Sei sulla pagina 1di 91

DETERMINANTES DEL SUBEMPLEO

EN LAS SIETE PRINCIPALES AREAS


METROPOLITANAS DE COLOMBIA 2001-2006

DOCUMENTO PRESENTADO POR:


ADRIANA MUÑOZ LEAL
JESSICA ANDREA PORRAS RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE ECONOMIA
JUNIO
2009
DETERMINANTES DEL SUBEMPLEO
EN LAS SIETE PRINCIPALES AREAS
METROPOLITANAS DE COLOMBIA 2001-2006

DOCUMENTO PRESENTADO POR:


ADRIANA MUÑOZ LEAL
COD. 10021006
JESSICA ANDREA PORRAS RODRIGUEZ
COD. 10021024

ASESOR:
CARLOS ARTURO MEZA

JURADOS:
MANUEL BERNAL
GERMAN FORERO

Trabajo de grado para optar al título de economista


(Monografía)

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE ECONOMÍA
JUNIO
2009
__________________________

__________________________

__________________________

NOTA DE ACEPTACIÓN

ASESOR:

__________________________
CARLOS ARTURO MEZA

JURADOS:

__________________________
MANUEL BERNAL

__________________________
GERMAN FORERO
Mami: esta es una muestra de mi cariño y agradecimiento
por todo el amor y el apoyo brindado a lo largo de mi
vida. Abuelita: gracias por tus consejos y por siempre ser
tan especial conmigo. Hermanita: gracias por la
motivación que me llevo a ser ejemplo para ti. Hoy veo
llegar a su fin una de las metas de mi vida espero seguirlos
llenando de orgullo y deseo que siempre la vida nos siga
llenando de bendiciones. Gracias a esas personas que
llegaron a nuestra pequeña familia y que le han dado ese
toque que nos hacía falta y a esa personita que ha llenado
de ilusión mi corazón. “Adry lo logramos”

J
E
K
A

Para ellas que sin escatimar esfuerzo alguno han


dado lo mejor para formarme y educarme, porque
una de sus ilusiones ha sido convertirme en una
persona de bien porque nunca les podre pagar su
total apoyo ni aun con las riquezas más grandes
del mundo. Mi viejita linda espero que desde el
cielo estés viendo realizar una de mis metas. Jeka,
gracias por tu apoyo y amistad espero que la
distancia no logre hacernos olvidar lo parceras y
los momentos únicos que vivimos acá y si mi Jeka
por fin lo logramos.
A
D
R
Y

Al iniciar nuestra carrera no sabíamos a quienes conoceríamos ni el choque que representaba el


cambio del colegio a la universidad, pero hemos contado con la fortuna de encontrar esas personas
con las cuales pudimos compartir todo un proceso que trajo consigo desvelos, celebraciones y
muchas risas pero sin dejar de lado la gran responsabilidad que implicaba el estar acá. Para
nosotras en esencial agradecerle a Juan David porque eres esa clase de persona que todo lo
comprende y dan lo mejor de sí mismo sin esperar nada a cambio, porque sabes escuchar y porque
te has ganado el cariño y admiración de todos los que te conocemos, además queremos expresar
nuestro agradecimiento a Carlos Acosta por que con su guía logramos iniciar este proyecto.

GRACIAS……… TOTALES
DETERMINANTES DEL SUBEMPLEO EN LAS SIETE PRINCIPALES
ÁREAS METROPOLITANAS DE COLOMBIA 2001-2006

RESUMEN:
El presente trabajo contribuye a establecer, identificar y analizar las variables más significativas que
determinan y afectan en forma directa el porqué una persona es subempleada; conjuntamente la
descripción de cada una de estas variables, a partir de datos históricos, permite comprender la
evolución y significancia de cada una de estas, respecto a las variaciones que ha tenido el
subempleo. Se utilizaron los datos emitidos por el DANE, en la Encuesta Continua de Hogares
(ECH) a partir del año 2001 hasta 2006 para las siete principales ciudades de Colombia, los cuales,
se procesaron en el programa estadístico SPSS, a través de un modelo probit se probó que la fuerza
de trabajo presenta problemas de inclusión en el mercado debido a ciertas variables demográficas,
sociales y económicas.

Palabras claves: Subempleo, Mercado Laboral, Calidad del empleo.

DETERMINANTS OF UNDEREMPLOYMENT IN THE PRINCIPAL


SEVEN CITIES OF COLOMBIA 2001- 2006

ABSTRACT:
This document contributes to establish, to identify and to analyze the most significant variables
which determine and affect in a direct way why a person is underemployed; jointly the description
of each of these variables from historical data will allow to understand the evolution and
significance of each of these in respect to the variations that underemployment has had. The data
used was provided from DANE in the Encuesta Continua de Hogares (ECH) from year 2001 to
2006 for the seven main cities of Colombia, which were processed in the statistical program SPSS
and through a probit model it was proofed that work force present problems of inclusion in the work
market by certain demographic, social and economic variables.

Key words: Underemployment, Labor Market, quality of employment.


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
I. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 3
1.1 SUBEMPLEO ................................................................................................................................. 3
1.2 CALIDAD DEL EMPLEO ............................................................................................................ 5
1.2.1 Empleo atípico ............................................................................................................................ 6
1.2.2 Empleo contingente .................................................................................................................... 6
1.2.3 Satisfacción del empleo .............................................................................................................. 6
1.2.4 Concepto y variables calidad del empleo .................................................................................. 6
1.3 CAPITAL HUMANO ..................................................................................................................... 7
1.4 REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE SUBEMPLEO ............................................................ 9

II. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO LABORAL DE LAS SIETE PRINCIPALES


AREAS METROPOLITANAS DE COLOMBIA PARA EL PERIODO 2001 - 2006. 14
2.1 BARRANQUILLA........................................................................................................................ 14
2.2 BOGOTÁ....................................................................................................................................... 15
2.3 BUCARAMANGA......................................................................................................................... 17
2.4 CALI .............................................................................................................................................. 19
2.5 MANIZALES ................................................................................................................................ 21
2.6 MEDELLÍN................................................................................................................................... 22
2.7 PASTO ........................................................................................................................................... 24

III. COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LAS VARIABLES QUE


DETERMINAN EL SUBEMPLEO EN LAS SIETE PRINCIPALES CIUDADES
2001 - 2006........................................................................................................................... 26
3.1 ACTIVIDAD ECONÓMICA....................................................................................................... 26
3.2 EDAD ............................................................................................................................................. 28
3.3 EDUCACIÓN................................................................................................................................ 30
3.4 ESTADO CIVIL............................................................................................................................ 32
3.5 ESTRATO ..................................................................................................................................... 34
3.6 PARENTESCO ............................................................................................................................. 36
3.7 NÚMERO DE HIJOS................................................................................................................... 38
3.8 SEXO ............................................................................................................................................. 39

IV. MODELO PROBIT .................................................................................................... 42


4.1 METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 42
4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL MODELO PROBIT ...................................................... 45
4.2.1. Modelo con variables socioeconómicas ....................................................................................... 45
4.2.2 Modelo con variables socioeconómicas y características del puesto de trabajo .......................... 48

V. CONCLUSIONES....................................................................................................... 51
VI. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................... 55
VII. ANEXOS ...................................................................................................................... 57
Anexo Nro. 1. Indicadores del mercado laboral de Barranquilla 2001 - 2006............................................. 57
Anexo Nro. 2. Indicadores del mercado laboral de Bogotá 2001-2006 ....................................................... 57
Anexo Nro. 3. Indicadores del mercado laboral de Bucaramanga 2001-2006 ............................................. 57
Anexo Nro. 4. Indicadores del mercado laboral de Cali 2001 - 2006 .......................................................... 58
Anexo Nro. 5. Indicadores del Mercado Laboral de Manizales 2001 - 2006............................................... 58
Anexo Nro. 6. Indicadores del Mercado Laboral de Medellín 2001 - 2006................................................. 58
Anexo Nro. 7. Indicadores del Mercado Laboral de Pasto 2001-2006 ........................................................ 58
Anexo Nro. 8. Número de Subempleados por Actividad Economica .......................................................... 59
Anexo Nro. 9. Variación Porcentual del Subempleo por Actividad Economica.......................................... 60
Anexo Nro. 10. Número de personas Subempleadas por Grupo de Edades................................................. 61
Anexo Nro. 11. Variación porcentual del Número de Subemplados por Grupo de Edades......................... 62
Anexo Nro. 12. Número de personas Subempleadas por Nivel Educativo .................................................. 63
Anexo Nro. 13. Variación porcentual del Número de Subempleados por nivel educativo .......................... 64
Anexo Nro. 14. Número de personas Subempleadas por Estado Conyugal................................................. 64
Anexo Nro. 15. Variación porcentual del Número de personas por estado conyugal .................................. 65
Anexo Nro. 16. Número de personas Subempleadas por Estrato................................................................. 66
Anexo Nro. 17. Variación porcentual del número de personas subempleadas por Estrato .......................... 66
Anexo Nro. 18. Número de personas Subempleadas por parentesco ........................................................... 67
Anexo Nro. 19. Variación porcentual del Número de personas subempleadas por parentesco ................... 68
Anexo Nro. 20. Número de Subempleados cabeza de familia por Número de hijos ................................... 69
Anexo Nro. 21. Variación porcentual del número de personas cabeza de familia por número de hijos ...... 70
Anexo. Nro. 22. Variación porcentual del Número subempleados por sexo ............................................... 71
Anexo Nro. 23. Número de personas subempleadas por sexo ..................................................................... 71
Anexo Nro. 24. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2001............................................... 71
Anexo Nro. 25. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2002............................................... 72
Anexo Nro. 26. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2003............................................... 73
Anexo Nro. 27. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2004............................................... 74
Anexo Nro. 28. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2005............................................... 74
Anexo Nro. 29. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2006............................................... 76
Anexo Nro. 30. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2001 con Tipo_C2 y Salud............ 77
Anexo Nro. 31. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2002 con Tipo_C2 y Salud............ 78
Anexo Nro. 32. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2003 con Tipo_C2 y Salud............ 79
Anexo Nro. 33. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2004 con Tipo_C2 y Salud............ 80
Anexo Nro. 34. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2005 con Tipo_C2 y Salud............ 81
Anexo Nro. 35. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2006 con Tipo_C2 y Salud............ 82
DETERMINANTES DEL SUBEMPLEO EN LAS SIETE
PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS DE COLOMBIA 2001-
2006

INTRODUCCIÓN
Los indicadores de mercado laboral, son de los más discutidos por los hacedores de política,
encargados de la estabilización y control del sistema económico de un país, estos indicadores
adquieren mayor relevancia en épocas de crisis, dado que existe una alta correlación de las tasas de
ocupación, desempleo y subempleo con el ciclo económico (Sánchez et al 2003). No basta con
hacer énfasis en el desempleo, dado que dentro de la ocupación existen deficiencias, que llevan a la
población a tener empleos inadecuados, lo cual es conocido como subempleo.

El subempleo es considerado como una variable contracíclica, esto es, que cuando la economía se
encuentra en ascenso, las tasas de subempleo tenderán a disminuir y al estar la economía en época
de recesión tenderán a aumentar, el periodo analizado refleja en gran parte este tipo de efecto, es de
aclarar, que en muchas ocasiones persiste el subempleo así las ciudades estén en crecimiento; dado
los problemas de inclusión al mercado laboral, dependiendo de factores socioeconómicos que
llevan a una persona a aceptar un trabajo así no cumpla con sus expectativas; existe una correlación
inversa a las fluctuaciones cíclicas (Henao 2000:156). En el año 2001 el crecimiento del PIB en
Colombia fue del 1.47%, donde la tasa de subempleo era de 12.8%, y el subempleo por horas 5.9%;
En el año 2004 el crecimiento del PIB fue 3.86%, el subempleo 12.3% y por horas 5.4%, y en el
año 2006 el crecimiento del PIB fue de 6.84% y el subempleo se ubicó 11.0% y por horas 4.1%,
esto es un ejemplo de la relación inversa entre el subempleo y los ciclos económicos (DANE; 2001-
2006).

El subempleo no es solo un problema macroeconómico, este de igual manera se ha incrementado


por la necesidad del hombre, como ser racional, bajo la pretensión de buscar diferentes alternativas
de subsistencia, lo que lo lleva a escoger trabajos inadecuados (cuantitativa y cualitativamente)
(Vivas 2000:19); otro factor característico del subempleo se refiere a los niveles de educación que
conllevan problemas de sobreducación o subeducación en la oferta y demanda laboral, así mismo se
refiere a un problema de fuerza laboral en el mercado de trabajo, lo cual en la mayoría de los casos
se debe a características demográficas, socioeconómicas de las personas. De otra parte, se puede

1
observar cómo el subempleo afecta, tanto la calidad del empleo como las condiciones de los
trabajadores (horas de trabajo, competencias e ingresos).

En estos análisis surge la necesidad de conocer los aspectos relacionados con el subempleo, por lo
que el propósito de esta investigación es procesar los archivos planos de la Encuesta Continua de
Hogares (ECH) proporcionados por el DANE a partir de 2001, para las siete principales áreas
metropolitanas de Colombia; y así identificar y analizar los principales determinantes que llevan a
una persona a estar subempleada, mediante una metodología de análisis de estadística descriptiva y
de estimación de un modelo econométrico tipo probit.

El presente trabajo se divide en cinco capítulos con los que se pretende desarrollar cada aspecto
separadamente. En el primero se presenta el marco teórico sobre subempleo, calidad del empleo y la
revisión bibliográfica pertinente, para ello seleccionar las variables relevantes para especificar el
modelo econométrico; En el segundo se realiza un análisis de las características más relevantes del
mercado laboral urbano de las siete principales áreas metropolitanas de Colombia (Barranquilla,
Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Medellín, Pasto), sin dejar de lado el comportamiento a
nivel nacional; En el tercero se describe el comportamiento de las variables que influyen en una
persona para que sea subempleada; En el cuarto se estima el modelo tipo probit en el cual se
presenta los resultados del modelo; Y finalmente en el quinto capítulo se exponen las principales
conclusiones.

2
I. MARCO TEÓRICO

1.1 SUBEMPLEO

Al analizar las disfunciones de la fuerza laboral no solo se debe tener presente el desempleo, es
necesario incluir los problemas que se presentan para una persona ocupada como lo es el
subempleo, uno de los primeros análisis sobre este tema se presentó en la segunda conferencia
internacional de estadísticos del trabajo (CIET) en el año 1925, la cual tenía como objetivo discutir
y adoptar recomendaciones internacionales que trataban de la medición estadística de los diversos
temas relacionados con el trabajo; en 1947 la CIET se concentró en buscar como se debía medir el
subempleo, y en el año 1957 se adoptó la primera definición internacional estadística del
subempleo, donde se incluyeron las clasificaciones por bajos ingresos, aprovechamiento
insuficiente de las competencias y baja productividad. (Suarez 2001:36)

En esta conferencia se plantearon los lineamientos que describen las características de una persona
subempleada a partir de un marco conceptual que mide la fuerza de trabajo.

Tabla 1. Marco Conceptual para Medir la Fuerza de Trabajo

Desea y está disponible para No desea o no está disponible


trabajar para trabajar
Trabaja o tiene empleo SUBOCUPADO OTRO OCUPADO
No trabaja ni tiene empleo DESOCUPADO INACTIVO
Fuente. OIT

El subempleo genera altos costos individuales debido a que las personas no tienen el suficiente
ingreso para adquirir los bienes básicos que permiten su desarrollo en la sociedad y a nivel país crea
diferencias competitivas y productivas. Este es un fenómeno generado por la incertidumbre y
asimetría existente en el mercado de trabajo. (Vivas 2001:19)

Las causas del subempleo son:

• Fallas del mercado (incertidumbre, externalidades y economías de escala). (Vivas 2001:25)


• Falta de un seguro de desempleo, lo que lleva a las personas aceptar cualquier tipo de
empleo (Suarez 2001:38)

3
• Incremento en la participación laboral de mujeres y jóvenes por la situación coyuntural del
país (fenómeno del trabajador adicional). (López 2001:133)
• Al existir un incremento en el número de trabajadores independientes cuando presentan
baja productividad deben emplearse en diferentes actividades aunque generen menos
ingresos (OIT 1999:1)

Desde el punto de vista macroeconómico el subempleo es una variable que presenta un


comportamiento contracíclico, es decir, cuando el país se encuentra en crisis las tasas de subempleo
aumentan, pero el problema en muchas ocasiones persiste así el país este en crecimiento dado los
problemas de inclusión del mercado laboral. Por esta razón, el subempleo puede ser medido a través
de una variable conocida como “calidad del empleo” pero los componentes de este no permiten
determinar que lleva a una persona al subempleo.

“El subempleo es una situación del mercado laboral que refleja la subutilización de la
capacidad productividad de la población ocupada derivada de un sistema económico
nacional o local deficiente” (OIT 1999:2)

Las familias, debido a sus necesidades se ven obligadas a que los integrantes de la misma busquen
cualquier tipo de empleo, sin embargo se debe tener en cuenta que debido a ciertas características
demográficas sociales y económicas son más susceptibles de convertirse en subempleados. (OIT
1999:8)

• Sexo: según las cifras del DANE afecta más al hombre que a la mujer. (López 2001:140)
• Edad: disminuye la probabilidad de ser subempleado a mayor edad (Ortiz 2007: 25)
• Nivel de educación: “ depende inversamente del nivel de calificación de los trabajadores,
el subempleo decrece siempre con el nivel educativo” (López 2001:146)
• Jefe de hogar: los jefes de hogar tienden a estar más en el subempleo por la necesidad de
conseguir cualquier tipo de empleo para cubrir las necesidades básicas de su familia.
• Presencia de niños en el hogar: Cuando las madres deben hacerse cargo de los menores de
edad y además trabajar se emplean en trabajos de menor cantidad de horas.

Teniendo en cuenta lo anterior se da el concepto de población subempleado que es:

“Aquella población cuya ocupación es inadecuada, cuantitativamente y cualitativamente


respecto a determinadas normas, como nivel de ingresos, aprovechamiento de las

4
cualificaciones profesionales productividad de la mano de obra y horas trabajadas” (Vivas
2001:19)

Según la OIT el subempleo es clasificado en:

• Subempleo por insuficiencia de horas: Son las personas que trabajan menos de las horas
regulares y están dispuestos a trabajar más; a nivel internacional no hay un estándar en las
horas mínimas, por esta razón es difícil hacer comparaciones entre países. En Colombia la
población ocupada trabaja menos de 47 horas por semana, este fenómeno se conoce como
subempleo visible

• Empleo inadecuado: Incluye a las personas que tienen ingresos inadecuados en el empleo y
la utilización inadecuada de las competencias profesionales. En Colombia se divide en
empleo inadecuado por competencias y por ingresos y es la población que trabajando las 47
horas o más su ingreso mensual es inferior al mínimo establecido.

1.2 CALIDAD DEL EMPLEO

Éste, por ser un concepto nuevo se ve afectado principalmente por la globalización y la


liberalización del mercado, lleva a los países a adoptar políticas que aumenten la flexibilización
laboral (Farné 2003:9), en el caso colombiano las reformas laborales de los años noventa han dado
como resultado que se dé una mayor carga prestacional a las empresas, generando mayores costos,
los cuales se ven reflejados en la precariedad del trabajo; las empresas prefieren dejar las cargas
prestacionales a las cooperativas de trabajo, las cuales disminuyen los beneficios del trabajador
generando insatisfacción en el trabajo. (Ramírez y Guevara 2006:99,100).

El empleo formal es considerado como de alta calidad, y los demás tipos de empleo se clasifican de
baja calidad, pero no siempre esto debe ser considerado como una regla, por eso es necesario dejar
claro los diferentes tipos de empleo para poder entender el concepto de calidad del empleo.

5
1.2.1 Empleo atípico
Este tipo de trabajo se considera como fuera de lo normal de los empleos por ser de horarios
flexibles, donde no existe un lugar de trabajo definido, esto no significa que sea siempre clasificado
como un trabajo malo, dado que tiene como característica que no es un trabajo repetitivo ni
monótono.(Farné 2003:11).

1.2.2 Empleo contingente


Se da por la necesidad de la persona a trabajar, al existir aumentos tecnológicos, la contratación y la
necesidad de mano de obra cambia, dentro del trabajo contingente se encuentra: medio tiempo,
trabajo temporal, los contratistas, y otros, estos son desclasificados por sus condiciones pero esto
no significa que la satisfacción del empleado se vea afectado. Cuando se habla de contingente, se
relaciona con baja seguridad y un compromiso entre el empleado y empleador sin amplios términos
de contratación. (Polivka 1989:10)

1.2.3 Satisfacción del empleo


Otro concepto necesario de entender y que puede ser confundido con la calidad del empleo es la
satisfacción del empleo (Freeman 1977:2,3) se considera que ésta puede ser una variable
dependiente e independiente pero es difícil su cálculo dado que es considerada de tipo subjetivo,
como variable independiente se puede ver su impacto en la movilidad laboral. Esto es analizado por
una función de probabilidad logística (P) de abandonar el trabajo entre (t) años y las características
de las personas

X = Son las variables que posicionan a una persona en su trabajo (edad, raza, sexo, educación,
ocupación en el trabajo inicial, sueldo) por simplicidad no se incluye la información del nuevo
trabajo. Se concluye que la satisfacción del empleo puede ser considerada como una variable pero
su cálculo es complicado de realizar dado su carácter de subjetividad.

1.2.4 Concepto y variables calidad del empleo


La calidad del empleo se puede ver de diferentes formas, dependiendo del agente del mercado, en el
caso del Estado cuando se logra disminuir el costo social y las familias están por encima del nivel
de pobreza, se considera que los empleos son de buena calidad; las empresas requieren empleados
6
con un alta productividad la cual se obtiene con inversión en capital humano, pero se deja de tener
en cuenta las condiciones del trabajo, respecto a los trabajadores buscan el bienestar y se refiere a
la satisfacción del trabajador. (Farné 2003:12)

La definición más utilizada para la calidad del empleo se refiere a trabajo decente, siendo esta la
aspiración que tiene la persona, donde sus necesidades tanto personales, como familiares están
cubiertas, esto incluye los alimentos, salud, educación y seguridad; el trabajo debe dignificar por lo
que al no cubrirse éstas necesidades se puede juzgar el funcionamiento de la economía. (OIT
2002:19). Farné (2003:33) lo define como “ la calidad del empleo como un conjunto de factores
vinculados al trabajo que son expresiones de características objetivas, dictadas por la
institucionalidad laboral y por normas de aceptación universal, que influyen en el bienestar
económico, social psíquico y de salud de los trabajadores”.

Las variables que determinan la calidad del empleo, se pueden adoptar a partir de la definición de
Farné (2003:19-22) clasificación en la cual se destacan: i) Condiciones de trabajo, ii) vínculo
laboral, iii) ingresos del trabajo iv) periodo de trabajo, v) estabilidad de los empleos.

Aunque estas variables no son las adecuadas para determinar lo que lleva a una persona a estar
plenamente empleada o subempleada, sirven para dar un vistazo a las condiciones del mercado y las
exigencias que tiene para el ingreso a este. Es necesario comprender estos conceptos a fin de
distinguir entre estar plenamente empleado o subempleado.

1.3 CAPITAL HUMANO

Dada la existencia de asimetría en la información, es necesario que las personas adquieran ciertas
características que les brinden la oportunidad de ingresar al mercado laboral donde se sientan
plenamente empleados, a esta inversión se le conoce como inversión en capital humano. Cuando se
analiza la inversión en capital humano se puede comparar con la inversión que realiza un
empresario en capital físico; puesto que el dueño de una empresa al comprar una maquinaria
mejorará la productividad de esta, mientras en los individuos, la educación va a mejorar o aumentar
sus conocimientos, convirtiéndolos en personas más competitivas y por tanto mejorar a futuro sus
ganancias (McConnell 2003:90).

7
Según Becker (1983:40) toda actividad que aporte aumentar la renta monetaria futura, que ayuda a
aumentar los recursos de las personas se considera inversión en capital humano, comúnmente solo
se examina la educación, pero existen otros tipos de inversión como la formación en el trabajo, los
cuidados médicos y el realizar migración dependiendo de ciertas cualidades de las personas.

En la actualidad es necesario que las personas hagan una adecuada inversión en capital humano,
dado que los aumentos en tecnología y el incremento de los gastos los llevan a ampliar sus
capacidades para que al momento de ofrecer su mano de obra les sea más sencillo ingresar al
mercado laboral. (Becker 1983:40)

Existen diversas relaciones de la educación con otras características de las personas y la sociedad;
no solo basta tener educación, se debe contar con otras características que llevarán a la persona a
ofrecer una mano de obra adecuada. i) al aumentar la edad, aumenta los ingresos dado que la gente
cuenta con mayor educación y experiencia, ii) cuando existe una alta tasa de desempleo se relaciona
inversamente con el nivel de educación, iii) a mayor edad es más difícil recibir por parte de la
empresa capacitación, pero más seguro porque las personas jóvenes tienden a cambiar más de
empleo, iv) en ciertos casos al existir diferencias amplias en los niveles de educación en la
población llevará a ampliar la brecha del nivel de ingresos. (Becker 1983:41)

Para las empresas no siempre es rentable pagar los costos de formación de sus empleados por eso
una parte de esos costos son descontados de sus salarios pero el empleado lo hace porque a futuro
espera recuperarlos, eso se muestra en la siguiente gráfico.

Gráfico 1. Relación Entre Ingresos y Edad


Ingresos

T’’

U U

T’

T
Fuente: Becker (1987:46) Edad

- Cuando la persona recibe el mismo nivel de ingreso en el transcurso de su vida es la línea


UU.

8
- Cuando la persona empieza su formación recibirá salarios más bajos y a medida que se
incrementa su experiencia y formación sus ingresos se irán aumentando (curva TT), donde
se espera se recuperará la inversión pasada. (Becker 1987:46).

Existe la inversión de las empresas específica, en este caso el menor salario que reciba el empleado
por su formación no se podrá recuperar si este se traslada de trabajo y perjudicará a la empresa
porque deberá invertir en un nuevo trabajador (Becker 1987:50). “las tasas de abandono están
relacionadas inversamente con la cantidad de formación específica” (Becker 1987:54)

1.4 REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE SUBEMPLEO

En su estudio, Tenjo y Ribero (1998), investigan desde el punto de vista microeconómico el


funcionamiento del mercado laboral. Dentro de estos análisis, se da una distinción por género
puesto que algunos factores que determinan la participación en el mercado laboral, no son los
mismos para los hombres y mujeres, además, se tiene para este análisis los diferentes grupos de
edades y regiones geográficas. Ciertas variables socioeconómicas son de corte transversal y por esta
razón, el procedimiento más utilizado ha sido el de estimar modelos de respuesta cualitativa de tipo
Probit o Logit.

El modelo teórico de Tenjo expresa que los individuos “maximizan su satisfacción que es función
de la cantidad de consumo y ocio que puedan comprar dadas las restricciones impuestas por el
tiempo disponible, el ingreso no laboral y las oportunidades de salario” (Tenjo y Ribero 1998:11).
Aunque este concepto sigue siendo utilizado hay que tener en cuenta que al existir asimetría en la
información, y la necesidad de los individuos de cubrir su consumo mínimo, deben emplearse en
trabajos inadecuados, siendo estos considerados subempleos. Respecto a este modelo, se plantea
que la participación de los jefes de hogar por lo general suele presentar menos fluctuaciones que la
de los otros miembros de la familia; los hijos que aun son dependientes se enfrentan a tres opciones:
“participación laboral, participación en el sistema educativo y el ocio”, esta decisión depende de
las diferentes alternativas que tengan de empleo, al igual la búsqueda de ingresos superiores a futuro
estudiando en el presente; cuando existen bajos ingresos familiares lleva a los miembros de la
familia a vincularse al mercado laboral en empleos que no se adecuan a sus conocimientos y
habilidades lo que se conoce como subempleo por capacidades. Las variables propuestas en su
9
modelo de participación laboral fueron: i). Medidas de ingreso no laboral del individuo ii). Salario
potencial en el mercado. iii). Edad iv). Número de hijos pequeños v). Ligado a la anterior variable,
se presenta el servicio doméstico.

En otro de los documentos examinados, Rodríguez (2000) hace un análisis respecto a la relación
existente entre el subempleo y el desempleo, dado que ya no solo se debe hablar de desempleo sino
de subutilización de la fuerza de trabajo; el problema laboral de los países de Latinoamérica no es
solo de desempleo sino de calidad de empleo, dado que el empleo y el subempleo están
correlacionados positivamente.

De esta forma, plantea las hipótesis que pueden explicar la correlación entre desempleo y
subempleo, sugiriendo que “un incremento en el nivel de desempleo aumenta la ocupación en
puesto de trabajo con baja remuneración” (Rodríguez 2000:101), esto es expuesto a través de la
curva de Phillips, donde el aumento en las tasas de desempleo conlleva a bajas en las tasas de los
salarios monetarios, para Colombia esto sucede a corto plazo; y también que “ los altos niveles de
desempleo promueven la incorporación en trabajos precarios” (Rodríguez 2000:101), la gente se
ve obligada a tomar cualquier tipo de empleo estando dispuesto a trabajar menos horas y sin
importar si su capital humano es mayor al trabajo realizado.

Y por último concluye que “ una visión del mercado laboral abordada solo desde el punto de vista
del desempleo es incompleta y no permite medir las deficiencias reales de la economía en cuanto a
la utilización del capital humano” (Rodríguez 2000:107), basándose en la implementación para una
mejor medición de la subutilización de la fuerza de trabajo en Colombia tasas como la de
subempleo invisible por ingresos, subempleo invisible por competencias, desempleo equivalente,
déficit de puesto de trabajo y tasa de subutilidad total, pueden arrojar mejores resultados.

Moreno (2001) realizó una exposición sobre el subempleo profesional en el Perú urbano; donde
advierte que la inversión en educación respecto al individuo ha sido reconocida como un
instrumento que facilita la obtención de empleo, el aumento de los ingresos y de la movilidad
social. Sin embargo, este aumento ha sido cuestionado después de los años 70 cuando los países en
vía de desarrollo presentan aumentos relativos en la tasa de desempleo de los trabajadores más
educados con respecto al resto de los trabajadores. También, se halló evidencia de subempleo en los
individuos con mayor educación, donde los trabajadores subempleados son aquellos que se
encuentran trabajando en actividades de semi y baja calificación.
10
Esta situación llevó a la elaboración de modelos de desarrollo para intentar explicar este fenómeno,
en Estados Unidos, el aumento del subempleo en los individuos con una mayor educación se
denominó Sobreducación de la fuerza laboral siendo aquellos que tienen un nivel educativo (años
de educación) superior al requerido para desempeñar la actividad en la que se encuentran, un
individuo subeducado es aquel que tiene un nivel educativo inferior al requerido para desempeñar
adecuadamente su trabajo. El concepto de sobreducación o de subeducación tiene diferentes
supuestos; en relación al funcionamiento del mercado laboral, un ejemplo de este es desde una
perspectiva de la teoría del capital humano, donde se asume que los mercados laborales son
plenamente eficientes, que los trabajadores reciben como paga (salario) el valor de su producto
marginal.

La teoría de las ventajas comparativas en el mercado laboral es una aproximación donde los
ingresos de un individuo con un nivel educativo dado no son iguales, sino que estos varían según el
tipo de trabajo que desempeñen. Según esta teoría, los diferenciales de productividad entre los
individuos con diferentes capacidades dependen del trabajo que se les asigne.

Estas definiciones presentan ciertas complicaciones i) autovaloración: consiste en aplicar una


encuesta a los trabajadores para que hagan una autovaloración sobre los requerimientos mínimos
años de educación o calificación. ii) El método externo: utilizan un “diccionario de títulos
ocupacionales” el cual provee información sobre los requerimientos educacionales.

La teoría de la movilidad ocupacional sostiene que durante ciertos periodos de vida laboral de un
individuo, este puede tener empleos que le provean habilidades que más adelante le permita
conseguir un trabajo de mayor nivel, es por esto que un trabajador puede realizar temporalmente un
trabajo para el que se encuentra sobreducado, pero que le dará ciertas habilidades que más adelante
le permitirán desempeñarse adecuadamente en un empleo de una mejor posición; por lo que, los
trabajadores sobreducados tienden a ser más jóvenes y presentan una movilidad ocupacional hacia
arriba. En el caso de los trabajadores que comienzan en un trabajo donde utilizan plenamente sus
habilidades, las posibilidades de movilidad son menores, puesto que tienden a permanecer en esta
ocupación.

Fields (1975) desarrolló un modelo de oferta y demanda donde los trabajadores con una mayor
educación se encontraban en un trabajo de baja posición puesto que se encontraban en un proceso
11
de búsqueda de empleo que los llevaría a aceptar trabajos de menor paga los cuales le servirían para
buscar empleos de mayor nivel (Fields 1975:18). El autor presenta el caso en el que hay un exceso
de oferta laboral y encontró que los trabajadores con mayor educación desplazan a los que tienen
una menor educación al momento de conseguir un trabajo.

Otra de la bibliografía revisada, López (2001) muestra el aumento que tuvo el desempleo en el
periodo 1991-1994, el cual era cercano al 7.2% y a partir de 1995 presentó un crecimiento
significativo alcanzando un nivel del 12.6% para 1998.

La definición de subempleo que presenta el DANE dentro del documento de López (2001) la
realizan con base en cuatro componentes principales: i) empleos de tiempo parcial (subempleo
visible), ii) Empleos pobremente remunerados, iii) Empleos inadecuados (subutilización de
capacidades), iv) Empleos inestables (trabajo temporal terminado); Definición que no es completa
puesto que no se tienen en cuenta a los ocupados mal remunerados las preguntas no cubren o no
enfatizan este aspecto y las respuestas dadas por los entrevistados son de carácter subjetivo respecto
a la insuficiencia de sus ingresos laborales.

Para el DANE una persona es subempleada si cumple con estándares establecidos como: i) el
subempleo visible que hace referencia a los individuos que trabajan menos de 48 horas semanales y
declaran que desean y pueden trabajar más en un trabajo principal o secundario. ii) el subempleo
invisible donde los individuos trabajan hasta 48 horas semanales pero declaran que buscan otro
empleo debido a los bajos ingresos, o por que buscan una mejor utilización de sus capacidades.

Urrutia (2002) en nota editorial de la revista del Banco de La República realiza un análisis de la
evolución y características de la tasa de subempleo y su relación con la tasa de desempleo en los
últimos veinte años, de igual forma, muestra el incremento que ha tenido la tasa de subempleo
desde el año 2000 y argumenta que esto puede obedecer a los cambios que tuvieron las encuestas
realizadas por el DANE al pasar de la Encuesta Nacional de Hogares (ENH) a la Encuesta Continua
de Hogares (ECH), la cual es adoptada según recomendaciones de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT). Plantea qué establecer políticas para disminuir el desempleo, también ayudarán a
disminuir el subempleo.

Con la metodología de la ENH una persona era considerada desocupada si durante la semana en
referencia no tenía empleo pero estaba buscando, al igual se incluían a las personas que en la

12
semana no habían hecho ninguna labor para conseguir trabajo pero que en las últimas 52 semanas si
habían hecho algún tipo de gestión para conseguir empleo y aún se encontraban interesadas en
encontrar trabajo. En la ECH el concepto de personas que se encuentran ocupadas, no cambia
mucho, tan solo que con ésta, los trabajadores familiares pueden ser considerados como ocupados
así solo trabajen una hora a la semana; en lo que se refiere a los desocupados, esta se modificó
incluyendo la disponibilidad que tiene una persona para iniciar un trabajo, llevando a una
disminución en la tasa de desempleo en 2000.

Por último, en la investigación realizada por Ortiz, et al (2007) se hace la diferencia entre la
informalidad y el subempleo dado que es fácil de ser confundido, en la primera parte del trabajo
hace una explicación conceptual del subempleo que es cuando la persona se encuentra insatisfecha
con su trabajo. El objetivo fue examinar si los determinantes de la informalidad y el subempleo
están correlacionados, por medio de un modelo econométrico Probit con datos que provienen de la
ECH (2001-2006). Se hace un análisis descriptivo, en donde se concluye que: i) las mujeres se
encuentran más en el subempleo; ii) los ingresos que reciben son en promedio menos de dos
salarios mínimos; iii) hay un problema de inserción en un sistema pensional o de salud por su
carácter de subempleado. Una de las preguntas que se realiza el autor es: ¿Responden la
informalidad y el subempleo a los mismos determinantes? Y para esto utilizan variables
socioeconómicas: i) Educación ii) edad, ii) género, iii) jefe de hogar, iv) casado, además de
características del puesto del trabajo estas con el fin de hacer diferencia entre las dos variables: i)
antigüedad en el puesto de trabajo, ii) actividad económica.

Al correr el modelo se concluye que los coeficientes son altamente significativos al ser un modelo
Probit es adecuado, y logra determinar qué: i) al incrementar la educación de las personas
disminuye la probabilidad de entrar en el mercado informal o subempleado; ii) al ser jefe de familia
no interesa en que mercado participar porque debe mantener el hogar y así se disminuye la
probabilidad de ser informal; iii) si se tiene antigüedad en el puesto de trabajo, se hace la diferencia
principal entre ser informal o subempleado “A los más veteranos el ciclo de vida laboral los induce
a terminar su vida laboral en el sector informal; con el subempleo, a mayor edad disminuye la
probabilidad marginal de ser subempleado” (Ortiz et at 2007:25)

13
II. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO LABORAL DE LAS SIETE
PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS DE COLOMBIA
PARA EL PERIODO 2001 - 2006

2.1 BARRANQUILLA

La ciudad de Barranquilla, a partir de 2002 mantuvo un crecimiento económico permanente, lo que


llevó a una disminución del desempleo y subempleo, dado que el comportamiento de estas variables
está ligado a la coyuntura, en este caso al Departamento del Atlántico.

De acuerdo a la variable estado civil, la población Barranquillera está compuesta en su mayoría por
población en unión libre y matrimonios lo que corresponde en promedio a 35% de la población, y
237.010 personas mayores de 19 años eran solteros.

Con la finalidad de realizar un análisis de los indicadores del mercado laboral se presentan las
estadísticas de la Ciudad de Barranquilla entre 2001 - 2006 procedentes de la ECH (Véase anexo 1).

El departamento del Atlántico tiene una participación del 4.14% del PIB según cifras del DANE. El
crecimiento de este departamento ha sido representativo; en el año 2001 decreció en 0.93% y pasó
al 7.58% en 2006, este crecimiento ha generado un mejoramiento en el comportamiento de la tasa
de desempleo del municipio de Barranquilla la cual disminuyó en 5.08% entre el periodo 2001 y
2006, lo que corresponde a 21.813 personas; esto significa que se han generado nuevos puestos de
trabajo.

La TGP se refiere a la relación de la población que desea trabajar o está ocupada y la población en
edad de trabajar, esta se ha mantenido relativamente estable a pesar de que el número de la PET ha
ido en aumento; así, se puede afirmar que una proporción de la población en edad de trabajar ha
optado por otras actividades. Esas actividades en su mayoría eran educación, es decir, la población
ha ido ganando escolaridad.

En lo que se refiere al nivel educativo, para 2001 la mayoría de la población tenía secundaria
correspondiente a 484.707 personas que en su mayoría eran hombres, respecto a la educación
superior, durante este año 228.904 individuos se encontraban en este nivel; ya para 2006 el número
de personas con educación superior paso a 326.301 siendo en su mayoría mujeres.

14
Gráfico 2. Evolución de la Tasa de Subempleo para Barranquilla 2001 - 2006

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo Trimestre

Respecto al subempleo, por insuficiencia de horas en 2001 habían 42,132 personas, es decir el
7.56% de la fuerza laboral de Barranquilla, en el año 2005 pasó al 3.61% (19.746 personas) lo que
corresponde a una disminución de 3.94%. El subempleo por horas afecta principalmente a los jefes
de hogar (8,131 personas), seguido de los hijos; esto demuestra la teoría del trabajador adicional.
Respecto al nivel educativo las personas que solo contaban con secundaria fueron los que más
ingresaron al subempleo.

La mayoría de los subempleados se dio por insuficiencia de ingresos, en el año 2002 habían
160,380 personas y en 2006 pasó a 171,129 personas; este tipo de subempleo fue el que más
fluctuaciones tuvo en el periodo analizado; ya que para 2005 y 2006 se presentaron aumentos
significativos que generaron un crecimiento en el subempleo total en el periodo analizado, aunque
el desempleo estuvo disminuyendo, el subempleo fue aumentando lo que demuestra el deterioro en
los puestos de trabajo en la ciudad de Barranquilla. El problema de este tipo de subempleo es la
forma de cálculo por ser una variable subjetiva.

2.2 BOGOTÁ

Bogotá es la ciudad con mayor participación en el PIB en 2001 fue de 25.3% y en el año 2005 de
25.1%; además, la ciudad tuvo un crecimiento promedio anual de 4,84% en el periodo analizado, lo
que demuestra el dinamismo que tiene la ciudad y por tanto en muchos casos existe una alta
fluctuación de los indicadores del mercado laboral según cifras del DANE.

15
Respecto a la variable estado civil para 2001, la población bogotana se encontraba compuesta
principalmente por casados o en unión libre (36.3%); seguido de los solteros (1.240.844 personas);
de este total el 29.1% eran familias unipersonales; estas características se mantuvieron en el periodo
de estudio.

En Bogotá la mayoría de las familias se encontraban en estrato 3 según clasificación del DANE,
para el año 2001 correspondía al 48% de la población, equivalente a 3’140,500 personas y en 2006
habían 3’322,722 personas que representó el 46.6% de los bogotanos. Aunque en los últimos años
las personas han aumentado su estrato, para el año 2006 el estrato 4, 5 y 6 correspondía al 27.8%, es
decir 2.4% más que en el año 2001.

A continuación se presentan las cifras más representativas del mercado laboral, el cual refleja los
impactos de la coyuntura de la ciudad de Bogotá (Véase anexo 2).

Dado que el comportamiento del mercado laboral en Bogotá es muy similar al del país, el
desempleo fue disminuyendo en promedio por año, entre el 2001 y el 2006 se redujo en 1,39%. La
PET ha permanecido relativamente constante, en el año 2001 era de 5’039,413 personas y para el
año 2006 aumentó en 673,866 personas más; la PEA solo aumentó en 505,777 personas; por lo que
se concluye que la disminución en el desempleo se debe principalmente a un incremento en puestos
de trabajo. El porcentaje de ocupados se mantuvo en 54% en promedio entre 2002 y 2004,
aumentando en el 2006 en 4.75%, aunque las cifras del mercado laboral se han ido recuperando
existe un problema en la ocupación por la subutilización de la capacidad productiva.

Gráfico 3. Evolución de la Tasa de Subempleo para Bogotá 2001 - 2006

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo Trimestre

16
El subempleo es realmente el problema que vive la fuerza laboral en Bogotá al entrar al mercado
laboral; dado que los dos tipo de subempleo (visible e invisible) han venido en aumento, en el caso
del subempleo visible no ha presentado una recuperación constante, en el año 2003 tuvo una mayor
disminución de 2.96% en relación al periodo anterior.

El subempleo por competencias e ingresos, que se conoce como subempleo invisible, es de difícil
cálculo por ser respuestas subjetivas. Las personas consideraban que sus ingresos no eran los
adecuados respecto a las funciones de su trabajo, para el año 2006 se tenían 976,208 personas que
pensaban esto; 308,266 más que en el año 2001. Esta situación se complica cuando se observa el
porcentaje que ocupa el subempleo total respecto a los ocupados en promedio (37,20%).

Las personas en estrato 3 fueron las más afectadas por el subempleo ya que 616.653 individuos se
encontraban subempleados en el año 2006 donde en su mayoría eran jefes de hogar; respecto al
subempleo por insuficiencia de competencias los más afectados fueron los hijos mayores de 18,
años. Respecto al estado civil, las personas que estaban casadas o en unión libre fueron los más
afectados por el subempleo (597.399 personas), seguido por los solteros (455.325 personas).

2.3 BUCARAMANGA

A través, del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Departamento de Santander que en
el año 2001 era de 2.99% y al 2006 era de 7.08%, se evidencia la evolución contracíclica de la tasa
de desempleo para la ciudad de Bucaramanga, aunque este crecimiento del PIB no ha jalonado lo
suficiente para mitigar el desempleo.

La población de Bucaramanga, en el año 2006 estaba conformada por 200.956 personas casadas y
en unión libre, además de un alto número de solteros los cuales correspondían a 306.615 personas,
esta composición se mantuvo a través del periodo de estudio. En Bucaramanga, las mujeres tuvieron
una mayor participación en la educación por lo que se contaba con 114,462 personas en educación
superior, de las cuales 62,735 fueron mujeres.

17
Por otro lado, según las edades se puede afirmar que 276,482 eran mayores de 19 años en el año
2006, de estos, 12,759 personas no tenían educación y 104,805 personas solo contaban con primaria
y tan solo 102,806 personas con educación superior.

Se puede evidenciar a través de las cifras una disminución progresiva del desempleo; en 2001 era de
17.45% que corresponde a 50,449 personas; en 2006 de 12.44% que corresponde a 35,380 personas.
Al observar los indicadores de ocupación se puede percibir un incremento en la demanda de trabajo
(se emplearon 10,453 personas). La PEA no presentó aumentos constantes en el periodo analizado;
al realizar la diferencia entre la PET y la PEA para los años 2001 y 2006 hubo un incremento en la
población que se encontraba en edad de trabajar pero no lo hacía (52.860 personas); se puede
concluir que esta población realizó actividades diferentes como lo es el aumentar su nivel educativo
(Véase anexo 3).

La tasa de desempleo se encuentra relativamente al mismo nivel nacional; en 2001 se encontraba


desempleado un 17.45% de la PEA, presentándose un aumento al siguiente año del 4,51%, a partir
del 2002 ha venido disminuyendo hasta ubicarse en 12.44% lo que corresponde a 35.380 personas.

El comportamiento del subempleo en la ciudad de Bucaramanga no fue constante, en 2003 contó


con 45,628 personas subempleadas; por insuficiencia de horas fue el periodo con la mayor tasa de
subempleo y un subempleo total de 113,814 personas; al siguiente año disminuyó en 15,795
personas, volviéndose a colocar en lo más alto en 2005, para el 2006 presentó una disminución de
28,438 personas.

Gráfico 4. Evolución de la Tasa de Subempleo para Bucaramanga 2001 - 2006

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo Trimestre.

18
Respecto a la variación entre 2001 y 2006, el mayor incremento de subempleados se presenta en los
estratos 3 con 32,295 subempleados, seguido por el estrato 4 con cerca de 28 mil personas, esto
corresponde al subempleo total, lo que refleja la situación de las familias bumanguesas.

En los últimos años del periodo analizado, las mujeres al incrementar su entrada al mercado laboral,
se han encontrado con situaciones precarias en las contrataciones lo que se refleja en una mayor
proporción de mujeres subempleadas que para el año 2006 fue de 41,462 mujeres; respecto al
subempleo por competencias afecta homogéneamente a hombres y mujeres donde encontramos que
9,903 son hombres y 9,905 son mujeres.

2.4 CALI

El departamento de Valle del Cauca, está ubicado al suroccidente del Colombia, cerca de este se
ubica uno de los principales puertos, como es el de Buenaventura. Para poder describir el
comportamiento del mercado laboral de Cali se requiere analizar el crecimiento del PIB del
Departamento, el cual no presentó un crecimiento permanente, efecto que se presenta en otros
departamentos analizados; en el año 2002 se dió un crecimiento del 3.58% lo que representa un
1.06% más que el año anterior, el menor crecimiento se dio en 2003 con un porcentaje de 0.89%
según cifras suministradas por el DANE, lo cual tuvo graves repercusiones sobre el empleo como se
verá más adelante.

La mayoría de la población Caleña se encontraba empleada en la actividad económica de comercio,


restaurantes y hoteles, con un total de 280,023 personas, y la actividad económica en la que menos
personas se emplean es en las minas y canteras con 225 personas para el año 2006.

Respecto a la educación cuenta con 685,102 personas las cuales tan solo habían cursado estudios
básicos de primaria y 275,156 personas que accedieron a educación superior, aunque las mujeres
tenían mayor ingreso a la educación, también eran mayoría respecto al analfabetismo con un total
68,388; el reporte estadístico para el año 2006 fue de 38,186 mujeres.

Entre 2001 y 2006, el porcentaje de la PEA se incrementó en 1.18%, mientras que la tasa de
ocupación solo creció en promedio 0.36% lo que significa que no se generaron los puestos de
trabajo necesarios para absorber la nueva población en edad de trabajar. La población que no entra
al mercado laboral en su mayoría se encontraban aumentando sus capacidades con educación. Entre

19
el 2001 y 2006 se pudo establecer que 21,004 personas salieron del desempleo, esto también se
debe al comportamiento contracíclico de la variable desempleo respecto al crecimiento del
departamento (véase anexo 4).

Las preguntas en la Encuesta Continua de Hogares, para la obtención del subempleo por ingresos y
competencias son subjetivas debido a que las respuestas dadas son según el criterio del encuestado,
lo que lleva a deducir que los cambios radicales en los diferentes años de análisis se deben a esto;
en los últimos años el subempleo se ha incrementado lo que significa una insatisfacción del empleo.

Respecto al subempleo por horas, este afectó principalmente a las mujeres, en los demás tipos de
subempleo afectó a los dos géneros en forma similar. En el trascurso del año 2006 se contaba con
127,522 subempleados esto se debió a la insuficiencia de horas.

El subempleo por competencias, ha sido el de mayor crecimiento, en el año 2001 había una
población de 40,280 subempleados y en 2006 pasó a 145,578 subempleados mostrando un aumento
de 71.96%; del total de ocupados el 13.70% eran subempleados por competencias.

Gráfico 5. Evolución de la Tasa de Subempleo para Cali 2001 - 2006

Fuente: cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

Las personas entre los 23 y 33 años de edad, fueron más susceptibles a encontrarse subempleadas.
Respecto a la población basados en el nivel educativo se puede concluir que de los 327,142
subempleados totales, contaban con educación superior 134,545 personas lo que representa un

20
41.13% de la población caleña, estas personas se sentían subempleadas especialmente por
insuficiencia de ingresos, lo que lleva a que más miembros de la familia ingresen al mercado laboral
y desde luego su ocupación se da en campos del subempleo.

2.5 MANIZALES

La participación del departamento de Caldas en el Producto Interno Bruto nacional fue de 1.832%,
según cifras del DANE; para el año 2001 el crecimiento fue del 8.50%, sin embargo disminuyó en
el trascurso del año 2004 hasta llegar a un 0.01%, se encontró que para el año 2006 presentó una
recuperación del 10.89%.

En la ciudad de Manizales se pudo establecer que para 2006 el 13.4% de la población


económicamente activa y lo que en cantidad de personas corresponde a 45.935, se ocupaban en
servicios comunales, sociales y personales, siendo las mujeres las de mayor participación con unas
26.258 mujeres. Respecto al nivel educativo cuenta con 303.296 personas, de las cuales 132.669
mayores de 18 años solo llegaron a la secundaria y 41.199 mayores de 18 años llegaron a la
educación superior.

Frente a la participación en el mercado laboral, durante el periodo analizado (2001-2006) la


Población Económicamente Activa disminuyó en un 6.70% y la Población en Edad de Trabajar
aumentó en un 2.22% lo que refleja que muchos individuos han tomado la decisión de dedicarse a
actividades distintas en lugar de ingresar al mercado laboral. La tasa de desempleo para este
periodo también presentó una reducción pasando del 18.79% en el año 2001 a un porcentaje de
16.57% en 2006; lo que equivale a una disminución aproximada de 4.314 individuos. Como lo
muestran los porcentajes de la PEA y la PET la ciudad de Manizales es una de las ciudades que
presenta un menor ingreso al mercado de trabajo por parte de los individuos lo que podría ser
consecuencia de la insuficiencia en la creación de nuevos puestos de trabajo y a su vez por el
deterioro en el crecimiento de la economía de la ciudad (véase anexo 5).

Con relación al subempleo, en la capital del departamento de Caldas, hay una clara muestra de la
teoría del trabajador adicional, puesto que la mayor cantidad de subempleados después de los jefes
del hogar son los hijos solteros mayores de 18 años los cuales se encuentran en esta condición tanto
por horas como por competencias. Aproximadamente 16.077 solteros se consideran subempleados

21
por ingresos y el rango donde más se evidencia este tipo de subempleo y por competencias esta en
las personas que tienen entre 30 a 39 años.

Gráfico 6. Evolución de la Tasa de Subempleo para Manizales 2001 - 2006

Fuente: Cálculos propios de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

El subempleo por ingresos durante el periodo analizado fue el que presentó el porcentaje más alto,
seguido por el subempleo por horas; esto muestra el carácter subjetivo de las preguntas realizadas
por el DANE en la ECH y la inconformidad de los encuestados respecto al trabajo en el que se
encontraban en ese momento.

2.6 MEDELLÍN

A principios del siglo XXI, la ciudad de Medellín presentaba un bajo nivel de crecimiento
económico, muestra de esto es, que en 2002 el crecimiento del PIB llegaba tan solo al 1.4%, pero
gracias a campañas que motivaron e incentivaron la generación de nuevas empresas y el impulso al
turismo para 2006 el crecimiento en el departamento fue de 6.0% según cifras del DANE; durante
2001 de un total de 691.982 personas se pudo establecer que 224.994 personas, es decir, un 32.5%
desarrollaron actividades de servicios comunales y sociales, seguido por un 25.1% dedicado al
comercio, restaurantes y hoteles; en 2006 la principal actividad se dio para 256.535 personas, las
cuales se ubican en un 26.8% de la PEA las cuales estaban dedicadas al comercio, restaurantes y
hoteles seguido por la industria manufacturera con un 24.6% (véase anexo 6).

Frente a la participación en el mercado laboral, la Población en Edad de Trabajar, aumentó en


1.76% y la Tasa Global de Participación disminuyó en 2.1% lo que evidencia que una parte de los

22
individuos tomaron otras opciones en vez de continuar en el mercado laboral. Al bajar el nivel de
crecimiento económico y la limitada capacidad de generar nuevos puestos de trabajo la tasa de
desempleo y subempleo se encontraban para 2001 en un nivel alto; situación que mejoró durante el
periodo analizado pasando de una tasa de desempleo de 20.29% en 2001 a un 13.97% en 2006.

Tanto en 2001 como en 2006 las mujeres presentaron un mayor nivel de educación respecto a los
hombres; con relación a la estratificación dada por el DANE, la mayoría de la población se
encontraba en el estrato 2 con 710.521 personas y en el estrato 3 con 699.413 personas en 2001.

Al igual que en la ciudad de Manizales, la mayoría de la población durante el periodo analizado era
soltera lo que corresponde a 56.2% durante el periodo de 2001 y durante el año 2006 esta población
correspondía al 56.1%, seguido por las personas cuyo estado civil eran separados con un 43.8% en
el año 2001 y para el año 2006 se mantuvo casi igual con un 43.9%.

Gráfico 7. Evolución de la Tasa de Subempleo para Medellín 2001 - 2006

Fuente: cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

Respecto al subempleo, los jefes de hogar presentaron las tasas más altas, seguido por los hijos
solteros mayores de 18 años, a pesar de esto, por la recuperación económica que presentó la ciudad
el subempleo por horas para los jefes de hogar pasó de 40.421 personas en el año 2001 a 19.076 en
2006 y para los hijos mayores de 18 años pasó en 2001 de 30.861 personas a 15.470 en 2006; los
jefes de hogar y los hijos solteros mayores de 18 años consideraron que los ingresos que recibían
por su trabajo no eran los adecuados lo que se reflejó en un incremento de las tasas, los hijos
solteros presentaron una mayor tasa de subempleo por competencias. La edad donde se ubicó el

23
mayor número de subempleados para el año 2001 fue entre los 22 a 35 años y en para el año 2006
se dio entre los 19 a 30 años. Con relación al subempleo por horas, el género más afectado fue el
femenino, mientras que los hombres se vieron más afectados en lo relacionado al subempleo por
competencias e ingresos.

2.7 PASTO

El departamento de Nariño presentó una recuperación significativa desde 2001 donde el crecimiento
del PIB fue del 5.2% y para 2003 aumentó a 9.05%, debido a la recuperación y fortalecimiento de
algunas actividades económicas y a su vez a la promoción de éstas; las cuales contribuyeron
positivamente al crecimiento de la ciudad capital y del departamento en general, esto según datos
del DANE.

Para 2001 se pudo establecer que la actividad económica en la ciudad de Pasto con mayor
proporción de ocupados era en los servicios comunales y sociales con un 35.8%, seguido por el
comercio, restaurantes y hoteles con un 28.3% el cual es equivalente a 39.234 personas de un total
de 347.487 personas. Para el año 2006 la participación en las actividades económicas anteriormente
enunciadas cambiaron de posición destacándose comercio, restaurante y hoteles con un 33.1%
seguido por los servicios comunales y sociales con un 28.9% de población ocupada.

Respecto a la participación laboral en la ciudad de Pasto la PET como la PEA durante los años
analizados presentaron aumentos de 37.539 personas y 11.171 personas respectivamente. Al
observar la Tasa Global de Participación, esta disminuyó en 5.04%, lo que da a entender que los
individuos decidieron tomar otras opciones que continuar en el mercado laboral (véase anexo 7).

Respecto a la tasa desempleo, esta presentó una disminución pasando del 21.54% en 2001 al
16.58% en el año 2006, lo que equivale a una reducción de 6.910 individuos aproximadamente;
situación similar sucede con la tasa de ocupación la cual pasó del 54.22% en 2001 al 53,45% en
2006; una disminución aproximada de 18.082 personas.

En 2001 se encontró que 61.133 mujeres y 53.700 hombres contaban con educación secundaria y se
ubicaban laboralmente en subempleos; en lo relacionado con la educación superior se estableció
que 27.655 mujeres y 25.316 hombres se encontraban subempleados. Esta misma situación se
presenta en el año 2006 donde la proporción de mujeres es mayor que la de los hombres.

24
Gráfico 8. Evolución de la Tasa de Subempleo para Pasto 2001 - 2006

Fuente: cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

Tanto en 2001 y 2006 los jefes de hogar, sus esposas y los hijos solteros fueron los que presentaron
una mayor proporción de subempleo, igualmente ocurre con el subempleo por competencias donde
primero está el jefe de familia con 23.986 personas, seguido por los hijos solteros en una con 15.321
individuos.

Para el 2006 la mayoría de las ciudades con población mayor de 18 años era soltera, esta es la que
más se ve afectada por el problema del subempleo donde 19.503 personas se encontraban o se
consideraban subempleadas por ingresos afectando más que todo a las personas entre los 21 a 45
años.

25
III. COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LAS VARIABLES QUE
DETERMINAN EL SUBEMPLEO EN LAS SIETE PRINCIPALES
CIUDADES 2001 - 2006

3.1 ACTIVIDAD ECONÓMICA

En el segundo trimestre del periodo analizado (2001 – 2006) se estableció que en las siete
principales ciudades de Colombia, la actividad de Servicio comunitario social, comercio,
restaurantes y hoteles concentraban el mayor número de subempleados. Según el gráfico 9, se
concluye que el sector terciario fue el que presentó mayor fluctuaciones en el número de
subempleados y el sector secundario el que presento el mayor descenso en la tasa de subempleo
total.

Gráfico 9. Variación Porcentual del Subempleo Total por Sector Económico 2001-2006

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

El subempleo presentó un mayor crecimiento en el periodo 2001 - 2002 siendo este de un 19.96%,
influenciado principalmente por el subempleo por horas e ingresos, correspondientes a 20.27% y
20.02% respectivamente; siendo las actividades económicas, Comercio, restaurantes y hoteles, e
industria manufacturera las de mayor variabilidad en número de personas subempleadas las cuales
ascendieron a 619.696 y 388.146 personas respectivamente; Mientras que por el lado contrario, el
subempleo decreció gracias a ramas de actividad como Transporte y Comunicaciones (-19.86%), y
Electricidad, Gas y Agua, (-16.52%) en el mismo periodo.

26
En el segundo trimestre de 2002 - 2003 se encuentra que en las siete principales ciudades se registró
un descenso en el crecimiento de la tasa de subempleo en la mayoría de las ramas de actividad
económica, donde servicios comunitarios sociales fue una de las principales actividades que
reflejaron esta disminución con un -0.88% (16,292 subempleados), al igual que la actividad
agropecuaria -0.39% (7,167 subempleados). De otro lado, el sector transporte y comunicaciones
presentó el mayor crecimiento de subempleados 1,42% (26,127 subempleados) aunque este
aumento no es significativo comparado con el 2001. (Véase anexos 8 y 9)

El segundo trimestre comprendido entre 2003 y 2004, presentó la mayor recuperación en la calidad
del empleo, por un descenso del subempleo total de 10,97%, siendo comercio restaurantes y hoteles
el de mayor recuperación respecto al subempleo por ingresos dado que disminuyó 10,22%, seguido
de transporte y comunicaciones con una disminución de 2.00%; servicios comunitarios y sociales
por otro lado fueron los de mayor aumento 10,17% (77,436 subempleados por horas), el subempleo
por horas en este periodo presentó el mayor crecimiento en actividades inmobiliarias,
establecimientos, electricidad gas y agua, y el sector agropecuario.

La población de las siete principales ciudades en el periodo comprendido entre 2004 y 2005, vuelve
a expresar su inconformidad con sus empleos, las actividades económicas en donde creció el
subempleo fue comercio, restaurantes y hoteles en el subempleo por horas, pasó de 206,362
personas a 239,481 subempleados (4,35%); el subempleo por competencias creció 0,60% y el
subempleo por ingresos 5,91%; la segunda actividad económica con mayor crecimiento fue
transporte y comunicación con un crecimiento en el subempleo total del 1,21% (22,348 personas);
electricidad gas y agua en el sector con menor movimiento de personas que entran y salen del
subempleo.

Por último el periodo entre 2005 y 2006 como se ha visto a lo largo del trabajo, presento mayores
cambios dado el incremento en el subempleo por competencias, este tipo de subempleo afectó
principalmente a comercio, restaurantes y hoteles en un (30,74%), servicios comunitarios sociales
en un (25,83%) e industria manufacturera en un (19,99%); estos son más sensibles a los cambios en
la economía nacional que afectan al mercado laboral, se afirma dado el comportamiento de los seis
años de estudio.

27
3.2 EDAD

La composición de los subempleados por grupo de edades en el periodo analizado no ha tenido


cambios, este se ha mantenido en los mismos grupos de edades; en el rango de los 23 a 44 años se
encuentra la mayor proporción de personas subempleadas, por lo que se determinó que el
subempleo afecta principalmente a las personas de menor de edad, dado que las personas a mayor
edad adquieren experiencia y educación que les permite estar plenamente empleados, mientras que
los individuos de edades menores se deben emplear en cualquier tipo de trabajo dada su necesidad
de adquirir experiencia y porque las empresas no ofrecen los empleos ni los salarios adecuados a
este grupo de población por su falta de preparación o experiencia.

Gráfico 10. Variación Porcentual del Subempleo por Grupo de Edades 2001-
2006

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

En el periodo comprendido entre el año 2001 y 2002, la tasa de subempleo por horas presentó su
mayor incremento en el rango de edad de los 34 a 44 años, lo que corresponde a 7,40%; para el año
2001 se estableció un total de 218,338 personas y 2002 ascendió a 274,690 personas; en este
periodo el subempleo por competencias fue el único que disminuyó, aunque no fue suficiente para
disminuir la tasa total de subempleo (Véase anexos 10 y 11).

28
El crecimiento del subempleo por competencias entre 2002 - 2003 presentó un incremento
significativo, principalmente entre las edades de 23 a 33 años de 10,46%, equivalente a 27,676
personas; el subempleo total creció menos que en 2001 debido principalmente al decrecimiento que
se presentó en el subempleo por horas, en el rango de 34 a 44 años con 6,04% (46,026 personas)
seguida de 12 a 22 años con 3,49% (26,579 personas).

Al analizar el periodo 2003 - 2004 el subempleo por horas presentó un crecimiento del 2,74% entre
los 56 a 66 años, y en el subempleo por competencias el mayor crecimiento se dio entre los 23 a 33
años; por su parte, el subempleo por ingresos fue negativo, dando como resultado que el
crecimiento total disminuyera, esto se explica debido a que la disminución de subempleados por
ingresos fue mayor al aumento que se presentó en los otros dos tipos de subempleo. En este
periodo se ve un incremento de los subempleados en edades mayores como en el caso de las
personas que se encontraban entre los 78 a 88 años en 2001 (683 subempleados) y al 2004 eran
3,723 subempleados totales; esto corresponde a 3,040 personas más, cifra que es alta dado que, esta
población debería estar entre la PEI pero al percibir ingresos bajos se vieron obligados a entrar al
mercado laboral aunque en este no reciban el salario suficiente.

En el periodo 2004 - 2005, el mayor crecimiento se debió al subempleo por competencias


especialmente entre los 23 a 33 años y los 33 a 44 años que corresponde a 4,31% y 4,58%
respectivamente; por ingresos creció en 6,96% en el rango de los 33 a 44 años (101,181 personas),
aunque en estos periodos la economía se encuentra en crecimiento esto no mejoró el
comportamiento del mercado laboral, lo que lleva a la persona a no sentirse satisfecho con su
empleo.

Finalizando el análisis por rango de edades en el periodo 2005-2006, hubo un crecimiento notorio
en el subempleo por competencias, especialmente entre los 23 a 33 años en 43,90%, seguido por 34
a 44 años con 26,30%; de 123,732 subempleados por competencias en 2005 pasó a 239,867
personas en 2006. Esto se puede sustentar dado que en las siete principales ciudades, el nivel
educativo de la población ha ido creciendo y cuando ingresan al mercado laboral no son contratados
adecuadamente puesto que las empresas no cuentan con los recursos para ofrecer las condiciones y
salarios apropiados respecto a la educación con la que cuenta las personas, por esta razón la tasa de
retorno de los empleados no es la adecuada sintiéndose estos subempleados (Véase anexos 10 y 11).

29
3.3 EDUCACIÓN

El subempleo según nivel educativo tiene una mayor concentración en los niveles secundaria tanto
incompleta como completa, el cual ha presentado variaciones en el transcurso del periodo analizado
llevando a mayores tasas de subempleo a personas con educación superior. (Véase gráfico 11)

Gráfico 11. Variación Porcentual del Subempleo Total por Nivel Educativo en las Siete
Principales Ciudades 2001 - 2006

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

Al observar los anexos 12 y 13, se establece que la mayoría de subempleados tenían educación
secundaria, en el año 2001 habían 753,226 subempleados por ingresos, seguido por el subempleo
por horas con 359,270 personas; mientras que el subempleo por competencias decreció en 10,45%;
pero este no llevó a disminuciones representativas en el subempleo total, el cual creció en 10,28%
(189,396 subempleados más); y con respecto a la educación superior tuvo un alto incremento
especialmente por horas (7,50%), pasando de 199,683 en 2001 a 256,762 personas en 2002.

En el trimestre abril – junio de 2002 -2003 aunque los subempleados con educación secundaria se
contrajeron en todas las categorías (horas (-3,35%), competencias (-1,16%) y total (-0,02%)), se
presentaron incrementos de personas subempleadas con educación superior en ese periodo de
10,71% en la categoría competencias, esto quiere decir que en las siete principales ciudades la
30
demanda de trabajo no estaba absorbiendo a la población profesional y estos se emplearon en
trabajos que se encuentran por debajo de sus competencias. En el subempleo total no se percibe el
crecimiento completo del subempleo dado que las personas pueden estar subempleadas en
diferentes categorías, y este solo se cuenta como uno, lo que significa que las personas con
educación superior se sentían subempleadas tanto por competencias como por ingresos (Véase
anexos 12 y 13).

Dada la recuperación económica que se presentó entre el 2003 y 2004 hubo un decrecimiento del
subempleo por competencias de 13,81% en las personas con educación superior, al contrario del
subempleo por horas el cual tuvo un incremento del 9,76%. Aunque se presentaron disminuciones
en el subempleo por competencias e ingresos, el total siguió en incremento pasando de 579,501
personas a 598,737 personas con educación superior. Se contrajo el subempleo total en las personas
que tenían educación secundaria (-6,57%); primaria (-4,72%) y los que no cuentan con ningún tipo
de educación (-0,60%); Esta disminución se debió principalmente al subempleo por ingresos que
presentó el mayor decrecimiento (-18,93), lo que comprueba nuevamente la recuperación que se
presentó en ese periodo.

En 2006, hubo un crecimiento representativo en el subempleo por competencias de 105,73%, lo que


en parte se podría justificar por la falta de un seguro de desempleo, que obliga aceptar cualquier tipo
de empleo, aunque este no permita aprovechar la capacidad y conocimiento total de manera
adecuada y aunque este no genere los ingresos suficientes.

Tanto la educación superior como secundaria tienen los mayores niveles de crecimiento en
subempleo por competencias (44,99% y 47,93% respectivamente). Acerca del subempleo por horas,
éste tuvo disminuciones en la población con educación secundaria del 4,22%, la educación superior
aunque leve siguió creciendo 0,63%, en 2005 con 241,995 personas y en 2006 con 246,796
subempleados por horas. Aunque hubo aumentos excesivos en el subempleo por competencias, el
subempleo total, no se vio tan afectado por ser la mayoría de la población subempleada por ingresos
y ésta, a su vez es subempleada por competencias, que para su cálculo se presenta como uno solo,
en 2006 la educación secundaria comprende a la mayoría de los subempleados con 1’180,151
personas de 2’362,558 subempleados totales (Véase anexos 12 y 13).

31
3.4 ESTADO CIVIL

Los solteros son las personas que se consideran mayormente subempleados, respecto a la
clasificación por estado civil, pero sí se hace un análisis sumando las personas en unión libre y los
casados, éstos ocupan el mayor número de subempleados (Véase gráfico 12).

Respecto al segundo trimestre comprendido entre 2001 - 2002, las personas solteras que se
consideraban subempleadas creció en 8,88%, principalmente por ingresos con un 9,59% (139,424
personas) seguido del subempleo por horas creciendo en 5,18% (39,437 personas) y el subempleo
por competencias disminuyó pasando de 129,489 a 126,800 personas. Comparando a las personas
en unión libre con casados, los casados eran el mayor número de subempleados en 2001,
manteniéndose esta condición intacta hasta el año 2004. Tanto los separados como los viudos no
son un número representativo entre la clasificación, por esta razón en el cálculo del modelo se
suman éstos a las personas solteras (Véase anexos 14 y 15).

Gráfico 12. Variación Porcentual del Subempleo por Estado Civil en las Siete Principales
ciudades 2001-2006.

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

El gráfico 12, muestra que el crecimiento del subempleo en el año 2002 - 2003 no fue
representativo dado que las personas solteras fueron las de mayor crecimiento con un (0,80%),
seguido de las personas casadas y en unión libre con 0,78% y 0,53% respectivamente, esta

32
disminución en el subempleo se vio reflejada en el subempleo por horas el cual en todos los tipos de
estado civil disminuyó. Las personas casadas y en unión libre requieren de mayores ingresos, dado
que, por lo regular tienen hijos, mientras que la insuficiencia de competencias, no lo consideraron
un problema real de subempleo; en cambio, las personas solteras le dan más importancia a la
utilización adecuada de sus capacidades que al aumento de los salarios; por esta razón el subempleo
por competencias para los solteros creció en 3,31% mientas que para los casados creció en 1,09%, y
el subempleo por ingresos para los que estaban en unión libre creció en 2,03% y para los solteros en
1,21%.

La composición del subempleo por estado civil en el periodo 2003 - 2004 revelo una disminución
considerable en el número de personas subempleadas, lo que significa una recuperación en la
calidad del empleo, la disminución más representativa fue para las personas en unión libre pasando
de 562,610 a 474,815 personas subempleados totales, seguido de las personas solteras que pasaron
de 781,762 a 722,379 personas. Respecto al subempleo por horas, todas las categorías de estado
civil aumentaron, principalmente los casados en 3,75%; mientras que el subempleo por
competencias presentó una disminución en casi todas las categorías principalmente en los casados
en -5,67% y el único que presentó aumento fueron los solteros con 3,25%; en este periodo el
subempleo por ingresos presentó disminuciones en los solteros y en unión libre (-4,61% y -7,09%
respectivamente).

Respecto al periodo comprendido entre 2004 - 2005 se presenta el efecto contrario al periodo
anterior, dado que existen aumentos en el subempleo por competencias e ingresos. El subempleo
por horas, tuvo su mayor crecimiento en las personas en unión libre (2,79%), seguido de los
separados (0,39%), por el lado del subempleo por competencias todos tuvieron aumentos menos los
solteros, el mayor aumento fue para los de unión libre (7,37%), seguido por los casados (3,04%), el
subempleo por ingresos aumentó en todas sus categorías especialmente para los de unión libre y los
solteros en un 6,76% y 5,11% respectivamente.

El segundo trimestre entre 2005 - 2006, presentó mayor incremento en el subempleo por
competencias especialmente las personas solteras pasando de 130,688 personas a 251,526 personas
(45,68%), seguido de los casados (19,87%); el subempleo por ingresos también creció en todos los
tipos de estado civil, especialmente en los solteros y casados. Respecto al subempleo por horas el
único crecimiento fue para las personas solteras en 2,90%. Estos incrementos reflejan un deterioro
en la calidad del empleo.

33
3.5 ESTRATO1

Al analizar el subempleo según estrato para el segundo trimestre 2001 – 2002 se observó un
aumento total del 19.96%. Los estratos 2 (8.02%) y 3 (8.20%) fueron los que presentaron el mayor
porcentaje de subempleados por insuficiencia de horas; el estrato 1 presentó una disminución de
0.51% pasando de 58.482 personas en 2001 a 54.606 personas en 2002; el subempleo por
competencias tuvo una disminución total de 11.13%, donde los estratos 1 (-2.66%), 2 (-5.99%) y 3
(-7.61%) fueron los que presentaron los decrecimientos. El subempleo por ingresos tuvo un
aumento del 20.02% con influencia de los estratos 3 (8.38%) y 2 (7.57%) (Véase anexos 16 y 17).

Durante el periodo 2002-2003, el subempleo total presentó un aumento del 1.24%, siendo los
estratos 1(1.04%) y 4(1.35%) los de mayor aporte; respecto al subempleo por horas, los estratos 2
y 3 tuvieron una disminución del 8.27% y del 4.54% respectivamente y en el estrato 4 un aumento
del 0.55% pasando del 124.734 personas en 2002 a 128.953 en 2003. Los estratos 3 y 5 para estos
años presentaron un aumento del 7% y 2.79% respectivamente en el subempleo por competencias,
mientras que el estrato 2 tuvo una disminución del 3.55%; el subempleo por ingresos tuvo pocos
cambios, tan solo el estrato 4 presentó un aumento del 2.92%, es decir, de 42.463 personas (Véase
gráfico 13).

Gráfico 13. Variación Porcentual del Subempleo Total por Estrato en las Siete Principales
Ciudades 2001 – 2006

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

1
El estrato el cual se analiza es una clasificación dada por el DANE al realizar la ECH.
34
Para el periodo 2003-2004, el subempleo mostró una reducción significativa tanto en el de
competencias como por ingresos; solo el subempleo por horas presentó aumentos, donde el estrato
2 fue el que presentó el crecimiento más alto con el 2.60%, seguido por los estratos 3 y 5 con
2.32% y 2.29% respectivamente; el estrato 6 presentó una disminución de 0.69% (5.240
personas). Las personas que se encontraban en estrato 5 durante este trimestre, declararon que el
subempleo que menos los afecta es el de competencias, puesto que presentan una disminución del
6.38% equivalente a 16.874 individuos; el estrato 3 tuvo una disminución del 3.58% pasando de
110.020 a 100.556 personas en estos años, a diferencia de estos, el estrato 2 presentó un aumento
del 3.79% en este tipo de subempleo, lo que significa que para este trimestre, 10.012 encuestados
declararon sentirse subempleados por competencias. En lo relacionado al subempleo por ingresos
los estratos que más aportaron a su disminución en este periodo fueron los estratos 2 y 3 (-6.46% y
el -7.52% respectivamente), seguidos por los estratos 4 (-2,33%) y 1 (-2.25%); por tanto, los
estratos 2 y 3 fueron los que llevaron a la reducción total del subempleo seguido por los estratos 1
y 4 para llegar a una disminución total del subempleo para este trimestre del 10.97%.

El segundo trimestre, del periodo 2004-2005 reflejó un aumento del 10.04% en el subempleo
total, afectando principalmente a las personas en estrato 3 con el 6.05%, seguidas por el estrato 1
con el 2.31%; mientras que el subempleo por horas presentó una disminución total de 7.29%,
donde los estratos 2 y 5 disminuyeron en 4.48% y 4.22% respectivamente, el estrato 3 tuvo un
aumento del 3.58% y el 6 de 0.51%. Para el subempleo por competencias los estratos 2 y 3
presentaron un mayor crecimiento respecto a los otros (2.96% y el 3.24% respectivamente), solo
el estrato 6 presentó una disminución del 1.29% pasando de 12.571 a 9.164 personas. El 8.16%
de los encuestados que en ese momento se encontraban ubicados en estrato 3 se encontraban
subempleados por ingresos y el 2.74% en estrato 2.

Durante el periodo 2005-2006, el subempleo por competencias tuvo un aumento significativo del
105.70%, donde todos los estratos se ven afectados, pero principalmente los estratos 3 (121.692
personas más), 2 (74.814 personas más) y 4, (38.796 personas más); el estrato 6 presentó la
menor variación (0.31%). Respecto al subempleo por horas, se presentó una disminución total de
4.55%, siendo para el estrato 1 de 2.13% y el estrato 3 de 2.71%. El subempleo por ingresos
reflejó para el estrato 2 un aumento del 6.58% pasando de 496.888 personas en 2005 a 592.514
personas en 2006, para el estrato 3 el aumento fue de 5.13% y para el estrato 2 fue de 2.95%; en
conclusión, los estratos 2 y 3 fueron los más afectados en el subempleo visible e invisible.
35
3.6 PARENTESCO

Durante el periodo 2001-2002, en los meses de abril - junio, el número de subempleados por horas
aumentó en 154.340 personas (20.27%), donde los clasificados como esposo(a) creció en 8.84%, el
jefe de hogar (5.45%) e hijos o hijastros (3.89%) (Véase anexos 18 y19). El subempleo por ingresos
presentó una variación de 20.02%, siendo para los hijos de 8.25% (pasando de 389.938 a 509.895
personas); seguido de estos, están los jefes de hogar que pasaron de 622.739 personas en 2001 a
695.036 personas en 2002 (4.97%). Caso contrario, sucede con el subempleo por competencias,
puesto que durante este periodo presentó una disminución, pasando de 264.515 personas en 2001 a
235.061 personas en 2002, (-11.14%).

Gráfico 14. Variación Porcentual del Subempleo Total por Parentesco en las Siete Principales
Ciudades 2001 - 2006

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

En el segundo trimestre del periodo 2002-2003, el subempleo total presentó un aumento de 1.24%,
donde los más afectados fueron los jefes de hogar con un aumento del 2.00% equivalente a 36.873
personas más, seguido por los hijos-hijastros con un aumento de 0.37% que corresponden a 6.870
personas más; el esposo(a) presentó una disminución significativa de 1.10, es decir, 20.347
personas lo que podría indicar una caída en la participación en el mercado laboral por parte del
esposo(a). Los yernos o nueros, presentaron un aumento de 3.173 personas (0.17%). Esta
disminución en el subempleo total se debe principalmente a la reducción que presentó el subempleo
por horas, dado que en los esposos(as) se redujeron en un 5.63%, en los jefes de hogar cayó en un

36
3.39% y en los hijos-hijastros se redujo en 1.85%. Para el subempleo por competencias, la
población que se vio más afectada en este periodo fueron los hijos - hijastros con un aumento del
6.98% (18.470 personas), seguido por los jefes(as) de hogar que presentó un aumento del 2.40%; el
subempleo por ingresos presentó un crecimiento en los jefes de hogar 4.71% (Véase Gráfico 14.).

Para el trimestre analizado, en el periodo 2003 - 2004, el total del subempleo por parentesco
disminuyó considerablemente para cada uno de los miembros de la familia a excepción de los nietos
que aumentó en un 0.17%, para este periodo, el subempleo total se redujo en 10.97% aportando a
esta reducción principalmente los jefes(as) de hogar con una caída del 4.25% equivalente a 78.207
personas, seguido por los hijos - hijastros el cual disminuyó en un 3.03% es decir en 55.798
personas, así mismo, el esposo(a) disminuyó en 1.47%, lo que equivale a 26.997 personas. El
subempleo por horas, para el trimestre abril - junio en el periodo 2003 -2004 presentó un aumento,
donde el jefe(a) de hogar pasó de 334.151 personas en 2003 a 374.818 personas subempleadas en
2004, es decir 40.667 individuos más, se encontraban subempleados por horas; seguido a estos, se
encontraban los hijos – hijastros, con un aumento del 1.95% equivalente a 14.854 personas. El
jefe(a) de hogar presentó una reducción del 7.10% frente al subempleo por competencias y de
7.79% respecto al subempleo por ingresos. El esposo(a) tuvo una disminución en el subempleo por
competencias de 1.39% y por ingresos del 3.39%; los hijos – hijastros registraron una disminución
frente al subempleo por competencias del 0.40% y con relación al subempleo por ingresos de
4.61%.

En el segundo trimestre del periodo comprendido entre 2004 - 2005 el subempleo total con relación
al parentesco tuvo un aumento del 10.04%, viéndose más afectados los jefes de hogar, esposos e
hijos - hijastros, los jefes de hogar presentaron una disminución en el subempleo por horas de
31.666 personas equivalente al 4,16%; un aumento en el subempleo por competencias de 22.364
personas (8.45%) y subempleo por ingresos que pasó de 650.365 personas a 728.368 personas; los
esposos(as) presentaron un aumento en el subempleo por horas del 0.34%, el subempleo por
competencias pasó de 27.336 personas a 38.782 personas (4.33%) y el subempleo por ingresos pasó
de 270.031 personas a 304.252 personas (2.35%); los hijos - hijastros, mostraron una reducción del
5.69% en el subempleo por competencias pasando de 118.236 personas a 103.175 personas,
mientras que el subempleo por ingresos mostró un aumento del 4.73% equivalente a 68.782
personas más. El periodo 2005 - 2006, presentó aumentos en el subempleo con relación al
parentesco, donde los jefes de hogar e hijos - hijastros tuvieron un aumento del 35.86%. El

37
subempleo por ingresos, también afecto principalmente al jefe de hogar con un aumento del 6.19%,
seguido por los hijos con 3.97% y los esposos con el 1.99%.

3.7 NÚMERO DE HIJOS

Durante el periodo 2001 - 2006, las personas que eran cabeza de familia y tenían de 1 a 3 hijos
presentaron el mayor número de subempleados; seguidos de los que no tenían hijos. El propósito de
este análisis es determinar el crecimiento de los subempleados respecto al número de hijos (Véase
Gráfico 15.).

Gráfico 15. Variación Porcentual del Subempleo por Número de Hijos en las Siete Principales
Ciudades 2001 - 2006

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

En el segundo trimestre del periodo comprendido entre 2001 - 2002 como muestra el gráfico 15,
las personas cabeza de familia que tenían 2 hijos crecieron en mayor proporción en este periodo
(3,74%) pasando de 244,777 a 274,710 subempleados totales, seguido de las personas que tenían
solamente un hijo (2,47%), aunque se esperaba que las personas con un mayor número de hijos
entraran al subempleo en mayor proporción, estadísticamente no se comprobó, dado que los cabeza
de familia que no tienen hijos entraron más al subempleo creciendo en 5,58%, estas personas se
sienten principalmente subempleadas por horas e ingresos. Los cabeza de familia que tienen hijos
no se ven afectados por el subempleo por competencias dado que éste no es su principal motivo

38
para cambiar de trabajo, sino los salarios que este le ofrezca es por esto que el subempleo por
competencias presenta crecimiento negativos (Véase anexo 20 y 21).

Tal como se puede observar en el anexo Nro. 13, El número de subempleados por ingresos se
incrementó en el periodo comprendido entre 2002 - 2003 siendo la mayor proporción entre los
cabeza de familia que tienen de 2 a 4 hijos, pues pasó de 359,735 a 409,678 personas; mientras que
por otro lado las personas subempleadas por competencias con el mismo número de hijos
disminuyeron pasando de 29,114 a 26,562 personas.

Para el periodo 2003 – 2004 se dieron patrones semejantes a las demás variables analizadas donde
hay una disminución notoria en el subempleo por ingresos; el subempleo por horas tuvo
incrementos principalmente en las personas cabeza de familia que tenían de 1 y 2 hijos 4,75% y
3,87% respectivamente. El porcentaje de jefes de hogar que tenían de 2 a 4 hijos que se sentían
subempleados por horas disminuyó en promedio 3,45% entre el periodo 2004 - 2005, siendo el
subempleo por competencias e ingresos el que presentó el mayor crecimiento, especialmente entre
los cabezas de familia que tenían 2 hijos (16,78% por competencias y 2,62% por ingresos). El
subempleo total para las personas cabeza de familia que no tenían hijos creció en 4,78% lo cual es
un aumento significativo respecto a los que sí tienen hijos.

Los jefes de hogar entre el periodo 2005 y 2006 le dieron más importancia a la adecuada utilización
de sus capacidades, lo que llevó a aumentos importantes en el subempleo por competencias donde
los más afectados son los no tienen hijos (34,17%).

3.8 SEXO

Como se puede observar en el gráfico 16. Para el segundo trimestre de los años 2001-2002, el
subempleo total de acuerdo al sexo, afectó principalmente a las mujeres con un incremento del
11.23%. En los anexos 22 y 23 se evidencia que el subempleo por horas tuvo un incrementó para las
mujeres de 16.90% (pasando de 383.196 a 511.876 mujeres) y para los hombres un aumento de
3.37% (pasando de 378.216 a 403.877 hombres). El subempleo por insuficiencia de competencias
presentó una disminución, para los hombres de 4.05% y para las mujeres de 7.09%, esto podría ser
porque se encuentran subempleados en otro tipo de subempleo o encontraron un trabajo según sus
competencias. Las mujeres fueron las más afectadas por el subempleo por insuficiencia de ingresos

39
con un incremento de 11.23% (pasando de 667.916 a 817.315 mujeres) y los hombres presentaron
un aumento de 8.73% (pasando de 758.502 a 927.043 hombres).

Gráfico 16. Variación Porcentual del Subempleo de Acuerdo al Sexo en las Siete Principales
Ciudades 2001 - 2006

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

Durante el periodo 2002-2003 (segundo trimestre), el subempleo total presentó una disminución en
su crecimiento comparado al periodo anterior (1.24%). En este trimestre, el subempleo por horas en
las mujeres se redujo en 9.58% y en los hombres en 2.62%; respecto al subempleo por
competencias, éste aumentó en un 7.28% siendo las mujeres las más afectadas creciendo en 4.31%,
lo que equivale a 11.393 mujeres, en los hombres el aumento fue de 2.98% equivalente a 7.903
hombres. En lo que se refiere al subempleo por ingresos los hombres (3.39%) evidencian un mayor
aumento respecto a las mujeres (1.43%), es decir, que para este periodo 49.343 hombres y 20.740
mujeres se encontraban subempleados por ingresos.

En los años 2003-2004, el subempleo para ambos sexos se redujo en 10.97%, presentando para los
hombres un decrecimiento de 8.80% y para las mujeres de 2.17%. El subempleo por horas reflejó
un aumento en los hombres de 0.87% y en las mujeres de 7.29%. El subempleo por competencias
se redujo en los hombres en 8.86% pasando de 130.834 hombres en 2003 a 107.385 hombres en
2004, en cambio, en las mujeres, éste aumentó en un 1.76% es decir, en 4.654 mujeres. Respecto al
subempleo por ingresos, hubo una disminución significativa en los hombres de 11.96% y en las
mujeres de 6.97%, esta reducción pudo ser ocasionada debido a que los encuestados pudieron

40
considerarse subempleados en varios tipos de subempleo pero en la ECH solo quedaron registrados
en un solo tipo de subempleo.

El segundo trimestre de los años 2004-2005 mostraron un crecimiento de 10.04% del subempleo
total de acuerdo al sexo, afectando a los hombres con un 6.92%, seguido por las mujeres con un
aumento de 3.12%, este aumento se vio reflejado, especialmente en el subempleo por competencias
dado que, el número de hombres presentaba un crecimiento de 11.16%, pasando de 107.385
hombres en 2004 a 136.915 hombres en 2005, las mujeres al contrario, presentaban una reducción
de 3.59% equivalente a 9.492 mujeres. Respecto al subempleo por ingresos, tanto en hombres
como en mujeres, para este periodo, presentaron un aumento de 8.22% y de 6.44% respectivamente,
lo que quiere decir que 119.412 hombres y 93.578 mujeres durante este periodo se declararon
subempleados por ingresos. El subempleo por horas en ambos sexos tuvo una disminución total de
7.29%, principalmente en las mujeres de 4.93% y en los hombres de 2.36%.

Para el periodo 2005-2006, el subempleo total aumentó 8.02% viéndose más afectada durante este
trimestre la población femenina (4.94%) como se puede observar en el grafico Nro. 16. El género
femenino presentó un aumento en el subempleo por competencias de 59.34% pasando de 118.656
mujeres en 2005 a 275.631 mujeres en 2006, y los hombres tuvieron un aumento de 46,38%. El
subempleo por ingresos aumentó en 8.09% para las mujeres, lo que equivale a 117.560 mujeres y
para los hombres aumentó en 6.64% lo que equivale a 96.483 hombres. El subempleo por horas fue
el único que tuvo decrecimiento (-4.55%) para las mujeres el decrecimiento correspondió a 1.49% y
para los hombres de 3.06%.

41
IV. MODELO PROBIT

4.1 METODOLOGÍA
En este capítulo se analizó, cuáles han sido los principales determinantes que llevaron a una persona
a estar subempleada; es un procesamiento de datos con variables de corte transversal, estos datos se
obtuvieron de los archivos planos de la ECH periodo 2001-2006, los cuales se procesaron en el
programa estadístico SPSS, la población que se estudió fue las siete principales áreas
metropolitanas de Colombia (Bogotá D.C., Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales,
Pasto).

En la investigación el modelo que se utilizó fue un Probit, la variable dependiente es Subempleo


donde 1 corresponde a la persona que se encuentra subempleada y 0 a la persona que no es
subempleada, lo que se pretende buscar es la probabilidad que ocurran estos dos eventos, por medio
de características tales como edad, estado conyugal, sexo, nivel educativo, estrato, parentesco,
número de hijos, recogido en un vector x, lo que se explica de la siguiente manera:

Donde el vector que contiene las características del individuo β, refleja el impacto que x tiene sobre
la probabilidad de ser o no ser subempleado. Aunque lo anterior plantea un modelo adecuado para
el segundo miembro de la ecuación, se toma una regresión lineal la cual puede presentar problema
de heterocedasticidad en sus errores e inconvenientes para asegurar verdaderas probabilidades en
las predicciones, por lo que se tendría que realizar manipulaciones individuales. (Green 1999:751)

Es por tanto necesario un modelo que proporcione predicciones consistentes, para esto se consideró
el modelo probit dado que está basado en distribuciones normales y definidas, por tanto:

42
La distribución normal estándar se representa como Φ (.), la cual limita la probabilidad de 1 ser
subempleado o 0 no ser subempleado.

En la siguiente ecuación se representa un modelo de respuesta dicotómica, donde : Variable

dependiente SUBEMPLEO (variable no observable), : Variables independientes (características

socioeconómicas) y : termino aleatorio de error, el cual sigue una distribución normal lo que

genera un modelo PROBIT; llevando a la toma de decisiones, donde el individuo es o no es


subempleado. (Green 1999:757)
.

Las variables que se plantearon al inicio de la investigación estuvieron sujetas a pruebas


econometrías para verificar su validez en el modelo de las cuales fueron necesarias descartar:

• Horas trabajadas: presenta multicolinealidad aproximada con la variable dependiente


subempleo por horas dado que existe un coeficiente de determinación entre las dos
variables.

Estas variables permiten determinar la calidad del empleo aspecto que no pertenece a nuestra
investigación, esto se argumenta según lo planteado en el marco teórico.

De acuerdo a la teoría encontrada el modelo que se utilizó para determinar las características que
llevan a una persona a estar subempleada es el siguiente:

Donde SUB es la variable dicotómica de Subempleo, ésta toma el valor de 1 cuando el individuo es
subempleado y 0 cuando el individuo no es subempleo, la cual está en función de:

Sexo. Sex Variable dummy, 0 si es hombre, 1 si es mujer.

Edad. Edades Es la edad de las personas de forma lineal.

2
Estas variables estuvieron sujetas a pruebas econométricas y estadísticas para su validez en el modelo.
43
Estado conyugal. Es_cony Variable dummy, 1 si la persona es casada o unión libre y 0 otro caso
(viudo, soltero, separado).

Educación. Educa Es nivel de educación más alto alcanzado entre analfabeta, preescolar, primaria
secundaria y educación superior.

Parentesco. Parente Es el parentesco que tiene la persona en la familia entre 1 si es jefe de hogar, 2
esposo(a) y 3 Hijo(a).

Número de hijos. Hijos_r. El número de hijos que hay por familia.

Estrato. Estratos Es el estrato que tiene cada persona, según clasificación del DANE.

Se realiza un segundo modelo donde se incluyeron las características del puesto de trabajo siendo el
modelo:

)3

Donde,

Tipo_c2. Indica si la persona tiene contrato de trabajo indefinido a término fijo o no tiene ningún
tipo de contrato.

Salud. Variable dummy, donde 1 si la persona está afiliada a alguna entidad de salud y 2 si no lo
está.

Se estimó el modelo econométrico conveniente para el tipo de hipótesis planteada, por medio de un
modelo probit, dado que no es posible utilizar el modelo de regresión simple por ser la variable
dependiente discreta y binomial, esto quiere decir que solo puede tomar valores entre 1 y 0. En este
tipo de modelos sí es posible agrupar a las diferentes variables y factores que afectan a la variable
dependiente. Para poder analizar estos modelos se deben hacer con modelos de probabilidad.
(Green 1999:749,759)

3
Estas variables estuvieron sujetas a pruebas econométricas y estadísticas para su validez en el modelo.
44
4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL MODELO PROBIT

4.2.1. Modelo con variables socioeconómicas

Tabla 2. Comportamiento de las Variables que determinan el Subempleo


2001 2002 2003
Variables H Co I T H Co I T H Co I T
C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S
Es_civil - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S
Estratos - S - NS - S - S - S + S - S - S - S + S - S - S
Educa - S + S - S - S - NS + S - S - S - S + S - S - S
Hijos_r + NS + NS + S + S + NS + NS + S + S - S - S + NS - NS
Edades - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S
Parente - S - S - S - S - S - NS - S - S - S - S - S - S
Sex + S + NS - NS + NS + S + NS - NS + S + S - NS - NS + NS
Cons - S - S + S + S - S - S + S + S - S - S + S + S
2004 2005 2006
Variables H Co I T H Co I T H Co I T
C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S
Es_civil - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S
Estratos - S + S - S - S - S + S - S - S - NS - S - S - S
Educa - NS + S - S - S - S + S - S - S - S + S - S - S
Hijos_r - NS - NS + S + S - NS - NS + S + S - NS + NS + S + S
Edades - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S
Parente - S - NS - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S
Sex + S + NS + NS + S + S - NS + NS + S + S + NS + NS + S
Cons - S - S + S + S - S - S + S + S - S - S + S + S
Fuente: cálculos de las autoras. Procesamiento en Stata de la ECH-DANE. H: subempleado por insuficiencia de horas; Co: Subempleado
por insuficiencia de Competencias; I: Subempleado por insuficiencia de Ingresos; T: Subempleo Total; C: Comportamiento de la
Variable + coeficiente de signo positivo – coeficiente de signo negativo; S: coeficiente estadísticamente significativo a un nivel de
confianza de 95%. NS: coeficiente estadísticamente no significativo a un nivel de confianza de 95%.

En la tabla 2, se presenta el comportamiento y significancia de las variables que determinan si una


persona es subempleada, se hace una clasificación entre los diferentes tipos de subempleo, puesto
que el comportamiento de las variables cambia según subempleo visible o invisible.

De acuerdo con el modelo estimado, el comportamiento de los coeficientes de la variables estado


conyugal (es_cony) es negativo y estadísticamente significativo para todos los años analizados, lo
que quiere decir que, las personas solteras, viudas y separadas presentan una mayor probabilidad de

45
encontrarse subempleadas respecto a las personas casadas y en unión libre, esto se puede corroborar
con el análisis descriptivo por estado conyugal que se presentó en el apartado 3.4, además es
justificado por el comportamiento de los hijos solteros mayores de 18 años, donde estos presentan
altos porcentajes en cada tipo de subempleo; este comportamiento recoge a las siete principales
ciudades, si se analiza cada ciudad, Barranquilla y Bogotá son las ciudades que tienen la mayor
proporción de subempleados en el estado conyugal Casados y Unión libre (Véase Capitulo II) .

Se pasa ahora al análisis de la variable estrato (Estratos) siendo los estratos 1, 2 y 3, los que
presentaron mayor proporción de subempleados; al analizar la tabla 2, en el año 2001 la variable
estrato respecto al subempleo por competencias no fue significativa, y entre los años 2002 y 2005 el
estrato por competencias fue positivo y significativo, lo que quiere decir que entre mayor estrato
esté la persona, es mayor la probabilidad de entrar al subempleo por competencias, esto debido a
que estas personas “gozan” de una mayor facilidad de tener estudios superiores, y al momento de
ingresar al mercado laboral, se encuentran sobreducados para los cargos que ofrece el mercado, esto
no se debe considerar como una constante. Para el subempleo por Horas, ingresos y total, el
comportamiento de la variable es negativa y significativa (Véase anexos 24 a 29). Barranquilla es la
única ciudad que tenía la mayor proporción de subempleados en el estrato 1, el resto de ciudades
tenían el mayor número de subempleados en el estrato 3.

Para el caso de la educación, su comportamiento es negativo en todos los años analizados en el


subempleo por horas, ingresos y total, significativo para todos los periodos a excepción de los años
2002 y 2004 para el subempleo por horas, este comportamiento negativo se puede explicar: a menor
nivel educativo mayor probabilidad tiene una persona de estar subempleada. Respecto al subempleo
por competencias esta variable tuvo un comportamiento positivo y significativo lo cual también es
justificado por el argumento dado en la variable estrato. Si se analiza las ciudades por separado se
comprueba el comportamiento de esta variable, Bogotá, Bucaramanga y Cali tenían el mayor
número de subempleados por competencias en el nivel de educación superior, mientras que el resto
de ciudades tenían la mayor proporción de subempleados totales en el nivel educativo secundaria.

En lo que respecta a la variable número de hijos (Hijos_r) al ser analizado en el periodo 2001 a
2006, el comportamiento de los coeficientes en su mayoría son positivos y estadísticamente no
significativos, lo que lleva a concluir que no es una variable adecuada para explicar el modelo. El
único tipo de subempleo respecto a esta variable que mantiene un comportamiento estable, es el
subempleo total, el cual es positivo y significativo, es decir, que entre mayor número de hijos tenga
46
una persona mayor es su probabilidad de estar subempleado; esto resulta de una recodificación de la
variable, dado que cuando se analizó el comportamiento histórico se hizo por número de hijos por
cabeza de familiar y en el modelo se hizo por número de hijos de cada persona ocupada, se tuvo
que hacer este cambio puesto que se presentaba un problema de colinealidad con la variable
parentesco.

Con respecto a la edad se tiene que un año adicional disminuye la probabilidad de estar
subempleado, estos resultados son coherentes con el análisis hecho en el apartado 3.2, esto debido a
que las personas con más edad encuentran empleos adecuados dado la experiencia que poseen y
porque han adquirido al pasar los años mayor nivel de educación y bienes materiales que disminuye
la probabilidad de sentirse subempleado por ingresos. Barranquilla, Manizales y Bucaramanga eran
las ciudades que tenían la mayor proporción de subempleados en edades de los 30 a 39, el resto de
ciudades el subempleo se ubicaba en la edad 20 a 29, lo que comprueba que esta variable si
satisface el modelo.

Por su parte la variable parentesco, presenta un comportamiento negativo y significativo en el


subempleo por horas, ingresos y total; para los años 2002 y 2004, el subempleo por competencia fue
no significativo y significativo para el resto de los años, lo que nos da a entender que los jefes de
hogar debido a sus responsabilidades prefieren aceptar cualquier tipo de trabajo, así este no cumpla
con sus expectativas, dado su obligación con el hogar, esto se puede comprobar dado que la mayor
población subempleada son los jefes de hogar. Este modelo también se ajusta a los hijos solteros
mayores de 18 años puesto que al estar el jefe de hogar subempleado, estos se ven obligados a
ingresar al mercado laboral para suplir las necesidades del hogar, y en la mayoría de los casos se
declaran subempleados, esto puede ser porque aplazaron sus estudios, esto es conocido como el
fenómeno del trabajador adicional.

Se observa que la variable Sexo (Sex) no explica el modelo dado que la mayoría de sus coeficientes
son no significativos, es decir, que no existe una diferencia relevante entre hombre y mujeres que se
encuentran subempleados, puesto que la proporción es muy similar, si analizamos su coeficiente en
su mayoría es positivo lo que quiere decir que las mujeres tienen una mayor probabilidad de entrar
al subempleo que los hombres. Esto se podría explicar por el alto número de mujeres cabeza de
familia que se ven obligadas a emplearse en cualquier tipo de trabajo, sin dejar a un lado que los
hombres también pueden ser cabeza de hogar pero en menor proporción. Respecto al análisis por
ciudades, Medellín y Barranquilla son las únicas ciudades que tenían una mayor proporción de
47
subempleados de género masculino, lo cual se puede explicar por la cultura de estas ciudades,
donde se conserva la costumbre que los hombres sean los cabeza de familia.

4.2.2 Modelo con variables socioeconómicas y características del puesto de trabajo

Tabla 3. Comportamiento de las Variables que determinan el Subempleo


2001 2002 2003
Variables H Co I T H Co I T H Co I T
C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S
Es_civil - S - S - S - S - S - S - NS - S - S - S - S - S
Estratos - S - NS - S - S - S + S - S - S - NS + S - S - S
Educa - NS + S - NS - S + S + S - S - S - NS + S - S - S
Hijos_r + NS - NS + S + S - Ns + S + S + S - S - S + NS - NS
Edades - S - S - S - S - S - Ns - S - S - S - S - S - S
Parente - NS - NS - NS - S - S - S - S - S - S - S - S - S
Sex + S + NS + NS + NS + S + Ns + NS + S + S - NS + NS + S
Tipo_c2 - S - NS - S - S - S - Ns - S - S - S - NS - S - S
Salud + S + S + S + S + S + Ns + S + S + S + NS + S + S
Cons - S - S + S + S - S - S + S + S - S - S + S + S
2004 2005 2006
Variables H Co I T H Co I T H Co I T
C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S
Es_civil - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S
Estratos - S + S - S - S - S + S - S - S - NS - NS - S - S
Educa + S + S - S - S - NS + S - NS - NS + NS + S - S - S
Hijos_r - NS - NS + S + NS - S - NS + S + NS - S + NS + S + NS
Edades - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S
Parente - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S - S
Sex + S + S + NS + S + S - NS + NS + S + S + NS + NS + S
Tipo_c2 - S - NS - S - S - S - NS - S - S - S - S - S - S
Salud + S + NS + S + S + S + S + S + S + S + S + S + S
Cons - S - S + S + S - S - S + S + S - S - S + S + S
Fuente: cálculos de las autoras. Procesamiento en Stata de la ECH-DANE. H: subempleado por insuficiencia de horas; Co: Subempleado
por insuficiencia de Competencias; I: Subempleado por insuficiencia de Ingresos; T: Subempleo Total; C: Comportamiento de la
Variable + coeficiente de signo positivo – coeficiente de signo negativo; S: coeficiente estadísticamente significativo a un nivel de
confianza de 95%. NS: coeficiente estadísticamente no significativo a un nivel de confianza de 95%.

La tabla 3, recoge el comportamiento de las variables que determinan el subempleo, se diferencia de


la tabla 2 por que se incluyeron dos variables (tipo de contrato y salud) estas son características del
puesto de trabajo, por tanto, el modelo aplica a una persona empleada, que bajo unas características
48
socioeconómicas y del puesto de trabajo lo pueda llevar a sentirse subempleado. El primer modelo
desarrollado se aplica a personas que pueden estar o no estar empleadas porque solo se abarca las
características socioeconómicas que lo pueden llevar al subempleo y el segundo modelo supone que
la persona ya se encuentra empleada y que existen ciertas características en su puesto de trabajo que
lo determinan como subempleado (Véase anexos 30 a 35).

Se pasa ahora al análisis del comportamiento y significancia de las diferentes variables mostrando
las diferencias que se presentan respecto a la tabla 2. En los dos modelos la variable estado civil
(Es_civil) presenta el mismo comportamiento y significancia a diferencia del año 2002 donde esta
no es significativa como determinante del subempleo por insuficiencia de ingresos.

En cuanto a la variable estrato (Estratos), para el subempleo por horas, ingresos y total, el
comportamiento de la variable es negativo y significativo, y para el subempleo por competencias en
la mayoría de los años fue positivo y significativo, lo que quiere decir que conserva el mismo
comportamiento del modelo anterior, la única diferencia se presenta en el año 2006 donde la
variable no es significativa en el subempleo por competencias.

Con respecto a la variable educación (Educa), se presentan diferencias comparado al modelo


anterior, en el año 2001 la variable no es significativa para determinar el subempleo por horas e
ingresos, en el año 2002 la educación es significativa para el subempleo por horas, en el 2003,
2005, 2006 no es significativa la variable educación para determinar el subempleo por horas, el año
2005 la variable no es significativa para el subempleo por horas ingresos y total. Estos cambios
hacen concluir que la variable educación no es significativa para este modelo, pero según la teoría y
la estadística descriptiva planteada a través de la investigación, esta variable es de suma importancia
para poder determinar si una persona entrara al subempleo. A menor nivel educativo mayor
probabilidad tiene una persona de ser subempleada por horas e ingresos y a mayor nivel educativo
la probabilidad de ser subempleo por competencias es alta.

Acerca de la variable número de hijos (Hijos_r), sigue siendo no significativa para el modelo y no
presenta una real concordancia entre años analizados se concluye que esta variable no es
representativa para el modelo y no es adecuada para explicarlo.

El comportamiento de la variable edad (Edades) para este modelo sigue siendo negativo y altamente
significativo, un año adicional disminuye la probabilidad de ser subempleado, esto es explicado por
el ciclo de vida laboral donde a menor edad la personas tenderán a entrar al subempleo y a mayor

49
edad su probabilidad irá disminuyendo pero aumentando la de ser informal o la de permanecer en su
puesto de trabajo.

La variable parentesco (Parente), para el año 2001 no fue significativa, entre 2002 y 2006 el efecto
de la variable es negativa y altamente significativa, esto significa que afecta directamente a los jefes
de hogar los cuales se ven alentados a aceptar cualquier tipo de empleo para poder suplir las
necesidades de su hogar, también afecta a los hijos quienes se ven afectados por la hipótesis del
trabajador adicional tal como se explica en el anterior modelo.

Por su parte la variable sexo (Sex), cambia de comportamiento respecto al subempleo por ingresos,
lo que quiere decir que las mujeres tienen mayor probabilidad de entrar al subempleo, pero esta
variable, no es significativa para el modelo entre 2001 y 2003; al igual que el modelo anterior el
género de la persona no determina si entrara al subempleo.

Respecto a la variable tipo de contrato (Tipo_c2), estadísticamente proporciona la información


acerca del tipo de contrato que tiene la persona o si no tiene ningún tipo de contrato, se encontró
que la mayoría de la población encuestada respondió no tener ningún tipo de contrato. El modelo
presentado tiene un comportamiento negativo y significativo para determinar el subempleo por
horas, ingresos y subempleo total, esto quiere decir que si la condición de una persona es que no
tiene ningún tipo de contrato aumenta su probabilidad de sentirse subempleado, esta probabilidad
disminuye con un tipo de contrato fijo, esto puede se puede sustentar como: al momento de ser
contratada la persona no se estipulan los términos que rigen su trabajo, la información es asimétrica
porque no se tiene conocimiento de su jornada laboral y esta puede ser modificada y la persona
puede sentir que las horas que está dispuesto a dar por su trabajo superan o no alcanzan sus
expectativas, esto mismo sucede con la remuneración o salario. Esta variable no explica el
subempleo por competencias (Véase anexos 30 a 35).

La variable salud (salud), nos proporciona información acerca de si la persona está afiliada a alguna
entidad de salud, en el modelo esta variable tiene un comportamiento positivo y altamente
significativo respecto al subempleo por horas ingresos y subempleo total. La persona que no es
afiliada a ninguna entidad de salud aumenta su probabilidad de sentirse subempleado (Véase anexos
30 a 35).

50
V. CONCLUSIONES

Dentro del cálculo de la variable subempleo en la ECH se concluye que no se permite adicionar a
los individuos que simultáneamente presenten subempleo visible, e invisible, lo que lleva a un sesgo
en la información, por esto no se percibe el problema real del subempleo, además al ser una variable
subjetiva, lo hace susceptible entre el deseo y la acción del individuo.

Al analizar el mercado laboral de las siete principales ciudades se encontró que Cali es la cuidad
que durante el periodo de análisis presentó el mayor porcentaje de ocupados (56,23%) y una tasa de
desempleo del 15.04%, seguido por Bogotá con el 55.09% y con una tasa de desempleo para los
años 2001 a 2006 del 15.59%. Barranquilla fue la ciudad que reflejó para estos años el menor
porcentaje de personas ocupadas del 47.62% y a su vez la menor tasa de desempleo con un 14.68%
a diferencia de Pasto, donde el porcentaje de ocupadas era del 53.40% y la tasa de desempleo para
este periodo era la más alta de las siete áreas analizadas con el 18.18%.

La ciudad de Manizales reflejó el mayor porcentaje de personas subempleadas por horas (13,70%) y
el menor porcentaje de personas subempleadas por competencias (3,86%); Barranquilla mostró el
menor porcentaje de personas que se consideraban subempleadas por horas (4,98%), mientras que
en Pasto se observó la mayor proporción de personas que se encontraban subempleadas era por
competencias y por ingresos (5,57% y 30,64% respectivamente); en contraste, Medellín para el
periodo 2001 a 2006 mostró la menor tasa subempleo tanto por ingresos (4,07%) como en el total
de subempleados (21,29%).

La actividad económica comercio, restaurante y hoteles para los años analizados 2001 – 2006
presentó un aumento significativo en la tasa total de subempleo respecto a los otros tipos de
actividad económica, esto puede ser como consecuencia del impulso que le han dado al turismo en
las diferentes regiones como fuente en la generación de empleo y crecimiento de la economía, en lo
que se refiere a transporte y comunicaciones, la tasa de subempleo ha tendido a la baja y los
aumentos que ha tenido no han sido muy significativos.

Por otro lado, las personas que se encontraban en un rango de edad entre los 23 a los 44 años son
los que presentan las mayores tasas de subempleo durante el periodo analizado, mientras que los
que se encontraban en un rango entre los 56 a 66 años presentan las tasas más bajas de subempleo
durante el mismo periodo, esto se puede deber a que las personas más jóvenes buscan ubicarse en
51
un trabajo el cual cumpla con sus expectativas y capacitación, y al no tener la experiencia necesaria
se ven obligados a emplearse en trabajos no adecuados. Los de mayor edad en algunas ocasiones
optan por adaptar sus necesidades según el cargo que estén ocupando, y cuentan con la experiencia
necesaria.

Respecto al nivel de educación, las personas que se encontraban cursando, no terminaron o


finalizaron la secundaria son los que presentaron las mayores tasas de subempleo, mientras que el
nivel de educación superior presentó unas tasas de subempleo bajas, esto se puede deber a que las
personas con secundaria declararon en su mayoría sentirse subempleadas por ingresos, mientras que
los que educación superior dijeron sentirse subempleados por competencias.

En el estado conyugal, principalmente, las personas solteras, seguidos por los casados o en unión
libre son los que presentan las mayores tasas de subempleo, donde los solteros presentan una alta
tasa frente al subempleo por ingresos, mientras que en suma los casados y en unión libre
evidenciaron una gran proporción de subempleados por ingresos, además, declararon sentirse
subempleados por horas. Los viudos para este periodo fueron los que presentaron las menores tasas
de subempleos en cada uno de los tipos.

La mayoría de la población se encontraba en el periodo de análisis en estratos 2 y 3, el cual es una


clasificación del DANE al realizar la ECH, solo Barranquilla reflejó, que la mayoría de la población
se ubicaba en estrato 1; esto se puede corroborar con el total del subempleo para los años 2001 a
2006 donde la mayor proporción de subempleados se encuentra en estos estratos; las variaciones en
el estrato seis fueron mínimas lo que nos podría dar a entender que estas personas consideran que se
encuentran en un trabajo el cual se adapta a sus capacidades y necesidades.

Respecto al subempleo por parentesco, los jefes de hogar son los que presentan el porcentaje más
alto en todos los tipos de subempleo y en todos los periodos analizados, seguidos por los hijos
solteros mayores de 18 años, esto evidencia que las personas jefes de hogar se deben emplear en
cualquier trabajo, así éste no cumpla con sus expectativas para poder cubrir las necesidades básicas
de la familia, así mismo, se refleja en los hijos el fenómeno del trabajador adicional, donde ellos se
ven obligados a ingresar al mercado laboral para ayudar al jefe de hogar a suplir las necesidades de
la familia.

52
En lo relacionado con el número de hijos que tiene una persona, aunque esta no es una constante,
las personas que no tienen hijos presentan una mayor variación frente al subempleo total y el
porcentaje más alto frente a las personas que tienen uno o más hijos; las personas que tienen dos o
más hijos registran un porcentaje un poco más pequeño respecto al subempleo total.

Tanto en hombres como en mujeres el subempleo para cada tipo los afecta relativamente por igual,
es decir, que la proporción de ambos sexos es más o menos la misma, aunque tan solo en el
periodo 2003-2004 los hombres tuvieron un aumento de 8.80% y las mujeres reflejaron una
disminución de -2.17%, esto significa que el sexo no influye que una persona se encuentre
subempleada o no, puesto que tanto hombres como mujeres en proporciones similares declararon
sentirse subempleadas en algún tipo de subempleo.

De acuerdo al análisis de modelo Probit (tabla 2) según el comportamiento de las variables que
determinan el subempleo las más significativas para éste es el estado conyugal y la edad, donde
las personas que eran separadas, viudas y los solteros presentaron una mayor probabilidad de
encontrarse en subempleo, así mismo, al aumentar la edad de las personas la probabilidad de que
se encuentren subempleadas disminuye, puede ser que se ubicaron laboralmente en un trabajo el
cual cumple con sus expectativas o que con el pasar de los años éstas pueden ir cambiando en los
individuos adaptándolas al cargo que desempeñan.

El estrato, la educación y el parentesco también son variables significativas para el modelo donde
la primera afecta más que todo a la población que se encuentra en estratos uno, dos y tres, aunque
el subempleo por competencias también afecta de forma significativa a los estratos altos, por la
sobreducación en algunos individuos que se encuentran en éstos; en lo relacionado con la
educación, las personas que poseen poca educación presentan una alta probabilidad de encontrarse
subempleados por horas o por ingresos, el subempleo por competencias afecta a las personas que
poseen un nivel educativo mayor puesto que en algunos casos, los años de educación que tiene
una persona son mayores a las ofertas de trabajo que hay en el mercado. Las variables número de
hijos y sexo, en el modelo, mostraron que no son variables relevantes que expliquen el subempleo,
dado que en su mayoría son no significativas, además como se mencionaba con anterioridad, no
se percibe diferencias entre hombres y mujeres que se consideraban subempleados, es decir, el
sexo no determina el que una persona esté o no subempleada.

53
Al incluir algunas características del puesto de trabajo (tipo de contrato y salud) en el modelo
inicial se obtiene un modelo que permite determinar si una persona ya empleada esta en el
subempleo, el tipo de contrato mostró ser una variable relevante para el modelo por ser altamente
significativa con un comportamiento negativo, lo que quiere decir que las personas que no tienen
ningún tipo de contrato son más susceptibles a entrar al subempleo, por otra parte, la variable
salud tiene un comportamiento positivo y altamente significativo lo que significa que cuando una
persona no está afiliada a una entidad de salud aumenta la probabilidad de ser subempleado.

54
VI. BIBLIOGRAFIA
Becker, Gary (1971): The economics of discrimination. Segunda edición. The University of
Chicago Press.

Becker, Gary (1983): Inversión en capital humano e Ingresos. El mercado de trabajo: Teorías y
aplicaciones. Toharia Luis. Alianza Editorial, S.A. Madrid.

Becker, Gary (1997): Teoría económica. Fondo de Cultura Economía Ltda.

Cañón, S. Carlos (2006): Una revisión de literatura sobre características de las instituciones del
marco laboral y un uso alterno de las Fuentes de información en Colombia. Documento
320. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2001 – 2006). Cuentas nacionales


trimestrales. Disponible en:
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&
sectioned=33&id=58&Itemid=240

Farnè, Stefano (2003): Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Lima, OIT.

Freeman, Richard (1977): Job satisfaction as an economic variable. Paper No. 225. National bureau
of economic research.

Greene W (2003): Análisis Econométrico. Pretince Hall, New Jersey.

Henao, Marta Luz (2000): Caracterización del subempleo y políticas para enfrentarlo. Subempleo
y bienestar social. DANE

López, Hugo (2001): Desempleo y subempleo: desafíos estratégicos para la economía colombiana,
en Subempleo y bienestar social, publicación del conjunto de ponencias presentadas en el
seminario sobre el tema, organizado por el DANE y la Pontificia Universidad Javeriana en
noviembre de 1999, DANE y Pontificia Universidad Javeriana, Editorial 2000.

55
McConnell, Campbell, McPherson David, Brue Stanly (2003): Economía laboral sexta edición.
McGraw Hill.

Moreno Martín (2001): ¿Existe subempleo profesional en el Perú urbano? Investigaciones breves,
documento 17. Visual Service SRL.

Organización Internacional del Trabajo (OIT): Definiciones internacionales y futuro de las


estadísticas del subempleo, Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/.

Ortiz, Carlos H., Uribe José y García Gustavo. (2007): Informalidad y subempleo: un modelo probit
divariado aplicado al valle del cauca. Documento 337. Archivo de economía.
Departamento Nacional de Planeación

Polivka, Anne (1989): On the definition of “contingent work”. Monthly Labor Review.

Ramírez, Manuel (2006): Mercado de trabajo, subempleo, informalidad y precarización del


empleo: Los efectos de la globalización. Economía y Desarrollo, Volumen 5 número 1.

Rodríguez, Liria (2001): La subutilización de la fuerza de trabajo y su relación con otros


indicadores laborales, en Subempleo y bienestar social. DANE.

Sánchez Fabio, Salas Magdalena, Nudia Oskar (2003): Ciclos económicos y mercado laboral en
Colombia. ¿Quien gana más quien pierde más? 1984-2000. Documento Nro. 228. CEDE.

Suarez Rivera, Álvaro (2000): La medición del subempleo en Colombia a través de la ECH.
Subempleo y bienestar social. DANE.

Tenjo, Jaime (1998): Participación, desempleo y mercados laborales en Colombia. Documento


081. Archivo de Macroeconomía. Departamento Nacional de Planeación.

Urrutia, Miguel (2002): El subempleo en Colombia. Nota Editorial. Banco de la República.

Vivas Alejandro B. (2000): Subempleo, análisis dinámico y equidad. Subempleo y bienestar social.
DANE
56
VII. ANEXOS
Anexo Nro. 1. Indicadores del mercado laboral de Barranquilla 2001 - 2006

Población
Año total PET PEA Ocupados Desocupados %PET TGP %O %D
2001 1,276,979 949,555 557,604 467,580 90,024 74.36% 58.72% 49.24% 16.14%
2002 1,297,507 959,349 558,753 466,717 92,036 73.94% 58.24% 48.65% 16.47%
2003 1,325,807 991,941 545,954 456,022 89,932 74.82% 55.04% 45.97% 16.47%
2004 1,387,181 1,045,621 576,752 492,713 84,039 75.38% 55.16% 47.12% 14.57%
2005 1,391,974 1,054,708 546,247 473,303 72,944 75.77% 51.79% 44.88% 13.35%
2006 1,447,209 1,099,427 616,520 548,309 68,211 75.97% 56.08% 49.87% 11.06%
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo Trimestre

Anexo Nro. 2. Indicadores del mercado laboral de Bogotá 2001-2006

Población
Año total PET PEA Ocupados Desocupados %PET TGP %O %D
2001 6,540,133 5,039,413 3,231,405 2,648,343 583,062 77.05% 64.12% 52.55% 18.04%
2002 6,678,896 5,164,995 3,420,051 2,791,387 628,664 77.33% 66.22% 54.04% 18.38%
2003 6,830,530 5,300,181 3,514,707 2,904,289 610,418 77.60% 66.31% 54.80% 17.37%
2004 6,992,995 5,443,190 3,482,481 2,946,334 536,147 77.84% 63.98% 54.13% 15.40%
2005 7,149,566 5,586,284 3,615,348 3,136,071 479,277 78.13% 64.72% 56.14% 13.26%
2006 7,288,464 5,713,279 3,782,182 3,363,415 418,767 78.39% 66.20% 58.87% 11.07%
Fuente: cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre

Anexo Nro. 3. Indicadores del mercado laboral de Bucaramanga 2001-2006

Población
Año total PET PEA Ocupados Desocupados %PET TGP %O %D
2001 542,196 410,746 289,115 238,666 50,449 75.76% 70.39% 58.11% 17.45%
2002 524,602 403,785 264,801 208,510 56,291 76.97% 65.58% 51.64% 21.26%
2003 587,519 454,430 308,241 254,603 53,638 77.35% 67.83% 56.03% 17.40%
2004 579,768 451,379 286,262 238,245 48,017 77.86% 63.42% 52.78% 16.77%
2005 643,539 501,414 325,224 279,185 46,039 77.92% 64.86% 55.68% 14.16%
2006 582,380 458,990 284,499 249,119 35,380 78.81% 61.98% 54.28% 12.44%
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo Trimestre.

57
Anexo Nro. 4. Indicadores del mercado laboral de Cali 2001 - 2006

Población
Año total PET PEA Ocupados Desocupados %PET TGP %O %D
2001 2,156,539 1,662,188 1,112,803 918,529 194,274 77.08% 66.95% 55.26% 17.46%
2002 2,218,284 1,714,567 1,149,101 963,470 185,631 77.29% 67.02% 56.19% 16.15%
2003 2,271,854 1,767,949 1,174,360 997,864 176,496 77.82% 66.42% 56.44% 15.03%
2004 2,325,987 1,811,611 1,168,649 997,314 171,335 77.89% 64.51% 55.05% 14.66%
2005 2,371,971 1,853,877 1,251,503 1,090,192 161,311 78.16% 67.51% 58.81% 12.89%
2006 2,441,368 1,910,539 1,236,000 1,062,730 173,270 78.26% 64.69% 55.62% 14.02%

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo Trimestre.

Anexo Nro. 5. Indicadores del Mercado Laboral de Manizales 2001 - 2006


Población
año total PET PEA Ocupados Desocupados %PET TGP %O %D
2001 342.679 263.144 162.065 131.610 30.455 76,79% 61,59% 50,01% 18,79%
2002 346.273 267.697 165.521 134.625 30.896 77,31% 61,83% 50,29% 18,67%
2003 350.634 273.034 162.781 133.032 29.749 77,87% 59,62% 48,72% 18,28%
2004 359.695 281.340 161.272 132.952 28.320 78,22% 57,32% 47,26% 17,56%
2005 357.267 281.280 162.460 134.930 27.530 78,73% 57,76% 47,97% 16,95%
2006 363.788 287.414 157.747 131.606 26.141 79,01% 54,88% 45,79% 16,57%
Fuente: cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

Anexo Nro. 6. Indicadores del Mercado Laboral de Medellín 2001 - 2006

Año Población total PET PEA Ocupados Desocupados %PET TGP %O %D


2001 1.895.560 1.471.113 868.370 692.163 176.207 77,61% 59,03% 47,05% 20,29%
2002 2.327.755 1.828.668 1.137.985 940.610 197.375 78,56% 62,23% 51,44% 17,34%
2003 2.362.849 1.847.660 1.143.700 953.214 190.486 78,20% 61,90% 51,59% 16,66%
2004 2.351.267 1.843.644 1.111.611 945.943 165.668 78,41% 60,29% 51,31% 14,90%
2005 2.379.674 1.879.420 1.110.220 945.933 164.287 78,98% 59,07% 50,33% 14,80%
2006 2.459.818 1.952.327 1.111.436 956.163 155.273 79,37% 56,93% 48,98% 13,97%
Fuente: cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

Anexo Nro. 7. Indicadores del Mercado Laboral de Pasto 2001-2006

Año Población total PET PEA Ocupados Desocupados %PET TGP %O %D


2001 347.487 255.667 176.687 138.624 38.063 73,58% 69,11% 54,22% 21,54%
2002 355.653 263.239 170.524 139.493 31.031 74,02% 64,78% 52,99% 18,20%
2003 364.091 270.834 180.255 148.372 31.883 74,39% 66,56% 54,78% 17,69%
2004 371.995 278.162 180.621 145.082 35.539 74,78% 64,93% 52,16% 19,68%
2005 380.830 286.423 178.853 151.324 27.529 75,21% 62,44% 52,83% 15,39%
2006 388.174 293.206 187.858 156.705 31.153 75,53% 64,07% 53,45% 16,58%
Fuente: cálculos de las autoras. Procesamiento de la ECH-DANE. Segundo trimestre.

58
Anexo Nro. 8. Número de Subempleados por Actividad Económica
AÑO 2001 2002 2003
TIPO SUBEMPLEO/
ACTIVIDAD H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
ECONOMICA
AGROPECUARIA 5,696 4,321 18,739 21,305 7,101 801 19,029 22,996 4,935 1,694 12,882 15,829
MINAS CANTERAS 87 0 41 87 1,109 800 1,280 2,121 210 0 740 740
IND-MANUFACTURERA 345 0 554 899 146,720 38,901 309,700 389,045 152,527 41,937 319,198 401,864
ELEC-GAS-AGUA 108,200 46,130 245,449 308,010 943 1,809 1,699 3,733 194 1,068 1,596 2,710
CONSTRUCCION 1,764 387 2,562 3,450 55,676 11,522 117,382 143,970 47,630 9,885 109,335 130,361
CIO-REST-HOTELES 44,463 9,460 93,344 111,089 252,082 63,572 616,487 703,785 228,331 64,599 609,674 700,732
TRANS-COMUNIC 200,628 66,225 445,339 525,779 51,473 19,233 128,156 160,014 44,195 24,256 159,568 186,141
ESTABLECIMIENTOS 42,634 20,477 111,380 133,591 11,608 6,200 21,422 34,280 11,138 14,732 30,859 44,260
ACT. INMOBILIARIAS 48,766 31,893 85,756 122,011 72,935 22,510 124,549 168,649 72,955 27,862 150,586 183,638
SERV-COMUNA-SOCI 308,829 85,623 449,318 614,509 316,060 69,713 404,001 579,945 260,660 67,613 417,918 563,653
NO CONTESTO 1 0 935 935 46 0 652 698 42 681 2,086 2,129
TOTAL 761,413 264,516 1,453,417 1,841,665 915,753 235,061 1,744,357 2,209,236 822,817 254,327 1,814,442 2,232,057
AÑO 2,004 2,005 2,006
TIPO SUBEMPLEO/
ACTIVIDAD H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
ECONOMICA
AGROPECUARIA 5,831 4,548 12,729 1,835 5,008 1,125 15,973 18,855 6,951 5,326 18,021 20,112
MINAS CANTERAS 0 0 1,708 1,708 826 0 2,387 3,213 806 95 2,154 2,960
IND-MANUFACTURERA 130,372 39,766 296,120 369,470 135,518 44,121 305,004 391,516 116,672 97,003 355,120 415,085
ELEC-GAS-AGUA 1,687 1,377 3,183 4,354 511 478 3,453 4,304 1,473 1,416 4,660 5,472
CONSTRUCCION 40,275 14,664 96,845 115,745 34,111 11,323 109,710 128,706 31,563 28,893 131,237 144,609
CIO-REST-HOTELES 206,362 62,452 461,179 571,688 239,481 64,038 547,028 654,285 211,610 145,355 597,680 691,144
TRANS=COMUNIC 57,408 20,895 130,496 162,817 44,710 25,801 159,702 185,165 55,131 52,257 192,624 222,195
ESTABLECIMIENTOS 17,884 13,747 31,819 46,490 7,884 7,998 28,426 38,860 8,006 11,652 26,131 30,898
ACT. INMOBILIARIAS 86,772 21,598 134,272 180,263 90,428 30,017 158,254 207,957 82,708 54,234 164,093 210,034
SERV-COMUNA-SOCI 338,096 56,258 370,416 558,105 270,904 70,670 422,284 581,951 279,938 138,997 474,667 620,050
NO CONTESTO 296 228 588 17,524 123 0 123 121 0 0 0 0
TOTAL 884,983 235,533 1,539,355 2,029,999 829,504 255,571 1,752,344 2,214,933 794,858 535,228 1,966,387 2,362,559

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing: subempleo por
insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

59
Anexo Nro. 9. Variación Porcentual del Subempleo por Actividad Económica
AÑO 2001 - 2002 2002 - 2003 2003 - 2004
TIPO SUBEMPLEO/
H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
ACTIVIDAD ECONOMICA
AGROPECUARIA 0.18% -1.33% 0.02% 0.09% -0.28% 0.34% -0.42% -0.39% 0.12% 1.08% -0.01% -0.76%
MINAS CANTERAS 0.13% 0.30% 0.09% 0.11% -0.12% -0.30% -0.04% -0.07% -0.03% 0.00% 0.07% 0.05%
IND-MANUFACTURERA 19.22% 14.71% 21.27% 21.08% 0.76% 1.15% 0.65% 0.70% -2.91% -0.82% -1.59% -1.76%
ELEC-GAS-AGUA -14.09% -16.76% -16.77% -16.52% -0.10% -0.28% -0.01% -0.06% 0.20% 0.12% 0.11% 0.09%
CONSTRUCCION 7.08% 4.21% 7.90% 7.63% -1.06% -0.62% -0.55% -0.74% -0.97% 1.81% -0.86% -0.79%
CIO-REST-HOTELES 27.27% 20.46% 35.99% 32.18% -3.12% 0.39% -0.47% -0.17% -2.89% -0.81% -10.22% -7.01%
TRANS-COMUNIC -19.59% -17.77% -21.82% -19.86% -0.96% 1.90% 2.16% 1.42% 1.74% -1.27% -2.00% -1.27%
ESTABLECIMIENTOS -4.07% -5.40% -6.19% -5.39% -0.06% 3.23% 0.65% 0.54% 0.89% -0.37% 0.07% 0.12%
ACT. INMOBILIARIAS 3.17% -3.55% 2.67% 2.53% 0.00% 2.02% 1.79% 0.81% 1.81% -2.37% -1.12% -0.18%
SERV-COMUNA-SOCI 0.95% -6.01% -3.12% -1.88% -7.28% -0.79% 0.96% -0.88% 10.17% -4.29% -3.27% -0.30%
NO CONTESTO 0.01% 0.00% -0.02% -0.01% 0.00% 0.26% 0.10% 0.08% 0.03% -0.17% -0.10% 0.84%
TOTAL 20.27% -11.14% 20.02% 19.96% -12.21% 7.28% 4.82% 1.24% 8.16% -7.11% -18.93% -10.97%
AÑO 2004 - 2005 2005 - 2006
TIPO SUBEMPLEO/
H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
ACTIVIDAD ECONOMICA
AGROPECUARIA -0.11% -1.29% 0.22% 0.92% 0.26% 1.59% 0.14% 0.07%
MINAS CANTERAS 0.11% 0.00% 0.05% 0.08% 0.00% 0.04% -0.02% -0.01%
IND-MANUFACTURERA 0.68% 1.65% 0.61% 1.20% -2.48% 19.99% 3.45% 1.28%
ELEC-GAS-AGUA -0.15% -0.34% 0.02% 0.00% 0.13% 0.35% 0.08% 0.06%
CONSTRUCCION -0.81% -1.26% 0.89% 0.70% -0.33% 6.64% 1.48% 0.86%
CIO-REST-HOTELES 4.35% 0.60% 5.91% 4.48% -3.66% 30.74% 3.49% 2.00%
TRANS-COMUNIC -1.67% 1.85% 2.01% 1.21% 1.37% 10.00% 2.27% 2.01%
ESTABLECIMIENTOS -1.31% -2.17% -0.23% -0.41% 0.02% 1.38% -0.16% -0.43%
ACT. INMOBILIARIAS 0.48% 3.18% 1.65% 1.50% -1.01% 9.16% 0.40% 0.11%
SERV-COMUNA-SOCI -8.82% 5.45% 3.57% 1.29% 1.19% 25.83% 3.60% 2.07%
NO CONTESTO -0.02% -0.09% -0.03% -0.94% -0.02% 0.00% -0.01% -0.01%
TOTAL -7.29% 7.58% 14.65% 10.04% -4.55% 105.72% 14.73% 8.02%
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing: subempleo por
insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

60
Anexo Nro. 10. Número de personas Subempleadas por Grupo de Edades
Año 2001 2002 2003

TIPO SUBEMPLEO/
H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
EDADES

MENORES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12 - 22 109,010 53,931 218,086 267,026 147,639 46,894 289,997 351,434 121,060 38,300 278,499 332,412
23 - 33 262,268 117,057 527,049 660,594 269,202 103,978 597,022 731,780 269,111 131,654 653,420 788,826
34 - 44 218,338 64,069 437,498 546,377 274,690 60,431 515,839 664,281 228,664 61,756 505,022 623,392
45 - 55 121,931 26,405 195,476 264,174 158,852 20,683 248,384 331,698 155,021 19,336 275,916 360,226
56 - 66 40,200 3,054 64,077 86,033 55,638 3,077 78,437 109,557 37,584 2,866 84,846 104,313
67 - 77 8,981 0 11,106 16,693 8,596 0 13,671 19,010 10,227 417 14,478 19,692
78 - 88 683 0 126 768 1,136 0 1,008 1,476 1,148 0 2,260 3,197
89 - 99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 761,411 264,516 1,453,418 1,841,665 915,753 235,063 1,744,358 2,209,236 822,815 254,329 1,814,441 2,232,058
Año 2004 2005 2006

TIPO SUBEMPLEO/
H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
EDADES

MENORES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12 - 22 131,503 56,006 244,117 309,361 121,778 47,765 248,049 311,575 104,982 87,876 260,520 311,492
23 - 33 272,353 112,333 535,237 687,233 253,697 123,732 593,122 740,449 239,828 239,867 686,791 807,481
34 - 44 239,006 42,460 420,203 557,955 234,062 54,562 521,384 653,815 222,811 124,126 560,722 674,221
45 - 55 166,723 17,029 250,868 341,635 158,368 21,973 294,257 378,228 150,530 68,715 338,351 412,174
56 - 66 58,453 6,756 74,032 105,846 50,892 6,643 73,853 102,355 62,848 13,271 100,428 129,805
67 - 77 15,279 259 11,967 23,613 9,404 896 19,466 24,997 12,180 1,375 18,603 24,966
78 - 88 1,666 688 2,295 3,723 1,302 0 2,212 3,515 1,680 0 855 2,303
89 - 99 0 0 634 634 0 0 0 0 0 0 116 116
TOTAL 884,983 235,531 1,539,353 2,030,000 829,503 255,571 1,752,343 2,214,934 794,859 535,230 1,966,386 2,362,558

Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing: subempleo
por insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

61
Anexo Nro. 11. Variación porcentual del Número de Subempleados por Grupo de Edades
Año 2001 - 2002 2002 - 2003 2003 - 2004

TIPO SUBEMPLEO/
EDADES H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
MENORES 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
12 - 22 5.07% -2.66% 4.95% 4.58% -3.49% -3.25% -0.79% -1.03% 1.37% 6.69% -2.37% -1.25%
23 - 33 0.91% -4.94% 4.81% 3.87% -0.01% 10.46% 3.88% 3.10% 0.43% -7.30% -8.13% -5.52%
34 - 44 7.40% -1.38% 5.39% 6.40% -6.04% 0.50% -0.74% -2.22% 1.36% -7.29% -5.84% -3.55%
45 - 55 4.85% -2.16% 3.64% 3.67% -0.50% -0.51% 1.89% 1.55% 1.54% -0.87% -1.72% -1.01%
56 - 66 2.03% 0.01% 0.99% 1.28% -2.37% -0.08% 0.44% -0.28% 2.74% 1.47% -0.74% 0.08%
67 - 77 -0.05% 0.00% 0.18% 0.13% 0.21% 0.16% 0.06% 0.04% 0.66% -0.06% -0.17% 0.21%
78 - 88 0.06% 0.00% 0.06% 0.04% 0.00% 0.00% 0.09% 0.09% 0.07% 0.26% 0.00% 0.03%
89 - 99 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.04% 0.03%
TOTAL 20.27% -11.13% 20.02% 19.96% -12.21% 7.28% 4.82% 1.24% 8.16% -7.11% -18.93% -10.97%
Año 2004 - 2005 2005 - 2006

TIPO SUBEMPLEO/
EDADES H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
MENORES 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
12 - 22 -1.28% -3.12% 0.27% 0.12% -2.21% 15.16% 0.86% 0.00%
23 - 33 -2.45% 4.31% 3.98% 2.89% -1.82% 43.90% 6.44% 3.64%
34 - 44 -0.65% 4.58% 6.96% 5.21% -1.48% 26.30% 2.71% 1.11%
45 - 55 -1.10% 1.87% 2.99% 1.99% -1.03% 17.67% 3.03% 1.84%
56 - 66 -0.99% -0.04% -0.01% -0.19% 1.57% 2.51% 1.83% 1.49%
67 - 77 -0.77% 0.24% 0.52% 0.08% 0.36% 0.18% -0.06% 0.00%
78 - 88 -0.05% -0.26% -0.01% -0.01% 0.05% 0.00% -0.09% -0.07%
89 - 99 0.00% 0.00% -0.04% -0.03% 0.00% 0.00% 0.01% 0.01%
TOTAL -7.29% 7.58% 14.65% 10.04% -4.55% 105.72% 14.73% 8.02%
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing: subempleo por
insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

62
Anexo Nro. 12. Número de personas Subempleadas por Nivel Educativo
Año 2001 2002 2003

TIPO SUBEMPLEO/
EDUCACION H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
NINGUNO 15,049 50 30,932 36,831 14,445 193 30,145 32,991 17,706 740 38,881 44,065
PREESCOLAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PRIMARIA 185,261 27,151 394,364 462,259 203,402 14,133 443,678 516,100 177,887 11,070 450,699 515,712
SECUNDARIA 359,270 111,154 753,226 911,917 437,347 83,525 918,668 1,101,313 389,810 77,283 904,299 1,080,531
SUPERIOR 199,683 125,662 270,878 426,404 256,762 136,407 340,349 545,467 234,083 164,725 409,189 579,501
NO RESPONDE 2,050 498 4,018 4,254 3,797 804 11,519 13,366 3,329 510 11,373 12,248
TOTAL 761,313 264,515 1,453,418 1,841,665 915,753 235,062 1,744,359 2,209,237 822,815 254,328 1,814,441 2,232,057
63
Año 2004 2005 2006
TIPO SUBEMPLEO/
EDUCACION H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
NINGUNO 13,921 125 29,752 33,073 16,076 166 30,698 36,681 11,832 2,560 39,880 43,517
PREESCOLAR 0 0 0 0 704 0 704 704 0 0 310 310
PRIMARIA 176,287 12,983 358,061 428,698 162,767 10,557 385,524 456,500 161,563 41,881 418,781 478,378
SECUNDARIA 382,861 93,548 756,110 959,479 404,842 86,046 894,520 1,093,014 372,751 212,835 1,017,077 1,180,151
SUPERIOR 306,865 128,188 388,424 598,735 241,995 158,560 432,644 618,197 246,796 277,561 485,414 653,794
NO RESPONDE 5,049 688 7,008 10,014 3,120 242 8,254 9,838 1,918 393 4,925 6,408
TOTAL 884,983 235,532 1,539,355 2,029,999 829,504 255,571 1,752,344 2,214,934 794,860 535,230 1,966,387 2,362,558
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing: subempleo por
insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total
Anexo Nro. 13. Variación porcentual del Número de Subempleados por nivel educativo
Año 2001 - 2002 2002 - 2003 2003 - 2004
TIPO SUBEMPLEO/
EDUCACION H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
NINGUNO -0.08% 0.05% -0.05% -0.21% 0.43% 0.21% 0.60% 0.60% -0.50% -0.23% -0.63% -0.60%
PREESCOLAR 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
PRIMARIA 2.38% -4.92% 3.39% 2.92% -3.35% -1.16% 0.48% -0.02% -0.21% 0.72% -6.37% -4.72%
SECUNDARIA 10.26% -10.45% 11.38% 10.28% -6.24% -2.36% -0.99% -1.13% -0.91% 6.15% -10.20% -6.57%
SUPERIOR 7.50% 4.06% 4.78% 6.46% -2.98% 10.71% 4.74% 1.85% 9.56% -13.81% -1.43% 1.04%
NO RESPONDE 0.23% 0.12% 0.52% 0.49% -0.06% -0.11% -0.01% -0.06% 0.23% 0.07% -0.30% -0.12%
TOTAL 20.29% -11.13% 20.02% 19.96% -12.21% 7.28% 4.82% 1.24% 8.17% -7.11% -18.93% -10.97%
Año 2004 - 2005 2005 - 2006
TIPO SUBEMPLEO/
EDUCACION H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
NINGUNO 0.28% 0.02% 0.07% 0.20% -0.56% 0.91% 0.63% 0.37%
PREESCOLAR 0.09% 0.00% 0.05% 0.04% -0.09% 0.00% -0.03% -0.02%
PRIMARIA -1.78% -0.92% 1.89% 1.51% -0.16% 11.84% 2.29% 1.19%
SECUNDARIA 2.89% -2.84% 9.52% 7.25% -4.22% 47.93% 8.43% 4.73%
SUPERIOR -8.52% 11.48% 3.04% 1.06% 0.63% 44.99% 3.63% 1.93%
NO RESPONDE -0.25% -0.17% 0.09% -0.01% -0.16% 0.06% -0.23% -0.19%
TOTAL -7.29% 7.58% 14.65% 10.04% -4.55% 105.73% 14.73% 8.02%
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing: subempleo por
insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

Anexo Nro. 14. Número de personas Subempleadas por Estado Conyugal


Año 2001 2002 2003
TIPO SUBEMPLEO/
ESTADO CONYUGAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
UNION LIBRE 163,934 43,134 390,461 460,739 217,788 30,905 458,400 548,234 179,765 33,505 487,878 562,610
CASADOS 210,172 63,596 382,656 501,350 242,024 58,606 432,857 571,806 222,370 61,483 456,454 581,624
VIUDO 27,539 3,278 37,470 48,851 32,969 929 43,947 60,733 26,638 2,991 37,792 52,500
SEPARADO 100,922 25,018 180,533 227,187 124,690 17,822 207,439 261,381 100,774 20,799 212,981 253,562
SOLTERO 258,845 129,489 462,298 603,538 298,282 126,800 601,717 767,083 293,268 135,550 619,337 781,762
TOTAL 761,412 264,515 1,453,418 1,841,665 915,753 235,062 1,744,360 2,209,237 822,815 254,328 1,814,442 2,232,058

64
Año 2004 2005 2006
TIPO SUBEMPLEO/
ESTADO CONYUGAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
UNION LIBRE 183,227 25849 384,887 474,815 204,452 45,339 483,080 589,724 180,960 97,902 510,367 588,615
CASADOS 250,895 46498 389,515 547,647 204,054 54,536 392,377 525,337 180,845 121,245 444,104 543,171
VIUDO 34,727 2023 39,414 55,507 27,120 4,939 41,052 54,480 23,615 5,344 47,695 57,277
SEPARADO 108,797 17028 180,600 229,651 111,796 20,069 216,587 273,572 133,911 59,213 264,495 325,137
SOLTERO 307,337 144134 544,938 722,379 282,083 130,688 619,247 771,820 275,528 251,526 699,726 848,360
TOTAL 884,983 235,532 1,539,354 2,029,999 829,505 255,571 1,752,343 2,214,933 794,859 535,230 1,966,387 2,362,560
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing:
subempleo por insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total
Anexo Nro. 15. Variación porcentual del Número de personas por estado conyugal
Año 2001 - 2002 2002 - 2003 2003 - 2004
TIPO SUBEMPLEO/
ESTADO CONYUGAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
UNION LIBRE 7.07% -4.62% 4.67% 4.75% -4.99% 0.98% 2.03% 0.78% 0.45% -2.89% -7.09% -4.77%
CASADOS 4.18% -1.89% 3.45% 3.83% -2.58% 1.09% 1.62% 0.53% 3.75% -5.67% -4.61% -1.84%
VIUDO 0.71% -0.89% 0.45% 0.65% -0.83% 0.78% -0.42% -0.45% 1.06% -0.37% 0.11% 0.16%
SEPARADO 3.12% -2.72% 1.85% 1.86% -3.14% 1.13% 0.38% -0.42% 1.05% -1.43% -2.23% -1.30%
SOLTERO 5.18% -1.02% 9.59% 8.88% -0.66% 3.31% 1.21% 0.80% 1.85% 3.25% -5.12% -3.22%
TOTAL 20.27% -11.13% 20.02% 19.96% -12.21% 7.28% 4.82% 1.24% 8.16% -7.11% -18.93% -10.97%
Año 2004 - 2005 2005 - 2006
TIPO SUBEMPLEO/
ESTADO CONYUGAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
UNION LIBRE 2.79% 7.37% 6.76% 6.24% -3.09% 19.87% 1.88% -0.06%
CASADOS -6.15% 3.04% 0.20% -1.21% -3.05% 25.22% 3.56% 0.97%
VIUDO -1.00% 1.10% 0.11% -0.06% -0.46% 0.15% 0.46% 0.15%
SEPARADO 0.39% 1.15% 2.48% 2.38% 2.90% 14.80% 3.30% 2.80%
SOLTERO -3.32% -5.08% 5.11% 2.68% -0.86% 45.68% 5.54% 4.16%
TOTAL -7.29% 7.58% 14.65% 10.04% -4.55% 105.73% 14.73% 8.02%
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing:
subempleo por insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

65
Anexo Nro. 16. Número de personas Subempleadas por Estrato
AÑO 2001 2002 2003
TIPO SUBEMPLEO / HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
ESTRATO
1 58,482 17,098 133,821 148,260 54,606 10,072 135,823 155,411 57,307 15,932 152,117 174,481
2 223,691 61,036 455,513 547,443 284,764 45,186 565,535 668,811 221,758 35,802 575,415 655,858
3 318,092 111,622 619,640 783,575 380,519 91,499 741,506 929,597 345,972 110,020 746,772 925,676
4 110,231 47,199 173,579 246,267 124,734 55,930 197,264 294,050 128,953 51,672 239,727 318,967
5 39,510 20,129 59,873 94,242 56,693 26,184 81,301 126,763 50,803 33,574 77,823 118,403
6 11,406 7,431 10,992 21,878 14,438 6,191 22,929 34,605 18,023 7,328 22,587 38,673
TOTAL 761,412 264,515 1,453,418 1,841,665 915,754 235,062 1,744,358 2,209,237 822,816 254,328 1,814,441 2,232,058
AÑO 2004 2005 2006
TIPO SUBEMPLEO / HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
ESTRATO
1 59,474 13,454 119,388 141,806 53,486 13,977 159,185 184,407 37,245 36,731 202,019 213,674
2 241,550 45,814 481,591 588,596 207,421 53,638 496,888 602,495 215,085 128,452 592,514 682,984
3 363,651 100,556 637,454 854,879 390,919 109,130 755,992 966,355 370,317 230,822 830,538 1,010,597
4 139,259 46,428 205,839 287,736 124,898 47,952 234,097 313,049 111,383 86,748 230,581 302,272
5 68,265 16,710 77,258 123,538 36,147 21,711 78,316 106,996 44,050 42,429 84,036 111,784
6 12,783 12,571 17,824 33,444 16,633 9,164 27,865 41,632 16,780 9,989 26,699 41,248
TOTAL 884,982 235,533 1,539,354 2,029,999 829,504 255,572 1,752,343 2,214,934 794,860 535,171 1,966,387 2,362,559
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing:
subempleo por insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total
Anexo Nro. 17. Variación porcentual del número de personas subempleadas por Estrato
AÑO 2001-2002 2002-2003 2003-2004
TIPO SUBEMPLEO / HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
ESTRATO
1 -0.51% -2.66% 0.14% 0.39% 0.35% 2.22% 1.12% 1.04% 0.28% -0.94% -2.25% -1.77%
2 8.02% -5.99% 7.57% 6.59% -8.27% -3.55% 0.68% -0.70% 2.60% 3.79% -6.46% -3.65%
3 8.20% -7.61% 8.38% 7.93% -4.54% 7.00% 0.36% -0.21% 2.32% -3.58% -7.52% -3.84%
4 1.90% 3.30% 1.63% 2.59% 0.55% -1.61% 2.92% 1.35% 1.35% -1.98% -2.33% -1.70%
5 2.26% 2.29% 1.47% 1.77% -0.77% 2.79% -0.24% -0.45% 2.29% -6.38% -0.04% 0.28%
6 0.40% -0.47% 0.82% 0.69% 0.47% 0.43% -0.02% 0.22% -0.69% 1.98% -0.33% -0.28%
TOTAL 20.27% -11.13% 20.02% 19.96% -12.21% 7.28% 4.82% 1.24% 8.16% -7.11% -18.93% -10.97%
AÑO 2004-2005 2005-2006
TIPO SUBEMPLEO / HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
ESTRATO
1 -0.79% 0.20% 2.74% 2.31% -2.13% 8.60% 2.95% 1.59%
2 -4.48% 2.96% 1.05% 0.75% 1.01% 28.28% 6.58% 4.37%
3 3.58% 3.24% 8.16% 6.05% -2.71% 46.01% 5.13% 2.40%
4 -1.89% 0.58% 1.94% 1.37% -1.77% 14.67% -0.24% -0.59%
5 -4.22% 1.89% 0.07% -0.90% 1.04% 7.83% 0.39% 0.26%
6 0.51% -1.29% 0.69% 0.44% 0.02% 0.31% -0.08% -0.02%
TOTAL -7.29% 7.58% 14.65% 10.04% -4.55% 105.70% 14.73% 8.02%
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing:
subempleo por insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total
66
Anexo Nro. 18. Número de personas Subempleadas por parentesco
AÑO 2,001 2,002 2,003
TIPO SUBEMPLEO / HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
PARENTESCO
1. JEFE (A) 318,489 87,996 622,739 800,733 359,980 66,820 695,036 902,314 334,151 73,162 763,539 939,187
2. ESPOSO (A) 149,703 35,665 260,259 328,307 217,020 35,862 320,228 417,550 174,133 31,024 319,359 397,203
3. HIJO (A) HIJASTRO (A) 213,663 109,318 389,932 496,883 243,272 100,820 509,895 626,217 229,174 119,290 511,202 633,087
4. YERNO O NUERA 10,586 7,495 37,014 41,881 15,949 4,271 36,481 43,613 11,506 6,036 41,114 46,786
5. NIETO (A) 8,312 1,956 13,568 16,732 11,548 2,370 19,698 22,234 7,018 3,159 16,106 18,461
6. PADRE O MADRE D JEFE 2,295 0 5,146 5,462 3,622 49 4,062 5,284 3,747 101 8,947 10,765
7. SUEGRO DEL JEFE 1,104 619 2,458 3,125 3,539 0 4,380 5,765 3,312 141 4,873 6,311
8. HERMANO O CUÑADO 28,900 7,423 57,575 68,236 31,009 9,218 71,663 84,523 31,817 6,561 74,372 87,161
9. OTRO PARIENTE D JEFE 12,385 5,317 27,889 32,966 14,711 3,428 38,943 42,918 11,170 5,516 31,603 38,025
10. HUESPED 557 4,827 9,471 13,092 608 46 1,242 1,856 1,479 87 2,276 2,421
11. OTRO NO PARIENTE 43 0 43 43 12,730 3,820 19,794 29,013 11,705 3,405 21,003 27,308
12. ESMPLEADO DE SERVICIO 1,322 1,730 4,124 5,437 784 7,210 17,062 21,610 1,978 5,356 14,708 19,155
13. HIJO SERV. DOMESTICO 1,251 958 3,710 4,038 0 0 137 137 83 41 0 83
14. PENSIONISTA 368 267 1,248 1,248 981 1,147 2,813 3,278 1,543 447 2,757 3,521
15. TRABAJADOR 12,435 944 18,240 23,483 0 0 2,924 2,924 0 0 2,583 2,583
TOTAL 761,413 264,515 1,453,416 1,841,666 915,753 235,061 1,744,358 2,209,236 822,816 254,326 1,814,442 2,232,057
AÑO 2,004 2,005 2,006
TIPO SUBEMPLEO / HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
PARENTESCO
1. JEFE (A) 374,818 54,373 650,365 860,980 343,152 76,737 728,368 934,695 343,835 171,595 818,349 995,655
2. ESPOSO (A) 185,353 27,336 270,031 370,206 187,973 38,782 304,252 404,959 160,454 84,612 333,174 408,861
3. HIJO (A) HIJASTRO (A) 244,028 118,236 444,217 577,289 218,141 103,175 512,999 625,996 214,253 204,741 570,650 675,394
4. YERNO O NUERA 14,537 2,208 29,727 38,097 14,664 6,906 39,001 46,156 11,276 12,036 48,526 52,277
5. NIETO (A) 9,425 6,312 18,321 21,632 9,036 6,856 23,641 27,620 6,945 9,750 23,427 28,253
6. PADRE O MADRE D JEFE 4,422 355 5,187 8,257 7,102 51 10,441 12,451 4,119 2,216 6,444 8,774
7. SUEGRO DEL JEFE 743 0 1,284 1,562 1,593 0 3,425 3,656 2,771 44 3,546 3,546
8. HERMANO O CUÑADO 24,871 11,364 62,085 75,966 21,313 5,353 53,570 66,989 22,268 19,240 66,315 77,278
9. OTRO PARIENTE D JEFE 14,744 5,801 26,500 32,815 14,657 7,759 36,424 40,731 8,631 14,289 42,699 46,441
10. HUESPED 352 119 631 757 431 0 449 651 0 225 856 856
11. OTRO NO PARIENTE 8,209 3,142 16,914 22,210 7,561 5,431 20,450 27,952 19,019 10,618 34,198 45,362
12. ESMPLEADO DE SERVICIO 1,324 6,168 11,457 16,561 1,676 3,621 13,824 17,214 225 4,408 15,202 16,633
13. HIJO SERV. DOMESTICO 0 0 0 0 0 0 361 361 0 0 0 0
14. PENSIONISTA 1,138 119 1,548 2,455 2,043 454 3,249 3,501 1,063 474 1,428 1,653
15. TRABAJADOR 1,019 0 1,088 1,213 161 446 1,890 2,000 0 982 1,575 1,575
TOTAL 884,983 235,533 1,539,355 2,030,000 829,503 255,571 1,752,344 2,214,932 794,859 535,230 1,966,389 2,362,558
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing: subempleo por insuficiencia
de Ingresos, Total: Subempleo total

67
Anexo Nro. 19. Variación porcentual del Número de personas subempleadas por parentesco
AÑO 2001-2002 2002-2003 2003-2004
TIPO SUBEMPLEO / HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
PARENTESCO
1. JEFE (A) 5.45% -8.01% 4.97% 5.52% -3.39% 2.40% 4.71% 2.00% 5.34% -7.10% -7.79% -4.25%
2. ESPOSO (A) 8.84% 0.07% 4.13% 4.85% -5.63% -1.83% -0.06% -1.10% 1.47% -1.39% -3.39% -1.47%
3. HIJO (A) HIJASTRO (A) 3.89% -3.21% 8.25% 7.02% -1.85% 6.98% 0.09% 0.37% 1.95% -0.40% -4.61% -3.03%
4. YERNO O NUERA 0.70% -1.22% -0.04% 0.09% -0.58% 0.67% 0.32% 0.17% 0.40% -1.45% -0.78% -0.47%
5. NIETO (A) 0.42% 0.16% 0.42% 0.30% -0.59% 0.30% -0.25% -0.20% 0.32% 1.19% 0.15% 0.17%
6. PADRE O MADRE D JEFE 0.17% 0.02% -0.07% -0.01% 0.02% 0.02% 0.34% 0.30% 0.09% 0.10% -0.26% -0.14%
7. SUEGRO DEL JEFE 0.32% -0.23% 0.13% 0.14% -0.03% 0.05% 0.03% 0.03% -0.34% -0.05% -0.25% -0.26%
8. HERMANO O CUÑADO 0.28% 0.68% 0.97% 0.88% 0.11% -1.00% 0.19% 0.14% -0.91% 1.82% -0.85% -0.61%
9. OTRO PARIENTE D JEFE 0.31% -0.71% 0.76% 0.54% -0.47% 0.79% -0.51% -0.27% 0.47% 0.11% -0.35% -0.28%
10. HUESPED 0.01% -1.81% -0.57% -0.61% 0.11% 0.02% 0.07% 0.03% -0.15% 0.01% -0.11% -0.09%
11. OTRO NO PARIENTE 1.67% 1.44% 1.36% 1.57% -0.13% -0.16% 0.08% -0.09% -0.46% -0.10% -0.28% -0.28%
12. ESMPLEADO DE SERVICIO -0.07% 2.07% 0.89% 0.88% 0.16% -0.70% -0.16% -0.13% -0.09% 0.31% -0.22% -0.14%
13. HIJO SERV. DOMESTICO -0.16% -0.36% -0.25% -0.21% 0.01% 0.02% -0.01% 0.00% -0.01% -0.02% 0.00% 0.00%
14. PENSIONISTA 0.08% 0.33% 0.11% 0.11% 0.07% -0.26% 0.00% 0.01% -0.05% -0.12% -0.08% -0.06%
15. TRABAJADOR -1.63% -0.36% -1.05% -1.12% 0.00% 0.00% -0.02% -0.02% 0.13% 0.00% -0.10% -0.07%
TOTAL 20.27% -11.14% 20.02% 19.96% -12.21% 7.28% 4.82% 1.24% 8.16% -7.10% -18.93% -10.97%
AÑO 2004-2005 2005-2006
TIPO SUBEMPLEO / HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
PARENTESCO
1. JEFE (A) -4.16% 8.45% 5.37% 4.00% 0.09% 35.86% 6.19% 3.31%
2. ESPOSO (A) 0.34% 4.33% 2.35% 1.89% -3.61% 17.33% 1.99% 0.21%
3. HIJO (A) HIJASTRO (A) -3.40% -5.69% 4.73% 2.64% -0.51% 38.40% 3.97% 2.68%
4. YERNO O NUERA 0.02% 1.78% 0.64% 0.44% -0.44% 1.94% 0.66% 0.33%
5. NIETO (A) -0.05% 0.21% 0.37% 0.33% -0.27% 1.09% -0.01% 0.03%
6. PADRE O MADRE D JEFE 0.35% -0.11% 0.36% 0.23% -0.39% 0.82% -0.28% -0.20%
7. SUEGRO DEL JEFE 0.11% 0.00% 0.15% 0.11% 0.15% 0.02% 0.01% -0.01%
8. HERMANO O CUÑADO -0.47% -2.27% -0.59% -0.49% 0.13% 5.25% 0.88% 0.56%
9. OTRO PARIENTE D JEFE -0.01% 0.74% 0.68% 0.43% -0.79% 2.47% 0.43% 0.31%
10. HUESPED 0.01% -0.04% -0.01% -0.01% -0.06% 0.09% 0.03% 0.01%
11. OTRO NO PARIENTE -0.09% 0.87% 0.24% 0.31% 1.50% 1.96% 0.95% 0.95%
12. ESMPLEADO DE SERVICIO 0.05% -0.96% 0.16% 0.04% -0.19% 0.30% 0.09% -0.03%
13. HIJO SERV. DOMESTICO 0.00% 0.00% 0.02% 0.02% 0.00% 0.00% -0.02% -0.02%
14. PENSIONISTA 0.12% 0.13% 0.12% 0.06% -0.13% 0.01% -0.13% -0.10%
15. TRABAJADOR -0.11% 0.17% 0.06% 0.04% -0.02% 0.20% -0.02% -0.02%
TOTAL -7.29% 7.58% 14.65% 10.04% -4.55% 105.73% 14.73% 8.02%
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing: subempleo por
insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

68
Anexo Nro. 20. Número de Subempleados cabeza de familia por Número de hijos
Año 2001 2002 2003

TIPO SUBEMPLEO/ Nro. HIJOS


* CABEZA DE FAMILIA H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
0 62,152 20,741 101,658 146,300 80,304 21,209 133,009 190,948 73,580 21,405 147,795 186,953
1 92,005 25,341 167,732 217,611 94,808 14,619 187,373 237,418 92,156 24,797 190,388 243,365
2 95,048 24,092 192,961 244,777 108,467 21,965 209,720 274,710 105,101 18,725 240,619 298,469
3 47,548 12,232 99,660 119,188 51,149 5,920 113,870 135,351 43,752 5,867 124,317 142,971
4 17,612 4,624 44,097 54,479 16,233 1,229 36,145 43,608 14,024 1,970 44,742 49,975
5 2,573 772 10,014 11,275 7,442 660 8,693 13,721 2,999 398 9,163 10,940
6 1,467 0 3,391 3,878 1,196 0 3,917 4,248 2,392 0 5,216 5,216
7 0 194 1,608 1,608 0 0 558 558 0 0 1,152 1,162
8 83 0 1,618 1,618 161 0 655 655 0 0 0 0
9 0 0 0 0 218 218 1,060 1,060 101 0 101 101
10 0 0 0 0 0 0 37 37 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0 0 0 45 0 45 45
TOTAL 318,488 87,996 622,739 800,734 359,978 65,820 695,037 902,314 334,150 73,162 763,538 939,197
Año 2,004 2,005 2,006

TIPO SUBEMPLEO/ Nro. HIJOS


* CABEZA DE FAMILIA H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
0 76,588 22,366 118,814 169,870 91,347 23,189 153,572 208,185 91,573 53,260 194,652 249,737
1 107,272 17,038 171,781 236,826 90,669 18,909 190,536 244,048 90,585 43,899 213,349 264,880
2 117,422 9,615 208,633 272,361 102,182 24,380 224,971 287,136 99,053 48,022 243,396 288,647
3 47,738 3,594 101,386 121,389 46,571 6,598 117,127 146,679 41,608 17,937 108,612 126,692
4 19,730 667 38,560 45,783 9,844 3,221 32,852 38,262 18,353 5,384 41,171 48,050
5 5,127 1,093 7,739 11,252 1,229 219 7,062 7,227 2,313 2,907 13,928 14,409
6 941 0 3,024 3,071 298 220 1,506 1,714 225 135 2,449 2,449
7 0 0 131 131 1,011 0 740 1,444 125 0 550 550
8 0 0 2,540 254 0 0 0 0 0 0 189 189
9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 52 52 52
10 0 0 43 43 0 0 0 0 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 374,818 54,373 652,651 860,980 343,151 76,736 728,366 934,695 343,835 171,596 818,348 995,655
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing: subempleo
por insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

69
Anexo Nro. 21. Variación porcentual del número de personas cabeza de familia por número de hijos
Año 2001 - 2002 2002 - 2003 2003 - 2004
TIPO
SUBEMPLEO/ Nro.
HIJOS * CABEZA
DE FAMILIA H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
0 5.70% 0.53% 5.03% 5.58% -2.11% 0.22% 2.37% -0.50% 0.94% 1.09% -4.65% -2.13%
1 0.88% -12.18% 3.15% 2.47% -0.83% 11.57% 0.48% 0.74% 4.75% -8.82% -2.99% -0.82%
2 4.21% -2.42% 2.69% 3.74% -1.06% -3.68% 4.96% 2.97% 3.87% -10.35% -5.14% -3.26%
3 1.13% -7.17% 2.28% 2.02% -2.32% -0.06% 1.68% 0.95% 1.25% -2.58% -3.68% -2.70%
4 -0.43% -3.86% -1.28% -1.36% -0.69% 0.84% 1.38% 0.80% 1.79% -1.48% -0.99% -0.52%
5 1.53% -0.13% -0.21% 0.31% -1.40% -0.30% 0.08% -0.35% 0.67% 0.79% -0.23% 0.04%
6 -0.09% 0.00% 0.08% 0.05% 0.38% 0.00% 0.21% 0.12% -0.46% 0.00% -0.35% -0.27%
7 0.00% -0.22% -0.17% -0.13% 0.00% 0.00% 0.10% 0.08% 0.00% 0.00% -0.16% -0.13%
8 0.02% 0.00% -0.15% -0.12% -0.05% 0.00% -0.11% -0.08% 0.00% 0.00% 0.41% 0.03%
9 0.07% 0.25% 0.17% 0.13% -0.04% -0.25% -0.15% -0.12% -0.03% 0.00% -0.02% -0.01%
10 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% -0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.01%
11 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.01% 0.01% -0.01% 0.00% -0.01% -0.01%
TOTAL 13.03% -25.20% 11.61% 12.69% -8.11% 8.34% 11.00% 4.61% 12.77% -21.35% -17.81% -9.77%
Año 2004 - 2005 2005 - 2006
TIPO
SUBEMPLEO/ Nro.
HIJOS * CABEZA
DE FAMILIA H COMP ING TOTAL H COMP ING TOTAL
0 4.63% 0.94% 5.58% 4.78% 0.07% 34.17% 6.60% 5.19%
1 -5.21% 2.13% 3.01% 0.90% -0.03% 28.40% 3.66% 2.60%
2 -4.79% 16.78% 2.62% 1.85% -0.98% 26.87% 2.96% 0.19%
3 -0.37% 3.41% 2.53% 3.16% -1.56% 12.89% -1.37% -2.50%
4 -3.10% 2.90% -0.92% -0.94% 2.67% 2.46% 1.34% 1.22%
5 -1.22% -0.99% -0.11% -0.50% 0.34% 3.05% 1.10% 0.90%
6 -0.20% 0.25% -0.24% -0.17% -0.02% -0.10% 0.15% 0.09%
7 0.32% 0.00% 0.10% 0.16% -0.28% 0.00% -0.03% -0.11%
8 0.00% 0.00% -0.41% -0.03% 0.00% 0.00% 0.03% 0.02%
9 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.06% 0.01% 0.01%
10 0.00% 0.00% -0.01% -0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
11 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
TOTAL -9.94% 25.41% 12.16% 9.21% 0.21% 107.80% 14.45% 7.61%
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de
competencias, Ing: subempleo por insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

70
Anexo. Nro. 22. Variación porcentual del Número subempleados por sexo
AÑO 2001-2002 2002-2003 2003-2004
TIPO HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
SUBEMPLEO
/ SEXO
HOMBRES 3.37% -4.05% 9.74% 8.73% -2.62% 2.98% 3.39% 1.85% 0.87% -8.86% -11.96% -8.80%
MUJERES 16.90% -7.09% 10.28% 11.23% -9.58% 4.31% 1.43% -0.61% 7.29% 1.76% -6.97% -2.17%
TOTAL 20.27% -11.14% 20.02% 19.96% -12.21% 7.28% 4.82% 1.24% 8.16% -7.11% -18.93% -10.97%
AÑO 2004-2005 2005-2006
TIPO HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
SUBEMPLEO
/ SEXO
HOMBRES -2.36% 11.16% 8.22% 6.92% -3.06% 46.38% 6.64% 3.08%
MUJERES -4.93% -3.59% 6.44% 3.12% -1.49% 59.34% 8.09% 4.94%
TOTAL -7.29% 7.58% 14.65% 10.04% -4.55% 105.72% 14.73% 8.02%
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing:
subempleo por insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

Anexo Nro. 23. Número de personas subempleadas por sexo


AÑO 2001 2002 2003
TIPO HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
SUBEMPLEO
/ SEXO
HOMBRES 378,216 133,674 785,502 988,446 403,877 122,961 927,043 1,149,266 383,900 130,834 976,386 1,183,289
MUJERES 383,196 130,842 667,916 853,219 511,876 112,101 817,315 1,059,971 438,916 123,494 838,055 1,048,769
TOTAL 761,412 264,516 1,453,418 1,841,665 915,753 235,062 1,744,358 2,209,237 822,816 254,328 1,814,441 2,232,058
AÑO 2004 2005 2006
TIPO HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL HORAS COMP ING TOTAL
SUBEMPLEO
/ SEXO
HOMBRES 390,552 107,385 802,545 1,021,201 372,590 136,915 921,957 1,148,692 349,276 259,599 1,018,440 1,205,420
MUJERES 494,431 128,148 736,809 1,008,798 456,914 118,656 830,387 1,066,241 445,583 275,631 947,947 1,157,139
TOTAL 884,983 235,533 1,539,354 2,029,999 829,504 255,571 1,752,344 2,214,933 794,859 535,230 1,966,387 2,362,559
Fuente: Cálculos de las autoras. Procesamiento ECH. Segundo trimestre. H: subempleo por insuficiencia de horas, Comp: Subempleo por insuficiencia de competencias, Ing:
subempleo por insuficiencia de Ingresos, Total: Subempleo total

71
Anexo Nro. 24. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2001
Subempleo por insuficiencia de Horas Subempleo por insuficiencia de Competencias

Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo Total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

71
Anexo Nro. 25. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2002
Subempleo por insuficiencia de horas Subempleo por insuficiencia de Competencias

Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo Total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

72
Anexo Nro. 26. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2003
Subempleo por insuficiencia de Horas Subempleo por insuficiencia de competencias

Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo Total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

73
Anexo Nro. 27. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2004
Subempleo por insuficiencia de horas Subempleo por insuficiencia de Competencias
Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo Total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

Anexo Nro. 28. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2005
Subempleo por insuficiencia de horas Subempleo por insuficiencia de Competencias
74
Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo Total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

75
Anexo Nro. 29. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2006
Subempleo por insuficiencia de horas Subempleo por insuficiencia de Competencias

Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo Total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

76
Anexo Nro. 30. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2001 con Tipo_C2 y Salud
Subempleo por insuficiencia de horas subempleo por insuficiencia de competencias

Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo Total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

77
Anexo Nro. 31. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2002 con Tipo_C2 y Salud
Subempleo por insuficiencia de horas Subempleo por insuficiencia de competencias

Subempleo por insuficiencia de competencias Subempleo Total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

78
Anexo Nro. 32. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2003 con Tipo_C2 y Salud
Subempleo por insuficiencia de horas Subempleo por insuficiencia de competencias

Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo Total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

79
Anexo Nro. 33. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2004 con Tipo_C2 y Salud
Subempleo por insuficiencia de horas Subempleo por insuficiencia de competencias

Subempleo Total Subempleo por insuficiencia de ingresos

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

80
Anexo Nro. 34. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2005 con Tipo_C2 y Salud
Subempleo por insuficiencia de horas Subempleo por insuficiencia de Competencias

Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo Total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

81
Anexo Nro. 35. Salidas de Stata Modelo PROBIT para el Subempleo 2006 con Tipo_C2 y Salud
Subempleo por insuficiencia de horas Subempleo por insuficiencia de competencias

Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo total

Fuente: Realizado por las autoras Salidas de Stata. Procesamiento de la ECH. Segundo trimestre

82

Potrebbero piacerti anche