Sei sulla pagina 1di 138

BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS PARA PUBLICARLOS NARRATIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Usa palabras y frases que • Sucesión y simultaneidad en los relatos 6-8
indican sucesión y históricos
simultaneidad, así como relación • Formas de recuperar información sin perder el
antecedente-consecuente al significado original.
redactar un texto histórico.
Inicio: Lee con su maestro la hoja de presentación del proyecto y comenta el propósito del mismo. LT p. 6
Desarrollo: Sigue la lectura en voz alta de su maestro del LT pp. 7 y 8 , comenta su contenido y el significado
de las palabras desconocidas. En plenaria determina la época en que se ubican los hechos leídos y la idea principal del
párrafo. En equipo registra en su cuaderno las preguntas de. LT p. 7 de la actividad A buscar y las contesta.
Cierre: Comenta en grupo las conclusiones.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica información • Formas de recuperar información sin • Discusión y lectura 8 5-6
complementaria en dos perder el significado original. de textos sobre algún
textos que relatan sucesos • Palabras y frases que indican relación periodo histórico
revisado en la
relacionados. antecedente-consecuente. asignatura de Historia.
Inicio: Reflexiona y discute entre compañeros sobre el tema de los textos leídos y el tipo de texto. (Producción 1)
Desarrollo: Advierte qué es un recuento histórico y lo registra en su cuaderno. Lee CT p. 5 y comenta las características del texto y
subraya su definición. Contesta en binas las preguntas de CT p. 6 la primera parte.
Cierre: En grupo compara respuestas y corrige si lo cree necesario. TAREA: Realizar la actividad ¿Qué investigaste? del LT p. 8
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Usa palabras y frases • Palabras que indican tiempo para 12 6-7
que indican sucesión y establecer el orden de los sucesos.
simultaneidad, así como • Sucesión y simultaneidad en los relatos
relación históricos.
antecedente • Identidad de las referencias (persona,
- consecuente al redactar un lugar, tiempo) en el texto para establecer
texto histórico. relaciones cohesivas.
Inicio: Revisa las preguntas de tarea. Desarrollo: Lea LT p. 12 referente al mismo tema. Reflexione sobre el uso de las mayúsculas
en el texto. Lea las oraciones escritas en el pizarrón sobre el imperio de Iturbide. Identifique nexos temporales y lógicos de estas
frases. Consulta en CT p. 6 la función de los adverbios. Identifica en los textos leídos los adverbios de tiempo y los nexos temporales y
lógicos. Cierre: Contesta en equipo CT pp. 6 y 7.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Usa palabras y frases • Puntuación convencional al usar nexos • Lista del orden de los 10-13 7-8
que indican sucesión y (cuando, en consecuencia, por lo tanto, acontecimientos
simultaneidad, así como debido a). relatados que señale las
relación • Palabras y frases que indican relación relaciones antecedente-
antecedente consecuente
- consecuente al redactar un antecedente-consecuente.
texto histórico.
Inicio: Lea y comente LT p. 10, 11, 12, 13, sobre los textos leídos sobre Agustín de Iturbide. Desarrollo: Realiza una lista del orden
cronológico de los acontecimientos leídos. (Producción 2). Subrayaren el texto los adverbios de tiempo, y los nexos temporales y los
nexos lógicos. Encierra con color rojo las palabras que aparecen con mayúscula e identifica por qué se escriben así. En binas contesta
CT pp. 7 y 8. Cierre: En forma grupal revisar personalmente las respuestas del CT y, de ser necesario, las corrige
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Registra, en notas, los aspectos • Signos de puntuación para organizar las • Notas con la información 14 8-9
centrales de una exposición unidades textuales: puntos para separar referente a un suceso
oral. oraciones, y comas para separar unidades particular del relato
gramaticales equivalentes, para insertar (personajes y periodo que
acotaciones o explicaciones y proposiciones abarca).
causales lógicas. • Exposición oral del suceso.

Inicio: Con su maestro lea LT p .14. Siga las instrucciones propuestas para elaborar el esquema de los hechos (Producción 3).
Desarrollo: Forma equipos de trabajo. Elige uno de los temas (del libro de texto o de apoyo). Integra una breve exposición oral del
tema. (Producción 4). Revise la información de los globos de diálogo CT pp. 8 y 9. Lo expone ante el grupo.
Cierre: Escucha las explicaciones de sus compañeros e identifique que partes son iguales y cuáles no se corresponden.

1
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS PARA PUBLICARLOS NARRATIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Usa palabras y frases que • Puntuación convencional al usar nexos • Lista de acontecimientos 15 8
indican sucesión y (cuando, en consecuencia, por lo tanto, relatados que establezca
simultaneidad, así como debido a). las relaciones
relación antecedente- • Relaciones antecedente-consecuente en antecedente-
consecuente al redactar un los sucesos relatados. consecuente del suceso
texto histórico. • Identidad de las referencias (persona, particular, como apoyo
lugar, tiempo) en el texto para establecer para la redacción del
relaciones cohesivas. relato histórico.
Inicio: Relee el recuento histórico que más haya llamado su atención
Desarrollo: Escucha la explicación del maestro referente al contenido de LT p. 15. Subraya en el texto los adverbios de tiempo, los
nexos temporales y los nexos lógicos. Hacer un listado ordenado de las relaciones causa-consecuencia. (Producción 5). Determina qué
es una causa y qué una consecuencia.
Cierre: Contesta en grupo CT p. 8 sobre el tema. Registra en su cuaderno los principales nexos o conectores de causa y consecuencia.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Organiza un texto en párrafos • Organización de párrafos con oración 8-9
con oración tópico y tópico y oraciones de apoyo.
oraciones de apoyo, • Relaciones antecedente-consecuente en
empleando puntuación y los sucesos relatados.
ortografía convencionales.
Inicio: Reflexiona sobre el asunto tratado en los textos leídos. Advierta en ellos el uso de la mayúscula.
Desarrollo: Forme equipos de trabajo. Subraye en el CT p. 8 los usos de mayúscula.
Cierre: Conteste CT p. 9 sobre el uso de la mayúscula en los textos y el uso de la coma.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Organiza un texto en párrafos • Organización de párrafos con oración • Borradores del relato 9
con oración tópico y tópico y oraciones de apoyo. histórico
oraciones de apoyo, • Ortografía y puntuación convencionales
empleando puntuación y
ortografía convencionales. en la escritura de párrafos.
• Identidad de las referencias (persona,
lugar, tiempo) en el texto para establecer
relaciones cohesivas.
Inicio: Lea CT p. 9 y subraye las partes de la estructura del relato histórico.
Desarrollo: Reconoce la estructura del relato histórico: introducción, desarrollo y conclusión. Escucha la explicación de su maestro en
relación a la oración tópico y las oraciones de apoyo. Elabora notas informativas con datos interesantes o poco conocidos del tema
investigado considerando las oraciones tópico. (Producción 6). Recuerde el propósito final del proyecto de Español: escribir textos
históricos basados en diferentes fuentes de información. Cierre: Comente cuál es la estructura de este tipo de textos. Escribe el
borrador de su recuento histórico. CT p. 9, primera actividad. (Producción 6).
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Organiza un texto en párrafos • Organización de párrafos con oración 16-17
con oración tópico y tópico y oraciones de apoyo.
oraciones de apoyo, • Ortografía y puntuación convencionales en
empleando puntuación y la escritura de párrafos.
ortografía convencionales. • Identidad de las referencias (persona,
• Identifica lugar, tiempo) en el texto para establecer
informació relaciones cohesivas.
n complementaria en dos
textos que relatan sucesos
Inicio: Lea la información de LT p.16 Desarrollo: Intercambia con un compañero el borrador del recuento histórico. Advierte que
relacionados.
los textos leídos en este proyecto pertenecen a los informativos y los que cuentan historias incluyen causas y consecuencias de los
hechos. Recupera la ubicación de espacio y tiempo en el que se suscitaron los textos leídos. Cierre: Contesta la Autoevaluación del
proyecto LT p. 17.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Integración • Integración • Relato histórico para 10
publicar en el
periódico escolar.
Inicio: Con sus relatos elabore una exposición mural en su salón. (Producto final). Desarrollo: Lea en voz alta su trabajo. Repase sus
conocimientos contestando CT p. 10. Revise en grupo las respuestas. Cierre: Corrija si es necesario.

2
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:Resolución de problemas que impliquen sumar
PENSAMIENTO MATEMÁTICO o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos. 10 sesiones de 1 h
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y
resultados • Manejar técnicas eficientemente 10-18 23-28
1. Que los alumnos resuelvan problemas que implican sumar fracciones con diferentes denominadores,
distinguiendo cuándo son múltiplos o divisores entre sí, para en ese caso, utilizar fracciones equivalentes.
2. ¿Qué los alumnos resuelvan problemas que impliquen restar y sumar fracciones con distintos
denominadores (donde uno es múltiplo de otro) utilizando fracciones equivalentes.
3. Determinar el número de cifras del cociente de números naturales.
4. Seleccionen el resultado exacto de divisiones de números naturales, haciendo uso de diversos
procedimientos, sin utilizar el algoritmo.
5. Que los alumnos, a partir de la resolución de problemas, adviertan que el dividendo es igual al producto
del divisor por el cociente más el residuo, y que el residuo debe ser menor que el divisor.
6. Que los alumnos utilicen la relación “dividendo es igual al producto del divisor por el cociente más el
residuo, siendo éste menor que el divisor” en la resolución de problemas.
1. ¿Cuánto es el total?
Inicio: Dibuje en el pizarrón un círculo exprese que es un pastel, divídalo en dos partes y sombree una de ellas y exprese
que se comieron la parte sombreada, pregunte ¿qué fracción del pastel quedó.
Desarrollo: Anote en el pizarrón 1/2, señale con una flecha el “2” y anote partes en las que se dividió el pastel, se llama
“denominador”. Señale con una flecha el “1” y anote, pastes que se comieron del pastel, se llama numerador. Resuelva
CT pp. 23, es un tema de recordación, donde se explica lo que es una fracción, denominador, numerador y fracciones
equivalentes. Subraye en los globos de diálogo lo que considere importante. En parejas resuelva LT p. 10. En esta
lección se va a trabajar la suma de fracciones empleando como estrategia de solución las fracciones equivalentes. En
el primer problema, los alumnos, deben determinar que el denominador al que conviene convertir las fracciones es el
6, debido a que sólo cambiarán dos fracciones.
Cierre: Concluir que: las fracciones equivalentes son una buena estrategia para sumar y restar fracciones fácilmente.
TAREA: Anotar 5 operaciones de suma o resta de fracciones con denominados múltiplos entre sí, para resolver en casa.
1. ¿Cuánto es el total?
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo: En parejas resuelva LT p. 11, es la segunda consigna de la lección, los alumnos resolverán problemas que
impliquen restar y sumar fracciones, como ya han recordado las fracciones equivalentes, tendrán mayores posibilidades
de éxito en su solución. Resuelva CT p. 23, como actividades de repaso de problemas aditivos con fracciones.
Cierre: Concluya que las fracciones equivalentes son aquéllas que tienen el mismo valor aún cuando se escriban de forma
diferente.
TAREA: Anotar 5 operaciones de suma o resta de fracciones con denominados múltiplos entre sí, para resolver en casa.

2. ¿Sumar o restar?
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo: Resuelva LT p. 12, estos problemas los resolverán sin mucha dificultado. Sin embargo, existe un hecho que
propicia dificultad en las operaciones con fracciones y es la aparición de fracciones mixtas. Muchas veces los alumnos no
saben cuándo pueden tomarlos en cuenta al final de la operación o cuando no conviene hacerlo. Esto se va adquiriendo
con la práctica y comprensión de lo que están realizando, por tanto, conviene que se enfrenten a problemas donde
exista este tipo de números. Resuelva CT pp. 24, en las actividades presentadas, los alumnos resolverán problemas
que impliquen restar y sumar fracciones con distintos denominadores (donde uno es múltiplo del otro), utilizando
fracciones equivalentes.
Cierre: Exponer las estrategias de resolución ante sus compañeros, recuerde que este tipo de estrategias, podrá resolver
dudas y utilizar mejores estrategias al compartirlas con sus compañeros.
TAREA: Anotar 5 operaciones de suma o resta de fracciones con denominados múltiplos entre sí, para resolver en casa.
3. ¿Cuántas cifras tiene el resultado?
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común. Recuerde
qué son números naturales (Los números naturales son los que utilizamos para contar) y cuál es el cociente de una
división, El cociente es el resultado que se obtiene al dividir un número entre otro. Ejemplo: 12 ÷ 3 = 4, donde 4 es el
cociente de la división.
Desarrollo: En parejas resuelva LT p. 13, se pretende que los alumnos determinen el número de cifras del cociente de
números naturales y que estimen su valor sin utilizar el algoritmo convencional. Una herramienta útil para obtener el
número de cifras del cociente de una división con números naturales es la multiplicación del divisor por potencias de
10; por ejemplo, el resultado de la división 17 625 ÷ 75 tiene 3 cifras, porque 75 x 100 = 7 500 y 75 x 1 000 = 75 000, así
que el cociente es mayor que 100 pero menor que 1000, por lo tanto tendrá tres cifras.
conTAREA: Anotar 5 divisiones para que anoten cuántas cifras tiene el cociente.

3
4. Anticipo el resultado
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo: Resuelva LT pp. 14 - 15, estos problemas favorecen el empleo de diversos procedimientos donde los alumnos,
seleccionen el resultado exacto de divisiones de naturales, sin realizar el algoritmo como por ejemplo las propiedades
de las operaciones (en especial de la multiplicación y división), las características de los múltiplos de un número, y
saber determinar el número de cifras del cociente de números naturales.
93 x 100 = 9300 y 93 x 1000 = 93000; por tanto, el cociente debe tener 3 cifras, ya que es mayor que 100 y menor que
1000.
La cifra de las centenas es uno. No puede ser 2 porque 93 x 200 = 18600, que se pasa de 12462. Para encontrar la
cifra de las decenas podemos restar 12400 – 9300 = 3100, que es lo que queda, aproximadamente, después de haber
dividido entre 100. Ahora bien, 93 x 10 = 930 y tres veces 930 es un número cercano a 3100. De manera que la cifra de
las decenas es 3, que en realidad vale 30. Para encontrar la cifra de las unidades podemos restar 3100 – 2700 = 400. Se
puede ver que 93 x 4 es aproximadamente igual a 400, por lo que la cifra de las unidades es 4.
Cierre: Resolver el CT p. 26, anotar los nombres de los elementos de la división y divisiones que presentan cuatro opciones
de resultado para subrayar el correcto y renglones para explicar el procedimiento. Revisar las actividades de la lección
y del CT en forma grupal, explicando las estrategias, que se considerará como un repaso más al tema.
TAREA: Anotar 5 divisiones para que anoten: Estimo que el número de cifras del cociente son: , luego lo comprueba
y anote el número de cifras reales.

5. Bolsitas de chocolate
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo: En parejas resuelva LT pp. 16 - 17, Situaciones como las planteadas permiten que los alumnos adviertan que el
dividendo es igual al producto del divisor por el cociente más el residuo y que el residuo debe ser menor que el divisor,
de manera que los alumnos empiecen a comprender que los elementos se encuentran relacionados entre ellos. En el
contexto anterior, dado que las bolsitas siempre tienen 6 chocolates, el divisor no varía, y así es posible descubrir que
el resto no debe ser igual ni mayor que 6. l completar la tabla del primer problema se espera que los alumnos lleguen
a establecer que con 30 chocolates se llenan 5 bolsitas y no hay sobrantes.
Cierre: Es importante resaltar este conocimiento en el momento de la socialización de los procedimientos seguidos, ya
que permite analizar la variación de uno o más elementos de la división en función de los demás. Resuelva CT pp. 27
y 19, hay que aclarar que no es necesario que el alumno aprenda las explicaciones del recuadro de información, pero
como ya lo están haciendo, es bueno que inicien su expresión matemática, sin memorizarla.
.TAREA: Anotar 5 divisiones para que las resuelvan en casa.
6. Salón de fiestas
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo: Resuelva LT p. 18, la intención de esta lección es que el alumno aprenda “dividendo es igual al producto del
divisor por el cociente más el residuo, siendo éste menor que el divisor” en la resolución de problemas. Para encontrar
la resolución de algunos problemas los alumnos usarán el algoritmo de la división y determinarán un cociente de
12 y un residuo de 2, sin embargo, el cociente que se obtiene no es la respuesta de la pregunta, ya que es necesario
considerar una mesa más para poder ubicar a todos los invitados. En otros casos podrán descomponer números para
solucionarlos, no importa que estrategia sigan, pero en la puesta en común, se deben mencionar y llevar al alumno a
que observen que el algoritmo, es la opción más fácil para su solución
Cierre: Resolver la segunda actividad del CT pp. 28. Revisar las actividades de la lección y del CT en forma grupal, explicando
las estrategias, que se considerará como un repaso más al tema.
TAREA: Anotar 5 divisiones para resolver en casa.

4
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Analiza sus necesidades nutrimentales en
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
relación con las características de la dieta
¿Cómo mantener la salud? Prevengo el ¿Me alimento de manera correcta y las costumbres alimentarias
sobrepeso, la obesidad, las adicciones correcta?
de su comunidad para propiciar la toma
y los embarazos* Parte 1 y 2 de decisiones que impliquen mejorar su
alimentación.
• Describe causas y consecuencias del
sobrepeso y de la obesidad, y su prevención
mediante una dieta correcta, el consumo de
agua simple potable y la actividad física.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 12-25 / CT 44-48
PARTE 1
Inicio: Recupere información sobre los conocimientos que tienen los alumnos sobre la dieta correcta. En forma grupal realizar lectura
comentada del LT pp. 11, 12 y 13. Subrayar las ideas principales de cada párrafo. Observar las ilustraciones del LT p. 12 y 13 y determinar
el valor alimenticio de cada platillo. Investigar las tradiciones locales y de otras culturas en
los hábitos alimentarios de las personas y cómo pueden enriquecer o reducir el valor nutrimental de la dieta. En equipo determinar la
diferencia de los conceptos alimentación, dieta y nutrición. Registrar en sus libretas los conceptos anteriores y agregar el de nutrimento.
Registrar en sus libretas los conceptos de proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales.
Desarrollo: Investigar las causas y consecuencias del sobrepeso y obesidad. Registrar en sus libretas los cinco hábitos que debemos
seguir para evitar problemas de salud causados por la alimentación. LT p. 13. Dibujar el cuerpo humano con los órganos que presentan
mayor riesgo con la obesidad y anotar las consecuencias de estos problemas de salud. Leer en grupo LT pp. 14 y 15. Identificar las
características de una dieta correcta: completa, equilibrada, suficiente, inocua, variada y adecuada. Escribir en su libreta la descripción
de los conceptos anteriores. Resolver CT p. 44 y 45. Revisar intercambiando libros y registrar la calificación.
Cierre: Leer LT p. 20 y 21, subraye las oraciones tópico de cada párrafo. Elaborar una síntesis del tema sobrepeso y obesidad. Leer en
forma grupal LT pp. 22 y 23. Subrayar las ideas principales. Registrar en su libreta los conceptos de desnutrición, bulimia y anorexia
nerviosa. Resolver CT p. 46. Plantear preguntas en torno a los problemas de alimentación (desnutrición, obesidad, anorexia y bulimia)
que se respondan con una investigación. Resolver CT p. 46. Revisar en forma grupal después de una puesta en común de cada respuesta.
PARTE 2
Inicio: Comente los cambios físicos de su organismo y la influencia de la alimentación en dichos cambios. En grupo, leer LT pp. 19 a
20 subrayando las ideas principales. Escribir una nota informativa de la importancia de la leche materna para cubrir las necesidades
alimentarias de un bebé. Realizar las actividades del LT pp. 18 y 19.
Desarrollo: Realizar las actividades del LT pp. 24 y 25. Registrar en su libreta los beneficios de un estudio de sangre y los conceptos de
anemia, diabetes.
Cierre: Crear actitudes y procedimientos científicos básicos relacionados con la obtención y organización de datos cuyo resultados les
aporten elementos para fortalecer la toma de decisiones. Rescate las ideas importantes de la siguiente liga:
www.promocion.salud.gob.mx/dgps/.../6_1_plato_bien_comer.pdf
Elaborar una lista de los hábitos alimentarios que favorecen la buena salud.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Reconoce en mapas la extensión y los
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
límites territoriales de los continentes de
Espacio geográfico y mapas Los continentes.
la Tierra.
Parte 1
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 10-15 / CT 58-60
PARTE 1 - Dónde hace calor y dónde hace frío.
Inicio: Lea la postal de LT p. 10. Comente el contenido de la nota: ¿qué es el Ecuador?. Participe en la lectura comentada
LT p. 11. Realice la actividad propuesta.
Desarrollo: Observa una representación plana de la Tierra, identifique la fracción que ocupa el agua en el planeta. Lectura
comentada del LT p. 12 subrayando las ideas principales. Realice con la guía de su maestro la actividad Exploremos
propuesta en la misma página. Advierta la inclinación del Eje terrestre y las consecuencias de ésta.
Cierre: Advierta la inclinación del Eje terrestre y las consecuencias de ésta. En forma individual responda CT p. 27.
Intercambie con un compañero para revisión. Reflexione sobre los errores cometidos.
Inicio: Escucha la lectura de su maestro del tema LT pp. 13 y 14. Destaque el concepto de zonas térmicas.
Desarrollo: En forma grupal, realizar la actividad LT p. 14. Identificar las causas por la que hay diferentes temperaturas
en la Tierra. Identificar las cinco grandes zonas térmicas del mundo. Contesta en equipo CT p. 28 (hasta el número 30).
Compara en grupo las respuestas.
Cierre: Recuerda los conceptos de la presente lección. Advierte la importancia de los círculos imaginarios y cómo éstos
sirven para limitar a las zonas térmicas. Observa la imágenes de tarea y comenta las diferencias entre cada zona. Realiza
la actividad Apliquemos lo aprendido de LT p. 15. Contesta en equipo CT pp. 28 y 29. En grupo compara las respuestas.

5
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
•Reconoce en mapas la extensión y los
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
límites territoriales de los continentes de
Espacio geográfico y mapas Los continentes
la Tierra.
Parte 2
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas GEOGRAFÍA CT 58-62 / Atlas 53-59
PARTE 2 - Investiga cuántos y cuáles son los continentes de la Tierra.
Inicio: Registra n su cuaderno un listado de los mismos. Advierte cuáles son sus características principales:
extensión, número de países, etc. Lea con su maestro la información de CT p. 58. Contesta en binas CT pp. 58 y 59 (hasta
el número 10) TAREA: Traer un planisferio.
Desarrollo: Forma equipos de trabajo. En el planisferio que trajo de tarea identifica los
continentes. Los ilumina de distintos colores y lo señala en la simbología. Contesta preguntas relativas a sus características
planteadas por su maestro: cuál es el más grande, en qué hemisferio se encuentran, etc.
Cierre: Con su maestro interpreta la tabla informativa de CT pp. 59 y 60. Advierte y reflexiona cuáles son los límites de
cada uno de los continentes. Elabora en su cuaderno una tabla similar o esquema donde se aprecien las características de
cada uno de los continentes de la Tierra.
Inicio: En binas contesta las preguntas planteadas en CT p. 61. Conoce la división política de cada uno de los
continentes consultando su Atlas pp. 53 a 59. Reflexiona sobre otros criterios que se emplean para dividir a los continentes:
económicos, culturales, sociales. Lee la información de CT p. 61. Registra en su cuaderno las ideas principales.
Desarrollo: Busca en su Atlas de Geografía Universal algunos mapas que empleen diversos criterios para dividir a los
continentes. Advierte las características de estas divisiones. Registra en su cuaderno las principales.
Cierre: En parejas contesta CT p. 62. En plenaria compara respuestas. Corrige si es necesario.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Ubica procesos de la primera mitad
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
del siglo XIX aplicando los términos
Los primeros años de vida Panorama del periodo.
década y siglo, y localiza cambios en
independiente. ¿Cuáles fueron las causas que limitaron la división territorial.
el desarrollo de México en las primeras • Describe la situación económica
décadas de vida independiente? México
y las diferentes formas de gobierno
al término de la guerra de Independencia. que se proponían para la nación
Luchas internas y los primeros gobiernos:
mexicana en las primeras décadas de
Federalistas y centralistas. vida independiente.
Parte 1 y 2
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de HISTORIA SEP 10-22 / CT 53
1.5 horas
PARTE 1
Ubicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX.
Inicio: En forma grupal realicen lectura comentada del LT de Historia p. 10 e identifique los propósitos del bloque y
los tenga presentes durante el bimestre. Observe y lea LT. las pp. 12 y 13 y elabore una línea del tiempo para el grupo,
dividida en décadas con los Principales procesos de la primera mitad del siglo XIX. Comente sus ideas acerca de cómo
alcanzó México su independencia y cómo transcurrieron los primeros años. Destaque en la línea del tiempo los hechos
históricos de mayor relevancia.
Desarrollo: Practique lectura comentada en forma grupal el LT pp. 14 y 15 y un compañero anotará los comentarios
en el pizarrón. (Independencia de México conflictos políticos, falta de un gobierno estable, economía, inseguridad,
descontento, rebeliones y territorio). Relacione el tema leído con la historia de los primeros años de la vida
independiente en México. Comparta de forma verbal cómo imagina la vida de los mexicanos durante la época señalada.
Comente cómo imagina las viviendas, sus ropas, su alimentación, su transportación. Contesta en equipo CT pp. 53 y 54
hasta la pregunta 27. Compara en grupo las respuestas.
México al término de la Guerra de Independencia
Cierre: Practique lectura comentada de LT pp. 16 a la 18 y un compañero anotará los problemas que México enfrentó al
consumarse la guerra de Independencia. Se apropia del concepto Hacienda Pública y expresa en qué cree que se gasta
el dinero el gobierno. Reconoce las diferencias económicas entre la población de México como uno de los principales
problemas que enfrentó México como país independiente. Realiza la actividad de Comprendo y aplico del LT p. 18.
Comentan los resultados en forma grupal. Registran en su libreta el concepto de guerra civil. Escriban la participación de
los siguientes personajes cuyos actos se distinguieron durante esta época:– Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Lucas
Alamán, Antonio López de Santa Anna, Anastacio bustamante y Valentín Gómez Farías.

6
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
PARTE 2
Luchas internas y los primeros gobiernos.
Inicio: Lea individualmente LT p. 19 y 20, subrayar las ideas principales de cada párrafo. Identifique los principales
problemas que enfrentó nuestro país al ser independiente como obstáculos para la fundación del Estado mexicano.
Reconozca el concepto de monarquía constitucional y la división de poderes. Señale las provincias de Centroamérica
que se unieron al imperio y en un mapa iluminar la extensión territorial de nuestro país durante la época. Escribir en
el pizarrón las causas y consecuencias del nombramiento de Agustín de Iturbide como emperador mexicano y su breve
puesto.
Desarrollo: Contesta en forma individual CT pp. 54 a 56 (hasta número 50). Intercambia con un compañero para revisión.
Reflexiona sobre los errores cometidos. Identifique el primer imperio mexicano como el primer
gobierno del México independiente. Describa los sucesos que llevaron a Agustín de Iturbide a renunciar al trono y salir
del país en 1823. Exprese sus opiniones sobre la modificación del sistema de gobierno que convirtió a México en una
República Federal. Enfatice en el nombre del primer gobernante constitucional de México en 1824 y sus obras. Recuerde
al segundo gobernante de la República Mexicana, sus obras y su muerte.
Cierre: Concluya de que: Desde la Consumación de la Independencia de México, la Bandera y el Escudo han sido los
principales emblemas de México , para conocer los cambios de estos emblemas, la liga:
www.gritoindependencia-mexico.com/historia-bandera-escudomexico.php.
Realice la actividad Comprendo y aplico del LT p. 22. Conteste las páginas del CT. p. 56 , revisa intercambiando los libros
entre compañeros.
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Valora los cambios en su
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
desarrollo y respeta las
Niñas y niños que construyen su identidad y • Cambios en nuestro cuerpo y en
diferencias físicas y emocionales.
previenen riesgos. nuestra imagen.
• ¿Como soy y como quiero llegar a • Promueve acciones para un
ser? trato digno, justo y solidario en la
ÁMBITO: Aula y Ambiente escolar y vida escuela y la comunidad.
cotidiana
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1 hora F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 14-19 / CT 68
PARTE 1 - Inicio: Recuerdos: – Recuerde los hechos importantes y felices de su vida. – Enfatice en cambios de conducta,
gustos, amistades. – Identifique qué cambios son propios de la adolescencia y cuáles son propios de experiencias
personales. – Concluya que como resultado del crecimiento y desarrollo se adquieren o perfeccionan habilidades.
Desarrollo: Practique lectura comentada del LT pp. 14, 15 y 16 y realice las actividades propuestas. Exprese cómo era física
y emocionalmente antes y ahora cómo es en esos aspectos. Lea la página 15 y comente sobre su contenido. Realice las
actividades de las áginas 16 y 17 del libro de texto.
Realice las actividades planteadas en tu libro de texto. 18, anota las conclusiones referentes al ritmo de crecimiento de
las personas en la pubertad. Anota las observaciones sobre tu imagen corporal y cuáles te agradaría cambiar. Comenten
sobre las diferencias físicas entre los adolescentes y las razones por las que se deben respetar dichas diferencias. Explica
cuáles son algunas manifestaciones del respeto de las diferencias físicas en tu grupo, de qué manera se respetan. Escribe
una oración sobre lo que tú piensas sobre el respeto a las diferencias físicas de la pubertad.
Cierre Resuelve la sección de lo que aprendí en la página 19.

PARTE 2 - Inicio: Retome lo estudiado en el tema anterior: Identifique que el reconocimiento de los derechos propios y
de los otros, nos conducen al respeto por el crecimiento y desarrollo de los demás.
Desarrollo:Lea la página 20 y completen la tabla los alimentos que se consumieron durante la última semana incluyendo
las golosinas. Comenten sobre los alimentos que se consideran que tienen nutrientes y cuáles no. Exprese quién es el
responsable sobre los alimentos que se consumen cotidianamente, en dónde comen regularmente, quién los acompaña
durante las comidas y si se toman el tiempo necesario para comer y convivir durante esta actividad. Dibuja un árbol de
la vida saludable en el que plantearás cómo quisieras ser estar en el futuro en relación con tu salud, y qué debes hacer
desde ahora ara lograrlo con la alimentación, el ejercicio, las horas de sueño, entre otros aspectos, toma de ejemplo el de
la página 23.Lee la p 22 de tu libro de texto y realiza los dibujos que se indican. Realiza las actividades correspondientes
a ¡Participemos! de la página 24
Cierre Contesta las preguntas de la sección lo que aprendí de la página 24 y 25. Resuelve el CT páginas 68 y 69.

7
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Compara sus desempeños motores con
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
los de sus compañeros para construir
La acción produce emoción. Reto 1: “Nos comprometemos” formas de juego participativas e
Reto 2: “Catapulta” incluyentes.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 13-16
sesiones de 1 hora
RETO 1: “Nos comprometemos”
Inicio: Registrar en el Libro de texto la bitácora del mes. Lea LT p. 13 y presente la aventura del bimestre. Subraye las ideas
principales de cada párrafo. Reconozca la importancia del movimiento. Comenta las diversas actividades que ha realizado
en las clases de Educación Física durante otros grados.
Desarrollo: Platica en grupo sobre la importancia de comprometerse para realizar cualquier actividad. Recuerda lo que
implica un compromiso, la responsabilidad de cumplir sin importar el costo. Lee y firma el compromiso LT p. 15 para
realizar las actividades y aventuras planteadas en su libro.
Cierre: Contesta la reflexión de la misma página y en grupo comenta lo que escribió.
RETO 2: “Catapulta”
Inicio: Comentar sobre la forma de resolver problemas o dificultades que implican actividades motrices. Identificar que
las formas de solución son variadas y que todas pueden llevar a la meta propuesta. Explique lo que es una catapulta:
máquina simple que aplica los principios de la palanca y sirve para lanzar objetos.
Desarrollo: Practique lectura compartida LT p. 15 y 16. Forme binas con sus alumnos y salga al patio. Alternen turnos
para realizar el reto. Exploren los movimientos necesarios para realizar el movimiento de la catapulta y determinen la
forma que cada uno requiere realizar los movimientos.
Cierre: Apliquen los movimientos necesarios para realizar el ejercicio con las dificultades planteadas en el LT p. 16.
Terminen la actividad intentado atrapar la bola con el bote en la cabeza. Resuelvan la actividad de reflexión.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Realiza diferentes tipos de obras
tridimensionales.
Artes Visuales. Lección 1: Comencemos el año.
Lección 2: Mi espacio favorito.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 10-13
sesiones de 1 hora
Lección 1: Comencemos el año
Inicio: Observa las imágenes de LT pp. 10 y 11. Comenta sobre las actividades artísticas que ha realizado a lo largo
de la escuela primaria: ¿cuáles le gustan más? Explica las actividades en las que ha participado y en qué consistió su
participación.
Desarrollo: En equipo contesta las preguntas de LT p. 10. Elabora un texto que resuma las experiencias de sus compañeros.
Un miembro del equipo lo comenta en el grupo.
Cierre: En plenaria lee la información de LT p. 11. Rescate los puntos más importantes. Integre el baúl del arte que
empleará para realizar diversas actividades.
Lección 2: Mi espacio favorito
Inicio: Pregunte a sus alumnos lo que para ellos significa la palabra espacio. Expresen ejemplos de espacios abiertos,
cerrados…
Desarrollo: Lectura comentada del LT pp. 12 y 13. Observen las imágenes de esas páginas. Expresen las emociones que
les provoca la observación de dichas imágenes. Solicite que imaginen el espacio ideal para cada alumnos. Invite a sus
alumnos a plasmar el espacio ideal para ellos. Plasme en papel utilizando dibujos, recortes o lo que ellos requieran para
crear el espacio personal.
Cierre: Comente sobre la información contenida en Un dato interesante. Exponga ante grupo su propia creación. Escuche
a sus compañeros y observe sus obras.

8
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y 6
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
ANALIZAR FÁBULAS Y REFRANES NARRATIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Comprende la función de • Significado implícito de fábulas y refranes • Recopilación de 18 10
fábulas y refranes. refranes para su lectura
• Interpreta el significado de en voz alta.
fábulas y refranes.
• Identifica las características
de las fábulas, y sus
semejanzas y diferencias
con los refranes.
Inicio: Lea la p. 18 del LT para presentar el proyecto. Desarrollo: Comente en grupo lo que sabe sobre refranes. En grupo lea los
refranes que recabaron con adultos conocidos o en Internet. (Producción 1). Dicta al docente los refranes para que los escriba en una
hoja de rotafolio que permanecerá a la vista de los alumnos durante el proyecto. Resuelva la primera parte del CT p. 10, relacionar el
refrán con su explicación. Cierre: Comenta las situaciones en que se podrían emplear los refranes que localizaron.
TAREA: Buscar 5 refranes y llevarlos a la siguiente clase.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Comprende la función de • Características y función de los refranes. • Discusión acerca del uso y 19-20 10
fábulas y refranes. significado de los refranes.
• Interpreta el significado de
fábulas y refranes.
• Identifica las características de
las fábulas, y sus semejanzas y
diferencias con los refranes.

Inicio: Comenta los refranes que trajo de tarea. Eligen diez refranes para su análisis y los copian en el pizarrón.
Desarrollo: En equipos leen LT pp. 19 y 20. Identifican que los refranes se emplean desde hace cientos de años con la intención de
dar un consejo o una enseñanza. Resuelve CT p. 10. Subrayar el globo de diálogo con la explicación del significado y función de los
refranes. En plenaria discutir sobre su significado y su uso de los refranes que anotaron en el pizarrón. Reconocer que un refrán está
formado por dos partes, la primera es una frase que propone una situación muy particular y las segunda propone la consecuencia o
resultado de esa situación. Separar las dos partes de los refranes que están escritos en el pizarrón.
Cierre: Llegar a la conclusión que un refrán es una frase que recoge la sabiduría popular y sirve para alertar sobre algo e ilustrar un
comportamiento social. (Producción 2). Investigar más refranes en la liga: http//www.academia.org.mx

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Comprende la función de • Significado de las moralejas. • Lectura en voz alta de 21-22 11-12
fábulas y refranes. fábulas y discusión de
• Interpreta el significado de sus características
fábulas y refranes.
• Identifica las características (función de la moraleja).
de las fábulas, y sus
semejanzas y diferencias
con los refranes.
Inicio: Selecciona una fábula para leerla ante el grupo y el resto de los equipos escuchará con atención las fábulas del resto de los
equipos. LT pp. 21 y 22 (Producción 3). Desarrollo: Activa conocimientos previos: ¿cuáles son los personajes de la fábula que leyó
el equipo?, ¿está escrito en prosa o en verso?, ¿qué enseñaza nos dejó?, ¿sobre qué tema nos hace reflexionar el texto que leyó su
compañero? Advierte que en las fábulas hay muchas palabras que, tal vez, no conozcan y solicita la opinión de los alumnos sobre su
significado, si no logran realizar una inferencia acertada, las anotan y busquen su significado en el diccionario y lo escriban. En forma
grupal comente sobre los hechos de la fábula “El burro flautista” y lleguen a una conclusión sobre la enseñanza de esta fábula.
Cierre: Contesta en binas CT pp. 11 y 12. Compara en grupos la respuesta.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Comprende la función de • Recursos literarios empleados en fábulas • Cuadro comparativo 22-23 13-14
fábulas y refranes. y refranes. con las características
• Interpreta el significado de • Diferencias y similitudes entre fábulas y de fábulas y refranes.
fábulas y refranes. refranes.
• Identifica las características
de las fábulas, y sus • Expresiones coloquiales en refranes y
semejanzas y diferencias fábulas.
con los refranes.

9
Inicio: Lee diversas fábulas y relaciona su contenido con un refrán. CT pp. 13 y 14 primera parte.
Desarrollo: En grupo, inventa una fábula en la que la situación conflictiva sea los amigos de cierto animal que lo
presionan para consumir sustancias que dañarán su salud y su voluntad. Responda preguntas como: ¿cuáles son los
personajes?, en la mayor parte de las fábulas los personajes son ¿personas o animales?. Expresa su opinión sobre la
enseñanza de la fábula inventada por ellos. En forma grupal leen LT pp. 22 y 23, después de una puesta en común las
contestan. Determinan las características de la fábula.
Cierre: Elabore un cuadro comparativo con las características de las fábulas y los refranes. (Producción 4). Anote
conclusiones en su cuaderno.

CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA


PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
ANALIZAR FÁBULAS Y REFRANES NARRATIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Comprende la función de • Ortografía convencional a partir del • Sustitución de las 14
fábulas y refranes. uso de modelos. moralejas de las fábulas
• Interpreta el significado de leídas, por refranes que
fábulas y refranes. • Diferencias y similitudes entre fábulas y
• Identifica las características refranes. las ejemplifiquen.
de las fábulas, y sus • Expresiones coloquiales en refranes y
semejanzas y diferencias fábulas.
con los refranes.
Inicio: Retoma las fábulas leídas y pregunta ¿cuál es la moraleja? y ¿qué refrán de los estudiados, puede sustituir la
moraleja?
Desarrollo: Enlista los nombres de las fábulas, escriben la moraleja y el refrán que las sustituye. (Producción 5). Escribe
en el pizarrón cinco refranes (que estén relacionados con las fábulas que los alumnos escribieron) y los relaciona con
una fábula.
Cierre: Forma equipos de trabajo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Comprende la función de • Ortografía convencional a partir del • Argumentos 14
fábulas y refranes. uso de modelos. qu
• Interpreta el significado de e justifiquen la
fábulas y refranes. • Diferencias y similitudes entre fábulas y
• Identifica las características refranes. asociación entre la
de las fábulas, y sus • Expresiones coloquiales en refranes y fábula y el refrán
semejanzas y diferencias fábulas. comentados.
con los refranes.
Inicio: Recuerde los conceptos de refrán, fábula y moraleja.
Desarrollo: Reunidos en equipos de seis integrantes revisan sus propias tareas, comparten sus resultados y discuten
qué refrán resulta más pertinente para cada fábula. De ser necesario, modifican sus respuestas por escrito. Un
representante por equipo presenta a todo el grupo sus propuestas y argumenta la elección de los refranes, explicando la
relación que existe entre lo que narra la fábula y el significado del refrán. (Producción 6).
Cierre: Entre todos analizan las propuestas de los equipos y seleccionan los mejores refranes para cada fábula.

10
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y 6
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Comprende la función de • Características y función de las fábulas.
fábulas y refranes. • Características y función de los refranes.
• Interpreta el significado de • Diferencias y similitudes entre fábulas y
fábulas y refranes.
• Identifica las características refranes.
de las fábulas, y sus
semejanzas y diferencias
con los refranes.
Inicio: Comenta la función de las fábulas: Hacer reflexionar sobre las virtudes y defectos de los humanos.
Desarrollo: Redacta el concepto de fábula y su función; el concepto de refrán y su función: resumir las consecuencias de actos
humanos mediante símiles, imágenes y metáforas; el alumno escribe las diferencias y similitudes entre fábulas y refranes. Menciona
las normas que deben seguir al redactar textos (uso de mayúsculas, puntuación, y otras acordadas). Forma equipos de trabajo.
Cierre: Organizado por equipos, el alumno escribe una pequeña narración que concluya de forma lógica en un refrán. De tarea la
pasan en limpio y corrigen ortografía.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Comprende la función de • Características y función de las fábulas. • Fábulas 24-25 14
fábulas y refranes. • Características y función de los refranes. acompañadas de un
• Interpreta el significado de • Diferencias y similitudes entre fábulas y refrán para su
fábulas y refranes.
• Identifica las características refranes. publicación.
de las fábulas, y sus • Ortografía convencional a partir del uso de
semejanzas y diferencias modelos.
con los refranes.
Inicio: Cada equipo lee en voz alta a los otros su narración, sin leer el refrán. Trata de identificar qué refrán corresponde a la
narración. Se organizan para escribir la narración y discutir cómo retoman el tema del refrán en su narración. El grupo se da
sugerencias para mejorar las narraciones.
Desarrollo: Resuelva CT p. 15. Corrijan en forma grupal después de una puesta en común. Lean en forma grupal LT p, 24. Cada equipo
incorporan en sus narraciones los comentarios positivos de sus compañeros llevándola a mejorar su texto. Dan una última revisión
a su narración y la pasan en limpio para su publicación. Si tienen dudas, preguntan a sus compañeros o docente para que su texto
quede completo. Cada equipo hace sus correcciones, considerando las sugerencias del grupo y pasan en limpio el texto. Elija uno de
sus textos para publicarlo en el Periódico Escolar. El resto de los textos los publicarán en el Periódico Mural. (Producto final).
Cierre: Elabore un periódico mural con los textos elegidos por los alumnos. Lo coloque en un lugar visible de la escuela. Conteste la
autoevaluación LT p. 25.

11
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Identificación de rectas paralelas, secantes y
PENSAMIENTO MATEMÁTICO perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Figuras y cuerpos. 2 sesiones de 1
hora
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
•Identifica rectas paralelas, perpendiculares y 7. Que los alumnos identifiquen y definan
rectas paralelas y secantes; dentro de las secantes
19-21 29-30
secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. que identifiquen y definan el caso particular de las
rectas perpendiculares.
8. Que los alumnos tracen figuras en las que
haya rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas
a partir de las instrucciones redactadas por otros
compañeros.

7. Paralelas y perpendiculares
Inicio: Recuerde el concepto de líneas rectas, dibuje líneas paralelas y secantes en el pizarrón y pregunte si saben el
nombre de las líneas.
Desarrollo: En equipos resuelva LT pp. 19 - 20. Los alumnos han trabajado en grados anteriores con rectas paralelas
y perpendiculares. Se trata ahora de que escriban sus definiciones. Es importante que los alumnos enuncien sus
definiciones y en caso de ser incompletas, erróneas o que sobren datos, se les guíe con ejemplos o contraejemplos. Es
conveniente que se maneje con los alumnos la idea de que las rectas pueden prolongarse hacia ambos lados, en este
caso, ¿al prolongar las rectas anteriores se cortarán? Si es necesario, habrá que orientarlos para que aprendan a dar
la información necesaria y suficiente que permita definir un concepto. Resuelva CT pp. 29, identifican rectas paralelas
y secantes, subrayan en el globo de diálogos lo que considere importante, completan las definiciones y redactan un
definición para rectas paralelas, rectas secantes y rectas secantes perpendiculares. Por último resolverán un problema
de aplicación de los conceptos estudiados en una situación cotidiana.
Cierre: Socializar los conceptos de las rectas paralelas, secantes y secantes perpendiculares.
TAREA: Anotar 5 rectas para que los alumnos identifiquen sus nombres por las características que presentan. Recortar las
tarjetas del material recortable p. 121 y llevarlas a la escuela.

8. Descripciones
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo: Resuelva LT p. 21, en parejas observarán las figuras geométricas en las tarjetas del material recortable y
redactarán las instrucciones para que la pareja dibuje la figura que describe, con las mismas características, tamaños
y posiciones. Para calificar correctamente esta actividad, los alumnos usarán expresiones como rectas paralelas,
perpendiculares y secantes. También deberá recordar términos como: Si dos rectas tienen un punto de intersección,
y forman ángulos no iguales, las rectas se llaman oblicuas. Hay que recordar que como el libro presenta figuras
geométricas se debe recordar las definiciones de éstas: Octágono: Figura plana regular con ocho lados y ocho vértices
iguales… Los alumnos del equipo receptor, al recibir las instrucciones, usarán sus instrumentos geométricos para hacer
los trazos que se indiquen.
Cierre: Resolver la segunda actividad del CT p. 30. Revisar las actividades de la lección y del CT en forma grupal, explicando
las estrategias, que se considerará como un repaso más al tema.
TAREA: Anotar las instrucciones para dibujar un triángulo, un cuadrado y un círculo.

12
BLOQUE 1

CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Lectura de planos y mapas viales.


PENSAMIENTO MATEMÁTICO Interpretación y diseño de trayectorias.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma espacio y medida Ubicación espacial. 3 sesiones de 1
hora
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
•Identifica rectas paralelas, 9. Que los alumnos identifiquen que las rectas
secantes forman ángulos rectos o bien ángulos
22-28 31-34
perpendiculares y secantes, así como agudos y obtusos.
ángulos agudos, rectos y obtusos.
10. Que alumnos interpreten la información que
ofrece un mapa, al tener que identificar y
describir la ubicación de algunos lugares de
interés.

11. Que los alumnos extraigan información de


mapas reales y reflexionen sobre las maneras de
comunicarla.
9. Diferentes ángulos
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo: En equipos resuelva LT pp. 22 - 23. Al trazar las rectas secantes que se solicitan en las actividades, es probable
que identifiquen aquellos ángulos que son mayores o menores a 90° o si son rectos sin necesidad de medir; no
obstante, si observa que algunos alumnos no logran identificarlos invítelos a que usen el transportador para medirlos.
Es importante que los alumnos se queden con la idea de que el ángulo obtuso mide más de 90° pero menos de 180°,
algunos alumnos definen al ángulo obtuso como aquel que mide más de 90° pero se les debe aclarar que, por ejemplo,
un ángulo de 200° no es obtuso.
Cierre: Resuelva CT p. 31, subraye en el recuadro de información lo que considere importante sobre el nombre de los
ángulos y su medida. Dibuje el ángulo solicitado y anote su medida, anote el nombre de los ángulos que se describen,
escriba el nombre de los ángulos que se presentan e identificar y marcar con diferentes colores los ángulos, anotar los
nombres de los ángulos de las figuras.

10. La colonia de Isabel


Inicio: Algunos alumnos expresarán la descripción del trayecto de la casa a la escuela.
Desarrollo: En parejas, resuelva LT pp. 24-26. Leer un mapa implica poner en juego diferentes habilidades. Una de ellas,
dar significado a símbolos que representan objetos y condiciones geográficas de la realidad; así también, determinar
la ubicación espacial de objetos, personas, sitios de interés o rutas, en un plano, respecto a los puntos cardinales. Los
alumnos identificarán y describirán la ubicación de diferentes sitios de interés, incorporando elementos simbólicos
más convencionales y cotidianos. En sus descripciones, los alumnos deben usar los puntos cardinales y que incluyan el
mayor número de datos posibles para establecer la ubicación de los diferentes sitios.
Cierre: Resolver CT p. 32, donde los alumnos darán las indicaciones para llegar de un sitio a otro.
TAREA: Describir la ruta más cercana para ir de su casa a… el lugar que el docente determine y que se encuentre a los
alrededores de su localidad.

11. ¿Cómo llegas a...?


Inicio: Revisar la tarea en forma grupal y determinar en grupo qué les faltó o les sobró en las instrucciones.
Desarrollo: En parejas, resuelva LT pp. 27 - 28. En este mapa se pueden distinguir más elementos convencionales como
el nombre de colonias, el grosor y color de las calles, que distingue las principales de las secundarias, y algunas vías de
transporte. Se pretende que los alumnos vayan reconociendo que aun cuando sean diferentes tipos de mapas, existe
un código común. Otro elemento que implica un reto mayor es que las calles no se observan orientadas de acuerdo a
los cuatro puntos cardinales que han venido utilizando.
Cierre: Durante la puesta en común se deben analizar al menos dos descripciones y de preferencia una que sea precisa y
otra no, para que los alumnos puedan contrastar, analizar y ver qué falta o qué sobra. Resolver CT pp. 33 y 34, donde
los alumnos darán las indicaciones para llegar de un sitio a otro.

13
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Conocimiento y uso de unidades estándar
PENSAMIENTO MATEMÁTICO de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la
tonelada.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma espacio y medida Medida 2 sesiones de 1 .5
horas
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
• 12. Que los alumnos utilicen unidades estándar
29-33 34-36
de capacidad, como el litro y el mililitro.
13. Que los alumnos reconozcan el gramo y la
tonelada como unidades de medida de peso
y deduzcan su relación con el kilogramo.
12. Litros y mililitros
Inicio: Comenten cómo compran leche, aceite, licuados, refrescos, agua…. Recuerde que capacidad es el espacio vacío de
un recipiente. Volumen, es el espacio que ocupa un cuerpo y que en ambos términos existe una relación muy estrecha.
Desarrollo: En equipos resuelva LT pp. 29 - 31. Es importante que los alumnos identifiquen dónde se indica el contenido o
la capacidad en los envases de diferentes productos y se den cuenta de que las unidades empleadas son, generalmente,
el litro (l) y el mililitro (ml). En la pregunta de h) es probable que los alumnos digan 1500 ml, sin embargo, tal vez otros
digan que hay un litro y medio. Si esto se diera, será interesante preguntar quién tiene la razón y escuchar el debate
que al respecto surja, hasta concluir que las dos respuestas son correctas, ya que ambas cantidades son equivalentes.
Al finalizar la puesta en común y antes de pasar a la segunda consigna es importante que concluyan la equivalencia
entre litros y mililitros: (1 l = 1000 ml). En la consigna 2, los alumnos tendrán que analizar la relación entre litro y
mililitro para dar respuesta a las dos preguntas. En la primera podrían decir que le alcanza para cuatro biberones y un
poco más, así que se les puede preguntar de cuánto es ese “poco más”. En c), es probable que la respuesta sea, un
biberón completo de 150 ml y en el segundo sólo darle 90 ml, después de cada papilla, o darle uno de 100 ml y otro
de 140 ml. Los alumnos deberán usar adecuadamente el término “capacidad” y no confundirlo con el de “volumen”.
Cierre: Resuelva CT pp. 34 y 35 (También se puede trabajar en otra clase como repaso), subraye en los recuadros de
información lo que considere importante sobre las unidades de medida de capacidad. Algunas preguntas presentan
cierto grado de dificultad, por lo que es recomendable revisar en forma grupal y expresar las estrategias de resolución
de estos casos.

13. Mayoreo y menudeo


Inicio: Recuerden las unidades de medida de la clase anterior y su equivalencia.
Desarrollo: En forma grupal resolver CT pp. 36. Subrayar en los recuadros de información la unidad fundamental de las
medidas de peso, sus múltiplos, incluyendo la tonelada, y submúltiplos y como varían al establecer equivalencias entre
ellas. Luego dar respuestas a las preguntas y resolver las actividades, como en la clase anterior, existen situaciones con
dificultad por lo que se recomienda revisar en forma grupal y expresar las estrategias de resolución de estos casos.
Cierre: En parejas, resuelva LT pp. 32-33. Si los alumnos no conocen las abreviaturas de las unidades de medida que se
presentan en este Desafío, se les puede indicar que t = tonelada, g = gramo y kg = kilogramo. Cabe aclarar que los
símbolos anteriores son los mismos aunque las unidades estén dadas en plural, o sea, es incorrecto aumentarles un
“s” al final de los símbolos. Se puede comentar con los alumnos la necesidad de la existencia de diferentes unidades
de medida de peso, según lo que se desee pesar. Para compras al menudeo, es decir, porciones pequeñas como por
ejemplo chiles, dulces o queso se utilizan los gramos; cuando se trata de cantidades grandes, por ejemplo, arena o
cemento para una construcción, se utiliza la tonelada y los kilogramos, para medidas intermedias.

14
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y 6
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Explica los daños en los sistemas
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
respiratorio, nervioso y circulatorio generados
¿Cómo mantener la salud? Prevengo el ¿Por qué debo evitar las
por el consumo de sustancias adictivas, como
sobrepeso, la obesidad, las adicciones adicciones? tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.
y los embarazos* Parte 1 y 2
• Argumenta la importancia de prevenir
situaciones de riesgo asociadas a las
adicciones: accidentes, violencia de género y
abuso sexual.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 27-33 / CT 47-48
PARTE 1
Inicio: Tema 2: Por que debo evitar las adicciones. Recordar los riesgos que se presentan con una alimentación
inadecuada. Lectura comentada LT pp. 27 a la 28. Comenzar leyendo los aprendizajes esperados para que los tenga claros
durante el proyecto. Escribir el concepto de lo que es una situación de riesgo y enlistar situaciones de riesgo en las que se
puede ver inmerso un joven de su edad, distinguiendo aquéllas que pertenecen a los desastres naturales.
Desarrollo: Elaborar una lista de cómo se puede prevenir situaciones de riesgo?, ¿cuáles son las consecuencias que
tienen esas situaciones para la integridad física y moral?, ¿qué partes del cuerpo pueden resultar afectadas si no se
consideran las medidas adecuadas?. Enlistar las sustancias que si se consumen pueden producir daños irreversibles al
sistema nervioso. Realizar la actividad LT p. 29. Elaborar un cuadro comparativo de las consecuencias médicas y sociales
del abuso en el consumo de alcohol y tabaco que incluya fallas de órganos, violencia y daños relacionados con el alcohol,
enfermedades y defectos o problemas de nacimiento. Leer LT pp. 30 y 31, subrayando las ideas centrales de cada párrafo.
Cierre: Registrar en su libreta algunas de las funciones del hígado y concluir en la importancia del mismo ya que si existe
una lesión hepática, tarde o temprano repercuten en todo el organismo. Establecer que uno de los factores que influye
en el daño que ocasiona el uso de sustancias tóxicas es la edad, por lo que los niños y jóvenes son los de mayor riesgo.
Realizar la actividad del LT p. 31. Elaborar una nota informativa de las estadísticas de personas que mueren por causa del
tabaco.
PARTE 2
Inicio: Escribir las sustancias cuyo consumo está prohibido de manera absoluta y de las sustancias tóxicas utilizadas en la
industria. Registrar en su libreta los niveles de adicción de acuerdo con el modelo integral de Prevención de Adicciones
promovido por la Secretaría de Salud. Enfatice el hecho de que el consumo de alcohol y otras drogas favorecen la violencia
de género y el abuso sexual. Oriente las discusiones en torno a la influencia de estereotipos y los roles de género en el
comportamiento de los adolescentes y la importancia de desarrollar actitudes de prevención.
Desarrollo: Enlistar las complicaciones por el abuso de drogas. Resolver CT pp. 47-48. Revisar en forma grupal después
de una puesta en común. Resolver de manera grupal la actividad del LT p. 33. En su libreta dar respuesta a las preguntas
finales de la actividad.
Cierre: Enlistar hábitos que se deben seguir para evitar los riesgos de accidente en adolescentes. Elabore una conclusión
sobre el tema: Situaciones de riesgo en la adolescencia. Lee la conclusión ante el grupo.
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce la utilidad de los mapas para
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: el estudio y representación de la superficie
Espacio geográfico y mapas Los continentes. terrestre.
Parte 3 • Reconoce la división política de
los continentes.
Tiempo: 2 semanas 2 sesines de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 16-21 / CT 57-59
PARTE 3
Inicio: La Tierra se mueve. Lea la postal de LT p. 16 y comenta su contenido. Participa en lectura comentada LT. p 17.
Subraya los que se espera con el estudio de la lección. Realiza la actividad LT p. 17. Enlista las estaciones del año y
sus fechas de inicio y fin. Escriba en su libreta una síntesis del fenómeno El Sol de medianoche. Participa en la lectura
comentada de LT pp. 18 y 19. Marca las ideas principales de cada párrafo.
Desarrollo: Realiza la actividad del LT p. 19. Advierte las diferencias entre los movimientos de rotación y traslación.
Escenifica estos movimientos. En su cuaderno los representa mediante dibujos. En equipo contesta CT pp. 57 y 58. Compara
en grupo las respuestas. Escriba en su libreta los conceptos de rotación y traslación. Realiza la actividad propuesta en LT
p. 20. Lea la sección Exploremos de la misma página. Consulta su Atlas de Geografía para responder a las preguntas
planteadas. Forma equipos de trabajo. Realice la actividad propuesta en LT p. 21.
Cierre: Comente lo que representa, sus causas y consecuencias en las estaciones si la Tierra no se traslada alrededor
del Sol. Un miembro del equipo explica al grupo. Comentan otras formas de realizar la exposición para
niños más pequeños. Forme equipo con varios compañeros. Contesta CT p. 59. Compara en grupo sus respuestas y corrige
si lo cree necesario.

15
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce la utilidad de los mapas para
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: el estudio y representación de la superficie
Espacio geográfico y mapas Los continentes. terrestre.
Parte 4 • Reconoce la división política de
los continentes.
Tiempo: 2 semanas 2 sesines de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP Atlas 54-59 / CT 61-63
PARTE 4
Inicio: Comenta en grupo el significado de la frase “ir a la fontera” o “cruzar la frontera”. Investigue qué elementos han
sido utilizados para señalar las fronteras entre los países. Lea con su maestro Atlas p. 53. Conozca cuáles son los tipos de
fonteras CT p. 60. Investiga y contesta CT p. 60 (1 a 5) TAREA- Traer mapas de los diversos continentes.
Desarrollo: Observa en su Atlas la división política de los continentes pp. 54 a 59. Registra en su cuaderno el número
de países de cada continente y los nombres de los países más representativos. Identificar en los mapas por lo menos 10
países e iluminarlos.
Cierre: Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 61 a 63. En grupo compara respuestas. Corrige si es necesario.

16
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y 6
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Explica los intereses de Estados
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
Unidos, Francia, España e Inglaterra
Los primeros años de vida independiente. Los intereses extranjeros y el en México.
reconocimiento de México.
Un vecino en expansión: La
• Reconoce las causas y consecuencias
separación de Texas. La guerra de la separación de Texas y de la
con Estados Unidos. guerra con Estados Unidos.
Parte 3 y 4
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 HISTORIA SEP 23-30 / CT 53-56
horas
PARTE 3 - Propuestas de gobierno: federalistas y centralistas.
Inicio: Copie el propósito de este tema: Aprender a aplicar las posturas políticas de centralistas y federalistas. En forma grupal
practique lectura comentada del LT pp. 23 y 24. Analice cada característica de los dos sistemas de gobierno. Con la información de LT
p. 23, explica las diferencia que había entre federalistas y centralistas en los siguientes aspectos: poderes, organización del territorio,
la representación y quiénes iban a elegir a los representantes.
Desarrollo: Completa con la guía de su maestro CT p. 53. Revisan después de una puesta en común, de ser necesario,
corrija. Divida al grupo en equipos para que lean el cuadro de doble entrada que realizaron, de las características de
centralistas y otros de federalistas, y expongan al grupo ambas posturas ante el grupo y por equipos. Conteste en forma individual
CT. p. 54. Revise en forma grupal las respuestas y corrige si es necesario. Al final obtenga conclusiones con sus alumnos sobre las
diferencias entre ambas propuestas. Redacte por equipo un trabajo final sobre el tema y péguelo en el aula.
Cierre: La economía después de la Independencia. Copie el propósito de este tema: Aprender a describir la situación económica
del país. En forma grupal practique lectura comentada del LT pp. 25, y 26, subrayando la oración tópico de cada párrafo. Por equipo,
enliste las áreas de la economía mexicana que se encontraban en problemas después de
terminada la Independencia. Producción agropecuaria, explotación minera; pobreza extrema, producción agrícola de consumo;
inversionistas extranjeros en comercio y minería; obstáculos. Conteste en equipo CT p. 54. Compare en grupo las respuestas.
PARTE 4 - La economía después de la Independencia.
Inicio: Observe las gráficas del LT p.27. Exprese la zona de México donde había mayor concentración de población en 1850. De respuesta
a la actividad Comprendo y aplico LT p. 26 hasta la pregunta 4. Revise en forma grupal después de una puesta en común. Enfatice que
la economía mexicana comenzó a recuperarse hasta finales del siglo XIX. En equipos, realizar la actividad de comprendo y aplico del LT
p. 27 de la pregunta 5 a la 8. Revise los resultados de la actividad después de una puesta en común.
Desarrollo: Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México. Lea LT p. 28 y 29, subrayando las ideas principales de cada
párrafo. Subraye el propósito del tema: comprender los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México. Enliste
las acciones que tuvo que realizar México para ser reconocido como país soberano. Copie en su cuaderno un cuadro donde exprese el
nombre del país y los intereses que tenían en México después de consumada la Independencia. Enfatice la actitud hostil de España, de
inicio Francia interesada en comerciar, después en política, EU, el primer país que reconoció su independencia…
Cierre: Lea LT p. 30 y realice la actividad Comprendo y aplico. Revise intercambiando materiales con sus compañeros. Resuelva CT p.
56. Revise individualmente y registre la evaluación. En equipo, dibuja un rectángulo de 15 cm de largo por
8 cm de ancho, en ese espacio, elaboren una caricatura que represente a estos países (uno diferente por equipo), y organicen una
exhibición donde las puedan explicar.
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Define acciones que
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
contribuyen a un proyecto de
Niñas y niños que construyen su identidad y ¿Quien me dice como cuidarme?
vida sano y seguro.
previenen riesgos. ÁMBITO: Aula y Transversal.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1 hora F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 26-33 / CT 70 y 71
Inicio: Comente sobre las actividades que realiza en la actualidad en un día común. Reflexione sobre las actividades que realiza y que
tienen que ver con su futuro. Advierta la necesidad de responsabilizarse sobre sus acciones para preparar el camino para un futuro de
vida sano. Defina proyecto de vida saludable.
Desarrollo: En binas leer LT p. 26 y 27 y analice las influencias negativas que ponen en riesgo, las positivas que te protegen igual que a
Pinocho. Haga una lista de los personajes la influencia que ejercen sobre el muñeco.
Realice las actividades de la ágina 28 y exrese qué situaciones ha vivido que lo pongan en riesgo y qué factores le han servido de
protección, cuáles son laspersonas con las que puede contar cuando está en riesgo. Anote las causas que lo motivan a que, algunas
veces, aunque sabe que son situaciones peligrosas, de cualquier forma las realiza. Lea LT . 29 y subraye las ideas tópico. Elabore una
lista de los factores que te protegen. Escribe el significado de la palabra resiliencia y por qué se considera un factor de protección ante
riesgos.Analice la información del LT 3 y 31, identifique las rinciales causas de las conductas de riesgo en la niñez y la adolescencia
y consecuencias del consumo y abuso de drogas.Cuáles son los transtornos alimentarios. Escribe la definición de salud, bulimia y
anorexia y exprese cómo afectan a la salud. Reflexione sobre la naturaleza de los adolescentes de buscar nuevas emociones o explorar
otras formas de comportarse y la importancia de conocer los riesgos que no los conduzcan a un camino inconveniente, como una
manera de ejercer la libertad con responsabilidad y evitar las situaciones que dañen tu salud o afecten tus relaciones.
Cierre Resuelva la página 33 las actividades de ¡participemos! y lo que aprendí Resuelve CT p 70 y 71

17
Cierre: Concluya reflexionando de qué manera las decisiones actuales repercuten en el futuro. Elabore un resumen donde explique con
qué decisiones puede crearse un proyecto de vida saludable y seguro. Cuál es el riesgo de padecer obesidad, bulimia, anorexia o una
adicción. Registrar las consecuencias que pueden ocurrir con el consumo de tabaco, alcohol o drogas entre los niños y los adolescentes
y las medidas de prevención pueden aplicarse en la casa, la escuela y la comunidad. Resuelva CT pp. 64 a 66. Revise intercambiando
libros entre compañeros.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


• Interpreta dancísticamente
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
diferentes tipos de música.
Expresión Corporal y Danza. Lección 3 Todas las danzas.
Lección 4: A bailar.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 14-19
sesiones de 1 hora
Lección 3 Todas las danzas
Inicio: Pregunte sobre las acciones que realizan cuando escuchan música. Enfatice sobre los movimientos corporales que los lleven a la
danza. Comentan sobre sus experiencias sobre la danza.
Desarrollo: Lectura compartida del LT pp. 14, 15 y 17. Subraye los distintos géneros de danza. Defina cada género de danza: autóctonas,
populares, folklóricas, clásica, moderna y contemporánea. Invite a sus alumnos a crear una revista de danza. Selecciones los recortes
que necesitará para la creación de su revista. Divida al grupo en equipos y solicite que elijan el nombre de la revista. Invite a la
distribución de tareas para su actividad. Siga los pasos indicados para la creación de su revista.
Cierre: Integren su revista de géneros de danza. Concluyan que la danza favorece la conservación de la salud y es un excelente ejercicio.
Compartan su revista con otros grupos. Incrementen su revista a lo largo del año.
Lección 4 ¡A bailar!
Inicio: Comentan sobre las emociones que producen observar diferentes géneros de danza. Observar las fotografías LT p. 17. Comentar
sobre su contenido.
Desarrollo: Lea LT p. 17 a 19. Subraye los conceptos de escenario, escenografía, iluminación, vestuario, secuencia coreográfica. Divida
al grupo en equipos e invítelos a representar un género dancístico diferente cada equipo. Organicen su trabajo, expresen el género
que representarán, empleen el material del Baúl de arte para su representación y ensayen sus pasos. Representen su danza ante sus
compañeros.
Cierre: Después de terminar su representación, se sientan en círculo y expresan sus experiencias. Comenten sobre el montaje escénico,
cuál era el vestuario, cómo les pareció la coreografía. Comenten sobre la primera bailarina que utilizó las zapatillas de punta en una
representación del género clásico.
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Utiliza sus habilidades en el desarrollo
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
de un juego motor para resolver los
La acción produce emoción. RETO 3: “El olote que vuela” problemas que se le presentan de
RETO 4: “El niño araña” manera inmediata con un menor gasto
energético.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 18-20
sesiones de 1 hora
RETO 3: El olote que vuela.
Inicio: Comente sobre el material que trajo de tarea, ¿para qué cree que servirá?. Explique en la temporada de cosecha del maíz,
especialmente en el estado de San Luis Potosí, se practica un juego de origen prehispánico, donde se lanza el olote lo más alto y más
lejos que puedan y la puntuación obtenida dependerá de la altura y la distancia alcanzada.
Desarrollo: Invite a sus alumnos a preparar el material para jugar al olote que vuela. Remoja el olote para que sea más fácil manejarlo.
Inserta las plumas en la parte más ancha del olote emplea pegamento o cinta. Organice competencias por equipos. Salga al patio y
juegue al olote que vuela y determine puntuaciones.
Cierre: Desarrolle estrategias diversas para jugar con el olote. Concluya que puenden mejorar sus lanzamientos con la práctica y que
pueden adaptar el juego según los recursos naturales del lugar donde vive. Escriba las experiencias obtenidas al jugar al olote que
vuela. Conteste la actividad de Reflexión LT p. 18.
RETO 4: El niño araña
Inicio: Comente qué debe hacer cuando algo se encuentra tan alto que no puede alcanzarlo. Observe los intentos de varios compañeros
por alcanzar algo que está demasiado alto.
Desarrollo: Lea la información de LT pp. 19 y 20. Advierta cómo puede trepar por el marco de una puerta. Se ejercite trepando bardas
de mediana altura sin poner en riesgo su integridad personal.
Cierre: Reflexione sobre las habilidades y límites al realizar actividades motrices. Comente sobre la seguridad que adquieren con la
práctica de realizar el reto. Resuelva la actividad de Reflexión LT p. 20.

18
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
ELABORAR Y PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS O DESCRIPTIVO
SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN SU COMUNIDAD
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Características y función de anuncios • Análisis de 26-27 67
publicitarios. anuncios
publicitarios
Inicio: Leen LT p. 26 para presentar el proyecto. recopilados.
Desarrollo: El docente pregunta: ¿Cuál es el programa de TV o radio favorito?, ¿Qué anuncios publican durante el
transcurso del programa?, ¿Recuerda otros anuncios publicitarios que les agraden?. Hacen una lista con el producto o
servicio, la frase que emplean y la imagen visual del anuncio LT p. 27.
Cierre: Analizan la función y estructura textual de los anuncios publicitarios (Producción 1). Contestar CT p. 67.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica las • Características y función de anuncios • Esquema o cuadro 28-29 68
características y la publicitarios. que clasifique anuncios
función de las frases • Tamaño y disposición gráfica de un recopilados en
publicitarias. anuncio. función de su propósito
(fines comerciales,
políticos, sociales,
educativos).
Inicio: En grupo escuchan frases publicitarias.
Desarrollo: En cada frase, el docente pregunta: ¿Qué anuncia?, ¿Qué imagen visual sería apropiada para esa
frase publicitaria?. El docente escribe en el pizarrón los fines de los anuncios: Comercial, cuando lo que pretende
es vender un producto o servicios; Político, cuando es propaganda para un partido político; Social, cuando presenta
información acerca de un beneficio para las personas… Solicita a los alumnos que elijan 5 frases publicitarias
clasificándolas según sus fines. En un esquema o cuadro comparativo (Producción 2). Contestar CT p. 68. Comparan los
anuncios de radio y de televisión con los impresos en revistas o periódicos.
Cierre: Verifican si existen los mismos tipos de propósitos en los medios audiovisuales y en los medios impresos. LT pp.
28 y 29.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Emplea diferentes • Estereotipos en la publicidad. 29 69-70
estrategias textuales para • Función sugestiva de las frases
persuadir a un público publicitarias.
determinado al elaborar un • Estrategias para persuadir.
anuncio.
Inicio: Analiza dos frases y en grupo, las mejora con argumentos de convencimiento. Llega a una puesta en común para
verificar las respuestas de LT p. 29.
Desarrollo: En equipos compara los anuncios de revistas y periódicos y los de radio y televisión e identifica similitudes y
diferencias entre ellos. Lee los anuncios subrayando las palabras que expresen cualidades, tamaños y formas: adjetivos
calificativos y encerrando los adverbios, que también realizan las cualidades de los productos que anuncian. Identifica la
función de adjetivos y adverbios en los anuncios. El docente solicita que observen la imagen que representa lo que está
anunciando (en productos de belleza, mujeres hermosas; en desodorantes para hombres, éstos son musculosos).
Cierre: Resuelva CT pp. 69 y 70. Revise en forma grupal,corrija si es necesario.

19
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica las • Estereotipos en la publicidad. • Discusión del uso de 30-31
características y la función • Función sugestiva de las frases estereotipos en la
de las frases publicitarias. publicitarias. publicidad y sobre las
• Emplea diferentes
estrategias textuales para • Estrategias para persuadir. posibles formas de
persuadir a un público • Frases sugestivas en anuncios escritos: evitar estos
determinado al elaborar un brevedad, uso de adjetivos, uso de estereotipos en la
anuncio. analogías, metáforas, comparaciones, producción de anuncios
• Identifica los recursos rimas y juegos de palabras. publicitarios.
retóricos en la publicidad.
Inicio: Por equipo elige un anuncio lo muestran al grupo, lo lee y expresan el estereotipo empleado, las palabras
subrayadas y encerradas. (Producción 3).
Desarrollo: Escribe anotaciones sobre las conclusiones a las que llegaron. Cada equipo expresa qué anuncios les llaman
la atención con mayor fuerza (impresos o audiovisuales). Escribe una lista de por lo menos 5 anuncios (uno por equipo)
de los que más llamaron la atención y se realiza un cuadro de doble entrada escribiendo Tipo de anuncio ( audiovisual
o impreso), frase publicitaria, imagen visual, producto y estereotipo empleado. Reflexiona sobre los estereotipos
empleados en los anuncios. Analiza la frase publicitaria y sus características: (breve, original y fácil de recordar) que
identifica al producto.
Cierre: En grupo analiza las características de las frases publicitarias. Lectura compartida de LT pp. 30 y 31.

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:


ELABORAR Y PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS DESCRIPTIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica las • Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y • Lista de servicios y 29-32 70-71
características y la función figuras retóricas breves (analogías, productos que se
de las frases publicitarias. metáforas, comparaciones, rimas, ofrecen en su
• Emplea diferentes hipérbole y juegos de palabras) en
estrategias textuales para comunidad.
anuncios.
persuadir a un público
determinado al elaborar un • Frases sugestivas en anuncios escritos:
anuncio. brevedad, uso de adjetivos, uso de
• Identifica los recursos analogías, metáforas, comparaciones,
retóricos en la publicidad. rimas y juegos de palabras.
Inicio: Resuelva CT pp. 70 y 71. Revise en forma grupal,corrija si es necesario.
Desarrollo: Elaboran una lista de servicios y productos de su comunidad. (Producción 4). Recuerde el eslogan que
emplee palabras con la terminación “mente” y llegue a la conclusión que esas palabras son adverbios, palabras que
indican la forma en que se realizan las acciones, palabras que modifican o cambian el sentido del verbo.
Cierre: Vuelva a leer los anuncios del LT p. 29, 30, 31 y 32 y subrayen los adverbios, escribiendo la finalidad de cada
anuncio que se presenta.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica las • Ortografía y puntuación • Selección de productos 33
características y la función convencionales. o servicios que se
de las frases publicitarias.
diferentes • Adjetivos, frases ofrecen
adverbios, en la
• Emplea
estrategias textuales para adjetivas y figuras retóricas breves comunidad para
persuadir a un público (analogías, metáforas, elaborar
determinado al elaborar un comparaciones, rimas, hipérbole y anuncio
anuncio. juegos de palabras) en anuncios. s publicitarios.
• Identifica los recursos • Esquema de
retóricos en la publicidad. planificación del
Inicio: En parejas elige un producto o servicio de los enlistados o de los recomendados
anuncio.por familiares para hacerle
publicidad. (Producción 5).
Desarrollo: Piensen en el producto o de ser posible ténganlo a la mano, escriban sus características (adjetivos y
adverbios) que puedan ayudar a la venta del producto. Realizan un dibujo o imagen del producto. Determina las
características de las frases publicitarias. LT p. 33. Determinan qué otros datos debe contener el anuncio para facilitar la
venta. En grupo corroboran que las respuestas estén correctas, de ser necesario, corrige.
Cierre: Elaboran un esquema de la planificación de su anuncio. (Producción 6).

20
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica las • Frases sugestivas en anuncios escritos: • Borradores de los 33-35 72
características y la función brevedad, uso de adjetivos, uso de anuncios publicitarios
de las frases publicitarias. analogías, metáforas, comparaciones, que incorporen las
• Emplea diferentes
estrategias textuales para rimas y juegos de palabras. sugerencias de sus
persuadir a un público compañeros
determinado al elaborar un
anuncio.
• Identifica los recursos
retóricos en la publicidad.
Inicio: Lectura comentada del LT pp. 33, 34 y 35. Realiza el primer esbozo de su anuncio (Producción 7).
Desarrollo: Retoma las características del producto que analizaron previamente. Individualmente escribe un primer
intento de su eslogan, recordar que deben ser frases breves, sugestivas, que inviten a comprar el producto. Solicita a
varios alumnos que expresen la frase que escribieron, el resto del grupo escucha y da sugerencias para mejorarlo.
Cierre: Resuelve CT p. 72. Revise intercambiando libros entre compañeros.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica las • Tamaño y disposición gráfica de un 36
características y la función anuncio.
de las frases publicitarias. • Frases sugestivas en anuncios escritos:
• Emplea diferentes
estrategias textuales para brevedad, uso de adjetivos, uso de
persuadir a un público analogías, metáforas, comparaciones,
determinado al elaborar un rimas y juegos de palabras.
anuncio.
• Identifica los recursos
retóricos en la publicidad.
Inicio: En forma grupal lee LT p. 36.
Desarrollo: Determina el lugar donde pegarán el dibujo y dónde escribirán la frase o eslogan. Pega la imagen o dibujo
del producto en un lugar estratégico y que llame la atención. Utiliza colores diversos para escribir la frase.
Cierre: Decide qué otros datos requiere para mejorar su anuncio.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica las • Tamaño y disposición gráfica de un 73
características y la función anuncio.
de las frases publicitarias. • Frases sugestivas en anuncios escritos:
• Emplea diferentes
estrategias textuales para brevedad, uso de adjetivos, uso de
persuadir a un público analogías, metáforas, comparaciones,
determinado al elaborar un rimas y juegos de palabras.
anuncio.
• Identifica los recursos
retóricos en la publicidad.
Inicio: En forma grupal expone una propuesta de su proyecto a sus compañeros quienes darán sugerencias sobre
posibles cambios.
Desarrollo: De ser necesario, modifican su propuesta para mejorarla. Revisan ortografía y puntuación. En parejas
contesta CT p. 73 integración del proyecto.
Cierre: Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree necesario.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Identifica las • Tamaño y disposición gráfica de un • Anuncios publicitarios 37-39
características y la función anuncio. para publicar en la
de las frases publicitarias. • Frases sugestivas en anuncios escritos: comunidad.
• Emplea diferentes
estrategias textuales para brevedad, uso de adjetivos, uso de
persuadir a un público analogías, metáforas, comparaciones,
determinado al elaborar un rimas y juegos de palabras.
anuncio.
• Identifica los recursos
retóricos en la publicidad.
Inicio: Pega el anuncio en un lugar visible y concurrido de la comunidad para publicitar el servicio o producto. (Producto
final).
Desarrollo: Conteste en forma individual Autoevaluación de LT p. 37.
Cierre: Conteste individualmente la Evaluación pp. 38 y 39

21
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Análisis de las relaciones entre unidades
PENSAMIENTO MATEMÁTICO de tiempo. Análisis de procedimientos para resolver problemas de
proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Medida 4 Sesiones de 1.5
horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA SEP CT
14. Que los alumnos conozcan y comprendan diferentes unidades y periodos.
15. Que los alumnos interpreten, representen y operen con semanas, días, horas, minutos y segundos, 34-46 37-41
estableciendo equivalencias.
16. Que los alumnos identifiquen la relación entre la representación con nú- meros romanos de los siglos y la
representación decimal de los años que comprenden.
17. Que los alumnos usen el valor unitario al resolver problemas de valor faltante
14. Unidades y periodos
Inicio: Comenten cómo se mide el tiempo, qué instrumentos para medir el tiempo conoce….
Desarrollo: En parejas resuelva LT pp. 34 - 37. En general, la intención de este plan es que los alumnos conozcan y comprendan diferentes
unidades de tiempo, según los periodos que se trate: millones de años (ma) para los eones y eras geológicas, y milenios para la
historia del territorio mexicano, etcétera. Es importante advertir la irregularidad de los agrupamientos, aunque se utilice la misma
unidad de medida; por ejemplo, las eras geológicas del eón fanerozoico comprenden diferentes cantidades de millones de años. Lo
mismo ocurre con los eones geológicos, cada uno representa diferente cantidad de millones de años. Las unidades empleadas en
este Desafío y sus equivalencias en años son las siguientes: Milenio: 1 000 años. Siglo o centenario: 100 años. Década o decenio: 10
años. Lustro o quinquenio: 5 años. También debe investigar sobre otras unidades de tiempo. El novenario es la agrupación de nueve
días. En algunas culturas y religiones se utiliza este término para los nueve rezos que se hacen después de la muerte de una persona.
Quincena es un periodo etimológicamente igual a 15 días. Sin embargo, la definición puede variar; por ejemplo, una revista quincenal
se edita cada dos semanas (14 días). Normalmente, se considera que un mes se divide en dos quincenas. La primera quincena dura
desde el día 1 hasta el 15, y la segunda, desde el día 16 hasta el último día del mes. Esto significa que habrá quincenas de entre 13
y 16 días. En el caso de las agrupaciones de meses, las más comunes son: bimestre (2 meses), trimestre (3 meses), cuatrimestre (4
meses) y semestre (6 meses).
Cierre: Resuelva CT pp. 37-38. Subraye en el globo de información las equivalencias de algunas unidades de tiempo. Algunas preguntas
presentan cierto grado de dificultad, por lo que es recomendable revisar en forma grupal y expresar las estrategias de resolución
de estos casos.

15. ¿Mañana o noche?


Inicio: Recuerde las unidades de medida de tiempo que trabajaron la clase anterior.
Desarrollo: En equipos resuelva LT pp. 38-41. En el primer problema, seguramente la mayoría de los alumnos no tendrán dificultad
para contestar las preguntas que se desprenden de la información contenida en el recado. La socialización debe orientarse a que el
alumno logre una adecuada interpretación de los términos am y pm, mañana, tarde y noche a partir de la escritura de la hora; por
ejemplo, para referirse a la noche, se utiliza 21:15 horas o 9:15 pm; si fuera por la mañana, las escrituras correctas son 9:15 horas
o 9:15 am. Se deben tener presentes y considerar todas las formas posibles de representar el tiempo indicado: “nueve y media
de la noche”, “nueve con 30 de la noche”, “21 horas con 30 minutos”, “30 minutos después de las nueve”. Incluso, si no aparece
la nomenclatura 9h 30’ o bien 9h 30 min, se incorporarán al listado de propuestas del alumno como correctas para representar el
tiempo como número mixto (h = horas, ‘ = minutos, “ = segundos). Respecto al segundo problema, habrá que poner especial atención
en las justificaciones y procedimientos que los alumnos presenten para determinar a qué hora termina la segunda clase, tomando
en cuenta los minutos de descanso entre cada sesión de 50 minutos. Los alumnos buscarán estrategias de solución y argumentarán
la manera de interpretar la información. En el momento de la puesta en común, es importante señalar las irregularidades de
los agrupamientos, por ejemplo, las unidades hora (h), minuto (min) y segundo (s) son agrupamientos de 60 unidades (sistema
sexagesimal), mientras que las unidades año, mes, día, etc., son unidades no sexagesimales.
Cierre: En parejas, resuelva CT pp. 39-40. Subraye en el cuadro de información lo que considere importante sobre el sistema sexagesimal,
en general las preguntas servirán de apoyo a las planteadas en el libro de texto.

16. Línea del tiempo


Inicio: Comenten sobre las unidades de medida de tiempo que analizaron la clase anterior.
Desarrollo: De manera individual resuelva LT pp. 42 - 44. En este desafío los alumnos identifican la relación entre la representación con
números romanos de los siglos y la representación decimal de los años que comprenden, por ejemplo: el año 1492 corresponde
al siglo XV, 1997 corresponde al siglo XX, 2009 forma parte del siglo XXI, etcétera. Las centenas de los años contienen una unidad
menor que el siglo que corresponde.
Cierre: Resuelva CT p. 40. Resolver las actividades sobre la línea del tiempo.

22
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
17. Los botones
Inicio: Recuerden el valor unitario es el que corresponde a una unidad o pieza, por ejemplo, si 3 cuadernos cuestan 51 pesos, el valor
unitario es 17, precio que corresponde a un cuaderno..
Desarrollo: En parejas resolver LT pp. 45-45. Los problemas multiplicativos llamados de valor faltante, son aquellos en los que se
conocen tres datos y se trata de buscar un cuarto dato, todos ellos corresponden a dos conjuntos de cantidades que guardan una
relación de proporcionalidad. En este desafío se incluyen dos problemas de valor faltante, que por los datos que contienen, el valor
unitario es un buen recurso para resolverlos. En el primero se da el valor unitario (número de botones por camisa), es necesario
que los alumnos lo identifiquen y que lo utilicen para encontrar los demás valores. En el segundo problema no se conoce el valor
unitario, es necesario calcularlo y utilizarlo para obtener los valores desconocidos. e espera que para calcular los valores faltantes,
los alumnos utilicen funda- mentalmente la multiplicación: Si 15 botones corresponden a 1 camisa, 15 botones por camisa x 6
camisas = 90 botones, 15 botones por camisa x 14 camisas = 210 botones, etcétera. Para completar la tabla del segundo problema
los alumnos necesitan aplicar una estrategia diferente, por un lado, ahora desconocen el valor unitario, pues no se sabe cuántos
botones se necesitan para una camisa de niño; por otro lado, uno de los datos desconocidos es el número de camisas y no la
cantidad de botones. Se espera que los alumnos encuentren el valor unitario y lo utilicen para calcular valores faltantes.
Cierre: Resuelva CT p. 41, subraye en los globos de diálogo la información sobre la regla de tres simple, el valor unitario y el valor
faltante, resuelva las actividades que se presentan.

CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Análisis de las relaciones entre


PENSAMIENTO MATEMÁTICO unidades de tiempo.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Manejo de información • Proporcionalidad y funciones 2 sesiones de 2 h
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
18. Que los alumnos usen factores internos, es decir, dobles, triples, etcétera, al resolver problemas de valor
faltante. 47-49 42-43
19. Que los alumnos usen el valor unitario explícito o implícito al resolver problemas de valor faltante.

18. La fonda de la tía Chela


Inicio: Comenten sobre las estrategias para solucionar problemas del valor faltante.
Desarrollo: En parejas resuelva LT p. 47. Un primer problema que pueden enfrentar los alumnos es confundir el número de órdenes de
tacos y el total de tacos que se consumieron en cada mesa, es importante considerar que una orden consta de tres tacos, así, en la
mesa 1 consumieron cuatro órdenes de tres tacos cada una o bien 12 tacos. Para conocer el precio de 12 tacos los alumnos tienen
que identificar la relación existente entre 3 y 12 y aplicarla a 25; 12 es cuatro veces 3, por lo que la proporción se mantiene si 25
se multiplica por 4; el factor interno es 4, mismo que representa el número de órdenes en 12 tacos. De igual manera, para conocer
cuántos tacos se consumieron con $ 75, los alumnos pueden pensar que esta cantidad es tres veces $25 y aplicar el mismo factor a
3 tacos. Aquí lo importante es que lleguen a la conclusión de que 75 es el triple de 25 y que la proporción se cumple si el número de
tacos por orden también se triplica. Es necesario considerar que en todos los casos los factores son números enteros; esto da como
resultado que los valores solicitados sean múltiplos del valor unitario. Por lo que, si se quisiera ampliar el número de preguntas, sería
conveniente cuestionar a los alumnos sobre cuánto se pagaría por 18, 21, 36 tacos, etcétera, y no por 19, 22 o 31 tacos.
Cierre: Resuelva CT p. 42. Resolver las actividades sobre la línea del tiempo.
19. ¿Qué pesa más?
Inicio: Recuerden el valor unitario es el que corresponde a una unidad o pieza, por ejemplo, si 3 cuadernos cuestan 51 pesos, el valor
unitario es 17, precio que corresponde a un cuaderno..
Desarrollo: En parejas resolver LT pp. 48. En estos problemas se concentran tres relaciones de proporcionalidad en una misma tabla y
en el caso del maíz palomero no hay información suficiente para calcular los valores faltantes, pero sí la hay, porque las cantidades
de costales son las mismas. Primero los alumnos llenarán la tabla, una vez llenada la tabla, falta dar respuesta a la pregunta que se
plantea, para ello los alumnos tienen que comparar tres pesos, dos de ellos están incluidos en la tabla (5 costales de azúcar y de 3
costales de trigo); el tercer peso (4 costales de maíz palomero), lo pueden obtener de varias maneras, por ejemplo, multiplicando
4 por 26 kg o bien sumando los pesos de 1 y 3 costales. Es muy importante que durante la puesta en común se presenten y
argumenten, además de la solución del problema, los procedimientos que las parejas siguieron para encontrarla.
Cierre: Resuelva CT p. 43, actividades en apoyo al contenido.

23
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Explica la periodicidad, la duración, los
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
cambios en el cuerpo y el periodo fértil
¿Cómo mantener la salud? Prevengo el ¿Cómo nos reproducimos los delciclo menstrual, así como su relación
sobrepeso, la obesidad, las adicciones seres humanos? con la concepción y la prevención de
y los embarazos* Parte 1 y 2 embarazos.
• Describe el proceso general de
reproducción en los seres humanos:
fecundación, embarazo y parto,
valorando los aspectos afectivos y las
responsabilidades implicadas.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 35-48 / CT 49-52
PARTE 1 - ¿Cómo nos reproducimos los seres humanos?
Inicio: El docente pregunta si conocen la edad que tienen los adolescentes. Copian LT p. 35 los aprendizajes esperados
al trabajar con la lección: El desarrollo humano se relaciona con el funcionamiento del sistema glandular e identifica los
cambios del cuerpo durante la adolescencia y las medidas que promueven la salud sexual. Lectura comentada LT pp.
35, 36 y 37 subrayando las oraciones tópico. Registra en su libreta la actividad del LT p. 36. Realizar la actividad 11 LT p.
38 identificar los órganos del aparato sexual masculino y femenino y expresar que éstos órganos definen los caracteres
sexuales masculino y femenino. Elaborar el modelo del Sistema glandular y el aparato reproductor femenino.
Desarrollo: Definir el concepto de maduración sexual y la edad aproximada en la que inicia. Reconocer la participación
de la hipófisis en el inicio de la maduración sexual. Identificar la función de las hormonas. Comprender la función,
estructura y órganos del sistema glandular. Buscar un espacio en un rincón del salón de clases para exponer los trabajos
de representación del aparato sexual masculino y femenino. Lectura comentada del LT pp. 38 y 39 enlistar los caracteres
sexuales secundarios masculinos. Enlistar los caracteres sexuales secundarios de la mujer. Reconocer el funcionamiento
de los ovarios y el útero. Definir los términos: Menstruación, ciclo menstrual, días fértiles y los cuidados e higiene que
deben tener las damas durante su periodo menstrual.
Cierre: En forma grupal resolver CT pp. 49 y 50, escribir las respuestas, después de una puesta en común. Lectura
comentada LT pp. 40 y 41 subrayando oraciones tópico. Definir los términos eyaculaciones, semen, espermatozoide,
sueños húmedos. Explicar que la producción de espermatozoides indican las condiciones biológicas de procrear. Registrar
estos términos en la libreta. Redactar una nota informativa sobre las endorfrinas LT p. 41 y enfatizar sobre la importancia
de realizar algún deporte o ejercicio. Reunidos en binas, leer LT p. 42 y 43, subrayando ideas principales. Redactar una
lista de los hábitos de higiene que debe practicar el sexo femenino. Redactar una lista de los hábitos de higiene que debe
practicar el sexo masculino. Realizar la actividad del LT p. 43. Redactar un párrafo en el que exprese la igualdad de género.
PARTE 2 - Proyecto. Acciones para promover la salud.
Inicio: Copiar aprendizajes esperados LT p. 44: Aplicar los conocimientos relacionados con la dieta correcta y la sexualidad,
para promover la salud. Indagar, obtener y seleccionar información para argumentar acerca de posibles soluciones de los
problemas identificados y comunicar los resultados del trabajo de investigación a la comunidad escolar utilizando diversos
medios. En plenaria realizar una lluvia de ideas para hacer los planteamientos que orientan la elaboración del proyecto.
Leer las preguntas que orientan la elaboración del proyecto LT p. 44. Realizar la elección del tema.
Desarrollo: Retomen el tema de los riesgos que los adolescentes experimentan y las acciones que deben realizar para
evitarlos. Formen equipos para realizar el proyecto y en base a la pregunta que guiará su investigación, busquen,
seleccionen, noten y analicen la información recabada para darle respuesta. Elabore tablas, carteles o láminas con la
información recabada. Utilicen el peso y la talla de los compañeros de clase para indicar los alimentos que favorecen
el crecimiento y desarrollo humano. Realicen la evaluación LT. p. 46. Resuelvan CT p.p. 51 y 52 Cierre: Revisar si en su
proyecto hay necesidad de realizar una tabla con los datos de su investigación, de ser necesario elaborarla. Preparen
sus trabajos para la exposición, antes de pasarlos en limpio o realizar su versión final. Aplicar la evaluación del LT. P. 47
y la autoevaluación LT p. 48. para que mejores tu proyecto. Organicen un espacio para exponer sus proyectos ante la
comunidad educativa.

24
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Localiza lugares de interés y ciudades
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
capitales a partir de las coordenadas
Espacio geográfico y mapas. Los continentes.
geográficas y la división política del
• ¿Para qué me sirven los
mundo.
mapas?
• Valora la diversidad de paisajes
• ¿Cómo lo localizo?. de los continentes a partir de sus
componentes naturales, sociales,
Parte 5 y 6.
culturales, económicos y políticos.
Tiempo: 2 semanas 2 sesines de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 23-37 Atlas 57-78 / CT 64-67
PARTE 5 - Los mapas representan la superficie de la Tierra
Inicio: Comente respecto a los mapas ¿para qué sirven?, ¿Qué indican las acotaciones?… Concluya que los mapas son
representaciones planas de la Tierra o una parte de ella y sirven para estudiarla. Lea en forma grupal y subrayando ideas
principales LT p. 23. Consulte el Atlas de Geografía Universal p. 57 y realice la actividad de LT p. 23. Reconozca el globo
terráqueo como otra herramienta que representa la Tierra en forma más precisa que los mapas.
Desarrollo: Redacte una ficha informativa sobre el primer globo terráqueo. Reconozca que los mapas utilizan elementos
del espacio representado: la simbología, las coordenadas, la escala, la orientación. Advierte que los mapas representan
aspectos específicos: ríos, montañas, división política, etc. En forma grupal realizar la actividad del LT. p 24. Analiza por
qué se deforma la representación de la superficie terrestre en una proyección. En forma grupal realicen la actividad LT p.
25 y comparen los planisferios utilizando las diferentes proyecciones (Cilíndrica de Mercator, de Robinson, Interrumpida
de Goode). Observa en el LT p. 25 la ubicación de España y las diferencias en cada proyección del mapa de este país.
Cierre: Realiza una discusión sobre las diferentes formas de mapas y las porciones de Tierra que representan, de acuerdo
con la proyección cartográfica con la que se elaboran y el uso y finalidad que tenga. Compara y describa las diferencias en
las proyecciones respecto a las redes de paralelos y meridianos. Defina la información que contienen los diversos tipos
de mapas: Turístico, de carreteras, histórico, de división política. A partir de una puesta en común, identifique las ventajas
de los mapas para estudiar la Tierra y enuncie algunas aplicaciones prácticas, como los mapas turísticos, de carreteras,
históricos y políticos, entre otros. En equipo realicen la actividad de Apliquemos lo aprendido LT p. 27. Forma equipos de
trabajo y contesta CT pp. 64 y 65.
¿Cómo lo localizo?
Inicio: Escribe el propósito de la lección: Localizar lugares de interés y ciudades capitales a partir de las coordenadas
geográficas y la división política del mundo. Realiza en parejas la actividad de LT p. 29. Utiliza las coordenadas geográficas
para la localización de lugares: la latitud con los paralelos de 0° a 90°, la longitud con los meridianos de 0° a 180°, y la
altitud en metros sobre el nivel medio del mar.
Desarrollo: Define Latitud como la distancia entre el Ecuador y el paralelo que pasa por un punto cualquiera de la Tierra.
Expresa la latitud en grados desde el Ecuador con 0º hasta 90º en los polos. Resuelva la primera parte de la actividad
“Aprendamos más” del LT p. 30. Observa los mapas del LT p. 30 y escribir sus características empleando adjetivos. En
forma grupal conteste CT pp. 89 y 90 de ser necesario corrija después de una puesta en común. Defina la longitud como
la distancia que hay entre el meridiano Greenwich y el meridiano que pasa por un punto cualquiera sobre la superficie
terrestre. Realiza actividad LT p. 31
Cierre: Define Altitud como la distancia vertical, medida en metros de un lugar cualesquiera, tomando como punto
de referencia el nivel de la superficie del mar. Apoyándose en el Atlas de Geografía Universal, resuelva la actividad
“Exploremos” LT p. 31. En un mapa político del mundo y con apoyo del Atlas y de tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), como Google Earth o el mapa digital del INEGI, localicen ciudades capitales y lugares de interés.
Resolver en equipo LA p. 91 después de una puesta en común escribir las respuestas. Enfatice la importancia de reconocer
la división política del mundo y la localización de lugares para adquirir conciencia del espacio geográfico. Resolver en
grupo la actividad LT p. 32. Resolver la actividad “Apliquemos lo aprendido” LT p. 33 y la actividad “Lo que aprendí” LT pp.
34 y 35. Resolver individualmente la Evaluación y Autoevaluación LT pp. 36 y 37.
PARTE 6
Inicio: Observa los diversos mapas del Atlas de Geografía Universal. Advierte que en ellos los continentes se encuentran
divididos de diferentes maneras. Reflexiona sobre los elementos que se emplean para realizar estas divisiones. Lee con
su maestro el cuadro de CT p. 91 y reconoce las diversas regiones en que pueden dividirse los continentes. Elabora en su
cuaderno un cuadro sinóptico.
Desarrollo: Forma equipo con un compañero. Con ayuda de su Atlas completa la tabla de CT p.p. 64 y 65. Compara en
grupo las respuestas. Corrige si es necesario. Observa los mapas de su Atlas pp. 63, 65 y 78. Reconoce los componentes
que se emplearon para realizar las divisiones de los continentes.
Cierre: Forma equipos de trabajo. Contesta CT p. 67. En plenaria compara respuestas. Corrige si es necesario. Reflexiona
sobre los componentes que permiten hacer divisiones más grandes en los continentes. Advierte cuál es el componente
que hace divisiones más pequeñas en los continentes.

25
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Investiga aspectos de la
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMAS:
cultura y de la vida cotidiana del
Los primeros años de vida independiente. • Un vecino con intereses de expansión. pasado y valora suimportancia.
La guerra con Estados Unidos.
• La vida cotidiana en la ciudad y en el
campo.
Parte 1 y 2
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas HISTORIA SEP 31-45 / CT 56-57
PARTE 1- Un vecino con intereses de expansión: La separación de Texas
Inicio: En forma individual lea LT pp. 31 y 32, subrayar las oraciones tópico. Copie el propósito del tema: Reconozca las
causas y consecuencias de la separación de Texas y de la Guerra con Estados Unidos. Resuelva CT p. 56 hasta la pregunta
5, revisar las respuestas en forma grupal. Escriba una nota informativa de la situación de Texas en 1830.
Desarrollo: En forma grupal elabore una tabla: La primer columna de causas, la segunda de consecuencias. Enfatice el
conflicto internacional que se generó con los hechos. Ilustre su trabajo con un mapa del territorio del país en la época,
señalando Texas. La guerra con Estados Unidos. Comente sobre la situación de EU a principios del siglo XIX con los
éxitos que vivían y los sentimientos que provocaba que dieron origen a sus deseos de expansión. Lea LT pp. 33, 34 y 35.
Subraye las ideas principales de cada párrafo.
Cierre: Platica los intereses expansionistas de EU. Escriba en forma grupal una narración histórica con los eventos de
la invasión norteamericana. Escriba individualmente una nota informativa con la participación de los léperos en este
hecho histórico. Realice la actividad Comprendo y aplico del LT p. 35. Identifica los tratados de Guadalupe Hidalgo como
el documento que puso fin a esta guerra. Enlista el costo para México en esta guerra.
PARTE 2 - La vida cotidiana en la ciudad y en el campo
Inicio: Copie el propósito del tema: Explicar los cambios de la vida cotidiana del campo y la ciudad. Observen las
ilustraciones del LT pp. 36 y 37 y comente cómo se percibe la vida cotidiana en la época. Lea LT pp. 36 y 37, subraya las
ideas tópico de cada párrafo. Explique la razón por la que se considera a San Juan de Ulúa una fortaleza y qué función
tenía en el siglo XIX. Redacte una descripción comparativa del campo y la ciudad de la época con la actualidad. A qué se
dedicaban, en qué ocupaban su tiempo libre, qué celebraciones realizaban, quiénes tenían acceso a la educación. Conteste
con la guía de su maestro CT p. 57 (hasta pregunta 25).
Desarrollo: Por culpa de un pastelero
Consultar la liga: www.youtube.com/watch?v=nz46PfVQUaQ Guerra México-Francia“Guerra de los Pasteles”
Comentar sobre el contenido del video y expresar las opiniones de los acontecimientos narrados. Copie el propósito del
tema: Explicar gráficamente el contenido de la “Guerra de los Pasteles”. En grupo, lectura comentada de LT p. 38, subraye
lo que más resalte en su lectura. El docente pregunte su opinión sobre los hechos estudiado. Realiza anotaciones del costo
económico y social para México en ese enfrentamiento.Conteste con la guia de su maestro CT. p 57.
Cierre: Los caminos y los bandoleros
Copie el propósito del tema: Reconocer los problemas que enfrentaban los viajeros. Comente sobre la ilustración y qué
piensa del desarrollo de la vida de la población de México en la época. Lectura comentada LT pp. 39, 40 y 41, subrayando
las ideas principales de cada párrafo. Escriba un resumen de las situaciones que vivían las personas que viajaban y aquéllas
que se enfrentaban a los bandoleros durante su viaje, durante la época. Resolver la actividad de comprendo y aplico LT
p. 41. En forma grupal contesta CT pp. 57. En plenaria comenta respuestas. En forma individual contestar las actividades
Integro lo aprendido, Evaluación y Autoevaluación del LT pp. 42 a 45.
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Aplica técnicas de respiración y de
emisión vocal en la práctica del canto.
Música. Lección 5: La música tiene figuras
• Distingue las características de la
Teatro. Lección 6: Viaje a mi interior comedia y la tragedia, como géneros
primarios.
Tiempo: 2 sesiones de 1 hora EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP
Lección 5: La música tiene figuras
Inicio: Comente sobre los conocimientos de los alumnos respecto a la escritura musical. Rescate conocimientos previos
de los alumnos.
Desarrollo: Lea LT pp. 20, 21 y 22. Realice la actividad sobre los garabatos con significado inventados en forma personal.
Subraye el concepto de música. Recuerde sobre el marcar el compás. Subraye cómo se representa el compás en música
y dónde se escribe en cada ejercicio. Identifique la figura (negra) que representa un tiempo de los compases. Realice las
actividades que presentan LT pp. 21 y 22.
Cierre: Practique en casa las actividades realizadas. Escriba música inventada por él. Concluya que la música es un
lenguaje que podemos leer y que los músicos la necesitan para tocar sus instrumentos.

26
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
Lección 6: Viaje a mi interior
Inicio: Exprese situaciones que le han provocado enojo, alegría y diversos sentimientos y sensaciones. Comente cómo
es posible que los actores demuestren emociones, sentimientos y sensaciones que no forman parte de ellos sino del
personaje que interpretan.
Desarrollo: Se sientan en círculos y practican la expresión verbal de diversas sensaciones tras la frase: “Así soy yo”. Lea
con su maestro LT p. 23. Realice las actividades propuestas.
Cierre: Practique la expresión corporal de varias emociones y sensaciones. Concluya que las emociones, pensamientos y
deseos conforman nuestra personalidad, los artistas plasman su mundo interno y así logran que sea una expresión
única y genuina. Lea LT pp. 25 y 26. Contesta la autoevaluación LT p. 27.
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Propone medidas para evitar
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
trastornos alimentarios y
Niñas y niños que construyen su identidad y Respeto y buen trato.
adicciones.
previenen riesgos. ÁMBITO: Aula
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1 hora F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 26-36 / CT 72
Inicio: Comente sobre los problemas que enfrentan en la actualidad los adolescentes. Redacte una lista de los problemas
que afectan el futuro de los adolescentes. Identifique las adicciones como un problema que daña el presente y futuro de
la vida.
Desarrollo: Observe las fotografías de la página 34 y comenten sobre su contenido. Dibuje su cara y anote tres rasgos
físicos que te identifiquen. Exresar la imortancia de conocer que todas las ersonas tienen los mismos derechos y son igual
de valiosas, or eso se debe eliminar la burla, la discriminación y la exclusión. Lea la página 36 del libro de texto, subrayar
el conceto de estereotio y reconocer que los rejuicios generan discriminación y limitan la igualdad de oortunidades y que
nada justifique la discriminación orque viola los derechos e imide la realización de justicia.
Elaboren la tabla de estereotios de los ersonajes indicados en la ágina 37 del libro de texto. Reconozcan que los modelos
que romueven los medios de comunicación influyen en las ersonas. Comenten cómo se uede lograr un trato digno, justo
y solidario en la escuela y en la comunidad..
Cierre Resuelva la sección ¡participemos! de la ágina 39 del libro de texto y la página 4 (cuarentala sección lo que aprendí.
Resuelva el CT . página 72

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Desarrolla un juicio moral respecto a
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
su actitud y a la de sus compañeros en
La acción produce emoción. Reto 5: “Camino cerrado” situaciones de juego y de su vida diaria.
Reto 6 : “Bota y rebota”
Anecdotario
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP
sesiones de 1 hora
RETO 5: “Camino cerrado”
Inicio: Pregunte a sus alumnos qué acciones realizan cuando encuentran un camino cerrado. Cuando juegan futbol y
tienen un jugador contrario que los está marcando, ¿qué hacen?. Reflexionar sobre las habilidades motrices necesarias
para desplazarse y lanzar un objeto.
Desarrollo: Lea LT p. 21 y subrayen las instrucciones del juego. Salgan al patio y tracen el camino para realizar el
reto. En binas realizar la actividad. Incrementar el grado de dificultad de los movimientos.
Cierre: Concluyan sobre la importancia del desarrollo de las habilidades motrices para resolver problemas en los que
aplique movimientos. Resuelva en forma individual la actividad de reflexión. Revise en forma grupal y escuche las
respuestas de sus compañeros.
RETO 6: “Bota y rebota”
Inicio: Comenten sobre las actividades en las que apliquen fuerza y precisión al mismo tiempo. Comente sobre las
habilidades requeridas para alcanzar la precisión al lanzar una pelota.
Desarrollo: Lea LT. pp. 22 y 23, subraye las instrucciones para realizar la actividad de la página 22. Siga las instrucciones
para realizar el juego. Observe la expresión de movimientos de algunos compañeros al lanzar la pelota, detecte fuerza y
precisión. Realice esfuerzos por alanzar precisión y mayor fuerza en sus lanzamientos de pelota. De respuesta a las
preguntas del libro p. 22. Redacte la situación graciosa de su vida en la que tuvo que lanzar o atrapar. Invente el juego con
la figura geométrica la pelota y la pared. Redacte las instrucciones del juego.
Cierre: Concluya que al lanzar una pelota se requiere fuerza, al atraparla, precisión y para inventar el juego se requiere
creatividad. Realice la actividad de reflexión.

27
28
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y 13
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
BUSCAR INFORMACIÓN EN DIVERSAS FUENTES PARA ESCRIBIR UN TEXTO EXPOSITIVO
EXPOSITIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica la organización de • Lectura para identificar información • Selección de un tema de 38-41 75-76
las ideas en un texto específica. interés.
expositivo. • Información relevante en los textos para • Lista de preguntas
resolver inquietudes específicas. sobre el tema que
• Palabras clave para localizar información impliquen definiciones,
y hacer predicciones sobre el contenido relaciones de causa y
de un texto. efecto, y descripciones
de sucesos o procesos.
Acuerdan realizar una búsqueda de información.
Inicio: Lea la hoja de presentación del proyecto y conoce su propósito. LT p.38. Activa conocimientos previos con las
preguntas de LT p. 39.
Desarrollo: Con la guía de su maestro lee CT p. 75 En parejas contesta las preguntas relacionadas con el texto CT p. 76
Intercambia trabajos para revisión. Propone con sus compañeros varios temas de ciencias naturales, geografía o historia
para ampliar la información que se tiene de éste. Selecciona un tema, lo registra en su cuaderno y expresa brevemente
el por qué de su elección. (PRODUCCIÓN 1). Participa en la lectura compartida de LT pp. 40 y 41 y reflexiona: ¿dónde
debe buscar información?, ¿qué es una palabra clave?, ¿cómo debe buscarse información en un libro?, ¿por qué es
necesario hacer una lista de preguntas?
Cierre: Contesta CT p. 76 y con base en las preguntas planteadas con su equipo elabora su propio listado de preguntas
para investigación incluyendo definiciones, relaciones de causa y efecto, y descripciones de sucesos o procesos.
(PRODUCCIÓN 2)
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica la organización de • Lectura para identificar información • Selección de 41-43 77-78
las ideas en un texto específica. información en diversas
expositivo. • Información relevante en los textos para fuentes que responda a
• Utiliza la información resolver inquietudes específicas. las preguntas.
relevante de los textos que • Palabras clave para localizar información
lee en la producción de los y hacer predicciones sobre el contenido
propios. de un texto.

Inicio: A partir de lo que saben sobre el tema, entre todos identifican palabras y frases clave para guiar la búsqueda de
información. Siga las indicaciones de LT p. 41 y 42 para buscar información sobre el tema.
Desarrollo: Forma equipos de trabajo y contesta CT pp. 77 y 78 que muestran un ejemplo de cómo buscar y utilizar
información. Busca información sobre el tema de su investigación y la lleva al salón de clases. (PRODUCCIÓN 3)
Cierre: Considera los títulos o subtítulos de textos así como el índice para hacer predicciones sobre su contenido. LT p.
43 y CT p. 78
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica la organización de • Índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, 43-46 77
las ideas en un texto recuadros y palabras clave para buscar 78-80
expositivo. información específica.
• Correspondencia entre títulos, subtítulos,
• Utiliza la información ilustraciones y contenido del cuerpo del
relevante de los textos que texto. • Nexos (por ejemplo: por lo tanto,
lee en la producción de los cuando, entonces, porque, etc.), para
propios. darle cohesión a un texto.

Verifican la certeza de las predicciones.


Inicio: Lee los textos seleccionados y comprueba la certeza de sus predicciones. LT p. 43 y CT p. 80
Desarrollo: Conoce las características de los textos expositivos LT p. 44; elabora un cuadro sinóptico en su cuaderno.
Advierte el uso de tecnicismos en los textos expositivos. CT pp. 78 y 79. Reflexiona sobre el tipo de información que
puede encontrarse en un texto. LT pp. 44 y 45. Elabora en su cuaderno una tabla de clasificación con las tres clases de
textos y el tipo de información que contienen.
Cierre: Recuerda las características de los textos expositivos sobre todo en el aspecto relacionado al uso de nexos. LT p.
46. Contesta CT p. 80

29
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
BUSCAR INFORMACIÓN EN DIVERSAS FUENTES PARA ESCRIBIR UN TEXTO EXPOSITIVO
EXPOSITIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Emplea • Fuentes de consulta para corroborar • Notas con la 47 79-82
referencia ortografía convencional de palabras. información recabada
s bibliográficas para ubicar • Formas de referir citas textuales. para responder cada
fuentes de consulta. pregunta, que incluya
• Emplea citas textuales para las referencias
referir información de otros bibliográficas de las
en sus escritos. fuentes consultadas.
Toman notas.
Inicio: En equipos, hojean materiales diversos sobre el tema (libros, enciclopedias, artículos de divulgación, páginas
electrónicas, en caso de disponer). A partir de los índices, títulos, subtítulos, palabras clave e ilustraciones deciden qué
materiales les servirán para resolver las preguntas
Desarrollo: Cada equipo, con ayuda del docente, hace una lectura global de cada texto seleccionado (lectura de
escaneo) para localizar la información pertinente. Usa palabras clave, recuadros e ilustraciones para guiar su búsqueda.
Marca o anota las páginas o las secciones pertinentes. Con la guía de su maestro conoce la información que debe
incluir una referencia bibliográfica. CT p. 79. Cada equipo lee cuidadosamente el texto para encontrar la información
específica. Después de leer, redactan la respuesta a cada pregunta en forma de párrafo. Inician con una oración tópica e
incluyen explicaciones o ejemplos. Verifica se responda cada interrogante; sigue las indicaciones de LT p. 47
Cierre: Con ayuda del docente elabora notas correspondientes a las preguntas planteadas incluyendo la referencia
bibliográfica. Las respuestas a las preguntas deberán implicar definiciones, relaciones causa-efecto y descripciones de
eventos o procesos (PRODUCCIÓN 4).
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica la organización de • Palabras clave para localizar información y • Borradores de 48 83
las ideas en un texto hacer predicciones sobre el contenido de textos
expositivo. un texto. expositivos
• Correspondencia entre títulos, subtítulos,
• Utiliza la información ilustraciones y contenido del cuerpo del
relevante de los textos que texto.
lee en la producción de los • Nexos (por ejemplo: por lo tanto, cuando,
propios. entonces, porque, etc.), para darle
cohesión a un texto.
Elabora el borrador de su texto expositivo.
Inicio: Comenta la importancia de verificar la ortografía en cualquier texto que se escriba.
Desarrollo: Contesta CT p. 83 y conoce algunas reglas ortográficas. Redacta con su equipo el borrador de su texto expositivo en CT p.
82 con los requisitos siguientes: (PRODUCCIÓN 5).
a) Información suficiente que dé respuesta a las preguntas.
b) Párrafos con oración tópica que incluyan explicaciones o ejemplos.
c) Coherencia.
d) Ortografía y puntuación convencionales.
e) Nexos para dar cohesión a las explicaciones
Cierre: Verifica que el texto sea claro y coherente, la separación de palabras, la ortografía y la puntuación. LT p. 48. Incluyen las
fuentes de consulta en su texto.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Identifica la organización de • Palabras clave para localizar información y • Textos expositivos con
las ideas en un texto hacer predicciones sobre el contenido de información recuperada
expositivo. un texto. en diversas fuentes
• Correspondencia entre títulos, subtítulos,
• Utiliza la información ilustraciones y contenido del cuerpo del para publicar.
relevante de los textos que texto.
lee en la producción de los • Nexos (por ejemplo: por lo tanto, cuando,
propios. entonces, porque, etc.), para darle
cohesión a un texto.
Intercambian sus escritos.
Inicio: Los equipos comparten la información.
Desarrollo: Cada equipo lee de manera independiente los textos producidos por otros equipos. Exponen sus dudas. En
caso de ser necesario, corrige sus textos para hacerlos más claros.
Cierre: Pasa en limpio sus escritos, usando preferentemente el procesador de textos de la computadora. (PRODUCTO
FINAL)

30
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y 13
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica la organización de • Palabras clave para localizar información y 49 104-
las ideas en un texto hacer predicciones sobre el contenido de 105
expositivo. un texto.
• Utiliza la información • Correspondencia entre títulos, subtítulos,
ilustraciones y contenido del cuerpo del
relevante de los textos que texto.
lee en la producción de los • Nexos (por ejemplo: por lo tanto, cuando,
propios. entonces, porque, etc.), para darle
cohesión a un texto.
Comparten los textos con otros alumnos y los integran al acervo de la biblioteca escolar o del salón.
Inicio: Intercambia sus trabajos para que los otros compañeros los conozcan.
Desarrollo: Publica sus trabajos en un periódico mural. Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 104 y 105.
Cierre: En plenaria compara respuestas y corrige si es necesario. Responde la Autoevaluación de LT p. 49.
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Conocimiento de diversas representaciones de un
PENSAMIENTO MATEMÁTICO número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica, con superficies,
etc. Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Numeros y sistemas de numeración. 2 sesiones de 2 horas
y 2 de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA: SEP CT
20. Que los alumnos reconozcan la relación que guardan entre sí las diversas representaciones de una fracción y las utilicen
para abreviar pasos. 50-57 103-107
21. Que los alumnos interpreten la relación que hay entre una fracción y la unidad a la que se está haciendo referencia.
22. Que los alumnos analicen el significado y el valor de una fracción decimal.
23. Que los alumnos interpreten y expliquen la diferencia que existe entre una unidad de medida decimal y una unidad de
medida sexagesimal.
20. ¿Qué tanto es?
Inicio: Active conocimientos previos y recuerde lo que sabe sobre las fracciones. Copie una recta en el pizarrón e invítelos a identificar la ubicación de
algunas fracciones.
Desarrollo Resuelva LT pp. 50 y 51. En el primer ejercicio no se trata de que midan con exactitud la distancia entre un punto y otro, sino de que recurran
a las diversas representaciones o equivalencias que tiene una fracción, por lo que se podrá observar el grado de comprensión de los alumnos conforme
realicen la actividad. Por ejemplo, habrá alumnos que tal vez primero tengan que ubicar todos los enteros de la recta (el 2, 3 y 4) para después dividirlos
en quintos, cuartos
o séptimos cada uno. Otros tal vez se den cuenta de que 38/ 7 se encuentra entre los puntos marcados con 5 y 23/ 4 , así que no sería necesario dividir
en séptimos cada uno de los enteros o que 14/4 es lo mismo que 7/2, etcétera. La segunda actividad propone encontrar varias descomposiciones de
las fracciones que se dan. Estas descomposiciones pueden ser muy diversas, así que la discusión se centrará en analizar y corroborar que corresponden
con la fracción inicial. Seguramente los alumnos optarán por proponer descomposiciones con un mismo denominador, por lo que se les puede solicitar
enseguida que piensen en descomposiciones que involucren diferentes denominadores, lo cual ayudará a que amplíen su repertorio. En la actividad 3
el alumno tiene la libertad de elegir la representación de las fracciones. No deberán representarse las fracciones de una suma por separado, sino que
encuentre una forma de representar toda la operación sin tener que resolverla antes. Por ejemplo, en la primera, si saben que 20/8 es lo mismo que
10/4 , podrán dibujar dos enteros completos y otro dividido 3/4 sombreado. De igual forma, se verá que algunos alumnos optan por dividir cada entero
en el número de partes que indica el denominador de cada fracción y otros verán que esto no es necesario y basta con representar cada entero.
Cierre: Conteste en parejas CT pp. 103 y 104, primera parte. En la primera actividad, tendrán que identificar la fracción que se ubica en un lugar
determinado de la recta. Solicite además que ubiquen 10/8 y 14/8, cuestione para que alumnos se percaten que 5/4 y 10/8 se ubican en el mismo lugar
de la recta. Lo mismo sucede con 7/4 y 14/8. La segunda actividad del CT p. 107 también solicita la ubicación de fracciones, en esta ocasión, los alumnos
ya saber la fracción y tendrán que ubicarla en la recta numérica. Recuerde el nombre que reciben estas fracciones. Comente de que otras formas pueden
representarse estas fracciones: como número mixto 2 2/5 y 1 ½, como número decimal o como fracción impropia. Por último, tendrá que representar
con dibujos las fracciones.
TAREA: Representa con dibujos los resultados de las siguientes operaciones: 8/3 + 4/6 = 4/2 + 14/4 =
21. ¿A cuánto corresponde?
Inicio: En grupo revise la tarea permita que los alumnos expresen sus opiniones sobre el resultado de las sumas y si hay diferencias entre las opiniones
de las respuestas, deje que ellos resuelvan estas diferencias y elijan la forma de representarlos.
Desarrollo Resuelva LT pp. 52 y 53. Reunidos en equipos resuelvan los problemas y a la hora de la socialización de las respuestas, los alumnos deberán
expresar cómo obtuvieron los resultados. El docente guiará a los alumnos a identificar que son fracciones de fracciones y para facilitar la obtención de
éstas, es necesario entender cuál es la unidad a la que se hace referencia. Por ejemplo, para dar respuesta al primer problema es necesario ver que se
trata de calcular la mitad del queso que recibió Jorge y como él recibió la tercera parte de todo el queso, entonces a su hermana le dio la mitad de la
tercera parte, esto es 1/2 de 1/3 , por lo que en realidad, Jorge dio 1/6 de todo el queso a su hermana. En el segundo problema, seguramente algunos
alumnos pensarán que tienen que dar como respuesta la cantidad, en pesos, que recibirá cada institución, ya que están acostumbrados a que sea eso lo
que se solicita y además se da el costo de la casa. También habrá quienes crean que se trata de encontrar la cuarta parte de un tercio, lo cual es erróneo,
ya que son dos terceras partes las que se distribuirán en forma equitativa, lo que corresponde a dividir los dos tercios entre cuatro.
La forma gráfica es una herramienta común entre los alumnos y que por el momento puede ser suficiente.
La dos terceras partes restantes se dividen en cuatro partes iguales, ya que se dará la misma cantidad
a las cuatro instituciones. Aquí se puede observar que las fracciones que se obtienen son doceavos, por lo que la respuesta será que a cada institución
se le entregan 2/12 de la venta de la casa o su equivalente 1/6.
Para el tercer y cuarto problema permita que sus alumnos los grafiquen como ellos lo piensan, coincidiendo en resultados.
Cierre: Conteste CT p. 104 y 105, problemas similares a los que trabaja el libro de Desafíos.
TAREA: Dictar un problema donde de una cantidad total, deba obtener la fracción de una fracción.

31
5to. Grado
22. ¿Qué tanto es?
Inicio: Revise la tarea en forma grupal, permita que los alumnos expresen sus opiniones sobre el resultado de obtener una fracción
de una fracción.
Desarrollo Organizados en parejas resuelvan LT pp. 54 y 55. Se presentan dos artículos, en los que los estudiantes tienen que reflexionar
acerca del significado y del valor que tienen estos números en otros contextos. La primera pregunta relacionada con el artículo 1 puede
tener varias respuestas correctas, puesto que la longitud del colibrí zunzuncito va de 4.8 a 5.5 cm, cualquier respuesta comprendida en
este intervalo es correcta, la dificultad estriba en traducir 4.8 o 5.5 cm a 48 o 55 mm, puesto que la respuesta se pide en milímetros.
Al analizar las respuestas es importante aclarar que, por ejemplo, 4.8 cm significa 4 cm y 8 décimas de cm, es decir, 8 milímetros. Aun
cuando los alumnos interpreten acertadamente el valor de 8 respecto a los cuatro enteros, es probable que no todos identifiquen
que la décima parte de un centímetro es un milímetro, y que por lo tanto, el 8 representa 8 milímetros, de manera que la expresión
4.8 cm también se puede representar como 48 mm. Si los alumnos tienen dificultad para hacer esta relación, se les puede sugerir
que se apoyen con la regla graduada. Se espera que los alumnos apliquen las mismas reflexiones para responder la segunda y cuarta
preguntas, ahora en el contexto del peso de los colibríes. Es probable que ellos desconozcan el nombre del submúltiplo del
gramo correspondiente a la décima parte, si se cree conveniente puede mencionarse, inclusive, puede animar a los alumnos a que
“construyan” el nombre de las unidades que corresponden a la centésima y a la milésima parte del gramo agregando los prefijos centi
(centigramo) y mili (miligramo). Para el segundo problema los alumnos necesitan interpretar el valor de la fracción decimal de una
unidad que implica millones de habitantes. Este tipo de situaciones o contextos hace que los alumnos den respuestas erróneas, como
decir que .5 equivale a media persona. Así que si dan respuestas como éstas, habrá que cuestionarlos acerca de si les parece lógica o
qué significa media persona. Finalmente, se esperaría que logren trasladar el razonamiento hecho en el caso de los milímetros a este
contexto y decir que el valor .5 representa 5 décimas de millón. Dado que una décima de millón equivale a 100 000, 5 décimas son 500
000 habitantes. También se puede pensar en la multiplicación de la parte decimal por 1 000 000 (.5 x 1000000 = 500 000), ya que ésta
es la unidad señalada en la cabeza de esa columna. Para calcular las fracciones que se solicitan en las siguientes dos preguntas, se les
puede invitar a considerar la estrategia anterior o el uso de una tabla de valores como la siguiente:

Miles de millón Millones Millares Unidades


C D U C D U C D U C D U

La última pregunta representa un reto diferente, pues ahora se les pide que expresen la población de México en la tabla y eso implica
un proceso inverso, es decir, tendrán que dividir 112 337 000 entre 1000 000, lo que da 112.337.
Cierre: Conteste en parejas CT p. 105 . Revise en forma grupal, donde un equipo muestra sus estrategias de solución ante el grupo,
todos dan sus opiniones y llegan a una puesta en común.
TAREA: Copie cinco ejercicios donde apliquen los conocimientos adquiridos en esta lección.

23. ¿Es lo mismo?


Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros, un equipo resuelve el problema frente a los alumnos, y en grupo
determinan cuál es el correcto. Recuerde cómo varía el sistema decimal, cada cuántas unidades hay que cambiar a la siguiente unidad.
Explique que hay otros sistemas de numeración que no cambian de 10 en 10, por ejemplo, el sistema sexagesimal. Explique El sistema
sexagesimal emplea como base el número 60 (sesenta), es decir, cada unidad se divide en 60 unidades de orden inferior. Se aplica en
la medida del tiempo y en la amplitud de los ángulos.
Desarrollo Antes de resolver el libro de Desafíos, es recomendable aplicar ejercicios individuales sobre la medición de horas, ya que
aplica el sistema sexagesimal, sólo para facilitar la realización de las actividades de los libros. Organizados en equipos resuelvan LT pp.
56 y 57. Es probable que algunos alumnos respondan que la diferencia entre las marcas de Pedro y Fernando en la prueba de ciclismo
es de 2 minutos, pues suelen interpretar que la parte decimal de ambos números (1.4 y 1.6) representa los minutos, o sea, la siguiente
unidad de medida menor que la hora. Una manera de ayudarlos a reconocer el error es preguntarles qué significa 1.5 h, en general los
alumnos reconocen que se trata de 12 1 horas, es decir, una hora con 30 minutos. De aquí se desprende que 1.6 h no puede ser una
hora con 6 minutos. Se esperaría que dijeran que se trata de 1 entero y 6 décimos, es decir, una hora completa y 6 décimas partes de
una hora, es decir, 36 minutos. De lo anterior se puede concluir que para saber a cuántos minutos corresponde la expresión 4, se tiene
que dividir 60 minutos (1 hora) entre 10 (para saber a qué cantidad corresponde un décimo de hora) y multiplicar por 4 para obtener
24 minutos. Otra conclusión que se puede obtener del razonamiento anterior es que la décima parte de una hora son 6 minutos, así
que cuando se quiere conocer la equivalencia de los décimos de hora bastará con multiplicarlos por 6. También una tabla puede ser de
gran ayuda. Después de este análisis, seguramente ya no tendrán ningún problema en responder las siguientes preguntas.

Se debe tener mucho cuidado en no dar la receta: “multiplica por 6 lo que está después
del punto cuando se trate de tiempo”, pues así no se llega a comprender por qué se está
haciendo esto y los alumnos sólo lo repetirán sin reflexionarlo.
Para saber cuál es la diferencia entre los tiempos totales del primer y tercer lugar señalados en la tabla, los alumnos podrían seguir
alguna de estas estrategias:
• Primero, calcular la diferencia entre 7.6 y 6.7, plantear: 7.6 – 6.7 = 0.9 y después, multiplicar 9 x 6 = 54 minutos.
• Convertir cada uno de los tiempos mencionados a minutos:
6.7 = 6 x 60 + 7 x 6 = 360 + 42 = 402
7.6 = 7 x 60 + 6 x 6 = 420 + 36 = 456
Y obtener la diferencia entre 456 y 420 = 54 minutos
Cierre: Conteste en parejas CT pp. 106 y 107, primera parte. Revise en forma grupal, donde un equipo muestra sus estrategias de
solución ante el grupo, todos dan sus opiniones y llegan a una puesta en común.
TAREA: Copie cinco ejercicios donde apliquen los conocimientos adquiridos en esta lección.

32
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Conocimiento de diversas representaciones de un
PENSAMIENTO MATEMÁTICO número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica, con superficies,
etc. Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Numeros y sistemas de numeración. 1 sesion de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
24. Que los alumnos resuelvan, con procedimientos propios, problemas de división con cociente
decimal en contextos de dinero o medición. 58-59 108

24. En partes iguales


Inicio: Revise la tarea en forma grupal, permita que los alumnos expresen sus opiniones y considérelo un repaso del
contenido.
Desarrollo Organizados en parejas resuelvan LT pp. 58 y 59. En todos los problemas se espera que los alumnos utilicen
procedimientos propios para hallar el resultado, incluyendo el algoritmo convencional para quienes así lo decidan. En el
caso de los problemas en contextos de dinero, los alumnos están familiarizados con repartos en los que el resultado no es
un número exacto de pesos y entonces tienen que recurrir a los centavos. Es probable que el resultado lo den en pesos
y centavos o que utilicen una expresión con punto decimal, ambos casos son válidos y en la confrontación de resultados
debe trabajarse la equivalencia de ambas expresiones.
Por ejemplo, en el segundo problema, al repartir $161 entre cinco el resultado es $32 con 20 32.2
centavos, o bien $32.2 o $32.20. Los procedimientos a seguir son variados, uno de ellos consiste 5 161
en descomponer 161 en 150 + 10 + 1 y dividir entre 5 estas cantidades para después sumarlas: 30 15
+ 2 + 0.2. Si algún alumno decide hacer la división 161 entre 5 utilizando el algoritmo convencional
notará que el residuo es 1; en este caso, debe aclararse que no puede sobrar dinero y tratar de que el 11
alumno comprenda que ese peso aún puede dividirse entre los cinco nietos, con lo que a cada uno le 10
corresponden 20 centavos. En la confrontación convendría comentar en grupo cómo llegar, mediante
la división, al resultado 32.2 10 décimos

Al llegar al 1 en el residuo, se cambia por 10 décimos, por ello se le agrega el cero. Al dividir 10 entre 5 el resultado es 2,
pero como son décimos se coloca un punto en el cociente.
En el cuarto problema aparecen situaciones de medida, en donde los alumnos pueden seguir diferentes procedimientos.
Por ejemplo, saber que si fueran 4 moños el resultado sería la cuarta parte de 32 la mitad de 32 es 16 y la mitad de 16 es 8;
pero como son 10 moños, aún tienen que sacar la décima de 8, con lo que llegarán al resultado 0.8 metros. Quizás algunos
alumnos decidan convertir a centímetros los 32 metros y después dividir esta cantidad entre 40, en este caso obtendrán
como resultado 80 centímetros. Nuevamente, en la confrontación se debe aprovechar esta situación para comprobar la
equivalencia de ambas expresiones. En el penúltimo problema puede ser que los alumnos razonen que cada hoja medirá
la centésima parte de un centímetro y llegarán al resultado 0.01 cm o 1/100 cm.
Cierre: Conteste en parejas CT pp. 108 primera parte. Revise en forma grupal, donde un equipo muestra sus estrategias
de solución ante el grupo, todos dan sus opiniones y llegan a una puesta en común.
TAREA: Copie cinco ejercicios donde apliquen los conocimientos adquiridos en esta lección.

33
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Conocimiento de diversas representaciones de un
PENSAMIENTO MATEMÁTICO número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica, con superficies,
etc. Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Numeros y sistemas de numeración. 1 sesion de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
25. Que los alumnos analicen los pasos que se siguen al utilizar el algoritmo usual de la división.
60 105

25. Repartir lo que sobra


Inicio: Revise la tarea en forma grupal, a través de una puesta en común, determinen el resultado correcto para cada
ejercicio en la tarea.
Desarrollo Recuerde a los alumnos que la división es una operación aritmética que consiste en averiguar cuántas veces un
número (divisor) está contenido en otro número (dividendo). El resultado de una división recibe el nombre de cociente.
De manera general puede decirse que la división es la operación inversa de la multiplicación.
Organizados en parejas resuelvan LT p. 60. El docente debe insistir en que los problemas se resuelva mediante el
algoritmo de la división. Si bien es cierto que los alumnos pueden resolver los problemas haciendo uso de diferentes
procedimientos, es importante que conozcan procedimientos que son muy eficientes; es por ello que en este desafío la
restricción es usar el algoritmo convencional de la división. Los algoritmos convencionales de las operaciones constituyen
herramientas poderosas ante muchos problemas y por ello se promueve que los alumnos los aprendan. En este Desafío se
trabaja el algoritmo convencional de la división en problemas en los que los alumnos tendrán que seguir repartiendo un
residuo que es diferente de cero y, por lo tanto, el cociente tiene punto decimal. Es probable que en el Desafío anterior se
haya trabajado la idea de repartir lo que queda y mostrado cómo se procede en estos casos haciendo uso del algoritmo
convencional de la división. Si no es así, se puede iniciar en este momento. Conviene supervisar el trabajo de los alumnos
para que atiendan a la consigna: usar el algoritmo de la división. Es probable que al terminar con la parte entera del
cociente los alumnos crean que han terminado; en esa situación, hay que señalarles que en todos los casos se pide que
no sobre, entonces se puede plantear: ¿Qué hacer con el residuo? ¿Qué se puede seguir dividiendo? ¿Qué podríamos
hacer para seguir dividiéndolo? Los alumnos han trabajado ideas del sistema decimal de numeración y de los números
con punto decimal que les permitirán buscar estrategias para resolver esta situación. Por ejemplo, saben que se puede
cambiar una unidad por 10 unidades de orden inferior. Si sobran 4 enteros se pueden cambiar por 40 décimos; si sobran
5 décimos se pueden cambiar por 50 centésimos, y así sucesivamente. En el algoritmo convencional estos cambios se
trabajan aumentando ceros al residuo: Para repartir los 2 100 kilogramos de frijol entre las 16 familias, se tiene:

131.25
16 2100
16
Al residuo 4 enteros, se aumenta un cero para
50
que sean 40 décimos.
4820 Al residuo 8 décimos, se aumenta un cero para
16 que sean 80 centésimos.
40
32
80
80
0

Al llegar al residuo de 4 enteros, se convierten a décimos aumentando un cero. En este momento se coloca un punto en
el cociente para indicar que lo que se está repartiendo ahora son 40 décimos y el resultado son 2 décimos. Al obtener
8 décimos de residuo, se aumenta un cero para obtener 80 centésimos, que al dividirlos entre 16 da como resultado 5
centésimos (tal y como se muestra en el cociente). Para reafirmar lo estudiado se sugiere plantear otros problemas y
también otras divisiones que den resultados con punto decimal hasta milésimos.
Cierre: Conteste en parejas CT pp. 109. Revise en forma grupal, donde un equipo muestra sus estrategias de solución ante
el grupo, todos dan sus opiniones y llegan a una puesta en común.
TAREA: Copie cinco ejercicios donde apliquen los conocimientos adquiridos en esta lección.
Para la siguiente clase, necesitarán instrumentos geométricos: regla, escuadras, compás, transportador.

34
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y 13
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce que la biodiversidad está
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
conformada por la variedad de seres vivos
¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? ¿Qué es la biodiversidad? y de ecosistemas.
Los seres vivos son diversos y valiosos, por lo Parte 1 y 2 • Identifica algunas especies endémicas del
que contribuyo a su cuidado.
país y las consecuencias de su pérdida.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 51-55 / CT 122-123
PARTE 1
Inicio: Organiza una visita al patio de su escuela, delimita un área específica de observación para cada equipo. Observa
las diferentes plantas y animales dentro del área. Elabora una lista en su cuaderno: ¿cuántos organismos encontraron?,
¿qué equipo encontró la mayor cantidad de organismos?, ¿por qué hubo más organismos en un cuadrado que en otro?
Concluya que el cuadrado en que fueron encontrados más organismos es el que tiene mayor diversidad.
Desarrollo: Considere la diversidad biológica en términos de la variabilidad. Investigue y analice notas de periódicos
o revistas acerca de la gran riqueza biológica e importancia de los seres vivos en México: plantas de desierto, reptiles,
mamíferos y aves. Lea la información de LT pp. 51 y 52 y destaque conceptos importantes: biodiversidad, cinco reinos de
los seres vivos, etc. Advierta cuáles son los factores que determinan la biodiversidad de una región. Observa las imágenes
de LT pp. 52 y 53 y reconozca en ellas especies de plantas y animales de nuestro país. Lleve a la escuela dos plantas del
mismo tipo con su respectiva maceta. Coloquen una planta en un lugar adecuado y denle los cuidados necesarios en el
transcurso de una semana. Proponga una situación diferente para la otra planta y NO le otorguen todos los cuidados.
Cierre: Registre en su cuaderno los conceptos principales que se vieron durante la semana. Incluya dibujos o estampas
de cada uno de los 5 reinos de los seres vivos. Investigue y registre por qué México es considerado un país megadiverso.
Elabore una tabla donde se incluya el número de especies de plantas, aves y mamíferos de México.
PARTE 2
Inicio: Con su grupo seleccione un árbol cercano a su escuela. Observe los animales o plantas que dependen de su
existencia. Reflexione sobre los beneficios que obtienen algunos organismos presentes en el árbol. Advierta qué
beneficios recibe el árbol de su entorno. Concluya que todos los seres vivos se relacionan entre sí y que un cambio afecta
forzosamente a los demás.
Desarrollo: Observa el mapa de LT p. 54 y 55. Investigue los conceptos: reserva de la biosfera y áreas naturales protegidas:
¿por qué son necesarias estas áreas?. Lea la información de la misma página y rescate el concepto de ecosistema,
factores bióticos y abióticos. Revise las plantas que acomodó la semana anterior: ¿en qué condiciones está cada una?
Registre en su cuaderno: a) ¿Qué factores intervienen en el desarrollo de la planta? b) ¿Cuál de las dos plantas se
desarrolló mejor?, ¿por qué?. Investigue el concepto de especies endémicas en http://www.elecologista.com.mx/index.
php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=31
Y el listado de ellas en http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf
¿Cuáles son sus características?. Reflexiona sobre las causas y consecuencias de la pérdida de estas especies.
Cierre: En su cuaderno pegue una estampa de un ecosistema y registre los factores bióticos y abióticos que hay en
él. Elabore con su equipo un cartel con algunas de las especies endémicas de México. Pegue su cartel en los pasillos
de la escuela para que informe y oriente a sus compañeros. Forme equipos de trabajo para contestar CT pp. 122-123
Compare en grupo y apoye con argumentos sus respuestas.
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Compara la distribución de las principales
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
formas del relieve, regiones sísmicas y
Componentes naturales. Diversidad natural de los
volcánicas en los continentes.
continentes.
Parte 1
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 40-43 / CT 137-138
PARTE 1
Inicio: Lea la carta de LT p. 40 y comente: ¿a qué país hace referencia?, ¿de qué fenómeno natural se habla?. Comente
lo que sabe acerca de los volcanes: ¿hay volcanes activos en México?, ¿cuáles?. Reflexiona: ¿cómo es el relieve del lugar
donde vive?, ¿hay montañas o llanuras?, ¿existen volcanes?. A partir de las montañas y volcanes conocidos, localice las
principales formas de relieve (montañas, mesetas y llanuras) de la superficie terrestre. Consulte el Atlas de Geografía
Universal p. 24 y escriba en su cuaderno las características de los principales tipos de relieve?
Desarrollo: Realiza la actividad propuesta en LT p. 41 Elige el tipo de relieve donde le gustaría vivir y elabora un texto en
su cuaderno describiéndolo (puede agregar un dibujo). Advierte la influencia del relieve en el clima, vegetación y fauna de
una región. Establece la diferencia entre los procesos internos y externos que modifican la corteza terrestre.
Comprende que la corteza terrestre está formada por placas tectónicas que se mueven. Observa el mapa de las placas
tectónicas Atlas de Geografía Universal p. 21 y contesta en su cuaderno las preguntas de la sección Exploremos LT p. 43.
Cierre: Observa las imágenes de LT pp. 42 y 43. Comenta lo que representan y reconozca que el movimiento de las placas
tectónicas se relaciona con las zonas de sismicidad y vulcanismo. Forma equipos de trabajo y contesta, con ayuda de su
Atlas, CT pp. 137 y 138. Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree necesario.

35
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Compara la distribución de las principales
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
formas del relieve, regiones sísmicas y
Componentes naturales. Diversidad natural de los
volcánicas en los continentes.
continentes.
Parte 2
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 45-47 / CT 139 y 140
PARTE 2
Inicio: Consulte en HDT el recurso “Sismos, funcionamiento y origen”. Realice la actividad propuesta en LT p. 44, reflexione
contestando las preguntas planteadas. Concluya que los daños ocasionados por un sismo dependen de su intensidad y de
la distancia a la que se encuentra el lugar del epicentro del temblor.
Desarrollo: Reflexione sobre las causas que originan un sismo. Determina la región del planeta donde los sismos son
más frecuentes. Lee el texto Los volcanes de la p. 45 y destaca: sus causas, materiales que arroja, sus efectos positivos
y negativos. Concluye que los sismos y volcanes son procesos que forman y modelan el relieve. Calca en una mica el
mapa de la p. 23 del Atlas de Geografía Universal. Coloca el mapa sobre el de las zonas tectónicas LT p. 21. Advierte la
relación entre las zonas sísmicas y volcánicas con las placas tectónicas. Observa las imágenes de LT p. 46. Analicen que las
montañas, valles y llanuras presentan procesos de erosión ocasionados por el viento y el agua. Reflexiona en el cambio
permanente del relieve de la superficie terrestre debido a factores internos (sismicidad y vulcanismo) y externos (viento
y agua). Contesta la actividad propuesta en LT p. 46.
Cierre: Forma equipos de trabajo y se organiza para realizar el experimento propuesto en LT p. 47 (Vaso de plástico,
bicarbonato, vinagre, cartulina, cartón duro, tijeras, cinta y plastilina). Realiza el experimento y registra conclusiones en
su cuaderno. En parejas y con la ayuda de su Atlas de Geografía Universal contesta CT pp. 139 y 140. Compara en grupo
las respuestas y corrige si lo cree necesario.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Ubica la Reforma y la República
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
Restaurada aplicando los términos década y
De la Reforma a la República Restaurada. Panorama del período.
siglo, y localiza las zonas de influencia de los
¿Por qué había que liberales y conservadores.
reformar el país?
• Explica el pensamiento de liberales y
Parte 1 y 2 conservadores, y sus consecuencias en la
política y economía del país.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas HISTORIA SEP 48-56 / CT 130-131
PARTE 1
Inicio: Lea los propósitos del Bloque LT p. 48. Active conocimientos previos con la actividad propuesta en LT p. 49.
Observa una serie de imágenes con un texto breve que refiera la temporalidad. Advierte la organización temporal de los
eventos. Elabora en su cuaderno una línea del tiempo.
Desarrollo: Lea los hechos que su maestro escribe en el pizarrón. Los organiza de acuerdo al tiempo en que sucedieron.
Lee en forma individual LT p. 52 y destaca los términos: liberales, conservadores, laico y democracia. Observa el mapa
de la misma página y su simbología. Oralmente y con la guía de su maestro contesta la actividad ¿Cuándo y dónde pasó?
Registra en su cuaderno las preguntas con sus respuestas. Comenta por qué este aspecto es tan importante en la
historia de nuestro país.
Cierre: Reflexiona: ¿quiénes eran los liberales?, ¿quiénes eran los conservadores? ¿de dónde surge el nombre República
Restaurada? Forme equipos de trabajo para contestar CT pp. 130 primera parte. Compara en grupo las respuestas.
Argumenta y reflexiona para defender sus puntos de vista.
PARTE 2
Inicio: Presente a los alumnos textos de las zonas de influencia de liberales y conservadores para que los señalen en un
mapa. Reflexione acerca de las ideas de cada grupo político.
Desarrollo: Lea la información de LT pp. 53 y 54. Contraste las ideas políticas de los dos grupos. Identifique personajes con
su afiliación a uno de los grupos. Organice un debate donde la mitad del grupo defienda las ideas liberales y la otra mitad
a los conservadores. Consulte fuentes acerca de la Revolución de Ayutla. Con la información elabora un texto donde
respondan a las preguntas: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿quiénes? y lo expliquen al grupo para que reflexionen
sobre las causas y consecuencias de los conflictos entre estos dos grupos. Participa en la lectura comentada de LT pp. 55
y 56. Realiza la actividad Para detectives de la p. 55
Cierre: Lea el fragmento del Plan de Ayutla p. 56 y comenta su contenido con sus compañeros. Registra en su libreta las
preguntas planteadas en Comprendo y aplico p. 56 y las contesta. Forma equipos de trabajo y contesta CT pp. 131.
Compara en grupo sus respuestas. Argumenta y reflexiona

36
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y 13
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA • Expresa de forma asertiva sus emociones y
autorregula sus impulsos.
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Reconoce que el ejercicio pleno de la libertad
Niños y niñas que aprenden a ser libres, Nombro y regulo mie tiene límites en la ley y la dignidad humana.
autónomos y justos emociones • Dialoga sobre acontecimientos cotidianos que
implican valorar situaciones justas e injustas
Identificamos prioridades vinculadas con el respeto a las leyes y los derechos
humanos.
ÁMBITO: Aula • Valora las implicaciones de sus decisiones y el
impacto en los demás.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1 hora F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 44-53 / CT 149-151
Inicio: Reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos expresar lo que sentimos y pensamos sin afectar a los demás?
¿Por qué en ocasiones nos cuesta trabajo regular los sentimientos que experimentamos? ¿Por qué es necesario regular nuestras
emociones?. Participa en la lectura compartida de LT pp. 34 a 36. Reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿En qué momentos y
situaciones debemos tomar decisiones? ¿Cómo podemos saber si lo que elegimos es lo mejor? ¿Qué debemos considerar al tomar
una decisión? ¿Cuál es mi responsabilidad al elegir entre varias opciones? ¿Por qué es importante prever consecuencias de nuestras
acciones?. Lea con su maestro LT pp. 44 a 53 destacando ideas más importantes.
Desarrollo: Realiza la actividad que se presenta en tu libro de texto página 44 y 45. Conteste las siguientes preguntas: ¿Cómo te sentiste
cuando fuiste un ratón? y ¿cuándo fuiste un gato?
Reúnase en equipos y comparta las semejanzas y diferencias que encuentren en los sentimientos provocados por la actividad anterior.
Exprese la importancia de aprender a expresar emociones sin dañar a los demás. Comente cómo pueden autorregular la forma en la
que expresan las emociones.
Defina lo que es asertividad, exprese que es una habilidad para expresar los sentimientos, necesidades y opiniones, así como para
defender los derechos y establecer límites en cualquier situación sin abusar, sin permitir abusos, sin usar la violencia y sin negar los
derechos propios y ajenos.
Analice el esquema de las características de asertividad.
Identifique la asertividad y la autorregulación como características indispensables para expresar sentimientos sin dañar a los demás.
Realice la actividad de la página 50 del libro de texto. Identifique situaciones en las que sienta miedo, enojo, tristeza o felicidad. Opine
sobre la forma correcta de expresar esos sentimientos.
Elija una situación que provoque emociones difíciles de manejar y ponga en práctica el esquema de asertividad para comprobar que se
pueden expresar los sentimientos sin dañar a los demás.
Realice la actividad del libro de texto página 51. y lleve a cabo la actividad ¡Participemos! de la página 52.
Cierre: Resuelva la actividad Lo que aprendí del libro de texto página 53. Resuelva el CT, página 149 y 150
Inicio: Observe las ilustraciones del LT p. 54, comente las preguntas: ¿Has pensado en lo que antes no podías hacer y ahora sí?, ¿qué
te gustaría poder hacer o decidir?, ¿Por qué es importante para ti tomar esa decisión o hacer eso que tanto quieres? ¿Qué crees que
debes tomar en cuenta antes de tomar decisiones?
Identifique la información que tiene y su inteligencia como factores que apoyan a reconocer el peligro. Reconozca que conforme
aumentan las capacidades y libertades, también aumentan las responsabilidades. Respetar las reglas es una prioridad importante al
momento de decidir. Si algo está en contra de las reglas, no es correcto.
Recuerde que: Lo que es bueno para mí, lo que es bueno para los demás, lo que necesito, lo que me conviene, lo que es bueno para mí
y para las demás personas, son cuetionamientos que debes hacer antes de tomar decisiones que afecten tu vida.
Resuelva la actividad propuesta el LT p. 56, identifique las decisiones que respetan las reglas, las que no afectan a otras personas, ni a
sí mismo y ésas son las decisiones correctas, las que debes de tomar.
Tomar decisiones es una forma de ejercer el poder, de medir tus propias capacidades con otras personas o ante la vida misma. si no
sabes o no quieres tomar decisiones, otra persona lo hará en tu lugar y tendrá poder sobre ti. Aprende a tomar decisiones correctas.
Resuelva la actividad ¡Participemos! del LT pp 58 y 59.
Cierre: Resuelva la actividad Lo que aprendí pp. 60 y 61.
Resuelva CT p. 151

CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:


DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA • Distingue la coordinación dinámica general de
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: la segmentaria a partir de formas de locomoción,
Juego y ritmo en armonía. RETO 1: “De dos bandos” participando en actividades rítmicas y juegos colectivos.
• Construye secuencias rítmicas para favorecer el
desarrollo de habilidades por medio de la combinación de
movimientos y percusiones.
Tiempo: 1 sesión de 1 hora EDUCACIÓN FÍSICA SEP 26-31
RETO 1: “De dos bandos”
Inicio: Observa la imagen de LT p. 26: ¿qué actividades están realizando?, ¿por qué es importante la actividad física?. Escucha la
lectura del maestro de LT p. 27. Explica el significado de palabras como: coordinación general y segmentaria y percusiones. Programa
y anota actividades en la Bitácora de juegos y ejercicios.
Desarrollo: Platique el método que emplea para formar equipos para jugar. Reflexione sobre la necesidad de que estos equipos
estén equilibrados. Lea la información de LT pp. 28 y 29. Advierta que puede hacerlo jugando a “Piedra, papel o tijera”. Participe
con un compañero en el juego de acuerdo a la clave establecida. Practique variantes de este juego elaborando frases rítmicas o
tomándolas de versos o canciones.
Cierre: Conteste la reflexión de LT p. 31. Comparta la reflexión con sus compañeros.
37
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA • Distingue la coordinación dinámica general de
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: la segmentaria a partir de formas de locomoción,
Juego y ritmo en armonía. RETO 2: “Y de tín marín” participando en actividades rítmicas y juegos colectivos.
• Construye secuencias rítmicas para favorecer el
desarrollo de habilidades por medio de la combinación de
movimientos y percusiones.
• Muestra seguridad y confianza al realizar las actividades,
al tiempo que las traslada a su contexto familiar para
compartirlas.
Tiempo: 1 sesión de 1 hora EDUCACIÓN FÍSICA SEP 33-35
RETO 2: “Y de tín marín”
Inicio: Recuerde otras formas de elección de miembros de equipo. Comente que “Juegos para escoger conoce”. Lea el
texto De tin Marín de LT p. 33.
Desarrollo: Asigne a cada persona uno de los colores de los versos. Coordine sus movimientos con lo que va diciendo
rítmicamente. Lea los otros dos “Juegos para escoger” propuestos. Inventa un “Juego para escoger” y lo anota en LT p.
35. Reflexiona sobre otras maneras de elegir miembros de un equipo: elegir pajitas de diferente tamaño y la Rayuela.
Cierre: Conteste la reflexión de LT p. 35. Comparta la reflexión con sus compañeros.
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Realiza obras tridimensionales
Artes Visuales Lección 7: “La arquitectura nos habla” considerando sus elementos: textura,
color, línea, forma, volumen y peso.
Expresión Corporal y Danza Lección 8: “Danzaré como en el cine”
• Elabora una secuencia dancística,
reconociendo la relación que existe
entre la danza y otras artes escénicas.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1 hora EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 30-33
Lección 7: “La arquitectura nos habla”
Inicio: Observa imágenes de diversas construcciones arquitectónicas (casa, iglesia, fábrica, tienda, parque, etc.).
Identifica las funciones (habitacional, religiosa, industrial, civil, comercial) y características (grande, pequeño, exterior,
interior, abierto, cerrado, unidireccional, multidireccional) de cada uno. Clasifica los elementos que conforman la
composición y expresión tridimensional: textura, color, línea, forma, volumen y peso.
Desarrollo: Realiza un paseo en el que explora diversos tipos de espacio arquitectónico. Compara dos del mismo tipo,
pero que pertenezcan a temporalidades distintas para que puedan expresar diversos aspectos, como la organización
de los espacios, las cualidades visuales y táctiles de los materiales de construcción e incluso de los objetos que se
encuentran en ellos. Comunica las sensaciones que les provoca estar en cada uno de ellos. Por ejemplo, estar en un
espacio abierto o cerrado, alto o bajo, lleno o vacío, oscuro o iluminado, como jardín, campo, hospital, panteón, iglesia,
mercado. Crea obras tridimensionales, experimentando con los elementos plásticos que les caracterizan.
Cierre: Compara los espacios y comentarán las posibles relaciones que se dan entre el lugar, los objetos, las personas y
acciones que se realizan en cada espacio. Por ejemplo, la iglesia, ¿qué función tiene?, ¿cómo van vestidas las personas
que asisten a ese lugar?, ¿cómo se comportan?, ¿cómo es la decoración del espacio?, ¿qué objetos hay?, ¿cómo es la
iluminación?. Socializa en torno al trabajo de artistas que realizan obras tridimensionales, para identificar los elementos
plásticos. Lea LT pp .30 a 33. Elabora un boceto o croquis que muestre un espacio que construirá en el próximo bloque
con materiales de reúso.
Lección 8: “Danzaré como en el cine”
Inicio: Registra, a partir de la observación de obras cinematográficas o géneros como el teatro, la ópera, la
pantomima, el performance, la forma en la que la danza apoya al cine, el teatro, la ópera y otras formas escénicas
(como introducciones, divertimentos, intermedios en obras de teatro, ópera y cine), o como tema principal de las
producciones. Identifica las características y formas en que se relaciona la danza con otras artes escénicas.
Desarrollo: Explora formas de expresión dancística relacionadas con una obra. Construya una secuencia dancística. Si
no es posible utilizar la música original de la obra, puede recurrirse a música elegida por los alumnos con la orientación
del profesor. Reproduce, de acuerdo con sus posibilidades, los recursos del teatro (telón, iluminación,) a partir de
materiales cotidianos (periódicos, revistas, retazos de tela, pedazos de madera, papel, gis de colores, etc.) para el uso
común de todos los equipos. Construye una secuencia dancística integrando otro arte escénico.
Cierre: Indague los elementos contextuales de la obra analizada. Comprenda la forma en la que la danza se integra en
ellas (por ejemplo, biografías de los autores o directores en el caso del cine, ubicación histórica, geográfica y temática
de la trama, etc.). Reconoce cómo las diferentes manifestaciones artísticas ofrecen motivos para la creación de una
secuencia dancística, por ejemplo, al mirar el mural de Diego Rivera “Sueño de una tarde dominical en la Alameda
Central” debemos imaginar una secuencia dancística que nos remita o recrear la obra o parte de ésta. Lea LT p. 35 y
destaque ideas principales.

38
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 14 Y 15
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
ELABORAR UN COMPENDIO DE LEYENDAS NARRATIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Identifica las características • Características y función de las • Lectura en voz alta de 50-52
de las leyendas. leyendas. leyendas de diferentes 84-
culturas y discusión 85
sobre su significado.
Inicio: Lea la presentación del proyecto LT p. 50 y conoce su propósito.
Desarrollo: Activa conocimientos previos contestando las preguntas de LT p. 51. En grupo lee la leyenda de CT p. 84
y comenta su contenido. En parejas contesta CT p. 84 y 85 e intercambia con otra pareja para revisión. Comenta su
contenido y discute su significado (PRODUCCIÓN 1). Prepara una entrevista para conocer leyendas de su comunidad.
Acude a los adultos de su localidad para recabar diferentes leyendas. En grupo cuenta las leyendas que le contaron. LT
pp. 51 y 52
Cierre: Subraya en el CT p. 85, los conceptos de la literatura oral y cómo van cambiando las narraciones al hacerse
tradicionales. También el de entrevista y la recordación de signos de interrogación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Distingue elementos • Redacción de un texto en párrafos • Recopilación 52-58 86-
de realidad y temáticos delimitados a través de d 87
fantasía en leyendas. puntuación, espacios en blanco y uso de e leyendas en forma
mayúsculas. oral y escrita
• Elementos de realidad y fantasía en (recuperadas entre
relatos orales (leyendas). personas de su
Inicio: Lee en voz alta leyendas de diferentes culturas. LT pp. 52 y 53 CT p. 86. comunidad).
Desarrollo: Subraya el globo de diálogo del CT p. 86 la definición de leyenda y la diferenciación de elementos de la
realidad y de la fantasía y anota la leyenda que le contaron previamente (PRODUCCIÓN 2). CT p. 86. Advierte los
elementos reales y los fantásticos de cada relato. LT p. 54. Comenta sobre la credibilidad de los relatos. Elabora un
listado con las características de las leyendas y lo registra en su cuaderno. LT p. 58 y CT p. 86 (PRODUCCIÓN 3). Comenta
el hecho de que en ocasiones existen varias versiones de una misma leyenda. LT p. 55. Cita algunos ejemplos y advierte
los elementos que cambian y los que permanecen.
Cierre: Reflexiona sobre descripciones que presentan las leyendas de los personajes y las circunstancias de los eventos;
identificando palabras y frases que ayudan a exaltar los atributos de los personajes y a crear el clima de la narración.
Reconoce el uso de adjetivos y frases adjetivas en este tipo de textos. LT p. 57 y CT p. 87.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Describe personajes o • Recursos literarios para la descripción de 87-
sucesos mediante diversos personajes. 89
recursos literarios.

Inicio: Escucha la explicación del maestro acerca de los recursos literarios que pueden emplearse en las leyendas.
Desarrollo: Identifica en las leyendas leídas algunos de estos ejemplos. En parejas resuelve un ejercicio sobre el tema CT
p. 87 y 88. Recuerda los principales usos de la mayúscula: ¿qué tipo de palabras se escriben con mayúscula?, ¿en qué
casos debe emplearse?. Conteste el ejercicio propuesto en CT p. 88 y verifique sus respuestas.
Cierre: En parejas redacta descripciones de personajes y lugares empleando adjetivos y frases adjetivas. Reflexiona
sobre la organización del texto en párrafos CT p. 89 y en parejas contesta las preguntas sobre el texto.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica las características • Características y función de las leyendas. 58-59 89
de las leyendas. • Elementos de realidad y fantasía en
• Distingue elementos relatos orales (leyendas).
de realidad y
fantasía en leyendas.
Inicio: Lee LT p. 58 características de la leyenda.
Desarrollo: Por parejas retoman la escritura de leyendas que realizaron en la primera actividad. Evalúa si cumplen con
las características generales de las leyendas y discute sobre los elementos de realidad y fantasía incluidos en la trama.
Elige una de las leyendas para mejorar el texto: planean en qué partes del relato incluirán descripciones particulares para
exaltar los atributos de los personajes y describir las circunstancias. Delimita las secuencias de eventos en el relato para
cada párrafo. LT p. 59. Planifica y escribe la primera versión del relato. LT p. 59
Cierre: Marca en el texto original dónde realizarán los cambios. El docente auxilia a las diferentes parejas. (Primer borrador)

39
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
ELABORAR UN COMPENDIO DE LEYENDAS NARRATIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Redacta un texto • Adaptación del lenguaje para ser escrito. • Borradores de leyendas 59-61 90-91
empleando párrafos • Redacción de un texto en párrafos transcritas.
temáticos delimitados temáticos delimitados a través de
convencionalmente. puntuación, espacios en blanco y uso de
mayúsculas.
• Ortografía de palabras de una misma
familia léxica.
Redactan la segunda versión del texto.
Inicio: Lee el cuadro ¡A jugar con las palabras! de LT p. 59 y elabora individualmente un abecegrama.
Desarrollo: Lee la información de LT pp. 60 y 61. En grupo contesta el ejercicio de palabras léxicas CT pp. 90 y 91.
Atiende a sus propias anotaciones y a las características de las leyendas para redactar la segunda versión de su texto.
Cierre: Verifica la ortografía convencional de las palabras, la puntuación y el uso de mayúsculas. (PRODUCCIÓN 4).

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Redacta un texto • Adaptación del lenguaje para ser escrito.
empleando párrafos • Redacción de un texto en párrafos
temáticos delimitados temáticos delimitados a través de
convencionalmente. puntuación, espacios en blanco y uso de
mayúsculas.
Revisan colectivamente los textos.
Inicio: Intercambian entre parejas sus leyendas para verificar cómo describen los autores a los personajes y los
escenarios.
Desarrollo: Revisan también la ortografía y puntuación de los textos.
Cierre: Hacen anotaciones para los autores.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Retoma • Elementos convencionales de la edición • Leyendas para 62 91-92
elemento de libros: portada, portadilla, introducción, integrarlas en un
s convencionales de la índice. compendio
edición de libros.
Pasan en limpio los textos.
Inicio: Tomando en consideración las anotaciones de sus compañeros, modifican y pasan en limpio los textos.
(PRODUCCIÓN 5).
Desarrollo: Agregan ilustraciones y escriben un título para sus leyendas. Hacen un compendio de leyendas siguiendo
indicaciones de LT p. 62 y CT pp. 90 y 91 cuidando que éste incluya:
a) Organización a partir de un criterio de clasificación definido.
b) Índice, portada y portadilla.
c) Introducción sobre el propósito del compendio y presentación de las leyendas
d) Ortografía y puntuación convencionales.
Con ayuda del docente establecen un criterio para la organización de las leyendas: orden alfabético, temas de las
leyendas, etcétera.
Cierre: Se organizan en equipos de tres integrantes y toman distintas funciones: armar el índice del compendio, escribir
una breve introducción sobre qué son las leyendas y cuál es el propósito del compendio, hacer la portada y la portadilla,
organizar físicamente los textos y encuadernar el compendio.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Retoma • Elementos convencionales de la edición • Compendio de 63 91-92
elemento de libros: portada, portadilla, introducción, leyendas para integrarlo
s convencionales de la índice. al acervo de la
edición de libros. biblioteca del salón.
Ubican el compendio de leyendas en la biblioteca del aula.
Inicio: Identifican el acomodo del compendio de leyendas en la biblioteca del aula y lo ponen a disposición del préstamo
bibliotecario. (PRODUCTO FINAL)
Desarrollo: En parejas contesta CT pp. 91 y 92 como verificación de logro de aprendizajes. Intercambia trabajos para
revisión y corrige si es necesario. Responde la autoevaluación de LT p. 63.
Cierre: Reflexiona sobre los aspectos en los que necesita ayuda o no ha podido realizar y establece compromisos para
mejorar.

40
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 14 Y 15
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Localización y trazo de las alturas en
PENSAMIENTO MATEMÁTICO diferentes triángulos
EJE: TEMA: TIEMPO:
• Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos. 1 sesion de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO: SEP CT
• Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros 61 110
26. Que los alumnos reflexionen sobre las características de las alturas de un triángulo.
26. Tres de tres

Inicio: En grupo revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros. Tenga a la mano una hoja de rotafolio o una
cartulina con un rectángulo, un cuadrado y un triángulo dibujados en ella. Solicite a los alumnos que señalen la altura de
cada figura. Cada vez que uno de los alumnos exprese una altura, el docente pregunta y ésta ¿puede ser la altura?
Desarrollo De manera individual resuelvan LT p. 61. Utilizando sus instrumentos geométricos, traza las alturas de cada
uno de los siguientes triángulos. Es muy probable que los alumnos no identifiquen las tres alturas de cada triángulo, sino
sólo una de ellas, al considerar al lado horizontal o el de menor pendiente como única base. Por ello, en el momento
de la socialización, es importante plantear preguntas para que los alumnos se den cuenta de que cualquier lado puede
considerarse la base y que, por lo tanto, pueden trazarse tres alturas. Es importante que el docente se asegure que todos
sus alumnos han advertido que a todos los triángulos se les puede trazar tres alturas, sería conveniente que identifiquen
las características de este segmento: perpendicular a un lado (base), trazado desde el vértice opuesto.
Además de resaltar que en un triángulo hay tres alturas, es importante percatarse de que en el caso del triángulo
equilátero, las tres alturas caen dentro del triángulo, mientras que en el caso del triángulo rectángulo, dos coinciden con
algún lado y una cae dentro de él.
Cierre: Resolver CT p. 110, trazar las alturas de los triángulos y registrar en su libreta:
Un triángulo es un polígono de tres lados y tres ángulos.
Elementos de un triángulo son:
• Base: es el lado sobre el que apoya el triángulo (puede ser cualquiera de los tres lados)
• Altura: es el segmento perpendicular (forma ángulo recto o de 90º) que va desde el vértice a la base opuesta o a su
prolongación. Vértice: Punto donde se unen dos lados.

Altura: Segmento perpendicular a la base.

Base: Lado donde se apoya el triángulo.

TAREA: Marca la altura en cada triángulo.

41
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Localización y trazo de las alturas en
PENSAMIENTO MATEMÁTICO diferentes triángulos
EJE: TEMA: TIEMPO:
• Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos. 1 sesion de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO: SEP CT
• Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros 62 111
27. Que los alumnos analicen sobre las características de las alturas de un triángulo escaleno.

27. Todo depende de la base


Inicio: Cada equipo mostrará a sus compañeros la forma en que trazaron las tres bases en cada triángulo. Si un alumno
no está de acuerdo con el trazo de las bases, se discutirá en grupo. Se expresarán argumentos teóricos que avalen cada
argumento y se llegará a una conclusión.
Desarrollo Resolver en forma grupal CT pp. 137 y 138. Es importante que los alumnos identifiquen los pasos a seguir
para identificar las tres alturas en triángulos equiláteros, rectángulos y obtusángulos; de manera que ellos tendrán que
identificar las características de cada triángulo. Registre en su libreta:
El triángulo equilátero tiene tres lados y tres ángulos de la misma
medida. Las tres alturas caen dentro
Observa que en el triángulo equilátero, las tres alturas caen dentro del triángulo.

del triángulo. La altura cumple con el requisito de perpendicularidad,


formando ángulos de 90º

El mismo triángulo rectángulo señalando con una flecha


sus tres alturas.
La altura coincide
con un lado del Recuerda que el triángulo rectángulo es el que tiene uno de sus ángulos
triángulo. recto, es decir, que mide 90º.
Observa que en el triángulo rectángulo, dos de las alturas coinciden con
un lado y la otra, cae dentro del triángulo.
La altura coincide La altura cae
con un lado del dentro del
triángulo. triángulo.
La altura cumple con el requisito de
perpendicularidad, formando ángulos de 90º

Recuerda que en el triángulo obtusángulo todos sus lados y ángulos tienen


medidas diferentes.
Recuerda también que la altura es el segmento perpendicular (forma ángulo
recto) que va desde el vértice a la base opuesta o a su prolongación.
Como este triángulo tiene un ángulo obtuso, para trazar la altura, es necesario
Altura 2

ampliar la base para que se cumpla el requisito de “perpendicularidad”, ya


que no sería posible encontrar la altura dentro del triángulo, por lo que en
este caso su altura queda fuera.
Cierre: En parejas, y con sus instrumentos geométricos resuelvan LT p.
62. La dificultad de esta actividad reside en que, para poder trazar una de
las alturas, los alumnos deben prolongar uno de los lados, como ya han
practicado en el CT, se espera que al resolver el desafío no tengan mayor
dificultad para resolverlo.
TAREA: trazar las tres alturas en un triángulo equilátero, uno rectángulo y
uno obtusángulo.

42
5to. Grado
BLOQUE 2

CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Localización y trazo de las alturas en


PENSAMIENTO MATEMÁTICO diferentes triángulos
EJE: TEMA: TIEMPO:
• Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos. 1 sesion de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O CONTENIDO DIDACTICO SEP CT
• Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros 63 111
28. Que los alumnos identifiquen las bases y alturas correspondientes en triángulos obtenidos al
trazar una diagonal en cuadrados, rectángulos, trapecios y paralelogramos.

28. Bases y alturas


Inicio: Cada equipo mostrará a sus compañeros la forma en que trazaron las tres bases en cada triángulo. Si un alumno
no está de acuerdo con el trazo de las bases, se discutirá en grupo. Se expresarán argumentos teóricos que avalen cada
argumento y se llegará a una conclusión.
Desarrollo Resolver en forma grupal CT pp. 111 y 112, primera parte. La primera actividad presenta un cuadrado, un
rectángulo, un trapecio y un romboide sobre cuadrícula para que los estudiantes identifiquen cuántos cuadritos forman
su área o superficie. Una vez, realizada la contabilidad de cuadros, el docente planteará preguntas encaminadas a que
observen que en el caso del cuadrado, rectángulo y romboide, los triángulos que los forman tienen un par (base-altura)
igual; por consiguiente, tienen la misma área. Sin embargo, en el caso del trapecio, los triángulos que lo forman no
tienen la misma base, ¿Cómo podríamos obtener directamente el área de la figura completa? El docente debe guiar a sus
alumnos a obtener la respuesta a la pregunta. Registre en su libreta:
En los triángulos que forman el cuadrado, como comparten la misma medida de la base y de la altura, juntos, miden igual
área que el cuadrado.
En los triángulos que forman el rectángulo, como comparten la misma medida de la base y de la altura, juntos, miden
igual área que el rectángulo.
En los triángulos que forman el romboide, como comparten la misma medida de la base y de la altura, juntos, miden igual
área que el romboide.
En los triángulos que forman el trapecio, como NO comparten la misma medida de la base y de la altura, tienen medidas
diferentes.
Para encontrar el área de un trapecio es necesario multiplicar la suma de sus bases por la altura entre 2.
A=B+bxh÷2

Cierre: Resuelva libro de Desafíos p. 62. Como ya se ha dicho, todo triángulo tiene tres bases y sus correspondientes alturas,
por lo tanto, los alumnos están en libertad de medir cualquier par (base-altura) de cada triángulo; sin embargo, dado que
esta actividad está encaminada hacia la deducción de las fórmulas para calcular el área del triángulo, del trapecio y del
romboide, expectativas de los contenidos siguientes, sería bueno que los alumnos, en los casos del cuadrado, rectángulo
y romboide, identifiquen que los triángulos que los forman tienen un par (base-altura) igual; por consiguiente, tienen la
misma área. Esto puede llevar a la conclusión de que el área de la figura completa es igual a base por altura.
En el caso del trapecio, ambos triángulos que lo forman no son iguales y por tanto no tienen igual área, sin embargo, ante
la pregunta: ¿Cómo podríamos obtener directamente el área de la figura completa? Los alumnos, con ayuda del maestro,
podrían concluir que eso se logra al multiplicar la suma de las bases por la altura.
TAREA: Encontrar el área o superficie de las siguientes figuras.
NOTA: Acostumbrar a los alumnos al resolver este tipo de ejercicios
que anoten fórmula, sustitución, operaciones y resultado.

18 cm 8 cm
15 cm
14 cm

4 cm

6 cm

16 cm 3 cm 24 cm 12 cm

43
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Localización y trazo de las alturas en
PENSAMIENTO MATEMÁTICO diferentes triángulos
EJE: TEMA: TIEMPO:
• Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos. 2 sesiones de 2
horas
• APRENDIZAJE ESPERADO Y/O CONTENIDO DIDACTICO SEP CT
• Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros 64-67 113-114
29. Que los alumnos diseñen un sistema de referencia para reproducir figuras hechas en una
retícula.

29. Y en esta posición ¿cómo queda?


Inicio: Revisar la tarea intercambiando libretas entre los alumnos y resolver los ejercicios en el pizarrón anotando fórmula,
sustitución, operaciones y resultado.
Desarrollo Resolver en forma individual LT pp. 64 y 65. Los alumnos reproducirán retículas. Para resolver la primera
consigna, los alumnos tendrán necesidad de buscar la orientación adecuada de cada cuadrícula y definir una estrategia
para reproducir la figura ya que no corresponde la orientación de la figura con la que van a reproducir. Es probable que
la quieran recortar para facilitarse la tarea, pero habrá que decirles que tienen que buscar otra estrategia pues ésa no
está permitida. Al tener esta restricción, seguramente recurrirán a contar las casillas, o bien, se les puede ocurrir buscar
algún código que les permita identificar columnas y filas. En la segunda consigna, la figura que ellos diseñen puede tener
mitades o cuartos de un cuadrito, pues la retícula así lo permite, por lo que al reproducirla en una retícula cuadrada
tendrán que observar estos detalles. Además de esto, otra dificultad a la que se enfrentan es la posición de la retícula. En
la tercera consigna, habrá de dar a una pareja la figura y a la otra pareja la hoja con la retícula, para que pueda llevarse a
cabo la tarea encomendada. Es necesario que les quede muy claro que no pueden mostrar la figura al otro equipo, sino
que tienen que dar indicaciones para que la reproduzcan y cada equipo decidirá el tipo de instrucciones y referencias que
usará.
En la puesta en común se analizarán las diversas estrategias y que entre todos concluyan cuál fue la más sencilla o
sintética.
Cierre: Resuelva CT. 113, reproducción de retículas en apoyo a los ejercicios planteados.
TAREA: Realizar algún diseño que sea de su elección para montar una exposición o simplemente adornar el salón.
30. Cuadrados o triángulos
Inicio: Revisar la tarea, elegir los diseños que se presentarán en la exposición o los que adornarán el salón, según se halla
determinado.
Desarrollo Resolver en forma individual LT pp. 66 a 67. La consigna incluye dos condiciones, que la figura reproducida
tenga el mismo tamaño que la original y que ocupe la misma posición en la retícula, esto quiere decir que, por ejemplo,
si deciden reproducir el mosaico, éste debe estar dibujado sobre la línea de abajo, dejando un cuadro libre a la izquierda
y sus lados abarcan once lados de un cuadro u once lados de un triángulo puesto que miden lo mismo. Se muestran 4
figuras: el castillo, el juego del avión, el mosaico y el barco.
Con ello se espera que los alumnos observen las formas de cada una de las figuras o la posición de los segmentos de recta
y puedan elegir el tipo de reticulado que más conviene para reproducirlas. La imagen del juego del avión y el mosaico
son formas cuadradas en las que sólo se utilizan segmentos de rectas horizontales y verticales; esto podría orientar a los
alumnos a elegir la retícula cuadrangular. Mientras que para el castillo y el barco además de segmentos horizontales y
verticales, también se utilizan segmentos oblicuos (inclinados).
Las preguntas de los incisos a) y b) pretenden llamar la atención de los alumnos sobre una manera de usar las retículas
como sistemas de referencias para reproducir figuras, que consiste en ubicar los vértices y después unirlos. Se puede ir de
las orillas de la retícula (derecha-izquierda, arriba-abajo) hacia los vértices o a la inversa, de los vértices hacia las orillas.
Cierre: Resuelva CT. 113-114, preguntas en las que los alumnos tendrán que reflexionar sobre el trabajo realizado en clase
en el libro de Desafíos.

44
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 14 Y 15
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Compara las características básicas de los
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
diversos ecosistemas del país para valorar
¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? ¿Qué son los nuestra riqueza natural.
Los seres vivos son diversos y valiosos, por lo ecosistemas y cómo los • Analiza el deterioro de los ecosistemas a
que contribuyo a su cuidado. aprovechamos?
partir del aprovechamiento de recursos y
Parte 1 y 2 de los avances técnicos en diferentes etapas
del desarrollo de la humanidad: recolectora-
cazadora, agrícola e industrial.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 57-67 / 124-126
PARTE 1 - Inicio: Reflexiona: ¿qué es un ecosistema?, ¿cuáles son las características ambientales del lugar donde vives?,
¿cuáles plantas y animales silvestres son los más representativos?. Observa las imágenes de LT pp. 58 a 61 sobre diferentes
ecosistemas: ¿cuál de ellos corresponde a su localidad? . Recuerde los aspectos vistos en el tema anterior acerca de las
especies endémicas de México: ¿en su localidad hay especies endémicas?
Desarrollo: Investigue por equipo las características de ecosistemas diferentes, considerando la temperatura, la
precipitación y los seres vivos que los habitan. Comparta la información con los demás alumnos del grupo con la finalidad
de comparar sus resultados y elaborar conclusiones entre todos. Lea la información de LT pp. 57 a 59. Identifique
los principales ecosistemas de México y sus características. Advierta la relación entre el clima, la flora y la fauna de
los diferentes ecosistemas. Comenta sobre algunos factores que deterioran los ecosistemas: ¿cuáles son los agentes
principales que los afectan?. Elabore en su cuaderno un cuadro en donde registre clima, flora y fauna de cada ecosistema.
Organice la elaboración de una maqueta por equipo acerca de uno de los ecosistemas. En el salón elabore la maqueta y
prepare una exposición. Exponga frente a compañeros de otros grados lo que aprendió sobre el tema de los ecosistemas.
Cierre: Platique: ¿qué pasa cuando desaparece una especie animal o vegetal de un ecosistema? Reflexione sobre la acción
humana y cómo ésta deteriora los ecosistemas. Comente cuáles son los ecosistemas de los que el hombre obtiene mayor
provecho. Forme equipos de trabajo y conteste CT pp. 124. Compare en grupo las respuestas, reflexiones y argumente.
PARTE 2 - Inicio: Observe imágenes de su comunidad hace varios años, si es posible vea en youtube un video. Comente los
cambios que advierta. Describa cómo es ahora el lugar donde vive. Anote las diferencias y semejanzas entre dos épocas.
Reflexione: ¿ha existido algún beneficio o daño ocasionado por los cambios?, ¿cuáles consideran los más importantes?.
Proponga algunas ideas para preservar y mejorar su entorno.
Desarrollo: Considere la relación ser humano-naturaleza en las sociedades cazadora, recolectora, agrícola e industrial.
Advierta que el desarrollo acelerado de la sociedad actual ha conducido al consumo excesivo de los recursos naturales
para satisfacer requerimientos que van más allá de las necesidades básicas. Lea la información de LT pp. 62 y 63 y destaque
ideas más importantes. Comente de qué forma el desarrollo industrial incide sobre los cambios en los ecosistemas.
Participe en la lectura comentada de LT pp. 64 a 67. Enfatice sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales.
Conozca la clasificación de recursos en renovables y no renovables. Promueva la reflexión acerca de la importancia de los
ecosistemas de su región y puntualice la necesidad de participar en su conservación. Reproduzca el mapa de ecosistemas
de México p. 67.
Cierre: Forme equipos de trabajo. Recuerde las propuestas hechas para preservar su entorno. Elabore un tríptico
informativo. Reparta los trípticos en la escuela para crear conciencia sobre problemas ambientales. Contesta CT pp. 125
y 126 y compare en grupo las respuestas.
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Distingue la importancia de la
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
distribución de los principales ríos, lagos y
Componentes naturales. Diversidad natural de los
lagunas de los continentes.
continentes. Parte 3
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 49-50 / CT 141- 142
PARTE 3
Inicio: Lea la carta de LT p. 48 y comente su contenido: ¿a qué problema hace referencia el texto?, ¿cuáles son las causas
del problema que ahí se mencionan?. Reflexiona sobre los factores que modifican la cantidad de agua disponible para el
consumo. Realiza la actividad de la p. 49; advierte la importancia del agua para la vida en la Tierra.
Desarrollo: Ubica en un planisferio los cuatro grandes océanos de la Tierra. Comenta por qué el agua de los océanos
no es útil para el consumo humano. Observa las gráficas de LT p. 50 y advierte cuál es el porcentaje de agua disponible
para el consumo humano. Lea la información del subtema Recursos hídricos p. 50 y destaca los conceptos principales.
Localice los océanos, mares, ríos, lagos y lagunas más importantes del mundo, así como las principales formas de los
litorales, como estrechos, bahías y golfos, entre otras. Consulta el Atlas de Geografía Universal pp. 36 a la 39 y 62 y anota
las principales ciudades que se localizan cerca de ellos.
Cierre: Indague a qué océano llegan más ríos. Consulte en el diccionario el significado de: estrecho, golfo y bahía. Forme
equipos de trabajo y conteste CT pp. 141 y 142. En plenaria compare respuestas. Reflexione y advierta los errores
cometidos.

45
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Distingue la importancia de la
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
distribución de los principales ríos, lagos y
Componentes naturales. Diversidad natural de los
lagunas de los continentes.
continentes. Parte 4
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 52-53 / Atlas 62 y 186 / CT 143
PARTE 4
Inicio: Investigue la proporción de agua dulce y salada en la superficie terrestre. Advierta la importancia de los principales
ríos del mundo y los países con mayor disponibilidad de agua dulce, en contraste con los que padecen la escasez del
recurso.
Desarrollo: Observe el mapa de la p. 62 de su Atlas de Geografía Universal y ubique las ciudades con más de 5 millones de
habitantes. Registre en su cuaderno cuáles de éstas NO están ubicadas cerca de un río, lago o la costa. Observe el mapa
del Anexo de la p. 186 de su LT. Elabore una tabla de dos columnas en donde se registre el nombre del continente y el uso
del agua que se destaca en cada continente. Lea la información de LT p. 52 y destaque las ideas principales.
Cierre: Platique sobre las necesidades humanas que se satisfacen con el agua. Conoce cómo se distribuye el 1% de agua
dulce disponible. (Anexo p. 186). Lee las noticias de la actividad Apliquemos lo aprendido LT p. 53. Localiza en el mapa del
Anexo las regiones donde se presentan los problemas señalados en las noticias. En parejas contesta CT pp. 143. Compara
en grupo las respuestas.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Explica el pensamiento de liberales y
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
conservadores, y sus consecuencias en
De la Reforma a la República Restaurada. La Constitución de 1857. la política y economía del país.
La Guerra de Reforma.
Parte 3 y 4
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas HISTORIA SEP 57-66 / CT 132-134
PARTE 3
Inicio: Active conocimientos previos: ¿Cuál es la ley suprema de nuestro país? ¿Cuándo se promulgó? ¿Es la única
Constitución que ha tenido nuestro país? ¿Cuáles recuerda?. Comenta por qué es importante conocer las leyes del país:
¿cuáles conoce? Platique sobre lo que se debe hacer cuando nace un niño, ¿dónde se debe registrar?
Desarrollo: Lea por párrafos LT pp. 57 y 58. Destaque las ideas principales de cada uno, destaque: fuero, terrateniente,
corporación, etc. Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 58. Registre en su libreta algunas de las disposiciones
que establecía. Consulta en el portal HDT lo referente al tema Guerra de Reforma. Escucha la lectura de su maestro LT
pp. 59 y 60. Organiza la información más importante en un esquema. LT p. 60. Registra el esquema en su cuaderno.
Proporcione a sus alumnos fuentes de las causas del endeudamiento y las distintas posturas para resolver los problemas
económicos de México. Pida a los alumnos que escriban un relato sobre los intereses en juego detrás de cada postura y
comenten cómo se puso en riesgo la economía y soberanía del país. Lea LT p. 61 y destaque ideas principales.
Cierre: Forme equipos de trabajo. Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 61. Conteste CT pp. 132 y 133;
nombre a un representante de cada equipo para que diga en voz alta las respuestas. Compare en grupo y argumente
defendiendo su respuesta. Corrija si lo cree necesario.
PARTE 4
Inicio: Reflexione: ¿A qué problemas se enfrentó el gobierno de Juárez? ¿Qué sucedió como resultado de estos problemas?
¿A qué grupo político pertenecía Juárez?. Comente cuál era la idea de los conservadores para solucionar los problemas
del país.
Desarrollo: Explique las características del gobierno liberal y el Imperio de Maximiliano. Selecciona la información que les
permita elaborar un relato donde se refleje la simultaneidad de ambos gobiernos. Ubica en un mapa el itinerario seguido
por Juárez y su gobierno. Lea la información de LT pp. 62 a 64. Elabore en equipo un cuestionario que se responda con
la información de esas páginas. Intercambie con otro equipo para responder el cuestionario. Investigue la historia de
Maximiliano: ¿por qué los conservadores le retiraron su apoyo?, ¿cómo eran sus ideas?. En su libreta registre algunas
ideas sobre la vida de Maximiliano. Lea y comente LT pp. 65 y 66 y consulta en el portal HDT sobre este tema. Reflexionen
sobre la importancia del legado liberal en nuestro presente y elabore un cartel alusivo donde destaque los valores de
soberanía y democracia.
Cierre: Compare las ideas de Juárez y las de Maximiliano: ¿en qué se parecían?, ¿en qué eran diferentes?. Participe en un
debate que contraste las ideas de Juárez y Maximiliano. Forme equipos de trabajo y conteste CT pp. 133 y 134. Compare
en grupo las respuestas. Reflexione y argumente sus respuestas.

46
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 14 Y 15
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Expresa de forma asertiva sus emociones
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: y autorregula sus impulsos.
Niños y niñas que aprenden a ser • Aprendiendo a ser justos. • Reconoce que el ejercicio pleno de la
libres, autónomos y justos
libertad tiene límites en la ley y la dignidad
ÁMBITO:
humana.
Aula. • Dialoga sobre acontecimientos cotidianos
que implican valorar situaciones justas
e injustas vinculadas con el respeto a las
leyes y los derechos humanos.
• Valora las implicaciones de sus decisiones
y el impacto en los demás.
Tiempo: 2 sesiones de 1 hora F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 62-59 / CT 152-153
Inicio: Inicio: Observa las imágenes del libro de texto pp. 62 y 63, Lee el pie de página de cada imagen. Identifique las
imágenes que presentan situaciones de injusticia y exprese la razón por la que les parecen injustas. Exprese situaciones
de injusticia que ha presenciado en su entorno y por qué cree que algunas personas reciben malos tratos.. Identifique los
beneficios que otorgan las leyes y los derechos humanos a determinar una situación injusta y proteger a la persona que lo
padece. Exprese cómo puede ayudar a lograr un trato justo entre todas las personas y cómo podría intervenir en algunas
situaciones para aplicar justicia.
Desarrollo: Anote el significado de justicia: dar a cada quien lo que le corresponde en función de su esfuerzo o de su
necesidad, así como de respetar los derechos de las personas. Identifique la igualdad, la libertad y la equidad como
derechos que se relaciona con la justicia, además de la capacidad de una sociedad para satisfacer sus necesidades básicas
y con ello lograr el bienestar social. Registre la siguiente información: El respeto a la ley y los derechos humanos son
la base para valorar una situación como justa o injusta, para analizar problemas sociales o condiciones de la vida de la
población. solamente una sociedad que respeta los derechos humanos y garantiza que las personas pueden exigirlos, es
una sociedad justa.
Resuelva la actividad de la página 64 del libro de texto sobre lo que es justo o injusto.
Exprese que la justicia se puede vivir en cada hogar, salón de clase, escuela, país y mundo, del mismo modo, la injusticia.
La lucha por la justicia no resuelve los problemas de injusticia, pero si todas las personas realizan pequeñas acciones que
transformen el entorno que les rodea, se contribuirá a que el mundo sea un lugar más justo.
analicen el reglamento del salón e identifiquen las reglas que promueven el bien común, éstas representan reglas justas,
identifique las que se deben modificar porque van en contra de los derechos humanos y señálelas como reglas injustas y
haga algo para modificarlas. Completa la tabla del libro de texto página 67. Registre en el anecdotario las situaciones de
justicia o injusticia que ocurren en su familia y pregunte a sus familiares cómo se sienten de que la situación sea de esa
forma, si es posible cambiarla para que sea justa.
Recuerde que las normas son acuerdos para la convivencia respetuosa y para el trato justo y solidario y las leyes son
normas jurídicas que todas las personas están obligadas a respetar. Normas y leyes se relacionan estrechamente con la
justicia.
Resuelva la actividad `¡Participemos! del libro de texto p. 68.
Cierre: Resuelva la actividad Lo que aprendí en el libro de texto página 69.
Resuelva CT página 152 y 153.

47
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA • Distingue la coordinación dinámica general de
SECUENCIA O EJE TEMA: la segmentaria a partir de formas de locomoción,
TEMÁTICO: RETO 3: “Baile por partes” participando en actividades rítmicas y juegos
Juego y ritmo en armonía. RETO 4: “Y soy un instrumento de lluvia” colectivos.
• Construye secuencias rítmicas para favorecer
el desarrollo de habilidades por medio de la
combinación de movimientos y percusiones.
• Muestra seguridad y confianza al realizar las
actividades, al tiempo que las traslada a su
contexto familiar para compartirlas.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 37-41
sesiones de 1 hora
RETO 3: “Baile por partes”
Inicio: Comenta qué tipo de música le gusta oír. Escucha una melodía que le guste para bailar.
Desarrollo: Mueve algún segmento corporal al ritmo de la música: ¿En qué actividades de la vida se requiere usar el
ritmo? ¿De qué manera diferencias la coordinación dinámica general de la segmentaria? Organiza una secuencia de
movimientos por segmentos de su cuerpo con la melodía elegida. Coloque su espalda pegada a la pared y descubre
nuevas formas de moverse. Practica frente a un espejo la secuencia de movimientos elegida.
Cierre: Contesta la reflexión de LT p. 37. Comparte sus ideas con sus compañeros.
RETO 4: “Y soy un instrumento de lluvia”
Inicio: Permanezca en silencio unos minutos. Advierta los sonidos que escucha. Comente cuáles de esos sonidos puede
reproducir: ¿qué partes de su cuerpo pueden crear sonidos?
Desarrollo: Ensaye diversos sonidos: chasquidos, percusiones, gritos, silbidos etc. Forme equipo con sus compañeros
y determinen ocho sonidos que pueda reproducir con su cuerpo. Descubra diferentes percusiones que puede lograr
con su cuerpo al utilizar el lenguaje métrico-musical. Organiza una composición rítmica que forme una melodía con las
características determinadas en LT p. 40. Ensaye su composición para representarla frente al grupo.
Cierre: Presente la composición a sus compañeros y de ser posible grábela. Contesta la reflexión LT p. 41. Comparta la
reflexión con sus compañeros.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Emplea los elementos de la música
mediante interpretaciones vocales.
Música Lección 9: Tiempo de compás
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 36-38
sesiones de 1 hora
Lección 9: Tiempo de compás.
Inicio: Observa lo que su maestro escribirá en el pizarrón: un número significativo de cuartos (o negras) y los agrupará de
dos en dos, dividiéndolos por líneas verticales (barras de compás) para obtener un determinado número de grupos de
dos cuartos
Desarrollo: Advierte que cada uno de estos grupos de dos cuartos representa un compás de 2/4 y a cada cuarto se le
denominará también “tiempo”. Siendo así, cada compás (o grupo) de 2/4 consta de dos tiempos.
Represente con un golpe cada cuarto del compás diciendo la numeración de cada tiempo y acentuando siempre el primer
tiempo de la siguiente manera: uno dos/uno dos/uno dos, etc. (Este mismo esquema podrá aplicarse para explicar los
compases de 3/4 y 4/4.) LT p. 36
Cierre: Ejemplifique diversos ejercicios rítmicos en el compás de 2/4 incluyendo el uso de silencios. Escuche piezas
musicales que ejemplifiquen claramente el compás de 2/4 (por ejemplo, marchas, corridos y polkas). Integre los elementos
de la música por medio del canto (armonía, melodía y ritmo).

Inicio: Sigue el ritmo de ejemplos musicales en compás de 2/4 con la ayuda de palmadas y pies. Escriba y ejecute sus
propios patrones rítmicos escritos en 2/4, empleando acentos y silencios, con ayuda de sonidos corporales y percusiones
a diferentes velocidades.
Desarrollo: Interpreta canciones en forma grupal de música popular, folclórica o tradicional, rescatando las posibilidades
expresivas del timbre, del ritmo, de la altura y los matices. LT p. 37. Aprecie ejemplos musicales en el compás de 2/4.
Realice ejercicios rítmicos con él. Infiera la organización de los elementos musicales aprendidos hasta el momento para
apreciar o establecer un discurso musical.
Cierre: Reflexione acerca del papel de la canción como medio de expresión, comunicación y transmisión de la cultura. LT
p. 38.

48
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 16 Y 17
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
DIFUNDIR ACONTECIMIENTOS A TRAVÉS DE UN BOLETÍN INFORMATIVO DESCRIPTIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Importancia de la difusión de información. 64-66 93 -
• Características y función de los boletines 94
informativos.
Inicio: Lee la hoja de presentación del proyecto y conoce su propósito. LT p. 64
Desarrollo: Activa conocimientos previos contestando las preguntas de LT p. 65. Lee la noticia presentada en LT p. 65 y
comenta su contenido LT p. 66. En grupo lee la noticia de CT p. 93. En parejas contesta CT p. 93 y 94 e intercambia libros
para revisión. Lleve un periódico al grupo y advierta su organización. Revise la primera página y comente sus partes.
Cierre: Conteste en forma individual CT p. 94 y compare en grupo sus respuestas.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Identifica acontecimientos • Estructura de las notas periodísticas. • Selección de 98 -
que sean relevantes para • Características y función de los boletines acontecimientos 99
su comunidad. informativos. d
• Considera la e interés para la
convencionalidad de la • Organización de las ideas al redactar. comunidad escolar, con
ortografía y puntuación al el fin de elaborar un
escribir. boletín informativo.
Inicio: Por parejas, usa los encabezados para identificar una o dos noticias que pudieran ser interesantes para su
comunidad. (PRODUCCIÓN 1).
Desarrollo: Las lee, las recorta y las pega en una ficha de cartulina. Escribe qué impacto podría tener la noticia en las
personas de su comunidad y por qué piensa que es de su interés. Conoce las secciones de un periódico. Identifica
titulares y los clasifica en la sección correspondiente. CT pp. 94 y 95. Cada pareja presenta a los demás las noticias
seleccionadas.
Cierre: Hacen una pequeña introducción mencionando por qué eligieron esas noticias. Leen en voz alta las noticias a sus
compañeros.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Resume • Estrategias para la organización y • Discusión sobre 67 99-
informació difusión de la información (seleccionar, los a c o n t e c i m i e n t 100
n conservando los datos jerarquizar, organizar, resumir, entre o sseleccionados.
esenciales al elaborar un otras). • Búsqueda y
boletín informativo.
• Identifica acontecimientos • Ortografía y puntuación convencionales. selección de la
que sean relevantes para • Términos técnicos requeridos en algunas información que
su comunidad. noticias. contendrá el boletín.
Inicio: Identifica la información más relevante de una noticia. LT p. 67. Conoce los indicadores de una noticia.
Desarrollo: Con ayuda del docente discuten la relevancia de las noticias leídas para la comunidad. (PRODUCCIÓN 2).
Lee una noticia y responde cuestionamientos acerca de la misma CT p. 99. Escucha la explicación del maestro acerca de
la referencia de una noticia. CT p. 99. Advierte el “lenguaje” especial de las noticias. Redacta notas breves que incluyan
la información más relevante de una serie de hechos. CT p. 99. En parejas reescribe hechos en lenguaje periodístico. CT
p. 99.
Cierre: Pasa en limpio su trabajo empleando un procesador de textos de ser posible. Selecciona entre las noticias
redactadas aquéllas que les gustaría incluir en un noticiero radiofónico. (PRODUCCIÓN 3).

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Resume • Estructura de las notas periodísticas. • Revisión de modelos de 68 100-
informació • Características y función de los boletines boletines informativos. 101
n conservando los datos informativos.
esenciales al elaborar un
boletín informativo.
Inicio: Lee el guión de radio presentado en LT p. 68 y CT p. 96.
Desarrollo: Organiza a los alumnos para que por turnos lo vayan leyendo en voz alta. Les proporciona información sobre
el formato y la manera de interpretar acotaciones y turnos para hablar. Contesta algunas preguntas relacionadas con su
contenido. CT pp. 100. (PRODUCCIÓN 4). Escucha boletines informativos que se transmitan en la localidad. Identifica sus
características. Las dictan al docente a manera de “lluvia de ideas”.
Cierre: Escucha la explicación del maestro que señala la estructura (datos esenciales: qué, quién, cuándo, dónde) y la
brevedad de las notas y el tiempo total del boletín informativo.

49
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
DIFUNDIR ACONTECIMIENTOS A TRAVÉS DE UN BOLETÍN INFORMATIVO DESCRIPTIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Considera la • Estructura de las notas periodísticas. • Esquema de 101
convencionalidad de la • Características y función de los boletines planificación del boletín
ortografía y puntuación al informativos. organizado por
escribir. secciones.
Organizan el material para el noticiero radiofónico.
Inicio: Entre todos acuerdan las noticias que contendrá su boletín radiofónico.
Desarrollo: Organizan el material por secciones.
Cierre: Elaboran en su cuaderno un esquema del boletín radiofónico organizado por secciones.(PRODUCCIÓN 5)
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Produce textos para • Ortografía y puntuación • Borradores del boletín 102
difundir información en su convencionales. que cumplan con los
comunidad. • Formas de adaptar el lenguaje de acuerdo elementos contenidos
• Considera la con el destinatario. en el esquema de
convencionalidad de la • Términos técnicos requeridos en algunas planificación.
ortografía y puntuación al noticias.
Redactan
escribir. el guión y lo revisan.
Inicio: Elabora el borrador de un guión para el boletín radiofónico (PRODUCCIÓN 6). Cuida la organización del texto
siguiendo el formato de un guión de radio. Pone especial atención en la escritura convencional de las palabras.
Desarrollo: Eligen dos o tres compañeros para que sean los locutores. De acuerdo con la designación de locutores, lee
en voz alta el guión del boletín informativo. Todos dan sugerencias para mejorar la redacción de los textos.
Cierre: Comenta y hace sugerencias para mejorar la lectura de los compañeros.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Produce textos para • Ortografía y puntuación • Boletín 70 102
difundir información en su convencionales. informativ
comunidad. • Formas de adaptar el lenguaje de acuerdo o impreso para difundir
• Considera la con el destinatario. en la comunidad
convencionalidad de la • Términos técnicos requeridos en algunas escolar.
ortografía y puntuación al
Inicio: Redactan la versión final delnoticias.
escribir. guión de radio.
Desarrollo: Considera las adecuaciones para redactar la versión final del guión. LT p. 70 (PRODUCTO FINAL)
Cierre: Con ayuda del docente redactan una parte introductoria y otra de cierre para el boletín informativo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Produce textos para • Ortografía y puntuación
difundir información en su convencionales.
comunidad. • Formas de adaptar el lenguaje de acuerdo
• Considera la con el destinatario.
convencionalidad de la • Términos técnicos requeridos en algunas
ortografía y puntuación al noticias.
Ensayan
escribir.y cronometran el boletín informativo.
Inicio: A partir del guión, ensayan la lectura y cronometran la duración total del boletín.
Desarrollo: En caso de que tuviera una duración mayor a cinco minutos, ajustan el guión con ayuda del docente,
omitiendo o acortando algunas noticias.
Cierre: Procura leer de manera rápida y clara y evitar al máximo los tiempos de silencio.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Produce textos para • Ortografía y puntuación convencionales. 71-73
difundir información en su • Formas de adaptar el lenguaje de acuerdo
comunidad. con el destinatario.

Graban el boletín informativo.


Inicio: Con ayuda del docente graban el boletín informativo para presentarlo el día de la ceremonia a la bandera frente a
toda la escuela. De no ser posible, leen en vivo el guión en dicha ceremonia.
Desarrollo: Contesta la Autoevaluación de LT p. 71. En parejas contesta LT pp. 72 y 73. Intercambia textos para revisión.
Cierre: Contesta una serie de preguntas sobre el tema CT p. 97.

50
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 16 Y 17
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Construcción y uso de una fórmula para
PENSAMIENTO MATEMÁTICO calcular el área de paralelogramos (rombo y romboide).
EJE: TEMA: TIEMPO:
• Forma, espacio y medida Medida 2 sesiones 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA CT
31. Que los alumnos, a partir de la transformación de figuras, deduzcan que el área del romboide SEP
se calcula multiplicando la medida de la base por la medida de la altura.
32. Que los alumnos deduzcan que el área del rombo se calcula multiplicando la medida de la 68-72 115-117
diagonal mayor por la medida de la diagonal menor entre dos.
31. El romboide
Inicio: Recordar el trabajo realizado en clases anteriores sobre el conteo de cuadritos para conocer el área o superficie de los triángulos
que se forman al dividir figuras como el cuadrado, rectángulo, trapecio y romboide.
Desarrollo Recordar la definición de paralelogramo: Figuras de cuatro lados cuyos lados opuestos son iguales y paralelos dos a dos.
Recordar también cuáles son las figuras consideradas paralelogramos: cuadrado, rombo, rectángulo y romboide. Registrar en su libreta
el concepto de paralelogramo y el de romboide: El romboide es un paralelogramo de lados y ángulos consecutivos no congruentes
(que no son iguales). Resolver en forma individual LT pp. 68 a 70. La intención del Desafío es que el alumno deduzca una fórmula para
calcular el área del romboide; en tanto que éste puede convertirse en un rectángulo de igual base y altura. Es probable que algunos
alumnos tracen un romboide más grande o más pequeño, según el tamaño de la cuadrícula de su cuaderno. En el caso de que tracen
un romboide igual, será correcto decir que la altura mide 3 cm y la base 6 cm. Independientemente del tamaño del romboide que hayan
trazado, las dimensiones (base y altura) del romboide y del rectángulo deben ser iguales.
La consigna 2, se propone para reafirmar los conocimientos adquiridos por parte de los alumnos, en tanto que tienen la posibilidad de
probar los procedimientos que se han utilizado en el grupo.
Cierre: Resuelva CT. 115-116, especifique la definición: Área de una figura es el espacio limitado por su perímetro. El área se mide en
unidades cuadradas, considerando sus dos dimensiones base y altura. El área o superficie del romboide se obtiene al multiplicar la base
(b) por la altura (h). A = b x h. Las medidas de área o superficie se expresan en unidades cuadradas.
El romboide es un paralelogramo con las siguientes características
• 2 lados cuyos opuestos son paralelos.
• 2 pares de lados cuyos opuestos, son iguales.
• Sus ángulos opuestos son iguales
• Sus diagonales no son perpendiculares, es decir, no forman ángulos rectos.
TAREA: Redacte cinco problemas razonados en los que tengan que obtener el área de romboide.

32. El rombo
Inicio: Revisar la tarea en forma grupal intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo Resolver en parejas LT pp. 71 -72. La intención del desafío es que el alumno deduzca que el área del rombo es la mitad
del área del rectángulo que lo circunscribe. Además, que la longitud de la diagonal mayor corresponde a la longitud de la base del
rectángulo y la longitud de la diagonal menor del rombo corresponde a la longitud de la altura del rectángulo.
En caso de que sea necesario, se puede solicitar a los alumnos que tracen en su cuaderno un rombo con sus diagonales igual a la figura
y que la recorten por sus diagonales. Luego, que traten de formar con las cuatro piezas un rectángulo y digan cuáles son las relaciones
que observan.
En el caso del inciso b), se espera que los alumnos puedan concluir que la fórmula para calcular el área del rombo
es, el producto de lo que mide la diagonal mayor por lo que mide la diagonal menor y el resultado dividirlo entre
dos.
Cierre: Resuelva CT. 116-117, Identificarlas características particulares del rombo:
El rombo es un paralelogramo con las siguientes características:
A) Tiene 4 lados iguales. A = Dxd
B) Sus lados opuestos son paralelos. 2
C) Sus ángulos opuestos son iguales (con medida distinta a 90°).
D) Sus diagonales son iguales y perpendiculares (forman ángulos rectos).
E) Una diagonal (diagonal mayor Dm) es más grande que la otra (diagonal menor dm).
Resolver los ejercicios y registrar en la libreta:
Si la fórmula para encontrar el área del rectángulo es:
A = b x h, y considerando que dentro de un rectángulo caben 2
rombos de las mismas dimensiones y que la D es de la misma medida
que la base del rectángulo y la d es de la misma medida de la altura del
rectángulo, la fórmula para encontrar el área del rombo es:

A = diagonal mayor (D) x diagonal menor (d)


2 Recuerda que el área se expresa
Base del rectángulo en unidades cuadradas.
Entre 2 porque caben 2 rombos. Altura del rectángulo
TAREA: Redacte cinco problemas razonados en los que tengan que obtener el área de rombo.

51
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Construcción y uso de una fórmula para
PENSAMIENTO MATEMÁTICO calcular el área de paralelogramos (rombo y romboide).
EJE: TEMA: TIEMPO:
Manejo de información • Proporcionalidad y funciones 3 sesiones de 2 horas
cada una
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
33. Dada una relación de proporcionalidad con magnitudes de la misma naturaleza y el factor constante de
proporcionalidad entero y pequeño, que los alumnos apliquen el factor para obtener valores faltantes. 73-77 118-121
34. Que los alumnos identifiquen y apliquen el factor constante de proporcionalidad (entero y pequeño) para
obtener valores faltantes.
35. Que los alumnos identifiquen el factor constante de proporcionalidad (entero y pequeño) en una tabla
con dos conjuntos de valores que son proporcionales.
33. El ahorro
Inicio: Revisar la tarea en forma grupal intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo Resolver en parejas LT pp. 73-74. El Desafío tiene la intención de que los alumnos identifiquen y apliquen el factor constante
de proporcionalidad entero y pequeño, para obtener valores faltantes. Registrar en la libreta: Factor constante: es cualquier número
que se desea multiplicar por otros números.
El factor constante se presenta en el planteamiento del problema del modo siguiente: “el padre donará el doble de la cantidad que
ahorre el hijo”. Es posible que para obtener los valores de la segunda columna los estudiantes realicen sumas en lugar de multiplicar,
por ejemplo, 11 + 11, 18 + 18, 9 + 9. Si esto ocurre, hay que plantear la pregunta siguiente: ¿cuál es el número, siempre el mismo, por el
que hay que multiplicar los valores de la primera columna para obtener los valores de la segunda columna? Otra pregunta que permite
ver la economía de aplicar un factor en lugar de hacer sumas reiteradas es: ¿qué operación harían para llenar la tabla si el papá de Diego
le diera el triple o el cuádruple de la cantidad que ahorrara? Las preguntas c), d) y e) tienen la intención de que los alumnos resuelvan
el mismo tipo de problema a partir de diferentes datos.
Cierre: Resuelva CT. 118, Aplicación práctica de los conceptos trabajados sobre el valor constante en ejercicios propios para los alumnos
de quinto grado.

34. Factor constante


Inicio: Revisar la tarea en forma grupal intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo Resolver en equipos LT p. 75. Se espera que los alumnos infieran que: “la medida de un lado de la copia es igual a la
medida del lado correspondiente de la figura original multiplicada por 4”. Por lo tanto, el factor constante de proporcionalidad, que se
multiplica por cada medida de la figura original para encontrar las medidas de los lados de la copia, es 4.
Medidas de los lados de la Medidas de los
figura original lados de la copia
La herramienta que permite ordenar los datos y averiguar mejor la 9
relación entre las cantidades correspondientes es una tabla, la cual puede 11 44
sugerirse a los estudiantes. 14
26
32
35
Es probable que los alumnos encuentren la diferencia entre 44 mm y 11 mm, únicas medidas conocidas de lados correspondientes, y
que sumen este valor (33 mm) a los demás lados de la figura original para obtener las medidas solicitadas. Si esto sucede, el docente
puede pedir que tracen la copia y observen cómo se deforma la figura original.
Cierre: Resuelva CT. 119-120. Aplicación práctica de los conceptos trabajados sobre el valor constante en ejercicios propios para los
alumnos de quinto grado. Registrar en la libreta: A la relación que existe entre dos cantidades se le conoce como razón. Por lo regular,
representa el número de veces que una cantidad está contenida en otra, es decir, es una división indicada. A la igualdad entre razones
se le llama proporción.
TAREA: Encontrar los valores faltantes en la siguiente tabla y anotar cuál es el factor constante.
Medidas de los lados de la Medidas de los
figura original lados de la copia
7
9 45
11
13

El factor constante en la tabla es:

35. Tablas de proporcionalidad


Inicio: Revisar la tarea en forma grupal intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo Resolver individualmente LT p. 76. Se espera que los alumnos no tengan mucha dificultad para encontrar el factor constante
de proporcionalidad en cada tabla. En las tres hay al menos un par de valores con el que se puede calcular mentalmente el factor
constante, después hay que verificar que funciona con los demás pares. Una vez identificado el factor constante y después de haber
comprobado su validez, puede concluirse que ésta es una propiedad de una relación de proporcionalidad directa. También se puede
afirmar que cada tabla representa una relación de proporcionalidad entre dos conjuntos de valores; al número encontrado se le llama
factor constante de proporcionalidad.

Cierre: Resuelva CT. 121. En la primera actividad analizan los valores de las dos columnas en tablas e identifican la constante proporcional
que determina la relación entre los valores se las columnas. En la segunda actividad, copian un dibujo en reducción a escala. En la
tercera actividad, aplican lo aprendido al completar una tabla y obtener conclusiones al reflexionar sobre la misma.
52
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 16 Y 17
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Propone y participa en algunas acciones para el
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vive,
¿Cómo somos y cómo vivimos los seres ¿Cómo cuido la a partir de reconocer algunas causas de su pérdida.
vivos? Los seres vivos son diversos y biodiversidad? • Propone y participa en acciones que contribuyan a
valiosos, por lo que contribuyo a su Parte 1 y 2 prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas.
cuidado. • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación
científica básica durante la planeación, el desarrollo,
la comunicación y la evaluación de un proyecto de su
interés en el que integra contenidos del bloque.
Tiempo: 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 69-71 / CT 127-129
PARTE 1
Inicio: Comenta sobre las plantas y animales que existieron en otra época en el lugar donde vive y que ya no se encuentran.
Reflexiona sobre las razones de su desaparición. Platique sobre lo que se podría hacer para difundir la importancia de la
diversidad biológica. Elabore un listado de organismos que han desaparecido y las causas de su extinción.
Desarrollo: Observa la imagen de LT p. 68, ¿de qué manera esto afecta al ambiente? Lea la información de LT pp. 69 a 71:
¿de dónde obtiene el ser humano lo necesario para satisfacer sus diversas necesidades? Reflexione lo que sucede cuando,
para satisfacer estas necesidades, se provocan cambios irreversibles en la naturaleza. Realice la actividad propuesta en
LT p. 71 (tarjetas de cartulina, marcadores, etc) creando una pirámide alimentaria del océano o de la tierra: ¿qué sucede
en el océano cuando mueren organismos de la base de la pirámide?, ¿qué pasaría si por la contaminación desapareciera
alguna de las especies que ocupa otros de los niveles?, ¿qué sucedería si se extinguiera algún ser vivo del nivel más alto?
Advierta que los organismos se encuentran interrelacionados. Participe en un debate informados acerca de las causas
y consecuencias de la disminución de la diversidad biológica con la intención de deducir lo que podría suceder en el
futuro, considerando las condiciones actuales de aprovechamiento y consumo. Investigue las causas y consecuencias
de la contaminación del agua y reflexionen sobre los efectos en el resto de los componentes del ecosistema. Discuta
y proponga medidas de cuidado que pueda llevar a cabo de manera personal relacionadas con la biodiversidad y la
contaminación del agua. Haga énfasis en la planeación y aplicación de estrategias para conservar la biodiversidad, por
ejemplo, las áreas naturales protegidas y el establecimiento de leyes para la conservación de la riqueza natural a nivel
nacional e internacional.
Cierre: Elabore un dibujo donde se promueva el cuidado del agua. Lo pegue en su salón para recordar las medidas y
comentarlas en su casa. Forme equipos de trabajo y conteste CT pp. 127 y 128. En plenaria comente las respuestas,
reflexione y argumente.
PARTE 2
Inicio: Reflexiona sobre algunas acciones para cuidar el ambiente: ¿Cómo podemos contribuir a cuidar las especies
endémicas de nuestra entidad a partir de conocer cómo son y dónde habitan? ¿Cómo era la biodiversidad en la época
en que existieron los dinosaurios? Observa las imágenes de LT pp. 72 y 73 e identifica a las especies como endémicas de
México.
Desarrollo: Investiga las especies endémicas de su entidad. Reflexiona lo que podemos hacer para colaborar en su
conservación. Determine, de ser posible, cuál es el estado de conservación de dichas especies y qué pasaría si se altera el
ecosistema donde viven. Indague cuál papel desempeñan estas especies en la cadena alimentaria. Organiza la información
que investigó para crear un cartel y presentar la información al grupo. En equipo recabe dibujos, fotografías y recortes que
resalten la importancia de mejorar nuestra calidad de vida.
Cierre: Con su equipo elabore el cartel. Exponga la información ante el grupo. Conteste la Evaluación del Proyecto LT p. 75
En forma individual conteste LT pp. 76 y 77 (Evaluación y Autoevaluación). Forme equipos de trabajo y conteste CT p. 129.
Compare en grupo las respuestas, reflexione y argumente.

53
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Identifica las medidas para fortalecer la economía
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: y la organización política de México durante
De la Reforma a la República La república restaurada la República Restaurada. Describe cambios y
Restaurada. Aspectos de la cultura en permanencias en algunas manifestaciones culturales
México. Parte 5 y 6 de la época. Investiga aspectos de la cultura y la vida
cotidiana del pasado y valora su importancia
Tiempo: 2 sesiones de 1.5 horas HISTORIA SEP / CT 135-136
PARTE 5 - Inicio: Reflexiona sobre: Después de la caída del Imperio, ¿qué tipo de gobierno se instituyó?, ¿quién era el
jefe de este gobierno?, ¿cómo crees que se encontraba el país?, ¿cuál crees que era la prioridad del gobierno? Participa
en la lectura comentada de LT pp. 67 y 68.
Desarrollo: eñale algunas de las medidas para fortalecer la economía y la organización política del país. Con la
información recabada elabore un esquema de las medidas que se tomaron. Comente con el grupo las repercusiones
que tuvieron para el país. Analice algunas imágenes, música y otras expresiones culturales, como el entretenimiento y
los medios de transporte de este periodo. Elabore un periódico mural enunciando los cambios que se presentaron en
la vida cultural de México. Reflexione sobre la importancia de estas aportaciones para el México actual. En equipo lea
la información de LT pp. 69 a 71. Advierta algunos aspectos de la historia del Himno Nacional. Conozca cuáles eran las
costumbres de los niños de la época.
Cierre: Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 71. Explique a sus compañeros lo que representó en su dibujo.
Pegue en un apartado de su grupo los dibujos elaborados. Forme equipos de trabajo y conteste CT pp. 135 y 136.
Compare en grupo las respuestas. Argumente y reflexione para apoyar sus respuestas.
PARTE 6 - Inicio: Reflexione: ¿Qué fechas patrióticas se celebran en nuestro país?, ¿a qué celebraciones corresponden?,
¿qué se celebra en mayo?. Comente sobre la llamada Batalla del 5 de mayo, ¿contra qué país luchó México?
Observe el video de la Batalla en www.bicentenario.gob.mx/reforma/index.php?option=com_content&view=article&id
=1168&itemid=37
Desarrollo: Lea textos y observe imágenes con diferentes interpretaciones de la batalla del 5 de mayo. Analiza y compara
la información. Elabora una carta donde expresen el sentir del ejército francés o del ejército mexicano para que después
confronten sus opiniones. Lea la información de LT pp. 72 a 74 y destaque ideas principales. Realiza la actividad para
detectives y organiza una escenificación de la Batalla de Puebla. Lea notas periodísticas con diferentes posturas políticas
sobre un suceso de la época. Comente sus diferencias y similitudes y valore el ejercicio de la libertad de expresión.
Investigue en qué artículo de la Constitución actual prevalece esta garantía. Lea la información de LT p. 75 destacando
ideas más importantes. Realiza la actividad Comprendo y aplico de la misma página.
Cierre: Se organice en equipos y selecciona algún tema visto en el bloque para que redacten noticias con dos
interpretaciones de un mismo acontecimiento. Lee las frases propuestas en LT p. 76 y, en grupo, las relaciona con el
personaje al que se refieren. Contesta en parejas la Evaluación de LT pp. 76 y 77. Responde la Autoevaluación de LT p. 77.
Establece un compromiso para mejorar en su aprendizaje. Forma equipos de trabajo y contesta CT p. 136. Compara en
grupo las respuestas y corrige si lo cree necesario.
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce la distribución de los climas en
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
los continentes. • Distingue diferencias en
Componentes naturales. Diversidad natural de los
la diversidad de climas, vegetación y fauna
continentes. Parte 5
silvestre en los continentes.
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 54-61 / Atlas 43 y 59 / CT 144-145
PARTE 5
Inicio: Lea la carta de LT p. 54 y comente su contenido: ¿a qué ciudad hace referencia?, ¿qué aspectos menciona de la
ciudad? Reflexiona: ¿de qué manera influye el estado del tiempo en su vida diaria?, ¿cómo es el clima en su ciudad? ¿Por
qué no coincide el estado del tiempo de un día con el clima de un mismo lugar? Realiza la actividad propuesta en LT p. 55.
Desarrollo: A través de los reportes meteorológicos analice los elementos básicos del estado del tiempo atmosférico y
del clima (temperatura, humedad y precipitación) y reconozcan sus diferencias. Mediante una investigación, con el apoyo
de imágenes, videos y mapas, identifica los deferentes tipos de clima (tropicales, secos, templados, fríos y polares), sus
características y su distribución en la superficie terrestre. LT p. 57. Lea la información de LT p. 56 y destaque las ideas
principales. Con la sobreposición de mapas explique por qué hay variaciones en los climas, al establecer relaciones entre
su distribución, las zonas térmicas, la latitud, el relieve y la cercanía o lejanía de los océanos, y las corrientes marinas,
entre otros factores geográficos. LT p. 58. Recorte los recuadros de la tabla de LT p. 197 y con la ayuda de su Atlas de
Geografía Universal p. 59 realiza la actividad de la p. 59. Reflexiona en la importancia del clima para la vegetación, fauna
y para las actividades humanas. Completa el esquema de LT p. 60 con la información del Atlas p. 43.
Cierre: Forme equipos de trabajo y organice la actividad Apliquemos lo aprendido LT p. 60. Investigue sobre dos lugares
que le gustaría visitar: condiciones geográficas, clima, etc. Analice las gráficas de LT p. 61 y concluya cuál de los dos lugares
es más adecuado para vivir y por qué además de las ventajas de la vida en su región comparándola con otras regiones.
Conteste CT pp. 144 a 145, reflexiones y argumente sus respuestas. Compare en plenaria las respuestas.

54
5to. Grado
BLOQUE 2

PLANEACIÓN SEMANA 16 Y 17
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce la distribución de los climas en
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
los continentes. • Distingue diferencias en
Componentes naturales. Diversidad natural de los
la diversidad de climas, vegetación y fauna
continentes. Parte 6 silvestre en los continentes.
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 62-71 / Atlas 47 / CT 146-148
PARTE 6
Inicio: Lea la carta de LT p. 62 y comente su contenido: ¿a qué país hace referencia?, ¿a qué elementos o factores hace
referencia? Localiza en el Atlas de Geografía Universal el país de la carta. Ubica a ese país y México en el mapa de regiones
naturales Atlas p. 47: ¿qué regiones naturales hay en cada uno? Realiza la actividad propuesta en LT p. 63 observando las
imágenes y comentando las preguntas con sus compañeros.
Desarrollo: Localiza en un mapa las regiones naturales de hielos perpetuos, tundra, bosque de coníferas, bosque templado,
vegetación mediterránea, bosque tropical, selva, sabana, estepa y desierto. (Actividad LT p. 67 Anexo p. 187). Con ayuda
de un mapa de climas, identifica el tipo de clima que les corresponde, por ejemplo, clima cálido con lluvias todo el año
en la selva, clima templado en los bosques templados y clima seco en el desierto. Identifiquen también la vegetación y
fauna predominante. Investiga cuáles son los recursos naturales más importantes que se encuentran en cada región para
reflexionar en su valor como componentes naturales y como recursos para las actividades humanas. Lea la información
de LT pp. 64 a 66 y elabora un cuadro sinóptico en su cuaderno con los aspectos principales de cada región. En parejas
completa el esquema de la sección Apliquemos lo aprendido de LT p. 67
Cierre: Con la guía de su maestro lee las historias de Isabel y Susana LT p. 68 y completa la tabla con las características
del lugar donde vive cada niña. Comenta oralmente las preguntas y llega a conclusiones que registra en su libro. En forma
individual contesta la actividad Mis logros LT pp. 69 y 70. Intercambia con un compañero para revisión. Responde la
Autoevaluación LT p. 71. Forma equipos de trabajo y contesta CT pp. 146 a 148. Compara en grupo las respuestas.

CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:


DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA • Expresa de forma asertiva sus emociones y autorregula sus
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: impulsos. • Reconoce que el ejercicio pleno de la libertad
Niños y niñas que aprenden a Las libertades frente a los tiene límites en la ley y la dignidad humana. • Dialoga
ser libres, autónomos y justos derechos de los demás sobre acontecimientos cotidianos que implican valorar
ÁMBITO: situaciones justas e injustas vinculadas con el respeto a las
Ambiente Escolar y vida leyes y los derechos humanos. • Valora las implicaciones de
cotidiana. sus decisiones y el impacto en los demás.
Tiempo: 2 sesiones de 1 hora F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 70-79 / CT 154
Inicio: Comente sobre la libertad y pregunte ¿dónde termina tu libertad? Exprese que la libertad termina cuando empieza
la libertad de otro. Resuelva la actividad propuesta en el LT p. 70 y responda a las preguntas: ¿Qué puedes hacer para
lograr lo que quieres y al mismo tiempo respetar los derechos de los demás? ¿Qué puedes hacer para evitar que alguien
abuse de ti o limite tu libertad de manera arbitraria? ¿Qué pasará si todas las personas tratan de conseguir las metas
afectando los derechos de los demás?¿Por qué la libertad no puede ser plena si no se respeta a las personas?
Desarrollo:
Analice el diagrama del LT p. 71 y concluya que: hay que identificar que es necesario expresar los límites que deseas
que respeten para que nadie los transgreda, respeta la ley y los derechos humanos de las demás personas al ejercer tu
libertad. Asume las consecuencias de tus actos y decisiones, toma en cuenta las necesidades de otras personas. Defiende
tu derecho a la libertad, aprende a decidir, actuar y pensar sin permitir que alguien imponga su forma de ser o sus
opiniones. Defiende tus derechos sin temor y evita que otras personas te utilicen o abusen de ti al ejercer su libertad.
Identifique la libertad está limitada por el derecho de las demás personas y por la ley. Vea el video “nuestras libertades
del portal de primaria básica. Comenten entre compañeros lo que se les presenta en el material del video. Resuelva la
actividad de la página 73. Concluya que el límite de las libertades es la justicia y el límite de la justicia es la libertad.
Resuelva la actividad ¡Particiepemos! del libro de texto página 75.
Cierre: Resuelva la actividad Lo que aprendí del libro de texto p 76 y la evaluación de las páginas 77, 78 y 79. Resuelva CT
p. 154

55
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA • Distingue la coordinación dinámica general de
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: la segmentaria a partir de formas de locomoción,
Juego y ritmo en armonía. RETO 5: “Palo de lluvia” participando en actividades rítmicas y juegos
RETO 6: “Y sonidos de tu entorno” colectivos.
Anecdotario • Construye secuencias rítmicas para favorecer
el desarrollo de habilidades por medio de la
combinación de movimientos y percusiones.
• Muestra seguridad y confianza al realizar las
actividades, al tiempo que las traslada a su contexto
familiar para compartirlas.
Tiempo: 2 sesiones de 1 hora EDUCACIÓN FÍSICA SEP 42-47
RETO 5: “Palo de lluvia”
Inicio: Platique sobre las actividades que le gusta realizar: jugar, cantar, bailar. Acepta la propuesta de su maestro para
construir un “palo de lluvia”. Siga las instrucciones planteadas en LT pp. 42 y 43.
Desarrollo: Construya su “palo de lluvia”. Cuente una historia (mito o leyenda) y la acompañe con el sonido del
instrumento. Forme equipos de trabajo. Desarrolle una secuencia rítmica para bailar y acompañar los movimientos con
su palo de lluvia.
Cierre: Contesta la reflexión de LT p. 44. Comparte la reflexión con sus compañeros.
RETO 6: “Y sonidos de tu entorno”
Inicio: Reflexiona: ¿todos los sonidos son iguales?. Escucha el silbato de su maestro (un sonido corto y otro largo).
Advierte que los sonidos tienen diferente duración. Contesta LT p. 45 y clasifica los sonidos de su cuerpo y los del palo
de lluvia en cortos y largos.
Desarrollo: Organiza una secuencia rítmica de pasos con sonidos de su entorno (largos y cortos). Adapta su forma
de caminar a los sonidos. Elabora una tabla de clasificación de los sonidos de su entorno LT p. 46. Asigna un
símbolo al sonido largo (línea) y otro al corto (punto). Escribe la secuencia rítmica empleando los símbolos. Con su
equipo interpreta su obra.
Cierre: Contesta la reflexión de LT p. 47. Comparte con sus compañeros su reflexión. Comenta las preguntas de la misma
p. 47. Registra las preguntas y sus respuestas en su cuaderno.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Escribe una obra de teatro para
marionetas o títeres con un tema de su
Teatro. Lección 10: Un secreto de Familia.
interés.
Tiempo: 2 sesiones de 1 hora EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 39-43
Lección 10: Un secreto de Familia.
Inicio: Comenta acerca del uso de los sentimientos y las sensaciones en una representación. Reflexiona sobre las
características que consideran importantes y que definen cada uno de los sentimientos y sensaciones analizados
Desarrollo: Practica ejercicios de improvisación simples, con personajes que sean comunes para todos (maestros,
vendedores, amigos, familiares). Selecciona del espacio, situación, conflicto, argumento, personajes, desenlace y tema
para escribir una obra de teatro de un género. Elige diferentes situaciones que recreen diversas emociones para poder
compararlas y enriquecerlas.
Cierre: Desarrolla diálogos específicos (situaciones concretas y cortas, pero con principio y fin). Otra opción son
diálogos representados con títeres, realizados con el apoyo y orientación del maestro. Elabora la escritura literaria de
una obra para su representación con títeres o marionetas.
Inicio: Describe las experiencias que se derivaron de la realización de los ejercicios, su manera de pensar y sentir. Identifica
y asocia, con la guía del docente, el carácter del alumno con el de un personaje de un libreto, explicando las razones que
originan esta asociación.
Desarrollo: Reflexiona acerca del tipo de público al que va dirigida la obra. Lee LT pp. 39 y 40. Comente lo que conoce
acerca de la ópera. Consulta en http://recuentosdeopera.weebly.com/videos.html
Reflexiona de qué manera se conjugan en la ópera las diferentes artes. Lea información de LT pp. 41 y 42.
Cierre: Destaca ideas principales. Reflexiona sobre las actividades de realizadas en este bloque. Contesta en forma
individual Autoevaluación LT p. 43.

56
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 19 Y 20
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
ORGANIZAR INFORMACIÓN EN TEXTOS EXPOSITIVOS EXPOSITIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE


CT
• Establece criterios de • Características y función de textos • Selección de un tema 74-76 159 -
clasificación al organizar expositivos. tratado en las 160
información de diversas • Características y función de cuadros asignaturas de
fuentes. sinópticos y mapas conceptuales. Geografía o Ciencias
• Elabora cuadros Naturales, para
sinópticos y mapas estudiarlo.
conceptuales para resumir
Inicio: Conoce
información. el propósito del proyecto. LT p. 74.
Desarrollo: Activa conocimientos previos comentando la sección Lo que conozco. LT p. 75. Revisan un tema de Geografía
o Ciencias Naturales en el que se hayan definido conceptos y requiera clasificación (por ejemplo, el Sistema Solar, los
tipos de ecosistemas, etcétera). (PRODUCCIÓN 1). Lee en grupo el texto “Impacto humano en el ambiente” LT pp. 75 y
76: ¿cómo está organizado?, ¿cuántos párrafos tiene?. Comenta en grupo las preguntas de LT p. 76. Las copia y contesta
en su cuaderno. Forma equipos de trabajo. Lee el texto de CT pp. 159 y contesta las preguntas planteadas.
Cierre: Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree necesario. Conoce las características de los textos expositivos.
CT p. 159.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Establece criterios de • Características y función de textos • Definición de criterios 78-80 160-
clasificación al organizar expositivos. para clasificar la 162
información de diversas • Características y función de cuadros información sobre el
fuentes.
• Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales. tema.
sinópticos y mapas • Ortografía y puntuación convencionales.
conceptuales para resumir
información.
Inicio: Forma equipos de trabajo. Investiga sobre los temas propuestos en LT p. 77
Desarrollo: Con su equipo completa la tabla de LT p. 78: ¿qué es una tabla?, ¿a qué se le llama fila?, ¿qué es una
columna?, ¿cuáles son los criterios de clasificación de información? (PRODUCCIÓN 2). Compara con otros equipos su
tabla y la complementa. Lee el texto de CT p. 162. Completa en grupo la tabla propuesta en CT pp. 162. Reflexiona
sobre el tipo de residuos que se generan en la calle, la escuela o el hogar. Con su equipo completa el cuadro sinóptico
de LT p. 79: ¿qué es un cuadro sinóptico?, ¿para qué sirven las llaves?, ¿cómo se organiza la información?
Cierre: Registra en su cuaderno la información de LT p. 80 sobre el cuadro sinóptico.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Establece criterios de • Información que se presenta en cuadros • Organización de la 163
clasificación al organizar sinópticos y mapas conceptuales. información de acuerdo
información de diversas con las categorías
fuentes. establecidas en mapas
• Elabora cuadros conceptuales o cuadros
sinópticos y mapas sinópticos elaborados en
conceptuales para resumir equipos.
información.
Inicio: Lee el texto de CT p. 193.
Desarrollo: Determina las categorías para clasificar la información en un cuadro sinóptico. (PRODUCCIÓN 3). Completa
en forma individual el cuadro de CT p. 1. Buscan las categorías en las que se basa una clasificación .
Cierre: A partir de una tabla o cuadro sinóptico determina los criterios empleados para clasificar así como el tema y
estructura del texto de donde provienen.

57
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
ORGANIZAR INFORMACIÓN EN TEXTOS EXPOSITIVOS EXPOSITIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Establece criterios de • Criterios de clasificación de un conjunto • Presentación oral al 81 164
clasificación al organizar de informaciones. grupo de los cuadros
información de diversas • Organización de textos que sinópticos y mapas
fuentes.
• Elabora cuadros implican clasificación. conceptuales.
sinópticos y mapas
conceptuales para resumir
Inicio: Escriben un texto expositivo basado en un cuadro sinóptico o tabla
información.
Desarrollo: Tomando como base un cuadro sinóptico, tabla de datos o mapa conceptual,previamente elaborados,
escribe, en equipos de tres integrantes, el texto completo, como aparecería en un libro. LT p. 81.
Cierre: Explicar oralmente la información organizada en tablas o cuadros sinópticos. (PRODUCCIÓN 4).
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Establece criterios de • Ortografía y puntuación convencionales. • Borradores de los 82-83 164
clasificación al organizar • Información que se presenta en cuadros mapas conceptuales y
información de diversas sinópticos y mapas conceptuales. cuadros sinópticos que
fuentes.
• Elabora cuadros recuperen las
sinópticos y mapas sugerencias de sus
conceptuales para resumir compañeros.
información.
Inicio: Compara dos o tres textos producidos por diferentes equipos, y verifica si la información es clara y si el texto
corresponde a la información proporcionada en la tabla o cuadro.
Desarrollo: Lee en grupo la información de LT p. 82 y en su cuaderno elabora la tabla correspondiente. En parejas
comenta la información propuesta en LT p. 83 y completan la tabla que aparece en la misma. (PRODUCCIÓN 5). Utiliza
las familias léxicas como medio para corregir la ortografía de diversos términos. En parejas lee el texto de CT p. 164.
Cierre: Realiza las indicaciones propuestas antes de elaborar el cuadro sinóptico. Completa el cuadro sinóptico de CT p.
196. Con la información del cuadro sinóptico elabora el resumen correspondiente. (PRODUCCIÓN 5).
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Establece criterios de • Ortografía y puntuación convencionales. 164
clasificación al organizar • Información que se presenta en cuadros
información de diversas sinópticos y mapas conceptuales.
fuentes.
• Elabora cuadros
sinópticos y mapas
conceptuales para resumir
Inicio: Con base en lo discutido previamente hace correcciones a sus textos.
información.
Desarrollo: Verifican también la ortografía y la puntuación. Inventa un platillo basándose en el Plato del Buen Comer.
Completa la tabla y el esquema de CT p. 194.
Cierre: Verifica la correcta redacción y ortografía del texto.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Elabora cuadros • Ortografía y puntuación convencionales. • Mapas 84
sinópticos y mapas • Información que se presenta en cuadros conceptuales o
conceptuales para resumir sinópticos y mapas conceptuales. cuadros sinópticos
información. para estudiar el tema
seleccionado.
Inicio: Revisa la información de LT p. 84
Desarrollo: Revisa los logros del proyecto contestando las preguntas del final de la página. Recopila los diferentes
esquemas elaborados durante el proyecto. Elige el que le parezca mejor o más completo. Verifica la información que
contiene y la disposición gráfica. Lo intercambia con un compañero.
Cierre: Mejora su trabajo en base a los comentarios hechos por su compañero. Pasa en limpio su trabajo y lo incorpora
al acervo del grupo para su posterior consulta. (PRODUCTO FINAL).
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
85 163
Inicio: Contestar la Autoevaluación de LT p. 85
Desarrollo: En parejas contesta CT p. 163
Cierre: Intercambia su trabajo y corrige si lo cree necesario.

58
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 19 Y 20
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:Comparación de fracciones con distinto
PENSAMIENTO MATEMÁTICO denominador, mediante diversos recursos.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración. 2 sesiones de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: 36. Que los alumnos utilicen diversos SEP CT
recursos para comparar fracciones con el mismo denominador. 37. Que los alumnos utilicen
diferentes recursos para comparar fracciones con distinto denominador. 78-80 182-183

36. ¿Cuál es mayor?


• En equipo resuelva los problemas del LT pp. 78 y 79
• Para el primer problema los alumnos no necesitan hacer el cálculo de cuánto se va a pagar por cada material; es suficiente comparar
las cantidades de ambos materiales, ya que el precio de los dos es el mismo ($15.00 por metro). Es probable que recurran a una
representación gráfica para confirmar cuál de las dos fracciones es mayor:
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 5 45 metro
5 de encaje
5 blanco 5 5 3 5 5 5
metro de paslistón
5 5
• Se espera que ellos observen que las fracciones que se comparan tienen el mismo denominador, por lo que el numerador de mayor
valor es el que determina la fracción mayor; y en este caso como los materiales tienen el mismo precio, a mayor cantidad, el costo
es mayor.
• Para el segundo problema es importante tomar en cuenta que la proporción entre pintura blanca y roja es la que determina el tono
del color rosa resultante. De acuerdo al texto, la segunda combinación sería más clara que la primera, pues en ésta la proporción de
color rojo es mayor que la de color blanco, mientras que en la segunda son iguales. Ahora bien, los alumnos de este grado no están
en posibilidad de usar el razonamiento proporcional y por esta razón el problema se simplifica al considerar cantidades iguales de
pintura rosa (un litro), esto permite comparar las cantidades de cada color en cada mezcla.
• Es probable que ellos recurran a un gráfico parecido a éste:


• Como hay menos pintura blanca Como hay igual cantidad de pintura
• que roja, el rosa es más fuerte. blanca que roja, el rosa es más
• claro.

• Es muy probable que los alumnos retomen algunos aspectos comentados durante la resolución de los problemas anteriores para
resolver el tercero, pues en éste también se comparan entre sí dos fracciones que tienen el mismo denominador, además de
compararlas con otra fracción diferente. Ellos podrían iniciar la solución relacionando 2/4 con 3/4 y definir fácilmente que de ellas
la segunda fracción es mayor. Posteriormente, los alumnos podrían reconocer que 3 tazones de 1/2 suman 3/2 3 y que 3/2 es
equivalente con 6/4 ; en consecuencia 6/4 es mayor que 3/4 , ya que su numerador es mayor. Una manera directa de saber qué
fracción es mayor es advertir que 3/2 es mayor que la unidad y que tanto 2/4 como 3/4 son menores a uno.
• La pregunta número 4 es muy directa y se pretende que al analizarla los alumnos usen el criterio de “lo que falta para completar el
entero” como un recurso útil en la comparación de fracciones.
• Resuelva en CT p. 182. Registre el repaso del concepto de numerador y denominador.

37. Comparación de cantidades


• En parejas resuelven los problemas del LT p. 80.
• Ahora se trata fundamentalmente de que los alumnos comparen dos o más fracciones que coinciden en alguna de las siguientes
características: igual numerador, igual denominador o con numeradores y denominadores distintos. Evidentemente el tercer grupo
presenta un mayor desafío para los alumnos.
• Para el primer problema, los alumnos podrían argumentar que 5/10 es menor, porque 1/10 es menor que 1/8 , y aunque en los dos
casos se toman cinco partes, los décimos son más pequeños, considerando, por supuesto, que las unidades de referencia son iguales.
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 8 8 8 8 8 8 8 8
• Otro recurso que los alumnos podrían utilizar para llegar a la misma respuesta es relacionar cada fracción con un medio: “ 5/10
representa la mitad del recorrido, porque el recorrido completo son 10/10 ; en cambio 5/8 es más de la mitad del recorrido, porque
el recorrido completo son 8/8 ”.
• Una forma de resolver el segundo problema es comparar primero 5/6 y 5/4, lo cual se puede hacer con el apoyo de alguna
representación gráfica, sin embargo, la intención en este momento es que logren utilizar alguno de los siguientes criterios:
• 5/4 es mayor que un entero, 5/6 es menor que un entero, por lo tanto 5/4 es mayor que 5/6.
• Las dos fracciones tienen igual número de partes pero los cuartos son más grandes que los sextos, por lo tanto 5/4 es mayor.
• Tales afirmaciones pueden verificarse representando las fracciones gráficamente.
• Como se trata de encontrar la fracción mayor, ahora se pueden comparar 5/4 con 11/8. Los alumnos no pueden utilizar el primer
criterio, ya que las dos son mayores que uno, entonces tendrán que buscar otras estrategias; una de ellas es transformar 5/4 en 10/8,
que ya se puede comparar fácilmente con 11/8. Por todo lo anterior, el tercer marco requiere mayor cantidad de madera.
• En el tercer problema se plantean claramente los tres casos: ordenar fracciones que tienen igual numerador, otras que tienen igual
denominador y otras más con numeradores y denominadores diferentes. Se espera que los alumnos no tengan dificultad para
ordenar los dos primeros grupos, pero seguramente requerirán ayuda para analizar el tercer grupo.
• Con el trabajo realizado hasta ahora, se espera que los alumnos puedan darle significado a los números fraccionarios para hacer la
comparación.
• Resuelve CT pp. 183

59
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:Uso del cálculo mental para resolver adiciones y
PENSAMIENTO MATEMÁTICO sustracciones con números fraccionarios y decimales.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. • Problemas aditivos 2 sesiones de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
38. Que los alumnos utilicen diversos recursos para sumar o restar mentalmente fracciones.
39. Que los alumnos utilicen diversos recursos para sumar o restar mentalmente fracciones. 81-82 184-185

38. ¡Atajos con fracciones!


• En forma individual resuelve LT p. 81.
• La intención de este Desafío es que los alumnos elaboren caminos cortos o atajos para resolver cálculos sencillos y
usuales con números fraccionarios; por ejemplo, la mitad de 7.15, 1/2 + 1/3 etcétera. En este momento no se trata de
aplicar los algoritmos convencionales, sino de construir procedimientos rápidos y memorizar ciertos resultados que
permitan a los alumnos resolver operaciones más complejas.
• Para obtener el doble de 1/3 es posible que los alumnos escriban 1/3 + 1/3 e intenten aplicar el algoritmo convencional
para sumar dos fracciones con el mismo denominador. Si es así, es importante discutir otros caminos más cortos;
finalmente, se espera que los alumnos adviertan que basta con duplicar el numerador para encontrar el resultado.
• Para obtener la mitad de 4/5 es muy probable que los alumnos infieran que basta con obtener la mitad del numerador,
lo cual es correcto. Sin embargo, al intentar aplicar el mismo criterio para obtener la mitad de 5/6, éste ya no funciona
porque cinco no tiene mitad entera, entonces es necesario discutir otros caminos, como por ejemplo, obtener una
fracción equivalente a 5/6 pero con numerador par (10/12); posteriormente, sacar la mitad del numerador, obteniéndose
finalmente 5/12.
• A partir de este análisis, se espera que los alumnos noten que un procedimiento más rápido consiste únicamente en
duplicar el denominador. En los casos de 1/2 + 1/4 y 1/2 + 3/4, un camino rápido es utilizar equivalencias conocidas por
los alumnos como 1/2 - 2/4 y utilizarlas para obtener el resultado sumando únicamente los numeradores.
• En el caso de 2/3 + 1 es posible que los alumnos obtengan como resultado 1 + 2/3 (número formado por los sumandos)
o, bien, que utilicen la equivalencia conocida de que un entero es igual a 3/3 los cuales, sumados con los 2/3 del otro
sumando resultan 5/3.
• En el último caso es importante que los alumnos identifiquen y memoricen ciertas fracciones que sumadas dan uno;
por ejemplo, 3/4 + 1/4; entonces, si a un entero se le quitan 3/4, rápidamente se deduce que queda 1/4. Otra forma de
proceder es utilizar el conocimiento previo de que un entero es igual a 4/4 y si a éstos se le restan 3/4 , nuevamente se
obtiene 1/4.
• Resuelva CT pp. 184. Subraye los conceptos de los globos de diálogo de la página 205, estos conceptos aunados a las
reflexiones anteriores simplificarán la práctica de estas actividades: encontrar el doble, el triple y la mitad de algunas
fracciones dadas.
• Subraye los conceptos del globo de diálogo de la página 184 y resuelva las actividades: Sumas y restas de números
fraccionarios.
• Resuelva problemas razonados con los conceptos del contenido estudiado.

39. ¡Atajos con decimales!.


• De manera individual resuelva mentalmente las operaciones del LT p. 82.
• La intención de este Desafío es que los alumnos elaboren caminos cortos o atajos para resolver cálculos sencillos y
usuales con números decimales; por ejemplo, la mitad de 4.6, el doble de 0.28, 10 – 1.50, etc. En este momento no
se trata de que apliquen los algoritmos convencionales, sino de que construyan procedimientos rápidos y memoricen
ciertos resultados que les permitan resolver operaciones más complejas.
• Para calcular dobles y mitades de decimales es posible que los alumnos utilicen procedimientos que se apoyan en la
descomposición de los números, buscar sus mitades o dobles y luego sumarlas. Por ejemplo, en el caso de obtener el
doble de 0.25, es muy probable que los alumnos consideren el doble de 0.20 y el doble de 0.05 y luego sumarlos: 0.40
+ 0.10 = 0.50; o, simplemente, duplicar 25 y agregar el punto decimal, por tratarse de décimos.
• En el caso de la mitad de 2.6 se podría pensar así: 1.3 + 1.3 = 2.6 o calcular la mitad de 2 más la mitad de 0.6, es decir,
1 + 0.3; sin embargo, al intentar aplicar el mismo criterio para obtener la mitad de 2.7 ya no funciona; en este caso, se
tendrían que convertir los siete décimos a centésimos y luego aplicar el mismo criterio; es decir, calcular la mitad de 2
más la mitad de 0.70 con lo que resulta 1 + 0.35 = 1.35.
• En los otros casos, la intención es que los alumnos identifiquen y memoricen ciertos decimales que sumados dan diez,
uno o la mitad de uno. Ejemplos: 0.25 + 9.75 =10, 0.5 + 0.5 = 1, 0.25 + 0.75 = 1, 0.20 + 0.30 = 0.50 También es importante
que identifiquen y memoricen que un entero es igual a 10 décimos o 100 centésimos; por ejemplo, si a un entero se le
quitan dos décimos (0.2), rápidamente se deduce que quedan ocho décimos (0.8).
• Resuelva CT pp. 185. Actividades que los llevan a aplicar los conceptos de las reflexiones anteriores de obtener el doble,
el triple y la mitad de números decimales.
• Aplicación práctica de los conceptos que trabajaron en su libro de texto en operaciones de sumas, restas con números
decimales. Además presenta problemas razonados con estos conceptos en aplicación práctica.

60
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:Análisis de las relaciones entre los términos de la
PENSAMIENTO MATEMÁTICO división, en particular, la relación r = D – (d × c), a través de la obtención del
residuo en una división hecha en la calculadora.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. • Problemas multiplicativos 2 sesiones de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
40. Que los alumnos adviertan que en una división el residuo es igual al dividendo (D) menos el producto del
divisor (d) por el cociente (c): (r = D – d xc). 83-84 186-187
41. Que los alumnos determinen cómo obtener el residuo entero a partir de una división resuelta con
calculadora.
40. Los botones
• En parejas resuelvan el LT p. 83.
• Este trabajo se inició en el Bloque 1 donde los alumnos analizan las relaciones entre los elementos de la división.
• No se trata de que los alumnos escriban la expresión r = D – d xc, ni tampoco de que se les enseñe esta relación, sino de que
identifiquen cómo se relaciona el residuo con los demás elementos, es decir, por qué se cumple que si se conocen el dividendo, el
cociente y el divisor, se puede obtener el residuo restando al dividendo el producto del divisor y el cociente.
• Al completar la tabla, se espera que los alumnos descubran que el residuo se puede obtener a partir de relacionar dividendo, divisor y
cociente; por ejemplo, para determinar la cantidad de botones que sobran (residuo) de un total de 84 botones (dividendo), basta con
multiplicar la cantidad de botones en cada bolsita (divisor) por la cantidad de bolsitas (cociente) y el resultado restarlo al dividendo;
es decir: r = 84 – 8 x10 = 4.
• Es probable que algunos alumnos no traten de buscar estas relaciones y que para obtener el residuo hagan las divisiones
correspondientes. Si esto ocurre, se les puede plantear la pregunta: ¿cómo se puede obtener el residuo a partir de dividendo, divisor
y cociente, sin hacer la división?
• Con este cuestionamiento, es probable que traten de buscar las relaciones entre los elementos y puedan concluir que el residuo es
igual al dividendo menos el producto del divisor por el cociente.
• Resuelva CT p. 186, subraye en los globos de diálogo los elementos de la división: Dividendo, divisor, cociente y residuo.
• Para obtener el residuo a partir de dividendo, divisor y cociente, sin hacer la división, puedes aplicar la estrategia de restar al
dividendo, el producto del divisor por el cociente. Por ejemplo, en la división anterior: r = D – (d x c) = 2 165 – (48 x 45) = 5 r = 5
• El residuo siempre será menor (r < d) que el divisor.
• Si el residuo fuese igual o mayor que el divisor, se podría completar otra unidad en el cociente.
• Los términos de una división cumplen la relación: Dividendo = divisor x cociente + residuo.
• Completar la tabla ampliando las actividades del LT, contestar las preguntas.
• Una vez aprendidos estos conceptos, resolver los problemas razonados en los que aplica.

41. Con la calculadora


• En parejas resuelva mentalmente las operaciones del LT p. 84.
• El Desafío de esta actividad es que a partir del cociente que resulta de hacer las divisiones utilizando la calculadora, los alumnos
determinen el residuo, ya que en todos los casos se obtiene un número decimal.
• Seguramente los alumnos interpretarán sin dificultad que del número que aparece en la pantalla, la parte entera corresponde a la
cantidad de recipientes que se llenan con 24 piezas de pan. Para calcular las piezas sobrantes pueden utilizar lo visto en la sesión
anterior y multiplicar el divisor por la parte entera del cociente, y después restar este resultado al dividendo.
• Por ejemplo: Si se elaboran 282 piezas de pan: obtenido en la calculadora
282 ÷ 24 = 11.75 resultado
• 24 x 11 = 264
• 282 – 264 = 18
• Por lo tanto, .75 equivale a 18 piezas de pan.
• Aun cuando la intención de la sesión es que los alumnos apliquen la relación r = D – d x c, es posible que surjan procedimientos de
orden diferente, como interpretar la parte decimal del resultado de la calculadora, por ejemplo:

• 11.5 = 11 12 .5 es la mitad del total de panes de un recipiente, esto es, la mitad de 24 es 12
panes.

• Si bien este razonamiento es correcto, probablemente para algunos alumnos no resulte tan fácil y práctico calcular 125/1000 de 24
(291 piezas ÷ 24 = 12.125) o 875/1000 de 24 (309 piezas ÷ 24 = 12.875) y decidan utilizar el primer procedimiento para esos casos.
• Resolver CT p. 187, completar una tabla donde aplican las reflexiones de los procedimientos trabajadas en el LT.
• Subrayar lo que considere importante en los globos de diálogos donde explica el procedimiento para encontrar el residuo de la parte
decimal expresada en la calculadora.
• Cuando utilizamos la calculadora para realizar una división, si ésta, no es exacta, aparece el resultado expresado en número decimal.
Por ejemplo: 120 ÷ 32 = 3.75, donde 120 es el Dividendo, 32, es del divisor y el cociente es 3.75. Aplicamos la fórmula: r = D – c x d =
primero hacemos la multiplicación 3 x 32 = 96. Luego la resta 120 – 96 = 24.
• Cuando la parte decimal del cociente de la división es exacta, se puede aplicar otra fórmula: El producto de la parte decimal del
cociente por el divisor. r = 0.75 x 32 = 24
• Cuando la parte decimal del cociente de la división no es finita, no se puede aplicar esta fórmula.

61
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:Análisis de las relaciones entre los términos de la
PENSAMIENTO MATEMÁTICO división, en particular, la relación r = D – (d × c), a través de la obtención del
residuo en una división hecha en la calculadora.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. • Problemas multiplicativos 1 sesión de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
42. Que los alumnos apliquen las relaciones entre los términos de la división al proponer divisiones 85 188
que cumplan con la condición de un residuo predeterminado.

42. Con lo que te queda


• En parejas resuelva mentalmente las operaciones del LT pp. 85 y 86.
• A simple vista, el reto puede parecer fácil, no obstante, para resolverlo los alumnos necesitan aplicar las
relaciones que existen entre los diferentes términos de la división, que hasta este momento se han estudiado
y analizado. Es probable que los alumnos inicien probando azarosamente varios números. Por ejemplo decir:
“Si divido 500 ÷ 2 toca a 100 y sobran 300” o “puedo dividir 400 ÷ 1, para que me den 100 y sobran 300”,
“divido 600 ÷ 2, toca 150 y me sobran 300”, etc.
• Evidentemente, estas respuestas sólo responden al hecho de plantear una división donde el residuo sea 300;
sin embargo, ninguna de ellas toma en cuenta que el residuo siempre tiene que ser menor que el divisor,
pues si es igual o mayor, alcanza para hacer otros agrupamientos de la misma cantidad que indica el divisor.
Es decir, que las opciones arriba señaladas muestran que los alumnos no han comprendido la relación entre
los elementos de la división.
• Así, con el primer par de preguntas se pretende que los alumnos exploren si hay otras posibles respuestas, y
de alguna forma promover que ellos comprueben si el razonamiento y el procedimiento que utilizaron para
escribir una división, sirve para escribir otras. Esto es, que pongan a prueba su procedimiento.
• Un aspecto importante que puede surgir entre el grupo es observar que a partir de una división correcta
pueden obtener otras, por ejemplo, si cada vez le suman el valor del divisor al dividendo:
División Cociente Residuo Planteamiento Cociente Residuo

700 ÷ 400 1 300 601 ÷ 301 1 300

1100 ÷ 400 (700 + 400 = 1100) 2 300 902 ÷ 301 (601 + 301 = 902) 2 300

1500 ÷ 400 (1100 + 400 = 1500 3 300 1203 ÷ 301 (902 + 301 = 1203) 3 300

• Al hacerlo se obtienen cocientes sucesivos: 1, 2, 3,… y el residuo se mantiene (300).


• Otra posibilidad que puede surgir es que sumen al dividendo y al divisor el residuo de la primera para obtener
divisiones con un mismo cociente y residuo 300. Por ejemplo:
División Cociente Residuo
700 ÷ 400 1 300
1000 ÷ 700 1 300
1300 ÷ 1000 1 300

• La segunda pregunta va relacionada con este razonamiento; es muy probable que ellos logren darse cuenta
que las posibilidades son muchas, todas en las que el divisor sea mayor que el residuo, y que la persona que
las resuelva pueda hacerlo mentalmente.
• Resuelva CT p. 188 la aplicación de las reflexiones de los conceptos trabajados en el libro de texto.

62
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 19 Y 20
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica a la masa y al volumen como
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
propiedades medibles.
¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los ¿Qué son la masa y el • Identifica la relación entre la masa
materiales tienen masa, volumen y cambian volumen? y el volumen de objetos de diferentes
cuando se mezclan o se les aplica calor* Parte 1 y 2 materiales.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 94- 97 / CT 205-208
PARTE 1
Inicio: Advierte las formas en que se encuentra la materia: sólidos líquidos y gases. Mencione ejemplos de materiales
en los diferentes estados. Pega en su libreta ilustraciones que los ejemplifiquen. Comente qué propiedades poseen los
materiales: tamaño, masa, volumen, etc.
Desarrollo: Experimenta con sólidos, líquidos y gases para construir representaciones de las propiedades medibles de
masa y volumen. Mide la masa y del volumen de diferentes sólidos, líquidos y gases. Reflexione sobre la relación de masa
y volumen con objetos de diferentes materiales: madera, cartón, unicel y metal.: ¿tiene relación el volumen con la masa
del cuerpo? ¿dos cuerpos con el mismo volumen tienen la misma masa? ¿qué aspecto es determinante es importante
para determinar la masa del cuerpo? Advierte la relación de la masa y del volumen con objetos del mismo material.
Cierre: Comprueba con experimentos de medición la respuesta a las preguntas. Elabora una serie de conclusiones sobre
el tema y los registra en su libreta. Resuelva CT pp. 205 a 206.
PARTE 2
Inicio: Observa la imagen de LT p. 94: ¿qué representa?. Comente diversas situaciones donde se aplica una fuerza.
Reflexione qué es necesario que suceda para que se aplique una fuerza. Advierta la acción de la fuerza de gravedad
en la caída de los cuerpos (pingüinos LT p. 95). Realiza el experimento planteado en LT p. 96. Registra en su libreta las
conclusiones.
Desarrollo: Lea con su maestro la información de LT pp. 95 a 97. Subraye las ideas principales. Realiza el experimento
planteado en la p. 97. Registre en su libreta las ideas principales del tema. Comente algunas situaciones en donde la
fuerza de gravedad opere. Reflexione sobre lo que sucedería en ausencia de la fuerza de gravedad.
Cierre: Forme equipos de trabajo. Conteste CT pp. 207 y 208. En plenaria compara respuestas. Si es necesario realiza
correcciones.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Distingue la distribución de la población
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
rural y urbana en los continentes.
Componentes sociales y culturales. La población de los
continentes.
Parte 1
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 74-78/CT- 222-223
PARTE 1
Inicio: Observa la imagen de inicio del Bloque 3. ¿Qué se aprecia en ella? Reflexione sobre los problemas que surgen
en una ciudad con esa cantidad de población. Lea la postal de LT p. 74: ¿a qué ciudades hace referencia? Advierta las
características contrarias de estas ciudades. Lee la información de LT p. 75. Realiza la actividad propuesta empleando el
Atlas de Geografía Universal. Registra en su cuaderno la distribución de población de las ciudades investigadas. Concluye
cuáles son las causas que influyen en la distribución de la población.
Desarrollo: Identifique el total de habitantes en el mundo y su distribución en los continentes. Lea la información de
LT pp. 76. Subraye las ideas principales. Observe la gráfica de la Actividad de la misma página. Registre en su libreta 5
afirmaciones que se puedan obtener de la gráfica. Localice los países con mayor y menor población absoluta y realicen
comparaciones entre ellos, considerando su proporción en relación con la población mundial y su extensión territorial.
Lea la información de LT p. 77 y advierta las ideas más importantes.
Cierre: Forma equipo con dos compañeros. Lea la actividad propuesta en LT p. 78. Con ayuda del Atlas de geografía
Universal identifica los países en el mapa y los ilumina de acuerdo al color asignado. Acuerda un título o nombre para el
mapa. Copia las preguntas que aparecen bajo el mapa en su cuaderno y las contesta. En grupo compara respuestas y las
corrige si lo cree necesario.

63
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Distingue la distribución de la población
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
rural y urbana en los continentes.
Componentes sociales y culturales. La población de los
continentes.
Parte 2
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 79-81 / CT 222-223
PARTE 2
Inicio: Lee la información de LT p. 79. Elabora un esquema en su cuaderno que incluya los factores que influyen en la
decisión de vivir en un lugar u otro. Investigue en mapas y estadísticas de censos mundiales la densidad de población por
continente. Reflexionen en las diferencias de la distribución de la población mundial, a partir de la población absoluta
y la densidad por continente.
Desarrollo: Participe en la lectura comentada de LT pp. 79 y 80. Registre en su cuaderno los conceptos de: población
absoluta, población relativa y densidad de población. Complete el registro anotando los problemas principales que
enfrentan las ciudades con mayor densidad de población. Realice la actividad Apliquemos lo aprendido de LT p. 81.
Participe en un grupo de discusión sobre uno de los temas planteados en la parte inferior de la página.
Cierre: Recuerde los conceptos e ideas aprendidas en este proyecto.
Con su equipo conteste CT pp. 222-223
Compare en grupo las respuestas. Corrija si lo cree necesario

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Ubica la duración del Porfiriato y la
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
Revolución Mexicana aplicando los
Del Porfiriato a la Revolución Mexicana. Panorama del período.
términos año, década y siglo, y localiza
¿Por qué surge la las zonas de influencia de los caudillos
Revolución revolucionario.
Mexicana? Parte 1 y 2 • Describe el proceso de consolidación
del Porfiriato.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas HISTORIA SEP 80-89 / CT 212-214
PARTE 1
Inicio: Conoce los propósitos del proyecto LT p. 80. Observa la imagen de la misma página y comenta qué está
representando. Activa conocimientos previos contestando LT p. 81. Observa la línea del tiempo LT pp. 82 y 83:
a) ¿Qué nombre recibe el gobierno de Porfirio Díaz? b) ¿Cuántos años duró su gobierno?
Desarrollo: Registra en su cuaderno cinco hechos importantes ocurridos durante este período en nuestro país. Anota
en su libreta cinco hechos importantes ocurridos en el resto del mundo. Organiza cronológicamente hechos propuestos
por su maestro de este período de la historia. En su cuaderno copia y contesta las preguntas de la sección ¿Cuándo y
dónde pasó? de LT. 84. Lea con su maestro LT p. 84. Subraye las ideas principales. Observa el mapa de LT p. 85. Copia y
completa el cuadro de la misma página en su libreta. Obtiene conclusiones:
a) Región del país con mayor presencia de alguno de los personajes.
b) nombre del caudillo con mayor presencia en el país.
Cierre: En forma individual contesta CT p. 212. En parejas ubica cronológicamente algunos hechos del período conocido
como Porfirismo. CT p. 212. Completa correctamente algunas expresiones de la época. Clasifica con su grupo de
manera adecuada algunos hechos como pertenecientes al siglo XIX o XX. CT p. 30. Investiga sobre algún personaje
revolucionario y realiza las actividades propuestas en CT pp. 213.
PARTE 2
Inicio: Observa las imágenes de LT p. 86 y con la ayuda de su maestro explique lo representado en ellas. Discuta las causas
que motivaron la Revolución Mexicana. Lea con su maestro en LT p. 86. Identifique ideas principales.
Desarrollo: Participa en la lectura comentada de LT pp. 87 a 89. Destaca ideas principales. Reconoce las ideas de Juárez
y los liberales. Observa las caricaturas de LT pp. 88 y 89: ¿qué representaban?, ¿por qué lo hacían de ese modo? Registra
algunos de los logros o aspectos positivos logrados por Díaz cuando fue presidente. Elabora en su cuaderno un resumen
sobre el tema que incluya los conceptos básicos del tema.
Cierre: Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 214. En grupo comenta las respuestas y los aspectos principales del
tema. Explica y argumenta las respuestas das. Corrija si es necesario.

64
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 19 Y 20
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce en la convivencia cotidiana la
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
presencia o ausencia de los principios de
Niñas y niños que trabajan por la Interdependencia, bienestar social interdependencia, equidad y reciprocidad.
equidad, contra la discriminación y por y convivencia.
Acciones a favor de la diversidad y • Participa en acciones para prevenir o
el cuidado del ambiente.
contra la discriminación erradicar la discriminación.
• Utiliza la Constitución como fundamento
ÁMBITO: Aula. Ambiente escolar y para la protección del ambiente y de la
vida cotidiana. diversidad natural y social.
• Participa en acciones colectivas a favor
de un ambiente equilibrado en su entorno
próximo
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1 F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 56-65 , 92-99 / CT 233-236
hora
Inicio: Analice la ilustración de la página 82 del libro de texto y comente sobre lo que expresa. Identifique la reciprocidad como el
corresponder el amor, las atenciones, los favores o servicios que se reciben.
Desarrollo:
Realice las actividades propuestas en la página 83 del libro de texto. solicite la redacción de una carta para su familia en la que apliquen
la reciprocidad al agradecer todo lo que recibe. Identifique que recibe de su familia y las acciones que realizan para corresponder.
Comenten cuándo han realizado alguna acción con la esperanza de recibir algo a cambio. Imagine lo que pasaría si no tuviera a
nadie en casa para proveer de lo que necesita y de las atenciones que requiere. Imagine que en alguna región no exista quien les
venda gasolina o si por alguna causa no hubiera quien les surtiera agua en sus hogares, ¿qué pasaría? Reconozcan la importancia de
corresponder a todo lo que recibimos y que la reciprocidad se relaciona y enriquece con la equidad, la interdependencia y el bienestar
común. Identifique a Gandhi como una persona que en 1929 consideró la interdependencia como un valor y como un ideal, tanto de
la realización humana individual como la de los pueblos. Subraye los conceptos de la página 85 Reciprocidad, Cooperación, justicia y
equidad. Identifique la equidad como un valor relacionado don la igualdad y la justicia que se expresa mediante acciones que buscan la
distribución justa de recursos y oportunidades, es decir, dar más al que menos tiene o a quien más lo necesita. Reconozca situaciones
de interdependencia en su casa, en la escuela o en la comunidad y analice cada situación que se presenta. Revise el interactivo del
portal de primaria básica “Somos parte de una red”.
Resuelva la actividad propuesta en el libro de texto página 88 ¡Participemos! Proponga tres acciones a las que se comprometen para
mejorar el bienestar de su salón de clases y su escuela aplicando la interdependencia. Anótelas en la página 90 del libro de texto.
Escriba en su anecdotario lo que siente cuando coopera y pone en práctica la interdependencia de manera recíproca.
Cierre: Resuelva la actividad Lo que aprendí del libro de texto p. 91.
Resuelva CT p. 233 Y 234.

Inicio: Resuelva la actividad propuesta en su libro de texto p. 92 y 93, comenten sobre las imágenes y lo que creen y lo que es en
realidad es. Advierta que los estereotipos influyen en nuestra percepción.
Desarrollo: Anote lo que es un estereotipo: Clasificar o etiquetar a las personas por su tono de piel, rasgos físico, estatura, o nivel
económico. Reconocer que los medios de comunicación presentan estereotipos que influyen en nuestra percepción, sobre los demás.
Anote la definición de prejuicios: Juzgar a las personas sin conocerlas, sólo dejándose llevar por las apariencias, suponiendo que sus
capacidades y comportamientos se relacionan con el tono de piel, sus rasgos físicos, influidos por los estereotipos que muestran los
medios de comunicación. comenten cómo afecta la discriminación a las personas y a la convivencia social. Observa las imágenes del
libro de texto p. 94, reconozca las diversas tradiciones, lenguas, culturas de las regiones del país y que si se respetan y aprecian se
contribuye a su conservación. Reconozca que una de las principales riquezas de México es su diversidad cultural y que se expresa en el
lenguaje, formas de organización, trabajos, juegos, artes y conocimiento de la naturaleza.
Explique a sus alumnos que existen otros rasgos de diversidad como la edad, el género, la apariencia física, las capacidades y la
orientación sexual y la importancia de respetar y valorar esta diversidad.
Registre que cualquier persona o grupo social puede ser discriminado y no es correcto, en México se discrimina principalmente por el
tono de piel, orientación sexual, por ser indígena, migrante, pobre y por creencias religiosas, además de las personas con discapacidad,
los de la tercera edad y especialmente a los que padecen sida. Existen diferentes tipos de discriminación: Racial, intolerancia religiosa,
xenofobia, clasismo, sexismo, por la edad y por tener capacidades diferentes. Las formas de discriminación deben ser inaceptables tales
como las ofensas, insultos y comentarios denigrantes, negar los derechos a otras personas, hacerlas a un lado y evitar contacto con
ellas y hasta golpes, malos tratos, ataques físicos, tratos crueles y otros.
Realice las actividades del libro de texto p. 96. Vea el video “ser racista, ¿por qué?” en el portal de primaria básica. Identifique las causas
por las que se discrimina, qué comportamientos discriminatorios observaron en la película. Complete la tabla de la página 97 del libro
de texto. Subraye las ideas principales del libro de texto p. 98. La inclusión sin discriminación significa que las personas pueden mostrar
sus diferencias porque se les acepta como son, se respetan sus derechos , se parende de sus diferencias y forman parte de un grupo
social diverso.
Para cambiar y valorar las diferencias se necesita: Reconocer la dignidad y los derechos de todas las personas. Respetar a todos sin
importar edad, sexo, posición económico, origen étnico, capacidades, orientación sexual…
Resuelva la actividad ¡Participemos! de la página 99.
Cierre: Resuelva la actividad Lo que aprendí de la página 99. Resuelva CT p. 235 Y 236.

65
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica movimientos rápidos y
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
fluidos para mejorar su agilidad y generar
Más rápido que una bala. RETO 1: “Espiro”
respuestas motrices controladas.
RETO 2: “Batea el globo”
RETO 3: “Brazo contra reportera”
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 49-55
sesiones de 1 hora
Lea LT p. 49 y presente la aventura: En esta aventura disfrutaras de retos que te ayudaran a desarrollar tu agilidad y
destreza motriz en juegos colectivos manipulando y controlando diferentes implementos.
RETO 1: “Espiro”
Inicio: Lea LT p. 50 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Lea LT. p. 50 y 51 y comente en qué consiste el juego. Juegue al Espiro con sus compañeros.
Cierre: Comente acerca de sus experiencias durante el juego Espiro. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 51.
RETO 2: “Batea el globo”
Inicio: Lea LT p. 52 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 52 siguiendo las instrucciones para su realización. Lea en el LT p. 53 en qué
consiste el reto. Practique el juego con sus compañeros.
Cierre: Comente acerca de sus experiencias durante el juego Batea el globo. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 53.

RETO 3: “Brazo contra resortera”


Inicio: Lea LT p. 52 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 54 siguiendo las instrucciones para su realización. Lea en el LT p. 54 en qué
consiste el reto. Practique el juego con sus compañeros.
Cierre: Comente acerca de la aplicación de la fuerza, velocidad y dirección necesarias en sus lanzamientos para acertar el
objetivo. Concluya que además de lo anterior, es necesario mostrar una actitud responsable ante situaciones peligrosas,
en este caso, al realizar sus lanzamientos. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 55.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Produce, con diferentes herramientas y
materiales, un objeto tridimensional.
Artes Visuales Lección 11: “Construcciones del mundo”
• Determina la relación que existe entre
Expresión Corporal y Danza Lección 12: “Danza con las artes visuales” la danza y las artes visuales.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 46-51
sesiones de 1 hora
Lección 11: “Construcciones del mundo”
Inicio: Observe las ilustraciones del LT p. 46, 47 y 48. Lea la información contenida en el LT p. 46 y subraye el propósito.
Comente en grupo las preguntas de la sección “Lo que conozco” y reflexione sobre ellas.
Desarrollo: Comente que la arquitectura es considerada un lenguaje artístico y que cualquier edificio creado por el ser
humano, tiene formas específicas de acuerdo con un diseño previo. Realizar la actividad sugerida en el LT p. 48 siguiendo
las instrucciones para su realización.
Cierre: Presente al grupo sus trabajos terminados. Comente acerca de cada una de las construcciones y establezca juicios
de valor con el fin de mejorar su trabajo. Organice una exposición de trabajos para la comunidad escolar.
Lección 12: “Danza con las artes visuales”
Inicio: Presente el tema y subraye el propósito mencionado en el LT p. 50. Conteste las preguntas de la sección “Lo que
conozco” LT p. 50.
Desarrollo: Defina que la escenografía es el ambiente físico que rodea a los artistas y esta conformado por elementos
como: la utilería escénica, la iluminación y los telones. Realice la actividad sugerida en el LT pp. 50 y 51.
Cierre: Comente cómo se complementan las artes visuales y la danza y qué posibilidades tienen los objetos para
transportarnos a otros ambientes y atmósfera. Concluya que es muy importante identificar las relaciones que existen
entre la danza y las artes visuales. Consulte en el portal HDT el recurso “Una aventura imaginaria” para conocer mas
sobre la danza y las artes visuales.

66
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 21 Y 22
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: LEER POEMAS TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica los temas de • Sentimientos que provoca la poesía. • Lectura en voz alta de 86- 165 -
un poema y reconoce los • Relación entre los sentimientos propios y los poemas 89 166
sentimientos involucrados. los que provoca un poema. seleccionados.
Leen y seleccionan poemas.
Inicio: Conoce el propósito del proyecto. LT p. 86
Desarrollo: Activa conocimientos previos comentando la información de la sección “Lo que conozco” LT p. 87. Lee en coro el Prólogo
de LT p. 88 Comenta en grupo las preguntas de la parte inferior de la página: ¿Le gustan los poemas?, ¿qué poemas conoce? Revisa
los libros de la biblioteca del aula o bien las páginas de internet propuestas en LT p. 89 y selecciona algunos poemas que le gusten.
Lee diversos poemas. (PRODUCCIÓN 1). Lee en parejas el poema de CT p.p. 165-166
Cierre: Contesta las preguntas relacionadas con su contenido. Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree necesario.
Determina el tema de los poemas seleccionados y los sentimientos que les evoca la lectura.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica algunos de los • Sentido literal y figurado de las palabras 89 166
recursos literarios de la o frases en un poema.
poesía. • Organización gráfica y estructura de los
• Muestra interés y poemas (distribución en versos y estrofas).
sensibilidad al leer y escribir
Inicio: Lee la sección “El arte de leer poemas” de LT p. 89
poemas.
Advierta la importancia de los sonidos y silencios en la lectura de poemas . Desarrollo: Lee en coro el poema “Dos milagros”: ¿qué
significan las frases “les daba un beso” y “sale volando un ave de oro”?, ¿qué sentimientos evoca la lectura del poema? Cierre: En
grupo lee los poemas propuestos en CT p. 217 y realiza los ejercicios propuestos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica los temas de • Recursos literarios empleados en la • Discusión sobre los 90- 167 -
un poema y reconoce los escritura de poemas (aliteración, sentimientos evocados 93 168
sentimientos involucrados. repetición, rima, comparación y metáfora). en los poemas.
• Distingue entre el
significado literal y figurado
en palabras o frases de un
poema.
Inicio: Lee los poemas propuestos LT pp. 90 y 91 y los seleccionados. Identifica el tema de cada poema y los sentimientos que despierta
su lectura. (PRODUCCIÓN 2) Reflexiona sobre el significado de distintas frases de lo poemas.
Desarrollo: Organiza los poemas elegidos, agrupándolos por temas. Advierte y reflexiona sobre el significado de las frases subrayadas
en los poemas de CT p. 167. Forma equipos de trabajo. Cada equipo lee uno de los poemas de CT p.p. 167 y 168 y contesta las preguntas
relacionadas con su contenido. Después cada equipo expone su análisis ante el grupo para que todos contesten el ejercicio. Lee la
información de LT p. 92. Lee en voz alta algunos de los poemas seleccionados. Elabora dibujos que representen los sentimientos que
provoca alguno de ellos. Identifica el motivo de los poemas y completa la tabla propuesta en LT p. 92 Realiza la actividad “¡A jugar con
las palabras!” de LT p. 93 Cierre: Lee poemas de un mismo tema y evalúa cuáles les parecen que causan mayor efecto. Subraya las
palabras o frases que les parecen llamativas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica los temas de • Relación entre los sentimientos propios y • Discusión sobre las 94- 169-
un poema y reconoce los los que provoca un poema. características 99 170
sentimientos involucrados. • Recursos literarios para crear un efecto d
• Distingue entre el e los poemas, y de las
significado literal y figurado poético (rima, métrica, adjetivos y diferencias entre el
en palabras o frases de un adverbios). lenguaje literal y
poema. figurado.
Analizan algunos recursos de la poesía.
Inicio: Recuerda el concepto de verso y estrofa. CT p. 169. Identifica en los poemas de su libro de texto y de apoyo el número de versos y
estrofas de por lo menos 5 poemas. Registra en su libreta los conceptos. Identifica la diferencia entre lenguaje literal y metafórico. LT p.
95 (PRODUCCIÓN 3) Desarrollo: Subraya en los poemas de las pp. 94 y 95 frases en sentido metafórico o figurado y explica su significado:
a) que mi alma deslumbró, b) Tierno sauz, casi oro, casi ámbar, casi luz… Lee la tabla de LT p. 96 y explica el concepto de sentido literal
y sentido metafórico. Contesta en grupo CT p. 170. Lee poemas seleccionados y pone a consideración de sus compañeros el efecto
(sentimiento) de las palabras o frases resaltadas. Con ayuda del docente identifica si se trata de adjetivos, verbos, sustantivos o frases,
y si se emplean de manera literal o figurada. Reflexiona sobre el trabajo de elección de palabras que realizó el autor de la poesía para
lograr el efecto en los lectores. Recuerda el concepto de rima: coincidencia de sonidos al final de cada verso. Advierte que existen dos
tipos de rima: a) asonante- coinciden sólo los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada. b) Consonante- coinciden todos
los sonidos a partir de la última vocal acentuada. Identifica en el poema Metamorfosis de LT p. 97 las palabras que riman y las subraya
del mismo color. Cierre: Contesta en parejas CT p. 170. Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree necesario. Identifica
recursos como aliteración, repetición, rima, comparación y metáfora, que se emplean en los poemas. LT pp. 98 y 99

67
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
LEER POEMAS DESCRIPTIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN SE CT


• Identifica algunos de los • Organización gráfica y estructura de los • Notas sobre las 53 171
recursos literarios de la poemas (distribución en versos y estrofas). características de los
poesía. • Recursos literarios para crear un efecto recursos literarios
empleados en los
poético (rima, métrica, adjetivos y poemas, ejemplificando
adverbios). cada uno.
Inicio: Registra en su cuaderno la explicación o concepto de las figuras literarias o recursos literarios empleados en la poesía. CT p.
226. Busca ejemplos, tomados de los poemas leídos, que aclaren las características revisadas. CT p. 53 (PRODUCCIÓN 4)
Desarrollo: Selecciona fragmentos del texto que sirvan para ejemplificar las características. Coloca cada ejemplo al lado de su
característica y señalan los datos de referencia del poema. Pasa en limpio sus apuntes y hacen una copia que se quedará en el salón
para futuras consultas. Cierre: Advierte los estados de ánimo que evocan diversos poemas. CT p. 171 (PRODUCTO FINAL)

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Muestra interés y • Organización gráfica y estructura de los 99
sensibilidad al leer y escribir poemas (distribución en versos y estrofas).
poemas. • Recursos literarios para crear un efecto
poético (rima, métrica, adjetivos y
adverbios).
Inicio: Planea la escritura de un poema: el tema que quieren abordar, el sentimiento que quieren plasmar (alegría, júbilo, melancolía,
tristeza, etcétera) y realiza una lista de sustantivos, verbos y adjetivos que evoquen o identifiquen con el tema y el sentimiento
elegido. LT p. 99.
Desarrollo: Subraya en la lista las palabras que pudieran tener mayor impacto.
Cierre: Relee sus apuntes para tener presentes los recursos de la poesía.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Muestra interés y • Organización gráfica y estructura de los
sensibilidad al leer y escribir poemas (distribución en versos y estrofas).
poemas. • Recursos literarios para crear un efecto
poético (rima, métrica, adjetivos y
adverbios).
Escriben un poema.
Inicio: Conoce algunas técnicas para escribir poemas y las aplica. CT p. 171.
Desarrollo: A partir de la lista de palabras escribe un poema. Articula las frases coherentemente y organiza el texto en líneas y
estrofas. Cierre: Cuida que el texto cause el efecto deseado, relee el texto y hacen las modificaciones que consideren pertinentes.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Muestra interés y • Organización gráfica y estructura de los
sensibilidad al leer y escribir poemas (distribución en versos y estrofas).
poemas. • Recursos literarios para crear un efecto
poético (rima, métrica, adjetivos y
adverbios).
Verifican el efecto de sus textos y modifican los poemas.
Inicio: Intercambia sus poemas y escriben–después de haber leído– el tema del que trata el poema, el sentimiento que les genera y
las palabras que les causaron mayor impresión.
Desarrollo: Devuelve el poema con estas anotaciones a los autores.
Cierre: En función de las anotaciones de sus compañeros, modifica algunos elementos del poema para crear el efecto deseado.
Vuelve a verificar con sus compañeros que el texto cumpla sus propósitos.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


100-
101
Pasan en limpio su poema y publican sus poemas en el periódico escolar .
Inicio: Reescribe el poema cuidando la calidad gráfica y la limpieza de su escritura. LT p. 100. Verifican la ortografía de palabras
dudosas consultando el diccionario. De ser posible hacen una antología para la biblioteca.
Desarrollo: Verifica los logros del poema contestando las preguntas de la p. 100. Contesta la Autoevaluación del proyecto LT p. 101.
Cierre: En grupo compara respuestas y corrige si lo cree necesario.

68
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 21 Y 22
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR Construcción de cuerpos geométricos con distintos
PENSAMIENTO MATEMÁTICO materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características
referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Figuras y cuerpos 2 sesiones de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
43. Que los alumnos reflexionen sobre las propiedades de algunos cuerpos geométricos, al tener 86-87 189-190
que construirlos.
44. Que los alumnos identifiquen el número de caras, aristas y vértices de cuerpos geométricos y
que los clasifiquen utilizando “todos” y “algunos” en relación con ciertas propiedades.

43. ¿Cómo es?


• Divididos en equipos resuelva LT p. 86
• Es importante que prepare las tarjetas con las descripciones de los cuerpos geométricos para dar una a cada equipo. Asimismo,
prever que cuenten con materiales diversos para construir el cuerpo designado, como plastilina, barras de jabón, popotes, palos de
madera, palillos, hojas de foami, etc., de manera que ellos puedan seleccionar los más convenientes.
• Una vez que la mayoría de los equipos haya construido el cuerpo geométrico que les tocó, hay que elegir algunos para que lean ante
el grupo la descripción y presenten el cuerpo construido. Se trata de que colectivamente analicen la correspondencia entre lo que
se quiso hacer y lo que se hizo.
• Para realizar la actividad se sugiere organizar al grupo en siete equipos y repartir una tarjeta a cada uno (ver anexo). En las tarjetas
se han incluido descripciones de cuerpos geométricos o sólidos con todas las caras planas, también llamados poliedros, como las
pirámides, los prismas y el cubo; cuerpos de caras curvas como la esfera; y cuerpos que tienen caras planas y curvas como el cilindro,
el cono y la semiesfera. Para el caso de las aristas, hay cuerpos sin aristas, con todas las aristas rectas o con todas las aristas curvas.
• Las descripciones hacen referencia a los siguientes cuerpos:
• Cubo: Sus 6 caras son planas, todas cuadradas y del mismo tamaño. Todas sus aristas son rectas.
• Prisma: Todas sus caras son planas, algunas son siempre rectangulares. Tiene dos caras iguales entre sí, que pueden ser diferentes
a un rectángulo. Todas sus aristas son rectas. Ésta es una descripción generalizada para todos los prismas. El número de caras y
vértices no se puede especificar, pues varía de acuerdo al número de lados de la base, que a su vez, determina el nombre del mismo.
En este caso, los alumnos podrían construir cualquier prisma. Es importante que en la puesta en común se les cuestione si el sólido
construido es la única respuesta que se ajusta a la descripción de la tarjeta y de haber otras, cuáles serían.
• Pirámide: Todas sus caras son planas, algunas son siempre triangulares. Tiene una cara que puede ser diferente a un triángulo. Todas
sus aristas son rectas. Al igual que en el caso de los prismas, la descripción que se incluye en esta tarjeta es aplicable a todas las
pirámides, por lo que también se puede esperar que los alumnos construyan cualquier pirámide. Además de cuestionarlos acerca
de las posibilidades que tuvieron para responder y ajustarse a la descripción, es importante que se haga énfasis en las propiedades
de estos cuerpos; mismas que las diferencian de los primas, como el número de bases, la forma de sus caras laterales y el número
de vértices.
• Esfera: Su única cara es curva. No tiene aristas.
• Toro: Su única cara es curva. No tiene aristas, pero a diferencia de la esfera, tiene un hueco por su forma como la dona.
• Cono: Tiene una cara plana circular y una cara curva. Su única arista es curva. Tiene un vértice.
• Cilindro: Tiene dos caras planas circulares y una cara curva. Todas sus aristas son curvas.
• Semiesfera: Tiene una cara plana de forma circular y una cara curva. Su única arista es curva. No tiene vértices.
• Los cuerpos construidos en esta sesión son materiales necesarios para desarrollar el siguiente Desafío.
• Tarjetas con la descripción de los cuerpos geométricos.
• Resolver CT pp. 189, aplicando los conceptos estudiados en el contenido.

44. ¿Todos o algunos?


• En parejas resuelva LT pp. 87 y 88.
• En el Desafío anterior los alumnos construyeron cuerpos geométricos para estudiar algunas propiedades, ahora se trata de seguir
manipulando estos cuerpos para contar las caras, aristas y vértices. Se incluye una columna con el número de caras planas y otra con
el número de aristas curvas, dado que estas características son objeto de estudio. Los cuerpos considerados fueron seleccionados
con la finalidad de reflexionar en torno a las nociones de “cara”, “cara plana”, “cara curva”, “arista”, “arista recta”, “arista curva” y
“vértice”. Así tenemos cuerpos con varios vértices (por ejemplo el prisma), hasta cuerpos que no tienen vértices (como la semiesfera
y el cilindro); cuerpos sin aristas (como la esfera) y otros con aristas únicamente curvas (como el cilindro); cuerpos con caras planas
(como la pirámide) y otros con caras curvas (como la esfera). Antes de advertir el número de estos elementos en los cuerpos
geométricos seleccionados, es importante discutir para que queden claras en todos los alumnos las nociones correspondientes.
• Para los casos de la pirámide y del prisma, los números de caras, aristas y vértices dependen del número de lados que tengan las
bases. Los alumnos deben anotar el nombre del prisma o de la pirámide en la tabla o simplemente decir “cuya base tiene n lados”.
• La segunda actividad tiene la finalidad de que los alumnos agrupen los cuerpos estudiados según las caras (planas o curvas) y las
aristas (rectas y curvas). Es importante el uso adecuado de las palabras “todos” y “algunos”. Por ejemplo: el cubo, la pirámide y el
prisma tienen todas sus caras planas y el cilindro sólo tiene dos caras planas, ya que también tiene una cara curva.
• Resuelve CT pp. 190. Ejercicios de aplicación de los conceptos descriptivos de los cuerpos geométricos.

69
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR Construcción de cuerpos geométricos con distintos
PENSAMIENTO MATEMÁTICO materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características
referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Figuras y cuerpos 2 sesiones de 1 hora

APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT


45. Que los alumnos asocien características geométricas con el sólido al que corresponden. 89-90 190-192
46. Que los alumnos describan el camino para llegar de un punto a otro tomando en cuenta puntos
que sirvan de referencia y determinen cuál es la ruta más corta.
45. ¡Manotazo!
• En equipos de tres elementos realice el juego propuesto en el LT p. 89
• Se sugiere que sean los integrantes de cada equipo quienes elijan a la persona que leerá las descripciones; la actividad
puede repetirse cambiando el rol de los participantes.
• Los alumnos estudiaron en sesiones anteriores algunas propiedades de diferentes cuerpos geométricos, relacionadas
con sus caras, aristas y vértices. Con esta actividad se pretende que ellos centren su atención en las figuras que
constituyen las caras de algunos de esos cuerpos.
• El juego representa un reto para los alumnos, ya que no tienen referentes físicos o gráficos a la vista; por lo que al
escuchar las características, cada jugador debe imaginar el sólido que cumpla con ellas, relacionarlo con su nombre y
ser más rápido que el contrincante para ganar la tarjeta correspondiente.
• Son ocho los cuerpos incluidos en el juego; cada uno puede ser relacionado únicamente con una descripción:
• Sus caras laterales son rectángulos y sus bases son triángulos: Prisma triangular.
• Sus caras laterales son rectángulos y sus bases son pentágonos: Prisma pentagonal.
• Sus caras laterales son triángulos y su base es hexagonal: Pirámide hexagonal.
• Sus caras laterales son triángulos y su base es un cuadrado: Pirámide cuadrangular.
• Todas sus caras son cuadradas: Cubo.
• Su única cara plana es circular: Cono.
• Todas sus caras planas son circulares: Cilindro.
• Su única cara es curva: Esfera
• Resuelva CT p. 190. Descripción de los cuerpos geométricos para su identificación.

46. ¿Cómo llego?


• En equipos analice la información y realicen lo que se solicita en el LT p. 90
• Los alumnos deben acostumbrarse a leer cualquier tipo de croquis o mapa, no sólo el de su comunidad. Ya desde el
primer bloque se pide que identifique lugares y marque rutas.
• El croquis que aquí se presenta es fácil de interpretar pues muestra bien definidas las rutas que pueden seguirse para
llegar al punto señalado. Lo importante aquí es que se identifiquen los puntos que sirven de referencia.
• Por ejemplo, se puede decir que se camine de Filosofía y Letras hacia Insurgentes y al llegar ahí dar vuelta hacia la
izquierda y caminar por Insurgentes, pasar Rectoría, seguir por Insurgentes y pasar frente a la Coordinación de CCH,
después frente al estadio de prácticas, sobre el circuito de la izquierda pasar frente a Trabajo Social y enseguida está
Contaduría.
• Al término de la actividad se pueden elegir dos rutas diferentes que hayan propuesto para llegar al lugar indicado y
preguntar al grupo cuál consideran que es más corta y cómo podrían verificar su respuesta.
• Seguramente surgirá la opción de medir con un cordón, hilo, etc. la distancia entre ambos puntos al seguir por cada
ruta propuesta.
• Resuelva CT pp. 191 y 192 donde se presentan actividades similares al Libro de Texto (Desafíos)para la práctica del
contenido.
• La actividad se puede reforzar solicitando a los alumnos que describan rutas utilizando mapas de su localidad. En
la página http://www.travelbymexico. com/mapas/index.php se puede tener acceso a diversos mapas de ciudades y
regiones de México.

70
5to. Grado
PLANEACIÓN SEMANA 21 Y 22
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR Descripción oral o escrita de rutas para ir de
PENSAMIENTO MATEMÁTICO un lugar a otro.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Ubicacion espacial 2 sesiones de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
47. Que los alumnos determinen qué referencias son importantes para incluir en un croquis para
indicar la forma de ir de un lugar a otro en la comunidad donde vivan. 91-93 192- 194
48. Que los alumnos describan, a partir de un mapa de la red de transporte Metro, diferentes rutas
para llegar a un lugar determinado y adviertan cuál es más pertinente de seguir.

47. ¿Dime cómo llegar?


• En equipos realicen las actividades propuestas en el LT p. 91.
• Al igual que en la actividad del desafío anterior, en ésta los alumnos describen rutas para llegar de un lugar a otro, sólo
que también tendrán que elaborar el croquis, lo cual dificulta más la actividad.
• No se les deben pedir descripciones ni croquis muy detallados, simplemente que tengan las referencias que son
importantes para llegar al lugar señalado.
• Antes de dejar abierta la actividad a que ellos elijan el lugar al que señalen llegar, se les puede indicar un lugar que todos
o la mayoría conozca y que no quede muy lejos de su escuela, con la finalidad de comparar las descripciones de rutas,
determinar cuál es la más corta, cuál incluye información que no es necesaria, cuál no tiene la información suficiente,
cuál resultó muy larga, qué croquis no coincide con la descripción, etc.
• Resuelva CT p. 192 actividades que permiten poner en práctica los contenidos estudiados en el libro de texto.

48. ¿Cómo llegamos al zócalo?


• En equipos de tres elementos realicen las actividades propuestas en el LT pp. 92 y 93
• Este mapa no representa una comunidad o una ciudad; en él no se observan símbolos que hacen alusión a calles,
edificios, objetos o sitios de interés. Éste es un mapa de rutas definidas, en su mayoría subterráneas, que forman la
red del sistema de transporte de la ciudad de México conocido como Metro. Aunque muchos alumnos no tengan la
oportunidad de conocer personalmente este sistema de transporte, es importante que sepan interpretar cualquier tipo
de mapa. Si se considera necesario, habría que platicar antes con ellos acerca de este medio de transporte.
• La tarea fundamental de los alumnos consiste en interpretarlo y construir rutas a partir de las ya establecidas en la red.
Por otra parte, también deberán valorar entre las rutas construidas las que consideran más convenientes para llegar de
las estaciones Ferrería y Copilco a la estación Zócalo. Esto implica que consideren cuál es la trayectoria de la ruta a la que
pertenece cada estación y cuáles son las estaciones en las que pueden cambiar de ruta. Es muy probable que el criterio
que ellos establezcan para definir la ruta más conveniente sea, precisamente, buscar la que tenga menos estaciones y
menos cambios, conexiones o trasbordos.
• Otra diferencia respecto a otros mapas, es que para orientar su trayectoria, los alumnos necesitan hacer referencia
no de los puntos cardinales, sino de las estaciones terminales de las rutas que van tomando. Esto hace que las
descripciones que los alumnos desarrollen sean más detalladas porque requieren mucha información: “Avanza por la
línea 6 en dirección a Martín Carrera y baja en la estación Deportivo 18 de marzo, para cambiar a la Línea 3 en dirección
a Universidad; avanzar hasta la estación Hidalgo…”
• Si se cree necesario, se puede propiciar un espacio de discusión grupal para que los alumnos expongan sus dudas y
descubrimientos acerca del mapa o del sistema del funcionamiento y uso de este transporte.
• Resuelva CT pp. 193 y 194 donde aparecen actividades similares al libro de texto nacional que les servirán para reforzar
el contenido.

71
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR Descripción oral o escrita de rutas para ir de
PENSAMIENTO MATEMÁTICO un lugar a otro.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Ubicacion espacial 1 sesion de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
49. Que los alumnos describan rutas en las que se recorre una distancia determinada, después de
interpretar la escala gráfica de un mapa. 94 195

49. La ruta de los cerros


• En parejas realicen el juego propuesto en el LT p. 94
• Al desarrollar esta actividad los alumnos enfrentan varios retos: a) interpretar la escala gráfica del mapa, b) utilizar
la escala para calcular distancias; c) determinar la ruta más larga que se pueda formar con cinco de las distancias
calculadas.
• La escala de un mapa se define como la relación que existe entre una distancia medida sobre el mapa y la distancia real
que le corresponde sobre la superficie terrestre. En este caso las distancias están representadas gráficamente:
0 5 10

kilómetros

• Se espera que los alumnos logren interpretar que una distancia equivalente al segmento que va de 0 a 10 equivale a 10
kilómetros de distancia real, la mitad equivale a 5 km, la cuarta parte a 2.5 km. Si se cree necesario, se puede propiciar
un espacio de discusión grupal para que los alumnos expongan sus dudas y descubrimientos acerca del significado del
gráfico de la escala, antes de calcular las distancias.
• Los alumnos pueden poner en prácticas algunas de estas estrategias para calcular las distancias que existen entre los
cerros:
• Tomar en cuenta todos los segmentos, marcarlos en algún objeto (papel, lápiz, cordel, etc,) e iterar las marcas
alternadamente tantas veces como sea necesario para recorrer toda la distancia que se mide.
• Tomar en cuenta solamente uno de los segmentos, marcarlo en algún objeto (papel, lápiz, cordel, etc,) e iterar la
marca tantas veces como sea necesario para recorrer toda la distancia que se mide.
• Calcular a cuántos kilómetros equivale un centímetro del mapa y utilizar una regla graduada para medir las
distancias.
• Es importante considerar que los resultados de las mediciones pueden ser ligeramente diferentes debido a los
instrumentos que los alumnos utilizaron o por los puntos que tomaron como referencia para calcular las distancias.

72
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 21 Y 22
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Distingue que al mezclar materiales
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
cambian sus propiedades, como olor,
¿Cómo son los materiales y sus ¿Qué permanece y qué cambia sabor, color y textura, mientras que la masa
cambios? Los materiales tienen masa, en las mezclas? permanece constante.
volumen y cambian cuando se mezclan Parte 1 y 2 • Identifica mezclas de su entorno y formas
o se les aplica calor* de separarlas: tamizado, decantación o
filtración.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 CIENCIAS NATURALES SEP 80- 92 / CT 207-208
horas
PARTE 1
Inicio: Observa las imágenes de LT pp. 80 y 81: ¿qué representan? Lee la información de LT p. 81; rescata la idea sobre
la prpopiedad del agua como disolvente. En grupo realiza el experimento propuesto en LT p. 82. Reflexiona y registra en
su libreta los materiales que son solubles en agua y cuáles no. En parejas lee la información de LT pp. 82 y 83. Rescata
conceptos.
Desarrollo: Contesta en binas CT p. 238. Realiza la actividad propuesta en LT p. 83 contstando el ejercicio propuesto en LA
p. 238. En equipos lee la información de LT pp. 84 y 85. Realiza la investigación y el experimento propuesto. Registra en su
cuaderno las conclusiones de los mismos. Con la guía de su maestro lee la información de LT pp. 86 y 87. Destaca las ideas
más importantes. Reflexiona sobre las actividades propuestas.
Cierre: En equipo contesta CT pp. 207. Compara en grupo las respuestas. Corrige si es necesario.
PARTE 2
Inicio: Observa la imagen de LT p. 88: ¿qué representa? Realiza con la guía de su maestro la actividad ¿Cuántas mezclas? De
LT p. 89. En su libreta elabora un cuadro donde registre los ingredientes de cada producto. Subraye el concepto de mezcla
y lo agregue en su cuaderno. Advierta la diferencia entre mezcla homogénea y heterogénea. Distinga las propiedades que
cambian y la propiedad que permanece constante antes y después de mezclar materiales. Mencione otras mezclas de la
vida cotidiana: café con leche, ensaladas, etc.
Desarrollo: Lea la información de LT p. 90 sobre los métodos de separación de las mezclas. Elabore en su cuaderno un
cuadro sinóptico que los resuma. Comente de qué manera pueden emplearse estos métodos y en que circunstancias.
Con su equipo de trabajo organiza la realización del experimento de LT p. 61. Consigue los materiales solicitados. Realiza
el experimentos. Registra en su cuaderno las explicaciones pertinentes. Copia el cuadro con las mezclas y el método
de separación empleado. Resuelva en forma grupal CT pp. 208. Recuerda el concepto de mezcla. Plantee ejemplos de
diversos tipos de mezclas y el tipo al que pertenecen.
Cierre: Participe en la lectura comentada de LT p. 92. Investigue la composición del aire. Copie en su cuaderno y conteste
las preguntas planteadas en la página al final. Represente en forma gráfica la proporción de los componentes del aire en
condiciones normales. Investigue los cambios en la composición del aire y posibles efectos en varias situaciones, por
ejemplo, en una habitación cerrada donde se reúnen fumadores, en un lugar donde se enciende un brasero o en un sitio
donde hay una fuga de gas.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Compara la composición y distribución de
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
la población en los continentes.
Componentes sociales y culturales. La población de los continentes.
Parte 3
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 82-85
PARTE 3
Inicio: Lee la postal de LT p. 82. Comenta su contenido: ¿a qué ciudades hace referencia?, ¿cuál es la diferencia entre esas
ciudades? Observa la imagen que acompaña a la postal: ¿qué similitudes o diferencias encuentra entre esa postal y su
ciudad? Lee la información de LT p. 83. Realice la actividad propuesta: dibujo del paisaje descrito. Reflexiona sobre si el
paisaje descrito se refiere al campo o a la ciudad.
Desarrollo: Lea LT p. 84. Destaque las ideas principales. Registre los criterios que permiten definir una ciudad en nuestro
país. Comente la nota de LT p. 85. Observa el anexo de la p. 188. Elabore una lista de los países en los cuales la población
rural es mayor que la urbana: ¿cómo está considerado México? Reflexione sobre las preguntas planteadas. Las copie en
su cuaderno y las conteste.
Cierre: A partir de mapas de distribución de la población y diversas fuentes, identifiquen la proporción de población
urbana y rural en el mundo. Localicen espacios de concentración de población en países representativos, y con ayuda de
fotografías o videos describan características de la concentración de población en el medio urbano y de la dispersión en el
medio rural, considerando las condiciones de ambiente, empleo y formas de vida, entre otras.

73
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Compara la composición y distribución de
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
la población en los continentes.
Componentes sociales y culturales. La población de los continentes.
Parte 4
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 87 / CT 224-226
PARTE 4
Inicio: Reflexione en las diferencias de las condiciones en espacios urbanos y rurales en países con diferente desarrollo
económico. Lea el texto Diferencias y relaciones campo-ciudad. Organice la presentación de un debate sobre cuál de los
medios es más importante: el campo o la ciudad. Divida al grupo dos equipos para que defiendan diferentes posturas.
Desarrollo: Investigue y recopile información que apoye el argumento que defenderá su equipo. Elija a un representante
del equipo para que participe como expositor. Realice el debate y participe como moderador, expositor o audiencia. Tome
notas y llegue a conclusiones sobre la postura que está defendiendo. Forme equipos de trabajo para realizar la actividad
Apliquemos lo aprendido de LT p. 87.
Cierre: Considere un continente para llevar a cabo la actividad planteada. Revise el mapa de distribución de la población
de Atlas p. 62. Haga una lista de ciudades con más de un millón de habitantes. Conteste con su equipo CT pp. 224 a 226.
Compare en grupo las respuestas. Corrija si lo cree necesario.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Reconoce el papel de la inversión
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
extranjera y el desarrollo económico,
Del Porfiriato a la Revolución Mexicana. El Porfiriato: Estabilidad, científico y tecnológico durante el
desarrollo económico e Porfiriato.
inversión extranjera. • Describe las condiciones de vida
Parte 3 y 4 e inconformidades de los diferentes
grupos sociales en el Porfiriato.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas HISTORIA SEP 90-98 / CT 215-216
PARTE 3
Inicio: Recuerde lo que sabe acerca de Porfirio Díaz. Comente qué aspectos negativos de su gobierno prevalecieron en
la historia de nuestro país. Lea LT pp. 90 y 91. Advierta aspectos positivos del gobierno de Porfirio Díaz. Las anote en su
cuaderno.
Desarrollo: Observa el cuadro de LT p. 91. Reflexiona sobre los sectores de la economía mexicana donde en el año de
1884 hubo mayor inversión extranjera. Realiza la actividad Comprendo y aplico de LT p. 92. Observa el mapa propuesto
en la misma página. Hacia 1910, ¿cuáles eran las principales vías férreas? Observa el mapa de LT p. 92 y reflexiona sobre
los estados donde se construyeron una mayor cantidad de vías de ferrocarriles, ¿cuáles eran?, ¿para qué se empleaban?
Cierre: En grupo y con la guía de su maestro contesta CT p. 215. Contesta en forma individual las preguntas de CT p. 215
a 216
Advierte la importancia de las vías de comunicación para el desarrollo del comercio en nuestro país.

PARTE 4
Inicio: Observa las imágenes de LT pp. A 95: ¿qué representan? Consulta en HDT la sección Porfirio: vida cotidiana y conoce
algunos aspectos interesantes de la vida de México a principios de 1900. Lea con su maestro LT pp. 93 y 94 y advierte de
qué manera los avances tecnológicos hicieron patentes las fuertes desigualdades en las vidas de los mexicanos.
Desarrollo: Realiza la actividad Para observadores de LT p. 95. Conoce cómo vivían los niños a finales del siglo XIX. Conteste
en parejas la actividad señalada en LT p. 74. En grupo compara respuestas y corrija si lo cree necesario. Elabore en su
cuaderno un trabajo sobre los avances de la ciencia y tecnología e incorpore un cuadro con imágenes.
Cierre: Conoce los principales eventos de protesta de esa época LT pp. 96 y 97. Reflexione sobre los aspectos reclamados
por obreros y campesinos: ¿cómo los considera? ¿justos o injustos? ¿por qué?
Lea la nota de LT p. 98. Realice la actividad Comprendo y aplico de la misma página. Conteste en parejas CT p. 217.
Compare en grupo las respuestas y corrija si lo cree necesario.

74
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 21 Y 22
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce en la convivencia cotidiana
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
la presencia o ausencia de los principios
Niñas y niños que trabajan por la Acciones a favor de un ambiente de interdependencia, equidad y
equidad, contra la discriminación y por equilibrado.
reciprocidad.
el cuidado del ambiente.
• Participa en acciones para prevenir o
ÁMBITO: Aula y Transversal.
erradicar la discriminación.
• Utiliza la Constitución como
fundamento para la protección del
ambiente y de la diversidad natural y
social.
• Participa en acciones colectivas a
favor de un ambiente equilibrado en su
entorno próximo
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1 F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 100-109 / CT 237
hora
Inicio: Active conocimientos previos: ¿Cuál es nuestra responsabilidad humana ante la contaminación, el trato de las
especies animales y vegetales en peligro de extinción? ¿Qué podemos hacer para conservar el entorno natural de animales
y plantas? ¿Qué hacemos ante la deforestación y erosión de suelos? ¿Cómo afecta a la biodiversidad la destrucción de los
espacios naturales? ¿Qué es un área natural protegida?

Desarrollo: Desarrollo: Observe la imagen de las páginas 100 y 101 del libro de texto. Identifique los seres vivos que
aparecen en ella y qué requieren para vivir, protegerse del clima depredadores y para tener seguridad. Comenten en grupo
lo que pasaría se el ambiente donde viven estos animales estuviera contaminado o se explotaran en exceso los recursos
naturales. Exprese qué acciones humanas dañan el ambiente. Reconozca que México es un país megadiverso. y que la
biodiversidad de nuestro país representa el 10% de la población del mundo. Identifique al hombre como responsable
de proteger la biodiversidad y el equilibrio ambiental. Haga una lista de animales en peligro de extinción. Elabore un
resumen de tres actividades que puede realizar para proteger el ambiente. Reconozca que la participación ciudadana
en actividades de protección para el ambiente es muy importante. Puedes participar denunciando a quien contamine el
ambiente en la casa, la escuela y la comunidad.
Realice la actividad ¡Participemos! del libro de texto página 10
Cierre: Resuelva la actividad lo que aprendí del libro de texto página 109. Resuelva CT p. 237

75
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica movimientos rápidos y
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
fluidos para mejorar su agilidad y generar
Más rápido que una bala. RETO 4: “Boleadoras”
respuestas motrices controladas.
RETO 5: “Atrapadas precisas”
RETO 6: “Orugas”
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 13 - 21
sesiones de 1 hora
RETO 4: “Boleadoras”
Inicio: Lea LT p. 56 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 56 siguiendo las instrucciones para su realización. Lea en el LT p. 56 en qué
consiste el reto. Practique el juego con sus compañeros.
Desarrollo: Comente acerca de cómo aplicar la fuerza, velocidad y dirección necesarias para mejorar la destreza en sus
lanzamientos.
Cierre: Concluya que además de lo anterior, es necesario mostrar una actitud responsable ante situaciones peligrosas, en
este caso, al realizar sus lanzamientos. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 57.
RETO 5: “Atrapadas precisas”
Inicio: Lea LT p. 56 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 56 siguiendo las instrucciones para su realización. Lea en el LT p. 56 en qué
consiste el reto. Practique el juego con sus compañeros.
Cierre: Comente acerca de cómo lanzar, atrapar, y controlar la fuerza y dirección con precisión al manejar el implemento.
Concluya que además de lo anterior, es necesario mostrar una actitud responsable ante situaciones peligrosas, en este
caso, al realizar sus lanzamientos. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 59.
RETO 6: “Orugas”
Inicio: Lea LT p. 60 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 60 siguiendo las instrucciones para su realización. Lea en el LT p. 60 en qué
consiste el reto. Practique el juego con sus compañeros.
Cierre: Comente sobre las diferentes maneras de tener éxito en este juego, tanto al defenderse como al atacar
y póngalas en práctica. Concluya que además de lo anterior, es necesario mostrar una actitud responsable ante
situaciones peligrosas, en este caso, al realizar sus lanzamientos. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 61.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Expresa, por medio de improvisaciones
con su voz, cuerpo, objetos e
Música Lección 13: Tiempo de compás II
instrumentos, el mundo sonoro
individual.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 52-53
sesiones de 1 hora
Inicio: Presente el tema y subraye el propósito establecido en el LT p. 52. Comente las preguntas de la sección “Lo que
conozco” y reflexione sobre ellas.
Desarrollo: Lea LT p. 52 y 53 y subraye las ideas mas importantes. Recuerde que el numerador indica cuantos tiempos
tiene el compás mientras que el denominador señala cuanto vale cada uno de esos tiempos. Determine que un compás
de 3/4 tiene 3 tiempos y cada uno de ellos vale un cuarto o una negra. Deduzca qué sucede con el compás de 4/4, cuántos
tiempos tiene y cuánto vale cada uno. Establezca que el primer tiempo de un compás de 3/4 es fuerte y los otros dos
son suaves; mientras que un compás de 4/4 tendrá fuertes el primero y el tercer tiempo y suaves el segundo y el cuarto.
Practique con los ejercicios del LT p. 53.
Cierre: Escuche algunas grabaciones e identifique en que compás están escritas. Comente con sus compañeros los
resultados y concluya que es muy importante seguir practicando para agudizar el oído musical.

76
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 23 Y 24
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
EXPRESAR SU OPINIÓN FUNDAMENTADA EN UN DEBATE ARGUMENTATIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Comprende el significado • Fundamentación de los argumentos a • Lectura de textos 102- 172-
de palabras desconocidas partir de datos. que aborden un tema 105 173
mediante el contexto en el polémico desde
que se emplean. diferentes puntos de
vista.
Inicio: Conoce la meta del proyecto. LT p. 102 Desarrollo: Activa conocimientos previos comentando la sección Lo que conozco LT p.
103. Forma equipos de trabajo. Lee con su equipo el texto de CT pp. 241. Contesta las preguntas planteadas en CT pp. 172. Compara
en grupo las respuestas y corrige si es necesario. Lee el concepto de texto argumentativo propuesto en CT p. 173 y lo copia en su
cuaderno. Con su equipo contesta el ejercicio planteado en CT pp. 173 sobre términos de difícil significado.
Lee la información de la misma página sobre un tema polémico (los alimentos transgénicos). Cierre: Participa en la lectura
comentada del texto “Organismos genéticamente modificados” de LT pp. 104 y 105. (PRODUCCIÓN 1). Subraya los términos
desconocidos. Comenta su significado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Comprende el significado de • Significado de palabras desconocidas a 175-
palabras desconocidas través del contexto. 176
mediante el contexto en el que
se emplean.
Inicio: En parejas relee el texto y comparte sus ideas al respecto del tema Desarrollo: Trata de encontrar el significado de las
palabras que subrayaron, usando el contexto para guiar su búsqueda de significado. Busca en el diccionario las palabras que no
pueda definir. Comenta la forma en que se buscan palabras en el diccionario. Advierte que en éste las palabras se encuentran
ordenadas alfabéticamente. Reflexiona sobre el uso de las letras o palabras guía. Realiza en forma individual el ejercicio de CT p. 175
Cierre: Recuerda qué son los tecnicismos; lee el concepto de CT p. 175 y lo copia en su libreta. En grupo lee el texto propuesto en CT
p. 175 y 176 y subraya los tecnicismos que encuentra. Comenta su significado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Emplea oraciones complejas al • Oraciones complejas y nexos de subordinación. • Notas con las ideas 176-
escribir,e identifica la función de • Conectivos causales, temporales y lógicos. centrales del tema 177
los nexos en textos • Prefijos y sufijos usados en la construcción analizado para argumentar
argumentativos. de las palabras. en un debate.

Inicio: Comenta qué entiende por palabras clave. Con su maestro lee el texto de CT p. 176. Desarrollo: En parejas identifica las
palabras clave del texto. En grupo elabora las oraciones que se sugieren como ejercicio. Recuerda las tres clases de punto y elabora
un esquema en su cuaderno que los resuma. En forma individual contesta el ejercicio de CT p. 176. Platica con su grupo cuándo
se escribe una palabra con mayúscula. Vuelve a leer el texto de su libro oficial. Localiza las palabras que se escriben con mayúscula
inicial. Marca con colores distintos las clases de puntos (punto y seguido, punto y aparte y punto final) Advierte la diferencia entre
los usos de los tres tipos de puntos. Identifica en el texto las palabras que sirven para establecer relaciones entre dos oraciones y
las llama conectivos. Copia en su cuaderno estas palabras y un ejemplo de uso para cada una: ya que, porque, después de, después
que, entonces, sin embargo, por lo tanto, aunque, en primer lugar, finalmente, por ejemplo. Completa oraciones con el nexo causal
adecuado. CT p. 246. Observa el esquema de CT p. 177 y comenta lo que representa. Advierte los números que aparecen en el
dibujo. Cierre: A partir de éstos completa con nexos temporales el texto propuesto. CT p. 177 (abajo). Identifica las ideas principales
o palabras clave del texto y con la guía de su maestro hace anotaciones cortas que resuman las ideas principales reportadas por los
niños. (PRODUCCIÓN 2) Ubica las palabras desconocidas para la comprensión del texto y las anota en tarjetas, junto con la definición
tentativa hecha por el grupo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica el punto de vista • Puntos de vista del autor en un texto. 107- 178-
del autor en un texto. • Fundamentación de los argumentos a 108 179
• Conoce la función y partir de datos.
organización del debate.
• Fundamenta sus opiniones • Características y función del debate.
al participar en un debate.
Inicio: Recuerda que dentro de las oraciones compuestas existen las oraciones subordinadas (donde hay una oración principal y otra
que depende ella) Reconoce los principales nexos subordinantes. Desarrollo: En grupo contesta el ejercicio propuesto en CT p. 178.
Conoce la importancia de los prefijos y sufijos para crear palabras derivadas. Advierte que estos términos forman parte de la familia de
palabras de la original. Forma equipos de trabajo. Elige uno de los textos de las pp. 179. Un miembro del equipo anota palabras y frases
clave sobre las ideas discutidas y otro escribe las palabras desconocidas que deban aclararse tras la lectura. Cada equipo discute cuáles
son las ideas principales, haciendo referencia explícita a pasajes de los textos que los llevan a su interpretación. Entre todos definen
las palabras desconocidas utilizando su contexto como guía. Cierre: Redacta notas de las ideas principales del texto. LT pp. 107 y 108.

77
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
EXPRESAR SU OPINIÓN FUNDAMENTADA EN UN DEBATE ARGUMENTATIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Comprende el significado • Significado de palabras desconocidas a 178
de palabras desconocidas través del contexto.
mediante el contexto en el
que se emplean.
Inicio: En grupo, comenta sobre las diferencias y semejanzas de las definiciones de los diferentes equipos.
Desarrollo: Vuelve al contexto de las palabras para verificar su interpretación; si aún el significado no queda claro, consulta el
diccionario. Escucha las definiciones que el docente proporciona para aclarar cuando sea necesario. Inicia un glosario de “Nuevas
palabras” para uso de los alumnos del aula. Pasa en limpio las palabras junto con su definición, utilizando una tarjeta para cada
palabra. Cierre: Las ordena alfabéticamente. En grupo contesta CT pp. 178. Comenta qué palabras podría incluir en un glosario.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica el punto de vista • Puntos de vista del autor en un texto. • Borradores de las 111 180
del autor en un texto. • Fundamentación de los argumentos a notas elaboradas con
• Conoce la función y partir de datos. los argumentos para
organización del debate.
• Fundamenta sus opiniones • Características y función del debate. presentar en el debate.
al participar en un debate.
Inicio: El docente plantea al grupo hacer un debate con la información recabada sobre el tema. LT p. 111. Escucha la explicación del
procedimiento del debate. CT p. 180 (abajo)
Desarrollo: El grupo se divide en dos equipos: los que defenderán una postura y los que defenderán la otra. Con ayuda del docente
busca y elige entre sus notas qué información les servirá para sustentar sus puntos de vista. (PRODUCCIÓN 3).
Cierre: El docente los invita a que en la siguiente clase realicen el debate.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Fundamenta sus opiniones • Fundamentación de los argumentos a • Debate sobre el tema
al participar en un debate. partir de datos. analizado, apoyándose
en las notas elaboradas
previamente.
Inicio: Están preparados para el debate? Divida el grupo en dos equipos.
Desarrollo: El docente toma el rol de moderador. Participa en la realización del debate. (PRODUCTO FINAL). Elabora una lista
con todos hacen los argumentos. Copia las oraciones que el docente va escribiendo en el pizarrón. Liga las oraciones a través de
conectivos lógicos. Recuerda la estructura de un texto argumentativo. CT p. 250. Elige del pizarrón los argumentos principales y
señala otras oraciones que servirían de apoyo o ejemplificación. Cierre: Selecciona qué oraciones podrían ser parte de la conclusión.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Identifica el punto de vista • Puntos de vista del autor en un texto.
del autor en un texto. • Fundamentación de los argumentos a
• Fundamenta sus opiniones partir de datos.
al participar en un debate.

Hacen un texto.
Inicio: Participa con el grupo construyendo un texto argumentativo, que deje claro cada punto de vista y las conclusiones del grupo.
Desarrollo: Completa el esquema de CT p. 250
Cierre: Cuida el uso de vocabulario técnico, haciendo uso de su glosario.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica el punto de vista • Puntos de vista del autor en un texto. 112-
del autor en un texto. • Fundamentación de los argumentos a 115
• Fundamenta sus opiniones partir de datos.
al participar en un debate.
Revisan y corrigen el texto y lo pasan en limpio.
Inicio: Revisa y corrige el texto, verificando que sea claro y lógico. Lo pasa en limpio, preferentemente en un procesador de textos de
la computadora.
Desarrollo: Verifica los logros del proyecto contestando las preguntas de LT p. 112. Contesta la Autoevaluación del proyecto. LT p. 113
Cierre: En parejas contesta la evaluación del bloque LT pp. 114 y 115. Compara en grupo las respuestas y corrige si es necesario.

78
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 23 Y 24
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR Identificación de múltiplos y submúltiplos del
PENSAMIENTO MATEMÁTICO metro cuadrado y las medidas agrarias.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Medida 3 sesiones de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
50. Que los alumnos deduzcan la fórmula para calcular el área del triángulo mediante la descomposición de
un rectángulo. 95-101 196-198
51. Que los alumnos encuentren la relación entre el área y las medidas de base y altura en triángulos diversos,
manteniendo dichas medidas constantes.
52. Que los alumnos deduzcan la fórmula para calcular el área de un trapecio mediante la yuxtaposición y
descomposición de figuras.
50. Divido figuras
• En parejas, realicen las actividades propuestas en el LT pp. 95 y 96
• La intención de las actividades es que los alumnos infieran una fórmula para calcular el área del triángulo; es decir, que deduzcan que,
para calcular el área del triángulo, se puede multiplicar la medida de la base por la medida de la altura y dividir el resultado entre dos.
• En el primer caso, se espera que los alumnos infieran que el área de cada triángulo es la mitad del área del rectángulo; por lo tanto, si
para obtener el área del rectángulo se utiliza b x h, para obtener el área de cualquiera de los dos triángulos, la fórmula es: b x h ÷ 2
• En el segundo caso, se espera que a través de la yuxtaposición y superposición de los triángulos, los alumnos infieran cómo calcular
el área de cada triángulo.
• Resuelva CT p. 196, subraye en el globo de diálogo: El área de un rectángulo se obtiene con el producto de la base por la altura. A =
b x h. El área de un triángulo se obtiene con el producto de la base por la altura entre 2.

51. ¿Qué es lo que cambia?


• En parejas, realicen las actividades propuestas en el LT pp. 97 y 98
• La intención de las preguntas que se plantean en los dos incisos es que los alumnos se den cuenta de que los triángulos que forman
el romboide tienen la misma base y la misma altura, por consiguiente, tienen la misma área; lo mismo sucede con los triángulos
contenidos en el trapecio. Hay que advertir también que los triángulos, aunque tienen la misma área, por tener bases y alturas
congruentes, no todos tienen la misma forma. Cabe aclarar que cuando los triángulos son congruentes (misma forma y tamaño),
entonces las áreas son iguales, pero no es siempre verdadero que cuando las áreas son iguales, los triángulos son congruentes.
• Recuerde que: Dos triángulos son congruentes cuando tienen la misma forma y el mismo tamaño, por lo tanto, sus lados
correspondientes tienen la misma longitud y sus ángulos correspondientes tienen la misma medida.
• Para reafirmar los conocimientos adquiridos se podría proponer a los alumnos, por ejemplo, que calculen el área de cada triángulo y
el área de las figuras completas del CT pp. 197 subraye en los globos de diálogo los conceptos que considere importantes.

52. Armo figuras


• En parejas, realicen las actividades propuestas en el LT pp. 99, 100 y 101.
• Recuerde algunos conceptos: Se llama trapecio a un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos y otros dos que no lo son. Los lados
paralelos se llaman bases del trapecio y la distancia entre ellos es la altura.
• Trapecio isósceles es el que tiene los lados no paralelos de igual medida. Tiene dos ángulos internos agudos y dos obtusos, que son
iguales entre sí. Las diagonales son congruentes.
• En la primera actividad, es conveniente asegurar que los trapecios que dibujen los alumnos sean isósceles y que sean congruentes,
aunque no correspondan con las dimensiones que se indican.
• En la actividad 2, se espera que los alumnos no tengan dificultad en responder lo que se les cuestiona, ya que en el desafío anterior
se dedujo que el área del romboide se calcula multiplicando la medida de la base por la medida de la altura.
• Es importante resaltar en esta parte que la base del romboide que se forma es la suma de las dos bases del trapecio; es decir, el área
del romboide es A = b x h, por lo tanto, b = B + b y h es la altura del trapecio; entonces, el área de un trapecio es igual a: (B + b) h ÷ 2
• En la actividad 3, hay que resaltar que las bases de los triángulos pueden ser la base mayor y la base menor del trapecio, mismas que se
multiplican por la altura del trapecio y los resultados se dividen entre dos, es decir, que es precisamente la fórmula conocida.

Bh bh Bh + bh (B + b) h
+ = =
2 2 2 2
• Difícilmente los alumnos por sí solos podrán llegar a estas conclusiones, de manera que habrá que ayudarlos a reflexionar.
• Para reafirmar los conocimientos adquiridos, se podrían proponer a los alumnos desafíos como los del CT p 198.

79
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR Identificación de múltiplos y submúltiplos del
PENSAMIENTO MATEMÁTICO metro cuadrado y las medidas agrarias.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Medida 2sesiones de 1 .5 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
53. Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de 102-105 199-201
medida de superficie y determinen una regla que les permita hacer conversiones.
54. Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de
medidas agrarias y encuentran una “fórmula” que les facilite realizar conversiones.
53. Unidades de superficie
• En equipos, analicen la siguiente información que se presenta en el LT pp. 102 y 103 y resuelvan las actividades
propuestas.
• Se espera que las preguntas de los incisos a), b), c) y d) no representen mayor dificultad para que los alumnos las
respondan correctamente, ya que desde cuarto grado, los alumnos han realizado actividades para percibir el tamaño
de las unidades más usuales para medir superficies y las han utilizado para realizar mediciones efectivas. Por ejemplo,
medir superficies con varios ejemplares de cuadrados de un metro, de un decímetro y de un centímetro de lado.
• En el caso número 2 es probable que la mayoría de los alumnos tengan dificultades para completar la tabla, por lo
que hay que ayudarlos a que observen las relaciones que hay entre el dm 2 y el cm2 y promover un análisis colectivo al
plantear preguntas como: ¿cuántos centímetros por lado tiene un cuadrado de 1 dm2? ¿Cuántos centímetros cuadrados
tiene 1 dm2?
• La intención de esta actividad es que los alumnos expresen la equivalencia de las siete unidades de superficie en metros
cuadrados. Así, si 1 dam2 es el área de un cuadrado de 10 metros por lado, ¿cuál es su equivalencia en m2? Lo mismo
para el hm2, si esta unidad equivale al área de un cuadrado de 100 m por lado, ¿cuál es su equivalencia en m2? ¿Cuántas
veces más grande es 1 hm2 que 1 dam2? ¿Cuántas veces es más grande 1 dam2 que 1 m2? ¿Se conserva esta regularidad
para las demás unidades de área?
• Resuelva las actividades propuestas en el CT pp. 199 y 200, subraye en el globo de diálogo los conceptos que considere
importantes y resuelva las actividades.

54. Unidades agrarias


• En equipos resuelvan las actividades que se presenta en el LT pp. 104 y 105.
• Con lo trabajado en el desafío “Unidades de superficie” se espera que los alumnos puedan responder sin mayor dificultad
las preguntas que se hacen con base en los anuncios. Es importante dejar que los alumnos utilicen su calculadora al
realizar las operaciones y de esta manera puedan ahorrar tiempo, ya que en este momento no es importante ver
procedimientos algorítmicos, sino que comprendan la relación entre las unidades y las estrategias para convertir de
una unidad a otra.
• En el caso de las unidades agrarias, incisos a) y b), se espera que los alumnos determinen que 1 hectárea es igual a 100
a (áreas) o, lo que es lo mismo, que 10 000 ca (centiáreas), y que 1 a (área) es igual a 100 ca (centiáreas). También que
1 área es igual a 100 m2, 1 hectárea es igual 10 000 m2 y 1 centiárea es igual a 1 m2.
• Resuelva CT pp. 200 y 201

80
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR Análisis de procedimientos para resolver
PENSAMIENTO MATEMÁTICO problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (suma término
a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor
constante).
EJE: TEMA: TIEMPO:
Manejo de la información • Proporcionalidad y funciones 3 sesiones de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
55. Que los alumnos resuelvan problemas de valor faltante utilizando dobles, triples, etc.; un 106-109 201-204
valor intermedio o la suma de parejas de valores correspondientes ante la ausencia del valor
unitario.
56. Que los alumnos usen reglas sucesivas de correspondencia del tipo “por cada n, m”, al resolver
problemas de proporcionalidad en los que no se da el valor unitario.
57. Que los alumnos ejerciten la resolución de problemas que requieran calcular un valor
intermedio (en particular el valor unitario) y otras combinaciones (dobles, triples, sumar
término a término).
55. Un valor intermedio
• En equipos resuelvan las actividades planteadas en el LT p. 106
• Este Desafío contiene cuatro problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante, en los cuales no se da el valor
unitario, pero que se pueden resolver fácilmente recurriendo a la idea de dobles, triples, etc.
• Por su estructura, es muy probable que los alumnos utilicen el valor unitario para resolver el primer problema: advierten
que un lápiz cuesta $3.00 y después multiplican $3.00 por seis. Lo anterior es correcto, sin embargo, también puede
utilizarse un valor intermedio, que en este caso es el costo de dos lápices, es decir, se obtiene el costo de dos lápices
($6.00) sacando mitad al costo de cuatro y después se suman los costos de dos y cuatro lápices. Si a los estudiantes no
se les ocurre utilizar el valor intermedio, en la puesta en común, el profesor puede proponerlo, con la finalidad de que
los alumnos cuenten con varias alternativas a la hora de enfrentar problemas de este tipo.
• Se puede sugerir a los alumnos que registren en una tabla los datos del problema, así como la información que se vaya
generando en el proceso de solución, lo anterior ayuda a identificar y controlar ciertas regularidades entre los valores.

Número de lápices Precio ($)


4 12
Mitad de 4 6 18 Mitad de 12
2 6

4 + 2 =6 12 + 6 = 18

• En la construcción de una tabla es importante no olvidar los encabezados de cada columna, esto permite identificar
y ubicar los datos correctamente. El segundo problema presenta la misma oportunidad que el anterior de calcular el
precio de un bolígrafo y después multiplicar por ocho, sin embargo, resulta más fácil calcular el triple del precio, ya que
se trata del triple de bolígrafos.
• En los dos siguientes no resulta fácil manejar el costo unitario, así que seguramente recurrirán a otro procedimiento.
• Por tres paquetes se pagan $25, por el doble de paquetes se pagará el doble de dinero, etc.
• Si por tres chocolates se pagan $5.00, al pagar el triple ($15.00) se tendrá que recibir también el triple de chocolates (9).
Para saber cuánto se paga por 12 chocolates y por 18 chocolates, basta con multiplicar por 4 y por 6 el precio de tres
chocolates, obteniéndose como resultados $20.00 y $30.00, respectivamente.
• Es posible, y deseable que los alumnos utilicen una tabla para registrar los datos de esta relación de proporcionalidad,
ya sea para identificar la relación entre los datos conocidos y determinar los faltantes o bien para verificar la regularidad
de los mismos.
• 56. Ahorro compartido
• El primer problema involucra sólo una regla de correspondencia: “por cada 10, 6” o bien “6 de cada 10”, o bien 10 6 ,
o el 60%, como puede verse, hay varias maneras de expresar esta relación pero lo que se espera de los alumnos de 5º
grado es que usen las dos primeras. Por supuesto que si algún equipo usa la relación 10 6 o el 60% hay que analizarlas
y compartirlas con el resto del grupo. En este momento no es pertinente que el maestro las sugiera porque su estudio
se realiza más adelante.
• Una manera de abreviar el proceso que seguramente usarán los alumnos consiste en duplicar las cantidades, es decir:
si a 10 le corresponde 6, a 20 le corresponderá 12; a 40, 24 y así sucesivamente. El problema es que de esta manera no
se llega a 300 sino a 320 que le corresponde 192, de esta cantidad habría que restar lo que le corresponde a 20 que son
12, dando como resultado 180 Dólares que Miguel enviará a su familia.
• Una manera aún más abreviada consiste en pensar que si a 10 le corresponde 6, a 100 le corresponde 10 veces 6, es
decir, 60 y a 300 tres veces 60, es decir, 180.

81
5to. Grado
• El segundo problema es diferente en tanto que no contiene una sino dos reglas de correspondencia, en la primera se
relacionan “salario” y “ahorro” y en la segunda “ahorro” y “envío”; el “ahorro” corresponde a las dos reglas, por lo tanto,
las tres cantidades del problema están relacionadas. Justamente una primera dificultad para los alumnos de este grado
consiste en “ver” que primero hay que obtener un resultado (dinero ahorrado) para que con base en éste se pueda
obtener el otro (dinero para enviar). Por supuesto que hay una manera de pasar directamente de la cantidad ganada
(1000 pesos) a la cantidad para enviar (350 pesos) pero el estudio de este procedimiento corresponde a otros grados.
• Una forma de iniciar la resolución del problema es identificar y resolver la primera relación de proporcionalidad, es
decir, si de cada cinco pesos que gana ahorra tres, ¿cuánto ahorró si ganó 1 000 pesos? Dado que el valor unitario es
fraccionario, es muy probable que los alumnos utilicen otros valores intermedios, por ejemplo, multiplicar por 20 el par
de valores correspondientes ($5 ganados y $3 ahorrados) y los resultados multiplicarlos por 10.
• Es posible y correcto que los alumnos adviertan que basta con aplicar únicamente un factor a ambas cantidades, x 200.
Así, se tiene que de los 1 000 pesos que ganó Luisa, ahorró 600 pesos. Ahora se puede establecer una segunda relación,
si de cada 12 pesos que ahorra manda siete, ¿cuántos mandará si ahorró 600 pesos? Para llegar a la solución se puede
aplicar un solo factor, x 50, o bien encontrar algunos valores intermedios.
• Dadas las relaciones y valores del problema, Luisa mandará a su mamá 350 pesos.
• En este momento es conveniente que los estudiantes utilicen multiplicaciones entre enteros, por lo que hay que cuidar
en este tipo de problemas que en ambas relaciones se cumpla esta condición, en este caso, 1 000 es múltiplo de 5 y
600 es múltiplo de 12.
• Resuelva CT pp. 203-204.

57. Más problemas


• En equipos, analicen la siguiente información que se presenta en el LT p. 108 y resuelvan las actividades propuestas.
• Es probable que en algunos problemas los alumnos no logren encontrar los errores y ponerse de acuerdo sobre el
resultado correcto, en estos casos es conveniente pedirles que suspendan el trabajo que realizan y hacer el análisis con
todo el grupo.
• A continuación se menciona la estructura de cada problema y un procedimiento para resolverlo, el cual, si bien no es el
único, es acorde con lo estudiado. Si surgen varias formas de resolución, se sugiere discutirlas ampliamente en la puesta
en común, identificando la pertinencia de cada una.
• Problema 1. Se da el valor unitario con la idea de que se utilice para encontrar la respuesta, sumando cinco veces 8.50
o multiplicando 8.50 por 5.
• Problema 2. No se da el valor unitario, se pregunta por él. Basta con dividir $63 entre 7.
• Problema 3. No se da el valor unitario. Se presenta en una tabla y son varios los valores buscados. Por los números que
se utilizan, duplicar, triplicar o sumar término a término es suficiente para encontrar los valores faltantes.
• Problema 4. No se da el valor unitario. Se presenta en un texto y son dos valores faltantes. Los valores de cada magnitud
son múltiplos (15 de 3 y 120 de 20), por lo que aplicando factores internos (5 y 7) se obtienen los resultados.
• Problema 5. No se da el valor unitario. Se presenta en un texto y es uno el valor faltante. Dado que los valores de cada
magnitud no son múltiplos, una forma de encontrar la respuesta es calculando el valor unitario (tres vasos por cada
refresco), posteriormente se obtiene el número de vasos para cinco refrescos (15).
• Problema 6. No se da el valor unitario, se pregunta por él y por otro valor faltante. Se presenta en una tabla. La
multiplicación y división de naturales son pertinentes para encontrar los valores faltantes.
• Problema 7. No se da el valor unitario. Se presenta en un texto y es uno el valor faltante. Los valores de cada magnitud
no son múltiplos y el valor unitario es decimal, por lo que se sugiere utilizar un valor intermedio, se calcula el costo de
cuatro cuadernos ($25) y se suma con el de 16 ($100).
• Problema 8. Se presenta en una tabla y son varios los valores faltantes. A cada conjunto del valor inicial, corresponden
varios valores en el conjunto final. En algunos casos se da el valor unitario y en otros se pide. Es pertinente utilizar los
factores internos y el valor unitario.
• Problema 9. Es un problema que incluye dos reglas sucesivas de correspondencia. Se presenta en un texto. Los valores
de cada magnitud son múltiplos. Una forma de resolverlo es establecer y resolver una relación de proporcionalidad
con cada regla de correspondencia. Los valores faltantes pueden encontrarse utilizando factores internos o valores
intermedios.
• Resuelva CT p. 204, problemas razonados en los que aplica los conceptos aprendidos.

82
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 23 Y 24
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Describe procesos de transferencia del
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
calor –conducción y convección– en algunos
¿Cómo son los materiales y sus ¿Cómo se transfiere el calor materiales y su importancia en la naturaleza.
cambios? entre materiales? • Explica el uso de conductores y aislantes del
Los materiales tienen masa, volumen Proyecto estudiantil para
calor en actividades cotidianas y su relación
y cambian cuando se mezclan o se les desarrollar, integrar y aplicar con la prevención de accidentes.
aplica calor* aprendizajes esperados y las • Aplica habilidades, actitudes y valores
competencias*
de la formación científica básica durante la
Parte 1 y 2 planeación, el desarrollo, la comunicación y la
evaluación de un proyecto de su interés en el
que integra contenidos del bloque.
Tiempo: 2 sem. 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 118-122 y 98-100 / CT 209-211
PARTE 1
Inicio: Observa la imagen de LT p. 118: ¿qué representa?. Lea con su maestro la información de LT p. 119. Comente los
tipos de energía que aparecen en el cuadro: ¿en qué se emplean?, ¿cómo se emplean? Enfatice la importancia de la
energía calorífica y algunas formas de aplicación.
Desarrollo: Realice experimentos para identificar la transferencia del calor en diferentes materiales, por ejemplo, al
calentar agua con un poco de aserrín y observar las corrientes que se forman; calentar barras metálicas por un extremo
para observar y registrar los efectos en cera, mantequilla o chocolate colocados en el otro. LT p. 121. Comente por qué
son necesarias las medidas de seguridad en este tipo de experimentos. Elabore conclusiones con base en el desarrollo de
la actividad. Reflexione en torno a cómo influye la transferencia de calor en el ciclo del agua y la formación de corrientes
de aire.
Cierre: Comenta qué materiales en objetos del entorno puede identificar por su utilidad en la conducción o aislamiento
del calor, por ejemplo en planchas, sartenes, guantes y recipientes térmicos. Reflexione en torno al aprovechamiento
de las propiedades térmicas y en la prevención de quemaduras. Lea la información de LT p. 122. Realice el experimento
propuesto en LT p. 122 y registre conclusiones.
PARTE 2
Inicio: Recuerde los conceptos estudiados con referencia a la transferencia de calor. Forme equipos de trabajo. Conteste
CT pp.209 a 211. Compare en grupo las respuestas. Corrija si lo cree necesario.
Desarrollo: Recuerda en grupo los conceptos estudiados en el proyecto. Lea la información de LT p. 98. Decida qué
dispositivo va a elaborar. Realice las actividades correspondientes al proceso de planeación. Investigue y se ponga de
acuerdo sobre cómo elaborar el dispositivo. Lea información de CT pp. 211.
Cierre: Construya un dinamómetro; considerando los materiales (ligas o resortes), recursos necesarios y las variables que
intervienen en su funcionamiento. Reflexione sobre los criterios que van a considerar en la evaluación de su dispositivo.
Conteste en parejas la evaluación del Bloque LT p. 100. Compare en grupo y corrija de ser necesario.
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Compara causas y consecuencias de la
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
migración en los continentes.
Componentes sociales y culturales. La población de los
continentes.
Parte 5
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 88-93 / CT 227-230
PARTE 5
Inicio: Lea la postal de LT p. 88. ¿A qué ciudad hace referencia? Observe la imagen que acompaña a la postal: ¿qué
similitudes y diferencias encuentra con su comunidad? Lea la sección Comencemos LT p. 89, ¿qué representa el mapa?
Reflexione sobre el nombre que recibe la salida de habitantes de un país para ir a radicar a otro. Realiza la actividad
propuesta en la misma página.
Desarrollo: Lea la sección aprendamos más de LT p. 90. Subraye los conceptos básicos: migración, emigración, inmigración,
migración externa e interna. Los registre en su cuaderno. Participe en la lectura comentada de LT pp. 91 y 92. Identifique
en mapas los países con mayor número de inmigrantes (países receptores) y emigrantes (países expulsores). Con notas
periodísticas e información de internet, reúnan información sobre algunas causas de la migración, como la búsqueda
de empleo, la reunión de las familias separadas, los estudios, las guerras y las sequías, entre otras. Reflexione sobre los
efectos de la migración, como el crecimiento o disminución de la población, y la diversidad de manifestaciones culturales
de los migrantes.
Cierre: Realice la actividad Apliquemos lo aprendido LT pp. 92 y 93. Explique cómo realizó el mapa de flujos migratorios
Observe la gráfica de LT p. 93. Plantea una serie de preguntas que puedan contestarse con la información de la gráfica.
Intercambia el trabajo con un compañero. Contesta las preguntas. Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 227-230.
Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree necesario.

83
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Compara causas y consecuencias de la
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
migración en los continentes.
Componentes sociales y culturales. La población de los
continentes.
Parte 6
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 94-105 / CT 230-232
PARTE 6
Inicio: Lee la postal de LT p. 94: ¿a qué ciudad y actividad hace referencia el texto? Observa la imagen que acompaña a la
postal: ¿en su comunidad existen ese tipo de objetos. Lee la sección Comencemos de LT p. 95. Realiza el dibujo propuesto
en la actividad de la misma página. Identifica a qué región del mundo pertenecen las imágenes de LT p. 96. Comenta las
respuestas con sus compañeros.
Desarrollo: Lee la sección Aprendamos más de LT p. 97. Destaca las ideas principales y elabora con ellas un resumen
en su cuaderno. Reflexiona sobre los elementos que forman la cultura de los pueblos. Mediante mapas, artículos o
videos identifique la distribución de las principales lenguas (chino mandarín, inglés, español, bengalí, hindi y portugués)
y religiones del mundo (cristianismo, islamismo, hinduismo y budismo), en relación con el número de hablantes o
personas que profesan una religión. Investigue rasgos culturales (alimentación, vivienda, trajes típicos, música tradicional
y costumbres, entre otros) de países representativos por continente. Comparta la información recabada en carteles o en
una exposición en la que resalte la importancia de reconocer y valorar la diversidad
Cierre: Con el apoyo del Atlas de geografía Universal pp. 63 a 65 y con la guía de su maestro completa las tablas
propuestas en LT p. 100. Realiza en equipo las actividades propuestas en la sección apliquemos lo aprendido de LT p. 101.
En forma individual completa la evaluación del Bloque 3. LT pp. 102 a 104. Intercambia con un compañero para revisar.
Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 280 a 282. Compara en grupo y corrige si lo cree necesario. Responde la
autoevaluación de LT p. 105.

CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:


EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Reconoce las causas de la Revolución Mexicana, los
SECUENCIA O EJE TEMA: momentos del desarrollo de la lucha armada y las propuestas
TEMÁTICO: La Revolución Mexicana: El de los caudillos revolucionarios. • Valora las garantías
Del Porfiriato a la maderismo y el inicio de la establecidas en la Constitución de 1917 para la conformación
revolución mexicana. Revolución Mexicana. de una sociedad más justa. •Valora el legado que ha dejado
Parte 5 y 6 la cultura revolucionaria en nuestro presente. •Investiga
aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su
importancia.
Tiempo: 2 de 1.5 horas HISTORIA SEP 99-113 / CT 218-221
PARTE 5
Inicio: Comente si ha escuchado hablar de Francisco I madero, ¿qué frase se le atribuye?, ¿a qué época de nuestra
historia se refiere? Participa en la lectura comentada de LT pp. 99 y 100. Destaca las ideas principales. Las copia en su
cuaderno como un resumen las ideas principales del tema. Realice la actividad Comprendo y aplico de la misma página.
Desarrollo: En su cuaderno desarrolla un cuadro de dos columnas: en la primera registra el nombre del héroe de la
revolución y en la de enfrente alguno de los hechos en que se destacó. Conoce las ideas de los principales héroes
revolucionarios. Lee por párrafos Conforme avanza la lectura va incorporando ideas al cuadro de su cuaderno. Lee los
fragmentos de Plan de Ayala y la Ley agraria y destaca ideas más importantes de ambos textos.
Cierre: Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 104 con referencia a la Ley agraria. Registra en su cuaderno un
resumen de los artículos mencionados. En equipos de tres lee y contesta CT p. 218. Comenta en grupo respuestas y
corrija si es necesario.
PARTE 6
Inicio: Conoce los principales artículos de la Constitución de 1917. LT p. 105. Reflexiona y comenta: ¿de qué manera
conoce usted algunos hechos de la vida durante la época revolucionaria? Comprenda el valor de los corridos. Realiza la
actividad de Comprendo y aplico. LT p. 106. En parejas contesta la sección Para observadores de LT p. 107.
Desarrollo: Comenta de que países era mayor la influencia a principios de siglo en México. Comente las formas en que
esta influencia se representaba. Lee en coro LT pp. 108 y 109. Rescate ideas principales. Por equipo conteste LA pp. 219
y 221. Comente en grupo las respuestas y corrija si es necesario. Comente sobre el significado de la palabra hacienda,
lo busque en el diccionario. Lea la información de LT pp. 110 y 111. Realice la actividad Comprendo y aplico de la misma
página.
Cierre: En parejas realice la sección Integro lo aprendido de LT p. 112. Conteste en forma individual la sección Integro
lo aprendido de LT p. 112. Intercambia con un compañero para revisión. Conteste la evaluación del Bloque en forma
individual. Comenta en grupo las respuestas y corrija si es necesario.Responda la Autoevaluación del proyecto. LT p. 113.

84
5to. Grado
BLOQUE 3

PLANEACIÓN SEMANA 23 Y 24
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce en la convivencia cotidiana la
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
presencia o ausencia de los principios de
Niñas y niños que trabajan por la Las leyes protegen el ambiente y la interdependencia, equidad y reciprocidad.
equidad, contra la discriminación y diversidad natural y social. • Participa en acciones para prevenir o
por el cuidado del ambiente. ÁMBITO: Aula
erradicar la discriminación.
• Utiliza la Constitución como fundamento
para la protección del ambiente y de la
diversidad natural y social.
• Participa en acciones colectivas a favor
de un ambiente equilibrado en su entorno
próximo.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1 F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 110-121 / CT 238
hora
Inicio: Active conocimientos previos: ¿Cuál es la aportación de las diversas comunidades indígenas a la vida social y
cultural de nuestro país? ¿Cuál es el papel de la población indígena en el México actual? ¿Por qué es importante apreciar
y conservar aspectos de las diversas culturas, como lenguas, formas de vida, valores, tecnología, formas de organización,
procesos de trabajo, conocimientos sobre la naturaleza, juegos y actividades recreativas?

Desarrollo: Desarrollo: Identifique las etnias que se establecieron en su entidad en el pasado. Pregunte sobre el trato que
reciben en la actualidad la población indígena.
Reconozca que todos podemos participar en la protección y conservación de la diversidad natural y social del país.
Detecte en su entorno algún problema natural o social que afecte a los demás. analice en grupo el problema elegido por
los alumnos. Revise el cuadro de la página 114 del libro de texto y elabore medidas para resolver el problema estudiado.
Recuerde que el artículo 2º constitucional protege la diversidad del país y además de este artículo el 3º y el 4º hacen
referencia a la diversidad cultural.
Analice el cuadro de cómo protege la Constitución a la diversidad cultural del país. Subraye en el libro de texto p. 116 las
leyes que protegen la diversidad natural del país.
Resuelva la actividad ¡Participemos! del libro de texto p. 118
Cierre: Resuelva la actividad Lo que aprendí LT p. 119. Resuelva CT p. 238 Resuelva la Evaluación del bloque LT pp. 120 -
121

85
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Controla diversos objetos para adaptar
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
sus desempeños a habilidades motrices.
Más rápido que una bala. RETO 7: “Canicotas”
Asume actitudes positivas para contribuir
RETO 8: “Juega e inventa” en el desempeño propio y el de sus
compañeros.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 62-65
sesiones de 1 hora
RETO 7: “Canicotas”
Inicio: Lea LT p. 62 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 63 siguiendo las instrucciones para su realización. Lea en el LT p. 63 en qué
consiste el reto. Practique el juego con sus compañeros.
Cierre: Comente acerca de sus experiencias durante el juego Canicotas. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 63.
RETO 8: “Juega e inventa”
Inicio: Lea LT p. 64 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 64 siguiendo las instrucciones para su realización. Lea en el LT p. 64 en
qué consiste el reto. Comente acerca de sus experiencias durante las observaciones realizadas. Identifica las acciones
realizadas en su entorno. Invente en equipo un juego y sus reglas. Practique con sus compañeros el juego que inventó.
Cierre: Comente sus experiencias acerca del juego que inventó en equipo. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 65.
Realice la actividad de la sección Anecdotario de su LT p. 65.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Conozca las posibilidades de
representación de su entorno en tempo
Teatro. Lección 14: Pídele al tiempo que vuelva
lugar y situación.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 54-59
sesiones de 1 hora
Inicio: Presente el tema y subraye el propósito establecido en el LT p. 54.
Comente las preguntas de la sección “Lo que conozco” y reflexione sobre ellas.

Desarrollo: Lea LT p. 54 y 55 y subraye las ideas mas importantes. Señale que en el teatro se mezclan la realidad y la
ficción. Conteste LT p. 54 el ejercicio señalado. Realice la actividad sugerida en el LT p. 55 siguiendo las instrucciones.

Cierre: Realice la actividad “Integro lo aprendido” de su LT p. 56. Comente con sus compañeros sobre la experiencia de ver
un mismo acontecimiento en diferentes épocas y las dificultades presentadas para su logro.
Resuelva la “Autoevaluación” en su LT p. 59.

86
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y 28
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
ESCRIBIR ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN PARA SU DIFUSIÓN EXPOSITIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


Interpreta la información contenida en - Características y función de los artículos de divulgación. 1. Lista de preguntas acerca de 116- 242-
gráficas y tablas de datos. - Función y características de las citas y referencias lo que les gustaría saber sobre 119 244
bibliográficas (en el cuerpo del texto y al final de éste). el tema.
Leen artículos de divulgación - Inicio: Conoce el propósito del proyecto. LT p. 116. Activa conocimientos previos al
comentar la información de la sección Lo que conozco de LT p. 117. Desarrollo: Forma equipos de trabajo y lee el texto
de CT pp. 242 y 243. Contesta la primera parte de CT pp. 244. Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree
necesario. Advierte las características de un artículo de divulgación. CT p. 244 y las copia en su cuaderno. En parejas lee
un artículo de divulgación sobre un tema de salud que ataña a la comunidad (diabetes, obesidad, influenza, etcétera),
los artículos deben contener tablas de datos, gráficas, ilustraciones, pies de ilustración y recuadros que soporten los
argumentos. LT pp. 118 y 119. Cierre: Plantea por escrito preguntas respecto de algún pasaje del texto que no haya
entendido. (PRODUCCIÓN 1)
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Identifica la relación entre los datos y Recursos de apoyo empleados en los artículos de 120
los argumentos de un texto expositivo. divulgación: tablas y gráficas de datos, ilustraciones, pies
de ilustración y recuadros.
Resuelven las dudas de la lectura - Inicio: En grupo, plantea sus preguntas al docente y a sus compañeros para tratar
de resolver sus dudas. Desarrollo: Hace comentarios respecto del texto leído. Aclara sus dudas entre todos; de ser
necesario, recurren a otras fuentes de información. Comenta las preguntas de LT p. 120 acerca de la utilidad de los
títulos y subtítulos empleados en el texto. Cierre: Reflexiona sobre las palabras cuyo significado desconozca y trate de
descubrirla por medio del contexto.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
- Identifica la relación entre los datos y - Distinción entre datos, argumentos y opiniones. 245-
los argumentos de un texto expositivo. - Recursos de apoyo empleados en los artículos de 246
- Interpreta la información contenida divulgación: tablas y gráficas de datos, ilustraciones, pies
en gráficas y tablas de datos. de ilustración y recuadros.
Identifican argumentos y datos de soporte en el texto - Inicio: Responde preguntas respecto de los argumentos
expuestos por el autor del artículo. Desarrollo: Encuentra en el texto los datos o información que empleó el autor para
apoyar sus argumentos. Reflexiona sobre la utilidad de diversos elementos gráficos (tablas, gráficas, ilustraciones, etc.)
en los artículos de divulgación. Cierre: Relaciona textos con los elementos gráficos adecuados a su contenido. CT pp. 245
a 246.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Identifica la relación entre los datos y Distinción entre datos, argumentos 121-
los argumentos de un texto expositivo. y opiniones. 123
Rearmar un artículo ubicando los datos de soporte de los argumentos - Inicio: Observa el artículo presentado en
LT pp. 121 a 123 en donde del texto central se omiten las tablas de datos, gráficos, ilustraciones, pies de ilustración y
recuadros que soporten sus argumentos. Desarrollo: Advierte que por un lado aparece el texto central del artículo a
renglón seguido y, por el otro, los elementos de apoyo. Cierre: Reflexiona en qué parte del texto pueden incorporarse
los elementos gráficos propuestos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
- Identifica la relación entre los datos y - Información contenida en tablas y gráficas, y su relación 2. Recopilación de artículos 124
los argumentos de un texto expositivo. con el cuerpo del texto. - Recursos de apoyo empleados de divulgación en diversas
- Interpreta la información contenida en los artículos de divulgación: tablas y gráficas de datos, fuentes de consulta.
en gráficas y tablas de datos. ilustraciones, pies de ilustración y recuadros. 3. Cuadro que integre la
información de las diversas
fuentes consultadas.
Revisión del trabajo - Inicio: Organizados en cuartetos, los alumnos comparten sus resultados. Discuten la pertinencia
de las tablas insertadas respecto de la exposición del texto central. Desarrollo: Recupera el significado de algunos de
los términos del texto empleando el contexto. Corrobora el significado empleando el diccionario. Reflexiona sobre las
características del artículo de divulgación contestando las preguntas del Fichero del saber LT p. 124. Recopila artículos
de divulgación sobre un tema de su interés. (PRODUCCIÓN 2). Cierre: Elabora en su cuaderno un cuadro que integre y
contraste la información de los textos. (PRODUCCIÓN 3).

87
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
ESCRIBIR ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN PARA SU DIFUSIÓN EXPOSITIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


- Emplea citas y paráfrasis - Función y características de las citas 246-
en la construcción de un texto propio. y referencias bibliográficas (en el cuerpo 248
- Valora la importancia de incluir del texto y al final de éste).
referencias bibliográficas en sus - Formas de citar, referir y parafrasear
textos. información.
Inicio: En grupo lee el texto de CT p. 246, subraya términos desconocidos. Comenta el contenido del texto y de qué
manera los elementos gráficos lo apoyan. Contesta en grupo las preguntas de CT p. 247. Desarrollo: Advierte la forma
en que debe citarse la información en un texto y cómo incluir la referencia bibliográfica. CT p. 247. Comenta: ¿qué es
una referencia bibliográfica?, ¿qué elementos debe incluir? CT p. 248. Registra en su cuaderno los datos principales.
Cierre: Elabora referencias bibliográficas de algunos de los libros de la biblioteca del aula y de páginas de internet.
Escriben un artículo tomando como referencia los artículos revisados .
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
- Emplea citas y paráfrasis - Función y características de las citas 125 249-
en la construcción de un texto propio. y referencias bibliográficas (en el cuerpo 250
- Valora la importancia de incluir del texto y al final de éste).
referencias bibliográficas en sus - Formas de citar, referir y parafrasear
textos. información.
Inicio: Escucha la explicación del maestro acerca de la paráfrasis: ¿en qué consiste?, ¿qué significa parafrasear? Con la
guía de su maestro elabora la paráfrasis del primer texto de CT p. 249. Desarrollo: En parejas parafrasea la información
de los siguientes tres textos. CT pp. 249. Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree necesario. Recuerda el
concepto de tecnicismo. Identifica en el texto propuesto en CT p. 250 tres tecnicismos y anota su definición. Acuerda
escribir un artículo breve sobre el tema consultado para difundirlo en su comunidad, tomando como referencia los
artículos revisados. LT p. 125. Cierre: Entre todos seleccionan la información de los artículos consultados. Registra el
hecho u opinión que se pretende demostrar y los argumentos que se emplearán con este fin. CT p. 250. Evalúa si la
información es suficiente, y de ser necesario la busca en otras fuentes.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
- Emplea citas y paráfrasis - Función y características de las citas 4. Borradores del artículo de 250
en la construcción de un texto propio. y referencias bibliográficas (en el cuerpo divulgación, que cumplan con
- Valora la importancia de incluir del texto y al final de éste). características:
referencias bibliográficas en sus - Formas de citar, referir y parafrasear
textos. información.

Redactan el artículo - Inicio: Forma equipos de cuatro a cinco integrantes. Desarrollo: Retoma la información
seleccionada para escribir su artículo. CT pp. 247 (PRODUCCIÓN 4). Decide la forma de parafrasear la información y
de ser necesario incluye citas textuales. Cierre: Agrega tablas de datos, gráficas, ilustraciones, pies de ilustración y
recuadros que apoyen y complementen el artículo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
- Identifica la relación entre los datos y Distinción entre datos, argumentos 126
los argumentos de un texto expositivo. y opiniones.
- Valora la importancia de incluir Formas de citar, referir y parafrasear
referencias información.
bibliográficas en sus textos.

Integran el artículo - Inicio: Revisa que el texto tenga coherencia y no haya información redundante o irrelevante.
Desarrollo: Verifica la ortografía, en especial el vocabulario técnico, y la puntuación. LT p. 126
Cierre: Decide el acomodo de tablas, gráficos o datos, cuidando que apoyen o complementen el texto.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
- Identifica la relación entre los datos y Distinción entre datos, argumentos Producto final: Artículos de 127 250
los argumentos de un texto expositivo. y opiniones. divulgación escritos y editados
- Valora la importancia de incluir Formas de citar, referir y parafrasear por los alumnos para su
referencias información. publicación.
bibliográficas en sus textos.
Pasan en limpio y publican el artículo - Inicio: Reproduce el artículo para distribuirlo en su comunidad; si no es posible
lo publica en el periódico escolar. (PRODUCTO FINAL)
Desarrollo: Contesta la Autoevaluación del proyecto LT p. 127. Forma pareja con un compañero.
Cierre: Contesta CT p. 250, compara en grupo y corrige si es necesario.

88
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y 28
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Análisis de las similitudes y diferencias entre
PENSAMIENTO MATEMÁTICO el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no
posicionales, como el egipcio o el romano.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración. 2 sesiones de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA: SEP CT
58. Que los alumnos identifiquen las reglas del sistema de numeración oral.
59. Que los alumnos identifiquen las reglas de escritura del sistema de numeración romano y 110-114 267-268
distingan sus ventajas o desventajas respecto al sistema decimal.
58. Número de cifras
• En equipo resuelva mentalmente las operaciones del LT pp. 110, 111 y 112.
• A los números escritos con cifras les corresponden designaciones orales que tienen sus propias reglas; por ejemplo, para el primer
caso de la actividad 1, si escribimos 648, no leemos seis, cuatro, ocho sino seiscientos cuarenta y ocho. Si se analiza con cuidado, se
verá que al leer un número se da información adicional que cuando se escribe. Por ejemplo, el número 534.
• Se lee quinientos (no cinco) y se escribe un 5, de ese modo se indica que el cinco ocupa el lugar de las centenas.
• Se lee treinta (no tres) y se escribe un 3, lo que indica que el 3 está en el lugar de las decenas.
• Se lee cuatro y se escribe un 4, lo que indica que representa unidades sueltas, es decir, no representa agrupamientos.
• Una de las diferencias que se puede observar sobre la distinta información que proveen ambas designaciones es que, al escribir 5, no
puede conocerse la magnitud del número, no se distingue aún si se tratará del número 5 o de algún número de dos o más cifras que
empiece con cinco; mientras que, al decir quinientos, ya se puede afirmar que el número tendrá tres cifras, aunque también podría
tener seis cifras si se tratara de un número cuyo nombre iniciara con seiscientos e incluyera la palabra mil.
• Se espera que los alumnos usen este tipo de información contenida en los nombres de los números para anticipar el número de cifras
que tienen.
• En los casos de la actividad 1, es probable que los alumnos intenten escribir los números para poder determinar la cantidad de cifras
de cada uno de ellos; si esto ocurre, hay que dejarlos; sin embargo, hay que insistir que en los casos de la actividad 2 no los escriban
para determinar cuál es mayor.
• Muchas veces los alumnos escriben los números de acuerdo a lo que escuchan. Por ejemplo, doscientos siete mil ocho, algunos
alumnos lo representan como 2070008, ya que el nombre de los números no menciona explícitamente el o los ceros que puede
incluir.
• La numeración hablada tiene otras características, por ejemplo, al enunciar un número se explicita la descomposición aditiva y
multiplicativa; es decir, al mismo tiempo que se enuncia la cifra, se enuncia la potencia de 10 que le corresponde a cada cifra. Por
ejemplo, cinco mil novecientos cuarenta y tres (5 x 1000 + 9 x 100 + 4 x 10 + 3). Esto es así porque, a diferencia de la numeración
escrita, la numeración hablada no es posicional.
• Resuelva CT pp. 267 y 268, subrayar en los globos de diálogo lo que considere importante.

59. Los números romanos


• En equipo resuelva mentalmente las operaciones del LT pp. 113 y 114
• Es importante dejar que sean los alumnos quienes deduzcan el valor de los símbolos a partir de las equivalencias presentadas e,
inclusive, considerando su experiencia; por ejemplo, es probable que conozcan el valor de algunos símbolos porque los han visto en
libros, revistas, relojes, etcétera.
• Al tratar de inferir los valores, los alumnos también van identificando la manera como se relacionan los símbolos para representar
números.
• Una vez que los alumnos hayan completado la tabla se les puede invitar a la reflexión con cuestionamientos como los siguientes:
¿Cómo supieron que D = 500? ¿En qué se fijaron para saber que L representa 50?
• En la actividad 2 los alumnos escriben números usando los símbolos romanos, en los que se aplican tanto el principio de adición
como el de sustracción. El primero se cumple cuando los símbolos de menor valor se suman porque van a la derecha de los símbolos
de mayor valor; y el segundo, cuando los símbolos de menor valor se restan porque van a la izquierda de los símbolos de mayor valor.
Es probable que el principio de sustracción sea más difícil de identificar para ellos, por lo que si es necesario se les puede apoyar
para identificarlo. Seguramente durante la puesta en común los alumnos expresen que otro elemento que descubrieron y aplicaron
al escribir los números fue que los símbolos romanos se pueden repetir un máximo de tres veces.
• La tercera actividad representa un desafío diferente pues además de que los alumnos interpretan qué números están representados
en cada pareja, establecen comparación entre ellos. Un aspecto que puede enriquecer la revisión de los resultados es cuestionarlos
si existe alguna relación entre la cantidad de símbolos que se requiere para representar un número y su valor.
• Para la última actividad es importante que las parejas contrasten sus razonamientos acerca de cuáles son las características que
permiten diferenciar al sistema decimal del sistema romano. Se espera que entre los planteamientos de los alumnos estén incluidos
algunos de estos aspectos:
Sistema decimal Sistema de numeración romano
• Se utilizan 10 símbolos entre los cuales hay uno • Se utilizan 7 símbolos (letras).
para el cero. • No usan el cero para escribir los números.
• El sistema es posicional porque el valor de un • No es posicional porque los valores de los
símbolo depende de la posición que ocupa. símbolos no dependen de su posición.
• En ningún caso se usa el principio sustractivo. • En algunos casos se aplica el principio
• Se suman los valores que adquieren los sustractivo.
símbolos por el lugar que ocupan dentro de un • Aplica el principio aditivo, puesto que se suman
número. los valores absolutos de los símbolos.

89
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Análisis de las similitudes y diferencias entre
PENSAMIENTO MATEMÁTICO el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no
posicionales, como el egipcio o el romano.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración. 2 sesiones de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA: SEP CT
60. Que los alumnos reflexionen sobre las reglas de escritura de números en el sistema egipcio y que las
comparen con el sistema decimal. 115-117 269-270
61. Que los alumnos construyan sucesiones con progresión aritmética a partir de distintas informaciones.

60. Sistema egipcio


• En parejas resuelva mentalmente las operaciones del LT pp. 115y 116
• Antes de iniciar la revisión del trabajo realizado por los alumnos, se sugiere platicar brevemente sobre los egipcios, con base en las
siguientes preguntas: ¿qué saben acerca de los egipcios? ¿Alguien podría localizar Egipto en un mapa?
• Al completar la primera tabla, se pretende que los alumnos descubran los valores de las cifras que utilizaban los egipcios. Si después
de algunos minutos no lo consiguen, hay que pedirles que traten de encontrar las relaciones que hay entre las veces que se repite
cada cifra y el número. Por ejemplo, que encuentren esta relación en: = 235

• Cuando descubran que vale 1, vale 10 y vale 100, se les facilitará identificar el valor de las demás cifras y transcribirlos de un
sistema de numeración a otro.
• Hay que ayudarlos a establecer que en ambos sistemas cada cifra tiene un valor absoluto. En el caso del sistema egipcio, el valor de
cada cifra siempre es el mismo, independientemente del lugar donde se coloque, por lo que sus valores se suman para saber de qué
número se trata. Por ejemplo, el número 235 puede escribirse de varias maneras:


• En cambio, en el sistema decimal, si cambiamos el orden de las cifras, su valor relativo cambia. Por ejemplo, en los siguientes
números, 634, 548, 497, la cifra 4 vale 4 en el primer número, 40 (4 decenas) en el segundo y 400 (4 centenas) en el tercero.
• Para la puesta en común es conveniente que se dibuje la primera tabla en el pizarrón o en una cartulina de manera que la pueda
observar todo el grupo, para que algunos alumnos pasen a escribir los números que faltan y los demás digan si están o no de acuerdo.
• La segunda tabla se puede revisar igual que la anterior, la idea es que los alumnos sinteticen lo que encontraron con respecto al valor
de cada cifra.
• Las preguntas de los incisos b) y c) están muy relacionadas, de hecho, la razón por la que en el sistema egipcio se tiene que repetir
varias veces la misma cifra es que no es posicional y a esto mismo se debe que se mantenga el mismo número aunque cambie la
posición de las cifras; dicho de otra manera, las cifras sólo tienen valor absoluto, no tienen valor relativo. Esto sí sucede en el sistema
decimal. Ahora bien, el que un sistema numérico sea o no sea posicional tiene que ver con que tenga o no tenga una cifra para el
cero, que es la que permite cubrir las posiciones vacías.
• Las preguntas de los incisos d) y e) también están relacionadas. Se espera que los alumnos adviertan que se trata de un número de
63 cifras egipcias, formado por nueve veces cada una, y que lo puedan escribir en notación decimal. Se trata del número 9999999; el
sucesor de este número es 10000000, para el cual los egipcios no tenían una cifra, de manera que habría que inventarla.
• Resuelve CT pp. 269 donde las actividades reafirman los contenidos vistos en la clase.

61. Patrones numéricos


• En equipo resuelva las actividades propuestas en el LT p. 117. La idea central de estas actividades es que los alumnos generen
sucesiones a partir de un patrón dado o ley de formación. Por ejemplo, en el caso del primer problema, se espera que los alumnos
escriban la sucesión que corresponde al patrón dado “aumenta de 7 en 7”, sumado 7 al primer término, luego, el término que resulta,
sumarle nuevamente 7; y así sucesivamente hasta que escriban los 10 primeros términos de la sucesión.
• Es probable que algunos alumnos realicen las sumas mentalmente, otros, tal vez utilicen el algoritmo, por ejemplo:

4 11 18 25 32
+ 7 + 7 + 7 + 7 + 7
• Y de esta manera, lograr escribir los 10 términ1o1sde la s1u8cesiónq25ueson: 43,211,18,3295, 32, 29, 46, 53, 60, 67, …
• Con respecto al segundo problema, se espera que los alumnos realicen el mismo trabajo, sin embargo, es probable que tengan
dificultades en comprender el significado del patrón dado “la diferencia entre dos términos consecutivos es 12”. Por lo que hay que
asegurar que los alumnos comprenden el significado de esta expresión, para ello, se pueden plantear preguntas como por ejemplo:
¿Qué número se debe sumar a 9 para que ese número que resulte, al restarle 12 resulte 9?
• Ante esta pregunta, se podría auxiliar de un esquema como por ejemplo: 9 + = + 9 = 12
• En caso de que los alumnos no puedan responder, entonces, pude retomar la sucesión anterior y plantearles las siguientes preguntas:
• 4, 11, 18, 25, 32, 29, 46, 53, 60, 67, …
• ¿Cuál es la diferencia entre dos términos consecutivos?
• Este número que representa la diferencia entre dos términos, ¿es el mismo que se le suma a un término para obtener el siguiente?
• Ante estas preguntas, se espera que los alumnos descubran que se está hablando del mismo número, es decir, el número que resulta
de la diferencia entre dos términos es el mismo que se suma a un término para obtener el siguiente.
• Con lo anterior, se espera que los alumnos determinen que el segundo término es el número 21, porque la diferencia entre 21 y 9 es
12. Superado estas dificultades, se espera que ya no tengan problemas en determinar el resto de los términos.
• En los problemas 3 y 4, a diferencia de los anteriores, la dificultad pasa por el tipo de números a operar. En la resolución de estos
problemas es una gran oportunidad de averiguar qué tanto saben sobre suma y resta de fracciones con diferente denominador.
• Resuelva CT pp. 270 con actividades de reforzamiento para los contenidos trabajados en clase.

90
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y 28
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Identificación de la regularidad en sucesiones
PENSAMIENTO MATEMÁTICO con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión
aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración. 1 sesion de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA: SEP CT
62. Que los alumnos determinen la regularidad de una sucesión con progresión aritmética y la
apliquen para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión. 118 270

62. Uso de patrones


• En parejas resuelva las actividades propuestas en el LT p. 118
• La idea central de estos problemas es que los alumnos determinen la constante aditiva entre los términos de las sucesiones y la usen
para encontrar términos faltantes o continuar sucesiones. Por ejemplo, para el primer problema, la constante aditiva es 1/2 porque
la diferencia entre un término y el siguiente es 1/2 como se muestra enseguida:

1– 1 = 1
2 2
3 3 – 2
2 –1= 2 2 = 12
42 – 23
2–
• Una vez que los alumnos determinen que la constante
23 = = 21 podrán definir qué:
ent
aditiva es 1/2, onces,
• La regularidad es que cada término se determina aumentando 1/2 al término anterior.
• En los problemas 2, 3, y 4, se espera el mismo trabajo que consiste en determinar la constante aditiva para luego encontrar términos
que faltan o continuar la sucesión.
• La dificultad de estas sucesiones pasa por el tipo de números que se tienen que restar para determinar la regularidad en cada una
de ellas.
• Resuelva CT pp. 270.
• Registre el concepto: Cuando solicitan generar una secuencia que respete un patrón o ley de formación aritmética, debemos sumar o
restar la constante al término anterior. La primera sucesión es 8 y nos dicen que la diferencia entre términos es 9. Primero observamos
su aumenta o disminuye. En este caso aumenta: 8 + 9 = 17 + 9 = 26 + 9 = …
• Identifique y anote la regularidad o patrón de cada secuencia que se presenta.
• Anote los términos faltantes en las sucesiones dado un patrón o secuencia.

CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Resolución de problemas que impliquen


PENSAMIENTO MATEMÁTICO sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. • Problemas aditivos 1 sesion de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA: SEP CT
63. Que los alumnos resuelvan problemas aditivos (con números fraccionarios y con diferentes
denominadores) que impliquen recurrir a estrategias como sumar o restar primero la parte entera o usar 119 271
fracciones equivalentes para obtener un resultado preestablecido.
63. Una escalera de diez
• En parejas resuelva mentalmente las operaciones del LT p. 119.
• Como en la escalera están indicados los valores con las figuras que debe colocar para la obtención de la suma, podrían
recurrir a la estrategias de sumar las fracciones conocidas y averiguar cuál de las otras es la que falta sumar para completar
10, por ello, es muy probable que algunos alumnos adviertan que puede resultar más conveniente iniciar con la última
suma, ya que de ésta se conocen dos valores, 1 1/9 y 5 2/3: 1 2 1 2
1 9 + 5 3= (1 + 5) + ( +9 ) 3
= 6 + ( 1+ 2 )
9 3
• Si al sumar el valor de esos dos símbolos se obtienen 6 7/9, hacen falta 3 2/9 para
completar 10, entonces a la cruz le =6 + ( 19 + 96) corresponde ese número.
1 2 7
1 9 +5 3 =6 9

91
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Resolución de problemas que impliquen
PENSAMIENTO MATEMÁTICO sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. • Problemas aditivos 1 sesion de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA: SEP CT
64. Que los alumnos planteen y resuelvan problemas de sumas y restas de fracciones con
denominadores diferentes usando la equivalencia. 120 271

64. Uno y medio con tres


• En equipos de tres juegue a “Uno y medio con tres”, siga las instrucciones del LT p. 120.
• Así como en los números naturales, para profundizar en el estudio de los números fraccionarios es importante
que los alumnos se den cuenta que hay diferentes maneras de representar un mismo número; en esta ocasión
se trata que ellos logren completar un número determinado realizando sumas, restas o sumas y restas
combinadas.
• Esta actividad representa un reto mayor para los alumnos, ya que ahora ellos eligen los números con los que
van a operar y también con qué operaciones los van a relacionar.
• En el tablero hay 20 números representados de la forma a/b , de los que se pueden establecer tres grupos: los
que son menores que uno, los que representan la unidad y los que son mayores que uno. Entre algunos de
ellos existe equivalencia:
1 3 5 6 2 4 6
2 = 6 = 10 = 12 3 = 6 = 9
1 3 7 11
3 = 9 7 = 11
1 2
4 = 8
2 1 9 3 3 6 4 8
10 = 5 12 = 4 5 = 10 5 = 10
2 1 9 3 3 6
10 = 5 12 = 4 5 = 10

• Una expectativa de este grado es que los alumnos adquieran dominio de la suma y resta de fracciones
usando fracciones equivalentes; ésta es la razón por la que una condición fundamental del juego es que en
las operaciones se involucren tres números con diferente denominador; de tal forma que para cumplir con
esta exigencia y evitar cálculos muy complejos, ellos se vean obligados a buscar y utilizar equivalencias. Por
ejemplo:
12 10 6 1 1
4 – 5 + 12 =3–2+2 =1 2

• De esta forma, el proceso de buscar un común denominador puede llegar a ser innecesario, y las operaciones
pueden resolverse incluso, mentalmente.

92
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y 28
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Describe el movimiento de algunos objetos
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
considerando su trayectoria, dirección y
¿Por qué se transforman las cosas? El ¿Cómo se mueven los objetos? rapidez.
movimiento de las cosas, del sonido en
• Relaciona la vibración de los materiales
los materiales, de la electricidad en un
con la propagación del sonido.
circuito y de los planetas en el Sistema • Describe la propagación del sonido en el
Solar*
oído y la importancia de evitar los sonidos
intensos.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 CIENCIAS NATURALES CT 285-287
horas
Inicio: Observa objetos en movimiento. Comenta qué se necesita para que un objeto se mueva: ¿cómo notamos que un
objeto se ha movido? Aplica una fuerza para mover un objeto. Reflexione: ¿qué es necesario hacer para que una pelota
en movimiento se detenga?
Desarrollo: Reflexione sobre los distintos tipos de movimiento que existen: rectilíneo, circular, parabólico, etc. Advierta
que la fuerza de gravedad influye en el movimiento de los cuerpos y que éste es relativo, es decir, depende del punto de
referencia del observador. Registre en su cuaderno los conceptos principales sobre el tema. Comente con su maestro:
¿qué es la rapidez?, ¿cómo se determina?. Platique sobre movimientos que se realizan más rápido que otros. Elabore en
su cuaderno un cuadro de dos columnas: movimientos rápidos y movimientos lentos.
Cierre: Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 285-287. Compare en grupo respuestas y corrija si es necesario.Advierta
cuál es la relación entre el movimiento y la fuerza de gravedad. Comente cómo se determina la rapidez o velocidad de un
cuerpo: Velocidad= distancia/tiempo
Reflexione sobre las unidades de medida empleadas en esta fórmula: distancia (kilómetros o metros) y tiempo (horas o
minutos). Platique sobre algunos casos de la vida diaria donde haya escuchado expresiones como 60 km/hr, 8 m/seg, etc.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Distingue espacios agrícolas, ganaderos,
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
forestales y pesqueros en los continentes
Componentes económicos. Características económicas de en relación con los recursos naturales.
los continentes.
Parte 1 y 2
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 GEOGRAFÍA SEP 108-117 / CT 306-309
horas
PARTE 1
Inicio: Lee la postal de LT p. 108: ¿a qué región del mundo hace referencia? Observa la imagen que acompaña la postal:
¿qué similitudes y diferencias encuentra con su comunidad? Lee la información de LT p. 109. Reflexiona sobre las
actividades señaladas en el texto. Realiza con la guía de su maestro la actividad planteada en la misma página.
Desarrollo: Lee la sección Aprendamos más LT p. 110. Destaca ideas principales. Observa las imágenes de esa página y
la siguiente. Rescata conceptos principales: actividades agropecuarias, tipos de agricultura. En su cuaderno elabora un
cuadro sinóptico sobre el tema. Forme equipos de trabajo y con ayuda del Atlas de Geografía universal realiza la actividad
Exploremos. Contesta con su equipo CT pp. 306 y 307. Compara en plenaria las respuestas y corrige si lo cree necesario.
Cierre: Observa Atlas p. 70. Reflexiona sobre las preguntas planteadas en la actividad de LT p. 113. Complete la tabla
propuesta. Conoce los tipos de agricultura. Elabora en su cuaderno un cuadro sinóptico que concentre la información.
Con la guía de su maestro y el apoyo del Atlas de Geografía Universal pp. 70 y 71 complete el mapa propuesto en LT p. 113.
Agregue un título al mapa y la simbología adecuada.
PARTE 2
Inicio: Lee información de LT p. 114. Reflexione sobre la forma en que se clasifican los recursos que se obtienen de los
árboles. Elabore en su cuaderno un cuadro de clasificación que incluya dibujos sobre el tema. Realiza actividad propuesta
en la misma página. Registra en su cuaderno las conclusiones acerca del por qué los principales países exportadores y
productores de madera se localizan en el hemisferio norte.
Desarrollo: Participa en la lectura comentada de LT p. 115. Reflexione sobre cuáles son los principales recursos mineros y
sus usos principales. Con la guía de su maestro y con apoyo del Atlas de Geografía universal realiza la actividad propuesta
en LT p. 116. Reflexiona sobre la última afirmación de la página. Da argumentos tanto si está a favor como si está en contra.
Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 308 y 309. Compara en grupo sus respuestas. Corrige si es necesario.
Cierre: Investigue en diversas fuentes y distingan las actividades económicas primarias (extracción de recursos naturales)
y las condiciones naturales (suelos fértiles, disponibilidad de agua, temperatura y humedad) que favorecen su desarrollo.
Reflexione en la importancia de las actividades primarias como actividades productivas en la generación de alimentos y
materias primas necesarias para la satisfacción de necesidades básicas y para el desarrollo de diferentes actividades en el
mundo. Realice la actividad Apliquemos lo aprendido LT p. 117.

93
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Ubica la formación de instituciones en
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
el México posrevolucionario aplicando los
De los caudillos a las instituciones. Panorama del período. términos década y años, e identifica cambios
Parte 1 y 2 en la distribución poblacional.
• Identifica las causas de la lucha por el
poder entre los caudillos posrevolucionarios
y las condiciones en que se creó el PNR y el
surgimiento de los partidos de oposición.
• Explica algunas causas y consecuencias de
la rebelión cristera.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 HISTORIA SEP 116-129 / CT 296-297
horas
PARTE 1
Inicio: Conoce los propósitos del proyecto. LT p. 116 Comenta la sección Lo que conozco de la misma página para activar
conocimientos previos. Observa la imagen de LT p. 117 y comenta lo representado en ella: ¿cuáles son las imágenes
centrales? Observe la línea del tiempo de LT pp. 118 y 119 . Reflexione y advierta cuántos períodos presidenciales están
ilustrados. Registre en su cuaderno un cuadro con los nombres de los presidentes, sus períodos presidenciales y un
logro de sus gobiernos. Elabore una línea del tiempo con los principales sucesos del periodo de estudio.
Desarrollo: Lea LT p. 120 y subraye ideas principales Observe el mapa de LT p. 120 Con base en la línea del tiempo
conteste las preguntas de la actividad ¿Cuándo y dónde pasó? de la misma página. Copie en su cuaderno las preguntas
planteadas y las conteste. Participe en la lectura comentada de LT pp. 121 y 122. En parejas investiga y realiza la
actividad Comprendo y aplico de LT p. 121. Anote en su libreta las instituciones investigadas y su función principal.
Platique sobre la época en que fueron creadas dichas instituciones.
Cierre: Escuche la explicación de su maestro acerca de la información de LT p. 123. Destaque ideas principales.
Reflexione sobre los problemas y rencillas que enfrentaban los caudillos nacionales. Lea la sección Se dijo entonces de
LT p. 124. Observe las fotografías de la época. Advierte que en aquellos años se generaron conflictos que acabaron con
la vida de los participantes. Forma equipos de trabajo. Contesta LT pp. 296 a 297. Compara en grupo las respuestas y
corrija si es necesario.

PARTE 2
Inicio: Observe las caricaturas sobre algunos de los caudillos posrevolucionarios y las contraste con fragmentos de sus
acciones de gobierno y lucha por el poder. Reflexione : qué tanto las caricaturas coinciden con las acciones de gobierno,
por qué todos querían tener el poder, qué se los impedía, entre otras. Escriba frases que sinteticen las características de
esos gobiernos. Lea la información de LT pp. 125 y 126. Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 126.
Desarrollo: Escucha información acerca de la rebelión cristera y escucha un corrido de este movimiento. Contraste la
información e identifique algunas causas y consecuencias. Lea la información de LT p. 127. Realice la actividad “Comprenda
y aplico” de LT p. 127. Forme equipos de trabajo. Conteste LT pp. 24 y 25 (hasta número 25). Compara en grupo las
respuestas y corrija si es necesario. Recuerde los conceptos vistos en el proyecto. Forme equipo con tres compañeros.
Conteste CT pp. 297 .
Cierre: Compare en grupo las respuestas y corrija si es necesario. En grupo lee la información de LT pp. 128 y 129. Subraya
ideas principales. Registra conceptos básicos de: partido político y fraude electoral. Realiza actividad Comprendo y aplico
de LT p. 128. Completa el esquema en su libreta. Forme dos equipos en su grupo para realizar la actividad Comprendo y
aplico LT p. 129

94
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y 28
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA • Reconoce que las normas representan acuerdos para la
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: convivencia democrática, basados en principios y valores
La Constitución: leyes que Normas y acuerdos reconocidos por todos y orientados al bien común.
protegen a todos democráticos • Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que
ÁMBITO: Aula garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y
valores democráticos.
• Compara distintas formas de gobierno y reconoce en
la democracia una opción que posibilita la participación
ciudadana y una mejor convivencia.
• Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma
de acuerdos en los contextos donde se desenvuelve.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 124-133,134-143 / CT 317-319
1 hora
Inicio: Comente sobre algunas acciones que ha realizado en la escuela, casa o comunidad, en las que fue necesario tomar
acuerdos entre los integrantes del grupo. Realice una actividad escolar en la que sea necesario llegar a acuerdos para
realizar las actividades.
Desarrollo: Analice el esquema de la página 124 de su libro de texto. Realice las actividades propuestas en la página
125 del libro de texto. Concluya que las normas democráticas se basan en principios y valores como el bienestar común.
Identifique que las normas son establecidas y aceptadas de manera voluntaria para regular la convivencia en diversos
grupos, la familia, la escuela, el equipo deportivo. Las leyes son normas jurídicas que organizan la convivencia en las
sociedades, establecen los derechos y las obligaciones de las personas y procurar el bienestar común, la justicia, la libertad
y otros valores. Además se deben aplicar a todas las personas por igual y es obligatorio respetarlas.
El gobierno de nuestro país es democrático, las leyes son elaboradas por los representantes populares que integran
el Poder Legislativo quienes deben considerar las opiniones de la población para promover acciones que contribuyan
al bienestar colectivo y garantizar el ejercicio de los derechos humanos. La democracia debe ejercerse sin atropellar
los derechos ajenos. El incumplimiento de cualquier norma tiene como consecuencia una sanción porque perjudica la
convivencia y los derechos de las personas. Realicen las actividades del libro de texto de la página 127. Reconozca que
existen dos formas para llegar a acuerdos democráticos: el consenso y la votación. Defina cada una de ellas. Analice la
tabla de la página 129 y distinga las diferencias entre votación y consenso. cuando se vota gana la oposición que tiene
la mayoría, la minoría debe aceptarlo. Realice las actividades de las páginas 130 y 131. Resuelva las actividades de
¡Participemos! de la página 131 y 132
Cierre: Resuelve las actividades de Lo que aprendí LT p. 133. Resuelva las actividades del CT p. 317 y 318

La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos.


Inicio: Analice la ilustración de la página 135 de tu libro de texto. Comente sobre ella, identifique que el árbol representa
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que las ramas representan las protecciones que se incluyen en
sus contenidos.
Desarrollo: Recuerde que además de la Constitución, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos protege a los
ciudadanos. Explique que existen leyes internacionales que protegen los derechos de todos los seres humanos: La
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Escriban los derechos que tienen
garantizados las personas porque nacen y viven en México. Qué leyes protegen estos derechos. Cuestione por qué se dice
que la Constitución es la Ley Suprema de la Nación. Expresar que nuestra Constitución fue la primera en el mundo en
reconocer los derechos sociales como el derecho a la educación, a un trabajo digno, bien remunerado y con una jornada
laboral limitada, así como tener un sistema de salud, entre otros derechos. Los derechos son ideales de bienestar y de
respeto a la dignidad humana que orientan las acciones de los gobiernos y las sociedades. La Declaración Universal de los
Derechos Humanos establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales y deben comportarse fraternalmente
unos con otros. Nuestra Constitución establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos
en la Constitución y en tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías
para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que la
Constitución establece. Realice las actividades de las páginas 138 a 140 del libro de texto. Identifique las instituciones que
reconocen y garantizan los derechos fundamentales. Resuelva la actividad ¡Participemos! del libro de texto pp. 141 y 142.
Cierre: Resuelva la actividad Lo que aprendí LT p. 143.
Resuelva Cuaderno de Trabajo página 319

95
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Emplea los recursos comunicativos
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
para usar un código con el cuerpo como
Me comunico a través del • RETO 1: “Los nombres de mis gestos”
herramienta de transmisión de ideas.
cuerpo. • RETO 2: “Expresionario personal”
• RETO 3: “Sin palabras”
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 68-73
sesiones de 1 hora
Lea LT p. 67 , presente la Aventura 4: Me comunico a través del cuerpo y subraye las actividades que realizará.
RETO 1: “Los nombres de mis gestos”
Inicio: Lea LT p. 68 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 68 siguiendo las instrucciones para su realización. Lea en el LT p. 69 en qué
consiste el reto. Anote en su cuaderno las observaciones durante las actividades realizadas. Consulte el sitio de Internet
sugerido en su LT p. 69.
Cierre: Comente sus experiencias de las diferentes formas de expresión facial realizadas. Conteste la sección Reflexión
de su LT p. 69.
RETO 2: “Expresionario personal”
Inicio: Lea LT p. 70 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT pp. 70 y 71 siguiendo las instrucciones para su realización. Anote en su cuaderno
las observaciones durante las actividades realizadas.
Cierre: Comente sus experiencias de las diferentes señas que utilizan las personas para comunicarse. Conteste la sección
Reflexión de su LT p. 71.
RETO 3: “Sin palabras”
Inicio: Lea LT p. 72 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 72 siguiendo las instrucciones para su realización. Anote en su cuaderno las
observaciones durante las actividades realizadas.
Cierre: Comente sus experiencias de las diferentes señas que utilizó para comunicarse sin emitir ningún tipo de sonido
con su voz. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 73.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Produce, con diferentes herramientas y
materiales, un objeto tridimensional.
Artes visuales. Lección 15: ¿Qué es una instalación artística?
• Determina la relación que existe entre
Expresión corporal y danza. Lección 16: Las danzas folclóricas del mundo. la danza y las artes visuales.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 62-65
sesiones de 1 hora
Lección 15: ¿Qué es una instalación artística?
Inicio: Presente el tema y subraye el propósito en su LT p. 62. Comente las preguntas de la sección “Lo que conozco” y
reflexione sobre ellas.
Desarrollo: Defina instalación como un grupo de objetos colocados en un espacio específico por un artista, cuya intención
es apropiarse y modificar temporalmente el espacio elegido.
Cierre: Realice la actividad de su LT p. 63 siguiendo las instrucciones sugeridas. Comente en su grupo si están de acuerdo
con los resultados obtenidos y con la forma en que resolvieron las actividades. Concluya que las instalaciones, como
otras manifestaciones del arte expresan las ideas y los pensamientos del creador al público que los observa. Consulte la
actividad sugerida en su LT p.63.
Lección 16: Las danzas folclóricas del mundo.
Inicio: Presente el tema y subraye el propósito en su LT p. 64. Comente en grupo las preguntas de la sección “Lo que
conozco”.
Desarrollo: Comente que las danzas folclóricas nos transmiten información sobre las distintas formas de vida de
cada país, mientras que las danzas autóctonas tienen un sentido ritual, ceremonial o religioso. Señale que ambas
se caracterizan por el uso de vestuarios creados con los recursos de su entorno y se representan al aire libre en
festividades o ceremonias del lugar donde vive y participa toda la comunidad.Realice la actividad sugerida en el LT p. 65.
Cierre: Comente sobre las diferencias entre danzas autóctonas y danzas folclóricas. Concluya que el crear secuencias de
movimiento les permitió aplicar sus conocimientos.

96
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 29 Y 30
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO TIPO DE TEXTO:
CON PERSONAJES DE TEXTOS NARRATIVOS DRAMÁTICO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


Identifica las características Estereotipos en la construcción 1. Discusión y análisis de las 129- 251-
de un personaje a partir de de los personajes. características de los personajes de 130 253
descripciones, diálogos y su textos narrativos (cuentos, leyendas o
participación en la trama. fábulas).
2. Cuadro descriptivo de los personajes
de los textos que leyeron.
Leen cuentos de hadas y Analizan las características de los personajes.
Inicio: Conoce la meta del proyecto. LT p. 128. Activa conocimientos previos comentando la sección Lo que conozco LT
p. 129.
Desarrollo: Lee el cuento de hadas tradicional que el maestro le asigna. CT pp. 251 Y 252. Comenta y analiza los tipos de
personajes de los cuentos de hadas: la princesa, los príncipes, las brujas, etcétera. (PRODUCCIÓN 1)
Cierre: Contesta preguntas relacionadas con los cuentos CT p. 252 Y 253. Clasifica los personajes y hace una tabla para
describir a los principales. (PRODUCCIÓN 2). Completa la tabla presentada en LT p. 130.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Identifica las características de un - Estereotipos en la construcción 131- 253-
personaje a partir de descripciones, de los personajes. 133 259
diálogos y su participación en la - Diálogos y formas de intervención
trama. de un personaje en la trama.
Inicio: Escucha la explicación del maestro sobre los personajes estereotipados que la literatura recrea en diferentes cuentos
o historias aún en nuestros días. LT p. 131. Identifica y comenta tramas de cuentos, películas o telenovelas que usan
personajes estereotipados. CT pp. 254. Desarrollo: Retoma los personajes principales de los cuentos y entre todos definen
sus características. Anotan las descripciones de los personajes en hojas de rotafolio y en su cuaderno. Lee el argumento de
una obra de teatro. LT p. 131. Realiza una lectura comentada del Primer Acto de la obra. LT p. 132. Comenta las características
de las obras de teatro contestando las preguntas de LT p. 133. Reflexiona sobre la forma de escribir los parlamentos de los
personajes: el uso de los dos puntos, guiones, signos de interrogación y exclamación. CT p. 256 y 257. Lee un cuento con
diálogos y lo transforma a obra de teatro empleando los dos puntos y el nombre del personaje. CT p. 258 y 259. Identifica en
la obra de su libro estos signos y de qué forma influyen en la entonación de los diálogos. Reflexiona sobre el empleo de las
acotaciones en los parlamentos de una obra de teatro. CT p. 257. Realiza la actividad “A jugar sin las palabras” señalada en LT
p. 133. Cierre: Reflexione sobre la importancia de los gestos, movimientos y lenguaje corporal de los actores en una obra de
teatro. Lee el fragmento de una obra de teatro e identifica los personajes y sus características. CT pp. 257 y 258. Observa una
película sobre un cuento de hadas tradicional y tome nota de los personajes, escenarios y diálogos principales de la película.
Determina las partes principales de la película: planteamiento, nudo, clímax y desenlace. Completa el esquema de CT p. 256.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


Conoce la estructura de una obra de Frases adjetivas para describir 134
teatro. personajes.
Acuerdan la trama de un nuevo relato.
Inicio: Entre todos dan ideas para una nueva historia que incorpore personajes estereotipados de los cuentos de hadas.
LT p. 134.
Desarrollo: Establece los personajes que estarán involucrados y acuerdan la trama central de la historia. Identifica uno
de los personajes principales de la película y lo describe. Con ayuda del docente escribe un esquema general de la
trama, incluyendo una descripción general de acontecimientos y personajes involucrados.
Cierre: Pone a consideración del maestro las descripciones realizadas para corroborar la coherencia entre los diferentes
momentos de la trama. A partir del esquema general identifica escenas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Emplea la puntuación correcta Estructura y función de los guiones 3. Esquema de planificación de 135 259-
para organizar los diálogos en una teatrales (trama, personajes, una obra de teatro a partir de 260
obra teatral, así como para darle la escenas, actos, entre otros). los textos leídos.
intención requerida al diálogo.
Redactan el guión de teatro por escenas.
Inicio: Revisan el formato de un guión de teatro y lo comparan con la estructura de los guiones.
Desarrollo: Escribe el guión retomando el esquema general LT p. 135.
Cierre: Emplea el formato de guión de teatro, distinguen acotaciones breves y diálogos entre los personajes. CT p. 259 y
260 (PRODUCCIÓN 3)

97
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO CON TIPO DE TEXTO:
PERSONAJES DE TEXTOS NARRATIVOS DRAMÁTICO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


- Emplea la puntuación correcta - Diálogos y formas de intervención de 4. Borradores de la obra de 135 259-
para organizar los diálogos en un personaje en la trama. teatro, que cumplan con las 260
una obra teatral, así como para - Redacción de acotaciones (intenciones, siguientes características:
darle la intención requerida participación y características). --Diálogos coherentes en
al diálogo. - Puntuación utilizada en las obras de relación con la trama.
- Adapta la expresión de sus teatro. --Caracterización de los
personajes.
diálogos, de acuerdo con las --Acotaciones y signos de
intenciones o características de puntuación para marcar
un personaje. intencionesdelospersonajes.
Inicio: Integran las escenas en un solo guión para armar la obra completa.
Desarrollo: En grupo hace una lectura dramatizada de la obra completa. Conforme van leyendo, los alumnos hacen
señalamientos sobre la pertinencia de los diálogos respecto a lo acordado en el esquema general y en la caracterización
de los personajes. LT p. 135 (PRODUCCIÓN 4). CT p. 259 y 260.
Cierre: Identifica y corrige errores de coherencia entre escenas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
- Correspondencia entre la puntuación
y la intención que se le da en la lectura
dramatizada.
- Ortografía y
puntuación
convencionales.
- Puntuación utilizada en las obras de
teatro.
Inicio: Corrigen y pasan en limpio sus textos .
Desarrollo: En función de las sugerencias a su trabajo, los autores modifican sus textos y los pasan en limpio. Atiende
particularmente el uso de signos de puntuación y la ortografía.
Cierre: Solicita pistas al docente para la escritura de palabras de difícil ortografía.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
257
Organizan la lectura dramatizada de su obra .
Inicio: Con la ayuda del maestro, entre todos distribuyen los personajes; organizan varios grupos de personajes para que
todos los alumnos tengan la oportunidad de presentarse.
Desarrollo: Acuerda el número de presentaciones y la audiencia a la que presentarán la lectura dramatizada. Toma en
cuenta las características de la obra y la edad de sus compañeros para determinar la audiencia.
Cierre: Acuerda fechas y redacta una invitación para convocar a los espectadores. CT p. 257. Ensaya la lectura
dramatizada atendiendo a las sugerencias del grupo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Producto final: Lectura 136-
dramatizada de la obra 137
de teatro escrita por los
alumnos.
Presentan la lectura dramatizada de su obra de teatro.
Inicio: De acuerdo con la planeación, presenta su lectura dramatizada. LT p. 136 (PRODUCTO FINAL)
Desarrollo: Al finalizar, solicita comentarios de los espectadores. Contesta la Autoevaluación del proyecto LT p. 137
Cierre: Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp.256 a 257. Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree
necesario.

98
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 29 Y 30
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Análisis de las relaciones entre la
PENSAMIENTO MATEMÁTICO multiplicación y la división como operaciones inversas.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos. 2 sesiones de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
65. Que los alumnos adviertan que si a un número se le suma, resta, multiplica o divide por otro número, y
después al resultado se le aplica la operación inversa con el mismo número, se obtiene el número original. 121-125 272-273
66. Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen aplicar las propiedades de la multiplicación y la
división.
65. Adivinanzas
• En parejas, analicen los casos y resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 121 y 122.
• La idea central de estas actividades es que los alumnos analicen cómo es que cada niño logra saber qué número eligió el otro, con la
finalidad de descubrir qué propiedades o regularidades de las operaciones planteadas se ponen en juego al hacer el truco. Se espera
que los alumnos adviertan que para conocer el número de partida, Carla y José realizaron procedimientos inversos a los que iban
mencionando. Es decir, en cada caso, la operación u operaciones inversas permiten encontrar los números pensados.
• Las operaciones inversas son aquellas que deshacen o dejan sin efecto a las que se realizaron con anterioridad. Por ejemplo:
• Si a 7 se le resta 4, y luego, se le suma 4, se tiene nuevamente 7.
• Entonces, 7 – 4 + 4 = 7, ya que la suma y la resta son operaciones inversas.
• Si 12 se multiplica por 2, y después se divide por 2, se tiene otra vez 12.
• 12 x2 ÷ 2 = 12, ya que la multiplicación y la división son operaciones inversas.
• Los dos primeros casos son similares, ya que incluyen un proceso aditivo y uno multiplicativo. En el caso A, que se parte de una
multiplicación y una suma, se espera que los alumnos adviertan que el número pensado se obtiene con una resta y una división: (a
x2) + 5 = 29, entonces: a = (29 – 5) ÷ 2; el número pensado es 12.
• En el caso B se realizan una división y una resta; las operaciones inversas, suma y multiplicación, permiten determinar el número
pensado: (a ÷ 2) – 4 = 11, entonces: a = (11 + 4) x2; el número pensado es 30.
• En los casos c y d solamente están involucrados procedimientos multiplicativos, en los que está presente la descomposición en
factores, y para saber cuál es el número pensado también se realizan las operaciones inversas, pero en partes, de acuerdo con los
factores: Caso C: 12 por a = 180, entonces 180 ÷ 12 = a.
• Como 3 y 4 son factores de 12, a también se puede calcular si se divide 180 entre 3 y el resultado se divide entre 4.
• O bien, haciendo todas las operaciones inversas: 60 x 3 = 180, luego 180 ÷ 12 = 15
• Caso D: a ÷ 4 = 14, entonces 14 x 4 = 56;
• Haciendo todas las operaciones inversas: 168 ÷ 12 = 14, luego 14 x 4 = 56
• Otro camino puede ser: 14 x 12 = 168; 168 ÷ 3 = 56
• Es probable que algunos alumnos respondan que Carla y José no realizaron el mismo truco, porque consideran que el orden en
que realizaron las operaciones no es el mismo. Sin embargo, se espera que adviertan finalmente se trata del mismo procedimiento:
descomponer en factores un número y operar con cada uno de ellos.
• Una vez que los alumnos descubran el truco en cada caso, es conveniente pedirles que inventen algunos “trucos” para adivinar
números pensados por otras parejas, verificar que funciona el truco y después, comentar la construcción del mismo.
• Resuelva CT p. 272, donde aplicarán los conceptos aprendidos en la lección.

66. Corrección de errores


• En parejas, analicen los casos y resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 123, 124 y 125.
• Tener dominio de las operaciones implica saber también cómo se relacionan entre ellas y qué atajos permiten mayor eficacia en su
resolución.
• Los problemas 1, 2 y 3 exigen que los alumnos adviertan que un factor y el producto varían proporcionalmente, es decir, si uno
aumenta al triple el otro también aumenta al triple, si uno se reduce a la mitad, el otro también se reduce a la mitad, etcétera; así, en
el primer problema, el factor 100 se reduce a la mitad, por lo tanto, el producto también debe reducirse a la mitad: − 35 x 100 = 3
500 − 35 x 50 = 1 750

• Una posible explicación que los alumnos pueden dar es: “50 veces 35 es la mitad de 100 veces 35”. Si los alumnos no la advierten,
se les puede compartir.
• A partir de este ejemplo los alumnos pueden deducir varias relaciones:
• − Multiplicar por 50 es equivalente a multiplicar por 100 y luego dividir el resultado entre 2,
• − Multiplicar por 100 es equivalente a multiplicar por 50 y luego multiplicar el resultado por 2.
• En el caso del segundo problema, se espera que los alumnos determinen que el error se corrige dividiendo entre 4. Como 125
corresponde a la cuarta parte de 500, el resultado que ahora se obtenga será la cuarta parte del anterior.
• En el caso del tercer problema, existen varias formas de corregir el problema. Algunas de ellas son:
• − Dividiendo entre 20.
• − Dividiendo entre 600 y luego multiplicando por 30.
• − Dividiendo entre 100 y luego multiplicando por 5.
• Los problemas 4 y 5 son más complejos que los anteriores, ya que se proponen variaciones proporcionales que pueden relacionarse
no sólo con uno de los números involucrados en las operaciones sino con los dos.
• En el problema 4 se pueden detectar relaciones directamente proporcionales entre las diferentes operaciones y la multiplicación
original:
• 28 x 4 y 7 x 16 representan variaciones en las que alguno de los factores es menor que el de la multiplicación original; en ambos casos
uno de los factores es la cuarta parte de un factor inicial: 16 ÷ 4 = 4 y 28 ÷ 4 = 7; entonces, para encontrar los resultados de las dos
multiplicaciones también se divide 448 entre 4.

99
5to. Grado
• 56 x 16, 28 x 80 y 140 x 160 representan variaciones mayores que la multiplicación original y es necesario identificar cuál es el factor
que aumentó y en qué medida lo hizo: 56 es el doble de 28; 80 es cinco veces 16; 140 es cinco veces 28 y 160 es diez veces 16.
• En el problema 5 los resultados de las operaciones planteadas se relacionan con el resultado de la operación original de dos formas
distintas:
• 81 ÷ 12, 108 ÷ 12 y 972 ÷ 12. En estos casos, los dividendos se mantienen constantes y el cociente mantiene una relación directa con
el dividendo; de tal forma que, si hay más elementos (972), con ellos se forman más conjuntos de 12, y si hay menos elementos (81
y 108), con ellos se logran menos grupos de 12 elementos.
• Seguramente los alumnos van a concluir que como 81 es la cuarta parte de 324 y 108 es la tercera parte, los resultados se pueden
calcular dividiendo 27 entre 4 y entre 3. Y como 972 es el triple de 324, el resultado se puede obtener multiplicando 27 x 3.
• 324 ÷ 3 y 3240 ÷ 120. Aquí es evidente la relación que guardan estos números son los de la operación original:
• En el caso de la primera de estas divisiones, el 3 cabe cuatro veces más en 324 que 12, porque 3 es la cuarta parte de 12; entonces,
para saber el resultado de 324 ÷ 3, es necesario cuadruplicar el resultado de 324 ÷ 12.
• En el caso de 324 ÷ 120, el 120 cabe 10 veces menos en 324 que el 12, porque 120 es 10 veces mayor que 12, entonces, el resultado
se puede conocer si 27 se divide entre 10.
• Seguramente entre el grupo se van a generar diferentes procedimientos para encontrar los resultados, por ello es importante analizar
las respuestas de los alumnos y discutirlas ampliamente, de tal forma que queden claras las propiedades o relaciones identificadas
y utilizadas.
• Si se considera conveniente y necesario, el grupo puede resolver el siguiente problema para seguir explorando y aplicando las
propiedades de la multiplicación y la división.
• Sabiendo que 35 x 24 = 840, encontrar, sin hacer la cuenta, el resultado de:
• − 35 x 8 = − 840 ÷ 12 =
• − 840 ÷ 24 = − 24 x 7 =
• − 35 x 12 = − 840 ÷ 7 =
• Resolver CT p. 273 subrayar el globo de diálogo donde se explica” La estrategia a seguir para resolver estos problemas es pensar que
las cantidades son proporcionales y buscar el factor que reduzca o aumente al producto deseado. Por ejemplo: en el primer problema
la calculadora dio el resultado de 45 x 500 = y como 250 es la mitad de 500, al presionar la tecla ÷ (que es la operación contraria de
la multiplicación) y la tecla 2 (para reducir 500 a la mitad) y el cociente será la mitad del producto escrito en la calculadora, es decir,
45 x 250. Resolver las actividades.

CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Interpretación y descripción de la ubicación de


PENSAMIENTO MATEMÁTICO objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Ubicación espacial 1 sesion de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
67. Que los alumnos consideren la necesidad de establecer puntos de referencia para ubicar objetos en un
espacio determinado. 126-127 274

67. ¿Cuál de todos?


• En parejas resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 126 y 127.
• Los alumnos se enfrentarán a la necesidad de utilizar puntos de referencia para identificar la ubicación de los objetos
que se les indican. Seguramente para la primera imagen habrá por lo menos dos respuestas diferentes para cada
pregunta, pues algunos alumnos comenzarán a contar de derecha a izquierda, otros de izquierda a derecha; o bien, de
arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba para determinar la ubicación de los objetos que se les indican. En la segunda
imagen, es probable que ya no haya diferencias en las respuestas, pues existen datos que permiten tomar referencias
para ubicar los objetos.
• Al término de estas actividades será importante hacer que los alumnos reflexionen acerca del porqué en la primera
consigna se da la posibilidad de diferentes interpretaciones y en la segunda consigna no. Para ello se sugiere que en un
primer momento las parejas intercambien su trabajo y discutan las diferencias; y posteriormente, hacer comentarios
de manera grupal.
• Resolver CT p. 274 donde aplican lo estudiado en clase.

100
5to. Grado
PLANEACIÓN SEMANA 29 Y 30

CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Interpretación y descripción de la


PENSAMIENTO MATEMÁTICO ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos
de referencia.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma Espacio y medida • Ubicación espacial 1 sesion de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
68. Que los alumnos ubiquen objetos en un espacio determinado, dados algunos puntos de 128-129 274
referencia.
68. Banderas americanas
• En parejas resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 128 y 129.
• Ahora se les pedirá a los alumnos sean ellos quienes determinen las referencias necesarias para ubicar una bandera
dentro del grupo al que pertenece. Aquí lo importante es que aun cuando los alumnos reconozcan varias de ellas y
sepan a qué país representan, los mensajes no deben incluir el nombre del país o sus características de color o escudo.
• Así que, identificar todas las banderas americanas no es un requisito imprescindible para realizar la actividad.
• Es muy probable que los alumnos incluyan en sus descripciones términos coloquiales como encimada, por arriba de,
a un lado de, pegada a, lo cual es válido; sin embargo, durante la puesta en común será importante analizar algunos
mensajes y reorientarlos utilizando los términos formales, con la intención de que este lenguaje se use cotidianamente
en la escuela y los alumnos le den sentido a lo que van aprendiendo.
• En caso de que algunos alumnos den como referencia el nombre del país que representa una bandera determinada,
será conveniente señalar que no puede ser referencia suficiente, pues no hay garantía de a quien se dé el mensaje
conozca las banderas de todos los países de América, en cambio, todos pueden saber qué significa arriba de…, debajo
de…, a la derecha de…, en la segunda fila, etc.
• Se recomienda que la discusión de la puesta en común se oriente en dos sentidos:
• a) Analizar si las referencias dada por los equipos fueron precisas, qué información hizo falta, o si incluyeron información
de más;
• b) Verificar que las parejas interpretaron correctamente las instrucciones para localizar la bandera.
• Resolver CT. 274.

101
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Construcción y uso de una fórmula para
PENSAMIENTO MATEMÁTICO calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma
de lados o como producto.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma Espacio y medida • Medida
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
69. Que los alumnos obtengan una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo.
70. Que los alumnos obtengan una fórmula para calcular el perímetro de polígonos regulares. 130-135 275-277
71. Que los alumnos obtengan una fórmula para calcular el perímetro de polígonos irregulares.
69. ¿Cuánto mide?
• Organizados en equipos resuelva las actividades propuestas en el LT p. 130.
• Es importante que usted observe en forma directa el trabajo de los equipos para que apoye y oriente permanentemente
a los alumnos en el desarrollo de las actividades, con la finalidad de detectar desviaciones y aciertos que puedan ser
útiles al momento de la confrontación.
• Tal vez sea necesario aclarar que el perímetro es la cantidad de unidades lineales que caben en el contorno de una
figura.
• Se espera que los alumnos lleguen a concluir que la forma de las ventanas corresponde a un rectángulo y que su
perímetro se obtiene sumando dos veces la medida del largo (a) más dos veces la medida del ancho (b), es decir, (2a +
2b).
• En relación con la fórmula, es muy probable que escriban P = a + b + a + b o P = 2 x a + 2 x b.
• En este caso vale la pena aclarar que son expresiones equivalentes. También es importante aclarar que se puede usar
cualquier letra para representar la altura del rectángulo, y cualquier otra para la base.
• Resolver CT pp. 275 y 276 donde aplican lo estudiado en clase.

70. Hagámoslo más fácil


• Reunidos en parejas resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 131 y 132.
• Es muy probable que la mayoría de los equipos expresen las fórmulas en forma de sumas y no como producto: n + n +
n; m + m + m + m; b + b + b + b + b; l + l + l + l + l + l. Es importante observar en forma directa el trabajo de los equipos
con la finalidad de detectar estos dos aspectos para retomarlos en la puesta en común de los resultados y hacer ver
estas equivalencias.
• Para el caso del triángulo equilátero se pueden utilizar las siguientes expresiones equivalentes: n + n + n, 3n y 3 x n.
Sin embargo, conviene advertir que la forma más abreviada y que generalmente se utiliza en la fórmula es 3n, donde n
representa la medida de un lado del triángulo equilátero.

71. Abreviemos operaciones


• Reunidos en parejas resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 133, 134 y 135.
• El propósito de este Desafío es que los alumnos reflexionen sobre la forma general de obtener el perímetro de cualquier
polígono, es decir, sumando las medidas de todos sus lados. Sin embargo, cuando se tienen dos o más lados con la
misma medida, la suma puede representarse como producto de valores iguales (“tantas veces tal número”), como en
el caso del trapecio isósceles, donde probablemente la mayoría escriba la fórmula P = w + w + m + m + m y habrá que
hacerles ver que también se puede expresar como producto; es decir, P = 2 x w + 3 x m, o bien P = 2w + 3m.
• También se les puede preguntar a los alumnos qué significa que aparezcan dos “emes”, dos “enes”, dos “aes”, etcétera,
en una misma figura, esto con la finalidad de que se den cuenta de que estas literales representan la misma medida.
• En el trazo del triángulo, dado el perímetro, será importante resaltar que no necesariamente esta medida corresponde
a un triángulo determinado, ya que puede corresponder lo mismo a un equilátero que a un isósceles o a un escaleno; lo
importante es ver de qué forma hacen la distribución de las magnitudes en cualquiera de estos casos.

102
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 29 Y 30
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Relación de la vibración de los materiales con
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
la propagación del sonido.
¿Por qué se transforman las cosas? El ¿Cómo viaja el sonido? • Propagación del sonido en diferentes medios:
movimiento de las cosas, del sonido en los Parte 1 y 2 sólidos –cuerdas,
materiales, de la electricidad en un circuito
paredes, madera–, líquidos –agua en alberca,
y de los planetas en el Sistema Solar* tina o en un globo– y gaseosos –aire, tal como
escuchamos.
• Relación de la propagación del sonido con el
funcionamiento del oído.
• Efectos de los sonidos intensos y prevención
de daños en la audición.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 104-111 / CT 288-290
PARTE 1
Inicio: Observe la imagen de LT p. 104: ¿qué representa?, ¿para qué se emplea? Lea la información de LT p. 105. Mencione
sonidos que hayan llamado su atención y explique la razón. Realice el experimento propuesto en LT p. 106. Complete el
cuadro de la misma página. Comente conclusiones: ¿de qué depende la claridad del sonido escuchado?
Desarrollo: Con su equipo realice experimento de LT p. 107. Complete la tabla de LT p. 107. Comente conclusiones:
¿A qué distancia se distorsiona el sonido? ¿Porqué deben evitarse los sonidos intensos? Lea la información de LT p.
107.Comprenda los conceptos de sonido y onda. Advierta las semejanzas y diferencias entre las ondas transversales y
longitudinales. Elabore en su cuaderno un esquema que resuma sus conclusiones. Compare el sonido que se produce
al golpear recipientes de plástico o metal cerrados y vacíos, con el que producen otros llenos de agua o algún material
sólido.
Cierre: Identifique evidencias de la transmisión del sonido a partir de la vibración de los materiales mediante diferentes
dispositivos, como teléfonos de hilo, instrumentos musicales hechos con cajas, ligas, botes, globos, tubos con orificios,
botellas con agua, entre otros; en estos casos los estudiantes pueden describir la propagación del sonido desde que se
produce hasta que se escucha. Lea LT pp. 108 y 109. Realice las actividades propuestas. Llegue a conclusiones.
PARTE 2
Inicio: Elabore modelo del oído para explicar la propagación del sonido en la audición. Investigue acerca de los riesgos
para el sistema nervioso y la audición que implica el escuchar música a volumen alto (con o sin audífonos), y estar en
lugares donde se producen ruidos muy intensos.
Desarrollo: Lea la información de LT pp. 110 y 111. Subraye ideas principales. Elabore en su cuaderno un cuestionario
sobre los temas.
Cierre: Forme equipos de trabajo. Conteste CT pp. 288 a 290. Compare en grupo y corrija si es necesario.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Reconoce la distribución de los recursos
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
minerales y energéticos, así como los
Componentes económicos. Características principales espacios industriales en los
económicas de los continentes.
continentes.
Parte 3
Tiempo: 1 semana 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 118-123 / CT 310
PARTE 3
Inicio: Lee la postal de LT p. 118: ¿a qué país hace referencia?, ¿qué actividad se menciona? Observa la imagen que
acompaña la postal: ¡qué actividad se representa en ella? Lee la información de la sección Comencemos LT p. 119.
Reflexiona sobre las preguntas sugeridas en la misma página. En parejas realiza la Actividad propuesta anotando en su
cuaderno el proceso de producción de un mueble de madera.
Desarrollo: Reconozcan a la industria como una actividad secundaria (transformación de materia prima). LT pp. 120 y 121
Destaque los conceptos básicos: industria ligera, pesada, básica y de transformación.
Realice la actividad Exploremos de LT p. 121; registre en su cuaderno las preguntas y sus respuestas.
Localice los países con mayor desarrollo industrial y reconozca las condiciones que favorecen el desarrollo de esta
actividad, como son la disponibilidad de materia prima y una población que consume los productos.
Cierre: Lee la información de LT pp. 122 y 123 sobre las principales regiones industriales del mundo. Localice en un mapa
estas cuatro regiones. Registre en su cuaderno las características principales de cada una. Reflexione sobre las preguntas
de LT p. 123. Comente en grupo sus respuestas. Copie estas preguntas y los comentarios y en sus cuadernos. Con su
equipo contesta CT p. 310. Compara en grupo las respuestas y corrige si es necesario.

103
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce la distribución de los recursos
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
minerales y energéticos, así como los
Componentes económicos. Características principales espacios industriales en los
económicas de los continentes.
continentes.
Parte 4
Tiempo: 1 semana 1 sesión de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 124-125 / CT 311-312
PARTE 4
Inicio: Conoce el concepto de industria manufacturera. Lee la información de LT p. 124. Destaca ideas principales. Advierte
qué tipos de industrias se incluyen dentro de la manufacturera. En mapas representen los países que destacan en la
producción de alimentos procesados, prendas de vestir, productos de madera, derivados del petróleo, acero, muebles,
electrodomésticos y automóviles, entre otros.
Desarrollo: Realice la actividad Apliquemos lo aprendido de LT p. 125. Reflexionen respecto a la importancia de la
industria como actividad productiva que genera desarrollo económico y contribuye al desarrollo de las demás actividades
económicas. Adquiera el concepto de maquiladora y conozca las ventajas y desventajas de este tipo de industrias.
Cierre: Comente los conceptos básicos estudiados en el período. Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 311 y 312.
Compare en grupo las respuestas. Corrige si lo cree necesario.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Identifica causas de la expropiación
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
petrolera y el reparto agrario durante el
De los caudillos a las instituciones. El impulso a la economía. cardenismo.
Parte 3 y 4 • Describe la participación de México en
la Segunda Guerra Mundial, el proceso de
industrialización y sus consecuencias sociales.
• Explica la importancia de la seguridad social
y las causas del crecimiento demográfico.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 HISTORIA SEP 130-139 / CT 298-301
horas
PARTE 3
Inicio: Lea la información de LT pp. 130 y 131. Subraye ideas principales. Con la guía de su maestro elabora un resumen
sobre el tema. Observe las imágenes de ambas páginas y comente lo que representan. Considere recortes de periódicos
sobre la trascendencia de la expropiación petrolera en los diferentes ámbitos: económico, político, social y cultural.
Imagine vivir en esa época y escriba una carta a un familiar o amigo que vive en el extranjero para explicar lo
acontecido en los diferentes ámbitos y el impacto de este acontecimiento para el país.
Desarrollo: Escuche la explicación del maestro sobre la Segunda Guerra Mundial,la participación de México y el
impulso de la industria nacional. Elabore una línea del tiempo con la información e identifiquen la simultaneidad de
acontecimientos y sus repercusiones en el país. Participa en la lectura comentada de LT pp. 133 a 135. Considera la
información de la línea del tiempo del inicio del bloque y la presentada en estas páginas para elaborar una línea del
tiempo que incluya los principales acontecimientos estudiados (actividad comprendo y aplico LT p. 135).
Cierre: Comente los conocimientos adquiridos. Reflexione si lo estudiado confirma o se opone a lo que sabía sobre el
tema. Forme equipos de trabajo. Conteste CT pp. 298 a 300. Compare en grupo respuestas y corrija si es necesario.
PARTE 4
Inicio: Conozca información sobre el crecimiento industrial, de la producción agraria y de la migración campo-ciudad,
así como algunos fragmentos de las consecuencias de estos procesos. Relaciona y reflexiona sobre cómo las condiciones
económicas provocaron el descontento de diferentes sectores de la sociedad y pida que elaboren carteles de protesta con
las demandas. Lea la información de LT pp. 136 y 137. Subraye ideas principales. Elabore un resumen con la información
en su cuaderno. Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 136.
Desarrollo: Reciba información sobre las instituciones de seguridad social que se crearon durante este periodo. Resuelva
CT pp. 298 a 300. Elabore un tríptico donde promueva los beneficios para la población. Lea la información de LT p. 138
y 139. Observe las fotografías de esas páginas y comente lo que representan en ellas. Realice la actividad Comprendo y
aplico LT p. 139. Investigue datos estadísticos sobre el crecimiento de la población y elabore gráficas y mapas para explicar
las causas de la explosión demográfica.
Cierre: Reciba información sobre las instituciones de seguridad social que se crearon durante este periodo. Elabore un
tríptico donde promueva los beneficios para la población. Lea la información de LT p. 138 y 139. Observe las fotografías
de esas páginas y comente lo que representan en ellas. Realice la actividad Comprendo y aplico LT p. 139. Investigue
datos estadísticos sobre el crecimiento de la población y elabore gráficas y mapas para explicar las causas de la explosión
demográfica.

104
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 29 Y 30
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA • Reconoce que las normas representan acuerdos
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: para la convivencia democrática, basados en
Vida y gobierno democrático • La responsabilidad de principios y valores reconocidos por todos y
gobernar: una tarea de orientados al bien común.
todos. • Reconoce en la Constitución la Ley Suprema
que garantiza derechos fundamentales y sustenta
ÁMBITO: Aula principios y valores democráticos.
• Compara distintas formas de gobierno y reconoce
en la democracia una opción que posibilita la
participación ciudadana y una mejor convivencia.
• Emplea prácticas democráticas para favorecer
la toma de acuerdos en los contextos donde se
desenvuelve
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 144-153 / CT 320
1 hora
Inicio: ACTIVE CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué distingue al gobierno democrático de otras formas de gobierno? ¿Cuál es
su responsabilidad ante los ciudadanos? ¿Cómo se integra el gobierno en el municipio, la entidad y el país? ¿Qué ventajas
tienen quienes viven en una sociedad democrática en su relación con sus gobernantes? ¿Por qué los ciudadanos son un
componente importante en la democracia?
Desarrollo: Lea el caso de la página 144 y analice la ilustración de la página 146. Explique que la democracia es una
forma de gobierno basada en la participación de la ciudadanía, la toma de decisiones, la elección de los gobernantes y la
elaboración de leyes. La ciudadanía elige mediante el voto a algunas personas para que sean gobernantes y representantes
durante un breve periodo. De esta manera, la ciudadanía participa de las decisiones democráticas de manera indirecta.
La democracia es la mejor forma de gobierno que conoce la humanidad porque toma en cuenta la opinión de la mayoría.
Les en su libro de texto lo que pensaba Aristóteles: la monarquía se convierte en tiranía, la aristocracia, en oligarquía y la
democracia en un gobierno en manos de ineptos, de los peores. Concluya que la manera como las personas que gobiernan
llegan al poder, el modo de ejercerlo, de respetar los derechos humanos y la participación de la ciudadanía permiten
determinar si un gobierno es democrático o no. Identifique las ventajas de la democracia: Quienes gobiernan forman
parte de la ciudadanía y llegan al poder por la voluntad del pueblo. La ciudadanía los elige mediante el voto universal,
libre, secreto, para que, durante un tiempo establecido por la ley, asuman la tarea de gobernar. Su poder proviene del
pueblo,a diferencia de otras formas de gobierno, en las que el poder se hereda (monarquía), se arrebata (dictadura) o se
compra (oligarquía). Analice el esquema de la página 147. Analice la división de poderes y los niveles de acción, analice
las páginas 148 y 149. Concluya que la democracia requiere de la participación ciudadana y del compromiso por parte de
ésta y del gobierno. Resuelva la actividad ¡Participemos! del libro de texto páginas 150, 151 y 152.
Cierre: Resuelva la actividad propuesta en Lo que aprendí del libro de texto página 153.
Resuelva el Cuaderno de Trabajo páginas 320.

105
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Emplea los recursos comunicativos
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
para usar un código con el cuerpo como
Me comunico a través del RETO 4: “Me expreso”
herramienta de transmisión de ideas.
cuerpo. RETO 5: “Imitadores”
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 74-78
sesiones de 1 hora
RETO 4: “Me expreso”
Inicio: Lea LT p. 74 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Lea en su LT p. 74 y 75, y subraye las ideas principales. Realice la actividad de el LT p. 75 siguiendo las
instrucciones para su realización. Conteste su LT p. 75. Lea su LT p. 76 y realice el reto indicado. Comente la relación que
existe entre gesticular y dialogar al comunicarse. Practique diferentes formas de expresión a partir de saludos.
Cierre: Concluya que saludar a las personas es una muestra de amabilidad y promueve el buen trato entre todos. Conteste
la sección Reflexión de su LT p. 76.
RETO 5: “Imitadores”
Inicio: Lea LT p. 77 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Lea su LT p. 77 y subraye las ideas principales. Realice la actividad de el LT p. 77 siguiendo las instrucciones
para su realización. Conteste su LT p. 78.
Cierre: Comente sobre los rasgos de expresión comunes en su familia y en lo personal. Conteste la sección Reflexión de
su LT p. 78.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Adapta una melodía conocida a
distintos géneros musicales utilizando
Música Lección 17: No son corchos, son corcheas
recursos sonoros como: voz, objetos o
instrumentos.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 66-68
sesiones de 1 hora
Inicio: Presente el tema y subraye el propósito establecido en el LT p. 66.
Comente las preguntas de la sección “Lo que conozco” y reflexione sobre ellas.
Desarrollo: Lea LT pp. 66 y 67 y subraye las ideas mas importantes.
Lea por pares las corcheas.
Comente que las corcheas valen 1/2 tiempo, por lo tanto en 1 tiempo caben 2 corcheas. 2 corcheas son igual a 1 negra.
Practique con los ejercicios del LT pp. 67 y 68.
Cierre: Comente con sus compañeros los resultados y concluya que es muy importante seguir practicando para poder
leer música.

106
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 31 Y 32
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
REPORTAR UNA ENCUESTA EXPOSITIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


Conoce la estructura y - Características y función de encuestas. 1. Discusión para 160- 259-
función de un reporte de - Características y función de los reportes seleccionar un tema 164 260
encuesta. de encuesta. de interés sobre su
comunidad.
Planean una encuesta escolar o comunitaria.
Inicio: Conoce el propósito del proyecto. LT p. 160. Activa conocimientos previos comentando la sección Lo que conozco
LT p. 161. Acuerdan varios temas sobre los que sería interesante investigar datos de su localidad (las lenguas que se
hablan, la cantidad de hombres y mujeres, el número de niños que estudian la primaria, etcétera). (PRODUCCIÓN 1)
Desarrollo: Discute el tema de la alimentación de los niños. LT p. 161. Lee el informe de encuesta planteado en LT pp.
162 y 163. Comenta la estructura del informe y sus partes. En su cuaderno contesta las preguntas planteadas en la parte
final de LT p. 163. Comenta con el grupo las respuestas. Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 259 y 260. Compara
en grupo las respuestas y corrige si lo cree necesario. Cierre: Distingue en qué situaciones es útil aplicar una encuesta.
CT p. 349. Eligen un tema para investigarlo y comentan sus ideas iniciales e información sobre el tema elegido. LT p. 164.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Usa nexos para indicar orden 3. Aplicación de 164- 260-
y relación lógica de ideas. la encuesta y 166 263
sistematización de
resultados.
Hacen una lista preliminar de preguntas .
Inicio: Plantea preguntas sobre los aspectos del tema elegido que quieren indagar. Toma notas acerca de esas
preguntas. Realiza el ejercicio propuesto en su libro de hacer una encuesta en su grupo. LT pp. 164 y 165.
Reflexiona sobre la forma de elaborar las preguntas: ¿qué signos deben colocarse al principio y al final?, ¿las preguntas
deben ser abiertas?, ¿deben marcarse opciones de respuesta? Desarrollo: Define en su cuaderno los conceptos:
preguntas cerradas y preguntas abiertas. Identifica de entre varias preguntas las que son abiertas o cerradas. CT p. 260.
Comenta qué tipo de preguntas son las más adecuadas para realizar encuestas. Conoce las diferentes formas de
organizar la información de una encuesta: tablas y gráficas. En parejas contesta CT p. 261. Con su maestro verifica
la encuesta realizada. LT p. 166. Cierre: Con su equipo de trabajo lee el informe de encuesta CT pp. 262 y 263
(PRODUCCIÓN 3). Comenta el contenido del informe y contesta las preguntas de CT p. 263. Verifica las respuestas y las
completa si es necesario.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Conoce la estructura y - Función de los cuestionarios. 2. Diseño de una 167 264
función de un reporte de encuesta sobre el tema 260
encuesta. elegido.
Revisan la lista preliminar de preguntas.
Inicio: Considera los temas planteados para la encuesta. CT p. 260
Desarrollo: Reflexiona sobre el tipo de lenguaje que se debe emplear en la encuesta según el destinatario de la misma.
CT p. 264. Elabora 5 preguntas para diseñar la encuesta. CT p. 264 (PRODUCCIÓN 2). Verifique que las preguntas
cuenten con signos de interrogación. Clasifica las preguntas a partir de la información que proporcionan.
Cierre: Discute sobre la mejor forma de solicitarla (preguntas abiertas, cerradas, de opción múltiple, etcétera). Elabora
una nueva lista de preguntas para el cuestionario especificando la opción de respuesta. LT p. 167 y CT p. 264.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Usa nexos para indicar orden 167
y relación lógica de ideas.
Pasan en limpio el cuestionario y acuerdan el número de personas a las que cada equipo aplicará el cuestionario.
Inicio: Revisa la claridad de las preguntas y verifica que realmente soliciten la información deseada.
Desarrollo: Cuida la puntuación y la ortografía del cuestionario LT p. 167. De ser posible, lo pasa en limpio empleando
el procesador de textos de una computadora. Discuten sobre quiénes son las personas idóneas para aplicar el
cuestionario y obtener la información deseada. Definen a qué personas y a cuántas se les aplicará el cuestionario.
Advierte qué aspectos es necesario considerar antes de realizar la encuesta.
Cierre: Aplican el cuestionario. Fotocopia el cuestionario de la encuesta. Lo aplica al número de personas definidas.
Verifica que las personas contesten todas las preguntas del cuestionario.

107
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
REPORTAR UNA ENCUESTA EXPOSITIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


Información contenida en tablas y gráficas. 162- 266
- Empleo de los pies de figura. 168
Exploran gráficas y tablas de frecuencia en encuestas y otras fuentes.
Inicio: Ya recolectados los datos comenta qué debe hacer para interpretarlos.
Desarrollo: Observa nuevamente el informe de encuesta de LT pp. 162 y 163. Elabora tablas para contabilizar los
resultados. CT p. 266 (PRODUCCIÓN 6).
Cierre: Analiza cómo se reportan los datos en tablas y la forma cómo son presentados en los textos, su relación con
títulos, pies de figura y cómo se refieren a ellas en el cuerpo del texto. LT p. 168
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Emplea tablas de datos Formato y función de tablas de datos 7. Gráficas, tablas y 266
y gráficas de frecuencia y gráficas de frecuencias. cuadros para explicar
simple para complementar la o complementar la
información escrita. información.
Hacen gráficas y tablas de frecuencia para reportar los datos de los cuestionarios.
Inicio: Analizan los cuestionarios y discuten sobre la mejor forma de presentar los datos.
Desarrollo: Acuerda la forma de reportar las respuestas y hace gráficas de frecuencia por cada pregunta. CT p. 266.
(PRODUCCIÓN 7). Localiza incoherencias o inconsistencias cuando las tablas o gráficos no corresponden a los datos.
Cierre: Verifica los resultados.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Emplea tablas de datos - Complementariedad entre texto y apoyos 5. Definición de la
y gráficas de frecuencia gráficos. estructura del reporte de
simple para complementar la - Cohesión de los textos. la encuesta realizada.
información escrita.
Describen por escrito los resultados por pregunta, usando las gráficas y tablas como apoyo. Planean, a través de un
esquema , el reporte global.
Inicio: Expone sus análisis de manera clara y ordenada y derivan conclusiones por cada pregunta del cuestionario.
Desarrollo: Escucha la explicación del maestro sobre los nexos de orden y relación lógica. Los emplea para redactar un
párrafo introductorio del informe. CT p. 265. Recuerda la estructura del informe de encuesta. (PRODUCCIÓN 5). Elabora
en su cuaderno un cuadro sinóptico que muestre la estructura del informe. Escribe párrafos estructurados.
Cierre: Verifica la puntuación y ortografía de sus textos. Planea cómo integrar los párrafos redactados para cada
pregunta y el mejor lugar para colocar las tablas y las gráficas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Escribe conclusiones a partir - Ortografía y puntuación convencionales. 8. Borradores del reporte
de datos estadísticos simples. - Formato y función de tablas de datos de encuesta.
y gráficas de frecuencias.
- Empleo de los pies de figura.
Elaboran el reporte final, incorporando los textos y gráficas antes producidos y revisan la claridad del texto.
Desarrollo: Organiza el texto cuidando que los párrafos tengan relación y coherencia completando el esquema de LA
p. 265. Refiere las tablas y las gráficas dentro del texto. Escribe un párrafo introductorio y uno con las conclusiones a las
que llegaron basados en los datos que arrojó la encuesta.
Cierre: Revisa que el texto se apoye en las tablas y las gráficas, y que éstas sean referidas en la parte correspondiente
del texto. Utiliza títulos y pies de figura. Corrige ortografía, puntuación y presentación del texto.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
Escribe conclusiones a partir Síntesis de información a través Producto final: Reporte de
de datos estadísticos simples. de la elaboración de conclusiones. resultados de la encuesta
para compartir con la
comunidad.
Incluyen el texto en el periódico mural de la escuela para compartir los datos con la comunidad escolar.
Inicio: Pasa en limpio su trabajo de preferencia empleando un procesador de textos y lo incluye en el periódico mural
de su grupo. (PRODUCTO FINAL).
Desarrollo: Contesta la Autoevaluación de LT p. 169. Responde la Evaluación del Bloque 4. LT pp. 150 y 151.
Cierre: En parejas contesta CT p. 265. Intercambia el trabajo con otra pareja para verificar respuestas.

108
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 31 Y 32
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Resolución de problemas en que sea
PENSAMIENTO MATEMÁTICO necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro,
del litro y del kilogramo.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida. Medida 2 sesiones de 1 hora
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
72. Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades 136-141 278-279
de medida de longitud y realicen conversiones para resolver problemas.
73. Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades
de medida de capacidad y realicen conversiones.
72. Equivalencias
• Organizados en parejas resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 136-139.
• Es conveniente darles las consignas por separado y hasta que se haya revisado la anterior, para que todo el grupo vaya obteniendo
conclusiones.
• La primera consigna requiere sólo de la reflexión de los alumnos acerca de cómo se forman las equivalencias entre los múltiplos y los
submúltiplos del metro y se colocan en una tabla que facilita la percepción de dichas equivalencias.
• En la segunda consigna se requiere que usen las equivalencias para resolver algunos problemas.
• Como puede verse los problemas plantean la necesidad de conocer la equivalencia para hacer la conversión, pero no se limitan
a decir cosas como: “si un listón mide 2 m, ¿cuántos centímetros son?” ya que esta situación no muestra la necesidad de usar la
equivalencia. En este caso es mejor plantear directamente un problema como: “2 m a cuántos centímetros equivale”.
• En el primer problema, los alumnos tendrán que interpretar a cuántos metros equivale un kilómetro y medio y hacer la diferencia
entre los metros recorridos para saber los que le faltan por recorrer.
• 1.5 km = 1500 m 1500 m – 320 m = 1180 m
• El segundo problema plantea la necesidad de tener presente que un hectómetro equivale a 100 m y que se trata de 8 calles de esa
medida, así que habrá que multiplicar 8 por 100 y al resultado restarle 245 m.
• El tercero y cuarto problema parecieran más difíciles porque involucran velocidad, sin embargo requieren del mismo razonamiento
que los anteriores ya que no es necesario convertir unidades de tiempo, sólo trabajan con unidades de longitud. En el del caracol
tienen que calcular a cuántos milímetros equivalen a 2 m y esto dividirlo entre 13 para encontrar los segundos que necesita el caracol
para recorrer la jardinera.
• Posiblemente algunos alumnos requieran de hacer una tabla para darse cuenta de lo anterior. Pero se darán cuenta de que requerirían
de una tabla muy grande para ir marcando de segundo en segundo, por lo que se les pueden hacer preguntas como: Si en un segundo
recorre 13 mm, ¿cuántos mm recorrerá en 10 segundos?, ¿y en 20 segundos?, o bien, ¿en cuántos segundos recorrerá 50 mm?, etc.
• Practicar las equivalencias es importante así como su memorización, por lo que se pueden plantear ejercicios de conversión de
unidades como los que se presentan abajo y revisar los procedimientos empleados.
1 segundo 13 mm
2 segundo 26 mm

2000 mm
• Practicar las equivalencias es importante así como su memorización, por lo que se pueden plantear ejercicios de conversión de
unidades como los que se presentan abajo y revisar los procedimientos empleados.
2.5 m = cm 280 m = dam
3.4 km = m 396 cm = m
1056 hm = m 721 dm = m
• Resolver CT pp. 278 donde aplican lo estudiado en clase.

• 73. El litro y la capacidad


• Organizados en equipos resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 140 y 141.
• Establecer equivalencia entre unidades de medida es una de las mayores dificultades para los alumnos, por lo que es
necesario insistir en el significado de cada una. Por ejemplo, para responder el inciso a) del problema 1, se sugiere,
independientemente del procedimiento empleado, advertir que 10 litros equivalen a un decalitro, que 10 decalitros
equivalen a un hectolitro y que 10 hectolitros equivalen a un kilolitro, de manera que el cálculo puede ser: 10 x 10 x 10
= 1000.
• Es importante que los alumnos compartan los procedimientos que evidencien las conversiones entre diferentes
unidades. El inciso e) del segundo problema es un buen ejemplo, ya que se puede determinar que tres vasos de refresco
de 250 ml son 750 ml y que si 10 mililitros equivalen a un centilitro, al dividir 750 entre 10, se obtiene el resultado
correcto: 75 centilitros.
• Resuelva CT p. 278, subrayar el globo de diálogo: Las medidas de peso varían de 10 en 10. Para hacer conversiones de
medidas mayores a menores, se multiplica por 10, 100 o 1 000, según la unidad o según la unidad o se corre el punto a
la derecha, tantos lugares como unidades se requieran.

109
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Resolución de problemas en que sea
PENSAMIENTO MATEMÁTICO necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro,
del litro y del kilogramo.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida. Medida 1 sesion de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
74. Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de peso 142-143 280
y realicen conversiones.
• 74. Más unidades para medir
• Organizados en equipos resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 142 y 143.
• Se espera que en el primer problema los alumnos puedan hacer una analogía entre las diferentes unidades de medida de peso con
las unidades de medida de longitud y capacidad.
• Por ejemplo, cuando una unidad se nombra con los prefijos deca, hecto o kilo es 10, 100 o 1000 veces más grande la unidad
fundamental; cuando se nombran los prefijos deci, centi o mili se hace referencia a unidades de medida 10, 100 o 1000 veces más
pequeñas que la unidad fundamental.
• Es importante comentar colectivamente las reglas de agrupamiento con que se van conformando los submúltiplos del gramo.
Destacar qué parte del gramo representan un decigramo (1/10 de gramo), un centigramo (1/100 de gramo) y un miligramo (1/1000
de gramo).
• Para completar las tablas, es probable que tengan dificultades al ubicar el punto decimal. Por ejemplo, al tratar de expresar en
kilogramos 1 decagramo, tal vez anoten 10, 0.10 o 1.0. Si surgen estos errores, es conveniente plantear preguntas que lleven a los
alumnos a darse cuenta de que 1 decagramo equivale a 10 gramos y que 10 gramos es la centésima parte de un kilogramo. Otra
forma más general es emplear la división entre potencias de 10, en este caso entre 100.
• Puede sugerirse a los alumnos que, cuando hagan una conversión, analicen otras posibles expresiones equivalentes; por ejemplo,
cuando convierten 3/4 de kilogramos en 750 gramos preguntar: ¿de qué otra manera se puede expresar esta misma cantidad?
Probablemente observen que en 750 gramos hay 7 hectogramos y 5 decagramos y lo expresen de otra manera.
• Algunas equivalencias son: 3/4 kg = 750 g, 3/4 kg = 7.5 hg, 3/4 kg = 75 dag.
• Respecto al problema 2, en el caso de la primera pregunta se pretende que los alumnos encuentren la relación entre ½ kg y 50 dag.
• Resolver CT p. 280, subrayar los conceptos: La unidad fundamental de las medidas de peso, es el gramo, su símbolo es (g). Sin
embargo, la unidad de medida de peso, que más se utiliza, es el kilogramo. La tonelada es una unidad de peso que equivale a 1 000
Kg. Las medidas de peso varían de 10 en 10. Para hacer conversiones de medidas mayores a menores, se multiplica por 10, 100 o 1
000, según la unidad o según la unidad o se corre el punto a la derecha, tantos lugares como unidades se requieran.

110
5to. Grado
PLANEACIÓN SEMANA 31 Y 32
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Análisis de las convenciones para la
PENSAMIENTO MATEMÁTICO construcción de gráficas de barras.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Manejo de información • Análisis y representación de datos 1 sesion de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
75. Que los alumnos analicen los datos que contiene una gráfica de barras e interpreten la 144-145 281-282
información presentada para responder preguntas al respecto.
• 75. La venta de camisas
• Organizados en equipos resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 144 y 145.
• Las gráficas de barras, junto con las poligonales y las circulares, son las de mayor uso. Las gráficas de barras son
utilizadas comúnmente para presentar las frecuencias absolutas y relativas con que se manifiestan ciertos hechos o
acontecimientos.
• La frecuencia absoluta se refiere al número de veces que aparece un dato estadístico. La frecuencia relativa de un dato
es el resultado de dividir la frecuencia absoluta y el número total de datos. Por ejemplo: Se ha hecho una encuesta para
conocer el número de hermanos de 9 personas y se han obtenido los siguientes resultados: 1, 2, 1, 5, 1, 0, 1, 2, 3.
• Viendo estos datos podemos decir que la frecuencia absoluta del dato 0 es 1, del 1 es 4; del 2 es 2; del 3 es 1; del 5 es 1.
• Por otro lado, la frecuencia relativa del dato 0, es 1/9, la frecuencia relativa del dato 1 es 4/9, etc.
• La frecuencia relativa también puede expresarse por medio de números decimales o porcentaje. Por ejemplo: una
aproximación de 4/9 es 0.444 o bien 44.4%.
• Muchos alumnos han tenido la experiencia de interpretar información en gráficas de barras; sin embargo, para otros
seguramente serán sus primeros contactos con este tipo de gráficos, por eso es importante que en la puesta en común
se discutan ampliamente las formas de obtener las respuestas; por ejemplo, los tipos de camisa son cuatro, sus nombres
aparecen en el eje horizontal y cada barra representa la venta de cada tipo. Para el caso del inciso c), en la segunda
semana se vendieron 19 camisas de $80.00, porque la altura de la barra que representa la venta de este tipo de camisas
llega hasta el 19 en la escala vertical.
• En general, se trata de aprovechar la interpretación de las gráficas para identificar las principales convenciones de este
tipo de gráficas:
• El título indica la distribución que se está graficando. En este caso, las ventas semanales de camisas por cada tipo.
• En cada eje se representa una variable; en este caso, en el eje horizontal los tipos de camisa y en el eje vertical la
escala que se toma como referencia para saber la cantidad de camisas vendidas de cada tipo. En el ejercicio que
se comenta cada división del eje vertical representa 5 camisas vendidas.
• La altura de cada barra representa la frecuencia absoluta de cada variable registrada en el eje horizontal.
• En algunos casos la frecuencia de cada barra puede identificarse visualmente; en otros, es necesario realizar algún trazo
o utilizar una escuadra; la perpendicular al eje vertical que coincide con el límite superior de la barra permite conocer la
frecuencia de cada variable. Por lo anterior, es fundamental la precisión de los trazos en este tipo de gráficas.
• Resolver CT pp. 281 y 282, subrayar los conceptos y resolver las actividades.

111
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Análisis de las convenciones para la
PENSAMIENTO MATEMÁTICO construcción de gráficas de barras.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Manejo de información • Análisis y representación de datos 2 sesion de 2 horas
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
76. Que los alumnos utilicen las convenciones de una gráfica de barras para relacionar una 146-150 282-284
tabla de frecuencias con su representación gráfica.
77. Que los alumnos utilicen las convenciones de una gráfica de barras para representar
información contenida en tablas de frecuencias.
76. ¿Qué tanto leemos?
• Organizados en equipos resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 146 y 147.
• En la actividad a), se espera que los alumnos puedan reconocer que los datos que se deben ubicar en el eje horizontal es
la cantidad de libros leídos y en el eje vertical es la cantidad de personas. En caso contrario, es importante plantear a los
alumnos preguntas como las siguientes: ¿cómo son entre sí las gráficas? ¿En qué son diferentes? ¿En qué son iguales?
¿Qué representa la altura de una barra? ¿Cuál es la escala que se está empleando en el eje vertical? La finalidad de este
tipo de preguntas es lograr que los alumnos puedan identificar que la altura de las barras representa la cantidad de
personas. La dificultad para relacionar el número de personas con la altura de las barras depende de que reconozcan
la escala que se está utilizando en ambas gráficas; en este caso, cada segmento del eje vertical representa 50 personas.
• Una vez logrado lo anterior, se espera que finalmente los alumnos determinen que la gráfica que corresponde a la tabla
es la segunda. La intención de la actividad b) es plantear el camino inverso y, de alguna manera, validar los argumentos.
Se espera que los alumnos construyan una tabla con la siguiente información:
Cantidad de libros 1 2 3 4 5 o más
leídos

Cantidad de personas 500 150 50 50 200

• Resolver CT pp. 282-283, actividades que reafirman los contenidos vistos en clases.

77.- Información gráfica


• Organizados en equipos resuelva las actividades propuestas en el LT pp. 148 - 150.
• En la primera actividad, es probable que algunos equipos tengan dificultad en determinar la escala en el eje vertical;
sin embargo, es importante dejar que ellos sean quienes tomen la decisión. También es probable que haya equipos
que no coloquen los títulos correspondientes, por lo que en la puesta en común es conveniente cuestionarlos sobre la
pertinencia de los mismos. Finalmente, se espera que los alumnos puedan lograr construir una gráfica de barras como
la siguiente:
• La actividad 2 representa para los alumnos un mayor desafío porque la tabla contiene dos series de datos (1ª marca y
2ª marca).
• Es probable que algunos equipos elaboren dos gráficas, una para cada marca; a otros, tal vez se les ocurra elaborar una
sola con las dos variables.

112
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 31 Y 32
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Describe las características de los
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
componentes del Sistema Solar
¿Por qué se transforman las cosas? El • ¿Cómo elaborar un circuito • Aplica habilidades, actitudes y valores
movimiento de las cosas, del sonido en eléctrico? de la formación científica básica durante la
los materiales, de la electricidad en un • ¿Cómo es nuestro Sistema
planeación, el desarrollo, la comunicación y
circuito y de los planetas en el Sistema Solar? la evaluación de un proyecto de su interés
Solar* • Proyecto estudiantil para en el que integra contenidos del bloque.
desarrollar, integrar y aplicar
aprendizajes esperados y las
competencias*
Parte 1 y 2
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 112-127 / CT 291-295
PARTE 1
Inicio: Observa la imagen de LT p. 112, ¿qué representa?, ¿cómo se producen los rayos? Intercambia conocimientos acerca
del tema. Lea la información de LT p. 113. Reflexiona sobre la información del texto: ¿cuál es la velocidad de la luz? 300,
000 km/seg, ¿y la del sonido? 340 m/seg. Advierte el motivo por el que se ve primero el relámpago y después se escucha
el trueno. Investiga: ¿cómo llega la electricidad a las casas? Se organiza para realizar la actividad Construye un circuito
eléctrico. Siga las indicaciones de su libro y construya un circuito simple. Dibuje y describa la forma de encender un foco
utilizando su circuito. Elabore conclusiones respecto al funcionamiento del circuito y los efectos de luz y calor producidos.
Reflexione sobre la forma de representar el circuito de LT p. 114 en LT p. 115: ¿cómo se representa el foco?, ¿cuál es el
símbolo de la pila?, ¿de qué manera se representa el interruptor?
Desarrollo: Elabore en su cuaderno un resumen con esta información. Lea la información de LT p. 114. Se organiza para
realizar la actividad ¿Conductores o aislantes? De LT p. 115. Completa la tabla sobre los materiales que permitieron
el paso de la electricidad y los que no la permitieron. Reflexione y llame a estos materiales conductores o aislantes
respectivamente. Elabore en su cuaderno un cuadro sinóptico con las características y ejemplos de estos materiales.
Reflexione en torno al aprovechamiento de los conductores en extensiones, interruptores y contactos eléctricos, así como
la importancia de los aislantes en herramientas y equipo para prevenir accidentes. Enfatice la importancia de la tecnología
en el diseño de diversos aparatos eléctricos en los que la electricidad se transforma en otras formas de energía, como
calor, sonido, movimiento y luz, por ejemplo, en el funcionamiento de un televisor.
Cierre: Lea la información de LT pp. 116 y 117. Subraye las ideas principales. Elabore un resumen en su cuaderno. Investigue
sobre la forma en que la energía eléctrica llega a su domicilio: ¿dónde se genera?, ¿cómo se realiza esta transformación de
energía? Comente sobre diversos aparatos que emplean energía eléctrica en su funcionamiento y su utilidad. Reflexione
sobre las medidas preventivas que deben seguirse cuando se maneja electricidad. Forme equipos de trabajo. Conteste CT
pp. 291 y 292. Compare en grupo las respuestas. Corrija si es necesario.
PARTE 2
Inicio: Observe la imagen de LT p. 130: ¿qué representa? Platica lo que sabe acerca del sistema solar: ¿cómo está formado?
Lea la información de LT p. 131. Reflexione sobre las cara Elabora en su cuaderno una representación del sistema solar y
lo describe. En parejas contesta CT pp. 294. Considere las características de los planetas. Lea la información de LT pp. 133
y 134. Realiza la actividad Encuentra su distancia de LT p. 134. Investiga y elabora en su cuaderno un cuadro que registre a
los planetas de acuerdo a su distancia del sol y la exprese. Realice la actividad propuesta en LT p. 134. Reflexiona y comenta
sus conclusiones. Participe en la lectura comentada de LT pp. 135 a 138. Comente las ideas principales. Registre en su
cuaderno conceptos principales. Realice la investigación Compañeros inseparables de LT p. 139. Copie en su cuaderno las
preguntas planteadas y las conteste.
Desarrollo: Con su maestro lea la información de LT pp. 140 a 147. Realice la actividad Observación del cielo nocturno. LT
p. 141. Comente en grupo los resultados de la investigación y obtenga conclusiones. Reflexione sobre la importancia de
la invención del telescopio. Investigue las aportaciones más importantes de Galileo y Copérnico a la astronomía. Realice
la actividad Antes y después de Galileo. LT p. 147. Obtenga conclusiones. Conteste en forma individual CT pp. 292 y 293.
Intercambie con un compañero para revisión. Comente en grupo las siguientes preguntas: ¿Cómo funciona una parrilla
eléctrica? ¿Cómo funcionan los instrumentos musicales de cuerda y percusiones? Lea en grupo la información de LT p.
124.
Cierre: Entreviste a un electricista para obtener información acerca del uso de materiales conductores y aislantes del calor
y la electricidad que pueden utilizar en la construcción de su dispositivo. Intercambie ideas en el grupo para identificar
criterios que permitan la evaluación del producto, a partir de características que consideren importantes, por ejemplo,
efectividad (¿funciona?), confiabilidad (¿funciona siempre?), durabilidad (¿resiste el uso?), beneficios (¿cómo ayuda a las
personas?), costo (¿es razonable el costo económico y el esfuerzo humano implicado?).
Construya un termo siguiendo indicaciones de CT p. 294. Compare los productos realizados en el grupo a fin de reflexionar
acerca de la diversidad de soluciones en su desarrollo y las dificultades surgidas. Responda con un compañero la Evaluación
del Bloque 4, LT p. 126. Conteste LT p. 127

113
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Relaciona redes carreteras, férreas,
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
marítimas y aéreas con el comercio y el
Componentes económicos. Características económicas de turismo de los continentes.
los continentes .
• Distingue diferencias económicas en
Parte 5 y 6 países representativos de los continente.
Tiempo: 2 semanas 2 sesines de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 126-144 / CT 313-314
PARTE 5 - Inicio: Lea la postal de LT p. 126: ¡a qué ciudad o país hace referencia?, ¿de qué tipo de actividades habla?
Observa la fotografía que acompaña a la postal: ¿qué se encuentra representado en ella? Lea la sección Comencemos
LT p. 127. Reflexione sobre la importancia del comercio y el turismo: ¿qué tipo de actividades son? Realice en grupo la
actividad propuesta en LT p. 127. Participa en la lectura comentada de LT pp. 128 y 129. Destaca ideas principales. Elabora
en su cuaderno un esquema que englobe las actividades correspondientes al sector terciario.
Desarrollo: Distinga que las actividades económicas terciarias no son productivas como las primarias y secundarias, pero
brindan servicios relevantes, como el comercio, los trasportes o el turismo. Analice las ventajas de contar con diferentes
tipos de servicios y la importancia del comercio y los transportes en el consumo de diversos productos de uso cotidiano
provenientes de las actividades primarias y secundarias. LT p. 131. Investigue las principales mercancías que intercambian
diferentes países en el mundo, identifique la importancia del comercio y tipos de trasportes (aéreo, marítimo, terrestre)
que favorecen el intercambio comercial entre países. Realice la actividad propuesta en LT p. 130.
Cierre: En parejas analiza la información de la actividad Exploremos LT pp. 131 y 132. Distinga entre productos importados
y exportados. Con el apoyo del Atlas de geografía universal realiza la actividad sugerida. Coloca un título al mapa y
la simbología adecuada. Identifique los principales atractivos turísticos en el mundo, las condiciones que favorecen el
turismo en los países más visitados y la importancia económica de esta actividad. LT p. 133. Reflexione en la importancia
de las actividades terciarias en la economía de los países, en la generación de empleos y en la satisfacción de necesidades.
Contesta la actividad propuesta en LT p. 134. En parejas conteste la sección Apliquemos lo aprendido de LT p. 135. Con su
equipo y la guía de su maestro contesta CT pp. 313
PARTE 6 - Inicio: Lee la postal de LT p. 136: ¿a qué ciudad o país se hace referencia?, ¿qué características de ese país se
mencionan? Observa la imagen que acompaña a la postal: ¿qué similitudes y diferencias observa con su comunidad? Lee
la sección Comencemos de LT p. 137. Reflexiona sobre las necesidades que deben ser cubiertas para poder decir que se
vive “bien”.
Desarrollo: Recabe información en libros, artículos de revistas, documentales y noticias. Identifique datos de ingreso,
educación y salud de países representativos. Distinga diferencias socioeconómicas a partir del análisis y representación de
la información en tablas comparativas, gráficas y mapas temáticos. LT p. 138. En equipos realiza la actividad sugerida en LT
p. 139. Diferencie países con mayores y menores ingresos; relacionen estos datos con la educación y la salud. Oriéntelos
para reflexionar respecto la importancia de estos aspectos para las condiciones de vida de las personas. LT p. 140.
Cierre: Realice el juego propuesto en LT p. 141 “Apliquemos lo aprendido”. En forma individual realiza la Evaluación del
Bloque 4 en la sección Lo que aprendí y Mis logros LT pp. 142 y 143. Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 314.
Compara en grupo las respuestas y corrige si lo considera necesario. Responde la autoevaluación del Bloque LT p. 144.
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Reconoce la importancia de otorgar el derecho
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: de la mujer al voto.
De los caudillos a las instituciones. • La solidaridad de México • Reconoce cambios en la cultura y la importancia
hacia los pueblos en conflicto. de la participación de México en eventos
Parte 5 deportivos internacionales.
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas HISTORIA SEP 143-150 / CT 302-305
PARTE 5
Inicio: Analice imágenes y textos que narren cómo se logró la participación política de las mujeres. Organice al grupo
para llevar a cabo una campaña que promueva el derecho de las mujeres al voto. Lea información de LT pp. 143 y 144.
Consulta en hdt el tema Siglo XX: lucha por la igualdad. Lee las opiniones de las dos páginas y registra una conclusión al
respecto. Realice la actividad Comprendo y aplico LT p. 144.
Desarrollo: Realice una investigación sobre la cultura y la aparición del cine, la radio y la televisión en México. ¿Qué tipo
de programas o películas se veían? ¿Qué música se escuchaba? ¿Cómo han cambiado? ¿Qué se leía? ¿Qué importancia
tuvo para México organizar las Olimpiadas de 1968 y el Mundial de 1970? Por equipo realice un programa de radio
o de televisión con el tema de la cultura y los medios de comunicación durante este periodo. Comente qué medios
de comunicación siguen vigentes. Lea la información de LT pp. 145 a 148. Subraye ideas principales. Registre en su
cuaderno un cuestionario sobre el tema.
Cierre: Analice textos e imágenes sobre las características y cambios en la educación durante el periodo de estudio.
Elaboren un cuadro comparativo. Lea la información de LT pp. 149 y 150. Copie en su cuaderno y conteste la actividad
Comprendo y aplico de LT p. 150. Forme equipos de trabajo. Conteste CT pp. 302 a 305. En grupo compare respuestas y
corrija si lo cree necesario.

114
5to. Grado
BLOQUE 4

PLANEACIÓN SEMANA 31 Y 32
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Reconoce la importancia de otorgar el derecho
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: de la mujer al voto.
De los caudillos a las instituciones. • La solidaridad de México • Reconoce cambios en la cultura y la importancia
hacia los pueblos en conflicto. de la participación de México en eventos
• El movimiento estudiantil deportivos internacionales.
de 1968. • Reconoce la importancia de la educación en el
Parte 6 desarrollo de México.
Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana
del pasado y su importancia.
Tiempo: 1 sesión de 1.5 horas HISTORIA SEP 151-157 / CT 304
PARTE 6
Inicio: Lea fragmentos de testimonios de algunos exiliados españoles en México. Cuestione qué hubiese sentido si ellos
se encontrase en esa situación. Elabore una carta de apoyo a los niños españoles que llegaron como refugiados a México.
Reflexione sobre la importancia de la solidaridad entre los países. Lea la información de LT p. 151. Realice la actividad
Comprendo y aplico de la misma página. Comente en grupo sus impresiones sobre el tema.
Desarrollo: Lea información o vea videos sobre el movimiento estudiantil del 68. LT pp. 152 a 155. Observe las imágenes
y fotografías de esas páginas y exprese su significado. Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 155. Realice la
actividad Para observadores de la misma página. En grupo siga las instrucciones de la actividad Integro lo aprendido:
Elabore un periódico mural en donde narre los hechos ocurridos e invite a sus compañeros a escribir una reflexión sobre
la importancia de que los jóvenes puedan expresarse libremente.
Cierre: Forme equipos de trabajo. Conteste CT pp. 304. Comente en grupo las respuestas y corrija si lo cree necesario.
En parejas responda la Evaluación del Bloque 4. LT p. 156. Contesta la Autoevaluación de LT p. 157.

CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:


DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA • Reconoce que las normas representan acuerdos para la
SECUENCIA O EJE TEMA: convivencia democrática, basados en principios y valores
TEMÁTICO: Participar con reconocidos por todos y orientados al bien común.
La responsabilidad de responsabilidad: el pago • Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza
gobernar: una tarea para de impuestos derechos fundamentales y sustenta principios y valores
todos. ÁMBITO: Aula democráticos.
• Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la
democracia una opción que posibilita la participación ciudadana
y una mejor convivencia.
• Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma de
acuerdos en los contextos donde se desenvuelve
Tiempo: 2 semanas 2 F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 154-162 / CT 319-322
sesiones de 1 hora
Inicio: Lea el cuento de la página 154 y 155 y analice los sucesos que se narran, cuestione sobre lo que consideran que actuaron así
todas las personas del pueblo; ¿piensan que es parte de la naturaleza humana hacer trampa o evadir las responsabilidades? ¿a qué
se debe?, ¿Por qué es importante el pago de impuestos? ¿Qué pasaría si se eliminan los impuestos en México, como en el caso que
leyeron? ¿Qué se puede hacer para observar que las autoridades y la ciudadanía cumplan con sus responsabilidades?
Desarrollo: Identifique la participación ciudadana en las decisiones colectivas y en la solución de los asuntos públicos, como uno de
los principales rasgos de la democracia. Una forma de participar es pagando impuestos de forma voluntaria y oportuna. Lea la sección
Para aprender de la página 156, subraye las instituciones a las que la ciudadanía puede recurrir para aplicar su derecho a la información
y los mecanismos: la transparencia y la rendición de cuentas. Explique lo que es un observatorio ciudadano. Identifique que con estas
acciones, se contribuye a aumentar la participación ciudadana. Realice un análisis de la cronología de la recaudación de impuestos en
nuestra nación; desde antes de la llegada de los españoles, ya se pagaban tributos en nuestra nación, algo parecido a los impuestos, al
llegar los españoles, las culturas que habitaban el país ya pagaban impuestos, sólo cambiaron de persona o institución a quien pagaban,
sin embargo, cuando los gobiernos no son elegidos democráticamente, los tributos no son necesariamente se destinan al bienestar
de la población. Haga un recuento histórico del tema. Haga énfasis en la fecha en que entró en vigor la ley del IVA y explique lo que
el término significa. Termine el recuento con la explicación de lo que es en la actualidad la SHCP y el SAT. Subraye lo establecido en el
Artículo 31, que todos los habitantes tienen la obligación de contribuir al gasto público del país de acuerdo con los ingresos. Explique
la diferencia entre IVA - ISR y sobre las sanciones que se aplican cuando no se pagan impuestos. Analice la información e imágenes
del libro de texto de la página 159 y resuelvan las actividades de la página 160, termine su croquis señalando los servicios públicos,
el estado en el que se encuentran, lo que se requiere reparar y lo que proponen para resolver los problemas detectados. Resuelva las
actividades ¡Participemos! de la página 160.
Cierre: Resuelva las actividades de Lo que aprendí libro de texto página 162.
Resuelva Cuaderno de Trabajo página
Resuelva la actividad de Evaluación libro de texto página 163 a 165.

115
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Controla diversos objetos para adaptar
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
sus desempeños a habilidades motrices.
Me comunico a través del • RETO 6: “Mil usos”
• Asume actitudes positivas para
cuerpo. • RETO 7: “Adivina adivinador” contribuir en el desempeño propio y el
de sus compañeros.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 79-83
sesiones de 1 hora
RETO 6: “Mil usos”
Inicio: Lea LT p. 79 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 79 y 80 siguiendo las instrucciones para su realización. Comente la relación que
existe entre gesticular y dialogar al comunicarse. Comente con sus compañeros y escriba en su cuaderno las experiencias
adquiridas durante el juego Mil usos.
Cierre: Converse acerca de la importancia de la expresión corporal como una forma de comunicación entre personas.
Concluya que además de lo anterior, es necesario mostrar una actitud respetuosa al dirigirse a los demás mediante el
lenguaje corporal. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 80.
RETO 7: “Adivina adivinador”
Inicio: Lea LT p. 81 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 81 siguiendo las instrucciones indicadas. Escriba en su cuaderno las
adivinanzas inventadas durante el juego Adivina adivinador. Realice el reto señalado en el LT p. 82.
Cierre: Converse acerca de la importancia de la expresión corporal como una forma de comunicación entre personas.
Concluya que además de lo anterior, es necesario mostrar una actitud respetuosa al dirigirse a los demás mediante el
lenguaje corporal. Conteste la sección Reflexión de su LT p. 83. Realice la actividad de la sección Anecdotario de su LT p.
83.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Conozca las posibilidades de
representación de su entorno en tempo
Teatro. Lección 18: La tragedia y la comedia.
lugar y situación.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 69-73
sesiones de 1 hora
Inicio: Presente el tema y subraye el propósito establecido en el LT p. 69. Comente las preguntas de la sección “Lo que
conozco” y reflexione sobre ellas.
Desarrollo: Lea LT p. 69 y subraye las ideas mas importantes. Señale que en el teatro la comedia es una historia que
ridiculiza los vicios de los personajes, Los diálogos se exageran la avaricia, la soberbia, la arrogancia, la envidia y otros
defectos, para que el espectador pueda reírse de ellos y , a la vez, se observe a sí mismo. Establezca que en la tragedia,
los actos de los personajes tienen consecuencias que nunca desearon, provocando un desenlace doloroso. El final puede
ser la muerte del personaje principal. Comente que en ambos géneros se muestran las debilidades del ser humano y su
fortaleza para resolver los conflictos que se le presentan. Conteste con su investigación en su LT p. 70 el ejercicio señalado.
Cierre: Realice la actividad “Integro lo aprendido” de su LT pp. 71 y 72. Comente con sus compañeros sobre la experiencia
de ver un mismo acontecimiento en diferentes géneros. Resuelva la “Autoevaluación” en su LT p. 73.

116
5to. Grado
BLOQUE 5

PLANEACIÓN SEMANA 34 Y 35
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR RETRATOS ESCRITOS TIPO DE TEXTO:
DE PERSONAJES CÉLEBRES PARA PUBLICAR DESCRIPTIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Describe • Comprensión e interpretación • Lectura de textos 152- 325 -
personaje • Inferencias a partir de la descriptivos para identificar 153 326
s recuperando aspectos descripción. características de personajes y
físicos y de personalidad. • Formas de describir personas el propósito de la descripción.
en función de un propósito
Leen diferentes tipos de texto.
Inicio: Conoce el propósito del proyecto. LT p. 152
Desarrollo: Activa conocimientos previos comentando la sección Lo que conozco de LT p. 153. Forma equipos de
trabajo. Contesta CT pp. 325 y 327. Compara en grupo las respuestas y corrige si es necesario. Lee fragmentos narrativos
y descriptivos de diversos tipos de texto (cuentos, novelas, poemas, reportes policiacos y obituarios) que traten sobre
una persona. LT p. 154 (PRODUCCIÓN 1). Identifican cuáles son narrativos y cuáles descriptivos. CT p. 325.
Cierre: Anota las diferencias entre uno y otro tipos de textos. Escucha la explicación de su maestro sobre la diferencia
entre narración y descripción. LT p. 153
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Describe • Conocimiento del sistema • Notas con los aspectos 156 327-
personaje de escritura y ortografía más sobresalientes de las 328
s recuperando aspectos • Palabras de la misma descripciones que leyeron.
físicos y de personalidad. familia léxica para guiar las
• Usa verbos, adverbios, decisiones ortográficas.
adjetivos y frases
preposicionales para
Comparan
describir. los diferentes textos descriptivos.
Inicio: Compara las descripciones de los distintos tipos de texto (en el caso de los poemas, aclara el significado de las
metáforas). Conoce los distintos tipos de descripciones: técnica, objetiva, subjetiva y literaria. LT p. 156
Desarrollo: Reflexiona sobre el tipo de lenguaje empleada en cada una. Con la guía de su maestro completa el
cuadro de características de los textos de CT pp. 327. Elabora en su cuaderno un cuadro sinóptico que las incluya.
Hace anotaciones que resuman las características de todos los tipos de descripciones. (PRODUCCIÓN 2) Establece la
diferencia entre lenguaje denotativo y connotativo: ¿en qué casos se emplea cada uno?
Cierre: Distingue el uso del lenguaje denotativo y connotativo en diversas oraciones. CT p. 327.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Describe • Verbos, adverbios, adjetivos 156 328
personaje y frases preposicionales utilizadas
s recuperando aspectos en descripciones.
físicos y de personalidad. • Empleo del lenguaje para describir.
• Usa verbos, adverbios,
adjetivos y frases
preposicionales para
Inicio: Busca descripciones en textos semejantes y las compara con las leídas.
describir.
Desarrollo: Conoce los recursos literarios que puede emplear en las descripciones: símil, imagen y comparación. Lee
en coro el texto propuesto en CT p. 328. Observa las frases subrayadas e identifica el recurso empleado en cada una de
ellas. CT p. 6
Cierre: Ajusta sus notas con las características encontradas. Realiza la actividad “¡A jugar con las palabras!” de LT p. 156.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Usa verbos, adverbios, • Aspectos sintácticos y semánticos • Selección de personajes 329
adjetivos y frases • Empleo del lenguaje para describir. célebres para realizar un retrato
preposicionales para • Verbos, adverbios, adjetivos escrito.
describir. y frases preposicionales utilizadas • Fichas informativas a partir
en descripciones. de la investigación del
personaje elegido.
Inicio: Comenta qué tipo de palabras se emplean para describir.
Desarrollo: Identifica los adjetivos en las diversas descripciones leídas. CT p. 329. Reflexiona sobre los tiempos verbales
que se emplean al describir: presente y copretérito. Subraya con distintos colores los verbos en presente y copretérito en
las descripciones de su texto oficial. Realiza en parejas la actividad de CT p. 329. Advierte la utilidad de los adverbios (de
lugar, tiempo y modo) en las descripciones. Escucha la explicación de su maestro sobre las frases preposicionales. Cada
equipo elige una persona que todo el grupo conozca y hace distintos tipos de descripciones sobre la misma persona,
según el tipo de texto y el efecto deseado. (PRODUCCIÓN 3)
Cierre: Investiga sobre el personaje. (PRODUCCIÓN 4)

117
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR RETRATOS ESCRITOS DE TIPO DE TEXTO:
PERSONAJES CÉLEBRES PARA PUBLICAR DESCRIPTIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Usa verbos, adverbios, • Aspectos sintácticos y semánticos 158
adjetivos y frases • Empleo del lenguaje para describir.
preposicionales para • Verbos, adverbios, adjetivos y
describir. frases preposicionales utilizadas en
descripciones.
Leen las descripciones a sus compañeros para adivinar quién es la persona descrita.
Inicio: Lee las descripciones sin mencionar el nombre.
Desarrollo: Determina cuáles son las descripciones que evocan a la persona con mayor facilidad. Identifica qué tipo de
descripción hicieron los autores y qué palabras utilizaron para realizarla (adjetivos, adverbios, frases, etcétera). Dan
sugerencias para mejorarlas y lograr el efecto deseado. LT p. 158.
Cierre: Compara los resultados y argumenta con las referencias textuales.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Integra varios párrafos en un • Conocimiento del sistema de • Borradores de las 330
solo texto, manteniendo su escritura y ortografía descripciones que
coherencia y cohesión. • Palabras de la misma familia léxica incorporen las siguientes
para guiar las decisiones características
ortográficas.
Inicio: Corrigen las descripciones.
Desarrollo: En equipos, corrigen las descripciones de sus compañeros. Cuida su claridad. Evalúa el interés que
despertará en los lectores. Revisa la ortografía y la puntuación. Realiza en parejas la actividad propuesta en CT p. 330.
Con la guía de su maestro elabora el poema propuesto en CT p. 330. Elige a un compañero de grupo y completa la nota
periodística de CT p. 330. Elabora una descripción literaria o científica de ti mismo sin emplear tu nombre. CT p. 330
(PRODUCCIÓN 5) Verifica tu redacción empleando la guía de la misma página.
Cierre: Pasa en limpio su trabajo empleando de ser posible el procesador de textos.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Integra varios párrafos en un • Conocimiento del sistema de • Producto final: Retratos 158
solo texto, manteniendo su escritura y ortografía escritos de personajes
coherencia y cohesión. • Palabras de la misma familia léxica célebres para su
para guiar las decisiones publicación.
ortográficas.
Inicio: Hacen una sección para el periódico escolar con las descripciones.
Desarrollo: Define el formato y la organización gráfica. Pasa en limpio los textos y los organiza en una o varias páginas.
(PRODUCTO FINAL)
Cierre: Revisa los logros del proyecto contestando las preguntas del recuadro de LT p. 158.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Integra varios párrafos en un • Conocimiento del sistema de 159 331
solo texto, manteniendo su escritura y ortografía
coherencia y cohesión. • Palabras de la misma familia léxica
para guiar las decisiones
ortográficas.
Inicio: Incluyen su sección en el periódico escolar.
Desarrollo: Conteste la Autoevaluación de LT p. 159. En parejas contesta CT p. 331.
Cierre: Compara en grupo las respuestas y corrige si es necesario.

118
5to. Grado
BLOQUE 5

PLANEACIÓN SEMANA 34 Y 35

CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Análisis de las similitudes y diferencias entre


PENSAMIENTO MATEMÁTICO el sistema decimal de numeración y el sistema maya.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración 2 sesiones de 1 hora

APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT


• Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un 152--157 336-338
sistema posicional o no posicional.
78. Que los alumnos infieran y describan las características del sistema de numeración maya y
las comparen con el sistema decimal.
79. Que los alumnos analicen las ventajas del sistema decimal con respecto al sistema de
numeración maya.
78. ¿En qué se parecen?
• Organizados en equipo resuelva las actividades planteadas en el LT pp. 152-155.
• Se dieron los colores a los símbolos mayas con el fin de ayudar a los alumnos a entender el sistema de numeración.
• No se trata de que tengan que memorizar símbolos ni que se les pida que aprendan a escribir cualquier número del sistema decimal en
sistema maya, sino de que comparen la estructura que presenta éste con respecto al decimal y cuáles son las ventajas o desventajas
de uno con respecto al otro. Si se considera necesario, se pueden escribir en cartulina algunos números mayas donde quede más
clara la división por niveles. Por ejemplo:

Tercer nivel Tercer nivel Tercer nivel 400

Segundo nivel 20 Segundo nivel 20 Segundo nivel 40

Primer nivel 1 Primer nivel 1 Primer nivel 0

• Si aún con este apoyo los alumnos tienen dificultad para encontrar los valores, se les puede indicar que el primer nivel vale 1, el
segundo vale 20 y el tercero 400. De esa manera, seguramente se les facilitará interpretar los valores.
• Lo fundamental aquí consiste en que observen que según el lugar que ocupa cualquiera de las tres cifras que se usan en el sistema
maya ( ), adquiere un valor diferente según la posición que ocupe y estos valores se suman para obtener el número final, es decir, se
trata de un sistema de numeración posicional.
• La segunda consigna permitirá volver a analizar algunas características del sistema de numeración decimal, con el fin de que observen
que también en él las cifras adquieren un valor diferente de acuerdo con el lugar que ocupan y se suman estos valores.
• Resuelva CT pp. 336 a 338 las actividades que refuerzan los contenidos de la lección.

79. Es más fácil


• Organizados en equipo resuelva las actividades planteadas en el LT pp. 156-157.
• Seguramente a los alumnos se les dificultará hacer las operaciones en el sistema maya, incluso algunos tendrán problemas desde la
representación de los números.
• La dificultad para realizar operaciones es una de las razones fundamentales del por qué otros sistemas de numeración no progresaron
ni se universalizaron, ésta es una ventaja que tiene el sistema decimal sobre otros sistemas.
• Aquí que se tratará de que los alumnos analicen y experimenten estas características con base en los problemas planteados.
• El trabajo que aquí se propone no se debe plantear más allá de este análisis.
• Esto es, no se les propondrán evaluaciones en las que se incluyan operaciones con sistemas diferentes al decimal.
• Resuelva CT pp. 338, completar la tabla con el valor posicional, resolver operaciones con el sistema de numeración maya y establecer
las diferencias entre el sistema de numeración decimal y el maya.

119
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Uso de la expresión n/m para representar
PENSAMIENTO MATEMÁTICO el cociente de una medida entera (n) entre un número natural (m): 2
pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etcétera.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración 2 sesiones de 1 hora

APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT


• Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales.
80. Que los alumnos descubran que un problema de reparto se puede expresar como n/m, donde n 158-160 339-340
representa las unidades a repartir y m representa el número entre el cual se reparten
81. Que los alumnos anticipen números fraccionarios que expresan resultados en problemas de
división.
80. ¿A quién le toca más?
• Organizados en equipo resuelva las actividades planteadas en el LT pp. 158-159.
• En grados anteriores los alumnos resolvieron problemas de reparto utilizando diversos procedimientos; podrán seguir usando estos
procedimientos y se espera que evolucionen hasta determinar que al repartir m unidades entre n personas, el resultado es la fracción
m/n o una equivalente.
• Es muy probable que entre los procedimientos que surjan esté el de repartir una por una las gelatinas entre el número de niños que
tenga el equipo. Por ejemplo, en la tercera fila, 3 gelatinas entre 5 niños dirán: de 1 gelatina entre 5 les toca 1/5, otro quinto de la
segunda gelatina y un tercer quinto de la tercera gelatina, por lo tanto les tocan 3/5 de gelatina a cada uno.
• Así que es conveniente que comparen su razonamiento con los alumnos que se dan cuenta de esto y dicen: si de cada gelatina entre
5 se obtiene 1/5 para cada uno, entonces el número de gelatinas irá en el numerador y el de alumnos en el denominador, por lo que,
en este caso, el que cambiará será el numerador y el denominador permanecerá constante.
• En el caso del segundo problema, el número constante es de las gelatinas y el que varía es el de alumnos. Por lo tanto, el numerador
se mantendrá constante: 7 y el denominador será el que vaya variando: 3, 4,…, dando origen a una fracción donde a cada alumno le
corresponde más de una gelatina.
• Las preguntas que se plantean después de cada tabla pretenden que los alumnos observen precisamente esta relación entre el
número que se reparte y el número entre el cual se reparte, además de la variación en el “tamaño” de la fracción según se cambie
uno u otro.
• Si los alumnos no se dieran cuenta de esto, se les puede señalar y cerrar la actividad con esta conclusión. Se sugiere plantear
problemas similares para que los alumnos contesten de modo oral, por ejemplo: Se reparten ocho pasteles entre cinco niños,
¿cuánto le toca a cada uno? Respuesta: 8/5 .Se reparten 3 litro de agua en partes iguales entre 4 personas, ¿cuánta agua le toca a
cada una? Respuesta: 3/4 de litro.
• Resuelva CT p. 339, completar tablas y reflexionar sobre sus resultados usando la expresión n/m.

81. El robot
• Organizados en equipo resuelva las actividades planteadas en el LT p. 160.
• Entre los procedimientos que pueden surgir está la representación con dibujos o gráfica del problema. Por ejemplo, algunos podrían
usar la recta numérica y hacer lo siguiente para representar el avance del robot A:



• Donde las líneas azules representan las unidades que avanza y las líneas anaranjadas representan los pasos que necesita dar para
avanzar una unidad.
• De aquí se deduce que cada paso que da el robot A representa una quinta parte de la unidad (1/5).
• Seguramente, después de hacer esto con uno o dos robots, ya no tengan necesidad de hacerlo con los demás y puedan entender la
relación que existe entre las dos columnas.
• También entra en juego la comparación de estas fracciones para poder responder las preguntas que se plantean.
• Al igual que en el Desafío anterior, es muy probable que en la confrontación de resultados los alumnos expongan varios procedimientos
incluyendo el que se desea estudiar (la anticipación de la fracción m/n). De no ser así, se les puede señalar y cerrar la actividad con
esta conclusión.
• Esta idea deberá ser usada constantemente cuando se presenten situaciones semejantes y se pueden buscar problemas donde se
aplique.
• Resuelva CT p. 340 Completar la tabla y resolver problemas aplicando los contenidos aprendidos.

120
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Identificación de la regularidad en sucesiones
PENSAMIENTO MATEMÁTICO con números que tengan progresión geométrica, para establecer si un
término (cercano) pertenece o no a la sucesión.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración 1 sesion de 1 hora

APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT


• Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión
aritmética o geométrica. 161-164 341
82. Que los alumnos identifiquen y apliquen la regularidad en una sucesión con progresión
geométrica de números naturales, para encontrar términos faltantes o cercanos.

82. ¿Cuál es el patrón?


• Organizados en equipo resuelva las actividades planteadas en el LT pp. 161 - 164.
• Teniendo en cuenta que este es el primer acercamiento de los alumnos con las progresiones geométricas en una sucesión de
números, es importante que en el momento de la socialización se ponga atención en los conceptos empleados por ellos para
justificar su respuesta, con la finalidad de establecer formalizaciones matemáticamente correctas que permiten identificar las partes
de la progresión (sucesión, término de la sucesión, patrón o regularidad).
• Una sucesión de números reales es un conjunto ordenado de infinitos números reales a1, a2, a3, a4, a5,..., an,... que sigue una
determinada ley de formación (Regularidad o patrón).
• Cada uno de los números reales se llama término de la sucesión.
• Una sucesión con progresión geométrica es una sucesión de números tales que cada uno de ellos (salvo el primero) es igual al
anterior multiplicado por un número constante llamado razón.
• La regularidad o patrón de comportamiento de una sucesión con progresión geométrica es por ejemplo, que cada término se calcula
multiplicando el anterior por un número fijo.
• En las sucesiones implicadas sólo se trabajan números naturales, con progresiones crecientes; por lo tanto, se sugiere que en caso de
diseñar nuevos problemas considere lo anterior en situaciones como: números de boletos para rifas, distribución de asientos, folios
y aquellos que impliquen seleccionar datos de un conjunto mayor (Censos).
• Considerando que la intención didáctica es identificar la regularidad, se puede permitir el uso de la calculadora para encontrar los
términos. Para el primer problema, se espera que los alumnos no tengan dificultad para encontrar los términos faltantes, ya que
pueden analizar los tres primeros términos e identificar la regularidad a través de dividir dos números consecutivos (el mayor entre
el menor), corroborando con los otros términos que realmente se cumpla la regularidad para así obtener los términos faltantes. Esta
actitud de comprobar que la respuesta es válida para todos los elementos se debe fomentar en los alumnos con preguntas como:
¿esto que dices se cumple para todos los números?, ¿cómo lo sabes?,¿qué hicieron para saber que esta respuesta era la correcta?,
¿cómo comprobaron su respuesta?, etc.
• Puede ser que también encuentren la regularidad a través del uso del ensayo y error, siendo válido; ya al momento de la puesta en
común se discutirá cuál forma es más eficaz para obtener el patrón.
• La respuesta del problema 3.a), no debe limitarse a una afirmación o negación, se debe buscar la argumentación que permite analizar
el tipo de razonamiento que llevaron a cabo. En este caso, seguramente identificarán pronto que la regularidad existente entre 9, 27
y 81 no puede ser aditiva.
• Si los alumnos se percataron desde las sucesiones con progresión aritmética que también podían encontrar números yendo de
adelante hacia atrás si realizaban la operación contraria, podrían aplicar este mismo concepto en las sucesiones con progresión
geométrica, sólo que en este caso tendrían que dividir. Así, para saber si 19683 (boleto de Norberto) pertenece a la sucesión (boletos
con premio) y ya determinaron que la sucesión se obtiene multiplicando por 3, entonces podrán usar la estrategia de dividir entre 3
hasta obtener un número que ya esté dado en la sucesión.
• En el caso del problema 5a se espera que la respuesta sea un número ordinal. Para el problema 5c, es conveniente que los alumnos,
reconstruyan la sucesión presentada inicialmente para poder establecer qué folios corresponde a los ganadores. En la última pregunta
se busca que los alumnos identifiquen la regularidad mediante la cual se construye la sucesión, sería el número 1 (el primer asiento
ya que la numeración de las butacas inicia con el 1).
• Resolver CT p. 341 Completar una sucesión con los términos faltantes, reflexionar a través de preguntas sobre la sucesiones y
determinar qué números pertenecen o no pertenecen a las sucesiones propuestas.

121
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Identificación de la regularidad en sucesiones
PENSAMIENTO MATEMÁTICO con números que tengan progresión geométrica, para establecer si un
término (cercano) pertenece o no a la sucesión.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración 1 sesion de 1 hora

APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT


• Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión
aritmética o geométrica. 165-166 342
83. Que los alumnos utilicen la regularidad de una sucesión con progresión geométrica para
determinar si un elemento pertenece o no a la sucesión.
83. Un patrón de comportamiento
• Organizados en equipo resuelva las actividades planteadas en el LT pp. 165 y 166.
• En los incisos a y b del primer problema se esperaría que no hubiese mayor problema, ya que si encuentran la regularidad (multiplicar
por 2 y 3, respectivamente), lo único que les queda es continuar la sucesión y verificar si el número dado está o no en ella.
• En el caso de los dos incisos siguientes la dificultad es mayor, ya que el patrón puede verse de dos formas: como un factor fraccionario,
o bien, como un divisor. Esto es:
• Si se continúa esta sucesión (divide entre 4 cada término) se llega a 3.75.
• 245760, 61440, 15360, 3840, 960, 240…
• Otra forma de verlo es que cada número de la sucesión está multiplicado por 1/4 o por 0.25, pero es poco probable que los alumnos
lo analicen así.
• Tal vez los alumnos digan de entrada que 3.75 no pertenece porque observan que todos los números dados de la sucesión son
enteros y se les está preguntando por un número decimal. Habrá que dejar que argumenten y discutan en grupo si ese argumento es
válido o no. En caso de que no surja la idea de que no es válido el argumento, se les puede orientar o pedir que identifiquen el patrón
y lo continúen para verificar su respuesta.
• En la siguiente el patrón consiste en dividir entre dos cada término para obtener el siguiente, o bien, multiplicar por 1/2 o por 0.5.
• Para el problema 2, los alumnos pondrán en juego todo lo aprendido al construir una sucesión con progresión geométrica y resolver
la que haya elaborado otro equipo.
• Éste es un buen momento para redondear los conceptos y aclarar las dudas.

CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Resolución de problemas que impliquen


PENSAMIENTO MATEMÁTICO multiplicaciones de números decimales por números naturales,
con el apoyo de la suma iterada.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento • Problemas multiplicativos 1 sesion de 2 horas
algebraico
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCION DIDACTICA SEP CT
• Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión
aritmética o geométrica. 167 342
84. Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen multiplicar números decimales por un
número natural, utilizando procedimientos personales.
84. La papelería
• Organizados en equipo resuelva las actividades planteadas en el LT p 167.
• Para resolver el problema los alumnos pueden seguir diferentes procedimientos, algunos de ellos son los siguientes:
• Para responder el primer inciso es probable que determinen que para dos fotocopias el importe es de $1.50 y para cuatro de $3.00;
por lo tanto, el importe de 8 fotocopias es de $6.00 Otro procedimiento podría ser que algunos alumnos descompongan los 75
centavos como 50 centavos más 25 centavos, luego sumen por un lado los 50 centavos (ocho veces) y por otra parte los 25 centavos
(ocho veces), de donde resulta $4.00 más $2.00 que en total da los $6.00 que debe cobrar Ramiro.
• Para encontrar el costo de los CD es probable que redondeen $4.90 (precio de uno) a $5.00, luego sumen 8 veces $5.00 o bien
multipliquen $8 x 5 y con ello obtengan como resultado $40.00. Después, como agregaron 10 centavos en el redondeo por cada
CD, lo cual equivale a 80 centavos por las 8 piezas, resten $0.80 a los $40.00 y con ello determinen el importe de los 8 CD que es de
$39.20.
• Una vez obtenidos los precios por separado de las copias y de los CD, es necesario sumar sus importes para saber el costo total de la
compra ($6.00 + $39.20 = $45.20).
• Dado que los alumnos ya saben multiplicar números naturales mediante el algoritmo convencional, es probable que lo utilicen para
realizar las multiplicaciones 0.75 x 8 (costo de las ocho copias) y 4.90 x 8 (costo de los ocho CD); si esto ocurre es necesario comentar
ampliamente la forma de ubicar el punto decimal en el resultado cuando se trata de multiplicar un número decimal por un número
entero; así el resultado correcto es 6.00 y 39.20, en este caso y no 600 y 3920.
• En los dos incisos siguientes, los procedimientos seguramente serán muy semejantes a los expuestos anteriormente, así que sólo
habrá de considerar que todos ellos se pueden transformar en una operación (multiplicación) en la que se debe tener presente qué
pasa con el punto decimal.
• Resolver CT p. 342 y 343, resolución de problemas multiplicativos con números decimales utilizando procedimientos personales.

122
5to. Grado
BLOQUE 5

PLANEACIÓN SEMANA 34 Y 35
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Aplica habilidades, actitudes y valores
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
de la formación científica básica durante la
¿Cómo conocemos? El conocimiento Proyecto estudiantil planeación, el desarrollo, la comunicación y
científico contribuye a solucionar problemas para integrar y aplicar la evaluación de un proyecto de su interés
ambientales, adicciones o necesidades en el aprendizajes esperados y
en el que integra contenidos del curso.
hogar* las competencias*
Parte 1 y 2
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES CT 353
PARTE 1
Inicio: Reflexiona sobre: ¿Qué acciones podemos llevar a cabo en la comunidad escolar para prevenir las adicciones?
Recuerde los temas vistos durante el ciclo escolar con respecto al cuidado de la salud y la prevención de adicciones.
Menciona cuáles son los problemas de adicción más fuertes entre los jóvenes: tabaquismo, alcoholismo, marihuana, etc.
Advierta qué factores han provocado el aumento de esos problemas en los adolescentes.
Desarrollo: Investigue sobre las causas y las consecuencias de los problemas de adicciones en los jóvenes. Elabora
en su cuaderno un cuadro comparativo sobre los problemas de adicciones. Comente: ¿Cómo pueden prevenirse las
adicciones?. Reflexione sobre cuáles de esas acciones pueden llevarse a cabo en la escuela. Clasifique las acciones con
criterios diversos: promovidos por los alumnos, promovidos por los padres, promovidos por los maestros.
Cierre: Organice una campaña de prevención de adicciones en la comunidad escolar. Participe en la planeación de la
campaña. Lleve a cabo acciones de organización de la campaña: folletos, trípticos, murales, conferencias, etc. Participe
en la campaña. Evalúe los resultados.

PARTE 2
Inicio: Reflexiona sobre: ¿Cómo podemos contribuir a reducir el principal problema ambiental del lugar donde vivo?.
Recuerde los temas vistos durante el ciclo escolar relacionados con el cuidado del ambiente. Mencione cuáles son los
problemas del ambiente que afectan en mayor grado a su comunidad: basura, contaminación del aire, del agua, acústica,
calentamiento global, etc. Advierta cuáles han sido los factores que han incrementado los problemas ambientales en los
últimos años.
Desarrollo: Investigue sobre las causas y consecuencias de los problemas ambientales en su comunidad. Elabore en su
cuaderno un cuadro comparativo con los principales problemas ambientales de su comunidad. Comente: ¿Cómo pueden
reducirse los problemas ambientales en su comunidad? Reflexione qué acciones organizadas desde la escuela pueden
contribuir a reducir los problemas ambientales. Decida con su grupo organizar una campaña de reciclaje en su escuela:
papel, plástico, latas de aluminio o pilas.
Cierre: Organice la campaña de reciclaje. Participe en la planeación de la campaña: ¿qué hará cada quién?. Dé a conocer
a la comunidad escolar la campaña que se está realizando: elabore carteles, pase a los grupos, consiga apoyos entre los
miembros de la comunidad, etc. Participe en la campaña de reciclaje. Evalúe los resultados. Contesta CT p. 353.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Compara la calidad de vida de los
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
continentes a partir de los ingresos,
Calidad de vida, ambiente y prevención de Retos de los continentes. empleo, salud y ambiente de la población.
desastres Parte 1
Tiempo: 2 semanas 2 sesines de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP / CT 359-360
PARTE 1
Inicio: Lee la postal de LT p. 148: ¿a qué lugar y país hace referencia el texto?, ¿de qué actividad comenta?. Escucha la
lectura que hace el maestro de LT p. 149 y destaca ideas importantes. En equipos de tres realiza la actividad propuesta
en la misma página. Reflexiona sobre las características que indican en cada caso el nivel de vida de las personas. Lea la
sección aprendamos más y elabore un resumen acerca de lo que significa la calidad de vida.
Desarrollo: Realice una investigación en diferentes fuentes, en la que identifique formas de relación de las sociedades
con la naturaleza para satisfacer necesidades básicas, con la finalidad de que reconozcan las que son más compatibles. A
partir de la información recabada identifique las condiciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas que
inciden en la calidad de vida y analicen diferencias entre países representativos de cada continente. Lee LT pp. 150 y 151.
Promueva la reflexión en la importancia de la calidad de vida de la población en relación con las condiciones que la
favorecen: LT p. 152. Elabora en su cuaderno un esquema que especifique los aspectos que inciden en la calidad de vida
de un país.
Cierre: Lee la sección el medio natural y la calidad de vida. LT p. 153. Observa el mapa sobre el desempeño ambiental.
Conozca las categorías que se emplean para medir el desempeño ambiental de un país. Las registra en su cuaderno.
Realice con la guía de su maestro y el apoyo del Atlas de Geografía Universal la actividad Exploremos de LT p. 154. Con su
equipo lleve a cabo la actividad de la sección Apliquemos lo aprendido. LT p. 155.Forme equipos de trabajo. Conteste CT
pp. 359 y 360. Compare en grupo y corrija lo que crea necesario.

123
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Distingue problemas ambientales en los
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
continentes y las acciones que contribuyen
Calidad de vida, ambiente y prevención de Retos de los continentes. a su mitigación.
desastres Parte 2
Tiempo: 2 semanas 2 sesines de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP / CT 359.360
PARTE 2
Inicio: Lea la postal de LT p. 156: ¿a qué lugar y país hace referencia?, ¿a qué aspecto del país se hace referencia?.
Observa la fotografía que acompaña a la postal, ¿qué similitudes y diferencias encuentra con su comunidad?. Lea la
sección Comencemos LT p. 157. Reflexiones sobre las preguntas planteadas acerca de los problemas de contaminación
y la forma en que éstos pueden solucionarse. Realice la actividad propuesta en la misma página. Participe en la lectura
compartida de LT pp. 158 y 159. Identifique algunos de los principales problemas ambientales del mundo.
Desarrollo: Comente cuáles pueden ser las causas y consecuencias de estos problemas. Elabore en su cuaderno un
esquema que resuma la información anterior. En parejas realice la actividad sugerida en LT p. 159. Reflexione sobre las
preguntas planteadas al final de la actividad. Lea la información relacionada con el cambio climático y el esquema que
lo representa. LT p. 160. Observa la gráfica de su libro y advierte lo que sucedería con la temperatura al incrementarse la
concentración de bióxido de carbono. LT p. 161. Investigue algunos acuerdos internacionales para reducir los efectos de
los problemas ambientales y los registre en su cuaderno. Describa las acciones que se derivan de la firma de acuerdos
internacionales factibles de realizar entre países y otras organizaciones para el cuidado del ambiente.
Cierre: Con la guía de su maestro y el anexo de la p. 192 de su libro completa la tabla de LT p. 161. Reflexione en la
importancia de estos acuerdos y en la participación de México. Conozca algunas consecuencias del cambio climático.
LT p. 162. Lleve a cabo la actividad Exploremos de LT p. 162 (abajo). Exprese acciones factibles de llevar a cabo en el
lugar donde vive que contribuyan a reducir los efectos de los problemas ambientales. Con su equipo de trabajo realice la
actividad Apliquemos lo aprendido de LT p. 163. En forma individual contesta LA p. 386 y 400 y 401. Intercambia con un
compañero para revisión

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Ubica los principales acontecimientos
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
de las últimas décadas y aplica los
México al final del siglo XX y en los albores del Panorama del periodo.
términos década y siglo.
siglo XXI. ¿Cómo han vivido las • Explica las causas de la situación
familias mexicanas los económica y la apertura comercial, y las
cambios de las últimas consecuencias de la expansión urbana,
décadas? la desigualdad y protestas sociales en el
Parte 1 y 2 campo y la ciudad.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas HISTORIA SEP 160-171 / CT 354-355
PARTE 1
Inicio: Comenta la sección Lo que conozco de LT p. 160. Conoce los propósito del proyecto de la misma página. Observa
la línea del tiempo de LT pp. 162 y 163. Comenta los períodos presidenciales que aparecen registrados en su libro.
Elabore en su cuaderno un cuadro de los presidentes, sus períodos y los logros principales de cada gobierno. Elabore
una línea del tiempo con los principales acontecimientos de las décadas de estudio.
Desarrollo: Lea LT pp. 164 y 165. Subraye ideas principales. Elabore un resumen en su cuaderno. Realice la actividad
Comprendo y aplico LT p. 164 en su cuaderno. En parejas realice ¿Cuándo y dónde pasó? en su cuaderno. Registre
conclusiones en su cuaderno sobre la distribución población de 1970 al 2000. Forme equipos de trabajo. Conteste CT
pp. 354 y 355. Un representante de cada equipo lee y compara respuestas. Corrija si es necesario.
Cierre: Lea textos sobre la economía en el periodo de estudio. LT pp. 166 a 168. Elabore un cuadro con las
características económicas del país y sus consecuencias. Investigue cuáles han sido los tratados comerciales que
México ha firmado con otros países. Elabore un mapa donde ubique a los socios comerciales y los productos que se
intercambian. Comente cuáles son las ventajas y desventajas para la economía de nuestro país. Haga una entrevista a
sus padres o abuelos sobre cómo han vivido los años de crisis económica. Actividad Comprendo y Aplico LT p. 168.
PARTE 2
Inicio: Investigue problemas de la expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad durante el
periodo de estudio. Elabore un collage donde incluyan las causas de estos problemas sociales y explique al grupo algunas
de sus consecuencias.
Desarrollo: Lea la información de LT pp. 169 a 171. Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 169. Busca en los
periódicos información sobre una protesta social actual y la pega en su cuaderno. Lea la información y la exponga frente
al grupo: ¿qué motivó la protesta?, ¿qué consecuencias tuvo?
Cierre: Reflexione sobre los problemas del campo y la ciudad que ha estudiado. Elabore un cuadro sinóptico donde
organice la información. Forme equipos de trabajo. Conteste CT pp. 355. Comente en grupo las respuestas. Corrija si es
necesario.

124
5to. Grado
BLOQUE 5

PLANEACIÓN SEMANA 34 Y 35
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Describe situaciones en las que se
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
protegen y defienden los derechos
La solución de conflictos sin violencia • Los derechos humanos en nuestra humanos.
y con apego a los derechos humanos. constitución • Emplea el diálogo, la negociación y
• Formas pacíficas de resolver
la mediación como formas pacíficas de
problemas resolución de conflictos.
• Reconoce la importancia de la
ÁMBITO: Aula
participación social y política como base
de la vida democrática.
• Participa en actividades que exigen la
puesta en marcha del trabajo colaborativo
Tiempo: 2 sesiones de 1 hora F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 103-107 / CT 364-366
Inicio: Reflexione y discuta sobre: ¿Qué son los derechos humanos? ¿Qué derechos humanos identifico en la Constitución?
¿Por qué se les llama garantías? ¿Qué instituciones existen en México para la protección de los derechos humanos? ¿Qué
instituciones existen en el mundo?.
Investigue qué son los derechos humanos. Consulta en Conoce nuestra Constitución las leyes de nuestro país que los
respaldan y comentan por qué se les llaman garantías individuales y sociales. Busca notas periodísticas sobre diversas
instituciones y organizaciones sociales que contribuyen al cumplimiento y respeto de los derechos humanos en México:
instituciones de salud, educación, cultura, de asistencia a la familia, de defensa de los derechos humanos, etcétera. Por
ejemplo, la CNDH las comisiones estatales de Derechos Humanos, etcétera. Investiga qué organismos internacionales
promueven la defensa y protección de los derechos humanos en el mundo: ONU, UNESCO, UNICEF, OEA, Amnistía
Internacional, Human Rights Watch, ACNUR, entre otros.
Elabora carteles donde presenten dibujos y textos relativos a situaciones en que se expresa su ejercicio y las instituciones
nacionales e internacionales que trabajan para su cumplimiento.
Desarrollo: Reflexione y discuta: ¿Por qué el respeto a los derechos humanos es una condición para la solución de
conflictos? ¿Qué ocurre cuando se utiliza la violencia o la agresión en un conflicto? ¿Qué implica resolver un conflicto?
Discuta casos como los siguientes: “Pedro quiere pasar las vacaciones con sus primos que viven en la costa, pero su madre
no cuenta con dinero suficiente para su pasaje. Pedro se enoja por esta situación, golpea una ventana y se hace una herida
profunda en un brazo”.
“Los habitantes de San Benito tienen problemas con el abasto de agua, y como ya viene la temporada de calor están
muy molestos porque las autoridades no hayan resuelto su petición. Uno de los habitantes golpea a un empleado del
ayuntamiento.”
Comenta las repercusiones que puede tener el uso de la violencia en casos como los expuestos; asimismo, exploran otras
posibilidades para resolver satisfactoriamente los conflictos analizados. Reflexiona sobre la importancia de dialogar antes
de actuar con violencia.
Cierre: Participe en la lectura comentada de LT pp. 103 a 107. Subraye las ideas principales. Elabore esquemas en su
cuaderno. Comente los conceptos básicos aprendidos. En parejas conteste CT pp. 364-366. Intercambie para revisión.

125
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica los elementos que
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
constituyen los juegos motores para
Aventura 5: Dame un punto RETO 1: “Veneno”
reconocer las nociones de ataque,
de apoyo y moveré al mundo. RETO 2: “Piensa y pasa” defensa, cooperación y oposición.
RETO 3: “Lucha con bastón”
RETO 4: “El papel mágico”
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 85-93
sesiones de 1 hora
RETO 1: “Veneno”
Inicio: Lea LT p. 85, presente la Aventura 5:Dame un punto de apoyo y moveré al mundo y subraye las actividades que
realizará. Lea LT p. 86 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad de el LT p. 86 siguiendo las instrucciones para su realización. Lea el LT p. 87 en qué consiste
el reto. Propone algunas variantes para hacer el juego más divertido. Practique con sus compañeros el juego.
Cierre: Comente sus experiencias e identifica las partes del cuerpo en las que aplica fuerza al realizar el juego.
Conteste la sección Reflexión de su LT p. 87.
RETO 2: “Piensa y pasa”
Inicio: Lea LT p. 88 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad del LT pp. 86 y 87 siguiendo las instrucciones para su realización. Practique con sus
compañeros el juego.
Cierre: Comente sus experiencias y las estrategias que utilizó en el reto. Conteste la sección “ Reflexión” de su LT p. 89.
RETO 3: “Lucha con bastón”
Inicio: Lea el LT p. 90 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad del LT p. 90 siguiendo las instrucciones para su realización. Proponga algunas variantes
para ejercitar las mismas habilidades teniendo cuidado de no lastimarse. Practique con sus compañeros el juego.
Cierre: Comente sus experiencias y las estrategias empleadas para aplicar la fuerza y flexibilidad durante el juego.
Conteste la sección “Reflexión” de su LT p. 91.
RETO 4: “El papel mágico”
Inicio: Lea el LT pp. 92 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad del LT p. 93 siguiendo las instrucciones para su realización. Practique con sus compañeros
la actividad. Identifique importancia de la velocidad con la que se desplaza para lograr el reto.
Cierre: Comente sus experiencias y las estrategias empleadas para desplazarse con velocidad y lograr el reto. Identifique
las dificultades presentadas durante el mismo. Conteste la sección “Reflexión” de su LT p. 93. Concluya que es necesario
mostrar una actitud responsable ante situaciones peligrosas durante la práctica de esta actividad.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Produce, con diferentes herramientas y
materiales, un objeto tridimensional.
Artes visuales Lección 19: Pintar a lo grande.
• Determina la relación que existe entre
Expresión corporal y danza Lección 20: Bailes de todos los tiempos. la danza y las artes visuales.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 76-81
sesiones de 1 hora
Lección 19: Pintar a lo grande.
Inicio: Observe las ilustraciones del LT p. 76, 77, 78 y 79 . Lea la información contenida en el LT p. 76 y subraye el propósito.
Comente en grupo las preguntas de la sección “Lo que conozco” y reflexione sobre ellas.
Desarrollo: Comente que la pintura mural es una imagen pintada en un muro o pared de gran tamaño, forma parte del
espacio arquitectónico y puede ser usado como medio de información. Lea la información en su LT p. 77. Realizar la
actividad sugerida en el LT p. 78 siguiendo las instrucciones para su realización.
Cierre: Presente al grupo sus trabajos terminados. Comente sobre sus experiencias. Organice una exposición de trabajos
para la comunidad escolar.
Lección 20: Bailes de todos los tiempos.
Inicio: Presente el tema y subraye el propósito mencionado en el LT p. 80. Conteste las preguntas de la sección “Lo que
conozco” LT p. 80 y reflexione sobre ellas.
Desarrollo: Mencione que los bailes populares son para celebrar o festejar, representan periodos y formas de ser y actuar
en una sociedad. Se realizan en salones o espacios al aire libre. Identifique algunos bailes populares como el mambo, el
danzon, la salsa, el fox trot, el charleston, el tango, el rock y el cha cha cha. Realice la actividad sugerida en el LT p. 81.
Cierre: Presente al grupo su coreografía. Comente sobre sus experiencias al participar en el baile popular. Identifique cual
fue el baile que obtuvo mas preferencia en su grupo.

126
5to. Grado
BLOQUE 5

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y 37
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR UN TRÍPTICO SOBRE LA TIPO DE TEXTO:
PREVENCIÓN DEL BULLYING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR EXPOSITIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Identifica la relevancia de la • Información de diferentes fuentes sobre un • Discusión 331
información para la toma de tema. sobr
decisiones. e situaciones de
violencia entre alumnos.
Inicio: Comenten sobre los últimos acontecimientos sobre la violencia en la escuela, recuerde que por lo menos uno de
ellos llegó a causar la muerte de un compañero. (PRODUCCIÓN 1)
Desarrollo: Activa conocimientos previos sobre el tema, comentan entre compañeros lo que saben sobre el tema.
Narren vivencias al respecto, explique las acciones que se deben realizar para evitarlo. Lea la primera parte de CT p.
331, de respuesta a las preguntas.
Cierre: Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree necesario.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Respeta la integridad propia • Fundamentación de los argumentos a • Cuadro con los tipos de 143 331-
y la de los demás. partir de datos. violencia que se 332
• Organización de información en tablas de presentan en la escuela
datos. (tipo de violencia y
circunstancia).
Inicio: Un alumno escribe los tipos de violencia escolar en el pizarrón en un cuadro con el nombre y la definición.
Desarrollo: Leen CT p. 331 el tríptico, subrayan información relevante. La definición de bullying, cómo se lleva a cabo,
por qué es una situación grave que amerita atención. Los diferentes tipos de acoso. Las características del agresor y de
la víctima. Los síntomas, consecuencias; la responsabilidad educativa y las acciones que se deben realiza. (PRODUCCIÓN
2) Cierre: Copian el cuadro con los tipos de violencias y llegan a acuerdos para evitar estas situaciones en su escuela.
TAREA: Investigan sobre algunos casos de bullying que hay en la escuela y en la localidad, cuáles son los actos violentos
que suceden.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Integra información de • Información de diferentes fuentes sobre un • Lista que jerarquiza 144- 333
diversas fuentes para tema. los tipos de violencia 145
elaborar un texto. (por ejemplo, apodos,
amenazas, golpes).

Inicio: Comentan sobre los resultados de su investigación y describen algunos actos violentos. Plantea ante el grupo los
problemas a los que los niños se enfrentan diariamente en la escuela.
Desarrollo: Comenta si conoce el significado de la palabra bullying: ¿qué significa?, ¿dónde la ha escuchado?. Si es
posible observa un video sobre el tema. Comenta si conoce casos de ese tipo y si se dan en su escuela. En grupo elabora
un cuadro con los tipos de violencia que se dan en las escuelas y los hechos que la motiva: ¿quiénes participan en estas
situaciones? Platica sobre cuáles hechos violentos les parecen más importantes y por qué lo creen así. (PRODUCCIÓN 3)
Anote en el pizarrón los resultados de la investigación sobre los actos violentos que ocurren a su alrededor y haga una
lista del más leve al más peligroso jerarquizando la violencia. En forma grupal Lean CT p. 332 y realicen las actividades
propuestas. Resuelven CT p. 333 y realizan la jerarquización de los tipos de violencia.
Cierre: Forma equipos de trabajo para investigar sobre el tema en relación a: a)¿qué es el bullying? b) ¿quiénes
participan? c) ¿qué efectos tiene? d) ¿por qué surge? e) ¿cómo puede evitarse?

127
5to. Grado
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT
• Integra información de • Recopilación y selección de información. • Recopilación y análisis 146 334
diversas fuentes para • Puntuación y ortografía convencional. de información acerca
elaborar un texto. • Fundamentación de los argumentos a del acoso
partir de datos. escolar/bullying, y
• Uso del diccionario como fuente de medidas de prevención.
consulta. • Discusión,
considerando el
contexto de la escuela,
sobre medidas para
disminuir y prevenir el
Inicio: Por equipos exponen ante sus compañeros los resultados de su investigación y en grupo analizan cada tema.
bullying.
(PRODUCCIÓN 4)
Desarrollo: Analizan los argumentos que presenta cada investigación. Toman notas e integran la información en un
texto. Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones. ¿Cuáles son las medidas de prevención? ¿A
quién deben acudir y a dónde? (PRODUCCIÓN 5) Discusión de los casos que se presentan en la escuela confrontándolos
con los temas investigados. Resuelven CT p. 334, usan el diccionario como fuentes de consulta y anotan algunas
medidas que se deben tomar para prevenir este terrible problema.
Cierre: En grupo discute sobre las situaciones estudiadas y revisan que su texto tenga puntuación y ortografía
convencional.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Reconoce la función • Características y función de los trípticos. • Esquema de 147 335
de los trípticos para difundir planificación del tríptico.
información.
Inicio: Active conocimientos previos acerca del tríptico, qué características tiene, cuántos dobleces lo forma, cómo se
acomoda la información….
Desarrollo: Resuelva CT p. 335, sobre la información del tríptico y el esquema de presentación, por equipos, elabore su
propio esquema.
Cierre: En equipo se distribuyen trabajo para la elaboración del tríptico en la próxima clase.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SE CT


• Reconoce la función • Puntuación y ortografía convencional. • Borradores del tríptico 335
de los trípticos para difundir • Características y función de los trípticos. • Tríptico sobre la
información. prevención del bullying,
para su difusión en la
comunidad escolar.

Inicio: Divida al grupo en equipos para elaborar el borrador del tríptico que contenga Definición del tema. Tipos de
bullying. Medidas de prevención. A quién y dónde recurrir.
Desarrollo: (PRODUCCIÓN 6) Elabora con una hoja de máquina doblada en tres el primer borrador de su trabajo; asigne
una cara a cada uno de los aspectos investigados y otra para la portada. Incluya a quién y dónde recurrir en casos de
acoso escolar. Intercambia su trabajo para hacer correcciones: incluye títulos, subtítulos y deja espacio para imágenes.
CT p. 335.
Cierre: Pase en limpio su trabajo de ser posible con un procesador de textos. Lo da a conocer en la comunidad escolar

128
5to. Grado
BLOQUE 5

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y 37
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Resolución de problemas que
PENSAMIENTO MATEMÁTICO impliquen multiplicaciones de números decimales por números
naturales, con el apoyo de la suma iterada.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico • Problemas multiplicativos
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA. SEP CT
• Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales.
85. Que los alumnos relacionen la suma iterada de números decimales con la multiplicación y que encuentren 168-169 343-344
un procedimiento para hallar el resultado.
86. Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen multiplicar números decimales por un número
natural, utilizando el algoritmo convencional.

85. ¿Qué hago con el punto?


• Organizados en equipo resuelva las actividades planteadas en el LT p 168.
• Es muy probable que la mayoría de los alumnos usen sumas iteradas todavía para resolver cada uno de los problemas, pero también
es probable que algunos alumnos en vez de sumar, multipliquen. Si surge la multiplicación es importante comparar los resultados
que se obtuvieron en cada caso y comentar sobre la colocación del punto decimal cuando se multiplica. En caso de que no surja, se
les dará como una opción para resolver con mayor facilidad este tipo de situaciones.
• Al presentar el algoritmo de la multiplicación con decimales habrá que poner mucho énfasis en el punto decimal del resultado,
haciendo ver que el número de cifras decimales significativas del resultado coincide con el número de cifras decimales significativas
del factor que se multiplica, es decir, si el factor tiene décimos, el resultado tendrá décimos, si el factor tiene centésimos, el resultado
tendrá centésimos, etcétera.
• Una posible explicación de lo anterior es, por ejemplo, 7 x 0.75 metros = 7 x 75 centésimos de metro = 525 centésimos de metro = 5
metros + 25 centésimos de metro = 5.25 metros.
• Se limita el uso de la calculadora para resolver los problemas porque la finalidad aquí es que los alumnos entiendan por qué obtienen
esos resultados.
86. La excursión
• Organizados en equipo resuelva las actividades planteadas en el LT p 169.
• Las operaciones 310.75 x 37 y 37.50 x 37 permiten obtener el costo total del transporte y de la comida de los excursionistas. Es
probable que los alumnos continúen utilizando procedimientos personales, como la suma iterada, para encontrar los resultados de
dichas operaciones; sin embargo, ahora se trata de promover el uso del algoritmo usual o convencional, es por esto que se usan
estas cantidades, ya que si decidieran usar la suma iterada, les llevaría mucho tiempo y seguramente tendrían algunos errores por la
longitud de la operación, incluso si consideraran sumar en forma separada los pesos y los centavos.
• Cuando se realice la confrontación de procedimientos, si no surge el algoritmo por parte de los alumnos, aunque éste se haya
presentado en el Desafío anterior, se sugiere presentarlo como una alternativa más para resolver ese tipo de operaciones y que se
discuta las ventajas de su uso.
• Al realizar las operaciones de multiplicación que resuelven el problema se debe enfatizar
310.75 37.50
en la relación de los decimales que lleva uno de los factores con los que lleva el resultado x 37 x 37
de la operación, como en este caso donde uno de los factores tiene centésimos y por 217525 26250
tanto el resultado deberá tener centésimos.
• Es muy importante discutir y deducir el procedimiento para ubicar el punto decimal en 93225 11250
el resultado y por supuesto señalar que dicho algoritmo es muy semejante al que se
utiliza para multiplicar números naturales. 11497.75 1387.50

129
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Distinción entre círculo y circunferencia;
PENSAMIENTO MATEMÁTICO su definición y diversas formas de trazo. Identificación de algunos
elementos importantes como radio, diámetro y centro.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Figuras y cuerpos
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA. SEP CT
87. Que los alumnos conciban a la circunferencia como un conjunto de puntos que están a la misma distancia
de otro punto al que se llama centro y que identifiquen esa distancia como el radio de la circunferencia. 170-173 345
88. Que los alumnos adquieran el concepto de círculo como la superficie que queda limitada por una
circunferencia.
87. La misma distancia
• Organizados en grupo elija a un compañero y realice las actividades planteadas en el LT pp. 170 y 171.
• Las tres actividades tienen el propósito de motivar en los alumnos la construcción del concepto de circunferencia como el conjunto
de puntos que están a la misma distancia de otro punto al que se le llama centro. En el caso de la primera actividad, el centro es el
compañero voluntario, mientras que en las otras dos actividades el centro es el punto rojo que marcaron en la hoja.
• Si la primera actividad no se puede realizar en el salón de clases, podrán hacerlo en el patio. Hay que llevar un metro o un listón que
mida un metro y prestarlo a los alumnos que lo requieran; pronto, los estudiantes notarán que están formando una circunferencia,
aunque es muy probable que le llamen círculo. Aclarar que forman una circunferencia (perímetro del círculo). Ésta más el espacio
que está dentro es lo que se conoce como círculo.
• La segunda actividad requiere que los alumnos tengan una regla o escuadra graduada. A partir de esta actividad, algunos alumnos se
darán cuenta de que lo solicitado es una circunferencia de 5 cm de radio con el centro en el punto rojo, por lo que, quizá, cambien
la regla por un compás. Cuando se indique ¡ALTO!, se deberá pedir a los alumnos que digan cuántos puntos encontraron. Aquellos
alumnos que usaron el compás podrán res¬ponder “muchos”, “muchísimos”, “no los puedo contar” e, incluso, “un número infinito”.
• La tercera actividad tiene el propósito de que los alumnos usen la cuerda como compás. Se recomienda que sea de hilo grueso y que
no se estire; pueden utilizar el hilo cáñamo o algún estambre parecido. Es probable que algunos alumnos aún marquen de punto en
punto; la estrategia óptima es que uno de los integrantes de la pareja sujete un extremo en el punto rojo y el otro, con el lápiz en el
extremo opuesto, marque la circunferencia. La circunferencia contiene todos los puntos que es posible marcar.
• Al terminar las tres actividades, puede preguntar a los alumnos aspectos como los siguientes: ¿Qué se formó en todos los casos? Si
tuvieran que explicarle a alguien qué es una circunferencia, ¿cómo lo harían sin usar dibujos?
• Para finalizar, es conveniente que se formalice lo trabajado. Los alumnos identificarán la circunferencia, el centro y el radio en cada
una de las actividades propuestas. Se les puede pedir que hagan un resumen en su cuaderno y que lo ilustren.
• Resolver CT pp. 345 actividades que complementan y amplían los contenidos que se trabajaron en la lección.

88. Antena de radio


• Organizados en parejas realice las actividades planteadas en el LT pp. 172 y 173.
• Mientras los alumnos trabajan, el profesor puede recorrer los diferentes equipos y apoyarlos en caso de que note que
no han entendido lo que se tiene que hacer. Se espera que las experiencias de la sesión anterior sirvan de base para
resolver este problema, ya que, en esencia, el problema consiste en encontrar todos los puntos que están a 3 cm de
distancia del punto rojo (circunferencia) y después colorear de azul todos los puntos que quedan dentro (círculo). Esto
es, deberán trazar un círculo cuya circunferencia se encuentre a 3 cm del centro.
• Finalmente, se les debe preguntar a los alumnos dónde podrán estar ubicadas las casas que reciban la señal de radio.
La respuesta a esta pregunta será que los alumnos señalen cualquier punto dentro del círculo o sobre la circunferencia.
• También se les puede preguntar dónde estarán las casas más alejadas que aún reciban la señal de la antena. En este
caso la respuesta deberá comprender sólo los puntos que se encuentran en el perímetro del círculo, es decir, en la
circunferencia.
• En el momento de la confrontación debe centrar la atención en que les quede claro a los alumnos a qué se le llama
circunferencia y a qué se llama círculo.
• La circunferencia es el conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro llamado centro, donde éste no
pertenece a la circunferencia. El círculo está formado por la circunferencia y toda la parte interior.
• Para reafirmar este conocimiento puede pedir que tracen círculos cuyos radios tengan diferentes medidas y después
marquen con algún color su circunferencia.
• a) Radio 5 cm
• b) Radio 3.5 cm
• c) Radio 4 1/2 cm

130
5to. Grado
BLOQUE 5

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y 37
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Distinción entre círculo y circunferencia;
PENSAMIENTO MATEMÁTICO su definición y diversas formas de trazo. Identificación de algunos
elementos importantes como radio, diámetro y centro.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Figuras y cuerpos
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA. SEP CT
89. Que los alumnos identifiquen la relación entre las medidas del radio y el diámetro, así como la existente
entre la medida del radio y la de cualquier segmento que une el centro con un punto interior del círculo. 174-179 346-347
90. Que los alumnos apliquen los conceptos de radio, diámetro y centro para resolver problemas.

89. Relaciones con el radio


• Organizados en equipos realice las actividades planteadas en el LT pp. 174 y 175.
• Es necesario tener recortados ya tres círculos para cada equipo con la finalidad de que no se pierda el tiempo en esta tarea.
• Aunque se use indistintamente círculo y circunferencia para nombrar esta figura geométrica, es necesario que los alumnos tengan
claridad sobre los dos conceptos.
• Circunferencia es el conjunto de todos los puntos del plano que equidistan(o que están a igual distancia) de un mismo punto llamado
centro de la circunferencia.
• Círculo es la figura plana formada por una circunferencia más toda su región o área interior.
• La primera actividad introduce el término diámetro como un eje de simetría de un círculo (o de la circunferencia), al mismo tiempo
que se identifica como el segmento que divide al círculo en dos partes iguales. Se espera, además, que el alumno llegue a la conclusión
de que un círculo tiene un número infinito de diámetros y que todos tienen la misma medida.
• La segunda actividad pretende que el alumno explore la manera de encontrar el centro en un círculo de papel, lo cual le facilita el
trabajo pues lo que podría hacer es doblar el círculo por dos de sus diámetros y el punto donde se cortan representa el centro del
círculo. En esta actividad, el alumno también deberá concluir que la medida del radio es siempre la mitad de la del diámetro.
• En el Desafío anterior, el alumno exploró el concepto de círculo como la superficie que queda limitada por la circunferencia. En la
actividad tres, se espera que el alumno concluya que el radio es el segmento más largo que va del centro hacia la circunferencia.

90. Diseños circulares


• Organizados en equipos realice las actividades planteadas en el LT pp. 176 a 179.
• Desde el primer problema, los alumnos se verán en la necesidad de utilizar las relaciones estudiadas en los Desafíos anteriores.
• En el primero se espera que no tengan mayor problema, pues se les proporciona la medida del radio y sólo la tendrán que asociar la
abertura del compás para trazar el círculo, aquí deben tener claro que cualquiera de los dos extremos puede ser el centro.
• En el segundo problema la dificultad pasa por ubicar el centro del círculo, lo cual logran al medir el segmento y obtener su punto
medio, puesto que se trata del diámetro. El tercer problema es con la finalidad de que retomen las dos estrategias anteriores.
• En el problema 4 habrá que observar qué estrategia ponen en juego, pues seguramente muchos creerán que si abren el compás a la
medida de un lado del cuadrado podrán trazar el círculo.
• Habrá que dejarlos experimentar para que ellos mismos observen que el círculo no pasa por los vértices, pues queda más chico que
el cuadrado, otro procedimiento que tal vez prueben es el de abrir el compás del tamaño de una diagonal, es decir, que consideren
la distancia entre un vértice y otro no consecutivo, lo cual hará que obtengan un círculo muy grande que no pasa por los vértices del
cuadrado.
• La estrategia que permite resolverlo consiste en trazar las dos diagonales del cuadrado y el punto donde se cortan es el centro de la
circunferencia pedida. Si a los alumnos no se les ocurre, se les puede compartir.
• El problema 5 tiene un gran número de soluciones, pues existen varios rectángulos y triángulos que se pueden trazar dentro
de ellos de manera que sus vértices estén sobre la circunferencia. Después de que resuelvan este ejercicio, podrían plantearse
algunas preguntas como: ¿Qué tipo de triángulo pudieron trazar? ¿Todos los triángulos que se pueden trazar con esa condición son
acutángulos? ¿Se pueden trazar triángulos obtusángulos? ¿Se puede trazar un triángulo rectángulo que cumpla con esa condición?
¿Se puede trazar un triángulo equilátero? ¿Se puede trazar un cuadrado que cumpla con la misma condición? Habrá que recordar
que un triángulo obtusángulo es aquel que tiene un ángulo mayor a 90° y que un triángulo Acutángulo es aquel que tiene todos sus
ángulos menores a 90°
• Para el problema 6 pueden seguir diferentes procedimientos. Como en el Desafío anterior concluyeron que el punto donde se cortan
dos diámetros es el centro, es probable que algunos tracen dos diámetros y encuentren el centro. Este procedimiento es erróneo
porque para trazar los diámetros necesitamos identificar antes el centro y ese es precisamente el problema que se desea resolver.
El doblado de papel es una forma empírica de obtener el diámetro, pero no puede trasladarse a los trazos. Así que tal vez algunos
decidan recortar la figura y hacer lo mismo que hicieron antes.
• Con base en los problemas anteriores, podrían resolver éste. Por ejemplo, para trazar un rectángulo no necesitan saber dónde está
el centro pero, cuando ya lo tienen, pueden trazar sus diagonales donde el punto de intersección será el centro de la circunferencia.
• Si nota que algún equipo no puede resolver este problema, apóyelos con intervenciones como: Cuando trazaste la circunferencia
alrededor de cuadrado ,¿cómo le hiciste?, ¿no te podría servir eso para resolver este problema?
• Finalmente, se les pide reproducir una figura con varias circunferencias que tienen puntos en común y en la cual tendrán que
combinar los razonamientos hechos antes.
• Resuelva CT p. 347.

131
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Interpretación de sistemas de referencia
PENSAMIENTO MATEMÁTICO distintos a las coordenadas cartesianas.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida • Ubicacion espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA. SEP CT
91. Que los alumnos identifiquen puntos o lugares basándose en sistema de referencia distinto a las
coordenadas cartesianas. 180-182 348-349
92. Que los alumnos establezcan un sistema de referencia que les permita ubicar puntos en un plano
cuadriculado.
91. ¿Dónde me siento?
• Organizados en parejas realice las actividades planteadas en el LT pp. 180 y 181.
• Es importante dejar que los alumnos exploren el plano para que se familiaricen con este tipo de representaciones y se enfrenten con
obstáculos similares a los que experimenta una persona que consulta por primera vez un plano de este tipo.
• Para realizar lo que se pide en el primer punto, deberán identificar las referencias que tienen para ubicar los asientos. En cuanto a
la pregunta, deberán comprender que la parte llamada Platea está dividida por un pasillo en dos secciones, por lo que tres lugares
quedaron de un lado y uno del otro lado. Además, podrán observar que los lugares pares se ubican del lado derecho del teatro y los
lugares nones del lado izquierdo.
• Por otra parte, cuando analicen la distribución de lugares en las tres secciones, se darán cuenta de que en la sección llamada Balcón
sólo hay tres filas de frente al escenario y los asientos en ellas se distribuyen de manera semejante a la Platea sólo que no hay un
pasillo que separe los asientos pares de los nones y que hay dos espacios (uno a la derecha y otro a la izquierda) donde también se
ubican algunos asientos.
• En la sección llamada Anfiteatro se tiene una distribución semejante a la de Balcón.
• La elección de 5 asientos que él quiera servirá para que se dé cuenta que es necesario señalar sección, fila y asiento para ubicar los
lugares que quiere, pues de otra manera no podría precisarse cuál es el asiento elegido.
• Este tipo de actividades permitirá que el alumno se ubique en un plano ya elaborado y entienda qué referencias son necesarias para
precisar su ubicación.
• Resuelva CT p. 348
92. Batalla aérea
• Organizados en parejas realice el juego planteado en el LT p. 182.
• Para la realización de este juego, es importante que indique a cada alumno con qué tablero jugará, a fin de que cada
integrante de la pareja tenga uno distinto.
• Es importante escuchar qué decisión toman acerca de cómo indicar la posición del avión en el tablero, ya que en ambos
lados tiene las mismas letras.
• Cuando se escuche que dicen las letras de ubicación, habrá que fijarse cuál fue el criterio que eligieron, incluso se puede
intervenir con preguntas, por ejemplo, si dicen el avión está en el lugar A, C, se les puede preguntar: ¿decir A, C es lo
mismo que decir C, A? ¿Cuál es la diferencia? ¿Cómo saben cuál corresponde a las letras que están verticalmente y
cuáles a las que están horizontalmente?
• Para cerrar esta actividad, además de señalar quién fue el ganador en cada equipo, habrá que preguntarles cuál fue el
criterio que acordaron para identificar los lugares de los aviones en cada pareja. Seguramente habrá diferentes criterios
y entonces se puede plantear la necesidad de que todos establezcan un mismo criterio y con base en él realicen en otro
momento el mismo juego.
• Una variante de este juego consiste en darles la cuadrícula en blanco y que sean ellos quienes ubiquen sus aviones
donde quieran para que su compañero trate de adivinar, cuidando que se pongan de acuerdo en la cantidad de aviones
que dibujarán.
• Resuelva CT p. 348

132
5to. Grado
BLOQUE 5

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y 37
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Relación del tanto por ciento con la expresión “n
PENSAMIENTO MATEMÁTICO de cada 100”. Relación de 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4,
1/5, 1/10, respectivamente.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Manejo de la información • Proporcionalidad y funciones
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA. SEP CT
93. Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen utilizar la regla de correspondencia, “n de cada
100” como constante. 183-184 349-350
94. Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen convertir razones en otras equivalentes, cuyo
antecedente sea 100.
93. Dinero electrónico
• Organizados en parejas resuelva los problemas planteados en el LT p. 183.
• Es probable que los alumnos no comprendan lo que significa dinero electrónico; si es así, sería conveniente comentar que el dinero
electrónico es aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Esto es, que algunas tiendas han implantado el uso
de una tarjeta donde depositan los descuentos que hacen a la mercancía que ponen de oferta, para que el cliente pueda usar ese
dinero de la tarjeta en compras posteriores. Hay que aclararles que este dinero electrónico no lo pueden convertir en efectivo, sólo
en compras que realicen en la misma tienda.
• Ya antes los alumnos han calculado valores para cantidades que varían proporcionalmente, a través del concepto de dobles, triples,
mitad, etc., así que aquí es válido que recurran a este procedimiento o bien puedan pensar en algún otro. El procedimiento más
sencillo y que con seguridad saldrá es:
• Si por $100 te abonan $8, entonces por el doble ($200) te abonarán también el doble ($16).
• Como $50 es la mitad de $100, entonces te abonarán la mitad de lo que abonan por $100 ($4).
• Resaltar el hecho de que estas propiedades se cumplen en toda relación de proporcionalidad directa.
• Otro procedimiento que podría surgir es que se den cuenta que si multiplican la cantidad comprada por la cantidad abonada a $100
y el resultado lo dividen entre 100, obtienen la cantidad que se les dará en dinero electrónico. Por ejemplo:
• 200 x 8 = 1600 y 1600 ÷ 100 = 16;
• 250 x 8 = 2000 y 2000 ÷ 100 = 20
• En el segundo problema es probable que los alumnos recurran a una tabla de proporcionalidad parecida a la anterior. Sin embargo,
se espera que no tengan necesidad de alargarla hasta escribir todos los valores de 100 en 100, sino que encuentren alguna estrategia
que les permita abreviar el camino para encontrar la respuesta.
• Una de estas estrategias puede ser: dado que a cada $100 corresponden $25 de ganancia, entonces 10 veces 100 es 1000, así que 10
veces 25 serán 250. Y como 25000 equivale a 25 veces 1000, entonces 25 veces 250 es 6250.00.
• En caso de que tengan dificultades, se les pueden ayudar con preguntas que los hagan pensar en pasos anteriores a la solución.
• Resuelva CT p. 349.
94. La mejor tienda
• Organizados en parejas resuelva los problemas planteados en el LT p. 184.
• Es muy probable que los alumnos resuelvan el primer problema apoyándose en tablas de proporcionalidad, donde ponen en juego
algunas propiedades, por ejemplo, duplicando, triplicando o multiplicando los datos de un renglón; calculando mitades o sumando
los datos de dos o más renglones para calcular los valores faltantes.
• Dependiendo de la cantidad de cálculos que realicen, resultarán tablas con más o menos renglones para diferentes cantidades de
compras y sus correspondientes descuentos hasta lograr determinar el descuento correspondiente a $100.00 de compra para cada
tienda, pues es en esta cantidad donde las dos tablas permiten hacer fácilmente la comparación.
El Amoroso Doña Paty
Descuento Compra Descuento Compra
$6.00 $50.00 $3.00 $20.00
$6.00 $40.00
$12.00 $100.00
$12.00 $80.00
$15.00 $100.00
• Es evidente que conviene comprar en la tienda Doña Paty, ya que en ella descuentan $15.00 por cada $100.00, mientras que en la
otra descuentan únicamente $12.00 por cada $100.00.
• El problema 2 es muy semejante a éste, donde los alumnos podrán recurrir a intentar obtener el precio de una pieza de pan, lo cual
no es muy fácil por los números que se manejan; así que podrían recurrir al siguiente razonamiento: “si en la panadería 2 compro el
doble de pan (8 piezas) me cuesta $14 y en la panadería 1 me dan 7 piezas por $15, entonces me conviene la panadería 2”.
• El tercer problema permite que los alumnos interpreten la información donde comúnmente se usa este tipo de expresiones.
• Puesto que en la primera tienda se anuncia la venta de 2 x 1, se puede considerar que cada suéter cuesta la mitad de su precio.
Esto mismo sucede en la segunda tienda, puesto que la rebaja es del 50%, los suéteres costarán la mitad de su precio. Aquí lo
más interesante serán los argumentos que den los alumnos para justificar por qué conviene más comprar en una tienda que en
otra. Un argumento puede basarse en que en la primera tienda los suéteres cuestan la mitad de su precio, pero hay que comprar
forzosamente dos, en cambio en la segunda tienda se puede comprar sólo uno. Lo más importante es que en el momento de la
confrontación expliquen cómo resolvieron el problema.

133
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Relación del tanto por ciento con la expresión “n
PENSAMIENTO MATEMÁTICO de cada 100”. Relación de 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4,
1/5, 1/10, respectivamente.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Manejo de la información • Proporcionalidad y funciones
APRENDIZAJE ESPERADO Y/O INTENCIÓN DIDÁCTICA. SEP CT
95. Que los alumnos, a partir de la resolución de problemas, relacionen la escritura n% con la expresión “n
de cada 100”. 185-188 350-351
96. Que los alumnos, a partir de la resolución de problemas, relacionen los porcentajes 50%, 25%, 20% y
10% con sus representaciones en forma de fracción con denominador 100 y en forma simplificada.
95. En busca de descuentos
• Organizados en equipo, observen el anuncio y resuelva los problemas planteados en el LT pp. 184 y 185.
• Es importante comentar con todo el grupo los significados de los descuentos de 10%, 20%, 25% y 50%, con la finalidad de que los
alumnos relacionen la escritura n% con la expresión “n de cada 100”.
• En el caso del 25%, 15%, 35%, etc., los alumnos pueden recurrir a la estrategia de calcular el 10% y la mitad de lo obtenido representará
el 5%.
• La última pregunta tiene el propósito de que los alumnos se den cuenta que en situaciones como la planteada no es correcto sumar
los porcentajes y mucho menos pensar que pueda haber descuentos mayores al 100%. Para ayudarlos se les puede preguntar: ¿Qué
significaría que un descuento fuese del 100%? ¿Qué significaría que fuese de más del 100%?problema.
96. Recargos
• Organizados en equipo, resuelva las actividades planteadas en el LT pp. 186 y 187.
• Dado que ya conocen la razón “n de cada 100” expresada en porcentaje, basta con aplicar las propiedades de una relación de
proporcionalidad para resolver la primera actividad, aunque es importante que se analicen los diferentes procedimientos utilizados.
• Quizás donde tengan algunas dificultades sea en los porcentajes de cantidades menores que 100; sin embargo, se espera que los
alumnos puedan realizar los cálculos duplicando, triplicando o calculando mitades; por ejemplo, para calcular 25% de 50, primero
calculen 25% de 100 y después dividan a la mitad. Por ello, mientras los alumnos completan las tablas, es importante observar y
escuchar lo que hacen, con la finalidad de que en el momento de la confrontación se explicite el tipo de relaciones que establecen
para afirmar o negar algo y que los demás analicen las estrategias de sus compañeros y las comparen con las que ellos llevaron a
cabo.
• Con las actividades 2 y 3 se espera que los estudiantes identifiquen la representación fraccionaria de los porcentajes estudiados. Así,
tendrán un recurso más para realizar los cálculos; por ejemplo, para calcular 25% de una cantidad, basta con obtener la cuarta parte
de la misma, la décima parte si se trata de 10%, etcétera.
• Resuelva CT pp. 351.

CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Cálculo de la media (promedio). Análisis de su


PENSAMIENTO MATEMÁTICO pertinencia respecto a la moda como dato representativo en situaciones
diversas.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Manejo de la información • Análisis y representación de datos.
97. Que los alumnos resuelvan problemas que implican obtener la media aritmética (promedio), como un SEP CT
valor representativo.
189-190 351-352
97. Vamos por una beca
• Organizados en parejas resuelva los problemas planteados en el LT pp. 188 y 189.
• Los alumnos aprenden a muy temprana edad a calcular el promedio de sus calificaciones y lo van extendiendo a varios ámbitos.
• Es por esto que el primer problema se apoya en la necesidad de conocer el promedio de un conjunto de calificaciones y además
se les pide que analicen qué calificación deberán obtener para alcanzar la beca. Éste también es un ejercicio que comúnmente se
realiza, pues cuando se tiene una meta por alcanzar y ya se posee información anterior, siempre se realiza un cálculo de lo que falta
para alcanzarla.
• En este caso, los alumnos se podrán dar cuenta que Ernesto es quien necesita de una calificación mayor para alcanzar el promedio
necesario para obtener la beca, en cambio Elisa es la que se encuentra más cerca de obtenerla.
• En el segundo problema no se les pide que calculen el promedio, sino que establezcan una forma para determinar la cantidad que
representaría mejor el peso de la bolsa.
• Aquí, algunos alumnos podrían señalar el 62 es la cantidad correcta, pues hay tres alumnos que obtuvieron esa medida. Sin embargo,
se les puede cuestionar acerca de si realmente esta cantidad es representativa, ya que uno obtuvo 64 y otros dos 59.
• El propósito aquí es establecer cuándo el promedio de un conjunto de datos puede ser representativo de ellos.
• Es importante aclarar que la media aritmética también se conoce como promedio o simplemente media.
• Resuelva CT pp. 351 y 352.

134
5to. Grado
BLOQUE 5

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y 37
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Aplica habilidades, actitudes y valores
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
de la formación científica básica durante la
¿Cómo conocemos? El conocimiento Proyecto estudiantil planeación, el desarrollo, la comunicación y
científico contribuye a solucionar problemas para integrar y aplicar la evaluación de un proyecto de su interés
ambientales, adicciones o necesidades en el aprendizajes esperados y
en el que integra contenidos del curso.
hogar* las competencias*
Parte 3 y 4
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 3 horas CIENCIAS NATURALES SEP 148-153 / CT 353
PARTE 3
Inicio: Obtenga información mediante entrevistas e investigaciones en un centro de salud o con personal del mismo
invitado a la escuela para una plática. Elabore un directorio de instituciones donde pueden acudir y los servicios que
ofrecen. Evalúe y reflexione acerca del proceso que siguieron, lo que funcionó y lo que no, en particular, qué y cómo
aprendieron, así como las preguntas que surgieron con el trabajo realizado.
Desarrollo: Enfatice que las ideas y medidas de prevención no serán sólo el resultado de un trabajo escolar, sino parte de
un compromiso para fortalecer su desarrollo dentro y fuera de la escuela. Investiguen tanto los riesgos como las medidas
de prevención relacionadas con la electricidad y el sonido.
Cierre: Identifique aspectos que pueden retomar de los contenidos del bloque I de Formación Cívica y Ética, así como las
actividades de promoción y cuidado de la salud referidas en Educación Física. Analice problemas ambientales relacionados
con el aire, el agua y la biodiversidad. Considere las Áreas Naturales Protegidas y su importancia en la conservación del
ambiente.

PARTE 4
Inicio: Reflexiona sobre: ¿Cómo podemos construir una lámpara de mano o un timbre eléctrico?. Recuerda los
conocimientos sobre circuitos eléctricos realizados durante el ciclo escolar. Comente las transformaciones de energía
eléctrica en estos dispositivos. Investigue en internet cómo construir una lámpara de mano o un timbre eléctrico.
Desarrollo: Forme equipos de trabajo. Conteste CT p. 409 en grupo. Lea LT pp. 148 y 149 y comente su contenido.
Organice la realización de las actividades propuestas en el proyecto. Planee la realización del proyecto. Se organice y
divida el trabajo propuesto en el libro entre los equipos participantes del grupo. LT pp. 150 y 151.
Cierre: Realice con su equipo el proyecto elegido. Comente los resultados obtenidos. Comunique a la comunidad escolar
los resultados obtenidos. Evalúe la realización del proyecto. En parejas conteste la evaluación del Bloque 5. Compare en
grupo las respuestas y corrija si es necesario. Responda la Autoevaluación de LT p. 153.

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Reconoce desastres ocurridos
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
recientemente en los continentes y
Calidad de vida, ambiente y prevención de Retos de los continentes. acciones a seguir antes, durante y después
desastres. Parte 3
de un desastre.
Tiempo: 2 semanas 2 sesines de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 164-173 / 362 y 363
PARTE 3
Inicio: Lee la postal de LT p. 164: ¿a qué lugar y país hace referencia?, ¿de qué hecho se habla?. Observa la fotografía
que acompaña a la postal: ¿ha visto una situación similar?. Lee la sección Comencemos de LT p. 165. Reflexiona sobre los
factores que influyen en que una zona sea sísmica. Realiza la actividad de investigación propuesta en la misma página.
Elabore un reportaje ilustrado sobre el hecho investigado. Da a conocer su trabajo al grupo. Comenta los conceptos de la
sección Aprendamos más y los registra en su cuaderno. Desarrollo: Con la referencia en noticias de desastres que recién
hayan ocurrido en el mundo, identifique y clasifique los tipos de riesgos: geológicos (relacionados con sismos y volcanes),
hidrometeorológicos (huracanes, inundaciones o sequías) y antropogénicos (ocasionados por la actividad humana, como
incendios, explosiones, derrames o accidentes industriales) LT pp. 167 y 168. Investigue los efectos de los desastres,
identifique y localice en mapas las principales zonas de riesgo en el mundo. LT pp. 169 a 171. Con la guía de su maestro y
el anexo de LT p. 193 lleve a cabo la actividad de Exploremos. LT pp. 170 y 171. En equipo contesta La pp. 84 y 85 (hasta
el número 45). En plenaria compara respuestas y corrige si es necesario.
Cierre: Expresa en narraciones, folletos o periódicos murales las consecuencias de los desastres para la vida de las
personas y la economía de los países. Reflexiona sobre la importancia de prevenir los desastres. Con su equipo lleva a
cabo la actividad Apliquemos lo aprendido de LT pp. 172 y 173. Con la guía de su maestro contesta CT pp. 362 y 363.

135
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce desastres ocurridos
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
recientemente en los continentes y
Calidad de vida, ambiente y prevención de Retos de los continentes. acciones a seguir antes, durante y después
desastres. Parte 4 de un desastre.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1.5 horas GEOGRAFÍA SEP 174-180 / CT 363
PARTE 4
Inicio: Lee la postal de LT p. 174: ¿a qué país y lugar hace referencia?, ¿a qué hecho hace referencia? Observa la imagen
que acompaña a la postal: ¿qué aspectos observamos en ella? Lee la sección Comencemos LT p. 175. Realice la actividad
sugerida en la misma página. Reflexione acerca del principal problema que se advierte en la nota. Defina su proyecto, es
decir determine qué problema de su comunidad se dedicará a investigar.
Desarrollo: Con su grupo lleve a cabo la Planeación de su proyecto. A partir de la sección Aprendamos más tome ideas
acerca de lo que puede realizar para tener éxito en la realización de su proyecto. LT p. 177. En equipo investigue los
aspectos de su comunidad encargados LT p. 177 y complete la tabla de la p. 178. Lee la información de LT p. 178. Socialice
su producto. Con la guía de su maestro y las actividades realizadas conteste CT p. 363.
Cierre: Realice en forma individual la evaluación del Bloque 5 contestando la sección Lo que aprendí y Mis logros. LT pp.
179 y 180. Intercambia con un compañero para revisión. Responde la Autoevaluación.

CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:


EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Valora la importancia de la reforma política, la
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: alternancia en el poder y la participación ciudadana
México al final del siglo XX y en Reformas en la organización en la construcción de la vida democrática del país.
los albores del siglo XXI. política, la alternancia en • Reconoce la transformación acelerada de la ciencia
el poder y cambios en la y los medios de comunicación en la vida cotidiana.
participación ciudadana. • Propone acciones para el desarrollo sustentable
Parte 3 y 4 del país. • Reconoce diferentes manifestaciones y
expresiones culturales de la sociedad. • Investiga
aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia.
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de HISTORIA SEP 172-187 / CT 356-358
1.5 horas
PARTE 3 - Inicio: Lea información sobre la reforma política y la alternancia en el poder. LT pp. 172 a 174. Organice la
realización de la actividad Comprendo y aplico de LT p. 172. Consulta en hdt “México: 1968- 1990”. Elabore un resumen
con la información prioritaria sobre el tema. En su cuaderno consiga imágenes de los últimos presidentes de México
y los principales logros de su período. Haga una propuesta de formación de partidos políticos donde señalen cómo
resolverían los principales problemas que enfrenta nuestro país. Conteste en parejas CT pp. 356 y 357. Compare en
grupo y corrija si es necesario.
Desarrollo: Participe en la lectura comentada de LT pp. 175 a 177. Organice una muestra donde se representen
los avances en la ciencia y la tecnología. Por ejemplo, el genoma humano e internet. Reflexione cuáles son las
consecuencias de estos avances para la vida cotidiana. Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 175. Organice un
museo de objetos tecnológicos antiguos. Escriba las principales diferencias entre estos objetos y los actuales. Reflexione
cómo cree que serán estos objetos en el futuro. En equipos de tres personas conteste CT pp. 357. Compare en grupo y
corrija si es necesario.
Cierre: Lea la información de LT pp. 178 y 179. Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 179. Identifique un
problema ambiental del lugar donde viven. Elabora un tríptico donde expliquen las causas, sus efectos en el ambiente y
presenten recomendaciones para solucionarlo. Promueva su difusión en la escuela y con la gente del lugar donde viven.
PARTE 4 - Inicio: Pregunte a sus padres y abuelos acerca de la música, la literatura, el teatro, el cine y la pintura de esa
época y lo comparen con las expresiones actuales. Elabore una gaceta donde presenten las formas de expresión y de
identidad de ayer y hoy. Lea la información de LT pp. 180 y 181. Realice la actividad Comprendo y aplico de LT p. 181. En
parejas contesta CT p. 356. Compara en grupo respuestas y corrija si es necesario.
Desarrollo: Analice textos e imágenes de situaciones de desastre, como sismos, huracanes, incendios, inundaciones,
etcétera. Elabora un periódico mural sobre algún acontecimiento de este tipo y resalten la importancia de la solidaridad
del pueblo mexicano ante situaciones de desastre. Lea información de LT pp. 182 y 183. Subraye ideas principales. Elabore
en su cuaderno un resumen sobre el tema. Realice la actividad Comprendo y aplico y entrega el reporte correspondiente.
Cierre: Seleccione imágenes que representen los retos que enfrenta la niñez mexicana. Comente con ellos cuáles serían
las acciones que deben emprender para mejorar la sociedad en que viven. Elabore un cartel donde muestren el mundo
que desean. Lea la información de LT pp. 184 y 185. Conteste en forma individual CT p. 358. Compare en grupo las
respuestas y corrija si es necesario. En grupo realiza la actividad Integro lo aprendido de LT p. 186. En parejas conteste la
Evaluación del Bloque 5. Compara en grupo respuestas y corrija si es necesario. Responda la Autoevaluación de LT p. 187.

136
5to. Grado
BLOQUE 5

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y 37
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Describe situaciones en las que se
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA:
protegen y defienden los derechos
La solución de conflictos sin violencia y con • Participación ciudadana como humanos.
apego a los derechos humanos. sustento del poder público.
• Emplea el diálogo, la negociación y
Iniciativas emprendedoras. la mediación como formas pacíficas
• Importancia de la participación de resolución de conflictos.
infantil en asuntos colectivos.
• Reconoce la importancia de la
participación social y política como
ÁMBITO: Aula
base de la vida democrática.
• Participa en actividades que exigen
la puesta en marcha del trabajo
colaborativo
Tiempo: 2 semanas 2 sesiones de 1 hora F. CÍVICA Y ÉTICA SEP 188-197, 198-208 / CT 367-
368
Participación ciudadana como sustento del poder público
Inicio: Complete la tabla de la página 188, comente sobre las acciones relacionadas con la vida privada y las de la vida
pública. qué pueden hacer para emprender acciones que promuevan la participación en asuntos públicos.
Desarrollo: Defina el poder como la facultad de hacer, decir o transformar, el poder público es el que tienen los
gobernantes, quienes lo ejercen para tomar decisiones que afectan a otras personas sustentándose en el amparo de la ley.
El poder público proviene del pueblo porque éste elige a los gobernantes, por eso les pide cuentas y vigila que cumplan su
trabajo con honestidad. La ciudadanía también participa cuando ejerce sus derechos y cumple con sus responsabilidades,
cuando pide cuentas y vigila que cumplan su trabajo. Cuando realizas una acción o cuando un grupo de personas trabajan
juntas con un mismo propósito, se usa el poder. Defina las acciones preventivas, las emergentes y las reparadoras. La
participación ciudadana es una forma de acción ciudadana que interviene en las decisiones del gobierno. La participación
social es un conjunto de acciones organizadas por la ciudadanía para ejecutar un proyecto comunitario en el que no se
busca el poder político. Escriba en una cartulina una lista de acciones de participación social y política. Comente en grupo
la información, ¿qué tipo de acciones mejoran la calidad de vida o la convivencia? ¿Por qué las personas se benefician de
las acciones colectivas? ¿Cómo se puede promover la participación ciudadana? Complete el cuadro de la página 193 y
conteste la pregunta. Defina a: persona emprendedora es la que tiene iniciativas que la benefician personalmente y hasta
le pueden dejar ganancias. Se convierte en emprendedora social cuando realiza acciones para resolver un problema,
mejorar las condiciones de vida de las personas o promover la participación social y política para el bienestar común,
sobre todo, de quienes viven en condiciones de pobreza. Analice el esquema sobre emprendedores sociales, de la página
195. Resuelva la actividad ¡Participemos! de la página 196.
Resuelva las actividades de la sección lo que aprendí, de la página 197.
Resuelva el Cuaderno de Trabajo la página 367

Importancia de la participación infantil en asuntos colectivos


Inicio: Lea el caso de la página 198 y las indicadores de roles de la página 199 Comenten sobre su contenido.
Desarrollo: Para la participación de la persona mediadora, las reglas que aplicas en la mediación, observas formas de
comunicación, propones que hablen por turnos, para evitar que hable más uno que el otro. Controlas las formas de
comunicación destructivas como gritarse insultarse, no escucharse y culparse entre sí. Favorece que se escuchen entre
sí para que identifiquen y entiendan sus necesidades, ideas y sentimientos. La participación se aprende participando. El
trabajo colaborativo es una forma de aprender, trabajar y resolver los problemas basada en la participación responsable
de todas las personas involucradas. Analiza la tabla de la página 201. analiza la información e ilustraciones de la página
202, resuelva las actividades de la página 203. analice la tabla de la página 204 sobre los derechos de participación y qué
dice la Convención de los Derechos del Niño y qué dice la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas y Adolescentes..
Resuelva las actividades de la página 205, Realice las actividades de la sección ¡Participemos!
Cierre: Resuelva las actividades de la sección Lo que aprendí de la página 208.
Resuelva el Cuaderno de Trabajo página 368
Resuelva la Evalución del libro de texto de la página 209 - 211

137
5to. Grado
CAMPO DE FORMACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS:
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA • Utiliza sus capacidades fisicomotrices para
SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: la construcción de juegos motores colectivos.
Dame un punto de apoyo y RETO 5: “Voltea la tortilla” • Establece relaciones recíprocas basadas en
moveré al mundo. RETO 6: “Recoge tesoros” el respeto y el apoyo con sus compañeros para
RETO 7: “Me ejercito y me divierto” reconocer los aspectos en los que se puede
mejorar.
Tiempo: 2 semanas 2 EDUCACIÓN FÍSICA SEP 94-99
sesiones de 1 hora
RETO 5: “Voltea la tortilla”
Inicio: Lea el LT p. 94 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad del LT p. 94 siguiendo las instrucciones para su realización. Intente hacer la actividad en
menos tiempo que el contrincante. Proponga algunas variantes para ejercitar las mismas habilidades con mayor destreza.
Practique con sus compañeros el juego.
Cierre: Comente sus experiencias y las estrategias empleadas para anticiparse a los movimientos del otro y oponer la
fuerza necesaria o dirección de los movimientos del contrario. Conteste la sección “Reflexión” de su LT p. 94.
RETO 6: “Recoge tesoros”
Inicio: Lea el LT pp. 95 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad del LT p. 95 siguiendo las instrucciones para su realización. Diseñe distintas variantes del
juego para hacer mas divertida la actividad. Practique con sus compañeros la actividad.
Cierre: Reconozca valore sus capacidades físicomotrices ejercitadas durante el juego. Identifique las dificultades
presentadas durante el mismo. Conteste la sección “Reflexión” de su LT p. 96. Concluya que es necesario mostrar una
actitud responsable ante situaciones peligrosas durante la práctica de esta actividad.
RETO 7: “Me ejercito y me divierto”
Inicio: Lea el LT p. 97 y subraye los propósitos del reto.
Desarrollo: Realice la actividad del LT pp. 97 y 98 siguiendo las instrucciones para su realización. Intente mejorar su
desempeño mediante el diseño de estrategias sugeridas en el equipo. Practique con sus compañeros el juego.
Cierre: Comente sus experiencias y las estrategias empleadas para mejorar su desempeño. Conteste la sección “Reflexión”
de su LT p. 99. Realice la actividad de la sección “Anecdotario” de su LT p. 99.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA O EJE TEMÁTICO: TEMA: • Musicaliza textos al conjuntar palabras
y música en canciones de diversos
Música. Lección 21: Sopa de notas.
géneros.
Teatro. Lección 22: ¡Finalmente, una obra de • Realiza el montaje de una puesta en
teatro! escena para títeres o marionetas ante un
público.
Tiempo: 2 sesiones de 1 hora EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 82-90
Lección 21: Sopa de notas.
Inicio: Presente el tema y subraye el propósito establecido en el LT p. 82. Conteste en la sección “Lo que conozco” para
qué sirve el compás en la música.
Desarrollo: Lea LT p. 82 83 y subraye las ideas mas importantes. Señale que se les llama membranófonos a los instrumentos
que hacen vibrar una membrana tensada para producir sonidos como el tambor, los bongóes, los timbales o la gran caja.
Realice la actividad sugerida en el LT pp. 82 y 83.
Cierre: Comente con sus compañeros sobre la experiencia de identificar el pulso, el compás e inventar el acompañamiento
rítmico en las canciones.Concluya que es muy importante seguir practicando para agudizar el oído musical.
Lección 22: ¡Finalmente, una obra de teatro!
Inicio: Presente el tema y subraye el propósito establecido en el LT p. 84. Comente las preguntas de la sección “Lo que
conozco” y reflexione sobre ellas.
Desarrollo: Lea LT p. 84 y 85 y subraye las ideas mas importantes. Señale que en una obra de teatro intervienen muchas
personas como el dramaturgo, el director, los actores, el escenógrafo, el vestuarista, el productor, el equipo técnico
y el músico. Identifique la función que realiza cada uno de los participantes de la obra de teatro. Realice la actividad
sugerida en el LT p. 85 siguiendo las instrucciones.
Cierre: Comente que una puesta en escena es una labor que requiere mucha organización y esfuerzo para poder lograr
un buen resultado. Concluya que en el teatro el trabajo en equipo es necesario porque en el se integran todas las
disciplinas artísticas. Realice la actividad “Integro lo aprendido” de su LT p. 86. Resuelva la “Autoevaluación” en su LT p.
89. Realice el “Proyecto de ensamble” sugerido en el LT p. 90.

138
5to. Grado

Potrebbero piacerti anche