Sei sulla pagina 1di 16

Asignatura:

Psicología Jurídica

Actividad:
Diagnóstico de caso y Plan de Intervención

Presenta:

Maria Angelica Galicia Ariza ID:464997


Andrea Carolina Rojas Orduz ID:589543
Aurora Agudelo García ID: 326641

Docente

Ivonne Magaly Malaver Pérez

NRC 4305

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Psicología
Junio 22 de 2019
Bogotá D.C.
Introducción

El grupo presenta en este documento el diagnóstico y análisis de caso para un menor


infractor de 16 años , en situación de consumo y habitabilidad intermitente en calle , quien en
experiencia reciente ha cometido acto delictivo en contra de familiar sin muestra de
remordimiento o culpa por el mismo , situación que le ha llevado al centro de reclusión y
cumplimiento de una pena por 24 meses.

El grupo identifica a través del DSM V el posible trastorno que puede inferir como
mantenedor de las conductas delictivas y por medio de la lectura del caso identifica factores
de riesgo y desencadenantes producto de su entorno social.
ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO

1. Examen Mental

Para este punto el grupo se apoya en el uso del DSM-V a fin de aclarar los presuntos
trastornos sufridos por el joven con base a la descripción del caso , por lo que define y
ejemplifica lo siguiente a través de los cuadros de elaboración propia , a continuación:

❖ Nombre: B.A
❖ Edad:16 años
❖ Escolaridad :Sexto grado
❖ Género: Masculino

Antecedentes

● Hijo de padres separados.


● No conoce a padre biológico nunca ha tenido contacto con el.
● Convivencia con padrastro desde los 2 años , madre , hermano y hermana menor.
● Tío materno consumidor de bazuco.
● Dejo estudios a los 14 años por consumo de drogas .
● Inicio de consumo de drogas a los 12 años (cigarrillo , marihuana , bazuco) .
● Inicio de vida sexual a los 12 años , varias parejas sexuales , sin uso de métodos de
protección.
● Ha habitado la calle por días y semanas, debido al consumo, tiempo en el cual
manifiesta haber trabajado expendiendo drogas a otras personas.
● Ha estado en internados de ICBF bajo medida de protección durante incluso un año,
por consumo de sustancias psicoactivas.
● Ausencia de vínculos fraternos
● Homicidio de hermano menor presentado en la vivienda materna.

Consideraciones:
Trastorno primario:
● Trastorno por consumo de otros alucinógenos , en un entorno controlado , Grave.
(Se indica entorno controlado dado que ha sido privado de la libertad y en dicho
contexto tiene acceso restringido para los alucinógenos).
1.Trastorno por consumo de otros alucinógenos

Criterios diagnósticos DSM-V Elemento del caso que lo


ejemplifica

A. Un modelo 1. Se consume algún El menor es consumidor


problemático de alucinógeno con desde los 12 años, a la fecha
consumo de frecuencia en 4 años de consumo dentro
alucinógenos (distintos cantidades superiores o de los que se incluyen:
a fenciclidina) que durante un tiempo más Cigarrillo, marihuana,
provoca un deterioro o prolongado de lo bazuco, “chamber y pepas”.
malestar clínicamente previsto.
significativo y que se
manifiesta al menos por
dos de los hechos
2.Existe deseo persistente
siguientes en un plazo
o esfuerzos de No lo manifiesta el caso
de 12 meses.
abandonar o controlar
el consumo de
alucinógenos

3. Se invierte mucho El menor ha pasado días y


tiempo en las semanas en situación de
actividades necesarias calle, como consumidor e
para conseguir el incluso trabajando como
alucinógeno, expendedor de drogas para
consumirlo o otras personas.
recuperarse de sus
efectos.

4. Ansias o un poderoso Si, ello lo ha llevado a


deseo de consumir un situación de calle en varias
alucinógeno. oportunidades.

5. Consumo recurrente de El menor abandonó sus


un alucinógeno que estudios a causa del
lleva al consumo.
incumplimiento de
deberes tales en el
trabajo , la escuela , el
hogar.

6. Consumo continuado de El menor ha dado


algún alucinógeno a continuidad al consumo
pesar de sufrir pese a sus reincidentes
problemas persistentes ingresos a internados del
o recurrentes de tipo ICBF por la misma
social o interpersonal , problemática.
provocados o
agravados por sus
efectos.

7. El consumo del Abandonó sus estudios en


alucinógeno provoca sexto grado a causa del
abandono o la consumo y falta de interés.
reducción de
importantes
actividades sociales,
profesionales o de
ocio.

8. Consumo de Arriesga su vida al


alucinógenos en permaneces días e incluso
situaciones en las que semanas en las calles bajo
es físicamente situación de consumo.
peligroso.

9. Continúa con el
consumo de
alucinógenos a pesar
de saber que sufre un
problema físico o No aplica
psicológico persistente
o recurrente
probablemente
causado o exacerbado
por el mismo.

10. Tolerancia, definida El menor ha probado


por alguno de los durante los años de
hechos siguientes. consumo diferentes tipos de
a. Una necesidad cada vez sustancias por lo que se
mayores de presume el punto a. para
alucinógeno para este criterio.
conseguir la
intoxicación o efecto
deseado.
un efecto notablemente
reducido tras el
consumo continuado
de la misma cantidad
de alucinógeno.
Teniendo en cuenta el relato y comportamiento del menor frente a los acontecimientos
recientes, (homicidio de hermano menor y aparente ausencia de remordimiento por el acto)
sumado a las características expuestas en el caso , se considera que este podría desarrollar en
un futuro próximo un trastorno de la personalidad antisocial ligado al consumo de sustancias
y a la ausencia de respeto hacia las figuras de autoridad , irritabilidad y deseos de agredir a
otros en estados de cólera; lo que hace necesaria una intervención inmediata guiada a la
erradicación definitiva del consumo principal foco desencadenante de las conductas.

3. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES:
El menor ingresa con apariencia física desmejorada, sucio, despeinado y desarreglado,
habla sin dificultad, se muestra amable con la entrevistadora y atento a lo que se le indaga
contestando de manera adecuada a las preguntas que se le realizan, sin establecer contacto
visual ; está consciente y orientado, no reporta alucinaciones.

Ante el relato de su historia de vida, muestra cambios bruscos a nivel emocional y se


resiste a mencionar el motivo del ingreso al SRPA (sistema de responsabilidad penal para
adolescentes), señala haber asesinado a una persona atribuyendo el hecho al consumo previo
de “chamber” y la ingesta de “pepas” siendo consciente de su actuar y el castigo que ello atrae
; sin embargo al ser confrontado más adelante por el hecho , reconoce haberlo perpetrado por
lo que para él sería una “razón lógica” denotando ausencia de culpa o remordimiento por el
hecho.

En cuanto a su tiempo de situación de calle refieren experiencias de auto agresión en


condiciones de alto consumo de SPA y cuando tiene mucha rabia, manifiesta también sentir
ganas de agredir a otros. Su consumo inicio a los 12 años al igual que su vida sexual activa ,
de la cual menciona ha tenido varias parejas sexuales si uso de métodos de protección.

4. PERCEPCIÓN DE LA SANCIÓN:
Luego de la entrevista con la juez que lleva su caso se solicita acompañamiento en el
centro de atención especializada - CAE - debido a que el adolescente no quiere cumplir con
ninguna de las actividades planteadas en el proceso de re educación, teniendo en cuenta su
caso y la gravedad de la pena, se sanciona con 24 meses de privación de la libertad. Lo que es
aceptado por el joven reconociendo el hecho sin lugar a algún tipo de reclamación , aduciendo
el cumplimiento de la pena por la “tranquilidad de su mamá”.

5. RESPONSABILIDAD FRENTE AL DELITO:


El menor no presenta responsabilidad ante el acto cometido, asume la obligación de
cumplir con la medida de detención por su mamá, nombra al victimario como “una persona”
pero no lo asume como su hermano y no lo duele.
No se aprecia en el menor ninguna clase de arrepentimiento ante los hechos y no
cumple con las tareas de re educativas propuestas.

6. MOTIVACIÓN DELICTIVA:
El consumo desmedido de SPA y la habitabilidad en calle han sido desencadenantes
en el hecho , dado que el joven carece de respeto por las normas sociales , respeto por figuras
de autoridad y lazos fraternos , lo que de algún modo lo lleva a ver a su hermano menor como
“una persona” sin ningún tipo de vínculo afectivo hacia el.
Explorando un poco más a fondo se podrían retomar hechos de su primera infancia ,
como la ausencia de figura paterna (biológica) y contexto situado alrededor del consumo ,
donde se tiene en cuenta la situación de consumo de tío materno con quien refiere haber
tenido varios encuentros con ese fin.

7. FUNCIONAMIENTO COGNITIVO:
A nivel cognitivo, se aprecia que no hay alteración alguna de su juicio de la realidad.
Su comprensión es correcta, así como su lenguaje, contesta de forma correcta a todo lo que se
le pregunta y se muestra atento y amable.

8. ETAPA DE RAZONAMIENTO MORAL:


Según el caso y con base a la teoría del desarrollo moral del psicólogo Kohlberg el
menor se encuentra en la etapa pre convencional en la cual no se toman en cuenta las normas
sociales. Durante esta etapa y según la teoría la persona desliga los intereses de autoridad de
los propios , por lo que la justicia ante cualquier situación puede ser relativa, encontrándose
en el estadio 2 de la etapa pre convencional donde su característica es el individualismo
concreto, no respeta figuras de autoridad y al no mostrar arrepentimiento ninguno por los
actos ilícitos que cometió, como la venta de alucinógenos, el comportamiento promiscuo con
distintas mujeres y homicidio de su hermano menor.

9. MOTIVACIÓN DE CAMBIO:
El menor manifiesta en su relato “dolor” por los sentimientos generados en su madre
a raíz de sus comportamientos, hecho desde el cual podría proyectarse una motivación de
cambio en el sentenciado.
Por tanto el profesional en psicología debe trabajar en la motivación intrínseca del
menor , apoyado de herramientas de motivación extrínseca construidas en el curso de la
intervención , que lo impulsen hacia el autoconocimiento y creación de su proyecto de vida.

10. PROYECCIÓN FUTURA DE PROYECTO DE VIDA:


En este momento no cuenta con un proyecto de vida, claro ya que está desubicado y
no posee herramientas para la elaboración del mismo. El menor vive el “aquí y el ahora” ante
la presencia de acto fallido = consecuencia.

11. A NIVEL SOCIO AFECTIVO:


Las relaciones familiares del menor han estado enmarcadas como distantes ya que al
padre ha estado ausente, en la convivencia familiar, la relación con su madre y su padrastro ha
sido escaso ya que la madre trabaja, esto lo lleva a buscar situaciones que terminan en la
desescolarización y consumo de drogas, por lo cual desde temprana edad no mantiene la
relaciones cercanas con sus hermanos ya que ha permanecido la mayor parte del tiempo en
situación de calle he internados de ICBF, en el tiempo que ha permanecido alejado de la
familia ha buscado la manera de obtener dinero a través de trabajos ilícitos con la venta de
drogas lo que lo lleva a situaciones de riesgo.
12. A NIVEL EMOCIONAL:
El menor presenta crisis de la adolescencia ya que los trastornos de conducta lo llevan
a la rebeldía, agresividad y aislamiento, todo esto enmarcado por su situación familiar
deteriorada, lo que lleva a una mínima educación en valores y respeto por los demás,
manteniendo relaciones sexuales con distintas mujeres sin protección, desconociendo los
riesgos que este lleva, los sucesos a los cuales el menor ha estado sometido, conllevan al
desequilibrio emocional, con conductas defensivas y de auto agresión y de desconfianza
hacia los otros con sentimientos de rabia, el menor se muestra confundido ya que no sabe lo
que está pasando en sí mismo, dado que no muestra ningún estado de arrepentimiento por lo
sucedido con el hermano.

13. CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:


El inicio del consumo sustancias alucinógenas en el adolescente se debe a los factores
ambientales, familiares e individuales que el menor ha presentado, probablemente por la falta
del padre y la relación afectiva con la madre, también podría evidenciarse por la situación
socioeconómica que presenta la familia, ya que su madre trabaja en casas de familia para
sostener todas las situaciones básicas del hogar, todo esto lleva al desinterés de la formación
educativa del menor, lo que permite el acercamiento a las drogas, en la adolescencia es muy
fácil establecer vínculos de influencia en el consumo ya que presentan confusiones en su
estado emocional, probablemente el aburrimiento y la soledad en la que se encontraba el
menor proporcionó manera incorrecta el abuso de las sustancias alucinógenas, otro factor
importante en la en la motivación del consumo, fue la curiosidad de una sustancia mucho más
fuerte como el bazuco, lo que produce una situación de dependencia y de inestabilidad
emocional y psicosocial.

Etapa para el cambio según Modelo transteórico de Prochasca y Diclemente.


Pre contemplación
● Asesorar al adolescente y familia en el programa y tratamiento que se aplicará del
conocimiento y antecedentes del consumo de drogas, encontrar la motivación necesaria para
que el menor quiera realizar el cambio necesario en el proceso.

Contemplación.
● En el estado de ingreso B.A rechaza el cambio y por ende no cumple ninguna de
las tareas que se colocan dentro del centro de atención , él es consciente de su situación de
consumo y al referir en la entrevista que previo al homicidio de su hermano consumió
“chamber y pepas” entiende que este fue un factor desencadenante . Por lo anterior se debe
trabajar en los motivos para cambiar , mostrar al joven los aspectos positivos del cambio para
que no pese en el más su estilo de vida actual.

Preparación.
● En esta etapa se trabajará con el menor aspectos relevantes como su proyecto de
vida , rescatando en menor sus habilidades y fortalezas , convirtiéndolas en cimientos para lo
que viene luego de cumplir su condena , bajo esta percepción y de acuerdo a los encuentros
previos se tomará la decisión en conjunto con el joven de cuál podría ser el objeto terapéutico
más beneficioso para él, teniendo en cuenta los hechos sucedidos , su situación de vida y
contexto social en el cual se desenvuelve.
Acción
● Se involucra al joven bajo su voluntad y luego de lograr su propósito hacia al
cambio , en los programas de reeducación que ofrece el centro de reclusión , trabajando el
sostenimiento del no consumo , factores de riesgo y apoyo a otros menores desde su
experiencia ,adicional a la realización de actividades lúdicas con las que se sienta atraído ,
culminación de sus estudios y esto alternadas con un trabajo u oficio en el cual pueda
desempeñarse en luego de cumplir la pena impuesta por 24 meses.

Mantenimiento
● Las tareas implementadas con el menor desarrollan un comportamiento de cambio
exitoso ya que permitirá una menor exposición a recaídas en el consumo de alucinógenos, la
participación activa en procesos de formación educativa, deportivas y culturales que se
complementan con familiares y entorno social son fundamentales en la transformación del
comportamiento y en continuidad del proceso de cambio para el proyecto de vida lejos del
consumo drogas y los actos delictivos que lo ha acompañado en su etapa de adolescencia.

Recaída.
● En este caso se renovarán con el menor el proceso de contemplación ,
determinación y acción , evitando que exista una desmoralización o pérdida total de iniciativa
en el proceso de cambio debido a la recaída , se afianza nuevamente las herramientas
sugeridas en los tres pasos anteriores, motivando al éxito en el proceso de cambio ,
incentivando desde lo ya logrado previamente para un “volver a empezar”.

ESTRUCTURA PLAN DE INTERVENCIÓN

La intervención propuesta para alcanzar los objetivos con el menor están enfocados en
el Modelo Cognitivo Conductual, el cual tendrá una duración no mayor a los 24 meses que el
menor estará en el SRPA, donde se centrará en resolver los problemas actuales del
adolescente, para lograr cambios que lo beneficien, permitiendo alcanzar objetivos
planteados.

OBJETIVOS

● Apoyar al menor en el reconocimiento de la situación


● Servir como fuente de apoyo en el proceso de maduración personal y social del
menor.
● Capacitar al menor sobre hechos y consecuencias negativas por consumo de SPA.
● Fomentar en el menor la reflexión , el diálogo , en la toma de decisiones y
capacidad de autocontrol.
● Promover actitudes de autocuidado.
● Incrementar las habilidades sociales y personales.
● Desarrollar estrategias para el abordaje de situaciones de riesgo.
● Capacitar y asesorar a los padres de familia en la prevención del consumo SPA y
comportamientos negativos.

A NIVEL PERSONAL:

● Lograr el interés del menor.


● Estimular a la reeducación y la reinserción social del menor.
● Lograr a través de la medida de tareas socioeducativas, trabajar su autoestima y
dotarlo de competencias sociales.
● Colocar en práctica el programa individualizado dirigido a entender sus
conductas, con la finalidad de ayudarle a identificar los factores de riesgo, desencadenantes de
su comportamiento.
● Identificar pensamientos positivos y negativos.
● Programación de actividades positivas dirigidas a visualizar su futuro.
● Fomentar metas individuales a corto, mediano y largo plazo.
● Mejoramiento de la relaciones personales a través de actividades de integración.

A NIVEL FAMILIAR:
● Realizar intervenciones y entrevistas con los familiares más cercanos, (madre, tío
, hermana menor).
● Coordinar visitas que permitan terapias de psicoeducación.
● Crear equipos de trabajo familiar donde participen activamente en procesos del
mejoramiento del comportamiento del menor.
● Incentivar a la familia a la participación en el proceso y el acompañamiento de las
sanciones que le han sido impuestas al menor.
● Asegurar la intervención familiar en las modalidades de atención y en los
momentos de visitas.
● Fortalecer en la familia los lazos afectivos y psicosociales que les permita
construir un proyecto de vida tanto grupal como individual.

A NIVEL GRUPAL:
● Diseñar una estrategia de intervención globalizada dirigida a evitar o reducir la
probabilidad de su reincidencia, favoreciendo su desarrollo integral.
● Facilitar actividades de formación y deporte que permitan la integración con la
comunidad.
● Fomentar el descubrimiento del entorno a través de obras sociales con la
comunidad, prestando servicios con conocimientos adquiridos
.
A NIVEL CONTEXTUAL:
● Reconocer las circunstancias personales, sociales, familiares y educativas del
menor para evaluar la posible situación de riesgo social y riesgo delictivo.
● Crear un tejido de redes sociales y familiares que desarrollen lazos en el control
emocional del menor.
● Brindar herramientas para obtener un impacto psicosocial que transforme la
calidad de vida y el bienestar del menor la familia y la comunidad.
Conclusiones

● En su mayoría, los jóvenes que se encuentran en situación de calle , consumo de


SPA e involucrados en actos delictivos , son provenientes de familias disfuncionales , carentes
de lazos afectivos y de figuras de autoridad . En muchos de los casos también se evidencia
que el menor ha crecido y desarrollado gran parte de sus conductas delictivas a causa de que
su contexto social es lo que le incita, por aprendizaje sus pares, familiares y demás personas
del entorno están dedicadas al consumo y actividades delictivas.

● Incentivar al cambio en un menor que ha sido “arrastrado” por el consumo y la


vida delictiva desencadenada por el mismo, requiere de un detallado apoyo terapéutico a fin
de identificar en cada caso , cuál ha sido el factor detonante de los dos anteriores y a partir de
ello iniciar el trabajo de reeducación del menor , motivándolo a creer en sí mismo , creando su
proyecto de vida e identificando posibles factores de riesgo a los cuales se verá enfrentado al
salir del centro de reclusión.

● Aunque la familia juega un papel muy importante en el proceso de


resocialización y reeducación del menor , se debe tener en cuenta que no en todos los casos
encontrará este el apoyo en la misma , ya que hay situaciones de vida donde justamente es la
familia y su entorno el ambiente más tóxico y que puede incitar a una recaída.

● Los grupos de apoyo dentro del centro de reclusión, compartir con otros jóvenes
su experiencia y cambio de vida , promueven en el menor la voluntad y reafirman su interés
por mantener una vida estable alejada del consumo y el delito.

● Se debe tener en cuenta en todo proceso terapéutico que cada caso es único , y
por ende, en un principio la intervención debe ser de forma individualizada a fin de concretar
sobre las características individuales, sociales y familiares del menor e iniciar el trabajo a
partir de ello.
Referencias

Avello, D. Zambrano, A. y Roman, A. (2018). Responsabilidad penal adolescente en Chile:


propuestas para implementar la intervención psicosocial en Secciones Juveniles. Revista
Criminalidad, 60, 3, 205-219.

Romano, D y Fernández, J. (2015). Menores en conflicto con la ley, el rol del psicólogo en el
trabajo con adolescentes infractores a la ley penal. Revista de Investigación en Psicología Social.
1, 3, 18 - 30.

ICBF, (2018). Lineamiento Módelo de Atención para adolescentes y jóvenes en conflicto con la
ley del SRPA.

Espinosa, P. (2000). Razonamiento moral y conducta social en el menor.

Barra Almagiá, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista
Latinoamericana de psicología, 19(1).

Fernández, M. Á. R., García, M. I. D., & Crespo, A. V. (2012). Manual de técnicas de


intervención cognitivo conductuales. Desclée de Brouwer.

McWhirter, P., Florenzano, U., & Soublette, L. (2002). El modelo transteórico y su aplicación al
tratamiento de adolescentes con problemas de abuso de drogas. Adolesc Latinoam, 3(2).

Barra Almagiá, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista
Latinoamericana de psicología, 19(1).
TERMINOS TECNICOS DE CONCENTRACION

RETROALIMENTACION

Potrebbero piacerti anche