Sei sulla pagina 1di 5

Autor: Carretero

Libro: La construcción del conocimiento histórico

Cap. 2:

Sentidos y desafíos actuales de la enseñanza de la Historia:

El interés por la función política de la historia escolar parece haber crecido


desproporcionalmente en relación con el interés por su función pedagógica, propiciando
una serie de usos incorrectos del pasado.

Para el autor es necesario diferenciar el pensamiento historiográfico de los especialistas y


su eventual utilización en la esfera pública, asignándoles a los historiadores el rol de
custodios del pasado y fundamentalmente de la conciencia histórica en el presente. Son
cruciales más implicancias y deslizamientos de esta discusión historiográfica en el campo
de la enseñanza escolar, donde plantear el problema de los usos incorrectos o correctos
de la historia implica poner el foco precisamente en las articulaciones entre la gestión del
pasado y la construcción de un presente común. Esto nos reta a reevaluar la vigencia de
una historia escolar nacida hace casi dos siglos como herramienta para la formación de
los ciudadanos nacionales.

Teniendo en cuenta que el pensamiento histórico no es una adquisición que se produce


como resultado del desarrollo natural, sino cultural, que induce al conflicto con el sentido
común y con las propias estructuras mentales que se tienden a utilizar para comprender el
significado del pasado, Wineburg propone que sería mucho más pertinente intentar
responder para que nos sirve la enseñanza de la Historia. Aquello que distingue a la
Historia de cualquier otro saber humanístico es su singular potencial humanístico; es decir
el hecho de que brinda a las personas anclajes identitarios cercanos y a la vez amplia sus
horizontes a los de toda la humanidad. Pensar históricamente implica habilitar la
capacidad de moverse entre el flujo de tensiones que el acercamiento al pasado genera
pero sin reducirlas.

Una enseñanza del pasado que solo reconozca su proximidad estará sesgada por la
proyección de su propio presente, regia por el apremio de la identificación y encerrada en
su mismidad. E inversamente una que solo perciba su alteridad no permitirá establecer
nexos sustantivos con el presente, sino que se limitara a ofrecernos una postal exótica
pero inaccesible a nuestra experiencia vital. En suma, para construir una mirada
histórica, es preciso que estas dos dimensiones entre en juego para organizar
significativamente las relaciones entre el pasado y el presente conformando
agentes sociales y no pasivos espectadores del mundo.

Ahora el autor intentara mostrar los MODOS en que la historia escolar en la actualidad
interviene en la construcción de agentes sociales capaces de “pensar históricamente” y
actuar políticamente.

La génesis del vínculo entre historia escolar e identidad nacional es producto del
encuentro entre dos grandes idearios filosóficos que se fusionaron en el nacimiento del
Estado-Nacion: el ilustrado universalista y el romántico particularista. Del primero se
desprendieron los objetivos cognitivos de la historia escolar, dirigidos a la formación de
conocimientos historiográficos; y del segundo los societales, dirigidos a la formación del
sentimiento nacional.

En una primera etapa los objetivos romantico-societales se impusieron notablemente


sobre los ilustrados- disciplinares, respondiendo a la necesidad de inventar la nación.

A partir de la caída del muro de Berlín la enseñanza de la Historia es llamada a retomar


las funciones para la formación de ciudadanías, aunque no nacionales, sino de la
emergente sociedad global. Se genera entonces una amplia reflexión sobre la promoción
escolar de imaginarios ciudadanos pluralistas que recuperen el espíritu ilustrado y dejen
de lado las improntas romanas nacionalistas.

Sin embargo, TESIS DEL CAPITULO, los textos escolares siguen promoviendo la
formación de visiones estereotipadas de los otros y en la producción de historias
nacionales con un alto sesgo político. A pesar del anunciado más allá del Estado nacional,
el carácter nacionalista de la enseñanza de la historia sigue vigente también en contextos
democráticos, y que oponiéndose a las tendencias globalizadoras, la escuela suele ser
interpelada como uno de los últimos bastones de las identidades nacionales.

Él ve la continuación de la identidad nacional en las efemérides escolares, las mismas


surgen en el siglo XIX para crear una nacionalidad argentina y aun hoy se mantienen.

Para el autor la enseñanza de la Historia regida por objetivos románticos interviene


NEGATIVAMENTE en el desarrollo del pensamiento histórico. Las efemérides no son la
única práctica de formación identitaria en la escuela actual, la presencia del curriculum
oculto, los sesgos, los olvidos, los silencios también forman una identidad particular.

Cap 4: La Historia reciente en la escuela: propuestas para pensar históricamente:

La escuela entre la historia y la memoria:

En los últimos años se advierte una orientación de las sociedades nacionales hacia la
practica de la memoria, una suerte de memoria global que recorre de diversas maneras a
las sociedades contemporáneas que se preguntan sobre los acontecimientos
controvertidos y traumáticos de su historia por lo general reciente.

No se trata de plantear si hay que olvidar o recordar acontecimientos controvertidos del


pasado. El recuerdo y le olvido son parte indisociable de la memoria colectiva de las
sociedades. El desafío es analizar el sentido y la función que la articulación de ambos
tiene en cada sociedad que está atravesada y constituida por procesos históricos
traumáticos.

La escuela debe TOMAR POSICION frente a esta realidad, ya que se supone que ostenta
un rol prioritario en la transmisión del pasado reciente y en la comprensión critica y activa
de la historia, La escuela, como parte de la sociedad, está atravesada por visiones
dispares sobre el pasado y en ciertas circunstancias se vuelve problemático encontrar
consensos mínimos que funcionen como base para tratar estos acontecimientos históricos
en el aula.

Diversas sociedades en los últimos años han puesto de relieve su interés por los eventos
traumáticos de su historia reciente. Este retorno al pasado tiene diversas explicaciones:

 La revisión del pasado ha sido considerada como una precondición para el


funcionamiento del sistema político democrático. Una obligación moral ligada a la
aceptación de responsabilidades y culpas, y en algunos casos, a la idea de
reparación de culpas.
 A diferencia de la modernidad clásica, que impulsaba a las comunidades a
avanzar hacia un futuro cargado de progreso, las sociedades actuales vuelven su
mirada al pasado. (Destrucción de las esperanzas modernas y cambios muy
acelerados)
En un presente donde los conflictos sociales pasados e mantienen irresueltos y pueden
hacer peligrar un futuro que se avizora como prometedor, el pasado tendera a
recuperarse en forma conciliatoria. Las sociedades facilitan la tramitación del silencio o el
olvido transitorio sobre los eventos traumáticos y evidentemente el rol de la escuela se
vuelve primordial para asegurar estos objetivos.
La enseñanza de la Historia debe ser un espacio curricular para comprender que según
las condiciones históricas presentes existirán memorias débiles y memorias fuertes. Por
ejemplo, la memoria del Holocausto fue una memoria débil en la postguerra pero se
transformo en memoria fuerte en la actualidad.
TESIS DEL CAPITULO: Uno de los objetivos de la enseñanza de la historia será
reponer ese SENTIDO CRÍTICO Y CONTEXTUAL que en algunos casos la memoria
colectiva tiende a excluir para no confrontar con su propio pasado.

Historia reciente: un campo en discusión

El aspecto más conflictivo es la propia definición del objeto de estudio de la historia


reciente no solo atañe a los historiadores profesionales, sino que está indisolublemente
ligado a la construcción de la memoria colectiva de las sociedades contemporáneas. De
allí que los contenidos de la historia reciente no solo responden a criterios disciplinarios,
sino también a las preguntas y cuestionamientos que la sociedad civil realiza sobre su
pasado cercano.

La historia de los tiempo presentes tuvo su origen en Francia en 1978, para la


historiografía sigue siendo conflictivo determinar su objeto de estudio. Por ello para el auto
se trata de un objeto de estudio EN COSNTRUCCION.

La transmisión de los contenidos en el aula. Hacia un pensar históricamente

 Los eventos traumáticos de la historia reciente suelen referirse a hechos que


contradicen los objetivos humanistas y liberales de la modernidad clásica. Y ponen en
entredicho los valores democráticos de los ciudadanos del presente, sustento moral
de las sociedades contemporáneas occidentales.
 Los procesos traumáticos como las dictaduras en Latinoamérica remiten a la violencia
del Estado, el mismo que en la escuela pretende transmitir explicaciones históricas
legitimas y valores que en el pasado su propia practica a violado sistemáticamente
 La enseñanza de los eventos traumáticos de la historia reciente contradicen las bases
tradicionales sobre las cuales se ha sostenido la enseñanza de la historia en las
escuelas. Esta enseñanza tuvo como objetivo primario la formación de una identidad
nacional sobre la idea de acuerdo y consenso dentro de la comunidad nacional. En
contraposición, los eventos traumáticos que han golpeado a esa comunidad señalan el
conflicto y la posibilidad de disgregación, replantean la función histórica del Estado-
Nación moderno, proponen volver a pensar su proyecto histórico y señalan actitudes
ciudadanas que contradicen la ética de las sociedades democráticas.

El tratamiento de contenidos traumáticos de la historia reciente introduce en la


escuela el desafío de trabajar sobre cuestiones sociales controvertidas, sobre un
pasado que aun tiene consecuencias directas sobre el presente de cada
comunidad.

Estrategias para abordar el tema:

 Generar un conflicto cognitivo: La tarea del docente es la de guía y propiciador de


aprendizajes significativos a partir de la superación de ciertos epistemológicos o
resistencias al aprendizaje. Por ello el docente puede presentar situaciones
problemáticas que pongan en conflicto los saberes previos de los alumnos de manera
que desarrollen una actividad cognitiva propia y autónoma orientada a propiciar un
cambio conceptual.

Recursos didácticos
 Historia Oral ( Testimonios/Cien)
 Debate

Potrebbero piacerti anche