Sei sulla pagina 1di 38

MARIUS SCHNEIDER Y LA MÍSTICA MUSICAL

El lenguaje de los claustros

'Cuando, por primera vez, visité el monasterio de Nuestra Señora de Ripoll", relata el profesor
alemán Marius Schneider, escritor y musicólogo, "quedé muy sorprendido a la vista de los anímales
esculpidos en los capi,Ves del claustro. Su extraño ritmo de sucesión me recordó una antigua teoría
hindú oerteneciente al siglo XIII, en la que se idenaificaban ciertos animales con determinados
sonidos musicales. Me ratifiqué en la idea al contemplar el claustro de la catedral de Gerona,
construido en el siglo XI, y el de San Cugat del Vallés, que data del Xll". El profesor Schneider,
después de numerosos estudios e investigaciones, demostró que los animales pertenecientes a los
capiteles románicos de los claustros citados eran la representación simbólica de notas musicales;
las cuales, a su vez, mantenían una correlación rítmica con planetas, números, sentidos corporales,
colores y toda clase de categorías temporales e ideológicas.

De esta manera, al sonido Fa correspondía el elemento fuego, que simboliza, a su vez, a los cabellos;
su color era el rojo; su signo del Zodíaco, Leo; sus astros, el Sol y la Luna nueva. Su día de la semana
resultaba ser el domingo; sus personajes equivalentes, los médicos y mártires. Los símbolos que lo
representaban eran el círculo, la espada, el relámpago, el bastón y el óvalo. En cuanto a los animales,
se reflejaba en el león, la araña, el dragón, la serpiente, el jaguar, el gallo y el pez de fuego.

El sonido Do enlazaba el elemento fuego con el aire (cabellos, plumas, metales) lo que supone una
transición entre el sonido anterior, Fa, y el siguiente, Sol. Sus colores eran el rojo y el amarillo, de
los que se obtiene el naranja; los signos zodiacales, Aries, Cáncer y Géminis; el planeta, Marte; astro,
la Luna creciente. Los sentidos corporales zorrespondían a la vista y al olfato; los números al 2, 11 y
12; día, al jueves. Los personajes eran héroes, reeyes y profetas; los símbolos, la mandorla, el hacha
doble, la puerta, la pareja, la escalera, el arco, la espiral, la letra S, el árbol quemado y el cuello. Los
animales que representaba eran elefantes, toros alados, caballos, águilas, cabras, palomas, cisnes,
caracoles, carneros, lobos y ciervos.

La nota Sol ostentaba como elemento el aire (metal, plumas, canto, silbido); su color correspondía
al amarillo; signo, Escorpión; astro, la Luna creciente; sentido, el olfato. Su número era el 3; día de
la semana, viernes; los personajes, en esta ocasión, pertenecían a la categoría celestial. Sus símbolos
eran triángulos de vértices aplastados y martillos; los animales, todas las aves pequeñas y, también,
la serpiente alada y la oca.
El sonido Re volvía a constituir un enlace entre la nota anterior y la que le seguía. La tierra y el aire
(madera y metal) constituían sus elementos; su signo del Zodíaco era Libra; astro, la Luna creciente;
sentido corporal, el gusto; números, 4 y 5. El día correspondía al sábado; los personajes equivalentes
eran ángeles, niños, hombres y sabios; los símbolos, todas las formas cónicas y rectangulares y,
además, el plano inclinado, el corazón, la rueda, el escudo, el lago y la cresta del pavo real. El grupo
animal estaba constituido por dragones verdes, pavos reales, ballenas, abubillas, pájaros
carpinteros, cigüeñas, golondrinas y gorriones.

La nota La representaba a la tierra. Su color era el verde; su signo, Virgo; su planeta, Venus; astro,
la Luna llena. El sentido corporal pertenecía al tacto; los números eran el 5 y el 6; su día de la semana,
el miércoles. Esta nota simbolizaba a las mujeres y a los cazadores. A su vez, fenía como símbolos a
la piel, el huevo, el pote y el óvalo atravesado por el eje Fa-La. Los animales eran ruiseñores,
lagartijas y cocodrilos o serpientes terrestres.

Mi enlazaba las notas La y Si. Eran, por tanto, sus elementos la tierra y el agua, sus colores el verde
y el azul, que producen el violeta. Como signo tenía a Tauro; como planeta a Saturno; como astro a
la Luna menguante. Los sentidos correspondientes eran el tacto y el oído; día semanal, martes;
personajes, sacerdotes y pastores. Los símbolos que ostentaba, el trapecio, la maza, el martillo, el
yugo, el arco, la coraza, el ombligo y el vientre. En el grupo animal se encontraban la vaca, la oveja,
la tortuga, el búfalo, el león y el sapo.

La última nota, Si, tenía como elemento el agua (escamas). Su color era azul noche; signo zodiacal,
Piscis; astro, Luna menguante; sentido, el oído; número, 8. Los personajes representadoseran
santos, ascetas, pescadores y músicos. Sus símbolos, el triángulo de vértice hacia abajo, los órganos
genitales y el bambú. Los animales, peces, garzas, serpientes de agua y arañas acuáticas.

El profesor Schneider siguió fielmente estas analogías y encontró que, empezando por el pilar de la
columna número uno y sustituyendo ordenadamente cada animal por la nota musical que le
correspondía, se obtenía la obtención de un himno religioso. El de la catedral de Gerona estaba
dedicado a la Virgen María; el de San Cugat del Vallés, que aún no había sido hallado cuando
Schneider lo descifró, resultó ser un cántico en honor de San Cucufate, patrón del monasterio.
Curiosamente, algún tiempo después, entre los documentos sin clasificar de su archivo, se encontró
un himno junto a su correspondiente partitura musical que databa del siglo XII y coincidía,
exactamente, con todo lo expuesto por el profesor alemán.

Un monasterio único en el mundo

Sin embargo, ¿qué ocurría con el monasterio de Ripoll, desencadenante de estos hallazgos? El
principal problema residía en que el número de animales esculpidos en sus capiteles era inferior al
de los otros claustros y, por consiguiente, el ritmo musical a que estaba sujeto era mucho más difícil
de determinar. El profesor Schneider, sin darse por vencido, continuó con sus investigaciones. "Los
tres claustros'; explicó luego, "encierran de manera simbólica el curso del año y, por analogía, el
ciclo de la vida humana. El simbolismo de Nuestra Señora de Ripoll no descansa sólo en una base
musical, sino que constituye, asimismo, la representación de una curación. Lo que supone un
ejemplo de arte románico único en el mundo, tanto por su significado como por su antigüedad". El
monasterio de Ripoll, fundado por Wifredo el Velloso en el año 879, ha tenido una enorme
importancia desde el momento mismo de su creación. En primer lugar, por su enclave estratégico
en pleno Pirineo catalán, rodeado de riscos y de valles, que le protegieron en aquellos difíciles
tiempos de la Reconquista. Fue, además, cuna de la independencia del principado y foco cultural de
la increíble comarca del Ripollés, que creció y se desarrolló bajo su influencia y protección; sobre
todo, en época del famoso abad Oliva, quién, fiel seguidor de la reforma de Cluny, fomentó el
comercio y el intercambio cultural con los otros cenobios del siglo XI. Bajo su dirección, monjes y
eruditos se reunían en la biblioteca, en cuyo famoso scriptorium se realizaban magníficas copias de
manuscritos dispersos y olvidados.

La maravillosa portada románica del siglo XII está presidida por la escultura de un Cristo en
Majestad. El resto de las figuras representan la íntima relación entre las visiones del profeta Daniel
y el sueño del Apocalipsis de San Juan. Ante estos relieves, los alumnos de los monjes benedictinos
de Ripoll aprendieron, de viva 'voz, las lecciones bíblicas. Al llegar al doble claustro trapezoidal del
siglo XII aparece un bosque de columnas que encierra, simbólicamente, uno de los conceptos
fundamentales de la época medieval: el significado de la enfermedad.

"El tema central", expone Marius Schneider, "se basa en una antigua creencia de las culturas
semíticas, según la cual la enfermedad es una impureza moral que aparta a quién la sufre de la
divinidad y le hace merecedor de un castigo. El pecado, por tanto, constituye una falta de salud y su
remisión va emparejada a la curación y la convalecencia. Los asirios, concretamente, creían que el
hombre podía pecar sin darse cuenta ni desearlo, idea que puede constituir el antecedente del
inconsciente colectivo de Jung". Por esta causa, cada cultura utilizaba un determinado tratamiento
a base de plegarias, sacrificios, ofrendas e, incluso, exorcismos a fin de librarse de la impureza moral
y, sobre todo, de su consecuencia inmediata, la enfermedad.

Historia de una curación

La historia que se cuenta en el claustro del monasterio de Ripoll, arranca, según Schneider, de la
columna 33, en cuyo capitel se ve a un hombre en un lecho mortuorio acompañado de dos sirenas
que, con su llanto, le arrastran hacia un mundo subterráneo. La columna 34 que, además,
representa al uno de noviembre, día de los difuntos, muestra el cuerpo del enfermo entrando en la
boca de un caimán, mientras un águila marina parece amparar su alma.

Los cuatro lados del capitel 35 tienen esculpidas dos caras y dos dorsos. La aparición de un dorso
significaba una marcha o partida; en caso de enfermedad, se presentaba la espalda al médico para
que trazase una cruz, ya que los espíritus de la muerte solían atacar a sus víctimas por detrás. En la
columna 40, un caballo medicinal conduce al enfermo hasta la montaña a través del purgatorio.
Delante de él aparece un hombre con un instrumento que puede parecer tanto un arco como un
arpa.

Cuando el enfermo entra en el mar de llamas del interior de la montaña se encuentra a San Pedro y
San Pablo con la espada, que simboliza la nota Fa. Entre los capiteles 44 y 45 se inicia el descenso
de la montaña, indicado por la posición invertida de los animales de los relieves. Entre las columnas
44 y 57 una serie de animales fantásticos indican el mar de llamas: dragones, leones, águilas marinas
y sirenas de dos colas simbolizan el sol nocturno saliendo del fuego. A igual distancia del Sol, en los
capiteles 47 y 57, se ve al profeta Daniel en la fosa de los leones. Los ángeles de los capiteles 51 y
53 forman un corro, que corresponde al mar de llamas y a la nota Fa. Un segundo corro está
compuesto por el grupo de mujeres de la columna 22, que simbolizan la puesta de sol, y las
muchachas del capitel 24, que equivalen a la convalecencia y abarcan el área del valle y la montaña.
La línea Fa-La indica el fuego purificador y también el fuego erótico, que corresponde al período
comprendido entre febrero y agosto, en el que se encuentra la danza de espadas.

El sonido Fa representa la salida del Sol, símbolo del fuego del purgatorio. El Sol atraviesa la puerta
de la columna 49, formada por dos leones con una cabeza común; entra en el carro de los ángeles
del purgatorio hacia las seis o siete de la mañana y, cuando se pone, se encuentra a la altura de la
columna 22, donde se halla el corro de mujeres. Se oculta definitivamente tras las muchachas del
capitel número 24. La columna 23 representa su ocaso y se dice que el diablo asoma por ella hacia
las seis o siete de la tarde.

La columna 52 representa otra vez al Sol y ha sido interpretada como un naufragio. Aparecen unos
hombres metidos en el agua hasta la cintura. Estos figurán ser enfermos o penitentes que se
sumergen en el mar de llamas para purificarse de sus males. La columna 53 es la más difícil de
comprender: unos hombres, con las piernas separadas y las manos unidas bajo el vientre, parecen
estar ligados por una soga. ¿Serán pecadores o condenados? No se sabe con certeza, pero en los
bailes de espadas de Lifú, relacionados con ritos medicinales, se ven figuras en actitudes idénticas a
éstas.

Los animales de los capiteles comprendidos entre las columnas 54 y 65 son grifones y pájaros con
cota de serpiente, que simbolizan a la primavera e indican la proximidad de la cima de la montaña.
Al acercarse el mes de mayo el enfermo se encamina hacia la zona de los médicos.

Se encuentra con San Jorge, el dragón y la princesa; sostiene una lucha contra el dragón y las sirenas
que se agarran a su barco para hundirlo (columna 6); mientras es ayudado por los médicosbufones
de las columnas séptima y octava, que corresponden al doble signo de Géminis. Estas dos columnas
representan la batalla de la danza de espadas, en la cual el enfermo pasa un momento crítico
durante el primer cuarto creciente de la Luna de primavera. El paciente lleva en cada mano un
espejo. En él se miran las sirenas mientras intentan hacer zozobrar la nave para que el enfermo se
caiga en el lago del dragón. La historia acaba con el capitel que simboliza el sacrificio que ofrecen
los padres del convaleciente al finalizar la curación. En él está representada la Luna que, a su vez,
simboliza el dieciocho de octubre, día de San Lucas, médico.

Todos los complicados símbolos y analogías de la narración están conectados con las imágenes
arquetípicas de Jung. Algunos se reconocen fácilmente: la lucha con el dragón, símbolo del mal; la
intervención de las sirenas, que son tentaciones; el bien, encarnado por los-ángeles que acuden a
ayudar al enfermo-pecador... El relato constituye el ciclo de una vida, al final del cual el bien sale
triunfante de todos los problemas que le salen al paso.

Tanto el claustro del monasterio de Ripoll como el de San Cugat o el de la catedral de Gerona indican
la importancia metafísica y religiosa que la música tenía en la España de la Edad Media, así como la
comprensión simbólica de los hombres de entonces. En la actualidad, la mayoría de los seres
humanos se atienen a lo que pueden ver y tocar sin profundizar en los temas. Sin embargo, los
secretos del pasado esperan ser descifrados para que el hombre pueda comprender realmente
quién es y adonde va...

Artículo publicado en MUNDO DESCONOCIDO n º 64, Octubre de 1981. A la autora y a dicha revista
pertenenen los derechos de autor correspondiente. El título del ensayo era: CUANDO LOS CAPITELES
SE PONEN A CANTAR.
Monasterio de Ripoll

El claustro

El claustro es de dos pisos. El piso inferior data de


finales del siglo XII, aunque no se terminó hasta
comienzos del siglo XV. El piso superior es de los siglos
XV y XVI.
Los escultores de los capiteles son Pere Gregori y Jordi
de Déu (siglo XIV). Está documentado el encargo de 56
columnas a Pere Gregori, maestro de Perpiñán, por 330
florines de oro, y de 50 capiteles, 28 bases y 28
cimacios al maestro barcelonés Jordi de Déu. En 1401
se acababan las obras del claustro inferior, cuando el
maestro mayor de Girona, Pere Mieres, terminaba la
galería sudoeste.
El claustro tiene forma trapeziodal. En Oriente el buey
o toro se representa con esta figura geométrica. En el
panteón egipcio los dioses-toro y dioses-vaca están
ampliamente representados: Apis (masculino), Hathor
(femenina); su culto estaba muy extendido en el
Imperio Romano.
El claustro

Un claustro musical

“Cuando, por primera vez, visité el monasterio de


Nuestra Señora de Ripoll, quedé muy sorprendido a la
vista de los anímales esculpidos en los capiteles del
claustro. Su extraño ritmo de sucesión me recordó una
antigua teoría hindú perteneciente al siglo XIII, en la
que se identificaban ciertos animales con
determinados sonidos musicales”. Esto lo cuenta el
investigador alemán Marius Schneider. A continuación
visitó los claustros del monasterio de Sant Cugat del
Vallés (Barcelona) y de la catedral de Girona y llegó a
la conclusión de que estábamos ante tres “claustros
musicales” -caso único en Europa-, es decir, donde los
animales de sus capiteles se correspondían con notas
musicales y todo el conjunto sería una partitura.
M.Schneider, en su obra ‘El origen musical de los
animales-símbolos…’, ediciones Siruela, señala que los
animales representados en el claustro están
relacionados con los sistemas musicales de la India.
Nada se sabe ‘oficialmente’ de esta relación musical
medieval con los sistemas de creencias hindúes; sin
duda formaba parte de los conocimientos secretos con
que topamos al estudiar la Edad Media. Y, por si fuera
poco, surge otra pregunta: ¿qué caminos siguieron
estos conocimientos para llegar desde la India hasta
nuestras tierras?: es posible que los griegos –en
concreto, en este caso, los pitagóricos- recogieran
estas creencias de la India y de esta forma pasaran a
Europa.
Capitel con animales

M. Schneider no encontró nada igual en ningún claustro


europeo, aparte de los mencionados; únicamente el
de Cluny mantiene una secuencia musical, pero no
tiene su base, como los de Catalunya, en una
simbología hindú. Esto permitía que los monjes de
Ripoll recorrieran las galerías interpretando una
melodía fijándose en las distintas escenas
representadas en los capiteles.
Para los egipcios, la música modificaba la realidad y
servía para curar enfermedades. Los griegos creían que
la música influía sobre los estados de conciencia, tal
como afirma Platón. Por su parte, Pitágoras mantiene
que la música cura las enfermedades y que está
íntimamente relacionada con los astros y los colores:
“hay geometría en el canturreo de las cuerdas; hay
música en el espacio que separa las esferas”.

Capitel

En un tratado hindú del siglo XIII -recogiendo


enseñanzas de épocas anteriores- se explica la relación
entre las notas musicales y los animales. Hasta el siglo
XVII no se dieron a conocer públicamente en Europa
“las correspondencias entre las notas musicales y los
animales, clases de ángeles, piedras o plantas. En esas
fechas Athanasius Kricher perpetuó su ‘Musurgia
Universali’, una tradición relacionada con la gama de la
música griega según la cual cada sonido se
corresponde con un animal o una planta” (Josep
Guijarro, Desvelado el mensaje de los capiteles góticos)

Capitel
Las notas musicales

La correspondencia entre animales y notas musicales


siguiendo los criterios hindúes, es la siguiente:
Do -> elefantes, toros alados, caballos, águilas, cabras,
palomas, cisnes, caracoles, carneros, lobos y ciervos
Re -> dragones verdes, pavos reales, ballenas,
abubillas, pájaros madereros, cigüeñas, golondrinas y
gorriones
Mi -> la vaca, la oveja, la tortuga, el búfalo, el león y el
sapo.
Fa -> el león, la araña, el dragón, la serpiente, el jaguar,
el gallo y el pez de fuego
Sol -> las aves pequeñas y también la serpiente alada y
la oca
La -> ruiseñores, lagartijas y cocodrilos o serpientes
terrestres
Si -> peces, garzas, serpientes de agua y arañas
acuáticas
Capitel

Una visión de conjunto de las notas musicales sería la


siguiente:
Nota DO.- “El sonido DO enlazaba el elemento fuego
con el aire (cabellos, plumas, metales) lo que supone
una transición entre el sonido anterior, FA, y el
siguiente, SOL. Sus colores eran el rojo y el amarillo,
de los cuales se obtiene el naranja; los signos
zodiacales, Aries, Cáncer y Géminis; el planeta, Marte;
astro, la luna creciente. Los sentidos corporales
corresponden a la vista y al olfato; los números, 2, 11
y 12; el día, el jueves. Los personajes eran héroes,
reyes y profetas; los símbolos, la mandorla, el hacha
doble, la puerta, la pareja, la escalera, el arco, la
espiral, la letra S, el árbol quemado y el cuello. Los
animales que representaba eran elefantes, toros
alados, caballos, águilas, cabras, palomas, cisnes,
caracoles, carneros, lobos y ciervos.”
Nota RE.- “El sonido RE volvía a constituir un enlace
entre la nota anterior y la que le seguía. La tierra y el
aire (madera y metal) constituían sus elementos; su
signo del zodíaco era Libra; astro, la luna creciente;
sentido corporal, el gusto; números, 4 y 5. El día
correspondía al sábado; los personajes equivalentes
eran ángeles, niños, hombres y sabios; los símbolos,
todas las formas cónicas y rectangulares y, además, el
plano inclinado, el corazón, la rueda, el escudo, el lago
y la cresta de pavo real. El grupo animal estaba
constituido por dragones verdes, pavos reales,
ballenas, abubillas, pájaros madereros, cigüeñas,
golondrinas y gorriones.

"Nota MI.- “La secuencia león/buey es una de las más


frecuentes (en los capiteles). En general, el león
simboliza el sol victorioso, le corresponde el sonido FA.
El buey-toro, por su parte, representa la noche, la
humildad, el sacrificio. Su sonido es MI.”
Capitel

"MI enlazaba las notas LA y SI. Eran, por lo tanto sus


elementos la tierra y el agua, sus colores el verde y el
azul, que producían el violeta. Como signo tenía Tauro;
como planeta a Saturno; como astro a la luna
menguante. Los sentidos correspondientes eran el
tacto y el oído; día semanal, martes; personajes,
sacerdotes y pastores. Los símbolos que ostentaba, el
trapecio, la maza, el martillo, el yugo, el arco, la
corza, el ombligo y el vientre. En el grupo animal se
encontraban la vaca, la oveja, la tortuga, el búfalo, el
león y el sapo.”
Nota FA.- “Al sonido FA correspondía el elemento
fuego, que simboliza, a su vez, los cabellos; su color
era el rojo; su signo del zodíaco, Leo; sus astros, el sol
y la luna nueva. Su día de la semana resultaba ser el
domingo; sus personajes equivalentes, los médicos y
mártires. Los símbolos que lo representaban eran el
círculo, la espada, el relámpago, el bastón y el círculo
oval. En cuanto a los animales, se reflejaba en el león,
la araña, el dragón, la serpiente, el jaguar, el gallo y
el pez de fuego.”
Capitel de sirena y animal

Nota SOL.- “La nota SOL ostentaba como elemento al


aire (metal, plumas, canto, silbar); su color correspondía
al amarillo; signo, Escorpión; astro, la luna creciente;
sentido, el olfato. Su número era el 3; día de la semana,
viernes; los personajes, en esta ocasión, pertenecían a
la categoría celestial. Sus símbolos eran triángulos de
vértices chafados y martillos; los animales, todas las
aves pequeñas y también la serpiente alada y la oca.”
Nota LA.- “La nota LA representaba a la tierra. Su color
era el verde; su signo, Virgo; su planeta, Venus; astro,
la luna llena. El sentido corporal pertenecía al tacto; los
números eran el 5 y el 6, su día de la semana, el
miércoles. Esta nota simbolizaba a las mujeres y a los
cazadores. A su vez, tenía como símbolos a la piel, el
huevo, el pote y el oval atravesado por el eje FA-LA. Los
animales eran ruiseñores, lagartijas y cocodrilos o
serpientes terrestres.”
Capitel

Nota SI.- “La última nota, SI, tenía como elemento el


agua (escamas). Su color era el azul noche; signo
zodiacal, Piscis; astro, luna menguante; sentido, el
oído; número, el 8. Los personajes representados eran
santos, ascetas, pescadores y músicos. Sus símbolos,
los triángulos de vértice hacia abajo, los órganos
genitales y el bambú. Los animales, peces, garzas,
serpientes de agua y arañas
acuáticas." http://terradesomnis.blogspot.com.es/)
El sistema hindú establece, pues, varias asociaciones:
con los 4 elementos, con los colores, con los signos del
zodíaco, con los astros, con los números…

Los animales fabulosos (el llamado bestiario medieval)


no suelen representar notas sino signos de puntuación
musicales.

Capitel
Las figuras representan las enfermedades,
causadas por los pecados, y su curación

M. Schneider encontró algo específico en el claustro de


Ripoll: "Los tres claustros (se refiere a los “claustros
musicales” de Ripoll, Sant Cugat y Girona) encierran de
manera simbólica el curso del año y, por analogía, el
ciclo de la vida humana. El simbolismo de Nuestra
Señora de Ripoll no descansa sólo en una base musical,
sino que constituye, asimismo, la representación de
una curación. Lo que supone un ejemplo de arte
románico único en el mundo, tanto por su significado
como por su antigüedad".
"El tema central -continúa diciendo- se basa en una
antigua creencia de las culturas semíticas, según la
cual la enfermedad es una impureza moral que aparta
a quién la sufre de la divinidad y le hace merecedor de
un castigo. El pecado, por tanto, constituye una falta
de salud y su remisión va emparejada a la curación y la
convalecencia. Los asirios, concretamente, creían que
el hombre podía pecar sin darse cuenta ni desearlo,
idea que puede constituir el antecedente del
inconsciente colectivo de Jung".
Capitel

El claustro de Ripoll, pues, reproduce la idea medieval


de la asociación entre la enfermedad y el pecado, con
lo que los monjes harían los rituales necesarios para
lograr la curación. De ahí que el recorrido que hacían
los monjes en el claustro fuera en sentido contrario al
sol, como si hicieran un exorcismo. En los claustros de
Sant Cugat y de Girona el recorrido se hacía siguiendo
la órbita solar.
Todo ello se refleja, según Schneider en una serie de
capiteles. Entre otros, podemos citar:
-> el del hombre enfermo en su lecho con dos sirenas
llorando, que lo van a conducir al inframundo
-> el enfermo engullido por un caimán a la vez que un
águila vela por su alma; la columna de esta escena
representa el 1 de noviembre, días de los difuntos
-> el caballo medicinal que lleva al enfermo hasta la
montaña pasando por el purgatorio, mientras otro
personaje toca un instrumento musical
-> enfermos en mar de llamas (purificación, sanación),
representados en varios capiteles.

Esta asociación enfermedad-pecado no es más que la


cristianización de la creencia milenaria de que las
enfermedades tienen su origen en desarreglos
emocionales.
Capitel del piso superior: caras
Capitel del piso superior: animales devorando
Cantan los capiteles....

http://indeprofundis.blogspot.com/2016/05/cantan-los-capiteles.html

Cantan los pájaros,


cantan los vegetales,

Vegetales, acanto, M.SCugat

cantan las piedras labradas por la naturaleza,


...
las que indomablemente el viento o la lluvia van
esculpiendo a lo largo de miles de años. Pero también
cantan las piedras domeñadas por el ser humano,
esculpidas bajo su cincel, a golpe de martillo,
empeñándose en mostrar su pensamiento, su
sentimiento, su voluntad.

Capitel doble: Hombres purificándose en el baño de fuego, al lado, pareja de ondinas. Sta.
Mªde Ripoll (Gerona) (año 1200 aprox)

Pues si el Verbo, es voluntad divina creadora, ¿qué no


será cuando los capiteles de un claustro cantan?

Màrius Schneider, musicólogo e investigador de las


culturas antiguas, tras visitar los claustros de Gerona y
Sant Cugat, advirtió un peculiaridad...
Los animales esculpidos en sus capiteles tienen una
ordenación "rítmica" determinada y basándose en las
tradiciones antiguas y la tradición hindú, en que cada
animal tiene su correspondencia musical (do, re...),
comprobó, que en el caso del Monasterio de San Cugat,
-los capiteles de animales-, cantaban: "el Himno a San
Cucufate", el mártir al que está dedicado el
monasterio; y en el caso de Gerona, que está dedicado
a la Virgen, la posición de los capiteles de animales en
el claustro mostraban el himno a la
"Mater Dolorosa".
Según la tradición hindú, a cada animal le corresponde
una nota musical.

Animal Nota musical

León .................... Fa
Buey ................... Mi
Aguila ................. Do

2 Aguilas opuestas SCugat

El enfoque de Schneider, destaca por su original


enfoque basado en investigaciones antropológicas y
cimentado sobre profundos conocimientos de
simbología y mitologías antiguas. Su obra
fundamental: -El orígen musical de los animales-
símbolos en la mitología y la escultura antiguas-,
publicada en el año 1946, propone un sistema de
correspondencias simbólicas basado en la sinestesia y
el pensamiento analógico. Elémire Zolla, definió esta
obra como la "única completamente iniciática del siglo
XX". Schneider fue maestro de Juan Eduardo Cirlot.

...porque así como cantan los animales, cantan los


humanos, canta el planeta, canta el cosmos.
León, capitel SCugat

"En el principio era el sonido, era el ritmo;


la sustancia sonora es la materia "prima" del mundo."

Claustro y capiteles del Monasterio de SCugat (Barna)

Las culturas primitivas, con las que Schneider estuvo en


contacto directo en Africa, y las denominadas altas
culturas constituyen el ámbito que permite la
reconstrucción de todo un sistema de correspondencias
místicas entre los sonidos, los astros, los instrumentos
musicales o los cuatro elementos. El autor parte de la
cosmografía musical megalítica, conservada en la
Europa medieval o en los textos védicos de la India,
para descifrar las claves musicales inscritas en los
capiteles de los claustros de Gerona y San Cugat.

Cristo en gesto de bendición en el interior de


la concha. St.Cugat (Bcn)

En el monasterio de San Cugat, de las 72 unidades (=72


columnas) que contiene dicha melodía, 54 son sonidos
y 16 son pausas. De esos 54 sonidos los animales
simbolizan 40.
Aves, M.S.Cugat

De su libro, cita: -"estos capiteles representan animales


normales y otros que parecen de tradición bizantina.
Clasificación:
-Animales fabulosos: sin semejanza al animal real.
-Animales de zoológico
-Animales normales: pavo real, buey, el león, el águila,
el gallo y algunas aves que podrían ser la grulla,
aguiluchos, codornices, mirlos o perdices.
-Animales +/- estilizados: león con alas y la mayoría de
pavos reales con cola de serpiente y cabeza de cisne,
cuya boca dentada se asemeja a la boca de serpiente.
En los animales fabulosos, figuran seres cuadrúpedos
de proporciones extremadas y centauros al lado de
otros animales sorprendentes por su composición
extremadamente heterogénea.

Capitel del Claustro (Gerona)

...por la disposición en que se encuentran estos


animales (ora animales, ora históricos figurativos,
bíblicos, ornamentos), sospeché que había un orden
musical. No hay tratado medieval que hable de esta
relación músico-animal.
Suponemos que hay una ciencia que constituyó un
saber secreto que no tenía entrada en la enseñanza
oficial de la música. Por ello, no podía haber ningún
libro del tema; además de que Bernardo de Claraval
dejó claros preceptos sobre las figuras de los
monasterios.

Aunque más tarde, sí que hubo místicos que trataron el


tema:

"Jakob Böhme y Athanasius Kircher". Y suponemos que


no había ninguna relación entre los claustros españoles
del siglo XIII con el tratado de Sârbgadeva (India),del
s.XIII.
Cita:(pag.74)... -según esto, el pavo real ocupará el
sonido fundamental(re) y sus dominantes, que según la
técnica tanto india como europea, pueden ser (sol y la).
El toro representará el (mi), mientras que el león alado
correspondiente al tigre y a la cabra en la tradición india,
expresa el (fa).
Pero el gallo y el águila no se encuentran en el sistema
de la India clásica, aunque seguramente existían en la
tradición védica. Nos parece poder identificar al gallo
con el león como símbolo de la mañana, de la valentía
y del fuego (cresta del gallo). En cambio para el águila
animal guerrero solar y reputado por su vuelo tan alto
no vislumbramos otro animal más que el elefante-.

Claustro de catedral de Gerona, s.XII

El autor a partir de las investigaciones de los pueblos


primitivos de Africa, muestra el orígen místico en la Voz
de los animales, partiendo de que la música nace de la
creación cósmica con los animales y su relación con el
ser humano. Sobretodo cuando éste quiere imitar su
voz, su movimiento. En ese momento, comparte la
función mística por la identificación e integración.
Hasta que llega a romperse esta relación y se separa
de su propio ser, a partir de ahí, es cuando el hombre
empieza a utilizar la máscara, el fetiche o incluso los
instrumentos. En este momento, ha transferido ese
poder al "objeto artificial".

Ave con dientes, M. SCugat

También están las culturas de Asia Menor, en las que al


animal se lo representa medio animal y medio humano
o con simbiosis de otros animales (león alado, grifo con
escamas, etc..). Relacionando esa construcción con el
ritmo, actividad necesaria para crear y los elementos
(escamas, pez..Agua;
Alas....... Aire
León..... Fuego.

Grifos , M.San Cugat

En la tradición antigua, el animal continua siendo


creador y portador legítimo del lenguaje musical,
continua siendo conocida aún en las altas culturas,
hasta tal punto que sobrevive en ciertos ritos religiosos
y en culturas medievales de la India.
Sirenas. Capitel de Sant Pere de Galligants (Gerona)

Libro interesante y complejo. La simbología,


correspondencia, analogía y el ritmo común, forman la
base para entenderlo. Esta edición también incluye
gráficos y cosmogramas originales que el propio
Schneider realizó.

Potrebbero piacerti anche