Sei sulla pagina 1di 5

UNIVERSIDAD DE CARABOBO. MATERIA: FISOPATOLOGIA 3ER AÑO DE MEDICINA.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS. MODULO: EKG Y ARRITMIAS.

PROFESOR: FELIX HERRERA.

Introducción: A continuación se describe y sugiere, la manera correcta de reconocer, evaluar e informar cada una
de las ondas, segmentos e intervalos de una inscripción electrocardiográfica (en el paciente adulto). Se debe tener
en cuenta, antes de evaluar un electrocardiograma, la correcta aplicación del mismo; es decir: manera adecuada de
la maniobra, colocación correcta de las derivaciones de miembros y derivaciones precordiales, y la estandarización
del electrocardiógrafo. De igual modo se debe procurar que la inscripción electrocardiográfica se encuentre con la
menor cantidad de impedancia, artefactos o ruidos (utilización correcta de los filtros).

EVALUACION ELECTROCARDIOGRAFICA
ONDAS, SEGMENTOS E INTERVALOS:

ONDAS: Onda p, Onda Q, Onda R, Onda S (complejo QRS), Onda T, Onda U. Onda R’, Onda S’.

INTERVALOS: Intervalo P-R o P-Q, Segmento PR, Intervalo QRS (o complejo QRS), Segmento ST, Punto J, Intervalo QT
(o QU de ser el caso), Segmento T-P, Intervalo P-P, Intervalo R-R.

GLOSARIO:

Onda P: Representa la despolarización Auricular. Se debe evaluar su morfología, tiempo y amplitud en todas las
derivaciones, para el informe solo se realizan las medidas en derivación de miembros bipolar DII. La onda P debe
preceder a cada complejo QRS (en todas las derivaciones), de morfología redondeada, debe ser de polaridad
positiva en todas las derivaciones excepto en aVR que será negativa y en V1 bifásica (Patrón +,-). Su valor referencial
de tiempo es de 0,06seg a 0,10 seg y su amplitud no debe superar los 2,5 mm.

Segmento PR: Del final de la onda P al inicio del complejo QRS, representa la conducción Auriculo-Ventricular del
estimulo eléctrico a través del Haz de His y sus dos Ramas. Normalmente es rectilíneo e isoeléctrico, puede
representar patologías cuando se encuentre ascendido o descendido (Simpaticotonía, pericarditis e infarto
auricular). Para el informe electrocardiográfico no se toma en cuenta la medición del tiempo, se observa solo si se
encuentra en la line isoeléctrica.

Intervalo PR o PQ: del inicio de la onda P al inicio del complejo QRS (onda Q u onda R). Representa el tiempo de la
conducción Auriculo-Ventricular desde la génesis del estimulo en nodo SA (despolarización Auricular), conducción a
través del Haz de His y sus dos ramas. En el adulto su valor normal es de 0,12seg a 0,20seg, (hasta 0,22 en el
anciano) valoración fuera del rango referencial representa arritmias. Puede acortarse con la simpaticotonía y
alargarse con la vagotonía. Si el valor medido se encuentra por debajo del valor referencial representa Síndrome de
Pre-excitación (WPW o Long-Gannon-Levine) y si se encuentra por encima de los 0,20seg representa bloqueo AV
(evaluar grados del bloqueo). Se mide en la derivación DII.

Intervalo o complejo QRS: del inicio de la onda Q u onda R si no existe onda Q, al final de la S (o R’ u S’), puede
existir solo la onda R. representa el tiempo de la despolarización Ventricular. Su morfología varía de acuerdo con las
distintas derivaciones. Su valor de referencia es de 0,06Seg a 0,10Seg (algunas veces en sujetos sanos hasta 0,11) y
su amplitud máxima no debe superar los 25mm en las derivaciones mas positivas (V5-V6), menor a 20mm en DI y
menor a 10mm en aVL. Se considera que existe bajo voltaje cuando la suma del voltaje en D1+D2+D3 es inferior a
15mm. Nota: debe ser evaluado en todas las derivaciones, de observar alguna anormalidad debe reportarse en
que derivación aparece, de lo contrario se informa solo lo que se observa en la derivación DII.

Por otra parte la onda Q no debe superar 25% de la onda R y menor a 0,04seg.

El tiempo de deflexión intinsicoide o (TDI) o intervalo QR, o tiempo de activación ventricular (TAV) (se mide desde
el inicio del complejo QRS al pico de la onda R) en las derivaciones mas positivas como V5-V6 no debe superar los
0,045seg y en V1 los 0,02-0,03seg (aunque suele ser superior en atletas y vagotónicos).

El eje eléctrico del QRS debe encontrase ubicado entre -30° y +110° (normalmente entre +30° a 75°). Representa la
conducción y propagación del estimulo eléctrico a través del musculo cardiaco ventricular o vector resultante de las
fuerzas creadas durante los procesos respectivos de la despolarización y Repolarizacion ventricular.

PUNTO J: representa el final de la despolarización Ventricular (Complejo QRS) y el inicio de la Repolarizacion del
mismo (Segmento ST), debe ser observado en todas las derivaciones del EKG y debe permanecer en la línea base de
inscripción electrocardiográfica. Suele estar elevado en las derivaciones de transición de V2-V4.

SEGMENTO ST: es la distancia que hay entre el final del complejo QRS o punto J (despolarización ventricular), y el
inicio de la onda T. En condiciones normales dicha unión es suave y ascendente. El segmento ST debe evaluarse en
todas las derivaciones del EKG y debe ser isoeléctrico o presentar desniveles mínimos, que nunca superan 1mm por
encima de la línea isoeléctrica (supradesnivel del ST) o por debajo de la línea isoeléctrica (infradesnivel del ST) en el
EKG en reposo. Sin embargo en pacientes vagotónicos (jóvenes) puede presentar supradesnivel de 1-3mm convexo
(Repolarizacion precoz). Su desnivel debe ser motivo de estudio, ya que se encuentra relacionado directamente a
síndromes coronarios entre otras patologías. Puede ser considerado normal, el ST elevado de hasta 4mm en las
derivaciones de transición V2 a V4 y algunas veces se encuentra elevado en V1. El segmento ST no se mide en
tiempo (pero debe existir), excepto en la aplicación de estudios científicos. Nota: el segmento ST debe ser evaluado
en todas las derivaciones del EKG.

ONDA T: Repolarizacion Ventricular. En el adulto debe ser positiva en todas las derivaciones menos en aVR que
debe ser negativa, a menudo negativa o aplanada en V1. Algunas veces es negativa en DIII. Su morfología normal
debe ser; de ascenso lento y descenso rápido por lo cual es ASIMETRICA. En el informe electrocardiográfico la onda
T no se mide en tiempo, pero en cuanto a la amplitud debe considerarse que no debe superar los 6mm en
derivaciones de miembros (plano frontal) y en precordiales (plano Horizontal) no debe superar los 12mm. Nota: la
onda T debe ser evaluada en todas las derivaciones del EKG.

INTERVALO QT: del inicio de la onda Q u onda R al final de la onda T. Representa el tiempo de la sístole eléctrica
ventricular. Su valor referencial es de 0,39seg +/- 0,04seg es decir de 0,35seg a 0,44seg. Se mide en la derivación DII.
Si se encuentra por debajo del valor referencial será reportado como QT acortado y por encima del valor referencial
será reportado como QT prolongado o alargado. El QT corto se puede ver en los casos de Repolarizacion precoz
situación en el que la onda T suele empezar inmediatamente después del QRS sin que exista prácticamente el
segmento ST. La Hipercalcemia y la Hiperpotasemia acortan el QT.

El QT se prolonga por causa variables. Como consecuencia del desbalance electrolítico la Hipocalcemia e
Hipopotasemia alarga el QT, el uso de fármacos como la Amiodarona prolonga el QT por su efecto antiarritmico. El
QT largo es de mal pronóstico cuando es de origen congénito, ya que se asocia a arritmias ventriculares malignas y
muerte súbita (síndrome de Jervell-Lange-Nielsen y Romano-Ward).

QT CORREGIDO (QTc): debido a pequeñas diferencias que pueden presentarse si se mide el QT en diferentes
complejos y a los cambios en la sístole ventricular en relación a la frecuencia cardiaca, la medida del QT se relaciona
con la misma. Para ello se utiliza la formula BAZETT: QTcorregido= intervalo R-R (segundos) QTC = QT R-R x 0,04

El QTc será prolongado si es ≥ 0,42seg en varones y ≥ 0,43seg en mujeres, y las causas son las mismas que alteran al
QT medido.

INTERVALO R-R: desde el pico de una onda R de un complejo QRS hasta el próximo pico de la onda R del siguiente
complejo. De utilidad para el cálculo de la frecuencia cardiaca (FC). Representa la FC y la frecuencia del ritmo
ventricular. En condiciones de normalidad el R-R debe ser constante, en caso contrario puede indicar arritmias.

INTERVALO P-P: con ritmo regular el P-P = R-R. Representa la frecuencia con que ocurre la despolarización auricular.
Al igual que el R-R el P-P debe ser constante, en caso contrario puede indicar arritmias.

Nota: con ritmo irregular auricular o ventricular P-P es diferente a R-R.

SECUENCIA A SEGUIR EN LA VALORACIÓN DEL EKG:


RITMO: Para ritmo Sinusal (RS) : se debe evaluar los siguientes criterios: FC dentro de los valores de normalidad. ,
Onda P (+) en todas las derivaciones excepto que en aVR es (-) y en V1 normalmente isobifasica. La morfología de
la Onda P debe ser de igual morfología en cada derivación que se esté evaluando. Todo complejo QRS debe estar
precedido de una Onda P y viceversa, esto hace referencia a que la conducción es 1:1. Los R-R deben ser constantes.
Todos los complejos QRS deben ser iguales, según la derivación que se evalúa. El intervalo PR debe encontrarse
dentro de los valores de normalidad. Estos criterios indican que la génesis del impulso y su conductividad es
normal.

En caso de que algún criterio o de varios criterios no se cumplan el ritmo será no Sinusal (RNS) y se debe evaluar
arritmias.
FC: valores de normalidad de 60-100 lpm. Variable de normalidad hasta 150 lpm o Fcmax=220-Edad de superar
estos valores representa arritmias Taquicardizantes o Hiperactivas, por el contrario si la FC es menor a 45lpm
evaluar arritmias Bradicardizantes o hipoactivas.

Para su cálculo se utilizan varios métodos: FC=300/cuadros grandes entre R-R

FC=1500/cuadros pequeños entre R_R

En R-R irregulares: contar cuantos complejos existen en 6 seg de inscripción y multiplicar por 10.

ONDA P: evaluar polaridad, morfología, medir tiempo y amplitud. Tiempo debe estar entre 0,06-0,10 seg y debe ser
menor a 2,5mm. Valores superiores a estos, evaluar crecimientos auriculares. Observar en todas las derivaciones
medir en DII.

SEGMENTO PR O PQ: Debe ser isoeléctrico.

INTERVALO PR O PQ: Normal de 0,12-0,20 seg medido en DII. Mayor a este evaluar Bloqueo AV, por debajo del
valor referencial evaluar síndrome de preexcitación.

COMPLEJO QRS: Evaluar morfología según derivación (evaluar en todas las derivaciones), no debe haber complejos
con melladuras ni empastamiento. No debe existir R’, el tiempo debe estar entre 0,06-0,10 seg (medido en DII) si el
valor medido es mayor a 0,10sg evaluar bloqueos de ramas o bloqueos fasciculares, la amplitud debe ser medida
según la derivación (aVL menor 10mm, DI menor a 15mm y V5-V6 menor a 20mm) si la amplitud supera los valores
referenciales evaluar hipertrofias ventriculares.

AQRS, Axis, Eje eléctrico del QRS: valores referenciales de -30° a +110°. Superior a -30° girado a la izquierda,
superior a +110° girado a la derecha (evaluar patologías).

ST: evaluar punto J en todas las derivaciones, si existe supradesnivel o infradesnivel, de ser así; informar en que
derivación ocurre y evaluar patologías. En caso contrario informar ST isoeléctrico (normal).

ONDA T: normalmente es positiva en todas las derivaciones menos en aVR y V1 que es (-) y de morfología
asimétrica. En caso contrario evaluar patología. Debe evaluarse en todas las derivaciones e informar si existe
anormalidad. De no existir anormalidades informar Onda T asimétrica y de polaridad normal (positiva donde debe
ser positiva y negativa donde debe ser negativa).

QT MEDIDO: 0,39 +/- 0,04seg.

QTC: estará prolongado ≥ 0,42seg en varones y ≥ 0,43seg en mujeres.

Potrebbero piacerti anche