Sei sulla pagina 1di 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora

(Unellez)

“Minoridad e Inhabilitación”.

Profesor (a): Alumnos (as):

Dayana Rojas. Jonathan Hernández.

Jhonás Jiménez.

Jennifer Bolívar.

Luis Silva.

Milevi Padilla.

Oswaldo Lira.
27/10/2018
 Introducción:
El siguiente trabajo trata las acepciones que se ven en la terminología
que podemos obtener respecto a la “Minoridad” y a lo que de ello deriva;
observaremos una serie de conceptos proveniente del libro de Derecho
Civil I del Dr. Francisco Hung en su 5ta edición), en su pág. 271 a la 292,
encontramos un rico y ostentoso conglomerado que estudios respecto a
la “Menoridad” y como ha ido evolucionando el derecho de los llamado
en la época romana los “Impúberes”, ahora con derechos de libre
ejercicio, obviamente bajo la supervisión del Estado quien proporciona
las medidas para que éste ejerza sus derechos y sus deberes, para tal
objetivo tenemos al órgano rector como lo es la LOPNNA, en su carácter
de proteger los derechos del niño y del adolescente.

En el tema de “Inhabilitación el cual también hemos sacado del libro del


Dr. Francisco Hung y algunas contribuciones Aguilar Gorrondona en el
libro de Derecho Civil I (5ta edición), veremos pues las clases de
inhabilitaciones encontradas en la ley, veremos la gran diferencia que
existe entre la “Inhabilitación y la Interdicción”.

Pues, debemos tener claro que las inhabilitaciones son efectos de la


situación en la que la persona no puede ejercer sus derechos, la ley
habla que la persona que sufre de una enfermedad de alta gravedad es
objeto de inhabilitación en consecuencia que no puede ejercer con
lucidez sus derechos en materia de negociaciones jurídicas, para los que
no son objeto de enfermedad de alta gravedad pero que aun por sí
mismo no pueden ejercer sus derechos son sometidos a custodia bajo la
representación de un curador.

Y es así como de desenvuelve este trabajo, bajo los estudios de los Dres.
antes mencionados y encontrados en su libro (Derecho Civil I) valga el
que vuelva a redundar.
 Minoridad:
Por interpretación del art. 18 del C.C., la minoridad es la edad de los que no
han cumplido los dieciocho años. En la antigua Roma se le denominaría
Impúber.

Por otro lado, el mismo artículo, expresa que el mayor de edad es capaz
para todos los actos d la vida civil, con las excepciones establecidas en
disposiciones legales, las cuales deben ser en concordancia con el art. 1.143
del C.C. Los cuales expresan que pueden contratar toda persona que no esté
incapacitada por la Ley, seguido el 1.144 dice que son los menores, los
entredichos, los inhabilitados, y toda persona a quien la Ley niegue la
posibilidad de celebrar contratos.

Con la finalidad de lograr una mayor seguridad jurídica el Estado ha optado


por un sistema para el determinar la capacidad de las personas naturales
mediante el método de la edad; Creando la regla general de “Capacidad
Negocial” para los mayores de edad y una regla general de “Incapacidad
Negocial” para los menores de edad.

Logrando con esto brindarle oportunidades de experiencia, y desarrollo


físico e intelectual.

Aplicando el “Método de Capacidad Negocial”, es decir, la aptitud para


realizar en nombre propio negocios jurídicos validos; metodología que
igualmente es aplicable en la “Capacidad Procesal”, (Aptitud para realizar
aptos procesales válidos.

Por lo que son libres de actuar según el libre ejercicio de sus Derechos,
salvo las limitaciones establecidas en la Ley.

 Historia/ Antecedente:
En el Derecho Romano se graduaba la capacidad de la persona medida que
avanzaba su edad, mediante tres periodos:

1. Infancia: Duraba hasta los 7 años.


2. Impubertad: Duraba hasta los 12 en la mujer y los 14 en el hombre.
3. Pubertad: Llegaba a los 25 años.
Frnacisco Hung Vaillant, Derecho Civil I, 5ta Edición, pág. 271, 272, 273
Debemos saber que en los periodos existió la figura de un Tutor que lo
asistía, en su impubertad podía realizar acciones en aumento a su
patrimonio y hasta casarse; en periodo de pubertad los actos realizados que
perjudicasen o dañasen a otro, respondían mediante acciones, como por
ejemplo la “restitutio in integrum”.

Ahora bien, vemos pues que todos, o es su gran mayoría determinan que la
“Mayoridad” inicia a los 18 y otros a los 25 años de edad.

 Incapacidad Negocial de los Menores de edad:


Primero debemos analizar a los tipos de menores, el no emancipado y el
emancipado, este último tiene más alcance en su capacidad en virtud a su
estado.
1. No emancipado: Son los que sujetos de la incapacidad negocial, plena
y uniforme, en observancia de todos los negocios jurídicos, es sujeto
a régimen de representación, sin desigualdad de género. Por lo que
no celebrara contratos (art. 1144 C.C), no puede recibir dinero de lo
que se le deba (ar.1288 C.C), ni hacer confesión judicial (1405 C.C), ni
contraer matrimonio, ni otorgar testamento.

Sin embargo, la regla de incapacidad negocial general de los menores no


emancipados establecida en el Código Civil, hace necesario el estudio de las
excepciones de dicha regla; las cuales son:

 Capacidad relacionada con la filiación:


Es respecto al (art. 222 del C.C.) que dice: “Los menores que hayan cumplido
dieciséis años pueden reconocer válidamente a sus hijos”, según el (art. 262
del C.C.) pueden ejercer la patria potestad, aunque bajo limitación de
representación civil, ni en la administración de sus bienes.

 Capacidad en materia matrimonial:

La Sentencia de la Sala Constitucional proferida el 16 de Octubre del 2014,


expediente Nº100161, correspondiente a una acción de nulidad por
inconstitucionalidad del artículo 46 del C.C.,

Incoada por la Defensora del Pueblo, decreto la nulidad parcial de la citada


norma legal y dispuso que tanto la mujer como el hombre requieren haber
cumplido dieciséis años de edad para contraer matrimonio. La nulidad
entra en vigencia a partir de la publicación de la Sentencia en la Gaceta
Judicial y Oficial.

Además, el fallo exhorta a la Asamblea Nacional a reformar el CC en el


sentido indicado por la Sala.

 En materia de Adopción:

Cuando el menor ha cumplido doce años se requiere de su consentimiento


para ser adoptado y para que se le cambie el nombre de pila, de
conformidad con el (literal “a” del art. 414 LOPNNA).

 En materia sucesoral:

Los menores que hayan cumplido dieciséis años de edad tienen plena
capacidad para disponer de sus bienes mediante testamentos (Art. 837, ord.
1º CC).

 En materia laboral:

De acuerdo con el (Art. 96 LOPNNA) una vez cumplido los catorce años, los
menores pueden celebrar contratos de trabajo, pertenecer a sindicatos y
ejercer acciones laborales con autorización de sus representantes.

El trabajo de menores está sujeto a una serie de restricciones legales, con


inclinación a su protección, a consecuencia el Consejo de Protección del
Niño y del Adolescente (CPNA) autoriza el trabajo a menores de edad,
siempre y cuando este no menoscabe el Derecho a la educación, y que la
actividad a realizar no sea peligrosa o nociva para su salud y/o desarrollo
integral.

 En materia de Derecho de autor:

Los menores que hayan cumplido dieciséis años pueden realizar todo tipo
de actos jurídicos relativos a las obras del ingenio creadas por ellos y
ejercer en juicio sus derechos de autor con la asistencia de uno de los
progenitores.
 Modificaciones de la LOPNNA en materia de capacidad:
Se expresa que se reconoce niños y adolescente el ejercicio progresivo de
sus Derechos y garantías, así como el cumplimiento de sus deberes.

Ahora bien, este régimen progresivo no implica que el niño o adolescente


pueda ejercer de forma inmediata, después de la vigencia de la ley, todos
sus derecho y garantías, sino que por el contrario, consagra un régimen en
el cual se le va reconociendo sus derechos y garantías conforme a su
desarrollo o evolución de facultades; en teoría no se trata de otorgar
capacidad plena al niño o al adolescente, sino a una forma de “Capacidad
Evolutiva”

Por lo que vemos en el (Art. 100 LOPNNA) reconoce a los adolescentes que
han cumplido los catorce años de edad capacidad para celebrar válidamente
actos, contratos, convenciones colectivas relacionadas con su actividad
laboral y económica, y el (Art. 101 LOPNNA) les reconoce el derecho a la
libertad sindical y a constituir libremente las organizaciones sindicales que
estimen convenientes, así como el derecho de afiliarse a las organizaciones
sindicales de su preferencia.

Paralelamente el (Art. 86 LOPNNA) reconoce a niños y adolescentes la


facultad de “defender sus derechos por sí mismos”, previendo el “deber” de
garantizar el “ejercicio personal y directo” de dicho derecho. En tal
formulación legal la facultad puede ejercitarse ante cualquier persona,
instancia, entidad u organismo.

Ahora podremos mencionar las disposiciones legales:

1. Los adolescentes de catorce años o más, tienen capacidad procesal


en materia de sus derechos e intereses laborales Art. 100 LOPNNA).
2. Los adolescentes mayores de catorce años poseen capacidad
procesal para solicitar la privación de la patria potestad (Art. 353
LOPNNA).
3. En materia de defensa de cualquier derecho o interés distinto de las
materias correspondientes al Derecho Laboral, poseen capacidad
procesal.

Los niños adolescentes pueden ejercer su derecho de petición siempre y


cuando, según el caso, no se oponga a ello sus padres, o representante, etc.
 Resúmenes de Minoridad:

 Muchos de los derecho conferidos a los niños y adolescente van


sujeto a la representación de los padres y representantes, al no ser
sujetos emancipados están sujetos a custodia de la patria potestad de
los padres y representantes.
Salvo en el supuesto caso, se de la aplicación del principio del interés
superior del niño o adolescente.
 La LOPNNA no estable una aplicación de la capacidad negocial
general (para las personas que no han alcanzado la mayoría),
distinta a las reglas generales sobre capacidad contenidas en el
Código Civil. Reglas que continúan en plena vigencia dentro del
marco que estable el (Art. 84 LOPNNA).
 Los niños y adolescentes tienen derecho a que el Estado les garantice
asistencia jurídica gratuita sea cual fuere su condición económica.

Derecho Civil I de Francisco Hung Vaillant, (pag. 292)


 Inhabilitación:
El (Art. 393 C.C) exige como próximo a una interdicción, que el defecto o la
enfermedad que afecta a la persona sea de tal gravedad como para que le
prive totalmente (aun teniendo intervalos de lucidez) de la aptitud para
entender o querer ejercer sus derechos a celebrar negocios jurídicos
válidos.

Por lo que el legislador priva totalmente al entredicho de capacidad civil o


de ejercicio, siendo sometido a un régimen de representación: “La tutela
judicial de entredichos”.

Si el caso fuere que la enfermedad o defecto afecta a la persona no sea de


tanta gravedad y a tal sentido no sea necesario la total privación de la
capacidad, ni el sometimiento de la persona afecta a un régimen de custodia
bajo potestad de otra; en este caso la ley recurría a la “Inhabilitación” de la
persona lo sometería a un régimen de asistencia denominado “Curatela de
Inhabilitados”.

Lo que le proporciona al afectado el no completo desprendimiento de su


capacidad, sino que puede ejecutar por si solo válidamente determinados
actos jurídicos, de tal como que se encuentra en un estado intermedio entre
la capacidad plena y la capacidad absoluta.

 Clases de Inhabilitación:
En nuestro Derecho existen dos tipos de “Inhabilitación”: una que debe ser
declarada por el Juez previo cumplimiento del procedimiento respectivo y
la cual por tal circunstancia puede ser denominada “Inhabilitación Judicial”,
(Art. 40 C.C)
La otra que procede de pleno Derecho cuando se dan los supuestos de
procedencia, sin necesidad de solicitud de parte, ni declaración judicial.
(Art. 410 C.C).
Ambos caso tratan de personas llegadas a la mayoridad, sin embargo, la ley
impone el sometimiento del régimen de protección, porque antes de la
mayoridad es sometido al régimen de representación.

 Supuesto de procedimiento de la inhabilitación:


La inhabilitación de las personas puede tener su origen en las causas
siguientes:

1. Debilidad de entendimiento: Que la enfermedad o el defecto no


sea tan grave como para que de lugar a la interdicción.
2. Prodigalidad: (Art. 409 C.C).
3. Y la Circunstancia del Sordomudo.

 Dentro de la categoría de los “débiles de entendimiento” son


incluibles las personas narcodependientes, los alcohólicos, los
cretinos y los retrasados mentales. En general , se admite dentro de
esta categoría cualquier factor que afecte la capacidad o las
facultades mentales de la persona.

 En la categoría de “prodigalidad” se hace una alusión respecto a la


herencia dejada por un padre o un abuelo y la prohibición que el
disipador administrase la propiedad. En el (Art. 409 C.C) no se define
tal termino sino que se limita a señalar que el prodigo puede ser
declarado inhabilitado para los actos mencionados en la norma legal.

 Respecto a la sordomudez y la ceguera que orinaban la inhabilitación


legal según el (Art. 410 del C.C) no era por causa de enfermedad
mental sobrevenida, sino de un defecto físico congénito o
sobrevenido en la infancia.

 Efectos de la Inhabilitación:
En primera observación debemos tener claro que el inhabilitado conserva el
gobierno de su persona, efecto por el cual constituye una gran diferencia
con la interdicción, es decir, el inhabilitado no queda desposeído de su
voluntad de actuar en su totalidad en consecuencia a sometimiento a la
potestad de otro; debido a que en lo antes ya desarrollado de este trabajo,
para no crear ambigüedad, debo resaltar que, los efectos de la inhabilitación
no son iguales para todos los casos; es decir, la inhabilitación no es una
“incapacidad uniforme” sino que dependiendo de la gravedad es impuesta la
inhabilitación a la medida de la incapacidad de la persona bajo el régimen
dictatorial de juez, en la medida que crea pertinente según lo establecido en
la ley (Art. 409 del C.C), en su facultad de aumentar o disminuir las
restricciones.

 Medidas rigurosas o formalismo en desempeño de la


Inhabilitación:

Una vez declarada la inhabilitación y designado el curador, el


discernimiento del cargo debe protocolizarse en la Oficina del Registro
Público del domicilio del inhabilitado y el documento respectivo debe tener,
(aplicados al caso, los requisitos señalado en el art. 413 C.C. Además, la
sentencia que declare la inhabilitación debe ser publicada en la prensa
dentro de los quince días de haber sido dictada) (Ar. 414 y 415 C.C)

 Los actos celebrados por el ahora inhabilitado ates de


serlo:
Según lo previsto en el (Art. 405 del C.C) los actos realizados por el ahora
inhabilitado antes de ser declarado inhábil se mantienen válidos, pues
debido a que no hay una anulabilidad expresa como el caso de la
interdicción.

Sin embargo carecen de validez los actos realizados por el inhabilitado sin
asistencia de su curador, por lo cual están viciados a nulidad.
Por lo que vemos en el (Art. 411 del C.C) que para que los actos realizados
por los inhabilitados sean anulados debe nacer de la voluntad del mismo, de
sus herederos o de sus causahabientes.

 Rehabilitación del inhabilitado:


Ahora hablaremos respecto a la posibilidad de la rehabilitación, pues esta
sucede cuando las causas que produjeran en primera instancia la
inhabilitación haya cesado su imposición, de acuerdo al (Art. 412 C.C).

La revocatoria de inhabilitación tiene el mismo formalismo que la


revocatoria de interdicción, conforme lo establecido en el (Art. 739 del
C.P.C).

Por lo que la revocatoria de inhabilitación la decreta el mismo juez que la


declaró en Primera Instancia la inhabilitación previa solicitud de las mismas
personas que son legitimados activos para solicitar la inhabilitación.

Seguido a eso el juez deberá abrir una articulación probatoria en el lapso


que crea conveniente. Durante dicha articulación se promoverán y
evaluaran las pruebas tendentes a llevar al juez a la convicción de que debe
ser consultada con el Superior.

La Ley Orgánica del Registro Civil ordena la inscripción de los Actos


relativos a Capacidad de las personas. En este sentido, prescribe la inserción
tanto del decreto de Interdicción provisional como de la sentencia definitiva
que acuerde la Interdicción. Igualmente, requiere la inscripción del
nombramiento de tutores y consejo de tutela.
Derecho Civil I de Francisco Hung Vaillant, (pag 432)

 Conclusión:
Para culminar este trabajo no me queda sino que poner en cuenta la gran
valía del contenido sustraído de la ilustre filosofía y estudios del Dr.
Francisco Hung Vaillant en su libro de Derecho Civil I en su 5ta edición, de
verdad es que el conocimiento que se abstrae en retrospectiva a la materia
de en este caso la Minoridad en efecto de los impúberes y sus actos en
ejercicio de sus derechos con grandes limitantes. Asi como el tema de la
Inhabilitación y sus elementos en el ámbito de la persona con la incapacidad
de ejercer sus derechos en plenitud de ellos sino bajo la representación de
un tercero.

Finalmente la gratitud a la profesora de la materia Derecho Civil I, Dra.


Dayana Rojas, quien en su calidad desempeñó un buen método de
aprendizaje en el que los estudiantes se entremetan con lo que investigan
para la realización de una estructura en el conocimiento.

Potrebbero piacerti anche