Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
“DIFERENCIAS ENTRE UNA ESTACIÓN CONVENCIONAL Y UNA
AUTOMÁTICA”

ASIGNATURA:
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

PRESENTADO POR:
BEACKER SMITH HUAQUISTO RAIME

DOCENTE:
ING. JAIRO ISAÍ ÁLVAREZ VILLANUEVA

CAJAMARCA – PERÚ
2019
CONTENIDO

RESUMEN ....................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 5
1.1. CONTEXTO .................................................................................................. 5
1.2. PROBLEMA .................................................................................................. 6
1.3. JUSTIFICACIÓN........................................................................................... 6
1.4. OBJETIVOS................................................................................................... 6
1.4.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 6
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 6
CAPÍTULO II ................................................................................................................... 7
2. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 7
2.1. BASES TEÓRICAS .......................................................................................... 7
2.1.1. OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS ................................................. 7
2.1.2. CALIDAD DE LOS DATOS ......................................................................... 7
2.1.3. TIPOS DE ESTACIONES ............................................................................. 9
2.1.4. ESTACIONES EN SUPERFICIE ................................................................ 10
2.1.5. ESTACIÓN CONVENCIONAL.................................................................. 10
2.1.6. ESTACIÓN AUTOMÁTICA ...................................................................... 19
CAPÍTULO III ............................................................................................................... 22
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 22
CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 23
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS ................................................................... 23
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Temperatura media y máxima anual de la estación de Salto. .......................... 8


Figura 2: Estación meteorológica convencional. .......................................................... 11
Figura 3: Abrigo meteorológico. ................................................................................... 11
Figura 4: Tipos de nubes. .............................................................................................. 14
Figura 5: Estación meteorológica automática. .............................................................. 19
RESUMEN

La información meteorológica resulta de gran utilidad en distintas disciplinas como la


agronomía y la hidrología entre otras.

La observación de variables y fenómenos meteorológicos se lleva a cabo en Estaciones


Meteorológicas Convencionales (EMC) asistidas por un observador capacitado.

En los últimos años, el uso de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) ha


experimentado un incremento significativo.

La Organización Mundial Meteorológica las define como "las estaciones en las cuales las
observaciones son realizadas y transmitidas automáticamente".

Por ello, el objetivo de este trabajo se definió cada una de las estaciones, tanto
convencionales y automáticas, señalando sus instrumentos y modo de uso, también se
tomaron en cuenta las ventajas de cada una, para que al final realicemos en las
conclusiones unas breves diferencias que existen entre ambas estaciones.
CAPÍTULO I

I. INTRODUCCIÓN

1.1. CONTEXTO

La disponibilidad de información meteorológica confiable y representativa de una zona


contribuye a una buena planificación en urbanismo, ingeniería o en ordenación del
territorio, también es utilizada para análisis del tiempo, pronóstico, advertencias de clima
extremo, en operaciones locales que dependen del clima (operaciones en aeropuerto o
vuelo, trabajos de construcción sobre tierra y mar). En la agricultura es importante para:
la estimación de evapotranspiración de referencia, para estimar el consumo hídrico. Las
variables o elementos climatológicos en una estación meteorológica esenciales a medir
son: temperatura, humedad del aire, viento, radiación solar, precipitación y evaporación,
resulta necesario determinar el valor de la información recogida en relación con su
utilidad y finalidad de la misma y los instrumentos de medida deben estar homologados,
ser robustos y estar bien calibrados (Romo y Arteaga, 1989; WMO, 1993; Elías y
Castellví, 2001; Texeira et al., 2003; WMO, 2008; Funari et al., 2010).

Los servicios meteorológicos han utilizado tradicionalmente estaciones convencionales


(EC) pero en los últimos años el uso de las estaciones automáticas (EA) ha venido en
aumento. Las estaciones automáticas contribuyen a mejorar la normalización de la
información meteorológica, ya que con ellas se eliminan algunos problemas del sistema
tradicional tales como la subjetividad del observador y los errores de digitación (Ureña-
Elizondo, 2011; SE, 2013).

Sin embargo, la WMO (1993) establece que se debe tener una operación paralela entre
estaciones convencionales y automáticas e indica que un año de medidas simultaneas no
es suficiente y recomienda que operen por lo menos dos años según la región climática,
por su parte la WMO (2008) puntualiza que cuando una EA va a reemplazar a una EC
que estuvo operando durante un periodo prolongado, debe existir suficiente traslape entre
las observaciones de ambas estaciones dependiendo de la variable que se trate, se
recomiendan 12 meses para la velocidad y dirección del viento, 24 para temperatura,
humedad, insolación y evaporación, y 60 para precipitación o como regla general medir
en forma paralela por lo menos dos periodos estacionales (24 meses).
1.2. PROBLEMA

La información meteorológica resulta de gran utilidad para el análisis del estado del
tiempo presente, preparación de pronósticos y alertas meteorológicas, estudios
agroclimatológicos, preparación de operaciones dependientes del tiempo, aplicaciones en
temáticas asociadas a la hidrología o la agronomía (Magrin et al., 1991; Rebella et
al.,1984; Rebella et al. 1999), etc.

Es por ello, que resulta imprescindible el conocimiento del uso adecuado de las estaciones
meteorológicas en el campo de la ingeniería, ya que la información brindada por dichas
estaciones es de suma importancia en el momento del desarrollo de un proyecto de
ingeniería, y más aún si es de carácter hidráulico, ya sea una bocatoma o hasta la
construcción de una presa. Debido a esto se debe conocer las aplicaciones y diferencias
que existen entre estos dos tipos de estaciones.

La pregunta de investigación de este trabajo es:

¿Cuáles son las diferencias entre una estación convencional y una automática?

1.3. JUSTIFICACIÓN

Debido a la importancia de la información brindada por las estaciones


hidrometeorológicas, es de carácter fundamental conocer los tipos de estaciones a
emplear para recopilar dicha información, y conocer las diferencias existentes entre ellas,
para un adecuado uso de cada una de ellas.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar las diferencias entre una estación convencional y una automática.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir los conceptos de estación convencional y automática.


 Detallar los componentes de cada estación.
 Distinguir las distintas mediciones de cada estación.
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. BASES TEÓRICAS

2.1.1. OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

Renom (2013), menciona que:

La observación meteorológica consiste en la medición y determinación de todas


las variables atmosféricas que en su conjunto representan las condiciones del
estado de la atmósfera en un momento dado y en un determinado lugar, utilizando
instrumental adecuado en el lugar adecuado y complementado por los sentidos del
observador meteorológico (si es necesario).

Es necesario conocer el estado de las variables atmosféricas para hacer


diagnósticos en tiempo real, previsión del tiempo, alertas meteorológicas y
estudios del clima. Algunas actividades también necesitan conocer el estado actual
del tiempo o la previsión a futuro para su funcionamiento, como ser aeropuertos
y actividades agropecuarias.

2.1.2. CALIDAD DE LOS DATOS

Renom (2013), menciona que:

Cuando tenemos datos es necesario asegurarnos que sean de buena calidad. Un


dato cuya calidad no es asegurada, a veces, es mejor no usarlo. Debemos
asegurarnos que venga de una fuente confiable. Para esto, la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) plantea las condiciones que deben cumplir los
instrumentos y el lugar donde se toman las medidas, horarios fijos de toma de
medidas, grado de exactitud de cada variable, etc.

Representatividad

La representatividad de un dato depende tanto del fin para el cual se necesite el


dato como de la variable en sí. Hay variables que tienen mayor variación espacial
y temporal que otras. Por ejemplo, la precipitación varía mucho en ambos
sentidos. Es decir, es probable que en el mismo instante esté granizando en una
región mientras que en otra zona, a unos pocos kilómetros de la primera no exista
precipitación de ningún tipo. Por otro lado, la precipitación también presenta una
variabilidad temporal importante. Con el objetivo de diseñar una red de
observaciones meteorológicas debemos pensar en el fin para el cual vaya a ser
utilizada la información. A modo de ejemplo se presentan algunas escalas:

 Microescala- estudia procesos de escala espacial menor a 100m. Esta


escala es útil para estudiar para agricultura y contaminación atmosférica.
 Gran escala- estudia procesos de escalas espaciales entre 100-3000 km,
como ser ciclones y frentes.
 Escala planetaria- los procesos tienen escalas espaciales de más de
3000km, por ejemplo, ondas planetarias.

Metadato

Es la información sobre los datos. Si no conocemos la historia de los datos, es


decir, en qué condiciones fueron tomados (ubicación y entorno de la estación,
cambios de personal, estado de los instrumentos, periodicidad de las
calibraciones) el dato pierde todo tipo de valor ya que no se puede asegurar su
calidad.

Por otro lado, si no tenemos la certeza de que los datos fueron tomados en las
mismas condiciones en diferentes lugares no tiene sentido compararlos.

Para resaltar la importancia del metadato, se pueden observar los gráficos de


temperatura media y máxima de la estación de Salto. Se podría pensar que hubo
un cambio climático en el año 1976, pero conociendo la historia de la estación, se
sabe que lo que ocurrió ese año fue un cambio de ubicación. Seguramente, el
aparente cambio de comportamiento de las temperaturas sea debido al cambio de
ubicación de la estación y no a un cambio climático.

Figura 1: Temperatura media y máxima anual de la estación de Salto.


Fuente: (Figueroa y Zetina, 2018)
2.1.3. TIPOS DE ESTACIONES

Renom (2013), menciona que:

La Organización Meteorológica Mundial cuenta con varios tipos de estaciones


meteorológicas.

Estaciones de altura

Son estaciones donde se realiza el lanzamiento de globos sonda una o dos veces
por día. Aunque la OMM considera que los lanzamientos deben ser 2 por día (9 y
21 UTC), por un tema de costos, varias estaciones (principalmente de América del
Sur) lanzan solamente uno. El motivo por el cual alcanza con 2 mediciones diarias
es que las variaciones en altura son bastante lentas. Por otro lado, tampoco es
necesaria una red espacial muy densa. Actualmente son 1300 las estaciones de
radiosondeo (en todo el mundo). Los globos sonda envían, datos de presión,
temperatura, viento y humedad relativa a diferentes alturas, hasta que finalmente
explotan a una altura aproximada de30 km. Los datos de viento no se miden con
un sensor, sino que se hallan a partir de lasposiciones que envía el GPS del globo.

Estaciones marinas

Consiste en 1000 barcos y 1200 boyas (fijas y a la deriva) que mandan datos de
temperatura del aire, humedad relativa, velocidad del viento, presión atmosférica,
precipitación, radiación, temperatura de agua de mar, altura y período de las olas.

Aviones

Diariamente 3000 aviones dan datos de temperatura, viento y presión a lo largo


de sus rutas.

Superficie

Las estaciones de superficie son las que tienen mayor densidad (4000 estaciones).
Tienen distintos fines: sinópticos, climatológicos y aeronáuticos. La diferencia
entre los 3 tipos de estaciones está en la cantidad de variables a medir y la densidad
temporal de las medidas. También, cada estación comunica sus datos en diferentes
códigos. Por ejemplo, las estaciones sinópticas mandan mensajes SYNOP. Estos
son mensajes alfanuméricos, donde cada variable se expresa con letras y números.
Cada letra y número tiene un significado universal.
2.1.4. ESTACIONES EN SUPERFICIE

Renom (2013), menciona que:

Existen 2 tipos de estaciones: automáticas y convencionales. Las estaciones


automáticas, tienen un registro y almacenamiento continuo de las variables,
mientras que en las manuales se cuenta con personal capacitado para realizar la
lectura y registro de los datos (observador meteorológico). En la estación
convencional los datos se toman horariamente.

Las estaciones deben estar ubicadas en una zona que sea representativa del lugar.
Por ejemplo, si queremos conocer las condiciones con fines aeronáuticos, la
estación debe estar ubicada en el aeropuerto o en una zona que simule aeropuerto.

En el caso de estaciones sinópticas y climatológicas los requerimientos impuestos


por la OMM son:

 Área abierta mayor a 7m*10m


 Pasto corto o superficie representativa de la zona
 No debe haber pozos ni terreno inclinado en la vecindad
 Zona alejada de edificios y árboles

Cada estación en superficie tiene una identificación mundialmente reconocida.

2.1.5. ESTACIÓN CONVENCIONAL

Ungerovich (2014), menciona que:

Las estaciones sinópticas convencionales tienen un parque meteorológico donde


se ubican el heliógrafo, anemómetro, veleta, pluviómetro, pluviógrafo,
geotermómetros (termómetros de profundidad), nefobasímetro, visibilómetro,
tanque de evaporación y abrigo meteorológico. El abrigo o caseta meteorológica
es un “refugio” donde se ubican ciertos instrumentos para no recibir radiación
directa del Sol ni ser influenciados por el viento. Se pinta de blanco para disminuir
el calentamiento radiativo y tiene rendijas para que circule el aire. Sus
características varían según la región en la que se ubique la estación. Por ejemplo,
en zonas de nieve es necesario que el techo sea a 2 aguas para que la nieve no se
almacene.
En el abrigo meteorológico se ubican los termómetros de máxima y mínima,
psicrómetro, evaporímetro Piché y termohigrógrafo. En la oficina se ubican el
barómetro y barógrafo.

Figura 2: Estación meteorológica convencional.


Fuente: (Figueroa y Zetina, 2018)

Figura 3: Abrigo meteorológico.


Fuente: Fuente: (Figueroa y Zetina, 2018)
Las estaciones sinópticas deben registrar:
Tiempo presente

 Tiempo pasado
 Temperatura del aire y suelo
 Humedad relativa
 Velocidad del viento (magnitud y dirección)
 Cobertura nubosa
 Tipo de nubes
 Altura de la base de las nubes
 Visibilidad
 Humedad relativa
 Presión Atmosférica
 Precipitación
 Cobertura de nieve
 Radiación solar
 Evaporación

Tiempo presente y tiempo pasado

Tiempo presente y tiempo pasado indican las condiciones del tiempo en la hora
precedente y durante las últimas 3 horas. Es necesaria la presencia de un
observador meteorológico. Se registra en un código numérico.

VARIABLES QUE SE MIDEN CON INSTRUMENTOS

Un instrumento contiene, al menos, un sensor, un dispositivo de


acondicionamiento de la señal y un dispositivo para visualizar el dato. También
puede tener: convertidor de análogo a digital, dispositivo de almacenamiento y
transmisión de datos, pantalla, etc.

A los instrumentos que cuentan con dispositivo de almacenamiento de datos se les


agrega al final de su nombre “grafo”. Es decir, si tenemos un termómetro que
almacena datos lo llamaremos termógrafo. Los instrumentos con almacenamiento
y los sin almacenamiento son complementarios.
Mientras los instrumentos sin almacenamiento son más confiables en sus medidas
y se utilizan como instrumento patrón, los instrumentos con almacenamiento
permiten observar tendencias y variaciones en el tiempo.

Por ejemplo, al estudiar la precipitación es importante conocer, además de la


cantidad precipitada, la distribución temporal de la misma.

Para entender un instrumento debemos entender el principio físico que cumple el


sensor.

Anemometría

En las estaciones meteorológicas el viento se mide a 10m de altura y los sensores


deben instalarse en un lugar bien expuesto. Se recomienda que si hay obstáculos
que alteren la velocidad y dirección del viento, la distancia al punto de medición
sea, por lo menos, 10 veces la altura del obstáculo.

A. Anemómetro de copelas (módulo de la velocidad)


Se mide la velocidad de rotación de una estructura formada por casquetes
semi-esféricos que giran con respecto a un eje vertical.
B. Veleta
Se utiliza para medir la dirección del viento. Está formada por una placa
fija en el eje vertical que gira libremente en la dirección horizontal
orientándose siempre en la dirección del viento.
C. Anemómetro Sónico
Se basa en que la velocidad de propagación del sonido depende de la
velocidad del viento. Consiste de sensores que envían señales de sonido y
otros que las reciben. Mide el tiempo que demora la señal en atravesar una
distancia conocida (en gral 20 cm). Es más caro y preciso que el
anemómetro de copelas. Tiene grandes errores cuando llueve o nieva.
Nubosidad

Por un lado, es necesario conocer la nubosidad total y por el otro, también se


necesita conocer el tipo de nubes y la cobertura de cada uno de ellos. Las nubes
se diferencian por su forma y la altura de su base, como se muestra a continuación.

Figura 4: Tipos de nubes.


Fuente: (Figueroa y Zetina, 2018)

La cobertura de nubes es la cantidad de cielo cubierto. Se mide en octas. Si la


mitad del cielo está cubierto, con una mitad de nubes cirrus y otra mitad estratos
se dice que hay 4 octas, de las cuales 2 son cirrus y 2 estratos.

No hay instrumento para medir la forma de las nubes, por lo cual es necesario la
presencia de un observador meteorológico. Por otro lado, sí existen instrumentos
para medir la altura de la base de las nubes. Es una variable importante en el
funcionamiento de un aeropuerto. El instrumento es el nefobasímetro que emite
verticalmente luz de láser y registra el tiempo que demora en llegar la reflexión
de la base de las nubes. El tiempo es proporcional a la altura de la base de las
nubes.
Visibilidad

La visibilidad se define como la distancia máxima a la que se puede identificar un


objeto de características definidas. El instrumento que mide esta variable es el
visibilómetro que consta de sensores y receptores de luz. Envía un haz de luz y
diferentes receptores, a distintas distancias registran cuánta luz llega.

Este instrumento tampoco se usa en Uruguay. Cuando se carece de visibilómetro


se ubican en un mapa los objetos fácilmente reconocibles que estén en los
alrededores de la estación. El trabajo del observador es definir cuáles de esos
objetos se llegan a identificar y conociendo la distancia a la que se ubican de la
estación se sabe la visibilidad.

Se dice que hay niebla cuando la visibilidad es menor a 2 km y neblina cuando la


visibilidad es mayor a 2 km, pero menor a 10 km.

Temperatura

Se mide la temperatura del aire y la del suelo a diferentes profundidades.

Existen diferentes tipos de termómetros según el principio físico que utilicen.


Algunos materiales cambian sus características al cambiar su temperatura.
Básicamente se utiliza para medir la temperatura la variación de resistencia
eléctrica o de volumen de ciertos materiales.

Humedad relativa

La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua


real que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica
temperatura, por ejemplo, una humedad relativa del 70% quiere decir que de la
totalidad de vapor de agua (100%) que podría contener el aire a esta temperatura,
solo tiene el 70%.

A. Psicrómetro o Par psicrométrico

Está formado por 2 termómetros. El bulbo de uno de ellos está envuelto en un


tejido que se mantiene siempre humedecido. Ambos termómetros se exponen a
una corriente de aire (en general se necesita ventilación artificial). El porcentaje
de humedad relativa que exista en la atmósfera define qué cantidad de vapor de
agua puede seguir entrando a la atmósfera y por lo tanto la evaporación del
termómetro de bulbo húmedo. Ésta evaporación hará que la temperatura del
mismo disminuya y sea menor que la del seco.

La diferencia de temperatura entre ambos termómetros da una medida del agua


evaporada y por lo tanto de la humedad relativa.

B. Higrómetros mecánicos:

Están basados en la propiedad de algunos materiales (cabello, seda, papel, etc.) de


cambiar de tamaño dependiendo de la humedad relativa.

C. Higrómetros basados en la componente electrónica

Se utiliza la capacidad de ciertos materiales de absorber moléculas de vapor de


agua. Esto modifica las propiedades eléctricas de una componente (resistencia o
capacitor).

Presión atmosférica

La presión atmosférica es el peso del aire sobre nosotros.

Atmósfera estándar: 1013.25 hPa=mb.

A. Barómetro de mercurio

Se basa en el experimento de Torricelli. Se diferencian del tubo utilizado por


Torricelli en el diámetro. Suponemos que la columna está en equilibrio de fuerzas,
la fuerza ejercida en la base de la columna es la de la presión atmosférica y es
igual al peso de la columna. Al variar la altura de la columna, varía el peso.

B. Barómetro aneroide

Está formado por una cápsula metálica flexible, cerrada de forma hermética, en el
interior de la cual se ha hecho el vacío (cápsula de Vidi). Esta cápsula tiene
paredes elásticas muy delgadas que se contraen o se dilatan de acuerdo a las
variaciones de la presión atmosférica.

Precipitación

A. Pluviómetros

Los pluviómetros tradicionales (mecánicos) están compuestos por una sección


receptora de 200 cm3, un embudo debajo de ella y finalmente un tanque de
almacenamiento. A la hora de tomar la medida se observa en una escala ubicada
en el pluviómetro la altura hasta la cual llega la precipitación acumulada.

B. Pluviógrafos
- Pluviógrafo de balanza: tienen debajo del contenedor de precipitación una
balanza que pesa la precipitación acumulada.
- Cangilómetro: están compuestos de un balancín con 2 recipientes
idénticos, uno de los cuales está siempre por debajo del embudo. Al
llenarse el primer recipiente, el peso del mismo hace que la precipitación
acumulada se vuelque y que el segundo recipiente quede debajo del
embudo. Un procesador cuenta la cantidad de veces que cada recipiente se
vació, lo cual da una medida de la precipitación.

Radiación solar

A. Piranómetro

Instrumento que mide la cantidad de radiación solar (radiación solar directa y


difusa) recibida desde todo el hemisferio celeste sobre una superficie horizontal
terrestre. Unas placas pintadas de blanco y de negro actúan como sensores. Las
placas negras se calientan más que las blancas, debido a que absorben más
radiación. Se mide la diferencia de temperatura entre las placas blancas y negras,
la cual es función de la radiación solar global. Para evitar el enfriamiento
producido por el viento y el efecto de la contaminación atmosférica sobre los
sensores, éstos se aíslan mediante una cúpula de vidrio. Para medir la radiación
difusa, se instala un sistema que evita la radiación solar directa sobre el sensor.

B. Heliógrafo

Éste instrumento no da una medida explícitamente de radiación sino un registro


de los intervalos de tiempo durante los cuales la radiación solar alcanza una
intensidad determinada. Consiste de una esfera de cristal debajo de la cual se
colocan tiras de un papel especial. Si la radiación solar sobrepasa cierto valor, se
quema la tira. Finalmente, recuento de intervalos quemados proporciona las horas
de sol efectivo del día.
Evaporación

A. Tanque de evaporación

Lo más común es un tanque de clase A que tiene un diámetro de 120 cm y una


profundidad de 25.4 cm. Se coloca sobre una plataforma de madera a 10 cm del
suelo y debe estar rodeado de pasto. Se agrega agua diariamente al estanque de
manera tal que siempre haya la misma cantidad de agua (lo que se agrega es lo
que se evaporó). Cuenta con un anemómetro ubicado al borde del tanque. Simula
la evaporación que existiría en el caso de que hubiera agua disponible a la altura
del suelo.

B. Evaporímetro Piche

Está formado por un tubo de vidrio cerrado por un extremo y abierto por el otro,
que se llena de agua destilada o de lluvia; su extremo abierto se tapa mediante un
disco de papel secante sujeto por una arandela de alambre. El aparato se cuelga
dentro del abrigo meteorológico con la boca abierta hacia abajo; el disco impide
que el agua se derrame, pero se impregna con ella y la deja evaporar sobre toda su
superficie con mayor o menor rapidez, según las condiciones de temperatura y
humedad del aire. El tubo lleva grabada una graduación creciente de arriba abajo
que representa milímetros.
2.1.6. ESTACIÓN AUTOMÁTICA

Renom (2013), menciona:

En 1992 se define la estación automática como una estación en la que las


observaciones se hacen y transmiten automáticamente. Sin embargo, hoy en día
se amplió el concepto y se llama estación automática a una agrupación de
instrumentos de medición de variables atmosféricas con almacenamiento de datos.
Es decir que actualmente no es requisito necesario de una estación meteorológica
que transmita datos.

Figura 5: Estación meteorológica automática.


Fuente: (Figueroa y Zetina, 2018)
Renom (2013), menciona que:

VENTAJAS:

 Se pueden ubicar en lugares que son difíciles de acceder


 Obtienen datos a pequeños intervalos de tiempo
 Reduce los errores humanos (por ejemplo, cuando un observador
meteorológico registra la medida de un instrumento, esta medida está
condicionada a cuan aguda sea su vista)
 Disminuye costos de personal (aunque no los elimina ya que es necesario
hacer controles y calibraciones periódicas, y en los casos de que la estación
no transmita datos se necesita personal para registrarlos)

TRANSICIÓN CONVENCIONAL-AUTOMÁTICA

Cuando se quiere cambiar una estación convencional por una automática, ambas
estaciones deben convivir por un período de tiempo en el que se debe comparar
los datos obtenidos y controlar que la nueva estación obtenga datos precisos.
Dicho período depende de la zona y de la variable. Por ejemplo, en regiones
tropicales el tiempo puede ser menor. En general, los tiempos de convivencia de
las estaciones para cada variable son los siguientes:

Viento- 12 meses

Temperatura, humedad, radiación, evaporación-24 meses

Precipitación-60 meses
SENSORES

Los requerimientos de los sensores de estaciones automáticas no difieren mucho


de los de estaciones convencionales.

Dado que los instrumentos de medición deben ser automatizados, no todos los
instrumentos nombrados previamente sirven en una estación meteorológica
automática.

A continuación, se ejemplifican algunos los instrumentos de medición en una


estación automática:

 Temperatura- termistor, termómetro de placas bimetálicas


 Presión atmosférica- cápsula aneroide
 Humedad- psicrómetro de cabello, psicrómetro de termistor (usa el mismo
principio que el psicrómetro pero la medida de las temperaturas de
termómetros de bulbo húmedo y seco se realiza con termistor)
 Viento- anemómetro de copelas y veleta
 Radiación solar- piranómetro
 Visibilidad- visibilómetro
 Altura de la base de las nubes- nefobasímetro
 Precipitación- calngilómetro
CAPÍTULO III

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Existen diferentes tipos de estaciones que registran gran cantidad de información


meteorológica, la cual representa una gran utilidad para estudios hidrológicos,
climatológicos y para una gran cantidad de disciplinas.

En los últimos años, el uso de Estaciones Meteorológicas Automáticas ha experimentado


un incremento significativo. Al igual que en otras disciplinas, la tecnología digital ha
comenzado a competir con los equipos tradicionales análogos. Las estaciones de este tipo
realizan observaciones y las transmiten automáticamente. Requieren una menor
intervención de un operador y pueden ofrecer prácticamente la misma información.

Existen diferentes estudios que comparan los datos obtenidos para una misma área de
diferentes parámetros: precipitaciones, velocidad y dirección del viento, humedad, etc.,
tanto por una estación automática como por una estación convencional.

Cabe mencionar lo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, en dicha


investigación se concluyó que existen pequeñas diferencias en las mediciones, pero no
son significativas para señalar un tipo de estación como la mejor.

Las principales diferencias notadas, externas de la precisión y exactitud de las


mediciones, consisten en factores como el tiempo; una estación convencional tiene
almacenada mucha más información histórica que una automática, el costo del equipo; el
cual es menor para una estación automática, y el factor en el que una estación automática
es de carácter desplazable, a lo que una convencional es estática.

Se recomienda investigar estudios más recientes del tema de carácter científico, ya que la
información recopilada para este informe fue desarrollada gracias a trabajos de grado del
2013 y 2014 desarrollados en Uruguay.
CAPÍTULO IV

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

Funari, F. y Pereira, F. (2010). Análise comparativa de medições de variáveis


meteorológicas realizadas por estações meteorológicas convencional e automática
instaladas no parque estadual das fontes do Ipiranga-São Paulo-SP. Rev. Bras. Climatol.
7:159-168.

Romo, G. y Arteaga, R. (1989). Meteorologia agrícola. Universidad Autónoma Chapingo


(UACH). Departamento de Irrigación. 442 p.

Teixeira, A. et al. (2003). Estimativa do consumo hídrico da goiabeira, utilizando


estações agrometeorológicas automática e convencional. Rev. Bras. Frutic. Jaboticabal-
SP. 25(3):457-460.

Ureña, E. (2011). Utilización de estaciones meteorológicas automáticas como nueva


alternativa para el registro y transmisión de datos. Rev. Posgrado y Sociedad. 11(1):33-
49.

WMO (World Meteorological Organization). (1993). Guide on the global data-


processing system. Geneva, Switzerland. Núm. 305. 204 p.

WMO (World Meteorological Organization). (2008). Guide to meteorological


instruments and methods of observation. Núm. 8. Geneva, Switzerland.

Magrin, G. et al. (1991). Simulación del Crecimiento y Desarrollo del trigo en la


Argentina y la necesidad de Información Meteorológica de Entrada. CONGREMET.
Septiembre, Buenos Aires, Argentina.

Rebella, C. y Díaz, R. (1984). Tendencia de lluvias y rendimiento de maíz en el área


maicera típica argentina. III Congreso Nacional del Maíz, Pergamino.

Rebella, C., Carballo S., HartmanN T. y Mercuri P. (1999). Evento NIÑO 1997-98.
Utilización de información satelital en la evaluación del impacto de las inundaciones
sobre las producciones agropecuarias y forestales. Información espacial para la
evaluación de las inundaciones del Evento Niño 97/98, Fascículo #2 de la serie:"La
CONAE y el aprovechamiento de la información espacial"
Renom, M. (2013). Estudio climatológico y regionalización de heladas meteorológicas
en Uruguay. (Trabajo de fin de carrera: Santiago de Mello). Universidad de la República,
Uruguay.

Ungerovich, M. (2014). Predicción climática estacional de precipitación acumulada en


primavera y verano en el sur de Uruguay. (Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias
de la Atmósfera). Universidad de la República, Uruguay.

Potrebbero piacerti anche