Sei sulla pagina 1di 7

Informe de lectura de el libro “Lecciones de didáctica general”

Sebastian Alzate Zapata

Universidad de Antioquia
Facultad de educación
Licenciatura en literatura y lengua castellana

Medellín, Antioquia

2019
1. ¿Cuál es mi método de enseñanza?
2. Identificar: Tesis, cuerpo argumentativo (2) y conclusión de cada texto
3. ¿Cuáles son los elementos integradores de los textos?

1. Mi método de enseñanza se basaría en el acondicionamiento el cual se fundamenta


en los refuerzos positivos y negativos pero se adaptaría a los tiempo actuales, ya que
con la constante sobresaturación de información que existe hoy día no existe el más
mínimo interés por aprender ya que todo se tiene, literalmente, a la mano, entonces
este método se basaría en imprimirle dificultad a la formación, pero no con fines
evaluativos sino en pro de la misma formación y del conocimiento, ya que al
imprimirle cierto grado de dificultad se genera interés en el conocimiento y se reta al
estudiante a despertar su hambre por este.

2. La formación:
Tesis: La formación, según Hegel es “el ascenso de lo general” y se logra mediante el
abandono de lo inmediato y retomar lo mediato. Ya que entre lo mediato y lo inmediato el
sujeto se forma, dicha formación tiene implícita dos términos, la practica y la teoría. Cuando
nos referimos a la práctica se asocia con el trabajo a ejercer para adquirir una identidad y se
relaciona directamente con lo que se hace para llegar a ello, por consiguiente cuando nos
referimos a teoría se trata de lo que esta fuera de nuestro campo de conocimiento o como lo
dice Alvares, Carlos y González, Elvia (1998) “Ocuparse de lo extraño, lo que esta mas allá,
moverse desde lo otro” (p. 23). Se puede demarcar la simbiosis de la teoría con la practica y
por ende de lo mediato con lo inmediato. Pero esta no es la única relación simbiótica que
tiene el termino formación de manera intrínseca ya que mediante la formación se crean
imágenes mediadoras a través de la relación del sujeto con su contexto, estas imágenes no
son completamente estáticas y se pueden construir tanto imágenes idénticas como imágenes
no idénticas. El primer caso es estudiado por medio de la lógica y esta es la base de las
ciencias, el segundo caso es estudiado por medio de la estética y esta es la base del arte,
entonces, como se dijo con anterioridad, es una relación simbiótica ya que la lógica no puede
darse sin la estética, hablando en el caso de la formación, por esto mismo es que el sistema
educativo genera procesos de formación para las nuevas generaciones por medio de la ética,
la lógica y la estética para que el sistema social sea habitado por sujetos integrales.

Cuerpo argumentativo:
 La concepción de imagen ha tenido diferentes aceptaciones y definiciones en la
historia de la filosofía, como, por ejemplo: la imagen es algo a saber, o sea, algo
ausente que de manera arbitraria se evoca, pero existe en algún lugar. La imagen es
algo presente pero que ocupa el lugar de la cosa que representa como, por ejemplo;
retratos, fotografías, etc. La imagen es algo inexistente como la ficción en los cuentos
o novelas. La imagen es algo ausente o inexistente, ilusiones del sujeto en su contexto,
pero irreales para un tercero. Todas estas definiciones polarizan la imaginación en la
presencia de la imagen que puede ser tomada como percepción, huella, impresión, es
decir, imaginación reproductora y como ausencia la imaginación se vuelve
productora, pero alterando lo real y por medio de estas dos posiciones el sujeto
percibe la diferencia entre lo imaginario y lo real.
 La lógica se fundamenta en las imágenes provenientes de relaciones dialécticas entre
la verdad y el error, entre lo abstracto y lo concreto, entre lo inducción y la deducción,
entre lo mediato e inmediato, entre lo absoluto y lo relativo. Con estas relaciones se
configuran conceptos que concretan leyes, son base de las teorías que rigen las formas
del conocimiento científico ya que la razón que acompaña este proceso es plenamente
consciente, en contraposición con la estética la cual se rige por imágenes sensibles
por ende particulares, generando disrupción con las fronteras y creando situaciones
para identificar lo no idéntico, lo ilógico, generando sentido desde lo diferente ya que
los juicios estéticos están basados en sensaciones y no en apreciaciones de tipo
material ni moral ergo son juicios reflexivos que se basan en lo particular, en el
contexto del sujeto.
Para finalizar, la formación es un proceso el cual integra muchos elementos como lo es
lo inmediato y mediato, lo estético y lo lógico, la ética, pero el cual también depende
bastamente del contexto del sujeto ya que este es el que forma al sujeto desde el inicio,
me refiero directamente al núcleo familiar ya que desde allí se comienzan a gestar las
primeras incursiones en los ámbitos de lo mediato e inmediato, se explora que es para el
sujeto lo lógico y lo estético y en un todo se concretan las bases del individuo como
persona que habita un sistema social.

La pedagogía:
Tesis: La pedagogía estudia la formación en general de la personalidad de los sujetos que
integran un sistema social y también el proceso educativo general, ya que este proceso
no solo se da en instituciones docentes también se da en las instituciones sociales como
la familia, la iglesia entre otras. La diferencia esencial que se da es la esquematización y
organización que tienen las instituciones docentes con respecto al proceso educativo que
llevan acabo sus participantes ya que a pesar de que sean conscientes de que tipo de
individuo quisieran formar no sistematizan los procesos por medio de los cuales aspiran
a lograr sus objetivos.
Teniendo en cuenta lo anterior podríamos inferir que la pedagogía se mueve en diversas
dimensiones y ámbitos como, por ejemplo la pedagogía comparada la cual es la que
estudia las generalidades de los sistemas educacionales en los diferentes países del mundo
o la historia de la pedagogía que, como su nombre lo indica, estudia las teorías
pedagógicas en diferentes épocas del desarrollo de la humanidad, estas teorías han
construido una serie de modelos pedagógicos como representaciones ideales del mundo
real de lo educativo. Estos modelos no son estáticos y se dinamizan conforme va
cambiando el contexto de los sujetos por consiguiente estos modelos se pueden clasificar
en dos grandes etapas. La primera es la etapa instruccional el cual se puede subdividir en
el modelo tradicional y el modelo conductista y la segunda es la etapa activista la cual
también se subdivide en el modelo desarrollista y el modelo social.
Los modelos tradicional y conductista se abarcan en este primer apartado ya que ambos
se fundamentan en un carácter transmisionista de la enseñanza, en la concepción externa
de la adquisición del conocimiento y en la reducción de las ciencias a la información de
datos. A pesar de esto la sociedad y el contexto siguió evolucionando de la desmedida
especialización a la globalización, a un mercado sin fronteras donde la esencia es la
producción de conocimientos. Mientras el modelo tradicionalista se veía sesgado por el
modelo conductista, la “escuela activa” surgía con novedosas propuestas, entre ellas el
“aprender haciendo” y los protagonistas del aprendizaje cambian, en lugar de ser los
maestros, como lo era en el modelo instruccional, ahora son los alumnos quienes toman
protagonismo en el modelo activista. Este modelo propone que el proceso de enseñanza-
aprendizaje no se construye por cuanta información se maneje desde el exterior al interior
del alumno, sino en el desarrollo del mundo interior propio del mismo. En un principio
este modelo se centro en el desarrollo de habilidades individuales y en el aprender a
pensar, pero esto se fue modificando en la autoformación del sujeto en habilidades,
conocimientos y valores para la transformación de una sociedad en beneficio de toda la
comunidad.

Cuerpo argumentativo:
 En el modelo pedagógico tradicional la razón y la moral son pilares para la formación
de un hombre ilustrado. Este modelo proyecta un hombre erudito que tiene un
conocimiento general sobre todas las ramas del saber y cuyo comportamiento es recto
según lo estipulado éticamente por la sociedad y moralmente por la iglesia. La escuela
en este modelo proporciona una experiencia lineal por la cultura occidental, a través
de disciplinas clásicas para proyectar un hombre que deje de ser un niño lo antes
posible y se enfrente a la vida superando las dificultades.
Es traer toda la cultura de occidente condensada y expresada verbalmente por un
maestro el cual era el protagonista de la enseñanza y tenía determinadas
características como la figura de autoridad que era, el alumno quedaba relegado a ser
alguien receptivo y copista, se pensaba en el como una vasija vacía que necesitaba
llenarse de conocimiento. Los contenidos tendían a ser enciclopédicos y repetitivos,
con métodos transmisionista y la evaluación era memorística y cuantitativa.
Una vez el positivismo científico y la psicología conductista se apoderan de la visión
del mundo el modelo tradicional sufre cambios sustanciales en relación con los
ideales de formación de los individuos de la sociedad, a pesar de estos cambios la
formación en el pensamiento sigue siendo tradicionalista formando desde el exterior
al interior del sujeto. En el modelo conductista el eje de formación fundamental es
moldear según las necesidades productivas del estado capitalista. Los procesos
observables son guiados por la relación de estímulo-respuesta para afianzar las
conductas predeterminadas. El currículo era (o es) planeado directamente por el
estado y diseñado bajo cánones de la psicología conductista. La escuela sigue
brindando una experiencia lineal, pero siendo calculado centímetro a centímetro para
ser predecible y controlable con el fin de proyectar un hombre diestro y útil a los
intereses del estado. Mas que formar buscan formar individuos para el mercado
laboral. Las estrategias didácticas siguen un objetivo planteado por el estado, acordes
con la problemática de producción económica, los contenidos siguen siendo
enciclopédicos y los métodos, asimismo, transmisionistas, El estudiante comienza a
cobrar importancia, aunque las teorías de aprendizaje apunten a constituirse como
autómatas, en una relación de estímulo-respuesta y ensayo-error. La evaluación sigue
siendo en esencia cuantitativa, pero con algunas variantes para sistematizar los
conocimientos que asimilan los estudiantes.
 En el modelo pedagógico desarrollista las categorías de experiencia, practica
posibilitan un desarrollo cognitivo de los alumnos desde su propio interés y
necesidades. Este modelo tiene origen en “la nueva escuela”, la cual se fundamenta
en los avances de la psicología infantil de Freud ya que al este tomar la infancia un
periodo de desarrollo evolutivo con características propias se tuvo que hacer
modificaciones en el modelo educativo como, por ejemplo, tomar de las corrientes
empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción del
conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos
del mundo real. Contribuyendo al modelo pedagógico entran en la discusión Dewey
con su “aprender haciendo”, Freinet y su “imprenta infantil”, Montessori y sus “cosas
de niños”, Decroly y sus “centros de interés”; estos pedagogos son los principales
gestores del activismo pedagógico. La manera de adquirir conocimientos en este
modelo se lograba a través del contacto directo con los objetos, abandonando las
concepciones abstractas del mundo científico.
La escuela en esta ocasión concede una experiencia no lineal ya que es un espacio
amplio que se bifurca y se expande para proyectar un hombre capaz de construir su
propia vida y por esto el objetivo de la misma es desarrollar habilidades del
pensamiento de los sujetos para no solo construir su propia vida sino también hacerlos
participes en el mundo de hoy el cual es el mundo de las ciencias. El alumno ahora
es el protagonista y se formara en el “aprender a pensar”, mientras que el docente será
un guía que facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento,
ahora la evaluación pasa de ser cuantitativa a cualitativa y se comienza a desarrollar
por procesos y por último el modelo pedagógico social se fundamente principalmente
en la responsabilidad del estudiante ente su proceso de aprendizaje y su toma de
conciencia para modificar las condiciones de su devenir político, ideológico y social.
La escuela sigue proporcionando una experiencia no lineal y al mismo tiempo es un
espacio donde converge el trabajo en grupo con una visión científica en pro de la
transformación de la sociedad. El currículo evoluciona y es pensado según las
necesidades e intereses particulares del sujeto. Las estrategias didácticas se
construyen a partir de las necesidades sociales contextualizadas respondiendo a
problemas específicos de la comunidad.

Concluyendo, alrededor de la historia de la pedagogía se han encontrado muchos


protagonistas, en primera instancia fueron los maestros con su disciplina y narcisismo,
creyendo que el estudiante simplemente era un jarrón que debían llenar en segunda instancia
se puede denotar una necesidad del estado de control pero el protagonista es el alumno ya
que lo importante era la formación, independiente de la finalidad de esta formación y por
ultimo y mas importante el protagonista es la sociedad ya que se siente, se valora y se crea,
por ende, es una formación libre.

Didáctica:
Tesis: Dentro de la pedagogía se ubica la didáctica, pero se diferencian gracias a que la
pedagogía estudia los procesos formativos generales, la didáctica estudia el proceso docente
educativo, este proceso relaciona el mundo de la vida con el mundo de la escuela a partir de
metas que se fijan en una sociedad para formar un tipo de individuo. Cabe resaltar que cuando
el proceso formativo se desarrolla de un modo sistémico estamos en presencia del proceso
docente educativo, el cual posee una fundamentación esencial y teórica, y esta dirigida a la
educación, desarrollo e instrucción de las nuevas generaciones.
La didáctica cobija el proceso de enseñanza aprendizaje, en tanto relaciona el maestro con
sus alumnos a través de la cultura. A pesar de que la relación sea más compleja e integre
varios componentes las relaciones entre los mismos se establecen generando un sistema
guiado por un objetivo, componente del sistema docente educativo, que se traza según el
problema social objetivo de estudio, proveniente de un sistema social, el que provoca en los
sujetos una gama de necesidades a satisfacer, por ello se establecen relaciones entre la escuela
y la sociedad, de ahí el primer principio de la didáctica, la escuela de la vida.

Cuerpo argumentativo:
- La institución docente debe crear formas de satisfacer dicha necesidad y alcanzar el
objetivo resolviendo el problema. Para ello se concretan las relaciones entre objetivo
método y el contenido, cuya función será la transformación de los estudiantes, ergo,
se crea un modelo dinámico, y este es el segundo principio de la didáctica.
- Los conocimientos se comunican a través del método que genera acciones en mundo
de la vida, es decir, resuelven problemas. La comunicación entre sujetos del acto
educativo atraviesa en su globalidad el proceso docente educativo, de ahí el tercer
principio de la didáctica, la formación a través de la comunicación.
Y para concluir, se puede acotar que el objetivo del proceso docente educativo es la
educación, el desarrollo y la instrucción de las personas para que, a través del trabajo, puedan
satisfacer la necesidad que surgen de la sociedad en su conjunto, por ende, su esencia es
resolver los problemas que brotan de las necesidades sociales y al mismo tiempo formar al
individuo.

3. El elemento que integra los tres textos es la constante preocupación por la optima
formación del individuo, ya sea en una sociedad, en un ámbito laboral o simplemente
por erudición, esa preocupación siempre ha estado, aunque también el componente
simbiótico es sumamente resaltable ya que la formación utiliza a la pedagogía como
instrumento y, asimismo, la pedagogía usa a la didáctica como instrumento de estudio
de sus actores. Por consiguiente, la formación no puede existir sin la pedagogía y la
pedagogía no puede existir sin la didáctica y viceversa, la didáctica no existe sin la
pedagogía.

Potrebbero piacerti anche