Sei sulla pagina 1di 10

Análisis multitemporal de las cuencas de los ríos

Sangoyaco, Rumiyaco, Pepino y las quebradas


Taruca, Taruquita, Conejo y Almorzadero en el
municipio de Mocoa, departamento de Putumayo
INCIGE S.A.S, CORPOAMAZONIA.
5 de mayo de 2018
Mocoa, Colombia
incige@incige.com, correspondencia@corpoamazonia.gov.co

Resumen- Este documento presenta los resultados de Tabla I


procesamiento de imágenes e interpretación multitemporal de PRODUCTOS UTILIZADOS
coberturas de la tierra para las cuencas hidrográficas de los ríos
Insumo Fecha de toma R. Espacial (m) R. Espectral
Sangoyaco, Rumiyaco, Pepino y las quebradas Taruca,
RDC30 24/01/2018 0.2 RGB,IrC
Taruquita, Conejo y Almorzadero en el municipio de Mocoa,
departamento del Putumayo. La ejecución de esta actividad PlanetScope 17/09/2017 3.5 RGB,IrC
corresponde a la obligación “1.1.3 Realizar análisis RapidEye 21/09/2013 5.0 RGB.IrC,EDGE
multitemporal de las aerofotografías del área de estudio”, del Vexcel
0/12/2008 0.15 RGB
Contrato de Consultoría 0473/2017 suscrito entre INGENIERIA Ultracam
CIVIL Y GEODESIA SAS – INCIGE SAS y Landsat 7 09/12/2008 15.0* RGB,IrC
CORPOAMAZONIA. Ikonos 01/10/2001 0.92 RGB
Palabras Clave- multitemporal, coberturas Landsat 7 24/08/2001 15.0* RGB,IrC
Fotomosaico
14/08/1996 1.0 Pan
IGAC – C2600
I. INTRODUCCIÓN Landsat 5 03/09/1996 15.0* RGB,IrC
El informe contiene los resultados de procesamiento, Fotomosaico
11/10/1989 1.0 Pan
cálculo e identificación espacial de los cambios de coberturas IGAC – R795
Landsat 4 08/07/1989 30 RGB,IrC
del suelo de las cuencas de los ríos Pepino, Rumiyaco,
Fotomosaico
Sangoyaco, quebradas Taruca, Conejo y Almorzadero. IGAC – C1370
19/06/1962 1.0 Pan
(*) Obtenido por Sinergismo
Los procesos descritos a continuación están enmarcados
dentro del standard de transformación, conversión, y
procesamiento de imágenes para la aplicación de la III. MÉTODOS DE TRABAJO
Metodología CORINE Land Cover Adaptada para Colombia.
Los métodos de trabajo empleados tienen asidero técnico
La interpretación de coberturas se realizó para una escala
1:15.000, en nivel III de la leyenda metodológica, en 7 tiempos en las condiciones deseadas a cubrir en el producto final de la
consultoría. Esa justificación implica realizar múltiples rutinas
cronológicos, donde la disponibilidad de imágenes cumplía
con las condiciones de cobertura, mínima presencia de nubes, geomáticas, que se detallan en el siguiente flujo de trabajo.
resolución espacial y espectral óptima para la discriminación
de clases temáticas. A. Preprocesamiento y procesamiento de imágenes
Una vez obtenidas las imágenes descritas en la Tabla
De acuerdo al alcance del proyecto, se anexa al informe, la
anterior, y verificada la correspondencia espacial al área de
base de datos espaciales que contiene la clasificación de
estudio, se procedió a revisar las bandas espectrales y a evaluar
coberturas para los años 1962, 1989, 1996, 2001, 2005, 2013
la posibilidad de aplicar fusiones, filtros, realces (IDEAM,
y 2018, junto con los datos raster procesados para la debida IGAC, & CORMAGDALENA, 2008) que permitieran
correspondencia espacial.
mejorar los productos para su interpretación.
II. INSUMOS UTILIZADOS Para el desarrollo de estos procesos generales se utilizó
Los insumos empleados corresponden a productos de como target de rutinas geométricas, el producto obtenido con
sensores remotos que dentro de los tiempos horizonte de la cámara RDC30 de INCIGE SAS; la razón se atribuye al
avaluación permitieran a través de su resolución espacial y hecho que, dicho insumo fue georeferenciado, ortorectificado
espectral brindar condiciones adecuadas para identificar los y procesado con los puntos de control de campo (GPC) y la
diferentes tipos de cobertura del suelo en el área de interés. red geodésica derivada. Además, que ofrece la mayor
resolución espacial en las cuatro bandas específicas que
Así, los productos utilizados para el componente delimitan las firmas de las cubiertas terrestres de la
corresponden a los listados en la Tabla I. metodología en la escala a aplicar.
iv. Realces: Según (IDEAM et al., 2008) los realces del
despliegue visual de las imágenes - Expansión de la dinámica:
se usan para mejorar el contraste de la imagen al desplegarse
en pantalla. El realce de una imagen satelital se refiere al
mejoramiento de la calidad visual con el fin de optimizar la
interpretación. Para este caso se ha utilizado en general, el
Filtro Lee, cuya función es (Harris Geospatial Solutions, 2009)
suavizar el ruido de la imagen aditiva al generar estadísticas
en un vecindario local.

v. Geoferenciación: Los puntos de control de terreno


(GCP) son puntos fotoidentificables en las imágenes y cuya
posición absoluta es conocida. (IDEAM et al., 2008). Ese
insumo adquirido mediante una obligación parcial de la
consultoría, sirvió para localizar las zonas donde se debía
indicar la posición absoluta de las imágenes procedentes de
otros sensores diferentes al RDC30.

B. Identificación de coberturas
Fig. 1. Flujo de trabajo conjugado, 2018. La identificación de las cubiertas terrestres se fundamentó
i. Sinergismo de imágenes: El procedimiento de inicialmente a establecer zonas piloto (o marcas de
Sinergismo de imágenes (Pansharpening, en inglés), como lo entrenamiento), donde por condiciones de morfología,
detalla (Rose, 2005), es una técnica donde imágenes con pixel fisiografía, textura, estructura, tonalidad y respuesta espectral
multiespectral de menor resolución espacial se fusiona con las categorías eran plenamente identificables. Del mismo
una imagen pancromática de menor tamaño de pixel, modo, se empleó la cartografía básica del país (1:25.000) para
permitiendo que la imagen de mayor detalle adopte en su el reconocimiento de las formas generales reconocidas
textura, las propiedades espectrales de la imagen a color. previamente por la autoridad cartográfica.

ii. GapFill SLC OFF: El corrector de línea de escaneo Las clases identificadas fueron verificadas en campo, y
(SLC) Landsat 7, un mecanismo diseñado para corregir el validadas con imágenes de mayor resolución espacial, de
submuestreo del espejo de escaneo primario presentado a manera que se garantizara el nivel de exactitud de la
partil de la falla del 31 de mayo de 2003 (Calvache-Fajardo & clasificación.
Amerisur Exploración Colombia Ltda, 2016; Scaramuzza,
Micijevic, & Chander, 2004) en el sensor. Con el SLC ahora C. Interpretación de imágenes
permanentemente apagado, el ETM+ está perdiendo
La interpretación de las unidades de cobertura se realizó
aproximadamente el 22% de los datos que se deben a la brecha
mediante el método de Clasificación supervisada de imágenes
de escaneo aumentada. Este algoritmo, es una técnica de
a través del software QGIS, con el complemento “Semi-
correspondencia de histograma lineal local que se utiliza para
Automatic Classification Plugin– SCP1”.
llenar el espacio de escaneo (USGS, 2003, 2004; Zhang, Li, &
Travis, 2007) submuestreado de imágenes Landsat 7.
Las reglas de generalización se tomaron sobre polígonos
que no cumplían con la condición de área mínima de mapeo
iii. Conversión TOA: La transformación de imágenes en
mayor o igual a 2.000 m2, ancho superior a 50 m en clases
niveles digitales a valores de reflectancia implica una
generales, y ancho superior a 5 metros en la clase 5.1 de CLC
reducción en la variabilidad de una escena mediante la
(IDEAM, 2010). El método de generalización es el descrito
conversión de la radiancia espectral en sensor a reflectancia
por (IDEAM et al., 2008) en el mapa de Coberturas de la
exoatmosférica TOA (Calvache-Fajardo & Amerisur
cuenca del Magdalena-Cauca.
Exploración Colombia Ltda, 2016; Chander, Markham, &
Helder, 2009), también conocida como albedo planetario
dentro de banda. Hay tres ventajas en el uso de reflectancia D. Análisis de Conformidades
TOA en lugar de radiancia espectral en-sensor. En primer El análisis de conformidades tuvo como objetivo la
lugar, se elimina el efecto coseno de diferentes ángulos verificación de las propiedades de formato, sistema de
cenitales solares debido a la diferencia de tiempo entre la toma proyección y despliegue (conformidad de archivo),
de datos. En segundo lugar, TOA reflectancia compensa para construcción de campos digitales, atributos, e insumos
diferentes valores de la irradiancia solar exoatmosférica surge (conformidad semántica), validación y corrección manual
de las diferencias de banda espectral. En tercer lugar, la (conformidad temática), verificación de traslapes (overlaps),
reflectancia TOA corrige la variación de la distancia Tierra- polígonos sin cerrar (gaps) (conformidad topológica).
Sol entre diferentes fechas de adquisición de datos.

1
https://fromgistors.blogspot.com.co/p/support-scp.html?spref=scp
IV. RESULTADOS dando a lugar al incremento de la cubierta de pastos, que pasó
Los resultados de la clasificación de coberturas se han del 19% al 25%, además de las muy notables diferencias de
dividido en dos grupos; una donde se trata los datos resultantes denudación fluvial en los ríos Rumiyaco y Pepino, donde la
en un conjunto de información para toda el área de estudio y dinámica alcanzó playas bajas que se convirtieron en zonas de
otra, donde se concentra la interpretación por cada una de las tránsito temporal de excesos.
cuencas. El modelo de análisis se concentra en dos factores
específicos (i) Clase de cobertura-área, (ii) Tipo de cambio-
área.

A. Coberturas multianuales
Como se indicó anteriormente, el punto de mayor
distribución temporal al cual se llegó en la identificación de
coberturas fue el año 1962. Para dicho tiempo se obtuvo que
los territorios artificializados (Tejido urbano continuo-
discontinuo y red vial) corresponden a las menores
ocupaciones del espacio (55.8 ha), dándose principalmente, en
las áreas de convergencia hídrica de las cuencas de los ríos
Sangoyaco, Taruca, y zona media de los ríos Rumiyaco y
Pepino.

Del mismo modo, como puede identificarse en la Figura 2,


la predominancia, es ocupada por los Bosques y áreas
seminaturales, cuyo orden alcanza los 11664 ha, seguido de
2965.7 ha de las cubiertas en Pastos, siendo respectivamente,
el 73.2% y 18.6% de la zona de interés.

Fig. 3. Coberturas del suelo, 1989.

Como puede notarse, la sub-clase que mayor ocupación


representó cambios correspondió a los Pastos enmalezados,
que recibió cesión de espacios de los bosques fragmentados y
densos que se localizaban en la zona intermedia de las
cuencas.

El tejido urbano creció en sentido NW sobre la corriente


del río Sangoyaco, hasta alcanzar la confluencia de la
quebrada La Taruca.

Para el cambio ocurrido entre 1989 y 1996, se evidenció


un nuevo descenso de las cubiertas de bosques, donde el total
se convirtió en 63%, siendo proporcional inverso el aumento
de los pastizales, donde la clase de Bosque Abierto,
Fragmentado y Ripario fueron las que ofrecieron menor
resistencia, del mismo modo, las mixturas correspondientes a
los mosaicos entre pastos, cultivos y cultivos empezaron a
presentarse en las zonas donde hacía presencia la vegetación
de galería, con un aumento que llegó al 28%.

Fig. 2. Coberturas del suelo, 1962. Otro cambio significativamente notable fue el crecimiento
Otro aparte importante identificado en las imágenes del tejido discontinuo, cuya expansión se produce en la
corresponde a la presencia de vegetación de páramo y sub- desembocadura de las quebradas La Taruca y El Carmen.
páramo (66.1 ha) en la zona de nacimiento del río Pepino.
En cuanto a los ríos, el área ocupada por los cuerpos de
La presencia de áreas desnudas y degradadas se identifican agua se reduce en 49.2 ha, dando espacio a la transformación
en los espacios de divorcio de aguas y confluencias en cultivos transitorios y mosaicos de pastos con espacios
hidráulicas, particularmente visibles con parches superiores a naturales (143 ha), que espacialmente se situó al inicio de la
2500 m2, en las cuencas de Taruca, Pepino y Rumiyaco. cuenca alta de los ríos Pepino y Rumiyaco.

Para el año 1989, las zonas artificializadas se La presencia de Tierras desnudas y degradadas disminuye
incrementaron en 4.9 veces (275.1 ha), mientras que los en 35.7 ha, sin embargo, en la zona alta de las quebradas
bosques que se encontraban en 73% pasaron a ocupar el 65%,
Taruca, Conejo y Almorzadero se da a lugar la presencia de vía nacional que conduce al departamento de Nariño. Ëste
nuevos deslizamientos. mismo comportamiento se incrementa en la confluencia de la
quebrada Taruca en el río Sangoyaco, cubriendo la mayor
parte de la unidad de depósito fluvial.

Para el caso de bosques y pastos, las proporciones se


mantienen estables, aunque los valores de bosque disminuyen
al 61% del área total de ocupación.

Mientras tanto, el año 2008 se convirtió en el periodo


donde los Territorios artificializados se incrementaron
significativamente (92.4 ha), mientras que la composición
entre Pastos y Bosques se redujo del 90% al 87%. La señalada
transformación se dio por menor resistencia de los mosaicos
de Pastos arbolados y pastos naturales, los cuales pasaron de
4520 ha a 4229 ha.

Fig. 4. Coberturas del suelo, 1996.

Para el año 2001, la diferencia mas notable es el


incremento de los Mosaicos entre pastos, cultivos y espacios
naturales (70.4 a 176 ha), tomando como cesión de menor
resistencia las coberturas de Bosque abierto, Fragmentado y
Vegetación secundaria en transición.

Fig. 6. Coberturas del suelo, 2008.

La transformación Discontinua es el mayor incremento


proporcional, su intervención selectiva se incrementó en la
rivera del río Rumiyaco en el sector de la Vereda Los Andes,
del mismo modo, en los pastizales y pastos arbolados de la
vereda Las Planadas, y las afueras de la vereda El Diviso.

Otra de las variaciones notables corresponde al área de


ríos, esta se redujo de 224 a 182 ha, donde los cambios mas
intensos se presentaron en la quebrada Taruca y río
Sangoyaco, seguido de cerca por el río Rumiyaco en la zona
intermedia de las veredas Villanueva y Los Andes.

El año 2013 por su parte, aunque preserva las proporciones


de coberturas generales en Bosques y Pastos, en este periodo
Fig. 5. Coberturas del suelo, 2001. se alcanza una reducción mayor en la variable de Río, con 44
ha que fueron ocupadas en gran parte, por las 61 ha que
incrementó el Tejido urbano en general.
Otra de las variaciones más significativas es el incremento del
Tejido urbano discontinuo en las cuencas de los ríos Rumiyaco
Las zonas donde los cambios más significativos se dieron
y Pepino, principalmente en las veredas que responden al
fue en los barrios La Loma, Ciudadela Universitaria,
mismo nombre, agregando, además, la localidad de Las
Asentamiento Villa Rosa en el caso de la Microcuenca
Planadas. La dinámica de ocupación se presenta a partir de la
Sangoyaco, del mismo modo, el Asentamiento Paraíso, cesión de los Pastos limpios y pastos enmalezados, lo que hizo
Vereda Caliyaco y Villanueva, incrementaron de manera que la cobertura del 27% en esta clase disminuyera al 23%.
fuerte los suelos con fines habitacionales (Cuenca Rumiyaco),
lo mismo que sucedió en la vereda Las Planadas, donde los Por efecto de los flujos torrenciales presentados el 31 de
cultivos y mosaicos de cultivos y pastos contiguos a la vía marzo de 2017, el área en ríos incrementó en 120 ha,
nacional, fueron transformados en Tejido urbano discontinuo. fenómeno que está acompañado por la exposición de las
nuevas zonas arenosas naturales.

Las áreas de que anteriormente se presentaban como


Pastos con espacios naturales pasaron a ser re-distribuidas en
mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales, así mismo
como se presentó la definición específica de áreas cultivables
en las zonas altas de las cuencas.

Otra de las clases que aumentó en este periodo fue la


presencia de 52.3 nuevas hectáreas en tierras desnudas y
degradadas, cuya localización se dio en la zona de transición
a la cuenca alta de las quebradas Taruca, Taruquita, Conejo,
Sangoyaco y Almorzadero.

B. Síntesis de cambios
Como podrá verse a continuación, se ha resaltado los
cálculos que indican mayor representatividad de cambios en
materia de coberturas.

La síntesis parte de la categoría de Territorios


artificializados, donde la rata de crecimiento 9.9 ha/año,
considerando las clases Urbanas continuas, discontinuas y red
Fig. 7. Coberturas del suelo, 2013. vial.
El año 2018 que es la conclusión del estudio en tiempo
presente, el crecimiento Urbano discontinuo fue leve, sin Tejido Urbano Continuo
embargo, la expansión discontinua se incrementó en 82 ha,
7 2018
acentuándose de manera agresiva en las veredas Las Planadas
6 2013
y Caliyaco. 5 2008
Años

4 2001
3 1996
2 1989
1 1962

0 20 40 60 80 100 120 140 160

1 2 3 4 5 6 7
Tejido Urbano Continuo 14.86 99.41 99.41 100.74 116.47 141.66 142.38

Área (Ha)

Grá. 1. Esquema de crecimiento Tejido urbano continuo

Como puede observarse en la gráfica anterior, los valores


de crecimiento urbano no supera las 3 ha/año hasta el periodo
2008. A partir del salto de este año hasta 2013, el incremento
de duplicó hasta en 7 ha/año, periodo en el cual se presentaron
la mayor parte de ocupaciones urbanas en el municipio sobre
los sectores de la vertiente derecha del río Sangoyaco y zona
de convergencia hídrica de la quebrada La Taruca. La tasa de
crecimiento urbana en general para el área de interés fue del
2.3 ha/año.

Por su parte, el tejido urbano discontinuo tuvo otra


dinámica, no solo espacial, sino en magnitud de los cambios
Fig. 8. Coberturas del suelo, 2018. ocupacionales.
Se evidenció un cambio entre las categorías de los bosques
El primer cambio localizado en el tiempo ocurre en el
Abiertos que pasaron a ser Fragmentados por efecto de
periodo de 1989 a 1996 y 1996 a 2001, donde la tasa de
regeneración, así mismo, aumentaron los pastos arbolados por
crecimiento fue del orden de las 11 ha/año, mientras, que al las cuencas del río Pepino y Almorzadero presentan la mayor
año 2008 esa tasa se fijó en 16.4 ha/año, momento en el cual ocupación en un valor del 49%.
las veredas contiguas a las cuencas de los ríos Rumiyaco y
Pepino fueron ocupadas sobre los paralelos de la vía nacional.
C. Matriz de cambios
El objeto de realizar una matriz de cambios de coberturas
Tejido Urbano Discontinuo
obedece a otorgarle un juzgamiento técnico a los fenómenos
7
de transformación de las coberturas a partir de la
2018
6 2013
interpretación de la dinámica de sustitución de una cobertura.
5 2008
Años

4 2001 Para ejecutar ese reconocimiento de la transformación se


3 1996 ha modificado el Modelo de estimación del proceso de
2 1989
1
deforestación propuesto por (Santana G., 2000), por un
1962
modelo que no solo explique la pérdida del compuesto bosque,
0 100 200 300 400 500
sino, el cambio derivado de otras actuaciones sociales y
1 2 3 4 5 6 7 ambientales que mutan el escenario del paisaje.
Tejido Urbano Discontinuo 27.76 159.18 202.82 260.40 331.83 363.56 445.59

Área (Ha)

Grá. 2. Esquema de crecimiento Tejido urbano discontinuo

La tasa de crecimiento de esta clase fue de 7.5 ha en


promedio.

Para el caso de los ríos, si se realiza un promedio


geométrico, se encontraría que la tasa de crecimiento anual no
Fig. 9. Modelo de transformación de coberturas, 2018.
supera las 0.05 ha, pero, su dinámica es cambiante en el tiempo
intermedio, ejemplo de ello lo explica la Gráfica 3; donde el Donde:
área a partir de 1989 se reduce hasta un periodo (2013) hasta
el 53% de la superficie máxima registrada, para luego ser 0. Sin cambios 5. Recuperación
recuperada en el año 2018. 1. Alteración Ecológica 6. Anegamiento
2. Regeneración 7. Denudación fluvial
3. Alteración 8. Expansión Urbana
Rio 4. Deforestación

7 2018 Las nueve categorías indicadas referencian fijaciones de


6 2013 cambio asociadas a los intereses de sustitución natural y
5 2008
antrópica que se establecieron en el área de interés.
Años

4 2001
3 1996
2 1989 El contexto general explicado multitemporalmente se
1 1962 encuentra discriminado en la Tabla a continuación.
0 50 100 150 200 250 300
Tabla II
1 2 3 4 5 6 7 CAMBIOS MULTIPERIODOS
Rio 255.60 262.04 212.81 224.08 182.63 138.59 258.81
Área cambios (Ha) - %
Tipo
1962-1989 1989-1996 1996-2001 2001-2008 2008-2013 2013-2018
Área (Ha) Sin Cambios 9705 61% 13191 83% 11383 71% 12389 78% 14673 92% 9096 57%
Alteración Ecológica 0% 0 0% 21 0% 17 0% 24 0% 8 0%
Regeneración 174 1% 23 0% 186 1% 38 0% 107 1% 1041 7%
Grá. 3. Esquema de crecimiento Ríos Alteración 1860 12% 1426 9% 3291 21% 2037 13% 465 3% 2980 19%
Deforestación 2858 18% 804 5% 544 3% 621 4% 286 2% 1249 8%
Recuperación 921 6% 318 2% 334 2% 590 4% 176 1% 1130 7%
La tasa intermedia de cambio de superficie en ríos es de Anegamiento 107 1% 15 0% 71 0% 63 0% 57 0% 170 1%
Denudación Fluvial 93 1% 66 0% 40 0% 88 1% 77 0% 42 0%
2.1 ha/año, cobrando mayor significancia en los periodos de Expansión Urbana 216 1% 92 1% 64 0% 92 1% 68 0% 218 1%
2001 a 2013, épocas en las cuales la manifestación del
fenómeno ENOS resultaba más visible. La categoría sin cambio deberá entenderse como el estado
de “Quietud” de una cobertura en dos o más tiempos. Esta
Los bosques como categoría integral se han reconocido variable explica la permanencia de una cobertura asociada a
como una de las clases que mayor transformación presentó en una relación antrópica, principalmente cuando esta no se trata
los 56 años de análisis, su pérdida anual responde a la cifra de de unidades naturales. Para el periodo de análisis, en promedio
35.3 ha, dándose principal cambio en la cobertura de Bosque anual 11734 ha permanecieron estáticas en promedio,
natural denso, donde la tasa anual alcanza los 55.2 ha año. advirtiendo de 10120 ha de esas corresponden a Bosques,
situación que sitúa en 1614 ha/anual que no fueron alteradas
En el contexto de las cuencas, el Bosque natural denso se en su uso por acciones humanas.
encuentra en menor proporción en los ríos Sangoyaco y
quebrada Taruca, donde las tasas de cambio de 2.7 ha/año han
puesto en 25% la superficie de ésta cobertura, mientras que,
Esquema de cambios de coberturas
derivarse de la Tabla II, la alteración en periodos corresponde
a un valor de 2010 ha, que en promedio se sitúa en 318.5
Expansión Urbana ha/año, mientras que la deforestación llega entre periodos
Denudación Fluvial medios a la extensión de 1060 ha, que indican que la Tasa de
Anegamiento
deforestación anual es de 120.9 ha para la zona de estudio.
Recuperación
La recuperación para el modelo empleado se ha visto como
Tipo; Tipo

Deforestación el proceso mediante el cual los suelos transformados para usos


Alteración de adaptación, se ven reconvertidos en clases de categorías del
Regeneración
esquema original. Este fenómeno difiere de la regeneración,
puesto que ésta última se asocia únicamente a la
Alteración Ecológica
equilibrización del bosque a través del proceso de sucesión
Sin Cambios natural o asistida mediante reforestación. Visto así, la
0 2,000 4,000 6,000
recuperación en ciclos de periodo tuvo una tasa de 578 ha, que
Area (ha)
para el horizonte de los 56 años representó un crecimiento de
82 ha/año, donde las principales categorías reconvertidas
Fig. 10. Esquema de cambios de coberturas fueron los pastos con espacios naturales, pastos enmalezados,
La siguiente categoría responde a Alteración Ecológica, y vegetación secundaria en transición.
que tiene su asidero en los procesos de transformación donde
cubiertas de carácter especial como vegetación de Páramo o El anegamiento se ha tomado para la evaluación de
ríos, son transformados de manera antrópica. Esta categoría se cambios como el fenómeno en el cual las áreas que
ha encontrado con un estado de transformación leve a bajo, los originalmente se encontraban en cubiertas diferentes a los ríos,
cambios ocurridos en cada periodo tienen un promedio de 14 se convierten en zona donde el espejo de agua es permanente
ha y de 2.2 ha/año para el periodo de los 56 años. o intermitente en el momento de interpretación. Este
fenómeno en las inter-épocas posee una variación de 80 ha,
que, visto en promedio anual, su tasa es de 12.4 ha, indicando
un alto grado de variación de los cauces principales ocupando
zonas establecidas como bosques y otras superficies
artificializadas. Por su parte, la denudación fluvial se ha
establecido como la variable que explica el fenómeno
contrario-complementario al anegamiento, donde las cubiertas
de los ríos son ocupadas por otros espacios naturales por
efecto de la dinámica fluvial. Este fenómeno en promedio para
las épocas relaciona un promedio de 68 ha, mientras que la
tasa anual es de 9.5 ha/año, algo que debe entenderse como
bajo si en comparación el anegamiento es superior, es decir;
los ríos cada vez adquieren mayor extensión, en los bancos
fluviales, en comparación a la reconversión de las galerías de
las huellas abandonadas.

No indiferente a la variación traslacional de los cuerpos de


agua está la expansión urbana, cuya dinámica en el área de
interés desconoce el tipo de cobertura de origen, que si bien
pasa por un proceso de bosque→rastrojo→pastos→tejido
urbano, su transformación intrínsecamente se concibe como
deforestación. Entre las épocas de estudio esta variable estuvo
entre los 125 ha, sin embargo, la tasa de crecimiento urbano
Fig. 11. Mapa de cambios de coberturas para las cuencas del proyecto es de 17.4 ha año.
El proceso de regeneración constituye la base de la
resiliencia del bosque, donde las categorías de coberturas D. Modelo de cambios a nivel de microcuencas
menores por acción natural o antrópica a través de la sucesión Este aparte explicará el estado de cada una de las
vegetal reconforman la cubierta original del terreno. Para el microcuencas a razón del cambio multitemporal de las
para el área de importancia se tuvo que la tasa de regeneración condiciones de origen en las coberturas
entre periodos fue de 262 ha, mientras que el promedio anual
se situó en 47 ha, valor sensiblemente bajo, puesto que los Tabla III
valores de alteración y deforestación son mucho mayores, tal CAMBIOS RESULTANTES EN MICROCUENCAS
como de indicará a continuación. Sin
Alter
Denuda
Expan
ación Regener Altera Deforest Recuper Anegam sión
Microcuenca Camb ción
Ecoló ación ción ación ación iento Urban
ios Fluvial
gica a
La alteración vista como cambios menores entre categorías Almorzadero
(ha) 571.5 0.9 5.2 188.8 155.8 80.3 4.8 4.8 0.5
de coberturas y/o configuración del bosque no denso, junto a Almorzadero 56% 0% 1% 19% 15% 8% 0% 0% 0%
Conejo (ha) 241.1 2.2 25.3 88.8 97.1 35.1 8.8 5.4 6.9
la deforestación, se encuentran en el tope de las variaciones Conejo 47% 0% 5% 17% 19% 7% 2% 1% 1%
significativas que han tenido las cuencas. Como puede Pepino (ha)
Pepino
3928.4
55%
21.2
0%
295.9
4%
929.6
13%
1355.5
19%
278.8
4%
75.6
1%
65.7
1%
188.7
3%
Alter Expan
Sin Denuda
ación Regener Altera Deforest Recuper Anegam sión
Microcuenca Camb ción
Ecoló ación ción ación ación iento Urban
ios Fluvial
gica a
Rumiyaco
(ha) 2944.5 5.8 103.9 774.6 1503.4 377.3 33.0 46.6 120.1
Rumiyaco 50% 0% 2% 13% 25% 6% 1% 1% 2%
Sangoyaco
(ha) 142.9 1.9 153.3 116.5 181.1 61.2 22.5 1.0 93.5
Sangoyaco 18% 0% 20% 15% 23% 8% 3% 0% 12%
Taruca (ha) 164.9 8.8 26.2 85.2 207.8 50.9 23.9 6.8 13.7
Taruca 28% 2% 4% 14% 35% 9% 4% 1% 2%

(i) La cuenca de la quebrada el Almorzadero, no solo es el


espacio geográfico de menor alteración, sino la cuenca con
menor proporción en deforestación.

Fig. 13. Mapa de cambios de coberturas microcuenca Conejo

(iii) La microcuenca del río Pepino es la unidad espacial de


mayor extensión analizada en el estudio, su área es de 7139.4
ha, de las cuales es la segunda con mayor estabilidad de No
cambios por razón de 55%, la deforestación es del 19%, la
compensación entre Anegamiento y Denudación fluvial es
complementaria con un mismo factor del 1%, siendo
levemente superior el traslado de la corriente principal,
especialmente en las corrientes de montaña y zona de
transporte.

Fig. 12. Mapa de cambios de microcuenca Almorzadero

De las 1012.5 ha que posee la microcuenca solo el 15%


han sido alteradas con procesos multipropósito de
deforestación, seguido de cerca por el 19% de cambios que
indican alteraciones de las coberturas de uso permanente en
ciclos, principalmente en asociaciones de pastos y cultivos con
espacios naturales. Por las propiedades morfométricas la
cuenca la denudación y anegamiento no se hacen presente de
forma significativa.

(ii) La quebrada El Conejo, aunque su porcentaje de


deforestación es similar al Almorzadero (19%) y su espacio
Sin Cambios es del 47%, sus factores de anegamiento y
denudación fluvial son notorios espacialmente, puesto que se
trata de una corriente dendrítica donde el escurrimiento en la
zona de transporte y depósito se da por un único drenaje. Para
el área de 510.8 ha, el anegamiento de esta hoya hidrográfica
es de 8.8 ha y la recuperación por denudación fluvial es de 5.4
ha. La evidencia es este cambio se presenta en las cárcavas de
socavación y traslación del drenaje en las zonas de disipación
de energía, o donde por acción de la intervención pecuaria se
Fig. 14. Mapa de cambios de microcuenca Pepino
despojó del bosque de galería y se permitió la socavación
lateral para reorientar el cauce. Otra evidencia que data el
cambio, es la construcción de diques en la zona media para La expansión urbana en la zona media baja de la cuenca
decantar las arenas y poderse comercializar como material de ocupa el 3% de los cambios, su mayor ocupación espacial se
construcción. registra en los laterales de la vía nacional en la vereda Las
Planadas.
(iv) El río Rumiyaco por su parte, posee el segundo lugar
como cuencas con mayor porcentaje de deforestación, su
unidad hidrográfica alcanza el 25% en este componente, junto
al 2% de proceso de expansión urbana y 13% de alteraciones
entre cubiertas asociadas al pastoreo.

Fig. 16. Mapa de cambios de microcuenca Sangoyaco

(vi) Por último, y quizá mas importante, se encuentra el


conjunto de las Quebradas Taruquita y Taruca (primera
afluente). Esta unidad posee el índice de deforestación más
significativo (35%), su preservación es apenas del 28% en
Fig. 15. Mapa de cambios de microcuenca Rumiyaco
zonas originales, mientras que su expansión urbana es del 2%.
La mayor parte de la deforestación en la zona se presenta
en el ascenso de la cuenca media en la vereda Los Andes y el
inicio de la vereda Las Planadas y La Tebaida. Del mismo
modo, y en forma de parches discontinuos se presenta el mismo
proceso en la vereda Caliyaco, espacialmente localizado en el
último kilómetro de la desembocadura en el río Mocoa. La
ocupación urbana de mayor presión se localiza en la vereda El
Diviso y barrio Los Sauces.

(v) La cuenca Sangoyaco, por tratarse de un espacio


geográfico urbano y receptor de la quebrada La Taruca, es la
unidad de análisis de mayor cambio, su factor de preservación
es apenas del 18%, muy seguido del 23% de deforestación y
15% en alteración inter-clases.

La expansión urbana apenas lógica y notoria es del 12%,


donde el anegamiento (efecto 31/03/2017) es del 3%, cifra muy
alta al considerarse que su representación espacial se encuentra
en el área urbana.

Se identificó que en la misma cuenca existe el más alto


grado de Regeneración y Recuperación (20% y 8&,
respectivamente), donde la reconversión procede de los Fig. 17. Mapa de cambios de microcuenca Taruca
bosques abiertos y fragmentados, a unidades densas de basto
crecimiento, del mismo modo, la recuperación de las vegas de Esta microcuenca es la única que posee alteración
los afluentes que estaban siendo ocupadas por pastos y cultivos ecológica superior a la unidad (2%), pero no por la presencia
transitorios, y ahora se comportan como bosques de galería. de coberturas asociadas a Páramos, sino por la ocupación
específica de su zona de depósito por asentamientos humanos.
La dinámica de absorción del tejido urbano sugiere que la
ampliación de esta categoría se dará al Este del barrio Villa Del mismo modo, su factor de anegamiento (4%) es el
Caimarón, en sentido al divorcio de aguas en el Barrio Jardines mayor de todas la unidades de análisis, éste comportamiento es
de Babilonia. complementario a la ocupación de cauce, pero, particularmente
hace referencia a la liberación de energía que tuvo como
escenario dicho afluente el año pasado.

REFERENCIAS
Calvache-Fajardo, J., & Amerisur Exploración Colombia Ltda.
Estudio de Tomografía Remota Térmica - TRT de la
zona de exploración sísmica terrestre Platanillo Norte 3D
(2016).
Chander, G., Markham, B. L., & Helder, D. L. (2009).
Summary of current radiometric calibration coefficients
for Landsat MSS, TM, ETM+, and EO-1 ALI sensors.
Remote Sensing of Environment, 113(5), 893–903.
https://doi.org/10.1016/j.rse.2009.01.007
Harris Geospatial Solutions. (2009). Documentation Center
[Harris Geospatial Docs Center]. Retrieved May 15,
2018, from
http://www.harrisgeospatial.com/docs/LEEFILT.html
IDEAM. (2010). Leyenda nacional de coberturas de la tierra.
(N. Martinez & U. Murcia, Eds.). Bogotá. Retrieved
from
http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=a646
29ad-2dbe-4e1e-a561-fc16b8037522&groupId=762
IDEAM, IGAC, & CORMAGDALENA. (2008). Mapa de
Cobertura de la Tierra Cuenca Magdalena-Cauca:
Metodología CORINE Land Cover adaptada para
Colombia a escala 1:100.000. Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, Instituto
Geográfico Agustín Codazzi y Corporación Autónoma
Regional del río Grande de la Magdalena (Vol. 1).
Rose, G. (2005). Pan Sharpening. Geomatica, 9604–9604.
Santana G. (2000). Descripción del cambio de uso del suelo en
los bosques primarios del estado de México, durante
1976-2000, 1–17.
Scaramuzza, P., Micijevic, E., & Chander, G. (2004). SLC
Gap-Filled Products Phase One Methodology. Landsat
Technical Notes, 1–5.
USGS. (2003). Preliminary Assessment of Landsat 7 ETM+
Data Following Scan Line Corrector Malfunction, (July
2003), 88. Retrieved from
http://landsat.usgs.gov/documents/SLC_off_Scientific_
Usability.pdf
USGS. (2004). SLC-off Gap-Filled Products. Gap-Fill
Algorithm Methodology, 1–12.
Zhang, C., Li, W., & Travis, D. (2007). Gaps‐fill of SLC‐off
Landsat ETM+ satellite image using a geostatistical
approach. International Journal of Remote Sensing,
28(22), 5103–5122.
https://doi.org/10.1080/01431160701250416

Potrebbero piacerti anche