Sei sulla pagina 1di 14

CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

TEMA 1 EL ESTADO COMO MARCO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


1.1 El Estado como concepto previo al Derecho Constitucional.
1.2 Elementos del Estado en la Teoría clásica.
1.3 Concepto y forma de Estado. El Estado unitario y el Estado complejo.
1.4 Introducción al Estado autonómico español.

TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN
2.1 El Constitucionalismo como movimiento histórico.
2.2 Los conceptos de Constitución.
2.3 Constitución material y Constitución formal.
2.4 Estructura y contenido de la Constitución.
2.5 Clases de Constitución.

TEMA 3 LA DINÁMICA DE LA CONSTITUCIÓN


3.1 El Poder constituyente y los Poderes constituidos.
3.2 El proceso constituyente y la transición política en España.
3.3 Las fuentes del Derecho constitucional.
3.4 La interpretación de la Constitución.

TEMA 4 LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DEL DERECHO


4.1 La Constitución como norma suprema, superior y fundamental del ordenamiento jurídico del Estado.
4.2 Los valores superiores del ordenamiento jurídico.
4.3 El Estado Social y Democrático de Derecho como principio constitucional.
4.4 Los principios constitucionales del ordenamiento jurídico.

TEMA 5 REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LAS FUENTES


5.1 La ley en la Constitución: leyes ordinarias y leyes orgánicas.
5.2 Normas con valor de ley: decretos-leyes y decretos-legislativos.
5.3 Los tratados internacionales.
5.4 El reglamento. La reserva de ley. Clases de reglamentos.
5.5 La jurisprudencia. La costumbre. Otras fuentes.

TEMA 6 LA U.E. Y EL FENÓMENO DE LA INTEGRACI´ON SUPRANACIONAL


6.1 La Unión Europea y el fenómeno de integración supranacional.
6.2 Los principios de primacía y efecto directo
6.3 Introducción al sistema institucional de la Unión Europea.
6.4 Introducción al sistema de fuentes de la Unión Europea.
6.5 El derecho comunitario como ordenamiento jurídico autónomo: la articulación con el derecho interno.

TEMA 7 LAS GARANTÍAS Y LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN


7.1. La defensa extraordinaria de la Constitución: situaciones de excepción y Estado de Derecho.
7.2. Las situaciones excepcionales en la Constitución Española de 1978.
7.3. La suspensión individual de derechos.
7.4. Rigidez constitucional. El sentido de la reforma constitucional
7.5. Los procedimientos de reforma constitucional en la CE de 1978.
7.6 La justicia constitucional:
A) Origen y fundamentos de la justicia constitucional.
B) Modelos clásicos de justicia constitucional.
C) Breve referencia al Tribunal Constitucional español

Silvia Rodríguez Suárez 1


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

Silvia Rodríguez Suárez 2


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

1.2. ELEMENTOS DEL ESTADO EN LA TEORÍA CLÁSICA


Los elementos mas importantes son cuatro:
1. El pueblo: los residentes y transeúntes están sometidos a la constitución y al Ordenamiento jurídico.
2. El territorio: Espacio físico sin que sea necesario la continuidad geográfica (canarias), lo constituye la tierra
firme, el subsuelo, el mar territorial, las aguas interiores, el espacio aéreo, las embajadas, naves o buques
con la bandera de España.
3. El poder o Soberanía: la Soberanía le pertenece al pueblo del emanan los poderes del Estado. En la
soberanía externa el Estado es independiente, por lo que tiene el derecho de no ser intervenido por otros
Estados y capacidad de establecer relaciones con otros Estados.
4. El derecho: Se basa en el imperio de la ley, en el principio de legalidad, aparecen fuentes de producción del
derecho (parlamento, Gobierno…) y de Manifestación (CE, leyes, reglamentos…) También a través de
fuentes extraestatales, con competencias cedidas a la UE.

1.3 CONCEPTO Y FORMA DE ESTADO. EL ESTADO UNITARIO Y EL ESTADO COMPLEJO

El Estado es una forma de organización política cuya 1º manifestación es el Estado absoluto que evoluciona al liberal
hasta llegar al estado social y democrático de derecho

Estado unitario es la existencia de un único centro de impulsión política, con un solo gobierno, un solo poder
legislativo y una sola administración, su 1º característica es un ordenamiento jurídico único y homogéneo con las
mismas fuentes de producción.

Estado complejo es la existencia de varios centros de impulsión política y una estructura institucional compleja
dando paso hacia la descentralización administrativa, donde sus entidades territoriales pueden elaborar sus propias
leyes con el mismo rango y fuerza que las Leyes Estatales. La relación entre las administraciones generales ,
centrales y locales es en base al principio de competencia no al de jerarquía.

Modelos de estado complejo: federal, regional y confederación de estados

1.4 INTRODUCCIÓN AL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL

Se regula en el Titulo VIII de la Constitución, bajo la rúbrica de Organización territorial del Estado, dividido en 3
capítulos: Principios generales, La administración local, Las CC.AA

Características:

o Sin definición clara de la forma de Estado (ART 1)


o Reconocimiento del derecho a la Autonomía de las Nacionalidades y Regiones que la integran y de otros
entes territoriales vinculando el derecho a la Autonomía con el de unidad nacional y con el principio de
solidaridad (ART 2)
o El Estado tendrá competencias exclusivas y competencias compartidas con las CCAA, amparando sus
Estatutos de Autonomía.
o El Tribunal Constitucional resuelve los conflictos de competencias entre Estado y CCAA.

Silvia Rodríguez Suárez 3


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

2.1 EL CONSTITUCIONALISMO COMO MOVIMIENTO HISTÓRICO, SU EVOLUCIÓN HASTA EL ACTUAL ESTADO


SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO.

Para reformar el Estado absoluto, la Constitución parte de dos ideas básicas:

o Que hay derechos de las personas que son innatos. (ART 1)


o Que el titular de la Soberanía sea la nación y NO solo el Rey (ART 2)
o Que se dividan los poderes para que unos frenen a otros, siendo la Constitución la que diseñe los poderes
públicos.

El Estado liberal no funcionó por lo que para evitar su desaparición se intentó perfeccionar , asimilando que la
soberanía sea popular, reconociendo los derechos fundamentales y organizando la convivencia, creando
mecanismos que garantizan la superioridad normativa de la Constitución para dotarle de estabilidad y añadiendo
responsabilidades a los poderes públicos.

2.2 LOS CONCEPTOS DE CONSTITUCIÓN RN-HT-RS

Se produjeron intentos de utilización de otros términos:


Carta magna
Estatuto
Leyes Constitucionales
Ley fundamental

En cualquier caso, cabe hablar de 3 grandes conceptos:

1. El concepto racional-normativo: Norma jurídica escrita escrita de organización estatal que organiza todas
las demás normas con el fin de garantizar la libertad el ciudadano

2. El concepto histórico-tradicional: debe de ser fruto de la realidad política de un pueblo.

3. El concepto realista-sociológico: la realidad social, todos los Estados no tiene una Constitución.

2.3 CONSTITUCIÓN FORMAL Y CONSTITUCIÓN MATERIAL

Es una forma de manifestación específica de la tensión entre el ser y el deber ser, cuando alguno de estos dos
elementos falla no nos encontramos ante un régimen Constitucional.

Constitución formal del Estado: Norma jurídica estatal que origina todas las demás donde el poder queda limitado
por el derecho con el fin de garantizar la libertad del ciudadano, de organización estatal, siendo un producto de la
sociedad creada por ella misma y no una norma que se le impone sin su consentimiento

Constitución material de la sociedad: Debe ser fruto de la realidad social y política de un pueblo, Va mas allá del
texto y observa si la constitución escrita refleja la realidad política, la constitución tiene que permitir a la sociedad
auto dirigirse políticamente de manera permanente, no solo debe ser libre en el momento que se aprueba la
Constitución si no de manera indefinida.

Silvia Rodríguez Suárez 4


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

2.4 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA C.E.

Es la Norma suprema jurídica del Ordenamiento Jurídico español desde 1978, a la que quedamos todos sujetos: los
poderes públicos y los ciudadanos, aprobada por las Cortes Generales el 31 de Octubre, Ratificada en referéndum
por el pueblo español el 6 de diciembre, y poco después, sancionada por el Rey ante las Cortes el 27 de diciembre
y promulgada en el BOE el 29 de diciembre de 1978. Se divide en Títulos, Capítulos, Secciones y Artículos.

Precedida por un preámbulo; el cual expone el espíritu del texto.

Su parte dogmática:
o Título preliminar y Título I “ de los derechos y deberes fundamentales” dividido en 5 capítulos .

Su parte orgánica:
o Título II “ La corona”
o Título III “Las Cortes generales” , Se divide en 3 Capítulos
o Título IV “La administración y el Gobierno”
o Título V “ Relaciones entre el Gobierno y las Cortes generales”
o Título VI “El poder judicial”
o Título VII “La hacienda pública”
o Título VIII “La organización territorial del Estado” , Se divide en 3 capítulos
o Título IX “ El Tribunal Constitucional”.
o Título X “La Reforma Constitucional”

2.5 CLASES DE CONSTITUCIONES ERFRIO

Por su extensión: BREVES Y EXTENSAS


Breves: Contienen principios fundamentales a la forma del Estado, Organización y funcionamiento del Gobierno
Extensas: el resto

Por la realidad política: NORMATIVAS, NOMINALES Y SEMÁNTICAS


Normativas: concordancia entre Constitución como norma a la realidad política
Nominales: con desajustes importantes
Semánticas: el desajuste es total

Por su forma: ESCRITAS Y CONSUETUDINARIAS


Es esencialmente escrito con excepción de Gran Bretaña

Por su carácter innovador: ORIGINARIAS Y DERIVADAS

Por mecanismos previstos para su reforma: RÍGIDAS Y FLEXIBLES


Se refiere a las mayorías necesarias para su reforma

Por su origen: OTORGADAS, PACTADAS Y POPULARES

Otorgadas: el monarca cede la soberanía al pueblo


Pactadas: acuerdos entre el monarca y la asamblea
Populares: el pueblo participa a través de la asamblea y directamente mediante referéndum.

Silvia Rodríguez Suárez 5


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

3.1 EL PODER CONSTITUYENTE Y LOS PODERES CONSTITUIDOS

Sin poder constituyente no puede haber constitución, la nación española deseando establecer la libertad, la justicia
y la seguridad y promover el bien común en uso de su soberanía proclaman la voluntad de establecer ,garantizar y
asegurar un Estado social y democrático de derecho a través de sus representantes, es un poder originario,
extraordinario, único e indivisible, sin naturaleza jurídica, frente al cual no existen limites ni de tipo formal ni te
tipo material
su titular es la nación unido a la soberanía popular y su ejercicio no es mas que la democracia.

Los poderes constituidos son los poderes públicos que derivan del diseño de la constitución.
la diferencia entre poder constituyente y poderes constituidos es la naturaleza jurídica , el poder constituyente no
puede tener tal naturaleza al ser él mismo el origen.

1.2 EL PROCESO CONSTITUYENTE Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA

A los pocos años de proclamarse la II república se proclamó La Guerra Civil dando paso al Régimen Franquista desde
1939 hasta 1975 , un régimen no constitucional basándose en que todos los poderes del estado eran asumidos por
el Jefe del Estado, que era el Generalísimo no el Rey, al que se le atribuía la suprema potestad de dictar normas
jurídicas, fueran leyes o decretos sin necesidad de deliberación en el consejo de ministros, el General Franco en la
Ley de Sucesión designó al Rey D. Juan de Borbón y tras su muerte comienza la transición, que es la etapa del
cambio de un régimen autoritario a otro régimen democrático, el 31 de octubre de 1978 se aprueba la Constitución
por las CCGG, el 6 de diciembre es ratificado por el pueblo mediante referéndum, el 27 de Diciembre sancionado
por su majestad el Rey ante las Cortes , el 29 de Diciembre publicado en el BOE y entrada en vigor de la Constitución
de 1978, culminándose así la transición.

3.3 LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. C-FC-C-J-C


Son la distintas categorías normativas en orden decreciente del Ordenamiento Jurídico :
La Constitución es la Fuente primaria del derecho constitucional.
Como Fuentes complementarias encontramos determinadas leyes formalmente reforzadas, identificadas en el art
81 CE como Leyes Orgánicas y también los otros actos diseñados para la producción del Derecho.
La Costumbre es un uso repetido que se convierte en norma jurídica ,regirá en defecto de ley aplicable y siempre
que no sea contraria a la moral y orden público.
La Jurisprudencia es el precedente judicial que establece un Tribunal Superior al interpretar y aplicar las normas,
pero que no crea derecho. Cuando se trate de la Constitución es el Tribunal Constitucional el supremo intérprete.
Las Convenciones que no tiene trascendencia dentro de las fuentes del Derecho Constitucional.

3.4 LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN


Las normas constitucionales, al igual que el resto de las normas del Ordenamiento Jurídico deben ser interpretadas,
es decir, debe ser fijado su alcance y su sentido. Un Ordenamiento No puede tener lagunas por eso se deben
establecer diferentes métodos para evitar cualquier vacío legal.
Cabe hablar de varias clases: Legal, Doctrinal y Judicial

Silvia Rodríguez Suárez 6


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

El 1º intérprete es el Legislador que lleva a cabo un juicio de valor ( lo contrario a derecho penal que el juicio es
desvalor) y debe de abstenerse de aprobar aquellas leyes o normas con rango de ley que sean contrarias a la
Constitución.
El 2º intérprete es el Tribunal Constitucional es quien expulsa del Ordenamiento jurídico las leyes
Inconstitucionales.
El 3º intérprete es el Judicial, que están obligados a seguir la pauta marcada por el Tribunal Constitucional.
También existen diversos métodos a utilizar para su interpretación:
1. Gramatical; literalmente lo que está escrito.
2. Sistemáticamente; Sabiendo donde está ubicada
3. Teleológica; Finalidad que ha querido tener el legislador
4. Histórica; Hechos notables ocurridos en el pasado
5. Sociológica; Realidad social
Los valores superiores del Ordenamiento jurídico ; la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. (es
esencial en la interpretación de las normas)

4.1 LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA SUPREMA, SUPERIOR Y FUNDAMENTAL DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO,
EFICACIA DIRECTA Y DEROGATORIO.
Nuestra constitución puede calificarse como :
Norma jurídica fundamental del O.J. y Como consecuencia de ello , sus principios y valores han de formar todo el
Ordenamiento Jurídico:
SUPERIOR al estar en la Cúspide del Ordenamiento Jurídico como única norma primaria emanada el poder
constituyente, garantizando esta superioridad en el Título IX con la posibilidad que su constitucionalidad sea
examinada por el Tribunal Constitucional , las normas contrarias a la constitución tendrán efecto derogatorio, y en
el Título X al tener un proceso de reforma complejo, exigiendo mayorías cualificadas.
Todas las demás normas deben acomodarse a la Constitución.
SUPREMA porque origina todas las demás , también en dos aspectos:
Formal, supremacía jerárquica , documento jurídico escrito que articula las normas mas importantes y establece la
actividad del poder político.
Material, donde se proclama que la potestad legislativa le corresponde a las CC.GG y la reglamentaria al Gobierno,
limitando la actuación de los poderes públicos.
FUNDAMENTAL se califica así porque los poderes públicos en su actuación ordinaria no puede modificarla, y
también porque regula los derechos y garantías de los ciudadanos así como los principios y valores del
Ordenamiento Jurídico.
Es de eficacia directa según establece el Art 9.1 CE:
“Los Ciudadanos y los Poderes Públicos están sujetos a la Constitución y al resto del Ordenamiento Jurídico”.

4.2 LOS VALORES SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


Como norma suprema y superior, origina todas las demás normas que deben acomodarse a ella, los valores
superiores se realizan a través del Ordenamiento Jurídico y aparecen reflejados en el Art 1.1 de la Constitución que

Silvia Rodríguez Suárez 7


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

establece que España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores
superiores:
la libertad: la dignidad del hombre y la declaración de los derechos humanos
la justicia: Título VI
la igualdad: Art 14 CE y la declaración del hombre y del ciudadano
y el pluralismo político: (esencial en la interpretación de las normas)

4.3 EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO COMO PRINCIPIO


Cada uno CONDICIONA y NUTRE a los demás principios para hacerlos efectivos, la raíz profunda es que el poder
debe estar limitado, cabe destacar que son las primera palabras utilizadas por el poder constituyente en su Art 1.1:
“ España se constituye en un Estado social y democrático de derecho”
Estado Social : Porque le facilita al pueblo la participación en la vida política, económica, cultural y Social. Todos
contribuyen en función de su capacidad económica al sostenimiento de los Gastos públicos.
Estado democrático de Derecho: la Soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del
Estado, estableciéndose una sociedad democrática avanzada y asegura un Estado de derecho que asegure el
imperio de la ley como expresión de la voluntad popular , basándose en el principio de legalidad y de división de
poderes además del reconocimiento de los derechos y libertades. Un Estado que no sea democrático es por
definición un Estado que no es de Derecho.
4.4 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
Cada una NUTRE a la otra, se establece en el Art 9.3: PRISCILJ
La Publicidad de las normas: toda norma a de ser dada a conocer públicamente para que forme parte del O.J , una
vez promulgada debe ser publicada en el Boletín oficial del Estado
La Responsabilidad: Legislativa, Judicial y Administrativa. Los poderes públicos son responsables de su actuación
La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos: Unido al principio de legalidad y de seguridad jurídica,
prohibición de que los poderes públicos actúen sin fundamento jurídico.
La Seguridad jurídica: Todos los ciudadanos tendrán la certeza del derecho
La Competencia: Principio complementario de la jerarquía normativa, en una triple dimensión; Orgánica, Material
y Territorial.
La Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derecho: no se puede
sancionar con normas mas duras que aquellas que estaban vigentes en el momento de la infracción.
La Legalidad: El Estado de derecho se basa en este principio, asegura el imperio de la ley, todos los poderes públicos
se encuentra sometidos a la ley.
La Jerarquía normativa: Una norma de rango inferior no puede contradecir a una norma de rango superior. Todas
las normas del mismo rango tienen misma fuerza normativa. En la Cúspide se encuentra la C.E.

5.1. LA LEY EN LA CONSTITUCIÓN: LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS.


La ley además de la CE es la única norma del O.J. que goza de legitimidad democrática

Silvia Rodríguez Suárez 8


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

Ley orgánica:
Normas Estatales directamente subordinadas a las Constitución, están previstas en el Art 81 de la Constitución para
regular:
 los Derechos Fundamentales y las libertades públicas
 los Estatutos de Autonomía
 el Régimen Electoral General
 y las demás previstas por la Constitución.
La aprobación, modificación y derogación será por el voto de la mayoría absoluta del Congreso de los diputados
sobre el texto final.
*Está excluida entre las materias la iniciativa legislativa popular
*No pueden ser reguladas por decretos legislativos o decretos leyes.
Ley ordinaria:
Normas Estatales directamente subordinadas a la Constitución previstas en materias no reservadas a Ley Orgánica
entre ellas tenemos:
 leyes de bases
 leyes marco
 leyes de armonización
 Tratados internacionales.
La aprobación, modificación y derogación será por el voto de la mayoría simple del Congreso de los Diputados sobre
el texto final.
* NO puede modificar una Ley Orgánica

*Tienen el mismo Rango Jerárquico que la Ley Orgánica, pero juegan con el principio de Competencia. También
pueden ser elaboradas por las CC.AA para su territorio .
*Las leyes estatales y las de las CC.AA también tendrán el mismo rango y fuerza.
*Tanto la Ley Orgánica como la ordinaria son sancionadas y promulgadas por el Rey en el plazo de 15 días

5.2 NORMAS CON VALOR DE LEY: DECRETOS LEGISLATIVOS Y DECRETOS LEYES


La Constitución reconoce la potestad de dictar normas con rango de Ley al Gobierno
Asimismo como consecuencia de la Autonomía de las CC.AA se les da potestad legislativa conforme al principio de
competencia.
Decretos legislativos:
A ellos se refiere el Art 82 al Art 85 de la C.E. que establece que las CC.GG. podrán delegar en el Gobierno la potestad
de dictar normas con Rango de ley para materias concretas y en un tiempo determinado, mediante:
o Una Ley de Bases cuando las Cortes pretendan que el Gobierno realice un nuevo texto legal completo
(textos articulados) No podrán nunca autorizar su modificación .
o Una Ley Ordinaria cuando las Cortes pretendan que el Gobierno una en 1 solo varios textos legales (refundir
textos) determinando el ámbito normativo. Una materia determinada se encuentra regulada a la vez en
varias leyes diferentes
*Nunca para materias propias de Ley Orgánica

Silvia Rodríguez Suárez 9


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

*La delegación se agota mediante la publicación de la norma por el uso que de ella haga el Gobierno

Decretos leyes:
A ellos se refiere el Art 86 de la C.E., que establece que el Gobierno tiene la potestad de dictar normas con Rango
de Ley en caso de urgente y extraordinaria necesidad , son normas provisionales y su eficacia es temporal.
*Al no tener potestad legislativa, tras la promulgación de la norma, deberá ser inmediatamente sometida a debate
y votación por el Congreso de los diputados que, en el plazo máximo de 30 días, deberá decir si la convalida (y sigue
vigente) o si la deroga (y desaparece de nuestro Ordenamiento Jurídico).
*Entran en vigor de manera inmediata tras su promulgación y publicación.
Los Decreto-Leyes no son objeto de este debate de convalidación o derogación en el Senado, lo que vuelve a
mostrar su carácter de Cámara secundaria, puesto que ni siquiera interviene en este control normativo.
*No podrán afectar:
o Al Ordenamiento de las instituciones Básicas del Estado
o A los Derechos fundamentales, deberes y libertades públicas
o Al Régimen de las CC.AA.
o Al Régimen electoral general.
*Las cortes podrán tramitarlas como proyectos de ley por el procedimiento de Urgencias.

En cuanto al control de Constitucionalidad : Quedan sometidos por parte del Tribunal Constitucional.

5.3 LOS TRATADOS INTERNACIONALES


Es un acuerdo celebrado por escrito entre dos o mas Estados u Organismos Internacionales, cuyo propósito es un
fin determinado.
Regulado en el Capítulo III del Título III de la C.E., que establece que la elaboración le corresponde al Gobierno como
titular de la política exterior , mediante Ley Orgánica y previa autorización de las CC.GG. o informando
inmediatamente a las CC.GG.
Las Tratados internacionales tras ser publicados en el B.O.E. o en el DOUE pasan a formar parte del derecho interno
de España, por lo que se debe seguir las normas que el Derecho internacional ha establecido, aunque NO pueden
venir a disponer algo en contra de la Constitución, sólo serán validos si se ajustan a ella , sino podrán ser declarados
inválidos o con eficacia nula por el T.C.
La revisión, modificación o derogación se ajustará al propio tratado o a las normas del derecho internacional.
*en el ámbito internacional los tratados prevalecen sobre las normas internas de los Estados , sin embarog en el
ámbito interno la posición del rango es distinta.

Silvia Rodríguez Suárez 10


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

5.4 EL REGLAMENTO. LA RESERVA DE LEY. CLASES DE REGLAMENTOS


Es la norma que dictada por el Gobierno o la administración pública, que es la capacidad de dictar normas sin
materias reservadas de Rango Inferior a la Ley. Como consecuencia de la Autonomía de las CC.AA sus gobiernos se
han dotado de potestad reglamentaria en sus Estatutos de Autonomía.
Hay varias clases de reglamentos:
I. Por su relación con la ley. IDE
Independientes: materias para las que no existe reserva legal
De necesidad: Estados de Excepción , situaciones anormales.
Ejecutivos: para ejecutar una ley
II. Por su materia
Administrativos: Regulan la organización administrativa
Jurídicos: Regulan derechos o deberes de los administrados pero en desarrollo de una ley previa
III. Por su Origen
Estatales, Autonómicos, Entes locales, Entes institucionales, Corporativos

LA UNIÓN EUROPEA Y EL FENÓMENO DE LA INTEGRACIÓN SUPRANACIONAL


En el momento de elaboración de la Constitución de 1978 todas las fuerzas políticas con representación
parlamentaria eran conscientes de que España acabaría incorporándose en la Unión Europea.
El art 93 CE está diseñado para facilitar la adhesión de España y se prevé la posibilidad de ceder competencias a
una organización o institución internacional sin necesidad de tener que reformar la Constitución.
La Unión Europea se fundamenta en el Estado de Derecho y obtiene competencias otorgadas por la voluntad de los
28 países miembros que la integran, por lo que el derecho producido es un derecho supranacional que esos países
aplican como derecho interno.

6.2 LOS PRINCIPIOS DE PRIMACÍA Y EFECTO DIRECTO


La C.E desde un punto de vista jerárquico tiene supremacía sobre cualquier otra norma incluidos los tratados
internacionales , pero esa supremacía no implica primacía.
La primacía establece la preferencia en la aplicación del derecho de la U.E. , es un principio no escrito de origen
jurisdiccional para no atentar contra los derechos jurídicos de la U.E. que establece la preferencia en la aplicación
del derecho, ya que a la hora de determinar que norma debería de ser aplicada, primaría siempre las normas de las
Instituciones Europeas a partir de su entrada en vigor y en virtud de la interpretación del Art 93 CE.

Silvia Rodríguez Suárez 11


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

6.3 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA U.E.


Para asegurar el cumplimiento de los tratados de la Unión Europea se dotó de varias instituciones que mantienen
una cooperación leal entre sí constituyéndose así un Ordenamiento Jurídico con fuentes propias de producción que
también formaran parte del derecho español:
1. El Parlamento Europeo representa a los ciudadanos europeos y es elegido directamente por ellos cada 5
años, comparte con el Consejo de Ministros de la UE la función legislativa y la función presupuestaria,
trabajan agrupados según su afinidad política.
2. El Consejo de Ministros de la UE representa a los Gobiernos de los Estados miembros, compuesto por 1
representante de rango ministerial de cada Estado miembro. A parte de la competencias en común con el
parlamento Europeo también ejerce funciones de coordinación política defendiendo los intereses
nacionales de sus propios países
3. La Comisión Europea representa los intereses generales de la U.E., función de iniciativa legislativa
,comprobando que se cumple la legislación junto con el Tribunal de justicia y aplicando el presupuesto.
i. *Juntas, las tres instituciones elaboran, mediante el "procedimiento legislativo ordinario"
las leyes que se aplican en toda la UE
4. El Consejo europeo compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros además del
Presidente de la Comisión reúne a los líderes nacionales y europeos, establece la agenda política pero sin
competencias para aprobar Legislación.

5. El Tribunal Superior de Justicia vela por el cumplimiento de la legislación europea, pero no es el único
órgano del poder judicial

6. El Tribunal de cuentas: Controla que la financiación se utiliza correctamente

7. El Banco central Europeo: Gestiona el Euro

6.4 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE FUENTES DE LA U.E.


Goza de un sistema de fuentes propios de producción y se rige por el principio de atribución, subsidiariedad y
proporcionalidad.
Derecho Originario:
Tratado constitutivo de la CECA, de la CEE y de la EURATOM
Derecho derivado:
Reglamentos: vinculantes y directamente aplicables en todos los países de la U.E.
Directivas: Objetivos que todos los países deben trasladar a su legislación y que implican obligación de resultado
Decisión: vinculantes para los destinatarios concretos, se asemeja al Reglamento.
Recomendación y Dictámenes: No son jurídicamente vinculantes. Solo insta los miembros manifestando su punto
de vista sobre la temática que se le ha consultado.

Silvia Rodríguez Suárez 12


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

7.1 SITUACIÓN DE EXCEPCIÓN Y ESTADO DE DERECHO


Para salvar el Estado de derecho en circunstancias anormales o de posibles situaciones de crisis, la Constitución
contempla la protección extraordinaria del Estado en el Artículo 116 del Título V , en cumplimiento del mandato
constitucional se aprueba la Ley Orgánica. 4/1981, de 1 de junio de Estados de Alarma, Excepción y Sitio, donde se
establece claramente las medidas a adoptar en función de la naturaleza e intensidad y los límites temporales
correspondientes, siempre dirigido a la vuelta a la normalidad, de tal manera que todo el mundo sepa a que
atenerse.

7.2 SITUACIONES EXCEPCIONALES EN LA C.E DE 1978. LOS ESTADOS DE ALARMA, DE EXCEPCIÓN Y DE SITIO

Se reserva la declaración de las situaciones de crisis mas graves al Congreso de los Diputados y la posibilidad de que
las menos graves las declare el Gobierno, determinando siempre el ámbito territorial sin poder procederse a la
disolución del Congreso mientras estén declarados alguno de los 3 Estados, aunque si éste ya estuviera disuelto
serán asumidas por la Diputación permanente.

El Estado de alarma, naturaleza no política de la emergencia será declarado por el Gobierno mediante decreto
acordado por el Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los
Diputados. Es una respuesta a una catástrofe natural o tecnológica, no se suspende los derechos fundamentales
pero si caben limitaciones para su ejercicio(limitar la circulación o permanencia en lugares determinados). La
prorroga será con autorización del Congreso sin plazo establecido

El Estado de excepción, crisis del orden público, será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en
Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados con una duración de 30 días prorrogable
por igual plazo. Se suspenden determinados derechos fundamentales (Art 55.1 CE, excepto el Art 17.3 CE)

El Estado de sitio, es una crisis de Estado, contra el Estado o un acto de fuerza, caracterizado por la actuación de
las fuerzas armadas, la decisión es del Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, a propuesta exclusiva del
Gobierno. Se suspenden los mismo derechos que en el de Excepción y además incluye el Art 17.3 CE ( puede ser
obligado a declarar). Sigue mandando el gobierno pero las medidas adoptadas las ejecuta la autoridad militar. El
Consejo de defensa nacional

7.3 LA SUSPENSIÓN INDIVIDUAL DE DERECHOS


Es una forma de suspender individualmente los derechos fundamentales sin necesidad de la declaración de los
Estados de Excepción.
Dirigida para personas de bandas armas o elementos terroristas porque su actividad resultan peligrosas para el
Ordenamiento Constitucional.
La utilización abusiva o injustificada producirá responsabilidad penal como violación de los derechos y libertades
reconocidas en las leyes.

7.4 RIGIDEZ CONSTITUCIONAL. EL SENTIDO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL


La rígidez del procedimiento de reforma es garantía de la superioridad normativa de la Constitución para dotarla
de mayor estabilidad, asegurándola a través de varios mecanismos:
o Limitando las iniciativas de reforma.
o Necesita la aprobación por mayorías cualificadas, en sesiones conjuntas de las cámaras y de someter el
texto de reforma a referéndum .
o Debe de establecer su propia reforma.

Silvia Rodríguez Suárez 13


CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES

7.5 LOS PROCEDIMIENTOS DE REFORMA EN LA C.E. DE 1978


La Constitución Española ha previsto 2 procedimientos de reforma Constitucional, uno calificado de reforma parcial,
siendo ordinaria o menos rígida y prevista en el Art 167 (Las dos reformas que hasta ahora ha tenido la Constitución
ha sido por este procedimiento) y el otro de revisión total o parcial de determinados contenidos expresamente
identificados como “señas de identidad”, siendo especialmente rígida o extraordinaria , prevista en el Art 168.
Se distinguen también 2 fases: La de iniciativa (art 166 CE que te deriva al Art 87 apartado 1 y 2) y la de deliberación
y aprobación parlamentaria.
Ordinaria o menos rígida (Art 167 CE): Debe ser aprobada por mayoría de 3/5 de cada cámara, sino hay acuerdo
se constituye una Comisión de Composición paritaria de Diputados y senadores.
En todo caso, si no se logra el acuerdo la aprobación por las mayorías iniciales, será suficiente la Mayoría Absoluta
del Senado y 2/3 del Congreso de los Diputados para aprobar la reforma.
El referéndum para su ratificación se realiza sólo si lo solicita 1/10 parte de los miembros de cualquiera de las
cámaras en los 15 días siguientes a su aprobación.
Extraordinaria o Especialmente rígida (Art 168 CE): La revisión total o parcial que afecten al título preliminar, a los
derechos fundamentales y libertades públicas o al Título II, debe ser aprobada por mayoría de 2/3 de cada cámara,
a continuación se disuelven las cámaras y las nuevas cortes deberán ratificar la decisión del nuevo texto por mayoría
de 2/3 de cada cámara, una vez aprobado debe someterse a referéndum obligatorio.

7.6 LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL


Ha sido el Título IX de la Constitución Española de 1978 el que ha creado un “Tribunal Constitucional”, cuya puesta
en funcionamiento se hizo por la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, y que funciona
como el garante último tanto de los derechos fundamentales y libertades públicas, como de la supremacía de la
Constitución.
El papel jugado por el Tribunal Constitucional en la configuración de nuestro Estado democrático, pero sin que se
incardine al Poder judicial.
Compuesto por 12 miembros nombrados por el Rey a propuesta de :
4 por el Congreso y 4 por el Senado por mayoría de 3/5
2 a propuesta del Gobierno y 2 del CGPJ
Deberán ser juristas, todos ellos con un mínimo de antigüedad de 15 años de reconocida competencia, designados
por 9 años y se renovarán 3 partes cada 3 años.

Silvia Rodríguez Suárez 14

Potrebbero piacerti anche