Sei sulla pagina 1di 26
Factores que intervienen en el disefio de pavimentos rigidos Periodo de analisis (Y) Funcionamiento del pavimento o nivel de servicio (SI). Trafico (ESAL). Suelo de subrasante (CBR, Mag, Kk). Materiales de construccién (Especificaciones, E., S,’ 0 f’.)- Ambiente. Drenaje (c,). Confiabilidad (R). Refuerzo (A,) Juntas Costos del ciclo de vida. Disefio de las bermas. oes Area de Geotecnia $i | Boo DISENO DE PAVIEMNTOS RIGIDOS - 4 Nivel de servicio Se debe elegir un nivel de servicio inicial y el nivel de servicio terminal para el disefio del pavimento. El nivel de servicio inicial (p,o PSI.) es una estimacion de la PSI, inmediatamente después de terminada la construccién (generalmente 4.5 para rigido). El nivel de servicio terminal (p,o PSI,) es el nivel aceptable mas bajo antes de que sea necesario repavimentar o reconstruir el pavimento. Los valores a usar son: Tipo de via Pt Expresas 3.00 Arteriales 2.50 Colectoras 2.25 Locales y estacionamientos 2.00 El cambio en el nivel de servicio se puede calcular como: APSI = Po - Pt Area de Geotecnia DISENO DE PAVIEMNTOS RIGIDOS -5 Componentes del disefio. v Longitud, espesor, y ancho de la losa. Y Resistencia del concreto. v Materiales de base y sub base. Y Tipo juntas. v Sub drenaje. ¥ Tipo de berma. v Uso de acero de refuerzo. Area de Geotecnia TS me DISENO DE PAVIEMNTOS RIGIDOS -6

Potrebbero piacerti anche