Sei sulla pagina 1di 28

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE JAÉN

TEMA: GOLPE DE ARIETE Y SIFONES

CICLO: VI

CURSO: HIDRAULICA

INTEGRANTES:
 CAMACHO OLIVA SEGUNDO WILLIAN

 CARHUATOCTO VILCHEZ ERWIN IVAN

 COPIA TOCTO JOSE EVERLY

 CORTEZ MEDINA JEFFERSON

 FLORES DIAS ANDERSON

DOCENTE: FACUNDO FRIAS JOAQUIN

JAEN – CAJAMARCA

17/05/2019
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4

I. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 6

2.1. Objetivo general .............................................................................................................. 6

2.2. Objetivo especifico .......................................................................................................... 6

II. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 7

3.2. Golpe de ariete ................................................................................................................ 7

3.2.1. Definición de golpe de ariete ................................................................................... 7

3.2.2. Teoría del golpe de ariete ......................................................................................... 8

3.2.3. importancia del estudio del golpe de ariete ........................................................... 10

3.2.4. el golpe de ariete y la calidad del agua .................................................................. 10

3.2.5. causas del golpe de ariete ....................................................................................... 11

3.2.6. Método práctico para calcular golpe de ariete ....................................................... 11

3.2.7. Método para reducir del golpe de ariete ................................................................. 12

3.3. Sifones ........................................................................................................................... 22

3.3.1. Definición de sifones............................................................................................. 22

3.3.2. Tipos de sifón ............................................................................................................ 22

3.3.3. Partes de un sifón .................................................................................................. 23

3.3.4. Tipos de sifones invertidos.................................................................................... 23

3.3.5. Ventajas y desventajas ........................................................................................... 24

2
3.3.6. Hidráulica del sifón ............................................................................................... 25

3.3.7. perdida de carga .................................................................................................... 25

3.3.8. Criterios de diseño................................................................................................. 27

3
I. INTRODUCCIÓN

El golpe de ariete o pulso de Zhukowski (llamado así por el ingeniero ruso Nikolái Zhukovski)

es, junto a la cavitación, el principal causante de averías en tuberías e instalaciones hidráulicas.

El golpe de ariete se origina debido a que el fluido es ligeramente elástico (aunque en diversas

situaciones se puede considerar como un fluido no compresible). En consecuencia, cuando se

cierra bruscamente una válvula o un grifo instalado en el extremo de una tubería de cierta longitud,

las partículas de fluido que se han detenido son empujadas por las que vienen inmediatamente

detrás y que siguen aún en movimiento. Esto origina una sobrepresión que se desplaza por la

tubería a una velocidad que puede superar la velocidad del sonido en el fluido. Esta sobrepresión

tiene dos efectos: comprime ligeramente el fluido, reduciendo su volumen, y dilata ligeramente la

tubería. Cuando todo el fluido que circulaba en la tubería se ha detenido, cesa el impulso que lo

comprimía y, por tanto, éste tiende a expandirse. Por otro lado, la tubería que se había ensanchado

ligeramente tiende a retomar su dimensión normal. Conjuntamente, estos efectos provocan otra

onda de presión en el sentido contrario. El fluido se desplaza en dirección contraria, pero al estar

la válvula cerrada, se produce una depresión con respecto a la presión normal de la tubería. Al

reducirse la presión, el fluido puede pasar a estado gaseoso formando una burbuja mientras que la

tubería se contrae. Al alcanzar el otro extremo de la tubería, si la onda no se ve disipada, por

ejemplo, en un depósito a presión atmosférica, se reflejará siendo mitigada progresivamente por

la propia resistencia a la compresión del fluido y la dilatación de la tubería.

Por otro lado, en el recorrido de un canal puede presentarse diferentes accidentes y obstáculos

como son: Depresiones de terreno, Quebradas secas, Fallas, Curso de agua, necesidad de cruzar

vías de comunicación (carreteras, vía férrea u otro canal).

4
La solución mediante estructuras hidráulicas es: Acueductos, Sifón, Diques. En el caso del

cruce de un canal con una vía de comunicación dependerá de la importancia de la vía con el tamaño

del canal, para ver si es preferible pasar el canal por encima de la vía o por debajo de ella, en el

primer caso la solución será un acueducto, en el segundo caso la solución sería un sifón invertido

o un conducto cubierto.

5
I. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

 Describir brevemente la teoría utilizada para analizar el golpe de ariete.

 Indicar posibles medidas de prevención para este efecto, tales como materiales

preferidos para tuberías, válvulas especiales, y posibles métodos de anclaje de tuberías

para mayor resistencia.

 Identificar causas comunes que provocan el efecto del golpe de ariete en tuberías.

 Presentar casos de accidentes catastróficos a causa del golpe de ariete.

 Demonstrar y explicar los efectos producidos por el golpe de ariete en tuberías y

estructuras utilizando ejemplos de la vida real.

2.2. Objetivo especifico

 Definir e ilustrar en detalle el efecto del golpe de ariete y los sifones.

6
II. MARCO TEÓRICO

3.2. Golpe de ariete

3.2.1. Definición de golpe de ariete

El golpe de ariete (choque hidráulico) es el incremento momentáneo en presión, el cual ocurre

en un sistema de agua cuando hay un cambio repentino de dirección o velocidad del agua. Cuando

una válvula de rápido cierre se cierra repentinamente, detiene el paso del agua que está fluyendo

en las tuberías, y la energía de presión es transferida a la válvula y a la pared de la tubería. Las

ondas expansivas se activan dentro del sistema. Estas ondas de presión viajan hacia atrás hasta que

encuentran el siguiente obstáculo sólido, luego continúan hacia adelante y luego regresan otra vez.

La velocidad de las ondas de presión es igual a la velocidad del sonido; por lo tanto, su “explosión"

a medida que viaja hacia adelante y hacia atrás, hasta que se disipa por la pérdida de fricción. Esto

es un efecto del golpe de ariete.

Figura 01: golpe de ariete

7
3.2.2. Teoría del golpe de ariete

a) modelos analíticos existentes

Existen varias teorías para analizar las presiones generadas por el golpe de ariete en una tubería.

La diferencia entre las teorías existentes se basa principalmente en que aplican a distintos tipos de

situaciones o hacen asunciones específicas. En general existen dos teorías para analizar este efecto,

la teoría de columna rígida para casos de cierres lentos y la teoría elástica para casos de cierres

rápidos. Por ultimo existe en el caso de un cierre o apertura instantánea hay una manera de calcular

los cambios en presión generados por medio de la ecuación de Jukowski.

b) Teoría de columna rígida

La teoría de columna rígida aplica cuando los cambios en velocidad en la tubería son lo

suficientemente lentos para que la onda tenga tiempo para propagarse en el sistema muchas veces

durante el periodo de cambio. Para esta teoría existen tres ecuaciones con diferentes

consideraciones entre sí.

La primera de las ecuaciones de la teoría rígida es la de Michaud-Vensano. Esta ecuación asume

que es para maniobras lentas donde el tiempo de cierre de la válvula es mayor al tiempo donde se

puede producir la sobrepresión o supresión máxima en el sistema. Además, considera que la

velocidad depende del tiempo de forma lineal. Usos prácticos de esta ecuación son para determinar

el tiempo de cierre requerido para que las presiones generadas no excedan un límite establecido.

Esta ecuación generalmente predice valores mayores a los que se obtienen experimentalmente esto

lo hace seguro para utilizar en instalaciones pequeñas. No se debe utilizar en proyectos de gran

magnitud. Las otras dos ecuaciones de la teoría de columna rígida 6 que podrían ser utilizadas para

predecir presiones generadas más cercanas a los valores experimentales son las de Sparre y

Johnson.

8
𝑎𝑉𝑇
𝑀𝑖𝑐ℎ𝑎𝑢𝑑 − 𝑉𝑒𝑛𝑠𝑎𝑛𝑜 𝛥𝐻 =
𝑔𝑡

Donde:

ΔH =cambio en la carga de presión debido al golpe de ariete

a = celeridad o velocidad de propagación de la onda

V = velocidad promedio en la tubería

T = tiempo de fase (2L/a)

t = tiempo de cierre

Donde:

ΔH =cambio en la carga de presión debido al golpe de ariete

a = celeridad o velocidad de propagación de la onda

V = velocidad promedio en la tubería

T = tiempo de fase (2L/a)

t = tiempo de cierre

H= carga de presión antes de la maniobra

9
3.2.3. importancia del estudio del golpe de ariete

El análisis de los transitorios hidráulicos es más crítico que el análisis del sistema en régimen

permanente. Las presiones durante el transitorio serán mayores cuando los cambios de velocidad

son más bruscos o repentinos, como por ejemplo durante el cierre de una válvula o una parada de

bombas.

Estas perturbaciones pueden ser causadas por la operación del sistema –por ejemplo cierre de

válvula- o por accidentes –por ejemplo parada de bombas por corte de energía-, y en ambos casos

generan ondas de presión de gran magnitud que se suman a las condiciones de presión ya existentes

como consecuencia de la operación del sistema en régimen permanente; y pueden fácilmente

exceder la resistencia de la tubería.

3.2.4. el golpe de ariete y la calidad del agua

El efecto del golpe de ariete sobre la calidad del agua se manifiesta de dos maneras diferentes,

ambas con consecuencias para la salud:

Con el paso del tiempo en las paredes internas de las tuberías se forma una película muy delgada

de micro organismos. Durante los transitorios hidráulicos, cuando los cambios de presión son

importantes, esta fina película se desprende de la pared de la tubería y permanece en suspensión

afectando la calidad del agua.

Las uniones de tuberías con aro de goma (anillo o ‘ring) han sido diseñadas para soportar

únicamente presiones positivas, cuando aparecen presiones negativas durante los transitorios

hidráulicos la unión pierde estanqueidad y elementos que están fuera de la tubería -como el suelo-

ingresan dentro de la tubería.

10
Además, el nivel de la napa freática está por encima del nivel de la tubería, ésta ingresa a la

tubería cuando la presión es negativa. En ambos casos contaminando el agua de consumo.

3.2.5. causas del golpe de ariete

En acueductos, redes, y demás sistemas de transporte de fluidos, las principales causas de los

transitorios hidráulicos son:

-Parada o arranque de bombas

-Apertura o cierre de válvulas

-Cambios de nivel en tanques y reservorios

-Cambios bruscos de demanda

-Rotura de tuberías

-Llenado y vaciado de tuberías

3.2.6. Método práctico para calcular golpe de ariete

Necesitamos calcular previamente la velocidad del agua y, en impulsiones, la altura

manométrica del grupo de bombeo.

 Se obtiene el tiempo de parada con la ecuación de Mendiluce. En el caso de abastecimientos

por gravedad, el tiempo de cierre de la válvula será conocido.

𝐾. 𝐿. 𝑣
𝑇=𝐶+
𝑔. 𝐻𝑚

 Se calcula la celeridad “a” con la fórmula de Allievi o se consultan las tablas para calcular

la sobrepresión mediante la fórmula adecuada.

9900
𝑎=
√48.3 + 𝐾. 𝐷
𝑒

11
 Se calcula la longitud crítica “Lc”, que es la distancia que separa el final de la impulsión

del punto crítico o de coincidencia de las fórmulas de Michaud y Allievi. En la Lc rige la

fórmula de Michaud.

𝑎. 𝑇
𝐿𝑐 =
2

 Se comparan las longitudes L y Lc.

El tipo de cierre, lento o rápido, también puede conocerse comparando el tiempo de parada de

la bomba o el de cierre de la válvula con el tiempo que tarda la onda de presión en dar una
2.𝐿
oscilación completa, es decir, con .
𝑎

 En impulsiones, se colocan las válvulas de retención necesarias para mantener la línea de

sobrepresión debida al golpe de ariete por debajo de la línea piezométrica. Con las válvulas

de retención se desplaza la línea de máximas presiones del golpe de ariete.

3.2.7. Método para reducir del golpe de ariete

3.2.7.1. Volante de inercia

Consiste en incorporar a la parte rotatoria del grupo de impulsión un volante cuya inercia retarde

la pérdida de revoluciones del motor, y en consecuencia, aumente el tiempo de parada de la bomba,

con la consiguiente minoración de las sobrepresiones. Este sistema crea una serie de problemas

mecánicos, mayor cuanto mayor sea el peso del volante.

12
3.2.7.2. Chimeneas de equilibrio

Consiste en una tubería de diámetro superior al de la tubería, colocada verticalmente y abierta

en su extremo superior a la atmósfera, de tal forma que su altura sea siempre superior a la presión

de la tubería en el punto donde se instala en régimen permanente.

Este dispositivo facilita la oscilación de la masa de agua, eliminando la sobrepresión de parada,

por lo que sería el mejor sistema de protección si no fuera pos aspectos constructivos y

económicos. Sólo es aplicable en instalaciones de poca altura de elevación.

3.2.7.2. Calderin

Consiste en un recipiente metálico parcialmente lleno de aire que se encuentra comprimido a la

presión manométrica. Existen modelos en donde el aire se encuentra aislado del fluido mediante

una vejiga, con lo que se evita su disolución en el agua.

El calderín amortigua las variaciones de presión debido a la expansión prácticamente adiabática

del aire al producirse una depresión en la tubería, y posteriormente a la compresión, al producirse

una sobrepresión en el ciclo de parada y puesta en marcha de una bomba.

Su colocación se realiza aguas debajo de la válvula de retención de la bomba. Se instala en

derivación y con una válvula de cierre para permitir su aislamiento.

3.2.7.3. Válvulas de alivio rápido

Son de dispositivas que permiten de forma automática y casi instantánea la salida de la cantidad

necesaria de agua para que la presión máxima en el interior de la tubería no exceda un valor límite

prefijado.

13
Suelen proteger una longitud máxima de impulsión el orden de 2 km. Los fabricantes suelen

suministrar las curvas de funcionamiento de estas válvulas, hecho que facilita su elección en

función de las características de la impulsión.

3.2.7.4. Válvulas anticipadoras de onda

Estas válvulas están diseñadas para que se produzca su apertura en el momento de parada de la

bomba y cuando se produce la depresión inicial, de tal forma que cuando vuelva a la válvula la

onda de sobrepresión, ésta se encuentre totalmente abierta, minimizando al máximo las

sobrepresiones que el transitorio puede originar.

3.2.7.5. Ventosas

Dependiendo de su función, permiten la eliminación del aire acumulado en el interior de la

tubería, admisión de aire cuando la presión en el interior es menor que la atmosférica y la

eliminación del aire que circula en suspensión en el flujo bajo presión.

3.2.7.6. Válvulas de retención

Estas válvulas funcionan de manera que sólo permiten el flujo de agua en un sentido, por lo que

también se conocen como válvulas anti-retorno.

Entre sus aplicaciones se puede señalar:

· En impulsiones, a la salida de la bomba, para impedir que ésta gire en sentido contrario,

proteger la bomba contra las sobrepresiones y evitar que la tubería de impulsión se vacíe.

· En impulsiones, en tramos intermedios para seccionar el golpe de ariete en tramos y reducir

la sobrepresión máxima.

14
· En hidrantes, para impedir que las aguas contaminadas retornen a la red.

· En redes de distribución con ramales ascendentes, para evitar el vaciado de la mismas al

detenerse el flujo.

a) válvulas de retención tipo clapeta

Sus limitaciones son:

· No se pueden instalar verticalmente cuando la corriente va hacia abajo.

· No funcionan correctamente cuando la velocidad del agua sobrepasa los 1.5 m/s.

· No funcionan correctamente cuando las presiones estáticas empiezan a ser elevadas. Si se

trabaja con más de 3 atmósferas de presión, conviene asegurarse de la fiabilidad de la válvula de

capeta simple que se trate de elegir.

· No funcionan correctamente cuando las sobrepresiones del golpe de ariete empiezan a ser

importantes. En ocasiones, la presión estática puede ser baja, pero una gran longitud de la tubería

puede dar lugar a golpes de ariete excesivos para ciertas válvulas de retención.

· No funcionan correctamente cuando los caudales son importantes.

· Su funcionamiento es incorrecto cuando se cierran bruscamente, produciendo vibraciones que

pueden dañar las tuberías y otras válvulas.

b) válvulas de retención tipo clapeta simple

Son de fácil construcción. El disco se levanta por acción del agua hasta unos noventa grados.

Su cierre suele ser muy brusco y entonces produce un golpetazo que repercute en las tuberías y en

otros elementos adyacentes y puede originar un fuerte golpe de ariete.

15
EJEMPLOS

Ejemplo 01

Agua a 60 °F fluye por una tubería rígida de 12 pulgadas a 4 pie/s. Si el flujo se detiene

repentinamente, ¿qué incremento de presión podría esperarse?

Los datos reportados son los siguientes:

T = 60 °F, D = 12 pulg, v = 4 pie/s

Sustancia: agua

La densidad del agua y su módulo de elasticidad se buscan en la tabla A.5 del texto de Crowe

et. al.

lb f slug
EV  3.2 x10 5   1.94
pu lg 2
pie 3

16
Para tuberías rígidas la velocidad de la onda de presión se calcula con la fórmula:

pie
slug
s 2  144 pu lg 
2
3.2 x10 5 
EV pu lg 2  1 pie 2 
c c c  4873.66 pie s
 1.94
slug
pie 3

El incremento en la presión se obtiene de:

P  vc

 slug  pie  pie  lb f


P  1.94  4  4873.66   37819.60
 pie  pie  s 
2
s  pie 2

lb f  1 pie 2 
P  37819.60  
pie 2  144 pu lg 2 

ΔP = 262.64 psi

Ejemplo 02

Una tubería de acero de 48 pulgadas y ⅜ de pulgada de espesor lleva agua a 60 °F a una

velocidad de 6 pie/s. Si la tubería tiene 10000 pies de largo y si una válvula en el final de la

descarga de la tubería se cierra en 2.50 segundos, calcule el incremento en la presión. El módulo

de elasticidad de las paredes de la tubería es 30 x 106 psi.

Los datos contenidos en el enunciado son los siguientes:

T = 60 °F, D = 48 pulg, e = ⅜ pulg,

v = 6 pie/s, L = 10000 pie, t = 2.5 s

Sustancia: agua material de la tubería: acero

E = 30x106 psi

17
La densidad del agua y su módulo de elasticidad se buscan en la tabla A.5 del texto de Crowe

et. al.

lb f slug
EV  3.2 x10 5   1.94
pu lg 2
pie 3

Para tuberías no rígidas la velocidad de la onda de presión se calcula con la fórmula:

pie
slug
s 2  144 pu lg 
2
3.2 x10 5
EV pu lg 2  1 pie 2 
c c
  Ev  D   slug   3.2 x10 5 psi  48 pu lg  
 1      1.94 1    
  E  e   pie 3   30 x10 6 psi  38 pu lg  

c  3168.90 pie s

Se encuentra el tiempo crítico de cierre

2L 210000 pie 
tc  tc   6.31s
c 3168.90 pie s

18
Puesto que t < tc, se tiene un cierre repentino

El incremento en la presión se calcula con la ecuación

 slug  pie  pie  lb f


P  vc P  1.94   6  3168.90   36886.00
 pie 2  pie  s  s  pie 2

lb f  1 pie 2 
P  36886.00  
pie 2  144 pu lg 2 

ΔP = 256.15 psi

Ejemplo 03

En la fig. en el punto b dista de 183 m del recipiente. si circulan 14.15 l/s de agua, calcular:

a) la perdida de carga debida a la obstrucción parcial c

b) la presión absoluta en b

SOLUCION

DATOS:

𝑙 𝑚3
𝑄 = 14.15 𝑠 = 0.01415 𝑠

𝑄 0.01415
𝑉𝐵 = 𝐴 𝑉𝐵 = 𝜋(0.1524)2
𝑽𝑩 = 𝟎. 𝟕𝟕𝟓 𝒎/𝒔
𝐵
4

19
A)
 Se aplica Bernoulli entre A Y D

𝑷 𝑨 𝑽𝑨 𝟐 𝑳𝑻𝑽𝟐 𝑷 𝑫 𝑽𝑫 𝟐
𝒁𝑨 + + −𝒇 + 𝑯𝒎𝒄 = 𝒁𝑫 + +
𝜸 𝟐𝒈 𝟐𝒈𝑫 𝜸 𝟐𝒈

𝑷 𝑨 𝑽𝑨 𝟐 𝑳𝑻𝑽𝟐 𝑷 𝑫 𝑽𝑫 𝟐
𝒁𝑨 + + −𝒇 + 𝑯𝒎𝒄 = 𝒁𝑫 + +
𝜸 𝟐𝒈 𝟐𝒈𝑫 𝜸 𝟐𝒈

𝟗𝟏𝟓(𝟎. 𝟕𝟕𝟓)𝟐
𝟔. 𝟏 − (𝟎. 𝟎𝟐𝟓) + 𝑯𝒎𝒄 = 𝟎
𝟐(𝟗. 𝟖𝟏)(𝟎. 𝟏𝟓𝟐𝟒)

𝑯𝒎𝒄 = 𝟏. 𝟓𝟏 𝒎𝒄𝒂

B)
 Se aplica Bernoulli entre A y B
𝑷 𝑨 𝑽𝑨 𝟐 𝑷 𝑩 𝑽𝑩 𝟐
𝒁𝑨 + + − 𝑯𝑳𝒊 = 𝒁𝑩 + +
𝜸 𝟐𝒈 𝜸 𝟐𝒈

𝑳𝑽𝟐 𝑷𝑩 (𝟎. 𝟕𝟕𝟓)𝟐


𝟔. 𝟏 − 𝒇 = 𝟓. 𝟒𝟗 + +
𝟐𝒈𝑫 𝜸 𝟐(𝟗. 𝟖𝟏)

𝑷𝑩
𝟔. 𝟏 − 𝟎. 𝟗𝟐𝟏 = 𝟓. 𝟓𝟐 +
𝜸

𝑷𝑩
= −𝟎. 𝟑𝟒 𝒎𝒄𝒂
𝜸

Entonces la presión absoluta en b es:


𝑷𝑩
𝑷𝒂𝒃𝒔 = + 𝑷𝒂𝒕𝒎 𝑷𝒂𝒃𝒔 = −𝟎. 𝟑𝟒 𝒎𝒄𝒂 + 𝟏𝟎. 𝟑𝟑 𝒎𝒄𝒂
𝜸

𝑷𝒂𝒃𝒔 = 𝟗. 𝟗𝟗 𝒎𝒄𝒂

𝒌𝒑
𝟏𝟎 𝒎𝒄𝒂 − − − −→ 𝟏. 𝟎𝟐
𝒄𝒎𝟐

𝒌𝒑
𝟗. 𝟗𝟗 − − − −→ 𝒙
𝒄𝒎𝟐

𝒌𝒑
𝑿 = 𝟏. 𝟎𝟐
𝒄𝒎𝟐

20
Ejemplo 04

Calcúlese el golpe de ariete en una conducción de hormigón armado, de 400m de longitud, 2.8m

40𝑚3
de diámetro y 0.4m de espesor (𝑄 = 𝑦 𝑇 = 6𝑠).
𝑠

Solución

Calculando a celeridad de la onda:

9900 9900
𝑐= 𝑐= 2.8
𝑐 = 1084𝑚/𝑠
𝐷
√48.3+𝐾∗ √48.3+5∗
𝑒 0.4

Calculando la longitud crítica:

𝑇∗𝑐 6∗1084
𝐿𝑐 = 𝐿𝑐 =
2 2

𝐿𝑐 = 3252 𝑚 > 400 𝑚 = 𝐿(𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎)

Calculando la velocidad media:

𝑄 40
𝑉= 𝑉= 𝑉 = 6.5 𝑚/𝑠
𝑆 𝜋∗1.4 2

Golpe de ariete:

𝐿∗𝑉 400∗6.5
∆𝐻 = 2 ∗ ∆𝐻 = 2 ∗ ∆𝐻 = 88.4 𝑚
𝑔∗𝑇 9.8∗6

21
3.3. Sifones

3.3.1. Definición de sifones

Es una estructura utilizada para atravesar depresiones o vías de comunicación cuando el nivel

de superficie libre del canal es mayor que la rasante del cruce y no hay espacio para lograr el paso

de vehículos o agua

Los sifones se diferencian de acueductos en que la sección del sifón se apoya directamente en

las laderas de la depresión, siguen el perfil del terreno y solo aprovechan la carga de agua para el

movimiento de flujo.

Podemos diferenciar dos tipos de sifones en cuanto al principio de su funcionamiento: sifón

normal, sifón invertido.

3.3.2. Tipos de sifón

3.3.2.1. sifón normal

Conduce el agua pasando sobre el obstáculo y su funcionamiento se debe a la presión

atmosférica que actúa en la superficie del agua a la entrada: para iniciar su funcionamiento es

necesario producir el vacío en su interior del conducto, entonces la diferencia de presión entre la

entrada (presión atmosférica) y en el interior de conducto (presión cero próximo a cero) hace que

el agua fluya de forma ascendente al llegar a la cresta A , el agua cae por gravedad hacia la rama

derecha dejando un vacío en la cresta lo que hace que el flujo sea continuo mientras no se

introduzca aire en el conducto.

Figura 02: sifón formal

22
3.3.2.2. sifón inverso

Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión y que se utilizan para

conducir agua en el cruce de una tubería por una depresión topográfica en la que se ubica una vía,

un canal, etc.

Figura 03: sifón invertido

3.3.3. Partes de un sifón

 Desarenador

 Desagüé de excedencia

 Compuerta de emergencia y rejilla de entrada

 Transición de entrada

 Conducto o barril

 Registro para limpieza y válvulas de purga

 Transición de salida

3.3.4. Tipos de sifones invertidos

3.3.4.1. Ramas oblicuas

Se emplea para cruces de obstáculos, para lo que se cuenta con suficiente desarrollo y en

terrenos que no presenten grandes dificultades de ejecución.

23
3.3.4.2. Pozo vertical

Con una o dos ramas verticales, son preferidos para remplazamiento de poco desarrollo en caso

de grandes dificultades constructivas. Debido a sus características de fácil y reducido espacio, son

muy aconsejables.

3.3.4.2. Ramas verticales

Lo mismo que posos verticales

3.3.4.3. Con cámaras de limpieza

Tiene su aplicación en cruce de vías subterráneas

3.3.5. Ventajas y desventajas

 Los sifones invertidos son económicos, fáciles de diseñar y de construir y han demostrado

tener una confiable capacidad de conducción.

 Los costos de diseño, construcción y mantenimiento son factores que pueden hacer a un

sifón invertido más fiable que otra estructura.

24
 Sin embargo, la pérdida de carga producida en un sifón invertido es mayor que en los otros

sistemas de cruce (acueductos, etc.)

3.3.6. Hidráulica del sifón

El sifón invertido, presenta aproximadamente una forma de “U” interconectada con dos

cámaras.

La conexión entre las dos cámaras, sifón propiamente dicho, puede ser a través de dos (2) o más

conductos. Los conceptos hidráulicos aplicables, son por tanto, aquellos que corresponden a

conductos forzados con pérdida de carga igual a la diferencia de niveles entre la entrada y la salida.

Para los cálculos de pérdidas de carga distribuida, se recomienda el uso de la fórmula universal

con el coeficiente de rugosidad uniforme equivalente K = 2 mm. Si se utiliza la fórmula de Hazen

Williams se recomienda utilizar el coeficiente C = 100. Para la fórmula de Manning, se recomienda

el valor de n = 0,013.

3.3.7. perdida de carga

Para el cálculo de pérdidas de carga, localizadas o singulares, se utilizan las siguientes

expresiones

3.3.7.1. Perdida de carga

La pérdida de carga 𝐻𝑒 , supuesta, la entrada por un cambio de rasante en solera de borde agudo

es:

𝑉2
𝐻𝑒 = 1.1
2. 𝑔

25
3.3.7.2. Perdida de altura potencial 𝑯𝒑

Debido al incremento de velocidad al pasar de 𝑉1 en el colector de llegada (que no funciona en

carga) a 𝑉2 velocidad del agua en el sifón, es:

𝑉2 2 − 𝑉12
𝐻𝑝 = 1.1
2𝑔

3.3.7.3. Perdida de carga en el sifón

 Pérdida debida a los codos (ángulos)

𝑎° 𝑉2 2
𝐻𝑐 = 0.1316 °
90 2𝑔

 Pérdida debida al rozamiento con las paredes para una longitud de sifón.

m
𝐻𝑟 = h ( ) . L
m

3.3.7.3. En cámara de salida

La pérdida se debe a la disminución de la velocidad al pasar de la del sifón a la del colector

aguas abajo. El incremento de energía correspondiente, expresado en altura es:

𝐴3 − 1 𝑉2 2
𝐻𝑠 = .
𝐴2 2. 𝑔

Valor no computable que queda como factor de seguridad

Donde:

𝐴3 Área de la sección mojada del colector de salida.

𝐴2 Área de la sección del sifón

Por tanto, la pérdida total será:

𝐻 = 𝐻𝑒 + 𝐻𝑝 + 𝐻𝑐 + 𝐻𝑟 + 𝐻𝑠

26
3.3.8. Criterios de diseño

 Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de cobertura,

pendiente del tubo, ángulos de doblados y sugerencia de la entrada y salida.

 En aquellos sifones que cruzan caminos principales o debajo de drenes, se requiere un

mínimo de 0.90 m de cobertura y cuando cruzan caminos parcelarios o canales de riego sin

revestir, es suficiente 0.6 m. Si el sifón cruza un canal revestido se considera suficiente

0.30 m de cobertura.

 En el caso particular del cruce con una quebrada o río de régimen caudaloso, deberá hacerse

un estudio de profundidad de socavación para definir la profundidad en la que deberá cruzar

o enterrar la estructura de forma segura sin que esta sea afectada.

27
 La pendiente de los tubos doblados, no debe ser mayor a 2:1 y la pendiente mínima del

tubo horizontal debe ser 5 o/oo. Se recomienda transición de concreto a la entrada y salida

cuando el sifón cruce caminos principales en sifones con ∅ mayor o igual a 36’ y para

velocidades en el tubo mayores a 1 m/s.

 Con la finalidad de evitar desbordes agua arriba del sifón debido a la ocurrencia fortuita de

caudales mayores al de diseño, se recomienda aumentar en un 50% o 0.30 m como máximo

al borde libre del canal en una longitud mínima de 15 m a partir de la estructura.

 Con la finalidad de determinar el diámetro del tubo en sifones relativamente cortos con

transiciones de tierras, tanto a la entrada como a la salida, se puede usar una velocidad de

1 m3/s, en sifones con transiciones de concreto igualmente cortos se puede usar 1.5 m/s y

entre 3 a 2.5 m/s en sifones largos con transiciones de concreto con o sin control en la

entrada. A fin de evitar remansos aguas arriba, las pérdidas totales computadas se

incrementan en 10%.

28

Potrebbero piacerti anche