Sei sulla pagina 1di 38

DISEÑO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

Y BARRIDO DEL SECTOR

JOHN CORONADO
KATERIN FONSECA

FLOR YANNETH LOPEZ CHAPARRO

CENTRO MINERO SENA MORCA

TECNOLOGIA DE
AGUA Y SANEAMIENTO

SOGAMOSO BOYACA 11 DE JUNIO DEL 2019


CONTENIDO

1 GENERALIDADES
1.1 Antecedentes
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.5 Delimitación
1.5.1. Espacio
1.5.1 Tiempo
1.5.2 Contenido
1.5.3 Alcance
1.6 Marco Referencial
1.6.1 Marco Teórico
1.6.2 Marco Conceptual
1.6.3. Marco Legal
1.6.4. Marco Demográfico
1.6.5. Marco Geográfico
1.8 Diseño Metodológico.
1.8.1. Evaluación de las rutas de barrido y aseo para el municipio
1.8.2. Medición de las calles del sector
1.8.3. Calculo operarios
1.8.4. Estado de las vías del municipio
1.8.5. Rutas de barrido y limpieza para el municipio
1.8.6. Mapa general de las calles, carreras y/o áreas públicas del casco urbano del municipio
1.8.7. Alternativas para las rutas de barrido y limpieza de áreas públicas en el municipio
1.8.8. Ruta fija de barrido y limpieza de áreas públicas especiales
1.8.9. Rutas de barrido y limpieza en las urbanizaciones y/o áreas aisladas del Sector
1.9 Cronograma De Actividades
1.10 Instalaciones Y Equipo Requerido
1.10.1 Instalaciones
1.10.2 Equipos
1.11 Presupuesto Del Trabajo Y Recursos Financieros
1.13 Estrategias De Comunicación Y Divulgación

2. PROCESO DE RECOLECCIÓN ACTUAL


2.1. Tipo de recolección
2.2. Tipo de Barrido

3. DISEÑO MACRO RUTEO Y MICRO RUTEO DE LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS


3.1. Diseño de macro rutas o cuadrantes
3.1.1. Diseño de micro rutas
3.1.2. Estimación de residuos por cuadrantes
3.1.3. Vehículo para la recolección de residuos
3.1.4. Vehículo para recolección de Ornato y barrido
3.1.5. Resultado diseño rutas

4. PROPUESTA NUEVAS MACRO-RUTAS


4.1. Calculo De Producción Per Cápita De Residuos Sólidos
4.2. Propuesta
4.2.1 Propuesta macro-ruta 1. Frecuencia y horarios
4.2.2 Propuesta macro-ruta 2. Frecuencia y horarios
4.2.3 Propuesta macro-ruta 3. Recorrido zonas comerciales
4.2.4. Horario barrido y limpieza de las vías y áreas para el casco urbano del municipio

5. ANALISIS

6. CONCLUSIONES
1.GENERALIDADES
El trabajo desarrollado busca optimizar el recorrido que debe realizar el vehículo recolector de residuos sólidos
por el casco urbano de la ciudad de Tunja Boyacá, mediante un modelo de grafos que representa las principales
características de las rutas actuales de recolección, el cual mediante la aplicación del algoritmo del cartero chino
se busca obtener una solución en términos de minimizar la distancia total recorrida durante la recolección de
residuos sólidos, comparando los resultados obtenidos versus los resultados actuales de la empresa de Aseo
Serví Tunja S.A-E.S.P., referente a la distancia total recorrida. El estudio ha tenido principalmente tres etapas:
En la primera etapa se realizó la caracterización del sistema de recolección de residuos sólidos, donde se hizo
un análisis de la estructura vial de la ciudad y el diagnóstico de las principales causas de la insatisfacción de los
usuarios mediante encuestas. La segunda etapa se realizó un análisis de las rutas que actualmente utiliza la
empresa, calculando cada una de las distancias de los barrios recorridos, evidenciando que la recolección de los
residuos sólidos se realiza muchas veces hasta altas horas de la noche y se repiten muchas de las calles en cada
uno de los recorridos. La tercera etapa consiste en la programación, donde se logra aplicar el método de barrido
para generar las posibles macrorutas de acuerdo a la generación de residuos sólidos de cada barrio, sus
coordenadas cartesianas y la capacidad del vehículo recolector. Luego se aplicó el modelo de pétalos para buscar
cuál de las macrorutas generadas por el método del barrido era la mejor, con base en el resultado anterior, se
aplicó el Problema del Cartero Chino, para la solución de las micro rutas de cada uno de los barrios de la zona
urbana de la ciudad. Algunas condiciones que se ponen son el hecho de pasar como mínimo una vez por todas
las calles para cubrir toda la demanda de los usuarios, aunque lo ideal sería pasar sólo en una ocasión o al menos
no repetir excesivamente las mismas calles y marcar el punto de origen y fin de recorrido.

1.1 INTRODUCCION
La generación de residuos sólidos que día a día crece desmedidamente se convierte en una problemática mayor
en el mundo a causa de nuestro estilo de vida la cual está basada en el consumo excesivo y cultura de “usar y
desechar” donde se presenta la insostenibilidad ambiental en un nivel de generación y manejo incontrolado de
residuos sólidos en nuestras ciudades, ocasionado inestabilidad ambiental y graves problemáticas ambientales
que de no ser controladas a tiempo generaran mayores consecuencias. Las diferentes soluciones ante el
panorama presente radican en cambiar los hábitos de la sociedad empezando a generar acciones y compromisos
desde nuestros hogares, centros de estudios, lugares de trabajo y demás sitios que frecuentamos a diario, donde
se busque controlar la generación de residuos, logrando separar y almacenar adecuadamente aquellos residuos
que se pueden aprovechar de diferentes maneras sin ser dispuestos al relleno sanitario tomando esta como
última opción. El aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos sólidos cuya finalidad es la
eliminación, reducción y adecuado aprovechamiento de los mismos nos enfoca a diseñar y aplicar un modelo
viable que contribuya de una manera positiva a las asociaciones que han venido trabajando en incorporar a la
cadena productiva los residuos sólidos aprovechables y la conservación del medio ambiente, donde logremos
mitigar las problemáticas ambientales en la ciudad de Tunja, Departamento de Boyacá.
ANTECEDENTES
Actualmente el municipio se encuentra en la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
(PGIRS 2015), para lo cual en este proyecto se trabajará sobre la mejora de rutas selectivas en el municipio con
el fin de dar cumplimiento a la actualización de dicho documento, de los cuales solo se manejaran los residuos
aprovechables definiendo así cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tienen valor de uso
directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de incorporación a un proceso productivo. La
empresa Servitunja S.A E.S. P realizaba aprovechamiento de residuos orgánicos provenientes de las plazas de
mercado, sin embargo, a comienzo del 2012 se suspenden las actividades ya que estos residuos llegan
contaminados con plásticos, papel y botellas los cuales no eran aptos para el proceso de lombricultura. Además,
la ciudad de Tunja cuenta con dos asociaciones de recuperadores legales Recitunja y Reciboy los cuales hacen
la recolección de residuos reciclables con una cobertura del 21,76% del total del área urbana”. (Osorio Cabrera
& Guerra Rubio , 2010 ), en su trabajo titulado diseño e implementación a escala piloto de la ruta de recolección
selectiva de los residuos sólidos aprovechables en los barrios el nogal y jardín norte del municipio de
Chiquinquirá nos ofrece información sobre la realización de posibles rutas “…de recolección selectiva de los
residuos potencialmente aprovechables y reciclables generados en los barrios Jardín del Norte y el Nogal del
municipio de Chiquinquirá, Departamento de Boyacá. Esto como respuesta a la necesidad del municipio de
implementar su programa de reciclaje e impulsar así la segregación en la fuente de los habitantes de la ciudad
y el aprovechamiento posterior de estos residuos. La selección 37 de estos barrios se debe a la respuesta positiva
y al interés mostrado por los habitantes de estos sectores en las actividades relacionadas con el reciclaje que
han sido realizadas por la Empresa de Servicios Públicos del municipio, Empochiquinquirá”. (Osorio Cabrera &
Guerra Rubio , 2010 ) Recitunja y Reciboy son las asociaciones formales junto con 38 personas informales
encargadas de la recolección, pesaje, clasificación y venta de residuos aprovechables como lo son (papel, cartón,
chatarra, botellas plásticas, botellas de vidrio, aluminio, vidrio, bronce, cobre, libros, hojas impresas, cuadernos,
revistas, cartulinas, envases de bebidas tetra pack y tetrabrik, cajas, sobres de manila, empaques, bolsas de
leche, bolsas de agua, latas de cerveza, ganchos de ropa, cubetas de huevos, bandejas de aluminio y periódico).
Las cuales han venido trabajando desde el año 2007, dando inicio a una ruta selectiva de material reciclable, la
cual surge de la necesidad económica, social y ambiental. (Alcaldía Mayor de Tunja, 2015)
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un modelo de recolección de las rutas selectivas de los residuos aprovechables, como apoyo a las
asociaciones de recicladores de la ciudad de Tunja del Departamento de Boyacá.
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar el diagnóstico de cada una de las rutas selectivas de material reciclable con las cuales cuenta
actualmente la ciudad de Tunja.
 Identificar la ruta que actualmente maneja las asociaciones para la recolección de los residuos sólidos
reciclables mediante herramientas informáticas.
 Diseñar nuevas rutas de recolección de residuos sólidos aprovechables logrando la optimización al
máximo de estas; minimizando problemáticas ambientales presentes en la ciudad.
 Brindar información sobre la separación y rutas de recolección de residuos sólidos aprovechables en la
ciudad de Tunja mediante una cartilla informativa de buenas prácticas ambientales.

1.4 JUSTIFICACION
Los residuos sólidos generados en la ciudad de Tunja requieren de un adecuado manejo y tratamiento
con el fin de reducir la contaminación ambiental y problemáticas sociales que se han venido presentando
al transcurso del tiempo debido a los malos hábitos y el avanzado desarrollo que la ciudad está
presentando. Dentro de la actualización del PGIRS Tunja 2015, se encuentran todos los programas
relacionados con el manejo de los residuos generados por la ciudad, dentro de estos programas se
encuentra el mejoramiento de las rutas selectivas de aprovechamiento que actualmente operan en la
ciudad. El diseño de un modelo de recolección de rutas selectivas de los residuos aprovechables, como
apoyo a las asociaciones de recicladores de la ciudad de Tunja- Boyacá; permite mejorar la recolección
en la fuente de generación, reduce el volumen de los residuos dispuesto en el relleno sanitario, logrando
controlar y mitigar posibles impactos ambientales locales y municipales; como lo son la contaminación
de suelos, acuíferos, proliferación de vectores, generación de enfermedades de distinta índole y la
contaminación atmosférica. Otros de los factores prevalentes para el diseño de un modelo de
recolección de residuos aprovechables es la reducción de recursos al no tener que pagar más toneladas
de basura al día, disminuir la cantidad de residuos depositados e invertir dichos recursos en maquinaria,
instrumentos, capacitaciones, proyectos entre otros, para la implementación de buenas prácticas
ambientales que se queden en la ciudad de Tunja, llevando a cabo la reutilización y elaboración de
nuevos productos a base de residuos sólidos, fomentando oportunidades laborales con mayores
ingresos para la población.

1.5 DELIMITACION

1.5.1 ESPACIO

Esta se encuentra situada en el centro del país, limita por el norte con los municipios de Motavita y Combita, al
Oriente con Oicata, Chivata, Soraca y Boyacá, al el Sur con Ventaquemada, por el occidente con Samacá, Cucaita
y Sora. Cuenta con una extensión total de 121,4920 ; un área urbana de 19,7661 , un área rural de 101,7258 ;
su temperatura media es de 13°C.
1.5.1 TIEMPO

templado y frío de alta montaña. Al igual que todas las regiones de la Zona Intertropical, el clima está
influenciado solamente por la altitud, precipitaciones (lluvias) y las corrientes oceánicas que causan leves
variaciones de temperatura, la más significativas entre el día y la noche. La temperatura promedio anual es de
12,7 grados. Cuenta con dos periodos de baja precipitación (diciembre a marzo y julio a septiembre) y dos
periodos lluviosos (abril a junio y octubre a noviembre), que varían su intensidad según la influencia de los
fenómenos de la Corriente de Humboldt que se presentan cada 2 o 3 años en los países del norte de Sudamérica.
1.5.2 CONTENIDO

Tunja es la capital del Departamento de Boyacá a 2.782 metros sobre el nivel del mar, situado sobre la cordillera
oriental de los Andes, tiene una población de 191.878 habitantes aproximadamente. Sus principales fuentes
hídricas son el Rio Jordán el cual atraviesa la ciudad de sur a norte y el Rio La Vega que va de occidente a Oriente.
1.5.3 ALCANCE
Las principales vías terrestres de acceso son la Troncal BTS (Briceño-Tunja-Sogamoso) y la A62 la cual conduce
hacia Bucaramanga pertenecientes a la vía Panamericana. En el perímetro urbano encontramos la Troncal
Central del Norte la cual comunica la zona urbana de Duitama y Sogamoso, la avenida oriental con acceso a la
terminal de transporte, las carreras 10 y 12 que atraviesan el centro histórico y la avenida T19- avenida Colon
con acceso a las ciudades del occidente del departamento como Chiquinquirá; en la comuna nororiental se
encuentra la Avenida Universitaria, en el oriente el viaducto Juan Nepomuceno Niño el cual comunica el centro
histórico con la zona norte. (Alcaldía de Tunja - Boyacá, 2012) Flora y fauna. La ciudad de Tunja cuenta con la
Reserva Nacional natural El Malmo ubicado a 8 kilómetros vía Bogotá en la vereda Barón Germania, sobre la vía
sur-occidental de la cuchilla conocida como alto del Muerto, a rangos altitudinales 3050 y 3200 metros sobre el
nivel del mar, con una extensión de 159 hectáreas. Esta reserva nacional es de gran importancia debido a sus
fuentes hídricas las cuales son efluentes para el Rio Teatinos principal fuente de abastecimiento del acueducto
de Tunja, Samacá, y Venta quemada.

1.6 MARCO REFERENCIAL

1.6.1 MARCO TEORICO

El municipio de Tunja se encuentra ubicado sobre la cordillera Oriental en la parte central del departamento de
Boyacá, localizado a 05° 32´ 7´´ de latitud Norte y 37° 22´ 04´´ de longitud Oeste, con alturas que van desde los
2700 m.s.n.m. Hasta 3150 m.s.n.m. En la parte más elevada, con una extensión de 121.4 km2 y una temperatura
promedio de 13°C. Tunja en contexto regional próximo mantiene relaciones con municipios más pequeños, esta
relación está representada en actividades de intercambio agrícola y comercial, dichas poblaciones cercanas son:
Sutamarchan, Soraca, Toca, Arcabuco, Chivata, Siachoque, Combita, Tuta; en cuanto a desarrollo turístico está
muy ligado a poblaciones como Paipa y Villa de Leyva. Limita por el Norte con los municipios de Motavita y
Combita, al Oriente con los municipios de Oicota, Chivita, Soraca y Boyacá, por el Sur con Ventaquemada y por
el Occidente con los municipios de Samacá, Cucaita, y Sora. Registra 200 desarrollos Urbanísticos en la zona
urbana y 10 veredas en el sector rural: Barón Gallero, Barón Germania, Chorroblanco, El Porvenir, La Esperanza,
La Hoya, La Lajita, Pirgua, Runta y Tras del Alto. Los Ríos: Jordán que atraviesa a la ciudad de Sur a Norte y la
Vega que va de Occidente a Oriente, se consideran sus principales fuentes hídricas. ( Tunja, s.f.) Extensión total:
121.4920 Km2 Extensión área urbana: 19.7661 Km2 Extensión área rural: 101.7258 Km2 Altitud de la cabecera
municipal (metros sobre el nivel del mar): 2782 Temperatura media: 13° C Según el censo del DANE de 2005,
Tunja contaba con una población total de 152.419 habitantes, de acuerdo con las proyecciones de población se
prevé una tasa de 19 crecimiento poblacional del 8% entre el año 2011 y 2015, siendo esta una proyección
positiva pero decreciente, pasando de 174.561 a 184.380 habitantes realizadas por el DANE siendo el casco
urbano más poblado que el rural. (DANE, 2012-2015) En cuanto al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
el decreto 2981 del 2013 lo define como “Instrumento de planeación municipal o regional que contiene un
conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más
entes territoriales para el manejo de los residuos sólidos, basado en la política de gestión integral de los mismos,
el cual se ejecutará durante un período determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección
hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de
residuos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la medición de
resultados. Corresponde a la entidad territorial la formulación, implementación, evaluación, seguimiento y
control y actualización del PGIRS.” De acuerdo a lo anterior, se hace necesario mantener actualizado dicho
documento con la normatividad vigente que hace referencia específicamente a la resolución 754 del 25 de
noviembre de 2014 “por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación,
seguimiento, control y actualización de los planes de gestión integral de residuos sólidos” derogando así la
resolución 1045 de 2003 y la resolución 477 de 2004 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)
Dicha resolución se crea teniendo en cuenta entre otros aspectos, algunos artículos de diferentes leyes y
decretos vigentes entre los que se encuentra el artículo 88 del Decreto 2981 de 2013, el cual trata sobre “la
obligación de los municipios y distritos de elaborar, implementar y mantener actualizado un plan municipal o
distrital para la gestión integral de residuos o 20 desechos sólidos en el ámbito local y/o regional según el caso,
en el marco de la gestión integral de los residuos, el presente decreto y la metodología para la elaboración de
los PGIRS”. Además, incluye un párrafo que fundamenta por qué debe realizarse en este momento la
actualización del documento: “La formulación e implementación del Plan para la Gestión Integral de Residuos
Sólidos, PGIRS, estará en consonancia con lo dispuesto en los planes de ordenamiento territorial y lo establecido
en este decreto. La revisión y actualización es obligatoria y deberá realizarse dentro de los doce (12) meses
siguientes al inicio del período constitucional del alcalde distrital o municipal.” (Ministerio de Vivienda, Ciudad
y Territorio, 2013) Con esto, se espera que el cronograma designado a corto, mediano y largo plazo establecido
en la metodología de la resolución 754 de 2014 se acomode con los periodos electorales de cada alcalde
encargado (cada 4 años) y así evitar que queden pendientes que puedan afectar la ejecución del PGIRS como
esta propuesto. Otros artículos importantes que involucra esta resolución son el 13, 14, 15 y 19 de la Ley 1454
de 2011 los cuales constatan que el municipio de Tunja hace parte de los municipios que deben implementar
por ley el PGIRS y mantenerlo actualizado. Por otro lado, para la implementación de esta resolución se deben
tener en cuenta otra normatividad vigente como el Decreto 838 de 2005, el Decreto 2981 de 2013 como ya se
nombró anteriormente, el Decreto 1713 de 2002 y el reglamento técnico de agua y saneamiento básico (RAS
2000) en el titulo F sobre sistemas de aseo urbano el cual se considera la política para la gestión integral de
residuos sólidos; esta normatividad aplicable establece y proporciona estrategias para generar un
aprovechamiento competente de los residuos sólidos sirviendo como guía para formular el manejo interno de
los mismos.

1.6.2 MARCO CONCEPTUAL

Almacenamiento de residuos sólidos: Acción del usuario de guardar temporalmente los residuos sólidos para
su recolección por la persona prestadora con fines de aprovechamiento o disposición final. (Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013). Aprovechamiento: Actividad complementaria del servicio de aseo que
comprende la recolección de los residuos separados en la fuente por los usuarios, el transporte selectivo hasta
la estación o planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio, 2013) Área de prestación del servicio: Corresponde a la zona geográfica del municipio debidamente
delimitada donde la persona prestadora ofrece y proporciona el servicio de aseo. (Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, 2013) Barrido de vías y limpieza de áreas públicas: Es el conjunto de actividades que se
realizan de forma manual o mecánica, con el fin de eliminar todo residuo sólido esparcido o acumulado
susceptible de ser removido de las áreas y vías públicas. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013)
Caracterización de los residuos: Determinación de las características cualitativas y cuantitativas de los residuos
sólidos, identificando sus contenidos y propiedades. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2012)
Centro de acopio: Lugar en el cual se desarrollan acciones tendientes a reunir productos, desechados o
descartados por el consumidor al final de su vida útil, acondicionado para tal fin de manera segura y
ambientalmente adecuada, con el fin de facilitar su recolección y posterior manejo integral. (Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, 2012) 22
Disposición final de residuos sólidos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no
aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la
contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio, 2012)
Estaciones de transferencia: “Instalaciones dedicadas al traslado de residuos sólidos de un vehículo recolector
a otro con mayor capacidad de carga, que los transporta hasta su sitio de tratamiento o disposición final.”
(Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013)
Frecuencia del servicio: Es el número de veces en un periodo definido que se presta el servicio público de aseo
en sus actividades de barrido, limpieza, recolección y transporte, corte de césped y poda de árboles. (Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013)
Gestión integral de residuos sólidos: Conjunto de actividades encaminadas a reducir la generación de residuos
sólidos, a realizar el aprovechamiento teniendo en cuenta sus características, volumen, procedencia, costos,
tratamiento con fines de valorización energética, posibilidades de aprovechamiento y comercialización.
También incluye el tratamiento y disposición final de los residuos no aprovechables. (Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, 2013)
Macrorruta: División geográfica de una ciudad, zona o área de prestación del servicio para la distribución de los
recursos y equipos a fin de optimizar las actividades de barrido, limpieza, recolección y transporte, corte de
césped y poda de árboles en vías y áreas públicas. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013)
Microrruta: Descripción detalla de calles y manzanas del trayecto del vehículo o cuadrilla para la prestación del
servicio público de barrido, limpieza, recolección y transporte, 23 corte de césped y poda de árboles en vías y
áreas públicas, dentro de una frecuencia predeterminada. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013)
Residuo sólido: Cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido resultante del consumo
o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el
generador presenta para su recolección por parte de la persona prestadora del servicio público de aseo.
Igualmente, se considera como residuo sólido, aquel proveniente del barrido y limpieza de áreas y vías públicas,
corte de césped y poda de árboles. Los residuos sólidos que no tienen características de peligrosidad se dividen
en aprovechables y no aprovechables. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013) Residuo
sólido aprovechable: Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso para
quien lo genera pero es susceptible de aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.
(Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013)
Residuo sólido especial: Es todo residuo sólido que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso,
necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado,
tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo. (Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013)
Relleno sanitario: Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final
controlada de residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando
los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos
sólidos en un área mínima, con 24 compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases
y lixiviados, y cobertura final. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005)
Ruta de reciclaje: Recorrido necesario para recoger los residuos potencialmente aprovechables, separados en
la fuente. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2012)
Servicio público de aseo: Es el servicio de recolección municipal de residuos, principalmente sólidos. También
se aplicará a las actividades complementarias de transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición final
de tales residuos. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2012)
1.6.3 MARCO LEGAL

NORMA DESCRIPCIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 24 GESTIÓN AMBIENTAL RESIDUOS
SÓLIDOS.
 GUÍA PARA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE: identificación de residuos sólidos por colores para su
clasificación; aprovechables, no aprovechables e industriales.
 LEY 09 DE 1979 Reglamentación para preservar, restaurar y mejorar condiciones sanitarias en cuanto a
salud pública, manejo de residuos.
 RESOLUCIÓN 2309 DE 1986 Identifica los residuos especiales, tratamiento, registro, regulación y
vigilancia. Regulación de agua potable y saneamiento básico.
 DOCUMENTO CONPES 2750 DE 1994 Políticas sobre el manejo de residuos sólidos.
 DECRETO 605 DEL 1996 Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al manejo trasporte y disposición final
de residuos sólidos.
 LEY 430 DE 1998 Por lo cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referente a residuos
peligrosos y medidas preventivas.
 LEY 152 DE 1994 Plan de desarrollo. DECRETO 4741 DE 2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la
prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos 35 generados en el marco de la gestión
integral.
 DECRETO 1505 DE 2003 Aprovechamiento de residuos sólidos. DECRETO 0506 DE 1996 Servicio
domiciliario de aseo.
 DECRETO 2981 DE 2013 Resolución 0754 del 2014 y de conformidad con el artículo 88 Actualización del
PGIRS.
 RESOLUCIÓN NÚMERO 0754 DE 2014 Por la cual se adopta la metodología para la formulación,
implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de
Residuos Sólido

1.6.4 MARCO DEMOGRAFICO

El municipio de Tunja presenta una característica importante señalada en su tendencia de crecimiento


demográfico no acelerada: en tres (3) décadas presenta un promedio de tasa de crecimiento
geométrico de 2.22% pasando de una población de 79.391 personas en el año de 1973 a 107.807 en
1993 según censo DANE y que hoy (1999) cuenta con 130.076 habitantes.
El municipio de Tunja tiene un área de 119.1 Km² de los cuales el 17.88% (21.3Km²) corresponden al
sector urbano en 1999 (en 1993 era de 19Km²) y el 82.12%( 97.8 km²) al sector rural (en 1993 era de
100.3 km²) y en los que habitan 128.306 personas
Comparar la representatividad porcentual de la población Tunja, con la del departamento y con la
Nación es importante toda vez que, en esa proporción la Nación reparte los ingresos corrientes como
uno de los factores que incide para su determinación, así Tunja representa el 0.3% del total de la
población nacional y un 10% con respecto al departamento. El fenómeno de crecimiento de la
población en Colombia guarda cierta relación con el crecimiento de la población del departamento y
de la Capital, como se observa en el Cuadro 2, la población se duplicó en cerca de tres décadas, y un
crecimiento más acelerado en la última década por circunstancias sociales, económicas y culturales: a
nivel nacional la falta de una política clara y permanente de educación y control de natalidad,
circunstancia que se refleja en los departamentos pero que en la ciudad capital no es consistente con
el crecimiento, toda vez que el crecimiento se debe más a circunstancias económicas como la búsqueda
de oportunidades educativas, de trabajo, entre otras, inmigraciones temporales generadas por
desplazamiento de otras zonas a causa de la violencia principalmente . Analizado este crecimiento
desde el punto de vista urbano-rural, el porcentaje es muy cercano en los tres niveles, concluyéndose
que las causas enunciadas anteriormente han poblado las ciudades principales y se ha abandonado
rápidamente el campo. La carencia de recursos económicos y la baja competitividad de economías de
subsistencia constituyen un conjunto de variables de análisis sobre la aceleración de migraciones
locales campo-ciudad, que nutren los ciclos de poblamiento urbano de Tuna conservando patrones de
parentesco tradicional, que se reproduce en la formación de una cultura rural dentro de la misma
ciudad que se diluyen en la generalizada cultura ciudadana. En el proceso de urbanización se modelan
relaciones de género influidas por la escala y naturaleza de la migración femenina y las expectativas de
mercado urbano de trabajo que surgen de las restricciones impuestas por la sociedad y los mismos
hogares al derecho de la mujer al trabajo rural fuera de la casa, así como por el grado de demanda por
la fuerza de trabajo de las mujeres, especialmente observable a través del incremento de puestos de
venta informal, servicios generales, supermercados, plazas de mercado, almacenes, misceláneas y
establecimientos de provisión de alimentos, de donde se capta mano de obra no calificada con
preferencia de inmigrantes por su menor costo. El Cuadro deja en evidencia la evolución de la población
de Tunja, con respecto a los municipios cercanos, a través de los censos de población de 1964, 1973,
1985 y 1993 (ajustado), para esto se ha tomado como referencia el total de la micro región, compuesta
en total municipios.
DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR AREA Y SEXO Según lo muestra el Cuadro 5 el área urbana concentra el
90% de los habitantes y la rural el 10% en promedio, marcada diferencia con los restantes de la microregión que
en promedio tienen el 80% ubicado en el área urbana y el 20% en área rural.
Al analizar la población por grupos sexo, se encuentra que el 46% son hombres y el 54% son mujeres en
promedio, por grupos de edad, se tiene que el mayor número de personas corresponde al rango comprendido
entre los 10 y 14 años, equivalente al 12.6%, en segundo lugar, está el rango comprendido entre los 5 y 9 años,
con el 11.9%. Al tomar un rango mayor de 0 a 24 años, se encuentra que representa más de la mitad de la
población correspondiendo al 56% del total. El número de personas va disminuyendo a medida que el rango
aumenta, es así como se encuentra que las personas con más de 70 años representan sólo el 2.3% del total de
la población del municipio.( Figura No. 1. Población por sexo y por zonas)

1.6.5 MARCO GEOGRAFICO

Descripción Física: Tunja Registra 200 desarrollos urbanísticos en la zona urbana y 10 veredas en el
sector rural:
Barón Gallero, Barón Germania, Chorroblanco, El Porvenir, La Esperanza, La Hoya, La Lajita, Pirgua,
Runta y Tras del Alto. Los ríos Jordán que atraviesa a la ciudad de sur a norte y la Vega que va de
occidente a oriente, se consideran sus principales fuentes hídricas.
Límites del municipio: Limita por el NORTE con los municipios de Motavita y Cómbita, al ORIENTE, con
los municipios de Oicatá, Chivatá, Soracá y Boyacá, por el SUR con Ventaquemada y por el OCCIDENTE
con los municipios de Samacá, Cucaita y Sora
• Extensión total: 121.4920 Km2
• Extensión área urbana: 19.7661 Km2
• Extensión área rural: 101.7258 Km2
• Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2782
• Temperatura media: 13º C
LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE TUNJA EN EL DEPARTAMENTO
Provincia del Centro es una de las 13 Provincias del Departamento de Boyacá, en Colombia. Comprende
15 municipios entre ellos a la capital del Departamento.
Límites Provinciales
• Norte: Provincia de Tundama y Departamento de Santander
• Sur: Provincia de Márquez y Departamento de Cundinamarca
• Oeste: Provincia de Ricaurte
• Este: Provincia de Márquez y Provincia de Sugamuxi
LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE TUNJA EN EL PAÍS
Tunja es la Capital del Departamento de Boyacá - Colombia, Ubicado dentro de la Provincia CENTRO,
sobre la cordillera oriental de los Andes a 130 km al noreste de la ciudad de Bogotá
El día 6 de agosto de 1539, el Capitán Gonzalo Suárez Rendón con un grupo de españoles, hizo la
fundación hispánica de Tunja, sobre las bases urbanas de la HUNZA indígena. Sobre los antiguos bohíos
chibchas se levantaron las casas de los primeros pobladores, los templos y los conventos. La ceremonia
de fundación de Tunja. Se escogió el día 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor y primer
aniversario de la fundación de Santafé de Bogotá.
Para redactar el Acta de Fundación, que se hizo en Cuero de venado, se eligió a Don Domingo de Aguirre
como Escribano, esta Acta fue llevada posteriormente al primer libro de Actas del cabildo, que se
conserva en el Archivo Regional de Boyacá.
1.8 Diseño Metodológico.

1.8.1. Evaluación de las rutas de barrido y aseo para el municipio

El barrido y limpieza de vías y áreas públicas se define como la actividad del servicio público de aseo que consiste
en el conjunto de acciones tendientes a dejar las áreas y las vías públicas libres de todo residuo sólido, esparcido
o acumulado, de manera que dichas áreas queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares y de cualquier
otro objeto o material susceptible de ser removido manualmente o mediante el uso de equipos mecánicos. La
actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas se realiza en la zona urbana del municipio de TUNJA. Las
frecuencias y horarios establecidos en el presente programa estarán acordes con las exigencias establecidas en
el PGIRS del municipio. Los kilómetros a barrer en el municipio se determinaron teniendo en cuenta la cantidad
de frecuencias de prestación del servicio en los diferentes sectores que componen el área de prestación del
servicio para SERVIGENERALES CIUDAD DE TUNJA S.A. E.S.P. (SERVITUNJA S.A-E.S.P). En las calles no
pavimentadas y en áreas donde no es posible realizar el barrido por sus características físicas, se desarrollan
actividades de limpieza manual.
Página 18de 81Dentro de las actividades de barrido y limpieza de vías y áreas en el municipio de TUNJA, se tiene
contemplada la prestación del servicio en las plazas de mercado del Sur, Carmen y Norte. Adicionalmente se
adelantan labores de barrido y limpieza de vías y áreas públicas para superar situaciones de caso fortuito o
fuerza mayor, tales como terremotos, inundaciones, siniestros y catástrofes de cualquier tipo. Al momento de
presentarse accidentes o hechos imprevistos que generan suciedad en la vía pública dentro del área de
prestación, se determinan los recursos y el personal necesario para en un lapso de tres (3) horas posteriores
concurrir para reestablecer la condición de limpieza del sitio.

1.8.2. Medición de las calles del sector

Los kilómetros a barrer en el municipio se determinaron teniendo en cuenta la cantidad de frecuencias de


prestación del servicio en los diferentes sectores que componen el área de prestación del servicio para
SERVIGENERALES CIUDAD DE TUNJA S.A. E.S.P. (SERVITUNJA S.A-E.S.P). En las calles no pavimentadas y en áreas
donde no es posible realizar el barrido por sus características físicas, se desarrollan actividades de limpieza
manual.
Dentro de las actividades de barrido y limpieza de vías y áreas en el municipio de TUNJA, se tiene contemplada
la prestación del servicio en las plazas de mercado del Sur, Carmen y Norte.

1.8.3. Calculo operarios

El personal operativo que ejercerá las labores son correspondientes y relativos al número de habitantes que en
este caso corresponde a 191.878 habitantes registrados según DANE en el año 2018 los operadores de planta
que laboran en SERVITUNJA S.A-E.S.P es de 23 operadores contando con los recolectores de residuos de los
vehículos y los jardineros encargados de podas de la ciudad.
1.8.4. Estado de las vías del municipio

Se debe tener en cuenta el hecho de que la ciudad es un punto de tránsito regional y nacional; el cual utiliza vías
urbanas para su desplazamiento, utilizando las avenidas Sur, Oriental y Norte principalmente. Su utilización
conjunta para todo tipo de tránsito ha originado grandes dificultades operativas. La intersección denominada
“Glorieta Norte” en el punto de mayor conflicto urbano. En este sitio confluye todo el tránsito nacional, regional
y local. Las dificultades operativas de esta intersección repercuten sobre todo el sistema de transporte y tránsito
de la ciudad. La zona norte adolece de conexiones con el sistema vial arterial de la ciudad y de accesos
adecuados para los nuevos desarrollos. Este déficit también se nota en el sector oriental, aspecto que ha
retardado el desarrollo urbanístico. La infraestructura vial del centro de la ciudad, soporta grandes cargas
originadas por el transporte público y la afluencia de vehículos particulares. A lo anterior se suma el bajo nivel
de control de tránsito y la ausencia de un adecuado sistema de parqueos, teniendo en cuenta que el espacio
público asociado al servicio de transporte, adolece de funcionalidad y estética urbana, tal como lo demanda una
ciudad de vocación cultural y estudiantil. Por tal motivo el estado de vías de la ciudad de Tunja no cuenta con la
mejor maya vial.

1.8.5. Rutas de barrido y limpieza para el municipio

El barrido y limpieza de vías y áreas públicas se define como la actividad del servicio público de aseo que consiste
en el conjunto de acciones tendientes a dejar las áreas y las vías públicas libres de todo residuo sólido, esparcido
o acumulado, de manera que dichas áreas queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares y de cualquier
otro objeto o material susceptible de ser removido manualmente o mediante el uso de equipos mecánicos. La
actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas se realiza en la zona urbana del municipio de TUNJA. Las
frecuencias y horarios establecidos en el presente programa estarán acordes con las exigencias establecidas en
el PGIRS del municipio. Los kilómetros a barrer en el municipio se determinaron teniendo en cuenta la cantidad
de frecuencias de prestación del servicio en los diferentes sectores que componen el área de prestación del
servicio para SERVIGENERALES CIUDAD DE TUNJA S.A. E.S.P. (SERVITUNJA S.A-E.S.P). En las calles no
pavimentadas y en áreas donde no es posible realizar el barrido por sus características físicas, se desarrollan
actividades de limpieza manual.
Macro rutas de Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas.

1.8.6. Mapa general de las calles, carreras y/o áreas públicas del casco urbano
del municipio
1.8.7. Alternativas para las rutas de barrido y limpieza de áreas públicas en el
municipio

Las siguientes son las diferentes alternativas de las rutas de barrido y limpieza de las áreas públicas de la ciudad
que se establecieron para los operarios encargados donde se tomaron en cuenta ciertos parámetros como
ubicación, área o espacio, forma de barrido y recolección entre otras, para después así evaluarlas de forma tal
que permita seleccionar la mejor y más adecuada para la ciudad de Tunja. En cada una de las alternativas de
rutas planteadas fueron establecidas para llevarse a cabo una vez por semana por cada ruta en un horario fijo
cumpliendo con el total de rutas de lunes a sábado, la única(s)zonas o áreas que se establecen como
constante de aseo cada día en el horario anteriormente nombrado serian el parque principal, alcaldía y/o áreas
principales (calles y carreras).Las convenciones que se encuentran en las diferentes alternativas diseñadas
y expuestas a continuación aplican también para las demás alternativas de barrido exceptuando algunas que no
se determinaron necesarias para otras alternativas de rutas. Cabe mencionar que lugares como la urbanización
y/o áreas aisladas que están habitadas se les realizo sus respectivas alternativas de ruta las cuales se analizaron,
diseñaron e ilustraron por secciones dentro del casco urbano de la ciudad, como se mencionó y se evidencio
anteriormente, las alternativas de ruta se encontraran más adelante de forma individual para un mayor y fácil
entendimiento de las mismas.
En la anterior alternativa se pueden identificar las rutas, como también los operarios a los que le corresponde
realizarlas y la forma en la que deben hacerlo en cuanto a dirección o sentido que en estas está señalado por
las flechas, y si deben o no hacerlo por ambos lados de la vía(calles , carreras)cumpliendo así con el barrido y
limpieza de esas áreas; un ejemplo de esto seria, que para el operario (1) las rutas a cumplir están en color
verde, los cuales se llevaran a cabo de acuerdo al horario establecido más adelante, así igualmente para los
demás operarios dependiendo a los colores ya asignados, aparte de esto se establece también un horario en las
cuales los mismos operarios realizaran el aseo de la zona obligatoria fija de barrido y limpieza cada día de la
semana exceptuando el domingo ya que es día de descanso y la cual sería la zona del parque y/o áreas
principales(calles o carreras principales)
.Los parámetros que se encuentran señalados como cruce inicial, secundario y final son tomados para llevar
y/o tomar en cuenta la correcta secuencia o desplazamiento de la ruta ya que en algunas de estas se encuentran
cruces entre las mismas lo cual dificultaría interpretarla ruta de no ser aplicadas de esa forma.
 Los números que se encuentra dentro de cada una de las rutas sirven como referenciar cada una de las áreas
que se cumplen dentro del mapa por los operarios, con esto se facilita no solo la ubicación de la misma sino la
explicación detallada de cada ruta.
OPCION 1
1.8.8. Ruta fija de barrido y limpieza de áreas públicas especiales

Residuo sólido especial se define como todo residuo sólido que, por su naturaleza, composición, tamaño,
volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser
recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de
aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos, será pactado libremente
entre la persona prestadora y el usuario, sin perjuicio de los que sean objeto de regulación del Sistema de
Gestión Pos-consumo.
Condiciones en las que se realizan las actividades del servicio público para atender los residuos
especiales
1.8.9. Rutas de barrido y limpieza en las urbanizaciones y/o áreas aisladas del
Sector

Siendo las áreas como urbanizaciones o vías un poco distantes de la ciudad o el centro del mismo como tal, se
tomaron en cuenta como sectores aparte facilitando el manejo diseño y posterior evaluación de las mismas en
pro de la eficiencia general de la ruta que se elija para la realización de esta actividad en la ciudad.

Las rutas de barrido de la urbanización de la ciudad de Tunja pertenecen o están establecidas para cada una de
las alternativas de barrido planteadas anteriormente de acuerdo a la numeración de la alternativa esto quiere
decir que para la alternativa 1(ilustración 10) y la alternativa 1 para urbanizaciones y áreas aisladas (ilustración
14) se tomara como una ruta 10
general y evaluara por consiguiente como tal con lo cual se escogerá la alternativa de ruta más adecuada en
forma general para el municipio, como también se tendrán en cuenta las áreas que estén en reparación y/o
construcción.

1.9 Cronograma De Actividades

1. Cronogramas de Actividades: Con base en el diagnóstico que entregan los anexos 1,2 y 3. Se debe de crear
un cronograma de actividades y divulgar ante todo el equipo de trabajo que conforma la sucursal SERVITUNJA
S.A-E.S. P, los problemas a mejorar y la actividad que finiquita este, si para el mejoramiento se debe de crear
estándares o normas se debe de estimular a todo el personal a cumplir con estos para así dar un mejoramiento
continuo a la seguridad y la calidad del trabajo.
2. Reuniones Periódicas: Se debe de estandarizar un periodo de tiempo para la reunión de los líderes de cada
área y una reunión general con un líder por área con el fin de conocer los avances y las dificultades del proyecto.
3. Identificación de los casos mejorados: Mediante un registro fotográfico donde se evidencia el antes y el
después, se divulgará a todo el personal los resultados de las mejoras y se resaltará el compromiso de los jefes,
líderes y colaboradores.
Además, se estimulará a todas las personas a continuar con el proceso de mejora identificando nuevos factores
de riesgo.
4. Interiorización del programa: Mediante un dibujo motivador se resaltará en las secciones el compromiso y
el cumplimiento de los procedimientos, instructivas, normas y técnicas de seguridad y aseo. Existirán dos clases
de dibujo.

1. Para quienes cumplen en forma de felicitaciones por su cumplimiento.


Foto con empleado con escoba y sus EPPs.

2. Para el área que no cumple o que los resultados en su evaluación fueron cero.
Foto de empleado con foto y sin EPPs.
1.10 Instalaciones Y Equipo Requerido
1.11 Presupuesto Del Trabajo Y Recursos Financieros

El municipio de TUNJA estableció los mecanismos para garantizar la transferencia al fondo de solidaridad y
redistribución de ingresos de los recursos para los subsidios de los usuarios de menores ingresos de estratos 1,
2 y 3 de conformidad con la ley 142 de 1994, la ley 715 de 2001, la ley 1176 de 2007 y la ley 1537 de 2012, los
decretos que las reglamenten y el régimen tarifario aplicable, así como para los casos en que se suscriban
contratos para la prestación de una o varias actividades del servicio, con el propósito de garantizar la
sostenibilidad del mismo.
1.13 Estrategias De Comunicación Y Divulgación
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD:
En la empresa todos los actos de las autoridades y de los funcionarios serán públicos, al igual que los
documentos elaborados, producidos o conservados en su poder, de modo que cualquier persona tiene el
derecho de conocerlos y divulgarlos, facilitando la participación activa de los ciudadanos en los actos
administrativos.
PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN LA EVALUACIÓN DE LA GESTION: Todas las reuniones con los funcionarios
de la empresa y del sector privado que tenga relación con el desempeño de su cargo, se desarrollarán bajo el
principio de transparencia. Acatar el estatuto anticorrupción a que se refiere la ley 1474 de 2011, en su artículo
10 PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD, que establece:

Los recursos que destinen las entidades públicas y las empresas y sociedades con participación mayoritaria del
Estado del orden departamental y territorial, en la divulgación de los programas y políticas que realicen, a través
de publicidad oficial o de cualquier otro medio o mecanismo similar que implique utilización de dineros del
Estado, deben buscar el cumplimiento de la finalidad de la respectiva entidad y garantizar el derecho a la
información de los ciudadanos. En esta publicidad oficial se procurará la mayor limitación, entre otros, en cuanto
a contenido, extensión, tamaño y medios de comunicación, de manera tal que se logre la mayor austeridad en
el gasto y la reducción real de costos.

Los contratos que se celebren para la realización de las actividades descritas en el inciso anterior, deben
obedecer a criterios preestablecidos de efectividad, transparencia y objetividad.

Se prohíbe el uso de publicidad oficial, o de cualquier otro mecanismo de divulgación de programas y políticas
oficiales, para la promoción de servidores públicos, partidos políticos o candidatos, o que hagan uso de su voz,
imagen, nombre, símbolo, logo o cualquier otro elemento que pudiese inducir a confusión.

Parágrafo 3. Las entidades del orden nacional y territorial a que se refiere esta disposición están obligadas a
publicar periódicamente en su página de internet toda la información relativa al presupuesto, planificación y
gastos en las actividades descritas en el inciso primero de este artículo. Las estrategias deben apuntar a
posicionar y lograr el reconocimiento de la gestión entre la opinión pública, alcanzando un alto nivel de
credibilidad.
2. PROCESO DE RECOLECCIÓN ACTUAL

2.1. Tipo de recolección

La Alcaldía de Tunja ha hecho una alianza con Corpoboyacá, Servitunja, Gobernación de Boyacá, Centro de
Formación Técnico Laboral de Tunja (Cotel), Ejército Nacional y Policía Nacional, para realizar una jornada de
recolección de residuos pos consumo.
Las jornadas de recolección se realizarán durante el 28, 29 y 30 de mayo. Esos días, entre 7:30 am y 11:30 am,
y entre 1:00 pm y 3:30 pm, se recogerán una diversidad de residuos en las instalaciones del IDEMA.
El listado de residuos es diverso, incluye aerosoles de insecticidas domésticos, envases plásticos de aspersión y
de recambio, bombas manuales, pastillas laminadas, plaquitas, monitores, CPUs, portátiles, teclados,
impresoras, unidades de almacenamiento externas, escáneres; lúminas de todo tipo, compactas fluorescentes,
compactas fluorescentes no integradas, de ata intensidad de descarga, tubos fluorescentes; pilas de botón, pilas
formato AA, AAA, C, D, pilas cuadradas 6v y 9v, pilas BD-1207; llantas de automóviles y camionetas, llantas de
camiones, buses y busetas, llantas de volquetas, tracto mulas hasta rin 22.5”; medicamentos, envases de
medicamentos; neveras, lavadoras, hornos microondas y aires acondicionados.
La recolección de desechos sólidos en áreas urbanas es difícil y compleja debido a que la producción de desechos
sólidos residenciales, comerciales e industriales es un proceso disperso que tiene lugar en cada casa, cada
edificio, apartamento y cada instalación comercial e industrial, lo mismo que en las calles, parques y aún áreas
libres de cada comunidad. El rápido desarrollo de suburbios en todo el país ha complicado más la tarea de
recolección.
A medida que los patrones de producción se vuelven más dispersos, la cantidad total de desechos aumenta, los
problemas logísticos asociados con la recolección se hacen más complejos. Aunque estos problemas siempre
han existido en algún grado, ahora se han vuelto más críticos debido al costo elevado de los combustibles y la
mano de obra. De la cantidad total de dinero gastado en la recolección, transporte y disposición de los desechos
sólidos en 2018, se gastó aproximadamente del 60 a 80% en la recolección. Este hecho es importante debido a
que un pequeño porcentaje de mejora en la recolección puede significar un ahorro apreciable en el costo total.
En vista de su importancia, la operación de recolección se discute en detalle en este capítulo. La información se
presenta en cinco partes:
1) el tipo de servicios de recolección que se presta,
2) los tipos de sistemas de recolección y algún equipo que se utiliza ahora, lo mismo que las necesidades de
mano de obra,
3) un análisis de los sistemas de recolección, incluyendo las relaciones componentes que se pueden usar para
cuantificar las operaciones de recolección,
4) la metodología general que comprende la fijación de rutas de recolección y
5) algunas de las técnicas más avanzadas de análisis que se pueden usar para evaluar las operaciones de
recolección. En la ciudad de Tunja.
2.2. Tipo de Barrido
1. La diferencia entre barrido y baldeo realizada en la ciudad de Tunja:

a) En el barrido el arrastre de los residuos se realiza con agua a presión y en el baldeo se realiza por
aire a presión.

b) En el barrido el arrastre de los residuos se realiza en seco y en el baldeo se realiza mediante agua a
presión.

c) El barrido se realiza de forma manual y el baldeo se realiza de forma mecánica.

d) El barrido se realiza en zonas peatonales y el baldeo se realiza en vías públicas de tráfico rodado.

2. El barrido manual tradicionalmente se ha realizado utilizando:

a) Cepillo, escoba, recogedor, y un carrito manual.

b) Motocarros de dimensiones reducidas.

c) Mangueras de agua a presión.

d) Sopladoras, cepillos, recogedores y carritos de aluminio con ruedas neumá-ticas.

3. Tipo de barrido se realiza normalmente por un solo operario

a) El barrido manual motorizado.

b) El barrido manual tradicional.

c) El barrido manual con servicios agrupados.

d) El barrido manual con vehículos eléctricos.

4. Si en algún momento el operador de limpieza viaria ve desbordada su capacidad de respuesta ante


un gran volumen de residuos:

a) Lo comunicará a los compañeros de sectores contiguos para que acudan en su ayuda.

b) Continuará con su labor en lugares que no desborden su capacidad de res-puesta.

c) Lo comunicará a su superior para que éste disponga el operativo adecuado.

d) Interrumpirá su labor hasta que reciba órdenes de su superior.


2. DISEÑO MACRO RUTEO Y MICRO RUTEO DE LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

5. Los residuos procedentes del barrido manual serán transvasados por el operario de limpieza viaria a bolsas
adecuadas que se depositarán:

a) En la vía pública.

b) En los contenedores más cercanos.

c) En el contenedor habilitado al efecto para los productos resultantes de los servicios de limpieza viaria.

d) En las bocas de recogida neumática.

6. ¿Cómo procederá el operario de limpieza manual viaria ante las manchas de grasa, aceite o excrementos
fluidos antes de barrerlos?

a) Utilizando una manguera de agua a presión.

b) Procediendo al vertido de material absorbente para posteriormente barrerlos.

c) Barriendo manualmente con un cepillo sobre los residuos para posteriormente aplicar una manguera de
agua a presión.

d) Aplicando un desinfectante para posteriormente barrerlos.

7. Las bolsas con residuos domésticos que hallara el operario de limpieza viaria en su sector:

a) Las recogerá y depositará en el contenedor correspondiente.

b) Las recogerá y depositará en la bolsa de plástico del carrito.

c) El operario de limpieza viaria no está obligado a retirar las bolsas de residuos domésticos que encuentre
diseminadas en la calle.
d) Ninguna respuesta es correcta.

8. La tierra arrastrada por la lluvia:

a) Se considera un desperdicio objeto de barrido.


b) Se podrá verter en los contenedores más cercanos.

c) Se retirará en cualquier caso mediante una hidrolimpiadora.

d) Se depositará en contenedores soterrados.

9. Los residuos recogidos durante el barrido manual motorizado en un moto-carro se descargarán:

a) En la estación de transferencia.

b) En la planta de reciclado.

c) En los contenedores más cercanos.

d) En otros vehículos compactadores o en contenedores de gran capacidad.10. El barrido manual motorizado:

a) Se puede realizar mediante dos operarios que se desplazan en el motocarro.

b) Permite mayor movilidad y reduce los tiempos de desplazamiento respecto a la recogida manual con
carrito.

c) Tiene una capacidad de carga muy superior a la del carrito manual.

d) Todas las respuestas son correctas.

11. ¿Qué tipo de barrido manual se utiliza en casos de limpieza de áreas en donde hubo un evento especial
como ferias, fiestas o mercadillos?

a) Barrido manual tradicional de un operario.

b) Barrido manual motorizado de dos operarios.

c) Barrido manual con servicios agrupados.

d) Barrido manual de repaso.

12. ¿Qué tipo de barrido se lleva a cabo en puntos concretos y puntuales que requieren una limpieza de
mantenimiento como son paradas de autobuses, taxis, bocas de metro o de ferrocarril?

a) Barrido manual tradicional de un operario.

b) Barrido manual motorizado de dos operarios.

c) Barrido manual con servicios agrupados.

d) Barrido manual de repaso.

13. El barrido realizado con máquinas autopropulsadas se denomina:


a) Barrido motorizado.

b) Barrido mecánico.

c) Barrido mixto.

d) Baldeo.

14. Para evitar el levantamiento de polvo que provocan los cepillos al barrer, las máquinas barredoras llevan
incorporado:

a) Un sistema de pulverización de agua que actúa sobre el suelo inmediatamente antes que los cepillos.

b) Un sistema de aspiración que actúa sobre el suelo inmediatamente antes que los cepillos.

c) Un sistema de pulverización de agua que actúa sobre el suelo inmediatamente después que los cepillos.

d) Un sistema de lanzamiento de agua a presión que elimina el polvo de la superficie.

15. La retirada de los residuos por la barredora mecánica se realiza:

a) Aspirando los residuos mediante una boca de succión.

b) Lanzando los residuos mediante cepillos hacia cintas transportadoras que los recogen y almacenan.

c) Ambas respuestas pueden ser ciertas.

d) Ambas respuestas son falsas.

16. Los cepillos utilizados por la barredora mecánica se fabrican:

a) Con polipropileno y cables de acero.

b) Con fibras vegetales.

c) Con cables de cobre.

d) Con lana de roca.

17. En las barredoras con sistema de aspiración los cepillos suelen ir acompaña-dos de un dispositivo que
permite mejorar la limpieza de aceras y calzadas con coches aparcados, ¿cuál es este dispositivo?

a) Una hidro limpiadora.

b) Una sopladora.

c) Una manguera de agua a presión.


d) Un cepillo especial.

18. El barrido mixto en la ciudad no se realiza:

a) Con la barredora circulando por la calzada.

b) Con la barredora circulando por la acera.

c) Normalmente con barredoras que utilizan el sistema de aspiración.

d) Barriendo los operarios manualmente detrás de la barredora.

19. El baldeo como tratamiento de limpieza viaria consiste en proyectar agua a presión contra los residuos
depositados en la superficie viaria, pero, ¿de dónde proviene el agua que se utiliza?

a) De una manguera conectada a la red de riego de la ciudad.

b) De las toberas de un vehículo cisterna con bomba a presión.

c) De una manguera conectada a un vehículo cisterna con bomba a presión.

d) Todas las respuestas son correctas.

20. Para realizar el baldeo manual en la ciudad de forma eficaz es necesario:

a) Que el avance del servicio se produzca subiendo la pendiente de la calle si la hubiera.

b) Que el avance del servicio se produzca bajando la pendiente de la calle si la hubiera.

c) Que el chorro de agua se dirija lo más lejos posible del pavimento.

d) Que no se eliminen los charcos que se puedan formar en los puntos bajos del pavimento.

3. DISEÑO MACRO RUTEO Y MICRO RUTEO DE LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

3.1 Diseño de macro rutas o cuadrantes

Para el diseño de las macro rutas y micro rutas se tiene en cuenta aspectos como:

-Tipo de vías existentes (Principales y secundarias, con separadores, estado de la vía) en los municipios y de
alto tráfico vehicular y peatonal.

-Uso del suelo (residencial, comercial, industrial, etc.)


-Ubicación de hospitales, clínicas y entidades similares de atención a la salud, así como entidades asistenciales.

-Recolección en zonas industriales.

-Zonas de difícil acceso.

-Tipo de usuario o generador-Ubicación de áreas públicas como plazas, parques o similares.

-Presencia de barreras geográficas naturales o artificiales.

-Tipo de residuos según sean aprovechables o no aprovechables.

Censo de Puntos Críticos

Los Puntos críticos se definen como aquellos lugares donde se acumulan residuos sólidos de manera
permanente por fuera de las frecuencias y horarios establecidos, como consecuencia de la indisciplina de los
usuarios y condiciones particulares de afectación, generando deterioro sanitario y de limpieza del área, por la
generación de malos olores, focos de propagación de vectores y enfermedades entre otros.
SERVIGENERALES CIUDAD DE TUNJA S.A. E.S.P. (SERVITUNJA S.A-E.S. P)
como prestador del servicio público de aseo en las actividades de recolección y transporte en su área de
prestación, realizó el censo de puntos críticos, así como operativos para restablecer la condición de limpieza
en dichos puntos y ha remitido la información a la entidad territorial y a la autoridad de policía para efectos de
lo previsto en la normatividad vigente.
XºAsí mismo el municipio deberá coordinar con SERVIGENERALES CIUDAD DE TUNJA S.A. E.S.P. (SERVITUNJA
S.A-E.S.P)como prestador del servicio público de aseo la ejecución de esta actividad y pactar libremente la
remuneración.
En la ciudad de Tunja a la fecha no se encuentran Puntos Críticos, esto se debe al trabajo mancomunado de las
áreas de Operaciones, Relaciones con la comunidad y Prensa, y a las campañas interinstitucionales con
Secretaria Desarrollo, Policía Ambiental, buscando concientizar a la comunidad tunjana en el cuidado y
protección del ambiente con programas como:

-Refuerzos Informativos horarios y frecuencias de recolección.

Operativos de aseo acompañados de la comunidad.

Lúdicas.

Puerta a Puerta informando sobre la denuncia anónima.

Operativos con Policía Ambiental y Secretaria Desarrollo.

 Lugar de disposición de residuos sólidos

En el Municipio de TUNJA cuenta para la disposición de residuos sólidos conel relleno sanitario de PIRGUA
ubicado en la vereda de PIRGUA. El municipio es quién define las áreas para la localización de estaciones de
clasificación y aprovechamiento, plantas de aprovechamiento, sitios de disposición final de residuos y
estaciones de transferencia, de acuerdo con los resultados de los estudios técnicos y requisitos ambientales,
así como en el marco de las normas urbanísticas del municipio.
3.1.1. Diseño de micro rutas

De esta manera se gestionan las micro rutas en la ciudad de Tunja, donde se sectoriza por barrios para así
disponer de la respectiva recolección de residuos a disposición en los andenes de los barrios para ser
direccionados a su disposición final. Estas microrutas se deben planificar y ante cualquier modificación deben
ser informadas a los usuarios y habitantes de la ciudad.

3.1.2. Estimación de residuos por cuadrantes


La estimación de residuos está basada en la zona de recolección puesto que en los cuadrantes residenciales se
recolectarán desperdicios, desechos o residuos de actividades domésticas, servicios públicos, hoteles, colegios,
oficinas, cárceles, construcciones y establecimientos comerciales, así como de residuos industriales que no se
deriven de sus procesos. Estos se componen de residuos orgánicos (alimentos, excedentes de comida, entre
otros.), cartón, papel, madera y en general materiales inorgánicos como vidrio, plástico y metales. Por lo
anterior, una fracción de los residuos domiciliarios totales generados sigue su curso a un relleno sanitario,
mientras que la otra continúa hacia el reciclaje.
La expresión residuos sólidos incluye a los residuos sólidos generados en las viviendas, en los procesos de
limpieza de los espacios públicos, en la actividad industrial, en la construcción y demolición de infraestructura
de edificaciones públicas o privadas y en la carga y descarga de materiales de la ciudad de Tunja. Igualmente,
pueden incluirse aquellos residuos sólidos generados en pequeñas factorías industriales (artesanales), los
lodos generados en los sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales o industriales, la chatarra de
maquinaria y los residuos de hospitales, entre otros. Por tanto, son todos aquellos residuos que por sus
características físicas o su acondicionamiento deban manejarse en forma independiente de los residuos
líquidos y de los residuos liberados a la atmósfera.

3.1.3. Vehículo para la recolección de residuos

La Empresa SERVITUNJA S.A-E.S.P solo hace la recolección de residuos sólidos asimilables a domésticos, en caso
de requerir la recolección de escombros, el usuario debe acercarse a las instalaciones de la empresa a a solicitar
dicho servicio y solo se realiza este proceso cuando la cantidad a recolectar es igual o mayor a 1 m3. Este servicio
tiene un valor adicional.

Previo al inicio del recorrido por las diferentes rutas de recolección, el conductor asignado y el jefe o supervisor
de aseo se encargan de verificar que los vehículos cuenten con los elementos necesarios para realizar las
actividades, además de que los auxiliares de recolección porten de manera adecuada el uniforme y sus
implementos de seguridad personal y de seguridad industrial.

Vehículo Recolector
Durante los recorridos de recolección los auxiliares que acompañan el vehículo se encargan de tomar las bolsas
o recipientes donde se encuentran almacenados los residuos sólidos presentes durante el transcurso de la ruta,
con el fin de depositarlos en la tolva de la caja compactadora, de tal manera que estos no queden esparcidos
por el sitio. Cuando la tolva se encuentra llena, los auxiliares activan el sistema de engranaje con el fin de
compactar los residuos que se encuentran allí y de esta manera dejarla libre para depositar los nuevos residuos
recolectados.

Cuando el vehículo compactador alcance su peso máximo, 17,4 toneladas, se debe entonces realizar la
disposición final de los residuos que tiene almacenados. Para tal fin la empresa cuenta con el Relleno Sanitario
Pirgua, ubicado en la Vereda PIRGUA.
3.1.4. Vehículo para recolección de Ornato y barrido

Para la ciudad de Tunja Se adquirieron cinco vehículos y en el momento ya nos llegaron tres. “Ya los tenemos
en el área de mantenimiento para la instalación de los respectivos artes y ponerlos en funcionamiento.
Asimismo, ya se capacitaron a los conductores”

La Empresa de Aseo de la Ciudad hizo efectiva la adquisición de estos vehículos recolectores, 3 de los cuales
ostentan una capacidad de 25 yardas y dos vehículos con capacidad de 17 yardas. El pasado sábado 06 de
octubre tres de estos fueron puestos en operación, con el objetivo de optimizar las rutas de recolección y de
este modo ofrecer un mejor servicio en el transporte de residuos sólidos.

En los próximos días se completará la entrega de los dos vehículos restantes que apoyarán las labores
operativas. Así mismo se dispondrá de un Carrotanque que transportará el agua de riego para los parques de
la Ciudad. Con esta nueva fuerza automotriz la EMAB continúa consolidando sus procesos para garantizar la
calidad y el cumplimiento de su compromiso con la Ciudad y el medio ambiente. El sistema de recolección de
poda y ornato por el momento seguiremos optando por las volquetas que hasta ahora están prestando el
servicio de dichas recolecciones.

Potrebbero piacerti anche