Sei sulla pagina 1di 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE ODONTOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA ESTETICA DENTAL EN PACIENTES


SOMETIDOS A RESTAURACIONES POR TRAUMATISMO EN EL
SECTOR ANTERIOR
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para
obtener el título de odontólogo

Autoras: Andrys Venero.


Soraya Rangel.
Tutor Metodológico:M.S.c. Deglys Laya.
Tutora Especialista: Od. Carolina Castro.

Calabozo, Mayo de 2019


MOMENTO III

CONTEXTO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

En este capítulo se describe el contexto epistemológico,


puntualizándose el paradigma en el cual se fundamentará la investigación.
Otro aspecto a considerar será la dimensión metodológica, definida por
Hurtado (2016), como “el conjunto de elementos que involucra el método de
investigación, escenario, informantes clave, técnicas e instrumentos para la
obtención de información, técnica de análisis de la información, validez y
credibilidad” (p.50). Expresado en otras palabras, en el contexto
metodológico se precisa el método, el lugar donde se realizará la
investigación, la fuente de la cual se obtendrá la información, las técnicas e
instrumentos empleadas para recolectar y analizar la información, y los
procedimientos empleados para obtener la validez y confiabilidad.

Enfoque Epistemológico

La investigación se ubica dentro del enfoque cualitativo o paradigma


postpositivista que, de acuerdo a lo expresado por Martínez (2017), “Efectúa
un rescate del sujeto y de su importancia, trata de identificar la naturaleza
profunda de la realidad, su estructura dinámica, aquella que da razón plena
de su comportamiento y manifestaciones”. (p.36). Dicho de otra forma, el
postpositivismo es crítico realista, lo que significa que la realidad existe pero
no puede ser completamente aprehendida y los hechos que ocurren pueden
ser explicados, ya que son manejados por leyes naturales que los humanos
solo pueden percibir de manera incompleta, este paradigma hace uso de la
observación de la realidad como un modo directo para indagar y descubrir el
conocimiento.
Bajo esta perspectiva, Taylor y Bogdan (2015) señalan que “la fase
metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la investigación
que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas,
habladas o escritas, y la conducta observable” (p. 14). Es decir, el papel del
investigador en el enfoque cualitativo, es actuar como organizador de las
discusiones y facilitador de la comunicación.Ahora bien, este paradigma
promulga que el conocimiento sería la resultante de dos factores (sujeto y
objeto), cada uno de los cuales tendría un área de mayor influencia de
acuerdo con el campo de pertenencia de dicho conocimiento; en este diálogo
entre el sujeto y el objeto tienen voz múltiples interlocutores, como los
factores biológicos, psicológicos y sobre todos los culturales e históricos.
Es importante resaltar, que este paradigma se centra en la realidad y
trata de comprender esa realidad desde los significados de las personas
implicadas, estudiando valores, creencias, actitudes, motivaciones,
características no observables directamente, tal como es el caso de la
realidad descrita a través del impacto psicosocial de la estética dental en
pacientes sometidos a restauraciones por traumatismo en el sector anterior.

Método de Investigación

Con relación al método de investigación, se empleará el


fenomenológico definido por Hurtado y Toro (2016), como aquel que “estudia
los fenómenos tal como son experimentados y percibidos por el hombre”
(p.105). Es decir, se orienta al abordaje de la realidad, partiendo del marco
de referencia interno del individuo, considerando el mundo subjetivo del
hombre conformado por todo el campo de experiencias y percepciones. Al
respeto Martínez (ob. cit.), afirma “es aquel que permite el estudio de las
realidades cuya naturaleza y estructura peculiar sólo pueden ser captados
desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y experimenta”.
(p. 121). Dicho de otra forma, es el método que considera la subjetividad del
individuo.
En términos generales, el método fenomenológico estudia hechos y
situaciones difíciles de observar y comunicar, por lo que su procedimiento
metodológico básico consiste en oír con detalle muchos casos similares,
describir minuciosamente cada uno de ellos y elaborar una estructura común
representativa de esas experiencias vivenciales. En cuanto, a las fases y
pasos que debe seguir este método se consideraran las descritas por
Martínez (ob. cit.), a continuación se destallan cada una de ellas:
1. Etapa Previa: Clarificación de los Presupuestos. Se definen ciertos
presupuestos que determinan el curso de su razonamiento o investigación,
es necesario reducir los presupuestos básicos a un mínimo y tomar
conciencia de aquellos que no se pueden eliminar. Entre los presupuestos
relacionados con el tema que se desea estudiar, habrá valores, actitudes,
creencias, presentimientos, intereses, conjeturas e hipótesis. Es necesario
hacer patentes estos puntos de partida y precisar su posible influencia en su
investigación.
2. Etapa Descriptiva: Su objetivo es lograr una descripción del
fenómeno en estudio que resulte lo más completa y no prejuiciada posible y,
al mismo tiempo, refleje la realidad vivida por cada sujeto, su mundo y su
situación, en la forma más auténtica y se realiza en tres pasos:
Primer paso: Elección de la técnica o procedimiento apropiado. La
observación fenomenológica que servirá para recoger los datos sobre los
cuales se hará luego la descripción protocolar se pueden realizar mediante
estos procedimientos que no son excluyentes, sino que, más bien se integran
a la práctica: a.- La observación directa o participativa en los eventos vivos,
pero siempre tratando de no alterarlos con nuestra presencia, tomando
notas, recogiendo datos, etc. b.- La entrevista coloquial o dialógica con los
sujetos en estudio o con las personas que poseen mayor conocimiento e
información al respecto. Para disponer de un rico contenido que facilite el
análisis y la descripción es conveniente grabarla o filmarla. c.-La encuesta o
diccionario, parcialmente estructurados, y abiertos y flexibles en el resto, de
tal manera que se adapte a la singularidad de cada sujeto en particular. d.- El
auto reportaje, a partir de una guía que señale las áreas o preguntas
fundamentales a ser tratadas.
Segundo paso: Realización de la observación, entrevista, cuestionario o
auto reportaje. En este paso se aplican los procedimientos antes señalados,
tomando en cuenta las siguientes realidades: a.- Que nuestra percepción
aprehende estructuras significativas. b.- Que generalmente vemos lo que
esperamos ver. c.- Que los datos son casi siempre datos para una u otra
hipótesis. d.- Que nunca observemos todo lo que podríamos observar. e.-
Que la observación es siempre selectiva. f.- Que siempre hay una correlación
funcional entre la teoría y los datos. Para que la observación sea más
objetiva se aplicarán las reglas de la reducción fenomenológica: Reglas
negativas (para no ver más lo que hay en el objeto y no proyectar nuestro
mundo interno). Reglas Positivas (consiste en ver todo lo dado, observando
la complejidad de sus partes, repitiendo las observaciones cuantas veces
sean necesario).
Tercer Paso: Elaboración de la descripción protocolar. Es producir una
descripción fenomenológica, con las siguientes características: Reflejar el
fenómeno o la realidad así como se presentó. Ser lo más completa posible.
Evitar presentar ideas o prejuicios del investigador. Recoger el fenómeno
descrito en su contexto natural. Esto se convertirá en el “protocolo” en el cual
se centrará el estudio de los pasos de la tercera etapa.
Etapa Estructural: Esta etapa se basa en el estudio de las descripciones
contenidas en los protocolos y está compuesta por siete pasos que es difícil
mantener un orden específico o secuencial, debido a que la mente humana
no respeta esta secuencia en forma estricta, ya que se adelanta o vuelve
atrás con gran rapidez, por medio de su actividad cognoscitiva.
Primer Paso: Lectura general de la descripción de cada protocolo.
Segundo Paso: delimitación de las unidades temáticas naturales.
Tercer Paso: determinación del tema central que domina cada unidad
temática.
Cuarto Paso: expresión del tema central en lenguaje científico.
Quinto Paso: integración de todos los temas centrales en una estructura
descriptiva.
Sexto Paso: integración de todas las estructuras particulares en una
estructura general.
Séptimo Paso: entrevista final con los sujetos estudiados.
Discusión de los resultados: En esta etapa, se relacionan los resultados
obtenidos en la investigación con las conclusiones de otros investigadores,
compararlas, entender las diferencias y así llegar a una integración y
enriquecimiento de los conocimientos del área estudiada.

Escenario de la investigación

Respecto al escenario Solís (2015), sostiene que “el escenario ideal


para la investigación es aquel en el cual el observador obtiene fácil acceso,
establece una nueva relación inmediata con los informantes y recoge datos
directamente relacionado con los intereses investigativos.” (p. 36). En este
sentido, para la presente investigación el escenario estuvo conformado por
la Sede de Odontología de la Universidad Rómulo Gallegos en Calabozo
Estado Guárico, la cual inicio sus actividades en el año 2009, bajo la
coordinación de la Dra. Carolina Castro.
Cabe destacar que, dicha sede tiene como misión formar odontólogos
generales, con conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, capaces
de solucionar los problemas de la salud prevalentes de la comunidad con un
sentido ético y social. En tal sentido, el egresado de la carrera de odontología
de la esta institución estará capacitado para efectuar diagnósticos y prevenir
enfermedades bucales tanto en niños como en adultos, tratará las
enfermedades utilizando los recursos adecuados, y estará integralmente
formado para realizar programas de promoción y prevención.
Es oportuno indicar que, la misma tiene como objetivos: (a) Formar
odontólogos científica y técnicamente preparados, con sentido crítico de la
práctica general de la profesión, sensibles a la realidad social y con
capacidad para diagnosticar y tratar las enfermedades bucales de la
población; (b) desarrollar, promover, apoyar y participar la investigación y
tecnología, a través de su difusión, intercambio de conocimientos y
experiencias con las diferentes áreas de odontología del país y del exterior;
(c) dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades académicas de los
estudiantes, de acuerdo a los planes y programas docentes, presentados por
cada una de las cátedras y departamentos, prestando el apoyo material y
financiero necesario para el desarrollo de la actividad.

Informantes clave

Con relación a los informantes clave Álvarez y Jurgenson (2015),


afirman que son “participantes que poseen conocimientos especiales y
están dispuestos a colaborar con el investigador” (p.49) significa pues, que el
término de informantes clave se aplica a cualquier persona que pueda
brindar información detallada debido a sus experiencias o conocimiento de
un tema específico. Al mismo tiempo, Goetz y Le Compte (2014), señalan
que los informantes clave “son individuos en posesión del conocimiento,
status o destrezas comunicativas especiales, que están dispuestos a
cooperar con el investigador” (p. 134). En este sentido el informante siempre
está dispuesto a ayudar en la investigación.
Por consiguiente, los informantes clave de este estudio lo constituyen:
(a) Tres (3) pacientes atendidos en la Sala Clínica del Área de Odontología
de la Universidad Rómulo Gallegos en Calabozo Estado Guárico, quienes
en lo sucesivo se designaran: Paciente 1, Paciente 2 y Paciente 3. En
atención a los criterios de selección, se consideraron los siguientes:
Pacientes sometidos a restauraciones por traumatismo en el sector anterior,
con disposición a colaborar durante el proceso de la investigación, que
acuden puntualmente a todas las citas, mayores de 40 años.

Técnicas e Instrumentos e Obtención de Información


Con relación a las técnicas de recolección de información, según lo
establecido por Hurtado (2009) “comprenden procedimientos y actividades
que le permiten al investigador obtener información necesaria para dar
respuesta a la pregunta de investigación. (p.309.) En este caso se utilizará la
observación directa definida por González (2016) como: “La observación que
se lleva a cabo en forma directa en el escenario de investigación”. (p.245.).
En otras palabra, la observación directa consiste en utilizar los sentidos para
observar hechos y realidades sociales presentes y a la personas en el
contexto donde desarrollan normalmente sus actividades.
En esta perspectiva, se llevaron a cabo observaciones directas y
entrevistas dialógicas, que de acuerdo a lo señalado por Martínez (Ob. Cit.)
es “aquella realizada cara a cara en forma de dialogo, donde el entrevistador
permite que el entrevistado profundice y exprese su realidad de forma tal que
no existan interrupciones. (p.281). Es propicio indicar, que antes de la
entrevista se sostuvo un diálogo ameno con cada uno de los informantes,
con el fin de darles a conocer el propósito de la entrevista.

Técnicas de Análisis de la Información

En cuanto a las Técnicas de análisis de la información, para Sandoval


(2015) el procedimiento de análisis “es un procedimiento que requiere un
cuestionario astuto, una búsqueda impecable de respuestas, una
observación activa y un acertado recordatorio” (p. 183). Cabe destacar que,
una de las técnicas para interpretar la información es la Categorización,
definida por Martínez (ob.cit) “la clasificación, conceptualización o
codificación mediante un término o expresión breve del contenido o idea
central de cada unidad temática” (p. 269). El autor expresa que el
investigador revisa los relatos escritos y oirá las grabaciones de los
protocolos repetidamente, primero con la aptitud de revivir la realidad en
situación concreta y de reflexionar acerca de la situación vivida.
En efecto, en la presente investigación la forma más concreta y práctica
cómo surge la categorización es transcribir las entrevistas realizadas a los
informantes y anotaciones especiales en una matriz de tres entradas,
compuesto por número de líneas, descripción de la información, y la
categoría que define en una o dos palabras los resultados de la entrevista
llevada a cabo. La siguiente técnica es la Estructuración, que según Martínez
(ob. cit) “es aquella que ilustra el procedimiento y el producto de la verdadera
investigación, es decir, cómo se produce la estructura o síntesis teórica, de
todo el trabajo y también cómo se evalúa” (p. 45).
Es por ello, que para llegar a esta fase, es necesario que el
investigador se comporte como un ser capaz de interpretar situaciones y esto
es posible en la medida que se conjuguen o funcionen las expectativas y
perjuicios de él, con la esencia del objeto o proceso que observa. Ahora
bien, para el análisis de la información se realizará la Triangulación de
fuentes, de técnicas y teórica, es el cruce de la información obtenida por las
diferentes fuentes de datos, observaciones, perspectivas teóricas y
procedimientos metodológicos, esta consiste en recoger y analizar
información desde distintos ángulos para compararlos y constatarlos entre sí.
Según Martínez (ob. cit), “implica reunir una variedad de datos y
métodos referidos al mismo tema o problema, evitando que el investigador se
desvíe hacia otro objetivo” (p. 47), es decir, una suerte de indicador, que
impele al investigador a aceptar una conclusión que parece razonable, pero
que necesita una revisión más completa y rigurosa. Siendo así, mediante la
categorización se estructurarán y organizarán los datos encontrados en la
investigación a través de los informantes claves y la triangulación hace
posible la contrastación de datos de la observación, la entrevista dialógica,
que luego serán transferidas a una matriz de información. La triangulación en
esta investigación se realizará por fuentes y se plasmará en una matriz de
cinco entradas donde se presentan las categorías, lo expresado por cada
informante y la síntesis integral.

Validez y Credibilidad

Referente a la validez y credibilidad de la información, Sánchez (2015),


afirma que esta se logra “a través de la triangulación de fuentes, que es una
herramienta que le confiere a un estudio rigor, profundidad, complejidad y
permite dar grados variables de consistencia a los hallazgos, permite reducir
sesgos y aumentar la comprensión de un fenómeno. (p. 10). De tal manera,
que a efectos de este estudio la validez y credibilidad de la información se
alcanzó a través de la selección idónea de los informantes clave, esto
garantiza una saturación efectiva y eficiente de las categorías con
información de calidad óptima y mínimo desperdicio.
Además, se efectuó una triangulación de fuentes que permitió al
investigador cumplir con los cánones del rigor metodológico descrito. En
efecto, la aseveración de los etnógrafos de que sus estudios poseen un alto
nivel de validez deriva de su modo de recoger la información y de las
técnicas de análisis que usan. Esos procedimientos los inducen a vivir entre
los sujetos participantes en el estudio, a recoger los datos durante largos
períodos, revisarlos, compararlos y analizarlos de manera continua y adecuar
las entrevistas y las categorías empíricas de los participantes y no a
conceptos abstractos o extraños traídos de otro medio; a utilizar la
observación participativa en los medios y contextos reales donde se dan los
hechos y, finalmente, a incorporar en el proceso de análisis una continua
actividad de realimentación y reevaluación, todo esto garantiza un nivel de
validez que pocas metodologías pueden ofrecer.
Es oportuno mencionar que, una investigación con buena verificabilidad
es aquella que es estable, segura, cabe enfatizar, que en presente estudio
se aplicó la verificabilidad interna la cual, consistió en contrastar el nivel de
consenso entre diferentes observadores de la misma realidad para elevar la
credibilidad que merecen las estructuras significativas descubiertas en el
determinado ambiente, así como la seguridad de que el nivel de congruencia
de los fenómenos en estudio es fuerte y sólido. Para ello, se solicitó la
colaboración de los sujetos informantes para confirmar la “verificabilidad” de
las notas o apuntes de campo.

Potrebbero piacerti anche