Sei sulla pagina 1di 23

El Derecho y Otras Acepciones

● Derecho

Todos tenemos una idea de lo que es derecho, cuando se nos habla de tribunales de
justicia, sabemos que, ahí es donde se hacen efectivos nuestros derechos y
obligaciones si no los cumplimos por nuestro propio albedrio es decir nuestra propia
voluntad, cuando compramos un vehículo sabemos que tendremos que acudir al
Notario para que fraccione la escritura pública de compraventa, cuando pagamos
nuestro boleto de ornato, o hacemos, porque así lo impone el estado, de manera que
aunque empíricamente pero todos tenemos una idea una percepción o concepto de
Derecho.

Con el auge ha cobrado la positividad de los Derechos Humanos, también sabemos,


que enems derecho a la vida, derecho a la integridad, derecho a la libre emisión del
pensamiento, a la libertad, al acceso a la justicia, o sea que de una u otra manera todos
los que vivimos en el mundo y hasta en los rincones más lejanos tenemos algún
concepto de Derecho. Y consecuentemente en mayor grado, un estudiante de derecho,
porque sería inaudito que un estudiante que escogió la fascinante carrera de las
Ciencias Jurídicas no tenga noción de este concepto, porque este se encuentra ligado a
sus objetivos, a su propia vocación y la carrera desde su primer año hasta que egresa y
más aún, después, porque este concepto forma y formará parte de la cultura jurídica
personal por el resto de su vida.

El derecho como vimos, aparece como producto de la desintegración de la sociedad en


clases antagónicas y la propiedad privada embrionariamente en las postrimerías de la
comunidad primitiva y se consolida fundamentalmente en el esclavismo. De ahí la
función principal del derecho, en su esencia, es la defensa de los intereses de la clase
dominante o sea la voluntad de la clase dominante erigida en ley.

Etimológicamente la palabra derecho proviene del vocablo latino “Directum”, que


significa lo que está conforme a la regla, a la ley; es decir, lo que no se desvía a un lado
ni otro, lo que es recto.

En las diversas lenguas modernas, germánicas y latinas, se usa indistintamente la


palabra derecho y la palabra recto, para identificar el derecho. Así, en inglés, se dice
Right; en Aleman Recht; en Holandés, Retht; em Frnacés Droit; en Italiano Diritto; en
Rumano Dreptu.
El autor Chileno Máximo Pachecho manifiesta: “El derecho es la expresión de los
principios de justicia que regulan las relaciones de las personas en sociedad y
determinan las facultades y obligaciones que les corresponden, considerando las
circunstancias histórico sociales”.

Miguel Villoro Toranzo, define el derecho así: “ Es un sistema acional de normas


sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas
soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica”.

El autor Recasens Siches dice que derecho es: “Una obra humana con forma de
normatividad impositiva inexorables, para satisfacer unas necesidades sociales, de
acuerdo con las exigencias de unos valores, y que obtiene eficacia en la realidad
colectiva”.

El derecho es potencialmente coercible, debido a que si no se cumple existe la


amenaza de la fuerza del estado a través de sus paratos represivos como lo es el
ejército. Policía.

Acepciones:

Se denomina ​acepción a cada uno de los significados de una ​palabra o expresión ​de
lengua​. En la práctica y según sea el caso, el uso de este concepto no es exactamente
sinónimo​ de ​significado​ (o ​contenido​) :

● Cuando se trata de una secuencia ​mono sémica​, el concepto de ​acepción se


corresponde exactamente con el de ​significado​ ;
● Pero cuando se trata de una secuencia ​polisémica (u ​homógrafa​), las distintas
acepciones configuran el significado total del término, que se distingue
conceptualmente en la medida en que las diferentes acepciones tengan mayor
distancia semántica​, sobre todo cuando se interpretan en su globalidad (en su
contexto).

Así, en el primer caso, se hace referencia al ​significado de un término, mientras que en


el segundo caso, se hace referencia a sus distintas ​acepciones​.

Un término que deriva del latín ​acceptio,​ es un vocablo que identifica a los múltiples
significados y usos que puede tener una determinada palabra de acuerdo al contexto en
que aparezca. En otras épocas, esta misma noción solía utilizarse también como
sinónimo de aceptación o de aprobación​. De esta manera, podemos decir, por ejemplo,
que la palabra ​abono posee dos grandes acepciones: por un lado, se refiere a la
sustancia que permite mejorar la calidad de un suelo y proporcionar nutrientes a los
cultivos, y por el otro, se entiende como un lote de entradas o billetes que se adquieren
de modo conjunto y que conceden a un sujeto el derecho de hacer un uso periódico o
limitado de algún servicio o instalación. Otro término con distintas acepciones es
batería​. ​Esta palabra puede usarse para nombrar tanto el dispositivo que almacena
energía mediante procedimientos electroquímicos como el instrumento de percusión
que se utiliza en el campo musical, al conjunto de piezas militares dispuestas para
operar en forma conjunta o al grupo de elementos que se aprovechan en la preparación
de alimentos, por ejemplo.
Cálculo​, que es una cuenta que se concreta a través de diversas operaciones
matemáticas o aquellas formaciones anormales que pueden afectar a un individuo al
crecer en su vejiga, en los riñones o en las glándulas salivales, y ​ensayo , que puede
referirse a la representación de una obra teatral o musical antes de su exhibición en
público, o bien al género literario que se enmarca dentro de la didáctica, son otras
palabras que cuentan con más de una acepción.
Por último, hay que tener en cuenta que la acepción de personas es la ​acción que
supone favorecer a unas personas más que a otras por algún motivo que no atiende al
mérito ni a la razón.
Términos que se asemejan
Existen dos palabras que a veces se confunden y utilizan indistintamente, cuando en
realidad podrían en algunos casos ​significar cosas absolutamente opuestas; tal es el
caso de acepción y excepción.
La primera hace referencia a los diferentes sentidos que podría tener una palabra. La
segunda, por otro lado, indica aquello que se encuentra excluido de algo; en el caso de
las palabras, se refiere a aquellas que no se adhieren a la norma y que van por un
camino diverso. Por ej: “​Pese a que la mayoría de los sustantivos femeninos concluyen
​ ​ y los masculinos en ​o,​ existen muchas ​excepciones​ en esta regla ortográfica​“.
en a
Podríamos decir entonces que la diferencia entre ambas se encuentra en que acepción
se encuentra más cerca de aceptación y normalidad y excepción, de exclusión y
anormalidad; por tanto, es indispensable tener presente ​la inmensa diferencia que
existe entre estos ​términos​ para evitar cometer errores al utilizar cada uno.
La importancia de conocer las acepciones de un término
Cuando hablamos, buscamos que quienes nos escuchen sean capaces de comprender
lo que estamos diciendo; por tanto, nos preocupamos en escoger palabras que
sepamos esa persona puede entender.
Tener en cuenta los ​modismos ​de un determinado lugar o grupo social es fundamental
para ello, porque a una anciana de 80 años que vive de forma anticuada y
tradicionalista no podemos hablarle como lo haríamos con un joven de 25 años. Es
indispensable buscar palabras neutrales que permitan el acercamiento generacional.
Asimismo, saber qué acepción se conoce de una determinada palabra en la región
donde hablamos puede ser fundamental para conseguir una buena comunicación,
sobre todo si se tiene en cuenta que en países que comparten un mismo idioma,
muchas veces los usos de las palabras ​difieren leve o rotundamente​, dependiendo el
caso.
Por ejemplo, en España no se puede decir “igual” para referirse a “pero”, pues en la
mayoría de las regiones de este país dicha palabra es únicamente sinónimo de “quizás”
o “tal vez” y demás variantes. Como éste, existen otros tantos ejemplos que servirían
para comprender la importancia de las acepciones. Conocer los diversos ​sentidos de
cada palabra en el lugar en el que nos encontramos, nos permite optar por un discurso
más directo y eficaz, lo que da como resultado una comunicación fluida y clara.
● Derecho Subjetivo

El ​derecho subjetivo​ son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre


por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en Derecho. Un poder
reconocido por el ​ordenamiento jurídico​ a la persona para que, dentro de su ámbito de
libertad actúe de la manera que estima más conveniente a fin de satisfacer
sus ​necesidades​ e intereses junto a una correspondiente protección o tutela en su
defensa, aunque siempre delimitado por el interés general de la ​sociedad​.
Es la facultad reconocida a la ​persona​ por la ​Ley​ que le permite efectuar determinados
actos, un poder otorgado a las personas por las normas jurídicas para la satisfacción de
intereses que merecen la tutela del Derecho.
Un derecho subjetivo nace por una ​norma jurídica​, que puede ser una ley o un ​contrato​,
a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo
este ​derecho​ sobre otra persona determinada.
La cara contrapuesta de un derecho subjetivo es una ​obligación​. Todo derecho supone
para una o más personas una obligación de respetarlo, ya sea de forma activa
(obligación de hacer) o pasiva (obligación de no hacer).
En cuanto corriente los autores que consideran a los derechos subjetivos como la base
del ordenamiento jurídico enfatizan la primacía del ​consenso​ entre los individuos como
fuente de ​legitimidad​, en contraposición a las que enfatizan que la validez de
las ​instituciones​ no se sujeta al ​libre albedrío​ de aquellos que nacen en su seno,
también llamadas "del ​derecho objetivo​".
La libre aceptación por parte de los miembros de una comunidad del orden que los
sujeta a la misma –representada por ​Jean-Jacques Rousseau​ y su "​contrato social​"– se
topa, a los ojos de los representantes del derecho objetivo (cuyo máximo exponente
es ​Hegel​) con una dificultad que desde su punto de vista es insalvable: los miembros de
una comunidad no pueden fundar su posibilidad ni la legitimidad de sus instituciones en
algún tipo de "consenso", dado que dicha comunidad preexiste a sus miembros, está ya
ahí constituida en sus instituciones y cada persona encuentra su ​S​tatus​ de tal en su
seno merced a su integración a las mismas. El derecho subjetivo también designa la
facultad de hacer o exigir algo que la norma reconoce a favor de un sujeto.
Por su parte, el ​derecho subjetivo ​implica las ​facultades, la potestad jurídica que se
le reconocen a los sujetos de derecho por naturaleza y que se encuentran
expuestas en la normativa vigente​.

El derecho subjetivo implica de alguna manera un poder que el ordenamiento jurídico


en cuestión le concede a la persona para que en el contexto que opera actúe de la
manera más conveniente a la hora de satisfacer intereses y necesidades,
protegiéndose legalmente esto, pero claro, siempre sujeto y limitado a la realización y
protección del bien común.

Siempre, los derechos subjetivos se originan a través de una norma jurídica, que podrá
ser una ley o bien un contrato, a partir del cual las partes intervinientes acuerdan sus
voluntades para que un derecho sobre el otro pueda hacerse efectivo.

De la vereda de enfrente del derecho subjetivo nos encontramos con las ​obligaciones​,
porque todo derecho implicará a una o más personas la obligación de reconocerlo y
respetarlo, ya sea haciendo lo que se ha estipulado o acordado, o bien no
contraviniendo al derecho en cuestión.
Los derechos subjetivos pueden ser clasificados de la siguiente manera: a ​la conducta
propia​ ​(haciendo o en su defecto omitiendo acciones), ​a la conducta ajena​ ​(exigir a
otro que haga o no haga algo), ​derecho subjetivo relativo​ ​(se los hace valer frente a
una o varias personas identificadas), ​derecho subjetivo absoluto​ (se sopesan ante
todos los que integran la sociedad),​ ​público​ ​(facultades que se hacen valer ante el
estado) y ​privado​ (facultades que atañen a las relaciones de los particulares entre sí o
con el estado).

● Derecho Objetivo o Material

El ​Derecho Objetivo o Material ​ comprende a todas las obligaciones impuestas por el


estado, cuyo poder legislativo tiene la facultad de establecer un complejo sistema
de ​normas para regular el comportamiento humano en la sociedad​.
El derecho objetivo viene acompañado del ​Derecho Subjetivo​, el cual, representa la otra
cara del derecho, completamente opuesto, ya este no es más que la facultad del ser
humano de acatar las normas que el derecho objetivo propone.

Él derecho objetivo se funda a partir del análisis y ​aplicación​ de los ​principios morales
más básicos. La ética, juega un rol importante en la ​construcción​ de una sociedad
objetiva, cuyo modo de vida necesita barreras y regulaciones para mantener el orden
público.
El derecho objetivo es una ​obligación​, se aplica en todo el mundo y en todas las
sociedades para garantizar ​seguridad​ ​y bienestar a la familia. Todo el compendio de
leyes que rigen a la nación, después que son decretadas y publicadas, la ciudadanía
debe acatarlas, de lo contrario, dichas leyes tienen un repertorio de sanciones
dependiendo de la falta para ser usadas y castigar al impune que las violó.
La fortaleza de un país se ve demostrada significativamente en la manera en la que el
derecho objetivo y el derecho subjetivo son inculcados. La ​educación​ y los buenos
principios, insertados desde el comienzo, convierten al derecho objetivo en una práctica
sencilla de entender, ya que si los principios morales, las buenas costumbres y la ética
son parte del ser humano, será fácil de comprender que las leyes que dicta el derecho
objetivo.
Es importante el derecho objetivo porque el ámbito jurídico de la sociedad le ha dado
cabida en el orden mundial, se ha respetado, se ha cumplido y a evolucionado,
conforme surgen nuevos focos culturales. Se adapta, permitiendo el libre
desenvolvimiento de la ​creatividad​. Sin embargo, es inevitable no suponer que tal
ordenamiento posea una contra, otra cara en la que se refleje un deseo colectivo
de ​evadir tales responsabilidades​.
La conciencia humana es compleja, le suceden situaciones inesperadas y debe tomar
decisiones, aun en contra de lo establecido por el derecho objetivo. La clave de su
cumplimiento es la seguridad, el control y la ​disciplina​.
Es el conjunto de normas jurídicas, escritas o no escritas, vigentes en un Estado
determinado.
Entiéndase por Derecho Objetivo el conjunto de normas jurídicas que forman el
ordenamiento vigente, y por Derecho Subjetivo, las facultades que dichas normas
conceden y garantizan a los individuos sometidos a ellas.
El Derecho en sentido objetivo indica el conjunto de normas (preceptos o reglas) que
gobiernan la vida de los hombres que viven en sociedad.
Hoy en día la mayoría de las normas jurídicas se encuentran recopiladas en Códigos,
en consecuencia, el Derecho objetivo es el conjunto de Códigos y leyes no codificadas
que rigen la vida social de las personas que forman una comunidad determinada.
Por lo general se usa la palabra Derecho, para referirnos al Derecho en sentido
objetivo. Igualmente se usan otras expresiones tales como: Derecho positivo, orden
jurídico, instituciones de Derecho, Sistema normativo, etc.
El Derecho objetivo mira la multiplicidad de necesidades humanas y crea, por ello, una
multiplicidad de derechos subjetivos como poderes o facultades que posibilitan la
satisfacción de aquellas.
● Derecho Vigente

El derecho vigente puede ser definido como aquel que se haya en vigor, inmerso en un
área territorial en específico, y el Estado lo estima como obligatorio, es decir se trata de
un conjunto o serie de ​parámetros​ o normas que rigen un lugar y ​tiempo​ ​determinado.
El derecho vigente se le relaciona al ​derecho positivo​ que administra en un momento
histórico en específico; Las percepciones de derecho positivo y el derecho vigente se
pueden diferenciar en que el primero es aquel que se adapta y el segundo es aquel que
el órgano legislativo instaura para que se le obedezca durante su tiempo en vigencia,
entretanto no sea sustituido a través de una anulación, cancelación o modificación.
Por lo tanto se puede decir que el derecho vigente ​se le opone al derecho que en
alguna ocasión fue vigente y pasó a ser derogado o abrogado​. El ​orden
jurídico​ vigente comprende todo aquel conjunto de preceptos existentes, que en una
dada circunstancia, época y país son declarados por una ​jerarquía​ ​política​ como
necesarios e imperativos. Este derecho está constituido ​entonces​ por
el ​código​ ​consuetudinario​ que el poder ​público​ admite.
Cabe destacar que la vigencia de estos preceptos deriva casi siempre de una dada
orden de supuestos, y dichos supuesto van transformándose gracias a las ​diferentes
legislaciones​. En lo que este, entra en contacto con el derecho legislado su vigencia
se halla condicionada por la aglomeración de una serie de requisitos que la ley
manifiesta.
Finalmente, es importante acotar que ​no todo derecho vigente es positivo​, debido a
que existen ciertas ​normas jurídicas​ que poseen escasa ​aplicación​ práctica, o sea que
no es derecho positivo pero si es derecho vigente.
● Derecho Eficaz
Derecho vigente que efectivamente se aplica (eficaz) y el que, a pesar de estar vigente,
no se aplica (ineficaz)
Esto significa que aquel derecho que, siendo vigente, es aplicado y obtiene resultados
satisfactorios para la sociedad en la cual se aplica, es Derecho Eficaz. Pero si dicho
derecho que, aun siendo vigente, no es aplicado, o no está resolviendo la problemática
para la cual fue creado, se considera como Derecho Ineficaz.
Es eficaz cuando los hombres en la realidad lo practica, observan las normas que en
realidad lo integran. La vigencia puede ser determinada en priori por la simple
comprobación de la existencia de la norma; pero la eficiencia solo puede comprobarse
a posterioridad.

Derecho Procesal

Relativo al proceso judicial:

Derecho Procesal

Es el conjunto de actos mediante los cuales se constituye, se desarrolla y determina, la


relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes, y las demás personas
intervinientes; y que tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por las partes,
a través de una decisión del juzgador basada en los hechos afirmados y probados, y en
el derecho aplicable. Se constituye por el conjunto de normas y principios que regulan
las relaciones jurídicas poniendo en el ejercicio la actividad judicial del estado.

Conceptos del derecho procesal

El Derecho Procesal es aquel conjunto de normas del Derecho objetivo que regula el
proceso, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso. Así,
el objeto del Derecho Procesal es el proceso.
El proceso es una de las soluciones posibles para dirimir conflictos con relevancia
jurídica y se llega a su idea mediante la confrontación con las otras. Cuando se produce
una violación de los preceptos establecidos por la ley, existe una discordancia entre
esta y lo que efectivamente sucede —en palabras de Barrios de Angelis, ocurre
una insatisfacción jurídica— y debe buscarse un medio para solucionar y cesar el
conflicto. Aquí, al menos, son posibles tres soluciones: la auto tutela, la
autocomposición y el proceso mismo.

La auto tutela es la acción directa y personal de quien se hace justicia por mano propia.
En general esta se ve limitada —y en algunos casos prohibida— por la ley. Entre los
casos en que se la admite está el ​derecho de huelga o la ​legítima defensa​. La auto
tutela significa una solución parcial en favor del interés privado de una parte.
La autocomposición (también llamada sumisión o renuncia) es la renuncia total o parcial
de quien sufre el perjuicio, de su pretensión. Ejemplos de esto son la remisión de la
deuda o la transacción.

El ​proceso​, en el que las partes dirimen su controversia ante el tribunal imparcial y que
las partes quedan sometidas a su decisión.

Definiciones doctrinarias de derecho procesal

● “El derecho procesal puede definirse como la rama del derecho público que estudia
el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del Estado
en todos sus aspectos y que por tanto fijan el procedimiento que se ha de seguir
para obtener la actuación del derecho positivo en los casos concretos, y que
determinan las personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y los
funcionarios encargados de ejercerla”

● “El derecho procesal es un conjunto de normas jurídicas, parte integrante del


ordenamiento estatal que se caracteriza por servir para la aplicación del derecho
objetivo por los órganos jurisdiccionales al caso concreto”

● El derecho procesal es el instrumento para hacer efectivo el cumplimiento del


derecho material. Este ayuda a lograr que se cumpla, aunque sea forzadamente, el
precepto del derecho material que se ha trasgredido

Denominaciones
A lo largo de la historia del Derecho, el Derecho procesal, aun siendo una rama del
Derecho «joven» ha recibido distintas denominaciones e incluso ha variado su
contenido. Hasta el siglo XVIII en la mayoría de los países de derecho continental
europeo (principalmente los latinos), su contenido era el de la mera práctica
jurisdiccional. Se la denominó práctica judicial, práctica civil o practis iudicium. En el
siglo XIX se sustituye el término “práctica” por procedimiento, y el método de la materia
describe al proceso y examina el alcance de sus disposiciones. Ya en esta
época ​Chiovenda​ ​la llamó derecho procesal.
Luego surgen otras formas de denominarlo. Por ejemplo, en la doctrina francesa
—respecto del derecho procesal civil— era común la denominación droit judiciaire prive,
mientras que en la doctrina española lo era el vocablo derecho jurisdiccional. Pero
estos términos no son coincidentes en cuanto al contenido que abarcan. La primera se
refiere a la concepción tradicional que se refería al derecho judicial, mientras que la
segunda es más amplia que la primera, abarcando además del derecho procesal
propiamente dicho, la organización de los tribunales

Conceptos implicados
El derecho procesal se estructura en torno a tres conceptos básicos:

● La ​jurisdicción​ es la función que tienen los tribunales de justicia de conocer,


sentenciar y ejecutar lo sentenciado en los conflictos que sean sometidos a su
decisión.

● La ​acción​ es el medio por el cual una persona insta a la jurisdicción que se


pronuncie sobre un asunto y otorgue efectiva y justa tutela jurisdiccional. La acción
compete al derecho que tiene el ciudadano de pedir tutela jurídica ante el Estado.

● El ​proceso​ es el medio a través del cual se ejerce la Jurisdicción. Se trata de un


medio de resolución de conflictos heterocompositivos, en el que el órgano
jurisdiccional (tercero) ​entra a dirimir-resolver la controversia jurídica existente entre
dos partes procesales. Por el contrario, el Procedimiento es el conjunto de
actuaciones judiciales que tienen como objeto la efectiva y justa realización del
derecho material, podríamos decir que el Procedimiento es la andadura material del
Proceso (en las explicaciones de Derecho siempre se pone como ejemplo
ferroviario, el Proceso serían la locomotora que para llegar a su fin (aplicación del
Derecho) se traslada a través de las vías (Procedimiento).

Proceso civil y proceso penal


Artículos principales: ​Derecho procesal civil​ y ​Proceso penal​.
El derecho procesal como conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del
Estado, se puede distinguir por sus diferencias que han determinado en regularlos con
distintas normas propias en ciertos elementos como la actuación del juez, la prueba,
pero esto no afecta a la unidad del derecho procesal general.​8
El derecho procesal civil —en palabras de ​Couture​— «es la rama de la ciencia jurídica
que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones
jurídicas denominado proceso civil».
Por otra parte, el Derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas
correspondientes al derecho público interno que regulan cualquier proceso de carácter
penal desde su inicio hasta su fin entre el estado y los particulares tiene un carácter
primordial como un estudio de una justa e imparcial administración de justicia: la
actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar,
identificar y sancionar (en caso de que así sea requerido) las conductas que constituyen
delitos, evaluando las circunstancias particulares en cada caso y con el propósito de
preservar el orden social. El derecho procesal penal busca objetivos claramente
concernientes al orden público.

Características

El derecho procesal se considera una rama del ​derecho público​, único e instrumental y
autónoma.
Es de derecho público, ya que regula la intervención, organización y competencia del
Estado en el proceso cuando interviene por medio de los Tribunales. Asimismo tiene el
carácter de publicidad debido a que es un derecho que no se ocupa de regular
directamente los intereses de los particulares sino los intereses generales de la
comunidad
Es un derecho de carácter instrumental, ya que no constituye un fin en sí mismo sino
que sirve como medio o instrumento para hacer valer el ​derecho sustantivo​ mediante
pretensiones procesales. Este carácter instrumental (también llamado «formal» o
«adjetivo») es el que lo diferencia de otras ramas del Derecho Positivo;
instrumentalidad que consiste en estar integrado por normas que regulan el proceso
jurisdiccional, medio a través del cual se busca eliminar la insatisfacción jurídica y así
asegurar la efectividad de los derechos «materiales» o «sustantivos» Es decir, que si
bien puede haber derecho sustantivo sin que exista regulación procesal, en cambio, no
tiene sentido concebir la idea de un derecho compuesto únicamente de normas
procesales
Es una rama autónoma pues no está subordinada conceptualmente a ningún área del
Derecho (​civil​, ​mercantil​, etc.). Esta ​autonomía​ se debe a que, si bien a mediados del
siglo XIX no era más que un apéndice de los derechos sustanciales, hoy en día es toda
una rama autónoma, ya que de acuerdo al grado de desarrollo de la disciplina, posee
conceptos propios (como el de «​debido proceso​», «​jurisdicción​» o la «​cosa juzgada​») e
instituciones propias, y también posee principios propios, los llamados ​principios del
derecho procesal​.
El derecho procesal se caracteriza también por su unidad: no hay un derecho procesal
por cada derecho sustantivo sino que hay un único derecho procesal. Gracias a esta
unidad, es posible aplicar a todo proceso principios, instituciones y conceptos del
derecho procesal a cualquier tipo de proceso sin importar que su objeto esté vinculado
a un derecho sustantivo determinado (como el derecho civil, penal, laboral, etc.). Esta
unidad no significa que, por ejemplo, se sigan los mismos procedimientos en un
proceso en el que se tramita un divorcio que en otro que se condene al cumplimiento de
un contrato, sino que lo que se establece es la existencia de algunas normativas
especiales en determinadas materias, en el marco de un único Derecho Procesal.
Si bien algún sector de la doctrina habla de una característica «formal» del derecho
procesal como la regulación de la forma de la ​actividad jurisdiccional​ del ​Estado​ y el
cumplimiento de ciertos requisitos o formalidades para que sea procedente una
cualquiera actuación judicial, algunas de estas normas en sí no constituyen o están en
la frontera de lo que es derecho procesal, siendo en algunos casos decisión
constitucional o de ​derecho administrativo​.

Sujetos del proceso


Los sujetos del proceso son aquellos que en relación a un proceso determinado, se
encuentran en una situación jurídica procesal de acuerdo a lo dispuesto por la norma
procesal, y que en virtud de ello, están habilitados para imputárseles los efectos de un
acto procesal o realizan efectivamente dichos actos. En el proceso jurisdiccional implica
a sujetos que, o están habilitados para que les sea imputados los efectos de los actos
procesales que se dan en el proceso, o se encuentran habilitados para realizar dichos
actos.
Para que un sujeto sea considerado sujeto del proceso y por lo tanto pueda realizar
actos procesales o pueda serle imputado los efectos de actos procesales, debe poseer
determinadas capacidades y legitimaciones dependiendo del sujeto del que se trate. La
capacidad es un aspecto intrínseco del sujeto, una característica que el mismo debe
poseer. La legitimación es una circunstancia extrínseca, una relación del sujeto con el
objeto o con otro sujeto.
Los sujetos también se pueden clasificar de acuerdo a si se tratan de sujetos
principales (o necesarios), o si son sujetos auxiliares (o eventuales). Los sujetos
principales son aquellos sin los cuales no es posible tener un proceso jurisdiccional,
mientras que los auxiliares pueden no estar presentes.

Interesados principales
Los interesados principales son las partes litigantes en un proceso determinado, y se
tratan del actor y el ​demandado​. La parte es la persona o conjunto de personas que
actúa en el proceso judicial defendiendo su pretensión frente a un conflicto actual
sometido a la decisión de un tribunal de justicia.

● Derecho como Norma

Una norma jurídica es una ​regla​ dirigida a la ordenación del comportamiento humano
prescrita por una ​autoridad​ cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una ​sanción​.
Generalmente, impone ​deberes​ y confiere ​derechos​.
En sentido general es una regla de conducta obligatoria o no, tiene el carácter de una
orden o mandamiento y comúnmente se expresa en forma imperativa como, por
ejemplo, los diez mandamientos. Sin embargo, una norma puede no solo tener el
significado de una orden, sino también el de una autorización; por medio de una norma
una persona puede conferir en otra el poder o la facultad de expedir o dictar
mandamientos u órdenes.

En este sentido, el permiso viene a ser la función positiva de una norma que restringe a
una norma prohibitiva. Debe ser distinguido del permiso en un sentido meramente
negativo.
El significado específico de la afirmación de que algo debe ser o no debe ser realizado,
solo puede explicarse refiriéndose a la diferencia que existe entre esta afirmación y la
aseveración de algo es ó es realizado.
Las normas facultan para llevar un orden, son una guía y son lo que forma nuestra
convivencia, pero son solo pautas, pautas que al final solo nosotros sabemos si
cumplimos y llenamos, si entendemos y si somos capaces de diferenciar.

Derecho.- conjunto de normas jurídicas, creadas por el poder legislativo para regular la
conducta externa de los hombres en sociedad.

El Derecho constituye reglas plasmadas como un conjunto de normas que implican por
un lado reglas bilaterales de conducta humana, y por otro lado, poderes basados en
tales preceptos y que son atribuidos a una voluntad para proteger intereses de los
individuos y grupos sociales, entonces para que exista esa facultad es necesario que
ésta se desprenda del derecho objetivo, por lo tanto, sin existir ese derecho
objetivamente hablando, entonces no puede desprenderse de éste esa facultad, poder
o señorío de hacer valer ese determinado derecho.

La Norma Jurídica está compuesta por los siguientes elementos:

● Personas
● Supuesto de Hecho
● Consecuencias de Derecho

Personas
En el derecho las personas se dividen en:

● Persona Natural
● Persona Jurídica

Persona Natural
Una persona Natural es todo ser de la especie humana (Hombre o Mujer) que nace
viva. Existe con el hecho de nacer vivo.
Posterior al nacimiento viene el reconocimiento Legal, el cual se da en el momento que
se registra en el Registro Civil.
Una vez registrado el Estado le reconoce la personalidad Jurídica.

Persona Jurídica
Según el Artículo 15 del Código Civil Guatemalteco, son personas jurídicas, El Estado,
las municipalidades, las iglesias de todos los cultos, la Universidad de San Carlos y las
demás instituciones de derecho público creadas o reconocidas por la ley. En otras
palabras, persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones y que no sea una Persona física.
Funciones
Función motivadora: La norma procura que no se quebranten las condiciones y normas
de convivencia y, en especial, que no se dañen​ ​bienes jurídicos​. Despliega sus
efectos​ ​ex ante​. Por ello, la sanción atiende a la​ ​prevención general​.
Función protectora: ​La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en
especial ciertos​ ​bienes jurídicos​. Despliega sus efectos​ ​ex post​, una vez que se ha
producido el suceso. Por ello, la sanción atiende a la​ ​prevención especial​.

Clasificación en función de la voluntad del individuo

● Normas imperativas​: Obligan independientemente de la voluntad del individuo.

● Normas dispositivas​: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario


del individuo. Esta categoría puede incluir a las ​normas supletivas​. También puede
considerarse como dispositiva la ​norma interpretativa​, es decir, aquella que va
encaminada a determinar e interpretar la voluntad de las partes.

Tipos de Normas.

Normas Religiosas: ​Son preceptos dictados por dios a los hombres, su violación está
sancionada con el premio o castigo en la vida eterna. Su principal diferencia con la
norma jurídica es la sanción que siempre se aplicará hasta después de ​la muerte​.

Normas Morales:​ Conjunto de principios rectores internos de la conducta humana que


indican cuales son las sanciones buenas o malas para hacerlas o evitarlas. ​La
moral​ solo regula los actos internos, la causa psicológica que produce la conducta
humana, su sanción se da con "el cargo de ​conciencia​".

Normas de trato social: ​Conjunto de mandatos ​impuestos​ por el decoro, la


colectividad o un determinado ​grupo​, por ejemplo la caballerosidad, el bien hablar, la
etiqueta, etc. su sanción será el rechazo o la aceptación del grupo.

Norma jurídica:​ Regla de conducta sancionada por el Estado, que establece derechos
y obligaciones recíprocos.

Norma jurídica:​ Son aquellas disposiciones que el poder público por medio de sus
órganos legislativos señala como obligatorias a la obediencia general y en caso de
inobservancia las hace cumplir de acuerdo a los órganos judiciales.
Norma jurídica:​ Conjunto de normas que una sociedad determinada se otorga, y son
heterónomas, bilaterales, coercibles, y exteriores.

Caracteres

1. Generalidad: Significa que esta clase de norma no se dirige a un individuo


determinado sino a la colectividad. Aún en leyes que dan honores o privilegios, sigue
siendo general porque todos deben respetar esos privilegios y honores.

2. Abstracción E Hipoteticidad: Una norma jurídica es abstracta por ser general e


hipotético porque prevé casos tipo y no casos concretos.

​ o e
La​ imperatividad n ​ s carácter sino su naturaleza porque la norma jurídica es un
mandato.

Naturaleza

La naturaleza de la norma jurídica es un mandato por lo siguiente:

Cuando el Poder legislativo sanciona una ley, manda a que se observe tal ley. En “... el
propietario tiene derecho a disponer...”, el mandato es para terceros que deben dejar
hacer al propietario lo que la ley le consiente hacer. En “...quien matare a otra
persona...”, se ve nomás el mandato, prohibiendo el acto.

● Derecho como conjunto de decisiones judiciales

La Jurisprudencia como fuente del Derecho era entendida como la "ciencia del saber
del Derecho

En el Derecho contemporáneo el término jurisprudencia, en sentido lato, se identifica


con los criterios sentados por los Jueces y Tribunales en su cotidiana tarea de
interpretación y aplicación del Derecho objetivo.

No es objeto de este trabajo hacer un estudio etimológico o histórico de! término


"jurisprudencia". Ello implicaría iniciar con el significado propiamente tal de iuris
prudentia y seguir el modo de operar de ésta desde el sistema del derecho romano
clásico hasta la actualidad. Lo anterior excede con creces nuestras pretensiones.
Fijaremos, por tanto, un concepto de jurisprudencia que nos permita analizar su labor
dentro del marco de las fuentes del derecho en el mundo jurídico actual,
preferentemente occidental.
La ​jurisprudencia​ es el conjunto de decisiones, de los tribunales sobre una materia
determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación dada por los jueces a una
situación concreta. Tiene un valor fundamental como fuente de conocimiento
del ​derecho positivo​, con el cual se procura evitar que una misma situación jurídica, sea
interpretada en forma distinta por los tribunales, esto es lo que se conoce como el
principio unificador (art. 321 CPC) de la jurisprudencia, cuya aplicación reposa en el
Tribunal Supremo de Justicia.
Se entiende por ​jurisprudencia​ a la doctrina establecida por los órganos judiciales del
Estado (por lo general, el ​Tribunal Supremo​ o ​Tribunales Superiores de Justicia​) que se
repiten en más de una resolución. Esto significa que para conocer el contenido
completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el
pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han
resuelto casos fundamentándose en ellas mismas.
El estudio de las variaciones de la jurisprudencia a lo largo del tiempo es la mejor
manera de conocer las evoluciones en la aplicación de las leyes, quizás con mayor
exactitud que el mero repaso de las distintas reformas del ​derecho positivo​ que en
algunos casos no llegan a aplicarse realmente a pesar de su promulgación oficial.
En el ​Derecho anglosajón​ es una fuente de importante magnitud, debido a que los
jueces deben fundamentar sus decisiones o ​sentencias judiciales​ mediante un estudio
minucioso de los precedentes, hechos o pruebas que incriminen al detenido sin violar o
vulnerar sus principales derechos.
En el ​Derecho continental​, la jurisprudencia es también una fuente formal, aunque varia
sustancialmente su valor y fuerza vinculante de acuerdo a las legislaciones locales de
cada país. Es así que en algunos casos, los fallos de cierto tipo de tribunales superiores
son de aplicación obligatoria para supuestos equivalentes en tribunales inferiores; en
otros, las decisiones de instancias jurisdiccionales similares no son por lo regular
vinculantes para jueces inferiores, excepto que se den ciertas circunstancias
específicas a la hora de unificar criterios interpretativos uniformes sobre cuestiones
determinadas en materia de derecho (como en el caso de las ​sentencias plenarias​ en el
derecho argentino). Finalmente, y como alternativa más extendida en los Estados que
ostentan estos sistemas jurídicos, puede que los fallos de nivel superior, en ningún
supuesto resulten obligatorios para el resto de los tribunales, aunque sí suelen ostentar
importante fuerza dogmática a la hora de predecir futuras decisiones y establecer los
fundamentos de una petición determinada frente a los tribunales inferiores.
En todo caso, tampoco el estudio de las sentencias nos da la medida exacta de la
realidad del Derecho porque ocurre que en ocasiones y por diversas razones las
sentencias dejan de cumplirse o aplicarse.
Esto es así especialmente cuando el ​Poder Judicial​ entra en colisión con otros poderes
del ​Estado​ moderno como el ​ejecutivo​ y el ​legislativo​, y aunque compromete el principio
de ​separación de poderes​ es un fenómeno que no puede desconocerse completamente
al elaborar una teoría del Derecho, a riesgo de que aparezca como totalmente separada
de la realidad jurídica y social.
La jurisprudencia se inspira en el propósito de obtener una interpretación uniforme del
derecho en los casos que la realidad presenta a los jueces. Para Clemente de Diego no
consiste simplemente en el conocimiento teórico y en la combinación abstracta de las
reglas y principios del Derecho, sino también, y sobre todo, "en el arte bien difícil de
aplicar el derecho al hecho, es decir, de poner la ley en acción, de restringir o extender
su aplicación a las innumerables cuestiones surgidas en el choque de los intereses y en
la variedad de las relaciones sociales"3. En este sentido amplio, la jurisprudencia ha de
considerarse la "Ciencia del Derecho"4. Pero en uno menos amplio, se entiende la
jurisprudencia como la doctrina que establecen los jueces y las magistraturas al
resolver una cuestión que se les plantee5, o serviría para designar la doctrina y criterios
de interpretación de las normas establecidos por los tribunales ordinarios de justicia,
cualquiera sea su clase o la jurisdicción a la que pertenezcan6. En e! sentido más
estricto es e! criterio constante y uniforme de aplicar el derecho mostrado en las
resoluciones del Tribunal Supremo, que es el máximo órgano jurisdiccional de todos los
órdenes, y en consecuencia, aquel al que corresponde la labor de controlar la
aplicación del derecho hecha por los tribunales de justicia, mediante la unificación de
los criterios de interpretación de las normas utilizadas por los mismos7. La
jurisprudencia en definitiva sería aquella norma contenida en el fallo de un juez o
tribunal o en el conjunto de ellos; en un sentido material, es el fallo mismo o conjunto de
ellos; en sentido formal, es el modo de juzgar, el hábito o criterio de apreciación,
interpretación y subsunción que en el fallo o conjunto de fallos se contienen.
Introducción
El Derecho tiene diversos conceptos y acepciones con los cuales se puede realizar un
análisis teniendo como base, precisamente, esas primeras concepciones sobre el
vocablo, ya que tienen su origen en la antigüedad pues en esos tiempos no se tenía
aun un concepto exacto del mismo, el auge de este dio lugar a muchos cambios dentro
de la sociedad ya que priorizo los intereses de mejorar las condiciones de vida de las
personas, con el tiempo adopto diversas características que aportaron nuevos
conocimientos para las distintas ramas del derecho.
Conclusión
Este contenido pretende dar a conocer más a fondo lo concerniente al derecho,
sentando las bases para el pensamiento jurídico, a si como para el desarrollo del
mismo, en análisis interpretativos posteriores, es decir hacer que se interprete de
manera correcta todos los conceptos y acepciones que forman parte de la estructura
que dio origen e hizo evolucionar cada una de las distintas definiciones y ramas ​que se
han ido perfeccionando y mejorando para el bien común hasta la actualidad, de esa
forma el derecho no se concentra en un solo ámbito, sino que al ampliarse hace que
muchos temas puedan ser tratados con sus propias reglas y procedimientos en base a
sus distintos términos.

Referencia

● https://es.scribd.com/.../Las-Diversas-Acepciones-de-La-Palabra-Derecho

● ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-jurídicas/...​al-derecho​/.../Tema1.pdf
● https://es.scribd.com/.../Las-Diversas-​Acepciones-de-La-Palabra​-​Derecho

https://​derecho​uds.files.wordpress.com/2012/09/7ma-sesion.pdf
● ocw.innova.uned.es/...​derecho​/...​derecho​/.../tema-11-​derecho​-​subjetivo​-

● temasde​derecho​.com/tag/​derecho​-​eficaz

● www.monografias.com › Derecho

● derecho​.isipedia.com/...​derecho​/15---determinación-del-​derecho​-​justo​-el...

● es.wikipedia.org/wiki/​Norma​_​jurídica
● ​ ttp://www.monografias.com/trabajos22/derecho/derecho.shtml#norma#ixzz3PZ
h
HDRjo9

● www.cc.gob.gt/.../DocumentosIJC%5CFeb2013%5C​JurisprudenciaDerec​...

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario de Chimaltenango

Curso:​ Introducción al Derecho I

Licda:​ Ingrid Ajsivinac

Sección: “B”

El Derecho y Otras Acepciones


Integrantes: ​Aníbal Azurdia - 201541180
Ashly Jiménez - 201541808

Behdy López - 201540033

Lucila Álvarez - 2015

Mónica Morales - 201540380

Seidy Núñez- 201541805

Chimaltenango 27 de Enero, 2015.

Índice

Potrebbero piacerti anche