Sei sulla pagina 1di 8

Profesora Carmen Ramírez- Sáenz Soto

LECTURA CRITICA I
TEXTO ARGUMENTATIVO

1. Marco Teórico
La argumentación va más allá de la simple información o exposición de un conocimiento,
argumentar consiste en razonar apelando a juicios de valor y/o lógicos (estructurados
como argumentos) a favor o en contra de una tesis o posición respecto de un asunto,
tema, problema o cuestión. Es la forma lingüística propia para convencer o persuadir al
interlocutor o audiencia de algo haciendo “admitir una conclusión a un destinatario (o
destinatarios), ofreciéndole una razón para admitir esa conclusión”. Al igual que en el
discurso expositivo ordena las ideas, principales y secundarias, en una jerarquía
determinada. La argumentación construida puede inclinarse hacia el componente lógico-
racional (orientado al convencimiento) o hacia el componente persuasivo-afectivo
(orientado a la persuasión).
Es usual el discurso argumentativo en escritos científicos, discursos forenses,
publicitarios, políticos, periodísticos, etc.

2. Características
La tesis debe ser clara y formulada como una oración, un enunciado general afirmativo o
negativo sobre el tema por abordar.
Las preguntas que pueden plantearte para determinar la tesis del texto son:

 ¿Cuál es la posición del autor frente al tema tratado?


 ¿Qué opina el autor del texto sobre el tema en cuestión?
 ¿Cuál es la tesis del autor del texto?

3. Estructura de un Texto Argumentativo


La estructura de un texto argumentativo está determinada por la presencia de la tesis y
los argumentos que la comprueban. Para redactar un texto de este tipo, primero ese
debe precisar la tesis y luego aportar los argumentos que le den sustento. Además, tanto
una como los otros, pueden ser ampliados o ubicados en un contexto mayor. Por ejemplo
la argumentación secuencial puede ser deductiva (la tesis se presenta en la introducción
y luego se proporcionan las bases, garantías y respaldos que sustentan la
argumentación) o puede ser inductiva (se proporcionan primero los respaldos, garantías y
bases, para luego enunciar la tesis en la conclusión).

TEMA
(arg)
Introducción
Conclusión
Tesis: Afirmación
Argumento 1

Argumento 2

Argumento 3 131

a) Introducción (se plantea el tema y la tesis),


b) Desarrollo (se exponen los argumentos, razones o premisas que apoyan la
tesis).
c) Conclusión (se resume el tema y/o repite la tesis).

3.1. La tesis
La tesis refleja un punto de vista, ésta es una información propuesta, discutible, no
necesariamente verdadera, que se pone en consideración de otros pues se pretende que
alcance aceptación general, aunque también puede presentarse una tesis a fin de
cuestionarla (contra argumentación). Su principal característica es que a nivel de texto
funciona como un elemento unificador: es la idea principal; por eso, lo mejor es que esté
explícita. La tesis determina la selección del material pertinente para la sustentación y
condiciona la labor de investigación: es el hilo conductor.

 Formas de plantear una tesis


a) Tomar una posición frente al tema: a favor o en contra. Esto si se trata de asuntos
polémicos.
b) Calificar positiva o negativamente: Desde el comentario más intrascendente, como: La
película que vimos es buena, o esa pseudo película no me impresionó.
3.2. Los argumentos
Son afirmaciones probatorias de una tesis. Son ideas que fundamentan a otra idea. Los
argumentos funcionan como pruebas en algunos casos o como razones en otros.

 La base: El primer tipo de argumento que se esgrime en defensa de una tesis es su


base. Responde a la pregunta ¿por qué?, planteada inmediatamente después de la
tesis.

 La garantía: A su vez, la necesidad o causa de la relación entre la base y la tesis,


encuentra su sentido en una garantía, un dato o información que sostiene aquel
vínculo. La garantía dice por qué es pertinente esa base para esa tesis, se constituye
como una afirmación de valor general no controvertible desde el punto de vista del
argumentador.

 El respaldo: Está en el fundamento de la pirámide (aunque una argumentación


también puede iniciarse con el o los respaldos: planteamiento inductivo). Si la tesis se
sostiene sobre la base y ésta sobre la garantía; la garantía a su vez se sustenta en un
respaldo, un principio o dato documentado entendido como muy aceptable o
fácilmente aceptable.
Una argumentación de calidad no necesariamente enuncia respaldos y/o garantías.
TESIS BASE GARANTIA RESPALDO
¿Qué ¿Por qué? ¿Qué tiene que ver? ¿Cómo lo corroboro?
sostengo?
Es bueno El tabaco A menor consumo Los informes médicos señalan
que se es de el alto índice de cáncer en
prohíba dañino tabaco menores consumidores y el bajo índice
fumar. para la índices de cáncer. de cáncer en no fumadores.
salud.
3.2.1. Argumentos que debilitan o fortalecen la tesis
Antes de buscar cómo reforzar o debilitar la tesis de un texto, tienes que tener clara la
tesis u opinión del autor y sus argumentos.
Toda información que dé la razón a los argumentos del autor refuerza su tesis.
Toda información que contradiga (aunque sea parcialmente) los argumentos del autor,
debilita la tesis.
Apuntalar y reforzar funcionan como sinónimos en las preguntas sobre argumentos que
fortalecen la tesis. Lo mismo ocurre con debilitar, refutar, atenuar, rebatir y contra
argumentar, en cuanto a argumentos que debilitan la tesis.

3.3. La Refutación: Refutar o rebatir es contradecir con argumentos una tesis. Para ello,
se debe demostrar la falsedad, la imprecisión, impertinencia o incoherencia de los
argumentos que la sustentan. Generalmente se refutan primero para luego aportar
razones que sustenten una tesis contraria.
La refutación o contraargumento, establece una situación dialéctica.
La tesis y contratesis se suelen plantear en la introducción; los argumentos y
contraargumentos se entregan en el desarrollo de la argumentación; y la síntesis en la
conclusión.

La presencia de un léxico que es propio de los razonamientos.

PV: “Usar abrigos de mapache es anti-ecológico” (tesis)


R1. “Asesinan 5 ó 6 mapaches para un abrigo” (premisa 1)
R2. “El mapache está en extinción” (premisa 2)
POR LO “Usar abrigos de mapache es anti-ecológico”. (conclusión)
TANTO:

4. Tipos de argumentos.
Los modos de razonamiento responden a 5 tipos:

a) Razonamiento por signo: Las razones se presentan en forma de indicios, signos o


síntomas que conducen a una conclusión. El razonamiento por signos, no es seguro, sino
probable, se basa en un conocimiento de mundo por parte de quien argumenta.
Ejemplo:

R1. “Los excesos en comer y beber suelen enfermar” (premisa 1).


R2. “Juan se excede en el comer y el beber”. (premisa 2).
POR LO “Posiblemente, Juan se enferme”. (conclusión).
TANTO “Más temprano que tarde, Juan caerá a la cama”,
etc.

b) Por causa (instrumentales o de nexos causales): Las razones se presentan como la


causa que provoca la conclusión o como un medio para lograrla. Se establece una
conexión causal entre dos hechos. Se afirma que las premisas o razones son la causa de
la tesis o conclusión. Ejemplo

R1. “Los embarazos ocurren por contacto sexual”. (premisa 1)


R2. “María se embarazo” (premisa 2)
POR LO “María tuvo contacto sexual”. (conclusión)
TANTO: “María tuvo relaciones sexuales”, etc.

c) Por analogía (analógicos): Una analogía es el razonamiento basado en la existencia


de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. La conclusión se establece
comparando dos situaciones diferentes, pero que son semejantes en algún aspecto.
Ejemplo:

R1. “Cuando fue parlamentario promovió y aprobó una ley de (premisa 1)


educación muy provechosa”.
R2. “Será el Ministro de Educación del nuevo Gobierno” (premisa 2).
POR La educación en Chile mejorará mucho por su labor (conclusión)
LO
TANTO:

d) Por generalización: A partir de varios casos similares, puedo generalizar una tesis
común a todos ellos, proyectándola a otros casos del mismo tipo. Ejemplo:

R1. “Hoy los chilenos fácilmente recordamos películas (premisa 1)


nacionales, por
ejemplo: La Frontera, La Luna en el Espejo, El Desquite,
Coronación, El Chacotero Sentimental, Sangre Eterna y
Sexo con
Amor”.
R2. “Estas películas han tenido éxito de crítica y de taquilla”. (premisa 2)
POR “El cine chileno ha mejorado en el último tiempo”. (conclusión)
LO “El cine chileno es bueno, de mucha calidad”, etc.
TANTO:

e) Razonamiento por autoridad: Se puede fundar una tesis citando una autoridad sobre
la materia, valiéndonos del prestigio de un experto, alguien conocido, alguien validado o
hasta alguien famoso (un político, un artista, etc.). Aunque no es una garantía de validez,
en algunos casos puede ser legítimo recurrir a una autoridad reconocida o con reputación
sobre el tema (en una argumentación judicial la palabra o criterio del médico forense, por
ejemplo) o una institución. Ejemplo
R1. “El Dr. Pérez es un conocido geriatra”. (premisa 1)
R2. “El Dr. dijo que después de los 50 años comienza a (premisa 2).
disminuir el
calcio en los huesos”.
POR “Las personas de la tercera edad debemos consumir lácteos (conclusión)
LO y
TANTO: otros alimentos que contengan calcio”.
“Debo aumentar mi consumo de leche”, etc.

5. Las falacias
Las falacias son utilizadas para justificar tesis o posturas que no son justificables
utilizando argumentos razonables. Con ellas se suele enmascarar engaños, falsedades y
estafas. Muchos políticos, comerciantes y también personas comunes las utilizan.
Reconocerlas en un discurso o en un texto es una muestra de un buen nivel de
comprensión.

Falacias de pertinencia: Son argumentos cuyas premisas no son las más adecuadas, al
menos, para la conclusión que se quiere demostrar.
-Falacia ad hóminem: argumento dirigido en contra del hombre; puede ser ofensivo o
circunstancial. Ejemplo:
No podemos fiarnos de este estudio sobre los efectos del tabaco sobre la salud humana,
ya que lo ha financiado la industria tabacalera.
-Falacia ad báculum: argumentos que apelan a la fuerza o poder. Ejemplo:
Si no cambias de conducta, perderás algunos beneficios.
-Falacia ad populum: argumento que apela a provocar o excitar los sentimientos y
emociones del auditorio. Ejemplo: ¿Cómo no va a existir Dios? ¿Puede tanta gente estar
equivocada?
-Falacia ad verecundiam: argumento que apela a la autoridad. Ejemplo:
La homeopatía es eficaz ya que hay médicos que la recomiendan.
-Falacia ad ignorantiam: argumento basado en la ignorancia, porque algo no se conoce,
entonces es falso; y viceversa. Ejemplo:
Existe vida extraterrestre puesto que nadie ha probado lo contrario.
-Falacia tu quoque: significa "falacia del tú también". Puede considerarse como un caso
particular de la falacia ad hóminem. Ejemplo:
¿Por qué voy a dejar de fumar, doctor, si usted fuma a diario?
- Falacia de generalización apresurada o accidente inverso: Esta falacia consiste en
pensar que un hecho que ocurre una o varias veces, ocurre siempre para todos los
casos. Ejemplo
Todos los hombres son mentirosos.
- Tratar como particular lo general o falacia de accidente: Esta falacia consiste en pensar
que un hecho que es común y general, ocurre solo a una persona o por única vez.
Ejemplo:
Esto solo me pasa a mí.
- Falacia de Causa falsa: Cuando la razón que damos para apoyar nuestra tesis puede
tratarse sólo de una circunstancia que no incide en la constitución de la conclusión y que,
por lo tanto, no es suficiente como prueba.
Las personas van al gimnasio para adelgazar. El gimnasio está lleno de gordos. POR LO
TANTO: “El gimnasio no sirve para adelgazar”

6. Preguntas de intenciones ocultas e información sutil


El tono de un texto se refiere al aspecto emocional en que se encuentra el autor al emitir
el mensaje. En estos casos, no es importante qué se dice, sino cómo se dice; a partir de
ahí, hay que descubrir el estado emocional del mensaje. Este puede descubrirse a través
de la pregunta: ¿Cómo lo dice? Además, el saber esta información nos permite
comprender mejor el contexto y el sentido del texto que analizamos.
Posibles tonos que pueden emitirse en un discurso: Alegre, entusiasta, triste, nostálgico,
burlón, irónico, sarcástico, molesto, frustrado, furioso, beligerante, resignado, indiferente.
Ej:
La actriz es tan "inteligente", que solo alguien como ella pudo dar una opinión que resulta
insultante para la mujer ría que agradecerle su comentario públicamente.
"Inteligente" está siendo utilizada de manera irónica (más que "pertinente", significa
"desatinada").
El hablante critica la actitud de la actriz mencionada (cuyo comentario insulta a la mujer
peruana), El tono del hablante es burlesco (por la contradicción entre "inteligente" y
"opinión que resulta insultante para la mujer peruana.
La frase “habría que agradecerle", también tiene elementos irónicos.
Es decir, si quisiera encontrar el tono del autor del texto anterior, habría que decir que
aquel es "irónico" o "burlón".
Un mensaje puede transmitir emociones variadas; esto depende del tono en que sea
transmitido.
Recuerda también que muchos de estos tonos pueden combinarse entre sí. Un texto
puede ser irónico", "triste y resignado", etc.
6.1. Procedimiento para hallar el tono del texto
1. Leo atentamente el texto para comprenderlo, tratando de descomponerlo en unidades
informativas.
2. Relaciono las unidades de información que he identificado con uno o varios estados de
ánimo
3. Identifico en las alternativas el o los estados de ánimo del autor.
6.2. La intención de un autor
Cuando un autor emite un texto tiene una intención, un objetivo, un fin; es decir, quiere
algo. A veces, esta está explícita en el texto mismo. Pero, otras veces, lo que pretende el
autor no está expresamente en el texto: esto quiere decir que la intención está oculta.
Para descubrirla, debemos preguntarnos: ¿Qué pretende el autor del texto? Como la
intención está implícita en el texto, debemos analizar cada una de sus partes, para
encontrar pistas que nos permitan inferirla. Saber la verdadera intención nos facilita la
mejor comprensión de la significación del texto.
Volvamos al ejemplo anterior:
Esa actriz es tan "inteligente", que solo alguien como ella pudo dar una opinión que
resulta insultante para la mujer peruana. Habría que agradecerle su comentario
públicamente.
Pese a lo que dice explícitamente el mensaje mismo, por las contradicciones que tiene se
puede inferir intención del autor es:
- Criticar negativamente a la actriz que hizo un comentario impertinente.

El diálogo
Es la acción de hablar entre dos o más personas que, alternativamente, manifiestan sus
ideas o afectos; es decir, es el intercambio o trato en busca de convenio, transacción,
conformidad y unión.
En la lectura crítica debemos retomar los aspectos sobre supuestos e inferencias, ya
estudiados en los niveles de lectura.
Los supuestos o presupuestos: son los puntos de vista previos, los fundamentos, puntos
de partida (supuestos), así como las consecuencias y conclusiones (inferencias) de las
tesis y argumentos presentados por el autor en el texto.
Estas informaciones no están explicitas en los textos y son asumidas como verdades. Lo
importante es que si no fueran tomadas como verdaderas, lo planteado en el texto no
sería aceptable. Es más, son ciertas antes de la construcción del texto.
Ejemplo:
Según Cedro, hay en el país 3000 mil adictos a la cocaína, PBC, marihuana y éxtasis,
con un promedio de edad de 27 años.
El Comercio, 20 de noviembre del 2010
Presupuesto: Cedro ha recogido información acerca del uso de las drogas entre jóvenes
Las preguntas típicas de este ítem se formulan generalmente de esta forma:
El autor asume…
El autor presupone…
El texto asume…
Está implícito que…
El texto se basa…
Las conclusiones lógicas: son inferencias, que se tratan de las consecuencias y
conclusiones que pueden ser derivadas lógicamente a partir del texto. Se diferencian de
los presupuestos porque estas se desprenden de la tesis o argumento del texto,
tomándolos como premisas. Generalmente, asumen la forma de una proposición lógica.
Las formulaciones más frecuentes son:
Del texto se infiere…
Del texto anterior se concluye…
Una conclusión del texto es…

ES NECESARIO DISTINGUIR Y ANALIZAR LOS CUANTIFICADORES: Se conoce


como cuantificadores a expresiones que sirven para expresar las premisas. Estos son,
por ejemplo:
Siempre- Sólo- Siempre y sólo - Todos
EJEMPLO 1:
PREMISA 1: Todos los sábados, Amaranta va a Macondo.
PREMISA 2: Hoy es domingo.
CONCLUSIÓN: Ayer, Amaranta fue a Macondo.
PRIMERO: La información de la conclusión es, necesariamente cierta si se asume que la
información de las premisas es también cierta.
SEGUNDO: Debemos distinguir lo necesariamente cierto de lo falso, pues muchas
posibilidades de conclusión indicaran lo que puede ser verdad o mentira, pero no lo es,
necesariamente.

EJEMPLO 2:

PREMISA 1: Todos los hombres son mortales.


PREMISA 2: Sócrates es mortal.
CONCLUSIÓN: Sócrates es un hombre.
En este caso, la conclusión no es necesariamente cierta. Que todos los hombres sean
mortales no significa que todos los mortales sean hombres.
El “Sócrates” a que se refiere la premisa 2 puede ser un perro, un asno. Por los datos
que ofrece la premisa no se trata necesariamente de un hombre, aunque, desde luego,
bien puede serlo.

1.2. Importancia de la opinión


Los puntos de vista son las formas particulares de enfocar un tema. A través del diálogo
se exponen, de manera directa o indirecta, puntos de vista sobre un determinado tema
controversial o polémico. Determinados, obviamente, por la formación moral e intelectual
de cada polemista.
Cuando se expresan puntos de vista en desacuerdo con el tema, estos se denominan
puntos de discrepancia.

1.2. 1. Los puntos de discrepancia


Se producen en relación con las opiniones de dos personas, una desdice de la opinión de
la otra persona; por ser diferentes.
Puede ser de gran ayuda comprender algunos de los puntos de vista más usuales que
suelen contraponerse en la actualidad.

a) Ético –Pragmático
Siempre reflexionará acerca de los medios utilizados para conseguir algún provecho; si
los medios son ilegales, no importará el provecho que se pueda obtener. Por el contrario;
el pragmático dejará de lado los medios y solo se concentrará en los beneficios o los
fines. El lema del pragmático es: "el fin justifica los medios".

b) Culturalista- Universalista
Es aquel que defiende lo individual, lo único, lo particular y defiende los derechos que
justifican las diferencias. El universalista piensa exactamente lo opuesto, cree que todos
debemos ser iguales y que pueden justificar desigualdades e injusticias.

c) Espiritual-Racional
Explica al mundo a partir de conceptos como el espíritu, el alma, Dios y todos aquellos
aspectos que estén relacionados con el misticismo. El punto de vista racional confía en la
ciencia humana y en las explicaciones donde todo debe estar comprobado
experimentalmente. Ambas posturas se rechazan inevitablemente.

d) Conservador - Liberal
El punto de vista conservador está muy ligado a mantener las costumbres y tradiciones
del pasado. Casi siempre se opone al cambio. El punto de vista liberal siempre quiere
renovar las cosas. Puede manifestarse desde el apoyo a tenues reformas hasta cambios
radicales y revolucionarios. Por "tradición" estas posturas siempre se han a en temas
sociales y políticos, quizá por eso se lleven mal.
Ejemplo:
Tema: la corrida de toros
a) ETICO: No se puede disfrutar de una tradición que se basa en la tortura de animales
indefensos.
PRAGMATICO: El ser humano disfruta al ver un ritual en el que el hombre se enfrenta a
la bestia.

b) CULTURAL: Es una tradición de las culturas hispanas y, así no la comprendamos, hay


que respetarla.
UNIVERSAL: Ninguna sociedad que quiere llamarse civilizada debe continuar con
tradición.

c) ESPIRITUAL: Es un pecado que se comete contra los seres creados por Dios.
RACIONAL: No hay pruebas de que alguien será castigado o premiado después de morir
por haber participado en una corrida de toros.

d) CONSERVADOR: Es una de las tradiciones más antiguas que tenemos y por lo tanto
debemos respetarla.
LIBERAL Debemos convertirnos en una sociedad donde nadie, ni animal ni persona sean
torturados.

Referencias bibliográficas

Carneiro, F, M. (2005). Manual de redacción superior. Segunda Reimpresión. Lima –Perú:


Editorial San Marcos.

Tejeda, R, E. (2006). Taller de Lectura y Redacción 1. Perú: Editorial Trillas.

Potrebbero piacerti anche