Sei sulla pagina 1di 122

Patrimonio lingüístico y cultural

de los Pueblos Originarios


de Salta

Manual Digital
Ana Victoria Casimiro Córdoba
7 Palabras de la autora

9 Presentación

11 Prólogo

13 Introducción

15 Capitulo 1. Patrimonio cultural y lingüístico


¿Qué es el patrimonio cultural? / El patrimonio cultural desde la le-
gislación / ¿Quiénes son los dueños del patrimonio? / ¿Qué es el pa-
trimonio cultural intangible? / ¿Qué es el patrimonio cultural lingüís-
tico? / ¿Qué son los derechos culturales y lingüísticos? / ¿Qué son las
políticas culturales? / ¿Qué son las políticas lingüísticas? / Bibliografía.

39 Capítulo 2. Caminos de la diversidad en la Argentina


¿Quiénes somos nosotros y quiénes son los otros? / El “indio”, la colonia
y la colonialidad / ¿Qué son los etnónimos y los exónimos? / Aborigen,
indígena y originarios / Procesos identitarios en la construcción de la Na-
ción Argentina / Re-existencia, re-emergencia y revitalización / Bibliografía.

63 Capítulo 3. Conociendo a los pueblos originarios


Diversidad y gobierno / ¿Cuál es la población originaria de Ar-
gentina? / ¿Cuáles son los pueblos originarios de Argentina? / Di-
versidad y desigualdad en el Norte Grande / Población origina-
ria de Salta y situación actual / ¿Cuáles son los pueblos originarios de
Salta? / Tierras altas y bajas / El vivir bien y el buen vivir /Bibliografía.

91 Capítulo 4. Conociendo a las lenguas originarias


Ideología de las lenguas / Diversidad lingüística en Argentina / ¿Existen
las políticas lingüísticas en Argentina? /¿Cuáles son las lenguas originarias
en Argentina? / Situación de las lenguas originarias / Situación eco-lin-
güística del Norte Grande / ¿Cuáles son las lenguas originarias de Sal-
ta? / Políticas lingüísticas y educación en Salta / Lengua, territorio e iden-
tidad / Procesos de revitalización de las lenguas originarias / Bibliografía.
La pérdida de una lengua
es la desaparición
de una de las aventuras
de adaptación
del espíritu humano
al mundo

Isabel Victoria Romero Cruz


(Mundo amazónico, V. 6 N° 2 - 2015).
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Hu- El Observatorio de Derechos Humanos de IES N° 6053 La Confederación de Docentes Guaraníes (CDG) presenta
manidades (ICSOH) del Consejo Nacional de Investigaciones “Abuelas de Plaza de Mayo” tiene el agrado de presentar el a la comunidad educativa y la sociedad en general este Ma-
Científicas y Técnicas (CONICET) y la Facultad de Huma- Manual Digital “PATRIMONIO LINGÜÍSTICO Y CUL- nual Digital sobre diversidad cultural y lingüística de nuestra
nidades de la Universidad Nacional de Salta, tiene el agrado TURAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE SALTA” provincia. Nos enorgullece haber puesto nuestro granito de
de presentar el Manual Digital “PATRIMONIO LINGÜÍS- a todos/as aquellos/as que quieran aproximarse a la diversidad arena para la producción de un material como éste, pensado
TICO Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS cultural y lingüística de la provincia de Salta para conocerla, para visibilizar la pre-existencia y la re-existencia de nuestro
DE SALTA” de la Especialista Ana Victoria Casimiro Cór- valorarla y enseñarla como valor positivo de la sociedad. pueblo y de todos los pueblos hermanos.
doba, egresada de nuestra facultad y miembro del Instituto.
En un contexto de vulneración sistemática de los derechos Invitamos a los Directivos y Docentes a acercarse a este
Desde el ICSOH consideramos de primordial impor- individuales y colectivos, y ante el retroceso histórico de las material para conocer más sobre las riquezas ancestrales que
tancia la obra realizada para su libre circulación en el ámbito políticas públicas, la tarea educativa y la formación ciudadana albergamos los pueblos originarios. Asimismo, convocamos a los
educativo y en todos aquellos espacios que competen a la lucha constituyen pasos fundamentales para el empoderamiento Docentes Auxiliares Bilingües a empoderarse de este Manual
indígena, dado que la temática abordada en el mismo supone, de la ciudadanía. Es por ello que acogemos con gratitud este y recuperar las herramientas que nos ofrece. Enseñemos a
no solo una cuestión pedagógica que se centra en la educación, Manual, destinado a la difusión de los derechos humanos inte- nuestros niños y niñas lo valioso que es este patrimonio vivo
sino también un posicionamiento político y una motivación grales. Destacamos su libre circulación y celebramos su contri- y difundamos los derechos que tenemos. A la comunidad en
cultural para el reconocimiento y el respeto del acervo lingüís- bución a la promoción de los derechos culturales y lingüísticos general le decimos que se animen a conocer y reconocer una
tico de los pueblos originarios de la Provincia de Salta. de los pueblos originarios. Salta diversa y con profundas raíces indígenas.
En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, 2019, Convencidos de que la diversidad constituye un valor uni- Esperamos que todas las personas que lean esas páginas
celebramos la publicación de este material que visibiliza la versal, alentamos a toda la ciudadanía a conocer y apropiarse se lleven un panorama no solo de la diversidad cultural sino
diversidad cultural pero también la desigualdad de condiciones de este material para fortalecer las luchas colectivas y la defensa también de las distintas situaciones de desigualdad que hemos
para el desarrollo de las lenguas indígenas en nuestro país. Ba- de los derechos humanos en todos los ámbitos sociales. sufrido y seguimos sufriendo los pueblos originarios. Los invi-
sado en una sistematización que permite guiar al lector en el tamos a conocer nuestra lucha histórica y a acompañarnos en
estudio antropológico-lingüístico, el Manual Digital permitirá esta defensa del patrimonio ancestral.
descolonizar el saber sobre los pueblos originarios y reivindicar Esp. Mariana Saldaño, Presidenta del Observatorio de
sus luchas culturales e identitarias. Derechos Humanos, Salta.
Lic. Marcelo Segura, Rector IES N° 6053 “Abuelas de Luis Alberto Dominguez, Presidente de la Confederación
Plaza de Mayo” de Docentes Guaraníes
Dra. Catalina E. Buliubasich, Directora ICSOH
Dra. M. Eugenia Flores, Investigadora ICSOH
PALABRAS DE LA
AUTORA

Las lenguas y las culturas son resultado de las promoviendo la enseñanza de la diversidad y el re- tuto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Hu-
experiencias de los pueblos en distintos tiempos y lativismo como valores positivos de una ciudadanía manidades acompañó las investigaciones previas y
espacios, su profundidad histórica nos sumerge en intercultural. brindó asesoramietno académico, y el Observatorio
las interpretaciones humanas del mundo. Es por ello de Derechos Humanos del IES N° 6053 “Abuelas
Agradezco el apoyo y la colaboración de Catalina
que cada lengua y cada cultura alberga una gran ri- de Plaza de Mayo” avaló el material.
E. Buliubasich y M. Eugenia Flores, las lecturas, co-
queza. Una riqueza que está viva en la medida que
rrecciones y comentarios enriquecedores de Maria Finalmente, quiero dedicar unas palabras a los
existen personas, grupos y comunidades que la vi-
de los Ángeles Rocha Louzán y Yamila I. Nuñez. hermanos y hermanas guaraníes que con paciencia
vencian, la hablan y la sienten como propias. La
Sin estas queridas compañeras de camino este tra- y amor me introdujeron en los caminos del ñee (pa-
diversidad de interpretaciones del mundo consti-
bajo no habría sido posible. La labor cuidadosa y labra-alma), especialmente a la Confederación de
tuye un patrimonio de la humanidad y nos interpela
detallada de Nahuel Grimaux y Liliana Fernández Docentes Guaraníes (CDG). Yasoropai oporomboevae
como sociedad a re-pensar las estructuras coloniales
hicieron posible que esta publicación alcanzara una reta, ustedes han inspirado esta iniciativa que aspira
que construyen las diferencias como desigualdades.
presentación de calidad. El Fondo Ciudadano de a contribuir a la lucha que vienen dando desde las
Este Manual surge con el propósito de visibilizar Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, Tu- entrañas del sistema educativo.
y poner en valor las experiencias en y con el mundo rismo y Deportes de la Provincia de Salta apostó a
de los pueblos originarios de la provincia de Salta; este trabajo y lo financió en su integridad, el Insti-

7
PRESENTACIÓN

El Fondo Ciudadano del Ministerio de Cultura, comunidades originarias y la escuela, su mirada enri- ción acerca de la diversidad cultural y lingüística, como
Turismo y Deporte tiene el agrado de presentar este queció esta producción marcando sus lineamientos así tambiénn a la promoción de las actitudes relativistas
Manual Digital a todos/as aquellos/as que quieran generales y su vocación democratizadora e inclusiva. y respetuosas de la diferencia. La circulación libre del
aproximarse a la diversidad cultural y lingüística de la Manual se fundamenta en los valores de la inclusión
El objetivo del Manual es recopilar y exponer in-
provincia de Salta para conocerla, valorarla y enseñarla social, la disminución de las brechas de desigualdad y
formación sobre el estado actual del Patrimonio lin-
como valor positivo de la sociedad. la defensa de una ciencia al servicio de la comunidad.
güístico y cultural de los Pueblos Originarios de la
De esta manera, se busca promover el conocimiento
Hemos de resaltar que en la producción de esta pu- Provincia de Salta. Se trata de un material completo y
científico y facilitar el acceso al mismo a un público
blicación fueron de central importancia las voces de accesible que aborda la temática desde múltiples en-
amplio, incentivando su uso, apropiación y re signifi-
actores claves de la comunidad científica y educativa. foques (legal, sociolingüístico, histórico y antropoló-
cación del mismo.
Se consultó tanto a investigadores/as y extensionistas gico). El Manual aspira a ser una herramienta de difu-
de la Universidad Nacional de Salta como a agentes sión destinada a la sociedad en general y un material En su rol pedagógico el Manual Digital se orienta a
del Estado provincial, Docentes y Docentes Auxiliares pedagógico orientado a la comunidad educativa en la capacitación docente sobre los procesos de la lengua
Bilingües. Ello permitió relevar la necesidad imperante particular. El formato digital con libre circulación de y la cultura de los pueblos originarios como conte-
de contar con un material que sistematizara conoci- copyrigth facilita el acceso y distribución del mismo, nidos centrales para educar en diversidad cultural. La
mientos sobre la lengua y cultura de los pueblos ori- contribuyendo por una parte, a visibilizar y poner en escuela ha sido históricamente una de las instituciones
ginarios como dimensiones fundamentales del patri- valor el patrimonio cultural y lingüístico de la pro- más importantes para la transmisión de la identidad
monio cultural intangible de la provincia. Asimismo, vincia, y por otra, a capacitar al cuerpo docente en te- nacional, no obstante, ha reproducido las nociones he-
habilitó el intercambio de puntos de vista sobre las máticas que atraviesan a su labor educativa. gemónicas vinculadas al modelo europeizante y mo-
formas de poner en valor, apropiar y promocionar el nocultural. Introducir el Manual Digital en este ámbito
Como material de difusión el Manual Digital cons-
patrimonio cultural y lingüístico originario. Sin duda puede contribuir a enseñar una nueva nación que con-
tituye un eslabón clave en la democratización de los
alguna, las conversaciones y encuentros compartidos temple la interculturalidad y la diversidad, visibilizando
conocimientos científicos. Se trata de tejer un puente
con los Docentes Auxiliares Bilingües guaraní, chané la preexistencia de los pueblos originarios y su actual
entre el campo científico especializado y la sociedad,
y tapiete fueron claves. Estos actores median entre las presencia en el territorio.
buscando contribuir a la sensibilización y concientiza-

9
PRÓLOGO En este contexto, el Manual Digital de Ana Victoria
Casimiro Córdoba propone a los lectores una mirada
se incluyen las perspectivas de algunos educadores y
educadoras que conviven cotidianamente con la com-
provocadora que busca desandar “verdades instaladas” plejidad y las contradicciones inherentes al uso de las
La presentación del Manual Digital “Patrimonio tales como el monolingüismo o la superioridad de una lenguas indígenasdentro del aula. De esta forma, nos
Lingüístico y Cultural de los Pueblos Originarios de cultura sobre otra, en una apertura a perspectivas in- invita a reflexionar acerca de las relaciones entre te-
Salta” se enmarca en un periodo celebrado por la terculturales y plurilingües. En este sentido, constituye rritorio, identidad y lenguas,así como el modo en que
UNESCO como año Internacional de las Lenguas In- un valioso aporte para la comunidad en general, y en éstas son enseñadas y transmitidas en las instituciones
dígenas. Esta obra, de libre circulación, interpelatanto particular para la educación destinada a miembros de educativas. Lo cual puede contribuir a potenciar la sig-
a la comunidad académica, a los pueblos originarios de pueblos originarios de la Provincia de Salta. En él, la nificatividad de los aprendizajes, estimulando en los y
la Provincia de Salta, así como a la sociedad en general autora presenta una visión integral y articulada de la las estudiantes indígenas la inquietud por conocer más
y, sin duda alguna, aportará a la promoción de la diver- potencialidad educativa que entraña el respeto y la acerca de su patrimonio, promoviendo en ellos y ellas
sidad lingüística de nuestro país. valorización del patrimonio cultural intangible de los actitudes comprometidas y participativas en la pre-
pueblos originarios, con el mérito adicional de hacerlo servación de aquello que les pertenece y los identifica
La Argentina se encuentra atravesada por un pa-
a través de una escritura clara y accesible al público en como comunidad originaria.
sado de políticas que intentaron homogeneizar e invi-
general sin sacrificar seriedad analítica.
sibilizar la población indígena, y que se expresan en la Finalmente, si bien es fundamental el rol de las
imposición de la ideología nacionalista resumida en la Esta obra representa una herramienta de suma im- instituciones educativas - y de quienes trabajamos en
fórmula “un pueblo, una lengua”, que aún hoy cons- portancia para sensibilizar a los y las docentes en torno ellas - para la valorización de la diversidad cultural que
tituye el discurso hegemónico en materia educativa. a las problemáticas inherentes al patrimonio cultural y albergamos como sociedad, la responsabilidad de eli-
La existencia de una tradición hispana orientada a la lingüístico, y de esta manera fomentar la importancia minar el racismo presente en nuestro sistema educativo
unidad lingüística, la construcción del Estado-nación de su presencia en el currículum oficial como parte y en la sociedad en general no debe recaer únicamente
monocultural, el proceso de evangelización de los pue- del contenido básico de la formación escolar. Es allí en ellas. En este sentido, consideramos imprescindible
blos originarios y el modelo de educación monolingüe donde radica la principal contribución del Manual para la presencia de políticas destinadas a la socialización y
son capítulos fundamentales que marcaron la historia la formación docente y para la reflexión sobre el sis- democratización del conocimiento y el patrimoniode
de las culturas y lenguas originarias en el país. Frente tema educativo formal. los pueblos originarios.
a los procesos de pérdida lingüística e invisibilización La autora realiza un significativo esfuerzo por in-
de las identidades indígenas, la lucha histórica de los corporar la participación de numerosos y variados Dra. Yamila Irupé Nuñez
pueblos originarios y los cambios de paradigma dentro agentes claves de la comunidad científica y educativa, Universidad Nacional de Misiones
del propio Estado han generado nuevos contextos en siendo de fundamental importancia la consulta a do-
los que la diversidad comienza a ser re-pensada. Lic. Alejandran Rosario Portugal
centes auxiliares bilingües y referentes de los pue-
blos originarios de la Provincia de Salta.Asimismo, Universidad Nacional de Jujuy

11
manera, la estigmatización sufrida por pertenecer a En este marco es que el ámbito educativo se cons-
pueblos originarios afectó doblemente a los hablantes tituye en una de las trincheras más importantes para
INTRODUCCCIÓN de las lenguas nativas. En este contexto aquellas con-
sideradas vernáculas, se encuentran en situación de
alcanzar una mayor apertura de miradas y la promo-
ción de nuevos esquemas de valores ciudadanos. El
riesgo como resultado de un contacto lingüístico asi- presente Manual Digital busca visibilizar las culturas y
métrico y desequilibrado con la lengua dominante. lenguas originarias de la provincia de Salta y difundir
los conocimientos científicos y los saberes nativos
Durante la época colonial la diversidad étnica de Para la ecología de las lenguas, campo científico
sobre las mismas, promoviendo la diversidad y el rela-
América Latina fue homogeneizada bajo la categoría que estudia la interacción de las lenguas entre ellas y
tivismo como valores positivos de la sociedad. El ma-
de “indio” y la diversidad lingüística fue negada en pos con su entorno, estos procesos de debilitamiento y
de un paradigma civilizatorio occidental y castellani- pérdida no deben ser considerados como “destinos terial se orienta, primordialmente, al ámbito educativo
zador. Una vez logradas las independencias nacionales, irreversibles”, sino más bien resultados de un mo- y toma como principales destinatarios a los Docentes
los Estados emergentes abogaron por un modelo de saico complejo de actores, instituciones y procesos y Docentes Auxiliares Bilingües que se desempeñan en
nación basado en el trinomio “un territorio, una lengua socio-históricos. Desde esta perspectiva es posible re- contextos de diversidad cultural y lingüística, sin em-
y una cultura”, esto condujo al recrudecimiento de las vertir estos procesos a partir del desarrollo de políticas bargo está escrito de forma que pueda ser leído por un
políticas etnocidas y genocidas contra los pueblos ori- lingüísticas y políticas interculturales entendidas como público amplio.
ginarios. Es así que las culturas y lenguas nativas fueron un conjunto de ideas, leyes, regulaciones y prácticas es-
El Manual consta de cuatro capítulos. El primero
consideradas como un vestigio de épocas “primitivas”, tatales para producir cambios en los comportamientos
introduce un encuadre general sobre patrimonio cul-
es decir, partes de un pasado cultural a ser superado. de la ciudadanía.
tural y lingüístico, desarrollando nociones y conceptos
La colonialidad, entendida como constructo ideo- En la actualidad, gracias a los movimientos indí- centrales, tanto desde la perspectiva jurídica como
lógico que trasciende el colonialismo, ha estructurado genas y al cambio de paradigma de los Estados latinoa- desde el abordaje de las ciencias sociales. El Capítulo
durante mucho tiempo las relaciones interétnicas, plan- mericanos, se han desarrollado procesos de re-emer- II presenta los procesos identitarios en América Latina
teando las diferencias cen términos de desigualdad. La gencias y revitalización de los pueblos originarios y y Argentina desde la colonia hasta el presente, desa-
expansión de capitalismo agrario, con la anuencia del de sus lenguas. En Argentina se reconocen más de 38 rrollando sus dimensiones, histórica, política, sociocul-
Estado y las instituciones sociales, han perpetuado pueblos y 15 lenguas nativas o de origen nativo. Sin tural y jurídica. Finalmente, en los capítulos III y IV
contextos de desigualdad estructural que precarizan duda alguna, la provincia de Salta concentra la mayor se expone la diversidad cultural y lingüística de la pro-
las condiciones de vida de los pueblos originarios y diversidad lingüística y étnica del país, dado que en ella vincia desde una mirada holística e interdisciplinaria,
ponen en riesgo la continuidad de sus prácticas cultu- habitan 13 pueblos originarios que hablan 9 lenguas proporcionando información contextualizada y actua-
rales ancestrales. indígenas y varios grupos migrantes limítrofes y tra- lizada. El énfasis está puesto en la búsqueda de claridad
satlánticos, algunos de los cuales aún conservan sus conceptual y en el despliegue de datos variados que
Las ideologías lingüísticas, entendidas como el con-
lenguas. Sin embargo, las políticas públicas no han le permitan a los/as lectores/as un acercamiento pa-
junto de ideas, valores y representaciones en torno a
logrado revertir los procesos de pérdida lingüística y norámico a los temas, una perspectiva histórica de las
una lengua, asocian las lenguas originarias al “salva-
cultural ni las consolidadas estructuras coloniales, dis- transformaciones socioculturales que atravesaron los
jismo”, el “atraso” y el “subdesarrollo” en oposición al
criminatorias y estigmatizantes que pesan sobre los pueblos originarios y una mirada holística de los pro-
“idioma nacional”, el castellano, considerado “blanco”,
pueblos originarios. cesos de la cultura, la identidad y la lengua indígenas.
“moderno” y “civilizado” y “desarrollado”. De esta

13
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

14
1 °
CAPÍTULO

PATRIMONIO
CULTURAL Y
LINGÜÍSTICO
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

16
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O
Manual Digital

E l concepto de patrimonio
cultural (PC) es subjetivo y di-
námico ya que no depende de los
objetos o bienes en sí mismos, sino más bien de los
valores que la comunidad en general le atribuye en de-
terminados momentos históricos. Es decir, no todos
los objetos y los bienes forman parte del PC sino sola-
mente aquellos que la sociedad considera que hay que
proteger y conservar para la posteridad.
El PC de un pueblo comprende “el conjunto de valores

¿Qué es el que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no ma-
teriales que expresan la creatividad de ese pueblo, la lengua, los

patrimonio
ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la litera-
tura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas” (Bozzano,
2015:1). Hoy son varios los documentos nacionales

cultural? e internacionales que consolidan una visión amplia


y plural del patrimonio cultural ya que valoran todas

1.
aquellas entidades materiales e inmateriales significa-
tivas y testimoniales de las distintas culturas. Es por
ello que no es posible establecer límites temporales, es-
téticos o económicos que definan “lo patrimoniable”,
puesto que su determinación está en los procesos de
significación social. Son las sociedades las que otorgan
los sentidos y es en el seno de ellas que se construye el
PC, considerando todo tipo de bienes, objetos, lugares
y entidades significativas, incluyendo tanto aquellas
tradicionales como contemporáneas.
Patrimonio Cultural y
LingüÍstico
17
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

De esta manera, el patrimonio es diná- • El patrimonio cultural es una • El patrimonio cultural es un bien
mico puesto que se encuentra en un constante pro- construcción social. Activar económico. La cualidad de generar valor
ceso de definición y redefinición que involucra debates determinados objetos y bienes considerados económico pone al patrimonio en el centro de
sociales, políticos y económicos. Los significados que valiosos es resultado de procesos sociales las disputas sociales. La explotación de bienes
se le atribuyen son complejos y se irán modificándo de significación que implican la negociación culturales implica un debate acerca de la más
con el tiempo y a medida que la propia sociedad se y consenso entre diferentes sectores de la adecuada gestión y promoción de los mismos.
trasforma. Ello implica la construcción de un discurso sociedad. Ello implica no solo la selección Muchas veces el desarrollo económico pone
sobre el pasado desde la interpretación presente, por de los elementos culturales que se consideran en riesgo la protección y conservación de los
lo que a lo largo del tiempo se desarrollan distintas valiosos sino además su articulación dentro objetos y bienes patrimoniales, por lo cual
miradas acerca de qué es lo valioso o significativo para de un discurso sobre el pasado, el presente las sociedades deben enfrentar el desafío de
un pueblo. A su vez, los bienes patrimoniales tiene y la identidad. Es por ello que los procesos buscar el equilibrio necesario para disfrutar
el potencial de proyectar las sociedades en el tiempo, de patrimonialización reflejan las tensiones y y beneficiarse del patrimonio sin ponerlo en
puesto que estimulan la creatividad y la innovación, conflictos sociales, y movilizan a la sociedad riesgo.
generando productos culturales contemporáneos que en la búsqueda de consensos sobre qué
enriquecen y retroalimentan el PC. proteger y cómo hacerlo.

• El patrimonio cultural es una


herramienta política. Ahora bien, El patrimonio contribuye a la revalorización con-
no todos los sectores que componen un tinua de las culturas y de las identidades, y es un ve-
El patrimonio cultural en su más amplio sentido colectivo social están en condiciones de hículo importante para la transmisión de experien-
es a la vez un producto y un proceso que sumi- activar el patrimonio sino solamente aquellos cias, aptitudes y conocimientos entre las generaciones
nistra a las sociedades un caudal de recursos que (UNESCO, 2014). El PC fortalece el sentido de per-
que logran ciertos diferenciales de poder.
se heredan del pasado, se crean en el presente y
En toda sociedad existen grupos sociales tenenctivo ayudando a mantener la cohesión social
se transmiten a las generaciones futuras para su
beneficio. hegemónicos que logran un acceso preferente y territorial; pero también contribuye a promover la
(Unesco, 2014:132) a la producción, distribución y mantenimiento valoración positiva de la diferencia cultural. En este
de los objetos y bienes considerados valiosos. sentido, es posible pensar que el patrimonio
De allí que los procesos de patrimonialización cultural de los pueblos contribuye a
a menudo impliquen una lucha material y promover la diversidad cultural como
Se trata de un concepto complejo que admite al simbólica entre distintas clases y grupos en un valor positivo de la humanidad.
menos tres dimensiones importantes: social, política y la definición de los elementos culturales y la Sin duda alguna este aspecto del mismo adquiere una
económica. significación social otorgada a los mismos. especial relevancia para los pueblos originarios.

18
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O

Internacinal Nacional Provincial

El patrimonio Convención sobre la protección del patrimonio


mundial, cultural y natural. París 1972, UNESCO
Disposición sobre el Patrimonio Histórico Cul-
tural y Natural” CNMMLH N° 5/91.
Ley Provincial Nº 6649/89

cultural desde “A los efectos de la presente Convención se


considerará “patrimonio cultural”:
“Es el conjunto que integran, en un todo
armónico inseparable, los bienes de interés
histórico o histórico artístico y el ámbito na-
No define el patrimonio cultural, aunque
de la lectura de la ley es posible deducir que
el Patrimonio Cultural de la Provincia es el

la legislación
conjunto de acervos arqueológico, paleonto-
-Monumentos: obras arquitectónicas, de es- tural, rural o urbano que han dejado los hom- lógico, histórico y artístico.
cultura o de pintura monumentales, elementos bres en la Argentina, en su trayectoria histórica
o estructuras de carácter arqueológico, inscrip- como aporte a las generaciones futuras. La
ciones, cavernas y grupos de elementos, que permanencia material de ese legado conforma
tengan un valor universal excepcional desde el Ley provincial Nº 7.418
la base concreta que da continuidad y armonía
punto de vista histórico, artístico o científico; al desarrollo social y espiritual de la nación, re-
afirmando su continuidad cultural”
-Conjuntos: grupos de construcciones, ais- “Conjunto de bienes inmuebles, ubicados
ladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e en la provincia que fueran declarados de in-
integración en el paisaje les dé un valor uni- Ley nacional N° 25.197, relativa al registro de terés arquitectónico y o urbanístico, cual-
versal excepcional desde el punto de vista de la bienes culturales quiera sea su régimen jurídico y titularidad,
historia, del arte o de la ciencia; que en sus aspectos tangibles o intangibles,
La legislación sobre patrimonio cultural se asienta -Lugares: obras del hombre u obras con- “A los efectos de la presente ley se en- materiales o simbólicos o por su significación
sobre algunos principios y valores considerados uni- juntas del hombre y la naturaleza así como las tiende por “bienes culturales”, a todos aquellos intrínseca y o convencionalmente atribuida,
objetos, seres o sitios que constituyen la expre- definen la identidad y la memoria colectiva
versales (tales como la participación social, la igualdad zonas incluidos los lugares arqueológicos que de sus habitantes. Carácter histórico, etno-
sión o el testimonio de la creación humana y
tengan un valor universal excepcional desde el gráfico, artístico, arquitectónico, urbanístico
y la democracia) que cimientan una serie de derechos la evolución de la naturaleza y que tienen un
punto de vista histórico, estético, etnológico o valor arqueológico, histórico, artístico, cientí- o paisajístico.”
y obligaciones no solo de los Estados y empresas pri- antropológico. fico o técnico excepcional.
vadas, sino también de la propia ciudadanía. En el
Cuadro 1 encontramos una comparación de la legisla-
Cuadro 1: Definición legal del patrimonio cultural
ción internacional, nacional y provincial vigentes que
nos permite reconstruir las definiciones legales de PC.
La legislación internacional parte de la conside- miembros de la sociedad. De esta manera, a las generaciones futuras. La Convención sobre la
ración del PC como un bien público los Estados partes asumen el compromiso de estimular protección del patrimonio mundial, cultural y na-
siendo los estados nacionales, pro- en sus pueblos el respeto por el patrimonio cultural y na- tural (París, 1972) es uno de los documentos fun-
vinciales y municipales los encar- tural por medio de programas de educación y de infor- dantes puesto que es el primero en definir el Patri-
gados de garantizar su acceso, uso y mación, como así también la obligación de identificarlo, monio de manera holística. Los Estados Partes que
disfrute a todos los protegerlo, conservarlo, rehabilitarlo y transmitirlo participan de esta Convención se comprometen a

19
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

adoptar medidas jurídicas, científicas, técnicas, admi- de toda la población en la labor de salvaguardia del PC.
nistrativas y financieras adecuadas para lograr tales Pero es la Conferencia de Berlín (1986) la que más se ha
El rol de la La UNESCO
objetivos. pronunciado al respecto, al señalar que la participación
ciudadana es un factor dominante en la salvaguardia L a Or g a n i z a c i ó n d e l a s N a -
La participación de la ciudadanía ciones Unidas para l a Educ ación,
del PC: “La participación del público requiere una cooperación
es sumamente importante en los l a C i e n c i a y l a C u lt u r a ( U N E S CO )
responsable con los hombres políticos, los administradores y los
procesos de patrimonialización y los t i e n e com o m i s i ó n co n t r i b u i r
expertos, lo que conducirá a una mejor comprensión mutua”
documentos internacionales lo han señalado en dife-
(Conferencia de Berlín, 1986: Anexo 4. Punto 3) a l a paz y a l a seguridad, estre-
rentes oportunidades. La Carta de Atenas (1931) sobre
c h a n d o l a col a b or a c i ó n e n t r e
la conservación de los monumentos de arte e historia
estima que las legislaciones deben ser adecuadas a La democratización del acceso y l as naciones mediante l a educ a-

las circunstancias locales y a la opinión pública para disfrute del patrimonio es uno de los c i ó n , l a c i e n c i a y l a c u lt u r a , a f i n

evitar conflictos sociales. La Recomendación rela- ejes centrales para alcanzar la parti- d e a s e g u r a r e l r e s p e to u n i v e r s a l

tiva a la salvaguardia de los conjuntos históricos y su cipación ciudadana. La co-participación de a l a j u s t i c i a , l a l e y, l o s d e r e c h o s


varios actores sociales implica un desafío que compete h u m a n o s y l a s l i b e rta d e s f u n d a -
función en la vida contemporánea (Nairobi, 1976)
a los Estados, la sociedad y la comunidad científica. m e n ta l e s , s i n d i s t i n c i ó n d e r a z a ,
señaló la necesidad de promover la participación
Para nosotros, la ciencia pública tiene una misión me- s e xo , i d i om a o r e l i g i ó n . L l e va a
diadora, puesto que debe contribuir a suturar con- cabo grandes esfuerzos en el ám-
flictos sociales a través de la construcción de conoci- b i to i n t e r n a c i o n a l e n p r o d e l
mientos que incluyan la mirada de la comunidad y que f om e n to y l a s a lva g ua r d i a d e l
permitan generar estrategias de conceso. La investiga- p at r i m o n i o c u lt u r a l . U N E S CO h a
No se trata solo de informar y divulgar ción que no se plasma en intervenciones en el terreno a b i e rto l a s p u e rta s a n u e v o s e n -
nuestros conocimientos científicos, sino de f o q u e s p a r a e l e n t e n d i m i e n to ,
no logra impactar más allá de las esferas académicas, lo
conocer la visión y los conocimientos de “los l a p r o t e cc i ó n y e l r e s p e to d e l
cual debilita el sentido social de los conocimientos que
otros”, el público en el sentido más amplio, p at r i m o n i o c u lt u r a l , l o q u e -
sobre el mismo y de darles una oportunidad produce. En el caso del PC de los pueblos originarios
la misión de la comunidad científica es poder contri- s u p o n e n e l r e co n o c i m i e n to d e
para sentirlo como propio, permitiéndoles
buir a visibilizar las concepciones nativas del mismo l a s comu n i d a d e s y g r u p o s com o
participar de manera efectiva en su gestión
(Endere, 2006:1) y empoderar las voces de los pueblos para disminuir aquellos que identific an, eje-
los diferenciales de poder entre las comunidades ori c u ta n , r e c r e a n y t r a s m i t e n e l
p at r i m o n i o .

20
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O

ginarias y el Estado, los capitales privados y los orga-


• Declaratorias: en las que se definen las no- • Promoción de la investigación cien-
nismos no gubernamentales. De este modo, es posible ciones y enfoques del patrimonio, se delimitan tífica: Se proclama el carácter arqueológico,
pensar procesos de patrimonialización más inclusivos, los dominios y se describen los bienes que son artístico e histórico de un bien estableciendo
donde los pueblos originarios puedan ser partícipes incluidos. su prioridad sobre el carácter turístico. Se es-
de la conservación, gestión y promoción de los bienes timula la investigación, llegando en algunos
patrimoniales. casos a crearse proyectos específicos de pro-
• Instituciones y autoridades de apli- moción científica.
Uno de los organismos que más ha desarrollado cación: se definen las características de los
políticas culturales para la sensibilización acerca de la bienes susceptibles de ser patrimonializados,
importancia del patrimonio cultural es la UNESCO. los organismos oficiales de registros y los pro- • Sanciones: Se establecen los mecanismos
cedimientos de expropiación. Se definen las de sanción para quienes incurran en acciones
Muchas de sus políticas culturales han logrado con-
autoridades de aplicación de la normativa y que afecten o pongan en peligro el patrimonio
cientizar tanto a los Estados como a la ciudadanía
aquellas que tendrán a su cargo la tutela de los cultural.
sobre la importancia de proteger y promocionar el bienes recuperados.
PC. La UNESCO ha generado muchos documentos
que alertan acerca de la situación de vulnerabilidad • Financiación: se disponen los fondos para
del patrimonio cultural, especialmente del indígena, • Protección y conservación: Se definen alcanzar los objetivos propuestos, no obs-
ejes de la conservación, las disciplinas inter- tante, en más de una ocasión esto no está de-
alentando a su salvaguardia y protección, asimismo ha
vinientes, las instituciones involucradas, las terminado en la ley por lo que se dificulta su
influido en la adopción de la normativa internacional obligaciones de propietarios o custodios de aplicación.
por parte de los Estados del mundo. Argentina adhirió los bienes. Se suelen proclamar la importancia
a muchos de los documentos citados y produjo sus de la conservación y restauración y en algunos
propios marcos jurídicos retomando los lineamientos casos la generación de programas específicos.
mundiales. A su vez las provincias hicieron lo propio,
tomando algunas medidas concretas. Se sintetiza la
• Gestión y promoción: Se establecen li-
normativa nacional y provincial en el Cuadro 2. neamientos generales para la correcta gestión
Las cartas, convenciones, leyes y resoluciones sobre del PC, usualmente vinculados a la promoción
el patrimonio cultural tratan una diversidad de temas. de estrategias sustentables, la generación del
consenso, la participación ciudadana y el apro-
En líneas generales puede decirse que los principales
vechamiento turístico sostenible.
son los siguientes:

21
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Nacional Provincial

Ley 26.118 de 2006. Aprueba la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inma- Ley N° 1.382 de 1951. Protección del patrimo-
terial, adoptada por la Trigésima Segunda Conferencia General de la Unesco. nio arqueológico.

Ley 25.743 de 2003. Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Ley N° 5.132 de 1977. Ruinas historicas y ya-
cimientos en jurisdiccion de salta: regimen legal.
Ley 25.750 de 2003. Preservación de Bienes y Patrimonios Culturales. Relativo a: Patrimonio
Antropológico, Histórico, Artístico y Cultural; Empresas dedicadas a la Ciencia, Tecnología e In- Ley provincial Nº 6.649 de 1991. Régimen
vestigación Avanzada que resulten fundamentales para el desarrollo del País; Actividades e Indus- de los monumentos y museos históricos, arqueo-
trias de relevante importancia para la Defensa Nacional; el Espectro Radioeléctrico y los Medios lógicos y panteológicos. Sobre el acervo paleon-
de Comunicación. tológico, arqueológico, artístico e histórico docu-
mental como patrimonio cultural de la provincia.
Ley 25.568 de 2002. Aprueba la Convención sobre la Defensa del Patrimonio Arqueológico,
Histórico y Artístico de las Naciones Americanas, adoptada en Washington el 16 de Junio de 1976. Ley provincial Nº 7.418 2006. Régimen de
Protección Arquitectónica y Urbanística de Salta.
Ley 25.478 de 2001. Aprueba el Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para
la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, adoptado en La Haya el 26 de
Marzo de 1999.

Ley 25.197 de 1999. Régimen del Registro del Patrimonio. Establece la centralización del orde-
namiento de datos de los Bienes Culturales de la Nación.

Ley 12.665 de 1940. Creación de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares His-
tóricos. Modificada por la Ley 24252 de 1993.

Cuadro 2: Legislación nacional y provincial sobre patrimonio cultural.

22
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O

Uno de los elementos centrales del patrimonio es la de la Nación, el organismo competente que tiene a su
existencia de comunidades y grupos que lo reconozcan cargo las facultades antes mencionadas. De este modo,
y consideren como valor propio. Sin un colectivo que se considera que el Patrimonio pertenece a la jurisdic-
lo signifique no puede existir. Como hemos señalado ción en que se encuentra, aunque el propietario último

¿Quiénes son el patrimonio cultural posee una dimensión política o


ideológica, pues qué cosas nos interesa rescatar, con-
es el Estado Nacional. Para la Ley Provincial el pa-
trimonio se encuentra bajo la guarda del Estado Pro-

los dueños del


servar y recordar, nos hablan de quiénes somos hoy vincial. Al resguardo de instituciones como el Museo
y cómo queremos identificarnos y construirnos en el del Antropología de Salta o el COPAUS (Comisión
futuro. Sin embargo, no todos los sectores que com- de preservación del patrimonio arquitectónico y urba-

patrimonio? ponen un colectivo social tienen el mismo acceso a


los bienes patrimoniales ni están en las mismas con-
diciones para activarlos como tales. Es allí donde in-
nístico de la provincia de Salta). En un nivel parcial-
mente reglamentado, los funcionarios municipales han
considerado que el “dueño real” del patrimonio no
terviene la legislación internacional, nacional y provin- puede ser otro que el mismo municipio. Finalmente,
cial, dado que se orienta a garantizar el derecho de los se encuentran las comunidades y pueblos que legíti-
ciudadanos. mamente reclaman derechos sobre los objetos, bienes
Las cartas internacionales declaran que el patri- y entidades culturales que consideran como herencia.

Sin duda, las instituciones científicas tienen un rol monio pertenece a toda la humanidad en tanto cons- De esta manera, se produce una yuxtaposición de
destacado, puesto que poseen los conocimientos y los tituye un testimonio esencial de las actividades hu- jurisdicciones de distintos niveles y una puja entre los
capitales culturales para lograr un acceso diferencial manas. Desde esta perspectiva, el patrimonio diferentes actores sociales que buscan fijar los sentidos
al patrimonio. Los/as científicos/as han contribuido cultural no pertenece a personas in- hegemónicos del patrimonio cultural (Canclini, 1993),
enormemente a significar, conservar, promover y ges- dividuales o naciones determinadas, ejercer tutela sobre el mismo, controlar su gestión y ca-
tionar el patrimonio, pero los conocimientos disci- sino que es un bien común para toda nalizar los beneficios políticos y económicos que pro-
plinares sobre el pasado y el presente de las culturas la humana. La Ley Nacional por su parte, de- duce. Resulta difícil, pues, conciliar las declaraciones
son solo una de las capas de sentido del PC. Este es termina que los bienes patrimoniales son del dominio transnacionales que hacen del patrimonio un bien de
resignificado y reapropiado por distintos sectores de público del Estado, nacional, provincial o municipal, toda la humanidad y la de los pueblos que se ven refle-
la sociedad. De esta manera, la construcción del PC, según el ámbito territorial en que se encuentre. Em- jados en las entidades significativas los objetos y bienes
sus sentidos y usos se debaten en un campo complejo pero, corresponde al Estado Nacional su tutela, de- patrimonializados. A menudo, esta tensión pone en
donde se ven involucrados simultáneamente la ciencia, fensa y custodia en el ámbito internacional, siendo el conflicto intereses y expectativas globales y nacionales
los estados, las comunidades locales y la ciudadanía en Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento La- con las locales y comunitarias.
general. tinoamericano, dependiente de la Secretaria de Cultura Es así que, al momento de pensar una alternativa

23
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

el mejor camino parece ser construir el consenso de El PC comprende objetos, bienes y entidades signi- con la naturaleza. A partir de la implemen-
forma escalonada incluyendo distintos niveles juris- ficativas para un pueblo, lo cual habilita una diversidad tación de la Convención para la salvaguardia del patri-
diccionales y generando estrategias para garantizar la muy grande de posibilidades. Una distinción posible monio cultural inmaterial (2003), debe de entenderse
co-participación de varios actores sociales. Sin duda, diferencia el patrimonio material e inmaterial, el pri- por patrimonio inmaterial “todo aquel patrimonio que debe
desde una perspectiva democrática e inclusiva estas es- mero refiere a las manifestaciones de la cultura que po- salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, repre-
trategias deben partir de un trabajo de base con las co- seen un sustento material duradero (edificios, cuadros, sentaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de
munidades locales y los pueblos que se identifican y se calles, monumentos, etc.), mientras que el segundo re- generación en generación y que infunden a las comunidades y a
ven reflejados en el PC. Esto es incluso más pertinente fiere a manifestaciones intangibles o de materialidad los grupos un sentimiento de identidad y continuidad, contribu-
aún para el caso de los pueblos originarios, donde los efímera (saberes tradicionales, técnicas y tecnologías yendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la crea-
principales involucrados muchas veces han sido rele- ancestrales, representaciones, creencias, lengua, etc.). tividad humana”. Se incluye además a los instrumentos,
gados de las esferas de decisión, teniendo poca o nin- Estas categorías tienen fines analíticos, puesto que en objetos, artefactos y espacios culturales que son inhe-
guna injerencia en las formas de resguardar, gestionar realidad suelen darse de forma estrechamente relacio- rentes a las prácticas y manifestaciones culturales. De
y promover los bienes culturales que les son propios. nada. Generalmente a las manifestaciones materiales se acuerdo con la citada Convención, el patrimonio cul-
les superponen capas de significación cultural ligadas a tural inmaterial, se manifiesta particularmente en los
la memoria local, la identidad y prácticas comunitarias siguientes ámbitos:
diversas. Un ejemplo es el de los restos arqueológicos
que además de su importancia para producir conoci-
mientos científicos sobre las sociedades pasadas, po-
Las tradiciones y expresiones orales, incluido
seen un conjunto de sentidos sociales para las comu-
el idioma como vehículo del patrimonio cultural
nidades originarias que se vincula a la memoria étnica,
inmaterial.
la religiosidad popular, los cultos a los antepasados y la

¿Qué es el revitalización identitaria.


Patrimonio Cultural In-
Se denomina
• Las artes del espectáculo.
• Los usos sociales, rituales y actos
patrimonio cultural
material (PCI) a las formas diversas
y complejas de manifestaciones festivos.
vivas, en constante evolución, expre- • Los conocimientos y usos relacio-

intangible? sadas a través de tradiciones orales,


artes del espectáculo, músicas, actos
nados con la naturaleza y el universo.
• Las técnicas ancestrales
festivos, ritos, prácticas sociales o tradicionales.
conocimientos y usos relacionados

24
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O

A su vez, este patrimonio inmaterial suele clasifi- • Patrimonio cultural inmaterial de


carse en las leyes y convenciones de acuerdo a saberes la humanidad. Se compone de las ex-
La Convención específicos que permiten su comprensión, estudio y presiones que ilustran la diversidad del patri-
puesta en valor, como por ejemplo el patrimonio ar- monio inmaterial y contribuyen a una mayor
En 2003 la Convención para la sal- tístico o musical. También es posible clasificarlo según conciencia de su importancia.
vaguardia del patrimonio cultural la esfera de la vida social que comprende, como ser el
• Patrimonio cultural inmaterial que
inmaterial de la UNESCO cuenta patrimonio religioso o el étnico. Finalmente, se pueden
requiere medidas urgentes de sal-
con dos órganos reglamentarios: mencionar las categorías vinculadas a las jurisdicciones
vaguardia. Se compone de elementos del
la Asamblea General de los Estados que tienen su resguardo: universal, nacional, provin-
patrimonio cultural inmaterial que las comuni-
Partes, compuesta por los Estados cial o municipal. Ahora bien,
dades y los Estados consideran que necesitan
signatarios, que se reúne para pro- éstas se pueden emplear
medidas de salvaguardia urgentes para asegurar
porcionar orientaciones estraté- de forma conjunta
su trasmisión.
gicas relativas a su aplicación, y el para describir prác-
Comité Intergubernamental para la ticas o saberes
Salvaguardia del Patrimonio Cul- significativos que Foto Ariel Steinberg en: Lázaro (2017)
tural Inmaterial, compuesto por 24 escapan a una
miembros elegidos por la Asamblea sola clasifica-
General, que se reúne para llevar ción. De hecho, El objetivo de estas listas es poder guiar a
adelante su aplicación. Una de las muy a menudo las sociedades, y en particular, a los Estados en
principales responsabilidades del los bienes patrimo- la identificación de los elementos culturales que
Comité Intergubernamental con- niales interrelacionan posee y en la distinción de aquellos que, frente a
siste en inscribir nuevos elementos diversos aspectos de la los riesgos de pérdida, requieren de intervenciones
del Patrimonio Cultural Inmate- vida social y requieren de va- urgentes. El objetivo es movilizar la cooperación y la
rial en las Listas Representativas, rias disciplinas para su estudio. asistencia internacionales para que los actores inte-
así como en seleccionar los pro- resados puedan tomar medidas de salvaguardia ade-
Existe un consenso mundial acerca de cuáles son
gramas, proyectos y actividades cuadas al estado y situación del patrimonio inmaterial.
estas prácticas, saberes, representaciones y expresiones
que mejor plasmen los principios Ahora bien, estos listados deben tomarse como suge-
culturales que constituyen patrimonios inmateriales de
y objetivos de la Convención para rencias que pueden ampliarse según la mirada de cada
la humanidad. Es así que se han construido dos tipos
establecer un registro de buenas sociedad y no como un listado absoluto. La dinámica
de listas referentes a este tipo de patrimonio:
prácticas de salvaguardia. de la patrimonialización no admite listas cerradas, de

25
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

hecho, las mismas han sido ampliadas en varias oca- que, la salvaguardia, promoción y empoderamiento del
siones a medida que se fueron visibilizando y valori- PCI es fundamental para garantizar la proyección ét-
zando diversas manifestaciones culturales. nica de estos pueblos. El patrimonio inma-

Muchas veces, pese a las declaraciones internacio-


terial o patrimonio vivo constituye
un beneficio para la humanidad en ¿Qué es el
la medida en que asegura la diver-
nales y a los esfuerzos de poner en relevancia manifes-
taciones culturales intangibles, los Estados y las Insti-
sidad cultural del mundo. patrimonio
lingüístico?
tuciones sociales no valoran la importancia de ciertas
prácticas, representaciones, saberes o expresiones cul-
turales. En el caso de los pueblos originarios esto se
ha dado de forma sistemática en diferentes regiones
del mundo. Esto suele vincularse tanto a los efectos
de la colonialidad del saber -que categorizan a las prác-
ticas, conocimientos y expresiones de estos pueblos
como inferiores, salvajes o poco desarrolladas- como
Pese a su fragilidad, el patrimonio cul- Al definir el PCI a menudo se citan las tradiciones
a los lugares simbólicos que ocupan dentro de los Es-
tural inmaterial es un importante factor y expresiones orales tales como las leyendas, los cantos
tados. Los regímenes de visibilidad coloniales impiden del mantenimiento de la diversidad cul-
la puesta en valor del patrimonio cultural originario y y la memoria oral entre otros, y dentro de este es-
tural frente a la creciente globalización.
La comprensión del patrimonio cultural pectro las lenguas se presentan como un vehículo de
esto es mucho más patente en el caso de sus prácticas
inmaterial de diferentes comunidades las mismas. De esta manera, la valoración de las len-
inmateriales. Es importante remarcar que pese a la
contribuye al diálogo entre culturas y guas se centra en su rol como medio de transmisión
homogenización de la cultura reinante aquellos pue-
promueve el respeto hacia otros modos de de la cultura, es decir, como canal de comunicación
blos que conservaron a través del tiempo sus conoci- vida del PCI. No hay pues una valoración intrínseca sino
mientos, tradiciones, saberes y practicas ancestrales, se que es relativa a los elementos que permite vehiculizar.
han visto fortalecidos. El cambio cultural forma parte (UNESCO, 2019:1)
En sintonía con ello no hay, hasta el momento, una
de los procesos de una cultura viva, su autenticidad declaración específica sobre el patrimonio lingüístico
se vincula a la capacidad creativa de los pueblos para mundial, pese a que existan numerosos documentos
transformarse y proyectarse en el tiempo sin perder que ponen el acento en su especificidad y relevancia.
sus raíces culturales y su profundidad histórica. De allí

26
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O

La Carta europea de las lenguas regionales o mino-


ritarias (1992), enfocada en la protección y el estímulo
de las lenguas de Europa, subraya el valor intercultural
del plurilingüismo y propone a los Estados
Partes un conjunto de medidas especiales en favor
La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional del 58 y
de estas lenguas. El documento realiza una distin- el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos del 72.
ción entre lenguas con territorio, ancladas Convención sobre los derechos del niño (1959).
a una zona geográfica que puede ser transfronteriza, y Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales (1989).
lenguas desprovistas de territorio, ha- Carta europea de las lenguas regionales o minorías 1992.
bladas por el resto de la población de un Estado, pero Estudios Euromosaic (1996).
que, aunque practicadas tradicionalmente sobre el te- Recomendación de la UNESCO sobre la promoción y el uso del plurilingüismo y el
rritorio estatal, dada su profusa extensión no pueden acceso universal al ciberespacio (2003).
ser vinculadas a una sola zona geográfica. La norma- Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (2003).
tiva considera que atender a las situaciones particulares Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007).
de las lenguas regionales o minoritarias no es un acto Informe de la reunión del grupo internacional de expertos sobre lenguas indígenas
de discriminación hacia los hablantes de las lenguas (2008).
más extendidas sino una acción reparatoria que busca Declaración Universal de Derechos Lingüísticos por aclamación, en un acto celebrado
promover aquellas que están en peligro. el día 6 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona.
La Carta busca promover la noción de igualdad Declaración de 2019 año de las lenguas indígenas.
entre los hablantes de todas las len-
guas, fomentando los valores so-
ciales de tolerancia y comprensión Cuadro 3: Legislación internacional sobre lenguas.
mutua en contextos plurilingües: “Las
Partes se comprometen a promover, a través de medidas apro- dades y los deseos expresados por los grupos que practiquen esas (1997) constituye un instrumento internacional que es-
piadas, la comprensión mutua entre todos los grupos lingüísticos lenguas.” (Carta Europea 1992, Parte II, Art. 7, inciso tablece y recomienda a los Estados Partes un conjunto
del país, sobre todo haciendo que el respeto, la comprensión y la 3). Es de destacar que la Carta incluye la participación de normas para evitar que por factores extralingüís-
tolerancia respecto a las lenguas regionales o minoritarias figuren de las comunidades de hablantes en la protección y ticos desaparezcan, sean marginadas o degradadas las
entre los objetivos de la educación y de la formación dispensados promoción de este patrimonio. diversas lenguas que actualmente existen. En este sen-
en el país, y a estimular a los medios de comunicación de masas tido se propone: “corregir los desequilibrios lingüísticos de
a proseguir el mismo objetivo y tomar en consideración las necesi- La Declaración Universal de Derechos Lingüísticos
manera que aseguren el respeto y el pleno despliegue de todas las

27
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

lenguas y que establezcan los principios de una paz lingüística la construcción de naciones multiét- patrimonio lingüístico es posible reconstruirlo a partir
planetaria justa y equitativa, como factor principal de la con- nicas, pluriculturales y multilingües del análisis de los documentos citados. Todos ellos
vivencia social” (Comité de Seguimiento de la Declara- promotoras de una cultura de la paz. consideran que las lenguas son manifestaciones de las
ción Universal de Derechos Lingüísticos, 1998:22). El experiencias de los pueblos en distintos tiempos y es-
principio básico es la igualdad de todos los pueblos y pacios que dan cuenta de las interpretaciones que las
de todas las lenguas como pilar para alcanzar la paz sociedades humanas han desarrollado sobre el mundo
lingüística. La Declaración pregona una con- El plurilingüismo y la diversidad lingüística natural y sobrenatural. Estas riquezas que albergan
cepción del universalismo basada en la diversidad lin- han de contribuir a la cultura de la paz tan-
todas las lenguas del mundo, sean mayoritarias o mino-
güística y cultural que se propone superar las tenden- to como ésta tiene que contribuir a preservar
la diversidad. Esta relación de reciprocidad ritarias, se consideran herencia de toda la humanidad
cias homogeneizadoras de la mundialización (Mimó,
es asumible si el desarrollo de la cultura de y por lo tanto un bien patrimonial mundial que debe
1997). En ese sentido, resulta central el concepto de
la paz explora los valores que proporcionan ser conservado y protegido. De esta manera, podemos
diversidad como un valor positivo que permitirá hacer
las lenguas como elementos de integración decir que el Patrimonio Lingüístico (PL)
frente a los procesos de exclusión globalizantes.
(Declaración Universal de los Dere- comprende a todas las lenguas del
La Declaración plantea la importancia de la di- chos Lingüísticos, 1997:13) mundo entendidas como sistemas
versidad lingüística, considerando que simbólicos complejos y vivos, que
TODAS las lenguas son valiosas y en su conjunto albergan riqueza histórica y cultural.
forman parte del PCI. El documento denuncia la fal- Incluye sus expresiones orales y es-
sedad del mito que asegura que la diversidad lingüística La Recomendación de la UNESCO sobre la pro- critas en todos los ámbitos, las co-
es una barrera para la comunicación y la integración, moción y el uso del plurilingüismo y el acceso uni- munidades de hablantes en todo te-
ya que, contrariamente, es una herramienta para cons- versal al ciberespacio (2003), por su parte, se orienta a rritorio socialmente constituido y los
truir diálogos interculturales y promover el respeto y la promoción del plurilingüismo en internet para com- procesos creativos de transformación
la comprensión mutua entre hablantes de diferentes batir las desigualdades entre las lenguas, y tiene como lingüística. Asimismo, el PL se define en relación
lenguas. En este sentido, las posibilidades de construir principios fundamentales la plena realización de los a la diversidad lingüística y el plurilingüismo -como ejes
una sociedad plural solo pueden ser garantizadas a derechos humanos y de las libertades fundamentales claves de la diversidad cultural de la humanidad- y en
través de la protección de la diversidad lingüística y de la expresión cultural. El documento se propone su significancia para el intercambio intercultural, la cul-
el mantenimiento del equilibrio ecolingüís- garantizar que todas las culturas puedan expresarse y tura de la paz y el relativismo cultural. Su salvaguarda,
tico, entendido como la convivencia armónica de acceder al ciberespacio en todas las lenguas. protección y promoción se fundamenta en la libertad
lenguas mayoritarias y minoritarias. El reconoci-
miento y valoración de la diversidad De esta manera, pese que aún no contamos con de expresión cultural, el pricipio supremo de la igualdad
lingüística cimienta el camino para una legislación internacional específica que defina el y la noción de equilibrio ecolingüístico del mundo.

28
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O

Actualmente el PL peligra, todas las predicciones • Combatir la discriminación: Incluye


indican que durante el siglo XXI pueden desaparecer monitorear toda acción que se oriente a la
el 80% de las lenguas del mundo (Mimó, 1998). En exclusión, restricción o prohibición del uso
Estoy convencida que el idioma es el de lenguas no hegémónicas y la sanción de
un contexto donde se profundiza la mundialización
vínculo que permite pensar de acuerdo toda práctica que promueva la discriminación
a los conocimientos y la forma de ver económica y la globalización de las sociedades, las ten-
y estigmatización de los hablantes de lenguas
el mundo de una cultura, de un pueblo dencias homogeneizadoras debilitan el plurilinguismo
minoritarias.
determinado, que ha heredado de sus y ponen en riesgo el equilibrio ecolingüístico.
antepasados, y que permite, asimismo, • Uso oral y escrito en la vida pública:
transmitirlos a las nuevas generaciones. Con cada lengua que desaparece se altera el equili- La promoción del uso de la lengua nativa en
En el idioma reside la principal arma brio ecolingüístico del mundo. La rapidez y prolifera- ámbitos públicos (educativo, laboral, admi-
de resistencia de aquellas culturas que ción de los procesos de substitución de lenguas mino- nistrativo, civil, penal etc.) incluye medidas
durante siglos han sufrido la imposición ritarias por las hegemónicas resultan perjudiciales para
de valores culturales que les son ajenos, que van desde capacitar a agentes estatales en
como es el caso de los pueblos indígenas la conservación de la diversidad lingüística del mundo. lenguas minoritarias hasta facilitar el acceso a
de América Latina, porque el solo he- Esto es aún más perjudicial en el caso de los pueblos traducciones de documentos públicos en di-
cho de usarlo para transmitir su pen- originarios cuya proyección étnica se pone en riesgo ferentes lenguas. Los esfuerzos se orientan a
samiento y conocimientos significa que con la pérdida de sus lenguas. incrementar la funcionalidad y operatividad de
el contenido de su cultura se mantenga las lenguas en los diferentes ámbitos de la vida
a pesar de los esfuerzos por destruirla. La necesidad de desarrollar políticas para evitar la
ciudadana.
Siendo una característica de los pueblos pérdida de las lenguas y proteger el PL ha sido seña-
indígenas la tradición oral, el idioma lado enfáticamente por los mencionados documentos • Educación plurilingüe: La concepción
ocupa un lugar privilegiado dentro de del plurilingüismo como una herramienta pe-
internacionales. En líneas generales estos recomiendan
su cultura porque a través de él ha sido dagógica para una educación intercultural im-
posible la conservación de nuestra me- medidas para la salvaguarda del PL en los siguientes
plica, por una parte, garantizar la educación
moria histórica, que transmitimos de ámbitos:
en la lengua nativa y facilitar el acceso a las
generación en generación. También lo es • Declaratorias de reconocimiento y
porque la tradición oral es un aspecto hegemónicas, como así brindar oferta educa-
promoción: El reconocimiento y oficializa- tiva para que los no parlantes de una lengua
fundamental en el proceso de nuestra
ción de las lenguas minoritarias y regionales es
formación y educación. regional o minoritaria puedan aprenderla.
uno de los pasos fundamentales para disminuir
(Menchú, 1997:17) • Investigación lingüística: Refiere al fo-
las desigualdades simbólicas entre estas y las
hegemónicas. Asimismo constituye el primer mento de los estudios sobre lenguas regionales
paso para su salvaguardia. o minoritarias, los contactos lingüísticos y los

29
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

contextos plurilingües, como así avanzar hacia En un sentido más específico podemos entender
el estudio de las políticas lingüísticas y el de- los derechos culturales como el derecho de las per-
sarrollo de investigación lingüística aplicada. sonas y grupos a expresar en todo ámbito su cultura
La ciencia pública tiene un rol fundamental
para lograr la interacción entre el Estado y ¿Qué son los derechos e identidad, sin ser perseguidos, excluidos o margi-
nados por causa de ello. Incluye el derecho a trans-
las comunidades en la co-producción de co- mitir y difundir la cultura propia, la libertad ciudadana
nocimientos que aspiren a la transformación
sociolingüística.
culturales y lingüísticos? de ejercer derechos integrales como la educación o
la justicia sin renunciar a la expresión cultural e iden-
titaria. Estos derechos se orientan a la promoción
• Medios de comunicación y ciberes-
de relaciones equitativas entre todas las culturas, ga-
pacio: Se trata de facilitar el acceso a los me-
rantizando el acceso y disfrute a todas ellas según la
dios de comunicación y las nuevas tecnologías
elección de los individuos y grupos. Integra la pro-
en la lengua nativa, de la producción de herra-
moción de la diversidad cultural en ámbitos públicos
mientas TICs para el aprendizaje de las lenguas
tales como el educativo, el tecnológico, el judicial o el
minoritarias y la promoción del plurilingüismo.
Los derechos culturales y lingüísticos se enmarcan socioeconómico.
• Creación de órganos de monitoreo dentro de la plena realización de los derechos hu-
El documento que más ha aportado a la consagra-
y control: Constituye, quizás, el desafío más manos y de las libertades fundamentales proclamadas
ción internacional de los derechos culturales es la Decla-
importante dado que incluye la disposición de en la Declaración Universal de Derechos Humanos
ración de Fribourg sobre Derechos Culturales (2007),
financiamiento y recursos humanos para el y en otros instrumentos jurídicos mundialmente
instrumento clave que reúne y hace explícitos estos
monitoreo de las medidas anteriores. reconocidos.
derechos que se encontraban incorporados de forma
Los derechos culturales están relacio- dispersa en numerosos instrumentos internacionales.
nados con el arte y la cultura, entendidos en una am- La Declaración invita a todos los actores a identificar y
plia dimensión. Son derechos promovidos para garan- tomar conciencia de la dimensión cultural de los dere-
tizar que las personas y las comunidades tengan acceso chos humanos, con el fin de enriquecer la universalidad
y disfrute de la cultura en condiciones de igualdad, a través de la diversidad. La Declaración incluye los de-
dignidad humana y no de discriminación. Se orientan rechos culturales como parte de los derechos humanos:
a asegurar la participación ciudadana en la cultura, in- “Los derechos enunciados en la presente Declaración son esen-
cluyendo aspectos tales como la lengua, la producción ciales para la dignidad humana; por ello forman parte integrante
cultural y artística, el patrimonio cultural, los derechos de los derechos humanos y deben interpretarse según los
de autor, entre otros.

30
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O

La Declaración universal de los principios de universalidad, indivisibilidad e interdepen- consideran inseparables e interdependientes las dimen-
derechos lingüísticos dencia.” (Declaración de Fribourg sobre Derechos siones colectiva e individual, ya que la lengua se cons-
Culturales, 2007:Art. 1). El documento identifica la tituye colectivamente en el seno de una comunidad y
La Declaración proclama la igualdad relación entre identidad y patrimonio cultural y hace es allí donde los hablantes la usan. De esta manera, el
de derechos lingüísticos, sin distin- referencia a comunidades culturales, su- ejercicio de los derechos lingüísticos individuales solo
ciones no pertinentes entre lenguas brayando la importancia de acceso y participación en puede ser efectivo si se respetan los derechos colec-
oficiales / no oficiales, nacionales / re- la vida y cooperación cultural. Estos dere- tivos. Por otra parte, la Declaración tiene en cuenta
gionales / locales, mayoritarias / minori- chos se comprenden de forma integral los derechos de las comunidades lingüísticas
tarias, o modernas / arcaicas. Considera por lo cual involucran lo indivi- asentadas históricamente en un terri-
inseparables y interdependientes las di- dual y lo colectivo como una torio, estableciendo una graduación
mensiones colectiva e individual de los continuidad. de los derechos de los grupos lin-
güísticos en su historicidad y au-
derechos lingüísticos, ya que la lengua se Los derechos
toidentificación (Mimó, 1997).
constituye colectivamente en el seno de lingüísticos refieren
una comunidad y es también en el seno de al derecho de todas las
Foto Sergio Goya, Buenos
esta comunidad que las personas usan la personas y los grupos a Aires (2010)
lengua individualmente. La diversidad de expresarse libremente en
factores que condicionan la situación todo ámbito empleando No hay recetas para
de las lenguas, la dif.cil convergencia de su propia lengua, sin ser garantizar los derechos culturales
los intereses de comunidades, grupos e perseguidos, excluidos o mar- y lingüísticos de las personas y los
individuos, y la necesaria interrelación ginados. Incluye el derecho a grupos, por lo cual cada Estado debe
entre los derechos lingüísticos y otros transmitir y difundir la lengua propia construir soluciones adaptadas a cada caso,
derechos fundamentales, hacen imposible como así a aprender otras lenguas. Implica partiendo de un consenso democrático que incluya
la definición de unas mismas medidas apli- el ejercicio de otros derechos universales como el ac- estrategias de participación ciudadana. Además,
cables a todos los casos. La Declaración, ceso a la salud, la educación, la cultura, la identidad y la debe velar para que las autoridades, organizaciones
aunque destaca la responsabilidad inelu- justicia contemplando la propia lengua como elemento y personas sean informadas de los derechos y
dible de los poderes públicos, se centra en clave para garantizar el ejercicio pleno de los mismos. deberes que se desprenden de las declaraciones
los derechos y no en las obligaciones o
En el caso de los derechos lingüísticos, sin duda internacionales. Así mismo, cada jurisdicción debe
las prohibiciones, poniendo el acento
alguna, el documento que más ha contribuido a su desarrollar medidas propias, en función de la
en la búsqueda de soluciones adaptadas
establecimiento es el de la Declaración Universal de construcción de relaciones más equitativas entre
a cada caso a partir del consenso demo-
los Derechos Lingüísticos (1997). Desde este lugar, se diferentes culturas y lenguas que comparten territorios.
crático (mimó, 1997)

31
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Derechos individuales Derechos colectivos

Derechos -A a ser reconocido como miembro de una comunidad lingüística; - A la enseñanza de la propia lengua y cultura;
- A disponer de servicios culturales;
-Al uso de la lengua en privado y en público;
lingüísticos -Al uso del propio nombre; -A una presencia equitativa de la lengua y la cultura del grupo en los
-A relacionarse y asociarse con otros miembros de la comunidad lin- medios de comunicación
güística de origen; - A ser atendidos en su lengua en los organismos oficiales y en las re-
-A mantener y desarrollar la propia cultura; laciones socioeconómicas
-A concebir una organización de la diversidad lingüística que permita
la participación efectiva de las Comunidades lingüísticas.
-A hacer plenamente compatible el espacio comunicativo mundial con
la participación equitativa de todos los pueblos, de todas las comuni-
dades lingüísticas y de todas las personas en el proceso de desarrollo.

Derechos culturales

-La libertad de expresarse, en público o en privado, en el o los idiomas de su elección


-La libertad de ejercer las propias prácticas culturales, y de seguir un modo de vida asociado a la valorización de sus recursos culturales, en particular en lo que atañe a la
utilización, la producción y la difusión de bienes y servicios
-La libertad de desarrollar y compartir conocimientos, expresiones culturales, emprender investigaciones y participar en las diferentes formas de creación y sus beneficios
-El derecho a la protección de los intereses morales y materiales relacionados con las obras que sean fruto de su actividad cultural.
-La libertad de dar y recibir una enseñanza de y en su idioma y de y en otros idiomas, al igual que un saber relacionado con su cultura y sobre otras culturas
-La libertad de crear, dirigir y de acceder a instituciones educativas distintas de las públicas.
-El derecho a participar en la información pluralista, en el o los idiomas de su elección, de contribuir a su producción o difusión a través de todas las tecnologías de la
información y de la comunicación.
-El derecho de responder y, en su caso, de obtener la rectificación de las informaciones erróneas acerca de las culturas
-Derecho a participar en el desarrollo cultural de las comunidades a las que pertenece, en la elaboración, la puesta en práctica y la evaluación de las decisiones que la con-
ciernen y que afectan el ejercicio de sus derechos culturales
-Derecho a participar en el desarrollo y la cooperación cultural en sus diferentes niveles.

Cuadro 4: Derechos culturales y lingüísticos


32
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O

de medidas democráticamente consensuadas, cuyo ob- Las políticas culturales se apoyan sobre los si-
jetivo es generar las condiciones sociales y culturales guientes ejes:
que faciliten, estimulen y garanticen el disfrute del pa-
• la promoción de la identidad
¿Qué son las trimonio cultural en sentido amplio.

Actualmente las políticas culturales son


cultural; 
•  la protección de la diversidad
políticas culturales? aquellas medidas que los Estados im-
parten para planificar, gestionar, desa-
cultural;
• el fomento de la creatividad, y
rrollar y promover la Cultura, incluyendo
expresiones culturales variadas (artísticas, • la consolidación de la participación
musicales, intelectuales, religiosas, etc.) ciudadana.
ya sean hegemónicas o populares, mino- El Plan de Acción de Políticas Culturales para el
Durante mucho tiempo las políticas culturales se ritarias o extendidas, tradicionales o con- Desarrollo aprobado en la Conferencia Interguberna-
asociaban al resguardo y la promoción del patrimonio temporáneas, occidentales u originarias. mental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo,
artístico, especialmente de aquellas obras maestras Son políticas públicas que se orientan a fortalecer los celebrada en Estocolmo en 1998, recomendó cinco
consideradas significativas para la humanidad. Con procesos de la cultura, o bien a generar cambios con- objetivos:
el tiempo, esta concepción clásica se ha ido trans- siderados necesarios para garantizar los derechos cul-
Hacer de la política cultural un compo-
formando y en las últimas décadas las convenciones turales de los/as ciudadanos/as. Son intervenciones
nente central de la política de desarrollo; 
y tratados internacionales han redefinido con mayor abiertas a los lineamientos internacionales, los pro-
precisión los objetivos de las mismas. cesos de integración y las alianzas estratégicas multila- • Promover la creatividad y la partici-
terales, y a su vez se focalizan en las coyunturas locales pación en la vida cultural; 
La Declaración de México sobre las Políticas Cul-
turales celebrada en 1982 ha afirmado que la cultura es
y las prácticas culturales diversas. Se trata de políticas • Reestructurar las políticas y las
esencial para el desarrollo del individuo y la sociedad,
activas que apuntan a asegurar la diversidad y la de- prácticas a fin de conservar y acen-
invocando a las políticas culturales “a que protejan, es- fensa de la identidad. En pocas palabras, podemos tuar la importancia del    patrimonio
timulen y enriquezcan la identidad y el patrimonio cultural de decir que las políticas culturales se han convertido en tangible e intangible, mueble e in-
cada pueblo; además, que establezcan el más absoluto respeto y instrumentos fundamentales para la consolidación de mueble y fomentar las industrias
aprecio por las minorías culturales, y por las otras culturas del los derechos culturales universales, en tanto generan culturales;
mundo. La humanidad se empobrece cuando se ignora o destruye alternativas y mecanismos para garantizar el respeto y • Promover la diversidad cultural y
la cultura de un grupo determinado” (1982:2). Es así que las cumplimiento de los derechos culturales individuales lingüística dentro de y para la so-
políticas culturales se redefinieron como el conjunto y colectivos. ciedad de la información;

33
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

• Disponer más recursos humanos y la rentabilidad económica que puedan generar, sino lingüísticos de la población (González Garzón,
financieros a disposición del desa- que deben evaluarse en el largo plazo en relación a 2013). Ahora bien, es posible hablar de políticas lin-
rrollo cultural los valores promovidos y el desarrollo cultural de la güísticas aún cuando no exista una voluntad explícita
comunidad. de producir cambios en el uso público de las lenguas,
Las políticas culturales implican varias dimensiones:
ya que incluso la no intervención impacta sobre estas,
a) diagnosticar la situación cultural local identificando
ocasionando, por ejemplo, el debilitamiento de las len-
los fenómenos culturales y sus problemáticas, mapear
guas minoritarias. Es el caso de las llamadas políticas
los actores y las organizaciones que activan el patri-
lingüísticas liberales que dejan que los acontecimientos
monio cultural, b) crear las instituciones que asumirán
sigan su curso, sin adoptar medida alguna de interven-
la ejecución y monitoreo de las políticas culturales, c)
ción (Arrosi, 2017). Cabe destacar que ninguna política
diseñar los canales de negociación e interlocución con
lingüística está libre de intereses e inclinaciones polí-
los diferentes actores culturales incluyendo el sector
ticas, ideológicas y sociales. Ninguna lengua genera por

¿Qué son las


privado, el tercer sector y la sociedad civil, d) definir
sí misma una política lingüística, los Estados toman la
acciones concretas, planificar su ejecución previendo
decisión de intervenir o de no hacerlo con arreglo a
las problemáticas que se deriven de su aplicación y los

políticas lingüísticas?
intereses variados.
posibles impactos, e) llevar a cabo tareas de sensibiliza-
ción y concientización que faciliten la gestión cultural, A medida que nuestra sociedad fue adquiriendo
f) ejecutar las acciones planificadas atendiendo a los mayor conciencia sobre la importancia del PL el ca-
cambios surgidos sobre la marcha, generando estrate- rácter de las políticas lingüísticas se ha ido transfor-
gias resolutivas inclusivas y participativas, y g) moni- mando. Actualmente, las mismas se orientan a generar
torear las políticas ejecutadas midiendo sus impactos. estrategias para lograr un equilibrio ecolingüístico en el
que las diferentes lenguas (entendidas todas ellas como
El óptimo funcionamiento de las políticas cultu-
igualmente válidas y culturalmente significativas),
rales se vincula al desarrollo de otras políticas públicas
puedan tener condiciones más igualitarias de relación
que garanticen las condiciones sociales y económicas
y convivencia. En este sentido, las políticas lingüísticas
para que los ciudadanos y ciudadanas alcancen un
emprendidas por los Estados, deben explorar las he-
mejor acceso y disfrute del patrimonio cultural. Es
rramientas para acompañar, promover y desarrollar los
por ello que la disposición de recursos económicos Las políticas lingüísticas son el con-
procesos de recuperación, revitalización de las lenguas.
para solventar las políticas culturales no es un asunto junto de ideas, leyes, regulaciones y prác-
menor. Ahora bien, los beneficios de la inversión en ticas estatales sobre la lengua orientadas a En base a lineamientos internacionales podemos
cultura no pueden medirse solamente en función de producir cambios en los comportamientos delinear los siguientes ejes de las políticas lingüísticas:

34
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O

• Salvaguarda de la diversidad tales como definir formal y explícitamente cuáles son actualización, la adecuación y fijación de las palabras
lingüística las lenguas oficiales del Estado, cuales están recono- y sus significados y el establecimiento de criterios de
cidas y forman parte del PL y cuales forman parte del traducción. En este caso, las decisiones tomadas por
• Fomento y desarrollo del
patrimonio en riesgo. También entran aquí acciones los Estados modifican la forma de la lengua, buscando
plurilingüismo
vinculadas a la pedagogía del plurilinguismo normativizarla para promover el consenso entre la co-
• Promoción de la paz lingüística tales como la creación de carreras de formación do- munidad de hablantes, facilitar su enseñanza y transmi-
• Monitoreo y re-conducción del cente de lenguas minoritarias y extendidas, vernáculas sión en ámbitos públicos e integrar diferentes variantes
cambio lingüístico y extranjeras, la elaboración de planes de estudio y regionales. La intervención sobre la forma supone la
métodos de enseñanza, y la inclusión de idóneos en investigación científica y el desarrollo de estrategias
• Búsqueda del equilibrio ecológico lenguas originarias dentro de las escuelas públicas. Po- de consenso entre los hablantes para diseñar políticas
entre lenguas mayoritarias y minori- demos mencionar otras medidas de promoción de la adecuadas para cada caso.
tarias que comparten territorios diversidad lingüística en el espacio público (civil, penal,
• Respeto y garantía de los derechos ciber espacial, etc.), el trabajo focalizado con comu- Ambos tipos de políticas requieren de la plani-
lingüísticos individuales y colectivos nidades de hablantes que se encuentran en situación ficación lingüística, es decir, suponen un pro-
• Promoción del relativismo cultural y de riesgo, y otras acciones tendientes a equilibrar las ceso de identificación de problemas, agentes de in-
la interculturalidad relaciones entre las lenguas hegemónicas y las minori- tervención, de­ sarrollo de proyectos, presupuesto y
tarias. Los Estados asumen, en este caso, la responsa- evaluaciones para ser puestas en práctica (Arrosi, 2017;
• Fortalecimiento de la identidad bilidad de intervenir y reconducir el cambio lingüístico González Garzón, 2013). Las estrategias pueden ser
cultural hacia un horizonte plurilingüe, facilitando el ejercicio de persuasión, promoción o disuasión o bien pueden
Muchas veces las políticas lingüísticas se enfocan pleno de los derechos universales a la salud, educación, tomar una forma imperativa, a partir de la prohibición
en la búsqueda de estrategias resolutivas a problemas justicia y comunicación como así garantizando los de- o la obligación. En ambos casos se buscará conducir el
prácticos con consecuencias concretas en el uso, pero rechos lingüísticos individuales y colectivos. También comportamiento lingüístico de la población a través de
otras veces se abocan a problemas cuya resolución se promueven convenios internacionales multilaterales la organización y planificación de un conjunto de ac-
no es inmediata sino que requiere de muchos años de para fortalecer las relaciones entre países, fomentar el ciones articuladas entre sí. Ahora bien, la planificación
desarrollo. En líneas generales se pueden distinguir intercambio intercultural y promover la paz lingüística. lingüística por sí misma no garantiza la obtención de
dos tipos de políticas lingüísticas según se enfoquen Entre las políticas enfocadas en la forma resultados exitosos puesto que debe ser retroalimen-
en la función social o en la forma de las lenguas. En de las lenguas, se encuentran medidas tales como tada desde diversos ámbitos de la sociedad, como el
el primer caso se habla de gestión del plurilin- la creación de alfabetos para lenguas sin sistemas de sistema educativo, la administración pública, la justicia
güismo o planificación sobre el estatus de escritura, los procesos de gramaticalización o la elabo- y los medios de comunicación.
las lenguas (Arrosi, 2017) y se incluyen acciones ración de terminología específica y de diccionarios, la Más allá de las políticas lingüísticas, y en diálogo

35
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

con ellas, se encuentra la glotopolítica, aquellas Institutd’Edicions de la Diputació de Barce- Colombia.


acciones emprendidas por distintos sectores de la lona: España.
• Observatorio de la Diversidad y los Derechos
sociedad para sostener, defender o promover deter- • Conferencia General de Berlín Oeste Culturales, Organización Internacional de la
(1986) “Anexo VII: Conclusiones”, Francofonia y la UNESCO (2007) “Declara-
minados comportamientos lingüísticos. Aquí las rela- Berlín, Alemania. Disponible en: https:// ción de Fribourg sobre Derechos Culturales”,
ciones entre lengua e identidad se van imbricando de ipce.culturayde por te.g ob.es/dam/jcr :- Fribourg, Suiza. Disponible en: https://cultu-
manera compleja en función de intereses múltiples, es 3d0fff6e-adc2-4765-b442-f131df94a- ralrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf
cea/1982-conferencia-berlin.pdf
por ello que la glotopolítica suele disputar los sentidos • MIMÓ, R. O.(1997) “Declaración Universal de
• Conferencia mundial sobre las políticas cul- Derechos Lingüísticos”, en:Revista Iberoame-
sociales, los usos y las potencialidades de las lenguas turales (1982) “Declaración de México sobre ricana de Educación,número 13, Pp. 281-289.
(Arrosi, 2017). las Políticas Culturales”, México D.F., México.
Disponible en: https://culturalrights.net/des- • Primera Conferencia Internacional de Arqui-
cargas/drets_culturals400.pdf tectos y Técnicos de Monumentos Históricos
(1931) “Carta de Atenas sobre la conservación
• Consejo de Europa (1992) “Carta Europea de de los monumentos de arte e historia”, Atenas,
Bibliografía las lenguas regionales y minoritarias”, Estras-
burgo, Francia. Disponible en: https://www.
Grecia. Disponible en: https://www.ge-iic.
com/wp-content/uploads/2008/10/1931_
boe.es/boe/dias/2001/09/15/pdfs/A34733- carta_de_atenas.pdf
• ARROSI, F. (2017) “Introducción”, en:Bein, 34749.pdf
• LEY NACIONAL N° 25.197 (1999) “Ré-
R. (Ed.) Manual de legislación lingüística para • ENDERE M. L. (2006)“La protección y divul- gimen del registro del patrimonio cultural”.
docentes, UBACyT: Buenos Aires. gación del patrimonio, los derechos indígenas Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/
• BOZZANO, J. (2015) “Conservación del pa- y la percepción del público sobre los sitios ar- infolegInternet/anexos/60000-64999/61480/
trimonio líneas, conceptos y teoría”. Ficha de queológicos Argentina”, en: Publicación elec- norma.htm
Cátedra Legislación Nacional e Internacional trónica de la Facultad de Ciencias Sociales,
UNICEN, número 6 www.soc.unicen.edu.ar • LEY PROVINCIAL Número
de aplicación a las Misiones Jesuíticasde la 7.418(2006)“Protección del patrimonio ar-
Maestría en Cultura Jesuítica-Guaraní, UNAM. • ENDERE, M. (2002) “Arqueología, política y quitectónico y urbanístico de la provincia de
• CANCLINI, N. (1993) “Los usos sociales del globalización: ¿Quien se ocupa del patrimonio Salta”.Disponible en: http://www.saij.gob.
patrimonio cultural”, en: Florescano, E. El pa- arqueológico?”, en:Cuadernos, número 18, ar/7418-local-salta-proteccion-patrimonio-ar-
trimonio cultural de México, Fondo de Cul- Universidad de Jujuy, Facultad de Humani- quitectonico-urbanistico-provincia-salta-lpa00
tura Económica: México. dades y Ciencias Sociales, Secretaria de Ciencia 07418-2006-11-23/123456789-0abc-defg-814-
y Técnica y Estudios Regionales: San Salvador 7000avorpyel
• CNMMLH N° 5/91 (1991) “Disposición de Jujuy Argentina, pp. 77-89.
sobre el Patrimonio Histórico Cultural y Na- • MENCHÚ, R.(1998) “Presentación”, en: Co-
tural” Disponible en: https://static.cpau.org/ • GONZÁLEZ GARZÓN, M. V. (2013) Au- mité de Seguimiento de la Declaración Uni-
mp/publicaciones/patrimonio/anexo/files/ todiagnósticos sociolingüísticos y nuevos versal de Derechos Lingüísticos,Declaración
assets/basic-html/page96.html caminos en la revitalización de las lenguas Universal de Derechos Lingüísticos, Instituto
minorizadas. Mirada retrospectiva desde la de Edición de la Diputación de Barcelona, In-
• Comité de seguimiento de la Declaración Uni- experiencia propia. Tesis de maestría en socio- resa: España.
versal de Derechos Lingüísticos (1998) “De- lingüística, Universidad Nacional de Colombia
claración Universal de Derechos Lingüísticos”, Facultad de Ciencias Humanas: Bogotá, • UNESCO (1972) “Convención sobre la pro-

36
P AT R I M O N I O C U LT U R A L Y L I N G Ü Í ST I C O

tección del patrimonio mundial, cultural y na-


tural”, París. Disponible en: https://culturalri-
ghts.net/descargas/drets_culturals392.pdf
• UNESCO (1976) “Recomendación relativa a
la salvaguardia de los conjuntos históricos y
su función en la vida contemporánea”, Nai-
robi, Kenia. Disponible en: https://unesdoc.
unesco.org/ark:/48223/pf0000114038_spa.
page=137
• UNESCO (2003) “Convención para la salva-
guardia del patrimonio cultural inmaterial”,
París. Disponible en: https://unesdoc.unesco.
org/ark:/48223/pf0000132540_spa
• UNESCO (2003b) Recomendación sobre
la promoción y el uso del plurilingüismo y el
acceso universal al ciberespacio, París. Dispo-
nible en: https://en.unesco.org/sites/default/
files/spa_-_recommendation_concerning_
the_promotion_and_use_of_multilingualism_
and_universal_access_to_cyberspace.pdf
• UNESCO (2014) “Indicadores UNESCO de
cultura para el desarrollo. Manual Metodoló-
gico”., Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 7,
place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia.
Disponible en: https://es.unesco.org/creati-
vity/sites/creativity/files/iucd_manual_meto-
dologico_1.pdf

37
2 °
CAPÍTULO

CAMINOS DE LA
DIVERSIDAD EN
ARGENTINA
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA
Manual Digital

E l mal llamado “descubrimiento” de


América significó el encuentro por
primera vez entre pueblos que habi-
taban espacios distantes y aislados entre sí. Esto sus-
citó muchas preguntas en ambas partes ¿qué o quiénes
son los otros?, ¿cómo los definimos?, ¿qué relación
tienen con nosotros? Es allí que se pone en marcha
un proceso de construcción de la alteridad a
través del cual se irán conformando ideas, conceptos
y representaciones acerca de “los otros”, y donde se

¿ Quiénes somos
redefinirán nuevas formas de pensar al propio grupo.
Los “otros” no existen sin un “nosotros” es por
ello que en todo proceso de construcción de alteridad

nosotros y quiénes se ponen en situación las identidades de dos o más


grupos. Esta perspectiva relacional nos permite pensar

son los otros?


que la otredad y la mismidad son suplementarias, no
existen como tales sino hasta que entran en relación.
En su famoso libro “Los grupos étnicos y sus fronteras. La

2.
cAMINOS DE LA DIVERSIDAD
EN ARGENTINA
organización social de las diferencias culturales” el antropó-
logo Fredrik Barth (1969) plantea que la identidad
opera a partir de dos mecanismos: la auto-adscrip-
ción, es decir cómo los grupos se auto-identifican y
la adscripción por otros, cómo son vistos por
los demás. La identidad es, por lo tanto, un proceso
relacional resultante de una construcción enteramente
social, en la que los elementos, atributos, ideas y con-
ceptos que nos identifican y con los cuales identifi-
camos a los otros, son solamente aquellos que resultan

41
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

socialmente significativos (no todos los posibles). políticos y sociales que la enmarcan y condicionan. Representaciones sociales
Los discursos de la alteridad son articula- Este marco de referencia nos ayuda a romper con las
ciones de sentido que no están dados naturalmente ni posturas esencialistas y a considerar, junto al sociólogo
Desde el campo de las ciencias
tienen existencia previa o autónoma a las relaciones Bourdieu (1997), que no hay sujetos sino luchas por la
subjetivación, es decir, no existen sujetos a priori que sociales se ha definido a las re-
sociales. Estos sentidos son seleccionados y activados presentaciones sociales como
definen las diferencias entre un grupo y otro, sino que
por los propios grupos según los contextos, produ-
éstas emergen en el mismo proceso de diferenciación. un conjunto de conceptos,
ciendo imágenes de los otros que se sedimentan
ideas y explicaciones origi-
con el tiempo, conformando capas duraderas de sig- El encuentro/desencuentro entre los conquis-
nadas en las interacciones de
nificado social. A medida que las relaciones entre los tadores y los pueblos americanos puede entenderse
como un proceso de construcción de la alteridad único, la vida cotidiana para signi-
grupos se van modificando, las imágenes que cons-
truimos de los otros también cambian. En resumidas dada su complejidad e implicancia histórica. Las pri- ficar la realidad social que los
palabras podemos decir que las identidades propias y meras descripciones que los aztecas realizaron sobre individuos y grupos están atra-
las de los otros no son más que un conjunto de co- los españoles, sus animales y sus armas están cargadas vesando. Es decir que son cons-
nocimientos e imágenes producidos en la interacción de esfuerzos sociales por hacer inteligible aquello tan trucciones simbólicas creadas
social. Ahora bien, estas imágenes y representaciones extraño y desconocido. Los barcos fueron descriptos y recreadas por los individuos
conducen y condicionan los comportamientos so- como “casas muy grandes que cabalgaban sobre las y grupos para otorgar sentido
ciales, es por ello, que no debemos considerarlas un olas”, los arcabuces como “trompetas de fuego” y los
a la realidad. Las representa-
españoles como seres “pálidos y barbudos, cuyos ca-
subproducto de la cultura que solo opera en el ámbito ciones sociales proponen ma-
bellos podían ser del color del oro”, que “usan ves-
discursivo. Las representaciones, impactan en las ac- neras de pensar y comunicar
tidos de metal y hablan lenguas extrañas”. Los sabios
ciones, las legitiman, las significan y hasta las justifican. las cosas, las personas y los
aztecas buscaron explicaciones en los códices antiguos
Esta condición situacional y relacional de la iden- puesto que desde su cosmovisión el tiempo era cíclico, eventos. Influyen en las per-
tidad ha sido trabajada por muchos autores. Sus in- de manera que todo lo que sucede en el presente ya sonas y grupos a la vez que son
vestigaciones nos permiten pensar que las identidades sucedió antes. Así, la respuesta de quiénes eran y a qué construidas y determinadas
están influidas por las relaciones de proximidad y dis- habían venido debía estar en el pasado. Lo que estos por éstos. Se trata de un con-
tancia que entablan los grupos. Los contextos conflic- sabios hacían con esto era tratar de interpretar a los cepto de gran relevancia para
tivos suelen activar discursos radicales acerca de “los españoles dentro del universo azteca. comprender cómo funcionan
otros” mientras los contextos de paz social promueven las sociedades y el modo en que
discursos más abiertos al intercambio intercultural.
estas se piensan a sí mismas y a los
Entonces, podemos decir que la identidad es rela-
otros.
cional, situacional y relativa a los momentos históricos,

42
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA

Los conquistadores también recurrieron a sus pro- gorías que sean adecuadas para expresar aquello nuevo, desco- fueron considerados pueblos con gobiernos tiranos
pios conocimientos culturales para interpretar esta nocido. En este caso lo que se conoce en España con relación a y religiones demoníacas. Con el tiempo, las distintas
nueva alteridad radical. En efecto, para la época de la otros, otros de distinta cultura, de distinta religión, de distinta instituciones coloniales produjeron y reprodujeron
conquista ya tenían experiencias previas de contactos lengua, es ese conflicto que ha devenido en un conflicto abierta- nuevas representaciones de los pueblos originarios, en
con otros cultural y étnicamente diferentes. Ahora mente racial y que va a marcar esta visión tan profundamente las cuáles intervinieron de forma compleja intereses
bien, estas experiencias tenían una particularidad que el racista que impregna la Conquista” (Manrique, 1996:25). políticos, sociales y económicos.
historiador Nelson Manrique resume de esta manera: Así, en el otro americano se intentó reconocer aquello
Como hemos visto, los españoles y los pueblos
“Cuando los españoles se embarcaron rumbo a las Américas ya que la historia europea permitía pensar y aceptar, es
americanos construyeron una imagen de la otredad a
hay un racismo galopante en construcción en España, y la visión por ello que las representaciones del “otro” dicen
partir de elementos familiares a su mundo, utilizaron
del indio americano va a estar teñida por esta visión racista. mucho más de la época en que fueron producidas y
las formas de conocer disponibles en su cultura y su
Cuando nos enfrentamos a algo radicalmente nuevo, para cono- de los sujetos que las construyeron que del otro per se.
historia, y a través de esa lente miraron al otro, lo co-
cerlo tenemos que remitirlo a los que conocemos anteriormente, y Como podemos ver, la otredad es tanto el resultado de
nocieron y re-conocieron. Los procesos posteriores de
solo después de un tiempo vamos a reconstruir las nuevas cate- las interacciones y los conocimientos presentes como
la guerra de conquista y la colonización permitieron
de los previamente adquiridos.
que estas primeras imágenes se fueran modificando, y
Las imágenes que se em- que otras emergieran en función de los nuevos aconte-
plearon para interpretar a los cimientos e intereses.
pueblos de América, sus cos-
Las imágenes producidas durante el período colo-
tumbres y sus lenguas fueron
nial fueron sedimentándose con el tiempo. Esto po-
cambiando a medida que se
sibilitó consolidar un modelo de otredad hasta
iban entablando diferentes re-
el punto en que ese “otro cultural” que se consti-
laciones entre conquistadores
tuyó como objeto de la conquista y colonización ya
y conquistados, presentando
no respondió a un “hecho empírico” real, sino a un
grandes variaciones según los
estereotipo construido unilateralmente por los es-
pueblos y las regiones. Así, si
pañoles como verdad. Estos estereotipos coloniales
inicialmente los pueblos del Ca-
o modelos de otredad trascendieron el tiempo, per-
ribe fueron representados como
meando las relaciones sociales más allá de su contexto
“indios salvajes”, desnudos y
de emergencia. Es aquí donde la noción de matriz
sin gobierno que vivían en un
de sentido nos resulta útil para pensar aquellas
estado natural y paradisíaco,
La Conquista de América desde la perspectiva de los vencedores. Pintura de Dísco- articulaciones discursivas de larga duración.
lo Puebla (1862). Imagen: Wikipedia más tarde los incas y aztecas

43
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Las pautas culturales, formas de vida y modos de co-


nocer de los europeos pierden su carácter particular
para tornarse universales, es decir, dejan de ser una de
las formas posible de ser y hacer para tornarse “ver-
daderas” y “mejores”. Este desplazamiento se llama

El “indio”, desmarcación, y es a través de él que un determinado


grupo social se torna en parámetro de normalidad a

la colonia y la
partir del cual son interpretados, marcados y nom-
brados el resto de las sociedades del mundo. Este pro-
ceso se denomina etnocentrismo y conduce a los

colonialidad grupos a considerar que sus propias pautas de vida son


superiores a las de los otros. Mediante este fenómeno
social los “otros” son pensados y construidos desde
las categorías propias, es decir, desde miradas que le
son ajenas. Es por eso que muchas veces son des-
criptos y representados desde las “carencias”, aquello
La Conquista vista por los Aztecas. Lienzo de Tlaxcala que “les falta” para ser “normal”, es decir, para ser
como “nosotros”.
Creemos que durante el periodo inicial de la co- Muchos/as investigadores/as y pensadores/as han El eurocentrismo es un tipo particular de etno-
lonia en América se realiza una construcción dis- considerado que 1492 constituye un hito central de la centrismo ejercido por los europeos, y tiene su origen
cursiva del espacio y la identidad, que configuró una historia de la Modernidad, ya que es a partir de este en la conquista y colonización de América: “Con el inicio
matriz de sentido de larga duración, atravesando pe- momento que se configura un mapa mundial en el cual del colonialismo en América comienza no solo la organización co-
ríodos sustantivos de la historia (Casimiro Córdoba, Europa encontró un nuevo lugar de enunciación: “La lonial del mundo sino -simultáneamente- la constitución colonial
2013). De esta manera, la matriz colonial posee una de los saberes, de los lenguajes, de la memoria y del imaginario
Europa provinciana y renacentista, mediterránea, se transforma
larga duración, aflora en diferentes densidades o capas (…) En esta narrativa, Europa es -o ha sido siempre- simul-
en la Europa ‘centro’ del mundo: en la Europa ‘moderna’”
temporales y actúa dotando de sentido a las distintas táneamente el centro geográfico y la culminación del movimiento
(Dussel, 1994:31). Es así que se producen simultánea-
coyunturas. Es por ello que las imágenes del “indio” temporal.” (Lander, 2003:6). El eurocentrismo supone
mente la invención de la conciencia europea como
han sido re-actualizadas periódicamente en discursos la emergencia de una subjetividad particular que se ca-
“centro” y de los otros como “periferias” del mundo. racteriza por producir clasificaciones de la diversidad
diferentes que reproducen sentidos coloniales.

44
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA

cultural del mundo a partir del concepto articulador de creyendo que arribaba a las Indias denominó a los di- rales. No había pues “indios” ni concepto alguno que
raza. Este concepto inicialmente tenía una impronta versos pobladores del continente como in- calificara de manera uniforme a toda esta población.
cultural y religiosa -puesto que era empleado dios. Así pues, no existían los indios Esa gran diversidad quedó anulada a partir de la con-
por los europeos cristianos para caracterizar hasta el contacto con los con- quista y colonización bajo esta nueva categoría: “las po-
a los judíos y árabes pero con el tiempo quistadores. La recién bau- blaciones prehispánicas van a ver enmascarada su especificidad
adquirió un carácter biológico, lo cual tizada “América” contaba histórica y se van a convertir, dentro del nuevo orden colonial, en
supuso una correspondencia entre ca- ya con una gran cantidad un ser plural y uniforme: el indio/los indios.” (Bonfil Batalla,
racterísticas físicas y culturales. En este de sociedades diferentes, 1972: 110-111).
esquema de pensamiento, a determi- cada una con su propia Es así que la estructura colonial impuso un término
nada característica física corresponden identidad, en lo que cons- para identificar y marcar al sujeto colonizado y, al ha-
ciertas características culturales, más aún tituía un abigarrado mo- cerlo, equiparó a todos los pueblos bajo una misma
cierta condición humana. La invención de saico de diversidades cultu- categoría. Este proceso de homogeneización
la raza significó para Europa una manera de cultural se efectuó a partir de la relación de dominio
anclar su particularidad colonial en la que solo caben dos polos antagónicos,
cultural en los excluyentes y necesarios: dominador y dominado, ven-
cuerpos, y por cedores y vencidos (Wachtel, 1971). Todos los pueblos
lo tanto, de La codificación de las diferencias entre originarios de América entraron en la historia europea
conquistadores y conquistados en la idea ocupando un mismo sitio y designados con un mismo
naturalizar
de raza, es decir, una supuesta diferente término. Pero, ¿qué implicaba ser indio en el contexto
la idea de estructura biológica que ubicaba a los colonial?
que existe unos en situación natural de inferiori-
una supe- dad respecto de los otros. Esa idea fue En América, la aplicación de la no-ética de la guerra
rioridad/in- asumida por los conquistadores como el implicó que los conquistadores no se comportaran
ferioridad hu- principal elemento constitutivo, fundan- ante los “indios” como ante los europeos (Maldonado
mana universal te, de las relaciones de dominación que Torres, 2007:136). Considerados sujetos racialmente
la conquista imponía. Sobre esa base, en inferiores y destinados a ser colonizados, fueron
que se encuentra bio-
consecuencia, fue clasificada la pobla- violados, asesinados y masacrados. Ante las aberra-
lógicamente determinada. ción de América, y del mundo después, ciones de la conquista no fueron pocas las voces que,
En este contexto surgió la categoría de “indio”, en dicho nuevo patrón de poder. dentro de la propia sociedad colonial, se levantaron
(Quijano, 2003:202).
empleada para denominar genéricamente a los pue- para denunciarlas. El famoso debate entre los sacer-
blos que habitaban el nuevo continente. Es sabido que dotes Sepúlveda y De Las Casas expresó claramente
el concepto emerge a partir del error de Colón, quien las tensiones y conflictos entre sectores coloniales

45
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA
La condición humana de los
que abogaban diferentes formas de gobernar a los del capitalismo emergente se apoyó en la explotación “indios”
“indios”. Previo a este debate ya se habían generado de este sector recién inventado. La encomienda y la
controversias entorno a la pregunta de si los ‘indios’ mita aseguraron la servidumbre y esclavitud de estos
Durante la época colonial se
tenían alma, la cual fue resuelta finalmente con una pueblos, por lo cual su posición real dentro del sistema
discutió si los poblaciones ameri-
Bula Papal. Más allá de las respuestas que se dieron, es colonial no fue otro que el de los vencidos. El etnohis- canas eran seres humanos con alma
de destacar el tipo de preguntas que se hicieron, puesto toriador Bonfil Batalla (1972) plantea que el término o salvajes susceptibles de ser domes-
que ellas dan cuenta de una sospecha sobre la huma- “indio” es una categoría social que refleja justamente ticados como animales. La bula Su-
nidad del otro. La racialización de la diferencia parte de esta relación de dominación colonial. blimis Deus, de Paulo III (1537) selló
una consideración de condiciones humanas diferentes este debate dando por hecho la hu-
Ahora bien, el concepto de “indio” ha pervivido
que organiza el mundo entre sociedades superiores e manidad de los indios y declarando
más allá de la colonia, puesto que fue empleado
inferiores, pero cuando estos principios son llevados al además sus derechos a la libertad y
extremo conducen a una des-humanización del otro. sistemáticamente por el Estado en diferentes períodos, la propiedad como así el derecho a
En este caso, el “indio” no solo fue considerado una re-actualizando algunas de las imágenes coloniales conocer y abrazar el cristianismo.
raza inferior sino que además su propia humanidad fue con nuevos fines políticos y económicos. No solo la En 1550 y 1551 la Controversia de Va-
cuestionada. encomienda se mantuvo en los emergentes estados lladolid protagonizada por Ginés
nacionales latinoamericanos sino que también lo Sepúlveda y Bartolomé de las Casas
Luego de que se reconociera que los “indios” te- abordó la legitimidad de la con-
hicieron muchos de los estereotipos coloniales.
nían almas, el siguiente paso lógico fue constituirlos quista y el modo en que ésta debía
en sujetos de derecho. La Corona Española desarrolló llevarse a cabo. Sepúlveda estaba a
un conjunto de documentos que buscaron organizar favor de la “guerra justa” contra los
el trabajo, el gobierno y la evangelización de los “in- “indios”, entre su principales argu-
dios”, los cuales fueron recopilados por Carlos III en mentos se encontraba su supuesta
las famosas Leyes de Indias. Estos documentos son “inferioridad” que fundamentaba
La categoría de indio, en efecto, es una catego- la ‘servidumbre natural’. Por su
fundantes en la historia de los pueblos indígenas y dan ría supraétnica que no denota ningún conteni- parte, Bartolomé de las Casas, uno
cuenta del proceso de institucionalización del término do especifico de los grupos que abarca, sino una de los principales denunciantes de
“indio” como categoría social que habilitan una serie particular relación entre ellos y otros sectores del las crueldades y los maltratos que
de derechos. Legalmente los “indios” eran conside- sistema social global del que los indios forman sufrían los indígenas en las colo-
rados vasallos del Rey, no eran esclavos y no podían parte. La categoría de indio denota la condi- nias, planteó que éstos eran seres
ser sometidos a servidumbre, su trabajo debía recibir ción de colonizado y hace referencia necesaria a humanos iguales a los europeos. Las
un sueldo y tenían derechos territoriales, sociales, po- la relación colonial” Casas defendía que los indígenas no
líticos y educativos acorde a su posición social. Ahora (Bonfil Batalla, 1972:110) eran bárbaros y que las costumbres
bien, mucho de ello nunca se cumplió. Lo que real- condenables como el canibalismo
mente sucedió fue que toda la estructura económica o los sacrificios se debían a la igno-
rancia antes que a la perversidad

46
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA

La inferioridad racial, alimentada por la ciencia El acto de nombrar es muy significativo puesto de ser nombrados también como naturales, aborígenes
decimonónica evolucionista, remontó conceptos co- que fija una idea o sentido , entre los muchos posibles, o nativos, fue la noción de “indios” la que se hizo
loniales que habilitaron el ejercicio de la violencia en sobre las cosas, las personas y los acontecimientos. La universal.
campañas de exterminio y políticas etnocidas que nominación es una instancia creadora de nuevas sig-
A medida que los conquistadores avanzaban por el
perpetuaron el lugar dominado y marginal de los pue- nificaciones y constructora de realidad, que involucra
territorio americano y entablaban relaciones con los di-
blos originarios en toda Latinoamérica. Más aún, las un tipo de relación específica entre quien nombra y
ferentes pueblos les iban colocando distintos nombres.
imágenes del “indio” que fueron construidas durante aquello que nombra. Se requiere cierto distancia-
Estos exónimos, es decir categorías impuestas por
la colonia aún forman parte del sentido común de al- miento del “otro” al cual le otorgo un nombre y el
grupos exógenos, dan cuenta de la sustitución de los
gunos sectores de nuestra sociedad y se reactualizan necesario reconocimiento de un lugar propio desde el
parámetros nativos por los del “conquistador”. Poco
bajo discursos desarrollistas y neocapitalistas. cual nombrar (Certeau, 2000). Para el filósofo Tzvetan
sabemos de los nombres con los cuales estos pueblos
Todorov la nominación es un acto de posesión sobre
La existencia de una estructura de pensamiento se auto-identificaban, en las primeras fuentes histó-
el lugar y los hechos. Coincidimos con estos autores,
colonial que trasciende al colonialismo ha perpetuado ricas que nos han llegado hasta el presente se suelen
y consideramos, junto a Spurr que “el proceso a través del
el concepto de “indio”, y un conjunto de imágenes y confundir distintas categorías. Con el paso del tiempo
cual una cultura subordina a otra empieza con el acto de dar
estereotipos sobre estos, que como sociedad estamos se fueron imponiendo ciertos nombres y formas de
o no dar nombres” (Spurr, 1999:4). De esta manera, la
llamados a combatir. Los pueblos originarios nombrar que respondían más al criterio de los con-
nominación no solo busca significar, sino (sobre todo)
han resistido a esta categoría por sus im- quistadores que a las maneras en que se identificaron
dominar.
plicancias coloniales, luchando por el de- y agruparon los pueblos americanos: a) en algunos
recho a la autodenominación, lo cual sig- El 12 de octubre de 1492 puede ser considerado casos los pueblos recibían el nombre del Cacique más
nifica también el derecho a existir dentro la fecha histórica del “Descubrimiento de América” conocido en la región, por ejemplo el Cacique Juan
de la sociedad ocupando otro lugar. en cuyo caso es claro quién descubre a quién, cuál es Calchaquí dio origen a los calchaquíes; b) en otras si-
su posicionamiento y cómo asume para sí el poder de tuaciones se tomaba la designación nativas de ríos o
nombrar a aquellos “otros” a quienes descubre: “El valles, tal fue el caso de los hualfines; c) a veces se em-

¿Qué son los primer gesto que hace Colón al entrar en contacto con las tierras
recién descubiertas (es decir, el primerísimo contacto entre Eu-
pleaban los nombres de las parcialidades o tribus para
referirse genéricamente a los “indios” de una misma

etnónimos y los
ropa y lo que habrá de ser América) es una especie de acto de región, incluso se usaban los nombres de los pueblos
nominación extendido: se trata de la declaración según la cual más conocidos (por los españoles) para referirse a
esas tierras forman parte, desde entonces del reino de España.” varios otros pueblos aliados y/o emparentados con

exónimos? (Todorov, 1993a:36). Nace aquí América, continente


bautizado así en honor a su “descubridor” Américo
estos, la denominación diaguita, por ejemplo, parece
haber sido usada para incluir a diversos pueblos con-
Vespucio, y junto con ella nacen los “indios”. A pesar federados que habitaban el valle de Santa María; en

47
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

ocasiones d) se recuperaban exónimos prehispánicos, rios que las españoles no lograron comprender (Giudi- Colonización colonialismo y
es decir términos usados por pueblos dominantes para cheli, 2009). La tendencia a homogeneizar a los grupos colonialidad
referirse a otros pueblos, es el caso, por ejemplo, del a través de nombres genéricos fue una estrategia muy
término mataco usado por los quechuas para deno- común. Se diferenciaban pueblos más o menos sal-
El término colonización hace re-
minar a los wichís, e) en otros casos se recuperaban vajes según el mayor o menor parecido con la cultura
ferencia a un proceso histórico y
nombres en lenguas originarias pero eran castellani- propia y según el grado de dificultad que implicaba su
social con dimensiones bélicas, po-
zados, surgían así los andalgalenses o tucumanenses; conquista. A los fines de la colonia solo existían dos líticas, económicas, culturales y re-
en algunos casos f) se agrupaban a los pueblos que tipos de “indios”: los “indios amigos” y los “in- ligiosas, mientras que colonialismo
compartían una misma lengua o familia lingüística dios enemigos”, términos que se repiten en los indica un sistema de relaciones eco-
con una denominación genérica, como es el caso de documentos históricos con mucha frecuencia y que se nómicas y políticas que una metró-
los llamados guaraníes de la zona de triple frontera; empleaban para referir el estado de las relaciones, muy poli establece, por la fuerza, con
finalmente g) también se aplicaron términos regionales a menudo cambiantes, de alianza y conflicto. sus colonias, a las que somete a un
para referirse de forma génerica a varios grupos, como régimen de explotación, dominio
por ejemplo los chaquenses. Estas categorías son im- y subordinación. Son momentos de
puestas desde un lugar de poder y con una fina- un único proceso que implica el es-
lidad clara: el control de la población indígena. Se trata tablecimiento de un régimen de so-
metimiento y dominio de las colo-
de conceptos que permitían contabilizar y mapear las
nias por parte de los países que los
poblaciones conquistadas, no referían a la realidad que
invaden, y que permite la obtención
observaban sino que se amoldaban a las necesidades La ‘voluntad de saber’ de éstos no era pura
extracción y explotación de sus re-
prácticas y simbólicas de nombrar a los “otros” (Giu- ni desinteresada sino que se ajustaba estric-
cursos. La colonialidad en cambio
dicheli, 2009:9). tamente a los imperativos de control, de
es una estructura de pensamiento
vigilancia y de productividad del edificio
Los exónimos dicen más de quien colonial. La segmentación del mundo indí- que fue construida durante el pro-
nombra que de quien es nombrado y re- gena por las instancias coloniales tiene un ceso histórico de conquista y colo-
flejan las relaciones sociales que les dan nización pero que lo trascendido,
efecto propiamente ‘creador’: su propósito
origen. La diversidad hacia el interior de los pueblos perviviendo hasta la actualidad. La
no es reproducir una realidad observada
colonialidad es entonces una he-
originarios no pudo ser captada por los conquistadores, sino integrarla en un espacio cuadriculado
rencia colonial del saber que per-
es así que solo algunos nombres de tribus y clanes han (Giudicheli, 2009:28)
petúa sistemas de clasificación so-
sobrevivido, perdiéndose la gran mayoría. La dinámica
cial basados en las desigualdades
de los grupos, especialmente en contexto de guerra, raciales,
Para finales del culturales
período colonial ymuchos
formas euro-
pueblos
dio lugar a fusiones y fisiones entre los pueblos origina- céntricas de entender el mundo.

48
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA

indígenas fueron exterminados. Los procesos de des- ralmente a aquellos que produjeron civilizaciones muy grupos dentro de estos) que son dominantes, por lo
estructuración de las comunidades y de fragmentación estudiadas y reconocidas. Así, en Perú el pasado Inca cual, siempre es recomendable que los/as científicos/
y despojo de sus territorios configuraron un nuevo fue recuperado como parte de la historia e idiosin- as consulten y reflexionen con las comunidades origi-
mapa étnico en Latinoamérica. Los estados nacionales crasia peruana, mientras que en México este lugar lo narias cuáles son los etnónimos que desean emplear.
fueron más agresivos en sus políticas etnocidas y ge- ocuparon los Aztecas. En estos relatos el mestizaje ha- Esto implica la suficiente apertura como para acom-
nocidas que los propios españoles, siendo muchos los bría permitido la emergencia de la sociedad nacional. pañar cambios de nombres y, por lo tanto, cambios
pueblos que no lograron sobrevivirlas. En este nuevo En otros países, en cambio, se combatió a los pueblos de postura que los pueblos realizan según sus propias
contexto las ideas de unificación y pacificación del lla- originarios al extremo de llegar a su eliminación física, lecturas de los contextos sociales y políticos. Los
mado territorio nacional generaron largos procesos de buscando anclar la historia nacional en los barcos, es nombres, después de todo, son también
constitución de límites nacionales que fragmentaron decir, en la sociedad criolla (no mestiza) y en las migra- herramientas etnopolíticas que las comu-
el territorio indígena. Muchos quedaron divididos ciones europeas. Este es el caso de los países del cono nidades y grupos usan estratégicamente
entre un lado y otro de la frontera, recibiendo dife- sur (Chile, Argentina y Uruguay) que durante mucho para dialogar con el Estado, las organiza-
rentes nombres en cada país, por ejemplo, el pueblo tiempo buscaron negar la existencia de pueblos origi- ciones no gubernamentales y la sociedad
que en Argentina se denomina ava guaraní o sim- narios en lo que consideraban su territorio nacional. civil. Muchas veces los/las académicos/as olvidan
plemente guaraní (antes chiriguanos o chaguancos) Estos dos modelos no se dieron de forma absoluta, esto e imponen nombres o categorías que, en realidad,
se llaman guaraní o isoseño en Bolivia mientras que sino combinada, aunque con predominancia de uno no cuentan con el consenso suficiente entre las comu-
en Paraguay, este mismo grupo, recibe el nombre de u otro. En nuestro país, ambas estrategias se aplicaron nidades. En este sentido, los/las cientìficos/as deben
Guaraníes Occidentales. Los censos nacionales fueron aunque en diferentes regiones; no obstante fue la se- reflexionar siempre sobre sus prácticas para no con-
uno de los instrumentos que los estados emplearon -y gunda la que aportó los fundamentos para la construc- vertirse en una herramienta más que perpetúe rela-
aún emplean- para fijar la cantidad de pueblos recono- ción de la identidad nacional argentina. ciones coloniales y etnocéntricas.
cidos y sus nombres oficiales. Estos dan cuenta de los
Los/as investigadores/as también han influido Todos estos procesos de nombramiento dan
grupos registrados en el momento a partir de criterios
mucho en la fijación de nombres, proponiendo eti- cuenta de las relaciones sociales de las que emergen y a
diferentes según el país. Cada Estado posee no solo
mologías y traducciones de los exónimos y etnó- menudo reflejan las posturas etnocéntricas de quienes
formas diferentes de medir la población sino que tam-
nimos de los pueblos originarios. En algunos casos asumen el poder de nombrar a los otros. Es por ello
bién desarrolla formas de gobierno muy distintas.
han impulsado uno u otro término buscando apoyar que los pueblos originarios han resistido de diversas
En los procesos de construcción nacional los pue- causas políticas, ya sean de los pueblos originarios o maneras a algunos de los nombres que se les han im-
blos originarios ocuparon diferentes lugares. En los de los Estados. En este sentido, hay que señalar que puesto, exigiendo el derecho a la auto-denomi-
países donde la presencia demográfica originaria era la academia también ha tenido, y aún tiene, sus cam- nación. Los etnónimos, es decir, los nombres que
masiva, los relatos nacionales tendieron a recuperar a bios y sus ambivalencias. Al apoyar algunos términos los grupos emplean para auto-identificarse, tienen una
los pueblos considerados más representativos, gene- pueden equilibrar la balanza hacia los pueblos (o los significancia sustantiva ya que permiten fijar sentidos

49
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

propios sobre la identidad. El derecho a nombrarse está que el derecho a la autodenominación de ‘genos’, que significa “nacido, parido o gene-
consolidado en diferentes tratados nacionales e inter- los pueblos originarios contribuye además rado”, por lo cual se puede interpretar que un
nacionales e incluye la autodenominación en la lengua a la promoción de la diversidad cultural. indígena es todo aquel que es natural de un
nativa. Por ejemplo, no es lo mismo ser llamado toba, país, provincia o lugar.
que significa “cara” en guaraní, que autodenominarse
• Pueblo Originario: Hace mención de los
qom, “persona humana” en la lengua qom. El cambio
pueblos que habitaron diferentes lugares del
de nombre no es algo superficial ya que implica una
mundo antes de la Conquista, no se refiere so-
re-interpretación y posicionamiento diferente, no es lo
lamente a los pueblos de América.
mismo decir que el 12 de octubre es el día del “Des-
cubrimiento de América” que considerarlo “Día de la
Diversidad”, hay un claro desplazamiento del signifi-
Aborigen, indígena El concepto “indígenas” fue aceptado por la Or-
ganización Internacional del Trabajo (OIT) en 1989,
para darle uniformidad a las personas, grupos y pue-

y originarios
cado, esto mismo sucede con los etnónimos.
blos dejando entre paréntesis la amplia diferenciación
Las concepciones de la persona y las características
existente. Esto permitió constituir como sujeto de
de un pueblo se reflejan en los nombres con los cuales
derecho a un colectivo amplio. Por su parte, el con-
se identifican, por ejemplo, ser un ava no es simple-
cepto de aborigen fue muy recuperado por las organi-
mente ser hombre, sino que implica ser un tipo de
zaciones de diversos pueblos latinoamericanos en los
hombre. El etnónimo es entonces una forma de con-
años ‘80 y ‘90, pero dada su posible doble interpreta-
cebir la humanidad, su relación con otros seres que
ción terminó siendo considerado una categoría des-
habitan el universo y las formas de vida. Es por ello Los pueblos originarios han recibido muchos pectiva. El concepto de pueblo originario surge en los
que no se trata únicamente de cambiar los nombres nombres a lo largo de la historia cada uno de ellos da Estados Unidos con el objeto de restarle a la palabra
sino también el conjunto de significados que están cuenta de un posicionamiento particular. Los tres más “indígena” su carga contestataria y reivindicativa, sin
asociados a estos. Combatir el uso de la categoría relevantes en las últimas décadas son los siguientes: embargo, en Latinoamérica ha generado, paradójica-
“indio” es luchar contra la matriz colonial que le da
• Aborigen: Proviene del latín ‘abo’/origine’, mente, el efecto contrario. Si bien estos tres términos
sentido. Se trata de una lucha en el plano simbólico,
cuyo significado es ‘desde el origen’. No obs- son producto de la colonización y la occidentalización,
en la que los actores se disputan los significados so-
tante, también ha sido interpretado como pre- los pueblos originarios han logrado reconfigurar el
ciales, es por eso que implica cambiar las imágenes o
fijo ‘Ab’/‘origine’ que significa “los sin origen”, lenguaje, deconstruyéndolo y resignificándolo para rei-
estereotipos, producir nuevas y diversas verdades. Al
esto ha generado confusión y rechazo. vindicar las identidades políticas indígenas en las ciu-
favorecer el uso de los etnónimos se pro- dades y en los territorios (Secretaria de Cultura, 2018).
mueven diversas experiencias culturales • Indígena: La palabra está compuesta por el
y concepciones de lo humano, es por ello prefijo latino ‘inde’, “de allí mismo” y su raíz

50
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA

dades indígenas identificadas con una historia


¿Qué es el relativismo
común anterior al nacimiento de la Nación Ar-
cultural?
gentina. Posee una cultura y organización so-
El lenguaje es disputa de poder. En ese cial propia. Se vinculan con una lengua y una
El relativismo cultural es una sentido, los términos son hechos políti- identidad distintiva. Habiendo compartido un
ideología que defiende la va- cos. Para los pueblos originarios es im-
territorio común, conservan actualmente parte
lidez y riqueza de todo sistema portante avanzar sobre el significado de
de este, a través de sus comunidades (Secretaria
cultural y niega cualquier va- cada palabra y cada concepto. A mí no
loración absolutista moral o de Cultura, 2018).
me molesta que me llamen india, in-
ética de los mismos. Desde esta dígena u originaria, porque el sentido Para ser reconocidas, las comunidades indígenas
perspectiva todas las culturas que se pone en juego es que el otro pueda pasan por un largo proceso cuyo punto nodal es la
tienen igual valor, ninguna es repensar el significado del indígena, del obtención de la personería jurídica, certificación otor-
superior a otra pues todos los indio, del pueblo originario como sujetos gada por el Estado que juzga, dictamina, valida y cer-
valores son relativos a cada cul- políticos, activos, sociales, del presente y tifica su carácter indígena y reconoce su organización
tura. Es decir que lo apropiado no como objetos de estudio del pasado comunitaria. Su consecución implica la conquista del
dentro de esa cultura no es ne- (Enríquez, en Secretaria de Cultura,
reconocimiento oficial y la posibilidad de ejercer su
cesariamente válido o correcto 2018:1).
en otra, cada una posee su propia derecho como pueblo. Sin embargo, el acceso de una
racionalidad y ninguna es más comunidad indígena al espacio público-político está
óptima, cierta o válida que la atravesado por el ingreso de esos grupos en complejas
En Argentina, dentro del ámbito estatal observamos
otra. El relativismo cultural nos luchas por la clasificación y categorización social, en
la coexistencia de los términos aborigen, en las leyes
invita a cuestionar nuestras pro- donde el Estado tiene en última instancia el poder y la
más viejas, e indígenas, en las más recientes. Hoy el
pias creencias, pautas culturales y autoridad de sancionar quién es o no auténticamente
Estado Argentino diferencia dos conceptos que a me-
formas de vida y nos incita a man- indígena (Sabio Collado, 2013)
tener una postura accesible de- nudo se confunden:
Si bien la autoadscripción es el requisito central du-
jando de lado la presunción de • Comunidad: Es el conjunto de familias o
que lo que nosotros pensamos y rante el proceso de otorgamiento del reconocimiento
grupos convivientes que se autoidentifican
hacemos es lo correcto. En este estatal, se espera que las comunidades posean algunos
pertenecientes a un pueblo indígena, que pre-
sentido nos muestra que no hay elementos y prácticas culturales valoradas como “típi-
sentan una organización social propia, com-
una ley que abarque lo universal: camente” indígenas. Se trata de “rasgos” considerados
parten un pasado cultural, histórico y territorial
solo hay diferentes formas de tradicionales que se han transmitido de generación en
común (Secretaria de Cultura, 2018).
pensar dentro de las culturas. generación y que responden a un conjunto de sentidos
• Pueblo: Es el conjunto de familias y comuni- e imágenes cristalizadas respecto a la indigeneidad.

51
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Entre los indicadores de “pureza indígena” más valo- En líneas generales podemos decir que en el movi-
rados se encuentran la posesión de una lengua y una miento indígena en Argentina coexisten los términos:
forma de vida rural. Los etnónimos elegidos por co- A los pueblos indios nos han dado di- indígenas y pueblos originarios aunque se observa una
munidades también deben corresponderse con la lista ferentes nombres. Nos llama aborígenes,
tendencia preferencial sobre el segundo. El empleo de
de pueblos reconocidos, preferiblemente en las re- otros nos llaman primitivos, algunos nos
indígena se vincula a la legislación y al uso estratégico
giones geográficas reconocidas como históricamente dicen etnias, para otros somos campesi-
nos. Somos pueblos, somos nacionalida- al momento de dialogar con el Estado y sus institu-
ocupadas por comunidades indígenas. Es así que las
des, tenemos procesos nacionales propios. ciones, ya que, como hemos visto, es la categoría ofi-
comunidades urbanas, sobre todo aquellas que no
Hay quienes nos denominan indígenas cial. La idea de pueblos es mucho más aceptada ya que
conservaron la lengua y que reivindican una identidad
para que no nos sintamos mal con la los coloca en situación de igualdad con otros pueblos
antes considerada desaparecida, tienen muchos pro-
palabra indio. Esta no es más que una no indígenas que habitan el territorio nacional. El con-
blemas para alcanzar el reconocimiento estatal. A me-
actitud paternalista. Si nos atenemos al cepto de originario realiza justamente lo contrario, ya
nudo han debido presentar las solicitudes varias veces
diccionario, la palabra indígena signifi- que les permite diferenciarse desde varios puntos. Por
antes de lograr la certificación oficial.
ca originario del país (…) frente a esta una parte, marca el carácter pre-hispánico de su his-
Actualmente, entre los movimientos sociales y po- confusión, nosotros, las organizaciones toria cultural, por otra, reivindica un territorio ances-
líticos originarios la categoría aborigen es sumamente indias, los pueblos indios, queremos dar- tral. Ambas cosas los diferencian de otros pueblos no
resistida por su connotación negativa y contraria al nos nuestros propios nombres, mantener indígenas incluyendo el argentino -del que son parte-
reconocimiento de la pre-existencia estatal y especial- nuestra identidad, nuestra personali- aunque de forma diferenciada, dada su pre-existencia
mente a los derechos territoriales, sociales y culturales dad. Y en la medida en que queremos
y ancestralidad. Finalmente, la idea de pueblo les per-
que ello habilita. Cabe aclarar en este punto que no englobar a los diferentes pueblos indios,
mite plantear la existencia de otras categorías de mayor
existe un consenso absoluto puesto que, tal como sea cual sea su desarrollo histórico, frente
a este dilema hemos optado por el ter- escala tales como nación y confederación, las cuales
sucede en todo colectivo humano, dentro del movi- contribuyen a fortalecer las relaciones de alianza e in-
miento existen múltiples posturas. Por otra parte, es
mino de nacionalidades indias. Esta
resolución ha sido meditada y no obe- tercambio. El caso de los pueblos fronterizos es un
necesario señalar que si bien las agrupaciones suelen ejemplo en el cual el empleo del término nación ha-
dece a una sugerencia ajena, sino que
tomar sus propias posturas estas no son definitivas
comprendemos que la categoría nacio- bilita el reconocimiento de una historia cultural y una
puesto que los contextos son dinámicos y exigen cam- memoria ancestral compartida, como así el reclamo
nalidad expresa los aspectos económicos,
bios de posicionamiento etnopolítico. Finalmente,
políticos, culturales, lingüísticos de nues- simbólico de un territorio originario que trasciende los
cabe otra salvedad, la lucha simbólica por la nomina-
tros pueblos. Nos sitúa en la vida nacio- límites estatales. Si bien, indígena y originario
ción tiene varias escalas (internacional, nacional, re- nal e internacional. coexisten, la primera tiende a ser enten-
gional y comunitario) por lo que se disputa en varios (Karankra, en Sichra, 2008:22) dida como categoría estatal mientras que
terrenos con reglas de juego diferentes.
la segunda se interpreta como significante

52
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA

propio. En esa medida, el término originario va ga- aislada sino que forma parte de un marco teórico y un que no se reconocen indígenas y hay indígenas que no
nando terreno entre las organizaciones, comunidades posicionamiento del investigador frente al terreno. Así hablan lenguas nativas. La idea de una cultura diferente
e individuos. puede decirse que la misión de los/las científicos/as a la occidental, sin importar sus características, ha sido
sociales es acompañar los procesos organizativos y de empleado como un criterio de identidad por oposi-
En el ámbito académico se emplea el término es-
significación de los pueblos, por lo cual se hace nece- ción, se dice entonces que “lo indígena” es lo “no-
tatal indígena y en algunos casos el de pueblos origi-
saria la apertura y flexibilidad para comprender las di- blanco”. Ello ha llevado muchas veces a la búsqueda
narios. El término etnia o grupo étnico continua
námicas de los procesos de identificación. Conscientes de elementos culturales pre-estatales y pre-hispánicos
siendo usado ya que refiere a tradiciones discursivas
de su rol mediador y de su capital cultural, los/las que los pueblos, supuestamente, “portan” para deter-
y teóricas ya clásicas. Pese a que no tiene una impli-
cientistas sociales deben asumir una postura en estas minar su genuinidad. Esta perspectiva esencialista de
cancia negativa, peyorativa o evolutiva tiende a ser re-
luchas por la significación, acompañando los procesos la cultura no da cuenta de los procesos de cambio cul-
chazado por los pueblos originarios en la medida que
de los pueblos y tendiendo puentes que los canalicen tural de los pueblos originarios y requiere de un trabajo
entienden que no da cuenta de la especificidad de su
hacia el Estado y sus instituciones. En este sentido, de demostración de la identidad a través de una suma-
proceso identitario. En Argentina la etnia se emplea
debe primar la auto-denominación de los grupos con toria de elementos culturales discretos, cual inventario
para referirse a inmigrantes trasatlánticos y a menudo
los que se está interactuando. cultural. Esto resultaría en pueblos más o menos indí-
tiene una connotación de “grupo cerrado”. En su
genas, lo cual es sin duda socialmente inaplicable, ya
uso no-académico el concepto de etnia es usado con Ahora bien, lo que estas categorías están nom-
que la identidad no es una cuestión de grados.
dos posibles sentidos “nosotros como etnia” puede brando en el contexto latinoamericano puede ser muy
marcar una diferencia con la sociedad mayoritaria en diferente. En este sentido, resulta sumamente com- En la actualidad se admite que es imposible carac-
cuyo caso refiere a la “indigenidad” de quienes hablan, plicado intentar definir a esta población tomando un terizar a los pueblos originarios a partir de un único
pero en otros casos esta misma frase puede estar refi- único criterio. Si se intenta caracterizar a estos pue- indicador cultural, atendiendo a la complejidad de
riéndose a la particularidad de cada pueblo dentro del blos a partir de indicadores biológicos, más allá de cada pueblo, de sus contextos históricos y procesos
conjunto de pueblos origniarios, en este contexto “no- las implicancias coloniales, se encuentran problemas culturales propios. Es así que existe un consenso ge-
sotros como etnia” dicho por un wichí no refiere a su empíricos para demostrar las supuestas características neralizado tendiente a considerar el autoreconoci-
carácter originario sino a su “wichidad”. raciales. Científicamente las razas no han podido ser miento como el elemento clave en la configuración
demostradas fehacientemente ya que los supuestos identitaria, entendiendo que son múltiples y variados
Dentro del ámbito académico el uso de estos con-
“rasgos” no se presentan de forma discreta sino con- los elementos que se activan en dicha configuración.
ceptos suele estar desanclado de sus usos etnopolíticos
tinua, estando presentes con distintas frecuencias en La resistencia mancomunada a la colonia desde el mo-
en función de miradas mas neutrales, aunque esto no
todas las poblaciones en el mundo (Carnese, 2016). mento en que esta se impuso, es para los movimientos
quiere decir que no connoten poscionamientos. En
El criterio lingüístico ha sido uno de los indicadores indígenas uno de esos elementos determinantes. Sin
efecto, la categoría de grupos étnicos es empleada
más usado por los Estados pero por sí mismo no es duda alguna, esta resistencia ha hecho posible la con-
como concepto teórico que nunca se presenta de forma
suficiente ya que existen hablantes de lenguas nativas tinuidad de una conciencia sobre la propia existencia,

53
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

un sentido de pertenencia territorial y un modo de ser En este contexto los pueblos originarios se constitu- se buscó implementar y con un recurso
y de estar en el territorio. yeron nuevamente en “otros”, unos “otros” no de- discursivo para construir simbólicamente
seados. Para alcanzar la consolidación del proceso de una nación “blanqueada” que con los pro-
nacionalización se pusieron en marcha distintos dispo- cesos concretos que se desarrollaron entre
sitivos culturales que buscaron garantizar la elimina- las comunidades originarias y la sociedad

Procesos identitarios mayoritaria.


ción de la cultura e identidad del “otro”, proceso que
se denomina etnocidio (Abramoff, 2004). Uno de
Los grupos indígenas recorrieron un largo camino
estos dispositivos fue el mestizaje, reflejado en la me-

en la construcción
de aculturación más o menos forzada, en ese proceso
táfora del “crisol de razas” que supone la integración
sus particularidades culturales se fueron modificando y
de inmigrantes, criollos e indígenas para conformar la
en algunos casos alcanzaron, gradualmente, cierta uni-

de la Nación
actual población argentina.
formidad con los patrones de la sociedad mayoritaria.
Teóricamente, el mestizaje es un proceso que Pero estos grupos no fueron asimilados a la sociedad
implica la fusión de dos grupos con la concomitante nacional, puesto que se auto reconocieron y fueron

Argentina constitución de un nuevo grupo identitario. Si bien esta


noción supone “la mezcla” y el aporte tanto del com-
reconocidos por la sociedad mayoritaria como pue-
blos distintos dentro de la nación. Esto quiere decir
ponente europeo como del indígena, en los discursos que la aculturación no desembocó en una asimilación,
hegemónicos pareciera que éste último constituye un sino en el establecimiento de una forma de “acomo-
ingrediente poco importante que puede eliminarse sin dación” o adaptación a los patrones culturales domi-
que esto afecte el resultado final de la receta (Rodri- nantes que, no obstante, permitió la continuidad de
Toda nación es una construcción social resultante
guez, 2008). Es así que en toda Latinoamérica el mesti- identidades constitutivamente diferentes (Abramoff,
de disputas por el sentido, luchas políticas y consensos
zaje, como dispositivo cultural, ha sido implícita 2004). Tal como lo señala Cardoso de Oliveira (1992),
culturales. El Estado-Nación argentino se construyó
o explícitamente sinónimo de la desaparición del indí- la identidad étnica no puede ser definida en términos
bajo el modelo decimonónico: “una nación, un terri-
gena, razón por la cual los Estados nacionales lo adop- absolutos sino que debe pensarse en relación a un sis-
torio, una cultura”, el cual suponía un proceso de unifi-
taron rápidamente como estrategia para homogeneizar tema de identidades étnicas valoradas en forma dife-
cación territorial y homogeneización cultural. De este
la cultura. En Argentina sirvió para invisibilizar a los renciada. En pocas palabras y siguiendo a Bartolomé
modo, Argentina construyó su homogeneidad sobre
pueblos originarios y se empleó discursivamente para podemos decir que las identidades étnicas son
la idea de un territorio nacional pre-existente que “fu-
fabricar una “imagen blanca” de la identidad nacional. “construcciones ideológicas derivadas del contraste entre grupos
sionaría” dentro de sus límites a diversos sujetos para
Sin embargo, el mestizaje es más un mito cultural y socialmente diferenciados, a las que no se puede en-
convertirlos en argentinos blanqueados en su color y
que una realidad consumada, tiene más tender de manera independiente de los contextos estatales e inte-
europeizados en sus costumbres (Rodriguez, 2008).
que ver con un mecanismo de poder que rétnicos en los que se desarrollan” (2006:28).

54
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA

giones en las que poseía una presencia territorial débil. aunque su presencia fuera invisibilizada
El genocidio, eliminación física de los “otros”, fue mantuvieron la conciencia común de una
otro de los dispositivos que el Estado argentino em- existencia culturalmente diferenciada.
La identidad, en tanto construcción pleó, sobre todo en aquellas regiones que consideraba Pero, ¿Cómo fue posible?
ideológica, cambia junto con los conte- fronteras etnopolíticas. El modelo de la “Generación
En primer lugar, tal como señalamos más arriba,
nidos culturales y los contextos sociales del ‘80”, plantea la unidad política del territorio, y es-
las identidades son construcciones sociales que se
en los que se manifiesta, ya que no hay tablece un límite entre aquellos sectores integrables al
crean y recrean en contextos cambiantes y no enti-
identidades inmutables sino procesos so- proyecto de nación moderna (asimilables) y aquellos
dades estáticas y esenciales, es decir que lo que existe
ciales de identificación. (…) los movi- que se niegan a ser “integrados” dentro del orden na-
son procesos de identificación. Segundo, du-
mientos etnopolíticos se constituyen en cional (Abramoff, 2004). Fue así que surgieron las cam-
campos privilegiados para analizar a rante este proceso las identidades pueden ser activadas
pañas militares en las regiones del Chaco y la Patagonia
las identidades en acción: es decir cuan- políticamente, lo que se denomina proceso de et-
como parte del proceso de constitución nacional.
do la identidad étnica se manifiesta nicidad, este implica que los grupos en interacción
como etnicidad, como una adscripción El etnocidio y el genocidio eliminaron realizan la recuperación de elementos culturales pro-
totalizadora que orienta las conductas toda posibilidad de participación de las pios y los articulan dentro de discursos políticos con
sociales y políticas (…) Cabe entonces minorías étnicas dentro del monorelato el objeto de visibilizar aspectos de la identidad que les
distinguir desde un primer momento a nacional. Los pueblos originarios quedaron fuera permiten disputar espacios políticos, derechos y posi-
la identidad étnica como representación de la concepción dominante de la nación argentina. ciones simbólicas. Tercero, ambos procesos a su vez
social colectiva, de la etnicidad enten- Discursivamente se asumió la desaparición del “indio” implican la organización sociopolítica de los
dida como identidad en acción, como como un “hecho consumado”, dentro de la historia colectivos en los que la comunidad, el territorio y la
asunción política de la identidad nacional. Así fueron mencionados únicamente como cultura se van reconfigurando a partir de las relaciones
(Bartolomé, 2006:29). partes de una etapa pre-hispánica ya superada, negán- etnopolíticas (Bartolomé, 2006). Antes que entidades
doles su contemporaneidad. Nuevamente operaron culturales que permanecen inmutables desde épocas
imágenes de alteridad que se vinculaban más con los ancestrales, existen procesos de negociación, apropia-
idearios y las perspectivas etnocéntricas de quienes ción y resistencia en los que los pueblos se van adap-
las construían que con la situación real de las diversas tando, transformando y reconstruyendo como grupos
poblaciones que coexistían dentro de un mismo te- políticos que disputan significados sociales, derechos y
En efecto la construcción del “otro” fue necesaria
rritorio. El proyecto nacional fue exitoso posicionamientos dentro de los contextos nacionales.
y puesta en funcionamiento como argumento sim-
en los términos discursivos pero no logró
bólico que justificó las políticas de eliminación de las En Argentina, así como en gran parte del conti-
tal desaparición, contrariamente, los pue-
diferencias que llevo a cabo el Estado en aquellas re- nente, los procesos de revisibilización indígena co-
blos originarios continuaron resistiendo,

55
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

braron protagonismo desde fines de los años 80´ con


la recuperación de la democracia y la efervescencia
nacional e internacional de los movimientos sociales
indígenas. Dentro del contexto de globalización, los
Constitución Nacional 1994 Incorporó tratados de Ley 25.517 y su Decreto reglamentario 701/2010. Es-
pueblos originarios vieron un cambio en las condi- derechos humanos en su artículo 75, inciso 22, y en el tableció que deberán ser puestos a disposición de los
ciones de diálogo con el Estado, en el que era posible inciso 17. pueblos indígenas y/o comunidades de pertenencia
Ley 23.302 Creación del INAI con el propósito de que lo reclamen, los restos mortales de integrantes de
volver a pensar las identidades originarias. Así fue que
asegurar el ejercicio de la plena ciudadanía a los inte- pueblos, que formen parte de museos y/o colecciones
en la década de los 90 se logró el mayor hito en materia grantes de los pueblos indígenas, garantizando el cum- públicas o privadas.
de derechos indígenas: en un acto de reparación histó- plimiento de los derechos consagrados constitucional- Ley 26.206 La Ley de Educación Nacional incluyó en
mente (Art.75, Inc.17). su Capítulo XI los artículos 52, 53 y 54 que consagra-
rica el Estado Argentino admitió la diversidad cultural
Ley 24.071 Aprobó el Convenio 169 de la Organiza- ron la Educación Intercultural Bilingue (EIB).
dentro de su territorio: “Reconocer la preexistencia étnica y ción Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indíge- Decreto 700/2010 Creó la Comisión de Análisis e Ins-
cultural de los pueblos indígenas argentinos. (…) Garantizar el nas y Tribales en Países Independientes. trumentación de la Propiedad Comunitaria Indígena.
Ley 26.160 Declaró la emergencia en materia de po- Ley 26.331 y su Decreto reglamentario 91/2009
respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e in-
sesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente Estableció los presupuestos mínimos de protección
tercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y ocupan las comunidades indígenas originarias del país ambiental para el enriquecimiento, la restauración, con-
la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicio- con personería jurídica inscripta en el Registro Nacio- servación, aprovechamiento y manejo sostenible de los
nal de Comunidades Indígenas, en organismo provin- bosques nativos. Se mencionan a los pueblos origina-
nalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes
cial competente o las preexistentes. rios y sus comunidades en los siguientes segmentos:
para el desarrollo humano; (…) (Constitución Nacional Ley 26.994 Aprobó la reforma del Código Civil y Co- Capítulo I, artículos 1, 2, 3,4 y 5; Capítulo II, artículos
1994, Art. 15, inciso 75). mercial de la Nación en el cual se hace mención a los 6, 7, 8 y 9; Capítulo III, artículos 10 y 11; Capítulo IV,
derechos de los pueblos indígenas y sus comunidades artículo 12; Capítulo V, artículos 13, 14, 15, 16, 17, 18,
A partir de este hito el Estado nacional reconoce la en los siguientes artículos: 14, 18, 225 y 240. 19, 20 y 21; Capítulo VI, artículos 22, 23, 24 y 25; Capí-
preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, tulo VII, artículo 26; Capítulo VIII, artículo 27; Capítu-
lo IX, artículo 28; Capítulo X, artículo 29: Capítulo XI,
generando un nuevo marco legal en el que se garantiza artículos 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 Y 39; Capítulo
el respeto a su identidad y se habilitan un conjunto de XII, artículos 40, 41, 42, 43 y 44.
derechos sociales, educativos, territoriales y políticos
específicos para estos pueblos.

Cuadro 1: Normativa sobre Pueblos Indígenas y sus comunidades Fuente: Secretaria de cultura, 2018.

56
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA

Estos “nuevos” sujetos de derechos constituyen la


“otredad” dentro del territorio argentino y requieren
por ello de leyes y programas “especiales” que co-
menzarán a ejecutarse en distintos ámbitos. Todo ello
Resolución 328/2010 Creó el Registro Nacional de El Decreto del PEN 700/2010 Crea la Comisión de marcó los procesos de re-emergencia de los pueblos
Organizaciones de Pueblos Indígenas (Re.No.Pi.). Análisis e Instrumentación para la formulación de la
que no hubieran sido posibles de no ser por diferentes
Resolución 4.811/1996 Creó el Registro Nacional de Ley de la Propiedad Comunitaria Indígena, convocada
en el marco del Bicentenario, en la cual participaron mecanismos sociales de resistencia y pervivencia des-
Comunidades Indígenas (Re.Na.Ci).
Ley 24.544 Aprobó el Convenio Constitutivo del activamente miembros de la Mesa Nacional del CPI y plegados durante cuatro siglos de sometimiento. La
Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoria- transmisión de la memoria colectiva, la activación de
América Latina y el Caribe, suscrito durante la II Cum- les de Pueblos Originarios (ENOTPO). procesos organizativos y las estrategias de reproduc-
bre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobierno. Decreto PEN 701/2010 Reglamentó la Restitución ción de las pautas culturales aseguraron la proyección
Código Civil y Comercial de la Nación Derecho a de Restos Humanos Indígenas, exhibidos en museos
étnica aún en los contextos más adversos. Es por ello
la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que y/o demás localizaciones arqueológicas, antropológi-
cas o universidades. que la activación política de la identidad indígena que
tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y su-
ficientes para el desarrollo humano (Art. 18) Derecho Decreto PEN 278/2011 Establece la gratuidad para se comienza a desarrollar en el país hacia los ’90, tiene
al Prenombre, Derecho a de los pueblos indígenas ins- la obtención del Documento Nacional de Identidad una larga experiencia de organización y resistencia
cribir nombre en idiomas originarios (Art. 63 Inc. C) para niños indígenas, haciéndolo extensivo luego a cultural.
Ley Nº 24.956 Censo Aborigen, aprobada por el toda la población indígena.
Congreso de la Nación en 1998, incorpora en el Censo Resolución INAI N° 235/04 Programa de Fortaleci-
Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año miento Comunitario y acceso a la justica para brindar
2001.
Ley 26.522 Servicios de Comunicación Audiovisual
que establece el derecho a la Comunicación con Identi-
apoyo a las comunidades indígenas que solicitan ayuda
para financiar la labor de diferentes profesionales (abo-
gados, antropólogos, escribanos, etc.), la realización de
Re-existencia,
re-emergencia y
dad Indígena y reconoce la participación indígena en la mensuras que sirvan como prueba en los conflictos ju-
autoridad de aplicación de dicha ley (AFSCA). diciales y la realización de talleres de capacitación legal.
Ley Nº 26.737. Ley de Régimen de Protección al

revitalización
Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Te-
nencia de la Tierras Rurales.

Como hemos visto, el monorelato de la nación


argentina subalternizó a las minorías étnicas, silen-

57
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

ciando su rol como actores políticos y contempo- con escasos derechos y bajos sueldos. Los traumas in- camente y con orgullo su identidad indígena.
ráneos que habitan el territorio nacional. El Estado dividuales y colectivos causados por la discriminación, Amparados por nuevos marcos legales y for-
se encargó de promocionar este discurso de invisibi- la marginación y la exclusión también son factores que talecidos por la organización política de la cul-
lización de los pueblos originarios a través de sus ins- condicionaron la identificación como indígena. Las si- tura y la memoria, pudieron libremente auto-
tituciones, logrando naturalizarse en el sentido común tuaciones son muy diversas y resulta difícil generalizar, denominarse indígenas, lo que significó volver
de las mayorías. Generación tras generación este re- sin embargo, es posible decir que frente a estos con- a emerger como actor político y sujeto de de-
lato de una nación “bajada de los barcos” fue trans- textos adversos algunos pueblos pudieron sostener su rechos. No se trata de una identidad desapa-
mitido, reproducido y promocionando como verdad. identidad como indígenas y otros se vieron forzados recida sino de una identidad que “permanecía
No es extraño entonces que muchas personas se pre- a ocultarla, estando ambas estrategias orientadas a la dormida y que vuelve a despertar”.
gunten cómo es que existen tantos pueblos originarios resistencia al sometimiento.
• La re-existencia fundamentada en la pre-exis-
en una Argentina que imaginan “blanca y europea”.
Con un progresivo cambio en el contexto sociopo- tencia al Estado Nación Argentino habilitó
La resistencia que los pueblos originarios ofre- lítco, también cambiaron las condiciones para asu- procesos de resurgimiento de identidades de-
cieron desde el momento mismo en que comenzó la mirse indígena. El reconocimiento de la pre-existencia claradas por el saber científico y el poder es-
colonia, permitió que, aún en contextos adversos, éstos en el territorio nacional y el otorgamiento de nuevos tatal como extintas o desaparecidas. El derecho
pudieran perpetuar su identidad. En muchos casos derechos habilitaron nuevos procesos: a existir y a existir en el presente, ya no en el
esta identidad se mantuvo de manera subterránea y pasado, fue el eje del resurgimiento de los pue-
• La revitalización de los pueblos originarios
oculta para los “blancos”, estrategia que les permitía blos originarios y muy especialmente de aque-
que permanecían sujetados a relaciones de
eludir políticas de opresión y explotación. Durante llos cuyos nombres se habían querido eliminar.
desigualdad étnica que perpetuaban su some-
más de 500 años los pueblos sufrieron el desarraigo Volver a nombrarse es volver a existir, es resig-
timiento y ponían en riesgo la reproducción
de sus territorios y la relocalización en nuevos espa- nificar el presente desde una nueva compren-
social del grupo. Robustecidos por los nuevos
cios, producto de la marginación socioeconómica y de sión política y cultural de la memoria, la cultura
marcos legales, estos pueblos vieron mejores
contextos de conflicto y guerra que forzaron migra- y los procesos de la identidad propia.
posibilidades para hacer escuchar sus histó-
ciones hacia sectores urbanos. La explotación como
ricos reclamos y demandas, fortalecer su iden- Los elementos culturales se tornan centrales en
fuerza de trabajo barata dentro del capitalismo agrario
tificación como indígenas, y volver a “darle estos procesos para enfatizar la singularidad de cada
muchas veces forzó el ocultamiento de la identidad in-
vida” a la cultura, la lengua y la identidad. pueblo así como para demarcar los límites que los se-
dígena por categorías sociales menos estigmatizadas.
paran de otros pueblos. Retomando a Briones (1998)
Etiquetas como campesinos, coyas o gauchos fueron • La re-emergencia de los individuos, grupos y
podemos decir que en este proceso los grupos identi-
usadas en distintos períodos históricos y en regiones comunidades en aquellos contextos en los que
fican marcas, elementos simbólicos y/o materiales
diversas de nuestro país para ocultar aquella indige- habían permanecido ocultos, subalterizados e
a través de los cuales se imaginan a sí mismos. Estas
neidad que los anclaba dentro de una categoría social invisibilizados, implicó volver a asumir públi-
son sumamente importantes en los procesos de orga-

58
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA

nización cultural, son reinterpretadas a partir de una


re-construcción de la memoria colectiva y activadas
Bibliografía la diferencia, Ediciones Del Sol: Buenos Aires.
• CARDOSO DE OLIVERA, R.(1992)Etni-
políticamente, constituyéndose en los elementos visi- cidad y Estructura Social, Colección M. O. de
bles de los grupos. Ahora bien, la autora advierte dos Mendizábal, (versión en castellano ampliada de
cuestiones nodales: primero, la mutabilidad histórica la edición brasilera de 1976), CIESAS: México.
de las marcas y, segundo, el hecho de que ellas no re- • ABRAMOFF, E. (2004) “Etnocidio, Geno- • CARNESE, F.R. (2016) “Intersecciones entre
fieren a una condición esencial de los grupos sino que, cidio, Identidad de los Pueblos Indígenas”, la política cultural europea, el racismo y la
más bien, son imaginadas e instituidas como las marcas en: GARRETA, M. y BELLELLI, La trama bioantropología”, en: González-José, R. y Ma-
cultural, textos de antropología y arqueología. drigal Díaz, L. (Ed.) Introducción a la Antro-
legítimas y distintivas de los mismos. Por otro lado, es
Disponible en: http://myslide.es/documents/ pología Biológica,Asociación Latinoamericana
importante tener en cuenta que durante estos procesos
etnocidio-genocidio-identidad-de-los-pue- de Antropología Biológica (ALAB): Buenos
las marcas y auto-marcas de los grupos se Aires.
blos-indigenas.html
van desarrollando dentro de marcos de in-
• BARTH, Frederik [1969](1976)Los grupos ét- • CASIMIRO CÓRDOBA, A. V.(2013) Espa-
teracción históricamente constituidos con cios nuestros y espacios otros. Jesuitas y cons-
el Estado y sus instituciones. Esta dinámica nicos y sus fronteras. La organización social
de las diferencias culturales,Fondo de Cultura trucción de la alteridad en el espacio colonial.
hace parte de la reconfiguración identitaria de los pue- Tucumán S. XVII. Tesis de grado de la carrera
Económica:México.
blos originarios en un nuevo contexto histórico que, de Licenciatura en Antropología, Facultad de
aunque más abierto a concebir la diversidad cultural de • BARTOLOMÉ, M. (2006) “Los laberintos de Humanidades, Universidad nacional de Salta.
la identidad. Procesos identitarios en las pobla-
la nación se encuentra profundamente atravesado por • CASIMIRO CORDOBA, A. V. (2014) “Dis-
ciones indígenas”, en: Avá,número 9, Editorial
la desigualdad. Universitaria: Misiones. curso, Frontera y las relaciones de proximidad
y distancia en el Tucumán Colonial”. Ponencia
La re-vitalización, la re-emergencia y la re-existencia • BONFIL BATALLA, G. (1972) “El concepto completa en Osvaldo Alejandro Di Pietro y
representan las respuestas dada por los pueblos de indio en América: una categoría de la situa- Ana Catalina Chiappara“Jornadas de Investi-
indígenas al monorelato nacional, en un intento por ción colonial”, en: Revista del Instituto de In- gación en Humanidades y Ciencias Sociales:
construir naciones verdaderamente pluriculturales e vestigaciones Antropológicas, UNAM, Vol. 9. Actas de la 11a edición”, San Salvador de
interculturales. Respuestas que interpelan no solo los • BOURDIEU, P. (1997) “Espacio social y gé- Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad
discursos sino también las prácticas políticas. nesis”; en:Razones Prácticas. Sobre la teoría de de Humanidades y Ciencias Sociales. ISBN
la acción, Editorial Anagrama: Barcelona. 978-950-721-462-2

• BRIONES, C. (1998) La alteridad del cuarto • CERTEAU, M. [1990](2000)La invención de


mundo. Una deconstrucción antropológica de lo cotidiano, Artes de hacer. Universidad Ibe-

59
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

roamericana. Departamento De Historia Insti- (compiladores) Conquista y orden colonial, Colonial Discourse”,en:Journalism, Travel
tuto Tecnológico y De Estudios Superiores De SUR Casa de Estudios del Socialismo: Lima. Writing and Imperial Administration, Duke
Occidente: México. University Press: Durham/London.
• QUIJANO, A. (2003) “Colonialidad del
• DUSSEL, E. (1994) “El eurocentrismo”, en: poder, eurocentrismo y América Latina”, en: • TODOROV, T (1993) La conquista de Amé-
Dussel, E. (1492)El encubrimiento del otro: LANDER, E. (2003) La colonialidad del saber: rica. El problema del otro, Ed. Siglo XXI,
hacia el origen del “mito de la modernindad”, eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas México
Plural Editores: La Paz, Pp. 13-22. latinoamericanas. CLACSO: Buenos Aires, Pp.
• WACHTEL, N. (1971) Los Vencidos. Los in-
4-23.
• GIUDICELLI, C. (2009) “Encasillar la fron- dios del Perú frente a la conquista española
tera.Clasificaciones coloniales y disciplina- • RODRÍGUEZ, L. (2006) “Mestizos o puros, el (1530-1570), Ed. Alianza: Madrid.
miento del espacio en el área diaguito-cal- Valle Calchaquí y los primeros antropólogos”.
chaquí (S. XVI-XVII)”, en: Nuevo Mundo Ponencia presentada en el VIII Congreso de
Mundos Nuevos, Biblioteca de Autores del Antropología Social, Universidad Nacional de
Centro, Disponible en: http://nuevomundo. Salta, Salta Capital.
revues.org/56802
• SABIO COLLADO, M. V. (2013) “De la clan-
• LANDER, E. (2003) “Ciencias sociales: destinidad cultural a la organización colectiva
saberes coloniales y eurocéntricos”, en: del pueblo diaguita en el calchaquí salteño. Re-
LANDER, E. (org.), La colonialidad del saber: visibilización indígena, lucha política y poder”.
eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas VII Jornadas Santiago Wallace de Investiga-
latinoamericanas. CLACSO: Buenos Aires, Pp. ción en Antropología Social. Sección de An-
4-23. tropología Social. Instituto de Ciencias Antro-
pológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA,
• MALDONADO-TORRES, N. (2007), “Sobre
Buenos Aires.
la colonialidad del ser: contribuciones al desa-
rrollo de un concepto”,en:CASTRO-GÓMEZ, • SECRETARÍA DE CULTURA, INSTITUTO
S. y GROSFOGUEL, R. (orgs.) El giro deco- NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS
lonial. Reflexiones para una diversidad epis- (2018) “Aborígenes, indígenas, originarios.
témica más allá del capitalismo global,Ies- ¿Cuál es la diferencia entre cada término?”.
co-Pensar-Siglo del Hombre Editores: Bogotá, Disponible en: https://www.cultura.gob.ar/
Pp.127-167. aborigenes-indigenas-originarios-a-que-refie-
re-cada-termino_6293/
• MANRIQUE, N. (1996) “El racismo colo-
nial”; en MANRIQUE, N. y TRELLES, E. • SPURR, D. (1999) “The Rhetoric of Empire.

60
CAMINOS DE LA DIVERSIDAD EN ARGENTINA

61
3 °
CAPÍTULO

CONOCIENDO a
LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

64
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Manual Digital

S i bien el reconocimiento de los derechos


indígenas fue constituyéndose como
parte de la agenda nacional desde los
años 80, su hito principal es sin duda la Reforma de
la Constitucional Nacional del año 1994. Desde en-
tonces se han desarrollado diferentes procesos de
identificación en todo el territorio, configurando un
nuevo mapa étnico del país que se caracteriza por una
dinámica constante entre procesos de fusión y fisión
de comunidades y pueblos auto reconocidos como

Diversidad indígenas. ¿Cuáles han sido las estrategias


de gobierno de la diversidad étnica en
este contexto? Indudablemente el Estado argen-
y gobier no tino se encontró ante una difícil tarea que demandó
un conjunto de cambios en su forma de concebir el
territorio y en su estructura administrativa. Es así que
se debieron construir mecanismos para registrar y con-

3.
CONOCIENDO a LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS
tabilizar la población indígena y generar nuevas ins-
tituciones encargadas de desarrollar políticas públicas
específicas para este sector.
Tal como señala Anderson (1993), los censos han
sido una de las estrategias más comunes desplegadas
por los Estado-Nación para definir sus propios límites
y medir la población. En el caso de Argentina, desde
que en el censo nacional de 1869 se eliminaron las pre-
guntas sobre “raza” y “color” la dimensión étnica de
la población no fue incorporada como variable censal

65
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

por un período mayor a los cien años. En efecto, no tificar y caracterizar la población que se reco- contribuido a visibilizar la diversidad étnica argentina,
es sino hasta el 2001 que se vuelve a problematizar noce perteneciente y/o descendiente de pue- el desarrollo de políticas públicas específica ha sido li-
esta dimensión de la población nacional. Sin embargo, blos indígenas. La ECPI no incluyó preguntas mitado, especialmente en el último período.
cabe mencionar tres antecedentes en la medición de sobre la autoidentificación indígena en las ciu-
Entre las instituciones generadas por el Estado
población indígena durante el siglo XX, uno de es- dades con más de 25. 000 habitantes.
para registrar y monitorear las comunidades indígenas
cala nacional y dos de escala provincial: a) el Censo
• CENSO 2010: nuevamente se releva la po- se encuentra el Instituto Nacional de Asuntos Indí-
Indígena Nacional (CIN) de 1966-1968, programado
blación indígena según los criterios de autoi- genas (INAI) creado en 1984 por la Ley Nacional N°
y llevado a cabo por un organismo creado ex profeso
dentificación o autorreconocimiento como 23.302. De acuerdo al Decreto 410/06: “Es el objetivo
en agosto de 1965 por el Decreto N º 3.998/65, b) el
miembro de un pueblo indígena y la ascen- del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas la atención y apoyo
Censo Aborigen de Formosa (CAF) de 1970 y c) el
dencia en primera generación. Hubo censistas a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el
Primer Censo Aborigen Provincial de Salta (CAP) de
indígenas y se contó con el apoyo de orga- país, asegurar su defensa y desarrollo, su plena participación en
1984. Ya con el cambio de siglo, los pueblos indígenas
nizaciones originarias, llegando a más de mil el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando
empiezan a ser relevados de manera más sistemática a
comunidades establecidas en distintos puntos sus propios valores y modalidades, implementando planes que
través de Censos Nacionales.
del territorio. Se construyó un listado de los permitan su acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de su
• CENSO 2001: incluye por primera vez una pueblos originarios que hasta ese momento es- producción agropecuaria, forestal, minera, industrial o artesanal
pregunta referida a la identificación como in- taban oficialmente reconocidos y se incorporó en cualquiera de sus especializaciones, la preservación de sus
dígena del individuo censado. Varias organiza- por primera vez una pregunta para relevar pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de
ciones de pueblos originarios expresaron pú- afrodescendientes. la salud de sus integrantes”. Se trata entonces de una ins-
blicamente el desconocimiento de la validez de titución cuyo principal propósito es asegurar la plena
Si bien estaba prevista una segunda Encuesta Com-
sus resultados, por la falta de difusión previa participación de los pueblos indígenas en el proceso
plementaria entre el Censo 2010 y el próximo Censo
al censo, la ausencia de formación de los cen- socioeconómico y cultural de la Nación, respetando
2020, esta nunca se desarrolló. De modo que, en la
sistas respecto a ese punto y la falta de partici- sus propios valores y modalidades.
actualidad contamos con información censal muy
pación de los miembros de pueblos originarios
general. Dentro del INAI funciona el Registro Nacional de
como censistas.
Comunidades Indígenas (Re.Na.C.I.) que se encarga de
Desde el Estado Argentino se afirma que la in-
• ENCUESTA COMPLEMENTARIA tramitar la Personería Jurídica de aquellas comunidades
formación estadística detallada constituye una herra-
2004–2005: en esta oportunidad se contó con que cumplan con los requisitos necesarios para ser re-
mienta fundamental para alcanzar los objetivos de una
algunos censistas indígenas que pudieron re- conocidas oficialmente. La Resolución N° 4811/96 de
política de Estado basada en “la inclusión, la visibilización
levar información en sus propias lenguas, rea- la ex Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia
y la reparación histórica de los derechos de los pueblos origina-
lizándose una etapa de sensibilización previa de la Nación establece el proceso para la inscripción
rios” (INDEC y UBA 2015: 9). Si bien los censos han
sobre la importancia de la encuesta para cuan- de Comunidades Indígenas en el Re. Na.CI. Allí se

66
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

establecen que para obtener la personería jurídica las pues la posibilidad de ejercer derechos Comunidades Indígenas (Re.Te.C.I.). Se trata de un
comunidades deben aportar los siguientes datos: individuales y colectivos en tanto pueblos mapa interactivo en el cual es posible visualizar las
• El nombre y ubicación geográfica de la originarios. zonas de ocupación territorial de los pueblos indígenas
de Argentina.
comunidad;
El Mapa 1, elaborado como ya dijimos, en base
• Una reseña que acredite su origen étnico-
a los datos del INAI, y el Mapa 2, construido además
cultural e histórico, con presentación de la
con datos del Relevamiento de escuelas rurales y EIB,
documentación disponible;
presentan de manera consistente una clara distribución

¿Cuál es la
• La descripción de sus pautas de organiza- geográfica de los pueblos originarios. Sin duda, las re-
ción y de los mecanismos de designación y giones del norte grande (que incluye NOA y NEA) y el
remoción de sus autoridades;

población
sur del país concentran la mayor presencia de pueblos
• Una nómina de los integrantes con grado originarios, siendo la primera la que mayor diversidad
de parentesco, mecanismos de integración posee. Destaca la presencia de muchos pueblos en las
y exclusión de sus miembros
originaria de ciudades capitales y cordones urbanos de distintas pro-
vincias, incluyendo Capital Federal. De esta manera, a

Ar gentina?
primera vista se identifica a dos tipos de regiones de
Una vez cumplido estos requisitos se logra el re- ocupación indígena: una que podemos denominar tra-
conocimiento estatal como comunidad indígena, dicional (o histórica) y otra no tradicional.
categoría social y jurídica que el Estado define de la
Las regiones de ocupación tradicional
siguiente manera: “(…) Se entenderá como comunidades in-
o histórica son aquellas en las que los pueblos ori-
dígenas a los conjuntos de familias que se reconozcan como tales
ginarios han tenido una presencia continua y soste-
por el hecho de descender de poblaciones que habitaban el terri-
nida desde tiempos pre-estatales y pre-hispánicos. Se
torio nacional en la época de la conquista o la colonización (…)”
Según el Censo Nacional de Población, Hogares y trata de núcleos ancestrales de poblamiento donde se
(Ley N° 23.302). Como hemos visto en el capítulo an-
Viviendas realizado en el 2010, en Argentina 955.032 concentra una gran cantidad de comunidades, aldeas
terior, este reconocimiento tiene un rol central dentro
personas se auto-identifican como descendiente o per- y asentamientos indígenas. Para las comunidades la
de los procesos de identificación étnica. Más aún, tiene
teneciente a un pueblo indígena, es decir el 2,4% la po- tierra cumple una función muy importante en el man-
implicancias jurídicas y políticas sumamente impor-
blación nacional. La población indígena se distribuye tenimiento de su identidad cultural: es el espacio físico
tantes en el trayecto de las comunidades, ya que las
en todo el territorio argentino. El INAI ha construido en el que se desarrollan sus formas tradicionales de
instituye como sujeto de derechos. La conquista
un Mapa de pueblos originarios empleando datos del vida. El vínculo entre los pueblos originarios y sus tie-
del reconocimiento oficial del Estado es
Re.Na.C.I. y el Programa Relevamiento Territorial de rras no se limita a una “posesión de” sino que implica

67
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

formas culturales de organización social,


económica y espiritual. Es por ello que
la tierra es entendida como un territorio,
es decir el espacio vital donde los grupos
reproducen su cultura e identidad.
La territorialidad es la concepción
Muchos pueblos originarios son tras- que cada pueblo tiene sobre su terri-
humantes y se desplazan por distintos torio, asumiéndolo como un espacio
ámbitos, otros son verdaderos cami- sagrado, donde se desarrolla la in-
nantes del territorio y sus relaciones so- tegralidad de la vida. La tierra es
ciales y de parentesco tienen una amplia nuestra madre y maestra. Esta viva
extensión. De manera que, cuando ha- y establece de una relación con no-
blamos de las regiones de ocupación tra- sotros. Ella está integrada por seres,
espíritus y energías que permiten un
dicional o histórica hacemos referencias
orden y hacen posible la vida. La
a áreas que no puede circunscribirse a
territorialidad es fuente de saberes,
los límites jurisdiccionales que imponen
conocimiento, armonía y autono-
los Estados. Así, tal como señalamos
mía. El territorio está vivo y es el que
en el capítulo anterior, las fronteras permite que la lengua y la cultura
provinciales y nacionales dividen un te- originaria afloren y se desarrollen.
rritorio ancestral que los pueblos origi- El territorio es indispensable para la
narios conciben como un espacio total existencia, la permanencia y la pro-
en el cual desarrollan su cultura. Por lo yección cultural
que, para estos pueblos las fronteras no
constituyen barreras que impiden la ocu- (Docente Guaraní, Notas de cam-
pación de los espacios tradicionales en po, Peña Morada, octubre 2018)
tanto son áreas continuas e indivisibles.
En otras palabras, estas regiones de ocu-
pación tradicional enmarcan las formas
Mapa 1: de Pueblos Originarios de Argentina. Fuente: INAI
de vida culturalmente diferenciadas de
https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai/mapa

68
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

los pueblos pre-existentes al Estado


nacional y aún hoy son ocupadas por
ellos de acuerdo a pautas propias que
desafían las fronteras.
Las regiones de ocupación no
tradicional son áreas a las que las fa- El desplazamiento nos parte en dos
milias y comunidades han llegado en porque nosotros, cuando salimos del
tiempos más reciente debido a la mi- territorio, salimos forzados por la
gración, el desplazamiento y relocali- situación económica o porque nos
zación más o menos forzada. Desde quitaron las tierras. Hay grandes la-
hace varias décadas, muchas familias tifundistas que compran tierras y nos
originarias han migrado hacia las quedamos sin territorio (…) Cuando
ciudades, por motivos económicos, salimos del territorio, donde vayamos
laborales, escolares o a causa del no vamos a encontrar ni los mismos
avance del despojo territorial, sin por olores, ni colores, ni gente que hable
ello perder el vínculo con sus pueblos tu lengua. Nunca se van a entender
o comunidades de origen. En estos del daño tremendo y profundo que
nuevos espacios las familias buscan se hace a los pueblos cuando tenemos
sostener y reconfigurar las formas que migrar e ir a asentarnos en otro
de organización social comunitaria, lugar donde tenemos que volver a ar-
logrando construir nuevas relaciones marnos por completo.
con el espacio urbano que les posibi-
litan fortalecer y resignificar su iden- (Clara Romero, en Secretaria de
tidad. Muchas comunidades origina- Cultura, 2018)
rias en contextos urbanos habitan
barrios y asentamientos periurbanos.

Según el CENSO 2010 la pobla-


ción que se reconoce descendiente o
Mapa 2: Pueblos indígenas de Argentina. Fuente: Programa Nacional perteneciente a pueblos originarios
Mapa Educativo.

69
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

se distribuye en las 23 provincias y la Ciudad Autó-


noma de Buenos Aires. El peso relativo de la pobla-
ción indígena en el total de población de cada jurisdic-
ción es muy variado. Como observamos en el Gráfico
1, existen 12 provincias que superan el promedio na-
cional de población indígena (2,4%). Entre estas des-
tacan Chubut con el 8,7 %, Rio Negro con el 8% y
Jujuy con el 7,9%. En el otro extremo las provincias
con menor proporción de población indígena son Co-
rrientes con el 0,5%, Entre Ríos 1,1% y San Juan con
el 1,2%

Al considerar los datos poblaciones por regiones


(ver Gráfico 2) encontramos que en la Patagonia la
población indígena tiene el mayor peso demográfico
de todo el país, ya que allí alcanza el 6,9%, siguién-
dole el NOA con el 3,5% y el NEA con el 2,5%. Las
otras tres regiones (Cuyo, Pampeana y Metropolitana)
no superan el promedio nacional (2,4%). Ahora bien,
cuando se analizan los datos en términos absolutos
llama la atención que la región con mayor cantidad de
habitantes indígenas de todo el país es nada menos que
la región Metropolitana (248.516). Le siguen la región
Pampeana (239.317) y el NOA (173.436).

En cuanto al ámbito en que estas poblaciones ha-


bitan, es de destacar que solo en la región Pampeana la
población indígena es más urbana que no indígena. En Grafico 1. Población indígena o descendiente de indígenas en porcentaje por provincia. Fuente IN-
DEC, Censo nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

70
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

el resto de las regiones se observa lo contrario, parti-


cularmente en el norte y el sur del país. Según Ribotta
(2011) la cantidad de población originaria presente en
cada región respondería a tres patrones distintos:
• El primer patrón, observado principalmente
en la región Pampeana, se caracteriza por la mayor
concentración absoluta de la población indígena, situa-
ción que se relacionaría más con procesos migratorios
desde los territorios ancestrales a los centros poblados
más importantes.
• El segundo patrón, se distingue por la mayor
representación porcentual de población indígena en la
población total, y está presente en gran parte del resto
de las provincias del país. Este patrón se asociaría más
a la permanencia de la población indígena en los nú-
cleos ancestrales de poblamiento, o en áreas cercanas a
éstos.
• El tercer patrón resulta de aquellas jurisdic-
ciones que poseen una elevada cantidad de población
indígena, pero con poca representación porcentual del
grupo en el total poblacional, dada la existencia de co-
munidades indígenas aisladas, o integrantes de depar-
tamentos muy poblados por no indígenas.
Cada uno de los cordones está asociado al pobla-
miento ancestral de determinados pueblos indígenas,
aunque la residencia actual de algunos de ellos haya
resultado de procesos migratorios internos o inter-
Mapa 3. Población indígena o descendiente de indígenas en porcentaje. Fuente: INDEC, nacionales, voluntarios o forzados, más o menos re-
Censo nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

71
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

cientes (Ribotta, 2011). De esta manera, los pueblos


originarios se distribuyen de manera compleja por el
Región Jurisdicciones Po b l a c i ó n Po b l a c i ó n Porcentaje territorio nacional.
Total indígena

Patagonia Chubut, Neuquén, Río 2.100.188 145.126 6,9%


Negro, Santa Cruz y Tie-
rra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur
¿Cuáles son
4.911.412 173.436
los pueblos
NOA Catamarca, Jujuy, La Rio- 3,5%
ja, Salta, Santiago del Es-
tero y Tucumán

NEA Chaco, Corrientes, For- 3.679.879 91.655 2,5%. originarios de


mosa y Misiones

Cuyo Mendoza, San Juan y San 2.852.294 56.982 2%


Ar gentina?
Luis

Metropolitana Ciudad Autónoma de 12.806.866 248.516 1,9%


Buenos Aires y los 24
partidos del Gran Bue-
nos Aires
Actualmente el Estado Argentino, a través del
Pampeana Buenos Aires, Córdoba, 13.766.727 239.317 1,7% INAI, reconoce oficialmente a 34 pueblos: Atacama,
Entre Ríos, La Pampa y Chané, Charrúa, Chorote, Chulupí o Nivaclé, Come-
Santa Fe
chingón, Diaguita, Guaraní, Guaycurú, Huarpe, Iogys,
Kolla, Kolla Atacameño, Lule, Lule Vilela, Mapuche,
Mapuche Tehuelche, Mocoví, Mbya Guaraní, Ocloya,
Tabla 1. Fuente: CENSO 2010

72
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Omaguaca, Pilagá, Quechua, Ranquel, Sanavirón, Se-


lk’Nam (Ona), Tapiete, Tastil, Tehuelche, Tilián, Qom,
Tonokoté, Vilela, Wichí. Desde el INAI se han identi-
ficados 1.686 Comunidades Indígenas, entre las cuales
1.456 han registrado su personería jurídica en el ámbito
del Re.Na.C.I. y de los Registros Provinciales. Desde el
Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales
de Pueblos Originarios (ENOTPO) se reconocen
38 pueblos y varias denominaciones que co-existen.
Como vimos en el capitulo anterior, la diversidad de
pueblos y de etnónimos responde a los permanentes
procesos de reconfiguración étnica.

Tomando en consideración el carác-


ter dinámico y abierto de los procesos
de autorreconocimiento indígena, y la
normativa obrante en la materia, el
listado de pueblos originarios no agota-
ría las posibilidades históricas para que
comunidades indígenas denuncien en el
futuro su pertenencia a otros pueblos

(INAI, 2018)

Mapa 4. Pueblos originarios de Argentina. Fuente: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pue-
blos Originarios ENOTPO (2015).
73
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Los tres pueblos numéricamente más


grandes de la Argentina son el Mapuche,
que representa el 21,5 % de la población
indígena, seguido por los pueblos Qom
(13,3%) y Guaraní (11,1%). Estos pueblos son
los únicos que se ubican por encima del 10%; sumados
conforman el 45,9% de la población originaria argen-
tina. Con valores entre 5% y 10% se encuentran los
pueblos Diaguita, Kolla, Quechua y Wichí, que en con-
junto conforman el 25% del total de la población ori-
ginaria. Es decir que el 70% de la población indígena
de todo el país se concentra entre estos siete pueblos.
La situación actual de los pueblos originarios de
Argentina es muy diversa y responde a múltiples fac-
tores. En primer lugar, debe tenerse en cuenta el sus-
trato cultural, ya que cada uno de ellos ha desarrollado
formas de interpretar el medio ambiente y expresiones
culturales diversas. Mientras algunos pueblos son tra-
dicionalmente cazadores, recolectores y/o pescadores,
otros desarrollan la horticultura, agricultura y agricul-
tura intensiva, y otros se dedican primordialmente al
Grafico 2. Población indígena o descendiente de indígenas en porcentaje por pueblo indígena.
pastoreo de distintos tipos de ganado. Con el tiempo Fuente: INDEC, Censo nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
estas pautas han ido cambiando debido a procesos so-
cioeconómicos entre los cuales la problemática de la negociar, demandar y gestionar recursos. Algunos pue- ticas hacia el interior de estas también han producido
tierra es la más apremiante. blos han sostenido grandes organizaciones políticas cambios, dando como resultado de diversos procesos
En segundo lugar, debe considerarse que la relación que les permiten canalizar sus demandas, mientras que de fusión y/o fisión.
histórica de los pueblos con el Estado Nacional y los otros han sufrido procesos de desestructuración y relo-
calización muy intensos. La segmentación del espacio En tercer lugar, debe considerarse el contexto eco-
Estados Provinciales es muy diferente en cada lugar,
y el despojo de la tierra ancestral han desfragmentado nómico en el cual se insertan los pueblos originarios.
lo que ha generado una variedad de condiciones para El acceso a la salud, la educación y la justicia tiene to-
las organizaciones, mientras que las discusiones polí-

74
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

nalidades distintas en cada región y su incorporación tado, desnutrición, mortalidad infantil), y socio-eco- en un 11% y el acceso al agua de red pública en un 2%,
al mercado laboral está determinada por las particula- nómicas (pobreza extrema, falta de trabajo y por lo acompañado de un descenso de la población que ac-
ridades del capitalismo en cada zona. El interés de las tanto, de ingresos dignos que permitan la subsistencia). cedía al agua a través de fuentes precarias como pozo,
empresas y el Estado por los recursos de los territorios agua de lluvia o ríos.
Cuando se comparan los datos de la Encuesta
indígenas ha generado una multiplicidad de conflictos
Complementaria (ECPI) realizada en 2004-05 y los Si bien estos datos nos indican que hacia 2010
que toman formas muy distintas en cada región. En
datos relevados por el CENSO 2010 encontramos que el panorama de los pueblos originarios tendía a me-
líneas generales estos pueblos ocupan lugares margi-
algunos indicadores de calidad de vida de la población jorar, cuando se los compara con las medias nacionales
nales dentro de la estructura social argentina, poseen
indígena mejoraron. Los factores que explican este fe- observamos que en todos y cada uno de estos indi-
un acceso desigual a la justicia y sus derechos siguen
nómeno se vinculan tanto a los efectos de la migración cadores las poblaciones indígenas presentan valores
siendo vulnerados.
hacia las ciudades como al desarrollo de algunas polí- inferiores. En algunos casos la diferencia puede ser
Otro factor importante se vincula al ámbito en el ticas estatales. La cobertura de salud, por ejemplo, au- muy significativa, como por ejemplo la cobertura des
que estas comunidades están insertas. Generalmente mentó un 15,1%, la cobertura previsional en mayores
Todos estos datos nos muestran cómo el Norte
en las zonas rurales (especialmente en la ruralidad pro- de 65 años aumentó un 29,3%, el acceso a gas de red
Grande, a pesar de ser la región con mayor diversidad
funda) hay condiciones de vida más precarias que en
el ámbito urbano, donde los pueblos pueden tener un
mejor acceso a la salud y educación pública. Como ve-
remos más adelante, la situación de la lengua es un as-
pecto central que impacta en las trayectorias escolares
y laborales de los indígenas y condiciona las posibili-
dades de ejercer sus derechos de forma integral.
Como señala Ribotta (2011), los pueblos ori-
ginarios enfrentan en Argentina una di-
versidad de presiones: territoriales (falta de
títulos de propiedad de las tierras, desplazamiento for-
zado hacia áreas menos productivas, aislamiento por
largas distancias), medio-ambientales (desertifi-
cación de las tierras habitadas, contaminación de agua Grafico 3. Población indígena o descendiente de in- Grafico 4. Población indígena o descendiente de in-
y napas subterráneas, desmonte), sanitarias (padeci- dígenas con cobertura de salud. Fuente: INDEC, Cen- dígenas de 65 años y mas que percibe jubilación y/o
miento de enfermedades endémicas cuyo tratamiento so nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. pensión. Fuente: INDEC, Censo nacional de Pobla-
no encuentra respuestas adecuadas por parte del Es- ción, Hogares y Viviendas 2010.

75
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

salud a nivel nacional es de 63,9%, 11,3 puntos más bitan 265.091 personas que se reconocen
que entre los indígenas y descendientes de indígenas. indígenas o descendientes de indígenas,

Diversidad y
Si consideramos estos indicadores de calidad de vida es decir el 27,7% de la población indígena
por regiones y según los ámbitos rural o urbano, ob- de todo el país (955.032 personas). Las
servamos nuevamente que existen disparidades signi- provincias donde los pueblos originarios
ficativas. De esta manera, los datos obtenidos a nivel
nacional constituyen promedios que permiten una lec- desigualdad alcanzan mayor peso demográfico son
Jujuy con el 7,9%, Salta con el 6,6%, For-

en el Norte
tura de las tendencias generales, pero por sí mismos mosa 6,1% y Chaco 3,9%.
no dan cuenta de las situaciones locales. Es peligroso
Como se observa en el Mapa 4 las comunidades in-
tomar estos promedios sin contrastarlos con los con-

Grande
dígenas se distribuyen en regiones de ocupación tradi-
textos locales que en cada región y ámbito se observan,
cional conformando verdaderos corredores culturales.
ya que al hacerlo podemos ocultar la desigualdad hacia
Los núcleos urbanos más poblados de cada provincia
el interior de los propios sectores marginales. En este
concentran una creciente cantidad de comunidades,
sentido, los/as investigadores/as tienen la responsa-
asentamientos y barrios indígenas.
bilidad social de desmontar las lecturas homogeneiza-
dora de los datos y poner a disposición de la comu- El Norte Grande comprende tanto el NOA como En contraste con su riqueza cultural el
nidad una lectura crítica de la información estadística. el NEA, se trata de una macro región que abarca una Norte Grande es la región más empobre-
variada geografía y constituye la zona cultural y lingüís- cida del país, siendo los pueblos origina-
De esta manera, pese a que los indicadores de ca-
ticamente más diversa de Argentina. De los 34 pueblos rios el sector más vulnerable. La correlación
lidad de vida de los pueblos originarios han mejorado
reconocidos por el Estado Argentino una abrumadora entre pobreza y analfabetismo en los pueblos indígenas
a nivel nacional, el norte grande sigue siendo una de
mayoría habita en esta región, destacando la presencia de Argentina se da en elevados niveles, siendo notorias
las regiones más postergadas del país y en ella la po-
de 6 de los 7 pueblos más numerosos de todo el país: las diferencias entre las provincias más ricas y las más
blación indígena vive en condiciones muy desfavora-
Qom, Guaraní, Diaguita, Kolla, Quechua y Wichí. Por empobrecidas. El Censo de 2001 ya había permitido
bles. Así, más allá de los valiosos avances
otra parte, varios de estos pueblos son transfronte- detectar que las provincias con alta presencia de pobla-
alcanzados, los pueblos originarios siguen
rizos, es decir, que están presente más allá de los límites ción indígena son las que poseen los más altos índices
ocupando los lugares más marginados de
nacionales, es el caso por ejemplo de los Wichi, Gua- de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
la sociedad argentina.
raní, Ava guaraní, Mbya Guaraní, Diaguitas, Chané y (Machaca, 2007). A su vez las provincias en las que se
Aymaras entre otros. En esta macro región ha-

76
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

ubican las ciudades más importantes del país tienen ni-


veles de analfabetismo significativamente menores
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 0,5%; Santa Fe,
2,5%, y, Córdoba, 2,1%) que los de las provincias em-
pobrecidas como Chaco (8%); Formosa (6%); Jujuy y
Salta (4,7%) (Ribotta, 2011). La ECPI de 2004-5 mos-
traban que el analfabetismo para el año 2001 en Ar-
gentina era del 2,6 %, pero para los Mbya guaraní de la
provincia de Misiones, llegaba casi al 30 %, y en el caso
de los Wichí de Formosa y Salta era casi de un 24 %.
El CENSO 2010 detecta una tendencia
general a la disminución de las tasas de
NBI y analfabetismo a nivel nacional,
pero las diferencias entre las provincias
persisten. Todas las provincias del Norte Grande
presentan porcentajes de población con NBI más altos
que el promedio Nacional siendo los valores más altos
del país los de Formosa (25,2%), Salta (23,7%), Chaco
(23,2%) y Santiago del Estero (22,7%). Excepto La
Rioja (1,83%) todas las demás provincias del Norte
Grande presentan tasas de analfabetismo mayores al
promedio nacional (1,9%), siendo Corrientes (4,28%),
Formosa (4,9%) y Misiones (4,1%) las provincias con
los niveles de analfabetismo más elevados del país. El
Gráfico 5 nos muestra cómo, a su vez, dentro de las
provincias del Norte grande el analfabetismo entre
la población indígena es mayor que los promedios
Mapa 4. Pueblos indígenas del NOA según SIGA Proyunga (2011). provinciales.

77
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Todos estos datos señalan que el Norte Grande, a la estructura social. Así, podemos señalar que la des-
pesar de ser la región con mayor diversidad cultural igualdad entre poblaciones indígenas y no
del país, presenta los peores indicadores de calidad indígenas sigue siendo estructural, expre-
de vida, siendo los pueblos originarios particular- sándose en esta zona con los niveles más
mente vulnerables dada su posición marginal en altos del país.
Población
originaria
de Salta y
situación
actual

Como hemos visto, antes del Censo 2001 solo exis-


tieron dos antecedentes de relevamiento de población
indígena a nivel jurisdiccional, uno de ellos justamente
en la provincia de Salta. Debido a que la ECPI 2004-
2005 no relevó centros urbanos donde gran parte de
la población indígena se encuentra ubicada y sus datos
Grafico 5. Tasa de analfabetismo por condición indígena. Fuente: Cid, 2011. se agruparon por pueblo y no por jurisdicción, no la

78
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

consideraremos aquí. La reconstrucción diacrónica del 429 con una estimación total de 150.000 personas • La tasa de desocupación de la población
crecimiento poblacional indígena de Salta tiene en- (IPPIS, 2018). Ahora bien, ¿Cómo podemos inter- indígena de la provincia de Salta es 9,1%,
tonces tres fuentes: pretar esta disparidad de datos? Debemos tener en frente al 7,6% del total provincial y el 5,9%
cuenta que estos relevamientos constituyen del nacional.
• 1984 El Primer Censo Indígena Provincial
fotografías de los pueblos originarios de • La tasa de alfabetismo de la población in-
arrojó como resultado la existencia de 17.785
la provincia que son tomadas desde dis- dígena de Salta es de 91,1%, frente al 96,9%
aborígenes.
tintos espacios y con intencionalidades del total provincial y el 96,3% nacional.
• 2001 El Censo Nacional relevó 77.175 personas diferentes.
que se identifican como indígenas, las cuales Los censos, más allá de ofrecer datos estadís-
En líneas generales los indicadores de calidad de
representaban el 7,7% del total provincial. ticos, constituyen fotografías que brindan informa-
vida, educación y trabajo expresan un acceso desigual
ción valiosa sobre distintos aspectos y procesos que
• 2010 El Censo Nacional detectó 79.204 per- a los bienes y servicios básicos, siendo marcadamente
atraviesan los pueblos originarios en un determinado
sonas que se identifica como indígenas o des- diferentes las condiciones sociales entre la población
tiempo y espacio. Son estimaciones que nos permiten
cendientes de indígenas, esto representa el indígena y no indígena. El análisis del CENSO 2010
reconstruir de manera panorámica en qué situación se
6,5% del total provincial. realizado por el INDEC y UBA (2015) da cuenta de
encuentran los pueblos originarios y cómo se insertan
Desde el CENSO 2010 hasta la actualidad distintos ello:
en la estructura social. Así, las brechas entre la pobla-
organismos han realizado mediciones propias que su- • El 22,7% de los hogares indígenas de Salta ción indígena y no-indígena detectadas a través de las
gieren valores aún más altos. El Mapa Social de Salta habita en viviendas con hacinamiento crí- herramientas estadísticas trazan una idea clara acerca
(2015) presenta datos de algunas dependencias del go- tico frente al promedio provincial del 8,9% del lugar marginal que los pueblos originarios tienen
bierno provincial que aseguran que la población indí- y el 4,8% nacional. dentro de la estructura social salteña.
gena en Salta alcanzaría valores superiores al 10% de
• El 13,1% de los hogares indígenas de Salta Ahora bien, las problemáticas de los pueblos origi-
la población (Ossola, 2015). Así, por ejemplo, desde el
emplea gas de red (frente al 41,8% pro- narios se vinculan “no solo al ámbito de las oportunidades
Programa de Atención Primaria de la Salud, se iden-
vincial y el 51% nacional) mientras que el para el acceso a los bienes y servicios (educación formal y atención
tificó a 119.951 personas que se declaran indígenas,
55,2% usa leña o carbón como combustible de salud, entre otros) sino, y sobre todo, a la información, los re-
lo que representa al 18,3% de la población provin-
para cocinar (frente al 12,2% del total pro- cursos y el poder de decisión de los individuos en tanto miembros
cial (Soruco, 2015). Por su parte, el INADI tomó una
vincial y el 3,2% nacional) de un grupo social” (Del Pópolo y Oyarce, 2005:19). En
muestra representativa que arrojaba el 8% (Mouratian
este sentido, los datos censales no son suficientes para
2014). Si tomamos como indicador las comunidades • El 72,1% de los hogares indígenas de Salta
analizar de forma cabal la variedad de problemáticas
registradas vemos que desde el ámbito nacional se tiene acceso a agua de red pública frente
que enfrentan los pueblos originarios en la actualidad,
computan 494 en toda la provincia (Re.Na.CI, 2019), al 91,3% del total de la provincia y el 82,6%
por lo que se hace necesario recurrir a los estudios e
mientras que desde el ámbito provincial se identifican nacional.

79
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

informes elaborados por especialistas y organismos no del país y prevee la realización de un relevamiento te- Situación territorial de Salta
gubernamentales. rritorial y la tramitación de los títulos de propiedad
comunitaria. La Amnistía Internacional señalaba en
En la provincia de Salta las principales problemá- Desde la promulgación de la Ley
2017, tras 11 años del proceso, que los conflictos por
ticas de los pueblos originarios se vinculan a la tierra, Nacional N° 26.160 en 2006 hasta el 2013,
la tierra ascendían a más de 200 mientras que el releva-
el trabajo y la pobreza, tres eslabones que per- en la provincia de Salta sólo se ha-
miento territorial había alcanzado a 759 comunidades bíanrelevado 10 comunidades. Luego
petuán y profundizan condiciones desiguales con
en todo el país (51%). El INAI advertía que solamente de la primera prórroga del plazo
respecto a la sociedad mayoritaria. En efecto, varios
459 de ellas habían culminado el proceso completo, es del relevamiento, obtenida en 2014,
estudios han mostrado cómo esta desigualdad socioe-
decir, apenas el 30%. se creó en Salta la Unidad Ejecutora
conómica restringe el acceso a la salud, la justicia y la
educación de estos pueblos, desencadenando un con- Dentro de la provincia, el relevamiento alcanzó Provincial para el Relevamiento de
Comunidades Indígenas (Decreto
junto de problemáticas tales como la mortalidad y des- hacia 2017, según datos oficiales, a 271 comunidades,
Nº 3505 de 2015) y se dispuso el releva-
nutrición infantil, violencia institucional, sobreedad, aunque se desconoce la cantidad de comunidades que
miento con la participación con-
repitencia y abandono escolar, discriminación y mar- completaron el proceso. Este avanza lentamente en la
junta del INAI y el Ministerio de Dere-
ginación sistemática (UNICEF, 2009; Buliubasich y actualidad y no ha estado ajeno a los recortes presu- chos Humanos de de Salta. Cumplido
González, 2009; Cid, 2011; Ossola 2016). puestarios del sector público que han caracterizado los el plazo de la primera prórroga y
años recientes. Paralelamente al relevamiento luego de 11 años desde la sanción de
Sin duda, la situación territorial es la problemática
central de las agendas etnopolíticas de los pueblos de
se viene desarrollando de manera ilegal el la Ley, en Salta sólo 271 comunidades
la provincia, ya que la consideran transversal a todas las
desmonte de territorios indígenas, la ex- fueron alcanzadas. En la actua-
otras. El avance del capitalismo agrario, la minería y el
plotación minera y el negocio inmobiliario, lidad el programa trabaja a ritmo
negocio inmobiliario en la provincia han devenido en
los cuales han profundizado los procesos lento y sujeto a recortes presupues-
la usurpación de territorios originarios, el violento des-
de expulsión de las familias y comunidades tarios, y tiene por delante el releva-
indígenas de los territorios que ocupan. miento de más de 200 comunidades.
alojo de muchas comunidades, el despojo de la tierra El conflicto de tierras más grande
Un balance del Observatorio de Derechos Humanos
y la destrucción del medioambiente. En este contexto de la Argentina, en el que se disputan
de la provincia de Salta realizado en 2018 advierte que
las comunidades indígenas se encuentran desprote- 643.000 hectáreas, se desarrolla en
los desalojos de las comunidades y la represión de las
gidas, ya que su derecho constitucional a la propiedad esta provincia entre comunidades
protestas continúan desplegándose en la provincia de
comunitaria es sistemáticamente vulnerado. originarias y familias criollas de
manera impune. En este sentido, la problemática de la
La Ley Nacional N° 26.160 sancionada en 2006 de- Santa Victoria Este. En la actualidad
tierra en la provincia se asienta en la violación sistemá- el caso fue elevado a la Corte Inte-
clara la emergencia en materia de posesión y propiedad
tica de los derechos constitucionales de los pueblos. ramericana de Derechos Humanos.
de las tierras que ocupan las comunidades indígenas

80
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

De aquí que, desde la perspectiva de los movi- considerar que el incumplimiento de dere-
mientos originarios, la tierra sea el principal problema, chos humanos integrales de la población
ya que a partir de allí se desencadenan muchas de las indígena vulnera a su vez sus derechos es-
problemáticas mencionadas. Al no poder disponer pecíficos como pueblos originarios.
de su territorio, los pueblos ven limitadas sus pautas
culturales de alimentación, educación y salud. Sin el
territorio el derecho a la autonomía se ve vulnerado,
Si no hay territorio no hay
la lengua se debilita y la proyección étnica peligra. Así, cultura. En el territorio están
la problemática de la tierra es transversal los valores y la vida, la lengua
a múltiples dimensiones de la vida social esta dentro del territorio. Si no
y comunitaria de los pueblos originarios,
¿Cuáles son
hay tierra estamos matando la
por lo cual, la violación de este derecho lengua. El territorio es el lugar
fundamental produce la vulneración de donde se aprende a trabajar,
derechos sociales, culturales y lingüísticos
que impactan profundamente en estos
sin él estamos aislados. Aquí
se aprende el mötiro (trabajo
los Pueblos
pueblos.
De esta manera, interpretando los indicadores es-
colectivo) y la soberanía ali-
mentaria. ¿Cómo se aprende a originarios
de Salta?
respetar el monte si no tienen
tadísticos a la luz de las problemáticas históricas de monte?
los pueblos originarios y desde una perspectiva de los
derechos humanos, puede señalarse que la situación
social estructural de los pueblos originarios restringe (Fidel Bauti, Notas de Cam-
sus derechos integrales como el acceso a la educación, po, La Bendición, julio 2018)
la salud y la justicia en condiciones de igualdad y dig-
nidad humana. A su vez los derechos culturales a la
expresión, transmisión y difusión de la cultura propia
se ven limitados y se vulneran los derechos constitu- La provincia de Salta pertenece al Norte grande y
específicamente a la región del NOA. Posee una su-
cionales a la tierra y el territorio. En resumen, se puede
perficie de 155.488 kilómetros cuadrados (4,1% del
total nacional) y 1.214.441 habitantes, ocupando el 6º

81
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

lugar por superficie y el 8º por población en el país. Guaraní, Kolla, Nivaclé 5%


5%
Debido a su gran extensión, a su latitud tropical y a la (Chulupi), Tapiete, Q’om y
1Chaco Salteño
combinación de relieves que van desde las altas cum- Wichí. Existen otros cuatro
17%
17%
bres de más de 6.000 metros hasta las llanuras tropi- pueblos que aún tramitan su
cales del Este, la provincia de Salta posee una vastísima reconocimiento: Lules, Tas- 2Este - Sur

variedad de climas y diversidad ecológica (Buliubasich tiles, Iogys y Weenhayek. Por


y Rodríguez, 2009). En este amplio territorio habitan ello hoy se habla de 13 pue- 2%
2%
3Valle de Lerma

desde tiempos prehispánicos una diversidad de pue- blos originarios de entre los 1%1%
blos originarios. cuales los más numerosos son 3% 3% 4Chaco Salteño

A nivel provincial se reconocen oficialmente 9 pue- los Wichí 24,9%, los Kolla
blos originarios: Chané, Chorote, Diaguita-Calchaquí, 21,6%, los Guaraní 13,7% y 5Puna Salteña

los Ava Guaraní 13,5%. 72%


72%
6Valles
El CENSO 2001 seña- Calchaquíes
laba que el 50% de las per-
sonas que se auto-reconocían
Grafico 8. Población indígena de la provincia de Salta con registro de persone-
indígenas vivía en el ámbito ría jurídica 2015.
urbano y el 50% en el ám-
bito rural, mientras que el
“el Chaco es la zona con mayor cantidad de comunidades indí-
CENSO 2010 registra el 57,4% y el 42% respectiva-
genas registradas, en total 282 (representan el 72% del total), le
mente. De los pueblos originarios más numerosos,
sigue la zona de la Puna con 67 comunidades (17%), 21 comu-
la mayor proporción de población rural se encuentra
nidades con personería en los Valles Calchaquíes (5%), 10 en la
entre los Wichí y los Kolla (60,7% y 60,9% respec-
región Este-Sur (3%) y 2 comunidades en los Valles de Lerma
tivamente). El resto de los pueblos, a excepción del
(1%). Por último, son 9 las comunidades que tienen registro,
Chorote, vive mayoritariamente en áreas urbanas. Esto
pero en el mismo no se especifica la zona” (Ossola, 2015:244).
da cuenta de un proceso generalizado de urbanización
que se puede vincular a procesos migratorios. De los 9 pueblos oficialmente reconocidos, 7 ha-
bitan ancestralmente en el chaco salteño y el umbral
Gráfico 6. Población Indígenas de la Provincia de En lo que respecta al registro jurídico provincial,
Salta en porcentaje por pueblos. Fuente: INDEC y al chaco (o yungas), región conocida como “tierras
las comunidades se distribuyen de la siguiente manera:
UBA, 2015. bajas” (Chané, Chorote, Guaraní, Nivaclé o Chulupi,

82
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Tapiete, Q’om y Wichí). Estos pueblos se caracterizan


por conservar algunas de sus pautas de organización
social tradicionales como así también de las lenguas
indígenas con diferentes grados de vitalidad. Los otros
dos pueblos, Kolla y Diaguita-Calchaquí, habitan an-
cestralmente en la puna y los valles de altura, región
conocida como “tierras altas”, estos pueblos desarro-
llan la ganadería con distintos grados de trashumancia,
agricultura intensiva y artesanía. Debido a diversos
factores, entre los que se encuentran la aculturación
asimétrica, la relocalización y la migración, ambos
pueblos perdieron su lengua y hablan una variedad
del castellano con un claro sustrato indígena. Los 9
pueblos, especialmente aquellos ubicados en contextos

Grafico 8. Población indígena de la provincia de Salta por ámbito según pueblos. Fuente: INDEC y UBA,
2015.

urbanos, están insertos en diferente medida al mer- y en ambos casos la incorporación de los pueblos ori-
cado laboral asalariado y complementan sus ingresos ginarios al mercado laboral se da, en gran parte, en
42.6
económicos con planes sociales. condiciones de explotación y trabajo informal.
Rural Como resultado de los procesos migratorios, más Todos estos pueblos poseen formas tradicionales
57.4 o menos forzados, hoy se encuentran comunidades de enseñar la cultura propia, de curar y sanar, de pro-
Urbana
de todos estos pueblos en espacios de ocupación no ducir y consumir los alimentos, como así distintas
tradicional. Así, la zona este-sur y el Valle de Lerma maneras de relacionarse con la naturaleza y la espiri-
albergan una cantidad creciente de comunidades tualidad. Estas pautas coexisten de manera compleja
provenientes tanto de las “tierras altas” como de las con las instituciones no indígenas que se insertan
“bajas”, que se incorporan en contextos urbanos, pe- dentro del territorio comunitario. Así, las escuelas, los
Grafico 7. Población indígena de la provincia de ri-urbanos y en parajes rurales. La migración laboral se
Salta por ámbito. Fuente: INDEC y UBA, 2015.
dirige tanto hacia las fincas como hacia las ciudades,

83
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA
organizaciones indígenas
sarse, los procesos
descriptos no han de-
Pueblo Kolla: se organizan en co-
bilitado a las comuni-
munidades que poseen Consejos de an-
dades, ya que la orga-
cianos y caciques, las asambleas son pe-
nización etnopolítica
riódicas. A nivel regional se encuentra
ha fortalecido cada vez
Quillamarka que está integrada por
más al movimiento de
organizaciones de segundo grado que
los pueblos originario,
vienen actuando desde hacía tiempo,
propiciando la prolife-
como la Comunidad Indígena de la Alta
ración del auto-reco-
Cuenca del Río Lipeo (CIACRL), el Consejo
nocimiento y de orga-
Indígena Kolla de Iruya (CIKDI), la Unión
nizaciones indígenas
de Comunidades Aborígenes de Santa
en todo el territorio
Victoria Oeste (UCAV), la Asociación de
provincial.
Comunidades Aborígenes de Nazareno
En suma, se puede (OCAN) y la Comunidad del Pueblo Kolla
considerar que los de San Andrés-Tinkunaku (CIPKT).
pueblos originarios
de la provincia pre-
Pueblo Guaraní: a nivel comunitario
sentan una gran di-
coexisten el mburuvicha o cacique por
versidad de pautas
Mapa 5. Pueblos Indígenas de la Provincia de Salta 2015 liderazgo hereditario y Consejo ele-
culturales y modos de
gido periódicamente por asamblea. Mu-
vida, pero todos ellos
hospitales, las Iglesias, las ONGs y otros organismos chas comunidades optan por el doble
se encuentran insertos dentro de la sociedad mayori-
forman parte de la vida cotidiana de estos pueblos, lo cacicazgo (dos líderes en lugar de uno)
taria y despliegan distintos grados de incorporación,
que ha generado transformaciones socioculturales en A nivel municipal existen Consejos de
resistencia y re-siginificación de pautas culturales
diferentes aspectos. Si bien con el tiempo esto produce Cacique o Mburuvichas que nuclean
la desestructuración de las pautas culturales, también no-indígena. La vulneración sistemática de
a varias autoridades de una misma ju-
engendra procesos de re-significación de la cultura sus derechos integrales y culturales junto risdicción. La Asamblea del Pueblo Gua-
propia. La identidad indígena genera sus propios me- con la situación de desigualdad estruc- raní (APG) y el Consejo Continental de
canismos de resistencia y las comunidades gestan dis- tural conducen a restringir los procesos la Nación Guaraní (CCNAGUA) son orga-
tintas formas de proyección étnica. autónomos de resistencia y re-existencia nizaciones internacionales que tienen
indígena. presencia en la provincia a través de sus
Ahora bien, contrariamente a lo que podría pen-
referentes de las sedes Orán y San Martín

84
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

de “tierras bajas” (hablantes de lenguas indígenas, or- contemporáneos de los pueblos y se anclan las iden-
ganizados en comunidades y asentados en el ámbito tidades culturales a elementos estáticos y anacrónicos.

Tier ras altas rural) serían los indígenas “más genuinos” de la pro-
vincia. Estas características se proyectan al resto de los
Es responsabilidad de los/as investigadores/as con-
tribuir al desmontaje de estos constructos ideológicos

y bajas
pueblos construyendo una suerte de “escala” en base a que anteriormente la propia ciencia alimentó. Solo una
la cual medir su indigeneidad. De esta manera, la gran postura crítica frente a estas perspectivas esencialistas
diversidad de pueblos y pautas culturales permite una apertura a la construcción de conoci-
es reducida a dos grupos dicotómicos (de mientos contextualizados sobre el patrimonio cultural
tierras altas/de tierras bajas) caracteri- indígena y su lugar dentro de los imaginarios sociales.
Como ya se vio, la distribución geográfica de las zados por un conjunto de “marcas” visi- Cabe la discusión de esta polarización, y el des-
comunidades indígenas de Salta nos permite observar bles, entre las cuales destaca la lengua, como uno de mantelamiento de los estereotipos que conlleva, para
una gran concentración en dos zonas: a) chaco y um- los elementos más determinantes de la cultura e iden-
visibilizar la enorme diversidad étnica y cultural de los
bral al chaco (o yunga) y b) puna y valles de altura. tidad indígena. Hacia el interior de estos grupos toda
pueblos originarios. Esto supone el desplazamiento de
Desde la literatura etnográfica y los discursos polí- diversidad desaparece, dando lugar a estereotipos que
las perspectivas etnocéntricas imperantes y la puesta
ticos hegemónicos esta diferenciación entre “tierras homogenizan a los pueblos originarios.
altas y bajas” ha estado permeada por un conjunto en valor de la diversidad cultural de Salta.
de representaciones sociales acerca de los grupos La polarización entre pueblos típicamente de tie-
que las habitan. Clásicamente se ha concebido a los rras bajas o altas implica, desde esta perspectiva, la
reducción de la diversidad cultural y los procesos iden-

El vivir bien
pueblos que habitan las “tierras bajas” como “origi-
narios de la provincia” y ejemplares de “pureza indí- titarios a la posesión de determinados “elementos cul-
gena”, mientras que aquellos que habitan las “tierras turales portables”. Pero estos elementos no son todos
altas” son considerados menos “puros” (Milana, Os-
sola y Sabio Collado, 2015). Esta clasificación trasluce
los posibles sino solo aquellos que, desde un punto
de vista etnocéntrico, son considerados significativos.
Esto refuerza estereotipos atemporales
y el buen vivir
una serie de imágenes estereotipadas de “los otros”
que, por una parte, invisibilizan regiones tales como que niegan los procesos actuales de mi-
los valles intermedios y el sureste provincial, y por gración, urbanización, incorporación sub-
Pensar la diversidad cultural de los pueblos ori-
otra, instituyen marcadores de “pureza” indígena. alterna al mercado laboral y al capitalismo
ginarios implica un ejercicio de descentralización, es
en sus diferentes formas. Es decir que, dentro
De acuerdo con esta forma de pensar, los pueblos decir, el desplazamiento desde las categorías de pen-
de este sistema clasificatorio se niegan los procesos
samiento propias. A su vez se hace necesaria la aper-

85
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

tura, la escucha y el aprendizaje de las experiencias y vida comunitaria. Por lo que para dar cuenta de tradición cultural y hablan lenguas emparentadas: Gua-
las pautas de vida de “los otros”. Este ejercicio no es la particularidad de cada uno de los 13 pueblos origina- raní, Chané y Tapiete. Sin pretender que su ejemplo
otra cosa que un desplazamiento desde una rios de Salta se requiere de la realización de investiga- sea considerado paradigmático o universal, se con-
postura etnocéntrica hacia el relati- ciones de mayor envergadura. Sin duda alguna sidera importante presentar este caso como muestra
vismo cultural y el diálogo la etnografía, la etnohistoria y la antro- de la riqueza patrimonial que las culturas originarias
intercultural. pología social son las áreas más tienen para brindar a la sociedad.
En términos gene- involucradas en esta tarea, Para los pueblos guaraníes hablantes, el espacio se
rales, se puede decir siendo la difusión de concibe dividido en cuatro círculos concéntricos, y
que para los pueblos estos conocimientos cada uno de ellos refiere a una dimensión de la vida:
originarios “vivir especializados una
necesidad im- • oka (patio) es el lugar donde se desarrolla la
bien” implica vida familiar, allí se diferencian tëta (casa) y tëta guasu
vivir según las perante en la
provincia. (comunidad), espacios están vinculados a la vida social
pautas cultu-
rales comuni-
tarias trans- Gráfico 9. Principios del “Tekove kavi” guaraní, chané y tapiete.
mitidas de
generación en Presentar y política comunitaria(Hirsch, Huenán y Soria, 2016).
generación. el “vivir bien”
Cada uno de los para todos los • koo (cerco) es el espacio asociado a la agri-
pueblos ha desa- pueblos de la cultura, al trabajo comunitario o motïro y a los princi-
rrollado su propia provincia es prác- pios de solidaridad y reciprocidad;
forma de entender ticamente imposible, • kaa (monte) es el ámbito más amplio y ex-
el mundo y su lugar dada la dificultad que tenso que representa el espacio vital de la naturaleza y
en él, y todas ellas son implica desarrollar simul- la sobrenaturaleza, puesto que allí habitan los eternos
igualmente valiosas. Cada táneamente todos los pueblos dueños del monte y de los animales;
concepción del hombre, la sin caer en algún grado de reduccio-
• ivoka es un espacio dentro del monte en el
naturaleza y la sobre-naturaleza nismo u homogeneización de la diversidad
cual únicamente los líderes espirituales pueden entrar
establece relaciones simbólicas particu- hacia el interior de estos. Es por ello que aquí sola-
para comunicarse con el mundo sobrenatural (Hirsch,
lares que hablan de una comprensión to- mente se busca referenciar el “vivir bien” desde la mi-
Huenán y Soria, 2016).
talizadora del entorno, de la vida y de la rada de tres pueblos hermanados que comparten una

86
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Tradicionalmente, en cada uno de estos espacios, e implican comprender el delicado equilibrio entre dígena propone al resto de las sociedades
la persona se iba formando y adquiriendo los valores la sobrenaturaleza, la naturaleza y las personas. Los del mundo como una alternativa a la ex-
sociales y espirituales del buen modo de ser guaraní. procesos de expulsión de los territorios, la migración plotación capitalista y al modo de vida oc-
laboral y la urbanización viene desestructurando este cidental. En este sentido, valores como comunidad,
Dentro de este sistema cultural los primeros educa-
modo de vida y restringiendo las posibilidades de re- autonomía y equilibrio con el entorno adquieren otro
dores de los niños y las niñas eran los abuelos, quienes
producir esta visión total del mundo. significado. La relación entre espiritualidad, territorio
transmitían ñee (la palabra-alma) y a través de ella for-
jaban el ser de cada persona. El conocimiento era Actualmente, para estos pueblos el “vivir bien” se
transmitido por la palabra, ya sea dicha por personas, estructura en torno a principios fundamentales que
combinan tanto aspectos ancestrales como contempo-
ancestros, animales o seres que habitan el monte. Esta
ráneos que hacen a la organización etnopolítica de la
palabra (generalmente bajo la forma de “consejo” y a
cultura y la identidad propia. En el Gráfico 9 podemos
veces de “secreto”) podía ser transmitida tanto en la
observar algunas de las dimensiones de lo que Guara-
vida social, política o ritual como en el sueño o en la níes, Chané y Tapiete consideran su cosmovisión.
dimensión sobrenatural del monte. La educación gua-
De manera sucinta podemos decir que el “vivir El cuidado de la Madre Tierra, el
raní de la persona se apoyaba, y aún hoy lo hace, en la
bien” constituye un modo de ser y de estar en el respeto por los mayores y los niños,
oralidad y en el aprendizaje práctico de las tareas coti-
mundo que se define en relación con diferentes di- el despliegue de una profunda espi-
dianas que se desarrollan en todos los espacios guara-
níes (Casimiro Córdoba y Nuñez, 2018). La escucha, mensiones de la vida espiritual y comunitaria, compo- ritualidad, la conexión con el Uni-
la participación y la práctica se experimentan como un niendo una visión total del mundo. Los valores de los verso, el sentido comunitario de la
continium, un camino espiralado por los cuatro espa- modos de vivir o planes de vida de los pueblos origi- vida son algunos de esos valores que
cios de la vida en el que las personas van descubriendo narios constituyen el nudo o centro de su patrimonio han posibilitado a los originarios
sus roles, sus dones y sus capacidades. Así es como cultural. El “vivir bien” es un patrimonio sostenerse en el eje de sus identidades
las personas aprenden los valores transversales de la cultural de los pueblos originarios que re- y desde ahí desplegar sus culturas y
cultura tales como la reciprocidad y el mötiro (trabajo sulta fundamental para proyectarse en el cosmovisiones (…) Son los pueblos
comunitario). tiempo como pueblos, para reafirmar su indígenas con su ejemplo de vida, los
Para los pueblos guaraníes hablantes del noroeste existencia y para fortalecer una forma pro- que nos siguen transmitiendo el ina-
argentino el tekove ikavi, “verdadero modo de vivir” o fundamente humana de habitar el mundo. preciable valor de la diversidad
“vivir bien”, es vivir acorde a las costumbres guaraníes Esta es la experiencia interna e íntima que cada pueblo
(ñande reko) que le son enseñadas a los hombres (ava) hace del patrimonio cultural que posee. (Martínez Sarasola, 2017:1)
dentro del territorio en sus múltiples dimensiones oka,
kaa, koo e ivoka. Estas son transmitidas de generación
El “buen vivir” en cambio, es un cons-
en generación a través de la familia y la comunidad tructo etnopolítico que el movimiento in-

87
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

y conocimiento, más allá de los significados culturales mensión etnopolítica (“el buen vivir” que mica: México, D. F.
que cada pueblo le otorga, es una forma de entender nos invita a la transformación crítica de • BULIUBASICH, C. E. y RODRÍGUEZ,
el mundo generada desde una experiencia humana an- la sociedad occidental), implica no solo H.(2009)“Panorama etnográfico, histórico
cestral que constituye, en sí mismo, una contribución visibilizar la existencia y rexistencia indí- y ambiental”, en: BULIUBASICH, E. C. y
al patrimonio cultural de la humanidad. Los planes de gena sino además enseñar a reconocer su GONZALEZ, A. I. (Coord.) Los Pueblos
vida originarios invitan a toda la humanidad a explorar propuesta política. La promoción del patrimonio Indígenas de la Provincia de Salta - La po-
los caminos de la relación libre, armónica y sagrada con cultural “vivo” de los pueblos originarios supone pro- sesión y el dominio de sus tierras Departa-
el medio ambiente, la comunidad y la espiritualidad. mover la diversidad cultural como un valor positivo mento San Martín, Centro Promocional de
de la humanidad, cimentando el camino para la cons- las Investigaciones en Historiay Antropología
En toda América se están dando procesos muy
trucción de naciones multiétnicas, pluriculturales y (CEPIHA):Salta,Argentina. Disponible en:
diversos y positivos al interior del mundo indígena, http://www.opsur.org.ar/blog/wp-content/
tales como el desarrollo de la espiritualidad originaria, multilingües.
uploads/2012/04/59090637-InformeDD-
el restablecimiento de los ciclos ceremoniales, la reva- Más allá de las declaratorias y el reconocimiento HH-Indigenas-Salta.pdf
lorización de la cocina ancestral, la revitalización de del valor patrimonial de las experiencias y los planes
• CASIMIRO CÓRDOBA, A. V. y NUÑEZ, Y.
las artes tradicionales, la reivindicación de una filo- de vida de los pueblos originarios es necesario tomar I.(Inédito) La educación intercultural bilingüe
sofía indígena entre otros (Martínez Sarasola, 2017). medidas concretas para garantizar su protección. Al (EIB) y sus desafíos. Estudio comparativo de
Esta extraordinaria riqueza de saberes y haceres que tratarse aquí de un patrimonio intangible no es posible la modalidad educativa destinada a la pobla-
los pueblos originarios tienen para compartir con el dar por sentado su resguardo, sino que hay que ase- ción guaraní de las Provincias de Salta y Mi-
mundo es indudablemente patrimonio cultural gurar mejores condiciones de vida para estos pueblos. siones (Argentina).
de la humanidad. El “buen vivir” es el con- Esto quiere decir, promover verdaderas políticas pú-
• CID, J. C.(2009) “Aborígenes y pobreza en
junto de caminos culturales y formas de habitar el pla- blicas que, comenzando por el territorio y llegando a la el norte argentino: Qué nos dice el Censo de
neta que ofrecen alternativas ecológicas y sustentables educación, garanticen las condiciones necesarias para 2001, Gobierno de la Provincia de SaltaDi-
para interpretar el mundo actual y generar propuestas su desarrollo integral, su reproducción y difusión. rección General de Estadísticas. Disponible
críticas al capitalismo avanzado. En otras palabras, el en: http://estadisticas.salta.gov.ar/web/ar-
“buen vivir” es la forma ideológica y espiritual que chivos/documentos/Aborigenes%20y%20po-
toma la crítica de los pueblos originarios a los efectos
negativos de la globalización y la modernidad.
Bibliografía breza%20en%20la%20Argentina.pdf
• CID, J. C. (2013) “Situación de los aborígenes
Poner en valor este patrimonio cul- del norte argentino Gacetilla”, Gacetilla N°
tural, tanto en su experiencia íntima (“el • ANDERSON, B. (1993) “Comunidades imagi- 6, IELDE Instituto De Estudios Laborales
vivir bien” que les permite a los pueblos nadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión y del Desarrollo Económico.Disponible en:
proyectarse en el futuro) como en su di- del nacionalismo”, Fondo de Cultura Econó- https://www.google.com.ar/url?sa=t&rc-

88
CONOCIEND A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

t=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&- Bicentenario. Pueblos originarios: región No- de Participación de Pueblos Indígenas octubre.
ve d = 2 a h U K E w i e 3 Y n S p 4 _ i A h U 5 E L k - roeste Argentino. - 1a ed. Instituto Nacional Disponible en: http://documents.worldbank.
GHfR_A-MQFjAGegQIARAC&url=ht- de Estadística y Censos, Ciudad Autónoma de org/curated/en/729481468199770523/pdf/
tp%3A%2F%2Fwww.economicas.unsa.edu. Buenos Aires. IPP6730V10REVI00Box385350B00PU-
ar%2Fielde%2Fdownload.php%3Ffile%3Di- BLIC0.pdf
• LEY NACIONAL N° 23.302. “Comuni-
tems_upload%2FGacetilla%25206_1.pdf&us-
dades Aborígenes” Disponible en: http:// • RIBOTTA, B. (2012) Diagnóstico Sociodemo-
g=AOvVaw2fXZrF0aaaTK_39UzCEUhS
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ gráfico de los Pueblos Indígenas de Argentina.
• CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES anexos/20000-24999/23790/texact.htm Comisión Económica para América Latina y
(2015) Mapa de la Provincia de Salta para la el Caribe (CEPAL) – Fundación Ford. Dispo-
• MARTÍNEZ SARASOLA, C. (2017)“Pue-
Cooperación Internacional 2015, 1° ed. – Salta nible en: https://www.cepal.org/es/publica-
blos originarios: valores y buen vivir”, en:
ciones/1263-atlas-diagnostico-sociodemogra-
• Decreto 410/06 “Instituto Nacional De Los Andes Suplemento Opnión, Disponible
fico-pueblos-indigenas-la-argentina
Asuntos Indigenas” Disponible en: http:// en: https://losandes.com.ar/article/view?slu-
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ g=pueblos-originarios-valores-y-buen-vivir • SECRETARÍA DE CULTURA, INSTITUTO
anexos/115000-119999/115501/texact.htm NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS
• MILANA, P., OSSOLA, M. M. y SABIO CO-
(2018) “Aborígenes, indígenas, originarios.
• DEL POPOLO, F. y OYARCE,A. M. (2006) LLADO, M. V. (2015). Antropología social y
¿Cuál es la diferencia entre cada término?”.
“América Latina, población indígena: perfil so- alteridades indígenas. Salta (1984-2014). Pa-
Disponible en: https://www.cultura.gob.ar/
ciodemográfico en el marco de la conferencia peles de Trabajo, 9 (16), 192-226.
aborigenes-indigenas-originarios-a-que-refie-
internacional sobre la población y el desarrollo
• MOURATIAN, P. (2014) Mapa de la Discri- re-cada-termino_6293/
y de las metas del milenio”, en: Del Popolo, F.
minación en Salta, Instituto Nacional contra
y OYARCE,A. M.(Comp.) Pueblos indígenas y • SORUCO, A. I. (2015) “Capítulo III:Salud”,
la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
afrodescendientes de América Latina y el Ca- en: Consejo Federal de Inversiones (2015)
-INADI -1a ed. -Ciudad Autónoma de Buenos
ribe: relevancia y pertinencia de la información Mapa de la Provincia de Salta para la Coopera-
Aires.
sociodemográfica para políticas y programas, ción Internacional, Salta.
Naciones Unidas: Santiago de Chile. • OSSOLA, M. M. (2015) “Capítulo V. Pueblos
• UNICEF (2010) Los pueblos indígenas en
Originarios”, en Consejo Federal de Inver-
• INDEC (2012)“Censo del Bicentenario: resul- Argentina y el derecho a la educación Diag-
siones (2015) Mapa de la Provincia de Salta
tados definitivos”,Serie B no 2, Tomo 1. Insti- nóstico socioeducativo de los niños, niñas y
para la Cooperación Internacional, Salta.
tuto Nacional de Estadística y Censos, Buenos adolescentes indígenas de Argentina basado
Aires • PROMER II MINISTERIO DE EDUCA- en la Encuesta Complementaria de Pueblos
CIÓN DE LA NACIÓN (2014) Modalidad Indígenas.
• INDEC y UBA (2015) Censo Nacional de Po-
de Educación Intercultural Bilingüe. Proyecto
blación, Hogares y Viviendas 2010: Censo del
de Mejoramiento de la Educación Rural Marco

89
4 °
CAPÍTULO

CONOCIENDO
LAS LENGUAS
ORIGINARIAS
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

92
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS
Manual Digital

D urante la época colonial la diver-


sidad étnica de América Latina fue
homogeneizada bajo la categoría de
“indio”, en ese marco la diversidad lingüística fue ne-
gada en pos de un paradigma civilizatorio occidental y
castellanizador. Más adelante los Estados soberanos,
en nombre de un modelo de nación monocultural, lle-
varon adelante políticas etnocidas y genocidas contra
los pueblos originarios, su lengua y cultura. Estos pro-
cesos históricos configuraron una ideología lin-
güística muy particular, es decir, un conjunto de

Ideología de
ideas, valores y representaciones sobre las lenguas.
De origen colonial y con una marcada impronta
decimonónica, la ideología hegemónica en Argen-

las lenguas tina asocia las lenguas originarias al “salvajismo”, el


“atraso” y el “subdesarrollo”, oponiéndolas al “idioma
nacional”, el castellano, considerado “blanco”, “mo-
derno”, “civilizado” y “desarrollado” (Gandulfo,

4.
CONOCIENDO LaS lenguas
ORIGINARIAS
2007). Esta ideología se encuentra profundamente
arraigada y forma parte del “sentido común”, per-
meando silenciosamente todas las instituciones so-
ciales, desde la escuela a la justicia, desde los medios
de comunicación hasta los espacios públicos. Se natu-
raliza así una dicotomía sumamente marcada entre las
lenguas de prestigio (o hegemónicas) y las minorizadas.
Las lenguas hegemónicas, tácita o implíci-
tamente, son instituidas como oficiales y obligatorias,
consideradas deseables en tanto vehículo adecuado

93
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

para transmitir y alcanzar los valores nacionales pre- Las lenguas hegemónicas o de prestigio se carac- justamente “La necesidad de preservar los derechos lingüísticos
tendidos. Las lenguas minorizadas son todas terizan por su capacidad de desmarcarse y despojarse de colectividades desplazadas de su territorio histórico (ya sea
aquellas que no forman parte de este proyecto nacio- de un anclaje territorial particular, esto permite su por migración, deportación u otras causas), de manera que sean
nalizador, incluyendo tanto las originarias - preexis- universalización y constitución como parámetros de compatibles con los derechos de la comunidad lingüística del lugar
tentes en el territorio - como aquellas fruto de pro- normalidad dentro del territorio nacional. Contraria- de destino” (Mimó, 1997:14). Esto implica considerar
cesos migratorios. En muchos casos fueron habladas mente, las lenguas minorizadas son constantemente los procesos sociales y las interacciones reales de los
por un número significativo de habitantes, sin llegar “marcadas” y particularizadas, se las ancla a lugares hablantes de distintas lenguas en contextos históricos
a convertirse en hegemónicas. Esto se debe a que la específicos dentro del territorio nacional y a comuni- determinados, visibilizando la complejidad sociolin-
posición jerárquica de una lengua no está determinada dades de hablantes que se consideran minorías dentro güística que las ideologías descriptas tienden a reducir
por la cantidad de hablantes, sino que se vincula al de una sociedad. En otras palabras, son concebidas y ocultar.
lugar desigual que se le otorga dentro de una estruc- como si fueran “una colectividad humana que comparte una
tura social y un constructo ideológico en particular. misma lengua y que está asentada en el espacio territorial de otra
comunidad lingüística, pero sin una historicidad equivalente”
(Mimó, 1997:14). Mediante este proceso se termina re-
duciendo la diversidad lingüística a una categorización
dicotómica y estereotipada.
Diversidad
La situación por la que atraviesan
algunas lenguas minoritarias en
Bajo esta ideología las lenguas territoriales
se presentan siempre circunscriptas a un espacio de- lingüística en
Ar gentina
terminado, invisibilizando los distintos procesos de
relación con las denominadas ma-
movilidad de los hablantes de esos pueblos. No es de
yoritarias no depende en absoluto
extrañar, entonces, que la presencia de hablantes de
de las características intrínsecas
lenguas indígenas en espacios de ocupación no tra-
de cada lengua, sino más bien de
dicional cause sorpresa y hasta desconcierto, pues la
factores exclusivamente políticos o
ideología hegemónica establece relaciones estereoti-
de las ideologías lingüisticas domi-
padas entre lenguas y territorios que ciñen nuestra mi- Argentina es, sin lugar a dudas, un país
nantes.
rada. En este contexto, el rol de los/as investigadores/ multilingüe ya que cotidianamente se ha-
as consiste en desmontar estas imágenes de los “otros” blan muchas lenguas además del español
(Messineo y Hecht, 2015:12)
que les niegan sus procesos contemporáneos y contri- o castellano. Hay al menos unas veinte
buyen a vulnerar sus derechos culturales y lingüísticos. lenguas de inmigración europea, asiática
de
La Convención de Derechos lingüísticos advertía y africana, unas quince indígenas y

94
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

origen indígena (Messineo y Hecht, 2015). Al- posible diferenciar dos tipos de contacto lingüístico
gunas tienen prestigio (español, inglés, francés, alemán, según sus características; el primero es un contacto
etc.) y otras son minorizadas (coreano, árabe, aymara, simétrico que se presenta cuando las lenguas res-
guaraní paraguayo, etc.). A primera vista podría pen- pectivas a) tienen una extensión geográfica similar,
El panorama de la diversidad lin-
sarse que se trata de un “mosaico” muy diverso, sin b) poseen un número de hablantes comparable, de
güística se presenta bajo la forma
embargo, como veremos, la imagen es más bien la de manera que no es distinguible una mayoría y minoría
de un abanico con una multipli-
un collage en movimiento. cuantitativa, c) gozan de un estatus jurídico similar, d)
cidad de opciones y matices: len-
Toda lengua se reproduce a partir de una comu- guas que se hablan habitualmente poseen un prestigio similar, y e) se emplean igualmente
nidad de habla, o sea, un grupo cultural y social- en la vida cotidiana, lenguas que en el mismo dominio o en todos ellos (Merlan, 2009).
mente heterogéneo que comparte una variante de la conviven tras distintos tipos de bi- En este sentido, la participación de ambas lenguas es,
lengua, patrones de uso, comportamiento y códigos lingüismo o multilingüismos, e in- sino igual, al menos equilibrado. Contrariamente, el se-
ante diferentes situaciones comunicativas (González cluso lenguas que paulatinamente gundo, establece un contacto asimétrico, el cual
Garzón, 2013). No son grupos cerrados, estancos o dejan de hablarse y son reemplaza- implica una participación desigual: “Hay contacto lingüís-
aislados, por el contrario están siempre en proceso de das por otras. La posibilidad que tico asimétrico siempre allí donde coexisten una lengua minori-
construcción y re-construcción, insertas dentro de una una lengua tiene de ser usada en taria y otra mayoritaria, pues la relación entre ellas es definida por
dinámica social en permanente cambio. Las comuni- ámbitos comunicativos reales de-
desigualdad social y por jerarquía, una es la lengua socialmente
dades establecen distintos tipos de relaciones por lo pende, por lo tanto, de múltiples
subordinada, otra es la lengua dominante” (Indler Schjerve,
que, simultáneamente, influyen y son influidas. Así, aspectos, entre ellos, la voluntad
cuando miramos la sociedad argentina en- 2004:14). En estos casos el contacto lingüístico afecta
de sus hablantes por transmitirla
contramos que la diversidad y el contacto a sus hijos, las políticas lingüísti- mayormente a la lengua minorizada, produciendo fe-
lingüístico son la regla y no la excepción. cas implementadas por el Estado, nómenos que la transforman y afectan su vitalidad.
Son estas interacciones dinámicas y complejas las que así como el número de hablantes En contextos de contacto asimétrico las brechas
van configurando las condiciones de uso cotidiano de que efectivamente la utilicen como y los conflictos lingüísticos pueden producir el aban-
una lengua y por lo tanto sus posibilidades de reprodu- instrumento de comunicación co- dono progresivo de la lengua minorizada y la susti-
cirse y proyectarse en el tiempo. tidiano. tución lingüística, lo que en algunos casos puede
Las relaciones interétnicas y los contextos de des- conducir a su pérdida total. La sustitución lingüística
igualdad social condicionan el contacto lingüís- (Messineo y Hecht, 2015:12-13)
es por tanto “efecto de la desigualdad social de las lenguas que
tico, es decir, la relación que entablan dos o más coexisten en una sociedad y de su participación asimétrica en el
lenguas a partir del contacto directo o indirecto. Es proceso de contacto lingüístico” (Merlan, 2009:34).

95
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Muchas veces, las asimetrías entre las lenguas re- tales que se proponen generar cambios en los compor-
flejan diferencias y desigualdades entre las comuni- tamientos sociolingüísticos. Estas políticas apuntan a
dades de hablantes dentro un complejo sistema de promover el equilibrio lingüístico y la diver-
relaciones interétnicas. Actualmente en Argen- sidad como valores positivos para la sociedad.
tina las lenguas originarias se encuentran
La sustitución de una lengua es al en situación de riesgo como resultado de
fin y al cabo el resultado histórico un contacto lingüístico asimétrico y des-
de un conflicto lingüístico por el equilibrado con la lengua dominante, el
que una de las lenguas concurren- castellano. Esto genera un proceso de doble estig-
tes, la lengua recesiva, ha cedido matización, ya que las personas y grupos no solo son
finalmente todos o parte de sus categorizados como inferiores por su pertenencia a
ámbitos funcionales a la otra, la
lengua dominante. A la perdida
un pueblo originario sino además como hablantes de
lenguas minorizadas. En un contexto tan desfavorable, ¿Existen las
políticas
de funcionalidad de la lengua muchas veces los hablantes optan por dejar de comu-
recesiva se añade a menudo una nicarse en lenguas estigmatizadas como estrategia para
pérdida de vitalidad interna -por disminuir las brechas sociales. A esto se le suma, entre
cuanto la capacidad de innova-
ción de los hablantes de la lengua
otros factores, la presión ejercida por instituciones es-
tatales y no estatales que inhiben el uso de lenguas no
mayoritarias. Todo esto conduce, a largo plazo, al de-
lingüísticas en
Ar gentina?
recesiva disminuye- y externa -
por cuanto el número relativo de bilitamiento y en el peor de los casos, la pérdida de las
hablantes decrece, en detrimento lenguas.
de ella y a favor de la lengua do- Para la ecología de las lenguas, campo científico
minante. que estudia la interacción entre ellas y con su entorno,
estos procesos de debilitamiento y pérdida no deben
(Argente, 1998:7) ser considerados como “destinos irreversibles”, sino
más bien resultados de un panorama complejo de ac-
tores e instituciones. Desde esta perspectiva, es posible Las intervenciones de los estados nacionales sobre
revertir estos procesos a partir del desarrollo de polí- la situación de las diferentes lenguas habladas dentro
ticas lingüísticas e interculturales, entendidas como un de lo que consideran su territorio ha tomado diversas
conjunto de ideas, leyes, regulaciones y prácticas esta- formas en Latinoamérica. Esto se vincula a la diver-

96
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

sidad de lenguas, contextos sociohistóricos y cons-


tructos ideológicos que existen en cada país. El Mapa
1 elaborado en base al Atlas Sociolingüístico de la
UNICEF (2009), representa la enorme diversidad de
lenguas indígenas de América Latina, sin embargo no
todos los países cuentan con leyes que protejan ese
patrimonio “vivo”. En el caso de Argentina, pese a que
se reconocen 15 lenguas, no existe hasta el momento
una ley que las proteja ¿Quiere decir esto que no hay
políticas lingüísticas en el país?
Si analizamos en detalle el marco normativo relativo
a las lenguas (ver Cuadro 1) encontramos que es
posible reconstruir trazos generales de una política
lingüística muy particular.

Mapa 1. Lenguas indígenas en América Latina. Fuente: Atlas Sociolingüístico de pueblos Indígenas en
América latina UNICEF (2009)

97
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Año Leyes Extracto

1884 Ley de Educación Común N° 1.420 Art. 6 “El mínimum de instrucción obligatoria comprende las siguientes materias: (…) Geografía particular de la
República y nociones de Geografía Universal, de Historia la República y Historia General, Idioma Nacional (…)”
Art. 12 “El mínimum de instrucción obligatoria para las escuelas ambulantes y de adultos comprenderá estas
ramas: (…) nociones de Idioma Nacional, de Geografía Nacional y de Historia Nacional (…)”

1993 Ley Federal de Educación N° Art. 34 “El Estado nacional promoverá programas, en coordinación con las pertinentes jurisdicciones de rescate
y fortalecimiento de lenguas y culturas indígenas, enfatizando su carácter de instrumento de integración”.
24.195
1994 En la reforma constitucional Art. 75, inciso 17 “Reconocer la preexistencia étnica y Cultural de los pueblos indígenas argentinos. (…) Garan-
tizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural”

2004 Ley N°5.598 Art. 1 “establécese el Guaraní como idioma oficial alternativo de la provincia de corrientes”

Constitución Provincial Santia- Disposición complementaria y transitoria. PRIMERA “Reconócese al Quichua Santiagueño como lengua de per-
2005
go del Estero vivencia provincial, debiéndose adoptar las medidas necesarias para su preservación y difusión.”

La Ley de Educación Nacional Art. 30. d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española y comprender y expre-
2006 sarse en una lengua extranjera
Art. 11 ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valo-
ración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as.
Art. 52.- garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, a recibir una educación que contribuya a
preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activa-
mente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida.

2010 Ley N° 6.604 Art. 1 “Declárense lenguas oficiales de la provincia, además del castellano-español a las de los Pueblos
preexistentes Qom, Moqoit y Wichí”
Art. 2 “(…) reconocimiento efectivo, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos indivi-
duales y colectivos de los pueblos enumerados en los artículos 1”
Art. 3 “Créese el Consejo Provincial de Lenguas Indígenas”

Cuadro 1. Legislación en torno a las lenguas originarias


98
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

La República Argentina no ha esta- entonces se han producido una serie de avances en lenguas minorizadas. En el 2004 la Provincia de
blecido por norma legal ningún idioma el marco normativo tendientes a instituir este nuevo Corrientes, que posee una gran cantidad de hablantes
oficial, aunque sí es posible reconocer modelo educativo que incluye la incorporación de do- de una variante de guaraní, lo declaró “lengua oficial
una lengua dominante a partir de la lectura centes indígenas dentro de las escuelas. Finalmente, alternativa”. En Santiago del Estero se dio un proceso
de algunas leyes de educación. La Ley de Educación la Ley 26.206 (2006) establece la Modalidad de Edu- similar puesto que el quichua santiagueño fue decla-
Común de 1884 -que estableció la educación primaria cación Intercultural Bilingüe (EIB) en la que se reco- rado “lengua de pervivencia provincial”. Por su parte,
pública, obligatoria y gratuita- instituyó la enseñanza nocen los derechos de los pueblos indígenas a recibir en la provincia del Chaco se declararon oficiales el
del “idioma nacional” con el objeto de integrar a los una educación “en su lengua”. Pero entonces, ¿Por qué Q´om, el Moqoït y el Wichí. Esta ley creó además un
inmigrantes europeos y contribuir a la conforma- bilingüe? En primer lugar, debe considerarse que el de- Consejo de Lengua Indígena e introdujo por primera
ción de una nacionalidad monolingüe. Mientras que recho a recibir educación en lengua nativa no anula la vez en la legislación argentina la noción de “derechos
para la escuela común las materias se denominaban obligatoriedad de la enseñanza en castellano. En se- lingüísticos individuales y colectivos”.
simplemente “historia” y “geografía”, en la escuela gundo, ha de tenerse en cuenta el rol de la lengua ori-
Los tres casos citados denominan a las lenguas indí-
para adultos (pensada para la integración de los in- ginaria como facilitadora del aprendizaje del castellano
genas con distinta terminología. La categorización de
migrantes) se enfatizaba el carácter Nacional de estas. o español. Así, es evidente la impronta castellanizante
“oficiales” u “oficiales alternativas”, en el caso corren-
Esto no sucedía con la materia “idioma nacional” que e integracionista de la EIB, que contribuye a perpetuar
tino y chaqueño, supone por una parte un anclaje con
conservaba esta denominación tanto cuando era desti- un bilingüismo asimétrico y desequilibrado.
el poder estatal y la identidad provincial, y por otro, la
nada a la población local como a la migrante. De esta El recorrido por estas leyes nos permite afirmar exclusión de otras posibles lenguas habladas en el terri-
manera, en esta ley no se aclara cuál es el “idioma na- que no existe en Argentina ningún recono- torio. La denominación de “lengua de pervivencia”, de
cional” puesto que se da por sobre entendido que se cimiento oficial del patrimonio lingüístico la legislación santiagueña, implica una cultura muerta
trata del castellano o español, lengua en la cual se ex- indígena ni se han desarrollado políticas de la cual solo ha sobrevivido un elemento cultural,
presa la ley y el propio Estado. Tal es el grado de natu- públicas orientadas a su salvaguardia. La esto le quita contemporaneidad y complejidad a la co-
ralización de la ideología lingüística dominante que no problemática ha sido abordada únicamente dentro del munidad de hablantes. En los tres casos, hay un fuerte
es sino hasta la Ley de Educación Nacional del 2006, ámbito educativo a partir de las políticas de EIB que anclaje de la lengua al territorio provincial dentro del
más de 100 años después, que se establece de forma se orientan a incluir las lenguas indígenas dentro de cual “están incorporadas”.
explícita cuál es la lengua en la que debe ser impartida la escuela con el objeto de facilitar el aprendizaje del
la educación pública. Varias investigaciones ya han demostrado que las
castellano.
diferencias entre lengua, idioma y dialecto son en rea-
En lo relativo a las lenguas indígenas, la Reforma A nivel jurisdiccional existen antece- lidad construcciones sociales que traslucen una rela-
Constitucional de 1994 marca un hito, ya que por dentes orientados a reconocer la diver- ción de poder (González Garzón, 2013). Lo mismo
primera vez establece el derecho de los pueblos ori- sidad lingüística de los estados provin- podemos plantear para los casos mencionados, ya que
ginarios a una educación intercultural bilingüe. Desde ciales y a aumentar el prestigio de las

99
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

las denominaciones estarían respondiendo más a una


intervención estatal sobre las lenguas que una cualidad Lengua Familia lingüística Grupo étnico Región
inherente de las mismas. De esta manera, es posible Quechua Kollas (antiguos atacamas, Salta y Jujuy, y grandes cen-
concluir que las políticas lingüísticas en Ar- Quechua diaguitas y omaguacas) y tros urbanos.
migrantes bolivianos
gentina están atravesadas por una ideo- Quechua
santiagueño Criollos y no indígenas Santiago del Estero
logía lingüística que establece relaciones
jerárquicas entre las lenguas a partir de Guaraní corren-
tino/ goyano
Tupí - Guaraní Criollos y no indígenas Corrientes; también Misio-
nes, Chaco, Formosa, N de
la ecuación territorio/nación. Actual- Entre Ríos y grandes centros
urbanos.
mente, la diversidad lingüística empieza Guaraní para- Migrantes paraguayos Frontera con Paraguay y
a ser visibilizada como patrimonio, pero guayo/ jopará grandes centros urbanos.
solo en casos de alcance provincial que Chiriguano - Chiriguanos y chanés N y NE de Salta
Chané (Ava Jujuy
conforman más bien la excepción que la guaraní)
norma. Tapietes Tartagal (Salta)
Tapiete
Mbyá Mbyás Misiones

Wichí Mataguaya Wichís Salta, Formosa y Chaco

¿Cuáles son
Chorote Chorotes N de Salta
Nivaclé Nivaclés o chulupíes Salta

las lenguas
Q’om Q’om Chaco, Formosa y E de
Gaycurú Salta, y centros urbanos en
Sta. Fe y Bs. As.
Mocoví Mocovíes S del C haco y N de Sta. Fe

originarias en Pilagá

Vilela Lule - Vilela


Pilangá

Vilelas
Formosa

O del Chaco

Ar gentina? Tehuelche Chon Tehuelches Santa Cruz (desde el río


Santa Cruz al estrecho de
Magallanes)
Mapudungun Lengua aislada Mapuches Chubut, Río Negro, Neu-
quén, La Pamapa y Bs. As.

Cuadro 2. Familias lingüísticas y lenguas indígenas de Argentina. Fuente: Censabella (2009)

100
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Se estima que, a la llegada de los españoles a Amé- Sanavirón y Maimara) ya no contaban


rica, en lo que es hoy territorio argentino se hablaban con hablantes o personas que entendieran
alrededor de 35 lenguas indígenas (Messineo y Cúneo, una lengua indígena.
2015), actualmente existen solo 15 que pertenece a seis
Por su parte, el vilela es considerado
familias. Si bien no es posible precisar la cantidad de ha-
una lengua extinta desde 1960 (Messineo
blantes, sí se puede señalar que, de acuerdo con la En-
y Cúneo, 2015). Solo dos ancianos la
cuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI),
usan con diferentes niveles de compe-
hacia 2004-2005 más de 500 mil personas reconocían
tencias, aunque no para la comunicación
tener una lengua indígena como primera lengua. Ahora
cotidiana (Golluscio, 2008:238). Las otras
bien, este dato debe ser tomado como una aproxima-
lenguas indígenas se hablan con mayor
ción, debido a que no se relevó la población total sino
frecuencia dentro de las regiones de ocu-
solamente una muestra de personas auto-reconocidas
pación tradicional:
como indígena o descendientes de indígenas mayores
de 5 años de poblados de menos de 25.00 habitantes. • Gran Chaco Argentino: región
Con todo, esto indicaría que alrededor del 35% de los que comprende parte del NOA y
indígenas hablan y/o entienden la lengua (Messineo y el NEA, se distinguen cinco fami-
Cúneo, 2015). Se evidencia entonces que no existe lias lingüísticas y nueve lenguas:
una correspondencia directa entre la per- qom o toba y pilagá (familia Guay-
tenencia o autoadscripción y el uso de una curú); wichí, chorote o manjui y
lengua indígena. nivaclé o chulupí, (familia Mata-
guayo); enlhet o lengua-maskoy
De acuerdo con la ECPI hacia 2004-2005 existían
(familia Enlhet-Enenlhet); vi-
31 pueblos indígenas en el país, de los cuales 18 to-
lela (familia Lule-Vilela); tapiete,
davía hablaban y/o entendían una lengua originaria.
chané y avá-Guaraní o guaraní
Era el caso de los Aimara, Chané, Chorote, Chulupí,
chaqueño (familia Tupí Guaraní)
Guaraní, Ava Guaraní, Tupí Guaraní, Kolla, Mapuche,
(Golluscio y Vidal, 2009).
Mbyá Guaraní, Mocoví, Quechua, Rankulche, Tapiete,
Tehuelche, Q’om y Wichí. Los otros 13 pueblos reco- • Área andina: comprende parte
nocidos hasta ese momento (Diaguita/Diaguita Cal- del NOA, se conservan dos fa-
chaquí, Huarpe, Comechingón, Tonocoté, Atacama, milias lingüísticas muy extendidas
Pampa, Omaguaca, Lule, Querandí, Ona, Charrúa, en Suramérica, el Quechua y el Mapa 2. Lenguas indígenas de argentina Fuente: Messineo y
Cúneo, 2015).

101
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Aymara, representados por dos lenguas de mi- gueño de la familia quechua. La particularidad de las Ahora bien, ¿cuál es la situación de las lenguas ori-
gración reciente el quechua boliviano y el ay- mismas es que son habladas por personas que no se ginarias en Argentina? La ECPI señalaba una situación
mara (Censabella, 2009). reconocen indígenas. muy variopinta. Los casos de mayor vitalidad son el
wichí y el pilagá ya que del total de la población más del
• Patagonia: se hablan el mapundug, conside- De esta manera, podemos concluir que en Ar-
80% habla y/o entiende la lengua originaria, el resto
rado una lengua aislada, y el Tehuelche, de la gentina existe una importante cantidad
va perdiendo terreno frente al español. Las lenguas en
familia Chom (Censabela, 2009). de hablantes de lenguas indígenas y de
riesgo presentan porcentajes menores al 50% (este es
La presencia de las lenguas indígenas en las re-
origen indígena lo que configura un mapa
el caso del ava guaraní, tupí guaraní, guaraní, aymara
giones mencionadas admite al menos dos grandes
sociolingüístico complejo e irreducible a
y mocoví), mientras que las lenguas en riesgo crítico
categorías: vernáculas y de migración. Las lenguas
clasificaciones estereotipadas. No es posible
registran menos del 20% de hablantes (por ejemplo, el
trazar correspondencias directas y unívocas entre iden-
vernáculas son las que tienen una presencia pre-es- quechua y el mapundung).
tidad/lengua/territorio, ya que como hemos visto, los
tatal y/o pre-hispánica dentro del territorio, mientras
hablantes se insertan en comunidades de habla atra- Los procesos de pérdida se hacen mucho más evi-
que las lenguas de migración son resultado de
vesadas por procesos dinámicos de identificación y dentes cuando se analiza el uso habitual de la lengua, ya
procesos migratorios posteriores. Si bien los hablantes
movilidad. que los porcentajes descienden significativamente. A
se concentran en mayor proporción dentro de los lu-
excepción del chorote, pilagá y wichí, la gran mayoría
gares de ocupación tradicional, no debe desprenderse
de las lenguas originarias ya no son usadas diariamente.
de ello una correspondencia absoluta entre lenguas
Por otro lado, se observa que la no transmisión es un
y territorios. Como vimos en el capítulo 3, la movi-
fenómeno común a todos los casos, lo cual implica
lidad de la población indígena es significativa, por lo
una ruptura generacional que las pone definitivamente
que hoy muchos hablantes están presentes en regiones
en riesgo.

Situación de
de ocupación no tradicional. La región no tradicional
metropolitana, por ejemplo, compuesta por Capital La “Encuesta de condiciones de vida de pueblos
Federal y 21 partidos, concentra la mayor cantidad de originarios” (ECVPO) realizada entre 2013 y 2015
indígenas de todo el país, no es extraño que allí existan
numerosos hablantes. Además, tenemos que diferen- las lenguas por el INAI y la Dirección Nacional del Sistema de
Información, Monitoreo y Evaluación de Programas
ciar las lenguas de origen indígena, aquellas Sociales (SIEMPRO) relevó una muestra representa-
cuya base es originaria y pre-hispánica pero, producto
de la colonia, han sufrido muchas transformaciones.
originarias tiva compuesta por 1.050 familias de comunidades de
las áreas NEA, NOA, Cuyo, Pampeana y Patagónica
En Argentina son tres y pertenecen a dos familias lin- (no se incluyó la región metropolitana). La encuesta
güísticas: el guaraní correntino y el guaraní paraguayo arrojó que solo el 10,9% de las personas consultadas
(yopará) de la familia tupi-guaraní y el quichua santia- habla la lengua originaria, mientras que 69% no la en-

102
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

tiende ni la habla y el 19, 5% la entiende, pero no la


Población que Población que Población habla. Asimismo, se evidenció un avance abrumador
Pueblo Región habla y/o en- habla habitual- cuya lengua del monolingüismo en castellano. En casi el 60% de la
indígena muestral tiende lenguas mente lenguas materna es población relevada (de tres y más años) la lengua habi-
indígenas (%) indígenas (%) indígenas (%) tual era el castellano, tres de cada diez manejaban in-
distintamente dicha lengua y la originaria y solamente
un diez por ciento se expresaba únicamente en esta úl-
Ava Guaraní Total 47,1 10,3 14,3 tima (INAI, 2015). La encuesta evidencia que el grado
Aymara Total 41,6 (...) 21,6 de conservación y dominio de la lengua originaria varía
Chané Salta 81,5 49,2
según las regiones, siendo mínimo en el Centro y en
50,5
Cuyo, aumentando en el NOA y la Patagonia, y alcan-
Chorote Total 77,2 75,3 75,7 zando la mayor vitalidad en el NEA.
Chulupí Total 54,6 36,1 40,0
En cuanto a la lectoescritura la ECVPO nos dice
Guaraní Total 40,2 6,9 13,9 que casi nueve de cada diez personas de siete años y
kolla Total 14,3 1,9 3,5 más dominan la lectoescritura en castellano y, además,
Mapuche
casi una cuarta parte lo hace también en la lengua ori-
Total 17,3 2,2 3,6
ginaria, lo que es más frecuente entre los varones. Pero
Mbyá Guaraní Total 55,5 40,0 42,1 el 10% no lee ni escribe en ninguna de las dos, propor-
Mocoví Total 26,9 16,3 18,1 ción que crece en el caso de las mujeres. Esto contra-
Pilaga Total 88,3 87,0 87,7 dice los datos nacionales de analfabetismo que según
el Censo 2010 alcanza entre los pueblos originarios el
Tapiete Salta 71,3 32,6 40,8
3,7%.
Q’om Total 58,0 44,3 46,2
Ambas encuestas nos muestran que existe un
Tupí Guaraní Total 37,8 13,6 19,1 proceso de reemplazo de las lenguas ori-
Wichí Total 84,9 81,3 81,7 ginarias. Esto se ve acentuado por la interrupción
de la transmisión generacional y el avance del mono-
lingüismo castellano. El desplazamiento que
(...) Dato estimado con un coeficiente de variación del 25% sufren las lenguas nativas se vincula a
múltiples aspectos como la urbanización,
Cuadro 3. Población de 5 y más año de edad que habla y/o entiende una la lengua originaria, que la habla la escolarización, la migración, la discri-
usualmente o cuya lengua es una lengua materna es indígena, por pueblo. Fuente: UNICEF (2010) minación social y laboral entre otros.

103
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

ción educativa de cada pueblo. Existe cierta correla-


Región muestral Región Región Región Región Región Total
ción entre analfabetismo, lugar de residencia y pobla-
Centro NOA NEA Cuyo Patagonia
ción que habla y/o entiende una lengua originaria.
Precisamente, aquellos pueblos con un porcentaje
La habla 1,6 7,1 73 1,4 11,3 10.9 mayor al 15% de analfabetismo (Mbyá guaraní, Wichí,
La entiende pero 7,4 18,4 18,2 8,1 29,4 19,5 Q’om, Pilagá, Chorote, Tapiete) son quienes poseen
no la habla índices más altos de vitalidad de la lengua. Por otro
No la entiende 91,1 74,5 8,8 90,5 59,3 69,6 lado, cuando la proporción de niños y niñas que re-
ni la habla
ciben clases en su lengua es baja, como el caso de los
Total 100 100 100 100 100 100 pueblos mapuche, kolla y mocoví, el grado de conser-
vación es considerablemente menor. Esta proporción
es mayor entre los Pilagá (20%), los Qom (30%) y los
Cuadro 4. Dominio de la lengua originaria en población de 4 y más años, por regiones. Wichí (40%), en todos ellos más del 50% de su pobla-
ción habla y/o entiende la lengua nativa. En líneas
generales cuánto más alto es el grado de
El desplazamiento y la relocalización que sufren el caso del pueblo Qom los índices más altos de pér-
escolarización mayor es el avance del cas-
las comunidades inhiben el uso de la lengua, la cual dida se encuentran en aquellas comunidades que han
tellano tanto en el habla cotidiana como
está íntimamente anclada al territorio desde la propia atravesado el desarraigo de sus lugares de origen. Así,
en la lectoescritura, mientras que a más
perspectiva de los pueblos originarios. Sin embargo, la la ECPI dio cuenta de que apenas el 12% de Qom que acceso a la educación bilingüe mejores
situación sociolingüística es muy variada a lo largo y viven en Buenos Aires hablan y/o entienden su lengua son las probabilidades de conservar y
ancho del país. La mayoría de las personas que habitan indígena; frente al 78% que sí la habla y/o entiende fortalecer la lengua originaria. Sin embargo,
en regiones de ocupación tradicional y en contextos en Chaco, Formosa y Santa Fe (UNICEF, 2010). La como veremos, estas tendencias generales no deben
rurales continúan comunicándose en su lengua nativa. diversidad de casos nos permite señalar que, si bien ser leídas en clave determinista, ya que las políticas
Éste es el caso de los Mbyá Guaraní que residen en existe una tendencia a conservar mejor la educativas producen en contextos diferentes efectos
Misiones y los Q’om que residen en Chaco, Formosa lengua dentro de los territorios de ocu- sumamente variados. No habría una relación
y Santa Fe, quienes hablan en su lengua de forma ha-
pación tradicional y en contextos rurales, directa y unívoca entre la presencia terri-
la migración y la urbanización no enta- torial del sistema educativo y los procesos
bitual, alcanzando el 80% y 63% respectivamente. Por
blan una relación absoluta con la pérdida de pérdida lingüística, aunque es innega-
su parte, los Pilagá, los Wichí y los Chorote se comu-
lingüística. blemente que se trata deuno de los factores
nican de manera mayoritaria en su lengua originaria,
con independencia de su localización geográfica. En Otra de las variables a tener en cuenta es la situa- que más contribuye a la castellanización.

104
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

19.5%
Un panorama sobre las lenguas indígenas
estaría incompleto si no dijéramos que la
1No la
situación de desplazamiento de lengua
entiende
ni la habla afecta a la mayoría de los pueblos origi-
narios de la Argentina. A grandes rasgos
se considera que una lengua está en pe-
2La habla
10.9% ligro o amenazada cuando no hay una
transmisión generacional, es decir, los
niños ya no la hablan o no la compren-
den, o cuando ninguna generación tiene
La
3 entiende la capacidad de expresarse en dicha len-
pero no la
69.6% habla gua. El desplazamiento de la lengua está
precedido, casi siempre, por una baja en
el estatus socio-económico de los hablan-
tes que se acompaña por una situación de
opresión. En este contexto, los hablantes
Gráfico 1. Dominio de la lengua originaria en población de 4 y más años, expresado en porcentajes. deben mostrar un manejo aceptable de la
Fuente: Encuesta INAI 2014-2015
lengua dominante para poder satisfacer
sus necesidades básicas, y dejan de trans-
mitir la lengua a sus hijos con el fin de
Así, es posible señalar que las lenguas originarias de patrimoniomo así del diseño de políticas lograr movilidad social ascendente
Argentina están siendo afectadas en diferentes grados lingüísticas que contemplen los contextos
(Hirsch, González y Ciccone,
por los procesos de migración, urbanización y escolari- eco-lingüísticos de cada región y pueblo.
2006:108).
zación. Los procesos de pérdida requieren de
medidas urgentes para la salvaguardia del

105
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

toestima de las lenguas nativas influyendo en la La acción conjunta de estos factores genéra trans-
interrupción de su transmisión a generaciones formaciones eco-lingüísticas que impactan de forma
nuevas y el desplazamiento lingüístico hacia la diferenciada según el pueblo originario, las comuni-

Situación •
lengua dominante.
Factor socio-económico: el estatus so-
dades de habla y los contextos específicos. Aquí nos
centraremos en dos casos que presentan situaciones

eco-lingüística
contrastantes, el de los pueblos Wichí y Guaraní ha-
cio-económico de los hablantes ha forzado
blantes de lenguas homónimas.
la migración a las ciudades e influido en la as-

del Norte
piración a alcanzar la movilidad social ascen- De acuerdo a los datos censales, hay 50.149 per-
dente, procesos que suponen la adquisición del sonas que se reconocen pertenecientes al pueblo Wichí
castellano. y constituyen el 5,28% del total de población indígena

Grande • Factor familiar: los matrimonios interétnicos


asociados al contacto diario con la población
del país (INDEC, 2010). Estos habitan en las pro-
vincias de Salta, Chaco y Formosa, mayoritariamente
en regiones de ocupación tradicional o histórica. De
hispanohablante, la movilidad social y la migra-
acuerdo con la ECPI la lengua wichí posee una gran
ción han influido en el empleo del castellano
vitalidad lingüística ya que el 93,5% de los mayores de
en el ámbito cotidiano y su transmisión a las
cinco años la habla y/o entiende, el 81,3% la habla
nuevas generaciones.
La región del Norte Grande comprende tanto el usualmente y el 81,7% la aprende como lengua ma-
• Factor religioso: la conversión al cristianismo terna (ECPI, 2004-2005). Es decir, que la gran mayoría
NOA como el NEA y en ella encontramos la mayor
(en sus diferentes variaciones) ha contribuido de los niños y niñas wichí son socializados en lengua
cantidad de lenguas indígenas de todo el país. Como
al abandono de las prácticas culturales y el des- originaria y la mayoría de la población la emplea coti-
hemos visto en el capítulo 3 esta macro región es al
plazamiento lingüístico. dianamente para comunicarse, especialmente en con-
mismo tiempo una de las más pobres del país, encon-
trándose dentro de ellas los pueblos originarios en • Factor educativo: el rol castellanizador de la textos domésticos y comunitarios. Entre los factores
condiciones de desigualdad estructural. La situación escuela pública argentina ha instalado discursos que promueven dicha vitalidad se destaca el asenta-
eco-lingüística del Norte Grande está atravesada por y prácticas tendientes a exterminar las lenguas miento en comunidades alejadas de las grandes urbes,
un conjunto de factores. Siguiendo a Hirsch, González nativas, poniendo en marcha su prohibición en la conservación de una fuerte relación con el territorio,
y Ciccone (2006) podemos plantear los siguientes: el ámbito escolar y la discriminación de sus ha- la vitalidad de las prácticas culturales ancestrales (Os-
blantes, hechos que motivaron la interrupción sola, 2016) y una menor inserción en el mercado la-
• Factor simbólico: la discriminación y estig-
abrupta en la transmisión intergeneracional y la boral urbano. Por otra parte, este pueblo cuenta con
matización de los pueblos originarios sus cul-
pérdida de funcionalidad de las mismas. un importante proceso organizativo que alcanza tanto
turas y sus lenguas ha devenido en la baja au-
el nivel comunitario como intercomunitario, donde la

106
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

lengua ha sido una de las banderas más importantes de consolidar el aprendizaje del castellano. Todo ello ha sustitución lingüística condicionados por procesos de
la identidad étnica. Cabe agregar que éste es uno de los desembocado en un fenómeno relativamente reciente estigmatización de las lenguas minorizadas que median
pueblos con mayor tasa de analfabetismo en castellano de ruptura abrupta en la transmisión de la lengua a las la “voluntad consciente” de los hablantes e inhiben el
del país, siendo los maestros bilingües los principales generaciones más jóvenes (González, 2002; Hirsch et uso y la transmisión generacional. Este no es un fe-
actores para facilitar el aprendizaje del mismo como al., 2006). A la inversa del caso de los wichí, el guaraní nómeno natural y no debe ser tomado a la ligera. La
segunda lengua. es cada vez más la segunda lengua, en muchos casos gestión de la diversidad lingüística no es
De acuerdo a los datos censales, 17.899 personas se
recién aprendida en la escuela, donde los docentes bi- otra cosa que asumir el desafío de acom-
reconocen pertenecientes o descendientes del pueblo
lingües la transmiten. pañar el empoderamiento de los hablantes
Ava Guaraní, representando el 1,9% del total de po- Las lenguas wichí y ava guaraní presentan condi-
respecto de sus prácticas de habla coti-
blación indígena del país (INDEC, 2010). Estos ha- ciones eco-lingüísticas muy diferentes, en ambos casos
diana, para generar junto a ellos nuevos
bitan mayoritariamente en las provincias de Salta y los pueblos reivindican la importancia de la lengua
espacios para la reflexión cultural y la bús-
Jujuy, aunque hay migrantes en el NEA y CABA. Los dentro de la configuración étnica, sin embargo, los
queda del equilibrio lingüístico.
datos señalan que, aunque el 47,9% de la población au- procesos de migración, urbanización y escolarización
to-reconocida habla o comprende el ava guaraní, solo han impactado de forma disímil. El concepto de
el 15,4% de los hablantes la considera como lengua comunidad de habla nos permite pensar
materna y apenas un 11,5% la utiliza habitualmente cómo los hablantes van eligiendo qué
en el hogar (Censabella, 2009:154). Vale decir que esta lengua emplear según las situaciones co-
lengua ha perdido su rol como lengua de socialización
y ya no se emplea en situaciones comunicativas diarias.
De acuerdo con la ECPI el 69% de los ava guaraníes
municativas que enfrentan diariamente,
siendo el contexto urbano, el ámbito es-
colar y el mercado laboral los espacios
¿Cuáles son
son monolingües en castellano. Entre los factores que
más influyeron en la pérdida de la lengua se encuen-
que más favorecen el uso del castellano o
español. En este sentido, el derecho al disfrute y la las lenguas
originarias de
tran los procesos de desalojo y expulsión del territorio expresión en lengua nativa en todo espacio y contexto
provocado por el avance del capitalismo agrario y la se ve condicionado por las situaciones comunicativas
expansión de la frontera agrícola. Esto ha generado reales en las que los hablantes están insertos.
la migración masiva hacia las ciudades y la imposibi-
lidad de mantener muchas de sus prácticas culturales.
La incorporación al mercado laboral urbano, los ma-
De esta manera, las políticas homogeneizadoras y
los contextos de desigualdad condicionan la “voluntad
Salta?
consciente” de los hablantes de emplear y transmitir
trimonios inter-étnicos y la presencia de misiones
libremente su lengua (Hirsch y Lazzari, 2016). Existe
católicas y de iglesias evangélicas han contribuido a
entonces una tendencia generalizada al abandono y la

107
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

La provincia de Salta presenta la mayor diversidad • Semihablantes: son hablantes bilingües re- señalar una marcada tendencia al apren-
de pueblos indígenas del país (ver Cap. 3), no es extraño ceptivos que se caracterizan por tener un dizaje del castellano o español como parte
entonces que concentre a su vez la mayor cantidad de dominio aceptable de las normas sociales de de las relaciones interétnicas desiguales.
lenguas indígenas y de origen indígena. Se hablan interacción en ambas lenguas pero poseen un En este proceso las personas y grupos van adquiriendo
en todo el territorio provincial 9 lenguas: control receptivo alto y un nivel productivo no solo las pautas de uso de la lengua hegemónica sino
ava guaraní, chané, tapiete, q’om, wichí, bajo (Durante, 2011). Los hablantes no poseen
también comportamientos que garanticen su partici-
fluidez ni manejo correcto de la gramática en la
Chorote o Manjui, Nivaclé o chulupí, ay- pación eficaz y adecuada en los nuevos contextos. Este
lengua indígena, pero son comunicativamente
mara y quechua. proceso presenta matices, ya que en algunos casos las
activos (Messineo y Cúneo, 2016). Los semi-
La situación de las lenguas habladas en Salta es muy hablantes consideran la lengua como elemento comunidades generan mecanismos para contener el
diversa y se deben considerar diferentes competencias de pertenencia étnica que les permite moverse avance de la lengua dominante y en otros no logran
lingüísticas y comunicativas de los hablantes: activamente en los ámbitos comunitarios. gestar formas de resistencia que garanticen cierto equi-
librio, dejando a los hablantes en una situación vulne-
• Hablantes monolingües: son aquellos que • Recordantes: personas que en algún mo-
rable. En estas condiciones la adquisición del español
manejan fluidamente la lengua vernácula, in- mento de su vida han tenido un conocimiento
de lengua vernácula pero lo han perdido. Re- es más o menos forzosa y el sostenimiento de las len-
cluye tanto aquellos que manejan las formas
cuerdan y conocen la lengua pero no la usan guas indígenas se refugia en los ámbitos domésticos
lingüísticas tradicionales como quienes tienen
un contacto más frecuente con la sociedad ma- para comunicarse ni la trasmiten. comunitarios.
yoritaria y emplean algunos préstamos de otras Por otro lado, es frecuente el multilingüismo donde En el caso de la familia Mataguayo se observa que
lenguas o incorporan algunos cambios. las lenguas wichí y chorote o manjui tienen gran vita-
un hablante puede manejar 3 o 4 lenguas con distintas
• Hablantes bilingües receptivos: individuos competencias, comúnmente esto sucede en zonas lidad, son empleadas en la socialización de los niños y
que hablan y entienden una de las lenguas pero fronterizas y en comunidades multiétnicas. Como niñas y se usan diariamente en situaciones comunica-
poseen una competencia receptiva en la otra, vemos, las nociones clásicas de monolingüismo y bilin- tivas domésticas y comunitarias. La lengua nivaclé o
es decir, que la comprenden en mayor o menor güismo no agotan las posibilidades ya que los hablantes chulupí es usada por más del 50% de la población y en
medida pero no la hablan con fluidez. Puede pueden adoptar distintos posicionamientos ante las distintos grupos etáreos (Censabella, 2009), una situa-
suceder tanto que se tenga un uso pleno de ción similar presenta el qom o toba de la familia Guay-
lenguas habladas en su entorno. De esta manera, el
la lengua nativa y competencias limitadas en curú. Estos pueblos han habitado tradicionalmente en
mapa lingüístico de la provincia de Salta
español como la situación inversa. (Durante, la región del chaco salteño y en su gran mayoría en
2011; Mesineo y Cúneao, 2016). En ambos
puede pensarse en los términos de posi-
cionamientos lingüísticos que admiten ámbitos rurales. Las iglesias anglicanas desarrollaron
casos se dan préstamos, modificaciones de las
una diversidad de competencias como ha- misiones en la zona desde principios del S. XX y en
lenguas y alternancia en el uso de una y otra
blantes, semi-hablantes y recordantes de el caso wichí fueron, y aún son, grandes interventores
según contextos de habla.
dos o más lenguas. No obstante, se puede en el proceso de normalización y estandarización de la

108
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

lengua como así del desarrollo de su escritura. En con- en la provincia de Salta. En el primer caso la lengua
El Consejo Wichi Llahmtes junto con la Universidad y organizaciones originarias nativa es conocida y/ o hablada por el 71,3% de su
han contribuido a la conformación del Consejo Wichí población aunque solo el 32,6% la emplea cotidiana-
En 1998, en la localidad de Mo- Lhamtes que lleva más de 20 años trabajando por la mente (ECPI, 2004/2005). La mayoría de las comuni-
rillo (Dpto. Rivadavia, Salta) nace promoción de la lengua wichí oral y escrita. dades tapietes son multiétnicas (es decir que conviven
la “Wichi Laka Comisión” que con otros pueblos originarios y criollos) y enfrentan un
luego se denominaría Consejo Las lenguas de la familia tupi guaraní presentan una
proceso de desplazamiento hacia el castellano como
Wichí Lahämtes. Sus objetivos situación general de pérdida donde un bilingüismo
lengua de comunicación inter-étnica (Hirsch, Gon-
principales son a) lograr el reco- asimétrico y receptivo viene dando lugar al despla-
zález y Ciccone, 2006). Los matrimonios con criollos
nocimiento y promoción de la zamiento hacia el castellano. Esta familia posee tres
lengua wichí en forma oral y es- tienden a favorecer la transmisión del castellano o es-
variantes dentro del territorio provincial: ava gua-
crita en todos los ámbitos, b) pro- pañol en detrimento de la lengua nativa. En el segundo
raní, tupi guaraní o isoseño y zimba. Estas variantes
mover el reconocimiento oficial caso, el 81,5% conoce y/o habla la lengua chanépero
presentan una situación disímil: a) las poblaciones
de la lengua wichí y fomentar su solo el 49% la emplea de forma cotidiana (ECPI,
ubicadas en ámbitos urbanos manifiestan un debilita-
estudio, c) generar espacios de 2004/2005). Dentro de esta familia los Chané son
miento profundo del idioma, debido al contacto con
formación y capacitación en di- quienes mejor han conservado la lengua, aunque en
el mundo criollo, los matrimonios interétnicos y el
ferentes aspectos de la lengua, y los años recientes la interrupción de la transmisión in-
mercado laboral, siendo los ancianos y algunos adultos
d) producir materiales escritos tergeneracional se ha incrementado significativamente
quienes conservan la lengua como hablantes bilingües
en wichí para difundir la lengua en las comunidades periurbanas. Los tres pueblos se
y promover su aprendizaje en el y semi-hablantes (Censabella, 2009), b) en contraste,
consideran lingüística y culturalmente hermanados y
ámbito educativo. Actualmente las comunidades rurales han logrado procesos de for-
en los años recientes han iniciado proceso de revitali-
el Consejo incluye también a co- talecimiento del idioma apoyados por entidades pro-
zación en conjunto de sus lenguas dentro del ámbito
munidades de Chaco y Formosa vinciales y ONGs, y la lengua se habla en todos los
educativo.
y posee representantes de todas grupos etarios, lo que sucede con mayor frecuencia
las variantes de la lengua pro- entre los Tupi Guaraní o Izoceños (Casimiro Córdoba En las familias quechua y aymara nos encontramos
venientes de diferentes zonas. y Flores, 2017). El ava guaraní es la lengua que acusa la con una gran vitalidad de las lenguas entre las pobla-
Su organización interna com- situación más vulnerable en esta familia, siendo suma- ciones migrantes que no se reconocen indígena, espe-
prende una Asamblea, un Con- mente llamativo que los hablantes que habitan del lado cialmente en la segunda y tercera generación donde es
sejo Directivo, una Comisión de boliviano posean un porcentaje de monolingüismo empleada en el contexto familiar. El quechua boliviano
Coordinación y un Órgano de castellano menor que los del lado argentino (Atlas So- y el aymara mantienen su vitalidad gracias a una gran
fiscalización.
ciolingüístico, 2009) movilidad de los grupos entre Argentina y Bolivia, los
lazos familiares son muy fuertes y constantemente
Los pueblos Tapietes y Chané habitan únicamente

109
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Qullamarca y la recuperación
nuevos parientes llegan al país en búsqueda de opor- miles. Con el advenimiento de la democracia y luego
del quechua
tunidades laborales. Por su parte, el pueblo Kolla, tra- de la Reforma de la Constitución Nacional, muchos
dicionalmente quechuablante, hoy presenta una gran pueblos originarios han fortalecidos sus procesos de
Qullamarca es una organización
pérdida lingüística puesto que la mayoría son mono- identificación, y en ese marco, la lengua se presenta
indígena que agrupa a más de 80 comu-
lingües de una variedad del castellano con evidente como uno de las auto-marcas más sustantivas. Los
nidades kolla de Salta. Desde este es-
sustrato quechua. Los jóvenes líderes han comenzado procesos de debilitamiento y pérdida lin- pacio se han llevado a cabo diferentes
a visualizar la importancia de la recuperación de la güística comienzan a ser encarados ya no actividades y propuestas para visibi-
lengua en sus procesos de identificación y organiza- como “destinos irreversibles” sino como lizar la necesidad de recuperar el
ción entopolítica, muchos de ellos han comenzado a trincheras dentro de la lucha histórica por quechua, entre las que se encuentra
re-aprenderla alcanzando distintos niveles de compe- la re-emergencia, revitalización y re-exis- la promoción de nombres propios
tencia (Hirsch y Lazzari, 2016). tencia indígena. quechua aymara para ejercer plena-
mente el derecho a identidad indí-
El pueblo Diaguita-Calchaquí era hablante de la
gena y de topónimos en lengua nativa
lengua cacan, perdió completamente la lengua durante
para fortalecer la soberanía territo-
la colonia pero mantuvo subterráneamente su iden-
rial. La organización ha fomentado
tidad. Hoy es un caso paradigmático de procesos de re- la formación de los jóvenes en ca-
vitalización y re-existencia étnica (Sabio Collado, 2013; rreras superiores relacionadas con
Saravia Chavez, 2017) aunque el mismo no se haya vol-

Políticas
el liderazgo indígena y educación
cado en una recuperación lingüística dado los pocos intercultural, espacios en los cuales
registros y conocimientos del cacan que se han conser- pueden realizar cursos para aprender

lingüísticas
vado. Los pueblos Tastiles y Lules, que aún no cuentan el quechua. Juan Carlos Yucgra, diri-
con el reconocimiento provincial, están desarrollando gente del Qullamarca comenta “Para
un proceso de auto-reconocimiento análogo, en el que nosotros, los pueblos indígenas, la
la memoria étnica y la organización política son los
pilares. En todos estos casos, el español hablado pre- y educación lengua es tan importante porque es a
través de ella que nosotros interpre-
tamos el mundo y hacemos la lectura
senta un sustrato cultural y lingüístico originario. Para
estos pueblos la carencia de la lengua es considerada
una pérdida cultural significativa, producto de la domi-
en Salta de lo que nuestra propia naturaleza
nos indica. Si no se toma en cuenta
todo lo que históricamente cons-
nación colonial y estatal.
truimos, también corremos el riesgo
Este mapa sociolingüístico da cuenta de una di- de seguir siendo sometidos y coloni-
versidad de posicionamientos frente a contextos disi- zados al nivel de pensamiento” (Hirshc
y Lazzari, 2016:31)

110
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Las primeras reglamentaciones que contemplan A diferencia de las provincias de Chaco, Santiago mayoría de las medidas orientadas a impactar en los
derechos culturales de los pueblos originarios co- del Estero y Corrientes, la provincia de Salta no cuenta comportamientos lingüísticos se encuentran dentro
menzaron a desarrollarse en la provincia a partir de con una Ley de reconocimiento oficial de lenguas in- de la legislación educativa. En este sentido, es im-
los años 80, por entonces los “asuntos indígenas” dígenas o de origen indígena, no existe reglamentación portante resaltar que la lengua no es un
formaban parte de la agenda política internacional y sobre patrimonio lingüístico ni se han visibilizados los componente más de la interculturalidad,
nacional. Dentro de ese corpus se pueden encontrar derechos lingüísticos en su singularidad, sino que apa- sino que es el eje que posibilitó hablar de
algunas menciones a los derechos lingüísticos de los recen planteados dentro de un conjunto de derechos interculturalidad en las escuelas.
pueblos originarios (Ver Cuadro 5). culturales. Al igual que ocurría a nivel nacional, la gran

1986 - Ley N° 6.373 Promoción y Desarrollo 2008 - Ley de Educación de la Provincia de Art. 59 b) Asegurar la formación docente específica al
del Aborigen: Art. 28 “d) solicitar a los niveles que Salta Nº 7.546: Art. 27 “Garantizar oportunidades facilitador bilingüe, en los distintos niveles del sistema.
corresponda la implementación de campañas intensi- equitativas a los alumnos para el aprendizaje de sabe- e) Propiciar la construcción de modelos y prácticas
vas de educación de adultos, a los efectos de reducir res significativos en los diversos campos del conoci- educativas propias de los pueblos indígenas que inclu-
el índice de analfabetismo y promover la educación miento, en especial Lengua y Comunicación, Historia, yan sus valores, conocimientos, lengua, y otros rasgos
bilingüe”. Geografía, Formación Ética y Ciudadana, Tecnología, sociales y culturales”.
Matemáticas, Ciencias Naturales, Ecología, Lenguas
1991 - Decreto Nº 1.488: Art. 6º “Auxiliar Extranjeras, Arte y Cultura, así como la capacidad de 2008 - Resolución 460: Art. 1. “Dispóngase la titu-
del Docente en Lengua Aborigen en aquellas comu- aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.” larización del personal interino en cargos vacantes de
nidades hablantes de lenguas vernáculas, y del cargo Art. 30 “Desarrollar las competencias comunicaciona- Docente Auxiliar en Cultura y Lengua Aborigen (…)”
de Idóneo en formas de trabajo y producción, tradi- les, orales y escritas, de la lengua española, y las lenguas
cionales y/o artesanales que por su significación para extranjeras por las que se hubiere optado en cada esta- 2011 - Ley N° 7.704 : Art. 1º “Dispóngase la traduc-
la estructura social de las comunidades fuera necesario blecimiento”. ción de la Constitución de la Nación y de la Provincia
preservar y desarrollar” Art. 58 “La Educación Intercultural Bilingüe es la Mo- de Salta a las diferentes lenguas de los pueblos indíge-
dalidad del Sistema Educativo Provincial, en la Edu- nas que hoy habitan el suelo de la Provincia, en forma
1998 - Constitución Salteña: Art. 15 “Pueblos cación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, que oral y/o escrita”
Indígenas. I. La Provincia reconoce la preexistencia ét- garantiza el derecho constitucional de los pueblos in-
nica y cultural de los pueblos indígenas que residen en dígenas (…) a recibir una educación que contribuya a 2016 - Decreto 431: Art. 1 “Requisitos para ser titu-
el territorio de Salta. Reconoce y garantiza el respeto preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, larizado como Docente Auxiliar de Cultura y Lengua
a su identidad, el derecho a una educación bilingüe e su cosmovisión e identidad étnica.” Aborigen “ser argentino nativo por opción o naturali-
intercultural” zado, dominar el idioma castellano, con 5 años de resi-
dencia en la provincia”

Cuadro 5. Legislación vinculadas a lenguas y educación de pueblos originarios de la Provincia de Salta

111
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

La ley de Educación de la provincia de Salta, si- provincial y para toda la población, el aprendizaje de lecimiento, cuando los niños son hablantes o semi-ha-
guiendo a la nacional, define la EIB desde un triple y en una lengua originaria no solo no es obligatorio, blantes de la lengua nativa. Entre los pueblos cuya
aspecto étnico, lingüístico y cultural. Se la considera sino que además es un derecho exclusivo de las mi- lengua posee una gran vitalidad el Docente Auxiliar
un derecho y se la proyecta como una educación que norías. De este modo, el bilingüismo al que se aspira Bilingüe asume un rol de traductor y vehiculizador del
contribuya a “preservar” y “fortalecer” las pautas es claramente asimétrico. En suma, una ideología lin- castellano. Ahora bien, en la práctica son pocos los do-
culturales indígenas en el marco de una “reparación güística homogeneizadora, colonial y castellanizadora centes y directivos que conocen bien el modelo de las
histórica”. Ahora bien, la referencia a las lenguas dis- atraviesa las normativas relativas a EIB, construyendo parejas educativas y/o comprenden su importancia en
tingue dos posibilidades: a) “idioma castellano” y “lengua una mirada sesgada acerca de los objetivos del modelo el contexto intercultural, es por ello que ha sido apli-
española”, y b) “su lengua”, “lengua aborigen”. La primera educativo y de los sujetos destinatarios. cado correctamente en muy pocas escuelas y general-
nos muestra la convivencia de la categoría de “idioma” mente se ha caracterizado por una situación de sub-al-
Con todo la EIB ha logrado un desarrollo signi-
para referirse a la lengua de prestigio o hegemónica, ternidad de los/as docentes bilingües dentro de la
ficativo incluyendo a docentes indígenas dentro de
la segunda en cambio, marca un distanciamiento entre pareja pedagógica. Por otro lado, existen algunos pre-
las aulas, para que trabajen como pareja pedagógica
el sujeto destinatario de la ley y el sujeto que la emite, juicios y prenociones socioculturales de gran arraigo
con sus pares no-indígenas. Actualmente la provincia
es decir, entre el Estado y los “otros”, definidos aquí que han impedido la comunicación y el trabajo cola-
cuenta con 362 Docentes Auxiliares Bilingües que
como “aborígenes” (término que, como se vio en el borativo entre los pares. Finalmente, la falta de ma-
forman parte de la planta docente: 61% como titu-
capítulo 2 posee poco consenso). teriales pedagógicos didácticos bilingües y la precaria
lares y 39% como interinos. Los mismos se desem-
cobertura de las capacitaciones docentes completan un
De manera implícita se observa la persistencia de peñan únicamente en la región de tierras bajas: Depar-
panorama de implementación del modelo de la pareja
una imagen estereotipada de los destinatarios de la ley: tamentos de Orán, Gral. San Martín y Rivadavia. Se
pedagógica sumamente precario.
niños de comunidades rurales hablantes monolingües trata de una política educativa focalizada en pueblos
de una lengua indígena que toman por primera vez indígenas que aún conservan la lengua nativa (Gua- Llama poderosamente la atención tan limitado
contacto con el español en la escuela. No obstante, raní, Chané, Tapiete, Wichí, Chorote, Chulupí y Qom) despliegue de políticas lingüísticas en la provincia con
como se ha mostrado más arriba, la gran mayoría de y que habitan en las regiones de ocupación tradicional. mayor diversidad lingüística del país, siendo abordada
los pueblos no presentan esta situación. Es decir que la únicamente desde el ámbito educativo y con un en-
La pareja pedagógica pensada en sus inicios para
propuesta de la EIB se realiza sobre una base ideal que foque bilingüe asimétrico castellanizador que perpetua
acompañar el aprendizaje del castellano fue cam-
no se condice con el panorama eco-lingüístico real de las desigualdades. No se han generado normativas para
biando sus objetivos con el tiempo. En la actualidad la
los pueblos originarios. Por otra parte, debe señalarse aumentar el prestigio de las lenguas originarias ni se
pérdida de la lengua se ha acentuado en pueblos como
que la ideología lingüística dominante opera pre-esta- han tomado medidas para la salvaguardia y protec-
los Guaraníes, Chanés o Tapiete. En estos casos el Do-
bleciendo los roles de cada lengua dentro del ámbito ción de las mismas. Así, una política lingüística
cente Auxiliar Bilingüe cumple un rol de transmisión
escolar. Mientras el aprendizaje del idioma o lengua es-
y mantenimiento de la lengua, cuando los niños son
poco desarrollada y sin planificación ge-
pañola es considerado obligatorio en todo el territorio
monolingües en castellano; y de revitalización y forta-
nera un panorama preocupante para las

112
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Nación guaraní lenguas originarias, al que además se superponen cada ha sido problematizada por la Declaración Uni-
los procesos de vaciamiento de las políticas públicas y versal de Derechos Lingüísticos (1997) al considerar
recortes presupuestarios en el área de educación. que “el territorio es un espacio social y funcional im-
lengua e identidad prescindible para el pleno desarrollo de la lengua, y
Desde algunos sectores del movimiento de los
no solamente un área geográfica.” (Mimó, 1997:14).
Existe un consenso general pueblos originarios se han reivindicado otros caminos
Así, el territorio es donde una comunidad lingüística
respecto de la macro cate- para y con la lengua, donde los ejes de identidad y
determinada ejerce sus derechos, pero también es el
goría étnico-política “gua- territorios son inflexionados para pensar alternativas
ámbito más preciado para el desarrollo y la proyección
raní”, la cual identifica a los críticas que, partiendo de los derechos lingüísticos in-
de una lengua, en otras palabras, es el espacio social y
pueblos Chanes, Tapiete, Tupi dividuales y colectivos, promuevan sociedades más in-
funcional imprescindible para el pleno desarrollo de
y Ava guaraní. Las diferen- terculturales y multilingües.
cias entre estas comunidades la lengua. Esto permite considerar como comunidad
guaraníes están dadas a nivel lingüística a pueblos nómadas en sus áreas históricas
del habla (Casimiro Córdoba de desplazamiento y entender que están en su propio
y Flores, 2017). Los actores se- territorio y pertenecen a una misma comunidad lin-
ñalan relaciones de proxi- güística. Por otra parte, admite procesos de re-territo-
midad y distancia entre sí
según las lenguas habladas. Lengua, rialización en los cuales las personas y grupos pueden
construir nuevos espacios sociales para recrear su

ter ritorio
De este modo, desde la pers- lengua, cultura e identidad. Las familias originarias que
pectiva de los Ava hablantes migran hacia las ciudades se encuentran con este de-
los Tapieté y los Chané son safío y realizan diferentes procesos comunitarios para

e identidad
“otra cosa, nos entendemos, significar nuevos lugares en pos de ejercer sus dere-
pero ya es muy distinto, ya
chos como ciudadanos indígenas, incluido el derecho
cambian algunas palabras”
a hablar la lengua propia.
mientras que la variante ha-
blada por los tupi-guaraní o La relación entre lengua e identidad tampoco debe
isoseños es más cercana. Este tomarse a la ligera, ya que coexisten dos polos discur-
mapa socio-étnico considera sivos. Por un lado, se afirma la inextricable relación entre
a la lengua como una de las La relación entre lengua y territorio a menudo
lengua, cultura e identidad, ya que es a través de ella que
marcas y auto-marcas más im- ha sido circunscripta a una simple localización, donde
se transmiten los saberes culturales y se marcan las fron-
portantes en el proceso de a cada lugar corresponde una determinada comunidad
teras étnicas de un grupo. Algunos indígenas suelen ex-
identificación. de hablantes. Sin embargo, esta perspectiva simplifi-
presar la relación entre la lengua y la visión del mundo

113
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

de un pueblo, señalando que perder la lengua equival- las comunidades de habla se desarrollan procesos de
dría a “perder un mundo” (Hirsch y Lazzari, 2016). pérdida vinculados a los contextos de desigualdad

Procesos de
social. La actitud de desvalorización hacia la propia
En el otro polo, se sostiene que la pérdida de la
lengua se vincula con las experiencias que atraviesa
lengua es resultado (y evidencia) de la colonización y
el hablante en su relación cotidiana con personas que

revitalización
aculturación forzada, siendo la identidad un proceso
no la comparten. Muchas veces la discriminación su-
que, más allá del uso o no de una lengua nativa, se
frida por los hablantes de lenguas originarias genera
ancla en la memoria histórica, la construcción de la
alteridad y la organización étnico-política. Así, la iden-
tidad no tiene necesariamente un correlato directo
traumas que calan tan profundamente que devienen en
el abondono y la interrupción de la transmisión a la si-
guiente generación. Los y las líderes comunitarios han
de las lenguas
originarias
con la lengua, lo que permite que nuevos mundos
señalado que esta pérdida de la lengua debilita la iden-
puedan ser creados y construidos desde una perspec-
tidad, y consideran necesario recuperar el territorio
tiva indígena.
ancestral y construir nuevos espacios comunitarios en
Estos discursos no se presentan como polos irre- las ciudades que les permitan volver a hablar la lengua.
conciliables, sino que se articulan de manera com-
Así, en los procesos de revitalización de las lenguas
pleja con los discursos políticos e identitarios de cada
indígenas las nociones de territorio e identidad asumen La vitalidad lingüística y la “muerte”
pueblo. En efecto, aquellos que han perdido la lengua
desarrollaron procesos organizativos sólidos apelando
un rol político destacado, ya que nutren los discursos y de una lengua son términos relativos
las perspectivas comunitarias. En este sentido, la ac- que, como hemos visto, pueden medirse
a otros elementos de la cultura. Hoy, algunos consi-
deran que la identidad debe ser fortalecida a partir de
tivación de la lengua se realiza dentro de a partir de varios indicadores y contem-
los procesos revitalización, re-emergencia plando particularidades del contexto so-
la recuperación y el re-aprendizaje de la lengua para
y re-existencia de los pueblos originarios. cio-histórico. Es por ello que las situaciones de
recrear con ella nuevos mundos presentes. Otros pue-
las lenguas no son estáticas ni definitivas, ya que su
blos consideran que la re-significación del castellano es
uso real implica procesos dinámicos dependientes de
también una forma de apropiación y re-existencia, es varios factores que interactúan simultáneamente. Las
por ello que trabajan incasablemente para deconstruir lenguas se mantienen vivas no solo por el deseo y la
el lenguaje y desmontar la carga colonial de muchas voluntad más o menos consciente de sus hablantes por
palabras, conceptos etnónimos. mantenerlas y recuperarlas, sino también porque las
Paralelamente a estos discursos entopolíticos, en políticas lingüísticas de los Estados establecen marcos
generales que posibilitan o no su reproducción.

114
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

en ámbitos públicos y domésticos dependen mucho de e incluso la recuperación de lenguas que prácticamente
factores extra-lingüísticos. Todo ello habilita una se habían perdido. Dentro de este proceso, la moti-
mirada holística, relacional y dinámica de vación cultural es central ya que cuando
El uso real de una lengua implica los procesos de las lenguas. los hablantes adquieren consciencia de
procesos dinámicos que dependen la importancia cultural e identitaria de la
tanto del deseo de los sujetos por lengua promueven mucho más su uso. La
mantener o recuperar sus lenguas tarea educativa es un paso importantísimo
como de las políticas estatales dise- dado que la formación en derechos cultu-
ñadas en el lugar donde estas len- rales y lingüísticos empodera a la ciuda-
guas se hablan. En ambos casos, danía originaria.
son fundamentales las creencias, la vitalidad de una lengua esta Cuando la lengua no es escrita el paso inicial es
valoraciones y representaciones que fundamentalmente relacionada construir un sistema de escritura y esto incluye un
los agentes sociales tienen sobre las con el prestigio social de sus ha- proceso de normalización de la lengua que conlleva
lenguas y sus usos. El rol de la edu- blantes y con la valoración de su acuerdos intercomunitarios. Estos procesos pueden
cación es también un factor im- identidad étnica y social, mientras durar mucho tiempo dado que las lenguas orales
portante, ya que instala ideologías que el deseo y la voluntad de sus suelen tener una gran riqueza en cuanto a variedades
lingüísticas en un marco institu- mayores por trasmitirla a las gene- de habla, muchas veces transversales a los procesos
cional que otorga entidad a algu- raciones más jóvenes son el factor de diferenciación intra-étnica. Esto implica que dis-
nas lenguas e invisibiliza a otras. más importante para su recupera- tintos grupos y subgrupos que manejan distintas va-
ción riedades entran en discusión y deben consensuar los
(Messineo y Hecht, 2015:13) (Messineo y Cúneo, 2015:28) aspectos generales y comunes y negociar aquellos que
varían. El desarrollo de un sistema de es-
critura contribuye a legitimar una lengua
Además, es un factor importante al mo-
Intervienen aquí las ideologías lingüísticas y los con-
mento de la transmisión y perdurabilidad
textos socioeconómicos y políticos que condicionan
Sin duda alguna, en los procesos de revitalización de una lengua. Un paso central es la adaptación y
la activación etnopolítica de la lengua constituye el eje transformación de la lengua para dar cuenta de la coti-
las posibilidades reales de ejercer los derechos lin-
principal. En tanto actores políticos y ciudadanos ori- dianeidad, especialmente de las jóvenes generaciones,
güísticos individuales y colectivos. El prestigio de una
ginarios, muchos pueblos han iniciado procesos de re- ya que si una lengua no provee los términos para dar
lengua, sus posibilidades de ser transmitida y hablada vitalización de las lenguas que se encuentran en riesgo cuenta del “mundo” difícilmente es elegida por sus

115
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

hablantes. La funcionalidad se torna un aspecto cen- Una vez más se toma el caso de la lengua ava gua-
tral, razón por lo cual las discusiones en torno a cómo raní con fines ilustrativos. Como hemos mencionado
escribir se vinculan tanto a cuestiones de lingüística con anterioridad el pueblo ava guaraní está atravesando
formal como a las posibilidades reales de los disposi- con un proceso de sustitución lingüística importante
tivos electrónicos. La palabra tiene entendimiento de la
alcanzando más del 60% de monolingüismo caste-
sociedad, no están al azar, están carga-
La generación de consensos entorno a la escritura llano, sumamente acentuado en los ámbitos urbanos.
das de cultura. Para nosotros la palabra
habilita luego otros tipos de trabajo con la lengua. En los últimos años la interrupción de la transmisión
es mucho más, es el ser y la vida. Por
Muchos pueblos realizan listas de vocabularios, es- generacional de esta lengua ha causado gran preocupa-
eso cuando la mujer esta esperando se
pecialmente de los nombres propios, la toponimia, el ción, especialmente en dos sectores: el ámbito educa-
dice que es sagrada y hay que cuidarla
sistema de parentesco, entre otros. También suelen de- tivo y etnopolítico.
¿por qué? Porque esta trayendo un ñee.
sarrollar traducciones de leyendas, historias, cuentos y
En el primer caso, son los Docentes Auxiliares Bi- Y todo eso se esta perdiendo. Los padres
canciones, realizan investigaciones comunitarias sobre
lingües lo más involucrados en este proceso. Se trata jóvenes ya no están trasmitiendo la len-
los orígenes de las palabras y los significados ances-
de docentes que trabajan en las aulas siendo un nexo gua, ya no están promoviendo la cultura
trales que transmitían los/as abuelos/as. En muchos
clave entre la escuela y la comunidad. De acuerdo al y la enseñanza nuestra. Si el padre ya
casos se compilan expresiones, refranes, dichos, pro-
contexto los maestros bilingües guaraníes tienen dis- no esta trasmitiendo entonces hermanos
verbios, chistes, etc. y en otros, con la contribución de
tintos roles, en aquellos ámbitos en los que la pérdida que seamos los maestros los que trasmi-
intelectuales indígenas y organizaciones no guberna-
de la lengua se ha acentuado trabajan en su transmisión tamos. ¿cuál es nuestra razón de ser acá?
mentales, se elaboran nuevas gramáticas de la lengua
y mantenimiento mientras que donde aún se conserva La perdida de la cultura y de la lengua,
y se actualizan diccionarios y glosarios. La memoria
realizan tareas de fortalecimiento. Si bien en gran parte que no queremos que se pierda y para eso
étnica ocupa un lugar central ya que se convierte en la
los materiales pedagógicos que emplean provienen se necesita la ayuda de los sabios y de los
principal herramienta para acceder a los significados
de Bolivia, donde el ava guaraní posee un sistema de ancianos, de los ñeeiya que tenemos en la
sociales, culturales y espirituales que condensan las len-
escritura ampliamente desarrollado, no son pocas las comunidad, para que ellos apoyen todo
guas en tanto sistemas de símbolos. Todo esto se
escuelas que han producido sus propios materiales. lo que estamos construyendo los docentes.
orienta no solo a generar conocimientos
El uso escolar de la lengua, tanto escrito como oral,
culturales y lingüísticos sino también a
es considerado por estos maestros como un aspecto (Notas de campo, Peña Morada,
tejer lazos entre la identidad, la cultura y la
clave para fortalecer la identidad indígena de los niños Octubre de 2018)
lengua. Generar identificaciones afectivas
y niñas, pero también para transmitir y construir una
entre la lengua y sus hablantes es central
nación verdaderamente intercultural.
para garantizar un tejido sólido que sos-
tenga el proceso de revitalización.

116
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Por otro lado, desde el ámbito político los y las lí- aculturación, discriminación y estigmatización de la
deres comunitarios han comenzado a problematizar la lengua y la cultura guaraní, reivindicando una iden-
pérdida de la lengua y su relación con la discrimina- tidad ancestral. Para este pueblo la recuperación de la
ción, el despojo de la identidad y las condiciones de lengua es ante todo la revitalización de la palabra y del
desigualdad social. Desde estos espacios la revitali- ser, un camino que se abre a partir de experiencias par-
Andrea se expresa en guaraní y en caste-
zación de la lengua está estrechamente vinculada a la ticulares con la lengua atravesadas por procesos trau-
llano de forma muy fluida y suele alter-
organización política de la cultura y la activación de máticos de negación vinculados a la escolarización, la
nar entre uno y otro, eligiendo el guara-
la identidad. Las mujeres líderes consideran que usar urbanización y la expulsión de los territorios ances-
ní cuando cuenta sus sueños, al relatar
el mandu o tipoy (vestido tradicional) y hablar la lengua trales como así también por procesos recientes de re-
episodios en los que intervienen seres
en todos los ámbitos (públicos o privados) son dos vitalización de la identidad. Se trata de abrir caminos
sobrenaturales, en situaciones protocola-
partes de un mismo proceso de fortalecimiento de la en los que el pasado, los sueños y los sentimientos
res, cuando quiere expresar y remarcar
identidad y empoderamiento como ciudadanos indí- vuelven a ser senti-pensados en guaraní y en los que la
sentimientos, al hacer chistes y al hablar
genas. De este modo, se viene promoviendo el uso del lengua comienza ser vista como lugar donde encontrar
de aspectos vinculados a la sexualidad,
guaraní en los ámbitos de Asamblea, los actos públicos las respuestas sobre quiénes y cómo son los guaraníes
la ritualidad y los ancestros. Ella se con-
y las instancias rituales. A diferencia de las ideologías de hoy y un espacio para recrear nuevos modos de ser
fiesa una enamorada de su cultura y de
lingüísticas dominantes, desde este espacio se propone que fortalezcan la proyección étnica.
su lengua, y cada vez que se encuentra
una valorización positiva del idioma o lengua guaraní,
con interlocutores que hablan guaraní
asociándolo a la identidad, la cultura ancestral, el pres-
aprovecha para “hablar en idioma”. De
tigio y liderazgo, la infancia, el derecho comunitario, la
alegría y la familia.
hecho, para Andrea, el guaraní es mejor Bibliografía
en muchos sentidos, puesto que se sien-
En el primer caso, se ha iniciado un camino de te más cómoda, más pícara, más segura, • ARGENTE, J. (1998) “Contacto entre lenguas
apropiación e interpelación al modelo de EIB, si bien más fuerte y más alegre cuando puede y sus consecuencias”, en:Holtus Gunter, Met-
se encuentra aún en un estado emergente ha venido hablarlo. zeltin, Michel; Schmitt, Cristian (Eds.) Lexikon-
generado la activación de un grupo de autoconvo-
derRomanistichenLinguistik, Vol. VII, Kontakt,
cados. La lengua, se presenta para este grupo como un (Notas de campo, La Bendición MigrationuntKuntsprachen.
medio y un fin en sí mismo, por lo cual, ha comenzado julio de 2018).
a denunciar las relaciones asimétricas con el español, • CASIMIRO CÓRDOBA A. V. y Flores, M. E.
demandando más oportunidades para el guaraní (2017) “La lengua Guaraní en el Chaco Salteño”,
dentro de la escuela. En el caso de los/as lideres, los en:Revista del CISEN Tramas/Maepova, N° 5 (1),
esfuerzos se han orientado a revertir los procesos de 19-38 CISEN-unas: Salta, Argentina.

117
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

• CASIMIRO CÓRDOBA, A.V. (2017) “La Uni- Lingüística Amerindia. Montevideo, 18-21 agosto. ar/wp-content/uploads/2015/12/53-Documen-
versidad Pública y su contribución a la formación to-Encuesta-Comunitaria-INAI.pdf
• GOLLUSCIO, L. y VIDAL, A. (2009) “Reco-
de líderes guaraníes. El caso de los maestros bi-
rrido sobre las lenguas del Chaco y los aportes a • SICHRA, I. Andes, Atlas sociolingüístico de pue-
lingües de Salta”, en:+E / Revista de Extensión
la investigación lingüística”, en:Revista Amerindia, blos indígenas en América Latina, (pp. 159-169).
Universitaria, Santa Fe, Argentina Versión Digital
33/34, pp. 3-40. Bolivia. UNICEF y FUNPROEIB.
N°7, pp. 254-269, Versión impresa, 7(7), 126-141,
Ediciones UNL. • GONZÁLEZ GARZÓN, M. V. (2013) Autodiag- • LEY N° 26.206 “Educación Nacional” (2006) Dis-
nósticos sociolingüísticos y nuevos caminos en la ponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/
• CENSABELLA, M. (2009) “Argentina en el
revitalización de las lenguas minorizadas. Mirada default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf
Chaco”, En: Sichra, I. Andes, Atlas sociolingüís-
retrospectiva desde la experiencia propia. Tesis de
tico de pueblos indígenas en América Latina, (pp. • MERLAN, A. (2009) El mirandés: situación so-
maestría en sociolingüística, Universidad Nacional
159-169). Bolivia. UNICEF y FUNPROEIB. ciolingüística de una lengua minoritaria en la
de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Bo-
zona fronteriza portugués-española, Academia
• CHAVEZ SARAVIA, R. (2016) Territorio e iden- gotá, Colombia.
LlinguaAsturiana.
tidad: estudio de procesos organizativos y revita-
• HIRSCH, S. (2004) “Ser Guaraní en el noroeste ar-
lización étnica en la comunidad lule de finca las • MESSINEO, C. y CÚNEO, P. (2015) Lenguas in-
gentino: variantes de la construcción identitaria”,
costas. Tesis de Grado Licenciatura de Antropo- dígenas y lenguas minorizadas: Estudios sobre la
en:Revista de Indias, vol. LXIV, N° 230, Pp. 67-80.
logía de la Facultad de Humanidades, Universidad diversidad sociolingüística de la Argentina y países
nacional de Salta. • HIRSCH, S. y LAZZARI, A. (2016) Pueblos Indí- limítrofes, Eudeba, Ciudad Autónoma de Buenos
genas en la Argentina. Interculturalidad, educación Aires.
• DURANTE, S. (2011) “Las lenguas del Gran
y diferencias, Ministerio de Educación y Deportes
Chaco: Situación socio-lingüísticay políticas Lin- • OSSOLA, M. M. (2015) “Capítulo V: Pueblos
de la Nación Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
güísticas”, en:Revista LanguageDesign, (13), Originarios”, en:Consejo Federal de Inversiones
115-142. • HIRSCH, S., GONZÁLEZ, H. y CICCONE, F. (2015) Mapa de la Provincia de Salta para la Coo-
(2006) “Lengua e identidad: ideologías lingüísticas, peración Internacional, Salta.
• GANDULFO, C (2007) Entiendo pero no hablo.
pérdida y revitalización de la lengua entre los ta-
El guaraní “acorrentinado” en una escuela rural: • MIMÓ, O. R. (1997) “Declaración Universal de
pietes”, en: INDIANA,N° 23, Pp.103-122.
usos y significaciones, Antropofagia: Buenos Derechos Lingüísticos”, en: Revista Iberoameri-
Aires. • INAI (2015) “Resultados de la Encuesta de con- cana de Educación,número 13, Pp. 281-289.
diciones de vida de familias, grupos convivientes
• GOLLUSCIO, L. (2008) “Vilela (Chaco): perfil • RINDLER SCHJERVE, R. (2004) “Cambio de
y comunidades indígenasen la Argentina”, Minis-
tipológicode una lengua en extremo peligro”. XV código (CS) en lenguas minoritarias funcional-
terio de Desarrollo Social, Presidencia de la Nación.
Congreso Internacional de ALFAL. Comisión de mente decrecientes: consideraciones teóricas y
Disponible en: https://www.desarrollosocial.gob.
metodológicas”, en: Anuario Sociolingüística,

118
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

número 18, Pp. 13-29, Nueva York: Walter de


Gruyter.
• SABIO COLLADO, M. V.(2013) “De la clan-
destinidad cultural a la organización colectiva del
pueblo diaguita en el calchaquí salteño. Revisibili-
zación indígena, lucha política y poder”. VII Jor-
nadas Santiago Wallace de Investigación en An-
tropología Social. Sección de Antropología Social.
Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de
Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.
• UNICEF (2010) “Los pueblos indígenas en Ar-
gentina y el derecho a la educación Diagnóstico
socioeducativo de los niños, niñas y adolescentes
indígenas de Argentina basado en la Encuesta
Complementaria de Pueblos Indígenas”, UNICEF.

119
El objetivo del Manual es recopilar y exponer información sobre el estado actual del Pa-
trimonio lingüístico y cultural de los Pueblos Originarios de la Provincia de Salta. Se trata
de un material completo y accesible que aborda la temática desde múltiples enfoques,
contribuyendo a visibilizar y poner en valor el patrimonio cultural y lingüístico de la pro-
vincia. Como material de difusión el Manual Digital constituye un eslabón clave en la de-
mocratización de los conocimientos científicos ya que se orienta a tejer un puente entre
el campo científico especializado y la sociedad, buscando contribuir a la sensibilización
y concientización acerca de la diversidad cultural y lingüística, como así a la promoción
de las actitudes relativistas y respetuosas de la diferencia. En su rol pedagógico el Manual
Digital se orienta a la capacitación docente sobre los procesos de la lengua y la cultura
de los pueblos originarios como contenidos centrales para educar en diversidad cultural.
En el caso de aquellos/as docentes que trabajan en contextos interculturales y bilingües,
el Manual se propone abordar críticamente temáticas que atraviesan a su labor educativa
cotidiana, brindándoles herramientas para conocer y problematizar el contexto en el que
se encuentran inmersos.

Potrebbero piacerti anche