Sei sulla pagina 1di 5

Génesis y tendencias de la Planificación Urbana

Desarrollo Urbano y Territorio,


Facultad de Arquitectura,
Escuela de Estudios de Postgrado

Lectura 1:

Reporte en Base a la Inteligencia


del Territorio, Superciudades.

Juan Carlos Arévalo Cojulún


Carné No. 201990349

14/06/2019
Según la guía de trabajo No. 1

1. Surgimiento de la planificación urbana

Línea del tiempo. Autoría propia.


Con respecto a la anterior línea del tiempo, deseo colocar cada una de las acciones
más relevantes que dieron origen al plan urbano de manera cronológica. Más aún,
dedico un encabezado a título propio, con el afán de encasillar cada propuesta en
una etapa de maduración.
Es así como el urbanismo científico nace gracias a Idelfonso Cerdá, precursor del
urbanismo moderno, quien logró implementar un ambicioso plan maestro,
ampliando Barcelona hacia nuevas capacidades de adaptabilidad. Diversos teóricos
del urbanismo, como Françoise Choay, incluso le atribuyen haber propiciado la
disciplina urbanística. Por lo tanto, fue el inicio de un período de génesis.
A raíz del logro de Cerdá, inician nuevos movimientos a favor de incentivas en pro
de la planificación urbana, salen a relucir leyes que abordan el tema, y nuevos
conceptos teóricos que aúnan complementariamente el concepto de planificación
urbana con nuevas disciplinas. Como nos ilustra la Línea del Tiempo, la
reglamentación legislativa prusiana y las nuevas formas de planificar el uso del
suelo, por medio de la zonificación de Baumeister.
La vorágine urbana, subversiva ante la catarsis de textos que acompañan buenas
prácticas y nuevas teorías del urbanismo a mediados del Siglo XIX, hacen referencia
a un período experimental. Cuya influencia se expande hacia las sociedades
anglosajonas, como Inglaterra y los Estados Unidos, tenieno un impacto epidémico
a inicios del Siglo XX, para luego consensuar resultados colectivos en documentos
para la posteridad.

Mucho del material generado durante dicho ‘’Periodo Posteridad’’, son documentos
vigentes en la época contemporárea, son textos cuyos acuerdos y propuestas son
estudiadas en nuestros días por las diferentes académias de diversas disciplinas,
abarcando un amplio espectro de adeptos.
2. Intervenciones representativas
a. Idefonso Cerdá: Fue el ojo vanguardista entre los profesionales que
intervinieron ciudades a mediados del Siglo XX. Líder quien dedicó su vida a
pensar en la calidad de vida de los demás, visionario del urbanismo moderno
quien a través de su experiencia en la administración pública, preciso el
urbanismo como común denominador dentro de múltiples esfuerzos y
acciones, dentro un orden macrocefálico para conseguir el máximo
rendimiento de sus ideas y proyectos anteriores. Siendo su proyecto clímax el
Ensanche de Barcelona, plan urbano ideado en 1859, que aún posee plena
vigencia en nuestros días.

Al éxito del plan de Cerdá, se le atribuye el hecho


que destaca una previsión de crecimiento
optimista e ilimitada, de forma simultánea,
proyecta la ausencia de cualquiér tipo de
centralidad privilegiada, acompañado por una
configuración geométrica y matemática
estructurda de forma que aprovecha al máximo
la dirección de los vientos para facilitar la
oxigenación y limpieza del conjunto.

Además, Cerdá vincula la movilidad con el plan


urbano. Definiendo una anchura de calle
absolutamente inusitada, que preveía un futuro
motorizado, la visión era de crecimiento y
modernidad; anticipándose a futuros conflictos
de circulación urbana, 30 años antes de la
invención del automóvil. Esquema de la luz solar en las
manzanas, por Grupo GT-68 DGT.
b. Otto Wagner: Es el modelo del arquitecto, que descubre el contexto urbano
emergente, y lo visualiza como una oportunidad para moldear la arquitectura y
generar un mayor impacto en su contexto social. Wagner interpreta la
metrópolis emergente vienesa a favor de un diseño arquitectónico de alto
impacto. He allí, su intención de ofrecer soluciones con fundamentos
‘‘estéticos’’.

Wagner, defensor del zoning y de los planes conjunto, gana el concurso para el
Plan Regulador de Viena en 1893, su importancia radica ante la mezcla de
pasado y presente, incentivando los movimientos propios artísticos austriacos
como la Secesión vienesa. De esta manera, Wagner destaca la importancia del
arte en la vida cotidiana, en los escenarios urbanos, y lo hace sin perder de vista
el imperio que fué Austria, por el contrario, fortalece el sentimiento imperial de
Viena declarándo a cada época su arte, y al arte su libertad, ejerciendo influjo
ante la relación entre el arte y la vida moderna vienesa.

Más aún, todo este arte y cánones estéticos, los profesa en el diseño de
puentes e instalaciones ferroviarias. Descubriendo, de esta manera, el efecto
escénico de la infraestructura vial entrelazada al paisaje natural y su influencia
en el desarrollo urbano.

De modo que, Wagner en sus últimos años de profesión, deja a la posteridad el


ensayo de La Viena del futuro, plan de la gran ciudad continua, concibiendo el
futuro urbano como una red homogénea y extensible de arterias para el
tránsito, articuladas por una secuencia regular de hitos monumentales.

Otto Wagner, nos enseña que tarde o temprano, la arquitectura histórica


deberá diluirse ante proyectos de gran embergadura, que no necesariamente
la opacarán o darán la espalda, si no que, como proponía Viollet-le-Duc, las
nuevas tecnologías introducirán nuevos usos y componentes en las urbes
históricas para revalorizar el patrimonio.

‘’Restaurer un édifice, ce n'est pas l'entretenir, le réparer ou le refaire, c'est le rétablir


dans un état complet qui peut n'avoir jamais existé à un moment donné’’.
Dictionnaire raisonné de l'architecture française du XIe au XVIe siècle, Restauration.
(1868) Eugène Viollet-le-Duc.

3. Futuro de la planificación urbana


El tema es vasto, sin embargo deseo realizar una refleción inclinada ante los efectos
de la globalización y la mobilización humana intraregional e internacional.

Podríamos declarar que las urbes son un fenómeno social de grandes proporciones,
desde un punto de vista social, político, económico y ecológico. Muchos teóricos
interpretaron la globalización, como la única vía, la cual, debío garantizar una
distribución equitativa de los recursos, aún entre los paises ‘’pobres’’. Sin embargo,
dicha ideología no se alineo con la trayectoria desenfrenada del consumo, es más,
el sistema económico se hizo posthumanista desde que empezo a funcionar con
plena autonomía.

Por esta razón, el Homo œconomicus (universal e intemporal) va remplazado por el


Homo luminous (conciente y contradictorio), en ciudades como Nueva York,
recientes estudios han encontrado que, los ciudadanos exigen un retorno a la
agricultura, pequeñas celdas de agricultura urbana han invadido espacios
industriales, e incluso regenerar el aspecto verde de las metrópolis de vidrio y aire
acondicionado, son un reflejo del retorno a los origenes.
El escritor Britanico William Morris, en 1881, en su texto titulado Hopes and Fears
for Art: The Prospects for Architecture in Civilization, abstrae que la arquitectura
debe encontrar un nuevo rol frente a los desadios de la modernidad, es por eso que
escribe, ‘’Mi concepto de arquitectura abarca todo el entorno de la vida humana; No
podemos escapar de la arquitectura, siempre y cuando seamos parte de la
civilización, ya que representa el conjunto de modificaciones y alteraciones hechas
en la superficie de la tierra, en vista de las necesidades humanas, excepto el desierto
puro.

Esta definición fue el faro de toda la arquitectura moderna del siglo XX, resumida en
el epígrafe de Walter Gropius "de la cuchara a la ciudad", que define el campo de
aplicación del arquitecto, sumada a la lectura de Vegara, coincide en que el plan
urbano es la herramienta para afrontar la incertidumbre y direccionar esfuerzos
hacia nuevas capacidades de adaptabilidad, esto aplicable tanto a la arquitectura
como al urbanismo, evitando la fragmentación social y económica.

Bibliografía:

Los orígenes del urbanismo moderno, Alfonso Vegara y Juan Luis De Las Rivas (2016)

Dictionnaire raisonné de l'architecture française du XIe au XVIe siècle, Restauration. (1868)


Eugène Viollet-le-Duc.

Morris, William. Hopes and Fears for Art. Connoisseurship, Criticism, and Art History in the
Nineteenth Century. New York: Garland Pub., 1979.

Frase adaptada del ingles: “A great subject truly, for it embraces the consideration of the whole
external surroundings of the life of man; we cannot escape from it if we would so long as we are
part of civilization, for it means the molding and altering to human needs of the very face of the
earth itself, except in the outermost desert.”

Biografía Web:

Blog web empresarial referente a Grupo GT-68 DGT,

1. www.lideresvial.prevencionintegral.com.

Blog web de Arquitectura referente a Walter Gropius

2. http://architetturablog.blogspot.com/2010/06/william-morris-1881.html

Potrebbero piacerti anche