Sei sulla pagina 1di 20

LA LIBERTAD EN ROMA

La libertad en Roma tenía supremo valor y los jurisconsultos sostenían que es


un bien tan precioso que toda estimación que de ella se haga será insuficiente.
Para Gayo es lo más favorable que cualquier otra cosa para la vida en
sociedad, y todos los romanos la consideraban como el más dulce de los
bienes.

La libertad nace siempre donde no la tienen, y brota y florece en la célula


primitiva del Estado Romano: en la familia. Si no hay libertad en ella no lo
habrá tampoco en la Patria: por esto dice Séneca: «Por qué te quejas de que la
libertad está desterrada de la República, cuando tú mismo la has desterrado de
tu propia casa?».

Entre las diferentes clases de libertad en Roma, tenía prioridad la de la Patria.


Según Livio el suelo natal es el foco de la pura vida y todo el que se traslada a
otra tierra, se transforma y degenera, porque está privado de la libertad de su
patria; por esto el imperativo ciceroniano advierte a los Quirites romanos, que la
libertad de la Patria debe de ser preferida a la vida, pues, ésta garantiza la
libertad individual de los particulares, y, si estos carecieran de aquella, ¿qué
valor tendría la vida?

Por ello, lo importante para un romano era ser libre, pero sin caer en libertinaje,
pues, en Roma ser libre era lo mismo que ser obediente; y, ser obediente era
un oficio oneroso que a su vez era también honroso. Consideraron que el
ciudadano era libre precisamente cuando por su propia voluntad obedecía.

La libertad no depende del lugar, sino de la voluntad del hombre. Sócrates


estaba libre hasta en la cárcel de los atenienses, porque por su propia voluntad
se encontraba allí, y nosotros conocemos muchos pseudo libres que son
presos ambulantes, encarcelados por sí mismos.

En una epístola dirigida a César, escribe Crysipo Sallustio que todos, buenos y
malos, valientes y cobardes aman por igual la libertad, pero —
lamentablemente— la mayor parte de los hombres, en su ceguera la
abandonan por miedo, y se someten por flojedad al yugo que tan sólo se
impone a los vencidos. Por ello, hay que mantener la libertad, pero conservarla,
es luchar por la libertad, y a este certamen nadie puede sustraerse, pues, como
Cicerón dice a Herenio, «cuando la nave se pierde, se salvan muchos, pero en
el naufragio de la Patria nadie sobrenada!»

En la legislación de Solón, había una disposición singular que establecía, que


fuese tachado de infamia aquel que en una lucha por la libertad no hubiera
estado en ninguno de los dos partidos. Plutarco afirma que con esto quería
Solón, que nadie fuese indiferente o insensible a las cosas públicas, poniendo
a resguardo las suyas propias y esperando tranquilamente, hasta ver quien
vencía y plegarse luego.

La lucha por la libertad en la antigua Roma es la lucha por el triunfo, pero como
Publilio dice nunca se triunfa del peligro sin peligro, por ello insiste Cicerón.
«Un buen ciudadano no evitará los peligros en la defensa de su Patria, pues,
no queriendo morir por la Patria, morirá sin gloria alguna con la Patria!»

En Roma vendían en el mercado de esclavos a todos los cobardes e


insensibles que con pretextos prefabricados se sustrajeron al servicio militar,
porque consideraban que cuando el Pueblo vendía como esclavo a un
ciudadano que quiso eludirlo, no se podía decir que le quitaron la libertad, sino
que el mismo Pueblo, juzgaba que no es libre el que rehusa exponerse al
peligro para defender la libertad de su Patria. Ni Catón vivió, muriendo la
libertad, ni hubo más libertad, cuando murió Catón.

El romano no vacila en luchar por la libertad de su Patria y como Cicerón dice:


«Prefiero morir por muchos, a morir con muchos!». Son estos los que viven
después de la muerte, porque llegan a la inmortalidad por medio de la muerte,
mientras que los indiferentes están ya muertos antes de morir, sostiene Séneca
en sus epístolas.

Ennio piensa que la verdadera libertad consiste en tener corazón puro y


voluntad inflexible: fuera de lo cual solamente hay para el hombre esclavitud y
tinieblas, por ello, quizás nos dice Séneca: «En Roma, no se puede comprar la
libertad, porque los que la venden, no la tienen y menos todavía los que la
compran!».

Publicado por YARLEDY en 11:21 No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

TUTELA Y CURATELA EN ROMA

TUTELA

Definición: Proviene del sustantivo latino "tutela ae", que significa protección o
defensa y tutela ae proviene de "tutoraris ari" verbo que significa
fundamentalmente defender, guardar, preservar, sostener, sustentar, socorrer.
Podemos considerarla como el poder otorgado por el derecho civil a una
persona con el objeto de que ésta proteja a otra incapaz por razones de edad o
de sexo. En esta situación se encontraban los impúberes sui juris y las mujeres
púberes sui juris.

Clases de Tutela.

Tutela testamentaria: Cuando el paterfamilias nombraba un tutor en su


testamento para sus hijos impúberos, los que se convertían en sui juris al morir
el paterfamilias.

Tutela de impúberes: Es la necesaria para asistir a los impúberes en la


ejecución de actos de disposición en tanto que estos no gozan de plena
capacidad de obrar. Distinguimos:

A) infantes: no pueden hablar razonablemente (5 a 7 años ) y por ende no


pueden obligarse civil ni penalmente. La tutela es completa. B) Infantes
mayores: son responsables de los delitos y pueden intervenir en actos jurídicos
pero asistidos por el tutor.

Tutela legítima: Aquella que por disposición de la ley de las XII Tablas se le
otorgaba al agnado más cercano del impúber o a falta de éste a los gentiles,
siempre y cuando no existiera tutela testamentaria.

A su vez la tutela legítima se dividió en:

Tutela legítima del patrono: En la cual los libertos o esclavos, manumitidos


tienen por tutor a su patrón y a la muerte de éste, a sus descendientes.

Tutela del ascendiente emancipador: Era la que se reservaba al ascendiente al


emancipar a su hijo.

Tutela fiduciaria: Que se daba a los terceros que habían intervenido en la


emancipación, al realizar la tercera manumisión de acuerdo al derecho clásico
y desde la época del emperador Justiniano a los hijos agnados del
paterfamilias emancipador, cuya tutela sobre sus antiguos hermanos es
denominada tutela fiduciaria.

Tutela dativa: Esta era otorgada por el magistrado a falta de tutor testamentario
y tutor legítimo. A Este tutor, se le llamo tutor atilianus o datibus.

A la tutela estaban sujetos los infantes (menores de 7 años) y los impúberes


(aquellos que no hubiesen alcanzado la edad, en hombres 14 años y en
mujeres 12 años).

CURATELA
Definición: era el poder otorgado por el derecho civil a una persona con el
objeto de que ésta represente y proteja a aquellas personas incapaces de obrar
o administrar su patrimonio, ya sea por una causa particular o accidental.

Clases de Curatela

Curatela de los Pupilos: El impúbero en tutela puede por excepción tener un


curador en los siguientes casos: 1) Cuando el tutor logra excusarse
temporalmente da lugar al nombramiento de un curador, que sólo administra; si
hiciere falta autorizar, entonces se procede a nombrar un tutor especial. 2)
Cuando ha sido rechazada una excusa al tutor y éste apela al magistrado
superior, mientras se resuelve su apelación se da un curador al pupilo. 3)
Cuando el tutor sostiene un proceso contra su pupilo. 4) Cuando un tutor es
incapaz, aun siendo fiel, se le adjunta un curador.

Curatelas Especiales.

Fuera de los casos comunes, había curatelas especiales: 1) Como la que se da


al impúbero que está en tutela, para ciertos actos en los cuales el derecho
antiguo le daba un tutor "praetorius" (cuando había un proceso entre el tutor y
el pupilo). 2) Como la del "alieni iuris" que tiene bienes adventicios cuya
administración le ha sido quitada al padre. 3) También es una curatela especial
la que se da por el magistrado al simplemente concebido llamado a una
sucesión. 4) Finalmente las curatelas propuestas para la administración de los
bienes de un cautivo, de una herencia yacente o de un deudor insolvente.
Estaban sujetos a curatela los furiosi (enfermos de sus facultades mentales con
intervalos de lucidez), del pródigo (persona que dilapidaba los bienes que
hubiera recibido de sus parientes paternos ab intestato y más tarde a todos
aquellos que también dilapidaran bienes recibidos por testamento), del menor
púber de 25 años (la cura minorum). Existían en casos especiales una curatela
de impúberes.
Publicado por YARLEDY en 10:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

La Ley de las Doce Tablas


Lex XII Tabularum

La ley de las XII tablas abarcaba todo el derecho civil en el sentido que este
concepto tenia en Roma -derecho propio de la civitas-: derechos de familia,
patrimoniales, procedimiento judicial, sanciones penales, garantías del
ciudadano, principios de derecho público, etc. Pero no era un código como los
modernos, cuerpos sistematizados de normas articuladas para cubrir con
plenitud su ámbito jurídico; en la Ley de las XII tablas se han consignado solo
algunos preceptos de los que formaban el ius quiritium.

Tanto las normas particulares como los principios generales explícitos en la ley
de las XII tablas se refieren a instituciones fundamentales, presupuestas pero
no definidas, ni a veces siquiera aludidas -la manus, la hereditas, la patria
potestas, etc.- Así un precepto aislado nos dice que la mujer que quiere evitar
caer en la manus debe estar ausente tres noches seguidas -trinoctium- cada
año para interrumpir el usus anual. No se explica que es la manus ni el usus ni
los medios de adquirirla. Todo eso estada en el derecho consuetudinario.

Se transcribe sintéticamente el contenido -naturalmente, según lo que ha


llegado hasta nosotros- de la ley de las XII tablas, de acuerdo con la
distribución hecha en 1824 por Dirksen, base de las actuales ediciones.

Tabla I - Citación y comparecencia en juicio.


Tabla II - Acciones de la Ley. Obligaciones de testimoniar.
Tabla III - Ejecución contra el deudor.
Tabla IV - Patria Potestad.
Tabla V - Disposiciones testamentarias; sucesión ab intestatio; tutela y curatela.
Tabla VI - Nexum, mancipatio, usucapio, trinoctium; reivindicación.
Tabla VII - Relaciones de vecindad; servidumbres reales.
Tabla VIII - Delitos y represión: compensación.
Tabla IX - Prohibición de leyes que entrañen privilegios; apelación de las
condenas capitales ante los comicios; delitos de homicidio, concusión y alta
traición.
Tabla X - Disposición sobre funerales y sepulcros.
Tabla XI - Prohibición de connubium entre patricios y plebeyos.
Tabla XII - Casos en que es lícita la toma de prenda; responsabilidad de los
dueños por hurtos o daños cometidos por esclavos; indemnizaciones debidas
por quien ha obtenido sin razón la posesión de una cosa y por quien ha
consagrado al culto una cosa en litigio; el principio de que la ley posterior
deroga la anterior.
Publicado por YARLEDY en 9:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 22 de marzo de 2012

LAS COLLEGIAS ROMANAS

Collegium (collegia en plural, palabra latina que da "colegio" en idioma


castellano y que etimológicamente significa "juntos por ley") era el nombre de
una institución romana con un importante papel en el derecho romano; tenía el
carácter de una asociación privada y estaba regido por su propio estatuto (la
lex collegii) donde se establecían sus órganos y finalidad, los criterios de
admisión de los asociados y otros asuntos propios.

Se instituyeron inicialmente con fines religiosos (casos en los que se


denominan específicamente sodalitas) y posteriormente para fines sociales,
culturales o profesionales. Los denominados collegia funeraticia se establecían
para la celebración de ritos fúnebres, cuyo alto costo y gran importancia para la
cultura romana hacían que fuera muy interesante para los particulares
asociarse (como en las cofradías cristianas posteriores). Muy importantes
fueron también los colegios de artesanos, músicos, médicos, enseñantes, etc.
(collegia opificum) para tutela de los intereses de un estamento profesional y
con "patronos protectores" para cada oficio (de forma equivalente a los gremios
y colegios profesionales desde la Edad Media). Estos colegios adquirieron
enseguida un relevante peso político en las elecciones a las magistraturas
romanas, apoyando a un candidato (collegia sodalicia o compitalicia).

Publicado por YARLEDY en 13:22 No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

LAS PERSONAS EN ROMA

Concepto

En roma no todos los hombres eran personas ni todas las personas eran
hombres. Según heineccio la persona es el hombre considerando su estatus.

Persona deriva del latín personare (sonar con fuerza) refiere a la máscara que
usaban los griegos para actuar en el teatro. Luego se utilizo metafóricamente
para designar el rol del individuo como ciudadano.

Clases de personas.

Persona física:
En Roma para ser considerado persona física tenias que tener tres status;
status libertatis (ser libre), status civitatis (ser ciudadano) y estatus familiae (no
estar bajo ninguna potestad.

La falta de un status se le conocía como capitis deminutio.

La teoría de las personas físicas o naturales implica el examen del status


personarum u hominum, es decir, de la condición en que se encuentra una
persona respecto a una determinada situación (status). La situación (el status)
puede afectar decisivamente a la capacidad jurídica, en cuanto que no goza de
ésta quien no tiene libertad (status libertatis) o la ciudadanía (status civitatis).
De otra parte, sólo la distinta situación en la familia (no la situación familiar
misma, el status familiae) influye en la capacidad jurídica.

Persona Jurídica:

El derecho romano reconocía cierta capacidad jurídica de ciertos entes sociales


a los que denominaba corpora y en épocas posteriores con el conocimiento de
la representación directa, nació la persona jurídica con características propias y
definidas tales como las corporaciones y fundaciones, dándoles categoría de
sujetos de derecho aptas para adquirir derechos y contraer obligaciones. La
capacidad de estas personas jurídicas está limitada específicamente a la
adquisición y ejercicio de derechos patrimoniales, los cuales son susceptibles
de apreciación pecuniaria y de lucro, Poseen bienes comunes y fondos propios,
intervienen en las relaciones sociales por medio de un representante.

El derecho romano clasificó al igual que la doctrina moderna a las personas


jurídicas en personas jurídicas de derecho público y de derecho privado. Entre
las personas jurídicas de derecho público tenemos al Estado, los Municipios y
las Ciudades. Las personas de derecho privado son: las Corporaciones y las
Fundaciones.

Las Corporaciones son un conjunto de personas que se reúnen para realizar


fines comunes de utilidad general persiguiendo la obtención de lucro. Las
corporaciones estaban constituidas por directores y administradores, miembros
asociados, un síndico o representante legal y una caja común.

Las Fundaciones son asociaciones de personas ajena a la obtención de lucro y


que persiguen un objetivo asistencial, piadoso, hospitalario, de allí la
denominación de fundaciones piae causa. Este tipo de asociación se
desarrolla, fundamentalmente, en el imperio cristiano.

En el derecho romano, los elementos esenciales de una sociedad eran el


consentimiento de las partes, el aporte de los socios, el fin económico lícito
común, y la affectio societatis (relación de fraternidad entre los socios). Las
sociedades se clasificaban según la extensión de los aportes de los socios y de
acuerdo a la naturaleza de tales aportes. Tenían reglas establecidas en
cláusulas para el reparto de ganancias, si no habían reglas se distribuían por
partes iguales entre los socios. Las obligaciones fundamentales de los socios
consisten en realizar el aporte prometido y gestionar los negocios. También
tenían establecidos las causa de extinción de la sociedad ( el cumplimiento del
término, la pérdida del patrimonio social, el mutuo disentimiento, la renuncia de
uno de los socios).

Publicado por YARLEDY en 12:38 No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

LA CIUDAD ANTIGUA
(FUSTEL DE COULANGES)

Libro Tercero
(La Fratría-la curia- La tribu, Nuevas creencias Religiosas, Firmase la ciudad,
La Población, Culto del Fundador-Leyenda de Eneas, Los dioses de la ciudad,
Religión de la ciudad, Los rituales y anales, gobierno de la ciudad del rey, El
magistrado, La Ley, El ciudadano y el extranjero, El patriotismo- El destierro,
Del espíritu municipal, Relaciones entre las ciudades-La guerra-La paz-La
alianza de los dioses, El romano-El ateniense, De la omnipotencia del estado-
Los antiguos no conocieron la libertad individual).

La religión doméstica prohibía que dos se mezclaran y se identificaran. Pero


era posible que varias familias, sin sacrificar nada de su religión particular, se
uniesen al menos para la celebración de otro culto que les fuese común. Esto
es lo que ocurrió. Cierto número de familias formaron un grupo que la lengua
griega llamó fratría y la lengua latina curia. En el momento de unirse, estas
familias concibieron una divinidad superior a sus divinidades domésticas,
divinidad común a todas y que velaba sobre el grupo entero. No había curia ni
fratría sin altar y sin dios protector.

La tribu, tenía un tribunal y un derecho de Justicia sobre sus miembros. Por lo


que nos queda de las instituciones de la tribu, se ve que en su origen estuvo
constituida para ser una sociedad independiente, y como si no hubiese tenido
ningún poder social superior.

La religión de los muertos permaneció siempre inmutable en sus prácticas,


mientras que sus dogmas se extinguían poco a poco, la otra, la de la
naturaleza física, fue más progresiva y se desarrollo libremente a través de las
edades, cada hombre solo adoraba a un número muy restringido de
divinidades. La primera aparición de estas creencias pertenece a una época en
que los hombres aún vivían en el estado de familia, estos nuevos dioses
tuvieron al principio como los demonios, los héroes y los lares, el carácter de
divinidades domésticas. Se necesito mucho tiempo antes de que esos dioses
salieren del seno de las familias que los habían concebido y los consideraban
como su patrimonio. A medida que esta nueva religión iba en progreso, la
sociedad debió agrandarse.

Varias fratrías se habían unido en una tribu, varias tribus pudieron asociarse
entre sí, a condición de respetarse el culto de cada cual. El día en que se
celebró esta alianza, existió la ciudad.

Cuando un jefe salía de una ciudad ya constituida para fundar otra,


ordinariamente sólo llevaba un pequeño número de conciudadanos, a los que
se incorporaban muchos otros que procedían de diversos lugares y aun podían
pertenecer a ciertas razas. Pero este jefe siempre constituía el nuevo Estado a
imagen y semejanza del que acababa de dejar. En consecuencia, dividía su
pueblo en tribus y fratrías.

Ciudad y Urbe, no eran palabras sinónimos entre los antiguos. La ciudad era la
asociación religiosa y política de las familias y de las tribus; la urbe era el lugar
de reunión, domicilio y sobre todo, el santuario de esta asociación. Se fundaba
la urbe de un solo golpe; totalmente terminada en un día. Pero era preciso que
antes estuviese constituida la ciudad, que era la obra más difícil y
ordinariamente la más larga. La fundación de una urbe era siempre un acto
religioso.

Cada ciudad adoraba al que la había fundado. El fundador se recordaba cada


año en las ceremonias sagradas. Eneas había fundado a Lavinio, de donde
procedían los albanos y los romanos, y que por consecuencia, era considerado
como el primer fundador de Roma. Sobre él se estableció un conjunto de
tradiciones y recuerdos. Virgilio se apoderó de ese tema y escribió el poema
nacional de la ciudad de romana. La llegada de Eneas, o mejor, el traslado de
los dioses de Troya a Italia, es el tema de la Eneida. El poeta canta a ese
hombre que surca los mares para fundar una ciudad y llevar sus dioses al
Lacio.
Una ciudad era como una pequeña iglesia, con sus dioses, sus dogmas y su
culto. Tenían su cuerpo de sacerdotes que no dependía de ninguna autoridad
extraña, tenían libros litúrgicos, y cada ciudad tenía su colección de oraciones y
de prácticas. Así la religión era completamente local y civil, tomando este ultimo
nombre en su antiguo sentido, es decir, especial a cada ciudad. En general, el
hombre sólo conocía a los dioses de su ciudad y sólo a ellos honraba y
respetaba.

La principal ceremonia de culto doméstico era una comida, que se denominaba


sacrificio. La principal ceremonia del culto de la ciudad también era una comida
de esta naturaleza, que había de realizarse en común, por todos los
ciudadanos, en honor a las divinidades protectoras. Esto estaba tan vigente
tanto en Grecia como en Italia.

Todo lo que era sagrado daba lugar a una fiesta, existía la fiesta del recinto de
la ciudad, amburbalia; la de los límites del territorio ambarvalia.

Lo que caracterizaba estas fiestas religiosas era la prohibición de trabajar, y la


prohibición de hacer el mal, la obligación de estar alegres, el canto y los juegos
públicos.

El calendario estaba regulado por las leyes de la religión. Que únicamente los
sacerdotes conocían. Cada ciudad contaba sus años de una forma diferente.

A veces , el ritual estaba escrito en tabletas de madera; a veces, en tela,, Roma


tenía sus libros de pontífices, sus libros de augures, su libro de ceremonias, y
su colección de Indigitamenta. La historia de la ciudad decía al ciudadano todo
lo que debía creer y todo lo que debía adorar. Por eso la historia era escrita por
los sacerdotes. Roma tenía los anales de los pontífices. Al lado de los anales
había también documentos escritos y auténticos, una tradición oral que se
perpetuaba en el pueblo de cada ciudad.

El sacerdote del hogar público ostentaba el nombre del rey. En ocasiones le


daban otros títulos, este es principalmente el jefe del culto: el conserva el
hogar, hace el sacrificio y pronuncia la oración, preside las comidas religiosas.
La tradición siempre los representa como sacerdotes, a estos reyes-sacerdotes
se les entronizaba con un ceremonial religioso.

El magistrado remplazó al rey, fue como él, un sacerdote al mismo tiempo que
un jefe político. No había ningún magistrado que no tuviese que realizar algún
acto sagrado. Los tribunos de la plebe eran los únicos que no tenían que
realizar ningún sacrificio.

Las magistraturas romanas, que cierto sentido fueron miembros sucesivamente


desgajados del consulado, reunieron como éste atribuciones sacerdotales y
atribuciones políticas.

Entre los griegos y los romanos, como entre los indos, la ley fue al principio una
parte de la religión. En Roma era una verdad reconocida que no se podía ser
buen pontífice si se desconocía el derecho. A la ley antigua no se le discute, se
impone; es una obra de autoridad: los hombres la obedecen porque tienen fe
en ella. El derecho sólo era un aspecto de la religión. Sin religión común, no
había ley común.

La ciudad se había fundado sobre una religión y se había constituido como una
iglesia. De ahí su fuerza, su omnipotencia y el imperio absoluto que ejercía
sobre sus miembros. El ciudadano estaba sometido en todas las cosas y sin
ninguna reserva a la ciudad: le pertenecía todo entero. Nada había en el
hombre que fuese independiente. Su cuerpo pertenecía al estaba y estaba
consagrado a la defensa del mismo. En roma, el servicio militar estaba obligado
hasta los cuarenta y seis años; En Atenas y Esparta, toda la vida.

Publicado por YARLEDY en 10:31 No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 21 de marzo de 2012

LA CIUDAD ANTIGUA
(FUSTEL DE COULANGES)

Libro Segundo

(La familia, El matrimonio, Continuidad de la Familia-Introducción al celibato-


Divorcio en caso de esterilidad-Desigualdad entre el hijo y la hija, De la
adopción y de la emancipación, El parentesco-Agnación, Derecho de
propiedad, Derecho de Sucesión, La autoridad en la Familia, Moral antigua de
la familia, la “Gens” en Roma y en Grecia)

La religión fue lo que constituyo la antigua familia, cada casa tenía un altar en
el que la familia se reunía cada mañana y cada noche para invocar las
primeras y las últimas oraciones, se reunían en frente del fuego en cada
comida y tenían fuera de la casa un sepulcro del que estaban enterrados los
muertos de la familia, juntos, sin haberse ido separados por la muerte.
La figura paterna representaba la autoridad y una especie de institución
primordial, así como la superioridad sobre la mujer y los hijos, y por lo que el
afecto y el nacimiento no era el fundamento de la familia.

El matrimonio fue la primera institución establecida por la religión doméstica, la


unión conyugal era esencial para los antiguos, cuando una mujer contraía
matrimonio con un joven de otra familia, dejaba la figura paterna de su padre,
valga la redundancia para pasar a ser parte de la otra familia, pertenecía a la
familia del esposo, por lo que rendía culto y sacrificio en el hogar de su marido.
Al matrimonio se le llamaba "ceremonia sacra" lo cual nos dice la importancia
que se le daba en aquellas épocas.

El dios doméstico era quien presenciaba dicha ceremonia, en Grecia a la


ceremonia constaba de tres actos: el primero se hacía en la casa del padre en
presencia del novio y la familia y se ofrecía un sacrificio después del cual se
declaraba con la fórmula sacramental pegaba su hija al joven. Debían
separarse del dios paterno para poder ir a adorar a otro Dios.

En el segundo acto, los heraldos o el marido conducía a la joven a su casa, se


le cubría la cara con un velo y se le adornada con una corona y un vestido
blanco que representaba el color para los actos religiosos. Durante el camino
se cantaba un himno religioso llamado himeneo, el cual transmitía su nombre a
toda la ceremonia. El marido debía cargar a la novia simulando un secuestro
mientras ella gritaba sin pisar la casa del novio.

En el tercer acto se rociaba con agua lustral a la novia y se le hacía tocar el


fuego sagrado, después se recitaba a algunas oraciones y se repartían una
comida ligera comenzaba y acababa con una oración lo constituía una
comunión entre los esposos y los dioses domésticos. Así mismo en Roma el
acto religioso que era muy similar al de Grecia, también se componía de tres
actos:

La mujer también participaba en el culto a los muertos pero llevándole comida


fúnebre en a los antepasados del esposo no a los propios, porque ya
pertenecía a aquella familia.

El derecho romano permitía la disolución del matrimonio por coempio y por


usus, pero la disolución del matrimonio religioso era casi imposible porque se
necesitaba de una ceremonia sagrada que sólo la religión podía desatar. Los
esposos que se querían separar debían tener un ritual similar al del día cuando
se unieron pero con la diferencia de que rechazaban la torta de harina y el
lugar de oraciones pronunciada fórmulas de carácter extraño, horrible,
maldiciones y demás oraciones que demostraban que la mujer renunciaba al
culto y a los dioses del marido, así quedaba disuelta ese lazo religioso y se
disolvieron matrimonio.

La extinción de las familias representada una desgracia, por lo que en Grecia


se cuidaba que no se deshicieron ninguna familia tanto como en Roma se
cuidaba que no se descuidar la el culto doméstico. Todos tenían interés en
dejar un hijo antes de morir porqué así aseguraba la dicha de su inmortalidad.
Las leyes de Manú llamaban al primogénito "El engendrado para cumplir con el
deber" era de gran interés para la vida humana continuar la descendencia para
que continuase el culto, por lo que el celibato de vía considerarse como una
desgracia que impiedad, porque los célibes ponían en peligro la dicha de los
manes de su familia y él mismo quedaría privado de todo culto después de su
muerte, lo cual sería una condenación para él y para sus antepasados. No
había una ley que prohibiera el celibato, sin embargo las creencias religiosas
era lo que obligaba a los jóvenes a casarse y a separarse. El divorcio se
permitía en caso de esterilidad que debía llevarse a cabo la ceremonia
correspondiente.

El nacimiento de una hija no y nada el objeto del matrimonio, porque no podían


continuar el culto, a el hijo era el esperado, el necesario y reclamado por la
familia, a cobrar y antepasados, todo esto porque así asegurada la inmortalidad
de sus antepasados.

La adopción se inició por la obligación de perpetuar el culto doméstico, el que


adoptaba a un hijo tenía la obligación de iniciarle en su culto y introducirlo en su
religión doméstica y hacerlo llegar a sus penates.

Platón dice que el parentesco es la comunidad de los mismos dioses


domésticos, demóstenes quiso probar que si d en el os personas practicaban él
mismo culto y ofrecían la comida fúnebre en el mismo sepulcro eran parientes.
El parentesco no se transmitía por las mujeres, el hijo le debía acto por su
padre. El principio de parentesco estaba en el culto y no en el parentesco
mismo, y se les llamaba samanodacas a los que tenían como ascendiente
común a aquellos a los que sólo se les ofrecía la libación del agua, y se les
llamaba sapindas a los que recibían tortas como ofrenda.

Los agnados eran los parientes que no eran de sangre, es decir, que no eran
cognados, y heredaban de acuerdo a la posición que tuvieran, durante un
tiempo sólo existía ese tipo de parentesco, pero el de la cognación resultó
mucho más importante cuando se tomó en cuenta.

El derecho de propiedad es entendido por los tártaros cuando se trata de los


ganados y no del terreno, entre los antiguos germanos la tierra no pertenecía a
nadie, cada año y la tribu señalaba a cada uno de los individuos un lote para
cultivar y se le cambiaba al año siguiente. El derecho de propiedad se veía más
bien en relación con el culto, puesto que los manes, los rituales y el dios
doméstico en sí, era lo que representaba pertenencia para cada familia, y no
los terrenos, sino los objetos y animales.
Ciertos días de cada mes se tenía una ceremonia religiosa en la que se
cargaban los sacrificios, se cantaban oraciones y fórmulas específicas y se
caminaba al rededor de los términos, estableciendo así el límite para las demás
familias en esa religión.

La herencia se daba de varón en varón y era tan importante, al mismo tiempo


se heredaba el derecho a continuar dirigiendo el culto en el altar sagrado, así
como todas las deudas o beneficencias que pudiera tener el padre. Por tanto,
se entiende como derecho de sucesión al acto de heredar el puesto de padre y
llevar a cabo todas las actividades y deberes que tenía implantados y
heredados por el padre. El hijo hereda y no la hija, esto se refería a la
importancia que se le daba a los varones y no a las hijas al momento de la
herencia, puesto que era el hombre quien debía encargarse del culto religioso y
no la mujer.

Si no se tenía hijos, se buscaba al heredero en una posición horizontal y así se


encontraba a un heredero, se buscaba al heredero entre los parientes de
sangre más cercanos y teniendo que ser obviamente varones.

En la emancipación y la adopción se referían a que sólo aquel que fuera


perteneciente a la familia, tenía el derecho de heredar. Si el individuo había
sido emancipado, tenía prioridad aquel que había sido adoptado, o en su
defecto, aquel que tuviese la relación más cercana con el padre. Debía ser
perteneciente a la misma familia, ya fuese natural o adoptado, de otro modo no
podía heredar.

No se conocía el testamento, se testaba sólo conforme lo indicaba la religión, a


los varones más cercanos, ya fuese el hijo, el adoptado, el hijo de la hija o el
agnado, etc…, el punto está en que los patrimonios pasaban a manos del
heredero en cuanto a las leyes que se establecían en la religión.

Sobre la autoridad en la familia, se habla principalmente de cómo el hombre


era el encargado de cumplir con los rituales y ceremonias para los
antepasados. En general, la mujer es considerada como alguien de menor
importancia que el hombre, y como alguien que no puede ejercer la patria
potestad o dirigir los rituales sin estar interviniendo mediante su padre o
esposo, y al morir estos, los hijos.

El padre es el único responsable del culto religioso y de ejercer la patria


potestad, al morir él, sólo por herencia se podía adquirir el título de pater
familias.

En cuanto a la dote de la mujer, ésta la perdía al casarse puesto que el marido


se hacía cargo de todas las pertenencias que ella adquiriera y si moría, la dote
tampoco se le era remunerada. El marido es el juez de la mujer, él manda
sobre ella, su poder no tiene límites incluso sobre la muerte, el jefe de la familia
lo era todo.

Para los antiguos era muy importante el papel de la mujer como mater familias,
pese a que no tenía autoridad importante, sí lo era su dignidad, y todo aquello
que representara el cuidado de los hijos y esposo, el adulterio era considerado
como un terrible acto, del cual se avergonzaban las familias y se des purificaba
la raza.

Las gens estaban integradas por familias de gentiles que eran agrupaciones de
familias que tenían cierto renombre de acuerdo a sus integrantes.

Había la posibilidad de ser adoptado por una gens, ya fuera para poder tener
derecho a heredar el puesto de pater familias o como un hijo más, también era
importante que los miembros agnados de las gens, fueran ingenuos, es decir,
que no hubiera sido esclavo antes de pertenecer a la gens, ni que alguno de
sus antepasados lo hubiera sido.

Básicamente, todo aquello que influía y afectaba en las actividades de los


gentiles y de las gens como tales al momento de desenvolverse en la sociedad
romana, observamos también la importancia que continuaba teniendo la
religión y la autoridad del pater familias sobre la esposa y los hijos y sobre el
resto de la familia ye integrantes de la gens en general, sea quien fuese,
agnado, adoptado o cognado.

Publicado por YARLEDY en 13:00 No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

LA CIUDAD ANTIGUA
(FUSTEL DE COULANGES)

Libro Primero

(Creencias sobre el alma y la muerte, El culto de los muertos, Fuego Sagrado y


la Religión domestica)

De acuerdo a los pensamientos y costumbres que se tenían en Grecia y Roma


en sus últimos tiempos, se puede conocer lo que para el hombre en un
principio se pensaba acerca del alma y de la muerte.
Se creía, en ese entonces, que después de esta vida existía una segunda
debajo de la tierra, creían que el cuerpo y el alma seguían unidas en aquella
otra vida, por lo cual enterraban a los muertos con ciertas pertenencias, ropas,
animales, y hasta personas esclavas que creían podían necesitar en esa vida,
porque les había sido de utilidad en ésta.

Debido a ciertas creencias, surgió la necesidad de dar sepultura y oraciones a


los muertos, ya que creían que si un alma no tenía sepultura se convertiría en
un alma errante y molestaría a los vivos por medio de apariciones, por lo que
debían rendir ciertos ritos en los que daban ofrenda y depositaban comida,
leche, vino, perfumes, etcétera, en honor al muerto y si alguien probaba de los
alimentos que se les llevaba se creía que estaba condenado al hambre
perpetua.

Se establecieron reglas de conducta, los griegos debían satisfacer la necesidad


de comer y beber de los muertos por lo que fue una obligación que
proporcionaran alimentos y bebidas, así como cumplir con ciertas fórmulas u
oraciones que expresaban buenaventura a los muertos.

Se creía también, que una persona al estar muerta se convertía en un Dios, por
lo que además de brindar el sraddha, que eran alimentos, debían a ofrecer
sacrificios y libaciones, decían también, que a pesar de que una persona
hubiese sido mala en vida, al morir se convertía en un dios bueno, pero
cargando con todo lo malo que había hecho, en ese otro mundo, y si se
descuidaba el sepulcro y los ritos de algún muerto, su alma se convertiría en
una sombra errante.

Las almas errantes, decían, andaban en busca de un sepulcro para obtener la


tranquilidad de los atributos divinos, de otra manera atormentarían a los vivos.
Los familiares pedían bondad y dones materiales a los muertos. Gracias a
estas creencias, la muerte significó su primer misterio.

Los griegos y los romanos debían tener en su casa un altar para los muertos en
el que hubiera una llama de fuego que permaneciera prendida día y noche y si
se llegase a consumir sería una casa en desgracia. El fuego más allá del
significado físico, tenía un significado espiritual, ya que creían que la llama
comía y bebía de las ofrendas que se le otorgaban, porque siempre que
depositaban vinos, sangre, u otros alimentos, la llama se hacía más grande
mostrando su presencia divina.

El fuego se tenía que mantener prendido con la leña de ciertas maderas, y se


respetaba tanto como a un dios puesto que no podían hacer cosas ilícitas
enfrente de éste, como la unión de los sexos.

Se llegó a ejemplificar a "Vesta", como le llamaban al fuego, con una figura de


mujer, puesto que la palabra Vesta tenía origen del género femenino. Al fuego
se le pedían favores divinos y era costumbre rendirle culto siempre al principio
y al final de cada comida.
Había un día especial en el que los familiares podían apagar el fuego, pero
debían encender la llama inmediatamente con ramas y leña nueva de los
árboles de los que está permitido. Se cree que en un principio los griegos,
indios y romanos vivían juntos en Asia central, de ahí que al separarse dichos
pueblos, siguieran teniendo las mismas costumbres y creencias religiosas en
cuanto al fuego.

Aquellas religiones primitivas ofrecían adoración a dioses específicos que


podían haber pertenecido a su familia y era tradición que los hijos rindieran
culto a sus padres después de muertos por medio del fuego en el altar, y
ofreciendo comida fúnebres y oraciones.

No estaba permitido que ningún extraño por más amigo de la familia que fuese,
estuviera presente durante las comidas, ya que cada una de ellas representaba
una costumbre religiosa imposible de ofender. Se decía que si alguien no
dejaba hijos, no podría descansar en paz puesto que no tendría quien le
rindiera honores, y se convertiría en un alma o sombra errante.

En los cultos que se les ofrecía no había un rito específico que debía seguirse,
cada familia tenía su propia forma de adorar a sus dioses, pero sin dejar que la
llama se apagara. Las creencias iban pasando de generación en generación,
pero sólo de varón en varón, puesto que se decía que al darle el padre la vida a
su hijo, le daba también, la creencia, el culto, y el derecho a mantener el lugar
con su fuego sagrado; Las mujeres sólo podían participar en el culto al estar
con su padre o su marido. Poco a poco se obtuvieron resultados graves para el
derecho privado y constitución de la familia.

Publicado por YARLEDY en 12:08 No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

FUENTES FORMALES DEL DERECHO

ROMA COLOMBIA

Derecho No Escrito. La Constitución.


La costumbre. El derecho no escrito La norma de normas.
es aquel no promulgado por la
autoridad constituida, que el uso ha La Ley en sentido amplio, que abarca
hecho válido, porque la conducta de todas las normas de rango legal
los asociados, repetida diariamente y emanadas tanto del poder legislativo
aprobada por él consentimiento de como del poder ejecutivo su definición
todos los que la practican sin que sería: la ley dictada por la autoridad
sea posible precisar la época de su competente que se manda o se prohíbe
introducción, equivale a norma aloja en concordancia con la justicia y
jurídica. para bien de los gobiernos y de los
ciudadanos.
Derecho Escrito:
La Costumbre.
Las leyes, votadas por el pueblo
romano reunido en comicio a La nota distintiva fundamental entre ley
propuesta del correspondiente y costumbre se encuentra en su origen
magistrado. o procedencia, pues la ley procede del
poder legislativo que la propia sociedad
Entre las leyes encontramos: estatuye, mientras la costumbre lo hace
de la misma sociedad, que mediante la
*.Lex Poetalia Papiria.(Abolió la observación continuada de una
esclavitud. conducta acaba por imponerla como
precepto.
*.Lex Alquilia de Damno.(Daño al
bien Ajeno). Los Principios generales del Derecho
y la Jurisprudencia.
*.Lex Cinca.(Hablaba sobre las
Donaciones). Complementan y sirven para interpretar
las normas que han de ser aplicadas,
*Lex Plaetoria. (Valides de los por lo que son fuentes que en la
contratos de los menores. práctica tienen mucha importancia.

*.Lex Furia.(Determina las Los Reglamentos emanados del


prohibiciones de los testadores). poder ejecutivo.

*.Lex Falcidia.(Implementa las reglas Por lo general desarrollan las leyes.


de la sucesión). Normalmente, tiene una dependencia
jerárquica de la ley, sin perjuicio de la
*.Lex Silia. (Acciones en las existencia de reglamentos derivados de
fundaciones). la potestad reglamentaria autónoma.
La Doctrina.

*.Lex Iulia y Papia Popea. En tanto que puede influir en la


(Matrimonio, hijos y sucesiones). adopción de normas o criterios de
interpretación.
*Lex Atilia de Tutore Damno.
(Tutela).

Los plebiscitos, decisiones votadas


por la plebe en los conciliaplebis.

Los senado-consultas: decisiones


votadas por el senado.

Las constituciones imperiales.


Resoluciones dictadas por el
emperador.

Los edictos de los magistrados.


Ósea, primordialmente, las reglas de
conducta que insertaban los pretores
en su álbum para normar su
actuación durante el período de
funciones.

Las respuestas de los prudentes.

Potrebbero piacerti anche