Sei sulla pagina 1di 6

Universidad Austral de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades


Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Taller de Investigación en Historia
Profesor: Alberto Harambour

Reseña: Alberto Harambour, Introducción a Soberanías Fronterizas. I. La construcción de


los Estados y el capital en la colonización de Patagonia (Argentina y Chile, 1840s-1920s,
Valdivia, Ediciones de la Universidad Austral de Chile, 2019.1

Información sobre el autor

Alberto Harambour es Profesor Asociado a la Universidad Austral de Chile: su grado


académico es Ph, D. en Historia, State University of New York at Stony Brook. Ha publicado
“Barbarie o justicia en la Patagonia occidental: las violencias coloniales en el ocaso del
pueblo kawésqar, finales del siglo XIX e inicios del siglo XX” Historia Crítica (enero-
marzo); “Los prohombres y los extintos. Patrimonio, identidad e historiografía regional en
Magallanes”, Cuadernos de Historia 48 (julio), 57-88; Soberanía y corrupción. La
construcción del Estado y la propiedad en Patagonia austral (Argentina y Chile, 1840s-
1920s)”, Historia 50 (II) (diciembre), 555-596, entre otras publicaciones académicas.

Presentación

Respecto a la problemática que trabaja el autor, esta se fundamenta en que se propone


una perspectiva visual cruzada de alambrados que emergió de los procesos combinados de la
expansión capitalista, las exploraciones imperiales y la reorganización de los Estados
independientes a través del post colonialismo (…) por lo cual, se analizarán los procesos
colonizadores de ambos países, [Chile y Argentina] íntimamente ligados y mutuamente
excluyentes [en la Patagonia], por lo cual, se apunta a demostrar cuál fue el rol central que
jugó esta área geográficamente marginal en la construcción de nacionalismos de Estados en
su expansión. Como también, se trató de incorporar la nacionalización de la Patagonia en el
mundo más amplio de los impulsos imperiales y las presiones fronterizas que en la segunda

1
Sebastian Carreño Ramos - sebastian.carreño@alumnos.uach.cl
mitad del siglo XIX transformaron la vida de más pueblos2. Por lo tanto, la problemática
analizada se origina desde las reorganizaciones de los estados después de su emancipación,
para reinventar los mecanismos del colonialismo bajo los parámetros del nuevo estado,
precisamente en la anexión de la Patagonia a través de la expansión institucional y del capital
en la conformación de la soberanía estatal, entabland una problemática de fronteras en la
construcción del Estado, como también de la expansión capitalista.

Por otro lado, el marco conceptual con el que trabaja el autor se basa principalmente
en el concepto de post colonialismo, donde deriva el marco conceptual de: Patagonia como
una frontera múltiple y limitada; expansión capitalista, propiedad privada y cercamientos;
Estado nacional, Soberanía interna y Soberanía social.

Las principales fuentes para el desarrollo de la introducción de esta obra, son El


Capital de Karl Marx; Historia de la Región Magallánica de Martinic; La Patagonia Rebelde
de Osvaldo Bayer; Tentativas de Carlo Ginzburg; Monopolizar la violencia en una frontera
colonial. Policías y militares en Patagonia Austral (Argentina y Chile, 1870-1922) de
Alberto Harambour, entre otras fuentes. Por lo cual, las formas de trabajo se desprenden
desde la perspectiva de la historia regional y local, puesto que según el autor da la posibilidad
de analizar una configuración social y geográfica particular de las complejidades inherentes a
las intersecciones de historias locales, nacionales y transicionales. O dicho de otra manera, de
historizar el nacionalismo colonial3 como también, el análisis del proceso antes mencionado
en torno a la acumulación originaria y los cercamientos planteados por Karl Marx; de modo
que el autor, lleva este análisis hacia la problemática territorial de la expansión del Estado y
el Capital en la Patagonia austral.

Argumentación

El autor enmarca su investigación en torno a los Estados postcoloniales, apuntando


precisamente al Estado de Chile, como también a Argentina. Sin embargo ¿Por qué estos
Estados son Post Colonialistas? Según Harambour, se debe a que Argentina y Chile re
elaboraron los argumentos imperialistas españoles y británicos para explicar sus “legítimos” e

2
Alberto Harambour, Soberanías Fronterizas. I. La construcción de los Estados y el capital en la colonización
de Patagonia (Argentina y Chile, 1840s-1920s, Valdivia, Ediciones de la Universidad Austral de Chile, 2019,
pp.1-2.
3
Harambour, Soberanías fronterizas… op, cit., pp., 2
“inmemorables derechos” sobre la Patagonia (…) el principal motor [para la expansión post
colonial] fue el capital del excedente imperial4 como también el Estado. Por lo tanto, el autor
plantea su investigación desde la perspectiva postcolonial, la cual se basa en la
reestructuración de los mecanismos coloniales por parte de los nuevos Estados para poder
situar su soberanía en la construcción de la expansión de la estatalidad para definir sus
fronteras.

Por lo cual, el autor centra su tesis principal, en que el amplio territorio de la


Patagonia fue clausurado por la expansión capitalista, como también de las exploraciones por
parte de las potencias imperialistas y por último, la reorganización de los Estados
independientes de América; estos procesos antes mencionados no son excluyentes entre sí,
puesto que se encuentran completamente entrelazados en el proceso de ocupación
Postcolonial de los estados en la Patagonia.

Por otro lado, el colonialismo postcolonial surge desde la descolonización hispana, de


modo, que los nuevos Estados modernizaron las representaciones y las prácticas para tratar
con aquellos pueblos a los que les faltaban los pre requisitos de civilidad5. El cual fue el
principal argumento para expandir la colonización de los nuevos estados en diversos
territorios, debido a que la soberanía indígena era considerada como incivilizada.

Otra tesis que se emana desde la idea principal expuesta, es que la Patagonia es una
frontera múltiple, debido a que esta se encuentra limitada, pero que sin embargo, también se
complejiza por el tejido social presente en el territorio. De modo, que en algún momento, esta
no se encontraba limitada – pero si complejizada – porque los Estados no habían logrado
perpetuar el monopolio de la fuerza, debido a que la frontera, solo separaba a la soberanía
estatal del salvajismo, como también, era usada geo políticamente para frenar las ambiciones
territoriales de los Estados vecinos.; pero que no significaba que el Estado debía expandirse a
este territorio.

Por ende, la Patagonia devino en una frontera epistemológica, una delimitación lejana
(…) faltando Estado, organización política, propiedad privada6, en la cual, la población nativa

4
Harambour, Soberanías fronterizas… op, cit., pp., 2
5
Harambour, Soberanías fronterizas… op, cit., pp., 10
6
Harambour, Soberanías fronterizas… op, cit., pp., 4.
presente en el territorio fue desplazada fuera de la soberanía del Estado, debido a que estos
son vistos como incivilizados bajo el lente del capital; puesto que el territorio era visto por
estos como un bien común. El cambio de paradigma estatal cambia debido a partir de la
navegación a Vapor, por lo cual, la Patagonia comienza a cobrar una gran importancia para el
Estado – como también para el Capital – lo que termina con la fundación de un enclave.

De este modo, el poder soberano a través de la fuerza del capital, fue el principal
promotor para la expansión de la estatalidad, el cual definió el tiempo histórico de los asaltos
hacia los indígenas presentes históricamente en el territorio, lo cual causó el primer quiebre
en el territorio indígena en la ocupación efectiva de la Patagonia. De esta misma manera, el
capital actúa al ver una oportunidad de plusvalía, debido al desembarco de ovejas en las
Malvinas, por lo cual, el Estado y el capital se encuentran mutuamente relacionadas, debido a
que estas propulsaron la expansión de la soberanía estatal sobre la Patagonia7, por el hecho,
de que esto no se había perpetuado antes, porque no había necesidad de llevar a la propiedad
privada en este territorio, debido a que no había oportunidad de negocio para el capital.

Lo que comienza a realizar el capital a través del Estado bajo el análisis de Marx, es
que conforma “cercamientos” a través de los mecanismos de violencia de la expansión
capitalista; de modo, que limita los bienes comunes de los indígenas transformándolo en
propiedad privada a través de la acumulación originaria. Cuando se produce este cercamiento,
la Patagonia se vuelve propiedad privada, por lo cual, quedó a disposición de los dueños del
cercamiento y del Estado; esto se gesto debido a que una gran cantidad de ovejas llegaron a
territorio, lo que conformó una gran masa de trabajadores desde la mitad del siglo XIX, los
cuales se posicionaron como los primeros “pobladores civilizados” en el extremo sur de
América Latina. De modo que, la Patagonia como bien común, fue cercada para cosechar
lana.

Por otro lado, el autor postula que la frontera posee una triple dimensión. En primer
lugar, es que el Estado soberano emerge dentro de un marco sistema jurídico de los Estados
Nacionales. En segundo lugar, el Estado puede situar su propia soberanía interna bajo la
delimitación fronteriza. Por último, el Estado debe considerar dentro de su soberanía Estatal a
las soberanías sociales presentes dentro del territorio.

7
Harambour, Soberanías fronterizas… op, cit., pp., 10
Otro punto importante de reflexión del historiador, es la crítica hacia la historiografía
nacional, debido a que surgen como proyectos coloniales8, debido a que las fuentes oficiales
de la Patagonia – como también de otros territorios -, son una colección de documentos
producidos por las instituciones del Estado, que además son centralistas, por lo cual, la
historiografía está impregnada de una postura estatal centrada en el centralismo hegemónico
de la construcción histórica, de modo que es necesario leer los archivos de manera crítica
para que se dé cuenta de lo ausente en estos papeles impregnados por el tiempo histórico;
como también de la perspectiva estatal de la historiografía.

Conclusiones

La introducción de esta obra se enfoca en el esfuerzo post colonialista del Estado en


introducir a la Patagonia en la soberanía estatal, por lo que se le hacía necesario, establecer
fronteras para proteger esta nueva anexión. Este intento se debe y se propulsa debido a la
navegación a vapor, como también en la invasión de ovejas en la Patagonia que venían desde
las islas de las Malvinas; ya que el capital relacionado con el Estado, ven una oportunidad
necesaria para actuar dentro de estos límites para incorporarlos en la estatalidad, debido a la
oportunidad de plusvalía transformado a la Patagonia en un territorio para cosechar lana.

Este momento cambió el paradigma del tejido social presente en el territorio, debido
a la erradicación de la soberanía social indígena, como también viendo este análisis desde una
perspectiva geopolítica, principalmente por el hecho de realizar cercamientos en un territorio
donde se concentra la plusvalía; de modo que el Estado y el Capital deben actuar en su
conjunto, para que otros no se sitúen en el territorio.

El análisis desarrollado desde una perspectiva de historia regional desde la


instauración de la propiedad privada por parte del Estado, constituye por sí solo, una gran
herramienta analítica para estudiar otras problemáticas históricas presentes en el país, como
es la ocupación de la zona del Lago Llanquihue a través de la colonización alemana u otros
ejemplos afines. Debido a que el argumento desarrollista de los estados, queda mermado a
través del análisis histórico a través del pensamiento de Marx expuestos por el autor; lo cual

8
Harambour, Soberanías fronterizas… op, cit., pp., 10
también desmitifica las tesis propuestas por la historiografía hegemónica, que pueden ser
cuestionados a través del estudio de la historia local; como fue en el caso presentado. Por lo
cual, esta conclusión la cierro no con una pregunta abierta, sino que totalizo que es necesario
realizar una reflexión analítica e histórica de como situar los procesos desde una perspectiva
distinta, desde la perspectiva post colonialista a través del análisis de Marx; debido a que el
estudio de caso presentado por el autor, puede ser reflejado en otros acontecimientos
históricos. Por lo cual, más que la propuesta historiográfica presentada por el autor, es
necesario recalcar el análisis histórico realizado en esta investigación.

Potrebbero piacerti anche