Sei sulla pagina 1di 131

EIIAV - Evaluación Inteligente del Impacto

Ambiental en Vertederos
Manual de Usuario

Oscar G. Duarte V.
2
Contenido

I Software 11
1. EIIAV - Presentación 13

2. Definición de la metodologı́a 15
2.1. Hipótesis de partida de la metodologı́a . . . . . . . . . . . . . 15
2.2. Elementos del medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.3. Variables de vertedero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.4. Definición del Índice Medio Vertedero . . . . . . . . . . . . . . 20
2.5. Definición de Índice de Riesgo de Afección Ambiental . . . . . 23
2.6. Valor Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.7. Probabilidad de contaminación para los distintos elementos
del medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.7.1. Definición del Índice de Riesgo de Contaminación . . . 34
2.7.2. Definición de las Probabilidades de Contaminación re-
lacionadas con la explotación y ubicación del punto de
vertido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.8. Escalas de afección en vertederos . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.9. Resumen de resultados y ámbito de aplicación . . . . . . . . . 63

3. El Proyecto 67
3.1. Edición del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

4. Metodologı́as 71
4.1. Edición de Metodologı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

5. Casos 73
5.1. Edición de Casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.2. Copiar Variables de una Metodologı́a . . . . . . . . . . . . . . 74

3
4 CONTENIDO

5.3. Ordenar los Casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

6. Nodos de Cálculo 77
6.1. Edición de Nodos de Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.2. Funciones de Razonamiento aproximado . . . . . . . . . . . . 80

7. Variables Lingüı́sticas 83
7.1. Edición de Variables Lingüı́sticas . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.1.1. Edición de Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.1.2. Edición de Números Difusos . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.1.3. Copiar Números Difusos . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
7.1.4. Edición de Modificadores Lingüı́sticos . . . . . . . . . . 88
7.2. Definición Automática de Variables . . . . . . . . . . . . . . . 88
7.3. Presentación de Variables Lingüı́sticas . . . . . . . . . . . . . 89

8. Librerı́as 91
8.1. Administración de Librerı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

9. Reportes 93
9.1. Generación de Reportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

10.Importación y Exportación de Archivos 97


10.1. Exportar Archivos de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
10.2. Importar Archivos de Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

11.La Interfaz Gráfica 103


11.1. Vistas disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
11.2. Configuración de la Interfaz Gráfica . . . . . . . . . . . . . . . 104
11.3. Significado de los colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
11.4. Edición de Propiedades Genéricas . . . . . . . . . . . . . . . . 106

II Sistemas de Computación con Palabras 109


12.Introducción 111
12.1. Técnicas Difusas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
12.1.1. Conjuntos Difusos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
12.1.2. Alfa-cortes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
12.1.3. Principio de Extensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
CONTENIDO 5

12.1.4. Variables Lingüı́sticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115


12.1.5. Números Difusos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
12.1.6. Aritmética Difusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
12.1.7. Lógica difusa y razonamiento aproximado . . . . . . . 117

13.Sistemas de Computación con Palabras 119


13.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
13.2. Interpretación Lingüı́stica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
13.3. Razonamiento Aproximado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
13.3.1. Algunas f ra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
13.3.2. Construcción de una f ra . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
13.4. Aproximación Lingüı́stica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

14.Valor Representativo 127


14.1. Ejemplo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
14.2. Ejemplo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6 CONTENIDO
Lista de figuras

3.1. Diálogo para edición de Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . 69

4.1. Diálogo para edición de Metodologı́as . . . . . . . . . . . . . . 72

5.1. Diálogo para edición de Casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74


5.2. Diálogo para selección de metodologı́a . . . . . . . . . . . . . . 75
5.3. Diálogo para ordenar los casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

6.1. Diálogo para edición de nodos en la red . . . . . . . . . . . . . 79

7.1. Diálogo para edición de variables lingüı́sticas . . . . . . . . . . 85


7.2. Diálogo para edición de intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.3. Diálogo para edición de números difusos . . . . . . . . . . . . 87
7.4. Diálogo para copiar números difusos . . . . . . . . . . . . . . 87
7.5. Diálogo para edición de modificadores lingüı́sticos . . . . . . . 88
7.6. Diálogo para autodefinición de variables lingüı́sticas . . . . . . 89
7.7. Diálogo para mostrar números difusos . . . . . . . . . . . . . . 90

8.1. Diálogo para administración de librerı́as . . . . . . . . . . . . 92

9.1. Diálogo para generación de reportes . . . . . . . . . . . . . . . 94

10.1. Diálogo para exportación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 99


10.2. Diálogo para importación de datos . . . . . . . . . . . . . . . 100

11.1. Diálogo para configuración de la interfaz gráfica . . . . . . . . 105


11.2. Diálogo para mostrar el significado de los colores usados en la
interfaz gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
11.3. Diálogo para edición de propiedades genéricas . . . . . . . . . 107

7
8 LISTA DE FIGURAS

12.1. Ejemplo de Conjunto difuso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114


12.2. Ejemplo de Variable Lingüı̀stica . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
12.3. Nùmero Difuso Trapezoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

13.1. Sistema de Computación con Palabras basado en Aritmética


Difusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
13.2. Número Difuso Trapezoidal f = T (a, b, c, d) . . . . . . . . . . 120
13.3. Comparación entre f rai (x) (i = 1, 2, 3, 4) . . . . . . . . . . . . 124

14.1. Números Difusos Trapezoidales N1 = T (1, 3, 3, 5) (solido) y


N2 = T (2, 3, 3, 4) (punteado) en el ejemplo 1 . . . . . . . . . . 128
14.2. Valores Representativos de N1 (solido) y N2 (punteado) en el
ejemplo 1 como una función de β (r = 0) . . . . . . . . . . . . 129
14.3. Números Difusos Trapezoidales N3 = T (1, 4, 4, 4) (solido) y
N4 = T (3, 3.5, 3.5, 4) (punteado) en el ejemplo 2 . . . . . . . . 129
14.4. Valores representativos de N3 (solido) y N4 (punteado) en el
ejemplo 2 como una función de r (β = 0.5) . . . . . . . . . . . 129
Lista de tablas

2.1. Identificación de los factores del medio y sus caracterı́sticas . . 19


2.2. Variables que afectan a los diferentes elementos del medio . . . 21
2.3. Relación de las diferentes variables con la explotación y diseño
o bien ubicación de los puntos de vertido . . . . . . . . . . . . 22
2.4. Ponderación de las variables cuando la variable no está relacio-
nada con algún elemento estructural o no afecta directamente
al medio evaluado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.5. Ponderación de las variables cuando la variable está relacio-
nada con algún elemento estructural o afecta directamente al
medio evaluado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.6. Confinamiento hidráulico del agua subterránea (G) . . . . . . 38
2.7. Caracterı́sticas litológicas y grado de consolidación de los es-
tratos encima de la zona saturada (O) . . . . . . . . . . . . . 39
2.8. Profundidad del agua subterránea (D) . . . . . . . . . . . . . 39
2.9. Criterios de distancias mı́nimas desde el punto de vertido a las
infraestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.10. Escala de Beaufort . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.11. Clasificación de la probabilidad para cada uno de los elementos
del medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
2.12. Clasificación de los Valores Ambientales para cada elemento
del medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.13. Clasificación de los Índices de Riesgo para cada elemento del
medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.14. Clasificación de la afección de vertedero, en función del Índice
de Interacción Medio Vertedero . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

6.2. Funciones de Razonamiento aproximado implementadas . . . . 81

9
10 LISTA DE TABLAS

9.2. Opciones de configuración de los reportes . . . . . . . . . . . . 95

10.1. Opciones de importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101


Parte I

Software

11
Capı́tulo 1

EIIAV - Presentación

El paquete de software EIIAV es la implementación de una metodologı́a


de evaluación del impacto ambiental de los vertederos basada en técnicas
difusas.
La metodologı́a y el software han sido parcialmente financiados por el
proyecto TIC-2002-04330-01 y 02, DGI, MCYT, Madrid, España.
La metodologı́a y su aplicación se visualizan en el software como una Red
de Sistemas de Computación con Palabras. Esta se explica en la sección 2.

13
14 CAPÍTULO 1. EIIAV - PRESENTACIÓN
Capı́tulo 2

Definición de la Metodologı́a de
diagnóstico ambiental de
vertederos de residuos urbanos

2.1. Hipótesis de partida de la metodologı́a


La existencia de un gran número de puntos de vertido, cuyas condiciones
ambientales son desconocidas, se ha convertido en un problema de contami-
nación en muchas partes del mundo. Esta contaminación afecta en nuestro
paı́s a un gran número de comunidades, por no decir a todas. Debido al gran
número de puntos de vertido y a las exigencias requeridas por la Directiva
31/99/CE y su trasposición al ordenamiento jurı́dico interno mediante el Real
Decreto 1481/2001, la adecuación de los lugares impactados por el vertido
presenta un nuevo horizonte en la gestión de los residuos sólidos urbanos.
Los escasos recursos económicos de muchos de los municipios donde se en-
cuentran estos vertederos, demandan el desarrollo de un sistema metodológi-
co de evaluación que sea viable técnica y económicamente, y que permita
solucionar la falta de conocimiento sobre el estado ambiental en el que se
encuentran los vertederos.
Como ya se ha indicado, el uso de las evaluaciones de impacto ambiental,
las auditorı́as, los chequeos ambientales o los estudios puntuales de vertede-
ros, son adecuados en el diagnóstico de zonas alteradas por la disposición
de residuos. Sin embargo estos métodos son mejorables en algunos aspec-
tos, como son los que hacen referencia a la relación existente entre el punto

15
16 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

donde se vierten los residuos y las caracterı́sticas del entorno, o los que se
refieren a la viabilidad de implementar estos estudios sobre un gran número
de vertederos.
Por los motivos indicados anteriormente, se plantea una metodologı́a para
caracterizar y diagnosticar vertederos de residuos sólidos urbanos mediante
ı́ndices ambientales que permiten tomar decisiones sobre el control, cierre,
sellado y reinserción.
Estos ı́ndices ambientales generarán la posibilidad de valorar cuantitati-
vamente el estado ambiental de una determinada zona de vertido y pretenden
ser aplicables a cualquier tipo de vertedero que cumpla con las hipótesis ini-
ciales, tanto en el ámbito local, regional y nacional como en el internacional.
De igual forma la presente metodologı́a permitirá llevar a cabo las si-
guientes actuaciones:

Priorizar las actuaciones en la planificación territorial de una zona con


el objeto de ir recuperando lugares impactados e ir obteniendo estados
ambientalmente compatibles con la expansión del núcleo urbano.

Conocer el estado de explotación y priorizar las actuaciones para el con-


trol y acondicionamiento del punto de vertido a la Directiva 31/99/CE.

En el caso del cierre del punto de vertido o de parte del mismo, orientar
las labores de sellado y reinserción en base a la normativa vigente.

Relacionar las variables que influyen en los procesos del punto de ver-
tido con la afección ambiental a los elementos del medio.

Elaborar un sistema de diagnóstico ambiental aplicable a diferentes


áreas de estudio, siempre y cuando la normativa referente al vertido de
residuos en estas áreas sea igual o menos restrictiva que la estipulada
por la actual directiva europea sobre el vertido de residuos sólidos.

Las hipótesis de partida, a la hora de considerar la aplicación de esta


metodologı́a de diagnóstico ambiental en la planificación territorial, son las
siguientes:

La metodologı́a únicamente es aplicable a vertederos de residuos sólidos


urbanos, independientemente de su tamaño.
2.2. ELEMENTOS DEL MEDIO 17

El diagnóstico realizado en la presente metodologı́a únicamente es váli-


do en el momento de evaluación, disminuyendo su fiabilidad con el
tiempo excepto que se produzca un seguimiento o retroalimentación.

La composición de residuos en el punto de vertido se obtendrá a partir


de datos históricos existentes, de los datos de caracterización de los
residuos en los núcleos de población y/o de la propia caracterización
in situ. Ası́ mismo, se utilizarán para conocer las caracterı́sticas del
vertedero los estudios y proyectos elaborados hasta la fecha.

El vertedero no va ser considerado como el punto de vertido donde se


arrojan los residuos, sino que es la interacción entre el punto de vertido
y el entorno inmediato.

Antes de proceder a definir los diferentes ı́ndices ambientales, que servirán


para valorar cuantitativamente el efecto ambiental de un vertedero en el
medio, es necesario introducir los conceptos de elementos del medio y
variables.

2.2. Elementos del medio


Cuando existe un punto de vertido se producen una serie de afecciones
ambientales. Se define como elemento del medio áquel que es potencial
receptor de los impactos producidos por el vertido de residuos.
Los elementos del medio que se van a considerar en el desarrollo de la
presente metodologı́a de diagnóstico ambiental son los siguientes:

Aguas superficiales.

Aguas subterráneas.

Suelo.

Atmósfera.

Salud Pública.

Para el estudio de los elementos del medio anteriormente señalados es


necesario realizar la descripción del entorno inmediato al punto de vertido, e
18 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

identificar cuales son los factores que cada elemento posee en la interacción
medioambiental con la dinámica del punto de vertido; dinámica del verte-
dero es entender el vertedero como una instalación dinámica y generadora
de emisiones, que dependerán de su relación con los elementos del medio del
lugar donde se encuentra ubicado el punto de vertido. Los factores del medio
considerados se clasifican en dos grupos (2.1:

Factores Ambientales. Hacen referencia a las alteraciones o impactos


que el vertedero pueda producir sobre el medio. La consideración de
los mismos radica en identificar cuales son las condiciones ambientales
que poseen para que los potenciales impactos del vertedero sean más o
menos admisibles.

Factores Socio-Polı́ticos. Se refieren a aquellos aspectos que se ven


influenciados desde un punto de vista social y polı́tico por la existencia
de un vertedero. Todos estos factores están relacionados con el interés
que la comunidad les otorga como factores de bienestar social.

La descripción sobre las caracterı́sticas del entorno va a permitir una


valoración ambiental de los elementos del medio, valoración que es necesaria
para definir cuantitativamente los ı́ndices de la presente metodologı́a. Las
caracterı́sticas consideradas para cada factor se recogen en la tabla 2.1.

2.3. Variables de vertedero


Se define como variable de vertedero a aquel aspecto o caracterı́stica
del mismo que, seleccionada por su sensibilidad en los procesos bioquı́micos
y fı́sicos del mismo, influye directa o indirectamente sobre la afección am-
biental a los diferentes parámetros o elementos del medio considerados. Un
ejemplo de una variable de vertedero para el estudio de la contaminación de
las aguas, es la existencia o no de material de cobertura; esta variable ofrece
información a través de su medición cuantitativa o cualitativa del estado en
que se encuentra el vertedero y cómo afecta en el riesgo de contaminación de
las aguas.
En la metodologı́a que se está analizando el estudio de las variables va
a permitir cuantificar el riesgo de contaminación que el vertedero posee. El
conocimiento de la variable y su análisis cuantitativo o cualitativo indican
2.3. VARIABLES DE VERTEDERO 19

Formaciones geológicas
Geologı́a Fallas
Riesgos sı́smicos
Unidades Morfológicas
Geomorfologı́a
Topografı́a
Factores Presencia de aguas superficiales (Cursos y
Ambientales cuerpos de agua)
y sus carac- Hidrologı́a superficial Areas Inundables
terı́sticas Escorrentı́a
Tipos de Permeabilidad
Hidrologı́a subterránea Pozos de agua de abastecimiento
Presencia de aguas subterráneas. Acuı́feros
Uso del suelo Capacidades de uso
Vegetación del entorno del vertido
Flora y fauna
Fauna asociada
Zonas de excepción Areas de protección
Areas Urbanas
Usos del suelo
Areas Industriales
urbano e industrial
Areas Industriales propuestas
Factores
Redes viales / Accesibilidad
Sociopolı́ticos
Redes ferroviarias actuales y propuestas
y sus carac-
Acueductos
terı́sticas
Infraestructuras Redes de Alta Tensión
Oleoductos / Gaseoductos
Aeropuertos / Aeródromos
Núcleos de población

Tabla 2.1: Identificación de los factores del medio y sus caracterı́sticas


20 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

cual es la explotación del punto de vertido y con ello su interacción con el


medio en el momento de la evaluación. Este conocimiento permite acercarse
a una gestión preventiva del medio, ya que propone evitar que se produzca el
impacto a partir de interferencia en los procesos de vertedero, evitando ası́ su
difusión y con ello la aparición en el entorno afectado. Esta gestión preventiva
se plantea en la presente investigación en oposición a la habitual orientación
correctora que postula una intervención sobre los impactos una vez produci-
dos. Esta orientación correctora o también denominada gestión finalista no
es capaz de evitar que se produzcan los impactos, pues precisamente actúa
sobre ellos.
El objetivo del análisis de estas variables de vertedero se centra en la
cuantificación de las probabilidades de afección a los distintos elementos del
medio y con ello la descripción del estado del punto de vertido y la interacción
con el entorno inmediato en el momento de la visita. Es decir, las variables
de vertedero pretenden describir, cuál está siendo la dinámica del vertedero.
En las tablas 2.2 y 2.3 se recogen todas las variables seleccionadas, el
elemento del medio al que afectan ası́ como su relación con la gestión del
punto de vertido o bien su ubicación.

2.4. Definición del Índice Medio Vertedero


La presente metodologı́a pretende valorar cuantitativamente mediante
ı́ndices ambientales los siguientes aspectos para cada vertedero:

El estado de explotación del vertedero desde un punto de vista ambien-


tal, analizando para ello todas las variables que influyen en el mismo.

El valor ambiental de los elementos del medio que componen el entorno


inmediato del vertedero. Estos elementos del medio ya se han definido,
y son: aguas superficiales, aguas subterráneas, atmósfera, suelo y salud.

El conocimiento de la interacción ambiental existente entre el estado


ambiental del punto de vertido y los elementos del medio.

Bajo esta filosofı́a, se pretende valorar la interacción medio - vertedero


mediante el Índice de Interacción Medio - Vertedero (I.M.V)1 . Este
1
Denominación de este ı́ndice en inglés: Environmental Landfill Impact Index (E-L.I)
2.4. DEFINICIÓN DEL ÍNDICE MEDIO VERTEDERO 21

Variable Elementos del medio


Ag. superfic. Ag. subterrán. Atmósfera Suelo Salud
Asentamiento de la X X X X X
masa de residuos
Caracterı́sticas del X
acuı́fero
Cobertura final X X X X X
Compactación X X X X X
Control de gases X X X
Control de lixivia- X X X X
dos
Distancia a infraes- X
tructuras
Distancia a masas X
de aguas superficia-
les
Distancia a núcleos X
poblados
Edad del vertedero X X X X X
Erosión X
Estado de caminos X
internos
Fallas X
Impermeabilización X X X
del punto de
vertido
Material de cober- X X X X X
tura
Pendiente hacia X
cauces superficiales
Pluviometrı́a X X X
Punto situado en X X X
área inundable
Punto situado en X X
zona de escorrentı́a
superficial
Riesgo sı́smico X X X X X
Seguridad y vecto- X
res contaminantes
Sistema de drenaje X X
superficial
Taludes X X X X X
Tamaño de la po- X X X X X
blación
Tipo de residuos y X X X X X
porcentaje materia
orgánica
Viento X
NUMERO TOTAL 17 17 12 14 15

Tabla 2.2: Variables que afectan a los diferentes elementos del medio
22 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

Variable Tipo
Ubicación Explotación y diseño
Asentamiento de la masa de re- X
siduos
Caracterı́sticas del acuı́fero X
Cobertura final X
Compactación X
Control de gases X
Control de lixiviados X
Distancia a infraestructuras X
Distancia a masas de aguas su- X
perficiales
Distancia a núcleos poblados X
Edad del vertedero X
Erosión X
Estado de caminos internos X
Fallas X
Impermeabilización del punto X
de vertido
Material de cobertura X X
Pendiente hacia cauces superfi- X
ciales
Pluviometrı́a X
Punto situado en área inunda- X
ble
Punto situado en zona de esco- X
rrentı́a superficial
Riesgo sı́smico X
Seguridad y vectores contami- X
nantes
Sistema de drenaje superficial X
Taludes X
Tamaño de la población X X
Tipo de residuos y porcentaje X
materia orgánica
Viento X
NUMERO TOTAL 14 14

Tabla 2.3: Relación de las diferentes variables con la explotación y diseño o


bien ubicación de los puntos de vertido
2.5. DEFINICIÓN DE ÍNDICE DE RIESGO DE AFECCIÓN AMBIENTAL23

ı́ndice evalúa de forma conjunta las diferentes afecciones a cada elemento del
medio, con el objetivo de ser representativo del estado ambiental existente
entre la interacción del punto de vertido y el entorno ambiental. Su expresión
matemática responde al algoritmo 2.1.
X
I.M.V = I.R.Ai (2.1)
En esta expresión:
(i) hace referencia a cada uno de los elementos del medio: aguas superfi-
ciales, aguas subterráneas, atmósfera, suelo y salud.
I.R.Ai es el Índice de Riesgo de Afección Ambiental para cada uno
de los elementos del medio (i).
A continuación se va a desarrollar el Índice de Riesgo de Afección Am-
biental.

2.5. Definición de Índice de Riesgo de Afec-


ción Ambiental
El Índice de Riesgo de Afección Ambiental (I.R.A.i )2 pretende co-
nocer cual es el potencial de afección ambiental que se produce para cada
uno de los elementos del medio, considerando el valor ambiental del mismo.
Se calcula aplicando la expresión 2.2.

I.R.A.i = P bci × V ai (2.2)


En esta expresión:
(i) hace referencia a cada uno de los elementos del medio.
P bci es lo que se ha denominado Probabilidad de contaminación para
cada elemento del medio (i), que se refiere al estado ambiental del punto de
vertido.
V ai es el Valor ambiental de los distintos elementos del medio (i), que
se refiere a las caracterı́sticas de éstos frente a la dinámica del vertedero.
En los siguientes apartados se desarrollan estos dos componentes.
2
Denominación de este ı́ndice en inglés: Environmental Risk Index (E.R.I)
24 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

2.6. Valor Ambiental


Para determinar el valor ambiental que adquieren los elementos del medio
se consideran únicamente las caracterı́sticas que puedan verse afectadas por
la presencia del vertedero en el entorno inmediato.
El valor ambiental (Va)3 es tenido en cuenta como un valor ambiental
relativo, ya que pretende identificar y cuantificar, desde la relación existente
entre las caracterı́sticas del elemento (ambientales y/o socio polı́ticas) y las
emisiones del vertedero, la consideración ambiental de cada uno de estos
elementos en el entorno del vertido.
La valoración de un elemento del medio únicamente tiene sentido en el
complejo vector que relaciona la dinámica del punto de vertido y su entorno.
El rango en el cual oscilan los valores ambientales se encuentra entre 1
y 5 y se obtiene, para cada elemento del medio, mediante la asignación de
valores de importancia a diferentes caracterı́sticas ambientales y socio polı́ti-
cas. Existen tres situaciones en las cuales no es necesario realizar valoración
ambiental del elemento del medio:

Se considerará una valoración ambiental mı́nimo 1 para los elementos


del medio que se refieren a las aguas superficiales y subterráneas cuando
éstos se encuentren a una distancia superior de 900 m del borde de la
masa de vertido.

En el caso que el vertedero se encuentre en una zona de excepción


(caracterı́stica socio-polı́tica), como es el caso de parques nacionales,
reservas nacionales o áreas protegidas, se considerarán todos los ele-
mentos del medio con valores ambientales máximos siempre y cuando
no se cumpla la primera situación. Este criterio tiende a priorizar la
actuación de control, cierre, sellado y reinserción de los vertederos que
se encuentren en este tipo de zonas.

El parámetro salud siempre posee una valoración máxima.

A continuación se presenta la forma de calcular este valor ambiental para


cada uno de los elementos del medio considerados en la metodologı́a.
3
Denominación de este ı́ndice en inglés: Environmental Value (eV)
2.6. VALOR AMBIENTAL 25

1. Aguas superficiales
Cuando se pretende identificar cual es el valor ambiental que en el
momento de estudio poseen las aguas superficiales cercanas al punto de
vertido, es necesario señalar aquellas caracterı́sticas del estado hı́drico
que se encuentren relacionadas con los procesos de vertedero y a partir
de ellas cuantificar su valor. Sobre esta base se han seleccionado las
siguientes:

Usos del agua (A1)


Tipo de masa de agua (A2)
Presencia de especies animales o vegetales asociadas: calidad de
las aguas (A3)

La primera consideración que habrá que tener en cuenta es la siguien-


te: si la masa de agua superficial más cercana se encuentra en un radio
superior a 900 metros, desde el borde de la masa de residuos, directa-
mente se tomará valor ambiental 1 sin proceder a aplicar la expresión
2.3, donde A1, A2 y A3 son las caracterı́sticas seleccionadas, indicadas
anteriormente, para cuantificar el valor ambiental para este elemento
del medio que alcanzará valores comprendidos entre 1 y 5. Su cuantifi-
cación se indica a continuación.

A 1 + A2 + A 3
V aAguas Superf iciales = (2.3)
3
A1: Usos del agua.4
Sin uso para el hombre A1 = 1
Uso hidroeléctrico, navegación y otros A1 = 2
Industria A1 = 3
Agricultura A1 = 4
Uso para abastecimiento humano, recreativo incluidas zonas
de baño y acuicultura A1 = 5

A2: Tipo de masa de agua.5


4
Si el recurso tiene más de un uso, se tomará el de mayor valor ambiental.
5
Si existe más de un tipo de masa de agua afectada, se tomará de de mayor valor
ambiental.
26 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

Curso de agua artificiales: canales, acequias y estantes A2 = 1


Rı́os de 3er orden o más y cursos de agua estacionales: rı́os,
arroyos y ramblas A2 = 2
Masas de aguas estacionales: lagunas y embalses A2 = 3
Aguas marinas y rı́os de 1e r y 2o orden A2 = 4
Masas de agua permanente: marismas y zonas intermareales,
albuferas, salinas, estuarios y ramales de marea. Las zonas
declaradas vulnerables en virtud de la Directiva 91/676/CEE
y las zonas declaradas sensibles en el marco de la Directiva
91/271/CEE A2 = 5

A3: Presencia de especies animales o vegetales asociadas: ca-


lidad de las aguas.
Aguas de calidad deficiente o mala A3 = 1
Aguas en estado aceptable A2 = 2
Aguas en buen estado A3 = 3
Aguas en muy buen estado sin especies (flora y/o fauna) pro-
tegidas A3 = 4
Aguas en muy buen estado con especies (flora y/o fauna) pro-
tegidas A3 = 5
Se entenderá que las aguas están en muy buen estado cuando:
No existen alteraciones antropogénicas de los valores de los
indicadores de calidad fisicoquı́micas e hidromorfológicas co-
rrespondientes al tipo de masa de agua superficial, o existen
alteraciones de muy escasa importancia, en comparación con
los asociados normalmente con ese tipo en condiciones inalte-
radas.
Los valores de los indicadores de calidad biológicos corres-
pondientes a la masa de agua superficial reflejan los valores
normalmente asociados con dicho tipo en condiciones inaltera-
das, y no muestran indicios de distorsión, o muestran indicios
de escasa importancia.
Estas condiciones se englobarı́an dentro de la clase I en el Índice
biótico BMWP o E5 para el modelo SCAF. En cuanto a su aspecto
se observan aguas claras sin aparente contaminación.
2.6. VALOR AMBIENTAL 27

Se considerará que las aguas están en buen estado si los valores


de los indicadores de calidad biológicos correspondientes al tipo
de masa de agua superficial muestran valores bajos de distorsión
causada por la actividad humana, pero sólo se desvı́an ligeramente
de los valores normalmente asociados con el tipo de masa de agua
superficial en condiciones inalteradas.
Estas condiciones se englobarı́an dentro de la clase II en el Índice
biótico BMWP o E4 para el modelo SCAF En cuanto a su aspecto
se observan aguas ligeramente coloreadas, con espuma y ligera
turbiedad.
Aguas en estado aceptable serán aquellas en las que los valores de
los indicadores de calidad biológicos correspondientes al tipo de
masa de agua superficial se desvı́an moderadamente de los valores
normalmente asociados con el tipo de masa de agua superficial en
condiciones inalteradas. Los valores muestran signos moderados
de distorsión causada por la actividad humana y se encuentran
significativamente más perturbados que en las condiciones corres-
pondientes al buen estado.
Estas condiciones se englobarı́an dentro de la clase III en el Índice
biótico BMWP o E3 para el modelo SCAF. En cuanto a su aspecto
se observan aguas con apariencia de contaminación y color.
Aguas de calidad deficiente o mala serán aquellas en la que:
Las aguas que muestren indicios de alteraciones importantes
de los valores de los indicadores de calidad biológicas corres-
pondientes al tipo de masa de agua superficial y en que las
comunidades biológicas pertinentes se desvı́en considerable-
mente de las comunidades normalmente asociadas con el tipo
de masa de agua superficial en condiciones inalteradas, se cla-
sificarán como deficientes.
Las aguas que muestren indicios de alteraciones graves de los
valores de los indicadores de calidad biológicos correspondien-
tes al tipo de masa de agua superficial yen que estén ausentes
amplias proporciones de las comunidades biológicas pertinen-
tes normalmente asociadas con el tipo de masa de agua super-
ficial en condiciones inalteradas, se clasificarán como malas.
Estas condiciones se englobarı́an dentro de las clases IV y V en el
28 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

Índice biótico BMWP o E2 y E1 para el modelo SCAF. En cuanto


a su aspecto se observan aguas negras con fermentaciones y olores.

2. Aguas subterráneas
Cuando se pretende identificar cual es la consideración ambiental que
en el momento de estudio (visita a vertedero) poseen las aguas sub-
terráneas del entorno del punto de vertido, es necesario destacar aque-
llas caracterı́sticas del estado hı́drico subterráneo que se encuentran
relacionadas con los procesos del vertedero. Sobre esta base se han se-
leccionado las siguientes:

Usos del agua (B1)


Calidad de las aguas (B2)

La primera consideración que habrá que tener en cuenta es la siguien-


te: si la masa de agua subterránea se encuentra en un radio superior a
900 metros, desde el borde de la masa de residuos, directamente se to-
mará valor ambiental 1 sin proceder a aplicar la siguiente expresión 2.4,
donde B1 y B2 son las caracterı́sticas seleccionadas, indicadas anterior-
mente, para cuantificar el valor ambiental para este elemento del medio
que alcanzará valores comprendidos entre 1 y 5. Su cuantificación se
indica a continuación.

B1 + B2
V aAguas Subterráneas = (2.4)
2
B1: Usos del agua.6
Sin uso para el hombre B1 = 1
Otros usos no indicados a continuación B1 = 2
Industria B1 = 3
Agricultura B1 = 4
Uso para abastecimiento humano B1 = 5

B2: Calidad de las aguas.


Aguas muy deficientes B2 = 1
6
En el caso en que exista más de un uso para el recurso considerado, se tomará el de
mayor valor ambiental.
2.6. VALOR AMBIENTAL 29

Aguas deficientes o malas B2 = 2


Aguas en estado aceptable B2 = 3
Aguas en buen estado B2 = 4
Aguas en muy buen estado B2 = 5
Se considerará que las aguas tienen calidad muy deficiente si la
concentración de nitratos es mayor de 50 mg/l y la de cloruros
mayor de 250 mg/l.
Se considerará que las aguas tienen calidad deficiente o malas si
se da una de las circunstancias que a continuación se indican:
La concentración de cloruros se encuentra entre 25 y 250 mg/l
y la de nitratos es mayor de 50 mg/l
La concentración de cloruros es mayor de 250 mg/l y la de
nitratos se encuentra entre 25 y 50 mg/l

Aguas en estado aceptable serán aquellas en las que se da una de


las circunstancias que a continuación se indican:
La concentración de cloruros se encuentra entre 25 y 250 mg/l
y la de nitratos entre 25 y 50 mg/l
La concentración de cloruros es mayor de 250 mg/l y la de
nitratos es menor de 25 mg/l
La concentración de cloruros es menor de 25 mg/l y la de
nitratos mayor de 50 mg/l

Aguas en buen estado serán aquellas en las que se da una de las


circunstancias que a continuación se indican):
La concentración de cloruros es menor de 25 mg/l y la de
nitratos se encuentra entre 25 y 50 mg/l
La concentración de cloruros se encuentra entre 25 y 250 mg/l
y la de nitratos es menor de 25 mg/l

Aguas en muy buen estado serán aquellas en las que la concentra-


ción de cloruros es menor de 25 mg/l y la de nitratos menor de 25
mg/l

3. Atmósfera
30 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

Cuando se pretende identificar cual es la consideración ambiental que


en el momento de estudio (visita a vertedero) posee el parámetro atmos-
férico únicamente se va a considerar una caracterı́stica: la calidad del
aire (C1 ), con lo cual el valor ambiental de este elemento del medio
vendrá dado por la expresión 2.5, que alcanzará valores comprendidos
entre 1 y 5. Su cuantificación se indica a continuación.

V aAtmósf era = C1 (2.5)

Muy mala C1 = 1
Mala C1 = 2
Admisible C1 = 3
Buena C1 = 4
Muy buena C1 = 5

A la hora de valorar esta caracterı́stica se considerará que la calidad


de la atmósfera es muy mala si el Índice de Calidad del Aire (ICA)se
encuentra entre 201- 300. En estos valores y superiores se dispara la
alerta y pueden producirse graves efectos de salud en la población y
se detecta un olor cuya intensidad en el aire lo hace absolutamente
desapropiados respirar.

La calidad de la atmósfera será mala si el ICA se encuentra entre 151


y 200. Un olor que llama la atención y que lo hace muy desagradable.
Se observan efectos nocivos. Miembros de los grupos sensibles pueden
sufrir serios efectos en la salud.

Calidad de atmósfera admisible: el ICA se encuentra entre 101 y 150. Es


un olor tan débil que una persona normal podrı́a detectarla si prestara
atención porque de otra manera no se darı́a cuenta. Se ven afectados
con alto riesgo aquellos enfermos de pulmón por las concentraciones de
ozono, y enfermos coronarios por exposición a partı́culas respiratorias.
La población general no se ve afectada.

Calidad atmosférica buena: el ICA se encuentra entre 50 y 100. Olor


que ordinariamente podı́a no notarse por una persona normal pero si
serı́an detectables por un inspector experimentado o por una persona
2.6. VALOR AMBIENTAL 31

muy sensible. Se pueden ver afectados algunos habitantes con sı́ntomas


de afección respiratoria por sensibilidad al ozono.

Finalmente se considerará que la calidad de la atmósfera es muy buena


si el ICA se encuentra entre 50 y 0. Olor no detectable. Calidad del aire
satisfactoria. No existe riesgo de contaminación.

4. Suelo
El valor ambiental del suelo vendrá en función del entorno edáfico del
punto de vertido y de sus caracterı́sticas ambientales como lugar de
reinserción. El vertedero es el que posee la capacidad de realizar las
funciones de sustrato.

La valoración del suelo se basa en la interpretación de aquellas pro-


piedades que confieren aptitud o vulnerabilidad del punto de vertido
frente a las actividades humanas a la hora de ser reinsertado al medio.

En principio se puede considerar que el uso posterior a la clausura del


vertedero depende de los usos del entorno. Las posibilidades de estos
usos deben estar conferidas en el catastro de usos del suelo del lugar
donde se encuentra ubicado el vertedero.

Una vez identificado cual va a ser el uso posible que puede darse al punto
de vertido, es necesario identificar el valor ambiental que posee para
ser reinsertado con ese uso. Para ello se tienen en cuenta las siguientes
caracterı́sticas:

Usos del suelo D1


Tipo de vegetación D2
Cobertura vegetal D3

Para determinar el valor ambiental de este elemento del medio se proce-


derá a aplicar la expresión 2.6, D1 , D2 y D3 son las caracterı́sticas selec-
cionadas, indicadas anteriormente. El valor ambiental alcanzará valores
comprendidos entre 1 y 5. Su cuantificación se indica a continuación.

D1 + D2 + D3
V aSuelo = (2.6)
3
32 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

D1: Usos de suelo.7


No urbanizable D1 = 1
Urbanizable industrial D1 = 2
Urbanizable residencial D1 = 3
Urbano industrial y urbanizable turı́stico D1 = 4
Urbano turı́stico y urbano residencial D1 = 5
D2: Tipo de vegetación.
Espacios abiertos con escasa cobertura vegetal o erial D2 = 1
Formación arbustiva y herbácea sin arbolado o cultivos de
secano D2 = 2
Formación herbácea con arbolado, cultivos de regadı́o o secano
con árboles aislados D2 = 3
Formación de matorral con arbolado, montes de repoblación
joven D2 = 4
Formaciones de arbolado denso, monte autóctono o de repo-
blación bien asentado D2 = 5.
D3: Cobertura vegetal.
Entre el 1 y el 5 % D3 = 1
Entre el 6 y el 25 % D3 = 2
Entre el 26 y el 50 % D3 = 1
Entre el 51 y el 75 % D3 = 1
Más del 76 % D3 = 5

5. Salud
La población está intrı́nsecamente relacionada con los elementos del
medio que representan su entorno inmediato. Parece evidente que las
acciones y proyectos humanos estén condicionados, entre otras cosas,
por la vulnerabilidad de las aguas superficiales y subterráneas, por el
estado de la atmósfera y por la mayor o menor capacidad del sustra-
to edáfico frente al sostenimiento de las actividades humanas. Hoy dı́a
hablar de salud implica hablar de las condiciones necesarias para que
7
En el caso en el que la ubicación del vertedero esté dentro de zonas con diferentes
usos, si tomará la de mayor valor ambiental.
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO3

pueda determinarse la enfermedad. En el vertido de residuos sólidos


esta enfermedad o insalubridad está interconexionada por un lado con
el estado de los elementos del medio y por otro por la exposición de
los trabajadores formales e informales que manipulan los residuos en el
propio punto de vertido. Esta doble interconexión permite considerar
cuantitativamente el elemento del medio salud como primario y por lo
tanto darle máxima importancia. Esta situación es constante en todos
los lugares de vertido. Por ello en la presente metodologı́a el elemento
que hace referencia a la salud posee la máxima cuantificación y se man-
tiene constante para todos los vertederos que formen parte del análisis
ambiental, tal y como se indica en la expresión 2.7.

V aSalud = 5 (2.7)

2.7. Probabilidad de contaminación para los


distintos elementos del medio
La probabilidad de contaminación de los elementos del medio depen-
derá del estado de explotación del punto de vertido en el momento de la visita,
de las caracterı́sticas de los residuos y de las caracterı́sticas de desplazamien-
to que poseen las emisiones del punto de vertido al entrar en contacto con el
entorno. Para cuantificar la probabilidad de contaminación a los diferentes
elementos se parte de las variables de vertedero definidas anteriormente, que
participan en el riesgo de contaminación de cada uno de los elementos del
medio.
Todas estas variables poseen una justificación teórica de su consideración,
ı́ntimamente relacionada con los procesos de emisiones que tienen lugar en un
vertedero. Un análisis de todas ellas va a permitir cuantificar la probabilidad
de contaminación para cada elemento del medio entre 0 y 1 y viene dada
por la expresión 2.13, en la que n hace referencia al número de variables que
afectan a cada elemento del medio8 j hace referencia a cada variable analiza-
da, IRCj es el Índice de Riesgo de Contaminación para cada variable y
IRCmínimo e IRCmáximo son los valores mı́nimos y máximos obtenidos para
8
Para las aguas superficiales n=17, para las aguas subterráneas n=17, para la atmósfera
n=12, para el suelo n=14 y finalmente para la salud n=15
34 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

el Índice de Riesgo de Contaminación para cada variable9 .

n
X n
X
IRCj − IRCjmínimo
j=1 j=1
P bci = n n (2.13)
X X
IRCjmáximo − IRCjmínimo
j=1 j=1

2.7.1. Definición del Índice de Riesgo de Contamina-


ción
La forma de interpretar estas variables (j) dentro del concepto de pro-
babilidad de contaminación se realiza mediante una clasificación de la
variable (Cj ) y una importancia o ponderación (Pj ). La clasificación de
la variable dependerá del estado o condición de ésta en el punto de vertido
y la ponderación del concepto de elemento estructural del punto de vertido;
9
17
X
IRCj − 29
j=1
P bcag.superf = (2.8)
116
17
X
IRCj − 27
j=1
P bcag.subt = (2.9)
108
12
X
IRCj − 20
j=1
P bcatmosf era = (2.10)
80
14
X
IRCj − 23
j=1
P bcsuelo = (2.11)
92
17
X
IRCj − 24
j=1
P bcag.superf = (2.12)
96
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO3

con este término se considera a los elementos que intervienen directamente


en la afección de los parámetros y que han sido:

1. Existencia de materia orgánica. La presencia de materia orgánica en el


punto de vertido afecta directamente en:

Producción de gases. Incide directamente en los elementos del me-


dio: atmósfera, salud, aguas superficiales y subterráneas.
Producción de lixiviados. Incide directamente en los elementos del
medio: suelo, salud, aguas superficiales y subterráneas.

2. Humedad de la masa de residuos. La existencia de agua dentro del


punto de vertido afecta directamente en:

Producción de gases. Incide directamente en los elementos del me-


dio: atmósfera, salud, aguas superficiales y subterráneas.
Producción de lixiviados. Incide directamente en los elementos del
medio: suelo, salud, aguas superficiales y subterráneas.

3. Densidad de los residuos. La mayor o menor densidad de la masa de


residuos, entendida como los residuos y el material de cobertura, afecta
directamente en:

Producción de gases. Incide directamente en los elementos del me-


dio: atmósfera, salud, aguas superficiales y subterráneas.
Producción de lixiviados. Incide directamente en los elementos del
medio: suelo, salud, aguas superficiales y subterráneas.

Estos tres conceptos participan en los principales procesos bioquı́micos y


fı́sicos que se producen en el punto de vertido, dando lugar a la producción
de gases y lixiviados, por lo que afectan a todos los parámetros y son por tan-
to los que van a proporcionar mayor ponderación de las diferentes variables
de vertedero. Todas las variables utilizadas para la medición de la probabi-
lidad de afección que estén directamente relacionadas con estos elementos
estructurales tendrán una ponderación máxima; también ponderarán de for-
ma máxima aquellas variables que aún no estando directamente relacionadas
con los elementos estructurales sean causa directa de riesgo de afección sobre
el parámetro considerado.
36 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

La ponderación de la variable es de valor unitario cuando la variable no


está relacionada con ningún elemento estructural, ni afecta directamente al
elemento del medio evaluado; en este caso, la clasificación de la variable puede
adquirir los valores recogidos en la tabla 2.4.

Ponderación Clasificación Valor de la clasificación I.R.Cj = Pj × Cj


Muy alta 4 4
Alta 3 3
1 Media 2 2
Baja 1 1
Muy baja 0 0

Tabla 2.4: Ponderación de las variables cuando la variable no está relacionada


con algún elemento estructural o no afecta directamente al medio evaluado

Si la variable está relacionada con algún elemento estructural o directa-


mente con el elemento del medio la ponderación adquiere el valor de dos. En
este caso la clasificación de la variable puede adquirir los valores indicados
en la tabla 2.5.

Ponderación Clasificación Valor de la clasificación I.R.Cj = Pj × Cj


Muy alta 4 8
Alta 3 6
2 Media 2 4
Baja 1 2
Muy baja 0 0

Tabla 2.5: Ponderación de las variables cuando la variable está relacionada


con algún elemento estructural o afecta directamente al medio evaluado

Teniendo en cuenta los conceptos indicados se definirá Índice de Riesgo


de Contaminación (IRC)10 para cada variable j a la expresión recogida
en 2.14.
IRCj = Cj × Pj (2.14)
A continuación, se justificará la ponderación y clasificación para las va-
riables elegidas en la valoración de la probabilidad de contaminación de cada
elemento del medio.
10
Denominación de este ı́ndice en ingles: Contamination Risk Index (CRI)
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO3

1. Asentamiento de la masa de residuos


Para establecer la clasificación de la variable asentamiento de la masa
de residuos se observarán las siguientes situaciones:

a) Reducción del espacio disponible y compresión de materiales suel-


tos desde el propio residuo o de su cobertura.
b) Movimientos ocasionales de pequeñas partı́culas en grandes canti-
dades resultando el colapso de la gran masa, vibración, pendientes
abruptas, en las masas de agua, etc. Este tipo de movimientos son
considerados por inesperadas depresiones en superficie.
c) Volumen de cambio de descomposición biológica y reacciones quı́mi-
cas. Esta aceleración del alto contenido en humedad de tempera-
turas húmedas con un estado de compactación de poros y con alta
proporción de contenido orgánico.
d) Disolución en aguas percoladas.
e) Asentamientos de suelos con baja compresión bajo las lı́neas de
vertedero.

Se considerará el asentamiento muy alto(Cj =5) cuando se cumplan las


situaciones indicadas en la lista anterior; alto(Cj =4) si se observa la
situación e. y alguna de las otras (a, b, c o d); medio (Cj =3) si se
observa la situación e, y dos de las otras situaciones (a, b, c o d); bajo
(Cj =2) si se observa la situación e, y tres de las otras situaciones (a, b,
c o d) y muy bajo (Cj =1) si se observan las cinco situaciones.

Esta variable posee ponderación máxima 2 para el elemento del me-


dio suelo, por afectarlo directamente, mientras que en el resto de los
elementos del medio la ponderación tiene valor mı́nimo 1.

2. Caracterı́sticas del acuı́fero


Para clasificar esta variable se va a considerar el método GOD que
establece la vulnerabilidad del acuı́fero como una función de: la pro-
fundidad de la capa freático o techo del acuı́fero confinado, el tipo de
ocurrencia del agua subterránea y las caracterı́sticas, en términos de
litologı́a y grado de consolidación, de los estratos encima de la zona
saturada.
38 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

A partir de estos factores se calcula el Índice de Vulnerabilidad (I.V),


calculado como el producto de los tres parámetros identificados, que
se recoge en la expresión 2.15, donde donde G es el ı́ndice por condi-
ción de confinamiento del acuı́fero u ocurrencia del agua subterránea
(Groundwater occurrence) y se calcula a partir de la tabla 2.6; O es el
ı́ndice del substrato litológico en términos de grado de consolidación y
caracterı́sticas litológicas (Overall aquifer class), y se determina a par-
tir de la tabla 2.7; D es el ı́ndice de profundidad del nivel del agua o
techo del acuı́fero confinado (Depth), y se de determina a partir de la
tabla 2.8.

I.V = G × O × D (2.15)

Ocurrencia del agua subterránea Índice


Ninguno 0.0
Surgente o artesiana 0.0
Confinada 0.2
Semi-confinada 0.4
Libre o freática (no confinado) 0.6
Subálvea o freática aflorante (no confinado) 1.0

Tabla 2.6: Confinamiento hidráulico del agua subterránea (G)

A la hora de clasificar la variable se considerará GOD muy alta (Cj =5)


si el I.V es menor de 0.7; clasificación GOD alta (Cj =4) si I.V se
encuentra entre 0.5 y 0.7; clasificación GOD media (Cj =3), si I.V oscila
entre 0.3 y 0.5; clasificación GOD baja (Cj =2) cuando I.V toma valores
entre 0.1 y 0.3; finalmente la clasificación GOD será muy baja (Cj =1)
si el I.V es menor de 0.1.

Esta variable posee ponderación máxima 2 para el elemento del medio


aguas subterráneas, por afectarlo directamente.

3. Cobertura final
Para conseguir las propiedades deseadas de cobertura se pueden aplicar
varios tipos de materiales de cobertura y técnicas. El RD 1481/2001
no establece criterios sobre la cobertura final pero si el Decreto 1/97
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO3

No consolidadas Consolidadas. Consolidadas.


Rocas porosas Rocas no porosas Índice
Argil 0.3
Suelos residuales 0.4
Limos aluviales, Arcillas, Lutitas, 0.5
loess, till glacial pizarras
Arenas y gra- Limolitas, tobas Formaciones 0.6
vas aluviales y volcánicas ı́gneas/metamórfi-
fluvio-glaciales cas y volcánicas
antiguas
Arena eólica Areniscas, tobas Formaciones 0.7
volcánicas ı́gneas/metamórfi-
cas y volcánicas
antiguas
Gravas coluviales Calizas blandas, Lavas recientes 0.8
calcarenitas
Calizas blandas, Caliche y otras y 0.9
calcarenitas calizas duras
Caliche y otras y 1.0
calizas duras

Tabla 2.7: Caracterı́sticas litológicas y grado de consolidación de los estratos


encima de la zona saturada (O)

Profundidad Índice
Mayor a 100 m 0.60
Entre 20 y 100 m 0.70
Entre 5 y menos de 20 m 0.80
Menor a 5 m 0.90

Tabla 2.8: Profundidad del agua subterránea (D)

de Cataluña, que establece la siguiente organización de la cubrición del


residuo:

Capa de asentamiento u homogeneización de espesor mı́nimo 50cm.


Capa drenante de gases. Es recomendada pero no exigida.
40 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

Capa mineral impermeable (capa arcillosa k¡10− 9 m/s) y con es-


pesor mı́nimo de 90 cm.
Nivel drenante continuo protegido por un geotextil filtrante o por
una capa de material granular, de un grosor mı́nimo de 30 cm. con
gravas k =10− 3 m/s.
Capa de tierra de 50 cm. de grosor para soportar la vegetación.
Capa vegetal de 30 cm. convenientemente abonada.
Pendiente final de la capa de sellado del 2 % hacia el exterior del
vertedero.

Teniendo en cuenta estos criterios, se considerará que una cobertura


final es muy adecuada (Cj =1) cuando se cumplen todos los requisitos
establecidos en el Decreto 1/97; adecuada (Cj =2), si se cumplen todas
excepto la existencia de capa drenante de gases; media (Cj =3), si se
cumplen obligatoriamente la caracterı́stica de capa mineral impermea-
ble (capa arcillosa k< 10− 9 m/s) y con espesor mı́nimo de 90 cm. pero
dos de los requisitos establecidos no se cumplen; deficiente (Cj =4), si se
cumple obligatoriamente la caracterı́stica de capa mineral impermea-
ble pero no se cumplen tres de los requisitos y muy deficiente (Cj =5),
cuando no se cumplen cuatro o más de los requisitos establecidos.

La ponderación de esta variable obtendrá valor máximo 2 para todos los


elementos del medio por estar directamente relacionada con el elemento
estructural humedad.

4. Compactación
En la clasificación de esta variable se van a considerar cuatro tipo de
vertederos, en función de la densidad que se alcanza en su explotación:
los de baja densidad (<500 kg/m3 ), media densidad (500-800 kg/m3 ),
alta densidad (>800 kg/m3 ) y de balas.
Por otro lado se considerará que la explotación que se lleva a cabo es
adecuada, desde el punto de vista de la compactación si:

No existen balsas superficiales


No hay grietas
No hay asentamientos pronunciados
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO4

No se observa inclinación de chimeneas de extracción de gas


No hay rebusca de aves
La maquinaria no encuentra dificultad de movimiento.

A efectos de la clasificación de la variable, a compactación es muy alta


(Cj =1) si el vertedero es de balas y se realiza una explotación buena.
La compactación será alta (Cj =2)si:

el vertedero es de balas pero la explotación se considera regular


porque no se cumplen todos los requisitos expuestos en el punto
anterior pero al menos se cumplen la mitad de ellos, o
el vertedero es de alta compactación con buena explotación.

La compactación será media (Cj =3) si se da alguna de las siguientes


circunstancias:

el vertedero es de balas pero la explotación es deficiente ya que no


al menos la mitad de los requisitos expuestos en el punto anterior,
o
el vertedero es de alta densidad con una explotación regular, o
el vertedero es de media densidad con una buena explotación.

La compactación será baja (Cj =4) si:

el vertedero es de alta densidad con una explotación deficiente, o


el vertedero es de media densidad con una explotación regular, o
el vertedero es de baja densidad con una buena explotación.

La compactación será nula (Cj =5) si:

el vertedero es de media densidad con una explotación deficiente,


o
el vertedero es de baja densidad con una explotación regular, o
el vertedero no tiene compactación alguna.
42 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

La ponderación de esta variable obtendrá valor máximo 2 para todos los


elementos del medio por estar directamente relacionada con el elemento
estructural densidad.

5. Control de gases
Se establece la siguiente clasificación de la variable. Se considerará que
el control de gases es muy adecuado (Cj =1) si el vertedero posee y
está en buen estado al menos uno de los controles pasivos y uno de los
controles activos descritos en el capı́tulo 6; además los gases se tratarán
y se aprovecharán para energı́a, y si no puede aprovecharse se que-
mará antes de su salida al exterior; la frecuencia de medición y control
es la siguiente: emisiones potenciales de gas y presión atmosférica CH4 ,
CO2 , O2 , H2 S, H2 , etc mensualmente. Se considerará adecuado (Cj =2)
si se cumplen las indicaciones del caso anterior, excepto que no existe
tratamiento de los gases ni recuperación de energı́a ni quemadores. El
control de gases se considerará regular (Cj =3) si los controles activos
y pasivos existen pero no están en buen estado ó bien no existe medi-
ción en la frecuencia que establece el punto muy adecuado. Será bajo
(Cj =4) si existe déficit en la recogida y en la frecuencia de medición de
gases, pudiendo existir o no aprovechamiento de energı́a y finalmente
nulo (Cj =5) no existen controles de gases. No hay aprovechamiento ni
tampoco mediciones.

En el caso del elemento del medio atmósfera, la ponderación de esta


variable será máxima ya que tiene relación directa con dicho elemen-
to del medio. En los elementos del medio suelo y salud alcanza valor
mı́nimo por no tener relación directa con los mismos.

6. Control de lixiviados
La variable control de lixiviados se va a estudiar en los cuatro aspectos
indicados de los se deriva la siguiente clasificación. Se considerará que
el control de lixiviados es muy adecuado (Cj =1) cuando existe con-
trol del volumen mensual y de la composición trimestral del lixiviado,
los sistemas de drenaje están en buen estado y diseñados de acuerdo
a lo exigido en la normativa vigente y tal como se ha indicado ante-
riormente, existen balsas de almacenamiento y hay tratamiento de los
lixiviados excluyéndose la recirculación. Se considerará que el control
es adecuado (Cj =2) si existe control del volumen y composición del
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO4

lixiviado con las frecuencias indicadas, los sistemas de drenaje están


diseñados según las indicaciones anteriores y en buen estado, existen
balsas de almacenamiento adecuadas y en buen estado de conservación
y el tratamiento de los lixiviados es de recirculación. Regular (Cj =3) si
existe sistema de drenaje y almacenamiento con tratamiento o recircu-
lación con problemas de diseño y/o conservación; el control del volumen
y composición se realizan pero no correctamente. Bajo (Cj =4) si existe
sistema de drenaje y almacenamiento con o sin recirculación, pero con
mal diseño y conservación. No existe control del volumen y composi-
ción de los lixiviados. Nulo (Cj =5) si no existe control, ni drenaje de
lixiviados, ni almacenamiento ni tratamiento.

En todos los elementos del medio a los que afecta (aguas superficiales,
aguas subterráneas, suelo, salud) la variable posee una ponderación
2, ya que pese a no estar directamente relacionada con los elementos
estructurales si posee una relación directa con la contaminación a los
diferentes elementos del medio

7. Distancia a infraestructuras
Para establecer las infraestructuras que pueden verse afectadas por la
presencia de un vertedero se tendrán en cuenta las infraestructuras y
sus distancias al punto de vertido que aparecen en la tabla 2.9.

Infraestructura Distancia al punto de vertido (m)


Aeropuertos > 3000
Aeródromos > 1500
Estaciones eléctricas > 1000
Redes de alta tensión > 100
Redes de abastecimiento de aguas > 100
Oleoductos > 100
Gaseoductos > 100
Red nacional de carreteras >1000
Red provincial de carreteras > 1000
Red comarcal de carreteras > 500
Red ferroviaria > 500

Tabla 2.9: Criterios de distancias mı́nimas desde el punto de vertido a las


infraestructuras
44 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

Se considerará que la distancia a infraestructuras es muy alta (Cj =1)


cuando éstas se encuentre suficientemente alejadas; las distancias con-
sideraras son las que aparecen en la tabla 2.9; alta (Cj =2) cuando se
cumplen todas las condiciones de la categorı́a muy adecuada excepto
una de ellas; media (Cj =3) si se cumplen todas las condiciones de la
categorı́a muy adecuada excepto dos de ellas; baja (Cj =4) si se cum-
plen todas las condiciones de la categorı́a muy adecuada excepto tres
de ellas y muy baja (Cj =5) cuando no se cumplen cuatro o más de las
condiciones establecidas en la categorı́a muy adecuada.

La ponderación de esta variable adquiere un valor 2 o máximo ya que


está relacionada directamente con la afección a la salud del hombre.
8. Distancia a masas de aguas superficiales
La clasificación obtenida considerará que la masa de agua superficial
puede estar en contacto directo con los residuos (Cj =5), en cuyo caso
la probabilidad de contaminación es máxima. Se considerará cercana
(Cj =4) si se encuentra a una distancia inferior a 50 m. La distancia
será media (Cj =3) si se encuentra situada entre 50 y 700 m. Se con-
siderará una distancia alta (Cj =2) si se encuentra entre 700 y 900 m.
Finalmente será muy alta (Cj =1) si la distancia es superior a 900 m.

En el caso de la probabilidad de contaminación de las aguas superfi-


ciales, la variable relativa a la distancia de la masa de residuos a aguas
superficiales tiene una ponderación máxima y de valor 2, ya que a pesar
de no estar relacionada directamente con ninguno de los tres elementos
estructurales definidos, influye directamente en la contaminación de las
aguas superficiales.
9. Distancia a núcleos poblados
A efectos de la clasificación de la variable, se considerará la distancia a
núcleos de población muy alta (Cj =1) cuando no existan edificaciones
en un radio de de 3 km; alta (Cj =2) si existen construcciones próximas
entre 2 y 3 km muy escasas y dispersas; media (Cj =3) si hay una zona
rural próxima entre 2 y 3 km con edificaciones dispersas; baja (Cj =4)
si existe una zona rural muy próxima a una distancia menor a 2 km con
edificaciones abundantes o zona industrial urbana y muy baja (Cj =5)
si existe un núcleo urbano muy próximo, a menos de 2 km de alta
densidad.
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO4

La ponderación de esta variable adquiere un valor de 2 o máximo ya


que está relacionada directamente con la afección a la salud de los
habitantes de los núcleos de población

10. Edad del vertedero


Un vertedero será muy joven (Cj =5)si tiene menos de 5 años; jo-
ven(Cj =4) si tienen entre 5 y 10 años; de edad media (Cj =3) entre
10 y 15 años; maduro (Cj =2) entre 15 y 20 años y viejo (Cj =1) con
las de 20 años.

La ponderación de esta variable posee una ponderación mı́nima y valor


1 para todos los elementos del medio ya que no afecta directamente a
ninguno de los elementos estructurales, ni tampoco influye directamente
en los elementos del medio

11. Erosión
La erosión se considerará avanzada (Cj =5) si existen regueros o surcos
de más de 60cm de profundidad que impiden el uso de maquinaria pesa-
da pero afectan poco al uso de maquinaria ligera y de tracción animal.
Marcada (Cj =4), si se observan numerosos regueros de 30 a 60 cm.
de profundidad que no impiden aunque afectan al uso de maquinaria
pesada. Media (Cj =3), si existen de numerosos y pequeños regueros
de 15 a 30 cm. de profundidad. Baja (Cj =2), si existen de reguerillos
de hasta 15 cm. de profundidad. Erosión muy baja (Cj =1) cuando se
observan diminutos reguerillos ocasionalmente.

La ponderación de esta variable alcanzará valor máximo para el elemen-


to del medio suelo, debido a tener relación directa con la contaminación
de dicho elemento.

12. Estado de caminos internos


Para reducir la problemática ambiental se establecen las caracterı́sticas
que tienen que tener los caminos internos, en relación a su diseño y ex-
plotación, como anchura, resistencia, asfaltado de la superficie, señali-
zación, pedientes, tratamientos antipolvo, pantallas vegetales y lı́mites
en el tráfico de vehı́culo. Las condiciones que deben cumplir son las
siguientes:
46 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

Poseen drenaje para la evacuación de las aguas de lluvia o esco-


rrentı́a.
Existe conservación de los caminos, limpieza de materiales ligeros
acumulados en las cunetas, en el carril o en los alrededores.
Todo el camino está hormigonado o alquitranado hasta la zona de
depósito, o al menos hasta la caseta del guardabarrera. Las vı́as
temporales están hechas con restos de construcción compactados
que evitan la formación de baches y asentamientos. Las calles para
los compactadores deben estar hechas con pavimento de piedra o
gravilla debido a los dientes de acero que tienen en las ruedas.
En zonas habituales de viento existen pantallas vegetales o pan-
tallas móviles que minimicen el polvo.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, se considerará que los cami-


nos internos son muy adecuados (Cj =1) cuando se presenten las situa-
ciones citadas anteriormente; también tendrá la consideración de muy
adecuado si el vertedero se encuentra cerrado o inoperativo y no exista
posibilidad de acceso al mismo ya que, en este caso, se estima que la
probabilidad de afección de esta variable sobre el medio es muy baja
por no existir tráfico de vehı́culos. El estado de los caminos internos
será adecuado (Cj =2) si se cumplen todas las condiciones estableci-
das para el caso de muy adecuados, excepto que las vı́as temporales
están hechas con restos de construcción compactados y que las calles
para los compactadores estén hechas con pavimento de piedra o gravi-
lla. Será regular (Cj =3) si existe conservación de los caminos internos
pero o no poseen drenaje de la escorrentı́a o el camino no está hormi-
gonado o alquitranado hasta la zona de depósito. Deficiente (Cj =4) si
no existen pantallas vegetales o móviles ni tampoco drenajes pero si
existe conservación de los caminos internos del vertedero. Finalmente
inadecuado (Cj =5) cuando no se cumplen ninguna de las condiciones
establecidas para estado de caminos internos muy adecuados.

Esta variable posee ponderación mı́nima 1 ya que no está directamente


relacionada con ningún elemento estructural ni posee relación directa
con la contaminación atmosférica

13. Fallas
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO4

A efectos de clasificación de la variable se van a tener en cuenta dos


aspectos; en primer lugar el tipo de falla y en segundo lugar la distancia
de la misma al borde de la masa de residuos.

Se considerará que las fallas están muy lejanas (Cj =1), cuando no
existen fallas o están a más de 60 metros del vaso de vertido y fuera
del perı́metro del vertedero. Fallas lejanas e inactivas (Cj =2) si existen
fallas a más de 60 metros del vaso, dentro del perı́metro del vertedero
pero están inactivas desde la época del Terciario y anteriores (más de
1.650.000 años). Fallas lejanas y activas (Cj =3), cuando existen fallas
activas a más de 60 metros del vaso, dentro del perı́metro del vertedero
(se han movido durante el Holoceno, en los últimos 10.000 años) o
pueden estar potencialmente activas porque se han movido durante
el Cuaternario (10.000-1.650.000 años). Fallas en el vaso de vertido
e inactivas (no se han movido durante el Terciario) o potencialmente
activas (Cj =4) (no se han movido durante el Cuaternario). Fallas en el
vaso de vertido y activas (Cj =5) (se han movido durante el Holoceno).

La ponderación de esta variable con respecto al elemento del medio


aguas subterráneas alcanza valor mı́nimo, ya que no está directamente
relacionada con los elementos estructurales o con el elemento del medio
considerado.

14. Impermeabilización del punto de vertido


Teniendo en cuenta el Real Decreto 1481/2001 y el Decreto 7/97 de
Cataluña, se ha establecido la siguiente clasificación. Impermeabiliza-
ción muy alta (Cj =1) , existe una barrera geológica natural con per-
meabilidad igual a 10−9 m/s y espesor de 2m. Si esto no se cumplen
se podrá instalar una capa mineral de 0,9m y permeabilidad igual a
5x10−10 m/s, cuando no sean materiales consolidados con elevada per-
meabilidad, materiales porosos no consolidados (depósitos aluviales y
llanuras costeras actuales, terrazas y depósitos aluviales antiguos poco
cimentados), capas de alteración superficial de materiales originalmen-
te poco permeables (margas, rocas ı́gneas, etc.) o zona inundable por
las crecidas de un curso de agua relativas a un periodo de retorno de
500 años. Revestimiento artificial colocado sobre todo el vaso de 1,5
mm de grosor y sobre los flancos laterales o los muros de contención de
2:1. Impermeabilización alta (Cj =2), en la base y los lados del vertede-
48 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

ro se dispondrá de una capa mineral con condiciones de permeabilidad


y espesor igual a 10−9 m/s y 1 m respectivamente. Cuando la barre-
ra geológica natural no cumpla las condiciones se completa con una
barrera geológica artificial formada por una capa mineral de espesor
de 0,5 m y permeabilidad de 5x10−10 m/s. Impermeabilización regu-
lar (Cj =3), la impermeabilización natural en el vaso y en los laterales
está en buen estado, aunque no ası́ la impermeabilización artificial que
presenta desperfectos. Impermeabilización baja (Cj =4), la impermea-
bilización natural del vaso y de los laterales no cumple los requisitos
establecidos en el punto de impermeabilización alta pero si las especifi-
caciones de impermeabilización artificial. Impermeabilización muy baja
(Cj =5), no se cumplen ninguno de los requisitos de impermeabiliza-
ción natural y artificial para el vaso y los laterales del punto de vertido
establecidos en el punto de impermeabilización alta.

La ponderación de esta variable para los elementos del medio aguas


superficiales y subterráneas alcanza valor máximo 2 ya que, pese a no
estar directamente relacionada con los elementos estructurales, si po-
see una relación directa con la contaminación a las aguas superficiales y
subterráneas por la emisión libre de lixiviados. En el caso del elemento
del medio suelo toma valor mı́nimo ya que no está directamente relacio-
nada con ninguno de los elementos estructurales ni afecta directamente
a la contaminación del suelo.

15. Material de cobertura Para llevar a cabo la clasificación de esta


variable se han considerado diferentes criterios relativos a las carac-
terı́sticas que tiene que tener el material de cobertura para que cumpla
el objetivo para el que se coloca en el vertedero.

Para establecer la clasificación se han considerado aspectos relacionados


con la cobertura diaria. Sus caracterı́sticas de idoneidad como material
de cobertura que la clasifica en adecuada, media o no adecuada. Se
considerará un material adecuado si se cumplen todos los requisitos
que se citan a continuación:

a Tipologı́a de suelo es GC (mezcla de gravas con arcilla) y GM


(mezcla de grava con limos) que corresponde a suelos que poseen
un porcentaje superior al 12 % de finos que pasan por el tamiz no
200 ASTM (0,074mm).
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO4

b Coeficiente de permeabilidad cercano a 10−5 m/s


c Homogeneidad granulométrica. No tener más de un 10 % de partı́cu-
las entre 2 y 3´´de diámetro.
d Espesor de la capa de recubrimiento no inferior a 15 cm. en zonas
horizontales y a 20 cm. en zonas inclinadas.

Si no se cumplen todos los requisitos indicados se considerará que el


material utilizado es poco adecuado; en caso de no cumplirse ninguno
de los criterios indicados, el material de cobertura se clasificará como
no adecuado.

Sus caracterı́sticas de puesta en obra se clasificarán en satisfactoria,


media y no satisfactoria. Se considerará satisfactoria cuando se cumplan
los siguientes requisitos:

a Su frecuencia es adecuada, es decir con periodicidad diaria.


b Se mantienen pendientes hacia el exterior del vertedero aproxima-
damente de un 1 %.
c Se realiza compactación del mismo con un mı́nimo de cuatro pa-
sadas por tongada de residuo.

Si no se cumplen todos los requisitos anteriores se considerará que la


puesta en obra es media y si no se cumple ninguno de ellos se conside-
rará no satisfactoria.

La clasificación de la variable combina los criterios y requisitos relacio-


nados con las caracterı́sticas del material de cobertura y su puesta en
obra. El material de cobertura se considerará muy satisfactorio (Cj =1)
si el material utilizado es adecuado y su puesta en obra satisfactoria;
satisfactorio (Cj =2) si el material utilizado es adecuado con puesta en
obra media o bien material poco adecuado con puesta en obra satisfac-
toria; regular (Cj =3) si el material de cobertura utilizado es adecuado
con puesta en obra deficiente, o el material de cobertura está caracteri-
zado como poco adecuado con puesta en obra satisfactoria, o material
de cobertura no adecuado con puesta en obra satisfactoria; deficien-
te (Cj =4) si el material de cobertura utilizado se califica como poco
adecuado con puesta en obra deficiente, o si el material es no adecuado
50 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

con puesta en obra media; finalmente el material de cobertura será ina-


decuado (Cj =5) si el material utilizado no es adecuado con puesta en
obra no satisfactoria o bien no existe material de cobertura alguno.

La ponderación de esta variable alcanza valor máximo 2 por afectar al


elemento estructural del medio densidad.

16. Pendiente hacia cauces superficiales


Para una correcta definición de la variable pendientes hacia cauces
superficiales se hace precisa la inclusión de una distancia de referencia
a dichos cauces superficiales ası́ como el establecimiento de unos valores
de pendientes hacia ellos.

Se considerará que la pendiente hacia cauces superficiales es muy baja


(Cj =1) si la distancia hacia cauces superficiales es mayor del 1000 m.
y la pendiente hacia ellos es del 0-3 %; será baja (Cj =2) si la distancia
hacia los cauces superficiales es menor a 1000 m. y la pendiente hacia
ellos está entre 0-3 %; media (Cj =3) si la distancia hacia los cauces
superficiales es menor a 1000 m. y la pendiente hacia ellos está entre
4-7 %; alta (Cj =4) si la distancia hacia los cauces superficiales es menor
a 1000 m. y la pendiente hacia ellos es del 8-15 % y muy alta (Cj =5)
si la distancia hacia los cauces superficiales es menor a 1000 m. y la
pendiente hacia ellos es del 15 %.

La ponderación de esta variable toma valor mı́nimo 2 ya que afecta


directamente al elemento del medio aguas superficiales.

17. Pluviometrı́a
Tras analizar diferentes clasificaciones de la variable precipitación, y
con el fin de definir la clasificación más adecuada en la presente meto-
dologı́a, a tenor de los datos de precipitación anual recogidos en An-
dalucı́a, España, Europea y otros paı́ses, se va a utilizar la siguiente
clasificación. Pluviometrı́a muy baja (Cj =1) si las precipitaciones me-
dia anual es menor de 300 mm; baja (Cj =2) si se encuentre entre 300
y 600 mm; media (Cj =3) si se encuentra entre 600 y 800 mm; alta
(Cj =4) si se encuentra entre 800 y 1000 mm y finalmente muy alta
(Cj =5) si es superior a 1000 mm.
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO5

La variable pluviometrı́a tiene una ponderación máxima 2 para los ele-


mentos de medio aguas superficiales, aguas subterráneas y atmósfera
ya que está directamente relacionada con el elemento estructural hu-
medad.

18. Punto situado en área inundable


A la hora de clasificar esta variable se pueden dar dos circunstancias.
En primer lugar que se dispongan de datos relativos a riesgos de inunda-
ciones de la zona de estudio. En ese caso la clasificación que se establece
es la siguiente. Muy baja (Cj =1), corresponde la zona C en la que no
coinciden con la Zona A y B, en la que las avenidas de los 500 años
producirı́a impactos en viviendas aisladas, y las avenidas consideradas
en los mapas de inundación, daños pequeños a instalaciones comercia-
les, industriales y/o servicios básicos. Baja (Cj =2), corresponde con la
zona B que no coincide con las Zonas A en las que la avenida de los 100
años producirı́a impactos en viviendas aisladas, y las avenidas de perio-
do de retorno mayor a los 100 años, daños significativos a instalaciones
comerciales, industriales y/o servicios básicos. Media (Cj =3), corres-
ponde a la zona A.3 y son zonas de riesgo alto excepcional. Son zonas
en las que la avenida de 500 años producirı́a graves daños a núcleos ur-
banos. Alta (Cj =4), corresponde con la zona A.2 y son zonas en las que
la avenida de 100 años producirı́a graves daños a núcleos urbanos. Muy
alta (Cj =5), corresponde a la zona A.1. que es la Zona de Riesgo de
alta frecuencia. Son zonas en las que la avenida de 50 años producirı́a
graves daños a núcleos urbanos.

En segundo lugar, se puede dar el caso en el que no existan estudios de


riesgos de inundación. Si es ası́ se deberá recurrir a la memoria histórica
de los habitantes de la zona para realizar la siguiente clasificación. Muy
Baja (Cj =1), no hay inundaciones. Baja (Cj =2), las crecidas son raras
pero probables. Media (Cj =3), inundaciones durante ciertos meses del
año o en cualquier periodo de condiciones meteorológicas poco usuales,
las cuales son suficientes para destruir los cultivos o impedir el uso
del suelo. Alta (Cj =4), inundaciones frecuentes, que ocurren en forma
irregular durante ciertos meses del año de modo que el suelo puede
usarse para el cultivo el tiempo restante. Muy alta (Cj =5), inundaciones
frecuentes e irregulares, que hacen incierto el uso del suelo para el
cultivo agrı́cola.
52 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

En el caso de la probabilidad de contaminación de los tres elementos


del medio al que afecta esta variable (aguas superficiales, aguas sub-
terráneas y suelo), adquiere una ponderación máxima y valor 2, y que
está directamente relacionada con la contaminación de los mismos

19. Punto situado en zona de escorrentı́a superficial


Se plantea una nueva en la que se combinan las caracterı́sticas to-
pográficas y los grupos hidrogeológicos con los consiguientes tipos de
suelos, ya que sus efectos son sumatorios y se pueden combinar. De
esta forma existirá un potencial de escorrentı́a muy bajo(Cj =1) si el
vertedero está situado en zona llana sin rastros de arrastre de residuos
y bajo potencial de escorrentı́a; será bajo (Cj =2) si el vertedero se sitúa
en zona llana con pequeños signos de arrastre de residuos y con una
velocidad de infiltración moderada; medio (Cj =3) si el vertedero está si-
tuado en zona montañosa, con pequeños signos de arrastre de residuos
y con baja velocidad de infiltración y elevado potencial de escorrentı́a;
alto (Cj =4) cuando el vertedero está situado en zona montañosa, con
pequeños signos de arrastre de residuos y suelos con bajo potencial de
escorrentı́a o con velocidad de infiltración moderada y muy alto (Cj =5)
si el vertedero está situado en zona montañosa, con signos de arrastre
de residuos hacia cauces superficiales y pequeños lı́quidos percolados,
ası́ como en suelos can baja velocidad de infiltración o elevado potencial
de escorrentı́a.

La ponderación para las aguas superficiales tendrá valor máximo 2


por encontrarse relacionado directamente con este elemento del medio,
mientras que en el caso de las aguas subterráneas tendrá valor mı́nimo
1 ya que no está relacionada con ningún elemento estructural ni afecta
directamente a la contaminación de este elemento del medio.

20. Riesgo sı́smico


Para la clasificación de la variable se han usado las correspondencias que
entre las escalas de Mercalli modificada y M.S.K. (Decreto 3209/1974)
y el Real Decreto 997/2002 la aceleración sı́smica básica para periodos
de retorno de 500 años. Riesgo sı́smico muy alto (Cj =5) si la zona se
clasifica según las escalas EMS, MSK o Mercalli en un grupo mayor de
IX o mayor a 0,16 g, según establece el Real Decreto 997/2002. Riesgo
alto (Cj =4) si si la zona se clasifica según las escalas EMS, MSK o
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO5

Mercalli entre VIII y IX o entre 0,12g y 0,16. Medio (Cj =3) si la zona
se clasifica según las escalas EMS, MSK o Mercalli entre VII y VIII o
entre 0,08g y 0,12 g. Bajo (Cj =2) si la zona se clasifica según las escalas
EMS, MSK o Mercalli entre VI y VII o entre 0,04g y 0,8 g. Muy bajo
(Cj =1) si la zona se clasifica según las escalas EMS, MSK o Mercalli
menor de VI o menor de 0,04 g.

La ponderación de esta variable para todos los elementos del medio


toma valor mı́nimo ya que no está relacionada con ningún elemento
estructural ni afecta directamente a la contaminación de los mismos.

21. Seguridad y vectores contaminantes


Diferente bibliografı́a consultada establece una serie de directrices que
deben contemplarse para asegurar la salud de los trabajadores y perso-
nas que accedan al punto de vertido. Estas directrices pueden resumirse
en el siguiente listado:

Los trabajadores, y otras personas que acceden al punto de ver-


tido, cuentan con equipos de protección individual (EPI´s) tales
como ropa especial, botas protectoras, equipamientos para la ca-
beza de filtro- aire, guantes a prueba de pinchazos, etc.
Accesos restringidos (vallados y señalizados con prohibiciones de
paso y advertencias) y existencia de cámaras de televisión para
supervisar el funcionamiento y acceso del vertedero.
Prohibición del consumo de alimentos durante la jornada de tra-
bajo.
Supervisión por parte del equipo profesional asesor o jefe de ope-
raciones.
Número adecuado de sanitarios y vestuarios.
No se observan vectores contaminantes como aves, roedores, pe-
rros, y otros animales en el punto de vertido o sus proximidades.

En base a este listado se considerará que la seguridad es muy alta


(Cj =1) si se cumplen todos los aspectos mencionados en la lista an-
terior; alta (Cj =2) cuando se cumplen todas excepto una, pero queda
excluida la inexistencia o mal estado de EPI´s; regular (Cj =3) si se
54 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

cumplen todas excepto dos de los aspectos mencionado en la lista, que-


dando excluida la inexistencia o mal estado de los EPI´s; baja (Cj =4)
cuando no se cumplen tres de los requisitos establecidos en el listado
de forma completa o en algunos aspectos de su descripción y muy baja
(Cj =5) si no se cumple cuatro o más de los condicionantes establecidos.

La ponderación de esta variable en relación al elemento del medio sa-


lud tiene valor máximo 2 ya que está directamente relacionada con la
misma.
22. Sistema de drenaje superficial
En base a diferentes estudios se van a formular una serie de criterios
que deberán considerarse a la hora de diseñar un sistema de drenaje
superficial. Estos criterios son los siguientes:

El sistema de drenaje recoge las aguas de escorrentı́a que penetran


en el punto de vertido, con dimensiones y pendientes adecuadas
para acumular y evacuar la escorrentı́a de la cuenca del vertedero,
diseñado de acuerdo con las precipitaciones locales.
El estado de conservación es adecuado en lo que se refiere a lim-
pieza y control de desperfectos.
Existen canales interceptores que dirigen el flujo hacia un canal
principal más grande para apartarlo del lugar.
El vertedero cuenta con estanques para contener los flujos desvia-
dos del agua pluvial, minimizando ası́ las inundaciones rı́o abajo.
Normalmente, se deben recoger las aguas pluviales tanto en las
proporciones completadas del vertedero como en las zonas aún no
rellenas.

Teniendo en cuenta estos criterios se considerará que un sistema de dre-


naje superficial es muy adecuado (Cj =1) cuando existen canales inter-
ceptores y canales principales con dimensiones y pendientes adecuadas
para acumular y evacuar la escorrentı́a de la cuenca, de acuerdo con
las precipitaciones locales, su estado de conservación es adecuado en lo
que se refiere a limpieza y control de desperfectos y el vertedero cuenta
con estanques de contención de pluviales; será adecuado (Cj =2) cuando
existan canales interceptores y principales con dimensiones y pendien-
tes adecuadas, de acuerdo con las precipitaciones locales y su estado de
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO5

conservación es adecuado pero no poseen estanques de contención de


pluviales; será regular (Cj =3) si existe sistema de drenaje superficial
con canales interceptores y principales con dimensiones y pendientes
adecuadas, pero su limpieza y control de desperfectos no es el más
idóneo; deficiente (Cj =4), si existe sistema de drenaje superficial muy
básico, no diseñado especı́ficamente de acuerdo a las precipitaciones
locales, independientemente del estado de conservación; y finalmente
muy deficiente (Cj =5) si no existe sistema de drenaje superficial.

La ponderación de esta variable, relacionada con los elementos del me-


dio aguas superficiales y subterráneas, alcanza ponderación máxima 2
por afectar directamente en la producción de lixiviados y por tanto al
elemento estructural humedad.

23. Taludes
La clasificación considera que la pendiente será muy adecuada (Cj =1)
si la pendiente de talud es inferior a 4:1 (Horizontal: Vertical); adecuada
(Cj =2) si la pendiente de talud está comprendida entre 4:1 y 3:1; media
(Cj =3) cuando la pendiente de talud está comprendida entre 3:1 y 2:1;
baja (Cj =4) si la pendiente de talud se encuentra comprendida entre
2:1 y 1,5:1 y no adecuada (Cj =5) si la pendiente de talud es superior
a 1,5:1.

La ponderación de esta variable adquiere un valor de 2 o máximo en


relación al elemento del medio suelo ya que está directamente rela-
cionada con el porcentaje de materia orgánica en el vertedero, que es
considerado un elemento estructural. Para el resto de elementos del
medio tendrá ponderación mı́nima 1 debido a que no está relacionada
directamente con elemento estructural alguno y no afecta directamente
a dichos elementos del medio.

24. Tamaño de la población


A efectos de clasificación de esta variable, se considerará la clasifica-
ción realizada por la Diputación Provincial de Granada en su formula-
ción del Coeficiente de Magnitud en su Metodologı́a para diagnóstico
ambiental de vertederos. Se considerará que la población es muy alta
(Cj =5) si es mayor o igual a 25000 habitantes; alta (Cj =4), si se en-
cuentra entre 10000 y 24999 habitantes; media (Cj =3), entre 5000 y
56 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

9999 habitantes; baja (Cj =2), entre 1000 y 4999 habitantes; y muy baja
(Cj =1) si es menor de 1000 habitantes.

La ponderación de esta variable adquiere un valor de 1 ya que no está re-


lacionada directamente con elemento estructural alguno y no afecta
directamente a dichos elementos del medio.

25. Tipo de residuos y porcentaje materia orgánica


Teniendo en cuenta la clasificación establecida por Calvo (2003) se
ha obtenido la siguiente. Composición muy bajo poder contaminante
(Cj =1), el contenido en materia orgánica es menor de 33 % y hay pre-
sentes residuos urbanos (RU) y residuos inertes (RI).
Composición bajo poder contaminante(Cj =2), se da alguna de las dos
situaciones siguientes:

porcentaje de materia orgánica entre el 33 y el 45 % y existencia


de RU y RI
porcentaje de materia orgánica inferior al 33 % y existencia de RU.

Composición medio poder contaminante, (Cj =3) se da alguna de las


tres situaciones siguientes:

porcentaje de materia orgánica superior al 45 % y existencia de


RU y RI
porcentaje de materia orgánica entre el 33 y el 45 % y existencia
de RU
porcentaje de materia orgánica inferior al 33 % y existencia de RU,
RI y residuos peligrosos (RP).

Composición alto poder contaminante, (Cj =4) se da alguna de las dos


situaciones siguientes:

porcentaje de materia orgánica superior al 45 % y existencia de


RU
Porcentaje de materia orgánica entre el 33 y el 45 % y existencia
de RU, RI y RP.
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO5

Composición poder contaminante muy alto (Cj =5). El porcentaje de


materia orgánica sea superior al 45 % y existen RU, RI y RP.

La ponderación para todos los elementos del medio afecta directamente


al elemento estructural definido como materia orgánica, por lo tanto
toma valor máximo 2 en todos los casos.

26. Viento
A efectos de clasificación de la variable se considerará:

Alta intensidad cuando la velocidad media, equivalente a una al-


tura estándar de 10 m sobre el suelo, es superior a 29 km/h.
Media intensidad cuando la velocidad media, equivalente a una
altura estándar de 10 m sobre el suelo, se encuentra entre 28-5
km/h.
Baja intensidad cuando la velocidad media, equivalente a una al-
tura estándar de 10 m sobre el suelo, es inferior a 5Km/h.

Otra clasificación que se utilizará es la escala de Beaufort que establece


doce grados de efectos del viento de intensidad creciente y se recoge en
la tabla 2.10.

Se considerará que el viento es muy favorable (Cj =1) si es de baja in-


tensidad y no está dirigido a la localidad más cercana; en caso de no
disponer datos de intensidad de viento se podrá aplicar la escala de
Beaufort, encuadrándose en este caso entre los niveles 0 y 1. Será fa-
vorable (Cj =2) cuando sea de media baja intensidad y no está dirigido
a la localidad más cercana; en caso de no disponer datos de intensi-
dad de viento se podrá aplicar la escala de Beaufort, encuadrándose
en este caso entre los niveles 2 y 5. Será medio (Cj =3) cuando sea de
de alta intensidad y no está dirigido a la localidad más cercana; en
caso de no disponer datos de intensidad de viento se podrá aplicar la
escala de Beaufort, encuadrándose en este caso en el nivel 6 o supe-
rior. Será desfavorable (Cj =4)si se trata de un viento de media o baja
intensidad y está dirigido a la localidad más cercana; en caso de no
disponer datos de intensidad de viento se podrá aplicar la escala de
Beaufort, encuadrándose en este caso menor de 5. Se considerará muy
desfavorable (Cj =5) si el viento es de alta intensidad y está dirigido a
58 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

Nivel de Designación Efectos del viento en tierra firme


Beaufort
0 Calma Viento en calma, el humo asciende en ver-
tical
1 Ventolina La dirección del viento sólo se detecta en
el humo pero no en veletas
2 Brisa muy débil El viento se nota en la cara, las hojas su-
surran, la veleta se mueve
3 Brisa débil Se mueven las hojas y las ramas finas, el
viento extiende un banderı́n
4 Brisa moderada Se levanta polvo y papeles sueltos, se mue-
ven las ramas y los troncos más finos
5 Brisa fresca Los árboles pequeños de copa ancha em-
piezan a cimbrearse
6 Brisa fuerte Se mueven ramas grandes, silbidos en
lı́neas telegráficas, dificultad para usar pa-
raguas
7 Viento fuerte Se mueven todos los árboles, dificultad pa-
ra avanzar contra el viento
8 Viento duro Se rompen ramas de los árboles, gran di-
ficultad para desplazarse a descubierto
9 Muy duro Daños menores en viviendas (caı́da de chi-
meneas y tejados)
10 Temporal
Árboles arrancados de raı́z, daños impor-
tantes en construcciones
11 Borrasca Daños de tempestad garantizados (muy
inusual en zonas del interior)
12 Huracán Estragos graves.

Tabla 2.10: Escala de Beaufort

la localidad más cercana; en caso de no disponer datos de intensidad


de viento se podrá aplicar la escala de Beaufort en los niveles a partir
de 6.

Esta variable tendrá coeficiente de ponderación máximo 2 para los ele-


mentos del medio atmósfera y salud, ya que está directamente relacio-
2.7. PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL MEDIO5

nado con los mismos.

2.7.2. Definición de las Probabilidades de Contamina-


ción relacionadas con la explotación y ubicación
del punto de vertido
Las variables asociadas al cálculo de la Probabilidad de Contaminación de
los diferentes elementos del medio se han agrupado en dos subconjuntos: los
relacionados con la explotación y diseño de la instalación y los relacionados
con su ubicación. Con la finalidad de analizar si el problema fundamental
de un punto de vertido es su explotación y/o ubicación, se va a definir la
Probabilidad de Contaminación relacionada con la explotación u operación
del punto de vertido (Pbco ) y la Probabilidad de Contaminación relacionada
con la ubicación (Pbcu ). Su formulación es igual a la indicada en la expresión
2.13 pero en ella sólo se tendrán en cuenta las variables de cada subconjunto.
Las Probabilidades de Contaminación relativas a la explotación y ubica-
ción del punto de vertido, para cada elemento del medio son las siguientes:

17
X
IRCj − 18
j=1
P bco−ag.superf = (2.16)
72

17
X
IRCj − 14
j=1
P bcu−ag.superf = (2.17)
56

17
X
IRCj − 18
j=1
P bco−ag.subt = (2.18)
72

17
X
IRCj − 12
j=1
P bcu−ag.subt = (2.19)
48
60 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

17
X
IRCj − 15
j=1
P bco−atmosf era = (2.20)
60
17
X
IRCj − 8
j=1
P bcu−atmosf era = (2.21)
32
17
X
IRCj − 18
j=1
P bco−suelo = (2.22)
72
17
X
IRCj − 8
j=1
P bcu−suelo = (2.23)
32
17
X
IRCj − 17
j=1
P bco−salud = (2.24)
68
17
X
IRCj − 10
j=1
P bcu−salud = (2.25)
40

2.8. Escalas de afección en vertederos


La metodologı́a desarrollada permite obtener unos rangos para los dis-
tintos ı́ndices y probabilidades de contaminación que se obtienen, tanto de
forma global como para los distintos elementos del medio. En función de los
valores obtenidos la afección ambiental se ha clasificado tal y como se recoge
a continuación.

1. Escalas de afección en la probabilidad de contaminación


2.8. ESCALAS DE AFECCIÓN EN VERTEDEROS 61

Para cada uno de los elementos del medio se han definido una serie
de variables de vertedero sobre las que se ha calculado la probabilidad
de afección que finalmente permite conocer cual es la probabilidad de
contaminación del punto de vertido para cada uno de los elementos del
medio. También se ha definido una probabilidad de contaminación en
función de la explotación o bien la ubicación del punto de vertido.

Los valores de la probabilidad de afección que se obtienen alcanza va-


lores que se mueven entre 0 y 1, por lo tanto la clasificación de esta
probabilidad de afección se ha clasificado en muy baja, baja, media,
alta o muy alta.

Si una determinada variable o elemento del medio posee valor nulo para
las distintas probabilidades de contaminación no indica en ningún caso
que esta variable o elemento del medio no participe en el ecosistema,
sino más bien que no existe interacción entre los procesos que se pro-
ducen en un determinado punto de vertido y el parámetro considerado.

Valor de la probabilidad (P bci ) Clasificación


0 ≤ P bci /P bco−i /P bcu−i < 0, 2 Muy baja
0, 2 ≤ P bci /P bco−i /P bcu−i < 0, 4 Baja
0, 4 ≤ P bci /P bco−i /P bcu−i < 0, 6 Media
0, 6 ≤ P bci /P bco−i /P bcu−i < 0, 8 Alta
0, 2 ≤ P bci /P bco−i /P bcu−i ≤ 0, 4 Muy alta

Tabla 2.11: Clasificación de la probabilidad para cada uno de los elementos


del medio

2. Escalas de afección en los Valores Ambientales


Los diferentes Valores Ambientales, para cada uno de los elementos del
medio, pueden alcanzar valores comprendidos entre 1 y 5. Se ha llevado
a cabo una clasificación de los mismos que lo considerará muy bajos,
bajos, medios, altos y muy altos en función de los valores que se recogen
en la tabla 2.12.

3. Escalas de afección en los Índices de Riesgo


Los Índices de Riesgo Ambiental alcanzan valores comprendidos entre
0 y 5, para cada uno de los elementos del medio. Se ha llevado a cabo
62 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

Valor Ambiental (V ai ) Clasificación


0 ≤ V ai < 1 Muy bajo
1 ≤ V ai < 2 Bajo
2 ≤ V ai < 3 Medio
3 ≤ V ai < 4 Alto
4 ≤ V ai ≤ 5 Muy alto

Tabla 2.12: Clasificación de los Valores Ambientales para cada elemento del
medio

una clasificación de los mismos que lo considerará muy bajos, bajos,


medios, altos o muy altos en función de los valores que se recogen en
la tabla 2.13.

Si un determinado elemento del medio posee valor nulo para alguno


de los Índices de Riesgo Ambiental no indica en ningún caso que este
elemento del medio no participe en el ecosistema, sino más bien que no
existe interacción entre los procesos que se producen en un determinado
punto de vertido y el parámetro considerado.

Valor del Índice de Riesgo (IRAi ) Clasificación


0 < IRAi < 1 Muy bajo
1 ≤ IRAi < 2 Bajo
2 ≤ IRAi < 3 Medio
3 ≤ IRAi < 4 Alto
4 ≤ IRAi ≤ 5 Muy alto

Tabla 2.13: Clasificación de los Índices de Riesgo para cada elemento del
medio

4. Escalas de afección en los Índices de Interacción Medio Ver-


tedero
Finalmente, y teniendo en cuenta la formulación del Índice de Interac-
ción Medio Vertedero, éste pueden alcanzar valores comprendidos entre
0 y 250. Se ha llevado a cabo una clasificación de los mismos que con-
siderará la afección global del vertedero sobre el medio en, muy baja,
baja, media, alta o muy alta en función de los valores que se recogen
en la tabla 2.14.
2.9. RESUMEN DE RESULTADOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 63

Si un determinado vertedero posee valor nulo en su Índice de Interacción


medio Vertedero, no indica en ningún caso que los elementos del medio
no participan en el ecosistema, sino más bien que no existe interacción
entre los procesos que se producen en un determinado punto de vertido
y todos los parámetros considerados. Se tratarı́a de la situación ideal
en la que un vertedero está ubicado conforme a todas las directrices
existentes y, además está explotado o gestionado correctamente.

Índice de Interacción Medio Vertedero (IM V ) Clasificación


0 ≤ IM V < 5 Muy bajo
5 ≤ IM V < 10 Bajo
10 ≤ IM V < 15 Medio
15 ≤ IM V < 20 Alto
20 ≤ IM V ≤ 25 Muy alto

Tabla 2.14: Clasificación de la afección de vertedero, en función del Índice de


Interacción Medio Vertedero

2.9. Resumen de resultados y ámbito de apli-


cación
La metodologı́a que se ha definido permite llevar a cabo un diagnóstico
ambiental de puntos de vertido de residuos urbanos que proporciona datos
suficientes para conocer la problemática ambiental de los mismos. Los resul-
tados que se obtienen, materializados en una serie de ı́ndices ambientales,
pueden ser utilizados como una herramienta básica para el estudio de ido-
neidad de ubicación de los puntos de vertido y el control de explotación de
los mismos; tiene también aplicación en la redacción de proyectos destina-
dos al acondicionamiento de los puntos de vertido, con la finalidad de seguir
utilizándolos con el menor impacto ambiental y de acuerdo con la norma-
tiva vigente; finalmente puede ser aplicada en proyectos de cierre, sellado y
reinserción, en aquellos casos en los que se justifique la necesidad de cesar su
utilización como punto de eliminación.
La información que cada uno de los ı́ndices proporciona se puede resumir
en los siguientes aspectos:
64 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA

1. El Índice de Interacción Medio Vertedero permite conocer el


estado potencial de afección del vertedero con su entorno inmediato.
Aplicado sobre los vertederos de una región o comarca, permite obtener
conclusiones sobre el estado de la disposición de los residuos y cuales
están siendo las áreas más afectadas por el vertido dentro de la zona
de estudio; pero además facilita la creación de un censo de puntos de
vertido que priorice las necesidades de actuación en los mismos, en
función del grado de afección al medio.

2. Centrándonos ya en el estudio de cada vertedero de forma individual,


los Índices de Riesgo Ambiental permiten conocer cual es el ele-
mento del medio que se está viendo más afectado por el vertido, fa-
cilitando y priorizando las actuaciones de control sobre cada uno de
ellos.

3. Mediante el concepto de probabilidad de contaminación se conoce


el mayor o menor riesgo de impacto sobre cada elemento del medio
como consecuencia del estado de explotación del vertedero y/o su ubi-
cación. La diferencia entre Probabilidad de Contaminación e Índice de
Riesgo Ambiental está en que en el primer caso el riesgo de impacto se
calcula sin tener en cuenta los valores ambientales del lugar donde se
ubica el punto de vertido; dos vertederos con la misma Probabilidad de
Contaminación (por ejemplo 0,5) para un mismos elemento del medio,
pueden obtener dos valores diferentes en el Índice de Riesgo ambiental
(por ejemplo 2,5, clasificado como medi,o y 0,5, clasificado como muy
bajo) ya que los valores ambientales pueden ser diferentes (5 y 1 respec-
tivamente en este caso). Gracias a la definición de las Probabilidades
de Contaminación por ubicación y explotación del punto de vertido
obtenidas para cada elemento del medio, se tiene información de cómo
participan ambas situaciones en la afección al medio, sirviendo ası́ de
orientación para solucionar los problemas del punto de vertido.

4. 4. El estudio de los Índices de Riesgo de Contaminación para cada


una de las variables permite planificar y orientar en las actuaciones de
acondicionamiento o de cierre y sellado. Sobre algunas variables, como
es el caso de la tipologı́a de residuos, no siempre es posible actuar de
forma directa; a pesar de ello la justificación de estas variables permite
un mayor conocimiento de las caracterı́sticas del vertedero, permitien-
do una mejor toma de decisiones frente a las actuaciones oportunas. El
2.9. RESUMEN DE RESULTADOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 65

análisis de los valores de las distintas variables permitirá además co-


nocer el estado de explotación, pudiendo servir como herramienta del
control en las labores de explotación de los vertederos.

5. Finalmente, el análisis de los resultados obtenidos mediante los ı́ndices


definidos proporcionan, tanto en los valores ambientales, como en algu-
nas de las variables datos sobre la idoneidad de la ubicación del punto
de vertido.

Del mismo modo esta metodologı́a tiene una aplicación directa como po-
tente herramienta de planificación y priorización de actuaciones en el caso en
que se aplique a diferentes puntos de vertido en determinadas regiones, lo que
incluso facilitará una planificación de las inversiones destinadas al capı́tulo
de vertederos.
Las bases para desarrollar el diagnóstico ambiental se han elaborado fun-
damentalmente en base a las directrices marcadas por la Directiva Europea
31/99, sobre el vertido de residuos; por lo tanto, el ámbito de aplicación de
esta metodologı́a incluirá los paı́ses de la Unión Europea, ası́ como todos
aquellos lugares en los que exista una normativa afı́n, no exista normativa
alguna al respecto o, si existe, sea igual o menos restrictiva que la Direc-
tiva 31/99. Su aplicación en otros ámbitos precisará de un análisis de las
exigencias marcadas en cada caso y su adaptación, en caso necesario.
66 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA
Capı́tulo 3

El Proyecto

Un Proyecto de EIIAV es un conjunto de Casos a los que se aplica la Me-


todologı́a de Evaluación de Impacto Ambiental que se muestra en el capı́tulo
2. Cada Caso debe tener un nombre diferente con el que se identificará.
Adicionalmente, el Proyecto puede tener un listado de propiedades que lo
caractericen, y un texto descriptivo.
El cálculo del valor representativo y la ambigüedad de todos los números
difusos en un Proyecto, se hace con el mismo nivel de optimismo y el mismo
valor de representatividad (Ver sección Valor representativo de un número
difuso Sección 14).

3.1. Edición del Proyecto


La figura 3.1 muestra el cuadro de diálogo de edición de Proyectos. Para
acceder a él se deben seleccionar las opciones del Menú:

Proyecto → Proyecto

Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-


tinuación:

Casos - Editar: Permite editar el caso que esté seleccionado en el listado


(Ver sección 5).

Casos - Nuevo: Crea un nuevo caso. Éste se inserta en el listado justamente


a continuación del caso que esté seleccionado. El usuario debe asignara

67
68 CAPÍTULO 3. EL PROYECTO

al nuevo caso un nombre distinto al de todos los otros casos previamente


definidos.

Casos - Borar: Elimina el caso seleccionado. El usuario debe confirmar la


acción. Al menos debe existir un caso en el proyecto.

Casos - Ordenar: Permite reordenar el listado de Casos según diferentes


criterios (Ver sección 5.3)

Optimismo: Esta variable modela el nivel de optimismo del usuario; debe


tomar un valor entre 0 % y 100 %. Al incrementar el optimismo, el valor
representativo calculadao para cada número difuso se incrementa (Ver
sección Valor representativo de un número difuso Sección 14).

Representatividad: Esta variable controla la representatividad asignada


a cada α−corte de un número difuso. Debe ser un número positivo o
cero (Si se asigna un valor negativo se interpreta como cero). Un valor
grande de esta variable da mayor peso a los α−cortes superiores (Ver
sección Valor representativo de un número difuso Sección 14).

Propiedades: El usuario puede asignar un listado de propiedades y sus


respectivos valores al proyecto (Ver sección 11.4).

Descripción: El usuario puede incluir un texto descriptivo del Proyecto.


3.1. EDICIÓN DEL PROYECTO 69

Figura 3.1: Diálogo para edición de Proyectos


70 CAPÍTULO 3. EL PROYECTO
Capı́tulo 4

Metodologı́as

En pocas palabras, una Metodologı́a es una forma de calcular algo a partir


de alguna información. En EIIAV una metodologı́a es una Red de Computa-
ción con Palabras; Un mismo proyecto puede tener varias metodologı́as.
Cada Metodologı́a se identifica por su nombre. El principal componente
de una Metodologı́a es la Red mediante la cual se efectúan los cálculos. La
sección 11.1 explica cómo visualizar la red.
Adicionalmente, una Metodologı́a puede tener un listado de propiedades
que la caractericen, y un texto descriptivo.

4.1. Edición de Metodologı́as


La figura 4.1 muestra el cuadro de diálogo de edición de Metodologı́as.
Para acceder a él se deben seleccionar las opciones del Menú:

Proyecto → Metodologı́a

Téngase en cuenta que la Metodologı́a que se editará será aquella que


esté previamente seleccionada en el Proyecto. Para cambiar la selección puede
usarse el listado de la Barra de Herramientas, o el cuadro de diálogo de edición
de proyectos (Ver sección 3.1)
Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-
tinuación:

Nombre: Este es el nombre que identificará a la Metodologı́a; debe ser úni-


co.

71
72 CAPÍTULO 4. METODOLOGÍAS

Figura 4.1: Diálogo para edición de Metodologı́as

Nodo Principal: Con esta opción se puede editar el Nodo Principal de la


Red, y a través de él a todos los demás nodos (Ver sección 6.1).

Propiedades: El usuario puede asignar un listado de propiedades y sus


respectivos valores a la metodologı́a (Ver sección 11.4).

Descripción: El usuario puede incluir un texto descriptivo de la Metodo-


logı́a.
Capı́tulo 5

Casos

En pocas palabras, un Caso contiene la información que se necesita para


calcular algo con una metodologı́a.
Cada Caso se identifica por su nombre, que debe ser único. El principal
componente de un Caso es un listado de Variables; en cada variable hay una
información que puede ser usada para calcular algo con una determinada
metodologı́a.
Adicionalmente, un Caso puede tener un listado de propiedades que la
caractericen, y un texto descriptivo.

5.1. Edición de Casos


La figura 5.1 muestra el cuadro de diálogo de edición de Casos. Para
acceder a él se deben seleccionar las opciones del Menú:

Proyecto → Caso

Téngase en cuenta que el caso que se editará será aquel que esté previa-
mente seleccionada en el Proyecto. Para cambiar la selección puede usarse
el listado de la Barra de Herramientas, o el cuadro de diálogo de edición de
proyectos (Ver sección 3.1)
Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-
tinuación:

Nombre: Este es el nombre que identificará al Caso; debe ser único.

73
74 CAPÍTULO 5. CASOS

Figura 5.1: Diálogo para edición de Casos

Variables: Cada variable es un trozo de la información del Caso. En el


cuadro de diálogo se muestra el listado de las variables definidas, y se
encuentran las opciones de crear nuevas variables asi como de editar o
eliminar variables ya existentes.

Copiar: Con esta opción el usuario puede copiar todas las variables que
están definidas en una determinada metodologı́a (ver sección 5.2).

Propiedades: El usuario puede asignar un listado de propiedades y sus


respectivos valores al caso (Ver sección 11.4).

Descripción: El usuario puede incluir un texto descriptivo de la Metodo-


logı́a.

5.2. Copiar Variables de una Metodologı́a


Con esta opción el usuario puede copiar todas las variables que están
definidas en una determinada metodologı́a. La figura 5.2 muestra el cuadro
de diálogo. Para acceder a él se deben seleccionar las opciones del Menú:

Proyecto → Caso → Copiar


5.3. ORDENAR LOS CASOS 75

Figura 5.2: Diálogo para selección de metodologı́a

Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-


tinuación:

Metodologı́as: El usuario debe seleccionar de este listado aquella metodo-


logı́a cuyas variables serán copiadas al caso.

Generalidades: Si se activa esta opción se copiaran tambien al caso las


generalidades (propiedades genéricas) definidas en la metodologı́a.

Borrar/Adicionar: Estas opciones son mutuamente excluyentes. Borrar


elimina las variables definidas en el caso antes de copiar las variables
de la metodologı́a, mientras que Adicionar no lo hace.

5.3. Ordenar los Casos


Con esta opción el usuario puede ordenar los casos según dos posibles
criterios: por orden alfabético, o según el valor representativo de un nodo
especı́fico. La figura 5.3 muestra el cuadro de diálogo. Para acceder a él se
deben seleccionar las opciones del Menú:

Proyecto → Proyecto → Ordenar

Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-


tinuación:
76 CAPÍTULO 5. CASOS

Figura 5.3: Diálogo para ordenar los casos

Metodologı́as y Nodos: En estos listados se seleccionan la metodologı́a y


el nodo especı́ficos según los cuales se ordenarán los casos.

Orden Alfabético: Seleccione esta opción si desea que los casos se oreden
alfabéticamente, en lugar de numéricamente.

Ascendente/Descendente: Estas opciones mutuamente excluyentes per-


miten seleccionar el sentido del ordenamiento.
Capı́tulo 6

Nodos de Cálculo

Las redes de cálculo están formadas por nodos interconectados entre si.
Cada nodo realiza una operación aritmética simple sobre sus entradas. En
realidad, cada nodo es un Sistema de Computación con palabras (ver ayuda
especı́fica).

6.1. Edición de Nodos de Cálculo


La figura 6.1 muestra el cuadro de diálogo para edición de los nodos de
cálculo. Para acceder a él puede seguirse alguno cualquiera de los siguientes
procedimientos:
Desde el menú, seleccionar (Para editar el nodo superior de la red):

Proyecto → Metodologı́a → Nodo Principal

Desde el menú, seleccionar:

Ver → Metodologı́a actual como red

Posteriormente selecciónar con el boón izquierdo del ratón el nodo que se


desea editar
Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-
tinuación:
Variable: Permite editar la variable lingüı́stica asociada al nodo (ver capı́tu-
lo 7)

77
78 CAPÍTULO 6. NODOS DE CÁLCULO

Padres: Muestra el listado de los nodos superiores a los que está inmedia-
tamente conectado el nodo.

Hijos: Muestra el listado de los nodos inferiores a los que está inmediata-
mente conectado el nodo.

Función: Especifica el tipo de función aritmética que se efectuará sobre los


valores de los nodos hijos (ver 6.2).

Parámetros: En esta lista se muestran los parámetros de las funciones que


no están asociados a los hijos (ver 6.2).

Coeficientes: En esta lista se muestran los parámetros de las funciones


que si están asociados a los hijos (ver 6.2); en cada fila se muestran los
coeficientes de un mismo hijo.

Forma de Calculo: Esta opción brinda las siguientes alternativas:

Forzar como entrada: El valor entregado a los nodos padres será el


valor por defecto de su variable lingüı́stica, o el valor de una va-
riable de igual nombre que el nodo asignado al caso respectivo.
Con Nodos Hijos: El nodo no empleará la función de razonamiento
aproximado para calcular el valor entregado a los nodos padres.
Enlaces a otras Metodologı́as: El valor entregado a los nodos pa-
dres es tomado de otra metodologı́a, cuyo nombre es especifı́ca en
esta lista.

Offset Horizontal: Este control permite desplazar a la derecha el nodo en


la red. El mismo efecto se consigue presionando el botón derecho del
ratón sobre el nodo y arrastrándolo (modo de vista Metodologı́a como
Red).

Offset Vertical: Este control permite desplazar hacia abajo el nodo en la


red. El mismo efecto se consigue presionando el botón derecho del ratón
sobre el nodo y arrastrándolo (modo de vista Metodologı́a como Red).

Descripción: El usuario puede incluir un texto descriptivo del Nodo.


6.1. EDICIÓN DE NODOS DE CÁLCULO 79

Figura 6.1: Diálogo para edición de nodos en la red


80 CAPÍTULO 6. NODOS DE CÁLCULO

6.2. Funciones de Razonamiento aproximado


El listado de funciones de razonamiento aproximado implementadas se
muestra en la tabla 6.2
6.2. FUNCIONES DE RAZONAMIENTO APROXIMADO 81

Función Descripción f ra

Combinación Li- Efectúa la Combinación Lineal de


n
neal los argumentos (un promedio pon- X
derado); incluye un valor constante. f (x1 , x2 , · · · , xn ) = a0 + a1 xi
i=1
Supremo Calcula el máximo valor de los ar-
gumentos. f (x1 , x2 , · · · , xn ) = máx(x1 , x2 , ..., xn )

Ínfimo Calcula el mı́nimo valor de los ar-


gumentos. f (x1 , x2 , · · · , xn ) = mı́n(x1 , x2 , ..., xn )

Polinomio Efectúa la Combinación Lineal de


n
monomios de los argumentos. Sólo X b
es válida para valores no negativos f (x1 , x2 , · · · , xn ) = ai xi i
de los argumentos. i=1
Combinación Li- Efectúa la Combinación Lineal de
n
neal Acotada los argumentos (propedio pondera- X
do); incluye un Valor constante. El y = a0 + ai xi
resultado se acota entre CotaInfe- i=1
rior y CotaSuperior.
z = máx(y, CotaInf erior)

f (x1 , x2 , · · · , xn ) = mı́n(z, CotaSuperior)

Producto - Suma Multiplica el primer argumento por


n
!
la Combinación Lineal de los res- X
tantes argumentos; incluye un Valor f (x1 , x2 , · · · , xn ) = a0 + a1 x1 ai xi
constante. Sólo es válida para valo- i=2
res no negativos de los argumentos.
Suma - Producto Efectua la Combinación Lineal del
producto de parejas de argumentos;
incluye un Valor constante. Sólo es
n/2
válida para valores no negativos de X
los argumentos. f (x1 , x2 , · · · , xn ) = a0 + ai xi ai+1 xi+1
i=1
Ranking Compara el valor del primer ar- Si orden > 0 :
gumento respecto a los demás. La
comparación puede ser ascendente o
P os − 0.5
descendente. f (x1 , x2 , · · · , xn ) =
n

Si orden < 0 :

P os − 0.5
f (x1 , x2 , · · · , xn ) = 1 −
n

P os = n − card{xi , i = 1, 2, · · · n|xi > x1 }

1 1
„ «
f (x1 , x2 , · · · , xn ) ∈ ,1 −
2n 2n
Producto Efectúa el Producto de los argu-
n
mentos; incluye un Valor constante. Y
Sólo es válida para valores no nega- f (x1 , x2 , · · · , xn ) = a0 + ai xi
tivos de los argumentos. i=1

Tabla 6.2: Funciones de Razonamiento aproximado implementadas


82 CAPÍTULO 6. NODOS DE CÁLCULO
Capı́tulo 7

Variables Lingüı́sticas

Cada nodo en la red tiene una variable lingüı́stica asociada. Ésta consiste
de un conjunto de etiquetas (palabras) a las que a su vez se ha asociado un
número difuso.
A cada variable lingüı́stica se le asigna también un valor por defecto, que
puede ser:

Indefinido

Un número crisp

Un intervalo

Una etiqueta de la variable

Un número difuso

7.1. Edición de Variables Lingüı́sticas


El contenido semántico de cada variable lingüı́stica se edita con el cuadro
de diálogo que muestra la figura 7.1. Para acceder a él, debe seleccionarse la
opción Variable del cuadro de diálogo de edición de nodos (ver sección 6)
Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-
tinuación:

Nombre: En este campo se muestra el nombre de la variable lingüı́stica,


que será el mismo nombre asignado al Nodo de Cálculo.

83
84 CAPÍTULO 7. VARIABLES LINGÜÍSTICAS

Mı́nimo/Máximo: En estos campos se muestran los valores mı́nimo y máxi-


mo que puede tomar la variable.

Unidades: Este campo opcional permite especificar las unidades de la va-


riable.

Etiquetas: La variable lingüı́stica tiene un conjunto de etiquetas asociadas


a ella. Cada una de ellas, a su vez, tiene un conjunto difuso asociado.
En el cuadro de diálogo se dibujan los conjuntos difusos, y se listan las
etiquetas. Si se selecciona una etiqueta de la lista, su conjunto difuso
asociado se pinta en color rojo. Una etiqueta seleccionada se puede
editar o borrar. tambien es posible crear nuevas etiquetas.

Autodefinir: Esta opción permite la definición automática de etiquetas (ver


sección 7.2).

Valor: Cada Variable tiene definido un Valor por defecto. El usuario puede
seleccionar qué tipo de valor por defecto desea definir.

Ver Valor: Si se activa esta opción, se pintará en color negro el valor por
defecto asignado a la variable, en el mismno dibujo en que se muestran
los conjuntos difusos de las etiquetas.

Editar Valor: Mediante esta opción el usuario puede editar el valor por
defecto asignado (ver secciones 7.1.1, 7.1.2 y 7.1.4).

Descripción: El usuario puede incluir un texto descriptivo de la Variable.

7.1.1. Edición de Intervalos


Con el cuadro de diálogo que muestra la figura 7.2 se editan los lı́mites
mı́nimo y máximo de un intervalo. Se emplea en la definición de valores por
defecto de variables lingüı́sticas (ver seccion 7.1).

7.1.2. Edición de Números Difusos


Con el cuadro de diálogo que muestra la figura 7.3 se edita un número di-
fuso. Se emplea en la definición de etiquetas y valores por defecto de variables
lingüı́sticas (ver seccion 7.1).
7.1. EDICIÓN DE VARIABLES LINGÜÍSTICAS 85

Figura 7.1: Diálogo para edición de variables lingüı́sticas

Figura 7.2: Diálogo para edición de intervalos


86 CAPÍTULO 7. VARIABLES LINGÜÍSTICAS

Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-


tinuación:

Etiqueta: En este campo se edita el nombre de la etiqueta (Este campo no


aparece en la definición de valores por defecto).

Alfa-Cortes: La definición del número difuso se hace mediante alfa-cortes.


En el cuadro se pintan y listan los alfa-cortes del número. Cuando se
selecciona un alfa-corte en especial de la lista, éste se pinta en color
rojo.

Número de Alfa-Cortes: Mediante esta opción se puede modificar el núme-


ro de alfa-cortes definidos en el número.

Valor: Muestra el valor representativo del número difuso (Vease explicación


en Sistemas de Computación con Palabras).

Ambigüedad: Muestra la ambigüedad del número difuso (Vease explicación


en Sistemas de Computación con Palabras).

a/b/c/d/Definición Rápida: Permite definir rápidamente el número di-


fuso a partir de cuatro vértices (a ≤ b ≤ c ≤ d).

Trapecio/Campana: Estas opciones mutuamente excluyentes establecen


qué tipo de forma se desea dar al número cuando se emplea la opción
Definición Rápida.

Copiar Resultado: Permite copiar un número tomado de otro nodo (ver


seccion 7.1.3)

7.1.3. Copiar Números Difusos


El cuadro de diálogo que muestra la figura 7.4 permite copiar un número
difuso presente en un nodo cualquiera. El usuario debe seleccionar primero
la Metodologı́a, el Nodo y el Caso de donde quiere copiar el número. Poste-
riormente debe seleccionar la opción Copiar.
7.1. EDICIÓN DE VARIABLES LINGÜÍSTICAS 87

Figura 7.3: Diálogo para edición de números difusos

Figura 7.4: Diálogo para copiar números difusos


88 CAPÍTULO 7. VARIABLES LINGÜÍSTICAS

Figura 7.5: Diálogo para edición de modificadores lingüı́sticos

7.1.4. Edición de Modificadores Lingüı́sticos


El cuadro de diálogo que muestra la figura 7.5 permite adicionar modi-
ficadores lingüı́sticos a las etiquetas, cuando una de esta se selecciona como
valor por defecto de una variable (ver sección 7). Las opciones disponibles
son:

Sin modificador.

A lo sumo.

Por lo menos.

Nada.

Cualquier cosa.

7.2. Definición Automática de Variables


El cuadro de diálogo que muestra la figura 7.6 permite definir automáti-
camente las etiquetas de una variable. El usuario debe seleccionar el número
de etiquetas y la forma que desea darles (recta/curva). El programa define
un conjunto de etiquetas de forma homogénea en el intervalo de la Variable.
Los nombres asignados a las etiquetas son:Conjunto 1, Conjunto 2, etc.
Si el usuario selecciona conjuntos rectos se definen dos alfa-cortes para
cada conjunto, pero si selecciona conjuntos curvos se definen 10 alfa-cortes.
7.3. PRESENTACIÓN DE VARIABLES LINGÜÍSTICAS 89

Figura 7.6: Diálogo para autodefinición de variables lingüı́sticas

7.3. Presentación de Variables Lingüı́sticas


Para desplegar la información de una variable lingüı́stica sin que ésta se
pueda editar, el programa emplea el cuadro de diálogo que muestra la figura
7.7. Este cuadro aparece cuando se selecciona un nodo cuyo valor es calculado
a partir de la información de sus nodos hijos, en alguna de las siguientes vistas
de la interfaz gráfica:
Ver Caso como Red.
Ver Caso como Lista.
Ver Variables del Caso Actual.
Ver Matriz.
Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-
tinuación:
Nombre: En este campo se muestra el nombre de la variable.
Mı́nimo/Máximo: En estos campos se muestran los valores mı́nimo y máxi-
mo que puede tomar la variable.
Unidades: Este campo muestra las unidades de la variable.
Etiquetas: La variable lingüı́stica tiene un conjunto de etiquetas asociadas
a ella. Cada una de ellas, a su vez, tiene un conjunto difuso asociado.
En el cuadro de diálogo se dibujan los conjuntos difusos, y se listan las
etiquetas. Si se selecciona una etiqueta de la lista, su conjunto difuso
asociado se pinta en color rojo. En negro se muestra el valor que toma
la variable.
Valor: Muestra el valor representativo y la ambigüedad del valor que toma
la variable separados por el caracter /.
90 CAPÍTULO 7. VARIABLES LINGÜÍSTICAS

Figura 7.7: Diálogo para mostrar números difusos


Capı́tulo 8

Librerı́as

Una librerı́a es un archivo que guarda información parcial de un proyecto.


Especı́ficamente puede guardar la definición de:

Metodologı́as

Casos

Variables

Una misma librerı́a puede contener información mixta (Metodologı́as, Ca-


sos y Variables) de diferentes proyectos. De esta forma, el usuario tiene una
alternativa más para reutilizar sus diseños.

8.1. Administración de Librerı́as


El cuadro de diálogo que muestra la figura 8.1 se emplea para administrar
las librerı́as. A él se accede a partir de la opción Librerı́a en los cuadros de
diálogo de edición de Metodologı́as (sección 4), Casos (sección 5) y Variables
(sección 7).
Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-
tinuación:

Seleccionar: Permite cargar una librerı́a desde el disco.

Salvar: Permite salvar la información de la librerı́a en el disco.

91
92 CAPÍTULO 8. LIBRERÍAS

Figura 8.1: Diálogo para administración de librerı́as

Disponibles/Descripción: Mustra el listado de elementos almacenados en


la librerı́a. Si el cuadro de diálogo se ha llamado desde el cuadro de edi-
ción de Metodologı́as, sólo se mostrarán las metodologı́as disponibles.
De igual forma, sólo se mostrarán los Casos y las Variables cuando haya
sido llamado desde los cuadros de diálogo respectivos.

Actual: Muestra información sobre el elemento que se estaba editando cuan-


do se lamó el cuadro de diálogo.

Adicionar: Adiciona el elemento actual a la librerı́a. La librerı́a debe sal-


varse para que la adición tenga efecto en el disco.

Leer: Carga en el elemento actual la información del elemento seleccionado


en el listado Disponibles.

Borrar: Elimina de la librerı́a el elemento seleccionado en el listado Dispo-


nibles. La librerı́a debe salvarse para que el cambio tenga efecto en el
disco.
Capı́tulo 9

Reportes

El software puede generar reportes altamente configurables en los siguien-


tes formatos (ver seccion 9.1):
1. LATEX.
2. HTML.
3. Texto.
Los reportes pueden ser creados para:
Todo el proyecto.
La metodologı́a seleccionada.
Todas las metodologı́as.
El caso seleccionado.
Todos los casos.
Un análisis de resultados del proyecto.

9.1. Generación de Reportes


Con el cuadro de diálogo que muestra la figura 9.1 se seleccionan las
caracterı́sticas del reporte a generar.
Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-
tinuación:

93
94 CAPÍTULO 9. REPORTES

Figura 9.1: Diálogo para generación de reportes

Archivo: Permite definir el nombre y la ubicación del archivo principal del


reporte generado.

Opciones: Permite configurar las principales opciones del reporte que están
explicadas en la tabla 9.2.

Leer predeterminado: Lee el listado de opciones del archivo de configu-


ración.

Escribir predeterminado: Escribe las opciones actualmente seleccionadas


en el archivo de configuración.

Configuración por defecto: Carga las opciones por defecto.

Generar el reporte: Esta opción inicia el proceso de generación del repor-


te. La barra adjunta indica el progreso de la generación.
9.1. GENERACIÓN DE REPORTES 95

Proyecto
Propiedad Opciones Descripción
Presentación Si / No Incluir una presentación general del proyecto
Descripción Si / No Incluir la descripción
Propiedades Si / No Incluir el listado de propiedades
Metodologı́as Si / No Incluir el listado de metodologı́as
Casos Si / No Incluir el listado de casos
Resultados Si / No Incluir un análisis de resultados
Profundidad de Tabla de 1 / 2 / 3 / 4 / 5 Número de subniveles incluidos en la tabla de contenido
Contenido
Metodologı́a
Propiedad Opciones Descripción
Descripción Si / No Incluir la descripción
Propiedades Si / No Incluir el listado de propiedades
Lista de Nodos Si / No Incluir el listado de los nodos
Nodos Si / No Incluir información detallada de los nodos
Nodos
Propiedad Opciones Descripción
Descripción Si / No Incluir la descripción
Semántica Si / No Incluir descripción de la variable lingüı́stica
Nodos Hijos Si / No Incluir el listado de los nodos hijos
Función Si / No Incluir información sobre la función de razonamiento aproxi-
mado
Nodos Padre Si / No Incluir el listado de los nodos padre
Variables Lingüı́sticas
Propiedad Opciones Descripción
Tabla de Semántica Si / No Incluir una tabla con la descripción de las etiquetas
Figura de Semántica Si / No Incluir una figura con la forma de los conjuntos difusos
Valor por Defecto Si / No Incluir información sobre el valor por defecto de la variable
Formato de Figuras HTML PNG / JPEG / Formato a emplear en las figuras cuando se generan reportes
BMP en HTML
Etiqueta en Figuras Nombre / Núme- Cómo marcar cada etiqueta: por su nombre o por un número
ro consecutivo
Soporte de Etiquetas Si / No Incluir información sobre el soporte de cada número difuso
Núcleo de Etiquetas Si / No Incluir información sobre el núcleo de cada número difuso
Caso
Propiedad Opciones Descripción
Descripción Si / No Incluir la descripción
Propiedades Si / No Incluir el listado de propiedades
Variables de Entrada Si / No Mostrar el listado de variables de entrada
Variables Calculadas Si / No Mostrar el listado de variables calculadas en la red
Número
Propiedad Opciones Descripción
Valor Representativo Si / No Incluir el valor representativo
Ambigüedad Si / No Incluir la ambigüedad
Interpretación Corta Si / No Incluir una interpretación lingüı́stica corta
Interpretación Larga Si / No Incluir una interpretación lingüı́stica larga
Figura de Semántica Si / No Incluir una figura con las etiquetas de la variable lingüı́stica
Resultados
Propiedad Opciones Descripción
Interpretaciones Cortas Si / No Incluir tablas con las interpretaciones cortas
Interpretaciones Cortas Si / No Incluir tablas con las interpretaciones cortas ordenadas de me-
Ordenadas nor a mayor
Interpretaciones Largas Si / No Incluir tablas con las interpretaciones largas y las respectivas
consistencias
Sensibilidad al Optimismo Si / No Incluir tablas con el cálculo de los valores representativos para
diferentes niveles de optimismo

Tabla 9.2: Opciones de configuración de los reportes


96 CAPÍTULO 9. REPORTES
Capı́tulo 10

Importación y Exportación de
Archivos

El programa puede intercambiar información con otros programas a través


de la importación y exportación de archivos de texto.
El formato a emplear es el de una matriz en la que cada fila representa
un caso y cada columna representa una variable.
La primera lı́nea del archivo contiene los nombres de las variables spa-
rados por un caracter predefinido. Cada lı́nea adicional del archivo contiene
el nombre del caso y los valores de sus variables separados por el mismo
caracter.
El caracter de separación puede ser:

1. Tabulador

2. ;

3. $
4. %

Un archivo de importación puede contener información en cualquiera de


los siguientes formatos:

1. Una etiqueta válida (definida en la variable lingüı́stica respectiva).

2. Un número crisp.

97
98 CAPÍTULO 10. IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ARCHIVOS

3. El valor representativo V y la ambigüedad A de un número difuso,


separados por el caracter /. En este caso se interpretará que el número
difuso corresponde a un triángulo simétrico centrado en V y de soporte
2A
3

10.1. Exportar Archivos de texto


Con el cuadro de diálogo que muestra la figura 10.1 se seleccionan las
caracterı́sticas del archivo de exportación.
Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-
tinuación:

Archivo: Permite definir el nombre y la ubicación del archivo al que se


exportará la información.

Opciones: El usuario puede seleccionar los casos y las variables que desea
exportar. Los botones con flechas permiten adicionar o retirar items
seleccionados. Los botones de subir y bajar permiten controlar el orden
de los items seleccionados.

Exportar todos los nodos: Exporta todas las variables de todos los casos,
sin tener en cuenta las opciones seleccionadas a que hace referencia el
item anterior.

Exportar propiedades de los casos: Exporta información adicional de ca-


da caso.

Opciones: Selección del formato en que se exportará la información. Las


alternativas son:

1. Valor Representativo
2. Ambigüedad
3. Valor Representativo y Ambigüedad separados por el caracter /
4. Interpretación corta del número difuso
5. Interpretación larga del número difuso

Separador: Selección del caracter de separación de columnas.


10.1. EXPORTAR ARCHIVOS DE TEXTO 99

Figura 10.1: Diálogo para exportación de datos


100 CAPÍTULO 10. IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ARCHIVOS

Figura 10.2: Diálogo para importación de datos

10.2. Importar Archivos de Texto


Con el cuadro de diálogo que muestra la figura 10.2 se seleccionan la
forma en que el programa interpretará la información contenida en el archivo
de importación.
Los principales componentes de este cuadro de diálogo se explican a con-
tinuación:

Archivo: Permite definir el nombre y la ubicación del archivo desde el que


se importará la información.

Opciones: Al seleccionar una de estas alternativas se actualiza el listado


de la derecha que contiene las opciones disponibles. El usuario debe
seleccionar la que desee, y presionar el botón Aplicar. Las alternativas
se explican en la tabla 10.1

Importar: Inicia el proceso de importación.


10.2. IMPORTAR ARCHIVOS DE TEXTO 101

Opción Descripción
Comparación de cade- Determina si la comparación en-
nas tre cadenas de caracteres se hace
distinguiendo o no mayúsculas de
minúsculas
Caso Leido Inexisten- Si en el archivo aparece un caso
te no definido en el proyecto, ¿debe
crearse el caso o ignorarse la lı́nea
del archivo?
Caso Leido Existente Si en el archivo aparece un caso
previamente definido en el proyec-
to, ¿debe borrarse la información
previa, o sólo actualizarse?
Nodos Calculados Si en el archivo aparece informa-
ción de un nodo que en el proyecto
se calcula, ¿debe o no importarse
la información?
Interpretación Debe crearse un número difuso o
seleccionar la etiqueta más pare-
cida a la información contenida en
el archivo
Variables Inexistentes Si en el archivo aparece informa-
ción de una variable no definida
en el proyecto ¿debe crearse o ig-
norarse esa columna?
Separador Selección del caracter de sepación
entre columnas

Tabla 10.1: Opciones de importación


102 CAPÍTULO 10. IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ARCHIVOS
Capı́tulo 11

La Interfaz Gráfica

El programa cuenta con una interfaz gráfica altamente configurable, y


diseñada para tener acceso veloz a toda la información del proyecto en dife-
rentes formas.

11.1. Vistas disponibles


El siguiente es el listado de los tipos de vista disponible en el programa,
a las que se accede a través de la opción Ver del Menú:

1. Ver Metodologı́a como Red: Permite visualizar la estragetia se-


leccionada como una red de sistemas de computación con palabras. Al
seleccionar un nodo puede editarse la red misma, las variables lingüı́sti-
cas de los nodos, las funciones de cálculo y los valores por defecto.

2. Ver Caso como Red: Permite visualizar la información del caso se-
leccionado, en relación a la metodologı́a seleccionada como una red de
sistemas de computación con palabras. Cada nodo toma un color carac-
terı́stico cuyo significado se muestra en la sección 11.3. Al seleccionarse
un nodo puede editarse la información relativa a ese nodo en el caso
seleccionado.
Existen tres alternativas para presentar el valor de los nodos:

Palabras: Muestra la etiqueta cuya consistencia con el número difuso


del nodo es máxima.
Valor: Muestra el valor representativo del número difuso del nodo.

103
104 CAPÍTULO 11. LA INTERFAZ GRÁFICA

Ambigüedad: Muestra la ambigüedad del número difuso del nodo.

3. Ver Caso como Lista: Permite visualizar la información del caso


seleccionado, en relación a la metodologı́a seleccionada como una tabla
de datos. Cada nodo toma un color caracterı́stico cuyo significado se
muestra en la sección 11.3. Al seleccionarse un nodo puede editarse la
información relativa a ese nodo en el caso seleccionado.

4. Ver Variables del Caso Actual: Permite visualizar los datos de


entrada del caso seleccionado. Cada nodo toma un color caracterı́stico
cuyo significado se muestra en la sección 11.3. Existen dos opciones

En la metodologı́a Actual: Despliega sólo los datos de entrada em-


pleados en la metodologı́a actualmente seleccionada.
Todas: Despliega todos los datos de entrada.

5. Matriz: Permite visualizar la información de todos los casos y todos


los nodos de todas las metodologı́as como una tabla de datos. Cada
nodo puede tomar un color caracterı́stico cuyo significado se muestra
en la sección 11.3, aunque por defecto no se habilta esta opción.
Existen cuatro alternativas para presentar el valor de los nodos (ver
seccion 14):

Valor: Muestra el valor representativo del número difuso del nodo.


Ambigüedad: Muestra la ambigüedad del número difuso del nodo.
Interpretación Corta: Muestra la etiqueta cuya consistencia con el
número difuso del nodo es máxima.
Interpretación Larga: Utiliza la consistencia de todas las etiquetas
con el número difuso del nodo, y construye una interpretación
lingüı́stica extensa.

11.2. Configuración de la Interfaz Gráfica


La interfaz gráfica es altamente configurable. El cuadro de diálogo que
muestra la figura 11.1 se emplea para seleccionar los parámetros que definen
la presentación de la interfaz gráfica. Para acceder a él se debe ejecutar la
secuencia de pasos:
11.3. SIGNIFICADO DE LOS COLORES 105

Figura 11.1: Diálogo para configuración de la interfaz gráfica

Proyecto → Opciones de configuración

El programa permite la configuración de los siguientes tipos de paráme-


tros:

Colores: Colores empleados para distinguir tipos de vista y tipos de datos.

Fuentes: Tipos de fuente para la letra.

Dimensiones: Geometrı́a de la red y de las tablas.

Selecciones: Opciones de configuración.

11.3. Significado de los colores


El cuadro de diálogo que muestra la figura 10.2 explica cuál es el signifi-
cado de los colores que pueden tomar los nodos en la interfaz gráfica. Para
activar esta opción el usuario puede ejecutar la secuencia de pasos siguiente,
o emplear el ı́cono de la barra de herramientas:
106 CAPÍTULO 11. LA INTERFAZ GRÁFICA

Figura 11.2: Diálogo para mostrar el significado de los colores usados en la


interfaz gráfica

Proyecto → Opciones de configuración → Selecciones → Mostrar


Colores → Si → Aplicar

Se hace click con el botón izquierdo del ratón sobre la celda correspondiente.
Los principales componentes del cuadro de diálogo de configuración se
explican a continuación:

Opciones: Muestra los listados de opciones de configuración.

Editar: Permite editar la opción seleccionada.

Aplicar: Aplica a la interfaz la opción seleccionada con su valor editado

Leer Predeterminado: Aplica a la interfaz las opciones guardadas en el


archivo de configuración predeterminada.

Escribir Predeterminado: Guarda en el archivo de configuración prede-


terminada las opciones actuales.

Configuración por defecto: Aplica a la interfaz las opciones por defecto.

11.4. Edición de Propiedades Genéricas


La figura 11.3 muestra el cuadro de diálogo empleado para editar propie-
dades genéricas (generalidades) de Proyectos, Metodologı́as y Casos.
11.4. EDICIÓN DE PROPIEDADES GENÉRICAS 107

Figura 11.3: Diálogo para edición de propiedades genéricas

Adicionar: Permite incluir una nueva propiedad.

Editar: Permite cambiar el nombre de una propiedad.

Borrar: Permite eliminar una propiedad.

Actualizar: Permite asignarle a la propiedad seleccionada el valor contenido


en el campo de texto que está en la parte inferior del cuadro.
108 CAPÍTULO 11. LA INTERFAZ GRÁFICA
Parte II

Sistemas de Computación con


Palabras

109
Capı́tulo 12

Introducción a los Sistemas de


Computación con palabras

En términos simples, un Sistemas de Computación con Palabras es


un algoritmo que cálcula palabras a partir de palabras.
Desde los primeros trabajos de Zadeh se ha reconocido que los Conjuntos
Difusos son una herramienta útil para representar conceptos lingüı́sticos. Esta
teorı́a es la fundamento principal del Paradigma de la Computación con
palabras.
En el contexto de este trabajo entendemos que las variables lingüı́sticas
involucradas corresponden a conjuntos de etiquetas asociadas a alguna varia-
ble numérica de tal forma que se puede representar por un Número Difuso.

12.1. Técnicas Difusas


El término Técnicas difusas hace referencia a todas aquellas estrategias de
representación del conocimiento y/o análisis de la información basadas en la
teorı́a de conjuntos difusos propuesta por Zadeh. En este apéndice se resumen
los conceptos fundamentales en los que éstas técnicas se fundamentan.
Existen numerosos documentos que presentan con gran rigor matemático
los fundamentos de las técnicas difusas. En contraposición, este documento
se ha escrito buscando un lenguaje de fácil comprensión, haciendo énfasis en
las explicaciones verbales acompañadas de figuras, más que en las expresiones
matemáticas, pensando siempre en que el contenido de esta tesis puede ser
de interés para un amplio espectro de lectores, algunos de los cuales quizás

111
112 CAPÍTULO 12. INTRODUCCIÓN

no estén familiarizados con el lenguaje matemático.

12.1.1. Conjuntos Difusos


Las técnicas difusas se basan en el concepto de conjunto difuso, cuyo autor
es Lotfi Zadeh. Para presentar este concepto, es conveniente hablar primero
de otro concepto más difundido, y por tanto más sencillo de abordar: el
concepto de Conjunto.
Generalmente se entiende por conjunto una colección de cosas que com-
parten entre sı́ alguna caracterı́stica común; de hecho, una de las acepciones
que presenta el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española para
este término es:

“La totalidad de los elementos o cosas poseedores de una propie-


dad común, que los distingue de otros. Por ejemplo, los números
pares.”

La teorı́a de conjuntos es una de las ramas de la matemática que se en-


carga de formalizar y estudiar los conjuntos. A partir de ella se ha podido
construir todo el andamiaje que soporta el resto de las ramas de la matemáti-
ca.
El concepto de conjunto es, sin duda, tremendamente útil, y lo utili-
zamos tan a menudo que ni siquiera nos percatamos de ello: por ejemplo,
en un supermercado las mercancias están organizadas en grandes conjuntos
(Artı́culos de aseo, Comestibles, etc. ) que a su vez se organizan en conjuntos
más pequeños o subconjuntos (La sección de Comestibles puede organizarse
en Verduras, Carnes, etc.).
Un rasgo determinante de estos conjuntos es que, para cada conjunto, un
elemento sólo tiene dos posibilidades: pertenecer al conjunto o no pertenecer
a él. En nuestro ejemplo del supermercado, una determinada mercancia (una
caja de leche, por ejemplo) pertenece al conjunto de las carnes, o no pertenece
a él (la caja de leche claramente no pertenece al conjunto de las carnes).
Tomando las palabras del Diccionario de la Real Academia, puede de-
cirse que un elemento pertenece al conjunto si posee la propiedad común
que caracteriza al conjunto. De lo contrario no pertenece al conjunto. Esta
caracterı́stica se conoce como el Principio del tercer excluido (sólo hay dos
opciones, pertenecer o no pertenecer; cualquiera tercera opción está exclui-
da).
12.1. TÉCNICAS DIFUSAS 113

Sin embargo, en algunas ocasiones no es fácil determinar si un determina-


do elemento posee o no la propiedad común del conjunto, ya que la propiedad
puede poseerse parcialmente.
Por ejemplo, supóngase que se desea construir el conjunto de las ciudades
populosas de un cierto paı́s. Para ello deberiamos determinar cuáles de las
ciudades de ese paı́s poseen la propiedad ser populosa, y podriamos, por
ejemplo, decidir que lo son aquellas cuyo último censo alcance o sobrepase una
cierta cifra, digamos 500.000 habitantes. No obstante, esta solución presenta
algunas dificultades como las siguientes: Dos ciudades cuyos censos hayan
sido de 500.000 y 3?000.000 de habitantes serán consideradas como ciudades
populosas, y sin embargo la primera no lo es tanto como la segunda.
Dos ciudades cuyos censos hayan sido de 499.999 y 500.000 habitantes, pe-
se a tener una población muy semejante, son catalogadas de forma diferente:
la primera no pertenece al conjunto de las ciudades populosas, y la segunda
sı́. Supongase que, en el paı́s del ejemplo, de este criterio depende el monto
de las ayudas que el gobierno central destina a las ciudades ¿aceptarı́an los
ciudadanos de la primera recibir menos dinero que los de la segunda por un
único habitante de diferencia?
Con este ejemplo se pone de manifiesto que existen ocasiones en las que
es conveniente tener en cuenta que la propiedad que define al conjunto puede
cumplirse en cierto grado (hay ciudades más populosas que otras), y que por
lo tanto no es posible establecer tajantemente si un elemento pertenece o no
al conjunto. Este hecho ha inspirado la aparición de los Conjuntos difusos.
Un Conjunto difuso es un conjunto en el que los elementos pueden per-
tenecer parcialmente a él. Cada elemento tendrá un grado de pertenencia al
conjunto, que puede expresarse en porcentaje, o como un número compren-
dido entre 0 y 1; de esta manera, se dice que un elemento pertenece a un
conjunto difuso con un cierto grado de pertenencia.
Para distinguir los conjuntos difusos de lo que hasta este momento hemos
denominado simplemente conjuntos, a partir ahora se denominarán a estos
últimos en estas notas como Conjuntos Crisp.
Si un elemento pertenece parcialmente a un conjunto (digamos en un
70 %), entonces a la vez no pertenece a él (digamos en un 30 %). En los con-
juntos difusos se rompe con el principio del tercer excluido, porque ahora un
mismo elemento puede pertenecer (parcialmente) y no pertenecer simultánea-
mente a un conjunto.
Retomando el ejemplo de las ciudades populosas, se puede proponer la
construcción de un conjunto difuso, para lo cual se debe establecer qué tanto
114 CAPÍTULO 12. INTRODUCCIÓN

Figura 12.1: Ejemplo de Conjunto difuso

pertenece cada ciudad a dicho conjunto. Dicho de otra forma, se debe esta-
blecer en qué grado cada ciudad cumple con la propiedad de ser populosa.
Por ejemplo, podriamos decir que aquellas ciudades con menos de 250.000
habitantes no cumplen en absoluto la propiedad, que aquellas con más de
1?000.000 la cumplen totalmente, y que aquellas con una población com-
prendida entre 250.000 y 1?000.000 de habitantes la cumplen parcialmente,
más cuanto mayor sea el número de habitantes.
En la figura 12.1 se muestra el grado de pertenecia al conjunto difuso
ciudades populosas como una función del número de habitantes.

12.1.2. Alfa-cortes
Al establecer un grado de pertenecia a los conjuntos difusos se está ad-
mitiendo que algunos de los elementos del conjunto cumplen más o mejor la
propiedad común del conjunto.
En nuestro ejemplo, una ciudad de 750.000 habitantes es más populosa
que una de 500.000, porque sus grados de pertenencia al conjunto son 0.66 y
0.33 respectivamente.
Es posible que en algún momento se desee conocer cuáles son los elementos
del conjunto que cumplen la propiedad bastante bien, es decir que tienen
un grado de pertenencia igual o mayor que un cierto umbral; por ejemplo,
podemos deear saber cuáles son las ciudades que cumplen la propiedad de
ser populosas en, por lo menos un 0.66.
En la figura 12.1 se observa que todas aquellas ciudades cuya población
sea de 750.000 habitantes o más tienen un grado de pertenecia de al menos
0.66; Se dice entonces, que el conjunto de las ciudades con 750.000 habitantes
o más es el el ?α-corte (pronunciado como el alfa-corte) del conjunto difuso
de las ciudades populosas, para un valor de ? igual al 0.66. Vale la pena
resaltar que un ?-corte es un conjunto crisp, es decir no es difuso.
12.1. TÉCNICAS DIFUSAS 115

12.1.3. Principio de Extensión


La principal diferencia entre los conjuntos crisp y los conjuntos difusos
consiste en que para los primeros los elementos sólo tienen dos posibilida-
des, pertenecer o no pertenecer, mientras que para los segundos se puede
pertenecer en algún grado.
Esto mismo puede decirse de otra forma: Mientras que en los conjuntos
difusos los elementos pueden tener cualquier grado de pertenencia (entre
0 y 1), en los conjuntos crisp sólo hay dos posibilidades: tener grado de
pertenencia de 0 (no pertenecer) o de 1 (pertenecer).
Visto asi, los conjuntos crisp son un caso particular de los conjuntos
difusos, y por esta razón, se dice que los conjuntos difusos son una extensión
de los conjuntos crisp.
Lo anterior es muy útil a la hora de trabajar con conjuntos difusos, ya que
se conocen muy bien muchas funciones sobre conjuntos crisp. La forma usual
de encontrar una función sobre conjuntos difusos es buscar cuál es la que
servirı́a si se tratase de conjuntos crisp, y extenderla al caso de los conjuntos
difusos.

12.1.4. Variables Lingüı́sticas


Una variable lingüı́stica es una variable que representamos con palabras
en lugar de hacerlo con números. Como veremos a continuación, los conjuntos
difusos permiten representar adecuadamente algunas de esta s variables.
Mientras que los ordenadores están diseñados para trabajar con números,
los seres humanos generalmente razonamos empleando palabras; por ejemplo,
si tenemos que enseñar a alguien cómo conducir un coche, preferiremos decir
“acelera suavemente” que “acelera a 0.7 m/s2”.
Un ejemplo tı́pico de variable lingüı́stica es la edad de las personas. Para
hablar de la edad de alguien, usalmente le asignamos una Etiqueta como
la de bebé, niño, adolescente, joven, adulto, viejo o anciano. Sin embargo,
no existen fronteras exactas entre esas etiquetas (¿cuándo se pasa de niño
a adolescente?), y por lo tanto podemos pensar en describirlas mediante
conjuntos difusos.
La figura 12.2 muestra un ejemplo de cómo se podrı́a defnir la variable
lingüı́stica Edad, empleando sólo tres etiquetas Joven, Edad Media y Viejo.
Por supuesto, el número de etiquetas, y el conjunto difuso asociado a cada
una de ellas dependerá de la aplicación que se vaya a efectuar de la Variable
116 CAPÍTULO 12. INTRODUCCIÓN

Figura 12.2: Ejemplo de Variable Lingüı̀stica

Figura 12.3: Nùmero Difuso Trapezoidal

Lingüı́stica.

12.1.5. Números Difusos


“-¿Qué hora es? -Más o menos las tres y media”.
“-¿Cuánto crees que cueste ese coche? -Cerca de millón y medio”.
Este tipo de diálogos, comunes en nuestra vida diaria, muestran que en
ocasiones las cantidades numéricas (la hora y el precio en estos ejemplos)
no siempre están claramente definidas. Por esta razón puede ser conveniente
represntarlos en forma difusa.
Un número difuso es un conjunto difuso con algunas particularidades, de
las cuales destacamos las siguientes: primero, el universo de discurso es el
conjunto de los números reales; segundo, al menos uno de los números reales
tiene un grado de pertenecia de 1; además, debe cumplir otras propiedades
matemáticas que aseguran que la forma del conjunto difuso no es ?demasiado
extraña?1, de tal manera que los α-cortes siempre son intervalos cerrados.
Un tipo de número difuso muy empleado es el que se conoce como número
difuso trapezoidal, debido a la forma de su función de pertenencia. En el
contexto de esta tesis se usa la nomenclatura según la cual un conjunto
difuso trapezoidal con una función de pertenecia como la de la figura 12.3 se
representa por T (a, b, c, d).
12.1. TÉCNICAS DIFUSAS 117

12.1.6. Aritmética Difusa


La aritmética difusa es el conjunto de estrategias empleadas para ope-
rar con números difusos. En otras palabras, mediante la aritmética difusa
podemos sumar “más o menos 3” con “un poco menos de 2”.
En general, se emplea el principio de extensión para definir las operaciones
básicas (suma, resta, etc.) a partir de las operaciones sobre números reales
convencionales.
Al trabajar con números trapezoidales se pueden obtener algunas expre-
siones sencillas, por ejemplo, si A = T (a, b, c, d) y B = T (e, f, g, h) son dos
números trapezoidales, su suma y su resta son otros números trapezoidales
que se pueden calcular como:

A + B = T (a + e, b + f, c + g, d + h)

A − B = T (a − h, b − g, c − f, d − e)
El inverso de la resta entre números difusos no es la suma: si A =
T (a, b, c, d) y B = T (e, f, g, h) son dos números trapezoidales, entonces

C = A − B = T (a − h, b − g, c − f, d − e)

pero

A = T (a, b, c, d)C + B = T (a + e − h, b + f − g, c + g − f, d + h − e)

12.1.7. Lógica difusa y razonamiento aproximado


Aunque en ocasiones se utiliza el término Lógica Difusa, para designar
todas aquellas estrategias que emplean de alguna u otra manera el concepto
de conjunto difuso, en esta notas se ha preferido emplear para ello el término
de Técnicas difusas, reservando el de lógica difusa para algo menos amplio:
la extensión de la lógica clásica al terreno de los conjuntos difusos.
Por ejemplo, la Inferencia lógica clásica consiste en la combinación de
proposiciones para producir nuevas proposiciones. Ası́, al combinar la propo-
sición “X es A” con la proposición “Si X es A Entonces Y es B”, se puede
inferir la proposición “Y es B”.
Una inferencia como la presentada en el párrafo anterior sólo es posible
en la lógica tradicional si la primera proposición (“X es A’ ’) es idéntica a la
primera parte de la segunda proposición (“(Si) X es A’ ’); sin embargo, en la
118 CAPÍTULO 12. INTRODUCCIÓN

lógica difusa estas dos proposiciones no necesariamente deben ser idénticas,


debido a que las fronteras de los conjuntos no son precisas. Ası́, al combinar
la proposición “X es A*” con la proposición “Si X es A Entonces Y es B”,
puede obtenerse la proposición “Y es B*”.
Capı́tulo 13

Sistemas de Computación con


Palabras basados en Aritmética
Difusa

La Figura 13.1 muestra la estructura de un Sistema de Computación con


palabras Basado en Aritmética Difusa. Las Entradas y Salidas del sistema
son Palabras (calcula palabras a partir de palabras).
El bloque principal es el de Razonamiento Aproximado, que calcula Núme-
ros Difusos a partir de números difusos empleando une Función de razona-
miento Aproximado.
El bloque de Interpretación Lingüı́stica convierte las palabras en Núme-
ros Difusos, mientras que el bloque de Aproximación Lingüı́stica convierte
Números Difusos en palabras.

13.1. Definiciones
Asumimos que el sistema tiene n entradas x1 , x2 , · · · , xn y 1 salida y.
Cada variable de entrada xi está definida sobre Ui = [0, 1] y la variable de
salida y está definida sobre V = [0, 1]. Los conjuntos de todos los conjuntos
difusos y todos los números difusossobre Ui son FUi y NUi respectivamente;

Figura 13.1: Sistema de Computación con Palabras basado en Aritmética


Difusa

119
120 CAPÍTULO 13. SISTEMAS DE COMPUTACIÓN CON PALABRAS

Figura 13.2: Número Difuso Trapezoidal f = T (a, b, c, d)

los conjuntos de todos los conjuntos difusos y todos los números difusos sobre
V son FV y NV respectivamente.
Definimos FU = FU1 × FU2 × · · · × FUn y NU = NU1 × NU2 × · · · × NUn .
Para cada variable de entrada xi existe una variable lingüı́sticathere Xi
con un conjunto dewith a set of qi etiquetas lingüı́sticas Lxi1 , Lxi2 , · · · , Lxiqi .
Cada Etiqueta Lingüı́stica Lxij se relaciona con un conjunto difuso fxij .
De forma análoga, la variable de salida y tiene asociada una variable
lingüı́stiac Y con un conjunto de r etiquetas lingüı́sticas Ly1 , Ly2 , · · · , Lyr .
Cada etiqueta lingüñistica Lyi se relaciona con un conjunto difuso fyi .
Es usual que cada conjunto difuso fxij y fyi tenga forma trapezoidal. Sio
ese es el caso empleamos la notación f = T (a, b, c, d) para indicar que el
conjunto difuso f tiene una función de pertenencia como la que se muestra
en la figura 13.2.

13.2. Interpretación Lingüı́stica


El propósito del bloque de Interpretación Lingüı́stica es convertir las en-
tradas en números difusos. Las entradas pueden ser de diferentes tipos, y
la salida será siempre un número difuso ηi para cada entrada. El siguiente
listado muestra cuáles son los tipos entradas validos:

Números crisp: si la entrada actual xi es el número crisp a, la salida del


bloque será el número difuso singleton ηi = T (a, a, a, a).

Intervalos: si la entrada actual xi es el intervalo [a, b], la salida del bloque


será el número difuso rectangular ηi = T (a, a, b, b).

Números difusos: si la entrada actual xi es un número difuso la salida del


bloque ηi será la misma entrada sin cambios.

Etiquetas Lingüı́sticas: si la entrada actual xi es la etiqueta lingüı́stica


Lxij la salida del bloque ηi será su conjunto difuso relacionado fxij .

Etiquetas Lingüı́sticas modificadas: si la entrada actual xi es la etiqueta


lingüı́stica modificada “al menos” Lxij la salida del bloque ηi será una
versión modificada de su conjunto difuso relacionado fxij : El lı́mite
13.3. RAZONAMIENTO APROXIMADO 121

superior de cada α−corte de fxij se remplazará por 1, el lı́mite superior


de su Universo de Discurso Ui .
De forma similar, si la entrada actual xi es la etiqueta lingüı́stica mo-
dificada “a lo sumo” Lxij la salida del bloque ηi será una versión modi-
ficada de su conjunto difuso relacionado fxij : El lı́mite inferior de cada
α−corte de fxij se remplazará por 0, el lı́mite inferior de su Universo
de Discurso Ui .

Palabras simples: si la entrada actual xi es la palabra simple “nada” la


salida del bloque será el número difuso trapezoidal ηi = T (0, 0, 0, 0).
Si la entrada actual xi es la palabra simple “cualquier cosa” la salida
del bloque será el número difuso trapezoidal ηi = T (0, 0, 1, 1).

13.3. Razonamiento Aproximado


La máquina de Inferencia basada en Aritmátiica Difusa puede verse como
una plicación ARF : NU → NV . En otras palabras, las entradas al bloque
de Razonamiento Aproximado serán los conjuntos difusos η1 , η2 , · · · , ηn y la
salida será el número difuso λ:

λ = ARF (η1 , η2 , · · · , ηn ) (13.1)

ARF es una Función de Razonamiento Aproximado cuyo objetivo es el


de capturar el conocimiento que se tiene del sistema.
Por ejemplo, si se tiene un caso en el que el conocimiento disponible es
de la forma:

“Cada vez que se incrementa la entrada i la salida tambien crece.”

“La entrada i es más importante que la entrada j”

Dicho conocimiento puede representarse por la siguiente ecuación


n
X n
X
y= wi xi wi = 1 wi ≥ 0 (13.2)
i=1 i=1

La ecuación (13.2) establece que la salida y crece cuando se incrementa


cualquiera de las entradas xi . Además, si wi > wj entonces el efecto de
122 CAPÍTULO 13. SISTEMAS DE COMPUTACIÓN CON PALABRAS

variar wi es mayor que el de variar wj , O lo que es igual, la entrada i es más


importante que la entrada j.
Podemos construir la ecuación (13.1) empleando funciones aritméticas
crisp y empleando el principio de extensión; estas funciones crisp las deno-
minamos f ra.

13.3.1. Algunas f ra
A continuación se listan algunas f ra útiles, de propósito general. En todos
los caso wi es un parámetro de ponderación que nos permite establecer Pn las
importancias relativas de las entradas; se restringe a 0 ≤ wi ≤ 1 y i=1 wi =
1; También definimos si como una variable auxiliar que define el sentido del
efecto de variar la entrada i sobre la saluda:

1 si y crece cuando xi crece
si =
0 si y decrece cuando xi crece

Para analizar las diferencias entre las distintas opciones, definimos w+ y


w− como las sumas de los pesos de las entradas de relaciones crecientes y
decrecientes respectivamente:

w+ = ni=1 si wi w− = ni=1 (1 − si )wi


P P

Claramente w+ , w− pertenecen a [0, 1] y w+ + w− = 1.

Opción 1: Una combinación lineal en [0, 1]


n
X n
X
y = f ra1 (x) = si wi xi + (1 − si )wi (1 − xi )
i=1 i=1

Es¡fñacil probar que


n
X

y = f ra1 (x) = w + (−1)si +1 wi xi
i=1

Nótese que,

si xi = 1 − si i = 1, 2, · · · , n entonces y = 0, el mı́nimo posible


valor de salida.
13.3. RAZONAMIENTO APROXIMADO 123

si xi = si i = 1, 2, · · · , n entonces y = 1, el máximo posible valor


de salida.
el rango de salida es 1 − 0 = 1
si xi = 0 i = 1, 2, · · · , n entonces y = w− ; esta es la salida
correspondiente a los mı́nimos posibles valores de entrada.
si xi = 1 i = 1, 2, · · · , n entonces y = w+ ; esta es la salida
correspondiente a los máximos posibles valores de entrada.
Opción 2: Una combinación lineal centrada
" n
#
X
y = f ra2 (x) = 0.5 1 + (−1)si +1 wi xi
i=1

Notese que,
si xi = 1 − si i = 1, 2, · · · , n entonces y = 0.5(1 − w− ), el mı́nimo
valor de salida posible.
si xi = si i = 1, 2, · · · , n entonces y = 0.5(1 + w+ ), el máximo
valor de salida posible.
el rango de salida es 0.5(1 + w+ ) − 0.5(1 − w− ) = 0.5
si xi = 0 i = 1, 2, · · · , n entonces y = 0.5; esta es la salida con
el mı́nimo valor en las entradas posible. Llamamos a esta opción
“centrada” porque entradas cero ocasionan un valor de salida en
el centro de [0, 1].
si xi = 1 i = 1, 2, · · · , n entonces y = 0.5(1 + w+ − w− ); esta es
la salida con el máximo valor en las entradas posible.

Opciones 3 y 4 son modificaciones de las opciones 1 y 2: Hemos rem-


plazado xi por una función genérica gi (xi ) : [0, 1] → [0, 1] que debe ser
monótonamente creciente y tal que g(0) = 0 y g(1) = 1. A manera de ejem-
plo, supóngase gi (xi ) = xri i ; si ri > 1 entonces los valores menores de xi serán
subvalorados, y los valore mayores serán sobrevalorados.

Opción 3: Una combinación no lineal en [0, 1]:


n
X n
X
y = f ra3 (x) = si wi gi (xi ) + (1 − si )wi gi (1 − xi )
i=1 i=1
124 CAPÍTULO 13. SISTEMAS DE COMPUTACIÓN CON PALABRAS

Figura 13.3: Comparación entre f rai (x) (i = 1, 2, 3, 4)

Opción 4: Una combinación no lineal centrada:


" n
#
X
y = f ra4 (x) = 0.5 1 + (−1)si +1 wi gi (xi )
i=1

La Figura 13.3 muestra una comparación gráfica entre estas opciones. Se


han seleccionado n = 2, s1 = 1, s2 = 0, w1 = 0.4, w2 = 0.6, r1 = 2, r2 = 0.5
y se han graficado f rai (x) (i = 1, 2, 3, 4) para tres valores de x2 : 0.0, 0.5 1.0.
Claramente, las opciones 1 y 2 son hiperplanos con diferentes pendientes
y desplazamientos. La opciones 3 y 4 son hipersuperficies que pueden verse
como deformaciones de los planos originales.

13.3.2. Construcción de una f ra


Se resumen aqui algunas ideas generales sobre cómo obtener una f ra
adecuada en tres situaciones diferentes:

a. Se ha definido previamente una metodologı́a crisp: El paradigma de la


computación con palabras puede dar nuevas perspectivas a problemas
previamente estudiados. A manera de ejemplo, considerese el problema
de estimar el impacto ambiental: La Importancia I de un impacto sim-
ple debe evaluarse teniendo en cuenta un conjunto de n caracterı́sticas
F = {F1 , F2 , · · · , Fn }. La propuesta usual es efectuar un propmedio pon-
derado de dichas caracterı́sticas (véase, por ejemplo [1]).

n
X
I= ai Fi (13.3)
i=1

Otra posibilidad es la de usar un sistema de computación con palabras


basado en aritmética difusa para el cálculo de I (ver [3]). Las principales
ventajas de esta alternativa son: una forma más natural de especificar los
valores de cada Fi y un marco unificado para el manejo de incertidumbres
y ambigüedades. Para construir una f ra adecuada, podemos adaptar 13.3.
13.3. RAZONAMIENTO APROXIMADO 125

b. Es posible consultar a expertos: Si los expertos están disponibles, se puede


diseñar con elllos una f ra adecuada; mediante encuestas o técnicas más
sofistricadas como las entrevistas Delphi, se puede intentar dar respuesta
a las siguientes preguntas:

i. ¿La relación entre entradas y salidas es monótona?


ii. ¿En caso afirmativo, cuál es el sentido de esa monotonı́a, creciente o
decreciente?
iii. ¿Qué tan importante es cada entrada?
iv. ¿La salida debe estar4 centrada cuando las entradas son las mı́nimas
posibles?
v. ¿Deberiamos esperar una relación lineal para cada entrada?

Las respuesta a esas preguntas pueden brindarnos buena información para


la construicción de una f ra adecuada:

Si la relación es monótona, podemos intentar una de las opciones


listadas arriba. Si no lo es, deberiamos recolectar datos e intentar
otro procedimiento.
El sentido de la monotı́a define si : 1 si es creciente, y 0 si es decre-
ciente.
LaPimportancia de cada entrada define wi . Recuerde que 0 ≤ wi ≤ 1
y i wi = 1.
Si la salida debe estar centrada cuando las entradas son mı́nimas,
pueden usarse las opciones 2 o 4; en caso contrario pueden usarse las
opciones 1 o 3.
Si la relación es lineal, usamos las opciones 1 o 2. De lo contrario
usamos las opciones 3 o 4; En este caso deberiamos recolectar datos
para efectuar un ajuste de los parámetros de gi (xi )

c. Existe un registro histórico de datos: Si se dispone de una colección de


parejas de entrada-salida, puede intentarse un ajuste de una f ra genéri-
ca a esos datos. Las opciones listadas arriba son muy rı́gidas para este
propósito. En su ligar, las redes de computación con palabras pueden ser
más flexibles que un único sistema de computación con palabras.
126 CAPÍTULO 13. SISTEMAS DE COMPUTACIÓN CON PALABRAS

13.4. Aproximación Lingüı́stica


El propósito del bloque de Interpretación Lingüı́stica es el de convertir
Números Difusos en Palabras. Sin embargo, en este trabajo se proponen
diferentes tipos de salidas para distintas aplicaciones:

Una palabra simple: Se calcula la consistencia entre λ (la salida del bloque
de razonamiento aproximado) y cada conjunto difuso de la Variable
Lingüı́stica de salida Y

ci = cons(λ, fi ) i = 1, 2, · · · , r

Se selecciona como salida del bloque aquella etiqueta cuya consistencia


sea máxima.

Una frase descriptiva: Se calcula ci para i = 1, 2, · · · , r y se construye


una frase de la forma
“La salida P1 Ly1 , es P2 Ly2 · · · , y es Pr Lyr ”.
En donde Pi es uno de los siguientes modificadores:

 muy posiblemente if 0 < ci ≥ 1/3
Pi = posiblemente if 1/3 < ci ≥ 2/3
poco posiblemente if 2/3 < ci ≥ 1

Un número difuso: Una salida válida es el número difuso λ sin cambio


alguno.

Un número Crisp: Otra salñida válida es un número crisp que represente


el valor central del número difuso. Usamos el valor representativo defi-
nido en [2], introduciendo un parámetro adicional β que se explica en
la sección 14.
Existen otras muchas alternativas para obtener un valor representativo
de un número difuso; véase, por ejemplo, [4] para conocer una aplicación
de Redes neuronales que captura la subjetividad de un decisor.

Una pareja de números crisp: Otra salida válida es una pareja de núme-
ros crisp formada por el valor representativo y una medida de la am-
bigüedad del número, explicada en la sección 14.
Capı́tulo 14

Valor representativo de un
número difuso

Sea N un número difuso, y Nα = [Lα , Rα ] un α−corte. Definimos vN (α, β),


el valor representativo de Nα , como
vN (α, β) = (1 − β)Lα + βRα 0≤β≤1 (14.1)
La ambigüedad de Nα es el tamaño del intervalo

Iα = Rα − Lα (14.2)
Claramente vN (α, β) ∈ Nα ; Además, si variamos β desde 0 hasta 1 en-
tonces vN (α, β) “viaja” desde Lα a Rα . Llamamos a β el optimismo de la
representación crisp del intervalo1 .
Sea h(α) : [0, 1] → [0, 1] una función creciente tal que h(0) = 0 y h(1) = 1.
Definimos VN (β), el valor representativo de N como el promedio ponderado
del valor representativo de todos sus α−cortes; El peso de la ponderación
está definido por h(α):
R1
h(α)vN (α, β)dα
VN (β) = 0 R 1 (14.3)
0
h(α)dα
De otro lado, empleamos la definición de ambigüedad dada en [2]
R1
h(α)(Iα )dα
AN = 0 R 1 (14.4)
0
h(α)dα
1
Asumimos que un valor alto del número es “mejor” que un valor bajo, de tal manera
que es optimista esperar un valor mayor que el centro del intervalo.

127
128 CAPÍTULO 14. VALOR REPRESENTATIVO

Figura 14.1: Números Difusos Trapezoidales N1 = T (1, 3, 3, 5) (solido) y


N2 = T (2, 3, 3, 4) (punteado) en el ejemplo 1

Para el número difuso trapezoidal T (a, b, c, d) y para

h(α) = αr with r ≥ 0 (14.5)

las equaciones (14.3) and (14.4) se reducen a


VN (β) = vN (α̂, β)
AN = Iα̂ (14.6)
α̂ = r+1
r+2

lo que significa que el valor representativo y la ambigüedad del número difuso


N son iguales a las de su α̂−corte con α̂ = r+1 r+2
. (Nótese que 1/2 ≤ α̂ ≤ 1)

14.1. Ejemplo 1
Exploremos el significado del parámetro β en las ecuaciones 14.1 y 14.3.
La Figura 14.1 muestra las funciones de pertenecia de dos números difusos
trapezoidales N1 = T (1, 3, 3, 5) y N2 = T (2, 3, 3, 4). Estamos interesados en
ordenar esos números, es decir, en decidir cúal de los dos es “mayor” que el
otro.
Si seleccionamos h(α) = αr r = 0 en la ecuación 14.3, podemos calcular
el valor representativo de N1 y N2 como una función de β. Los resultados se
muestran en la figura 14.2. Nótese que para β < 0.5 el valor represe4ntaivo
de N2 es mayor que el de N1 ; lo contrario sucede para β > 0.5; para β = 0.5
ambos números difusos tienen el mismo valor representativo.
Nuestra interpretación lingüı́stica de este ejemplo es la siguiente: Un or-
denamiento optimista de N1 y N2 (β > 0.5) es que N1 es mayor que N2 ,
porque esperamos un valor real de N1 mejor que el de N2 . De¡otro olado, un
ordenamiento pesimista de N1 y N2 (β < 0.5) es que N1 es menor que N2 ,
porque esperamos un valor de N1 peor que el de N2 .
Nótese que tanto N1 como N2 están centrados en 3 y tienen una forma
simétrica alrededor de ese centro. Para valores altos de β (β > 0.5) el valor
representativo estará a la derecha de ese centro; para N1 la distancia entre
elr y el centro es mayor que para N2 , porque el número es más ancho, lo que
significa que hay una mayor incertidumbre respecto a su valor actual.
14.2. EJEMPLO 2 129

Figura 14.2: Valores Representativos de N1 (solido) y N2 (punteado) en el


ejemplo 1 como una función de β (r = 0)

Figura 14.3: Números Difusos Trapezoidales N3 = T (1, 4, 4, 4) (solido) y


N4 = T (3, 3.5, 3.5, 4) (punteado) en el ejemplo 2

14.2. Ejemplo 2
Exploremos ahora el significado del parámetro r en la ecuación 14.5. La
Figura 14.3 n¡muestra las funciones de pertenencia de dos números difusos
trapezoidales N3 = T (1, 4, 4, 4) and N4 = T (3, 3.5, 3.5, 4). De nuevo, estamos
interesados en decidir cuál de los dos números difusos es “mayor” que el otro.
Si seleccionamos β = 0.5 en la ecuación 14.3, podemos calcular el valor
representativo de N3 y N4 como una función de r. Los resultados se muestran
en la figura 14.4. Nótese que para r < 1 el valor representativo de N4 es mayor
que el de N3 ; lo contrario sucede para r > 1.
La ecuación 14.3 muestra que el valor representativo de un número difuso
es un promedio ponderado de sus α−cortes. El parámetro r en 14.5 cambia
el peso relativo de cada α−cut: los α−cortes bajos del número serán menos
importantes para el caso en que r > 1 que para el caso en que r < 1.

Figura 14.4: Valores representativos de N3 (solido) y N4 (punteado) en el


ejemplo 2 como una función de r (β = 0.5)
130 CAPÍTULO 14. VALOR REPRESENTATIVO
Bibliografı́a

[1] L. Canter. Environmental Impact Assessment. Mc.Graw-Hill, 1988.

[2] M. Delgado, M.A. Vila, and W. Voxman. On a canonical representation


of fuzzy numbers. Fuzzy Sets and Systems, (93):205–216, 1988.

[3] Oscar G. Duarte. Técnicas Difusas En la Evaluación de Impacto Am-


biental. PhD thesis, Universidad de Granada, 2000.

[4] I. Requena, A.Blanco, and M. Delgado. A decision personal index of fuzzy


numbers based on neural networks. Fuzzy Sets and Systems, 73(2):185–
199, 1995.

131

Potrebbero piacerti anche