Sei sulla pagina 1di 83

“Propuesta de enseñanza coral amateur para adultos de

40 a 50 años, basada en teorías de aprendizaje y


técnicas corales”

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MUSICAL

PRESENTA

JAZMÍN GONZÁLEZ GÓMEZ

DIRECTORA DE TRABAJO RECEPCIONAL

ROSA ARISBE MARTÍNEZ CABRERA

Xalapa Enríquez, Ver. Febrero 2015


Agradecimientos

A Dios trino y uno, que por medio de su amor y misericordia me permitió


estudiar la licenciatura en Educación musical, me confirmó el llamado a trabajar
para su gloria por medio de la música, me ha cuidado y bendecido en estos cuatro
años que he estado lejos de mi familia y personas que amo y me ha concedido
seguir creciendo profesionalmente por medio de la realización de este trabajo.

A mis padres Salomón y Celia, por el apoyo espiritual, moral y económico,


por sus oraciones y paciencia durante mi estancia en Xalapa, Ver.

A mi esposo Jhonatan, que ha soportado la distancia y el tiempo por tal de


ver cumplir mis metas. Gracias por la paciencia y perdón por la espera.

A mi directora de tesis, la maestra Arisbe Martínez Cabrera por sus


enseñanzas, apoyo y dedicación durante la elaboración de este proyecto.

A cada uno de mis hermanos en Cristo, que oraban por mí pidiendo,


sabiduría, fortaleza durante la carrera.

A todos ustedes muchas gracias, Dios los guarde y los ayude a seguir
siendo de bendición no solo en mi vida, sino en las personas que los rodea. Como
dice la parte final de 1 Samuel 12 “…El Señor no ha dejado de ayudarnos.”

1
Dedicatoria

Le dedico éste trabajo a cada uno de los coros en los que Dios me ha
permitido cantar y dirigir.

A cada coreuta amateur que por amor al coro, entregan gran parte de su
tiempo y dedicación en los ensayos y presentaciones.

Al “Ensamble coral David” que me mostró que no importa las diferencias


culturales, de edad y carácter, pues el resultado de su entrega y trabajo puede ser
reflejado en cada presentación.

A cada maestro que me ha enseñado amar al coro y a sus integrantes


como a un miembro mías de mi familia.

A los que aman el coro tanto más que yo y hacen música con entrega y
pasión.

A Dios quien por Él y para Él son todas las cosas.

2
Tabla de contenido

PRESENTACIÓN ....................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 7

CAPÍTULO I PROBLEMATIZACIÓN .......................................................... 9

1.1 Antecedentes .................................................................................... 9

1.2 Problematización............................................................................. 11

1.3 Justificación..................................................................................... 13

1.4 Preguntas de investigación ............................................................. 15

1.5 Objetivos ......................................................................................... 15

1.5.1 Objetivo general ............................................................................................................... 15


1.5.2 Objetivos específicos ........................................................................................................ 15
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ............................................................. 17

2.1 Características del desarrollo físico y psicológico de las personas


entre 40 y 50 años de edad ............................................................................... 17

2.1.1 Los estadíos psicosociales de Erick Erickson .................................................................... 18


2.1.2 Las Eras, las estructuras de la vida de Daniel Levinson .................................................... 19
2.2 Teorías de la educación para los adultos ........................................ 20

2.2.1 Andragogía ....................................................................................................................... 20


2.2.1.1 Modelo Andragógico ..................................................................................................... 21
2.3 Jane Vella: La importancia del diálogo ............................................ 22

2.4 Educación no formal en adultos ...................................................... 27

2.5 Los beneficios psicofísicos y emocionales del canto coral en el


adulto. ................................................................................................................ 31

2.6 Disciplina Coral ............................................................................... 35

Ensayo ....................................................................................................................................... 39
2.6.1 Preparación vocal ............................................................................................................. 40
2.7 Características del director de coros ............................................... 41

3
CAPÍTULO III PROPUESTA DE ENSEÑANZA CORAL AMATEUR PARA
PERSONAS DE ADULTEZ MEDIA. ...................................................................... 43

3.1 Presentación ................................................................................... 43

3.2 Objetivo general .............................................................................. 44

3.3 Objetivo específicos ........................................................................ 44

3.4 Propuesta ........................................................................................ 44

3.4.1 Iniciación del coro amateur .......................................................... 44

3.4.2 Recomendaciones iniciales .......................................................... 46

3.4.2 Rubros que se proponen para desarrollar .................................... 46

3.5 Propuesta de planeación ................................................................ 48

Rubro 1 Música y aprendizaje vocal.......................................................................................... 48


Rubro 2 Desarrollo Físico .......................................................................................................... 54
Rubro 3 Desarrollo social .......................................................................................................... 59
Evaluaciones generales ........................................................................ 66

CAPÍTULO IV RESULTADOS ................................................................. 67

CAPÍTULO V CONCLUSIONES ............................................................... 69

Bibliografía ................................................................................................ 70

APÉNDICE ............................................................................................... 75

4
PRESENTACIÓN
El primer acercamiento que tuve con la música, fue con el canto, la primera
vez que me estremecí al grado de querer llorar y no encontrar una razón lógica,
fue a los once años de edad en mi primer ensayo con un coro amateur de la
iglesia donde asistía, aunque solo quería cantar y no sabía cómo lo lograría. Al
estar allí me conmovió tanto la unión de todas las voces, a mis oídos llegó el
sonido armónico que producían, así que dejé de cantar y me dediqué a escuchar
lo que esas personas hacían, me preguntaba cómo se puede lograr que las
personas hagan eso, cuál era la causa que los motivaba a estar ahí. Sinceramente
no recuerdo como llegué a ser parte del coro, pero si el momento exacto en que
me enamoré de él.

El contacto con música coral en mi caso fue por influencia familiar,


curiosidad, ministrar en mi iglesia y deseos de hacer algo que no era común en la
comunidad donde crecí. Nunca estuve en un coro infantil, desde niña he estado
rodeada por adultos, que por razones diferentes a las mías se han dejado envolver
por la música coral. El coro amateur con personas adultas siempre había sido mi
referencia en cuanto al trabajo educativo musical, he visto diferentes directores
con muchos años de experiencia con la formación de grupos corales, pero la
mayoría no tiene idea de la necesidad y características de los integrantes, se
dedican a alcanzar una meta musical, que no se critica, pero en cuanto a la
calidad humana, social y de integración en el coro, no se ve el más mínimo interés
y las quejas siempre están presentes.

Por amor al coro amateur y a la educación musical presento esta propuesta


educativa que toma en cuenta las necesidades emocionales, sociales e integrales
del adulto. Al mismo tiempo, ofrece una alternativa de esparcimiento, crecimiento y
convivencia social a las comunidades que no cuentan con alguna actividad cultural
o musical.

5
En la siguiente cita se presenta al canto coral de una forma que en ciertas
ocasiones minimizamos

El canto coral, poesía y exaltación perceptiva de la belleza, es


filtro beneficioso de nuestros sentimientos y la luz de nuestra vida.
Fraternizamos al trabajar en equipo en esta tarea artística.
Convivimos al impulsarnos a olvidar y disimular diferencias sociales.
Es un vehículo de acercamiento sin temores, ni prejuicios, al
proporcionarnos un mayor conocimiento de nuestros semejantes
(Jackson- Menaldi, 2005, p.,195).

Somos testigos de las crisis que estamos viviendo en nuestro país y en el mundo,
que va más allá de lo económico, político y de seguridad, que se lleva en sus olas
la armonía entre ciudadanos, la falta de tolerancia, de comunicación y de tacto
humano. Como educadora creo en lograr cambios por medio de la educación
musical. Incluir a los adultos a este arte por medio de la enseñanza coral, que
además de crear música y un espacio de esparcimiento, puede fortalecer la
integración social, tolerancia, respeto, bondad, generosidad y más valores
humanos que se necesitan para poder enfrentar los conflictos sociales que se
están viviendo.

6
INTRODUCCIÓN
Tomando como antecedente la investigación de Cayetano Hernández
(2013), sobre la educación musical en gerontes y los elementos que ésta tiene
para favorecer sustentablemente su envejecimiento, proporciona datos en los
cuales evoca a la realización y adaptación de planes de estudios para una
población de gerontes futura, pero si los datos que se mencionan en dicha
investigación se proyectan para dentro de un periodo diez años, más del cincuenta
por ciento de los mexicanos tendrán entre cuarenta y cincuenta años de edad.
Rango que Erikson clasifica por medio de su estadío como: Generatividad versus
estancamiento y Levinson lo presenta como Adulto Medio con algunas variantes
en cuanto al rango de edad.

La educación musical hoy en día, está dirigida a infantes y adolescentes y


en cuanto a los adultos se está enfocando mayormente a los gerontes por su
libertad de tiempo y como se menciona en la tesis de Cayetano Hernández para
favorecer la sustentabilidad en su envejecimiento, pero se ha pasado por alto a las
personas que están en medio de estas edades, que, como lo menciona Erikson
(1998) están en su estadío de generatividad en todas las áreas, ya sea
económica, cultural, científica, tecnológica, etcétera. Al mismo tiempo que se
están enfrentando con estancamientos, donde se enfrentan ante la frustración de
las metas que antes se habían propuesto, así como el estancamiento de sus
cotidianas vidas. Es por ello que como educadores musicales, se puede ofrecer
una alternativa para que la generatividad sea también trabajada por el lado de la
música, así como presentar una forma en que ellos puedan evitar el sentimiento
de estancamiento al ser parte de un proyecto de crecimiento intelectual, cultural,
físico, social y musical.

Esté trabajo se presenta con el propósito de mostrar al canto coral


amateur como una opción musical para mejorar la calidad de vida de la adultez
media, ayudándolos a contrarrestar el estancamiento en el que se pueden
encontrar, al mismo tiempo que incrementan su generatividad y socialización.
También se espera que al leer el presente proyecto los directores corales puedan

7
ampliar el panorama en cuanto a las necesidades, trato y enseñanzas que el
adulto requiere para así poder trabajar tal forma que los coreutas y director sean
uno al cumplir los objetivos y metas trazadas.

La propuesta de innovación tiene en su capítulo uno la problematización


del trabajo de investigación así como su justificación, exponiendo los motivos por
los cuales se ha escogido el tema a tratar, investigaciones que anteceden el
trabajo en enseñanza musical y coral, así como las preguntas de investigación que
servirán como guía para el desarrollo del proyecto. En el capítulo dos se
encontrará el marco teórico, donde se describe el desarrollo físico y psicológico en
el que se encuentran el adulto medio, así como algunas teorías de enseñanzas de
adultos, la descripción de la educación no formal que es la que se adapta a la
enseñanza coral, los beneficios psicofísico y emocionales del canto coral. En el
capítulo tres se presenta la propuesta de enseñanza coral, donde se sugieren
algunas estrategias para la elaboración de un método que apoyará al trabajo con
el coro, que fusionan los elementos presentados en el marco teórico, con un
cuadro flexible para la planeación de actividades, recomendaciones y
evaluaciones conforme a las teorías de aprendizajes de adultos ya mencionadas.

Esta propuesta no se presenta como un manual de procedimientos, ni


mucho menos como técnicas de enseñanza, más bien, da las bases para que
cada director coral realice su propio método, ya que este “es una forma activa y
consciente de respuesta individual a exigencias y necesidades interiores o a
aquellas impuestas por el ambiente” (Gainza, 1977, p. 49). Es por ello que las
necesidades y características de los adultos con los que se trabajará, así como la
influencia cultural, ubicación geográfica y otros factores, serán los que ayudarán a
personalizar sus propios métodos de enseñanza coral y aplicarlos de una forma
sistematizada.

8
CAPÍTULO I PROBLEMATIZACIÓN
1.1 Antecedentes
Desde mi experiencia personal, al trabajar con personas adultas y en
diferentes coros amateur, unas de las mayores quejas que los integrantes hacen,
se refiere a cómo trata el director a sus coreutas, la poca discreción y sutileza para
enfrentar los problemas de cada integrante, en algún momento escuché que una
persona adulta no puede corregir los problemas de voz, cosa que me dejó
intrigada, pasando algunos años y trabajando ya como directora de coro amateur,
me he dado cuenta que las personas que integran el coro están por amor al arte ,
por una forma de encontrar una utilidad más que los trabajos que a diario realizan,
también por la fraternidad que desarrollan en el trascurso del tiempo. Es por eso
que me he dedicado a buscar estrategias que incluyan lo que el adulto necesita
para poder desarrollar el arte coral.

En las investigaciones revisadas para el presente trabajo, se encontró un


artículo escrito por Swedberg Yinger (2014) que lleva por nombre: Adaptación a la
experiencias de canto coral para los adultos mayores: Las implicaciones de los
cambios sensoriales, perceptuales y cognitivos. Dicho artículo da indicaciones
sobre la dinámica y acondicionamiento durante el ensayo coral, basándose, como
su título lo dice, en los cambios sensoriales, perceptuales y cognitivos del adulto
mayor, ya los sentidos van deteriorándose con el paso del tiempo y su aprendizaje
se ve menguado por los mismos motivos. En su propuesta presenta cambios en el
área de ensayo así como la utilización de muebles y materiales de apoyo para un
mejor desempeño del grupo.

Una tesis de la licenciatura en educación musical presentada por Alberto


Rafael Cayetano Hernández (2013) que lleva por nombre La Educación Musical
como elemento para favorecer el envejecimiento sustentable en gerontes Es
también un antecedente para la elaboración de este trabajo, ya que por su

9
cercanía al tema, fue de mucho apoyo para el marco teórico en cuestión de
estructura y enfoque. Pues presenta una investigación donde hace énfasis a los
beneficios que la educación musical puede otorgar a los gerontes. Punto
importante, pues se asemeja a uno de los propósitos de este proyecto, pero para
personas adultas.

La inclusión de los adultos en la educación musical, es un tema tratado por


Ana Mercedes Vernia Carrasco (2011) Licenciada en Trompeta e investigadora en
pedagogía musical para trompeta y educación musical para adultos, desde su
artículo titulado Evitar la exclusión en adultos: la educación musical para adultos
en un contexto adecuado. Una estrategia de inclusión educativa. Ella no presenta
una propuesta o método educativo para lograr la inclusión, más que nada se basa
en argumentos sustentados por teóricos e instituciones como la UNESCO, para
lograr la educación musical en los adultos, visto no como una extensión de la
educación, sino como parte de ella.

En sus propias palabras lo describe de la siguiente forma: “La educación


inclusiva debe desarrollar una programación que contemple la posibilidad de
ofrecer una formación adaptada a cada alumno/a sin detrimento de nada ni de
nadie, incluyendo la música como patrimonio y vía de aprendizaje e integración”.
(Vernia Carrasco, 2011, p. 2)

El siguiente trabajo que menciono como antecedente es del director de


coros infantiles de Buenos Aires, Argentina, Oscar Escalada. En su libro Un Coro
en cada aula. Presenta un método completo para la organización, ensayo,
entrenamiento y soluciones de problemas en el coro infantil. Él comienza con la
descripción y trabajo de las partes del cuerpo que se utilizan para cantar, continúa
con la selección y trabajos conforme a las edades de los niños, para así presentar
estrategias de técnica vocal, vocalización, trabajos de relajación y formas de
resolver problemas de afinación y rítmica en los coristas.

El trabajo de Escalada con el coro infantil es uno de los más completos que
he encontrado en cuanto a trabajo coral y las necesidades que éste tiene pues
presenta desde la formación y selección de voces, hasta herramientas y

10
estrategias para trabajar con los diferentes coros infantiles y complicaciones que
pueden tener al inicio del proyecto, tales como desafinaciones, problemas de
emisión de sonido y rítmicos. También presentan algunos beneficios de participar
en un grupo coral.

1.2 Problematización
La educación musical y la disciplina coral no se limitan al área infantil o
juvenil, también incluyen la educación en adultos, pero con complicaciones en
cuanto a la didáctica de trabajo, pues la comunicación e instrucción a los infantes
está enfocada a sus etapas de crecimiento. En el caso de los adultos, se entiende
que “El individuo ha crecido, es decir, ha llegado a la posesión de todas las
funciones somático psíquicas que le corresponde” (Sanchez Cereso,1995, p. 214)
Por lo cual no se puede dirigir de la misma forma que al infante.

Es por ello que surge la necesidad de buscar estrategias y teorías de


aprendizaje que puedan adaptarse a la enseñanza musical y en este caso a la
disciplina coral en personas adultas que no han tenido algún contacto como
educandos o que tienen conocimientos básicos musicales, tomando en cuenta
limitaciones que pueden enfrentar en la etapa de desarrollo que se encuentran.

La teoría del Oslerismo menciona que la capacidad de aprendizaje del


adulto es limitada conforme avanzan los años1. Dicha teoría es refutada por el
instituto de psicología de la universidad de Bonn, después de realizar diversos
estudios en personas mayores, dando a conocer que la edad no afecta la
cognición de los adultos. Pero no solo el Instituto rechaza la teoría de Osler,
también teóricos reconocidos como Malcolm Knowles (1913-1997), Jena Vella
(1931-) entre otros, defienden el posible aprendizaje de los adultos.

Después de rechazar la teoría del Oslerismo, reconociendo que los


adultos no tienen limitaciones en su aprendizaje por causa de su edad, la
problemática sería encontrar las teorías de educación para adultos que puedan
1 Oslerismo Se sugiere ver (Pierre, 1978)

11
adaptarse a una propuesta de enseñanza coral, así como, indagar si existen
investigaciones o proyectos relacionados con la enseñanza musical para dicho
grupo, analizar las bases que sostiene cada una y los tipos de complicaciones que
puedan existir para poder presentar de forma persuasiva las dinámicas de
educación coral y sus beneficios en la vida cotidiana en los adultos. Resolviendo
dicha problemática se podrá presentar una propuesta de enseñanza coral con
estrategias basadas en la investigación de los elementos psicológicos, físicos y
cognitivos del adulto así como las estrategias y didácticas musicales de la
disciplina coral.

12
1.3 Justificación
El canto coral va más allá de un grupo de personas que se reúnen a
aprender nuevas canciones y cantar, es un arte que trae beneficios para el cuerpo,
la mente y el alma, incluye a otros individuos a un mismo sentir, mientras trabajan
con respeto y tolerancia, ayuda a obtener seguridad y actuar con prudencia, pues
nos enseña a escuchar y respirar antes de ejecutar cualquier palabra o acción,
corrige la respiración la cual ayuda a tener una buena oxigenación que “Despejará
la mente y vivificará el espíritu, logrando así un seguro de vida contra
enfermedades” (Jackson- Menaldi, 2005, p. 195)

La Universidad Veracruzana cuenta con proyectos corales los cuales han


tenido impacto en el estado, el resto del país y el mundo. Dichos proyectos son
realizados por las diferentes áreas de la universidad, comenzando con el Centro
de Iniciación Musical Infantil, los grupos corales de la Facultad de Música, el coro
de la Universidad Veracruzana, entre otros, de hecho se cuenta con una maestría
en dirección coral. Para los alumnos de otras facultades, hay experiencias
educativas de elección libre de Canto coral I y II. Se puede notar que el canto coral
está presente en esta institución.

Si se toman en cuenta los beneficios del canto coral, se pueden utilizar


como herramientas para realizar un acercamiento no solo a niños y jóvenes ajenos
al ambiente musical, también a personas adultas que necesitan un “respiro” de sus
ocupaciones diarias y monótonas. Este acercamiento no solo ayuda a mejorar la
calidad de vida en los adultos, además generará conciencia de la calidad musical,
un público crítico, mejor producción y recursos económicos. Debemos acercarlos a
la música de una forma en que ellos puedan ser participantes de nuestra visión y
proyecto, para ello los directores corales y educadores deben de estar preparados
para instruir a este grupo de personas.

Los adultos están en una etapa física, cognitiva, emocional y social


diferente a los infantes y jóvenes. Es por ello que el conocimiento de las etapas de
desarrollo y estrategias de enseñanza deben estar presentes en nuestra formación
como educadores musicales y directores corales.

13
En la carrera de Educación Musical los modelos de enseñanza y teorías
de aprendizaje que se estudian cubren mayormente el área infantil y juvenil, pero
el campo laboral también presenta la necesidad de una educación musical para
adultos, pues estos mismos buscan el acercamiento a la música, ya sea por
entretenimiento, curiosidad, religión, etcétera.

En este trabajo, se plantea una propuesta de educación coral amateur


para adultos, basada en diferentes teorías de aprendizaje. Surge al enfrentarse a
limitaciones que como educadores y directores corales tenemos en cuanto al
trabajo con ellos, pues la forma de enseñanza debe ser distinta a los métodos
infantiles conocidos, ya que el aprendizaje es diferente al de los infantes. Para
poder estar al tanto de los cambios, psicológicos y sociales y de la cognición en
los adultos, es necesario hacer una recopilación de las teorías educativas y de
desarrollo que ayuden a la elaboración de dicha propuesta.

14
1.4 Preguntas de investigación
¿Cómo desarrollar una propuesta de enseñanza coral amateur para
adultos de 40 a 50 años, tomando en cuenta las teorías de aprendizaje enfocadas
en esta etapa de desarrollo, los cambios físicos, psicológicos y algunas técnicas
corales?

1. ¿Cuáles son las características físicas y psicológicas de los adultos de


40 a 50 años?

2. ¿Cuáles son las teorías de aprendizajes de la enseñanza en adultos?

3. ¿Cuáles son las técnicas y dinámicas del trabajo coral que se pueden
adaptar al trabajo con adultos de 40 a 50 años?

4. ¿Cómo se pueden adaptar las teorías de aprendizaje para adultos en la


técnica vocal?

5. ¿Se podría desarrollar una propuesta pedagógica tomando como base


algunas teorías de educación enfocadas para adultos?

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general


Diseñar una propuesta de enseñanza coral amateur para adultos de 40 a 50
años, tomando en cuenta las teorías de aprendizaje enfocadas en esta etapa de
desarrollo, los cambios físicos, psicológicos y algunas técnicas corales.

1.5.2 Objetivos específicos

1. Explicar diferentes teorías de aprendizaje de adultos de 40 a 50 años


2. Seleccionar las teorías e ideas de aprendizaje de adultos que puedan
apoyar al trabajo coral
3. Identificar algunas técnicas didácticas para el trabajo coral

15
4. Desarrollar una conexión entre las teorías de aprendizaje para adultos y las
técnicas corales descritas
5. Describir propuesta pedagógica coral fundamentada en las teorías
expuestas en el desarrollo de la investigación

16
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Características del desarrollo físico y psicológico de las personas entre


40 y 50 años de edad
La etapa más larga del ser humano es la edad adulta, la cual diversos
teóricos delimitan en tres partes, la juventud o adulto temprano, adulto intermedio
y el adulto maduro o vejez. Las características del desarrollo físico y psicológico
de este apartado, tratarán del adulto intermedio, que corresponde al rango de
edades señaladas.

En esta fase de la vida, la actividad física es buena, no con la misma


resistencia que en la adultez temprana, pues ya se comienza a notar el desgaste
causado por los años. Los cambios visuales comienzan con la aparición de la
presbicia2, que es la pérdida de capacidad de acomodación al enfocar a cortas y
largas distancia, también la necesidad de más luz para ayudar a la nitidez de la
visión. En el caso de la audición, esta va disminuyendo gradualmente desde la
infancia y no presenta ninguna alteración mayor en esta etapa del adulto. La vida
sedentaria tiene grandes consecuencias en la fuerza y la coordinación, así que
depende del adulto mantener estas condiciones físicas. En cuanto al cambio
hormonal, tanto el hombre como la mujer pasan por ellos y la regulación de la
temperatura corporal va también en disminución.

En estas edades el adulto comienza a notar el declive, aunque sea de un


modo menor, ellos perciben el cambio, pero al mismo tiempo están en el punto
máximo de adquisición de responsabilidad tanto personal, laboral y social. Es el
momento donde analizan los logros y metas alcanzadas, así como el
enfrentamiento a fracasos y propósitos sin cumplir. Esto mismo le permite al adulto
adquirir nuevas actividades, pues coincide con la separación de los hijos lo cual
les da mayor libertad para centrarse a un nuevo descubrimiento personal, con la
pareja, amigos y trabajo. A consecuencia de todos estos cambios “La madurez
puede traer aparejado un mayor interés en la diversión, en atender los propios

2 Presbicia: Véase (Puell Marín, 2006, p. 179)

17
intereses y pasatiempos o desarrollar actividades totalmente nuevas para ocupar
el tiempo libre.” (Rice, 1997, p. 616).

Ellos tienen la oportunidad y necesidad de replantear su vida para florecer


nuevamente “Una meta en la edad adulta es encontrar un nuevo significado a la
vida. Este puede ser un periodo de introspección en que se examinan los
sentimientos, las actitudes, valores y metas propios (Rice, 1997, p 616).

Una segunda oportunidad es lo que el adulto inconscientemente ve en


este periodo, pues está en un momento donde puede realizar y corregir las cosas
que en las etapas anteriores se propuso lograr.

2.1.1 Los estadíos psicosociales de Erick Erickson


Uno de los primeros en incluir la edad adulta en el desarrollo humano es
Erick Erikson, él menciona que el desarrollo del humano es psicosocial, pues la
influencia de los cambios físicos, psicológicos, biológicos, sociales y culturales,
siempre marcarán al individuo. Erikson presenta los siguientes dos estadíos que
tratan sobre el adulto y la influencia de los elementos mencionados.

Erickson expone el ciclo de la vida, desde la infancia hasta la vejez en


diferentes estadíos, la adultez inicia con el joven adulto (20 - 30 años) que
describe como “La intimidad vs Aislamiento – Amor” Etapa donde se presenta el
deseo de relacionarse con las demás personas y adquirir pareja para establecer
una relación íntima, es por eso que la palabra clave es el “amor”. El aislamiento se
presenta por miedo, ausencia, fracaso y cuidado de las relaciones establecidas.

“Generatividad contra el estancamiento” Es el nombre que da Erickson al


siguiente estadío, que abarca de los treinta a cincuenta años. “El cuidado y celo”
rigen este estadío ya que después de establecer una vida en pareja, con amigos,
trabajo y otras actividades, el adulto crea la necesidad de trabajar para y con las
nuevas generaciones, dejando legados económicos, morales, filosóficos,
religiosos, etcétera. Esta transferencia de conocimientos y habilidades no se limita
a sus descendientes, pues su necesidad de un mundo mejor está latente.

18
El estancamiento se presenta al presentarse algún fracaso, en cualquier
área de su vida, por ese motivo la frustración se hace presente y crea un auto
rechazo.

2.1.2 Las Eras, las estructuras de la vida de Daniel Levinson


Las eras del ciclo vital del ser humano están divididas según Levinson
(1970) en cuatro, así como cuatro transiciones. La duración de cada era es de
veinticinco años y las transiciones de cinco, estas forman parte de los últimos
cinco años de cada era y se consideran como una parte del desarrollo larga y
compleja que da paso a la siguiente era.

 Edad adulta temprana (17 - 45 años)


En esta era se cumplen los objetivos esperados por el adulto, crea cimentos
en el trabajo, familia y forma su estilo de vida. Los cambios importantes se
presentan en la transición que inicia a los cuarenta años y termina en los cuarenta
y cinco, el tiempo comienza a ser percibido de una forma diferente, pues
comienzan a pensar en el tiempo que les queda de vida, también comienza a
realizarse así mismo, cubriendo los objetivos que antes se habían propuesto,
tratando de dejar atrás los roles que la sociedad les dicta. Se puede notar que los
roles masculinos y femeninos se invierten, ya que el hombre se vuelve más
vulnerable y tierno mientras que la mujer se vuelve agresiva y competitiva.

 Edad media (45- 65 años)


Se le considera como la de máximo apogeo, pues los logros laborales,
sociales y personales están presentes, en el periodo de transición hay una
culminación de las tareas y propósitos planeados en la era anterior, lo cual crea
una sensación de seguridad y competencia para las próximas tareas a realizar.

Levinson presenta un universo sociocultural que comprende de clase social,


religión etnia, familia, sistema político, trabajo y acontecimientos culturales y
familiares. Este elemento sociocultural forma parte de una estructura de vida, que
también abarca los deseos, peripecias, roles y estatus sociales. Todo esto forma
al individuo para su inclusión en el mundo.

19
2.2 Teorías de la educación para los adultos

2.2.1 Andragogía
Malcolm Knowles fue el Director Ejecutivo de la Asociación de Educación
de Adultos de los Estados Unidos de América en la década de 1950 y define a la
Andragogía como el “Arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender” (1970)
este es su concepto pedagógico. La fusión de los elementos antes mencionados
toma en cuenta las características de los adultos para lograr su aprendizaje.
Vasquez (2005) Menciona que la Andragogía no es la educación para adultos sino
parte de ella.

La Andragogía tiene cuatro puntos que describen el aprendizaje de los


adultos según Flecha (1994, p 23) y Jarvis (1985, p 23):

1. El auto concepto de una persona pasa de la dependencia al auto-


dirección a medida que ésta madura.
2. Cuando el sujeto avanza en edad acumula un fondo de experiencias
que constituyen su principal recurso para el aprendizaje.
3. La disposición para aprender en la adultez se sustenta en las
necesidades que le impone el cumplimiento de los roles sociales.
4. El conocimiento es aprendido para ser aplicado en el corto plazo y
por lo tanto el aprendizaje se debe centrar más en la resolución de
problemas que en el desarrollo del sujeto.

A diferencia del infante, la educación en el adulto es aplicada en base a sus


experiencias, autonomía, influencia social y tiempo limitado, ya que éstas son las
características comunes en la adultez. El infante es dependiente, su aprendizaje
puede ser aplicado a largo plazo para así enfrentar las futuras complejidades de la
vida, cuentan con mayor tiempo para realizar actividades escolares y
extraescolares y su responsabilidad social es bajo la dirección familiar y escolar.
Mientras tanto el adulto se ve envuelto en diversos roles sociales,
responsabilidades e inquietudes en cuanto a su calidad de vida, por lo cual la
adquisición de algún conocimiento es regido bajo estas pautas; no olvidando que

20
el tiempo destinado para poder obtener algún conocimiento o habilidad nueva es
limitado. Es por eso que al proponer un nuevo conocimiento, este debe ser
atractivo y de gran utilidad para lograr un completo interés en el sujeto y al mismo
tiempo tomar en cuenta su capacidad de auto-dirección, para hacer uso de ella en
caso de que exista alguna limitación sea por causa de las vicisitudes cotidianas y
no cognitivas.

2.2.1.1 Modelo Andragógico


Carreras (2003) presenta los siguientes trece puntos que exponen la
teoría andragógica, los cuales, así como él redacta, son de suma importancia para
la asimilación de conceptos dentro de esta investigación, por lo tanto se describen
en el siguiente párrafo:

 La necesidad del saber: Los adultos necesitan saber por qué deben
aprender algo antes de hacerlo. El profesor ha de ofrecer razones de
valor del aprendizaje y presentar las experiencias reales o simuladas.
Deben conseguir fomentar la conciencia de la necesidad de conocer,
ese “Surgimiento de la conciencia”.
 El concepto del alumno: Los adultos tienen un auto concepto de
seres responsables de sus propias acciones, de su propia vida.
Sienten que tienen una capacidad psicológica profunda de ser
considerados y tratados como capaces de auto dirigirse.
 El papel de la experiencia: Los adultos tienen el mayor volumen y
calidad distinta de experiencia que los niños y adolescentes. Por lo
heterogéneo respecto a experiencia es por eso que requiere una
mayor individualidad de la enseñanza y una estrategia de
aprendizaje bien seleccionada.
 Disposición para aprender: Los adultos están dispuestos a aprender
lo que necesitan saber y serán capaces de hacer. Con modelos de
desempeño superiores se puede inducir la disposición del
aprendizaje.

21
 La orientación del aprendizaje. Los adultos se concentran en la vida
en su orientación para el aprendizaje. Cuando se les presenta
aplicaciones en contexto del aprendizaje en su vida real.
 La motivación. Los adultos responde a estímulos externos e internos
y desean seguir creciendo y desarrollándose.

La Andragogía trata de respetar la autonomía del adulto hacia sus


decisiones y situación de cambio, ya que es de gran fortaleza para su aprendizaje,
de la misma forma la interactividad le da eficacia en su crecimiento, pues se toma
en cuenta su experiencia de vida y puede aplicarla a su aprendizaje al mismo
tiempo que lo aferra al porqué está realizando tal cambio en su vida, para así
llevarlo a una aplicación inmediata del nuevo conocimiento.

2.3 Jane Vella: La importancia del diálogo


La educadora Jane Vella, con experiencia de más de cuarenta años en la
educación a nivel mundial, doctora en educación para adultos y fundadora de
Socios Mundiales en el Aprendizaje (Global Learning Partners) realizó una
propuesta que se basa en el diálogo que puede existir entre el adulto y el profesor,
fundado en la experiencia de vida del educando. Tras ser testigo de un fracaso de
enseñanza a mujeres asiáticas, para evitar la deshidratación por diarrea en sus
hijos, observó que la forma en que los educadores evaluaban la adquisición de los
conocimientos basada en la aplicación de cuestionarios con preguntas sobre la
comprensión de los conocimientos según obtenidos. La doctora Vella se percató
que al llegar el momento de aplicar los conocimientos o sea darles de forma
correcta el suero a sus pequeños las madres no supieron elaborarlo, ya que no
tuvieron ninguna práctica en la preparación del suero, cosa que los llevo a un gran
daño para la población por la muerte de los niños.

Aprendiendo a escuchar, aprendiendo a enseñar: Es la propuesta educativa


que presenta, Tomando como punto de partida que solo el sujeto es quien sabe lo
que necesita y qué tanto ha aprendido, lo cual el educando le da al educador los

22
parámetros para continuar con la enseñanza. Esta teoría educativa cuenta con los
siguientes pasos

 Analizar las características de los participantes:


Para poder llegar a tal análisis, se debe hacer la pregunta ¿Quiénes? La
cual se contestará con las características personales de cada alumno, un
diagnóstico basado en experiencias previas, las necesidades de la enseñanza que
quiere adquirir y las limitaciones que pueda tener en el área a estudiar. Dicho
diagnostico se lleva a cabo por medio del diálogo que al mismo tiempo nos lleva a
un perfil de necesidades de aprendizaje que “va mucho más allá de un ‘temario’ ” y
se refiere a todos los aspectos del quehacer. Sirve para personalizar el
aprendizaje y para la evaluación” (Rosa & Monteros, 2004, p.10)

Es así que la importancia del diálogo hace su aparición desde este primer
punto, pues por este medio se pueden obtener los datos para la identificación de
las características del alumno, y cumplir el objetivo de evitar la fría evaluación
escrita, que puede estar lejos de lo que realmente es y espera el alumno.

 Analizar por qué se necesita realizar el taller


Esta segunda parte es la justificación del porqué se realizará el taller, qué
necesidades tiene la población para la cual se impartirá, cuál es la postura de
institución donde se realizará la enseñanza, quién impartirá las clases y cuál es su
postura en cuanto al contexto y circunstancias de la formación del taller. Al tener
toda la información requerida se realiza un diagnóstico de necesidades de
aprendizaje que puede incluir “Entrevistar de forma individual o grupal a futuros
participantes o autoridades, leer documentos de expertos, hacer encuestas, hacer
visitas de campo para observar en terreno las condiciones de trabajo y los
problemas, entre otras.” (Rosa & Monteros, 2004, p.10)

 Definir el tiempo
Al tener claro las necesidades de aprendizaje, se puede contar con una
planeación de actividades que contará con un tiempo determinado para su
realización, tomando en cuenta la disponibilidad de los interesados, del espacio

23
donde se llevará acabo y la adaptación en tiempo de cada objetivo, pues se debe
cumplir de tal forma que el alumno no se frustre o desespere al tratar de cumplirlo.

 Decidir el lugar
Es una herramienta muy importante el lugar donde se desarrollarán las
actividades, pues no solo cubre la necesidad de un techo, sino que es agradable y
funcional, ya que la iluminación, diseño e integración de elementos naturales lo
convierte en una estancia agradable. También es necesario tomar en cuenta la
cantidad de personas que estarán en la clase, Vella sugiere trabajar con un
máximo de veinticuatro miembros y separarlas en grupos de cuatro o cinco
personas.

 Establecer objetivos
El diagnóstico de las necesidades de aprendizaje ayudará a definir, los
objetivos generales y particulares de la enseñanza a impartir, tomando en cuenta
a cada uno de los participantes. Esto responde el para qué del curso. Es por ello
que solamente, al tener claras las necesidades, el tiempo y espacio, se pueden
realizar los objetivos del curso, pues se toman en cuenta los diálogos realizados
con los educandos y se evitan las suposiciones de las necesidades del adulto.

 Selección de contenidos
Los contenidos seleccionados se deben basar en los objetivos ya
expuestos, puntos que se refuerzan entre sí para poder llegar a cumplir los
propósitos del curso. “Apuntan a integrar las dimensiones afectivas, cognitiva y
psicomotora, ya que para que se produzca un aprendizaje efectivo todas ellas
deben implicarse.” (Walker, 2006, parr.15)

 Establecer el conjunto de tareas y materiales


Se debe seleccionar o idear las actividades para lograr el complimiento de
los objetivos basados el tipo de conocimiento que se quiere alcanzar. A

24
continuación se presentará una lista de estrategias que propone la autora basados
en la clasificación de objetivos.

Conocimientos: clases expositivas. Textos.

Comprensión: técnicas participativas de análisis de casos.

Habilidades: ejercicios prácticos.

Actitudes: compartir experiencias, conocer la experiencia de otros (videos,


testimonios orales o escritos, visitas, entre otros).

Valores: grupos de encuentro, experiencia directa.

Es una buena guía para poder aterrizar la planeación que se ha llevado


acabo y hacer volar la imaginación en cada uno de los puntos.

Esta teoría educativa presenta también cuatro tipos de tareas la Inductiva


es para tener una percepción del alumno al cual se le realiza preguntas abiertas.
Esta tarea prepara al educando al curso, creado una visión abierta y rendimiento.
Las tareas asignadas enfrentan al alumno a los nuevos conocimientos, habilidades
y rompe paradigmas. Son tareas donde se le invita al adulto a atreverse hacer
algo con el nuevo conocimiento. Para evaluar los conceptos, habilidades y
actitudes ya sean nuevas o no, se requieren las tareas de implementación que
ayudan al facilitador y al alumno a saber hasta dónde saben y qué les falta por
aprender utilizando dinámicas diferentes al alumno o al grupo. Por ultimo las
tareas de integración permiten que el alumno aplique todo su conocimiento en un
caso real.

La base de esta teoría es el diálogo, la comunicación directa con el


alumno, presentarse como un educador que escucha en todo momento las
necesidades del adulto y que cada punto expuesto por este, pueda ser tratado y
solucionado de la mejor forma, sin manipulaciones y enfrentamientos Al mismo
tiempo la importancia de llevar el conocimiento al exterior no se debe minimizar
porque para ello se diseña el curso, así que el educador debe estar pendiente de

25
los resultados de la tarea de integración y ser capaz de realizar ajustes y
correcciones en cuanto a la enseñanza .

26
2.4 Educación no formal en adultos
La forma de organizarse, el sistema con el que se trabaja, la visión y
misión que tiene en cuanto a la educación, son puntos clave para separar la
educación no formal del sistema oficial al que llamamos educación formal. Se
considera educación no formal a “Toda actividad organizada, sistemática,
educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas
clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto a adultos
como niños” (La Belle,1975 según citado en Pérez De León, 2010, p.12).

El cumplimiento de objetivos específicos educativos, que no son


precisamente escolares, sino que pueden variar al incluirse actividades de
recreación, alfabetización, capacitaciones laborales, cursos o talleres manuales y
prácticos. La educación no formal tiene una visión que no se limita a las
estructuras convencionales de la educación escolar, sino que busca ser impartida
en lugares más flexibles y con apertura a las diferentes estrategias de enseñanza.
En resumen, “un tipo de educación intencional, metódica, con objetivos
definidos…, pero no circunscrita a la escolaridad convencional”. (J. Trilla,1985, p.
95).

A continuación se presentarán puntos importantes en cuanto a las


características de la educación no formal.

a) finalidades, objetivos y funciones

Las finalidades, objetivos y funciones son variados dependiendo, siempre


del tipo de curso que se quiera impartir, se puede decir que los objetivos no están
limitados y pueden cubrir necesidades psicomotoras, afectivas, cognoscitivas y
formación de actitudes. Algunos de los cometidos educativos de la educación no
formal pueden ser los siguientes “puede hablarse de una polarización de los
medios no formales hacia ciertos tipos de cometidos educativos tales como:
alfabetización de adultos; formación, reciclaje y promoción profesional; extensión

27
cultural; educación para el tiempo libre y animación sociocultural; educación
ambiental; formación cívica y social.” (Trilla, 1993, p.32)

Según Sanchez Cereso (1995) los objetivos pueden ser los siguientes:

Cognitivos o informáticos que son los que cubre al aprendizaje de


conceptos, principios y resolución de problemas, para llegar a ello primero se debe
conocer la información, llegar a su comprensión, para luego realizar la aplicación
del conocimiento, análisis y evaluación de todo el aprendizaje y el proceso llevado
acabo.

Objetivos de acción son los que incluye la elaboración de actividades


manuales, mentales y de destreza, son aquellos que involucran la psicomotricidad,
desarrollo motor y psicofísicos.

Objetivos Actitudinales o afectivos, los valores están presentes, así como


los intereses, cosas que se aprecian y las actitudes. Involucra un descubrimiento,
elecciones, comportamiento, que van de la mano con el respeto, tolerancia,
aceptación, cooperación trabajo y critica.

Los objetivos en la educación no formal, por su amplia variedad, deben


ser más concretos y claros, para poder así, lograr las finalidades de la enseñanza,
cubriendo satisfactoriamente las necesidades que se planean a corto plazo.

b) Educandos

La educación no formal cuenta con educandos de diversas edades desde


infantes hasta adultos mayores, con grupos armados por miembros de edad en
común o con diversidad, lo mismo con el sexo, ubicación geográfica, religión,
status, roles sociales, etcétera. No se limita, se diseña para la diversidad de
personas que se pueda encontrar.

Es otra diferencia que se observa de la educación formal, pues no se rige


por exigencias en la clasificación de los grupos y su flexibilidad puede hacerla
atractiva a los que buscan una enseñanza lejos de rigidez, de la educación escolar

28
y hace que la participación a los grupos de aprendizaje sea de forma libre y
sincera.

“Su participación se origina a partir de intereses y necesidades personal y


conscientemente asumidas, y ello repercute de manera notable a los aspectos
metodológicos.” (Trilla, 1993, p. 33)

El educando también está abierto a opinar en cuanto al contenido de los


programas y al mismo tiempo hace una evaluación íntima sobre el cumplimiento
de los objetivos y necesidades personales por la cual está acudiendo a dicho
taller, para así poder continuar o abandonar según el resultado de su evolución.

c) Educadores

Los docentes que trabajan en la educación no formal tienen diversas


características, pues pueden ser grandes expertos en el área a enseñar como
completamente amateurs, a diferencia de la educación formal, que sus docentes
obligatoriamente deben ser expertos en la materia con títulos académicos, para
poder impartir una clase. La mayoría de los docentes son voluntarios en los
talleres o clases a impartir, otros cubren servicio social y otro tanto contratados por
instituciones.

d) Contenidos

De la misma forma en que los objetivos son basados en la necesidad de la


comunidad y pueden ser variados, los contenidos se rigen bajo la misma forma.
Las características de ellos deben adaptarse a los grupos, pues hay que recordar
que estos son distintos con referente a los miembros, pues hay diversidad de
edades, cultura, necesidades, capacidades físicas y cognitivas. Es por eso que al
planear los contenidos se deben tomar en cuenta las características antes
mencionadas, tratando siempre de cumplir los objetivos ya propuestos.

e) Métodos

Para la realización de los métodos se toma en cuenta al educando,


conforme a sus características, pueden ser métodos ya conocidos como trabajo en

29
equipo, dinámicas de grupos y toda actividad que involucre a los participantes en
contacto con sus compañeros. “Son generalmente poco teóricos y abstractos,
proponen el uso de metodologías activas e intuitivas en detrimento de las
verbalistas y memoristas” (Trilla, 1993, p. 34)

f) Ubicación

No existe una ubicación con características obligatorias para la realización


de los cursos, en muchos casos se toma en cuenta a la comunidad, los medios de
transporte, los miembros del grupo y educador para elegir el lugar donde se
llevará a cabo la enseñanza. Tampoco son lugares exclusivos para la enseñanza,
cualquier edificio o espacio que se pueda adaptar para los contenidos del curso es
suficiente.

g) Tiempo

La flexibilidad de días de la semana y horarios son importantes para llevar a


cabo la actividad de aprendizaje, pues se consideran los horarios y días de
descansos laborales, escolares y de convivencia familiar.

h) Gestión

Instituciones, empresas, centros religiosos, entre otros pueden ser


patrocinadores de la educación no formal, al mismo tiempo que monitorean el
cumplimiento de las metas y objetivos en los estudiantes, como en los beneficios
para ellos mismos. Es por ello que la gestión no se limita, sino que abarca más
personas que en el sistema formal.

i) Financiación y Costos

La educación no formal puede ser sufragada por los mismos participantes,


si no es así, las asociaciones, agrupaciones o instituciones privadas o públicas
también pueden cubrir los gastos de la enseñanza.

j) Controles, evaluaciones y títulos

30
La forma de evaluar en la educación no formal puede ser práctica o con
exámenes convencionales, todo depende de la estrategia que aplique el profesor.
Las constancias no son valoradas para obtener un grado académico, pero pueden
ser en algunos lugares de gran valor curricular.

2.5 Los beneficios psicofísicos y emocionales del canto coral en el adulto.


Uno de los beneficios físicos que se obtiene en el canto es aprender a
respirar, con el paso del tiempo el deterioro del cuerpo se manifiesta cada vez
más, el estrés se hace presente por medio de incidencias personales y laborales
Navarro (2007) menciona que las situaciones de tensión aceleran el ritmo
cardiaco, que aumenta la excitación del sistema nervioso para avisarle al cuerpo
que pasa algo. A consecuencia de esto se entra en alerta, causando alteraciones
en el cuerpo y en el estado de ánimo, causando mayormente que la persona
reaccione agresivamente por causa de la irritabilidad, pues la adrenalina está
elevada lo que es sinónimo de estrés. La mayoría de los adultos con rango de
cuarenta a cincuenta años de edad son activos laboralmente y la toma de
decisiones y eficacia en el trabajo depende de su estado anímico y de salud.

La respiración es una herramienta fundamental para el buen


funcionamiento del cuerpo, tanto para el sistema nervioso como para la
oxigenación del cerebro lo cual ayuda a una concepción de ideas, mejor calidad
de sueño y control de ansiedad, en cuanto a la sangre, puede eliminar toxinas, da
una mejor fortaleza en los pulmones lo cual permite una resistencia a
enfermedades respiratorias, todo depende de la cantidad y calidad de oxigenación
que el cuerpo recibe

El canto es una de las muchas formas que permite tomar conciencia de


una buena respiración, como anteriormente se mencionó, permitirá obtener
beneficios para el cuerpo, además si se suma con la posición correcta del cuerpo,
que se basa en la colocación adecuada de los pies y piernas para dar un buen
soporte a la columna, se podrá obtener una preparación o resistencia ante la
presión cotidiana (Escalada, 2009).

31
El canto coral además de apoyar para una mejor oxigenación en el
organismo por medio de la respiración, también tiene beneficios sociales e
intelectuales como aprender escuchar, que es ir más allá de la percepción de los
sonidos, es también poner atención a lo que se está oyendo, pues además de
cantar, el trabajo auditivo está presente ya que al oír las otras voces con quienes
se está trabajando, se obtiene un buen resultado de ensamble , además, que la
riqueza armónica y contrapuntística que se encuentra en cada obra se puede
apreciar con un buen trabajo de ensamble de voces. “…Las alteraciones del
cerebro en el proceso multi-sensoriales del entrenamiento musical lleva acabo las
mismas habilidades de comunicación necesaria para hablar y leer…” (Escalada,
2009, p. 85) y no solo eso, al cantar se produce inmunoglobulina A que es un
anticuerpo que defiende al organismo de bacterias, virus u otros paracitos.
También, cantar genera la producción de cortisol, la hormona que ayuda a
combatir el estrés.

El manejo de sí mismo, la templanza hacia las diversas circunstancias


cotidianas, es otro de los beneficios que se obtiene, también con la seguridad
adquirida y equilibrada el trato con los demás participantes se vuelve respetuoso y
ameno, pues la convivencia y el mismo sentir logra la armonía en sus miembros.

La participación como integrante del coro, también puede ayudar a la


comprensión y aceptación de las indicaciones del director, Pues con base al
dialogo, se logra discernir que las instrucciones son para el beneficio del grupo y
de los objetivos musicales que se quieren lograr, pero también como miembro del
coro, se tiene derecho a opinar y sugerir, lo que nos lleva a la práctica de una
participación comunitaria, de una forma ordenada, prudente y respetuosa, ya que
el coro es una comunidad musical (Walker C., 2006)

El rendimiento social es uno de los temas del desarrollo psicológico, pues


estamos rodeados de seres iguales a nosotros, con ideas, expresiones y ganas de
trasmitir las diferentes ideologías y costumbres. La necesidad de manifestar
nuestros pensamientos, creencias, ideas, etcétera, da paso a la socialización lo
que la hace importante en cada ser humano, pues la salud mental está basada en

32
ello, ya que la interacción con otras personas, ya sean familiares, compañeros y
amigos está presente en la vida. Así que el canto coral es parte de otra forma de
expresión y socialización ya sea directa con los compañeros coreutas o de forma
musical a través del canto, exponiendo diferentes sentimientos y situaciones a los
oyentes.

El canto coral también proporciona un lugar y momento para socialización,


trabajo en equipo, y diversión. Al concentrarse varias personas para realizar la
actividad coral, la convivencia hace que más que cantar, pueda transcender a una
relación personal y amistad, pues al estar en contacto, se pueden descubrir los
gustos en común, se pueden expresar las situaciones similares en el trabajo y
familia, o simplemente las formas de ser tan variadas y de sentido del humor dan
un momento de diversión en cada ensayo. Se puede decir que la actividad coral
es más allá de una forma de expresión para una audiencia, sino para los mismos
integrantes. Además es una elección de acercamiento a la cultura, y aprendizaje
en lo extra musical. Es por eso que se puede decir que “El principio del coro es
una expresión musical de hondo contenido social, por extraer sus sustancia de la
vida misma, condensando el espíritu de una sociedad determinada.” (Gallo,
Graetzer, Nardi, & A., 1979, p. 11)

La música y el canto coral son herramientas que pueden unir a las


comunidades por medio del desarrollo de habilidades sociales, también puede ser
una gran ayuda en cuanto a la intervención psicológica para el dominio de
ansiedad, depresión, pues distrae al sujeto de los problemas cotidianos ya sea por
los ejercicios de relajación, por los beneficios físicos que el canto proporciona y
por el apoyo grupal de los miembros del coro, en cuanto a lo cognitivo ayuda a
darle fortalecimiento a las habilidades de aprendizaje que por diversos motivos se
fueron apocando, pues le permite una diferente forma de aprendizaje, donde
pueden involucrar, los sentimientos e ideologías y también pueden obtener
resultados inmediatos que generan una gratificación.

Al llegar a la edad adulta no se puede negar que la experiencia en la


mayoría de las situaciones o vivencias laborales, familiares, sentimentales entre

33
otras está presente. En el área laboral ya se cuenta en gran parte de las personas
con muchos años de trabajo lo que proporciona conocimientos y habilidades, en la
familia los usos y costumbres son conocidos, así como dominados, también el
trato con cada integrante de la familia y la manera de dirigirse son manejados, en
cuanto a los sentimientos la mayoría de los afectos han sido conocidos por las
personas adultas. Todo esto le permite al coreuta interpretar la obrar conforme a
los sentidos e ideas que se quieren transmitir al oyente, en otros casos también se
puede impregnar con su propia esencia a la obra dependiendo de las emociones y
la creatividad.

La música en sí, desarrolla competencias culturales y artísticas que


ayudan a la capacidad de agregar valores a las artes, pues sensibiliza los
sentidos, se logra apreciar y comprender cada expresión artística, ya sea
moderna, antigua, externa a la cultura en la cual se está en contexto, como a la
cultura propia. La apertura a la apreciación y valorización de las diversas
expresiones culturales sean musicales o no, desarrollan un punto crítico que
permite expresar los pro y contras del arte observado, permite el florecimiento de
la creatividad, que lleva a la autocrítica y la alimentación de su propia estima.

En los ensayos del coro amateur uno de los trabajos que se espera
obtener es la interpretación, la cual es una herramienta con la que se cuenta para
compartir con los oyentes, el repertorio que por mucho tiempo se ha trabajado y
ensayado, es cuando se hace presente la oportunidad de aportar a la comunidad
un acercamiento artístico y cultural , pues al presentar su trabajo musical se hacen
partícipes a los ciudadanos y crean en ellos una forma de acercamiento a esta
expresión artística, al mismo tiempo que les muestra una alternativa para la
recreación que genera grandes beneficios como ya se ha hablado. Entre otras
competencias se presentan “La competencia para aprender a aprender,
potenciando capacidades y destrezas fundamentales para el aprendizaje guiado y
autónomo tales como son: la atención, la concentración, la memoria, el sentido del
orden y la capacidad de análisis.” (Vernia Carrasco, 2011, p. 14) Pero también no
se puede pasar por alto el aprendizaje musical, la adquisición y comprensión de

34
conceptos que aunque básico, se puede utilizar para la presentación de un buen
trabajo artístico.

2.6 Disciplina Coral


La enseñanza coral va más allá de la muestra y aprendizaje de las notas y
ritmos, el director coral debe ser más que un músico conocedor, más bien
“…tendrá que ser un músico con amplia cultura. Maestro cantor, pedagogo y
psicólogo. Se requiere de él una intensa preparación musical y técnica…”
(Jackson- Menaldi, 2005, p.198). Es una responsabilidad estar al frente de un
grupo coral, pues además de realizar el trabajo musical, la relación con los
miembros del coro debe ser buena, siempre abiertos al diálogo y a la tolerancia.

Según las teorías de enseñanza coral, se considerará un buen coro


cuando “… en su mensaje por la exactitud en el tratamiento del tiempo, seguridad
en el ritmo, afinación, ductilidad en la articulación, precisión en los acentos,
vocalización, y por su fraseo, sonoridad plena y continua…” (Jackson- Menaldi,
2005, p. 198) Pero no se debe pasar por alto que el coro amateur cuenta con
habilidades desiguales a los integrantes de coros profesionales, así que en ciertos
puntos expresados en la cita se irán adquiriendo poco a poco, además que los
objetivos de coro amateur, aparte de aprender sobre una expresión artística, es
obtener un momento durante la semana para el entretenimiento, convivencia
adquisición de nuevos conocimientos, entre otros.

Un coro amateur se puede formar con personas que nunca han leído
musica o quienes saben un poco de notación musical, en algunos casos, hay
quienes nunca habián visto un coro en su vida, se puede formar con personas que
se permiten ser coreutas a pesar de sus limitaciones en cuanto a tiempo, en
individuos que en algún momento pensaron que no serían buenos para alguna
expresión artistica. Todos ellos pueden lograr la creación de música de calidad,
rompiendo paradigmas impuestos. El director de coro debe ser el sostén que
ayude a tal objetivo ya que en él debe existir la entrega, paciencia, estrategia,
estructura y planeación en cuanto al proyecto que está dirigiendo, así como el
amor por la musica. Los coreutas deben ver reflejado en el director todo lo que la

35
disciplina coral requiere y más aun la pasión por el arte. No se puede pasar por
alto que los integrantes del coro deben estar conscientes de las
responsabilidades que como coreutas han adquirido desde el momento de formar
parte del coro, ya sea puntualidad, respeto, participación activa, realizar las
indicaciones, etcetera. Al tomar en cuenta las obligaciones de cada una de las
partes del coro, se obtendrá un equilibrio que ayudará al cumplimientos de los
objetivos deseados del director como de los coreutas.

Para la formación del grupo coral el maestro debe tener la competencia de


identificación de voces, utilizando los ejercicios adecuados para el reconocimiento
del timbre, potencia y claridad en cada integrante. Saber estas características en
cada coreuta ayudará a la elección de materiales a trabajar, también en la
planeación y ejecución en las ideas musicales de las obras seleccionadas.

Al hablar de un coro amateur con integrantes de edades entre cuarenta a


cincuenta años, se debe tener presente que están en una estabilidad vocal, ya que
desde los veinte años se mantiene invariable la voz hasta los sesenta años
aproximadamente, esta estabilidad permite a diferencia de los coros infantiles o
juveniles, realizar una clasificación de diferentes voces a largo plazo, ya que por la
inexperiencia musical y vocal el trabajo de ensambles de voces en el coro amateur
debe comenzar al unísono, para luego ir aumentando las divisiones, pero
gradualmente. En los coros profesionales se cuentan con una clasificación de seis
voces y dependiendo de cada género, podemos encontrar de la siguiente forma
sus divisiones: en las voces femeninas se encuentran soprano, mezzosoprano, y
contralto que se presentan de agudas a graves conforme se mencionaron, en las
voces masculinas también de agudo a grave se encuentra tenor, barítono y bajo.
El director debe tener la capacidad de identificar este tipo de voces, pero como se
mencionó anteriormente, en el coro amateur, no es necesario que se cumplan
dichas divisiones por un gran periodo de tiempo, de hecho, en la mayoría de los
coros amateur solo se contará con soprano, contralto, tenor y bajo, todo depende
del trabajo y desarrollo de los miembros del coro.

36
Lugar de ensayo
Diversos directores corales hacen mención en que deben existir lugares
donde se puede realizar el ensayo del coro, los cuales deben cumplir requisitos
para que este no se haga incómodo o fastidioso. Puede ser un lugar amplio como
un salón de clases o si es en una casa se debe contar con una sala cómoda,
donde sonidos externos no lleguen fácilmente, que la concentración de los
integrantes no se vea afectada por personas externas que tengan que pasar cerca
del lugar, debe de ser aislada, los asientos deben ser cómodos y siempre las
cantidades deben ser conforme al número de los integrantes y unas unidades de
más por cualquier persona que quiera llegar a contemplar el ensayo, no se debe
pasar por alto el piano, teclado o sintetizador, el equipo de sonido, armarios o
archivos, la iluminación debe ser adecuada con suficiente luz y en el caso de
climas extremos la ventilación o calefacción han de ofrecer la temperatura
adecuada. Estos puntos pueden ser cubiertos por grupos corales que cuentan con
recursos para cada una de las necesidades, pero en el caso de que el ensayo se
dé en lugares donde sea difícil la mayoría de las cosas mencionadas, se puede
decir que mientras se busque un lugar cerrado, con sillas para cada miembro y
que el director cuente con un diapasón, el ensayo se puede realizar sin mayor
problema. Así que no hay excusas para la existencia de un buen coro amateur.

Horario de ensayo:
Este depende de los coreutas, pues se toma en cuenta sus horarios de
trabajo, descanso, tiempo destinado a la familia, entre otras ocupaciones. Debe
ser en un momento que no afecte dichas actividades, ni su estado físico, pues de
ello depende el nivel de atención, aprendizaje y por consecuencia la calidad del
ensayo. La duración del mismo debe considerar lo antes mencionado.

En la organización del coro se necesitará un grupo de apoyo constituido


por los mismos miembros, que puedan hacerse cargo de las cuestiones
administrativas y al mismo tiempo será para los coreutas, como un punto más para
el crecimiento personal, ya que serán tomadas en cuenta características ajenas a
lo musical. Dicho grupo de apoyo debe realizar las siguientes actividades:

37
 Archivo de partituras
 Enlace con las instituciones
 Administración de los recursos económicos
 Gestión de conciertos
 Ambientación en los lugares en que se realizaran los conciertos
 Difusión de los conciertos
 Búsqueda de lugares adecuados para el concierto.

A continuación, se mencionarán en resumen algunos de los aspectos importantes


en cuanto a la formación y participación coral de los adultos.

 Aprendizaje de conceptos musicales que se integran mediante la


elaboración de las actividades musicales propias del coro
 La sociabilidad con la comunidad, ciudad, escuelas y otros lugares donde
se puede presentar el trabajo realizado por el coro.
 Creatividad musical y apreciación a las artes, así como sensibilidad ante
la vida por parte de los integrantes del coro
 Las competencias que se desarrollan además de las musicales tiene que
ver con el estado físico, atención, esfuerzo idiomas, etcétera.

La convivencia, colaboración, respeto, diferencias, complementación,


responsabilidad, integración y otros valores, son fomentados por cada uno de sus
miembros al ser un grupo que por naturaleza tiene que trabajar en equipo.

Los objetivos generales que se pretenden conseguir con la práctica del


canto coral según el punto de vista del investigador son los siguientes:

 Conocer y comprender los recursos técnicos de la voz


 Desarrollar la capacidad auditiva armónica
 Perfeccionar la entonación y la precisión rítmica.
 Desarrollar la conciencia interna del pulso
 Lograr el ensamble con las otras voces, mediante la capacidad auditiva

38
 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo
 Aprender a ser dirigido por una autoridad dentro del coro
 Adquirir paulatinamente conocimiento de la literatura vocal, así como de las
formas y géneros más utilizados.

Ensayo
En el ensayo, el director constantemente está trabajando en los detalles
de cada pieza, la colocación de la voz, la correcta afinación, indicaciones de
dinámicas, expresiones e interpretación. Para poder lograr el cumplimiento de
cada uno de los puntos que la obra requiere, el director debe dirigirse a los
miembros del coro con seguridad y prudencia, al mismo tiempo debe realizar un
discurso donde la oratoria cumpla su función de convencimiento en los coreutas
para que ellos puedan realizar un diálogo musical con los oyentes. La exigencia
que se debe tener para cada miembro debe ser basada en su capacidad física,
intelectual, musical y hasta emocional para así no crear frustraciones y que esto
provoque rupturas y separación del coro.

En la cuestión vocal, los ejemplos en cuanto a las frases musicales y la


proyección de la voz, deben ser mostrados por los directores ya sea con la voz o
con instrumentos que vinculen la voz con el fraseo.

Conmover al público más allá de una forma emocional, pero también


intelectual es uno de los resultados que se logran con ensayos donde la entrega,
la concepción de la música y la interiorización de la obra de los integrantes del
coro, los coloca como los primeros en emocionarse y vivir lo que se está cantando,
es por eso que se puede decir que el efecto y la emoción vivida por el público, es
una extensión de lo que los coreutas han trabajado y sentido en el ensayo.

En cuanto a la afinación, ajuste tímbrico, dinámicas, precisión se debe


realizar de forma colectiva, tomando en cuenta cada una de las voces, para que
los resultados sean un trabajo hecho en equipo cubriendo cada una de los puntos
mencionados del trabajo vocal grupal.

39
2.6.1 Preparación vocal
Para lograr un trabajo vocal en el coro, se deben realizar diversos
ejercicios de emisión, respiración y pronunciación. A continuación se mencionarán
puntos de entrenamiento que cada director debe tomar en cuenta para lograr una
uniformidad vocal en el coro según Elgström & Gustems (2008)

 Toma de conciencia corporal


 Relajación
 Respiración
 Apoyo diafragmático
 Aumento de la extensión vocal
 Igualación de timbres y potencias en vocales
 Aclarar u oscurecer la voz, según convenga
 Impostación de sonidos graves
 Igualación de consonantes
 Crescendos, diminuendos
 Vibrato

La realización de los ejercicios de esta lista se debe llevar a cabo al inicio


de cada ensayo, tomando en cuenta las necesidades del coro, Cuando se
seleccionen los ejercicios a trabajar en el ensayo debe ser conforme a las
necesidades del coro para el trabajo vocal e interpretación de la obra. En esta
parte del ensayo los ejercicios a utilizar deben ser como mínimo dos y máximo
cuatro puntos, ya que el tiempo recomendado para su realización es de veinte
minutos.

En cada obra a realizar existen dificultades vocales, es por eso que los
ejercicios tienen gran peso para la adquisición de técnica vocal, y “…Para mejorar
un determinado pasaje con la voz, intercalándolos con el aprendizaje y repasos de
las piezas.” (Elgström & Gustems, 2008, p. 86) Es por eso que no se debe
subestimar cada uno de estos ejercicios, pues el resultado que se quiera obtener,
está basado en ellos. No se debe dejar de lado la adquisición de más métodos y
estrategias para lograr los objetivos vocales deseados, tomando en cuenta que

40
cada estrategia puede ser un camino diferente y alternativo para un buen
desarrollo del coro.

2.7 Características del director de coros


El director de coro debe cumplir con ciertas cualidades que lo ayudarán
para estar al frente de un coro ya sea amateur, semi-profesional o profesional. El
sano instinto musical es la primera de ellas, pues al estar frente a un grupo
musical, el sentido, apreciación, percepción, valoración y facilidad para emplear la
música debe ser de forma natural. Otra de las cualidades es la discriminación
auditiva de los elementos armónicos y melódicos de la pieza, el sentido rítmico es
otro rasgo musical que debe tener presente. No se puede pasar por alto la
comunicación con la que se dirige al coro, ya que debe ser de forma pedagógica
como se describe en los métodos de enseñanza para adultos que se presentó
anteriormente, para que crezca la confianza en los miembros del coro.

Los conocimientos musicales deben cubrir como mínimo la lectura de


notas con su correcta entonación, saber diferenciar los acordes importantes de las
obras, así como saber solucionar los problemas rítmicos sencillos.

Para una preparación más profunda como director de coros, se debe


tomar en cuenta el estudio de armonía y contrapunto, técnica de voz, historia de la
música y del arte en general, idiomas, técnicas de dirección y relajación. Todo esto
se puede cubrir mientras se está al frente del grupo coral, pero si ya se cuenta con
dichos conocimientos, no está de más actualizarse en cada cierto tiempo sobre los
puntos mencionados además de estrategias pedagógicas y de desarrollo grupal,
para así seguir mejorando la calidad del coro amateur.

En el caso de la gestión el director puede guiarse de las fechas festivas


nacionales, institucionales, entre otras. Para así programar las participaciones
corales, hacer trámites con tiempo para solicitud de auditorio o el lugar en el que
deseen realizar las presentaciones. Realizar una proyección de las participaciones
ayudará a incentivar a los coreutas y serán oportunidades de autoevaluación y
crecimiento.

41
42
CAPÍTULO III PROPUESTA DE ENSEÑANZA CORAL
AMATEUR PARA PERSONAS DE ADULTEZ MEDIA.
3.1 Presentación
La educación musical para adultos se ha visto rezagada en cuanto a
programas o propuestas de enseñanza, y se puede notar al ver incremento de los
diversos materiales y métodos que se utilizan en la educación musical para
infantes y jóvenes. Vernia Carrasco (2011) Menciona en su estrategia de inclusión
educativa que “…el no ubicar al alumnado adulto dentro de ningún programa
específico y oficial de educación musical, se trata de un tipo de exclusión
educativa”. Es por ello que se presenta esta propuesta que toma en cuenta las
características, necesidades e intereses que el adulto posee, presentando así una
opción para aprovechar, utilizar y disfrutar sus capacidades y talentos al mismo
tiempo que se elimina la exclusión que existe en cuanto a su educación.

La siguiente propuesta expone una forma de plantear las enseñanzas


musicales y corales por medio de rubros basados en el marco teórico expuesto en
el capítulo II, que toma en cuenta que la socialización, el crecimiento personal, la
salud física y autonomía son partes muy importantes para la elaboración de la
misma. También se presenta como un modelo para la creación de estrategias de
enseñanzas conforme a la imaginación y creatividad de los directores corales y de
la misma forma deja la puerta abierta para la continuación de este proyecto, en
educadores que se dediquen a trabajar con adultos o tengan la inquietud de
hacerlo.

43
3.2 Objetivo general
Presentar una propuesta introductoria a la enseñanza coral, en personas
de la adultez media, adaptándolas a sus aspectos psicofísicos, cognitivo y a los
métodos de enseñanza para adultos de Jane Vella y la Andragogía

3.3 Objetivo específicos


 Construir estrategias de enseñanza coral con base en las teorías de
educación para adultos de Jane Vella y Malcolm Knowles
 Adaptar la enseñanza coral conforme a las características
psicofísicas y cognitivas y los métodos de enseñanza para adultos
 Exponer un diseño flexible para la planeación de actividades en la
enseñanza coral amateur en la adultez media.
 Integrar la experiencia de los adultos, en el aprendizaje de
conceptos, análisis u otras actividades del ensayo
 Ejercitar la comunicación entre alumno y maestro, así como entre los
coreutas

3.4 Propuesta
3.4.1 Iniciación del coro amateur
Convocatoria
La realización del coro amateur debe ser por medio de una convocatoria
realizada por las personas, institución, iglesia, o el propio director que patrocinará
o apoyará dicho proyecto. La convocatoria señalará uno o dos días de
inscripciones tomando en cuenta los horarios de disponibilidad de la comunidad.
Al reunir a los participantes se recomienda hacer una propuesta de días y horas
de inicio de ensayo, exponiéndola a los participantes para que democráticamente
puedan llegar a un acuerdo en el horario, para beneficios de los miembros.

El primer paso para comenzar la formación del coro es contar con los
participantes, el trabajo en grupo debe ser con un número limitado, se sugiere un
máximo de treinta y cinco personas y un mínimo ocho, para así poder cubrir las

44
necesidades de cada miembro y al mismo tiempo cumplir de forma adecuada con
las funciones como profesor y director del coro.

Duración del ensayo


El tiempo de ensayo debe ser máximo de noventas minutos, con un
periodo de receso de quince a veinte minutos.

Selección
Se sugiere que la formación del coro no pase por un proceso de selección
de voces o aptitudes musicales, solamente se debe realizar una prueba de voz,
sin que esta sea definitiva, para conocer a los nuevos integrantes pues el objetivo
del coro es ofrecer un lugar de recreación, convivencia y aprendizaje a personas
que se dan un tiempo para reinventarse, crecer y darse un respiro de las
actividades cotidianas. Es por ello que al procesar su ingreso al coro se estará
contradiciendo el objetivo del proyecto.

Lugar de ensayo
El lugar de ensayo como se mencionó en el capítulo anterior, debe cumplir
por lo menos con las necesidades básicas para la comodidad de los coreutas y
director, deberá ser un lugar amplio, cerrado y aislado como un salón de clases o
una sala cómoda, que permita la concentración de los integrantes al no ser
expuestos a ruidos o distractores visuales, con buena iluminación, ventilación o
calefacción para una temperatura adecuada y asientos para cada integrante.

Organización y repartición de tareas


Después de un determinado tiempo de trabajo y convivencia, donde se
pueda considerar que se conocen un poco más, será la ocasión para integrar a
algunos de los coreutas como parte de la organización del coro, ellos estarán a
cargo del archivo de partituras, gestión en cuanto a las presentaciones corales,
administración de los recursos económicos (si estos existen), propagandas de los
conciertos y otros aspectos que cada coro en particular necesita cubrir. Es bueno
para ellos ser parte de dicha organización, pues se toma a cada uno como parte
importante de la agrupación.

45
La motivación en el ensayo, en cada actividad realizada, ya sea
vocalización, ejercicios de reparación, aprendizaje de líneas y frases, etcétera. Es
de suma importancia ya que dichos estímulos ayudan al crecimiento y
fortalecimiento del adulto

3.4.2 Recomendaciones iniciales


A continuación se presentarán algunos ejemplos de aspectos importantes
para la formación como coreuta, con la intención de mostrar actividades que
involucran las teorías de aprendizajes para adultos antes mencionadas, así como
apoyar su fortalecimiento psicofísico, cognitivo y social. Se pretende que estos
ejemplos se utilicen como guías para diseños de actividades que planificará y
llevará a cabo el director de coro.

Tomando en cuenta que en esta etapa el adulto está evaluando los logros
y metas que en algún momento se propuso realizar y los resultados de dicha
evaluación lo llevará a replantear sus objetivos y un nuevo significado en la vida,
se necesitarán actividades diseñadas con base en los recursos que ellos tienen,
que son las experiencias vividas, la necesidad de saber por qué tienen que
aprender los temas o conceptos que se les quiera exponer. No se debe pasar por
alto la importancia del diálogo en cada actividad o cada ensayo, pues como
profesores y directores debemos saber lo que los coristas opinan y al mismo
tiempo darnos cuenta de las necesidades, debilidades del aprendizaje o
enseñanza.

3.4.2 Rubros que se proponen para desarrollar


Rubro 1: música y aprendizaje vocal

En este rubro se exponen estrategias de enseñanza y recomendaciones,


basadas en los conceptos musicales y técnicas vocales que ayudarán al coreuta al
desarrollo de habilidades y competencias de gran importancia para la práctica
coral. Se presentan ejemplos de ejercicios rítmicos, entonación y fraseo. Cada

46
tema contiene puntos que se consideran importantes pues se basan en las teorías
educativas que se describen en el marco teórico

Rubro 2 Desarrollo social

Este rubro presenta actividades que por medio del diálogo se exponen los
nuevos conceptos y se toman en cuenta las experiencias vividas por el adulto,
creando así un círculo de aprendizaje, pues al tomar en cuenta la necesidad de
expresar lo que sabe y discutir el nuevo concepto, se crea así un tipo de
aprendizaje válido, basados en la teoría educativa de Jane Vella “La importancia
del diálogo”. Pero no pasando por alto como menciona (Medina Fernández, 2000,
p. 19) que deben ser cituados en el adecuado contexto del diálogo. Todo ello dará
como resultado apredizajes de conceptos, reflexión, convivencia y cambio social,
como señala en la siguiente idea de Flecha según citador por (Medina Fernández,
2000, p. 19) “Del diálogo igualitario entre todos es de donde puede resurgir el
sentido que oriente los nuevos cambios sociales hacia una vida mejor". El director
de coro debe tener en cuenta que para poder realizar dichas actividades, él debe
ser visto como un miembro más del grupo, para así poder guiarlos al auto
aprendizaje.

Rubro 3 desarrollo físico

Como se mencionó en el apartado 2.4 del marco teórico, el canto coral


proporciona beneficios físicos, en este rubro las actividades y recomendaciones
van dirigidas a ello, pues se encuentran desde el conocimiento de las partes del
cuerpo que se utilizan en el canto, como el mejoramiento de la postura y la toma
de aire de forma adecuada. No se debe pasar por alto que este rubro también
debe cubrir los criterios de enseñanza-aprendizaje que se menciona en las teorías
educativas para adultos.

47
3.5 Propuesta de planeación
Rubro 1 Música y aprendizaje vocal

 Tema 1: Rítmica
Objetivos

 Estimular para un nuevo aprendizaje


 Comprender, interiorizar y aplicar la rítmica en el aprendizaje coral
 Adaptar, socializar e integrar el grupo por medio de las actividades rítmicas
 Fomentar el trabajo individual para la adquisición de habilidades musicales
 Utilizar la autodirección
 Modificar auto concepto
 Exponer los conocimientos adquiridos

Tabla de planeación DEL TEMA 1 RUBRO 1

Contenido Actividades
 Rítmica de las piezas a cantar  Repetir con palmadas los
 Rítmica básica ritmos de las canciones.
 Rítmica del cuerpo  Ejercicios con tarjetas que
incluyan las figuras rítmicas
que se encontrarán en la pieza
a interpretar
 Percusión corporal por medio
de palmadas, chasquidos,
golpes en el pecho, piernas u
otras zonas del cuerpo.
Realizar movimientos
corporales basados en los
ritmos presentados en audios o
ejecución de algún instrumento
 Repetición e imitación de los
ritmos ya sea con instrumentos,
o movimientos corporales que
el director muestre para lograr
una sincronización con las
piezas que están escuchando

48
Recomendaciones
El ritmo es de suma importancia en el desarrollo vocal del ser humano ya
sea la para la voz hablada o cantada. Por tanto se debe dejar claro que no es una
práctica aislada para el cuerpo, pues desde el periodo fetal está presente por
medio de los latidos del corazón de la madre, se encuentra en la respiración en el
caminar y los movimientos corporales. Etimológicamente ritmo significa fluir y
movimiento. Es por ello que se debe realizar en una forma natural “La rítmica se
fundamenta en la movilización de mente y cuerpo, interesándose por la persona
tal como es, sin discriminaciones de edad, capacidades y dificultades manifiestas
o latentes...” (Vernia, 2012, p. 3)

En la actividad del inciso C se propone un ejercicio donde los movimientos


del cuerpo serán conforme al ritmo de la música que se les presente ya sea en
grabación o en vivo, la obra presentada debe contener los elementos rítmicos del
canto coral que se aprenderán más adelante. Para el desarrollo de esta actividad
se recomienda utilizar un pañuelo para vendar los ojos, pues con eso se podrá
controlar un poco los nervios de los coreutas y se sentirán más libres a realizar las
instrucciones del director, pues no son observados por sus compañeros. El
principio de cada ejercicio rítmico será con movimientos guiados

Esta actividad está diseñada para poder involucrar todo el cuerpo en la


interiorización del ritmo al mismo tiempo que están realizando un análisis por
medio de los movimientos. Tomando en cuenta la siguiente cita: “Para Dalcroze
quien opinaba que la música no se oye solamente por el oído, sino por todo el
cuerpo, todas las facultades humanas deben poder auxiliarse mutuamente,
dándose un equilibrio y armonía a través de unas actividades” (Bachmann, 1998
según citado en Vernia, 2012, p.3)

 Tema 2: Entonación
Objetivos

 Ejercitar la memoria musical


 Ejecutar una correcta afinación
 Apoyar la disposición de aprendizaje
49
 Desarrollar la capacidad de análisis
 Ampliar y modificar auto concepto
 Ejecutar la auto-dirección
 Desarrollo de su capacidad física y psicológica
 Exponer los conocimientos adquiridos

Tabla de planeación del TEMA 2 RUBRO 1

Contenidos Actividades
 Trabajo auditivo para rectificación  Ejercicios de dificultad progresiva,
de la afinación donde se aumente el número de
 Memoria musical notas para afinar, intervalos
 Seguridad vocal ascendentes y descendentes y
frases completas con cambios de
tonalidades.
 Afinación y memorización por frase
o compás, según el punto de vista
 Entonación nota por nota

Recomendaciones
Para lograr el cumplimiento de los objetivos, se debe tener claro que
algunas personas tendrán problemas de afinación, pero se pueden corregir,
siempre y cuando se identifique el origen o causas de la desafinación para trabajar
directamente en ello.

En el caso de algunos cantores, mentalmente la melodía está interiorizada


correctamente, pero al momento de emitir sonido las conexiones nerviosas que
ayudarían a la ejecución del sonido, no responden. Lo que convierte esta acción
en desafinación inconsciente. A diferencia de otras personas que por falta de
memoria musical pueden hacer desafinaciones, este inconveniente se puede
enfrentar con ejercicios de memorización y atención musical. También encuentran
los problemas de afinación por causas psicológicas, pues en su periodo infantil no
existió estimulación musical lo que causa una inseguridad en la emisión de la voz.
Para la solución de estos problemas se recomiendan la práctica constante de los
ejercicios de afinación así como recomendar el hábito de escuchar música en sus

50
tiempo libres de forma consiente. Cuando no se ven avances en determinado
tiempo en el trabajo para desarrollar el oído musical, es oportuno recomendar una
cita con el otorrinolaringólogo, ya que el problema puede ser fisiológico.

Es muy importante tener presente los estímulos emocionales y de


reforzamiento, pues para algunos miembros del coro puede ser difícil y frustrante
no reproducir las notas correctas, lo que causará desconfianza, timidez e
inhibición musical que tiene por consecuencia una voz indecisa que evitará la
concentración para la correcta afinación, lo contrario al objetivo deseado.

Es recomendable que antes de trabajar con divisiones de voces, se


ejecuten piezas en unísono3, para que los participantes se adapten poco a poco
en escuchar y ensamblar con las voces de sus compañeros, al mismo tiempo que
se realizan actividades donde gradualmente se adquiera la habilidad de defender
sus voces.

 TEMA 3: FRASEO
Objetivos

 Concientizar la cantidad de aire en la emisión de las frases


 Desarrollo de su capacidad física y psicológica
 Desarrollar la capacidad de análisis
 Apoyar la disposición de aprendizaje
 Ampliar y modificar auto concepto
 Exponer los conocimientos adquiridos

Tabla de contenidos del TEMA 3 RUBRO 1

Contenidos Actividades
 Definición de fraseo  Realizar una presentación con
 Reglas básicas de fraseo definiciones de fraseo
 Frases largas  Fichas de las reglas básicas del
 Frases cortas o respiraciones fraseo, éstas se presentarán ante

3 Se proponen algunas partituras de cantos al unísono en el anexo 1

51
repentinas el grupo una a una, para que los
 Adecuada toma de aire coreutas puedan discutir, hacer
preguntas u otros comentarios.
 Presentar ejemplos de frases con
la adecuada toma de aire con
ejercicios de prueba y error. Para
esta actividad se realizará los
ejercicios directamente con la
obra que se esté ensayando para
presentación.
 Se dividirán las frases conforme a
la definición y reglas de fraseo,
ellos tendrán que medir la
cantidad de aire que consideren
necesaria para la entonación del
fraseo, lo cual les indicará si es
suficiente o necesitan modular la
cantidad de aire tomada.

Recomendaciones
Una frase involucra texto, melodía y respiración, la presencia de cada uno de
estos tres elementos es de suma importancia para la interpretación, pero esta
llegará cuando se logre una completa integración. “Una frase musical, es la
unidad de pensamiento determinada por el texto y la estructura de la melodía.
Suele ser una porción de la melodía que se canta en una sola respiración” (S.
Crowther, 2005, p. 79)

A continuación se citarán algunas reglas básicas del fraseo según S. Crowther,


(2005)

 No romper al tiempo de una pieza para respirar (Aunque a veces


tenga que forzarse)
 La nota inicial de cada nueva frase debe estar en ritmo y recibir
valor completo. El tiempo para respirar debe tomarse de la última
nota de la frase precedente.

52
 No arruinar la última palabra de la frase para tomar aliento largo.
Aprenda a terminar la última palabra con propiedad e inhale
rápidamente.
 Para cantar frases largas sin perder el aliento se necesita una
respiración profunda que mantenga abierta la garganta
 Calcular el aliento necesario para toda la frase durante la
inhalación.
 Evitar inhalar tanto aire que no pueda controlar su salida
 Conserve el aliento al principio de la frase
 Evitar comenzar frases largas demasiado fuerte, se debe
concentrar en el uso de un sonido colocado y controlado al principio
de la frase

Se recomienda realizar las actividades indicando a los coreutas que ellos


mismo realicen la delimitación de las frases, que puedan experimentar con su
cantidad de aire al entonar las líneas melódicas, para que sea un ejercicio de
prueba y error, eso ayudará a la interiorización de administración y proyección del
aire.

53
Rubro 2 Desarrollo Físico
TEMA 2 Respiración

Objetivos

 Interiorización y ejecución de la respiración diafragmática


 Aprender y adquirir los beneficios de la respiración
 Reconocer al canto como una opción de mejoramiento para la respiración
 Desarrollar su capacidad física y psicológica
 Estimular para un nuevo aprendizaje
 Afianzar la capacidad de análisis
 Exponer los conocimientos adquiridos

Tabla de planeación del TEMA 1 RUBRO 2

Contenido Actividades
 Presentación en lista de algunos
 Beneficios de la respiración beneficios de la respiración que
 Respiración diafragmática ayudarán a la argumentación de
 Postura del cuerpo respirar bien, después de la
presentación se realizarán
comentarios por parte de los
coreutas con el fin de hacer una
retroalimentación.
 Estudio de caso, se presentará un
testimonio sobre los cambios y
ventajas de una buena
respiración. Se invitará a un
coreuta amateur de cualquier otro
coro o el mismo director puede
exponer los beneficios que la
respiración por medio del canto a
beneficiado su vida
 Se describirá la correcta postura
del cuerpo cuando se está en pie4,

 Modificación de postura por medio


de autodirección. Este ejercicio se

4 Véase el apéndice número 2 sobre la correcta postura corporal

54
debe realizar de dos formas,
parados y sentados. Para
comenzar los coreutas deben
estar en pie, se les indicará la
distancia que deben tener las
piernas entre ellas y se les pedirá
que con los ojos cerrados analicen
la postura que tienen, para que
poco a poco el director corrija a
los coreutas que necesitan
modificar su forma de estar
parados, de modo que ellos estén
conscientes de los cambios que
deben realizar.
 Reconocimiento de la forma de
respirar por medio de la
autoevaluación. Se debe indicar
que la respiración debe ser baja,
no se debe alzar los hombros y el
pecho, para poder lograrlo, se les
puede pedir que piensen en inflar
el abdomen, al mantenerse
ocupados en ello olvidarán la
elevación de los hombros y pecho.

Recomendaciones
 La presentación de los beneficios de la respiración, tiene que persuadir a
los miembros del coro. Por lo tanto se debe realizar una exposición
atrayente que invite a la reflexión
 Es importante que los miembros del coro expongan su punto de vista y den
paso al diálogo, ya que además de exponer lo que piensan, dan paso a la
socialización.
 La mayoría de las personas no tienen respiración diafragmática, la cual es
conocida mayormente como “respiración baja”. Dicha respiración es
necesaria al momento de cantar. Para poder enseñar a los coristas como
realizarla, se debe tener presente que cualquier concepto puede y debe
relacionarse con situaciones ya conocidas por el adulto.
55
 Para lograr la correcta columna de aire se debe estar consciente de la
postura correcta del cuerpo.
 La importancia de tener una postura correcta además de evitar una lesión
o, mal formación en la columna, una dañada circulación y problemas en el
intestino, también ayuda a la correcta circulación del aire.

TEMA 3 SISTEMA VOCAL

Objetivos

 Reconocer la anatomía del sistema vocal y su importancia para el


canto.
 Adaptar, socializar e integrar el grupo por medio de la participación
en el ensayo
 Desarrollo de su capacidad física y psicológica
 Desarrollar la capacidad de análisis
 Ampliar y modificar auto concepto
 Ejecutar la auto-dirección
 Exponer los conocimientos adquiridos

Tabla de planeación del TEMA 3 RUBRO 2

Contenido Actividades
 Sistema vocal  Se presentaran videos sobre las
 Aparato respiratorio funciones de cada aparato del
 Aparato de fonación sistema vocal
 Aparato resonador  Exposición de los aparatos del
sistema vocal
 Se proporcionará un material
donde se mostrarán figuras del
aparato respiratorio, aparato de
fonación, y aparato resonador,
con la descripción de las
funciones de cada uno de ellos.
 Mesa de discusión: Se les indica
que realicen una discusión sobre

56
los materiales proporcionados por
el profesor.
 Cada equipo elegirá uno de los
aparatos pertenecientes al
sistema vocal para exponer su
función
 Exposiciones por parte de los
alumnos

Recomendaciones:
Cada integrante del coro debe saber los elementos que existen en el
sistema vocal, así como la función que cada uno de ellos realiza, pues así ayudará
a comprender el trabajo del cuerpo para la emisión de la voz.

Es importante preguntar a los coreutas al final de las exposiciones del


tema y las actividades sobre los conocimientos previos que puedan tener sobre el
sistema vocal, ya que ayudará a esclarecer dudas que puedan existir, así como
discutir sobre los mitos y verdades que puedan tener sobre la voz cantada y
hablada.

Si existe en los miembros del coro doctores, fisioterapeutas, o familiares


expertos en el sistema vocal, se les puede invitar a que participen en la exposición
del tema, esto ayudará a ampliar los conocimientos y el punto de vista, tanto del
director como de los coreutas.

Incluir recomendaciones sobre el cuidado de la voz es un punto muy


importante que no debe faltar, pues como instrumento y parte de su cuerpo debe
tener la debida atención.

 Tema 4 La voz cantada


Objetivos

 Presentar las diferentes tesituras de las voces del coro


 Desarrollar la habilidad de trabajo en equipo
57
 Afianzar la confianza en el grupo
 Ejercitar la convivencia tanto con los integrantes de la cuerda como con el
coro en general
 Compartir experiencias personales para la integración de voces

Tabla de planeación del TEMA 4 RUBRO 2


Contenido Actividad
 Registros de la voz humana  Poner grabaciones y videos de
 Voces de los coreutas distintos cantantes
 Lecturas acerca de las diversas
tesituras
 Realizar una exposición donde
se presente biografías de los
grandes cantantes
 Vocalización individual para
definir el registro de cada
persona

Recomendaciones
Es indispensable que cada adulto conozca el registro en que cantará, para
que al realizar las actividades presentadas ellos tengan presente las
características de sus voces. Para esto se debe realizar una vocalización
individual donde se clasificarán las voces conforme a su extensión vocal5 Pero se
debe tener en cuenta que “No siempre se puede saber con exactitud el tipo de voz
de un cantor, sobre todo si ésta no ha sido educada técnicamente, sin embargo,
todo director de coro debe guiarse por una serie de características que le ayuden
a identificar, por lo menos a priori, el tipo de voz de cada uno de sus cantores.”
(Jaraba, 1989, p. 86) Las características que se deben tomar en cuenta son el
timbre y la extensión.

La presentación de los videos y audios a los coreutas serán uno o dos


ejemplos de cada tesitura. Todo esto es para que los miembros del coro adquieran

5 En el anexo 3 se presenta una tabla de los registros y extensiones vocales

58
conciencia de lo que es el canto y las diferentes alturas que le corresponde a cada
cuerda.

Dar información del lugar y valor que ocupa cada registro es de mucha
importancia ya que debe ser claro que el canto coral se logra por medio de un
trabajo en equipo y que cada cuerda aporta y sostiene el ensamble vocal.

Rubro 3 Desarrollo social


El ser humano es sociable, es por ello que no se puede pasar por alto que
en la práctica coral se necesitan actividades que ayuden a la interactividad con los
otros miembros del coro. El director Escalada, (2009) menciona que “El canto
coral es una actividad social, sensible y contenedora.” Es por ello que es una
puerta más para la inclusión social, pues por la diversidad de costumbres,
ideologías y otros factores más que definen la cultura, los miembros del coro
tendrán una apertura al crecimiento social que se desea, logrando así la
valoración y mejora de la sociedad.

Para lograr la integración de los miembros y el crecimiento de sus


habilidades musicales y sociales se recomiendan actividades extra musicales que
son enfocadas a la convivencia del grupo.

El coro puede diseñar actividades para lograr el acercamiento e


interacción con cada uno de los miembros, todo esto además de un crecimiento
social, también producirá un desarrollo musical, pues el trabajo de ensamble no se
verá afectado por desapego de los coreutas. A continuación se presentarán
ejemplos de las actividades de integración social que también pueden realizarse
dentro y fuera del ensayo

 Se propone un ensayo de noventa minutos con un receso de quince o veinte


minutos. Para este tiempo de receso los miembros del coro pueden llevar de
forma alternada bocadillos, galletas, café, té o cualquier otro alimento, este
periodo de convivencia ayudará a romper hielo y crear un ambiente fraternal.

59
 Las felicitaciones o celebración de cumpleaños es un buen incentivo y estimulo
de pertenencia de grupo.
 Convivencias fuera del espacio de ensayo, como días de campos, almuerzos o
cenas.
 Proyecciones de películas, ya sea de temas relacionados con el coro o
cualquier contenido.

 Tema 1 Análisis del texto


Objetivos

 Interiorizar el sentido, significado y contexto de la obra a cantar


 Comprender y aplicar el texto en la interpretación
 aprendizaje de la obra por medio de la contextualización
 Desarrollar la capacidad de expresión con base en experiencias
 Adaptar, socializar e integrar el grupo por medio de la participación en el
ensayo
 Desarrollar la capacidad de análisis
 Exponer los conocimientos adquiridos
 Estimular para un nuevo aprendizaje

Tabla de planeación del TEMA 1 RUBRO 3

Contenido Actividades
 Contexto histórico social  Exposición de los
 Contexto geográfico acontecimientos históricos que
 Contexto emocional se vivieron durante la
 Sugerencias de interpretación composición de la obra
por medio del análisis  Referencias geográficas por
medio de tradiciones, cultura,
modismos y costumbres.
 Lluvia de ideas sobre los
sentimientos y vivencias
relacionados con lo expuesto

60
en la obra
 Discusión sobre la forma que
se debería interpretar la obra
en cuanto a emociones y
expresiones corporales.
 Audición de diversos estilos y
versiones de la obra que se
cantará

Recomendaciones

El texto de la obra que pronunciarán es igual de importante que las notas


que se entonarán, Pascual Mejía, (2006) menciona que “La canción es una
composición poética de carácter popular o culta para ser cantada. Música y texto
han ido unidos siempre a lo largo de la historia…” (p. 219) En ese mismo sentido
también expone “…es un instrumento de comunicación, porque existen grandes
conexiones entre la canción y la expresión…” Para poder utilizar el canto coral
como un medio de difusión de estímulos se necesita saber el contenido, tema,
contexto histórico social, geográfico y afecto emocional por la que fue escrita.

Es necesario dejar en claro que se necesitan los datos mencionados en el


párrafo anterior para llegar a un análisis detallado y una apropiación del texto. Los
datos históricos deben ser de gran relevancia para la inclinación que tiene la obra,
de la misma forma las referencias geográficas deben ser exactas, pues no es
suficiente con mencionar que la canción es mexicana o española, pasando por
alto que la música del norte del país es muy diferente a la del sur, o las canciones
de las montañas en comparación con las costeñas. Diferencias en cuanto a ritmo,
acentos, pronunciación, estilos, fechas festivas y modismos.

Cada dato que se pueda obtener de la obra a interpretar, será de gran


beneficio para el coro, además que los nuevos conocimientos, alimentan la
curiosidad de los coreutas, ya sea para fomentar el hábito a la lectura, el expandir
sus horizontes culturales por medio de viajes, investigaciones visuales o auditivas
y la difusión de conocimientos a personas cercanas crea una cadena de
aprendizaje y enseñanza.

61
 Tema 2 Contextualización de periodos y estilos de música
Objetivos

 Interiorizar el sentido, significado y contexto de los periodos y estilos de


música
 Desarrollar la capacidad de expresión con base en experiencias
 Apreciación por medio de la observación, critica e interpretación
escénica
 Adaptar, socializar e integrar el grupo por medio de la participación
 Desarrollar la capacidad de análisis
 Exponer los conocimientos adquiridos
 Estimular para un nuevo aprendizaje

Tabla de planeación del TEMA 2 Rubro 3

Contenido Actividades

 Contexto histórico social  Para lograr la integración y


 Contexto geográfico enseñanza de los coreutas
 Contexto emocional auditivos, visuales y
 Sugerencias de interpretación quinestésicos, se propone
por medio presentación escénica presentar películas y
documentales referentes a las
épocas donde se desarrollaron
los diferentes periodos y estilos
de música.
 Se debe programar con cierto
periodo de tiempo la proyección
de la película o documental
 Realizar una discusión sobre los
usos, costumbres y otros
elementos culturales que se crea
que influyeron a los
compositores

62
 Dividir al coro en tres grupos,
cada uno de ellos realizará una
presentación escénica conforme
al periodo que les corresponda
 Cada presentación debe
contener puntos que consideren
importantes y característicos
para el periodo que interpretan.

 Tema 3 Presentaciones corales


Objetivos

 Presentar en público el trabajo coral del grupo


 Desarrollar la capacidad de expresión
 Desarrollo de la interpretación escénica
 Integración de la actividad coral a la comunidad
 Exponer los conocimientos y experiencias adquiridas antes, durante y
después del concierto.
 Estimular para un nuevo aprendizaje

Tabla de planeación del TEMA 3 Rubro 3

Contenido Actividades

 Preparación para la
 Asignar a uno o dos miembros
participación coral
del coro para la elaboración de
 Formación del coro para la
invitaciones para el concierto
presentación
 Antes de la participación el coro
 Retroalimentación después del
debe realizar un ensayo general
concierto.
donde se corra todo el
repertorio
 Durante el ensayo general se

63
debe practicar las entradas,
salidas colocación y carabanas
del coro.
 Designación de los lugares.
Este se debe realizar conforme
al discernimiento del director.
 Para la posición de las cuerdas
se sugiere ver (Gallo, Graetzer,
Nardi, & A., 1979) en las
páginas. 91 – 93, pues
muestran diferentes maneras de
formar las voces, basandose en
las necesidades y
caracteristicas del coro.
 Antes de la presentación se
debe realizar ejercicios de
respiración y relajación del coro.
 En la vocalización previo al
concierto se recomienda hacer
una sola formación en linea, se
las indicacará dar un giro de
noventa grados, quedando así
viendo la espalda de su
compañero, así los coreutas
deberán darles pequeños
masajes en espalda y cuello
mientras se realiza la
vocalización.
 Despues de la presentación se
recomienda tener una
retroalimentación en el proximo
ensayo, donde los coreutas
expongas sus experiencias,
aprendizajes adquiridos,
tambien es necesario examinar
los erros para poder trabajar
sobre ello en los ensayos y
participaciones futuras.

64
Recomendaciones

Los conciertos es uno de los objetivos del coro, es donde se refleja el


trabajo realizado por mucho tiempo, las horas de ensayos, vocalizaciones,
aprendizaje histórico, el ensamble de las voces, la integración grupal, etcétera.

Es por eso que se debe mostrar al público que todo el trabajo realizado,
no fue solo para beneficio del coro, sino también de la comunidad, pues se ha
trabajado para dar un concierto de calidad y para convertirse en “…un eficaz
elemento de pacificación social y de penetración cultural: utilizar un lenguaje
adecuado al medio social al que pertenece, formando un repertorio de obras
proporcionando a las posibilidades de captación de los diversos auditorios.”

Se recomienda que antes de la participación se tenga un platica


motivacional, donde se les indique que deben disfrutar cada obra a cantar, que
han realizado un gran trabajo para poder estar ahí demostrando sus nuevos
conocimientos y habilidades.

En la retroalimentación es recomendable que se haga de una forma


ordenada, amable y pacífica, habrá erros técnicos que están lejos del trabajo
coral, como fallas en el audio o falta de iluminación, cosas que en último momento
pasarán, pero que en futuras presentaciones se pueden prever.

65
Evaluaciones generales

Las evaluaciones en la educación para adultos se deben realizar de un


modo diferente, lejano a las formas tradicionales y basándose en las teorías
educativas de adultos, es por ello que se recomienda tomar en cuenta los
siguientes puntos

 Las evaluaciones deben ser de forma cualitativa, pues los aspectos


a evaluar, no son cualidades y habilidades adquiridas.
 Diseñar tareas de implementación que consisten en crear
actividades que prueben las habilidades adquiridas o
incrementadas durante el proceso de aprendizaje.
 Establecer un momento de retroalimentación al final de cada
ensayo, donde cada miembro del coro pueda expresar sus dudas,
limitaciones y dificultades, así como sus logros, aciertos,
habilidades, etcétera.
 En cuanto a la adquisición de análisis, se evaluará que el coreuta
exponga con argumentos sustentables su punto de vista e
interpretación de lo que el director señale.
 El trabajo en equipo también estará examinado, pues de ello
depende la fortaleza del coro.
 En las presentaciones del coro y ensayos, conforme al criterio del
director de coro, se reconocerá las habilidades musicales y
escénicas del coreuta.
 Las evaluaciones son necesarias para el crecimiento del adulto,
como persona, alumno y coreuta, ya que deben apoyar a localizar
las áreas que necesitan ayuda o refuerzo, para las estrategias de
enseñanza puedan readaptarse para así lograr el cumplimiento de
los objetivos.

66
CAPÍTULO IV RESULTADOS
Se presentan como resultados, que la propuesta de un método de
enseñanza coral amateur para adultos de cuarenta a cincuenta años se puede
desarrollar tomando como base las teorías de aprendizaje para adultos, en este
caso se propuso la teoría llamada Andragogía fundamentada por Malcolm
Knowles y la propuesta educativa de la importancia del diálogo de la doctora en
educación Jane Vella.

En cuanto a las características físicas se puede concluir que no existen


cambios significativos, pero es de mucha ayuda que se diseñen actividades que
ayuden a contrarrestar la vida sedentaria que la mayoría de los adultos viven, ya
que las consecuencias pueden verse reflejadas en la coordinación y fuerza.
Psicológicamente se debe ofrecer un crecimiento o una oportunidad para realizar y
corregir las cosas que en las etapas anteriores el adulto se propuso lograr.

Cualquier técnica, dinámica coral y método de educación musical pueden


ser adaptadas a las teorías educativas para adultos, pues con base a la
metodología Ward “… siempre se debe partir de lo conocido para abordar nuevos
conocimientos, a través de la motivación del alumnado para que muestre interés
por descubrir.” (Muñoz, 2007, p. 35) idea que la Andragogía también sostiene.

En el caso de esfuerzo físico no existen limitaciones, como se mencionó


anteriormente, a menos que existan personas con algún padecimiento particular
.Así que las técnicas de respiración, o cualquier otro ejercicio que apoye a la
disciplina coral, puede ser utilizado.

Esta investigación se realizó con el fin de proporcionar herramientas para


el trabajo coral amateur, para que, por medio de la música se pueda hacer un
cambio en la sociedad, así mismo se sugiere a los educadores realizar planes de
estudios musicales para adultos, que tomen en cuenta las características
psicofísicas y de aprendizaje. Al integrar a los adultos en la educación musical,
se estará incrementando la cultura musical, ya que una de sus responsabilidades
que ellos tienen es sembrar en las nuevas generaciones los conocimientos que
han adquirido.
67
Todos los seres humanos necesitan ser reconocidos como seres
sensibles, artistas, tratables, formadores y otros adjetivos que ayudan a hacer una
mejor sociedad. Depende mucho de los educadores crear o diseñar mejores
caminos para poder lograrlo, donde se crea, que en los educandos ya existen
todas esas virtudes y talentos que se pulirán.

Este trabajo deja la pauta para otras investigaciones que lleven la misma
dirección en cuanto al trabajo con adultos, ya sea en el área coral o cualquier otro
enfoque en el área musical. Esperando sea de gran ayuda para la educación
musical.

68
CAPÍTULO V CONCLUSIONES
Al principio de esta investigación sabía que trabajar con coreutas de las
edades ya expuestas en el proyecto debía ser de una forma diferente a mis
alumnos infantes y por eso necesitaba un método de enseñanza coral basados en
fundamentos teóricos y prácticos, que cubriera mis limitaciones y ayudara a los
coreutas en su crecimiento musical y personal. Mi perspectiva ha cambiado al
llegar a este punto de la investigación, pues ahora veo a los coreutas como
personas que necesitan una opción más para regenerarse y desconectarse de las
exigencias de la sociedad, así mismo son miembros de una nueva comunidad
donde la expresión artística es expuesta conforme al grupo, siendo el director
coral un miembro más que facilita el aprendizaje. Este trabajo me ha dado las
herramientas para poder comenzar la enseñanza coral, también me ha mostrado
medios por el cual puedo continuar la investigación en la educación musical en
adultos y crear mis propias estrategias educativas, me ha motivado a seguir
trabajando en la integración de los adultos a grupos corales, demostrando que son
proyectos musicales de calidad, tanto para el integrante, como para los futuros
oyentes. No se puede pasar por alto que el coro amateur es una vía para alcanzar
público en conciertos y recitales, así como futuros coreutas, pues en esta etapa
“preconizan la necesidad de crear y desarrollar instituciones que puedan
garantizar la calidad de vida de las nuevas generaciones, dándoles continuidad y
consistencia” (Bordignon,2005,p.57). Depende de nuestro trabajo como
educadores alcanzar el impacto en los adultos para lograr la recomendación del
canto coral. La creación de coros amateur, permite al educador incursionar en un
área de la educación musical poco atendida, por ello hago la invitación a continuar
con la preparación para la enseñanza musical y coral en adultos ya que los
beneficios se verán en esta y futuras generaciones.

69
Bibliografía

Anzieu, D., & Martin, j. Y. (1971). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos
Aires, Argentina: Kapelusz S.A.

Brünner, M. (2009). formación de Coros escolares . Eufonía 45, 10-18.

Clift, S. M., & Grenville, H. (December 2001). The perceived benefits of singing:
findings from preliminary surveys of a university college choral society. The
Journal of The Royal Society for the Promotion of Health;, 248-256.

Clift, S., & Grenville, H. (2010). The significance of choral singing for sustaining
psychological wellbeing: findings from a survey of choristers in England,
Australia and Germany . Music Performance Research , 79 - 96.

Clift, S., Grenville, H., Morrison, I., Bärbel, H., Don, S., & Kreutz, G. (2008). Choral
Singing, Wellbeing and Health:. Sidney De Haan,Research Centre for Arts
and Health, 3-16.

Cosachov, M. (2003). Interdisciplina : Una optica abierta para la enseñanza de la


música . Eufonía 27 , 36-46.

da Silva Carminatti, J., & Silva Krug, J. (2010). A prática de canto coral e o
desenvolvimento de habilidades sociais. Pensamiento Psicológico, vol. 7,
81 - 96.

De Castro Coelho, A. C., Fernando Daros, I., Alves Silvério, K. C., & Ghedini
Brasolotto, A. (Marzo- Abril 2013). Coralistas Amadores:
Autoimagen,dificuldades e sintomas na voz cantada. CEFAC, 436 - 443.

Dirección de desarrollo academico de la Universidad del Valle de México. (2009).


Modelo andrágogico, Fundamentos. México, D.F: Universidad del Valle de
Mexico.

E. Papalia, D. (1996). Psicologia. Wisconsin, Madison, EUA: McGrawn-Hill.

70
Elgström, E., & Gustems, J. (2008). Guia practica para la direccion de grupos
vocales e instrumentales. Barcelona: GRAÓ, de IRIF, S.L.

Escalada, O. (2009). Un Coro en cada aula . Ciudad Autonoma de Buenos Aires,


Argentina : Edicciones GCC. Publicaciones músicales .

Ferrer Serra, J. S. (2003). El camino de una voz. Barcelona : Herder.

G. Benavides, L. (s.f.). Centro de cooperación regional para la educación de


adultos en America Latina y el Caribe. Obtenido de Centro de cooperación
regional para la educación de adultos en America Latina y el Caribe:
http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-1988-11-1/articulo1.pdf

Gallo, J., Graetzer, G., Nardi, H., & A., R. (1979). El director de coro: Manual para
la dirección de coros vocacionales. . Buenos Aires . Argentina: Ricordi.

Gutiérrez Zuloag, I. (2008). El aprendizaje a utodirigido en ducación de adultos.


REVISTA NOTAS Nº15 CONSEJERÍA EDUCACIÓN COMUNIDAD DE
MADRID .

Hernandez, A. C. (2013). La educación musical como elemento para favorecer el


envejecimiento sustentable en gerontes . Xalapa, Veracruz .

Hernández, A. R. (2013). La Educación Musical como elemento para favorecer el


envejecimiento sustentable en gerontes. Xalapa, Veracruz: Universidad
Veracruzana .

Jackson- Menaldi, M. C. (2005). La voz normal. Buenos Aires, Argentina: Médica


Panamericana.

Jaraba, M. A. (1989). Teoria y practica del canto coral. Madrid, España: Istmo,
S.A. y Editorial Alpuerto, S. A.

León, A. (1991). Psicopedagogía de los adultos, 8va edición y cambió de formato.


México, DF: Siglo XXI Editores.

Medina Fernández, O. (2000). Especificidad de la educación de adultos. b a s e s


psicopedagógicas y señas de identidad. Educación XX1, núm. 3, 91 - 140.

71
Mora, H. (2002). Educación de adultos y didactica universitaria en un sistema de
educación a distancia. Revista Educación, 159 -167.

Navarro, E. R. (2007). La vida, pasó a paso. Psicología para todas las edades.
Barcelona, España : Ediciones B : Vergara, Grupo Zeta.

Ortega, A. G.-B. (06 de Noviembre de 2009). La preciosura del canto. Mendoza,


Repositorio OAI Biblioteca Digital Universidad Nacional de Cuyo .

Pascual Mejía, P. (2006). La didactica de la musica para la educación infantil.


Madrid, España: Pearson Educación.

Perez Ruiz, M. A. (2004). La inteligencia emocional en las relaciones


interpersonales, en un ambiente laboral. Xalapa, Veracruz .

Pierre, F. (1978). De la lucha contra el analfabetismo al desarrollo cultural . Texas,


Estados Unidos : Fondo Editorial Común.

R, W. M. (2006). Educación en salud y humanización . Ars. Medica No. 12, 107 -


120 .

Real Musical. (1997). Música: Educación artistica en primaria. Madrid, España:


Real Musical.

Ribeiro, V. V., Santos, A. B., Bonki, E., Prestes, T., & Dassie-Leite, A. P. (2012).
IDENTIFICAÇÃO DE PROBLEMAS VOCAIS ENFRENTADOS POR
CANTORES DE IGREJA. Revista CEFAC, 90 - 96.

Rice, F. P. (1997). Desarrollo humano: Estudio del ciclo de la vida, Segunda


edición. México, D.F. : Pearson Educación.

Rodriguez Conde, C. (1993). Grandes maestros en el conjunto Coral . Madrid:


Real musical .

Rosa, W. M., & Monteros, L. E. (Agosto 2004). Pricipios generales de educación


para adultos. Chile: Revista Chilena de Medicina Familiar.

S. Crowther, D. (2005). Conceptos corales . Utah. E.U.A: Cedar Fort.

72
Sanchez Cereso, S. (Febrero 1995). Enciclopedia Técnica de la Educación Tomo
3. Mexico : Editorial Santillana.

Sarramona López, J., Gonzalo, V., Antoni, J. C., & Vázquez Gómez, G. (1998).
Educación no formal. Madrid: Ariel.

Smitter, Y. (2006). Hacia una perspectiva sistémica de la educación no formal.


Laurus, vol. 12, núm. 22, 241-256.

Stack, K.
(http://www.bancadelasoportunidades.com.co/documentos/5_principios_de_
la_educacion_de_adultos_y_diseno_del_plan_de_estudios.pdf de 2006).
Principios de la educación de adultos y diseño del plan de estudios de la
educación financiera. En F. E. Project, Guía de Implementación (págs. 1-
16). Washington, D.C.: © BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Obtenido de
http://www.bancadelasoportunidades.com.

Stack, K. (2006). Principios de la educación de adultos y diseño del plan de


estudios de la educación financiera . Guia de implementación , 3-15.

Swedberg Yinger, O. (2014). Adadpting choral singing experiences for older adults:
The implications of sensory, perceptual, and cognitive changes. Australia:
Practice .

Trilla, J. (1993). La educación fuera de la escuela: ámbitos no formales y


educación social. Barcelona, España: Editorial Ariel, S.A. .

Vasquez, E. M. (2005). Principio y tecnica de educacion para adultos. San Jose,


Costa Rica: Universidad estatal a la distancia .

Vernia Carrasco, A. M. (2011). Evitar la exclusión en adultos: La educación


musical para adultos en un contexto adecuado. Una estrategia de inclusión
educativa. Revista Quaderns Digitals nº 69. Actas Congreso Mejora
Educativa y Ciudadanía Crítica, 1- 18.

Vernia, A. M. (2012). Método pedagógico musical Dalcroze. ARTSEDUCA núm. 1,


24-27.

73
Walker C, M. R., & Montero O., L. E. ( Agosto 2004.). Principios generales de la
educacion de adultos. Revista Chilena de Medicina Familiar. , 1- 15.

Zarzar Charur, C. A. (2009). Habilidades basicas para la docencia. México: Grupo


editorial Patria.

74
APÉNDICE
Recopilación de canciones de la antología Come-Together-Songs, Lieder
des Herzens aus aller Welt Das Liederbuch Band I De Hagara Feinbier. (como
ejemplo y para uso estrictamente académico )

(Feinbeir, 2006, pg. 97)

(Feinbeir, 2006, p 84)

75
(Feinbeir, 2006, p. 13)

76
(Feinbeir, 2006, p. 86)

(Feinbeir, 2006, p 60)

77
(Feinbeir, 2006, p. 70)

78
(Feinbeir, 2006, p 33)

(Feinbeir, 2006, p. 18)

79
(Feinbeir, 2006,p.11)

(Feinbeir, 2006, p. 13)

80
Postura correcta

Recuperado de
https://clinicadelpiemexico.files.wordpress.com/2012/07/postura.jpg

81
Recuperado de http://1.bp.blogspot.com/-t2R7pIY-5CE/UDYrlm2sY-
I/AAAAAAAAAMY/pQLtCBJ4fko/s1600/sedente-web.jpg

Registro de voces

Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/-


h7ZahOPtSq8/Tk1fM3n16fI/AAAAAAAAABg/tJ-3pY6vhIE/s640/vOCES.jpg

82

Potrebbero piacerti anche