Sei sulla pagina 1di 12

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

TEMA: DESARENADORES, TRANSICIONES CITAS


BIBLIOGRAFICAS.

DOCENTE: ING. DOLORES ANAYA, DANTE

ALUMNA: RODRIGUEZ BAÑEZ CHELY

Huaraz, junio 2018


1) DESARENADORES

INTRODUCCION

Los desarenadores son estructuras hidráulicas que tienen como función


remover las partículas de cierto tamaño (superior a 200 micras) que la captación
de una fuente superficial permite pasar, a fin de evitar que ingresen al canal de
aducción, a la central hidroeléctrica al proceso de tratamiento y lo obstaculicen
creando serios problemas, disminuyendo así la capacidad hidráulica de la planta
.Se utilizan en tomas para acueductos, centrales hidroeléctricas
(pequeñas),plantas de tratamiento y en sistemas industriales. Los factores a
tener en cuenta en el análisis y el diseño de un desarenado son la temperatura,
la viscosidad del agua, el tamaño de las partículas de arena a remover, la
velocidad de sedimentación de la partícula y el porcentaje de remoción
deseado. Para el diseño deben tenerse en cuenta algunas consideraciones como
son:
OBJETIVO

Tiene por objeto separar del agua cruda la arena y partículas en suspensión
gruesa, con el fin de evitar se produzcan depósitos en las obras de conducción,
proteger las bombas de la abrasión y evitar sobrecargas en los procesos
posteriores de tratamiento. El desarenado se refiere normalmente a la
remoción de las partículas superiores a 0,2 mm.
TIPOS DE DESARENADORES:

 Convencional: Es de flujo horizontal, el más utilizado en nuestro medio.


Las partículas se sedimentan al reducirse la velocidad con que son
transportadas por el agua. Son generalmente de forma rectangular y
alargada, dependiendo en gran parte de la disponibilidad de espacio y de
las características geográficas. La parte esencial de estos es el volumen
útil donde ocurre la sedimentación.
 Desarenadores de flujo vertical: El flujo se efectúa desde la parte inferior
hacia arriba. Las partículas se sedimentan mientras el agua sube. Pueden
ser de formas muy diferentes: circulares, cuadrados o rectangulares. Se
construyen cuando existen inconvenientes de tipo locativo o de espacio.
Su costo generalmente es más elevado. Son muy utilizados en las plantas
de tratamiento de aguas residuales.
 Desarenadores de alta rata: Consisten básicamente en un conjunto de
tubos circulares, cuadrados o hexagonales o simplemente láminas planas
paralelas, que se disponen con un ángulo de inclinación con el fín de que
el agua ascienda con flujo laminar. Este tipo de desarenador permite
cargas superficiales mayores que las generalmente usadas para
desarenadores convencionales y por tanto éste es más funcional, ocupa
menos espacio, es más económico y más eficiente.

- Tipo Vórtice: Los sistemas de desarenación del tipo vórtice se basan en la


formación de un vórtice (remolino) inducido mecánicamente, que captura los
sólidos en la tolva central de un tanque circular. Los sistemas de desarenador
por vórtice incluyen dos diseños básicos: cámaras con fondo plano con abertura
pequeña para recoger la arena y cámaras con un fondo inclinado y una abertura
grande que lleva a la tolva. A medida que el vórtice dirige los sólidos hacia el
centro, unas paletas rotativas aumentan la velocidad lo suficiente para levantar
el material orgánico más liviano y de ese modo retornarlo al flujo que pasa a
través de la cámara de arena.
Zonas de un desarenador

Zona de entrada
Cámara donde se disipa la energía del agua que llega con alguna velocidad de la
captación. En esta zona se orientan las líneas de corriente mediante un
dispositivo denominado pantalla deflectora, a fin de eliminar turbulencias en la
zona de sedimentación, evitar chorros que puedan provocar movimientos
rotacionales de la masa líquida y distribuir el afluente de la manera más
uniforme posible en el área transversal.
En esta zona se encuentran dos estructuras:
1. Vertedero de exceso: Se coloca generalmente en una de las paredes
paralelas a la dirección de entrada del flujo y tiene como función evacuar el
exceso de caudal que transporta la línea de aducción en épocas de aguas altas.
Si no se evacua el caudal excedente, por continuidad, aumenta el régimen de
velocidad en la zona de sedimentación y con ello se disminuye la eficiencia del
reactor.
Se debe diseñar para evacuar la totalidad del caudal que pueda transportar la
línea de aducción, cuando se de la eventualidad de tener que evacuar toda el
agua presente.
2. Pantalla deflectora: Separa la zona de entrada y la zona de sedimentación, en
ella se realizan ranuras u orificios, de acuerdo con el diseño, a través de los
cuales el agua pasa con un régimen de velocidades adecuado para que ocurra la
sedimentación, no debe sobrepasar de 0.3m/s. Los orificios pueden ser
circulares, cuadrados o rectangulares, siendo los primeros los más adecuados.
Zona de sedimentación
La velocidad horizontal del fluido está por debajo de la velocidad de arrastre de
los lodos, una vez que la partícula llegue al fondo, permanece allí. La velocidad
de las partículas en el desarenador es una línea recta.
En esta zona se encuentra la siguiente estructura:
Cortina para sólidos flotantes: Es una vigueta que se coloca en la zona de
sedimentación, cuya función es producir la precipitación al fondo del
desarenador de las partículas o sólidos como hojas y palos que pueden escapar
a la acción desarenadora del reactor.

Zona de lodos
Recibe y almacena los lodos sedimentados que se depositan en el fondo del
desarenador. Entre el 60% y el 90% queda almacenado en el primer tercio de su
longitud. En su diseño deben tenerse en cuenta dos aspectos: la forma de
remoción de lodos y la velocidad horizontal del agua del fondo, pues si esta es
grande las partículas asentadas pueden ser suspendidas de nuevo en el flujo y
llevadas al afluente.

Zona de salida
Esta zona tiene por objeto mantener uniformemente distribuido el flujo a la
salida de la zona de sedimentación, para mantener uniforme la velocidad.
El tipo de estructura de salida determina en buena parte la mayor o menor
proporción de partículas que pueden ser puestas en suspensión en el flujo.
Existe una gran variedad de estructuras de salida, las cuales podríamos clasificar
en: vertederos de rebose, canaletas de rebose, orificios (circulares o cuadrados)
BIBLIOGRAFIAS

 CANO GALLEGO, Rodrigo. Flujo en tuberías y canales. Medellín: Anales de


la Facultad Nacional de Minas. No 61, 1985. 143 p.

 CHOW, Ven Te. Hidráulica de canales abiertos. Santafé de Bogotá:


McGraw Hill, 1994. 667 p

 CEPIS; “Programa Regional HPE/OPS/CEPIS de mejoramiento de la


calidad del agua para consumo humano”- Plantas modulares para
tratamiento de agua; segunda edición; Lima; 1990.

 Christopher R. Schulz, Daniel A. Okun; "Tratamiento de agua superficiales


para países en desarrollo"; Editorial Limusa S.A.; México; 1998.

 G. Fair, J. Geyer, D. Okun; "Water Purification and Wastewater Treatment


and Disposal"; Volumen 2; USA, 1968.

 G. Rivas Mijares; "Tratamiento de aguas residuales"; Segunda Edición;


España; 1978.

2) TRANSICIONES
INTRODUCCION

Las transiciones son estructuras que empalman tramos de canales que tienen
secciones transversales diferentes en forma o en dimensión .La función de una
estructura de ese tipo es evitar pérdidas de energía excesivas, eliminar ondas
cruzadas y otras turbulencias y dar seguridad a la estructura y al curso de agua.
En el control de flujos hidráulicos, es frecuentemente el diseño de una
transición entre dos canales de diferente sección transversal, es importante que
el ingeniero civil tenga los conocimientos básicos para el diseño de estructuras
hidráulicas especiales que gobiernan el flujo, mediante la determinación del
número de los efectos del cambio en las líneas de flujo en un punto específico
de un canal. En este tipo de diseño se deben minimizar las pérdidas de energía,
eliminar las ondulaciones que puedan generarse, eliminar zonas muertas para
evitar la sedimentación Otro tipo de estructuras

MARCO TEORICO
La transición es un canal es una estructura diseñada para cambiar la forma o
área de la sección transversal del flujo. En condiciones normales de diseño e
instalación prácticamente todos los canales y canaletas requieren alguna
estructura de transición desde los cursos de agua y hacia ellos. 3onsideraciones
generales "n trabajo que frecuentemente deben realizar los ingenieros civiles,
consiste en el diseño de una transición entre dos canales de diferente sección
transversal, o entre un canal $ una gallera o un sifón. como criterios para el
dimensionamiento hidráulico se pueden mencionar.

USOS DE TRANSICIONES

Las transiciones se emplean en las entradas y salidas de acueductos, sifones


invertidos y canalizaciones cerradas, así como en aquellos puntos donde la
forma de la sección transversal del canal cambia repentinamente.

Cuando se cambia de una sección a otra, se tienen pérdidas de carga, si ese


cambio se hace bruscamente las pérdidas son muy grandes, alguna de las
causas que ocasionan las pérdidas de carga, son: la fricción, el cambio de
dirección, el cambio de velocidad y el cambio dependiente.

La variación del perfil trae como consecuencia la variación de las velocidades y


para el agua por lo tanto la forma de las paredes, del fondo o ambos .propone
que el perfil calculado de la superficie del agua sea regular y sin quiebres en
todo, lo largo de la transición en su principio y fin

TIPOS DE TRANSICION
a) TRANSICIONES BIPLANARES
Las transiciones biplanares, denominadas también a base de Planos, son
aquellas que están formadas por dos planos que según ellos que va de la
iniciación de la transición talud de canal hasta terminar en un punto en la parte
inferior.
Las transiciones biplanares se hace un cálculo hidráulico sencillo para obtener
las pérdidas de carga.

b) TRANSICIONES REGLADAS
Las transiciones reglada es aquella que está formada por líneas rectas, clocadas
igual distancia desde el inicio hasta el fin de la transición, estas líneas van
tomando su verticalidad a medida que va disminuye la sección. Para su trazo,
ese tipo de transiciones no necesita de cálculos complicados.

c) TRANSCIONES ALABEADAS
La transición alabeada es aquella que está formada por curvas suaves,
generalmente parábolas por la que requiere un diseño más refinado que las
anteriores, siendo esta la transición que presenta la mínima perdida de carga.

BIBLIOGRAFICAS

 CEPIS, Ing. Lidia Cánepa de Vargas; “Programa Regional HPE/OPS/CEPIS de


mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano”, Tratamiento
Filtración Lenta, Manual: I, II, III; CEPIS; Lima; 1992.

 CEPIS; Ing. Lidia Cánepa de Vargas, Ing. José M. Pérez; "Guía para diseño de
plantas de filtración lenta para el medio rural"; Manual DTIAPAN C-3; Lima;
1983

 CEPIS; Ing. Lidia Cánepa de Vargas; "tratamiento de agua para consumo


humano", plantas de filtración rápida, Manual I; CEPIS; Lima; 2004

 CEPIS; “Programa Regional HPE/OPS/CEPIS de mejoramiento de la calidad del


agua para consumo humano”- Plantas modulares para tratamiento de agua;
segunda edición; Lima; 1990.
 Giles, R. V., Evett, J. B. & Liu, C. (2002). Mecánica de los Fluidos e Hidráulica. (3ª
Ed.). U.S.A.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA, S.A.

 Sotelo, G. (2002). Hidráulica de Canales. México: UNAM.

 Tchobanoglous, G. (1985). Ingeniería Sanitaria, Redes de Alcantarillado y


Bombeo de Aguas Residuales. España: Editorial Labor S.A.

Referencias bibliográficas:
 CEPIS; Ing. Lidia Cánepa de Vargas, Ing. José M. Pérez; "Guía para diseño de plantas de
filtración lenta para el medio rural"; Manual DTIAPAN C-3; Lima; 1983

 CEPIS, Ing. Lidia Cánepa de Vargas; “Programa Regional HPE/OPS/CEPIS de


mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano”, Tratamiento Filtración
Lenta, Manual: I, II, III; CEPIS; Lima; 1992.

 DURAN, I. L. (JUNIO DE 2005). CURSO DE TRANSICIONES Y DESARRENADORES.


BOGOTA, D.C.
 PAZ, J. M. (2005). DISEÑO DE UNA TRANSICION. COSTA RICA: TALLER DE
PUBLICACIONES DEL INSTITUTO TECNOLOGICO.

 CEPIS; Ing. Cánepa de Vargas Lidia; “Programa regional para la promoción del uso de
tecnologías apropiadas en saneamiento básico”; CEPIS; Lima; 2000

Potrebbero piacerti anche