Sei sulla pagina 1di 9

TRABAJO PRÁCTICO

DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

“EDUCACIÓN HOSPITALARIA Y DOMICILIARIA”

DOCENTE: NATALIA ADDUCCI


ESCUELA: ENS 3 BERNARDINO RIVAVIA
ANEXO LUGANO
ALUMNAS: GEORGINA BURGOS,CARLA RACINETI Y
NATALIA LUASES.
TURNO: MAÑANA
AÑO: 2017
Historia de la Educación Domiciliaria y Hospitalaria en la Argentina :
Antes de explicar el funcionamiento de la escuela hospitalaria oficial de la actualidad en
Argentina, nos es indispensable contar un poco de la historia de la misma, para poder
entender mejor sobre lo que hablaremos.
El surgimiento de la escuela hospitalaria se debió al Dr. Ricardo Gutiérrez, director del
Hospital de Niños, el 1 de abril de 1922. Puesto que las internaciones que había en el
servicio de Traumatología se prolongaban por meses, un médico de sala pidió maestras o
voluntarios para ocupar del tiempo libre de los pacientes ingresados. Más adelante, se
consideró que no solamente servía para eso sino que también se podía introducir
actividades propias de la educación formal. Las maestras voluntarias, pasaron a ser
maestras contratadas. A dicha experiencia se le llamó la Escuela ambulante del Hospital
Durand. En la época del Gobierno de Juan Domingo Perón, en 1946 a partir de todas las
demandas y los resultados que se estaban viviendo en la experiencia escolar que se había
establecido, por un Decreto del poder ejecutivo, se oficializa y se crea la primera escuela
hospitalaria.
Debemos aclarar que no fue Perón quien las creó, ya que existían con anterioridad a pesar
de no estar reguladas por la educación formal. El Doctor Ricardo Gutiérrez solicitó en 1922,
la primera maestra de grado a la Sociedad de Beneficencia del Hospital Federal, que envió a
las Damas de la Beneficencia Porteña (de familias adineradas) desde el 1 de abril del mismo
año para que iniciaran la tarea educativa hospitalaria con carácter asistencial.
El Dr. Gutiérrez junto con el Dr. Elizalde se dieron cuenta de que para poder acercarse a los
niño, socializar con ellos y enriquecer el actuar médico, era necesario el elemento lúdico.
Al paso del tiempo la experiencia en el Hospital Gutiérrez, se amplía al Hospital Durand para
adultos la cual se denomina "La Escuela que cura", tratando de habilitar al paciente crónico
para el mundo con una nueva mirada y trabajando con la rehabilitación del mismo
brindándole recursos que el paciente desconocía hasta el momento. Después esta
experiencia se extendió al Hospital Elizalde, siempre con carácter voluntario y asistencial.
En el Hospital Durand, fue el profesor José María Jorge, titular de la cátedra de clínica
quirúrgica del Hospital, quien impulsó la tarea docente al verificar los momentos de ocio, los
estados de depresión, la falta de ánimo de los pacientes después de tener hospitalizaciones
de tres meses o más; el Dr. Jorge, médico del Hospital de Niños, pudo comprobar la labor
eficiente del grupo de docentes en la Escuela N º 1 y ello lo motivó a la creación de la
Escuela Taller en el Hospital Durand
Las acciones de José María Jorge tuvieron lugar aproximadamente en la década de 1930. El
aula-taller se originó en el Hospital Durand e incluyendo a voluntarias, maestras de grado y
profesoras que tuvieran que ver con lo artesanal y las manualidades; el objetivo era la
enseñanza de las primeras letras y esto también estaba vinculado a todo un movimiento
nacional, que era la campaña contra el analfabetismo. La prensa había organizado esta
campaña, donde consideraban las primeras letras y además la enseñanza de manualidades,
no solamente para entrenamiento y rehabilitación funcional sino también para la
readaptación al trabajo. Esta campaña sería un factor fundamental de crecimiento de
Escuelas Hospitalarias, con actividades pedagógicas con destino fundamentalmente a
adultos, puesto que poseían una baja instrucción. Las actividades del taller se realizaban con
el fin de incrementar los conocimientos y orientarlos a descubrimientos nuevos, despertar
nuevos intereses.
A raíz del movimiento generador de la atención educativa y de la concientización de las
situaciones de abandono de la infancia en el Hospital de Niños, Hospital de las Pestes,
Hospital Durand y Hospital Tornú, con los resultados que pudieron verse con el correr de los
años y en función también de decisiones políticas, se solicitó al Consejo Nacional de
Educación el funcionamiento oficial de la Escuela Hospitalaria.
Habiendo contado dicho proceso histórico, podemos mencionar que hoy en la actualidad, la
Educación Domiciliaria y Hospitalaria está destinada a garantizar el derecho a la educación
de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven imposibilitados/as de asistir con
regularidad, a una escuela común.
A partir del año 2006 se sanciona la Ley de Educación Nacional N.º 26.206 que instala un
nuevo paradigma educativo, que da lugar a pensar y ubicar la modalidad en otro sentido.
En los artículos que podemos observar lo mencionado son:
ARTÍCULO 60.- La educación domiciliaria y hospitalaria es la modalidad del sistema
educativo en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar
el derecho a la educación de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven
imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institución educativa en los niveles de la
educación obligatoria por períodos de treinta (30) días corridos o más.
ARTÍCULO 61.- El objetivo de esta modalidad es garantizar la igualdad de oportunidades a
los/as alumnos/as, permitiendo la continuidad de sus estudios y su reinserción en el sistema
común, cuando ello sea posible.
Lo que indica que los marcos normativos y las políticas públicas tienen como finalidad
promover, desarrollar y acompañar los cambios. En busca de una real inclusión educativa es
necesario generar e instituir marcos legales y políticas públicas que favorezcan la reflexión
sobre las prácticas desarrolladas desde paradigmas contradictorio
Además de lo mencionado, podemos agregar que la Ley de Educación 26.206 diferencia a
la Educación Hospitalaria y Domiciliaria de la educación especial, ya que la enfermedad
dependiendo de su grado de gravedad es transitoria, en cambio la discapacidad es
permanente.
El objetivo de la Educación Hospitalaria es hacer valer el derecho a la educación, sostener la
escolaridad de los sujetos que han enfermado invirtiendo el formato de una escuela
dispuesta a ir en su búsqueda para resguardar su trayectoria educativa, llegando así a
contextos situados en instituciones de salud o en los propios domicilios de los alumnos que
llevan a cabo su reposo.
En síntesis la Educación Domiciliaria y Hospitalaria es formalmente definida como una
modalidad del Sistema Educativo Nacional, una opción organizativa y/o curricular de la
educación común, que se propone escolarizar a los sujetos que no han completado los
niveles obligatorios que, por haber enfermado se encuentren imposibilitados de concurrir a
la escuela, asegurando dentro de sus fines y objetivos una educación de calidad con
igualdad de oportunidades y posibilidades.

Articulo periodístico:
la tarea implica que el conocimiento trasciende las paredes de un aula convencional y puede
hacerse presente al pie de cama de un hospital o en un domicilio. Para que el aprendizaje se
produzca, basta con que coexistan en un mismo espacio y tiempo, un docente, un alumno y
el deseo de aprender.
El abordaje pedagógico es personalizado y se realiza en un campo de intersección de los
discursos pedagógico, médico, sanitario, socioeconómico, subjetivo etc. Su transversalidad,
conjugada con la historia singular del alumno, define las características y condiciones de la
tarea.
La irrupción de la enfermedad en la vida de un niño o adolescente genera efectos en su
subjetividad, por su carácter inesperado o traumático, por la vivencia de dolor que conlleva,
o por la amenaza que puede significar para la vida, lo que incide en la construcción de los
aprendizajes y demanda una atención especializada, con recursos y estrategias pedagógicos
específicos.
Estas necesidades educativas especiales serán diferentes según la patología o enfermedad
(diagnóstico) y el tiempo que dure esta situación (especialmente si se trata de una
enfermedad crónica). El docente debe atender las mismas a través de adaptaciones
curriculares individualizadas y del empleo de estrategias didácticas acordes a las
necesidades y la realidad del alumno. Esto implica la aplicación de programas específicos de
intervención para reducir los efectos negativos de la enfermedad, la hospitalización y el
reposo domiciliario.
La pedagogía hospitalaria y domiciliaria atiende tales necesidades educativas a través de un
trabajo multi e interdisciplinar que compromete a los docentes, la familia, el personal
docente de la escuela de origen, los profesionales de la salud y el personal sanitario,
contemplando la globalidad de la persona, más allá de sus problemas de salud o
aprendizaje.

Rubinich agregó: “el tiempo y los recursos nos alcanzan sólo para atender a 4 o 5 chicos por
día; hay una sola maestra por mañana y a veces quedan muchas cosas pendientes”.
Gladys Rubinich su tarea en la escuela hospitalaria y domiciliaria de rosario. Gladys lleva
cerca de 11 años formando parte de esta escuela y hace un año que trabaja en el hospital de
niños Víctor J. Vilela, donde da clases los miércoles, también cumple función en el zona
norte junto a los chicos internados.
“Cada mañana trabajamos de acuerdo a la necesidad del chico. Si están internados por un
tiempo breve (un par de semanas) y los chicos luego regresan a la escuela se trata de seguir
con el programa de su curso, para que no se pierda la totalidad de esos días de clases. En
cambio, si los chicos están internados por varios meses, más allá de que luego se les dé el
alta y sean derivados a una internación domiciliaria, se trabaja con un programa general
donde se explican temas abiertos y, sobre todo, se atiende a la demanda del alumno”,
explicó Rubinich.
La particularidad de esta función es que los alumnos no están detrás de un pupitre, sino
recostados en la cama de un hospital, esperando mejorar su salud, o bien, tratando de
sobrevivir. “Hay muchas historias que terminan mal y uno no puede mantenerse a margen
de ello. Al estar junto al chico en el proceso de su enfermedad, y si muere, es un golpe muy
fuerte, pero no hay alternativa; hay muchos otros chicos que te esperan para seguir
aprendiendo”, recordó.
Paralelamente, comentó que los alumnos, al estar tanto tiempo internados, suelen aburrirse
y, aunque parezca raro, extrañan el colegio. “De todas formas es enriquecedor trabajar con
ellos y ver cómo dan lo mejor de sí en un período donde sufren mucho”, señaló.
En tanto, afirmó que una vez finalizada la internación, los niños y adolescentes han seguido
en contacto con sus maestras, por medio de mensajes de texto, mails, o alguna vista al
hospital. “Los más chicos prefieren manifestar su cariño con un dibujito que hacen ellos
mismos”, dijo con mucha emoción.
Por otra parte, la maestra destacó que tanto el alumno como ella no tratan al otro de
manera convencional. “Estamos mucho más cerca que si estuviéramos estudiando en un
aula convencional, y si bien el chico o el adolescente que tenemos internado no se reúne en
ese tiempo con sus pares, tratamos de hacer alguna actividad que tenga que ver con sus
intereses, para que se sienta cómodo y con ganas de aprender”.
Así mismo, dijo que uno de los momentos difíciles de las clases es cuando uno de ellos le
pregunta sobre el significado de la muerte: “Por lo general no tenemos conceptos armados:
la explicación es que uno no sabe cómo es y cuándo puede pasar. Más allá de que muchos
chicos tengan una enfermedad terminal, no sé si mañana mismo me puede pasar algo y
muero antes que el paciente. Inclusive no podemos ponernos a hablar de temas como éste
por ser muy delicados, sobre todo teniendo en cuenta cuestiones como las religiosas, que
son muy particulares y sensibles. De todas formas, tratamos de hacerle entender que la vida
continúa, y que nunca sabemos cuándo llegará nuestro final, y mientras tanto hay que
seguir adelante”.2
Reflexión Personal:
Desde nuestra opinión, podemos decir que no teníamos conocimiento acerca de la
Educación Domiciliaria y Hospitalaria, investigando acerca del tema tomamos conciencia de
la importancia, la responsabilidad y el compromiso por parte de los docentes para poder
brindarle una mejor calidad educativa sea cual sea la circunstancia que se encuentre
atravesando el niño/a.
Como futuras docentes debemos tomar conciencia de lo importante que es que un niño/a
tenga el derecho de aprender al igual que cualquier otro. Esta responsabilidad se encuentra
en nuestras manos de hacer todo lo posible de brindarle los conocimientos necesarios, de
despertar motivación en cada uno de los alumnos, de tener paciencia y acompañarlos en
cada altibajo que se presente dependiendo las circunstancias de la enfermedad.
En relación con el artículo periodístico que se observa adjunto a nuestro trabajo se puede
ver detalladamente como el docente realiza esta gran labor de educar a estos niños pero
sobre todo lo que queremos destacar es que se observa una gran vocación por parte del
docente, se genera un vínculo que vas más allá de “enseñarle al otro”, es esencial la
contención emocional y el acompañamiento en todo momento. Como indica Gradys
Rubinich: “Cada mañana trabajamos de acuerdo a la necesidad del chico. Si están
internados por un tiempo breve (un par de semanas) y los chicos luego regresan a la
escuela se trata de seguir con el programa de su curso, para que no se pierda la totalidad
de esos días de clases. En cambio, si los chicos están internados por varios meses, más allá
de que luego se les dé el alta y sean derivados a una internación domiciliaria, "se trabaja
con un programa general donde se explican temas abiertos y, sobre todo, se atiende a la
demanda del alumno”. En síntesis, debemos enfocarnos en la necesidad del alumno y
acoplarlo de acuerdo a sus circunstancias, en esta labor se pone en juego la parte
humanitaria de la situación más que la parte laboral, siempre el docente se se enfoca en el
otro por la necesidad del alumno y no por cumplir con un trabajo como podría ser cualquier
otro.

Escuelas Hospitararias :

Escuela y Dirección Contacto Turno y nivel Atiende las


Distrito Comunas
Escuela San Blas 2238- 4581-1069 / Turno Mañana 1, 2, 10, 11,
Domiciliaria Nº Villa General edom1_de12@bue.edu.ar y Tarde - 12, 13, 14, 15
1 - DE Nº 12 Mitre Niveles Inicial,
Primario y
Secundario
Escuela San Blas 2238 - 4581-1194 / Turno Mañana 3, 4, 5, 6, 7, 8,
Domiciliaria Nº Villa General edom2_de12@bue.edu.ar y Tarde - 9
2 - DE Nº 12 Mitre Niveles Inicial,
Primario y
Secundario

Escuela y Dirección Contacto Turno y nivel Atiende las


Distrito Nº Comunas Nº
Escuela Bonpland 4771-6250 / Turno Mañana
Especial 1314- Palermo edom8_de9@bue.edu.ar y Tarde -
Domiciliaria Nº Niveles Inicial y
8 "Ciudad de Primario
Buenos Aires" -
DE Nº 9

Bibliografía

 2http://profesoradomariaauxiliadora.bligoo.com/

Potrebbero piacerti anche