Sei sulla pagina 1di 48

2.

Sistemas de clasificación y
diagnóstico

SEMANA 1
Mtra. Susana Castillo Salazar
19-2
Introducción
• Un sistema de clasificación es una forma de describir un fenómeno de manera
sistemática. Los biólogos disponen sistemas de clasificación de los organismos
vivos (elaboran taxonomías), y los médicos clasifican las disfunciones físicas (y para
tratarlas y tienen la información concentrada de lo más importante en el caso de
los doctores, ellos tienen por ejemplo el vademécum, que es su fuente de
conocimiento farmacológico). De igual forma existen sistemas para clasificar los
trastornos de la conducta. Estos sistemas describen categorías o dimensiones de
los problemas de comportamiento. Una categoría es un agrupamiento discreto.
Por ejemplo, la categoría del trastorno de ansiedad o la del trastorno disocial. El
término dimensión implica que una conducta es continua y que puede ocurrir en
diferentes grados. Por ejemplo, un niño puede mostrar niveles bajos, moderados o
altos grados de ansiedad.
• Por lo tanto, los sistemas de clasificación deben ser fiables y válidos, o de lo
contrario estarán condenados al fracaso. Y su utilidad clínica es de relevante
importancia para la elaboración de un diagnóstico preciso en la evaluación de la
conducta humana, y de esta manera se podrá diseñar la intervención y
tratamiento de forma exitosa.
• Los sistemas que utilizamos los psicólogos son dos, el DSM-5 y el CIE-10. Estos se
han elaborado, considerando criterios de normalidad y anormalidad.
Objetivos
• Identificar la clasificación y los criterios
utilizados por los principales sistemas vigentes
utilizados en Psicopatología como el CIE-10 y
el DSM-5.
• Comprender la importancia de los niveles de
inferencia en la evaluación psicológica.
2.1 Criterios de anormalidad
• Existe una tendencia natural en el ser humano a considerar ciertas
conductas como psicopatológicas. Términos como locura, posesión
demoníaca, insania, demencia, psicosis, etc. han sido utilizados por
diversos grupos culturales y en diferentes momentos históricos para
identificar conductas consideradas anormales.
• El adjetivo anormal a menudo tiene un sentido peyorativo aunque
el término no lleve implícito connotaciones negativas, como por
ejemplo un CI extremadamente alto en la población es considerado
anormal, aunque reviste de un carácter positivo. Y en este sentido,
la psicopatología se ocupa de las conductas anormales que
presentan una connotación negativa para el sujeto.
• No se ha llegado a una definición satisfactoria y unánime de
anormalidad.
• Dentro de la psicopatología existen una
diversidad de enfoques y cada uno de ellos
defiende unos criterios específicos para definir la
anormalidad.
• En uno de los extremos de este abanico se
encuentra el modelo organicista que equipara los
trastornos mentales con el resto de las
enfermedades. La anormalidad se define por la
presencia de alteraciones o disfunciones
biológicas. En el otro extremo se encuentran las
posturas antipsiquiátricas que defienden la
inexistencia de la conducta anormal como tal,
considerando que la psicopatología no es más
que un instrumento de opresión y control sobre
la población.
Criterios de anormalidad
• Hempel (1973) define un criterio es una
norma, regla o propiedad que guía el
conocimiento a un objeto concreto (Belloch,
Sandín y Ramos, 2008).
• Criterio de anormalidad: es un conjunto de
normas que designan las propiedades sobre
cuya base una persona puede conceptuarse o
categorizarse como psicopatológica.
Trastornos mentales
• Se definen en relación a las normas y valores
culturales, sociales y familiares (DSM 5, 2014).
• Trastorno mental es un síndrome caracterizado por una
alteración clínicamente significativa del estado
cognitivo, la regulación emocional o el
comportamiento de un individuo, que refleja una
disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o
del desarrollo que subyacen en su función mental.
• Habitualmente los trastornos mentales van asociados a
un estrés significativo o una discapacidad, ya sea social,
laboral o de otras actividades importantes.
• Es importante considerar que la
cultura proporciona marcos
interpretativos que dan forma a la
experiencia de la expresión de los
síntomas, signos y
comportamientos que
constituyen criterios para el
diagnóstico. Pues la cultura se
transmite, se revisa y recrea
dentro de la familia y otras
instituciones y sistemas sociales.
• Las dos clasificaciones de los
trastornos mentales más
utilizadas actualmente en salud
mental son:
• Ante estas divergencias teóricas, surgen los
criterios que intentan explicar el binomio de
normalidad-anormalidad de manera
descriptiva, siendo modelos descriptivos o
criterios.
Criterios de normalidad
• Sostiene que la • Determina la
“enfermedad mental” se anormalidad con base a
produce por una una desviación de la
alteración del sistema norma estadística
nervioso. (distribución normal).

Criterio Criterio
biológico estadístico

Criterio Criterio
social subjetivo
• Es establecido por la • Es propuesto por el
normativa social que propio individuo. Se basa
determina lo esperable en la conciencia que tiene
(normal) y lo inadecuado el sujeto de su propia
(anormal). Existen situación psicopatológica
criterios consensual y (sufrimiento, conducta
legal. indeseable, etc.).
Criterio estadístico:
Considera como comportamientos normales aquellos que se
encuentran dentro de una zona promedio (media) más menos
una desviación típica. Así, y en contraposición, La conducta
anormal será aquella que se encuentre fuera de esta franja.
Las conductas psicopatológicas difieren de las normales desde
el punto de vista cuantitativo.

NORMAL
ANORMAL
ANORMAL
Criterio subjetivo:
• También llamados criterios intrapsíquicos. Y es el mismo
sujeto quién mejor puede dictaminar su situación. La
anormalidad se define acorde a la presencia de sentimientos
de sufrimiento o malestar personal que a menudo se
traducen en manifestaciones verbales y de comportamiento,
tales como las quejas por la propia infelicidad, por la
incapacidad para afrontar algún problema, etc.
• Otro ejemplo es la “petición de
ayuda”. La conducta anormal sería
aquella que provoca que la persona
solicite la intervención de un
profesional para que lo ayude
(psicólogo, psiquiatra), porque es
obvio que no está o no se siente
“bien”. Hipocondría, alcoholismo,
etc.
Criterio social:
• La definición de anormalidad es una cuestión de normatividad
social: determinar el carácter psicopatológico de una conducta,
rasgo o actividad, depende del consenso social en un momento y
lugar dados. Contextualizan la conducta, para determinar su
carácter psicopatológico. Por ejemplo, el abuso de sustancias en
nuestra cultura pude ser considerado como un trastorno y en otras
culturas, como normal por ser una forma de contacto con
divinidades. O, un individuo centrado en sí mismo, puede ser un
indicativo de rasgos esquizoides en el mundo occidental, mientras
que en el oriente se puede interpretar como sabiduría o riqueza
interior.
Criterio biológico:

• La enfermedad mental desde esta óptica es vista como el resultado


de una alteración de la estructura o el proceso fisiológico y/o
biológico del organismo humano. Existen factores psicológicos y
sociales que inciden en la etiología orgánica.
• Belloch et al. (2008) refiere que las personas somos, además de
organismos biológicamente determinados, individuos sociales con
una historia personal de aprendizajes y memorias de conocer el
mundo. Explica que un delirio o una alucinación pueden estar
ocasionados por factores biológicos (por ejemplo, desde una
intoxicación alcohólica hasta un deterioro cerebral, pasando por
muchas otras posibilidades, pero no todas las personas que lo
presentas hacen referencia a los mismos temas, los padecen con la
misma intensidad o manifiestan el mismo grado de deterioro en su
funcionamiento social y personal.
Normalidad y anormalidad
Normalidad
• Es la conformidad con la
norma, regla, criterio o Anormalidad
patrón establecido. • En virtud del prefijo a (fuera
• ¿Y quién establece esos de) implica discrepancia
patrones o normas? con, o ausencia de
• Esta palabra proviene del normalidad.
latín norma que significa • Es por ello que tanto a la
“escuadra de carpintero”. conducta como a las
Así que una norma se experiencias humanas
convierte una regla,
extrañas, fuera de lo común
estándar.
y habitual, son consideradas
anormales por la sociedad.
CONDUCTA CONDUCTA
ADAPTADA INADAPTADA

• La gran mayoría que de las conductas


que estudia la psicología anormal se
relaciona con fallas e inadecuaciones
del hombre. Estos errores en la vida se
refieren a fallas en la adaptación.
• La manera en que las personas
responden a los cambios en el
ambiente y las circunstancias, implica
un proceso de adaptación.
Adaptación
• Sarason y Sarason (2006) refieren que la adaptación es un proceso
dinámico. En el que cada persona responde a su ambiente y a los
cambios que ocurren en este de manera muy particular. El que
también se adapten depende de dos factores determinantes para
saber si el individuo sobrevive, se alegra, prospera o todo lo contario:

La naturaleza de las
Las características
situación que se
personales
deben enfrentar

Conflictos
Habilidades,
familiares,
actitudes,
desastres
condición física
naturales
Es el equilibrio entre lo que la gente hace y
desea hacer (índole personal) tomando en
cuenta lo que el entorno/comunidad
CONDUCTA
ADAPTADA
requiere (índole social).
Sarason y Sarason, 2006) lo refieren como
la capacidad o incapacidad que tienen las
personas para modificar su conducta en
respuesta a las demandas del ambiente.

Algunos teóricos consideran este tipo de


conducta como desviada, porque se sale
INADAPTADA
CONDUCTA

de la norma, es diferente. Causa problemas


en la vida.
Esto implica un problema en el individuo,
ya que presenta incapacidad para el
afrontamiento o el estrés excepcional en el
ambiente son los que le han provocado
problemas para vivir.
2.2 Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5
• El Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM) es creado por la
Asociación Americana de Psiquiatría (APA)
presenta una clasificación de trastornos
mentales con criterios asociados diseñados
para facilitar su diagnóstico de manera
fiable. De este modo, los clínicos pueden
reconocerlos, es por ello que es un
instrumento de gran utilidad; para los
estudiantes es una fuente educativa
fundamental y para los investigadores en
este campo, es una referencia de apoyo.
Antecedentes

• El DSM es un sistema de clasificación


categorial que deriva de la taxonomía
psiquiátrica original creada por Kraepelin en
1883, en el cual se omitían los trastornos de la
infancia.
Antecedentes
• El DSM-I incluía solo dos categorías de trastornos en la niñez:
reacción a la adaptación y esquizofrenia infantil (1952).
• El DSM-II añadió la categoría de trastornos del comportamiento en
la infancia y la adolescencia, la cual se subdividieron en 6 tipos de
trastornos (1968).
• El DSM-III y la revisión DSM-III-R, ampliaron el número de
categorías específicas para niños y adolescentes. Y tal como
sucedía en el pasado, algunos diagnósticos para adultos podían
aplicarse a niños y adolescentes (1987).
• El DSM-IV (1994), se clasifican todos los trastornos en uno de dos grandes grupos,
denominados ejes (evaluación multiaxial*):

EJE I Trastornos clínicos. Otros trastornos que pueden ser objeto de atención clínica
EJE II Trastornos de la personalidad. Retraso mental
EJE III Enfermedades médicas (con códigos CIE 10)
EJE IV Problemas psicosociales y ambientales
EJE V Evaluación de la actividad global (EEAG)

• Trata los trastornos en el niño y del adolescente , de manera más compleja y


ofrece más subcategorías específicas.
• La evaluación multiaxial desaparece en el DSM-V.
* Para más información, consulta: http://www.psicomed.net/dsmiv/ev_m_axial.html
Utilidad del DSM
• Sirve de guía práctica, funcional y flexible para
organizar la información que pueda ayudar en
diagnóstico preciso de los trastornos mentales y a su
vez es de gran utilidad en el diseño del tratamiento.
• Ha sido elaborado por un grupo de expertos de
diferentes nacionalidades para poder unificar criterios
y conocimientos.
• Lo han utilizado clínicos e investigadores de diferentes
orientaciones (biológica, psicodinámica, cognitiva,
conductual, interpersonal, familiar/sistémica) y en
general, por profesionales de la salud mental
(psiquiatras, médicos, psicólogos, trabajadores
sociales, enfermeros, consejeros, especialistas forenses
y legales, terapeutas ocupacionales y rehabilitadores,
etc.).
Objetivo del DSM-5
• Es ayudar a los profesionales de la salud en el diagnóstico
de los trastornos mentales de los pacientes afín de
elaborar un plan de tratamiento perfectamente
documentado para cada individuo.
Estructura
• Agrupa diferentes tipos de trastornos (del neurodesarrollo,
de ansiedad, depresivos, de conducta alimentaria, del
sueño-vigilia, disociativos, neurocognitivos, de
personalidad, disfunciones sexuales, etc.).
• Cada trastorno está conformado a su vez por otros
trastornos o síndromes (por ejemplo, el trastorno del
neurodesarrollo (es global, general) esta conformado por
el Trastorno de la comunicación , del espectro autista, del
aprendizaje ( y estos a su vez agrupan otros trastornos más
específicos (por ejemplo el de la comunicación integra el
trastorno del leguaje, el fonológico, tartamudeo, etc.). Es
como un árbol con ramificaciones, conformado por
conjuntos de criterios diagnósticos.
• Cada conjunto de criterios se constituyen como
síntomas, no como una definición integral de cada
trastorno subyacente y abarcan todos los procesos
cognitivos, emocionales, de comportamiento y
fisiológicos.
• Y anexo a ello, de cada trastorno se presenta de lado
izquierdo la clasificación CIE 10.
• E incluye además de cada trastorno, definición las
características diagnósticas, la prevalencia, el
desarrollo y curso, factores de riesgo y pronóstico,
diagnóstico diferencia y comorbilidad.
• Los criterios diagnósticos que propone el DSM 5 se
exponen en breves resúmenes de cada síndrome.
2.3 Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE-10)
• El CIE-10, es una guía, versión del capítulo
correspondiente de la 10ª revisión de la
"International Classification of Diseases and
Related Health Problems'' (ICD¬10), que
proporciona la información sobre la nueva
clasificación de manera rápida y sencilla, y ha sido
compilada para psiquiatras y psicoanalistas de
todos los niveles y especialidades, investigadores,
personal médico y analistas de información,
directores de instituciones y otros profesionales
no médicos de la salud mental.
• La CIE es uno de los sistemas universales de
clasificación, que permite la producción de estadísticas
Definición sobre mortalidad y morbilidad comparables en el
tiempo entre unidades o regiones de un mismo país y
entre países.

• Convertir los términos diagnósticos y de otros


problemas de salud, de palabras a códigos
Utilidad alfanuméricos que permiten su fácil almacenamiento y
posterior recuperación para el análisis de la
información.

• Existe Guía de bolsillo de la Clasificación CIE-10

Libros • El libro de casos de la CIE-10


• Clasificación Multiaxial de los trastornos psiquiátricos
en niños y adolescentes
Ofrece un listado de categorías. El Capítulo V contiene:
 Listado de categorías
 Notas para los usuarios de la CDI
 Capítulo V
 Trastornos mentales y del comportamiento, con glosario de definiciones, CDI-10 y notas
diagnósticas
 F00-F09 Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos
 F10-F19 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias
psicoactivas
 F20-F29 Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes
 F30-F39 Trastornos del humor (afectivos)
 F40-F48 Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
 F50-F59Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a
factores somáticos
 F60-F69 Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto
 F70-F79 Retraso mental
 F80-F89 Trastornos del desarrollo psicológico
 F90-F98 Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la
infancia y adolescencia
 Apéndice 1 de los CDI-10:
Criterios provisionales para trastornos determinados
 Apéndice 2 de los CDI-10:
Trastornos específicos de determinadas culturas
 Notas sobre problemas no resueltos
 Otros procesos de la CIE-10 frecuentemente asociados con trastornos mentales y del
comportamiento
 Tabla de equivalencias entre el Capítulo V de la CIE-9 y el Capítulo V de la CIE-10
Instrumentos diagnósticos y publicaciones asociadas al Capítulo V de la CIE-10
2.4 Diferencias y aplicaciones
DSM-5
• Es una guía para organizar la información, facilitar la comunicación y los registros epidemiológicos.
Mejora la confiabilidad del diagnóstico y ayuda a planificar el tratamiento.
• Es esencial en la educación de los estudiantes en formación que requieren una estructura para
entender como diagnosticar los trastornos mentales al igual para clínicos experimentados que
detectan un diagnóstico raro.
• Es una referencia en la investigación
• Su organización es compatible con el Sistema de Clasificación de la Organización mundial de la
Salud (CIE-9) y CIE-10. Sistemas oficiales en E.U, México y el resto del mundo.
• Colaboración con la OMS para que la estructura sea similar al CIE-11(Próxima publicación 2015) ™
American Psychiatric Association y Editorial Médica Panamericana Presentan en español la nueva
edición del DSM-5™

CIE-10
• La CIE es publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
• La CIE es la clasificación central de la WHO Family of International Classifications (WHO-FIC) (en
castellano o español la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS).
• Su propósito fue rastrear estadísticas de mortalidad.
• Cada afección puede ser asignada a una categoría y recibir un código de hasta seis caracteres de
longitud (en formato de X00.00). Cada una de tales categorías puede incluir un grupo de
enfermedades similares. Los siguientes códigos se utilizan por la Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.
2.5 Diagnóstico de comportamientos

• Evaluar los problemas de los niños y adolescentes


es un proceso complejo que implica en la mayoría
de los casos la evaluación de múltiples aspectos
del funcionamiento de la persona (Wicks y Allen,
2007).
• Debe tenerse en cuenta un amplio espectro de
componentes:

Conductuales Afectivos Cognitivos Físicos


• Y además:
Frecuencias de
Cambios vinculados
base de los
con la edad
problemas

Contexto
• Dentro de: Contexto
social:
Pares, y
amigos
familiar

Contexto
escolar

Evaluación diagnóstica
Para evaluar se requiere considerar diversos métodos:

Entrevista:
• La entrevista clínica general es la forma más
clara de evaluación. Se debe entrevistar al
niño o adolescente así como a otras personas
de su entorno social para obtener información
de todas las áreas de su funcionamiento
conductual, cognitivo, social, físico y afectivo.
• Ver documento adjunto sobre entrevista
clínica en Contenidos semanales/semana 1
Para evaluar se requiere considerar diversos métodos:

Pruebas proyectivas:
• Representan un apoyo adicional en el diagnóstico. No es
contundente. Ejemplos de clasificación de test:
H-T-P. (Casa-Árbol-Persona) Manual y Guía de
Interpretación de la Técnica Proyectiva de Dibujo

• J. N. Buck y W.L. Warren. - De 8 años


en adelante. - Individual y colectiva.
• Evaluación de la forma en que los
sujetos experimentan su yo en
relación con los demás y con su
ambiente familiar. Facilita la
proyección de los elementos de la
personalidad del evaluado y sus
áreas de conflicto.
FTT. Test de los Cuentos de Hadas

• C. Coulacoglou. - De 7 a 12 años. - Individual. -


Variable, 45 minutos aprox.
• Evaluación dinámica de los rasgos de la personalidad
en niños así como de sus interacciones, de manera
objetiva y psicométricamente fiable.
T2F. Test del Dibujo de Dos Figuras Humanas

• C. Maganto y M. Garaigordobil. - De 5 a 12
años. - Individual y colectiva.
• Evaluación, de manera objetiva y precisa, de
los aspectos madurativos y emocionales del
niño.
FÁBULAS DE DÜSS

• L. Düss. - A partir de 3 años. - Individual. –


tiempo variable.
• Test proyectivo para el diagnóstico de
complejos inconscientes y conflictos de
comportamiento.
TEST DE DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA

• Evaluación de la personalidad a través del


dibujo de la figura humana, proyectando toda
una gama de rasgos significativos y útiles para
un mejor diagnóstico.
Psicodiagnóstico de RORSCHACH

• H. Rorschach y H. Zulliger. - Jóvenes y Adultos.


- Individual. - Variable.
• Método proyectivo de psicodiagnóstico
creado para la evaluación de diversos aspectos
de la personalidad profunda.
TAT, CAT-A y CAT-H. Tests de Apercepción
Temática
• H.A. Murray - CAT de 3 a 10 años y TAT de 14 años en
adelante. - Individual.
• Evaluación de diversos aspectos de la personalidad
(impulsos, emociones, sentimientos, complejos,
conflictos, etc.) en situaciones clínicas y normales.
Test Pata Negra

• L. Corman. - De 4 a 15 años, preferentemente. -


Individual. - variable, una hora.
• Prueba proyectiva que utiliza el método de expresión
libre a partir de estímulos perceptivos, para
identificar los conflictos profundos de la
personalidad especialmente en las primeras etapas
de la vida.
MP-R. Escalas de Desarrollo Merrill-Palmer
Revisadas
• G. H. Roid y J. L. Sampers - De 1 a 78 meses (de 0 a 6
años y medio). – Individual.
• Evaluación de las principales áreas del desarrollo
infantil: desarrollo cognitivo, lenguaje y
comunicación, desarrollo motor, desarrollo socio-
emocional y conducta adaptativa.
Perfil de Desarrollo DP-3

• G. D. Alpern. - De 0:0 a 12:11 años. - Individual


o colectiva. - Variable
• Evaluación rápida de las 5 principales áreas
del desarrollo infantil.
BENDER. Test Guestáltico Visomotor

• Bender, L - A partir de 4 años. - Individual. - Variable,


entre 15 y 30 minutos.
• Exploración del nivel de maduración de los niños y
adultos deficientes, de la pérdida de función y
defectos cerebrales orgánicos en adultos y en niños
así como de las desviaciones de la personalidad, en
especial fenómenos de regresión.
2.6 Niveles de inferencia

Dentro del proceso de evaluación psicológica, el psicólogo


observa al paciente y realiza las siguientes acciones:
1. Realiza una entrevista inicial (recaba información
biográfica, anamnesis tanto individual como familiar,
condiciones socioambientales, etc.)
2. Investiga el Motivo de consulta
3. Elabora un diagnóstico (criterios diagnósticos)
4. Utiliza técnicas e instrumentos para la evaluación
psicológica (test) en el área clínica, educativa o
empresarial
5. Observa la conducta del paciente (niveles de inferencia)
6. Una vez realizada la evaluación psicológica recomienda: el
tratamiento a seguir
Niveles de inferencia
• Es importante seleccionar el Modelo de Evaluación psicológica con
el cual se trabajará el proceso de intervención.
• Los modelos teóricos son elección personal del psicólogo
(conductismo, cognitivismo, gestalt, psicodinámico, sistémico, etc.).
Una vez seleccionado, se realiza:
• La inferencia clínica. Este elemento, denota la calidad profesional
de un terapeuta ya que el nivel de interpretación que demanda,
requiere de mucha experiencia en la elaboración y desarrollo de
informes psicológicos por parte del terapeuta. las inferencias son
necesarias para la interpretación de los materiales de prueba.
• De este modo, la inferencia clínica es un eslabón verbal en el cual
las respuestas específicas de un test se relacionan en una categoría
mayor de conceptos. Las inferencias forman el nexo básico entre las
respuestas dadas a los tests (base empírica) y las hipótesis de mayor
grado de abstracción que el terapeuta realiza durante el proceso de
diagnóstico para ello existen 4 niveles de inferencia:
Existen 4 niveles de inferencia en la consideración de las respuestas que un
sujeto da:
• Se interpreta lo observado en un segmento de conducta manifiesta, ya sea en un dibujo, en una historia, en una respuesta perceptiva,
en el discurso, entre otros. Este tipo de interpretación se utiliza como forma de su comportamiento habitual. Implica un mínimo nivel de
inferencia y esas observaciones se pueden reconocer con otros datos aportados por el mismo paciente, por familiares o por otras
personas.

Nivel 1 •Por ejemplo: en la técnica gráfica de Familia Kinetica, el paciente no se dibuja a sí mismo. A partir de ese indicador el psicólogo infiere
una situación familiar adversa. Es fácilmente comprobable.

•Implica un nivel de abstracción mayor. La información obtenida a través de datos manifiestos se generaliza en categorías descriptivas
más amplias.
•En el ejemplo anterior, en la técnica grafica de la Familia Kinetica el sujeto no se dibuja a sí mismo por la ansiedad y la tensión que le
genera su entorno familiar.
Nivel 2 •Lo evaluado se asocia con otras conductas. Ej.: Persona con tristeza/depresión que hace días tiene caída y dolor.

•A la conducta manifiesta del sujeto se la interpreta como expresión de un rasgo intrapsíquico que lo contiene.
•En el ejemplo dado, el psicólogo puede hipotetizar que la omisión del sujeto estaría expresando el choque con figuras parentales
frustrantes. Siguiendo una línea interpretativa se deduciría que puede desplazar ese conflicto a otras figuras de autoridad.

Nivel 3 •Las conductas del sujeto son muestras de atributos subyacentes del mismo; es decir signos de constructos internos .

•Los datos de las conductas se integran y se organizan alrededor de una teoría de la personalidad.
•Continuando con el ejemplo de la técnica proyectiva: el sujeto se omite debido a la rivalidad con la figura parental masculina por falta de
resolución satisfactoria del Complejo de Edipo. En este nivel se construye una hipótesis teórica difícil de contrastar empíricamente. Cabe
aclarar que en el informe escrito no se deben incluir conceptos teóricos (por ejemplo, Complejo de Edipo) sino proceder a su elaboración
Nivel 4 y transmitirlos en un lenguaje comprensible para el receptor.
Referencias
• American Psychiatric Association. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
• Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Vol. I.
Madrid: Mc Graw Hill
• Organización Mundial de la Salud. (2000). CIE 10. Décima Revisión de la
Clasificación Internacional de Las Enfermedades. Trastornos Mentales y del
Comportamiento: Descripciones Clínicas y pautas para el Diagnóstico.
Madrid: Panamericana
• Sarason, I., & Sarason, B. (2006). Psicopatología: psicología anormal : el
problema de la conducta inadaptada. México: Pearson Educación.
• Wicks, N. R. y Allen, C.I. (2007). Psicopatología del niño y del adolescente.
España: Pearson. Recuperado el 10 de febrero del sitio:
http://lbd-libros.blogspot.mx/2017/01/psicopatologia-del-nino-y-del.html

Potrebbero piacerti anche