Sei sulla pagina 1di 11

NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

El vertiginoso día a día de nuestra actualidad nos impone la necesidad de estar al tanto de lo que en
ella ocurre, somos una sociedad global que tiende, según los expertos en política interna e
internacional, en una aldea global, la cual pudiera tener por desaparecidas las fronteras y llegar a la
libertad de tránsito y de acceso a los bienes que estaríamos deseando y necesitando, logrando con
ello la unificación de las sociedades y de los pueblos, pero se trata de un camino largo y sinuoso, que
encuentra más obstáculos que allanamientos a su integración, además de encontrarse en el camino
con figuras jurídico-políticas muy añejas, como los estado y los organismos internacionales, que de
alguna forma no pretenden ceder a los cambios que en muchos lugares se desean, es decir, aún
prevalece como vital la idea de los estados nación más allá de los estados comunes, o estados de
comunidad, por ello, es necesario tratar de entender el concepto y actualidad de la vida de las figuras
jurídicas que tienen trascendencia y relevancia en el orbe mundial, para así poder comprender más de
lo que ocurre a diario y nos interese.
Es en este sentido que se justifica la existencia y el estudio de disciplinas como la que nos ocupará
las próximas semanas, el Derecho Internacional Público, una materia de interés y actualidad, que
adquiere vigencia y sentido de actualidad por los diversos eventos que se suscitan tanto en américa,
desde el cono sur, Brasil, Argentina, Venezuela, Perú; pasando por el área central del mismo
continente, como en los casos de Honduras, Nicaragua, Guatemala y por supuesto, el norte, donde
Estados Unidos y su actual presidente un día si y el otro también, nos da tema de platica con relación
a temas de nuestra materia, sin embargo, no quedan excluidas las naciones de continentes que se
encuentran al otro lado del mundo, en Europa Inglaterra, España, Francia; Alemania, entre otras
naciones más, se encuentran sumergidas en conflictos y situaciones dignos de estudio y reflexión por
su trascendencia en lo que hemos señalado en el párrafo anterior como la comunidad, sociedad o
incluso aldea global.
Entonces la pregunta que resultaría obligada antes de abordar nuestro temas de estudio seria, ¿Es
importante el Derecho Internacional Público para un estudiante de Derecho?, la respuesta es ¡sí!, en
virtud de que las leyes y su trascendencia repercuten en la vida diaria de todos nosotros, abogados o
no, debemos estar actualizados para entender y en su caso para ayudar a otros a comprender el
significado de lo que ocurre en lugares, donde los problemas pudieran parecer ajenos, pero de los
cuales es necesario estar enterados, ya que en cualquier momento podemos estar en oportunidad de
aportar opiniones expertas de temas de interés social, ilustrando y aportando nuevas ideas en estas
instancias, por ello, nuestra materia se sustentara en el análisis de las conceptos fundamentales, que
serán razonados y emitirán conclusiones deductivas; en ese sentido el variopinto de conceptos pasara
por una diversidad tan amplia que llegaremos a estudiar a la guerra, en el cual trataremos de resolver
si es un derecho o una tergiversación de este.
EN virtud de lo anteriormente expuesto y propuesto, comencemos nuestro curso y que sea provechoso
para todos los participantes de este.
1. Fundamentos del derecho Internacional Público.
1.1. Concepto de Derecho Internacional Público.
Definiciones de esta materia habrá tantas como autores estudiosos de la misma se proclamen, resulta
entonces necesario llegar a un punto en común, es por ello que plantearemos los elementos del
concepto y posteriormente citaremos el que consideramos más oportuno, para ello, comencemos
diciendo que como cualquier otra disciplina jurídica, se trata de un conjunto de normas jurídicas, es
decir son normas, reglas de conducta que obligatorias que se encuentran vigentes y que deben ser
respetadas y aplicadas por aquellos que se encuentran en la situación jurídica que los vincula en las
NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
relaciones contempladas entre entes jurídicos internacionales, preponderantemente los estados, en
este sentido las definiciones realizadas por autores clásicos, en la mayoría de los casos se refieren a
los estados como los sujetos internacionales por excelencia, sin embargo, no debemos dejar de lado
que en el ámbito global también debemos incluir a los organismos internacionales, a los órganos de
los organismos internacionales y a todos aquellos entes jurídicos que, por la trascendencia de sus
actividades, revisten importancia para la comunidad internacional, por ello, es de hacer notar que no
deberíamos quedarnos en ese límite, por el contrario, debemos hacer énfasis en que no solo los
estados son objeto de incorporación a este sistema normativo, sino además todos aquellos sujetos
que mencionamos con anterioridad, por ello, consideramos oportuno mencionar el concepto del doctor
Carlos Arellano García, que se encuentra en su obra intitulada, DERECHO INTERNACIONAL
PUBLICO, de la editorial Porrúa, consultable a fojas 106 y el cual a la letra dice ”Es el conjunto de
normas jurídicas que regulan las relaciones de los estados entre sí, las relaciones de los organismos
internacionales entre sí, las relaciones de los estados con los organismos internacionales, las
relaciones de los órganos de los organismos internacionales entre si y con los organismos
internacionales, las relaciones de los hombres que rebasan las fronteras de un estado y que interesan
a la comunidad internacional”.
Del concepto antes citado observemos que se cuenta con elementos suficientes para incorporar no
solo al estado, sea cual sea su condición específica, ya sea régimen jurídico interno o su forma de
gobierno, del mismo modo contempla a los organismos internacionales, como la OMC y la ONU por
citar un par de ejemplos y a los órganos de esos organismos internacionales, como en su caso las
dependencias que tiene su origen en la segunda de las citadas, es decir, la FAO, la UNICEF, sus
órganos de dirección de dirección, entre otros, inclusive, las personas que por su papel en la palestra
mundial tiene importancia, como los defensores de derechos humanos, periodistas, activistas, etc; es
por ello que consideramos completamente valido el concepto propuesto por el doctor Arellano García,
no obstante que, el estudiante está obligado no solo a consultar otros autores, sino que además a
realizar las críticas que considere pertinentes para enriquecer su margen de conocimiento.
No obstante los anterior, es necesario que el lector de este material haga su propia reflexión y
determine si se adhiere a la postura propuesta, máxime que como se dará cuenta los conceptos de
los diversos investigadores pueden variar de acuerdo a las percepciones que se tengan, por ello es
indispensable que se reflexiones sobre este particular, en el entendido que su opinión es lo que se
está buscando en este tipo de ejercicios, por lo que aquí dejamos otras definiciones al margen de la
investigación complementaria que el estudiante debe realizar:
1.- Hackworth: Digest-of International Law vol. 1 pág. 3, 1940(8):
"El Derecho Internacional consiste en un conjunto de normas que rigen las relaciones entre los
Estados."
2.- L. Oppenheim: Tratado de Derecho Internacional Público. Barcelona. 1961, pág. 4:
"Derecho Internacional es el nombre dado a un conjunto de reglas consuetudinarias o convenidas en
tratados considerados con fuerza jurídica obligatoria por todos los Estados en sus relaciones mutuas."
3. Hughes: AM. Bar Ass. Journal XVI, (1930) pág. 153 (9):
"Derecho Internacional es el cuerpo integrado por las reglas y principios que los Estados civilizados
consideran determinantes en sus relaciones mutuas. Se apoya, en el consentimiento de los estados
soberanos."
NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
4. Diez de Velasco: Curso de Derecho Internacional Público. Tomo I. Madrid, 1963, pág. 39(10):
"Derecho Internacional es el conjunto de normas que agrupadas en un sistema forman el ordenamiento
jurídico de la comunidad internacional."
5. Hildebrando Accioly: Manuel de Direito Internacional Público. Sao Paulo, pág. 1:
"El Derecho Internacional Público o Derecho de Gentes es el conjunto de principios o reglas destinados
a regir los derechos y deberes internacionales, tanto de los Estados o de otros organismos
internacionales, como de los individuos."
6. A. Ross: A Test Book of International Law, General part, London, 1947, pág. 17 (11):
"A mi juicio el Derecho Internacional puede definirse adecuadamente como el derecho válido
(obligatorio) para las comunidades autogobernadas, siendo por lo tanto, la principal nota distintiva el
que nunca es directamente obligatorio para los individuos, sino que siempre tiene que hacerse efectivo
a través del medio del derecho interno de las comunidades autogobernadas."
7. Max Sorensen: Manual de Derecho Internacional Público, Méjico. 1973, pág. 53.
"La denominación de Derecho Internacional es estrictamente técnica: designa un sistema jurídico cuya
función primordial es regular las relaciones entre los Estados. A medida que los Estados han formado
organizaciones entre sí, esa disciplina ha debido también ocuparse de las organizaciones
internacionales y es de esperar que su preocupación por ella ha de aumentar aún más por la corriente
que presenciamos hacia la integración de la comunidad de los Estados. Y como éstos se componen
de individuos y existen principalmente para satisfacer las necesidades de ello; el Derecho Internacional
ha prestado siempre atención, a las relaciones de los individuos, sino con su propio Estado, al menos
con otros Estados, puesto que en tiempos relativamente recientes los Estados han aceptado por
mutuos acuerdos, diversos deberes hacia todos los individuos comprendidos en sus respectivas
jurisdicciones."
8. Carta de la Organización de los Estados Americanos, Art. 3° a):
"El Derecho Internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas."
9. Corte Permanente de Justicia Internacional. Caso Lotus 1927 (Series A, N° 10), pág. 18 (21):
"El Derecho Internacional rige las relaciones entre los Estados independientes. Las normas legales
que vinculan a los Estados emanan de su propia voluntad expresada en convenciones y usos
generalmente aceptados, que expresan principio de derecho y son establecidos para regular las
relaciones entre estas comunidades independientes que coexisten o con vista al logro de metas
comunes."
1.2. La sociedad internacional.
EL concepto sociedad según lo define la real academia de la lengua española es “Del lat. sociĕtas, -
ātis. //1. f. Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes. Viven
marginados de la sociedad.//2. f. Agrupación natural o pactada de personas, organizada para cooperar
en la consecución de determinados fines. Se darán ayudas a sociedades culturales.// 3. f. Agrupación
natural de algunos animales. Las abejas viven en sociedad.// 4. f. Com. Agrupación comercial de
carácter legal que cuenta con un capital inicial formado con las aportaciones de sus miembros.”, lo
cual nos lleva a afirmar que estamos en presencia de un concepto que puede ser aplicado a cualquier
tipo de unión o convivencia común que se suscite entre entes con capacidad de interrelacionarse,
NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
dentro de los cuales incluimos a los estados como personas morales de derecho público, es por ello
que vamos a hablar en lato-sensu, cuando nos refiramos a la totalidad de entidades que configuran al
grupo de sujetos reconocidos por la legislación internacional como miembros de dicha comunidad en
principio, es decir, solo aquellos que se encuentren incluidos en el medio y alcance de las disposiciones
legales que se reconozcan como de aplicación y observancia para los miembros de ese grupo de
sujetos, será digno de ser llamado miembro de la sociedad internacional, esto es, son parte de la
interrelación acordada para la convivencia mutua entre países en primer término.
Bajo esta afirmación, podemos aventurarnos a afirmar que lo anterior no los excluye de ser parte de
una comunidad internacional, es decir, se pertenecerá a una sociedad siempre que haya voluntad de
integrarse en un grupo de entes con objetivos comunes bajo cualquiera que sea su modalidad, pero
aquellos que por las razones personales o institucionales que les competan, no deseen integrarse
mediante la celebración del correspondiente acuerdo o tratado internacional a esa sociedad, siguen
siendo parte de una comunidad de convivencia y relaciones constantes o esporádicas en su caso,
tomemos como ejemplo los diversos acuerdos celebrados por países en bloques comerciales y
regionales, en los cuales no se integran todos los que geográficamente pertenezcan a la zona, ello no
limite sus posibilidades de participar con los miembros de esa sociedad en negociaciones comerciales
diversas, ni en tener tratos diplomáticos y consulares, por lo que aun cuando no pertenecen a una
sociedad comercial específica, son parte de una comunidad, en ambos casos de carácter
internacional.
El lector podrá percatarse, de conformidad con la investigación que realice complementaria a estas
breves notas, que en el particular que nos ocupa las opiniones varían entre autores, en todo caso en
algunas ocasiones se llega a tomar como sinónimos tanto a la sociedad y la comunidad
internacionales, aunque cabe hacer la mención en cuanto a su diferenciación antes expuesta, a fin de
entender que las relaciones que se entablan este los sujetos de nuestra materia, no necesariamente
están regulados por acuerdos multilaterales como ocurre en la actualidad (Unión Europea), por el
contrario, el bilateralismo es más común de lo que pudiéramos pensar (Acuerdos comerciales país-
país), así también, podemos observar la segregación de los países que no se ajustan a políticas
globales o regionales (Venezuela, Cuba, Palestina, Irán), ello no obstante, no los excluye de
pertenecer a la llamada comunidad internacional y tener tratos y acuerdos con otras entidades distintas
a las que los limitan por múltiples razones.
1.3. La heterogeneidad jurídica y fáctica de los miembros de la comunidad internacional.
Como hemos señalado con anterioridad, la comunidad internacional es por sí misma un crisol de
personalidades e identidades, lo mismo encontramos estados con una fuerte tendencia nacionalista,
como aquellos que hacen de la expansión y la apertura comercial y social su carta de presentación en
el entorno global, por ello al abordar este punto en particular, estamos vinculados a referirnos a las
diversas sociedades que pueden agrupar al conglomerado de integrantes y participantes reconocidos
en esta disciplina, lo cual resulta totalmente lógico, en virtud de que si en las relaciones personales
cotidianas encontramos disparidad de intereses, costumbre, hábitos, formas de pensar, entre otros,
no hay por qué pensar que en el derecho internacional público las cosas pudieran variar de forma
absoluta, por el contrario, hay que considerar la variedad de entidades que se encuentran inmersas
en las relaciones que se presentan y son dignas de análisis y estudio de nuestra materia, esto es, la
heterogeneidad jurídica y fáctica hace referencia a la multiplicidad de identidades que pueden verse
incluidas en el estudio de esta rama del derecho, lo cual nos lleva a afirmar que los mismo se pueden
establecer y sujetar a las normas internacionales públicas a países de corte islámico que protestante,
NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
democráticos o autocráticos, presidenciales o parlamentarios, entre otras muchas condiciones que
hacen de la comunidad completamente diversa.
En este sentido, la variedad o heterogeneidad jurídica hará siempre referencia a las cualidades o
características que revisten el orden interno los miembros de la sociedad o comunidad internacional,
la capacidad que tiene específicamente los estado a dotarse de la forma de estado y de gobierno que
consideren apropiado, y con ello, mediante el reconocimiento de sus diversos ordenes jurídicos,
hacerse presente el orden mundial, dando como consecuencia, que las relaciones reguladas por esta
rama del derecho, sea de especial interés al tener que adecuar y homologar distintos modos de
conducirse en relación a los estados que quieren llegar a acuerdos fructíferos, baste un ejemplo para
hacer valer estas afirmaciones; México llega a acuerdos con países de medio oriente para que se les
puedan vender a estos, cárnicos ovinos de alta calidad, esto solo se puede lograr si en esta sociedad
de estados se consigue pasar por alto algunos aspectos sociales y culturales de estas organizaciones
y se alcanza también homologar los requerimientos legales de dichas naciones, basadas estrictamente
en el libro sagrado del Corán, por lo cual la ley mexicana y la legislación musulmana conviven en un
acuerdo de mutuo entendimiento y beneficioso para los integrantes de esas sociedades de personas.
Por otro lado, al referirnos a la heterogeneidad fáctica, recordemos que el concepto “Facto”, nos remite
a los hechos que acontecen y dan nacimiento a determinadas situaciones jurídicamente atendibles o
no, esto es, el hecho simple y el hecho jurídico, en este sentido, las relaciones de los entes que integran
a la comunidad y a la sociedad internacionales se ven condicionadas por los hechos suscitados dentro
de sus entornos, como lo es su cultura, sus costumbres, su grado de nacionalismo o bien su necesidad
de prevalencia respecto a otros entes similares a ellos, de tal forma que en el derecho internacional
público, las particularidades que distinguen a sus miembros son las que le otorgan el grado
heterogéneo en su cotidianeidad, debe haber tanto inclusión como en su caso la tolerancia necesaria
para lograr la convivencia armónica tan anhelada por estos.
En este sentido y de conformidad con el complemento que el lector haga, de los puntos tratados en
forma concreta mediante este texto, se podrá percatar que la variedad de situaciones y de
características tanto de facto como de iure, son los que complementan y caracterizan a nuestra materia
de estudio, por ello el avance de esta ciencia se determina de conformidad con el dinamismo
internacional planteado cada día y las necesidades ya sea de región, zona, países o algún otro.
1.4. Los sujetos directos e indirectos del Derecho Internacional Público.
En el sentido meramente jurídico, un sujeto de derecho será toda persona susceptible de derechos y
obligaciones, por lo tanto no se requiere mayor análisis para concluir que solo baste con ser
precisamente persona para ser objeto de protección y amparo de la ley, tal y como lo dispone nuestra
constitución política en el primer párrafo del artículo primero, situación que engloba no solo a los
nacionales sino también a los extranjeros y aun los que no cuenten con una calidad migratoria legal
de estadía en nuestro territorio, gozaran de la protección legal ahí dispuesta, es por ello que al hacer
un análisis de este punto debemos primero especificar qué se entiende por sujeto, máxime que, como
se puede observar, la ampliación de la protección legal ha avanzado en los años recientes, ya no solo
se contempla al humano como sujeto único y digno de este estatus de protegido de la norma, ahora
se amplía la protección a todo aquel que por su propia condición y dignidad directa o indirecta merece
el reconocimiento y protección amplia de la las leyes.
En función de lo anterior, hasta hace algunos años era impensable que una mujer pudiera tener
siquiera el derecho a pensar en una interrupción legal del embarazo, hoy ya se contempla, luego
entonces el sujeto de derecho evoluciona y se amplía; por otro lado las minorías de identidad sexual
NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
diversa a la común, tampoco podían pensar en el reconocimiento de sus derechos precisamente como
una minoría, lo cual al día de hoy se encuentra ya reconocido, validado e incluso legislado, no obstante
los esfuerzos para derrocar estos avances sociales; de esta forma el en Derecho Internacional Público,
la evolución ha sido constante, si bien es cierto, se pudiera entender que esta rama jurídica solo se
ocuparía de los estados modernos así catalogados y reconocidos, se incluyen cada vez con mayor
frecuencia actores de ámbito global para que tengan participación en las acciones tendientes a mejorar
la convivencia en todo el orbe, ya no es comprensible visualizar a esta ciencia como solo la disciplina
de los estados nacionales, soberanos e independientes, por el contrario, los organismos
internacionales y sus órganos de dirección saltan a la vida pública interviniendo de modo proactivo en
el devenir de ellos mismos.
Por tal motivo, y en concordancia con la evolución jurídica que se ha venido manifestando, los sujetos
del Derecho Internacional Público, y hablamos en plural deliberadamente, se van incrementando
conforme hay una mayor necesidad de inclusión en función de las modernidad jurídica, por ello no es
aceptable referirnos solo a los países o estados como participes de la referida ciencia jurídica, es
necesario abrir más el panorama y hacer mención de los diversos organismos internacionales que a
la par de los estados tiene relevancia e importancia en las relaciones que se gestionan todos los días,
es por ello que actualmente resulta imposible ignorar el trabajo realizado tanto por el Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de las
Naciones Unidas entre otros muchos organismos internacionales, económicos, sociales, culturales, de
cooperación etc, los cuales apoyan e influyen en diversos ámbitos de la vida de los estados y en directa
relación y vinculación con estos integrando una verdadera sociedad; por lo tanto serán
preponderantemente estos actores políticos o de cualquier otra naturaleza, los sujetos directos de
nuestro estudio, serán ellos los que hagan y logren la constante evolución de esta ciencia jurídica, se
entiende que los sujetos directos de la norma internacional, son los que la crean y a quienes de forma
inmediata les afecta.
Por otro lado las consecuencias o efectos colaterales del reconocimiento mutuo entre la diversidad de
actores internacionales traen consigo la obvia ampliación de los beneficios a aquellos que se sujetan
a sus imposiciones, por ello no solo es capacidad de los estados el beneficio y asistencia, además de
ello, la integración de diversos actores como lo pudieran ser las asociaciones de personas que se
encargan de la defensa de distintos temas, como podría ser los derechos humanos, la lucha contra el
terrorismo, contra la discriminación, la migración, entre otros, así en este orden de ideas, todos
aquellos entes jurídicos de importancia y trascendencia para la comunidad internacional,
principalmente encontradas en el ámbito del derecho privado, se convierten en dignos de interés para
nuestra materia y por consiguiente en los sujetos indirectos de aplicación del Derecho Internacional
Público, lo anterior, porque no se podrían entender las actuales convenciones de los miembros de la
sociedad y comunidad internacionales, sin la participación de figuras emblemáticas a título personal,
las cuales aportan sus experiencias y expresan sus voces en representación de tantas que no lo
pueden hacer.
Es decir, la importancia de esta rama del derecho se ha transformado desde la perspectiva original,
referente solo a las entidades estatales, al dia de hoy en que la globalidad es el tema vigente en las
relaciones internacionales la evolución hacia el reconocimiento de otros participantes es indispensable,
por ello no debe ser visto como una ciencia solo para países formalmente establecidos, indirectamente
todo aquel que revista importancia en el ambiente internacional será participe y afectado delresultado
evolutivo de esta materia.
2. El derecho internacional como ordenamiento jurídico.
NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
2.1. El problema del carácter jurídico y la obligatoriedad del derecho internacional.
De la diversa bibliografía que el estudiante pueda consultar en estos temas se podrá dar cuenta que
varios autores, coinciden en afirmar que no estamos frente a una diciplina jurídica particularmente afín
a la técnica ni a la naturaleza que el derecho le imprime a sus figuras relevantes, es decir, se ha
sostenido por la academia que para que un sistema normativo o conjunto de leyes tengan la idoneidad
requerida para regir los destinos de una sociedad, debe contener de forma inexcusable características
como la obligatoriedad, coercitividad y heterogeneidad, como elementos que hagan de su imposición
y cumplimiento una verdadera forma de conducta, sin embargo en el Derecho Internacional Público se
encuentra en cuestionamiento la capacidad de las normas que lo integran en cumplir con todos los
requerimientos antes citados, de hecho, se ha llegado a afirmar que se está en presencia de un
derecho imperfecto, esto es, no se le da el carácter de sistema jurídico o de normas jurídicas.
Es de hacer ver que en parte esta afirmación puede resultar cierta, si tomamos en cuenta que no existe
un claro concepto de obligatoriedad en el cumplimiento de las normas creadas en esta esfera jurídica,
por el contrario, es una característica propia de aquel, la voluntad de las partes en reconocer su
existencia y alcances, tanto que, si no se llega a los convenios y formalidades necesarios no se puede
hacer reclamos para demostrar su incumplimiento y reclamar las responsabilidades derivadas por
estas acciones; en este mismo orden de ideas, cabe mencionar que la falta de heterogeneidad radica
en esa cualidad de voluntarismo para que los partícipes se adhieran de “Buena Fe” al contenido de
estas, por lo cual si bien es cierto que existe un alcance global de estas disposiciones, también lo es
que su aplicación solo se encuentra relacionada con el reconocimiento de su naturaleza y conveniencia
en adoptar esas imposiciones, porque si no es de esa forma no se puede establecer su aplicación.
En otro orden de ideas, la capacidad coercitiva del Derecho Internacional Público se encuentra
sumamente cuestionada, tomando en cuenta de que en realidad no se cuenta con verdaderas
instituciones jurisdiccionales que se encarguen de la ejecución de procesos de toda índole,
principalmente penal, en los cuales se pueda observar la voluntad de los países y gobiernos para
sancionar conductas aberrantes y contrarias a los principios de justicia y progresividad de los derechos
humanos, sin embargo encuentra la lógica necesaria de este proceder, en virtud de que es probable
que se generaran más problemas de los que se puedan resolver, baste señalar la complejidad de
aplicación de un sistema normativo al interior de un estado y la aun mayor complejidad de la aplicación
de penas y sanciones por las comisión de delitos y faltas administrativas en cada caso, si esto lo
traspolamos al ámbito internacional, pudiéramos estar frente a potenciales escaladas de violencia a
gran escala por tratar de imponer puntos de vista distintos a la concepción del ente soberano a quien
se le imputan, mismo que sin estar obligado ni de facto ni de iure a su acatamiento, tampoco tendría
incentivo para respetar las sanciones que se le intentaran imponer mucho menos aun las penas, con
lo cual se estaría frente a potenciales conflictos armados por estas situaciones de desavenencia.
Por otro lado, existen juristas que afirman que estamos frente a un sistema jurídico completo,
estructurado a partir del cumplimiento de todas sus características y que por consiguientes es dotado
de la naturaleza jurídica suficiente para ser valorado en toda su extensión, sustentando sus
afirmaciones en el hecho de que los países celebrantes de reglas de esta índole se comprometen en
función de su propia personalidad jurídica estatal, aceptando y reconociendo de antemano, los
compromisos suscritos por sus representantes, así las cosas, la aplicación de este cuerpo normativo
si se encuentra dentro del concepto estricto del derecho no obstante que solo se aplique a los entes
que reconocen jurisdicción de otros iguales a ellos en términos del concepto soberanía, es decir, su
naturaleza jurídica no se encuentra comprometida por la especial condición de su creación, ámbito de
NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
aplicación y reducido margen de operatividad, reducido solo a aquellos que lo reconozcan y sometan
a sus reglas de forma expresa.
Como puede observarse estamos frente a una disyuntiva del más alto interés para su estudio, en el
cual podremos realizar aportaciones pertinentes y fundadas en razonamientos jurídicos para poder
concluir en nuestra opinión individual si se está en efecto frente a una estructura jurídica común como
cualquiera otra, que reviste todas sus cualidades y por lo tanto no debe ser discriminada o bien, se
está en presencia de un orden cuasi jurídico, el cual por su especial condición no solo debe ser tratado
con total independencia de las demás ramas del derecho, incorporando una nueva técnica jurídica; a
título personal consideramos que se trata de una disciplina imperfecta pero en vías de evolucionar al
grado de convertirse en una más de las integrantes de la ciencia del derecho, solo basta la uniformidad
de criterios de los partícipes de esta, tal y como ocurre en un ámbito local, para estar frente a un cuerpo
normativo pleno, recordemos que como se afirmó líneas antes, estamos frente a una integración de
aldea global y el paso obligado es la homogeneidad de sus normas de conducta, es decir, que en
términos de los acuerdos de los estados se llegue no solo al compromiso serio y formal de acatar las
disposiciones en cuestión, sino además, sometiéndose a un nuevo orden en el cual se pueda entender
que a toda conducta alejada de la legalidad procede una sanción que se encuentre en directa
proporción con la falta cometida, y que ese correctivo sea aplicado por un ente que sea capaz de
contar con reconocimiento y con la suficiente jurisdicción y fuerza para someter por las vías que se
estén en operación a guardar el orden y la buena convivencia.
Claro es que resulta más un anhelo que una certeza de corto alcance, pero mientras esa situación u
otra similar no se encuentre en vías de ser implementada, se puede afirmar que estamos frente a un
sistema normativo imperfecto, carente de todas las cualidades de la ley ordinaria o de aplicación de
los estados que le otorgan la plena validez y coercitividad que se requiere para lograr su función, quizá
porque en el orden internacional no existe algo parecido a la soberanía, ya sea vista elemento común
o como un adicionado a las cualidades de la sociedad internacional para reconocer sometimiento a
entidades creadas con un fin de dominación de las conductas libres de los propios estados, es por ello
que se observa difícil que esto se llegue a concretar, más aun cuando existe renuencia a quedar bajo
el yugo de países que pudieran representar dominación o sometimiento, e incluso protección a
prácticas peligrosas para los demás integrantes de esta comunidad o sociedad internacional.
2.2. La fundamentación iusnaturalista.
Entendamos por principio de cuentas en que consiste eso de IUS NATURALISMO, se trata de una
corriente de pensamiento filosófico que considera a los derechos, particularmente a los derechos
humanos, como una condición innata al ser humano, que se trata de esas mínimas condiciones en las
cuales se sustenta la capacidad de la persona para poder ejercer su libertad y facultades sin más
necesidad que su propia identidad, su individualidad, por ello se considera que es una condición natural
que no requiere de ningún tipo de integración o reconocimiento legal, es decir, no se necesita un código
que lo reconozca o permita su ejercicio.
En este sentido el Derecho Internacional Público ha tenido debates interesantes entre sus autores e
investigadores al comparar al estado con un ente jurídico pleno y natural, por ello se está en la tesis
de que no hace falta una serie de legislaciones que se encarguen de imponer límites, obligaciones y
sobre todo, de reconocer los derechos de cada estado más allá de la situación común que rodea a
todos ellos, por tal razón se considera que esta rama del derecho es natural a las personalidad de los
estados mismos, y por ende es equiparable al IUS GENTIUM, por tal motivo no es necesario tratarlo
como un sistema que se deba contener en cuerpos legales explícitos y mucho menos en la
NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
obligatoriedad de existencia material, solo compete a los estados su aceptación y mutuo
reconocimiento.
En este sentido sirvan de ejemplo las citas que a continuación se transcriben y que pueden ser
consultadas en la página de la UNAM y que ilustran lo anterior:
LAS DOCTRINAS JUSNATURALISTAS
A) La escuela hispana del derecho de gentes
Francisco de Vitoria creó la teoría jusnaturalista internacional, Francisco Suárez la sistematizó y Grocio
la vulgarizó. Vitoria fundó la escuela hispánica del derecho de gentes, sostuvo que no era lícito y
contrario al derecho natural desposeer a los indios. El derecho de gentes, quita al ius gentium todo lo
que no es humano, se funda en una noción novedosa de comunidad internacional laica, aporta el
concepto de la guerra en el orden jurídico universal, trata de la guerra justa y la injusta, de la ofensiva
y defensiva, lo ilícito de la guerra, los prisioneros, etc. Fernando Vázquez sistematizó la libertad de los
mares, agregó que el mar es libre, establece el principio que los lugares públicos y comunes no pueden
usucapirse. Baltazar de Ayala, crea el derecho militar y de los ejércitos en campaña. Francisco Suárez,
filósofo del derecho de gentes y del derecho natural. Miaja de la Muela, señala la universalidad del
derecho de gentes, idea de comunidad internacional, existencia de un derecho de gentes positivo
derivado del derecho natural, coloca la justicia y la verdad por encima de los intereses nacionales.
LOS AUTORES JUSNATURALISTAS LAICOS.
Alberico Gentili, separa la teología de la ética, menciona que los embajadores tienen cierta inmunidad,
se refiere a la naturaleza de los embajadores, inmunidades y la manera de nombrarlos y expulsarlos.
Hugo Grocio, es la base de la libertad de navegación en alta mar, sentó los fundamentos del derecho
internacional moderno. Secularizó la teoría del jus gentium, fue un vulgarizador de las instituciones del
derecho de gentes. Samuel de Pufendorf, duda del carácter obligatorio del derecho internacional,
aporta la noción de la igualdad natural de los estados, el principio de la libertad de los mares, admite
limitaciones en el comercio y privilegios de diplomáticos, que surgen del derecho natural. Christian
Wolf, parte del principio de que por asociación en un Estado, sus ciudadanos están obligados a
promover el bien común y la tranquilidad y seguridad, el estado tiene el deber de preservarse como
asociación buscando su perfección y evitando lo que pudiera destruirlo, separó el derecho de gentes
y el derecho de los individuos.
2.3. La fundamentación positivista.
Contrario a las relaciones que se establecen en el iusnaturalismo, el positivismo hace referencia a la
necesidad de la compilación de los diversos cuerpos normativos en los cuales se encuentran las
distintas obligaciones asumidas por los estados en la celebración de los tratados de la materia, así
como de las obligaciones que se asumen, por ello, responde más a un concepto de positivismo jurídico,
es decir, prevalece la idea de un verdadero sistema jurídico universal de contenido específico que
permita la certeza de los alcances de las distintas obligaciones y derechos entre las partes y más aún,
que se encuentre en una legislación que se a la vez consultable, exigible y con la posibilidad de llevarse
a instancias superiores en las cuales se hagan valer todas las circunstancias que se reclamen.
En desconocimiento del IUSNATURALISMO, se pretende que no haya reconocimiento por la sola idea
de la convivencia mutua, además se debe establecer la capacidad de los estados para poder hacerse
de más bienes mediante el uso de las legítimas vías como en el caso de la guerra o por vías de
derechos reclamados, como el mar territorial, y todo ello plasmado en la emisión de acuerdos que se
NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
celebren y se reconozcan en alcances y límites, lo cual nos lleva a contrariar la idea de que se está en
la presencia de un llamado derecho natural, por el contrario se trataría de una verdadera enramada de
normas jurídicas reconocidas y compiladas que pondrían orden en la convivencia de los entes
internacionales, tal y como ocurre en las sociedades de los hombres con las leyes de los estados en
los cuales residen.
A continuación se presentan algunas conceptualizaciones de lo que se acaba de tratar con relación
a esta disyuntiva:
LAS DOCTRINAS POSITIVISTAS
Richard Zouch, abandona el concepto de jus gentium y lo mejora con el de jus feciale. Cornelius Van
Bybkershock, aporta el mar territorial y la regla de que la potestad sobre la tierra se extiende hasta
donde alcance la fuerza de las armas. Emerich de Batel, su idea de igualdad de los Estados se funda
en la noción del estado de naturaleza, todos los miembros viven juntos y no reconocen otras leyes que
las de la naturaleza misma, sus teorías: sobre la ocupación de territorios y la interpretación de los
pactos internacionales.
LOS POSITIVISTAS SISTEMATICOS
Son posteriores a Batel, presentaron el orden jurídico internacional de manera metódica y científica,
se caracterizan por la minucia y el recargo de antecedentes históricos.
2.4. La relación entre el derecho interno y el Derecho Internacional Público.
Señala el artículo 134 de nuestra constitución “Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso
de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados
y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema
de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y
tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de
las entidades federativas.”
De lo anteriormente trasncrito se puede observar que nuestra propia ley fundamental le da un valor
especifico a las reglas de Derecho Internacional Publico, esto es, si nos estamos refiriendo a una
norma jurídica que se basa en el común acuerdo y el entendimiento entre naciones, justo es que entre
las que signan dichos acuerdos, se comprometan a tal grado que se eleve a rango de ley fundamental
al interior de sus fronteras estas normas contractuales mismas que resultan vinculatorias de su
cumplimiento al tratarse de expresiones plenas de la voluntad de los estados, por esta razón y, si
realizamos un comparativo de los compromisos que nosotros a titulo particular asumimos y nos ligan
jurídicamente con nuestra contraparte al grado tal que, si las respetamos, válidamente se nos puede
exigir por vía judicial su satisfacción, entonces los estados deben encontrar un modo de hacer valer
los acuerdos suscritos, para poder hacer valer el contenido de estas, no habiendo mejor forma que
colocarlas en un grado de supremacía, lo que por ninguna circunstancia podrá limitar su
incumplimiento y su desconocimiento, a riesgo de que se lleve al estado infractor a procedimiento para
no solo someterlo a acatamiento, además a sancionarlo en términos del propio acuerdo.
Con ello estamos en posibilidad de afirmar que la relación que se determina entre los sistemas jurídicos
tanto internos como internacionales es de una simbiosis jurídica, si se nos permite la expresión, la cual
logra no solo la necesaria armonía que toda sociedad reclama para poder convivir en paz, además se
refleja el ánimo de la mutua ayuda, cooperación, intercambio de todo tipo de satisfactores en aras de
lograr el progreso paralelo y las mejores condiciones de vida de los miembros de su población,
NOTAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
reducido esto al fin primordial del estado, el bien común, sirva como ejemplo de esta afirmación el
contenido de leyes que rigen al interior del estado mexicano, como las de Comercio exterior, Aduanera,
de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, entre otras, las cuales se ajustan al
contenido de los tratados internacionales que les dieron vida y que actualmente surten sus efectos
plenos al interior de nuestra nación.

Elaboró y compiló: Lic. Eduardo Jiménez Romano.

Potrebbero piacerti anche