Sei sulla pagina 1di 15

DESARROLLO DE LA CUANTICA

ANGIE CAROLINA ORTEGA VILLADIEGO

LEDYS MARINA HINCAPIE OSPINO

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

PROGRAMA DE QUIMICA

BARRANQUILLA / ATLANTICO

2019
2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción 2
Desarrollo de la teoría a través del tiempo 3-5
Postulados y científicos 5-11
Primeros experimentos 11-12
Aplicaciones de la cuántica en la actualidad 12-14
Conclusiones 14
Bibliografías 15

INTRODUCCION

A comienzos del siglo xx ya se reconocía a los átomos como el componente


estructural de la materia; la gente creía en las leyes Newtonianas del movimiento;
y los científicos pensaban que habían logrado comprender la mayoría de los
principios fundamentales de la naturaleza, así mismo creyeron haberle
encontrado solución a los enigmas de esa época. Sin embargo existía el
inconveniente del espectro teórico y los resultados experimentales que solo
coincidían para bajas frecuencias (infrarrojo), y que diferían radicalmente a altas
frecuencias. Este problema era conocido con el provocativo nombre de “la
catástrofe ultravioleta”. Este fenómeno fue explicado por la teoría cuántica que se
definió como una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad
cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y
las interacciones entre la materia y la radiación, y fue abordada por varios
científicos pero en especial Él físico alemán Max Planck que fue el primero en
hablar sobre ella en 1900. Postuló que la materia solo puede emitir o absorber
energía en pequeñas cantidades llamadas cuantos. Por otro lado, el físico Werner
Heisenberg, desarrolló el principio de incertidumbre, que sería clave para entender
mejor el mundo subatómico. De igual manera científicos como Albert Einstein
entre otros, contribuyeron para el desarrollo de la cuántica.
3

DESARROLLO DE LA TEORIA A TRAVES DEL TIEMPO

En 1900 el físico alemán Max Planck introdujo la idea de que la energía estaba
«cuantizada», con el fin de derivar una fórmula para la dependencia de la
frecuencia observada con la energía emitida por un cuerpo negro. En 1905,
Einstein explicó el efecto fotoeléctrico con un postulado sobre que luz –o más
específicamente toda la radiación electromagnética– puede ser dividida en un
número finito de «cuantos de energía», que son localizados como puntos en el
espacio. De la introducción del escrito de cuántica On a heuristic viewpoint
concerning the emission and transformation of light (Un punto de vista heurístico
relacionado con la emisión y transformación de la luz) de marzo de 1905:

"De acuerdo a las suposiciones a ser contempladas aquí, cuando un rayo de luz
se está propagando desde un punto, la energía no está distribuida continuamente
sobre espacios cada vez más grandes, pero [sino que] está constituida de un
número finito de cuantos de energía que son localizados en puntos en el espacio,
moviéndose sin dividirse y pudiendo ser absorbidos o generados sólo en su
conjunto."

-Albert Einstein

Esta sentencia ha sido llamada la sentencia más revolucionaria escrita por un


físico en el siglo veinte1. Estos «cuantos de energía» serían llamados más tarde
fotones, un término introducido por Gilbert N. Lewis en 1926. La idea que cada
fotón tenía que consistir de energía en términos de cuantos fue un notable logro,
ya que eliminó la posibilidad de que la radiación de un cuerpo negro alcanzara
energía infinita, lo que se explicó en términos de formas de onda solamente. En
1913, Bohr explicó las líneas espectrales del átomo de hidrógeno, nuevamente
utilizando «cuantización», en su escrito On the Constitution of Atoms and
Molecules (Sobre la Constitución de Átomos y Moléculas), publicado en julio de
1913.

Estas teorías, aunque exitosas, fueron estrictamente fenomenológicas: no hay


justificación rigurosa para la cuantización (de lado, quizás, para la discusión de
Henri Poincaré sobre la teoría de Planck en su paper de 1912, Sur la théorie des
quanta (Sobre la teoría cuántica)). Son conocidas mundialmente como la teoría
cuántica antigua.
4

La expresión «física cuántica» fue usada por primera vez en The Universe in Light
of Modern Physics (El Universo bajo la luz de la Física Moderna), de Max Planck
en 1931.

En 1924, el físico francés Louis-Victor de Broglie presenta su teoría de ondas de


materia, por la que se indica que las partículas pueden exhibir características de
onda y vice versa. Esta teoría fue para una partícula simple y derivada de la teoría
especial de la relatividad. Basándose en el planteamiento de Broglie, nació la
mecánica cuántica moderna en 1925, cuando los físicos alemanes Werner
Heisenberg y Max Born desarrollaron la mecánica matricial y el físico austríaco
Erwin Schrödinger inventó la mecánica de ondas y la ecuación de Schrödinger no
relativista como una aproximación al caso generalizado de la teoría de
Broglie2.Schrödinger posteriormente demostró que ambos enfoques eran
equivalentes.

Heisenberg formuló su principio de incertidumbre en 1927, y la interpretación de


Copenhague comienza a tomar forma cerca de la misma fecha. A partir de 1927,
Paul Dirac comienza el proceso de unificación de la mecánica cuántica con la
relatividad especial proponiendo la ecuación de Dirac para el electrón. La ecuación
de Dirac alcanza la descripción relativista de la función de onda de un electrón que
Schrödinger no pudo obtener. Predice el espín electrónico y ayuda a predecir la
existencia del positrón. Fue pionero también en el uso de la teoría del operador,
incluyendo la influyente notación Bra-Ket descrito en su famoso libro de 1930.
Durante el mismo período, el matemático húngaro John von Neumann formuló la
rigurosa base matemática para la mecánica cuántica de la teoría de los
operadores lineales en los espacios de Hilbert, descrito en su igualmente famoso
libro de 1932. Estos, como muchos otros trabajos del período fundacional aún
siguen en pie, y son altamente utilizadas.

En el campo de la química cuántica fueron pioneros los físicos Walter Heitler y


Fritz London, quienes publicaron un estudio de los enlaces covalentes de la
molécula de hidrógeno en 1927. La química cuántica fue posteriormente
desarrollada por un gran número de científicos, incluyendo el teórico químico
norteamericano de Cal Tech Linus Pauling, y a John C. Slater en varias teorías
tales como la teoría del orbital molecular o teoría de valencias.

A partir de 1927, se intentó aplicar la mecánica cuántica a los campos en vez de


partículas simples, resultando en que fueron conocidas las teorías cuánticas de
campo. Los primeros que trabajaron en esta área fueron Dirac, Pauli, Weisskopf y
Jordan. Esta área de investigación culminó en la formulación de la electrodinámica
5

cuántica por Feynman, Dyson, Schwinger y Tomonaga durante los 40'. La


electrodinámica cuántica es una teoría cuántica de electrones, positrones y campo
electromagnético, y sirvió como un modelo para posteriores teorías de campo
cuántico. La teoría de la cromodinámica cuántica fue formulada a comienzos de
los 60'. La teoría como la conocemos hoy en día fue formulada por Politzer, Gross
y Wilczek en 1975. Basándose en el trabajo pionero de Schwinger, Higgs,
Goldstone, Glashow, Weinberg y Salam, independientemente mostraron cómo la
fuerza nuclear débil y la electrodinámica cuántica podían fusionarse en una sola
fuerza electrodébil.

POSTULADOS Y CIENTIFICOS MÁS RELEVANTES PARA LA TEORIA


CUANTICA EXPLICADOS DETALLADAMENTE

 Postulado de Planck

La hipótesis de Planck se puede generalizar y enunciar como un postulado del


modo siguiente:

Postulado de Planck:
cualquier ente físico con un grado de libertad mecánico, cuya coordenada generalizada
realiza oscilaciones armónicas simples sólo puede poseer valores discretos de la energía,
Dados por
ε ν = nh , n = … 012 ,, , (4.14)
Donde ν es la frecuencia de la oscilación y h es una constante universal.

Si la energía del ente obedece el postulado de Planck se dice que está


cuantificada, los niveles de energía permitidos se llaman estados cuánticos y el
número entero n se denomina número cuántico.

Se podría tal vez pensar que hay sistemas físicos cuyo comportamiento no está de
acuerdo con el postulado de Planck, por ejemplo sistemas macroscópicos como el
péndulo. Pero es fácil constatar que debido a la pequeñez de h, en esos casos la
diferencia de energía hν entre los niveles es insignificante: no se puede medir la
energía de un sistema macroscópico con suficiente precisión como para verificar si
el postulado de Planck se cumple o no. Las consecuencias del postulado de
Planck se ponen de manifiesto solamente cuando ν es muy grande y/o ε es tan
pequeña que ∆ε ν = h es del mismo orden que ε. Un caso es el que acabamos de
estudiar: la radiación de alta frecuencia del cuerpo negro.
6

Cabe subrayar que Planck restringió la cuantificación de la energía a las


oscilaciones de los electrones radiantes de la pared de la cavidad del cuerpo
negro, pues pensaba que una vez emitida, la energía electromagnética se
esparcía por el espacio en forma de ondas. La extensión de la cuantificación de la
energía a la radiación misma se debe a Einstein, quien (como veremos al tratar el
efecto fotoeléctrico) propuso que la energía radiante está cuantificada en paquetes
oncentrados que hoy llamamos fotones o cuantos de luz.

También debemos mencionar que el postulado de Planck resuelve el problema de


los calores específicos de los sólidos, cuya dependencia con la temperatura no se
describe correctamente mediante la teoría clásica basada en la equipartición de la
energía. El problema es enteramente análogo al de la radiación de cuerpo negro y
el lector lo puede encontrar tratado en el Capítulo 18 de Termodinámica e
introducción a la Mecánica Estadística.

En lo que sigue examinaremos los procesos de interacción entre la radiación y la


materia.

Consideraremos el efecto fotoeléctrico, el efecto Compton y la creación de pares,


que implican la absorción o dispersión de radiación, y procesos de emisión de
radiación como el bremsstrahlung (o radiación de frenamiento) y la aniquilación de
pares. En todos estos casos la evidencia experimental indica que en sus
interacciones con la materia la radiación se comporta como corpúsculo, a
diferencia de su naturaleza ondulatoria cuando se propaga3.

 Teoría del efecto fotoeléctrico por Einstein:

En 1905 Einstein, influenciado por los trabajos de Lenard, puso en duda la teoría
clásica de la luz y varios años antes de los experimentos de Millikan propuso que
la energía luminosa está cuantificada en paquetes concentrados, a los que hoy
llamamos fotones. El argumento de Einstein se apoyaba en que los experimentos
de interferencia y difracción de la luz, sobre los cuales se basa la teoría
ondulatoria, se efectúan en situaciones en que el número de fotones es muy
grande. Por lo tanto sus resultados representan el promedio de los
comportamientos de los fotones individuales, lo que explica porqué en esos
experimentos no manifiestan los fotones. Por cierto, los experimentos clásicos de
interferencia y difracción muestran de manera definitiva que los fotones no viajan
desde donde son emitidos hasta donde son finalmente absorbidos del mismo
modo que lo haría una partícula clásica: viajan como ondas, en el sentido que los
cálculos basados en la propagación de ondas explican correctamente los patrones
de interferencia y de difracción, que dependen, como dijimos, del modo en que se
7

desplazan en promedio los fotones. Pero Einstein no se preocupó de la


propagación de la radiación, sino de cómo es emitida y absorbida. Pensó que si la
energía contenida en las ondas electromagnéticas de frecuencia ν sólo puede ser
un múltiplo entero de hν, entonces en el proceso de emisión se producen cuantos
de energía electromagnética, cada uno de los cuales lleva una energía hν.
Einstein supuso que esos cuantos están localizados inicialmente en una pequeña
región del espacio, y que se mantienen localizados mientras se alejan de la fuente
con la velocidad c. Supuso además que la energía de cada paquete o fotón está
relacionada con su frecuencia de acuerdo con la ecuación:

Eh=ν

También supuso que en el efecto fotoeléctrico cada fotón es completamente


absorbido por un electrón4.

 Postulado de Bohr:

Niels Bohr (físico danés y Premio Nobel de Física en 1922) explicó las líneas
espectrales del átomo de hidrógeno (marcadores individuales en un espectro
continuo debido a la absorción o expulsión de fotones), nuevamente utilizando la
cuántica. Bohr propuso su teoría cuántica de la estructura atómica bajo los
siguientes postulados:

1) Los electrones, al girar alrededor del núcleo, lo hacen sólo en ciertas órbitas o
niveles de energía definidos.

2) Mientras los electrones giran en su nivel de energía correspondiente, no radian


ningún tipo de energía electromagnética.

3) Cuando un electrón absorbe energía puede saltar a otro nivel de mayor energía
(saltos cuánticos), pero al descender de nivel emitirá la energía absorbida en
cantidades discretas y definidas de esta, llamados cuantos (fotones de radiación
electromagnética5.

 Postulado de Broglie:

El físico francés Louis-Victor de Broglie presentó su teoría sobre la dualidad onda-


partícula (un concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias
fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como
ondas y viceversa [en el micro universo claro]). Según la hipótesis de de Broglie,
8

cada partícula en movimiento lleva asociada una onda cuya longitud (λ) es igual a
λ= h/mv donde: ‘λ’ es la longitud de onda de la partícula en movimiento en m/ciclo;
‘h’ es la constante de Planck; ‘m’ es la masa de la partícula en Kg; y ‘v’ magnitud
de la velocidad de la partícula en m/s. Cuanto mayor sea la cantidad de
movimiento de la partícula menor será la longitud de onda y mayor la frecuencia
de la onda asociada6.

 Postulado de Schrödinger:

Ahora hablaremos de la ecuación de Schrödinger (1925). fue un físico austríaco


con contribuciones a la mecánica ondulatoria de la mecánica cuántica y a la
termodinámica. Como hemos visto, en la mecánica cuántica una partícula no tiene
bien definida una posición o una velocidad, pero su estado puede ser
representado mediante lo que se llama una ‘Función de Onda’. La tasa con que la
función de onda cambia con el tiempo viene dada por lo que se conoce como la
‘Ecuación de Schrödinger’: iħ d/dt Ψ(x,y)= HΨ(x,y). (La evolución temporal de la
función de onda (Ψ) queda determinada por el operador hamiltoniano (H), que
corresponde con la energía del sistema físico considerado). Si conocemos la
función de onda en un instante, podemos utilizar esa ecuación para calcularla en
cualquier otro instante. Vale la pena destacar que esta función no proporcionará la
ubicación exacta de dicha partícula (no se puede), sino la evolución de la misma.
Por lo tanto, en la mecánica cuántica todavía hay determinismo, aunque sea a una
muy pequeña escala7.

 Postulado de Wolfgang Ernst Pauli:

Resumió el ¨principio de exclusión de Pauli¨, que dice que dos fermiones (como
pueden ser los electrones) idénticos no pueden ocupar el mismo estado cuántico
de manera simultánea. Por lo tanto dos electrones en un átomo no pueden tener
idéntico número cuántico. Esto, que no solo se aplica a los electrones sino
también al resto de fermiones, que son partículas de espín medio-entero, no se
aplica a partículas de espín entero, a las que llamamos bosones. Este principio
está dado por la ecuación: ψ= ψ1(a) ψ2(b) Dónde: ψ es igual a la amplitud de
probabilidad de que el electrón 1 este en el estado ¨a¨ Y el electrón 2 en el estado
¨b¨; ψ1(a) es la amplitud de la probabilidad de que el electrón 1 este en el estado
¨a¨; y ψ2(b) es la amplitud de la probabilidad de que el electrón 2 este en el estado
¨b¨. Es importante mencionar que para el caso de los fermiones se debe usar un
signo negativo para obtener la siguiente expresión: ψ= ψ1(a) ψ2(b) – ψ1(b) ψ2(a),
de modo que la función de onda se reduce a 0 si los estados a y b son idénticos8.

 Postulado de Werner Heisenberg:

Ahora es turno de hablar sobre el Principio de Incertidumbre de Werner


Heisenberg (físico alemán galardonado con el Premio Nobel de Física por este
9

mismo principio en 1932). El Principio de Incertidumbre de Heisenberg (1927) dice


que no es posible conocer la posición y la velocidad de una partícula al mismo
tiempo, toda vez que cuando la medición de su posición se hace más precisa la
determinación de su velocidad se vuelve más imprecisa y viceversa. Heisenberg
demostró que la incertidumbre de la posición de una partícula multiplicada por la
incertidumbre en el ímpetu (velocidad por masa) debe ser mayor que una cierta
cantidad que ya mencionamos y esta es la constante de Planck (h)9.

 Postulado de Dirac:

En 1926 Paul Dirac (físico teórico británico que compartió el Premio Nobel de
Física con Schrödinger en 1933 por el descubrimiento de nuevas formas
productivas de la teoría atómica) desarrolló una versión de la Mecánica Cuántica
en la que unía el trabajo previo de Werner Heisenberg y el de Erwin Schrödinger
en un único modelo matemático que asociaba magnitudes medibles con
operadores (un símbolo que tiene predeterminada una función, normalmente
usado para ser aplicado a dos espacios vectoriales de tal forma que cuando uno
de estos tiene una dimensión infinita, como es el caso de la ecuación de
Scrhödinger, el operador de la energía total se conoce como operador
hamiltoniano) que actúan en el espacio de Hilbert (un espacio con producto
interno, con una norma definida por este último y que además es completo) y que
describe el estado físico del sistema. Desde 1927 comienza el proceso de
unificación de la mecánica cuántica con la relatividad especial proponiendo la
ecuación de Dirac para el electrón. La ecuación de Dirac (que da una descripción
de partículas elementales específicas y es completamente consistente con los
principios de la mecánica cuántica y de la teoría de la relatividad especial) alcanza
la descripción relativista de la función de onda de un electrón que Schrödinger no
pudo obtener. Predice el espín electrónico y ayuda a predecir la existencia del
positrón. La ecuación de Dirac también describe el comportamiento de los
fermiones y gracias a ella se pudo predecir la existencia de la antimateria.

De este modo quedaron establecidas las bases de la mecánica cuántica sobre la


cual se basan multitud de sistemas actuales en un sinfín de áreas (electrodinámica
cuántica, gravedad cuántica o graficidad cuántica, entre otras) y depende el
funcionamiento del mundo tal y como lo conocemos. El objetivo de este artículo ha
sido dar a conocer de manera simple y breve algunos de los contribuidores de la
mecánica cuántica, sus aportaciones a esta y una breve explicación de su/s
aportación/es10.
10

CIENTICOS CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LA CUANTICA


DIFERENTES DE LOS YA MENCIONADOS

Fecha Persona Contribución


1859 Gustav Kirchhoff Declaró el "problema del cuerpo negro": ¿cómo la intensidad de
la radiación electromagnética emitida por un cuerpo
negro depende de la frecuencia de la radiación y de
la temperatura del cuerpo?
1877 Ludwig Boltzmann Sugirió que los estados de energía de un sistema físico
deberían ser discretos.
1879 William Crookes Mostró que los rayos catódicos (1838), a diferencia de los
rayos de luz, pueden ser doblados en un campo magnético.
1885 Johann Jakob Descubrió que las cuatro líneas visibles del espectro del
Balmer hidrógeno podían ser asignadas enteras a una serie.
1891 Alfred Werner Propuso una teoría de afinidad y valencia en la cual la afinidad
es una emisión de fuerza atractiva del centro del átomo la cual
actúa uniformemente desde allí hacia todas las partes de la
superficie esférica del átomo central.
1892 Heinrich Rudolf Mostró que los rayos catódicos (1838) podían pasar a través de
Hertz hojas delgadas de láminas de oro y producir una apreciable
luminosidad de los cristales detrás de ellos.
1896 Henri Becquerel Descubrió la "radiactividad", un proceso en el cual, debido a la
desintegración nuclear,
ciertos elementos o isótopos espontáneamente emiten uno de
las tres entidades energéticas: partículas alfa (carga
positiva), partículas beta (carga negativa) y partículas
gamma (carga neutral).
1897 Joseph John . Mostró que los rayos catódicos (1838) se curvan bajo la
Thomson influencia de un campo eléctrico y un campo magnético y para
explicar esto el sugirió que los rayos catódicos están
negativamente cargados de partículas eléctricas subatómicas o
corpúsculos" (electrones), sacados del átomo; y
en 1904propuso el modelo del "budín de ciruela, en el cual los
átomos tienen una masa amorfa (budín) positivamente cargada
como un cuerpo empotrado con electrones negativamente
cargados (ciruelas) dispersos en su totalidad en la forma de
anillos rotando de manera no aleatoria.
1902 Gilbert N. Lewis Para explicar la regla del octeto (1893), desarrolló el modelo del
átomo cúbico, en el cual los electrones estaban ubicados en los
vértices de un cubo y sugirió que los enlaces simples, dobles y
triples se dan cuando dos átomos se mantienen unidos por
múltiples pares de electrones (un par por cada enlace) entre
ambos átomos (1916).
1907 Ernest Rutherford Para testear el modelo del budín de ciruelas (1904), él
disparó partículas alfa (positivamente cargadas) en una lámina
11

de oro y notó que algunos se devolvían, lo cual demuestra que


los átomos tienen un pequeño núcleo atómico cargado
positivamente en su centro.
1916 Arnold Para describir el efecto Zeeman, esto es, que la absorción
Sommerfeld atómica o emisión de líneas espectrales cambien cuando la luz
en primer lugar brilla a través de un campo magnético, el sugirió
que allí podrían haber "órbitas elípticas" en los átomos además
de las esféricas.
1919 Irving Langmuir Basándose en el trabajo de Lewis (1916), el acuño el término
"covalencia" y postuló que los enlaces de coordinación ocurren
cuando un par de electrones provienen de distinto átomo.
1922 Stern y Gerlach El experimento de Stern y Gerlach detecta valores discretos de
momentos angulares para los átomos en el estado base
pasando a través de un campo magnético no homogéneo,
conduciendo al descubrimiento del espín del electrón.
1925 Friedrich Hund Resumió la "regla de máxima multiplicidad", la cual establece
que cuando los electrones son agregados sucesivamente a un
átomo como muchos niveles u órbitas, son ocupados por
separado antes de cualquier emparejamiento de electrones a
diferencia de lo que ocurre con el espín, y hace la distinción que
los electrones internos en las moléculas permanecen en
los orbitales atómicos y sólo los electrones de valencia son
necesitados para estar en los orbitales moleculares envueltos
en ambos núcleos.
1927 Robert S. Mulliken En 1927 Mulliken trabajó en conjunto con Hund para desarrollar
una teoría orbital molecular, donde los electrones son asignados
a los estados que se extienden sobre toda la molécula, y en
1932 introdujo muchas nuevas terminologías de orbitales
moleculares, como el enlace sigma, enlace piy enlace delta.
1928 Linus Pauling Resumió la naturaleza del enlace químico, usando el modelo de
mecánica cuántico del enlace covalente de Heitler (1927) para
sentar las bases de la mecánica cuántica para todos los tipos de
estructuras y enlaces moleculares, y sugerir que diferentes tipos
de enlaces en moléculas pueden ser igualados por el rápido
desplazamiento de electrones, un proceso llamado "resonancia"
(1931), como las resonancias híbridas conteniendo
contribuciones de diferentes configuraciones electrónicas
posibles.
1929 John Lennard- Introdujo una aproximación de la combinación lineal de orbitales
Jones atómicos para el cálculo de orbitales moleculares.

1938 Charles Coulson Realizó el primer cálculo preciso de una función de onda de
orbitales moleculares con la molécula de hidrógeno.

1951 Roothaan y Hall Obtuvieron las ecuaciones de Roothaan-Hall, colocando


rigurosos métodos de orbitales moleculares sobre una sólida
base.
12

PRIMEROS EXPERIMENTOS

 El experimento de la doble rendija de Thomas Young demostró la naturaleza


ondulatoria de la luz (c1805).
 Henri Becquerel descubrió la radiactividad (1896).
 El experimento del tubo de rayos catódicos de Joseph John
Thomson (descubrió el electrón y su carga negativa) (1897).
 El estudio de la radiación de cuerpo negro entre los años 1850 y 1900, lo cual
no podía ser explicado sin los conceptos cuánticos.
 El efecto fotoeléctrico: Einstein explicó esto en 1905 (por lo cual recibiría el
premio Nobel) usando los conceptos de fotones, partículas de luz con energía
cuantizada.
 El experimento de la gota de aceite de Robert Andrews Millikan, el cual
mostraba que la carga eléctrica ocurre como cuantos (unidades enteras)
(1909).
 El experimento de la lámina de oro de Ernest Rutherford refutó el modelo del
budín de ciruelas del átomo, el cual sugería que la masa y la carga positiva de
los átomos están casi uniformemente distribuidos (1911).
 Otto Stern y Walter Gerlach dirigieron el experimento de Stern-Gerlach, el cual
demostró la naturaleza cuantizada del espín de las partículas.
 Clinton Joseph Davisson y Lester Germer demostraron la naturaleza de onda
del electrón3 en el experimento de la difracción de electrones (1927).
 Clyde Cowan y Frederick Reines confirman la existencia del neutrino en
el experimento del neutrino (1955).
 El experimento de la doble rendija de Claus Jönsson con electrones.
 El efecto cuántico de Hall, descubierto por Klaus von Klitzing en 1980. En
cuantizó la versión del efecto Hall que permitió la definición de un nuevo
estándar práctico para la resistencia eléctrica y para una extremadamente
precisa determinación independiente de la constante de estructura fina.
 La verificación experimental del entrelazamiento cuántico realizada por Alain
Aspect en 1982

APLICACIÓN DE LA CUANTICA EN LA ACTUALIDAD

El marco de aplicación de la Teoría Cuántica se limita, casi exclusivamente, a los


niveles atómico, subatómico y nuclear, donde resulta totalmente imprescindible.
Pero también lo es en otros ámbitos, como la electrónica (en el diseño de
transistores, microprocesadores y todo tipo de componentes electrónicos), en la
física de nuevos materiales, (semiconductores y superconductores), en la física de
altas energías, en el diseño de instrumentación médica (láseres, tomógrafos, etc.),
13

en la criptografía y la computación cuánticas, y en la Cosmología teórica del


Universo temprano.

Un nuevo concepto de información, basado en la naturaleza cuántica de las


partículas elementales, abre posibilidades inéditas al procesamiento de datos. La
nueva unidad de información es el qubit (quantum bit), que representa la
superposición de 1 y 0, una cualidad imposible en el universo clásico que impulsa
una criptografía indescifrable, detectando, a su vez, sin esfuerzo, la presencia de
terceros que intentaran adentrarse en el sistema de transmisión. La otra gran
aplicación de este nuevo tipo de información se concreta en la posibilidad de
construir un ordenador cuántico, que necesita de una tecnología más avanzada
que la criptografía, en la que ya se trabaja, por lo que su desarrollo se prevé para
un futuro más lejano.

En la medicina, la teoría cuántica es utilizada en campos tan diversos como la


cirugía láser, o la exploración radiológica. En el primero, son utilizados los
sistemas láser, que aprovechan la cuantificanción energética de los orbitales
nucleares para producir luz monocromática, entre otras característcias. En el
segundo, la resonancia magnética nuclear permite visualizar la forma de de
algunos tejidos al ser dirigidos los electrones de algunas sustancias corporales
hacia la fuente del campo magnético en la que se ha introducido al paciente.

Otra de las aplicaciones de la mecánica cuántica es la que tiene que ver con su
propiedad inherente de la probabilidad. La Teoría Cuántica nos habla de la
probabilidad de que un suceso dado acontezca en un momento determinado, no
de cuándo ocurrirá ciertamente el suceso en cuestión.

Cualquier suceso, por muy irreal que parezca, posee una probabilidad de que
suceda, como el hecho de que al lanzar una pelota contra una pared ésta pueda
traspasarla. Aunque la probabilidad de que esto sucediese sería infinitamente
pequeña, podría ocurrir perfectamente.

La teleportación de los estados cuánticos (qubits) es una de las aplicaciones más


innovadoras de la probabilidad cuántica, si bien parecen existir limitaciones
importantes a lo que se puede conseguir en principio con dichas técnicas. En
2001, un equipo suizo logró teleportar un fotón una distancia de 2 km,
posteriormente, uno austriaco logró hacerlo con un rayo de luz (conjunto de
fotones) a una distancia de 600 m., y lo último ha sido teleportar un átomo, que ya
posee masa, a 5 micras de distancia.
14

La Física Cuántica ha descubierto a nuestros ojos fenómenos asombrosos que


simplemente desafía a nuestro sentido común. La nueva física ha revolucionado
nuestra comprensión del universo y reeducando nuestra manera de mirarlo.

CONCLUSIONES

 A partir de todo lo dicho se concluye que la mecánica cuántica aporta a al


mundo la comprensión de aquello que no podemos ver y, por ende, en la
mejora de la descripción y predicción del comportamiento del universo. En
contraposición a las carencias de la física o mecánica clásica, la cuántica
ofrece una explicación a fenómenos como la difracción de electrones, por
ejemplo.
 Posteriormente luego de varios años de estudio la cuántica ha impulsado el
desarrollo tecnológico, pasando de tecnologías complejas a unas futuristas
caracterizadas por su pequeño tamaño y eficiencia que han ayudado a la
humanidad en distintas áreas.
15

REFERENCIAS

1. Folsing, Albrecht. Albert Einstein: A Biography. trans. Ewald Osers, Viking. 1997
2. Hanle, P.A. (Erwin Schrodinger's Reaction to Louis de Broglie's Thesis on the Quantum Theory.
Isis, Vol. 68, No. 4 (Dec., 1977), pp. 606-609.
3. Kragh, Helge, Max Planck: the reluctant revolutionary 2000.

3.1. Bárbara C. Postulado de Max Planck y Niels Bohr. Slide Share. 2014

4. 5 . 6. Adremar paredes. Una breve historia de la mecánica cuántica. QFC. 2016

7. Schrödinger, Erwin. Mémoires sur la mécanique ondulatoire. París: Félix-Alcan. ISBN 2-87647-048-9..
Reedición Jacques Gabay (1988). Contiene la traducción al francés de Alexandre Proca de las
memorias históricas de 1926 :
8. Galindo, A. y Pascual P.: Mecánica cuántica, Ed. Eudema, Barcelona, 1989

9. Powers, Thomas. Heisenberg's War: The Secret History of the German Bomb (en
ingles). Nueva York.1993

10. Graham Farmelo. The strangest man: The Hidden Life of Paul Dirac, Mystic of the Atom.
Basic Books. 2009

10.1. Helge Kragh. Dirac: A Scientific Biography. 1990

11. de la Peña, Luis (2006). Introducción a la mecánica cuántica (3 edición). México DF:
Fondo de Cultura Económica.

12. Grangier, Philippe; Roger, Gérard (1981-08-17). «Experimental Tests of Realistic Local Theories
via Bell's Theorem». Physical Review Letters (en inglés) 47 (7): 460-463.

Potrebbero piacerti anche