Sei sulla pagina 1di 207

[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE

[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos


[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

1. Sistema fonético español

La fonética y la fonología son dos disciplinas de la lingüística que se encargan de estudiar los

sonidos de una lengua. La fonética estudia los diferentes sonidos de la lengua y las diferentes

articulaciones de los mismos en su producción. La fonología, por su parte, estudia las unidades

fónicas, es decir, las imágenes mentales asociadas al sonido que se percibe.

Por ejemplo, desde el punto de vista fonético:

• La b de beso se pronuncia con los labios ligeramente cerrados.

EM
• La b de coba se pronuncia con los labios ligeramente entreabiertos.
Sin embargo, desde el punto de vista fonológico podemos distinguir una única unidad lingüística

(fonema): /b/.

1.1. Conceptos básicos de fonología


ES
Como hemos comentado antes, la fonología es una rama de la lingüística que tiene como función el

estudio de los elementos fónicos. Se encarga de interpretar la manera en la cual los sonidos nacen a

nivel mental, es decir, su imagen mental asociada.

1.1.1. El fonema
IN

Los fonemas son las unidades lingüísticas abstractas que representan los diferentes sonidos de una

lengua y que permiten, principalmente, diferenciar significados. Por ejemplo, las palabras cabo,

carro y caro comparten el mismo campo pero lo que permite diferenciar cada uno de sus significados

es el fonema que cambia.

Un fonema puede estar representado por más de un grafema, es decir, por más de una

representación escrita. Por ejemplo, el fonema /b/ tiene dos grafemas b y v: baile, vuelo.

Del mismo modo, un grafema puede representar más de un fonema. Por ejemplo, el grafema c puede

estar representado por los fonemas /k/ y /θ/: casa, cierre.

Distinguimos dos clases de fonemas:

INESEM
1 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Fonemas vocálicos

Estos fonemas pueden formas sílabas por sí solos. Asimismo, cuando los reproducimos, el aire no

encuentra obstáculos para salir. Se clasifican según su:

- Localización (punto de articulación), es decir, la parte de la boca desde donde se articulan.

Vocales anteriores /e/ - e le fante


/i/ - i núti l
Vocales medias o centrales /a/ - a ma rillo
Vocales posteriores /o/ - o so
/u/ - hu rón

EM
- Abertura (modo de articulación), es decir, la abertura que tiene la boca al pronunciar su sonido.

Vocales de abertura máxima o abiertas /a/


Vocales de abertura media o semiabiertas /e/, /o/
Vocales de abertura mínima o cerrada /i/, /u/
Además, las vocales /a/, /e/ y /o/ son las llamadas vocales fuertes, mientras que /i/ y /u/ son las

vocales débiles.
ES
Veamos, a continuación, un cuadro resumen:

Anterior Central Posterior


Cerrada /i/ /u/
Semiabierta /e/ /o/
Abierta /a/
IN

Los fonemas vocálicos se distinguen por oposición, ya que la sustitución de un fonema vocálico por

otro altera el significado. Por ejemplo: /pi pa/, /pe pa/, /pa pa/, /po pa/, /pu pa/.

Diptongos

Se trata de uniones entre una vocal débil y una fuerte en una sola sílaba formando una sola vocal.

Por lo tanto, a efectos fónicos y ortográficos, son vocales simples.

Cuando la vocal débil va delante son diptongos crecientes y cuando va detrás decrecientes. En estos

casos, la vocal débil es considerada como semiconsonante y su representación es:

/i/ à /j/ idioma /i’djoma/


/u/ à /w/ supuesto /su’pwesto/
La clasificación de diptongos se hace, por tanto, de la siguiente manera:

INESEM
2 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

/a/ /e/ /o/ /i/ /u/


Creciente /ja/ /je/ /jo/
/wa/ /we/ /wo/
Decreciente /ai/ /ei/ /oi/
/au/ /eu/ /ou/
Homogéneo /wi/ /ju/
¡Cuidado! Cuando el acento tónico cae en la vocal débil no se trata de un diptongo sino de un hiato.

Por ejemplo: espía /espi’a/.

En español no se consideran diptongos, sino hiatos, las formas verbales tónicas de los verbos

acabados en –iar y en –uir. Ocurre lo mismo con algunas palabras como diurno /di’urno/ o jesuita

EM
/xesu’ita/.

Triptongos

Se forman cuando hay tres vocales, siempre que la primera y la tercera sean débiles, pero la

segunda sea fuerte. Por ejemplo, averigüéis /aberi’gweis/ contiene un triptongo, en cambio, sabíais

/sa’biais/ no lo es.
ES
Fonemas consonánticos

Cuando estos fonemas se articulan, el aire encuentra un obstáculo para salir al exterior. Se

clasifican según su:


IN

- Punto de articulación (o zona de articulación), es decir, el punto donde entran en contacto los

órganos de la garganta que producen el sonido.

Bilabial: se articula juntando los dos labios. /p/ - p ap á


/b/ - b eb é, vivi
/m/ - m am á
Labiodental: se articula al juntar el labio inferior y los dientes incisivos /f/ - f oca, f lauta
superiores.
Interdental: se articula colocando la superficie de la lengua entre los /θ/ - paz, c ine, c eniz
dientes incisivos superiores e inferiores. a
Dental: se articula colocando la lengua contra la parte trasera los dientes /t/ - t enedor
superiores. /d/ - d ed o
Alveolar: se articula al tocar, en mayor o menos medida, con la lengua los /s/ - s os a
alvéolos dentarios superiores. /l/ - L ol a
/ɾ/ - hor a
/r/ - r atón, mirr a
/n/ - n en a

INESEM
3 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Palatal: se articula con el cuerpo de la lengua elevado contra el paladar /tʃ/ - ch ach a
duro (parte media de la boca). /j/ - y oyó
/ʎ/ - ll avero
/ɲ/ - moñ o
Velar: se articula cuando la lengua se eleva tocando el velo del paladar. /k/ - c oc o, k ilo, qu
eso
/g/ - g amberro, pagu
e
/x/ - g ema, j ota
- Modo de articulación, es decir, la postura que toman los órganos que intervienen en la

producción del sonido.

Oclusiva: el sonido se produce cuando se cierra totalmente el paso del aire para /p/, /b/, /t/,

EM
luego soltarlo. /d/, /k/, /g/,
/n/, /m/
Fricativa: el sonido se produce cuando se produce un estrechamiento de dos órganos /f/, /θ/, /x/,
articulatorios que modifican la corriente de aire, produciendo una fricción. /s/, /h/, /j/
Africada: se produce una oclusión, es decir, una obstrucción del flujo de aire, y una /tʃ/, /ɲ/
fricación, es decir, una liberación de ese flujo de aire, de forma rápida y sucesiva.
Lateral: el flujo de aire roza contra los dos lados de la cavidad bucal. /l/, /ʎ/
Vibrante: el flujo de aire roza contra la punta de la lengua. /ɾ/, /r/
- La actividad de las cuerdas vocales, es decir, dependiendo de la vibración de las cuerdas
ES
vocales.

Sordos: al producirse el sonido las cuerdas vocales no vibran. /p/, /t/, /k/, /tʃ/, /θ/, /s/, /x/, /f/, /h/
Sonoro: al producirse el sonido las cuerdas vocales vibran. /b/, /z/, /d/, /l/, /ɾ/, /r/, /m/, /n/, /ɲ/,
/ʎ/, /j/, /g/
- La actividad de la cavidad nasal, es decir, dependiendo de si se expulsa o no aire por la nariz.
IN

Nasales: parte del aire pasa por la cavidad nasal. /m/, /n/, /ɲ/
Orales: todo el aire pasa por la boca. /b/, /θ/, /d/, /l/, /ɾ/, /r/, /ʎ/, /j/, /g/, /p/, /t/, /k/, /tʃ/,
/z/, /s/, /x/, /f/, /h/
Veamos, a continuación, un cuadro recapitulativo:

Bilabial Labiodental Interdental Dental Alveolar Palatal Velar


sor. son. sor. son. sor. son. sor. son. sor. son. sor. son. sor. son
Oclusiva /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/
Nasal /m/ /n/ /ɲ/
Vibrante simple /ɾ/
Vibrante múltiple /r/
Fricativa /f/ /θ/ /s/ /j/ /x/

Africada /tʃ/
Lateral /l/ /ʎ/

INESEM
4 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

1.1.2. El sistema fonológico

Los fonemas de una lengua no funcionan de manera aislada, sino que forman un sistema fonológico

en el que cada elemento guarda relación con el resto. Por lo tanto, un sistema fonológico es un

conjunto ordenado de oposiciones fonológicas.

Conmutación y sustitución

Hablamos de conmutación cuando un cambio de un elemento en el plano de la expresión conlleva un

cambio en el plano del contenido. Por ejemplo, el fonema /k/ por el fonema /g/ en /kasa/ por /gasa/.

EM
Cuando un cambio en la expresión no conlleva un cambio en el contenido, hablamos de sustitución.

Por ejemplo, /bwantes/ por /gwantes/, aunque el fonema cambie se entiende que se refiere a la

misma palabra.

Oposiciones fonológicas

Se trata de las diferencias existentes entre dos o más unidades. Por ejemplo, la oposición /k/ - /g/ nos
ES
permite distinguir palabras como guiso – quiso, casa – gasa, pecar – pegar…

Se trata de una oposición paradigmática, es decir, entre palabras de la misma categoría gramatical.

Neutralización y archifonema

La neutralización se produce cuando una oposición deja de ser pertinente en algunas posiciones de
IN

la cadena hablada. Por ejemplo, la diferenciación entre la erre simple /ɾ/ y la erre múltiple /r/. Estos

dos fonemas se oponen en palabras como pero y perro, pero no se oponen en la palabra cortar ya

que se pueden hacer tanto múltiples como simples sin alterar el significado.

Al resultado de la neutralización se le conoce como archifonema. Se define como el conjunto de

rasgos comunes a los dos fonemas de la oposición neutralizada. Por ejemplo, en el caso anterior, el

archifonema es /R/.

Desfonologización

Se produce cuando dos fonemas dejan de oponerse en todos los contextos. Un ejemplo claro es el

yeísmo. En el español actual existe una tendencia a la pérdida de uno de los fonemas laterales en la

oposición /ʎ/ - /j/ a favor del segundo. Esto es debido a que esta oposición sirve para diferenciar muy

pocos signos, y como consecuencia, los signos que antes se diferenciaban por su pronunciación

INESEM
5 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

dejan de hacerlo y se acude a otros mecanismos:

Llave – ya ve /’jabe/

Bella – ve ya /’beja/

1.1.3. Elementos suprasegmentales

Para entender correctamente el significado de un mensaje no basta cono reconocer los fonemas que

lo forman. Es necesario tener en cuenta otras características de los sonidos del mensaje que se

superponen a la sucesión lineal de los fonemas y que afectan a segmentos mayores que el fonema

EM
(palabras, frases, oraciones…).

Los rasgos suprasegmentales más relevantes en español son:

La sílaba

Es la unidad menor que percibe el oído humano. Los seres humanos percibimos sílabas, no fonemas,
ES
aunque somos capaces de aislar estos últimos.

La sílaba en español debe tener, obligatoriamente, una vocal. Junto a esta, pueden concurrir

consonantes. El diptongo es considerado siempre vocal. La sílaba tiene una parte obligatoria y dos

opcionales. La sílaba trans- de la palabra transporte se dividiría así:


IN

sílaba
cabeza núcleo coda
tr a ns
Las consonantes que van delante del núcleo se llaman explosivas, mientras que las que van detrás se

llaman implosivas.

La clasificación de las sílabas se suele hacer según la coda sea una vocal o una consonante:

Sílabas abiertas o libres: son sílabas acabadas en vocal. Ej: can–sa–da, de–mo–cra–cia.

Sílabas cerradas o trabadas: son sílabas acabadas en consonante. Ej: cen–ce–rro, sin–to–ní–a.

En español podemos encontrar las siguientes estructuras silábicas:

v a –ho –ra
dí–a

INESEM
6 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

c+v pa –sa
tra-je
v+c ab –do–mi–nal
al –to
c+v+c dos
sín –te–sis
c+c+v pre –sa
gra –sa
v+c+c ins –truc–ción
abs –ten–ción
c+v+c+c cons –ti–tu–ción
bi–ceps
c+c+v+c pren –sa
gran –de

EM
c + c + v + c + c trans –por–te
Cuando dos consonantes pertenecen a dos sílabas distintas, suele dar como resultado una

pronunciación relajada de la primera consonante, la que se encuentra en posición implosiva. A esto

se le conoce como grupos cultos. Por ejemplo, con la palabra actitud, /akti’tud/, tanto la k como la d

se pronuncian de manera relajada.


ES
En estos grupos, encontramos los archifonemas /B/, /D/, /G/.

/B/ aptitud /aBti’tuD/


abdomen /aB’domeN/
/D/ atmósfera /aD’moSfera/
admisión /aDmi’sjon/
/G/ actor /aG’tor/
IN

pragmática /praG’matika/
En posición explosiva final, el español sólo admite algunas consonantes: /d/, /θ/, /N/, /L/, /R/, /S/, /x/.

Debido a influencias extranjeras, podemos encontrar /t/, /k/, /b/, etc.

El acento

Consiste en la mayor intensidad con la que pronunciamos un fonema vocálico de una palabra.

Aunque siempre recae sobre una vocal, que es el núcleo silábico, afecta a toda la sílaba, haciéndola

destacar entre las demás sílabas que forman la palabra. Esto nos permite distinguir entre sílabas

tónicas (acentuadas) y átonas (no acentuadas). Según la posición de la sílaba tónica, podemos

distinguir entre palabras agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas.

Cada palabra tiene una única sílaba tónica, salvo en los adverbios formados con el sufijo –mente, ya

que en ellos solemos colocar un acento secundario sobre el sufijo.

INESEM
7 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

El acento en español no tiene una posición fija, por lo que tiene una función diferencial, ya que al

cambiar la posición del acento, cambia el significado de la palabra. Asimismo, posee una función

enfática causada por el deseo de recalcar o poner en relieve una determinada palabra dentro de una

conversación, con la intención de atraer la atención del oyente.

El ritmo

Este rasgo característico del habla está íntimamente ligado con el tiempo. El ritmo consiste en la

recurrencia de los acentos a lo largo del enunciado. Obliga a que cada sílaba y, sobre todo, que cada

palabra, tenga una duración aproximadamente igual. Este juego entre la duración de las sílabas y las

EM
palabras es el que caracteriza el ritmo del español.

Por ejemplo, la oración “hoy / me encuentro / bien” la pronunciaremos en tres duraciones iguales.

Por lo tanto, “hoy” y “bien”, que sólo tienen una sílaba, durarán tanto como “me encuentro”, que se

contabiliza como tres.


ES
Las pausas

Son los silencios más o menos largos que interrumpen el discurso y que separan unos segmentos

oracionales de otros. Nos permiten, por un lado, descansar y coordinar la respiración con el habla; y,

por otro, aportan o alteran parte del significado del mensaje. Generalmente, en la lengua escrita, las

pausas aparecen representadas por distintos signos de puntuación.


IN

Según las causas y la intención, se distinguen diferentes tipos de pausas:

- Por causas fisiológicas, se producen por la necesidad natural de respirar y de recuperar el aire que

necesitamos para que se produzca la fonación.

- Por causas lingüísticas, señalan el final de una expresión. Estas pueden ser:

Pausa final absoluta: Se produce después de un enunciado. En la lengua escrita viene

representada por el punto.

Pausa enumerativa: Se produce entre los miembros de una enumeración.

Pausa explicativa: Se producen al principio y al final de un enunciado explicativo incluido en

un enunciado más amplio. En la lengua escrita, estas cláusulas explicativas suelen aparecer

INESEM
8 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

entre comas o entre paréntesis.

Pausa potencial: Se realiza por voluntad del hablante. Puede estar causada por un cambio en

el orden normal de la oración, o por el deseo de destacar una palabra aislándola de las demás.

Pausa significativa: La presencia o ausencia de esta pausa cambia totalmente el significado

del enunciado.

Pausa suspensiva: Se produce cuando el hablante interrumpe voluntariamente el enunciado

antes de llegar al final, con el propósito de crear cierta tensión en el oyente, o provocar un

sobreentendido con él. En este último caso, se puede prescindir de acabar la oración ya que

estamos seguros de que el oyente ya lo sabe. Esta pausa suele estar representada en la lengua

EM
escrita por puntos suspensivos.

La entonación

Es la principal característica de una oración o frase. Cuando hablamos, nuestro tono de voz va

variando con subidas y bajadas para expresar información, pudiendo contribuir al cambio de
ES
significado y en la expresión de determinados estados psíquicos o sentimientos. En la lengua escrita,

se expresa por medio de signos gráficos auxiliares.

Cada subida, bajada o mantenimiento del tono es un tonema. Generalmente se reconocen tres:

- Ascendente (↑)
IN

- Horizontal (→)

- Descendente (↓)

Cuando producimos enunciados, hacemos dos tipos de pausas, unas largas y otras cortas. Las pausas

cortas sirven para separar cláusulas o sintagmas del resto del enunciado. Las largas se utilizan para

respirar y separar oraciones. Cada una de esas pausas separa grupos fónicos.

INESEM
9 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
Si atendemos a los principales tipos de enunciados que se dan desde el punto de vista de la

entonación, es decir, enunciativas, interrogativas y exclamativas, tenemos distintas curvas de

entonación.

Oraciones enunciativas
ES
Aquellas oraciones enunciativas que constan de un solo grupo fónico, su esquema es bastante

simple: el tonema sube, se mantiene y finalmente baja.

Mañana iremos a la playa.


IN

Cuando la oración consta de dos grupos fónicos, el primero acaba en tonema ascendente y el

segundo en descendente.

Cuando estuvimos en Marbella, fuimos a la playa.

INESEM
10 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Aquellas oraciones que contengan varias enumeraciones, todos los tonemas serán descendentes,

excepto la que se encuentra delante de la conjunción (y u o) que lo tiene ascendente.

El chico compró caramelos, chicles, palomitas y pipas.

EM
Si en la enumeración no hay conjunción, todos los tonemas serán descendentes.

Cuando dentro de la oración principal incluimos una aposición o una cláusula subordinada de

relativo explicativa (no espeficativa), el elemento insertado mantiene un tonema horizontal, pero la

primera parte de la oración principal se queda en suspenso.

María, mi prima, tiene diez años.


ES
IN

Oraciones interrogativas

La estructura de estas oraciones dependerá de si llevan, o no, pronombre interrogativo.

Cuando llevan pronombre, tienen un tonema ascendente muy elevado al principio y acaban

ascendiendo o descendiendo.

¿Y cuándo vendrán tus hermanos a casa?

INESEM
11 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

¿Y cuándo vendrán tus hermanos a casa?

Cuando no se usa el pronombre, la entonación es ascendente al final.

¿Vendréis con nosotros a la playa?

EM
En las interrogaciones disyuntivas, es decir, aquellas que utilizan la conjunción o, la entonación de la
ES
primera parte es ascendente y la segunda descendente.

¿Vendrá al partido hoy, o se quedará en casa?


IN

Oraciones exclamativas

En estas oraciones hay una fuerte subida al principio y desde ahí todo va en descenso.

¡Qué frío hace hoy!

INESEM
12 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

1.1.4. Ramas de la fonología

Según el objeto de estudio fonológico, encontramos diferentes ramas de la fonología.

EM
Fonología diacrónica

Su tarea principal es la de examinar los cambios funcionales y estructurales, así como las

sustituciones de los elementos fónicos de una lengua, dependiendo del papel que desempeñan los

elementos modificados, a lo largo de su historia. Estudia:


ES
1. Los cambios

2. Los factores externos

3. Los factores internos


IN

4. El proceso de mutilación fonológica

Tipos de mutación fonológica

Fonologización

Desfonologización

Tranfonologización

Divergencia y convergencia

Esta rama de la fonología fue postulada en el congreso lingüista de la Haya de 1928 por Jakbson,

Karcervsky y Trubetzkoy.

Fonología sincrónica

Esta rama estudia e investiga el sistema fonológico de una lengua en un momento determinado.

INESEM
13 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Estudia, concretamente, las oposiciones fonológicas:

Distintivas o relevantes: son aquellas que permiten distinguir las diferencias de una lengua.

Irrelevantes o no pertinentes: no permiten diferencias o distinciones.

Fonología general

Su función es representar la fonémica (fonemas) de los morfemas de la lengua, y proponer un

conjunto de reglas aplicables al sistema fonológico de la lengua.

EM
Fonología particular y fonología contrastiva

Por un lado, la fonología particular estudia las características del sistema fonológico de una lengua.

En cambio, la fonología contrastiva estudia las diferencias y semejanzas de los sistemas fonológicos

de dos o más lenguas, comparándolos.

Fonología segmental
ES
Esta rama de la fonología estudia los elementos discretos, segmentos, como los fonemas.

Fonología suprasegmental

También conocida como Fonología no segmental, estudia los fenómenos que afectan a más de una

unidad, como los contornos entonativos.


IN

Fonología experimental

Integra la investigación en fonética, psicología y teoría fonológica. Se trata de una investigación

basada en hipótesis sobre fenómenos fonológicos, que se verifican mediante experimentos.

1.1.5. Representación fonológica

La transcripción fonológica es la forma de representar por escrito los elementos sonoros mínimos

necesarios para captar correctamente un enunciado. Estos elementos mínimos son los fonemas, las

sílabas, los acentos, el ritmo, las pausas y la entonación.

Como hemos visto ya, los fonemas son unidades abstractas, es decir, no son sonidos reales. Por

tanto, la transcripción fonológica no representa la pronunciación real sino la ideal. Cada cual

reproducirá ese enunciado con distintos matices.

INESEM
14 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

La representación fonológica consiste, básicamente, en representar cada palabra, no usando la

ortografía ni las reglas normales, sino los símbolos que corresponden a los fonemas. Además, es

necesario cumplir las siguientes reglas:

1. Los signos de puntuación: La transcripción fonológica usa barras oblicuas (/) para representar

las pausas: una barra para las comas (/), dos para los puntos (//), tres para el final del texto (///).

2. Las mayúsculas: En la lengua oral no existen las mayúsculas, por lo que no se usarán. Las únicas

mayúsculas que se podrán utilizar serán los correspondientes a los archifonemas.

EM
3. Los acentos: Debemos representar los acentos principales de la oración, aunque no corresponda

tilde ortográfica.

4. Neutralización y archifonema: Cuando aparecen al final de la sílaba, hay tres parejas de

fonemas que se neutralizan, es decir, que pierden sus características distintivas. De este modo surge

un fonema formado por los rasgos comunes de dichas parejas de fonemas, es decir, archifonemas.
ES
Parejas de fonemas Archifonema
/l/ - /ʎ/ /L/
/m/ - /n/ /N/
/ɾ/ - /r/ /R/
Veamos un ejemplo:
IN

Por un mismo camino andan vida y muerte; una va y otra viene.

/poR ’uN ’mismo ka’mino ’aNdaN ’bida i ’muerte / ’una ’ba i ’otra bi’ene ///

Comenzar Actividad

Arrastra las palabras de la columna Derecha en la columna Izquierda

Labiodental, fricativa, sorda

arrastra...

INESEM
15 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Alveolar, lateral, sonora

arrastra...

Alveolar, fricativa, sorda

arrastra...

Bilabial, oclusiva, sonora

arrastra...

EM
Dental, oclusiva, sorda

arrastra...

Alveolar, vibrante, sonora


ES
arrastra...

/m/
IN

/l/

/t/

/r/

/f/

/s/

Todas sus respuestas son correctas ¡Enhorabuena!

INESEM
16 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

1.2. Conceptos básicos de fonética

Como hemos comentado anteriormente, la fonética estudiar el perfil acústico y fisiológico de los

sonidos, permitiendo distinguir entre las diferentes variantes de cada uno.

1.1.1. Los sonidos

Los sonidos son las unidades de trabajo de la fonética. Son elementos concretos que existen

materialmente. Un sonido es la realización de un fonema y están sujetos a diferentes tipos de

variación. No tienen función distintiva y se representan entre corchetes ([]).

EM
A menudo, debemos distinguir entre sonido como sensación auditiva y sonido como fono.

Sonido como sensación auditiva

Cada vez que un fonema se materializa en el habla estamos ante un sonido. Una vez se entiende el

sonido como una sensación auditiva, éste presenta una variedad ilimitada de producciones

individuales e irrepetibles. Son la primera unidad de trabajo de la fonética ya que son los elementos
ES
más inmediatos.

Sonido como fono

Todos los sonidos o sensaciones auditivas presentan algún tipo de regularidades. Esas regularidades
conforman los fonos, es decir, rasgos que nos permiten identificar un sonido dado como realización
IN

de un fonema. En este caso, son la segunda unidad de trabajo de la fonética. Al igual que en el caso
anterior, son de naturaleza material, pero representan un cierto grado de abstracción. Suelen ser
limitados en su número.

1.1.2. Las realizaciones del fonema

El fonema es una entidad abstracta que para materializarse acude a los sonidos y fonos, lo que

demuestra la estrecha conexión entre la fonología y la fonética. Los fonemas presentan múltiples

realizaciones o variantes. Éstas se representan entre corchetes ([]) y obedecen a factores como:

movimientos posibles del aparato fonador

interpersonales: diferentes hablantes

intrapersonales: mismo hablante

estados de ánimo

situación del habla: origen geográfico, sexo, edad, nivel sociocultural, grado de familiaridad

INESEM
17 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

con el interlocutor, tema…

Estas variantes se suelen agrupar en:

1. Variantes combinatorias o contextuales: Estas variantes se realizan en la cadena hablada de

los fonemas. Se trata de dos o más unidades fónicas que presentan cierta semejanza articulatoria o

acústica entre ellas. Están en distribución complementaria, es decir, no aparecen nunca en los

mismos contextos. Generalmente, dependen del contexto lingüístico anterior y posterior. A toda

variante de un fonema, sea combinatoria o de otro tipo se le denomina alófono o alternante.

EM
Por ejemplo:

Fonema /b/
• Realizaciones oclusivas • Realizaciones fricativas
• Alófono oclusivo [b] • Alófono fricativo [β]
• Contextos: • Contextos:
- Posición inicial absoluta o tras pausa: beso [‘beso] - Resto de contextos: abrazo [a’βraθo]
- Tras nasal: un beso [um ‘beso]
ES
2. Variantes libres, estilísticas o facultativas: Son realizaciones en la cadena hablada de los

fonemas. Se trata de dos o más unidades fónicas que no están en distribución complementaria, sino

en distribución equivalente o libre, es decir, que puede aparecer en el mismo contorno o contexto.

Son el resultado de una elección del hablante, más o menos consciente.


IN

Por ejemplo:

Fonema /s/ en la variedad de español hablada en Madrid


Variante alveolar Variante aspirada Variante velar
[s] [h] [x]
Contexto: posición final de sílaba
tasca tasca tasca
[‘taska] [‘tahka] [‘taxca]
+ formal ± formal - formal
Criterio de elección: grado de formalidad
3. Variantes individuales: Son realizaciones en la cadena hablada de fonemas. Proporcionan

información sobre un hablante determinado. No son elegidas conscientemente por el hablante.

Por ejemplo, la realización fricativa uvular de los fonemas vibrantes /r/ y /ɾ/ que llevaba a cabo Julio

Cortázar.

INESEM
18 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

1.1.3. Ramas de la fonética

El estudio de los sonidos del habla suele llevarse a cabo en cualquiera de las etapas del proceso

comunicativo. Existe cierta relación entre el proceso de comunicación y las ramas de la fonética.

Emisor (codificación) Mensaje (onda sonora) Receptor (decodificación)


Producción Transmisión Audición y percepción
Fonética articulatoria Fonética acústica Fonética perceptiva

Fonética articulatoria (o fisiológica)

Estudia la producción de los sonidos del habla. Clasifica los sonidos en función de las diferentes

EM
partes del apartado fonador que intervienen en su producción. Elabora modelos o teorías que

expliquen globalmente la producción del habla, basados en los movimientos del aparato fonador y el

control del movimiento humano.

Es la rama con más tradición debido a la facilidad para observar los movimientos articulatorios y al

desarrollo temprano de técnicas instrumentales como el palatógrafo, el electroaerómeto o la


ES
electromiografía, que le favoreció en gran medida.

Las descripciones articulatorias son, con frecuencia, la base de algunas clasificaciones de sonidos.

Fonética acústica

Considera los sonidos del habla desde la perspectiva de su transmisión. Trata de determinar los
IN

elementos invariantes que permiten percibir como equivalentes sonidos que desde el punto de vista

físico son diferentes. Asimismo, relaciona las propiedades físicas de los sonidos con los movimientos

que tienen lugar en el aparato fonador.

Requiere ciertos conocimientos de física y matemáticas, ya que explica, también, la relación entre

las ondas sonoras y el mensaje que portan.

Proporciona datos claros y objetivos para la investigación del habla, ya que se basa exclusivamente

en la utilización de técnicas instrumentales para la investigación.

Fonética perceptiva

Considera los sonidos del habla desde la perspectiva de su percepción. Se ocupa, por un lado, del

INESEM
19 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

procesamiento auditivo de los sonidos: cómo llegan las ondas sonoras al oído y cómo se transforman

en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro (audición). Por otro lado, estudia el proceso de

interpretación de estos impulsos nerviosos: asimilación de las ondas sonoras a los sonidos de la

lengua conocida y la recuperación del mensaje transportado por dicha onda (percepción).

Propone modelos o teorías globales que expliquen el paso de las ondas sonoras a sonidos del habla

en función de sus propiedades acústicas y de los condicionamientos que impone el sistema auditivo.

Estas tres ramas están relacionadas entre sí:

EM
- La configuración del aparato fonador en el momento de la producción determina las propiedades

acústicas de los sonidos: fonética articulatoria > fonética acústica.

- Las propiedades acústicas determinan, a su vez, la audición y la percepción: fonética acústica >

fonética perceptiva.
ES
Tanto la producción como la percepción del habla están dirigidas a un mismo fin: la comunicación

entre un emisor y un receptor > carácter teleológico del habla.

1.1.4. Ámbitos de la fonética


IN

En fonética, los trabajos pueden clasificarse en dos grandes grupos:

- Los estudios generales sobre la articulación, la acústica o la percepción del habla

- Los estudios particulares sobre las propiedades fonéticas de lenguas concretas.

En función del estudio que se realiza, encontramos diferentes ámbitos de la fonética:

Teoría fonética o fonética general

Este ámbito de la fonética trata de establecer principios universales sobre la forma en la que las
personas producen y perciben los sonidos de las lenguas generales:

Mecanismos generales

INESEM
20 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Modelos explicativos

Restricciones biológicas o ambientales

Procedimientos de descripción y clasificación

Inventario de sonidos

EM
Fonética descriptiva o fonética de las lenguas particulares

Este ámbito de la fonética estudia cómo una determinada lengua hace uso de los mecanismos y

principios generales. Asimismo, trata de describir y clasificar el inventario de sonidos de cada

lengua en términos articulatorios, acústicos y perceptivos. Por ejemplo, la fonética del castellano,

del gallego, del polaco…


ES
La fonética general es complementaria a la fonética descriptiva.

El fonetista español Eugenio Martínez Celdrán prefiere hablar de:

1. Fonética taxonómica (descriptiva): Expone un conjunto de descripciones, es decir, un conjunto


IN

de rasgos para la clasificación de los sonidos > Fonética tradicional.

2. Fonética científica (teórica): Pretende entender, explicar y generalizar los hechos del habla >

Fonética actual.

Fonética sincrónica

Este ámbito de la fonética describe los sonidos de un sistema lingüístico en un momento

determinado.

Fonética diacrónica

Describe y explica los cambios a lo largo del tiempo que han sufrido los sonidos de una lengua, sea

en sus inventarios o en sus propiedades.

INESEM
21 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Fonética experimental

Utiliza instrumentos y programas informáticos específicos para estudiar los sonidos del habla.

Generalmente, aplica el método experimental (hipótesis, datos, instrumentos).

1.1.5. Representación fonética

Para representar los sonidos del habla humana utilizamos un sistema de símbolos gráficos llamado

transcripción fonética (o notación fonética). Para la transcripción se usan los alfabetos fonéticos, que

pretenden representar de la forma más fiel posible las unidades fónicas.

EM
Los alfabetos fonéticos más utilizados en español son: El Alfabetos Fonético Internacional (AFI) y El

alfabeto de la Revista de Filología Española (RFE).

Alfabeto Fonético Internacional (AFI)

Este alfabeto ha sido diseñado y promulgado por la Asociación Fonética Internacional (AFI). Surgió

en el siglo XIX y, actualmente, es el principal alfabeto fonético utilizado en todo el mundo,


ES
especialmente para la enseñanza de lenguas.

La idea fundamental del alfabeto AFI es que cada sonido pronunciado esté representado por un

símbolo fonético. Utiliza letras griegas sólo cuando es imprescindible para diferencias dos sonidos

muy próximos acústicamente y emparentados entre sí (alófonos). Para otros matices, usa signos

diacríticos.
IN

La tabla oficial del AFI contiene:

107 símbolos fonéticos de consonantes y vocales

31 símbolos diacríticos utilizados para modificar los fonemas consonánticos y vocálicos

19 símbolos adicionales que indican la longitud, el tono, el acento y la entonación

Alfabeto fonético de la RFE

Este sistema está basado en el que habían utilizado los romanistas europeos. Las obras clásicas

dentro de la tradición lingüística del español lo han empleado por lo que su conocimiento es

imprescindible para conocer muchos de los trabajos fundamentales sobre la materia.

Las principales diferencias entre estos dos sistemas es que el alfabeto fonético de RFE utiliza más

INESEM
22 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

signos diacríticos y el del AFI prefiere los signos griegos. Asimismo, el RFE es imprescindible si se

quieren transcribir propiedades específicas del español en todos los dialectos, siendo muy utilizado

en la investigación filológica y lingüística de ámbito hispánico. Por su parte, el AFI se sigue

empleando en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras, y se encuentra muy extendido en la

actualidad en todo tipo de estudios lingüísticos y filológicos.

EM
ES
IN

INESEM
23 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
24 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
25 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
26 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
27 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Las transcripciones fonéticas pueden ser más o menos detalladas en función de los objetivos y de la

información que se desea reflejar:

Transcripción fonética ancha

Tiene como objeto anotar los rasgos fonéticos que contribuyen a distinguir los elementos

significativos de la lengua. Esta clase de transcripción se asemeja a la fonológica.

Transcripción fonética semiestrecha

Sólo se prescinde de los grados de abertura y cierre de los alófonos vocálicos.

EM
Transcripción fonética estrecha

Es aquella realizada con el mayor detalle y cantidad de información expresada en símbolos y signos

diacríticos en los que se refleja del modo más aproximado el sonido emitido.

A efectos de aprendizaje, lo ideal es la transcripción estrecha ya que permite familiarizarse con los
ES
símbolos y los hábitos articulatorios que ellos representan.

1.3. Aplicaciones de la fonología y de la fonética

Por un lado, en el campo de la Lingüística, las aplicaciones de la fonología y de la fonética son:


IN

Ortofonía

Consiste en la corrección de los defectos de pronunciación de los sonidos de una lengua. Su línea de

actuación principal es la lengua materna, lo que tradicionalmente se conocía como el arte de

pronunciar bien.

Su aplicación requiere un profundo conocimiento de la lengua en general, de las variedades

diastráticas y diatópicas de la lengua, y de las normas que puedan existir en las diferentes regiones

de una lengua dada.

Se trataría de corregir:

casos de vulgarismos

casos de desviación de la norma general

INESEM
28 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

por tratarse de fenómenos marcadamente dialectales

por ignorancia o desconocimiento de los mecanismos de la lengua

por tratarse de innovaciones personales o de grupos profesionales

En el estudio de segundas lenguas (para facilitar su aprendizaje)

Se debe estudiar el aspecto fonológico para corregir las falsas pronunciaciones. Asimismo, se debe

corregir aquellos sonidos que forman parte de la norma de la lengua en general, mientras se va

EM
introduciendo de manera paralela los patrones acentuales y entonativos.

Para dotar de alfabetos a las lenguas que no tienen un código escrito

Para estos casos, es necesario:

realizar la descripción del sistema fonológico de la lengua en cuestión, partiendo del estudio
ES
articulatorio, acústico y funcional de sus sonidos.

establecer su alfabeto.

dotarla de los signos necesarios de puntuación.

intervenir activamente en todo el proceso de alfabetización.


IN

Por otro lado, en el campo de la Medicina, la Psicología, el Derecho, la Ingeniería… las aplicaciones

son:

En el estudio de los trastornos del lenguaje

Los trastornos del lenguaje pueden tener orígenes muy diversos. Estos trastornos se dividen en

trastornos de producción del lenguaje y trastornos de recepción.

Desde el punto de vista médico, de los trastornos de producción del lenguaje se encarga el/la

foniatra, y de los trastornos de recepción el/la audiólogo/a. Ambas profesiones deben tener

suficientes conocimientos de fonética para poder diagnosticar, evaluar y tratar.

Dentro de la psicología, quienes realizan la terapia del lenguaje deben dominar esta materia y las

herramientas que pone en sus manos para identificar el tipo de trastorno, su gravedad y los

INESEM
29 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

procedimientos para su corrección.

En la enseñanza de un código de comunicación a los sordomudos

En el código de comunicación, coinciden la conversión de los fonemas en unidades sígnicas

discretas, realizadas con las manos, con la ayuda del movimiento corporal o de los gestos de la cara,

y la elaboración de determinadas estructuras sintácticas.

El conocimiento de la articulación de sonidos permite, en muchos casos, enseñar a hablar al sordo.

Asimismo, un estudio audiológico profundo puede descubrir en él restos de audición que posibiliten

el aprovechamiento del oído.

En el campo del derecho

EM
El conocimiento de la fonología y de la fonética es útil para poder establecer el grado de semejanza

o de diferencia de marcas comerciales. Asimismo, permitirá identificar a una persona mediante sus

rasgos acústicos, que son como la huella de su voz, en casos de amenazas, chantajes…
ES
En la tecnología del habla o tecnología de las comunicaciones

La transmisión de los sonidos y su reconocimiento dependen tanto del canal como de la estructura

acústica de sus elementos fónicos.


IN

Actualmente, la síntesis del lenguaje permite crear sonidos y secuencias de sonidos a nuestra

voluntad. Esta creación implica la posibilidad de cambiar los valores de los parámetros acústicos de

los sonidos con el fin de conocer los elementos acústicos mínimos que permiten su transmisión, su

reconocimiento y su mejora, si fuera necesario. Esta síntesis permite la creación de mensajes orales

que se activan y se transmiten bajo determinados estímulos.

INESEM
30 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

2. Aspectos gramaticales

El español es una de las lenguas que resulta más difíciles de aprender debido a su extenso léxico y a

su gramática con constantes excepciones. A continuación trabajaremos algunos aspectos

fundamentales para conocer y dominar la lengua española.

2.1. El sustantivo

Un sustantivo es una palabra que se utiliza para nombrar o designar a personas, animales, cosas,

EM
lugares, sentimientos o ideas. Todos los sustantivos tienen género (masculino o femenino) y número

(singular o plural).

2.1.1. El género de los sustantivos

Los sustantivos pueden tener género masculino o femenino.


ES
Generalmente, los sustantivos masculinos son aquellos que terminan en –l, –o, –n, –e, –r, –s. Por

ejemplo: el papel, el juego, el pan, el café, el amor, el lunes. Sin embargo, existen algunas

excepciones:

- la noche - la nieve
- la piel - la mano
IN

- la gente - la foto
- la clase - la
cárcel
- la imagen - la parte
Asimismo, los sustantivos que terminan en –ma, –ta también son masculinos. Por ejemplo: el clima,

el cometa.

Los sustantivos femeninos suelen terminar en –a, –d, –ón, –z. Por ejemplo: la comida, la

universidad, la televisión, la voz. Sin embargo existen algunas excepciones:

- el día - el camión
- el lápiz - el corazón
- el sofá
Asimismo, las palabras que terminan en –is, –ie, –umbre son femeninas. Por ejemplo: la crisis, la

serie, la costumbre.

INESEM
31 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

¡Cuidado! Los sustantivos que terminan en –ta, –te se pueden referir tanto a femenino como a

masculino. Por ejemplo: el poeta – la poeta, la cantante – el cantante.

Existen sustantivos que para cambiar de género cambia la palabra:

Masculino Femenino
el hombre la mujer
el padre la madre
el actor la actriz
el toro la vaca
el caballo la yegua
La mayoría de los sustantivos no cambian de género, es decir, son masculinos o femeninos. A estos

EM
sustantivos se les llama invariables. Aquellos que sí cambian de género, es decir, los sustantivos

variables añaden una –a al masculino para formar el femenino.

Hay algunos sustantivos que tienen características especiales:

- Sustantivos ambiguos: Son aquellos que tienen el mismo significado en masculino que en
ES
femenino. Por ejemplo: el azúcar, la azúcar – el mar, la mar.

- Sustantivos epicenos: Son aquellos que tienen un solo género gramatical. Por ejemplo: una

serpiente, esta águila.

- Sustantivos heterónimos: Son aquellos cuyo femenino se forma con una palabra distinta del
IN

masculino. Por ejemplo: hombre – mujer, toro – vaca.

2.1.2. El número de los sustantivos

Para clasificar el sustantivo se tiene en cuenta el número, es decir, si es un elemento o son más de

uno. Si se trata de un elemento diremos que es singular.

El plural se distingue por la presencia de más de un elemento. Veamos, a continuación, como

formamos el plural de los sustantivos.

1. A los sustantivos que terminan en vocal –a, –e, –o se les añade una –s al final para formar el

plural.

la copa à las copas


el tigre à los tigres

INESEM
32 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

el libro à los libros


2. A los sustantivos que terminan en consonante se les añade –es al final para formar el plural.

el pantalón à los pantalones


el árbol à los árboles
el rey à los reyes
la pared à las paredes
el ordenador à los ordenadores
3. Los sustantivos que terminan en –s, –x tienen un tratamiento especial. A aquellas palabras que

sean agudas, es decir, aquellas cuya sílaba tónica sea la última sílaba, se les añadirá –es al final para

formar el plural.

EM
el compás à los compases
Aquellas que no sean agudas son invariables para formar el plural, es decir, se quedan igual.

el cumpleaños à los cumpleaños


el tórax à los tórax
4. Aquellos sustantivos que acaban en –z cambian a –ces para formar el plural.
ES
la nariz à las narices
5. Existen algunos sustantivos que sólo aceptan la forma singular. Generalmente son los sustantivos

no contables que designan materias:

- el hielo
- la carne
IN

Asimismo, los sustantivos abstractos mantendrán la forma singular:

- la sed
- el hambre
Lo mismo sucederá con los nombres colectivos y con los puntos cardinales:

- la población - el norte
- el equipaje - el sur
6. Existen algunos sustantivos que sólo aceptan la forma plural.

- las nupcias - las gafas


- las vacaciones - los víveres
- los aledaños - las gárgaras
- los modales - los enseres
- las afueras - los honorarios

INESEM
33 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

2.1.3. Clasificación de los sustantivos

Los sustantivos se pueden clasificar:

según la amplitud de su significado:

Comunes: son los sustantivos que se utilizan para designar de forma general a toda

persona, animal, cosas, lugar, sentimiento o idea.

Por ejemplo: perro, niño, amor…

EM
Propios: son los sustantivos que se usan para denominar de manera específica a algún sujeto u

objeto. Generalmente, los nombres propios se escriben con la inicial en mayúscula.

Por ejemplo: María, Juan, La Cenicienta…


ES
según su semántica, es decir, su significado:

Concretos: son aquellos sustantivos que designan a personas, animales, cosas, lugares, etc.

que son perceptibles por los sentidos.


IN

Por ejemplo: heladera, carpeta, niño…

Abstractos: son aquellos que se refieren a ideas o sentimientos. Son sustantivos que no

pueden percibirse por los sentidos.

Por ejemplo: alegría, compasión, bondad…

dependiendo de si se pueden contar o no:

Contables: son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración.

Por ejemplo: tres sillas, dos mesas, cinco rotuladores…

INESEM
34 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Incontables: son aquellos sustantivos que no pueden ser enumerados y que para indicar una

cantidad precisa necesita de recipientes.

Por ejemplo: (un vaso de) agua, (un cartón de) leche…

según estén constituidos:

Individuales: son aquellos que se usan para nombrar a un ser en particular.

EM
Por ejemplo: abeja, silla, libro…

Colectivos: son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un

mismo tipo o clase.


ES
Por ejemplo: enjambre, vajilla…

De este modo, podemos decir que los sustantivos pueden ser comunes o propios, concretos o

abstractos, contables o incontables e individuales o colectivos. Veamos un ejemplo:

à Caballo es un sustantivo común porque designa a un animal de manera general, es un concreto


IN

porque podemos verlo, oírlo, olerlo, etc., es contable porque yo puedo tener dos caballos, y es

individual porque nombra a un único animal.

2.2. Los determinantes

Los determinantes son palabras variables que acompañan al sustantivo para aportar información

sobre el mismo. El determinante concuerda siempre en género y número con el sustantivo al que

acompaña:

- Mi hermano - Ese libro


Los determinantes se clasifican en:

Artículo Determinado El puesto


Indeterminado Un puesto

INESEM
35 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Demostrativo Este puesto


Posesivo Mi puesto
Numeral Cardinal Dos puestos
Ordinal Primer puesto
Indefinido Algún puesto
Interrogativo ¿Qué puesto?
Exclamativo ¡Cuánto puesto!

2.2.1. Determinantes artículo

Son palabras variables que preceden al sustantivo indicando si aquello a lo que se refiere el

sustantivo es o no conocido. El artículo concuerda siempre con el nombre al que acompaña en

EM
género y número.

Existen dos tipos de determinantes artículos:

Determinados: Indican que el sustantivo es conocido por los interlocutores. Por ejemplo: el

hijo de mi hermana.
ES
Masculino Femenino
Singular Plural Singular Plural
El Los La Las

Indeterminados: El sustantivo al que acompañan es desconocido por los interlocutores. Por

ejemplo: un compañero de mi clase.


IN

Masculino Femenino
Singular Plural Singular Plural
Un Unos Una Unos

2.2.2. Determinantes demostrativos

Son palabras variables que acompañan al sustantivo y que expresan cercanía, distancia media o

lejanía de aquello de lo que se habla con respecto al hablante.

Proximidad Distancia media Lejanía


Singular Plural Singular Plural Singular Plural
Masculino Este Estos Ese Esos Aquel Aquellos
Femenino Esta Estas Esa Esas Aquella Aquellas

INESEM
36 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

2.2.3. Determinantes posesivos

Son palabras variables que acompañan al sustantivo expresando la pertenencia del objeto que éste

designa. Existen dos tipos de determinantes posesivos:

Determinantes posesivos átonos (o débiles)

Estos van siempre delante del nombre al que determinan. Concuerdan con él en género y número.

Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
Singular 1ª persona Mi Mis

EM
2ª persona Tu Tus
3ª persona Su Sus
Plural 1ª persona Nuestro Nuestra Nuestros Nuestras
2ª persona Vuestro Vuestra Vuestros Vuestras
3ª persona Su Sus
Ejemplos:
ES
Mi padre es arquitecto.

María y su hija

Nuestro ascensor no funciona.

Determinantes posesivos tónicos (o fuertes)


IN

Estos determinantes posesivos van siempre detrás del sustantivo al que determinan. Concuerdan en

género y número con aquello a lo que modifican.

Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
Singular 1ª persona Mío Mía Míos Mías
2ª persona Tuyo Tuya Tuyos Tuyas
3ª persona Suyo Suya Suyos Suyas
Plural 1ª persona Nuestro Nuestra Nuestros Nuestras
2ª persona Vuestro Vuestra Vuestros Vuestras
3ª persona Suyo Suya Suyos Suyas
Ejemplos:

Es una amiga mía.

INESEM
37 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Amigos nuestros han visto esa película.

Un colega mío habla muy bien ruso.

Cuando se usan estos adjetivos con el verbo ser se hace énfasis y acentúan la idea de posesión.

Asimismo, generalmente, equivalen a adjetivos posesivos átonos.

Ejemplo: No soporto a ese amigo tuyo. (No soporto a tu amigo.)

2.2.4. Determinantes numerales

Son palabras variables que acompañan al sustantivo expresando la cantidad u el orden de un modo

EM
preciso y concreto.

Podemos distinguir dos tipos de determinantes numerales:

Cardinales: Precisan una cantidad exacta. Por ejemplo: Tengo un libro.

Ordinales: Señalan el lugar que ocupa el sustantivo al que se refiere en una serie ordenada.
ES
Por ejemplo: Vivo en el cuarto piso.

2.2.5. Determinantes indefinidos

Son palabras variables que acompañan al sustantivo indicando una cantidad de forma imprecisa.
IN

Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
algún, alguno alguna algunos algunas
ningún, ninguno ninguna ningunos ningunas
poco poca pocos pocas
escaso escasa escasos escasas
menos
más
mucho mucha muchos muchas
demasiado demasiada demasiados demasiadas
todo toda todos todas
varios varias
otro otra otros otras
mismo misma mismos mismas
tan, tanto tanta tantos tantas
cierto cierta ciertos ciertas
alguien

INESEM
38 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

nadie
cualquier, cualquiera cualesquiera

tal tales
demás
bastante bastantes
Ejemplos:

Dame más dinero.

Tengo muchos amigos.

Tanto dinero y tan poca vergüenza.

2.2.6. Determinantes interrogativos

EM
Son palabras variables que acompañan al sustantivo realizando alguna pregunta acerca de aquello

de lo que hablamos.

¿Qué…? ¿Cuál(es)…?
ES
¿Cuánto…? ¿Cuánta…? ¿Cuántos…? ¿Cuántas…?
Ejemplos:

¿Qué pantalón te gusta?

¿Cuántos años tienes?


IN

2.2.7. Determinantes exclamativos

Son palabras variables que acompañan al sustantivo expresando sentimientos como sorpresa,

emoción, admiración… sobre aquello de lo que se habla.

¡Qué…! ¡Cuál(es)…!
¡Cuánto…! ¡Cuánta…! ¡Cuántos…! ¡Cuántas…!
Ejemplos:

¡Cuánto tiempo sin verte!

¡Qué alegría me has dado!

INESEM
39 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

2.3. Los pronombres

Los pronombres son palabras que señalan os sustituyen a sustantivos que normalmente ya se han

nombrado. Simplifican y flexibilizan la expresión, evitando las repeticiones. No tienen valor por sí

mismos, sino que tienen un valor representativo ya que su identidad viene dada por el sustantivo al

que se refieren.

2.3.1. Pronombres personales

Estos pronombres expresan la persona gramatical y cumplen la función de núcleo en la oración

EM
cuando reemplazan al sujeto o al complemento del verbo. Los pronombres personales pueden

dividirse, a su vez, en varios tipos.

Pronombres personales en función de sujeto

Funcionan como el sujeto de la oración, siendo quien realiza la acción del verbo.

Femenino Masculino
ES
Singular 1ª persona Yo
2ª persona Tú
Usted
3ª persona Ella Él
Plural 1ª persona Nosotras Nosotros
2ª persona Vosotras Vosotros
IN

Ustedes
3ª persona Ellas Ellos
Ejemplos:

Ellas juegan al baloncesto.

¿Usted necesita algo?

Pronombres personales en función de complemento

Funcionan como el complemento de la oración. Generalmente, la acción del verbo recae sobre ellos.

Complemento Directo Complemento Indirecto


Singular 1ª persona me
2ª persona te
3ª persona la, lo le, se

INESEM
40 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Plural 1ª persona nos


2ª persona os
3ª persona las, los les, se
Ejemplos:

Yo compré un regalo. Yo lo compré.

Mi madre compra un regalo a mi hermana. Mi madre se lo compra.

Pronombres personales en función de complemento preposicional

EM
Se trata de las formas que adoptan los pronombres personales después de una preposición.

Femenino Masculino
Singular 1ª persona mí
2ª persona ti
usted
3ª persona ella él
Plural 1ª persona nosotras nosotros
ES
2ª persona vosotras vosotros
ustedes
3ª persona ellas ellos
Ejemplos:

Este regalo es para ti.


IN

Ven al cine con nosotros.

2.3.2. Pronombres posesivos

Estos pronombres sustituyen al nombre y establecen una relación de posesión. Los pronombres

posesivos tienen el mismo género y número que aquello que se posee.

Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
Singular 1ª persona (el) mío (la) mía (los) míos (las) mías
2ª persona (el) tuyo (la) tuya (los) tuyos (las) tuyas
3ª persona (el) suyo (la) suya (los) suyos (las) suyas
Plural 1ª persona (el) nuestro (la) nuestra (los) nuestros (las) nuestras
2ª persona (el) nuestro (la) nuestra (los) vuestros (las) vuestras
3ª persona (el) suyo (la) suya (los) suyos (las) suyas

INESEM
41 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Ejemplos:

Ese libro es suyo.

¡Mira! Ese coche es como el nuestro.

2.3.3. Pronombres demostrativos

Estos pronombres sirven para nombrar y distinguir elementos que ya se han mencionado

anteriormente indicando la distancia relativa entre ellos, pero sin repetirlos. Su forma varía en

función del género y el número.

EM
Proximidad Distancia media Lejanía
Singular Plural Singular Plural Singular Plural
Masculino Este Estos Ese Esos Aquel Aquellos
Femenino Esta Estas Esa Esas Aquella Aquellas
Ejemplos:
ES
¿Qué bolso quieres? Ese de ahí.

¡Mira! Ese reloj es el que se te perdió.

2.3.4. Pronombres numerales

Estos pronombres indican la cantidad exacta del sustantivo al que sustituyen. Podemos encontrar
IN

diferentes tipos:

Pronombres numerales cardinales

Se trata de las formas que adoptan los pronombres numerales cuando señalan una cantidad exacta

(uno, dos, tres, veinte, noventa, mil…).

Ejemplos:

¿Cuántos hijos tienes? Tengo tres.

¿Cuántos terrones de azúcar quieres en el café? Dos, por favor

Pronombres numerales ordinales

INESEM
42 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Se trata de las formas que adoptan los pronombres numerales cuando señalan indican el orden de

distribución (primero, tercero, quinto, noveno…).

Ejemplos:

¿En qué piso vives? En el noveno

Mi amigo quedó en el primer puesto y yo en el tercero.

Pronombres numerales fraccionarios

EM
Se trata de las formas que adoptan los pronombres numerales cuando señalan divisiones de una

unidad (mitad, tercio, cuarto, quinto…)

Ejemplos:

Al hacer dieta, como la mitad.


ES
Del litro de leche que compraste, un cuarto lo usé para el pastel.

Pronombres numerales multiplicativos

Se trata de las formas que adoptan los pronombres numerales cuando señalan múltiplos (doble,
IN

triple, quíntuple…)

Ejemplos:

Antes tenía diez alumnos, ahora tengo el triple.

¿Cuántos años tienes, papá? Tengo el doble que tú.

2.3.5. Pronombres indefinidos

Estos pronombres sustituyen al sustantivo al que hacen referencia. No describe ninguna

característica del sustantivo, sino que indica una cantidad no específica.

Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
algún, alguno alguna algunos algunas
ningún, ninguno ninguna ningunos ningunas

INESEM
43 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

poco poca pocos pocas


escaso escasa escasos escasas
menos
más
mucho mucha muchos muchas
demasiado demasiada demasiados demasiadas
todo toda todos todas
varios varias
otro otra otros otras
mismo misma mismos mismas
tan, tanto tanta tantos tantas
cierto cierta ciertos ciertas

EM
alguien
nadie
cualquier, cualquiera cualesquiera
quienquiera quienesquiera
tal tales
demás
bastante bastantes
Ejemplos:
ES
Cualquiera pudo cortarle el pelo.

Ha comido bien. Se lo ha terminado todo.

2.3.6. Pronombres relativos


IN

Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
Persona o cosa (el) que (la) que (los) que (las) que
el cual la cual los cuales las cuales
Persona quien quienes
Posesión cuyo cuya cuyos cuyas
Cuantía cuanto cuanta cuantos cuantas
Lugar donde
Que es el pronombre relativo que más se usa porque se refiere tanto a personas como a cosas.

Puede ser sujeto o complemento de la cláusula.

Ejemplos:

INESEM
44 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

El hombre que está allí es mi hermano.

El profesor de español, que también enseña ruso, estudiaba en la Universidad de Granada.

El que, la que, los que, las que se refieren a un nombre ya mencionado y se usan para evitar la

repetición del sustantivo.

Ejemplos:

¿Hiciste el examen de español? No, el que hice fue el de matemáticas.

EM
¿Esas chicas son tus primas? Sí, las que están allí hablando son mis primas.

Quien, quienes se usan para referirse a seres humanos y en cláusulas parentética, es decir, las

clausulas que están marcadas por comas. Generalmente, se puede sustituir por el pronombre

relativo que.
ES
Ejemplos:

Mi tío, quien era escritor, vivía en Madrid. (Mi tío, que era escritor, vivía en Madrid.)

Esas mujeres, quienes están en el balcón, son muy ricas. (Esas mujeres, que están en el

balcón, son muy ricas.)


IN

El uso de los pronombres relativos el cual, la cual, los cuales, las cuales, generalmente se limita

a un sentido de formalidad. En la mayoría de los casos se puede sustituir el pronombre relativo.

Ejemplos:

A ningún alumno le salió bien en el examen, el cual fue muy difícil.

El gobernador recibió a las señoras, las cuales le habían pedido una audiencia.

Los pronombres relativos cuyo, cuya, cuyos, cuyas expresan posesión. Siempre mantienen

concordancia con la posesión pero nunca con el poseedor.

Ejemplos:

INESEM
45 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

El chico, cuyos padres son ricos, estudia ingeniería informática.

Ese hombre, cuya hija es rubia, es nuestro vecino.

Donde es un pronombre relativo de lugar. Se puede sustituir por en que, en el cual, en la cual,

en los cuales, en las cuales.

Ejemplos:

El pueblo donde yo crecí es ahora una ciudad. (El pueblo en el que yo crecí es ahora una

EM
ciudad.)

El cortijo donde pasé el fin de semana es de mi mejor amiga. (El cortijo en el que pasé el fin de

semana es de mi mejor amiga.)

2.3.7. Pronombres interrogativos

Estos pronombres sustituyen al sustantivo sobre el que estamos haciendo la pregunta. Se usan en
ES
preguntas directas (con signos de interrogación) como en indirectas (sin signos de interrogación), y

se escriben siempre con tilde.

Sujeto ¿Quién(es)…? ¿Qué…? ¿Cuál(es)…?


Complemento directo ¿A quién(es)…? ¿Qué…? ¿Cuál(es)…?
Complemento indirecto ¿A quién(es)…? ¿A qué…? ¿A cuál(es)…?
IN

Estado ¿Cómo…?
Cantidad ¿Cuánto…?
Lugar ¿Dónde…?
Tiempo ¿Cuándo…?
Ejemplos:

¿Quién es ese chico?

¿Dónde vives?

2.3.8. Pronombres exclamativos

Estos pronombres se utilizan para expresar emociones, sentimientos y reacciones. Van siempre en

oraciones con signos de exclamación, y van siempre con tilde.

Sujeto ¡Quién(es)…! ¡Qué…! ¡Cuál(es)…!

INESEM
46 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Estado ¡Cómo…!
Cantidad ¡Cuánto…!
Lugar ¡Dónde…!
Tiempo ¡Cuándo…!
Ejemplos:

¡Quién pudiera!

¡Dónde habré dejado las llaves!

2.3.9. Pronombres reflexivos

EM
Estos pronombres se usan para indicar que la acción se realiza para uno mismo, por lo que siempre

hacen referencia al sujeto.

Singular 1ª persona me
2ª persona te
3ª persona se
Plural 1ª persona nos
ES
2ª persona os
3ª persona se
Ejemplos:

Tengo que peinarme. – Me tengo que peinar.

Se mira en el espejo sin parar. – No para de mirarse en el espejo.


IN

2.4. Los adjetivos

Los adjetivos son palabras que acompañan al sustantivo para especificar o explicar algo de él.

Siempre va a concordar en género y número con el sustantivo al que modifican.

2.4.1. El género de los adjetivos

En general, los adjetivos masculinos acabarán en –o y los femeninos en –a. Lo adjetivos acabados en

cualquier otra vocal tienen una única forma para ambos géneros.

Ejemplos:

INESEM
47 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Es un juego muy divertido.

María es muy amable. / José es muy amable.

Para formar el femenino de los adjetivos acabados en –or, –ol, –ón, –án, –ìn y –és, se les añade una

–a, excepto con cortés.

Ejemplos:

Él es francés. / Ella es francesa.

EM
Mi hermano es un cabezón. / Mi hermana es una cabezona.

Pepe es cortés. / María es cortés.

Todos los demás adjetivos acabados en consonante no varían en su forma femenina.

Ejemplos:
ES
Mi jersey es gris. / Mi camisa es gris.

Existen algunas excepciones. Si un adjetivo se refiere a varios sustantivos y al menos uno de ellos es

masculino, su terminación será masculina.


IN

Ejemplos:

José y Berta son muy simpáticos.

Asimismo, existen algunos adjetivos que suelen ir colocados delante del sustantivo, perdiendo su

terminación masculina en singular: primer(o), mal(o), buen(o), tercer(o).

Ejemplos:

Miguel es un buen amigo.

El adjetivo grande pierde su sílaba final en singular cuando va delante del sustantivo.

INESEM
48 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Ejemplos:

Me encanta el gran Wyoming.

2.4.2. El número de los adjetivos

En cuanto al número de los adjetivos, el plural del masculino y del femenino se forman añadiendo la

terminación –s.

Ejemplos:

EM
Esas son sus gafas preferidas.

Si el adjetivo acaba en consonante o en –í, –ú, se añadirá –es al final.

Ejemplos:
ES
Me encantan los restaurantes hindúes.

Mi madre siempre compra quesos franceses.

Si el adjetivo acaba en –z, la forma plural acabará en –ces.


IN

Ejemplos:

Mis tíos son muy felices desde que se casaron.

2.4.3. La posición del adjetivo

Normalmente, en español, la posición del adjetivo es detrás del sustantivo. Sin embargo, en

ocasiones, le puede preceder. Se suele hacer para enfatizar las cualidades del sustantivo.

Ejemplo:

La mesa negra

La bonita flor

INESEM
49 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Algunos adjetivos pueden ir situados tanto delante como detrás del sustantivo y su ubicación

cambiará el sentido de la frase.

Ejemplo:

Una mujer grande (cualidad física)

Una gran mujer (cualidad personal)

¡Cuidado! Los adjetivos bueno, malo y grande cambian su forma en función de su ubicación:

EM
Después del nombre Delante del nombre
bueno buen
malo mal
grande gran
Los femeninos buena y mala no cambian su forma en este caso.

Veamos a continuación la variación de significado según la posición de algunos adjetivos:


ES
Adjetivo Significado delante del nombre Significado detrás del nombre
antiguo anterior viejo
cierto bastante seguro
curioso interesante, extraña que siente curiosidad
grande calidad humana de tamaño considerable
pobre que inspira pena sin dinero
IN

próximo siguiente, inmediatamente posterior cercano en el tiempo o el espacio


puro simple impoluto
solo único solitario
simple modesto, sencillo sin composición, abobado
único solo una sin parangón
verdadero importante real

2.4.4. Los grados de comparación de los adjetivos

Los adjetivos que normalmente utilizamos están en forma positiva. Todos los adjetivos en forma

positiva se pueden utilizar para comparar dos o más sustantivos entre ellos. Existen dos grados de

comparación:

Forma comparativa

Se utiliza para comparar dos o más sustantivos entre sí. Existen diferentes estructuras en función

INESEM
50 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

del grado de comparación.

Superioridad: más + adjetivo + que

Igualdad: tan + adjetivo + como

Inferioridad: menos + adjetivo + que

La terminación del adjetivo dependerá del sustantivo al que acompaña.

Ejemplos:

EM
Clara es más rápida que María.

Clara es tan rápida como María

Clara es menos rápida que María.

Forma superlativa
ES
Es el grado más extremo del adjetivo. Distinguimos dos formas diferentes de grado superlativo.

Forma superlativa relativa: Se construye con el/la/los/las más + adjetivo o el/la/los/las menos +

adjetivo en función de lo que se desee expresar. La terminación del adjetivo dependerá del

sustantivo al que acompaña.


IN

Ejemplo:

Clara es la más rápida.

Forma superlativa absoluta: Se describe al nombre de forma aislada, sin compararlo con

ningún otro. A la raíz del adjetivo se le añade la terminación –ísimo/a/os/as.

Ejemplo:

Clara es rapidísima.

INESEM
51 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Existen algunas excepciones en la formación de los adjetivos en formas comparativos:

1. Con algunos adjetivos, para establecer comparaciones, se utilizará a en lugar de que.

inferior a…
superior a…
anterior a…
posterior a…
2. Para formar el superlativo absoluto, existen algunas excepciones ortográficas:

Adjetivo en forma positiva Adjetivo en forma superlativa absoluta


largo larguísimo

EM
rico riquísimo
fuerte fortísimo
amable amabilísimo
antiguo antiquísimo
pobre paupérrimo
joven jovencísimo
3. Algunos adjetivos tienen formas comparativas irregulares:
ES
Forma positiva Forma comparativa Forma superlativa
bueno mejor el mejor
malo peor el peor
poco menos -
mucho más -
grande mayor el mayor
IN

pequeño menor el menor

2.5. Las conjunciones

Las conjunciones son una clase de palabras, vacías de contenido significativo, cuya función es la de

servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones, y no tienen ningún tipo de

incidencia sobre los elementos que unen.

Tradicionalmente, se ha distinguido entre dos grandes grupos de conjunciones: conjunciones

coordinantes y conjunciones subordinantes.

2.5.1. Conjunciones coordinantes

Estas conjunciones unen elementos que están en el mismo nivel jerárquico, es decir, que realizan la

misma función o que pertenecen a la misma categoría gramatical. Encontramos diferentes

INESEM
52 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

conjunciones coordinantes dependiendo de su función dentro de la oración:

TIPOS FUNCIÓN CONJUNCIONES EJEMPLOS


Copulativas Suman elementos iguales a la y, e, ni - No habla ni come.
oración. - Viene y va.

Disyuntivas Excluyen una de las dos o, u, o bien - ¿Deseas té o café?


afirmaciones que se hacen en
una oración.
Adversativas Unen elementos de los cuales pero, sin embargo, - Estamos en verano
el segundo corrige algo del aunque … pero sigue haciendo
primero. frío.
Distributivas Presentan dos elementos a los ya… ya, bien… bien, - Ora hace esto, ora lo
que unen como alternantes. ora… ora, etc. otro.

EM
Explicativas El primer elemento es es decir, esto es - Soy el nuevo
aclarado por el segundo. presidente de la
compañía, es decir,
presidiré la compañía.

2.5.2. Conjunciones subordinantes

Estas conjunciones unen oraciones de distinta jerarquía. Una de ellas está subordinada a la otra, es
ES
decir, necesita de ella para tener significación plena, y, además, realiza una función sintáctica de la

oración principal.

TIPOS CONJUNCIONES EJEMPLOS


De lugar donde - Estaba donde lo dejamos.
De tiempo cuando, apenas, tan pronto como,
- Cuando llegamos, todavía
en cuanto, en el instante en que …
estaba lloviendo.
IN

De modo como, según, según que - Nos vestimos como


queramos.
Comparativas tanto … como, tan … como, igual … - La pirámide era tan grande
que, como si, más que …, menos como pensábamos.
que …
Causales porque, puesto que, pues, ya que, - Está cansado porque ha
en vista que … corrido.
Consecutivas luego, conque, así es que, por - No ganamos aquel partido,
consiguiente, por lo tanto, por por lo tanto, no nos
razón de que… clasificamos.
Condicionales si, como, cuando, en el caso de - No saldrás de aquí a menos
que, a condición de que, a menos que pagues.
que…
Concesivas aunque, a pesar de que, aun - No logro perder peso a
cuando, si bien… pesar de que no como
mucho.
Finales para que, para, con el fin de que, - Llevé al perro al veterinario
con la intención de que… para que lo vacunaran.

INESEM
53 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

2.6. El verbo

Los verbos son una clase de palabras cuya función es indicar la esencia, pasión, estado o acción de

un sujeto. Generalmente, sitúa al sujeto en un tiempo (presente, pasado o futuro) y tiene tres

personas gramaticales para indicar quién realiza la acción (1ª, 2ª o 3ª persona del singular o del

plural.

2.6.1. Accidentes gramaticales del verbo

El verbo está compuesto por una raíz (lexema), que la parte de la palabra que contiene el

EM
significado, y las desinencias (morfemas) que son los que indican los accidentes gramaticales del

verbo. Por lo tanto, los accidentes gramaticales del verbo son las variaciones que el verbo presenta

para expresar la persona, el número, el tiempo, el modo, la voz y el aspecto.

El número

Nos informa sobre si la acción la realizan una o varias personas. Las formas verbales pueden estar
ES
en:

Singular: Expresan acciones realizadas por una sola persona. Por ejemplo: Yo corro.

Plural: Expresan acciones realizadas por dos o más personas. Por ejemplo: Nosotros jugamos.
IN

Formas personales

Las formas verbales expresan qué persona realiza la acción. Encontramos tres:

Primera persona: La acción la realiza la persona o personas que hablan. Por ejemplo:

Nosotros jugamos.

Segunda persona: La acción la realiza la persona o personas que escuchan. Por ejemplo: Tú

estudias.

Tercera persona: La acción la realiza una persona o personas distintas de las que hablan o

escuchan. Por ejemplo: Ellos saltan.

Singular 1ª persona Yo canto


2ª persona Tú cantas
3ª persona Él canta, ella canta

INESEM
54 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Plural 1ª persona Nosotros/as cantamos


2ª persona Vosotros/as cantáis
3ª persona Ellos/as cantan

Formas no personales

No todas las formas verbales son formas personales, es decir, necesitan de una persona. Existen

formas no personales que carecen del morfema de persona número así como contenido temporal y

modal. Son tres: infinitivo, gerundio y participio.

Estas formas se utilizan de tres maneras diferentes:

EM
Uso nominal: el infinitivo equivale al sustantivo, el gerundio al adverbio y el participio al

adjetivo.

Uso verbal: constituyen el núcleo del predicado en oraciones subordinadas.

En perífrasis verbales: aparecen como verbo auxiliado.


ES
Veamos ahora cada una de estas formas.

Infinitivo

Es la forma básica del verbo. Está caracterizado por terminar en –ar, –er o –ir, en función de la

conjugación a la que pertenece el verbo. Muestra la acción fuera de toda perspectiva temporal. Sólo
IN

admite la anterioridad respecto al momento del habla u otro específico en el contexto si se usa la

forma: haber + participio.

Su doble carácter verbal y nominal le permite ocupar el papel de núcleo en sintagmas nominales o

verbales. Dentro de la oración puede ocupar el lugar del sujeto, del atributo, del complemento

predicativo, del complemento directo, del complemento indirecto, del complemento de régimen, del

complemento circunstancial, del complemento de un sustantivo, del complemento de un adjetivo y

del complemento de un adverbio.

Ejemplos:

Correr es sano.

No beber agua de este grifo.

INESEM
55 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Gerundio

Los verbos, en esta forma, terminan en –ando y –iendo, en función de la conjugación a la que

pertenecen. Muestra una acción continua, en desarrollo constante, por lo que tiene valor

imperfectivo. Suele indicar simultaneidad con el verbo principal. Para indicar anterioridad se utiliza

la forma compuesta habiendo + participio teniendo en este caso valor perfectivo.

Dentro de la oración, puede ocupar el lugar de un complemento circunstancial, de complemento

predicativo o de un complemento de un sustantivo.

EM
Ejemplos:

Mira esos niños jugando.

Teniendo cuidado, no te harás daño.

Participio
ES
Se forma añadiendo los sufijos –ado e –ido, en función de la conjugación del verbo. En algunos

verbos irregulares, el participio puede terminar en –to y –cho. Muestra la acción tras su terminación.

No admite la forma compuesta. Equivale al adjetivo y, habitualmente, se considera más como

adjetivo que como verbo.


IN

Dentro de la oración ocupa el lugar del complemento de un sustantivo, del atributo, o de un

complemento predicativo.

Ejemplos:

El anciano está sentado en un banco.

El niño vestido de rojo es mi hermano.

El tiempo

Las formas verbales sitúan la acción en el tiempo, en un momento determinado. Existen tres grandes

tiempos:

Presente: Señala que la acción coincide con el momento en el que se está hablando. Por

INESEM
56 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

ejemplo: Duermo ahora, en este momento.

Pasado: Indica que la acción corresponde a un momento anterior al presente. Por ejemplo:

Dormía antes, esta mañana.

Futuro: Se refiere a una acción situada en un tiempo que aún no ha llegado: Por ejemplo:

dormiré después, esta noche.

PASADO PRESENTE FUTURO


(Antes) (Ahora) (Después)
Él escribía Él escribe Él escribirá

EM
El modo

Manifiesta la actitud del hablante ante lo que dice. Clasifica la acción, el proceso o el estado de un

verbo desde la perspectiva del emisor según la conciba como real, subjetiva o apelativa.

Modo indicativo

Se caracteriza por expresar acciones concretas y reales. Se caracteriza por describir el mundo de la
ES
realidad. Puede tratarse de una acción que transcurre en el momento (presente), que ya ha ocurrido

(pretérito) o que está por acontecer (futuro). Encontramos dos grupos de tiempos según sean

simples o compuestos:

TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS


IN

Presente Pretérito perfecto compuesto


Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito perfecto simple Pretérito anterior
Futuro Futuro perfecto
Condicional Condicional compuesto
Modo subjuntivo

Se caracteriza por presentar una acción como posible o hipotética. Los verbos en este modo suelen

subordinarse a otro que pertenece al modo indicativo.

Algunos gramáticos sostienen que el modo subjuntivo sería opuesto al modo indicativo, ya que hace

referencia a enunciados que se enmarcan dentro de lo probable, lo subjetivo y, por tanto, lo irreal.

TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS


Presente Pretérito perfecto compuesto
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto

INESEM
57 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Futuro Futuro perfecto


Modo imperativo

Se utiliza para órdenes, ruegos o deseos cuando emisor y receptor coinciden en el tiempo presente.

Se conjuga únicamente en la segunda persona del singular y del plural (tú, vosotros, usted/es). En el

resto de las personas se suele usar el subjuntivo. Generalmente, el sujeto se expresa a continuación

de la forma verbal. Por ejemplo: Subamos (nosotros) al autobús.

La voz

Esta categoría gramatical indica si el sujeto realiza, recibe o sufre la acción. En español, hay dos

EM
voces: voz activa y voz pasiva.

La voz activa indica que el sujeto gramatical coincide con el agente de la acción expresada por el

verbo, acción que se ejerce sobre un objeto. Por ejemplo: María escribe un libro.

En la voz pasiva, el sujeto no realiza la acción sino que la recibe o la sufre. En estos casos el sujeto

coincide con el objeto y el agente puede estar especificado o no. Por ejemplo: Un libro es escrito por
ES
María. Sólo admiten la voz pasiva aquellos verbos que pueden usarse como verbos transitivos.

Otra forma de expresión de la voz pasiva es la pasiva reflejan que aparece en construcciones de voz

activa con el pronombre se y significado pasivo: Se venden casas (el sujeto gramatical “casas” recibe

la acción del verbo).


IN

El aspecto

Indica el tiempo interno de la acción expresada por el verbo. Nos indica si la acción ha acabado ya

(aspecto perfectivo) o si está en proceso o desarrollo (aspecto imperfectivo).

Generalmente, los verbos en español utilizan el verbo auxiliar haber para expresar esta diferencia.

Por lo tanto, todos los tiempos compuestos son perfectivos; sin embargo, los tiempo simples son en

su mayoría imperfectivos, a excepción del pretérito perfecto simple, ya que designa una acción

terminada.

Aspecto perfectivo Aspecto imperfectivo


he roto rompo
había roto rompía
hube roto romperé

INESEM
58 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

habré roto rompería


habría roto
rompí

2.6.2. Conjugación

Todos los verbos en español en su forma no conjugada (infinitivo) se clasifican de acuerdo con sus

terminaciones o desinencias en:

Primera conjugación: Agrupa a aquellos verbos terminados en –ar. Por ejemplo: encerrar,

cuidar, amar…

EM
Segunda conjugación: Agrupa a aquellos verbos terminados en –er. Por ejemplo: ser, mecer,

prever…

Tercera conjugación: Agrupa a aquellos verbos terminados en –ir. Por ejemplo: venir, reír,

sentir…

Primera conjugación
ES
Para aprender a conjugar los verbos terminados en –ar, tomaremos como ejemplo el verbo amar. En

primer lugar, separaremos la raíz de la terminación o desinencia. A continuación, añadiremos las

terminaciones correspondientes a cada tiempo.


IN

INESEM
59 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
60 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
61 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Segunda conjugación
EM
Para aprender a conjugar los verbos terminados en –er, tomaremos como ejemplo el verbo temer. En
ES
primer lugar, separaremos la raíz de la terminación o desinencia. A continuación, añadiremos las

terminaciones correspondientes a cada tiempo.


IN

INESEM
62 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
63 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
64 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Tercera conjugación
EM
Para aprender a conjugar los verbos terminados en –ir, tomaremos como ejemplo el verbo partir. En
ES
primer lugar, separaremos la raíz de la terminación o desinencia. A continuación, añadiremos las

terminaciones correspondientes a cada tiempo.


IN

INESEM
65 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
66 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

Para aprenderse correctamente las conjugaciones de los verbos, no hay que memorizar toda la tabla,

sólo hay que saberse:

el participio: raíz + ado/ido

el gerundio: raíz + ando/iendo

la primera persona de los tiempos simples y compuestos

INESEM
67 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Existen algunos verbos que varían su conjugación, es decir, son irregulares. Muchos verbos cambian

la vocal del radical cuando la vocal está acentuada.

Ejemplos:

EM
ES
IN

Como podemos comprobar en estos ejemplos, el cambio de la vocal en la raíz nunca sucede en las

formas de la 1ª y 2ª persona del plural.

Otros verbos añaden una –z–, –g– o –y– en la primera persona del singular:

INESEM
68 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

Algunos verbos cambian la vocal de la raíz y suprimen la terminación en la forma de la 1ª persona

del singular.

Asimismo, es importante recordar que la 1ª persona del singular del verbo caber es quepo.

A continuación, veremos la conjugación de los verbos irregulares más utilizados.

Verbo ser

INESEM
69 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
70 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

Verbo estar

INESEM
71 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
72 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

Verbo haber

INESEM
73 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

Verbo ir

INESEM
74 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
75 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

Verbo creer

INESEM
76 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
77 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

Verbo oír

INESEM
78 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
79 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

Verbo ver

INESEM
80 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
81 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
82 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

2.6.3. Tipos de verbos

Existen varios tipos de verbos que se pueden clasificar según el sentido que se le desee dar a la

oración.

Verbos perfectivos e imperfectivos

Los verbos perfectivos son aquellos verbos en los que el resultado de su acción no se produce hasta

que se termina. Algunos de estos verbos son: abrir, cerrar, nacer, morir, llenar, vaciar, hacer,

deshacer, caer…

EM
Por ejemplo: Han matado a un hombre en el metro.

Los verbos imperfectivos son aquellos en los que el resultado de su acción se produce mientras dura.

Algunos de estos verbos son: caminar, cantar, leer, bailar, reír, indicar, llover…

Por ejemplo: El cielo se iluminó con el rayo.

Verbos defectivos
ES
Son aquellos verbos que sólo se conjugan en algunas formas, ya que carecen de otras. La mayoría de

ellos sólo tienen la tercera persona. Algunos de estos verbos son: abolir, soler, acontecer,

concernir…

En este grupo entrarían los verbos meteorológicos como llover, tronar, granizar, amanecer,
IN

atardecer, anochecer…

Por ejemplo:

En invierno anochece muy temprano.

El gobierno abolió la esclavitud.

Verbos transitivos e intransitivos

Los verbos transitivos son aquellos que dejan pasar la acción y que recaiga sobre una persona u

objeto, es decir, recae sobre el complemento directo.

Por ejemplo: Mi hermana come macarrones.

INESEM
83 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Los verbos intransitivos son aquellos que no necesitan un complemento directo para completar la

acción.

Por ejemplo: Mi mejor amigo vive en Madrid.

Verbos copulativos

Se les conoce también como verbos atributivos. Estos verbos son los que unen al sujeto y al atributo

e una oración. Los verbos copulativos en español son tres: ser estar y parecer.

Por ejemplo: María es profesora.

EM
Verbos pronominales

Son aquellos verbos que se conjugan siempre con el pronombre personal átono correspondiente, ya

que forma parte del verbo.

Por ejemplo: En la competición se clasifican los tres primeros. (clasificarse)


ES
Hay verbos que pueden llevar o no este pronombre pero se produce un cambio en su significado.

Por ejemplo:

Cuando hace gimnasia, mi hijo se duerme enseguida.


IN

Mi hijo duerme diez horas diarias.

Verbos reflexivos

Son los verbos que expresan una acción realizada por el sujeto, la cual recae sobre él. Por lo

general, exigen la presencia de los pronombres personales: me, te, se, nos, os.

Por ejemplo: Yo me peino. (Yo me peino a mí misma.)

Verbos recíprocos

Son los verbos que se emplean para expresar una acción que realizan dos o más personas y cada una

de ellas recibe el efecto de la acción. La ejecución de estas acciones no puede realizarse nunca por

un solo sujeto. También exigen la presencia de pronombres personales: nos, os, se.

INESEM
84 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Por ejemplo: Mis amigos se abrazan. (Unos a otros)

Verbos auxiliares

Son aquellos verbos que pierden su significado original para unirse a otro verbo que sí lo conserva

(verbo principal). Estos verbos forman parte de los tiempos compuestos (verbo haber), de las formas

pasivas (verbos ser) y de las perífrasis verbales.

Por ejemplo:

Fue elegido presidente del consejo.

EM
He leído el último artículo de Pérez Reverte.

Debe saber la respuesta.

Perífrasis verbales

Se trata de la unión entre un verbo auxiliar en forma personal, un nexo y un verbo principal en
ES
forma no personal. Existen varios tipos:

Perífrasis aspectuales: informan cómo es vista la acción por el hablante. Pueden ser:

Ingresivas: indican que la acción está a punto de comenzar.


IN

Estar a punto de + infinitivo


Ir a + infinitivo
Pasar a + infinitivo
Estar para + infinitivo

Incoativas: indican una acción que empieza en ese momento.

Echarse a + infinitivo
Romper a + infinitivo
Ponerse a + infinitivo
Empezar o comenzar a + infinitivo

Durativas: indican una acción que se está desarrollando en ese momento.

Estar + gerundio
Andar + gerundio

INESEM
85 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Seguir + gerundio
Llevar + gerundio
Ir + gerundio

Reanudativas: retoman una acción interrumpida.

Seguir + gerundio

Terminativas: indican que una acción está terminada.

Dejar de + infinitivo
Acabar de + infinitivo

EM
Resultativas: indican el resultado de una acción.

Tener + participio
Llevar + participio

Frecuentativas, habituales: indican una acción frecuente.


ES
Soler + infinitivo
Acostumbrar a + infinitivo

Reiterativas: indican una acción que se repite.

Volver a + infinitivo
IN

Perífrasis modales: indican la actitud del hablante ante la acción-

De obligación

Deber + infinitivo
Tener que + infinitivo
Haber que + infinitivo
Haber de + infinitivo

De posibilidad

Puede que + subjuntivo


Poder + infinitivo

De duda o probabilidad

INESEM
86 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Deber de + infinitivo
Venir a + infinitivo
Por ejemplo:

Mi familia y yo solemos ir a la playa en verano.

Tengo que estudiar para el examen de mañana.

2.7. Las preposiciones

EM
Las preposiciones son palabras que sirven para unir o establecer relaciones entre elementos de una

oración. Cada una puede tener más de un uso y significado, generalmente depende del contexto.

A
• Dirección: Vamos a Madrid
• Lugar: La casa de Mercedes está a dos cuadras del metro.
• Tiempo: Nos vemos a las doce del mediodía.
• Equivale a hasta : Llovió tanto que el agua nos llegaba a la cintura.
ES
• Modo: ¿Quieres ver carreras a la chilena?
ANTE
• Delante o en presencia de : Estaba ante mí.
BAJO
• Situación inferior: El libro está bajo la mesa.
• Dependencia: Los niños están bajo mi tutela.
• Subordinación: Esta empresa está bajo la dirección de José Lupiáñez.
IN

CON
• Compañía de personas: Fui con mi hermana.
• Unión de cosas: Yo tomaré un café con leche.
• Instrumento (uso): Escribía con el lápiz.
• Medio para conseguir algo: Se resfrió con el frío que hizo anoche.
CONTRA
• Oposición: Hoy juega el Real Madrid contra el Barça.
DE
• Posesión o pertenencia: Esta camisa es de José.
• Origen o procedencia: Mi amiga es de Madrid.
• Material: Esa bata es de seda.
• Tiempo: Hemos quedamos a las nueve de la noche.
• Tema o asunto: ¿Dónde está mi libro de historia?
• Con infinitivos: Voy a darle de comer al perro.
• Equivale a desde : La tienda abre de diez de la mañana a dos de la tarde.
• Equivale a para : Pásame mi bolso de baile, por favor.
• Equivale a por : Esta fiesta me tomó de sorpresa.
DESDE
• Principio de tiempo: Pueden recoger los certificados desde la una de la tarde.
• Principio de lugar: Tardo diez minutos desde mi casa al trabajo.

INESEM
87 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EN
• Tiempo: Llego en diez minutos.
• Lugar: Mi madre está en su casa.
• Medio: Fui a Málaga en autobús.
• Modo o manera: Me lo dijo en un tono que no me gustó nada.
ENTRE
• Elección entre cosas o personas: El café está entre la farmacia y el hotel.
• Elección entre acciones: Entre nadar o correr, prefiero nadar.
HACIA
• Indica dirección: Nos dirigimos hacia la casa de María.
• Indica una tendencia: Yo me inclino más hacia las ciencias.
HASTA
• Término de un lugar: Viajaré hasta Tailandia durante mis vacaciones.
• Término de acción: Miraré en tiendas hasta encontrar el vestido perfecto.

EM
• Término de número: Entran hasta cinco personas.
• Término de tiempo: Puedes entregar el trabajo hasta el domingo.
PARA
• Objetivo: Estudio todos los días para aprobar mi examen.
• Finalidad: Este informe es para mejorar las ventas.
• Tiempo: La cena estará lista para las diez de la noche.
• Dirección: En un rato iremos para Motril.
POR
• Lugar: Estamos paseando por el paseo marítimo.
ES
• Causa: Nos alegramos mucho por ellos.
• Motivo: Si salgo es por verte.
• Tiempo indeterminado: Ella duerme por el día.
• Precio: Te vendo este bolso por diez euros.
• Medio: Envíame tus datos por email.
• Modo: Es mejor que hagas las cosas por las buenas.
• Distribución: Es una agenda por persona.
• Velocidad: En la autovía se conduce a cien kilómetros por hora.
IN

• Periodicidad: Voy al gimnasio tres veces por semana.


SEGÚN
• Establecer relaciones entre cosas: Según la ley, no puedes aparcar ahí.
SIN
• Cuando algo no está: Ella viene sin prisas.
SOBRE
• Lugar: El libro está sobre la mesa.
• Tema o asunto: Esa historia va sobre un niño que creció en la jungla.
TRAS
• Orden de secuencia: Tras haber dormido toda la mañana, se despertó feliz.
DURANTE
• Tiempo: Estuvo castigada durante un tiempo.
MEDIANTE
• Medio: Mediante este proceso de selección, conseguiremos un buen arquitecto.

2.8. Los adverbios

INESEM
88 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Los adverbios son palabras invariables en género y número que modifican un verbo, un adjetivo u

otro adverbio, y pueden funcionar como complemento circunstancial dentro de la oración.

2.8.1. Clasificación de adverbios

Los adverbios pueden clasificarse en diferentes categorías dependiendo del tipo de información que

aportan.

Adverbios de lugar

Indican dónde sucede algo. Estos adverbios responden a las preguntas ¿dónde?, ¿a dónde? y ¿desde

EM
dónde?. Algunos de estos adverbios son:

aquí abajo al lado arriba debajo derecha encima


allí allá arriba cerca dentro detrás fuera
Ejemplos:

Esto está lejos de mi alcance.


ES
Mi mochila está ahí.

Adverbios de tiempo

Indican cuándo sucede algo. Estos adverbios responden a las preguntas ¿cuándo?, ¿cuánto tiempo?,
IN

¿con qué frecuencia?, ¿para cuándo?, ¿desde cuándo? y ¿hasta cuándo?. Se dividen en:

- Adverbios de tiempo absoluto: indican un momento específico. Algunos de estos adverbios son:

ayer, mañana, hoy, más tarde, mientras…

Ejemplo: Te veo en un rato.

- Adverbios de tiempo relativos: se refieren a momentos indeterminados en el tiempo, pero que

indican el orden en el que suceden las cosas: primeramente, antes, después, respectivamente,

finalmente…

Ejemplo: Te veo después de comer.

- Adverbios de frecuencia: son al mismo tiempo de modo y de tiempo. Indican con qué frecuencia

sucede algo: mensualmente, diariamente, todos los días…

INESEM
89 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Ejemplo: Yo voy al cine semanalmente.

Adverbios de causa

Estos adverbios responden a las preguntas ¿por qué razón? y ¿por qué?. Algunos de estos adverbios

son:

a causa de que dado que debido a que en razón de que


en virtud de que porque pues puesto que
Ejemplos:

EM
Llegó tarde a causa de un atasco.

Está en urgencias por una intoxicación.

Adverbios de cantidad

Se utilizan para indicar en qué grado sucede algo. Estos adverbios responden a la pregunta
ES
¿cuánto/a?. Algunos de estos adverbios son:

algo bastante casi demasiado más menos mucho


muy nada poco solo solamente todo tanto
Ejemplos:
IN

Me gustó mucho el regalo.

Últimamente como demasiado.

Adverbios de modo

Indican de qué manera se realiza una acción. Estos adverbios responden a la pregunta ¿cómo? y ¿de

qué manera?. Algunos de estos adverbios son:

así bien deprisa despacio difícilmente fácilmente


especialmente mal mejor peor regular estupendamente
Ejemplos:

Habla inglés maravillosamente.

He planchado regular esta camisa.

INESEM
90 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Adverbios de duda

Expresan duda o incertidumbre. Algunos de estos adverbios son:

a lo mejor posiblemente probablemente


puede quizá(s) seguramente
Ejemplos:

Tal vez vaya a la fiesta.

Puede ser que apruebe el examen.

EM
Adverbios de deseo

Expresan deseo de que se cumpla la acción de lo que se está describiendo. Estos son:

así ojalá
Ejemplo:
ES
Ojalá te mejores.

Adverbios de afirmación

Sirven para reforzar una afirmación. Estos son algunos de estos adverbios:
IN

ciertamente cierto claro efectivamente


obviamente seguramente sí exacto
Ejemplos:

También sirve.

Seguramente sea cierto.

Adverbios de negación

Sirven para negar declaraciones. Estos son algunos de estos adverbios:

en absoluto jamás negativamente


no nunca tampoco
Ejemplos:

INESEM
91 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Tampoco lo ignoraron.

Jamás pensó que llegaría tan lejos.

2.8.2. Posición del adverbio

En español, la posición del adverbio dependerá de lo que se desee enfatizar en la oración. Cuanto

más al final de la oración se sitúe, más se pondrá en relieve. De todos modos, existen ciertas normas

que se deben respetar:

I. El adverbio se sitúa a continuación del verbo al que se refiere.

EM
Ejemplo: Estudia mucho en la biblioteca.

II. El adverbio no se sitúa entre el verbo auxiliar y el verbo principal.

Ejemplo: Ella no había probado nunca el café.


ES
III. Los adverbios que complementa a un verbo en infinitivo se sitúan detrás del mismo.

Ejemplo: Mi hermana quiso enseñarme tranquilamente sus cuadros.

IV. Si el adverbio se refiere a una oración entera puede colocarse entre el sujeto y el verbo. Algunos

de estos adverbios son: casi, incluso, nunca, todavía, también, solo, solamente y ya.
IN

Ejemplo: Tú solo tienes que venir.

Si la oración es negativa, el adverbio se colocará después del verbo.

Ejemplo: No sabía jugar tampoco al tenis.

V. Los adverbios que complementan a otro adjetivo o a otro adverbio se colocan antes de dicho

adjetivo o adverbio.

Ejemplo: Como no sabía muy bien cual escoger, pidió consejo a su hermana.

VI. Muchos adverbios de modo, de lugar o de tiempo pueden aparecer al comienzo de la oración.

Ejemplo: Difícilmente aprueba los exámenes.

INESEM
92 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

2.8.3. Formación de adverbios a partir de adjetivos

Se pueden formar adverbios a partir de adjetivos. Para su formación se tomará la forma femenina

del adjetivo y se le añadirá la terminación –mente.

Ejemplo: tranquilo – tranquila + –mente à tranquilamente

Si el adjetivo termina en –e o consonante se le añadirá simplemente la terminación –mente.

Ejemplo: Enorme + –mente à enormemente

Existen algunas excepciones para llevar a cabo este proceso:

EM
1) Cuando tenemos varios adverbios consecutivos en una oración, solo se añadirá la terminación

–mente al último, quedando los adverbios anteriores en la forma femenina del adjetivo

correspondiente.

Ejemplo: La araña descendió por la telaraña lenta y silenciosamente.


ES
2) Si el adjetivo lleva tilde, seguirá llevándola en su forma adverbial.

Ejemplo: rápido – rápida + –mente à rápidamente

3) Algunos adverbios que terminan en –mente pueden ser sustituidos por locuciones adverbiales
IN

como: con/en/por + sustantivo y de manera/de modo + adjetivo.

Ejemplo: Decidió actual tranquilamente. à Decidió actuar con tranquilidad.

4) Algunos adjetivos adoptan formas adverbiales diferentes.

adjetivo masculino adjetivo femenino adverbio


bueno buena bien
malo mala mal

INESEM
93 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

3. Ortografía del español

La ortografía es la parte de la Gramática que nos enseña la forma correcta de escribir las palabras

para que nuestro mensaje escrito sea comprendido con facilidad.

3.1. Reglas de ortografía

La ortografía del español se rige por varias reglas ortográficas. Estas son muy importantes a la hora

de establecer una correcta comunicación escrita.

EM
3.1.1. Reglas de la b y la v

La diferenciación ortográfica entre la b y la v es muy importante debido a su similitud fonética.

Se escriben con b:

1) Aquellas palabras que contengan una sílaba en la que el fonema /b/ vaya delante de cualquier
ES
consonante. Esta regla incluye las palabras que contienen bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro,

bru. Por ejemplo: abdomen, absoluto, obvio.

2) Las terminaciones del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos acabados en –ar y del

verbo ir. Por ejemplo: jugaba, cantaba, iba.


IN

3) Todos aquellos verbos que terminen en –bir y –buir, así como sus formas conjugadas. Por ejemplo:

contribuir, atribuye, recibió.

En esta regla existen varias excepciones: hervir, servir, vivir y sus compuestos.

4) Los infinitivos y las formas conjugadas de los verbos beber, caber, deber, haber y saber. Por

ejemplo: beberíamos, hubiera, cabrían.

5) Las palabras que empiezan por los prefijos bi–, bis– y biz–, cuyo significado es dos veces. Por

ejemplo: bizcocho, bicolor, bisectriz.

6) Las palabras que empiezan por los prefijos bene–, bien– y bon–, cuyo significado es bien. Por

ejemplo: bienaventurado, bondad, benévolo.

INESEM
94 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

7) Las palabras que comienzan por al–, ar– y ur–, a excepción de la palabra alveolo. Por ejemplo:

arbusto, albañil, urbanización.

8) Las palabras que empiezan por ab–, ob– y sub–, a excepción de óvalo, óvulo, oveja, ovario, ovino y

ovación. Por ejemplo: submarino, abdominales, obedecer.

9) Después de las sílabas ca–, ce–, co– y cu–, a excepción de cavar, caverna, cavilar, caviar, cavidad

y ceviche. Por ejemplo: cebolla, caballo, cubo, cobarde.

10) Las palabras que empiezan por sa–, si–, so– y su–, a excepción de savia, soviético y suversión.

EM
Por ejemplo: sabiondo, sibarita, soborno, suburbio.

11) Aquellas palabras que empiezan por bo– y van seguidas de las letras d, f, n, r o t, a excepción de

vodevil, voraz y votar. Por ejemplo: bodega, borrar, botánico, bofetada, bonito.

12) Las palabras que comienzan por lab–, rab– y tab–, a excepción de lavar, lava y ravioles. Por

ejemplo: laboratorio, rabioso, taburete.


ES
13) Las palabras que empiezan por bibl– y bu–, a excepción de vuelco, vuelo, vuelto, vuestro, vulgar

y vulnerar. Por ejemplo: biblioteca, bufanda.

14) Las palabras que comienzan por trib–, turb– y rib–, a excepción de trivial, rival y rivera. Por

ejemplo: turbina, tribunal, ribete.


IN

15) Las palabras terminadas en –bilidad, –bunda y –bundo, a excepción de civilidad y movilidad. Por

ejemplo: amabilidad, abunda, vagabundo.

Se escriben con v:

1) Las formas conjugadas de los verbos que en infinitivo no tiene ni b ni v, excepto las terminaciones

del pretérito imperfecto de indicativo (–aba, –abas, –abamos, –abais, –aban). Por ejemplo: anduvo,

retuvo, vayais.

2) Cuando el fonema /b/ va después de las letras b, d y n. Por ejemplo: adverbio, invento, obvio.

3) Las palabras que empiezan por clav–, div– y salv–, a excepción de dibujo, dibásico y dibranquial.

Por ejemplo: clave, diversión, salvaje.

INESEM
95 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

4) Las palabras que comienzan por eva–, eve–, evo– y evi–, a excepción de ebanista, ébano y ebonita.

Por ejemplo: evaporar, eventual, evocar, evidencia.

5) Las palabras que comienzan por nav–, nov– y pav–, a excepción de nabo, noble, pabellón y pábulo.

Por ejemplo: navaja, novia, pavo.

6) Las palabras que comienzan por vice– y villa–, a excepción de bíceps, bicentenario, bicéfalo y

billar. Por ejemplo: vicepresidente, villano.

7) Cuando el fonema /b/ va después de las sílabas ol–, pra–, pre–, pri– y pro–, a excepción de

EM
prebenda, probable, probar, problema y probabilidad. Por ejemplo: inolvidable, depravado,

imprevisto, privacidad, provisión.

8) Las palabras terminadas en –ava, –ave y –avo, a excepción de baba, haba, aldaba, árabe, álabe,

jarabe, cabo, lavabo, nabo, menoscabo, rabo y la terminación –aba del pretérito imperfecto de

indicativo. Por ejemplo: octavo, nave, cava.


ES
9) Las palabras terminadas en –eva, –eve, –evo, –iva e –ivo, a excepción de ceba, prueba, macebo,

placebo, recebo, sebo, criba, giba, arribo, estribo y recibo. Por ejemplo: nueva, nueve, huevo,

archivo.

10) Las palabras terminadas en –vira, –viro, –ívora e –ívoro, a excepción de víbora. Por ejemplo:
IN

herbívoro, carnívora, Elvira, triunviro.

3.1.2. Reglas de la g y la j

La letra g tiene un sonido diferente en función de la vocal que vaya detrás. Si va delante de las

vocales a, o y u tiene un sonido suave: ga, go, gu. Por ejemplo: garganta, gobierno, gusano.

Sin embargo, cuando la g va delante de las vocales i y e tiene un sonido fuerte: ge, gi. Por ejemplo:

gentilicio, girasol. Si delante de estas vocales tiene un sonido suave hay que intercalar con una u:

gue, gui. Por ejemplo: guerrero, guindilla. Si en este último caso la u suena, se le colocará una

diéresis (¨) encima: güe, güi. Por ejemplo: pingüino, desagüe.

El sonido fuerte de la g (ge, gi) es cuando la g puede confundirse con la j (je, ji). Para solucionar esta

confusión existen algunas reglas ortográficas.

INESEM
96 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Se escriben con g:

1) Después de al– y de las consonante n o r, a excepción de aljibe, canjear, extranjero, injertar,

monje y tarjeta. Por ejemplo: álgebra, angelical, energía.

2) Las palabras que contienen la sílaba gen–, a excepción de jengibre, ajenjo, berenjena y la tercera

persona del plural del modo imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en –jar (trabajen, viajen,

dibujen, rebajen). Por ejemplo: general, genial.

3) Las palabras que contienen la sílaba geo. Por ejemplo: geografía, apogeo.

EM
4) Las palabras que comienzan por legi–, legis– y gest–, a excepción de lejía. Por ejemplo: gestor,

legislación, legionario.

5) Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivos terminados en –ger, –gir o –gerar, a excepción

de las formas verbales de tejer y crujir. Por ejemplo: recogido, aligeramos, exigimos.
ES
6) Las palabras que contienen los grupos –igi– y –agi–, a excepción de las formas verbales que

contienen el grupo –iji– de los verbos cuyo infinitivo no tiene g ni j (dijimos, predijiste) así como los

derivados de las palabras que se escriben con j (cajita, bajito). Por ejemplo: exigir, agitar, página.

7) Las palabras que terminan en –gia, –gienico, –ginal, –ginoso y –ogico, a excepción de bujía,

herejía, lejía y paradójico. Por ejemplo: higiénico, orgía, marginal, ecológico.


IN

8) Las palabras que terminan en –gio, –gión, –gional, –gionario y –gioso. Por ejemplo: colegio,

región, regional, legionario, contagioso.

9) Las palabras que terminan en –igeno, –igero. Por ejemplo: oxígeno, ligero.

Se escriben con j:

1) Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo. Por ejemplo: ojera, ojitos,

caja, cajita.

2) Las palabras que empiezan por adj– y por obj–. Por ejemplo: adjetivo, objetivo.

3) Las palabras que terminan en –aje y –eje, a excepción de ambages, proteger y proteges. Por

INESEM
97 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

ejemplo: camuflaje, hereje.

4) Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en –decir,

–ducir y –traer. Por ejemplo: contraje, dijo, condujimos.

5) Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en –jar o –jear. Por ejemplo: trabajen,

canjean.

6) Los sustantivos y adjetivos terminados en –jero, –jera y –jeria, a excepción de ligero, flamígero y

ultraligero. Por ejemplo: consejería, cajera, relojero.

EM
7) Las palabras derivadas del latín subiectare (sujetar). Por ejemplo: sujeto, subjetivo, sujeción.

3.1.3. Reglas de la m y la n

Los fonemas /n/ y /m/ también pueden inducir a error por ser similares.

Se escriben con m:
ES
1) Antes de p y de b. Por ejemplo: ambición, amputar.

2) Antes de n, a excepción de las palabras que empiezan por n y llevan delante un prefijo en n como

in–, en– o con– (innumerable, ennegrecer, connatural). Por ejemplo: ómnibus, gimnasio.
IN

3) La terminación de algunos extranjerismos. Por ejemplo: álbum, currículum, zum.

Se escriben con n:

1) Antes de v. Por ejemplo: invierno, invento.

2) Las palabras que empiezan por trans–, cons–, circuns– e ins–. Por ejemplo: transporte, constancia,

circunscribir, instrumental.

3.1.4. Reglas de la c, la z y la s

En ocasiones, y dependiendo de la zona geográfica en la que estemos, los fonemas /c/, /θ/ y /s/

pueden crear cierta confusión.

Se escriben con c:

INESEM
98 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

1) Los verbos que terminan en –cir y –ducir, a excepción de asir. Por ejemplo: reducir, decir.

2) Las palabras que terminan en –ancia, –ancio y –encia, a excepción de ansia y Hortensia. Por

ejemplo: fragancia, cansancio, reverencia.

3) Las palabras que terminan en –cion. Por ejemplo: bendición, rotación.

4) Los diminutivos en –cito, –ecito y –ecillo si proceden de una palabra sin s final. Por ejemplo:

pececillo (pez), hombrecito (hombre).

5) Los sufijos –cida, –cido y –cidio. Por ejemplo: homicida, amanecido, establecido.

EM
6) Las palabras que terminan en –cimiento. Por ejemplo: acontecimiento, abastecimiento.

7) Los verbos que terminan en –cer, a excepción de toser, coser y ser. Por ejemplo: nacer, padecer.

8) Los verbos que terminan en –ciar, a excepción de lisiar, ansiar, extasiar y anestesiar. Por ejemplo:

vaciar, acariciar.
ES
9) Las palabras terminadas en –hacia, –icia, –icie e –icio, a excepción de Dionisio, gimnasio, Asia,

Anastasia, alisio y eutanasia. Por ejemplo: infancia, enuncie, inicio.

10) La terminación –ces que surge del plural de las palabras que terminan en z. Por ejemplo: pez –
IN

peces, vez – veces.

11) Las formas de los verbos terminados en –ceder, –cender, –cibir y –citar siempre que no proceda

de raíces que lleven s como transitar. Por ejemplo: encender, recibir, recitar.

12) Los verbos que terminan en –zar ante la vocal e cambian a c. Por ejemplo: analice (analizar),

utilice (utilizar).

Se escriben con s:

1) Las palabras terminadas en –ense, referente a gentilicios. Por ejemplo: almeriense, canadiense.

2) Las terminaciones –sivo y –siva. Por ejemplo: corrosivo, adhesiva.

3) Las palabras que terminan en –sión. Por ejemplo: comprensión, misión.

INESEM
99 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

4) Las palabras que terminan en los superlativos –ísimo e –ísima. Por ejemplo: feísimo, altísima.

5) Las palabras que terminan en –oso y –osa. Por ejemplo: grandioso, perezosa.

6) Las palabras que terminan en –ismo. Por ejemplos: periodismo, vanguardismo.

7) Las palabras que terminan en –esca y –esco. Por ejemplo: gigantesca, grotesco.

8) La terminación del verbo auxiliar haber en el pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo.

Por ejemplo: hubiese, hubiésemos.

EM
9) Las terminaciones –esta, –esto e –ista. Por ejemplo: cesta, puesto, exhibicionista.

10) La terminación de todos los verbos del pretérito imperfecto del modo subjuntivo. Por ejemplo:

cantase, ahorrase, limpiase.

11) Los verbos que en su infinitivo no tienen s, c ni z. Por ejemplo: quiso (querer), ves (ver).
ES
Se escriben con z:

1) Las palabras que terminan en –anza, –anzo y –azgo, a excepción de ganso y manso. Por ejemplo:

balanza, garbanzo, hallazgo.

2) Las terminaciones –ez, –eza, –az y –oz. Por ejemplo: timidez, belleza, paz, hoz.
IN

3) Las terminaciones –iz, –ez, –oz y –az de los nombres patrónicos. Por ejemplo: Ruíz, Jiménez,

Muñoz, Villalaz.

4) Las terminaciones aumentativas –azo y –aza. Por ejemplo: manazas, porrascazo.

5) Las terminaciones –zuela y –zuelo que denotan disminución o desprecio. Por ejemplo:

ladronzuelo, mujerzuela.

6) Algunos verbos en infinitivo terminados en –zar y sus conjugaciones delante de las vocales a y o.

Por ejemplo: analizo (analizar), paraliza (paralizar).

7) Las palabras que terminan en –izo e –iza. Por ejemplo: enfermizo, rojiza.

INESEM
100 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

3.1.5. Reglas de la r y la rr

El archifonema /R/ cuando es /ɾ/ tiene un sonido suave. Sin embargo, cuando es /r/ tiene un sonido

fuerte. La dificultad está en que en ocasiones encontramos una sola letra r con sonido fuerte.

Se escriben con r:

1) Al final de una palabra. En estos casos el sonido es suave. Por ejemplo: mirar, cantar.

2) En medio de una palabra. En estos casos el sonido es suave. Por ejemplo: baranda, calendario.

3) Después de las consonantes b, c, d, f, g, p y t. En estos casos el sonido es suave. Por ejemplo:

EM
bribón, criar, dromedario, frio, grulla, prisión, trineo.

4) Al principio de palabra. En estos casos el sonido es fuerte. Por ejemplo: ratón, reino.

5) Después de las consonantes l, n, s. En estos casos el sonido es fuerte. Por ejemplo: alrededor,

honra, israelita.
ES
6) Después del prefijo sub–. En estos casos el sonido es fuerte. Por ejemplo: subrayar.

Se escriben con rr:

1) Los sonidos fuertes que van entre vocales. Por ejemplo: barreño, arrogante.
IN

2) El prefijo de negación in– se transforma en ir– delante de r. Por ejemplo: irresponsable.

3) Las palabras compuestas cuyo primer elemento termine en vocal y el segundo empiece por r, a

excepción de cuando dos términos están separados por un guión ya que en esos casos se escribirá

una sola r (greco-romano). Por ejemplo: pararrayos, pelirrojo.

3.1.6. Reglas de la ll y la y

Los fonemas /ʎ/ y /j/ suelen causar confusión debido a su similitud sonora.

Se escriben con ll:

1) Los verbos terminados en –llir y –llar, a excepción de apoyar, ensayar, rayar y desmayar. Por

ejemplo: rallar, zambullir.

INESEM
101 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

2) El verbo llevar y su compuesto conllevar en todos sus tiempos. Por ejemplo: llevaba, conllevaría.

3) Los verbos llover y lloviznar en todos su tiempos. Por ejemplo: llueve, lloviznando.

4) El verbo llenar y su compuesto rellenar en todos sus tiempos. Por ejemplo: llenaría, relleno.

5) Las terminaciones –illo, –illa, –allo, –ello, –alle, –elle, a excepción de mayo, lacayo, rayo, tocayo,

plebeyo y leguleyo. Por ejemplo: chiquitillo, mentirijilla, gallo, bello, calle, muelle.

Se escriben con y:

EM
1) El gerundio del verbo ir y sus formas del Presente de Subjuntivo. Por ejemplo: yendo, vayamos.

2) Los verbos ayunar y desayunar en todos sus tiempos. Por ejemplo: desayunáis, ayunamos.

3) La terminación –yendo de los verbos cuyo infinitivo termina en –aer, –eer y –uir. Por ejemplo:

cayendo (caer), creyendo (creer), huyendo (huir).


ES
4) Las terminaciones verbales –uyo, –uya, –uyes, –uyamos, –uyesen y –uyeron de los verbos cuyo

infinitivo termina en –buir, –uir, –cluir. Por ejemplo: contribuyo (contribuir), concluyes (concluir),

intuyesen (intuir).

5) Las palabras que empiezan por yu– y yer–, a excepción de lluvia, lluvioso y llueve. Por ejemplo:
IN

yunque, yerno.

6) Los plurales de las palabras que terminan en –y en singular. Por ejemplo: rey – reyes, ley – leyes.

7) Las palabras que contienen la sílaba –yec. Por ejemplo: proyector, inyección.

8) Después de consonante. Por ejemplo: disyuntiva, cónyuge.

9) La conjunción copulativa y. Cuando la segunda palabra que empieza por el fonema /i/ que cambia

a e, a excepción de cinc y hierro. Por ejemplo: Carmen y María, Pedro e Isabel.

3.1.7. Reglas de la k y la q

El fonema /k/ puede estar representado por las letras c, k o q. Es uno de los fonemas que puede

causar mayor confusión ya que no existe ninguna variación entre estos sonidos.

INESEM
102 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Se escriben con k:

1) El prefijo kilo– (mil). Por ejemplo: kilómetro, kilogramo.

2) Los extranjerismos que intentan respetar la ortografía originaria. En ocasiones, esta consonante

es reemplazada por la q. Por ejemplo: káiser, kiosco (quiosco), kinesiólogo (quinesiólogo), kermés

(quermés).

Se escriben con q:

1) Ante las vocales e, i siempre con una u intermedia que no suena. Por ejemplo: quitar, queso.

EM
2) Las formas verbales del pretérito perfecto simple del modo indicativo y del presente del modo

subjuntivo de los verbos terminados en –car. Por ejemplo: saqué (sacar), vuelque (volcar).

3) Las palabras derivadas de aquellas terminadas en –ca y –co. Por ejemplo: blanquita (blanca),

poquito (poco).
ES
3.1.8. Reglas de la x

El sonido del grafema x es diferente en función del lugar que ocupe en la palabra. Si va entre

vocales o al final de palabra su pronunciación es parecida a ks. Sin embargo, cuando figura en el

inicio de palabra se pronuncia como una s, lo que puede crear cierta confusión.
IN

Se escriben con x:

1) Las palabras que empiezan por la sílaba ex– seguida por el grupo –pr–. Por ejemplo: exprimir,

expresamente.

2) Las palabras que empiezan por la sílaba ex– seguida por el grupo –pl–, a excepción de espliego,

esplendor y sus derivados. Por ejemplo: explicar, explotar.

3) Las palabras que empiezan por xeno– (extranjero), xero– (seco, árido) y xilo– (madera). Por

ejemplo: xenofobia, xeroscopia, xilófono.

4) Las palabras que empiezan por el prefijo ex– (fuera, más allá). Por ejemplo: extremo,

expresidente.

INESEM
103 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

5) Las palabras que empiezan por el prefijo extra– (fuera de). Por ejemplo: extraordinario,

extraterreste.

3.1.9. Reglas de la h

La letra h generalmente no se pronuncia. Sin embargo, en algunas palabras extranjeras se

pronuncia como una j suave. También, en algunas regiones de España y de Hispanoamérica, se suele

pronunciar en aquellas palabras que en el español antiguo se escribían con f.

Se escriben con h:

EM
1) Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con h. Por ejemplo: había, hago, hallaré.

2) Las palabras que comienzan por hum–, a excepción de umbela, umbilical, umbral y umbría. Por

ejemplo: humanidad, húmedo, humorista.

3) Las palabras que empiezan por hecto- (cien), helio– (sol), hetero– (distinto), hepta– (siete), hexa–

(seis) y homo– (igual). Por ejemplo: hectolitro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono,
ES
homónimo.

4) Las palabras que comienzan por herb–, herm– hist–, holg–, horm–, horr–, hosp– y host–, a

excepción de erbio, ermita, ermitaño, istmo, ostentar (y derivados), y ostra y sus derivados. Por

ejemplo: herbolario, hermandad, histórico, holgura, hormiga, horrible, hospitalidad, hostelería.


IN

5) Las palabras que comienzan por hemi–, hidr–, higr–, hiper–, hipo–, a excepción de emigrar y sus

derivados, eminencia, y emitir y sus derivados. Por ejemplo: hemisferio, hidrogenado, higrómetro,

hipermercado, hipotálamo.

6) Las palabras que comienzan por los diptongos hia–, hie–, hue–, hui– y sus derivados, a excepción

de oquedad, orfandad, orfanato, osamenta, osario, óseo, osificar, oval, ovario, ovíparo, ovoide y

óvulo. Por ejemplo: hiato, hiena, hueso, huir.

7) Las palabras que empiezan por mo– y a– seguidas de vocal, a excepción de Moisés y zaino. Por

ejemplo: moho, azahar.

3.2. Uso de la mayúscula

INESEM
104 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

En la escritura, generalmente utilizamos letras minúsculas. No obstante, por diversos motivos,

pueden escribirse con mayúscula palabras, oraciones e incluso textos enteros. Lo habitual es que

estas letras mayúsculas se utilicen sólo en posición inicial de una palabra y su aparición está

condicionada por distintos factores.

3.2.1. Aspectos formales

1. El uso de la mayúscula no exime del uso de la tilde cuando lo exijan las reglas de acentuación. Por

ejemplo: Águila.

Las siglas son las únicas que se escribirán enteramente en mayúscula y sin tilde. Por ejemplo: CIA.

EM
2. Cuando los grupos ch, gu, ll y qu se utilizan en mayúscula al inicio de una palabra escrita con

minúsculas, sólo adoptará la forma de mayúscula la primera de sus letras. Por ejemplo: Quevedo.

Sin embargo, si estos grupos forman parte de una palabra escrita en mayúsculas, deberán ir escritos

en mayúscula ambos componentes. Por ejemplos: QUEVEDO.


ES
Cuando formen parte de una sigla, se escribirá en mayúscula solo el primero de sus componentes.

Por ejemplo: PCCh – Partido Comunista de China).

3. La forma mayúscula de las letras i y j carece del punto que llevan en su grafía minúscula. Por

ejemplo: Inés, Javier.


IN

3.2.2. Uso de la mayúscula en palabras o frases enteras

1. Se escribirán enteramente en mayúsculas las siglas y algunos acrónimos. En cambio, se

escribirán en minúscula los acrónimos que han sido convertidos en sustantivos por su uso. Por

ejemplo: láser, radar, uvi.

Cuando los acrónimos son nombres propios y tienen más de cuatro letras, solo se escribirá en

mayúscula la inicial. Por ejemplo: Unicef, Unesco.

2. Se utilizarán las mayúsculas para destacar determinadas frases o palabras dentro de un escrito:

Las palabras o frases que aparecen en las cubiertas y portadas de los libros impresos, así como

los títulos de cada una de sus divisiones internas.

INESEM
105 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Las cabeceras de periódicos y revistas

Las inscripciones en lápidas y monumentos

En textos jurídicos y administrativos (decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o

instancias) el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento. Por

ejemplo: SOLICITA, EXPONE.

En textos de carácter informativo, las oraciones que expresan el contenido fundamental del

escrito. Por ejemplo: Por orden expresa de la dirección, se comunica a todos los empleados

que, a partir de ahora, ESTÁ PROHIBIDO FUMAR DENTRO DE LAS DEPENDENCIAS DE LA

EMPRESA.

EM
Los textos de los carteles de aviso. Por ejemplo: PROHIBIDO EL PASO.

3.2.3. Uso de la mayúscula inicial exigida por la puntuación

En función de la posición que ocupe la palabra en el texto, la puntuación exige su escritura con

mayúscula inicial:
ES
1. Si se trata de la primera palabra de un escrito o va después de un punto.

2. Si sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. Sin embargo, si los puntos

suspensivos no cierran el enunciado, sino que continúa tras ellos, la palabra que los sigue se escribe

con la inicial en minúscula.


IN

3. Después de los dos puntos, el texto debe comenzar con la inicial mayúscula:

Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta.

Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento jurídico-administrativo.

Por ejemplo: CERTIFICA: Que D. Jaime Juárez Rodríguez ha seguido el Curso…

Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras textuales. Por

ejemplo: Miguel dijo: “No volveré hasta mañana”.

4. En oraciones interrogativas o exclamativas existen dos posibilidades:

4.1. Si la pregunta o exclamación constituye la totalidad del enunciado, y sus signos de cierre

equivalen a un punto, la primera palabra de la pregunta o exclamación se escribe con inicial

INESEM
106 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

mayúscula así como la palabra que inicia la oración siguiente.

4.2. Si la interrogación o la exclamación constituyen solo una parte del enunciado:

Si la pregunta o exclamación inicia el enunciado, la primera palabra que sigue a los signos de

apertura se escribirá con mayúscula y la que sigue a los signos de cierre, en minúscula. Esto

puede suceder también cuando se suceden varias preguntas o exclamaciones breves que se

pueden considerar un único enunciado separado con signos de coma o punto y coma.

Si la pregunta o exclamación no están al inicio del enunciado, sino que siguen a otra palabra o

palabras que también forman parte de este, la primera palabra de la interrogación o de la

EM
exclamación se escribe en minúscula.

3.2.4. Uso de la mayúscula inicial no exigido por la puntuación

Se escriben con mayúscula inicial todos los nombres propios y comunes que, en un contexto dado,

funcionan designando seres o realidades únicas y su función principal es identificativa. En otras


ES
ocasiones, la mayúscula responde a otras razones. Se escribirán con mayúscula:

1. Los nombres propios de personas, animales o cosas singularizadas.

2. Los nombres de divinidades.


IN

3. Los apellidos. Si un apellido comienza por preposición o por preposición y artículo estos se

escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila. No obstante, cuando se omite el

nombre de pila, la preposición debe escribirse en mayúscula. Si un apellido no lleva preposición sino

únicamente un artículo, este se escribirá siempre con mayúscula.

También se escriben con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un apellido, excepto

cuando estos se utilizan como adjetivos. Por ejemplo: los Borbones, los reyes borbones.

Deben conservar la mayúscula los apellidos de autores cuando designan sus obras. Por ejemplo: En

el museo d’Orsay hay tres Picasso.

4. Los sobrenombres, apodos y seudónimos. El artículo que antecede a los seudónimos, apodos o

sobrenombres, tanto si acompañan al nombre propio como si lo sustituyen, deben escribirse en

minúscula.

INESEM
107 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

5. Los nombres comunes que se utilizan para designar a una persona en lugar del nombre propio.

Por ejemplo: el Mesías, la Inmaculada.

6. Los nombres abstractos personificados, utilizados de manera alegórica. Por ejemplo: la Muerte.

7. Los nombres propios geográficos. Algunos de ellos van acompañados de artículos como sucede

con las comarcas, los mares, los ríos y las montañas, este irá en minúscula. No obstante, cuando el

nombre oficial de un país, una comunidad autónoma o una ciudad lleva incorporado el artículo, este

debe escribirse en mayúscula inicial. Por ejemplo: el Ebro, Las Palmas.

EM
Si los nombres propios geográficos van acompañados de nombres comunes, estos se escribirán en

minúscula. Por ejemplo: el río Ebro. Cuando estos nombres comunes designan un lugar único, es

decir, cuando funcionan como nombre propio, irán en mayúscula inicial. Por ejemplo: el Estrecho.

8. Las designaciones que tienen algunos topónimos y que se usan como alternativa estilística a su

nombre oficial. Por ejemplo: el Nuevo Mundo.


ES
9. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de algunas zonas geográficas, que

generalmente abarcan distintos países, pero que se conciben como áreas geopolíticas con

características comunes: Oriente Medio, Hispanoamérica.

10. Los nombres de vías y espacios urbanos. Sólo irá en mayúscula el nombre propio, y no los
IN

nombres comunes genérico como calle, plaza, avenida… Sin embargo, se escribirán en mayúscula

los nombres genéricos de vías o espacios urbanos procedentes del inglés. Por ejemplo: Central Park

11. Los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas y satélites. Las palabras Sol y Luna

solo suelen escribirse con mayúscula inicial en textos científicos de temática astronómica.

12. Los nombres de los signos del Zodiaco, así como sus nombres alternativos. Por ejemplo: Tauro,

Toro.

Sin embargo, cuando dejan de ser nombres propios para designar a las personas nacidas bajo ese

signo, se escribirán en minúscula. Por ejemplo: los géminis.

13. Los nombres de los puntos cardinales y los puntos del horizonte irán en mayúscula cuando nos

referimos a ellos en su significado primario o cuando forman parte de un nombre propio. Por

INESEM
108 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

ejemplo: rumbo al Noroeste, Corea del Norte.

También se escriben con mayúscula Polo Norte y Polo Sur.

Sin embargo, cuando los nombres de los puntos cardinales o de los puntos del horizonte están

usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o dirección correspondiente, irán en

minúscula. Por ejemplo: al sur de Europa.

14. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos, departamentos o

divisiones administrativas, edificios, monumentos, establecimientos públicos, partidos políticos…, así

EM
como el término que en el uso corriente nombra de forma abreviada una determinada institución o

edificio. Por ejemplo: la Biblioteca Nacional o la Nacional.

15. Los nombres de los libros sagrados y sus designaciones antonomásticas, así como los nombres

de los libros de la Biblia. Por ejemplo: el Corán, las Sagradas Escrituras, Génesis.

16. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones periódicas o de
ES
colecciones. Por ejemplo: Biblioteca de Autores Españoles, La Vanguardia.

17. La primera palabra del título de cualquier otra de creación. En el caso de los títulos abreviados,

el artículo que los acompañará irá en minúscula. Por ejemplo: El Lazarillo de Tormes, el Lazarillo.

18. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales cuando se cita
IN

el nombre oficial completo. Por ejemplo: Real Decreto 125/1983 (pero el citado real decreto).

Los nombres de los documentos históricos también irán en mayúscula.

19. Los nombres de festividades religiosas o civiles. Por ejemplo: Navidad, Año Nuevo.

20. Las advocaciones de la virgen, así como las festividades dedicadas a ella: la Virgen del Rocío, el

Rocío.

21. Los nombres de las órdenes religiosas. Por ejemplo: el Carmelo.

Cuando la palabra Orden acompañe a estos nombres propios también irán en mayúscula. Por

ejemplo: la Orden del Temple.

INESEM
109 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

22. Los nombres de marcas comerciales.

23. Las palabras que forman parte de la denominación oficial de premios, distinciones, certámenes y

grandes acontecimientos culturales o deportivos. Por ejemplo: los Goya.

No obstante, cuando se refiera a los premios como objeto material se utilizará la minúscula. Por

ejemplo: Esa actriz ha conseguido dos joyas.

24. Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando nos

referimos a ellas como materias de estudio. Fuera de los contextos académicos, se utiliza la

EM
minúscula.

Los nombres de asignaturas que no constituyen la denominación de una disciplina científica reciben

el mismo tratamiento como si de un libro se tratase, es decir, sólo irá en mayúscula la primera

palabra.

También se escribirán en mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a cursos,
ES
seminarios, congresos… Por ejemplo: Curso en Formación de Profesores de Español para

Extranjeros.

25. La primera palabra del nombre latino de especies vegetales y animales, así como los nombres de

los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género cuando se usa en aposición. Por
IN

ejemplo: Panthera leo, familia Leguminosas.

Sin embargo, estos términos se escribirán en minúscula cuando se usan como adjetivos o como

nombres comunes. Por ejemplo: El castor es un mamífero roedor.

26. Los nombres de edades y épocas históricas, cómputos cronológicos, acontecimientos históricos y

movimientos religiosos, políticos o culturales, así como los sustantivos que nombran eras y periodos

geológicos. Por ejemplo: la Primera Guerra Mundial, Mioceno.

Cuando les acompañe un adjetivo especificador, se escribirá con minúscula. Por ejemplo: la

Revolución francesa.

27. Determinados nombres comunes, cuando designan entidades o colectividades institucionales.

Por ejemplo: la Universidad, el Estado.

INESEM
110 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

28. Los nombres de conceptos religiosos cuando se usen en su sentido religioso originario. Por

ejemplo: el Paraíso, el Infierno.

Cuando se usen en su derivados o metafóricos, se escribirá en minúscula. Por ejemplo: Aquella isla

era un paraíso.

29. En textos religiosos, se escribirán en mayúscula los pronombres personales referidos a Dios o a

la Virgen.

30. Los títulos, cargos y nombres de dignidad se escriben con minúscula. No obstante, pueden

EM
escribirse con mayúscula cuando se emplean referidas a una persona concreta, sin mención expresa

de su nombre propio. Por ejemplo: El Papa visitó nuestro país.

Por razones de respeto, los títulos de los miembros de la familia reinante en España suelen

escribirse con mayúscula aunque vayan seguidos del nombre propio de la persona que los posee. Lo

mismo sucede con los tratamientos de don y doña dirigidos a ellos. Por ejemplo: la Princesa Leonor,
ES
Don Felipe.

31. Se escribirán también con mayúscula los números romanos, algunas abreviaturas y algunos

símbolos.

3.2.5. Dónde no debe usarse la mayúscula


IN

En estos casos, se escribirán con minúscula inicial, salvo que lo exija la puntuación:

1. Los nombres de los días de la semana, los meses y las estaciones del año. Sólo se escribirán en

mayúscula cuando se refieran a fechas históricas, festividades o nombres propios. Por ejemplo:

Viernes Santo, Primero de Mayo.

2. Los nombres de las notas musicales.

3. Los nombres propios que se usan como comunes:

Nombres propios de persona que pasan a designar genéricamente a quienes poseen el rasgo

más característicos o destacable del original. Por ejemplo: Mi primo es un donjuán.

Muchos objetos, aparatos, sistemas y productos que pasan a ser designados con el nombre de

su inventor, descubridor, fabricante, persona que los popularizó, o lugar en que se producen.

INESEM
111 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Por ejemplo: rioja, cabrales.

Nombres de marcas comerciales cuando designa cualquier objeto o productos de

características similares. Por ejemplo: clínex.

4. Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de lugar, sean

geográficos, de espacios o vías urbanas.

5. Los nombres de los vientos.

6. Los nombres de las religiones.

EM
7. Los nombres de tribus, pueblos y lenguas, así como sus gentilicios.

8. Los tratamientos, a menos que se describan en abreviaturas ya que ahí se escribirán con

mayúscula. Por ejemplo; usted, Ud.

Cuando se refiere a las acuñaciones que funcionan como nombres propios, se escribirán en
ES
mayúscula. Por ejemplo: Fray Luis, Santa Teresa.

9. Los títulos, cargos y nombres de dignidad, así como el lugar o ámbito al que corresponden,

cuando aparecen acompañados del nombre propio de la persona que lo posee. Por ejemplo: el papa

Juan Pablo II, el ministro de Trabajo.


IN

3.3. Puntuación

Los principales signos de puntuación que se utilizan en español son: el punto, la coma, el punto y

coma, los puntos suspensivos, los signos de interrogación y de exclamación, los paréntesis, los

corchetes, las rayas y las comillas.

3.3.1. Uso del punto

El punto señala la pausa con la que se le da fin al enunciado. Después del punto siempre se escribe

mayúscula.

En español, encontramos tres clases de punto:

INESEM
112 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Después del punto y seguido se

sigue escribiendo en el mismo renglón. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el

siguiente sin dejar sangría.

Punto y aparte: separa dos párrafos distintos. Después del punto y aparte se escribe en una

línea distinta. La primera línea debe dejar una sangría o espacio interior.

Punto y final: cierra un texto.

Por regla general, el punto también se usa después de las abreviaturas. No obstante, existen

numerosas excepciones, como es el caso de los símbolos de los elementos químicos y de las unidades

EM
de medida y peso, que se escriben sin punto.

Cuando en la oración se combina el punto con los paréntesis o las comillas, se coloca el punto

siempre detrás de estos signos.

No se escribe punto al final de títulos y subtítulos cuando aparezcan aislados.


ES
3.3.2. Uso de la coma

La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se emplea para:

1. Aislar el vocativo del resto de la oración. Por ejemplo: Amigo, pronto verás los resultados.
IN

2. Separar los miembros de una enumeración, excepto los que están precedidos por alguna de las

conjunciones y, e, ni o, u. Sin embargo, se colocará una coma delante de la conjunción cuando la

secuencia que encabeza expresa un contenido distinto al elemento o elementos anteriores. Por

ejemplo: Le encantan los animales. Tiene un perro, un gato y un loro.

3. Señalar que se ha omitido el verbo porque ha sido anteriormente mencionado o porque se

sobreentiende. Por ejemplo: Ella prefiere el violín; él, el piano.

5. Separar los términos invertidos del nombre completo de una persona o de los sintagmas que

integran una lista. Por ejemplo: Gómez Torrego, Leonardo. Ortografía del uso del español actual.

6. Los enunciados que aclaran o amplían lo dicho en una oración, se escriben entre comas. Por

ejemplo: María, la amiga de mi hermana, estudia inglés.

INESEM
113 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

7. Es habitual colocar una coma antes de una conjunción o locución conjuntiva que une las

diferentes proposiciones de una oración compuesta:

En oraciones coordinadas adversativas introducidas por conjunciones como pero, más, aunque

o sino.

Delante de las oraciones consecutivas introducidas por con que, así que, de manera que…

Delante de las oraciones causales lógicas y explicativas.

8. Se colocan comas al emplear raciones utilizando esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por

EM
consiguiente, por tanto, en cambio y en primer lugar. También cuando se utilizan las formas

adverbiales como generalmente, posiblemente, finalmente, en definitiva, por regla general o quizás.

Cuando estas expresiones van al inicio de la oración, se separan del resto por una coma. En cambio,

si van en medio de la oración, se escriben entre comas.

9. En los encabezamientos de las cartas, entre el lugar y la fecha. Por ejemplo: Granada, 05 de mayo
ES
de 2016.

3.3.3. Uso del punto y coma

El punto y coma indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el

punto. Se utiliza:
IN

1. Para separar elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que

incluyen comas en su redacción. Por ejemplo: Trajo una paleta con pinceles, llena de colores;

libretas de dibujo, grandes y nuevas.

2. Para separar oraciones yuxtapuestas si son muy largas o llevan comas en su redacción. Por

ejemplo: Los estudiantes salieron muy alegres de la función de teatro; algunos ya quieren volver.

3. Delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como pero, más, aunque, sin embargo, por

tanto, por consiguiente, en fin… Por ejemplo: Fueron cinco largas horas; sin embargo, consiguió

pasar la prueba.

INESEM
114 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

3.3.4. Uso de los dos puntos

Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se usan:

1. Después de anunciar una enumeración, y antes de la misma. Por ejemplo: Ayer fui al

supermercado y compré: fruta, verdura, leche, pan y huevos.

2. Para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye. Por ejemplo: Natural, sana y

equilibrada: así debe ser una buena alimentación.

3. Antes de una cita textual. Por ejemplo: Como dijo Paulo Coelho: “Sólo una cosa vuelve un sueño

EM
imposible: el miedo a fracasar”.

4. Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Por ejemplo: Querido Juan: He

recibido tu carta…

5. Para significar la conexión de sentido entre oraciones relacionadas entre sí, sin necesidad de nexo

gramaticales, pudiendo ser:


ES
Causa-efecto. Por ejemplo: Sus padres están muy mayores: no puede dejarlos solos.

Conclusión o resumen de la oración anterior. Por ejemplo: Antes del terremoto, habíamos

asegurado la vivienda: no hubo accidentes.

Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general. Por
IN

ejemplo: La estructura de la carta es bastante sencilla: incluye un encabezamiento, un cuerpo y

una despedida.

6. Para separar la ejemplificación del resto de la oración.

7. Después del verbo en mayúscula, que representa el objetivo fundamental del documento, en

textos jurídicos y administrativos. Por ejemplo: CERTIFICA: Que D. Jaime Juárez Rodríguez ha

seguido el Curso…

3.3.5. Uso de los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Se emplean un

total de tres puntos suspensivos:

INESEM
115 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

1. Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, teniendo el mismo valor que la palabra

etcétera. Por ejemplo: Lee los libros que más te gusten: novelas, comics, cuentos, ensayos…

2. Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, temor

o vacilación. Por ejemplo: Tal vez apruebe… No sé… Ha sido muy difícil.

3. Para interrumpir el enunciado y así sorprender al lector con lo inesperado de la salida. Por

ejemplo: Su reacción no me asombro… me dejó sin habla.

4. Para dejar un enunciado incompleto y en suspensión. Por ejemplo: Te lo contaría, pero…

EM
5. Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán omitiendo una parte. Por ejemplo: A

quién madruga…

6. Dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto se omite

parte de él. Por ejemplo: […] Los primeros lingüistas se equivocaron en esto como antes se habían

equivocado los humanistas.


ES
Detrás de los puntos suspensivos no se escribe nunca un punto. No obstante, pueden colocarse otros

signos de puntuación como la coma, el punto y coma y los dos puntos. En cuanto a los signos de

interrogación o de exclamación, se escriben delante o detrás de los puntos suspensivos, en función

de lo que se desee expresar.


IN

3.3.5. Uso de los signos de interrogación y exclamación

Estos signos se emplean para delimitar enunciados interrogativos o exclamativos directos e

interjecciones. Estos signos se utilizan de dos en dos, situándose uno al principio y otro al final del

enunciado correspondiente. Las normas correspondientes a su uso son:

1. Después de los signos de interrogación y exclamación, no se escribe punto.

2. Los vocativos y oraciones subordinadas, cuando ocupan el primer lugar del enunciado, se

escriben fuera de la pregunta o exclamación. Por ejemplo: Juan, ¿has terminado ya?

En cambio, si están colocados al final, se consideran dentro de ellas. Por ejemplo: ¿Has acabado ya,

Juan?

INESEM
116 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

3. Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas, y estas son breves, se puede

optar por considerarlas oraciones independientes con sus correspondientes signos de apertura y

cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas. Por ejemplo: ¿Cómo estás? ¿Cómo te va el

trabajo? ¿Sigues viviendo con tus padres?

4. Cabe la posibilidad de considerar el conjunto de las preguntas o exclamaciones como un

enunciado único. En este caso hay que separarlas por comas o por puntos y comas, y sólo en la

primera de ellas se escribirá la palabra inicial en mayúscula. Por ejemplo: ¿Cómo estás?, ¿cómo va el

trabajo?, ¿sigues viviendo con tus padres?

EM
3.3.6. Uso de los paréntesis

Los paréntesis se utilizan para encerrar elementos incidentales o aclaratorios que se intercalan en

un enunciado. Se usan cuando:

1. Se interrumpe el sentido del discurso con una aclaración o elemento incidental, sobre todo si es
ES
largo o de escasa relación con lo anterior o posterior. Por ejemplo: Los asistentes (por cierto, todos

alumnos del colegio IES del Rocío) se pusieron a aplaudir cuando finalizó la función.

2. Se intercala algún dato. Por ejemplo: Mario Benedetti (1920 – 2009) escribió La borra de café.

3. Se desea introducir alguna alternativa en el texto, puede estar entre paréntesis una palabra
IN

completa o sus segmentos. Por ejemplo: Los (as) niños (as) desarrollan su creatividad desde edades

muy tempranas.

4. Se escriben incisos encabezados por letras o números.

3.3.7. Uso de los corchetes

Los corchetes se utilizan de forma parecida a los paréntesis que incorporan información

complementaria o aclaratoria. Se usan cuando:

1. Se introduce alguna aclaración dentro de un texto que ya está encerrado entre paréntesis.

2. No caben en una línea las últimas palabras de un verso. En este caso, sólo se escribe un corchete

de apertura.

INESEM
117 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

3.3.8. Uso de la raya

La raya se usa:

1. Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. En estos casos se colocará siempre una

raya de apertura y otra de cierre al final. Pueden sustituirse por paréntesis o comas. Por ejemplo:

Toda la vida –y he vivido bastante- ha sido así.

2. Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo, sin mencionar el nombre de la persona

o personaje al que corresponde.

EM
3. Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del narrador

interrumpen la intervención del personaje y esta continúa después.

Si después de la intervención del narrador fuera necesario colocar un signo de puntuación, se

colocará después de sus palabras y tras la raya de cierre, si la hubiera.

4. En algunas listas, como índices alfabéticos o bibliografías, la raya sirve para indicar que en ese
ES
renglón se omite una palabra.

3.3.9. Uso de las comillas

Existen distintos tipos de comillas, que se usan indistintamente, pero que se alternan cuando deben

usarse en un texto ya entrecomillado. Las comillas se emplean para:


IN

1. Reproducir citas textuales.

2. No repetir un texto.

3. Indicar que una palabra o expresión es impropia, o de otra lengua, o que se usa irónicamente o

con un sentido especial.

4. Citar títulos de artículos, poemas, cuadros…

3.3.10. Uso del guión

El guión es más corto que la raya. Se utiliza principalmente para hacer divisiones dentro de una

palabra y para:

INESEM
118 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

1. Separar los elementos que integran una palabra compuesta. Por ejemplo: greco-latino.

2. Dividir una palabra al final de renglón si no cabe completa.

3. Indicar la posición, final o inicial, de una parte de una palabra. Por ejemplo: -illo, pre-.

Si el elemento se colca entre guiones, se entiende que está en el interior de la palabra.

4. Unir palabras con un valor de enlace similar al de una preposición o conjunción. Por ejemplo: la

cadena puerto-transporte-economía interna.

EM
Algunas normas para la división de palabras al final de renglón son:

El guión no debe separar letras de una misma sílaba. No obstante, cuando una palabra está

formada por otras dos que funcionan independientemente en la lengua, por una de estas

palabras y un prefijo, es posible dividir el vocablo resultante separando sus componentes

aunque la división no corresponda con la separación por sílabas de la palabra. Por ejemplo: no-
ES
sotros / nos-otros.

Dos o más vocales no pueden separarse si constituyen un diptongo, un triptongo o hiato. A

menos que formen parte de dos segmentos distintos de una palabra compuesta.

Cuando la primera sílaba de una palabra es vocal, se evitará dejar la letra sola al final de la

línea, excepto si esta está precedida por una h.


IN

Cuando una palabra contenga una h intercalada precedida de consonante, el guión se colocará

siempre delante de la h.

Los dígrafos ll, rr y ch no se dividirán con guión.

Cuando en una palabra aparezcan dos consonantes seguidas, la primera pertenece a la sílaba

anterior y la segunda a la siguiente.

Los grupos consonánticos seguidos formados por una consonante seguida de l o r, no se

separarán e iniciarán siempre la sílaba.

Es preferible no segmentar las palabras de otras lenguas a menos que se conozcan las reglas

de los idiomas correspondientes.

3.4. Acentuación

INESEM
119 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

El acento es un rasgo fonético. Se trata del énfasis en la pronunciación de una sílaba.

Ortográficamente se representa por una tilde que se coloca sobre una vocal.

3.4.1. Reglas generales de puntuación

Existen cuatro clases de palabra según el lugar que ocupe la sílaba tónica. Asimismo, cada una de

esas clases sigue unas reglas de acentuación.

Palabras agudas

Su sílaba tónica es la que ocupa el último lugar. Llevan tilde si terminan en n, s o vocal. Por ejemplo:

EM
marqués, razón, mujer.

No obstante, cuando terminan en n o s precedida por cualquier consonante, incluidas n o s, no llevan

tilde. Por ejemplo: robots.

Palabras llanas

Son aquellas que tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Se escriben con tilde cuando:
ES
Terminan en una consonante distinta de n o s. Por ejemplo: cráter, césped.

Terminan en cualquier consonante seguida de n o s. Por ejemplo: bíceps, cómics.

Terminan en y. Por ejemplo: yóquey.


IN

Palabras esdrújulas

Son aquellas palabras que tienen la sílaba tónica en antepenúltimo lugar. Siempre se acentúan. Por

ejemplo: sílaba, página, teléfono.

Palabras sobreesdrújulas

Son aquellas que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar. Normalmente, llevan tilde.

Encontramos dos tipos:

Adverbios creados a partir del adjetivo con el sufijo –mente. Si el adjetivo lleva tilde, se

mantiene. Por ejemplo: difícilmente, rápidamente.

Formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos. Por

ejemplo: dígamelo, permítaseme.

INESEM
120 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

3.4.2. Acentuación en palabras con secuencia vocálica

Existen algunas peculiaridades en la acentuación de palabras que contienen en su sílaba tónica más

de una vocal.

Diptongos

Como hemos visto anteriormente, los diptongos se forman cuando aparecen dos vocales juntas que

pertenecen a una misma sílaba. En cuanto a la acentuación ortográfica, si la sílaba tónica es la

misma en la que se encuentra el diptongo acentuaremos:

EM
Si el diptongo está formado por una vocal abierta (a, e, o) precedido o seguida de una vocal

cerrada (i, u), la tilde se colocará sobre la vocal abierta, según las reglas de acentuación.

Agudas Con tilde Sin tilde


Terminadas en –n Terminadas en –s Terminadas en No terminadas ni en
vocal –n, –s ni en vocal
ES
camión después, salgáis copió, adquirió cambiar
Llanas Sin tilde Con tilde
Terminadas en –n Terminadas en –s Terminadas en No terminadas ni en
vocal –n, –s, ni vocal
amueblan sacamuelas huevo béisbol
Esdrújulas y Todas llevan tilde
sobresdrújulas diáfano, diócesis, huérfano
IN

Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas (i, u), la tilde se colocará sobre la segunda

vocal, cuando corresponda. Por ejemplo: acuífero, lingüístico.

Triptongos

Como hemos visto, los triptongos están formados por tres vocales juntas que aparecen en una misma

sílaba. En los triptongos la vocal de en medio, vocal abierta (a, e, o), va precedida y seguida por una

vocal cerrada (i, u).

En cuanto a su acentuación, si la sílaba tónica es la misma que en la que se encuentra el triptongo,

colocaremos la tilde sobre la vocal de en medio, es decir, sobre la vocal abierta (a, e, o). Por ejemplo:

copiáis, cambiéis.

INESEM
121 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Hiatos

Se forman cuando aparecen dos vocales juntas, pertenecientes a sílabas diferentes. Pueden formarse

mediante una vocal cerrada (i, u) precedida o seguida por una vocal abierta (a, e, o), dos vocales

abiertas o dos vocales iguales.

Se acentuarán:

Si el hiato está formado por una vocal cerrada (i, u), precedida o seguida de una vocal abierta

(a, e, o), entonces, la tilde se colocará en la vocal cerrada, independientemente de las reglas

EM
generales de acentuación. Por ejemplo: oído, cacatúa.

El resto de palabras con hiato se atienen a las normas generales de acentuación. Por ejemplo:

Jaén, aéreo.

Clases de hiatos ¿Cuándo se acentúan? Ejemplos


Dos vocales (a, e, i, o, u) iguales Según las reglas generales de acentuación créeme, chiita,
poseer, rehén
ES
Vocal abierta (a, e, o) y vocal abierta Según las reglas generales de acentuación héroe, aorta, Jaén
distinta
Combinación de una vocal cerrada (i, Se acentúan siempre, independientemente actúe, púa, búho
u) tónica, seguida de una vocal de las reglas de acentuación.
abierta (a, e, o), átona
Combinación de una vocal abierta (a, Se acentúan siempre, independientemente oír, laúd, país
e, o) átona, seguida de una vocal de las reglas de acentuación.
cerrada (i, u) tónica
IN

3.4.3. Acentuación de monosílabos

Los monosílabos son palabras que tienen una única sílaba. Por regla general, no llevan tilde excepto

en los casos de tilde diacrítica.

Hay que tener en cuenta que los monosílabos son palabras en las que no se considera que exista el

hiato, aunque en su pronunciación así lo parezca, sino diptongo o triptongo. Por esta razón, algunas

palabras que se consideraban bisílabas pasan a ser consideradas como monosílabas.

La Real Academia Española de la lengua advierte que no deben escribirse con tilde:

• crie, crie, criais, crieis (verbo criar) • lie, lio, liais, lieis (verbo liar)
• fie, fio, fiais, fieis (verbo fiar) • pie, pio, piais, pieis (verbo piar)
• frio, friais (verbo freír) • pion (adjetivo)
• guie, guio, guiais, guieis (verbo guiar) • rio, riais (verbo reír)

INESEM
122 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

• guion (sustantivo) • Ruan, Sion


• ion (sustantivo • truhan

3.4.4. Tilde diacrítica

La tilde diacrítica se coloca en palabras que tienen una variedad tónica para diferenciarla de su

variedad átona y otorgarle una categoría gramatical distinta. Generalmente, las tildes diacríticas

aparecen en palabras monosílabas que, según las reglas de acentuación, no deben llevar tilde.

A continuación, veremos las palabras que contiene, o no, tilde diacrítica y sus respectivos

significados:

EM
Aún Adverbio de tiempo. Significa “todavía”. Aun Locución conjuntiva. Significa
“incluso” o “si quiera”.
Dé Verbo dar (1ª y 3ª persona del singular, del De Preposición
presente de subjuntivo)
Él Pronombre personal de sujeto (3ª persona del El Determinante artículo, masculino,
singular, masculino) singular
Más Adverbio de cantidad y signo matemático Mas Conjunción adversativa
Mí Pronombre personal, 1ª persona del singular Mi Determinante posesivo
ES
Sí Adverbio de afirmación, pronombre y Si Conjunción condicional o nota
sustantivo musical
Sé Verbo ser (2ª persona del singular, Se Pronombre personal, 3ª persona del
imperativo), verbo saber (1ª persona del singular o del plural
singular, presente de indicativo)
Té Sustantivo (bebida) Te Pronombre personal, 2ª persona del
singular, o sustantivo
IN

Tú Pronombre personal sujeto, 2ª persona del Tu Determinante posesivo


singular
Está Verbo estar (3ª persona del singular del Esta Determinante demostrativo
presente de indicativo)
Por otro lado, también se aplica la tilde diacrítica a algunas palabras polisílabas como es el caso de

los interrogativos y los exclamativos: cómo, cuándo, cuánto, adónde, dónde, qué, cuál, cuán, quién,

con la intención de poder diferenciarlos de sus formas átonas, es decir, de los pronombres y

determinantes relativos.

¡Cuidado!

Según indica la Ortografía de la lengua española del 2010 y la vigesimotercera edición del

Diccionario académico, los demostrativos este, ese y aquel (en todas sus posibles variaciones) no

llevan tilde.

Lo mismo sucede con el adverbio y adjetivo solo, aunque la tilde es admisible si existe riesgo de

INESEM
123 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

ambigüedad. Por ejemplo: Aguanté la situación solo por ti [la aguanté sin apoyo] y Aguanté la

situación sólo por ti [la aguanté únicamente por ti].

EM
ES
IN

INESEM
124 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

4. Componente léxico del español

Entendemos el léxico como el conjunto de términos que posee una lengua. El léxico del español está

en constante evolución.

Además, estos términos han recibido las influencias latinas en un 73 %: árabes, en un 17 %; griegas,

en un 5 %; de otras lenguas, en un 5%.

4.1. Léxico heredado

EM
La Península fue conquistada por los romanos en el año 218 a.C., marcando el inicio del proceso de

formación del español. La romanización unificó lingüísticamente la Península, haciendo que todas

las lenguas existentes hasta ese momento lenguas prerrománicas (vasco, celta, íbero, griego…),

desaparezcan, aunque no sin dejar huellas (influencia de sustrato).

Atendiendo más a la base latina de nuestra lengua, encontramos dos grandes subconjuntos de
ES
palabras: el léxico patrimonial y el culto.

Palabras patrimoniales

Las palabras patrimoniales son las palabras castellanas que tienen su origen en el latín vulgar. Este

latín vulgar fue mezclándose y adaptándose a las lenguas de las poblaciones indígenas para,
IN

posteriormente, fragmentarse en lenguas romances.

Estas lenguas sufrieron algunas transformaciones fonéticas y semánticas a lo largo de los siglos.

Estas transformaciones se fueron produciendo hasta el s. XVIII, en el que queda fijado el sistema

fonológico español en sus aspectos más importantes.

Por ejemplo:

INESEM
125 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Cultismos

Son palabras de origen latino que se han incorporado al castellano sin apenas sufrir cambios, es

decir, son palabras similares a las latinas de las que proceden.

Estas palabras han sido añadidas a nuestro léxico en diferentes épocas de la historia, especialmente

durante los siglos XV, XVI y XVII. En su origen, eran palabras propias de escritores cultos. Estos

necesitaban términos nuevos para calificar conceptos nuevos o por necesidades expresivas o

artísticas. Con el tiempo, estas palabras pasaron a la lengua estándar, siendo hoy, palabras de uso y

significado muy común.

EM
Por ejemplo:
ES
Semicultismos

Son palabras patrimoniales que se detuvieron en su origen, es decir, su evolución no ha sido

completa. La presión cultural sobre ellas era importante, especialmente desde el ámbito religioso.
IN

Los clérigos eran conocedores del latín y utilizaban estas palabras con su fonética latina, pero

siempre habían sido utilizadas por el pueblo.

Por ejemplo:

Dobletes

Son palabras que en latín se escribían de una determinada manera y que, más tarde, evolucionaron

al castellano dando lugar a dos formas distintas: una culta (cultismo) y otra patrimonial.

INESEM
126 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Latín Cultismo Palabra patrimonial


bovem bovino buey
calidum cálido caldo
causam causa cosa
collum collar cuello
filim filial hijo
herbam herbicida hierba
hostern hostil hueste
laborare laboral labrar
lacriman lacrimal lágrima
lupum lupanar lobo

EM
operam ópera obra
ovum óvulo huevo
patrem paternal padre
portam portal puerta
regem regio, regicida… rey
servum servicio siervo
vitam vitalidad vida
ES
4.2. Léxico adquirido

Se trata de préstamos lingüísticos de otras lenguas que, a lo largo del tiempo, han ido completando

el depósito léxico del castellano. La adquisición de estos vocablos empieza a realizarse desde sus
IN

orígenes y proceden de lenguas que se han relacionado con el pueblo castellano.

Préstamos históricos

Son palabras de origen no latino incorporadas al castellano en su etapa de formación y que

constituyen parte del vocabulario fundamental. Diferenciamos dos etapas:

a) Antes de la llegada de los romanos

Voces de sustrato o prerromanas: pertenecen a las lenguas que hablaban los pueblos que

convivían en la Península antes de la llegada de los romanos: íberos, tartesos, celtas, ligures y

vascos. Por ejemplo: vega, barro, páramo, balsa, arroyo, camino, cerveza…

b) Tras las invasiones bárbaras (s. V d.C.)

INESEM
127 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Germanismos: Los pueblos germanos (visigodos, suevos y alanos) introdujeron, a partir del s.

V, términos referidos, principalmente, al campo bélico. Por ejemplo: brotar, espuela, esquila,

parra, rico, rapar, yelmo…

Asimismo, nos dejaron los antropónimos (nombres propios de personas) y los topónimos (nombres de

lugares). Por ejemplo: Fernando, Rodrigo, Alfonso, Villafáfila, Gondomar…

Arabismos: En el año 711 los árabes iniciaron la conquista de la Península. Dicha conquista

tubo una duración de quinientos años. Su influencia fue enorme. El castellano posee unas

EM
cuatro mil palabras de origen árabe pertenecientes a numerosos campos semánticos. Por

ejemplo: alfombra, almohada, berenjena, azafrán, arroz, aceite…

Además, se conservan numerosos topónimos y algún que otro antropónimo. Por ejemplo: Fátima,

Madrid, Algeciras, Alcalá…


ES
Galicismos: los vocablos procedentes del francés se incorporaron al castellano en dos épocas:

En la Edad Media, y a través del Camino de Santiago, se incorporaron muchos: alemán, batalla,

ciprés, jamón, coraje…


IN

En el s. XVIII, con la llegada de los Borbones se incorporaron palabras como bayoneta,

bufanda, espectro, cadete, funcionario…

Americanismos: Hasta que se conquistó América, nadie fumaba tabaco ni se comían patatas,

tomates, maíz, cacao o cacahuetes. Tampoco se tomaba café ni chocolate. América aportó los

términos de muchas plantas y frutos.

Anglicismos: La lengua es, hoy en día, la lengua de la ciencia y la tecnología. El inglés, tanto

americano como británico, ha aportado muchos préstamos al castellano, principalmente en el s. XX.

Por ejemplo: bistec, cheque, pijama, güisqui, champú, túnel, vagón…

Italianismos: Gracias al Renacimiento Italiano, es decir, al Quatrocento y al Quinquecento, se

sumaron muchos vocablos, especialmente en el ámbito del arte y la literatura. Por ejemplo: corbata,

macarrón, piloto, novela, piano, fragata…

INESEM
128 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Otros préstamos: Muchas lenguas han aportado préstamos al castellano.


Lusismos biombo, buzo, mermelada, catre, caramelo, bandeja…
Galleguismos pazo, morriña, vieira, centolla, mejillón albariño, mejillón…
Catalanismos paella, bajel, guante, pólvora, perol, cartel, alioli…
Vasquismos izquierda, ascua, pizarra, chaparro, boina, cencerro…

Préstamos actuales

Hoy en día, se siguen incorporando al castellano préstamos lingüísticos que difunden los medios de

comunicación. La mayoría provienen del inglés, pero, en ocasiones, también del francés. Se pueden

distinguir dos vías principales de incorporación al castellano:

EM
a) Préstamos directos: Son palabras originales de otras lenguas que se pronuncian en la lengua

receptora con algunas adaptaciones fonéticas propias de la misma. Existen varios tipos:

Xenismos: Son vocablos originarios de otros países que hacen referencia a una realidad ajena

a la lengua y a la comunidad receptora, no existiendo ningún equivalente a ellas. Por ejemplo:

sir, burka, lord, troika…


ES
Extranjerismos no adaptados: Se trata de extranjerismos que conservan su grafía original,

sin adaptación fonética o gráfica. Por ejemplo: pack, golf, hacker, software…

Extranjerismos adaptados: Se trata de palabras de origen extranjero que han sido adaptadas

fonéticamente al castellano. Por ejemplo: estándar, coñac, carné, estrés…


IN

b) Calcos semánticos: Se trata de traducciones literales de algunos términos extranjeros por

palabras existentes en la lengua. Por ejemplo: honeymoon – luna de miel, coup d’État – golpe de

estado, kindergarten – jardín de infancia.

4.3. Léxico inventado

Los avances técnicos y científicos propician la aparición de nuevas realidades. Encontramos dos

tipos:

Neologismos

Son palabras nuevas que aparecen en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva

creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas

INESEM
129 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

denominaciones. Veamos las diferentes clases de neologismos que encontramos:

1. Creada “ex nihilo”: Son términos creados desde la nada. Por ejemplo: gas, kodak, nylon.

2. Por composición: Son aquellos vocablos que se forman a partir de la unión de dos o más palabras

ya existentes. Por ejemplo: microorganismo, papamóvil, Hispanoamérica.

3. Mediante afijos: Se suele dar principalmente en palabras derivadas y parasintéticas, es decir,

palabras que se forman por la adición de prefijos y sufijos o combinando la composición con esta

adición. Por ejemplo: acondicionar, televidente, euroconector.

EM
3. Siglas y acrónimos. Son palabras formadas por la unión de las iniciales de un enunciado o uniendo

dos o más palabras que han sufrido un truncamiento de su parte inicial o final. Por ejemplo: ONG

(Organización No Gubernamental), ovni (objeto volador no identificado), bonobús (bono + autobús).

4. Metáforas: Son palabras que se utilizan para denominar otros vocablos debido a su semejanza.

Por ejemplo: loro (radiocasete), ratón (puntero), ladrón (enchufe).


ES
Epónimos

Son términos que se utilizan para aludir a objetos, plantas, ciudades, procedimientos, conceptos…

que provienen del nombre de una determinada persona. Por ejemplo: Jaques Nicot – Nicotina, Sir

George Everest – Everest.


IN

4.4. Formación de palabras

En español, podemos formar nuevos vocablos añadiendo diferentes partículas a otras palabras. De

ese modo, la nueva palabra obtenida puede tener un nuevo matiz o un significado distinto del de la

palabra originaria.

Existen diferentes procedimientos de formación de palabras:

Composición

Se trata de un procedimiento que consiste en formar nuevas palabras a partir de dos o más vocablo.

Hay dos tipos de compuestos:

INESEM
130 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Compuestos sintagmáticos

Son aquellas palabras cuyos elementos constitutivos no están unidos gráficamente, pero
forman una unidad sintáctica y semántica. Por ejemplo: cajero automático, estrella de mar

Compuestos ortográficos

Son aquellas palabras que están formados por dos o más palabras unidas gráficamente. Por
ejemplo: limpiabotas, telaraña, catalejo.

Derivación

EM
Es un procedimiento que consiste en formar nuevas palabras mediante la adición a la raíz de uno o

más morfemas derivativos, es decir, prefijos, sufijos e interfijos. Las palabras derivadas pueden serlo

por prefijación, sufijación o prefijación y sufijación al mismo tiempo.

Prefijación: Consiste en crear nuevos términos anteponiendo uno o más prefijos a la raíz. Los

prefijos pueden ser:


ES
Prefijos de negación a-, an- negación
anti- contra, oposición
contra- opuesto, contrario
des-, dis-, de- negación o inversión del significado
ex privación, más allá
IN

extra- fuera de
in-, im-, i- negación, privación
Prefijos locativos a- aproximación
ante- delante, anterioridad en la posición
circum-, circun- alrededor
entre-, inter- situación intermedia, reciprocidad
in- dentro
infra- debajo de, en la parte inferior
intra- dentro de
peri- alrededor
pos-, post- posterioridad en el espacio
pro- en vez de, en lugar de
sub-, so- bajo, acción secundaria, inferioridad
super-, sobre-, supra- encima de, superior
trans-, tras- al otro lado, en la parte opuesta
ultra- más allá
vice- en lugar de, inmediatamente inferior a

INESEM
131 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Prefijos temporales ante- anterioridad en el tiempo


per- a través de
pos-, post- posterioridad
pre- antelación
Prefijos de intensificación archi- muy, el primero, preeminencia
extra- fuera de lugar, exageradamente bueno
hiper- por encima de, superior
hipo- por debajo
re-, requete- repetición, refuerza el sentido
super- grado sumo, exceso
ultra- en alto grado
Prefijos de cantidad y tamaño bi-,bis-,biz- dos, doble

EM
mini- pequeño
mono-,mon- único, uno solo
multi- abundancia, variedad
pluri- multiplicidad, variedad
semi- medio, casi
uni- uno solo

Sufijación: Consiste en formar nuevos vocablos añadiendo uno o más sufijos a la raíz. Entre la
ES
raíz y el sufijo puede incluirse algún interfijo. Existen dos clases:

Sufijación apreciativa: Añaden sufijos apreciativos, es decir, morfemas que aportan a la raíz la

efectividad del hablante y, a la vez, una idea cuantitativa (cantidad, intensidad o tamaño).

Además, no cambian la categoría gramatical de la palabra a la que se añaden. Por ejemplo:


IN

feucho, caminito.

Aumentativos -azo aumentativo


golpe
ponderación (valoración)
valor despectivo
-ón, -ona aumentativo
hipocorístico (nombres propios)
repetición
despectivo
acción repentina
-ote, -ota aumentativo
peyorativo
-udo aumentativo, exceso
que tiene forma de
despectivo
ponderativo

INESEM
132 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Diminutivos -ito, -ita disminución


valor afectivo
-ico Marcado de carácter dialectal. El
femenino suele tener valor despectivo.
-illo afectividad
desafecto
lexicalizado
-ín, -ina, -ino, -iño moderado valor peyorativo
-ete, -eta disminución
burlesco
-uelo, -uela disminución
despectivo
jocoso, afectivo
Peyorativos o -aco connotación peyorativa

EM
despectivos -acho
-ajo
-ales
-arro, -orro, -urro
-astro
-ato

Sufijación no apreciativa: Los sufijos no apreciativos alteran el significado de la raíz y pueden


ES
cambiar la categoría gramatical de la palabra originaria. Mediante este procedimiento se

forman sustantivos (nominalización), adjetivos (adjetivación), verbos (verbalización) y

adverbios (adverbialización). Por ejemplo: violinista, carísimo, bailotear, educadamente.


IN

INESEM
133 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Formación de sustantivos -ado/a acción, acto, efecto


golpe
grupo de
cargo, lugar en el que se desempeña
-aje medida
abstractos
labor, oficio
-ancia, -encia, -anza abstractos de cualidad
-ante, -ente agente
-ar, -al colectivo
nombre del árbol que da el fruto
lugar poblado de esos árboles
-ción acción de
colectivo

EM
-dad, -tad abstractos de cualidad
-dero lugar que sirve para
-dor/a agente
maquina
-dura, -ura acción, efecto
conjunto
-ería lugar de venta
abstracción con matiz despectivo
ES
-ero profesión
árbol
utensilio
conjunto de
-ez, -eza abstracto de cualidad
-ía acto propio de
calificación
-ido ruido animal
IN

-ismo abstracto de cualidad


movimiento
actividad cultural
-ista agente, seguir de
-mento, -miento acción de
-menta conjunto

INESEM
134 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Formación de adjetivos -al relativo a


-ano natural de (gentilicio)
que está “…”
-ante, -ente, -iente agente, elemento activo
-ble, -able, -ible posibilidad de
cualidad
-ario compuesto por
relativo a
-dor agente
-enco, -ento que tira a
-ense perteneciente a, cualidad
natural de
-eño natural de

EM
-ero perteneciente a
-és natural de
-esco cualidad peyorativa
-iento cualidad
-il cualidad
-ivo agente
-izo, -dizo propensión
-oide parecido a
ES
-oso, -uoso cualidad
abundancia
-usco afinidad, tira a
Formación de verbos -ar
-ear
-ecer
-izar
IN

-ificar
Formación de adverbios -mente adverbios de modo

Parasíntesis

Es un procedimiento que consiste en llevar a cabo de manera simultánea la composición y la

derivación. Existen dos tipos:

Parasíntesis por composición y sufijación: Consiste en formar nuevas palabras mediante la

fusión simultánea de dos raíce y un sufijo. Los tres elementos (raíz + raíz + sufijo) se integran

formando una unidad, de tal modo que es imposible encontrar de manera independiente el

primer segmento (raíz + raíz) ni el segundo segmento (raíz + sufijo). Por ejemplo: gordinflón

(gord[o] + infl[ar] + ón).

Parasíntesis por prefijación y sufijación: Consiste en formar nuevos vocablos mediante la

INESEM
135 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

adición simultánea de un prefijo y un sufijo a una raíz. No obstante, no todas las palabras que

presentan esta estructura son parasintéticas. Para que esto ocurra es necesario que el prefijo y

el sufijo se hayan incorporado a la raíz de forma conjunta y simultánea, lo que exige que en la

lengua no existan con anterioridad como formas independientes ni la parte inicial (prefijo +

raíz) ni la parte final (raíz + sufijo). Por ejemplo: enloquecer (en + loqu + ec[er]).

Acortamiento

El significante de una palabra se reduce, pero conservando su significado y su categoría gramatical.

Este acortamiento puede producirse por:

EM
Aféresis: Consiste en la eliminación de la parte inicial de la palabra. Por ejemplo: Lupe

(Guadalupe).

Síncopa: Consiste en la supresión de la parte intermedia de la palabra. Por ejemplo: Barna

(Barcelona).

Apócope: Consiste en la supresión de la parte final de la palabra. Por ejemplo: cole (colegio).
ES
Abreviaturas

Se produce, también, una reducción del significante de una o más palabras, pero sólo en el plano

gráfico, no en el fónico, es decir, se eliminan letras pero no sonidos.


IN

Abreviaturas simples: Es la representación gráfica de una sola palabra con una o más letras,

tras las cuales se escribe un punto. Se forman por apócope (art. – artículo), por síncopa (Sr. –

Señor), pero nunca por aféresis.

Abreviatura compuesta: Es la representación gráfica de dos o más palabras con la primera

letra de cada una, seguidas de un punto. Por ejemplo: S.A. – Sociedad Anónima, a. C. – antes de

Cristo.

Siglas

Una sigla es la pieza lingüística que resulta de unir las letras iniciales de las palabras que integran

una secuencia sintáctica. En la creación de siglas se persigue la pronunciabilidad de la secuencia

gráfica resultante y la homonimia, es decir, la coincidencia con formas ya existentes en la lengua.

INESEM
136 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Por ejemplo: CASA (Construcciones Aeronáuticas Sociedad Anónima), COI (Comité Olímpico

Internacional).

Se diferencia de las abreviaturas en que la reducción del significante no es sólo gráfica sino también

fónica (COI - /coi/). Asimismo, se diferencia del acostamiento en que la reducción afecta a un grupo

de palabras y no a una sola.

Acronimia

Consiste en crear una palabra nueva con fragmentos de dos unidades léxicas preexistentes. Puede

afectar a las dos unidades léxicas o sólo a la primera:

EM
Se unen dos extremos opuestos de los dos vocablos: puede ser a partir de la parte inicial del

primer elemento y la final del segundo; así como la parte final del primero y la inicial del

segundo. Por ejemplo: oficina + telemática – ofimática, poliéster + galo – tergal.

Se fusiona el principio de la primera palabra con la forma completa de la segunda. Por ejemplo:
ES
frontón + tenis – frontenis.
IN

INESEM
137 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

5. Errores comunes del español

El español es una de las lenguas que resultan más difíciles de aprender debido a su extenso léxico y

a su gramática con constantes excepciones. Sin embargo, no sólo los extranjeros cometen errores en

español ya que hasta los propios nativos seguimos teniendo problemas con el idioma.

A continuación veremos algunas de las mayores dificultades que los nativos tenemos en nuestra

lengua. De ese modo, tendremos consciencia de las dificultades que pueden tener nuestro alumnado

de ELE y nos ayudará a enseñarlo correctamente.

5.1. Problemas relativos al género

EM
El género es un accidente o morfema que caracteriza al sustantivo, dotándole de una de las dos

posibilidades combinatorias, es decir, masculino y femenino, las cuales, mediante la concordancia

permiten la manifestación explícita de ciertas relaciones entre las unidades del enunciado. El género
ES
puede servir de indicio diferencial de las realidades designadas.

En español, el género gramatical está dividido en tres clases: masculino, femenino y neutro. El

género neutro ha desaparecido casi por completo. No obstante, se conserva un vestigio de este

género en el pronombre (Esto es mejor que aquello) y en el artículo neutro utilizado para sustantivar
IN

adjetivos con carácter abstracto (Lo cortés no quita lo valiente).

En el lenguaje médico apenas hay problemas de concordancia entre sustantivo y adjetivo, por lo que

las dificultades del género gramatical afectan casi exclusivamente a los sustantivos. En relación con

los sustantivos de persona, son frecuentes las dudas en torno a las formas femeninas de las

actividades profesionales. En relación con los sustantivos de cosa, son relativamente abundantes las

dudas en torno a la atribución del género adecuado.

5.1.1. Sustantivos acabados en -ente

Según decía Tomás de Iriarte en el tomo VIII de la Colección de obras en verso y prosa, los

participios del presente y los adjetivos acabados en –ente, -ante no admiten la terminación femenina

acabada en –a, pues la que tienen en –e es común a los dos géneros. No obstante, cuando pasan a

ser sustantivos, mudan la –e en –a, transformando estos adjetivos de una sola terminación en

INESEM
138 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

sustantivos de dos, y perdiendo la calidad de participio que solían tener. Por lo tanto, diremos

comandanta, farsanta, figuranta… pero nunca diremos luna creciente ni mujer prudenta pues estos

epítetos son siempre adjetivos y nunca sustantivos.

A pesar de la argumentación de Iriarte, en la última edición del DRAE, las palabras que aparecen

como voces de posible uso sustantivado terminadas en –ante y –ente no aceptan la terminación en –a

para formar el femenino, a excepción de ayudanta, congreganta, acompañanta, marchanta,

postulanta, practicanta, principianta, parturienta, clienta, dependienta, sirvienta. Por lo tanto, no es

correcto decir que, actualmente, los participios en –ante o –ente, cuando se usan como sustantivos,

EM
muden la –e final en –a para el femenino. No obstante, la sociedad tiende a regularizar la lengua, por

lo tanto, puede suceder ese cambio cuando se usan como sustantivos en el lenguaje popular y

afectivo.

5.1.2. Designaciones de las profesiones

Uno de los fenómenos más importantes de nuestra época es la incorporación de las mujeres a los
ES
trabajos que tradicionalmente habían desempeñado los varones, así como los cambios sociales que

ello ha ocasionado. El lenguaje, como un aspecto más de la sociedad, no ha quedado al margen de

esta evolución.

En el campo semántico de los nombres de persona, la mayor parte de los sustantivos castellanos

pertenecen los grupos:


IN

Sustantivos con doble forma por género. Por ejemplo: "el neurólogo" y "la neuróloga".

Sustantivos con forma única y género implícito, también llamado género común de dos. Por

ejemplo: "el oculista" y "la oculista".

En cualquier caso, no debemos olvidar que tanto las palabras de doble forma como las de forma

única lo son por su propia morfología, con independencia de que en la realidad existan o no personas

que respondan a su significado.

Sustantivos con doble forma

Se incluyen en este grupo la casi totalidad de los sustantivos de persona terminados en o o en

consonante precedida de o, con excepción de las palabras compuestas verbo-sustantivo, que son de

INESEM
139 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

género común.

Aunque en algunos casos el femenino se forma con una palabra de distinta raíz (marido y mujer), la

mayor parte de los sustantivos de este grupo forman el femenino mediante la

terminación a (profesor y profesora, enfermo y enferma).

En este grupo conviene generalizar el femenino a los nombres de profesiones o cargos cuando los

desempeñan mujeres. Por ejemplo: la catedrática, la oncóloga, la directora, la doctora, la médica o la

profesora.

EM
Sustantivos de género común

La mayor parte de los sustantivos comunes, o sustantivos de forma única y género implícito,

terminan en a, en e o en consonante precedida por una vocal que no sea o. Por ejemplo: alférez,

artista, cónyuge…

En medicina son numerosos los nombres de profesión formados con el sufijo –ista. (anestesista,
ES
especialista, intensivista…); o mediante sustantivación de un participio presente (ayudante, docente,

estudiante…). Los sustantivos incluidos en este grupo no tienen una forma femenina diferente a la

masculina.

Por lo tanto, después de ver los dos tipos de sustantivos, podríamos resumir que para la formación
IN

del femenino en las profesiones podemos:

A) Adición del morfema – a en sustitución o reformulación del morfema masculino. Esto se puede

llevar a cabo en:

Sustantivos acabados en –o. Por ejemplo: bombero – bombera, ministro – ministra.

Sustantivos acabados en –or. Por ejemplo: cantautor – cantautora, gobernador – gobernadora.

Sustantivos agudos acabados en –n, -s. Por ejemplo: bailarín – bailarina, marqués – marquesa.

Encontramos dos excepciones:

Género común: el/la rehén, el/la barman

Sufijo –esa/-isa: barón – baronesa, histrión – histrionista

INESEM
140 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

B) Empleo del artículo la como morfema de género femenino en sustantivos de género común.

Esto se lleva a cabo en:

Sustantivos acabados en –a. Por ejemplo: el/la atleta, el/la pianista.

Sustantivos acabados en –e. Por ejemplo: e/la conserje, el/la orfebre. En este grupo se incluyen

los sustantivos acabados en –ante, –ente, que funcionan como género común, a excepción de

presidenta, clienta o dependienta.

Sustantivos acabados en –i, –u. Por ejemplo: el/la maniquí, el/la gurú.

Sustantivos acabados en –ar, –er, –ir, –ur. Por ejemplo: el/la militar, el/la augur.

EM
Sustantivos acabados en –l o –z. Por ejemplo: el/la cónsul, el/la juez.

Sustantivos acabados en consonante, -g, -m, -t, -d u otras no señaladas con anterioridad. Por

ejemplo: el/la chef, el/la médium, el/la pívot.

Sustantivos que, independientemente de su información, designan:


ES
Grados en la escala militar: el/la cabo

Por el instrumento al músico que lo toca: el/la corneta

A personas y son compuestos: el/la mandamás, el/la sabelotodo

Recuerda:
IN

Cuando el nombre de una profesión o cargo está formado por un sustantivo y un adjetivo, ambos

elementos deben ir en masculino o femenino, en función del sexo al que se refieren. Por ejemplo: la

intérprete jurada, la primera ministra, una detective privada…

5.1.3. Sustantivos con a- / ha- tónica inicial

La norma gramatical dice que ante los sustantivos femeninos que comienza con a- o ha- tónicas, el

artículo definido singular (la) y el indefinido singular (una) adopta la forma el o un. Esta norma

puede aplicarse sólo cuando se cumplen tres requisitos:

1. La palabra siguiente debe comenzar por a- o ha- tónica, es decir, acentuadas fonéticamente. Por

ejemplo: el ave, la hamaca.

2. La palabra siguiente debe ser un sustantivo. No se aplicará la norma si el artículo singular va

INESEM
141 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

seguido de una adjetivo, aunque este empiece por a- tónica. Por ejemplo: el alta, la alta temperatura.

3. El artículo singular debe preceder inmediatamente al nombre en cuestión. LA interposición de

cualquier otra palabra hará que el artículo recupere su forma normal: la, una. Por ejemplo: el agua,

la fría agua.

Además de estos requisitos, es aconsejable recordar un par de cosas. En primer lugar, no debemos

olvidar nunca que, a pesar de utilizar los artículos singulares el y un, estos sustantivos tienen género

femenino, no masculino. Asimismo, recordar que este cambio sólo afecta al artículo singular y,

optativamente, a los determinantes indefinidos (algún, alguna, ningún, ninguna); no se aplica la

EM
norma al artículo plural ni a los determinantes demostrativos que no permiten la mencionada

apócope como esta, esa y aquella, ni a los determinantes de cantidad como mucho, todo, poco… Por

lo tanto diremos aquella águila o nuestra área y el arma.

5.2. Problemas relativos al número


ES
Por norma general de formación del plural en español, se dice que el número se señala en los

sustantivos y adjetivos con la marca ∅ para el singular y –s o –es para el plural.

En español encontramos algunos problemas referido al número de algunas palabras que pueden dar

lugar a algunos errores. A continuación estudiaremos algunos de ellos.


IN

5.2.1. Irregularidades en el número

El caso más llamativo lo constituyen aquellas palabras que únicamente admiten la forma singular o

la forma plural, sin que puedan formarse sus respectivos plurales. A estos grupos de palabras se les

denomina: singularia tántum y pluralia tántum.

Singularia tántum

Se les denomina así a aquellos sustantivos que solo aparecen en singular. La mayoría de ellos son

sustantivos incontables (trigo, leña, perejil, importancia…). Otros se refieren a una realidad única en

el mundo, como el caso de los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste).

En ocasiones, podemos encontrar estos sustantivos pluralizados dando lugar a diversos efectos,

generalmente de tipo estilístico. Por ejemplo: El viento agitaba los trigos de Castilla. En estos casos,

INESEM
142 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

el plural introduce un elemento heterogeneizador y multiplicados en lo que normalmente

concebiríamos como una masa única y uniforme.

A veces puede tener efecto enfático. Por ejemplo: Déjate de constitucionalidades, que no tengo hoy

humor para andar discutiendo.

También, puede utilizarse para hacer referencia a los tipos o variedades de una misma realidad. Por

ejemplo: Los aceites españoles ya están tan cotizados como los italianos.

Pluralia tántum

EM
Se les denomina así a aquellos sustantivos que solo se emplean en plural. La mayoría de estos

sustantivos se comportan como no contables. Generalmente, son portadores de una idea de

pluralidad que no se apoya en la realidad extralingüística, sino que es interna al sistema de la

lengua. Por ejemplo: He pagado las arras.

Algunos de estos sustantivos se han pasado al bando de los singulares normales y corrientes. Por
ES
ejemplo, antiguamente, ciertos sustantivos que designan realidades simétricas, como tijeras, alicates

o bragas se escribían en plural; sin embargo, hoy ya está extendido el uso en singular de muchos de

estos nombres, como tijera, alicate o braga.

5.2.2. Plurales de empleo dudoso


IN

Es frecuente que la mayoría de los hispanohablantes no tengan claro cómo se escriben exactamente

los plurales de algunas palabras. A continuación veremos cuáles son estos plurales dudosos:

1. Los plurales de las vocales del alfabeto cuando actúan como sustantivo. Su plural es: a – aes, e –

es, i – íes, o – oes, u – úes.

2. Los plurales de no, sí y yo. Sus correspondientes plurales son: no – noes, sí – síes, yo – yoes.

3. Los plurales de las notas musicales. Sus plurales son: do – dos, re – res, mi – mis, fa – fas, sol –

soles, la – las, si – sis.

4. Los plurales de las palabras acabadas en – x. Estas palabras no varían su plural. Por ejemplo: el

tórax, los tórax. Aunque existen algunas excepciones: el fax, los faxes.

5. Los plurales de las palabras que acaban en – s. Estas palabras no varían su plural. Por ejemplo:

INESEM
143 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

el sacapuntas – los sacapuntas, el abrecartas – los abrecartas. Aunque existen algunas excepciones:

la tos - las toses, el francés – los franceses, el vals – los valses.

5.2.3. El número y la incorporación de extranjerismos

El plural de los préstamos y extranjerismos es motivo frecuente de vacilaciones o dudas. El principal

problema de esta formación del plural escriba en que, al añadirles una –s cuando acaban en

consonante, se crean grupos consonánticos impronunciables en español. Por ello, en la mayoría de

los casos se acepta el plural coloquial y no el normativo ortográfico. Por ejemplo: carnet – carné –

carnés, slogan – eslogan – eslóganes.

EM
No obstante, poco a poco, se van imponiendo nuevas tendencias generales:

1. Las palabras terminadas en – l, – r, – n, – d, – z, – j forman el plural en –es. Por ejemplo: píxel –

píxeles, máster – másteres.

Como excepción se encuentran las palabras esdrújulas ya que permanecen invariables en plural. Por
ES
ejemplo: el cáterin – los cáterin.

2. Las palabras terminadas en – s, – x, – ch tienen dos posibilidades. Algunas de ellas se

mantienen invariables como campus o sioux, y otras forman el plural en –es como fax – faxes,

sándwich – sándwiches.
IN

3. Las palabras terminadas en consonantes distintas de – l, – r, – n, – d, – z, – j, – s, – x, – ch

hacen su plural en –s. Por ejemplo: cómic – cómics, chip – chips.

Como excepción se encuentra la palabra imam cuyo plural es imames; así como la palabra club tiene

dos plurales: club y clubes.

4. Las palabras terminadas en dos o más consonantes forman su plural añadiendo –s al final.

Por ejemplo: récord – récords, iceberg – icebergs.

Se exceptúan las palabras test, trust y kibutz que permanecen invariables en plural; y las palabras

lord y milord hacen tienen su plural en lores y milores. Se excluyen también las palabras terminadas

en consonante + s, que forman su plural en –es. Por ejemplo: vals – valses.

5.2.4. Metábasis simplificadoras y su pluralización

INESEM
144 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Conocemos como metábasis, también llamada transcategorización o translación, el paso de una

categoría gramatical a otra. Se trata de un fenómeno por el que una palabra de una determinada

categoría desempeña la función correspondiente a otra categoría. Encontramos varios tipos.

Sustantivación o nominalización

Sucede cuando un adjetivo o un verbo pasan a convertirse en un sustantivo. Existen dos tipos de

sustantivación:

1. Sustantivación directa: se trata de una derivación léxica que surge cuando se otorga

EM
significación de nombre o sustantivo a otras categorías gramaticales o partes de la oración.

En español distinguimos entre sustantivo de lengua y sustantivo del habla (o discurso). Los

sustantivos de lengua son aquellas palabras que presentan: flexión de número y género, función de

núcleo del sintagma nominal y designación de un concepto independiente.

Una palabra puede figurar como sustantivo como consecuencia de:


ES
Un proceso de derivación de una raíz lexical mediante la agregación de un sufijo. Por ejemplo:

contestación (de contestar). Podemos encontrar diferentes formas de sustantivación:

A la forma verbal se le añade un sufijo derivativo como –miento o –ción. Por ejemplo:
IN

divertir – divertimento, cantar – canción.

Al verbo se le añaden los sufijos como –dor, –ente o –ante. Por ejemplo: destornillar –

destornillador, caminar – caminante, navegar – navegante.

Un proceso de composición de varios elementos que se usan también como formas sueltas. Por

ejemplo: cumpleaños (cumple + años), bocacalle (boca + calle).

Un proceso de cambio de categoría de una palabra. Por ejemplo: deber – deberes, porque –

porqués. En estos casos se habla de sustantivación neutra.

Los términos sustantivados se convierten en sustantivos y admiten adjetivos. Asimismo, cumplen

distintas funciones dentro de la oración, todas aquellas que corresponden al sustantivo: sujeto,

complemento directo…

INESEM
145 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

2. Sustantivación a través de un elemento transpositor

Se trata de la sustantivación que se produce a través de un transpositor. Lo más normal es que los

adjetivos o verbos que se sustantiven necesiten un artículo u otro determinante. Por ejemplo: El

moreno, el verde…

Si el elemento transpositor es el artículo neutro lo el adjetivo adquiere el valor de sustantivo neutro

o sustantivo abstracto. Por ejemplo: Me gusta lo bueno, La calidad de su trabajo. Podríamos decir

que lo se utiliza para sustantivar partes de la oración, es decir, lo + forma masculino del adjetivo

equivale a la(s) cosa(s) + adjetivo. Por ejemplo: Lo principal es que no te hayas hecho daño. (La cosa

EM
más importante es que no te hayas hecho daño.)

Las preposiciones, conjunciones, adverbios, interjecciones o verbos también pueden sustantivarse.

Por ejemplo: Si es un adverbio, Correr es sano.

Adjetivación

El sustantivo desempeña la función de un adjetivo. Por ejemplo: Juan es muy niño (es muy infantil).
ES
Los sustantivos en aposición se acercan funcionalmente al adjetivo. Por ejemplo: Tu tío Antonio, el

carnicero, vive en el pueblo. Lo mismo sucede con el sintagma preposicional que realiza la función

de complemento del nombre. Por ejemplo: el equipo de Madrid (el equipo madrileño).
IN

Adverbialización

Sucede cuando el adjetivo desempeña la función de un adverbio. En estos casos, el adjetivo es

invariable, como el adverbio, y no admite morfemas ni de género ni de número. Por ejemplo: Esas

chicas hablan muy rápido.

En cuanto a la pluralización de estas metábasis encontramos dos condiciones:

1. Metábasis lexicalizadas: Esto sucede en las sustantivaciones directas, es decir, cuando uno de los

elementos ha perdido parte de su integridad fonética, la formación del plural sigue las normas

tradicionales. Por ejemplo: aguanieve – aguanieves, bocacalle – bocacalles.

Como excepción encontramos el plural de maltrato que es malos tratos; así como el término

tentempié es invariable.

INESEM
146 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

2. Metábasis no integradas: Cuando sus componentes conservan su fonética, sólo se pluraliza el

primer elemento. Por ejemplo: coches cama, horas punta.

Como excepción encontramos casas cuarteles y decretos leyes.

5.2.5. Los plurales en – ú y en – í

Las palabras que terminan en vocal tónica están sufriendo una evolución en la lengua para

regularizar su plural. En lugar de añadir –es al final para formar su plural, se añade únicamente –s.

Por ejemplo: champú – champús, popurrí – popurrí.

EM
No obstante, encontramos algunas palabras con dos tipos de plurales que conviven en diferentes

registros. Por ejemplo:

Culto Popular
alhelíes alhelí
esquíes esquís
bantúes bantús
ES
marroquíes marroquís
jabalíes jabalís

5.2.6. Los plurales de los latinismos

Los latinismos son voces que proceden del latín. Generalmente son innecesarios en español. No

obstante, se utilizan en el lenguaje administrativo y político.


IN

Como norma general, los latinismos forman su plural en –s, -es o quedan invariables en función de

sus características formales.

Los latinismos terminados en –s, en –x o en –r permanecen invariables. Por ejemplo: corpus,

lapsus, códex.

Los latinismos terminamos en –m y –t añaden una –s al final para formar el plural. Por ejemplo:

réquiem – réquiems, déficit – déficits.

La mayoría de los latinismos terminados en –us y en –um se han españolizado, experimentando

una regularización morfológica, y cambian la terminación por o a la cual se le añadirá una –s

para formar el plural. Por ejemplo: currículum – currículos, referéndum – referendos.

Se desaconseja el uso de los latinismos plurales latinos en –a, propios de los sustantivos

neutros. Por ejemplo: corpora, currícula.

INESEM
147 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

5.2.7. Los plurales de las siglas

En español las siglas son invariables en la lengua escrita, es decir, no modifican su forma cuando

designan más de un referente. Por lo tanto, el plural se manifiesta en las palabras que las introducen

o que las modifican. Por ejemplo: unos DVD, los PC.

No obstante, en el español hablado, las siglas pluralizan a pesar de que no se considere oportuno

añadirles una ese cuando se escriben en mayúscula. Por ejemplo: las oenegés portuguesas.

Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una –s

minúscula. Por ejemplo: PCs, ONGs.

EM
¡Cuidado! Las siglas escritas en minúscula sí forman plural gráfico. Por ejemplo: los sidas, las ucis.

5.2.8. Pluralización del indefinido cualquiera y sus variantes

Cualquiera se refiere a un elemento indefinido entre los miembros que forman parte del conjunto de

personas o cosas al que designa el nombre al cual acompaña o sustituye. Puede funcionar como
ES
pronombre o como adjetivo determinativo.

Como pronombre, se refiere siempre a una persona indeterminada. Su forma, en estos casos, será

siempre cualquiera. Por ejemplo: Esto lo sabe cualquiera. También puede ir acompañado de un

complemento precedido por la preposición de. Por ejemplo: Cualquiera de estos coches. Su forma,
IN

en estos casos, es invariable en cuanto a número, es decir, no admite el plural.

Como adjetivo puede anteponerse o posponerse a un sustantivo. Cuando se antepone su utiliza su

forma apocopada cualquier, independientemente del género. Por ejemplo: cualquier persona. Entre

el indefinido y el sustantivo puede intercalarse el determinante otro o un adjetivo. Por ejemplo:

cualquier otra ciudad, cualquier lejano país.

Cuando funciona como adjetivo y va detrás del sustantivo se utilizará cualquiera, pero el sustantivo

exigirá un determinante que lo preceda. Por ejemplo: un día cualquiera, otro país cualquiera.

Como adjetivo puede variar en número, siendo su plural cualesquiera. Por ejemplo: dos libros

cualesquiera. No obstante, cuando cualquiera va predicho de un artículo y se refiere a personas,

funciona como un nombre y su plural se forma añadiendo una –s al final. Por ejemplo: Esos señores

son unos cualquieras.

INESEM
148 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

5.2.9. Concordancia ad sensum

La concordancia es la coincidencia entre determinados accidentes gramaticales (género, número y

persona) entre distintos elementos de la oración. Encontramos diferentes tipos de concordancia:

Concordancia nominal: establece la coincidencia de género y número entre el sustantivo y el

determinante o el sustantivo y los adjetivos que lo acompañan. Por ejemplo: La niña rubia

(femenino, singular).

Concordancia de sentido: establece la coincidencia de número y persona entre el núcleo

verbal y su sujeto en número y persona. Por ejemplo: Ellos corrieron (tercera persona,

EM
singular).

Concordancia ad sensum : esta concordancia no tiene en cuenta la corrección gramatical,

sino más bien la lógica. Sucede en oraciones cuyo sujeto está formado por un cuantificador

seguido de la preposición de y de un sustantivo en plural. Por ejemplo: La mayoría de los

alumnos.
ES
Estas oraciones admiten la concordancia tanto en singular como en plural, es decir, tienen una doble

concordancia. La concordancia gramaticalmente correcta hace que el determinante concuerde con

el núcleo del sintagma. Por ejemplo: La mayoría de las personas visitó la capital. Sin embargo, la

concordancia ad sensum hace la concordancia con el sustantivo. Por ejemplo: La mayoría de las
IN

personas visitaron la capital.

5.3. Queísmo y dequeísmo

En español solemos encontrar ciertas dificultades en el uso de la preposición de ante la conjunción

que. A continuación estudiaremos los dos errores más comunes de este uso.

5.3.1. Dequeísmo

Entendemos por dequeísmo el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que

cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado.

1. Ocurre el dequeísmo en los siguientes casos.

a) Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada sustantiva de sujeto. El sujeto

INESEM
149 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

de una oración nunca va precedido de preposición. Por ejemplo, es erróneo decir Es seguro de que

os quiere, lo correcto sería Es seguro que os quiere. Algunos verbos en forma pronominal (alegrarse,

preocuparse, asegurarse…) sí exigen un complemento precedido de la preposición de. Por ejemplo,

es correcto decir Me preocupo de que no os falte de nada; pero no Me preocupo que no os falte de

nada.

b) Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada sustantiva de complemento

directo. Ocurre sobre todo con los verbos de pensamiento (pensar, opinar, creer, considerar), los

verbos de habla (decir, comunicar, exponer…), verbos de temor (temer, preocupar…) y de

EM
percepción (oír, ver…). El complemento directo nunca va precedido de la preposición de. Por

ejemplo, es incorrecto decir Me dijeron de que se iban a casa; lo correcto sería Me dijeron que se

iban a casa.

c) Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada que ejerce funciones de atributo

en oraciones copulativas con el verbo ser. Este complemento, por lo general, no va precedido de

preposición. Por ejemplo, es incorrecto decir Mi intención es de que participemos en el campeonato


ES
regional; lo correcto sería Mi intención es que participemos en el campeonato regional.

d) Cuando se inserta la preposición de en locuciones conjuntivas que no la llevan. Por ejemplo, es

incorrecto decir a no ser de que o a medida de que; lo correcto sería a no ser que o a medida que.
IN

e) Cuando se usa la preposición de en lugar de la que realmente exige el verbo. Por ejemplo, es

incorrecto decir Me fijé de que llevaba vestido; lo correcto sería Me fijé en que llevaba vestido.

2. Los verbos advertir, avisar, cuidar, dudar e informar pueden construirse en dos formas:

advertir algo a alguien - advertir de algo a alguien


avisar algo a alguien - avisar de algo a alguien
cuidar algo o a alguien - cuidar de algo o de alguien
dudar algo - dudar de algo
informar algo a alguien (Hispanoamérica) - informar de algo a alguien (España)
3. Una técnica para determinar si debe o no emplearse la preposición de delante de la conjunción

que es transformar el enunciado en una oración interrogativa. Si la pregunta necesita la preposición

de, esta deberá mantenerse también en la oración enunciativa. Si, por el contrario, la oración

interrogativa no lleva preposición, la enunciativa tampoco. Por ejemplo, si tenemos dudas con la

oración Él dijo de que iría a correr, preguntaremos ¿De qué dijo él?, así comprobamos que el uso de

INESEM
150 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

la preposición no es correcto, siendo: Él dijo que iría a correr.

4. Si transformar la oración enunciativa en interrogativa para determinar si debe, o no, emplearse la

preposición de delante de la conjunción que no nos convence, podemos optar por reconocer el error

sustituyendo la oración subordinada sustantiva por un pronombre demostrativo como eso o esto. Por

ejemplo, en la oración anterior, Él dijo de que iría a comer, sustituiríamos Él dijo de eso, lo que nos

indica que el uso de la preposición de no es correcto.

5. En algunas locuciones el uso de la preposición de es opcional: antes (de) que, después (de) que,

con tal (de) que.

EM
5.3.2. Queísmo

Entendemos por queísmo la supresión indebida de una preposición, generalmente de, delante de la

conjunción que, cuando la preposición viene exigida por alguna palabra del enunciado.

1. No debe suprimirse la preposición:


ES
a) Con verbos pronominales que se construyen con un complemento de régimen: acordarse de algo,

alegrarse de algo, arrepentirse de algo, fijarse en algo, olvidarse de algo, preocuparse de o por

algo… Por ejemplo, decir Me olvidé que tenía que llamarte es incorrecto; lo correcto sería Me olvidé

de que tenía que llamarte.


IN

Algunos de estos verbos, cuando se usan en forma no pronominal se construyen sin preposición ya

que la oración subordinada ejerce de sujeto o de complemento directo. Por ejemplo, decir Olvidé de

que tenía que ir al dentista es incorrecto; lo correcto sería Olvidé que tenía que llamarte.

b) Con verbos no pronominales que se construyen con un complemento de régimen: insistir en algo,

convencer de algo, tratar de algo… Por ejemplo, decir Insistió que no quedáramos a cenar sería

incorrecto; lo correcto sería Insistió en que nos quedáramos a cenar.

c) Con sustantivos que llevan complementos preposicionales. Por ejemplo, decir Tengo ganas que

llueva es incorrecto; lo correcto sería Tengo ganas de que llueva.

d) Con adjetivos que llevan complementos preposicionales. Por ejemplo, decir Estamos seguros que

acertaremos es incorrecto; lo correcto sería Estamos seguros de que acertaremos.

INESEM
151 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

e) En locuciones como a pesar de que, a fin de que, a condición de que, en caso de que…

f) En la construcción hasta el punto de que.

g) En las locuciones verbales como dudar de algo, caer en la cuenta de algo, darse cuenta de algo…

Por ejemplo, decir No cabe duda que es un gran escritor es incorrecto, lo correcto sería No cabe

duda de que es un gran escritor.

2. Los verbos advertir, avisar, cuidar, dudar e informar pueden construirse en dos formas:

advertir algo a alguien - advertir de algo a alguien

EM
avisar algo a alguien - avisar de algo a alguien
cuidar algo o a alguien - cuidar de algo o de alguien
dudar algo - dudar de algo
informar algo a alguien (Hispanoamérica) - informar de algo a alguien (España)
3. Una técnica para determinar si debe o no emplearse la preposición de delante de la conjunción

que es transformar el enunciado en una oración interrogativa. Si la pregunta necesita la preposición

de, esta deberá mantenerse también en la oración enunciativa. Si, por el contrario, la oración
ES
interrogativa no lleva preposición, la enunciativa tampoco. Por ejemplo, si tenemos dudas con la

oración Él dijo de que iría a correr, preguntaremos ¿De qué dijo él?, así comprobamos que el uso de

la preposición no es correcto, siendo: Él dijo que iría a correr.

4. Si transformar la oración enunciativa en interrogativa para determinar si debe, o no, emplearse la


IN

preposición de delante de la conjunción que no nos convence, podemos optar por reconocer el error

sustituyendo la oración subordinada sustantiva por un pronombre demostrativo como eso o esto. Por

ejemplo, en la oración anterior, Él dijo de que iría a comer, sustituiríamos Él dijo de eso, lo que nos

indica que el uso de la preposición de no es correcto.

5. Para las expresiones formadas por el verbo dar seguido de algunos sustantivos abstractos que

designan sentimiento como vergüenza, miedo, pena, rabia… Por ejemplo, decir Me da miedo de que

esté tan oscuro es incorrecto, lo correcto sería Me da miedo que esté tan oscuro.

6. En algunas locuciones el uso de la preposición de es opcional: antes (de) que, después (de) que,

con tal (de) que.

5.4. Quesuismo

INESEM
152 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Entendemos por quesuismo la sustitución del pronombre relativo cuyo por la secuencia que su,

formada por el pronombre relativo que y el determinante posesivo su. Se trata de un anacoluto

producido por la desfuncionalización del relativo que, en circunstancias normales, debería

desempeñar funciones nominales (sujeto, complemento directo…). Por ejemplo, el uso de la

mencionada secuencia en la oración Este es un periódico que su sede está en Paris es incorrecto; lo

correcto sería Este es un periódico cuya sede está en Paris.

No obstante, el uso del quesuismo no da lugar a malentendido ni incoherencias lingüísticas pero sí

se percibe como un uso anticuado, forzado y alejado del estándar.

EM
La razón por la que el quesuismo persiste, hoy en día, en algunas zonas se debe a la percepción del

relativo cuyo como excesivamente formal, a la poca familiaridad de los hablantes con su uso y a su

preferencia por utilizar otras construcciones.

Veamos a continuación el uso específico del pronombre relativo cuyo:


ES
1. Se construye siempre con un antecedente explícito, que expresa el poseedor, y se antepone al

sustantivo que denota lo poseído, con el que debe concordar en género y número. Sin embargo,

cuando precede a varios sustantivos coordinados, solo concuerda con el primero. Por ejemplo: Había

acudido a él, cuya juventud y talante le iban a permitir mangonearlo a su antojo.

2. Puede expresar el mismo tipo de nociones semánticas que el posesivo, las cuales no se limitan a la
IN

idea de posesión o pertenencia, siendo posible su uso en aquellos casos en que podría usarse un

posesivo en sustitución de un complemento nominal con de. Por ejemplo: las consecuencias del

terremoto – sus consecuencias à el terremoto cuyas consecuencias.

3. Su antecedente puede ser una primera o segunda persona (yo, tú, nosotros, vosotros), aunque se

trate de usos esporádicos y limitados a textos poéticos o muy literarios. Por ejemplo: ¿Por ventura

nosotros, para cuyo uso todas estas cosas fueron criadas [………], cerraremos las orejas a sus

mandamientos? (Granada Guía [Esp. 1567].

4. Al ser un relativo poco usado en la lengua hablada, suele preferirse el uso del relativo combinado

con un verbo de posesión. Por ejemplo: Se casó con la chica que tiene un padre catedrático (en lugar

de cuyo padre es catedrático).

INESEM
153 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Asimismo, en la lengua escrita es frecuente el uso de otras posibilidades como la sustitución por las

estructuras equivalentes con del que o del cual. Por ejemplo: Esta sinfonía, de la que acabamos de

escuchar la versión más famosa, es una de las cumbres de la música clásica (en lugar de cuya

versión más famosa acabamos de escuchar).

5. En la lengua actual ha quedado un resto de este valor de cuyo en la expresión en cuyo caso. Por

ejemplo: Yo temí que, después de todo, no fuera mi madre, en cuyo caso solo me cabía esperar de

ella una buena tunda. (Mendoza Ciudad [Esp. 1986]).

No obstante, debido a su extensión y a sus antecedentes clásicos no se censura su empleo, se

EM
recomienda usar en su lugar un demostrativo: en ese caso, en tal caso; o los relativos (el) que o el

cual: caso en (el) que, caso en el cual.

5.5. Loísmo, laísmo y leísmo


ES
En español encontramos, a menudo, usos no normativos de los pronombres personales átonos de la

tercera persona: lo, la, le, con sus correspondientes plurales: los, las, les.

Veamos su uso normativo según la Real Academia Española:

Complemento directo Complemento indirecto


IN

Singular lo la le (se)
Plural los las les (se)
Esta sencilla clasificación teórica no resulta tan fácil en la práctica. A continuación, estudiaremos los

diferentes fenómenos que se producen con el uso incorrecto de estos pronombres personales.

5.5.1. Loísmo

Se conoce como loísmo al uso impropio del pronombre personal átono de tercera persona lo (los) en

función de complemento indirecto masculino (de persona o cosa) o neutro (cuando el antecedente es

un pronombre neutro o toda una oración), en lugar de le (les), que es la forma a la que corresponde

etimológicamente ejercer esa función.

Veamos algunas características de este fenómeno:

1. El pronombre lo (los) sólo está aceptado en la norma culta para desempeñar la función de

INESEM
154 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

complemento directo. No son aceptables en la norma culta para desempeñar la función de

complemento indirecto. Por ejemplo, es correcto decir Me lo encontré en la calle, pero no lo sería

decir Lo di mi acta de nacimiento.

2. Se aprecian usos loístas más frecuentes con verbos que se construyen con un sustantivo en

función de complemento directo y que se comportan como semilocuciones verbales como echar un

vistazo, prender fuego, sacar brillo, etc. La secuencia formada por el verbo más el complemento

directo puede ser sustituida, normalmente, por un verbo simple de significado equivalente, que lleva

como complemento directo el elemento que funciona como indirecto en la semilocución. Por

EM
ejemplo: Prender fuego a algo à quemar algo.

No obstante, estos loísmos deben evitarse. Por ejemplo, es incorrecto decir He acabado el trabajo,

échalo un vistazo; lo correcto sería He acabado el trabajo, échale un vistazo.

3. Existe un loísmo dialectal. Se trata del empleo de lo (los) en la función de complemento directo,

pero en casos en que la norma del español emplearía otra forma pronominal de acuerdo con el
ES
género o el número antecedente. Este loísmo se da en zonas en las que el español está, o estaba, en

contacto con otras lenguas.

a) En la zona andina del Perú, Bolivia y el noroeste de Argentina, el español estuvo en contacto con

el quechua y el aimara. Estas lenguas se caracterizan por no distinguir entre los diferentes, y por
IN

marcar el número y el caso de forma diferente al español. Estas diferencias gramaticales crean gran

dificultad en los hablantes indígenas cuando quieren aprender español, produciéndose fenómenos

muy peculiares. El más llamativo es la utilización del pronombre lo como complemento directo, sin

distinción de género y número. Por ejemplo: No lo conozco a sus hermanas.

b) En el norte de España, en las zonas en contacto con el dialecto asturleonés oriental, el sistema de

uso de los pronombres átonos de tercera persona se basa en la condición contable o incontable del

antecedente, y no en la función sintáctica del pronombre. De este modo, en el español hablado en la

zona central y oriental de Asturias y en la mayor parte de Cantabria, se usa lo cuando el antecedente

es un sustantivo no contable, incluso si este es de género femenino. Por ejemplo: La leche lo

cuajaban para hacer queso.

INESEM
155 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

5.5.2. Laísmo

Entendemos por laísmo el uso impropio del pronombre átono de tercera persona la (las) en función

de complemento indirecto, en lugar de le (les), es decir, la forma que, etimológicamente, realiza esa

función.

Veamos algunas características de este fenómeno:

1. La norma culta del español estándar sólo admite el uso del pronombre átono de tercera persona la

(las) en la función de complemento directo. Por ejemplo: Estas cosas muchos no las creen.

EM
No es correcto el uso de este pronombre como complemento indirecto. Por ejemplo: Yo la di un beso.

2. El área propiamente laísta se encuentra en la zona central y noroccidental de Castilla.

3. En ocasiones, las incorrecciones en el uso de los pronombres átonos de tercera persona se debe a

la duda del hablante sobre el tipo de complemento que rigen algunos verbos. Por lo tanto, hay

verbos que, incluso en zonas en las que los pronombres átonos distinguen funciones gramaticales,
ES
unas veces se construyen con los pronombres de complemento directo (lo/s – la/s) y otras con

pronombres de complemento indirecto (le/s). Otros verbos están inmersos en un proceso de cambio

de intransitivos (verbos que no llevan complemento directo) a transitivos (verbos que llevan

complemento directo y viceversa).


IN

4. Se aprecian usos laístas más frecuentes con verbos que se construyen con un sustantivo en

función de complemento directo y que se comportan como semilocuciones verbales como echar un

vistazo, prender fuego, sacar brillo, etc. La secuencia formada por el verbo más el complemento

directo puede ser sustituida, normalmente, por un verbo simple de significado equivalente, que lleva

como complemento directo el elemento que funciona como indirecto en la semilocución. Por

ejemplo: Prender fuego a algo à quemar algo.

No obstante, estos laísmos deben evitarse. Por ejemplo, es incorrecto decir He acabado la tarea,

échala un vistazo; lo correcto sería He acabado la tarea, échale un vistazo.

5.5.3. Leísmo

Entendemos por leísmo el uso impropio de le (les) en función de complemento directo en lugar de lo,

los, la y las, que son las formas que, etimológicamente, esa función.

INESEM
156 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Veamos algunas características de este fenómeno:

1. Los pronombres le y les ejercen la función de complemento indirecto, independientemente del

género que este tenga. Por ejemplo: Al despedirnos les di dos besos.

2. Se admite el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando se refiere a una

persona de sexo masculino. Por ejemplo: Nunca le vi alegre.

No obstante, el uso de les por los, cuando se refiere al plural, no está tan extendido., por lo que se

desaconseja en el habla culta. Por ejemplo: Casi nunca les vi con chicas.

EM
El leísmo no se admite cuando el referente es inanimado, ni cuando el referente es una mujer. Por

ejemplo: El libro que me prestaste le leí del tirón. – Le consideran estúpida.

3. Suelen distinguirse dos zonas en las que se da el fenómeno del leísmo: una marcadamente leísta,

que abarca el área central y noroccidental de castilla, junto con focos aislados en ciertos países

hispanoamericanos; y otra no leísta que abarca la mayor parte del mundo hispánico.
ES
4. El leísmo no se da uniformemente en las zonas consideradas leístas; por otra, en las zonas no

leístas se documentan casos de leísmo, explicables por distintas zonas:

a) Los verbos de afección psíquica, es decir, aquellos que designan procesos que afectan al ánimo o

producen acciones o reacciones afectivas (asustar, asombrar, convencer, divertir, molestar,


IN

ofender…), admiten tanto el uso de pronombres de acusativo (lo/s, la/s) como de pronombres de

dativo (le/s). La elección de unos u otros depende de si el sujeto es o no agente activo de la acción y

del grado de voluntariedad que tiene o se le atribuye con respecto a la acción designada por el

verbo.

Si el sujeto es animado y se concibe como agente de la acción, el complemento verbal suele

considerarse directo y se usan pronombres de acusativo. Por el contrario, si el sujeto es inanimado o

es una oración y no puede ser concebido como agente directo de la acción, el complemento se

considera indirecto y se usan pronombres de dativo. Asimismo, cuando el sujeto va antepuesto, es

más frecuente el uso del pronombre de complemento directo, mientras que, cuando va pospuesto, se

utiliza un pronombre de complemento indirecto. Por ejemplo: A mi madre la asombro cuando como

mucho – A mi madre le asombra mi apetito.

INESEM
157 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Cuando los sujetos son animados puede darse, también, la alternancia antes mencionada, en función

de si la acción es realizada voluntariamente o no por el sujeto. Por ejemplo: Su padre que se había

disfrazado, le asustó.

b) Los verbos de influencia, es decir, aquellos verbos que expresan acciones que tienen como

función influir en la persona que realiza una determinada acción (autorizar, ordenar, invitar,

permitir…). Forman parte de la siguiente estructura: «verbo de influencia + complemento de

persona + verbo subordinado, en infinitivo o precedido de que, o un nombre de acción». Por

ejemplo: Le ordené ejecutar la sentencia.

EM
El complemento de persona es indirecto con los verbos permitir, prohibir, proponer, impedir,

mandar y ordenar. Por ejemplo: Le prohibieron salir de la capital.

El complemento de persona es directo con los verbos de influencia que llevan un complemento de

régimen, es decir, un complemento precedido de preposición (obligar a, invitar a, convencer de,

incitar a, animar a, forzar a, autorizar a…). Por ejemplo: Su madre los animó a ir al viaje.
ES
Los verbos hacer y dejar, cuando significan obligar y permitir, respectivamente, siguen la misma

estructura que los verbos de influencia: «verbo causativo + complemento de persona + verbo

subordinado». Tienden a construirse como complemento directo si el verbo subordinado es

intransitivo. Por el contrario, si el verbo es transitivo, se construye con complemento indirecto. Por
IN

ejemplo: Él la hizo bajar a su estudio – Le hizo tomar un café.

c) Cuando los verbos de percepción oír y ver se construyen con un complemento de persona y una

oración de infinitivo en función de complemento predicativo, el complemento de persona es directo.

Por ejemplo: Lo vimos subirse a un taxi.

Sin embargo, cuando el infinitivo es un verbo transitivo que lleva a su vez un complemento directo,

se utilizarán los pronombres de dativo le, les para representar un complemento de persona. Por

ejemplo: Yo también le oí cantar. En estos casos, el complemento de persona presenta rasgos de

complemento indirecto, como su conversión en se ante el pronombre que representa el complemento

directo del infinitivo. Por ejemplo: Vi a Pedro guardar el informe à Se lo vi guardar.

No obstante, cuando el complemento directo del infinitivo es una persona, el complemento de

persona del verbo principal no admite ser presentado por se.

INESEM
158 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

d) Hay verbos que se construyen con complemento directo de cosa e indirecto de persona. Con

muchos de estos verbos es frecuente omitir el complemento directo por estar implícito o

sobreentendido. Cuando esto sucede, el complemento de persona, antes indirecto, pasa a funcionar

como complemento directo si es posible la transformación en pasiva y el enunciado pasivo mantiene

el mismo significado que el activo. Por ejemplo: El médico curó al torero à El torero fue curado por

el médico à El médico lo curó.

Si no es posible la pasiva, o si el enunciado pasivo implica un cambio de sentido con respecto a la

oración activa, el complemento de persona sigue funcionando como complemento indirecto. Por

EM
ejemplo: Escribí a mi hija à Mi hija fue escrita por mí à Le escribí.

e) Los verbos que se construían originalmente con pronombres de dativo y que hoy están pasando a

construirse con pronombres de acusativo, como es el caso de ayudar u obedecer.

En las zonas no leístas del norte de España el régimen habitual es el dativo. Por ejemplo: Josep le

ayudó a desmontar el mueble. En América está generalizado el acusativo, sobre todo en los países
ES
del Cono Sur. Por ejemplo: Pancho lo ayudó a subir. Andalucía y Canarias son zonas de vacilación.

Por ejemplo: Ella le ayudó a acostarse.

f) Es común que en oraciones impersonales con se, el complemento directo, si es masculino, se

exprese con las formas de dativo y nos las de acusativo. Por ejemplo: Se le considera el mejor autor
IN

de su tiempo. Si el complemento directo es femenino se usará la (las). Por ejemplo: Se la veía muy

triste.

Sin embargo, existen muchos hablantes que emplean en estos casos los pronombres de acusativo,

sobre todo en los países del Cono Sur. Por ejemplo: Nunca se lo oyó ladrar.

g) El leísmo de cortesía usa los pronombres le (les) en función de complemento directo cuando al

interlocutor se le trata de usted. Este leísmo se justifica por el deseo de evitar la ambigüedad de

sentido que acarrearía el uso de pronombres de acusativo (lo/s, la/s), ya que estos podrían referirse

tanto al interlocutor como a una tercera persona no partícipe en la conversación. Por ejemplo:

Buenos días, enseguida le atiendo.

5. En algunas zonas de España y América se producen casos de leísmos a causa del contacto del

español con otras lenguas que no distinguen el género y que marcan el caso y el número de manera

INESEM
159 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

muy diferente. Estas lenguas son el quechua, el aimara, el guaraní y el vasco.

a) En Ecuador, el contacto con el quechua da lugar al uso exclusivo de le (les) independientemente

de la función sintáctica que desempeñe y del género de su antecedente. Por ejemplo: Le encontré

dormida.

b) En las zonas andinas del Perú, Bolivia y el noroeste de la Argentina, el español ha convivido o

convive con el quechua y el aimara. Por esta razón, en ocasiones, se documentan usos de le (les) en

función de complemento directo, tanto masculino como femenino, especialmente si el referente es

animado. Por ejemplo: Los policías le cachearon de arriba abajo.

EM
c) En Paraguay, el guaraní es lengua oficial junto con el español. El bilingüismo está generalizado y

su principal consecuencia es el uso exclusivo de le con referentes tanto animados como inanimado,

independientemente de su función sintáctica y de su género. Por ejemplo: Si vos esa pregunta le

trasladás a Olviedo…
ES
En algunas zonas del noreste de Argentina, el español se halla en contacto con el guaraní,

encontrando situaciones leístas parecidas a las paraguayas. No obstante, no están tan extendidas

entre las capas cultas.

d) En el País Vasco y en el norte de Navarra, zonas de España en las que el español se halla en

contacto con el euskera, se utiliza le (les) para el complemento directo, independientemente de si el


IN

referente es animado, o no, y de la independencia del género del antecedente. Por ejemplo: Ignoro si

tiene estudios o si no les tiene.

e) En Cantabria, el español utiliza la forma le para el complemento directo masculino cuando el

antecedente es un sustantivo singular contable. Por ejemplo: El coche le compramos hace un mes.

Sin embargo, se utilizará como forma única lo cuando el antecedente del complemento directo es

incontable, independientemente de su género y de su número. Por ejemplo: La hierba lo guardamos

para el invierno.

5.6. Problemas relativos al uso de la morfología

Existen algunas dificultades desde el punto de vista de la formación de palabras. A continuación

INESEM
160 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

veremos los problemas más comunes que encontramos.

5.6.1. Alteraciones vocálicas

Existen muchos verbos que sufren una alteración en la última vocal de la raíz cuando esta recibe el

acento tónico.

En la mayoría de los casos, la vocal afectada se transforma en diptongo bajo el peso del acento.

Cuando esto sucede, las vocales diptongan de la siguiente manera:

A No cambia
E IE

EM
I IE
(solo en adquirir)
O UE
U UE
(solo en jugar)

E > IE
ES
Los verbos que cambian la –e de la raíz por el diptongo –ie son:

Casi todos los verbos acabados en –ar y que tienen una –e en la raíz: empezar, despertarse,

cerrar, comenzar, merendar, pensar, calentar, acertar…

Los verbos acabados en –er: querer, entender, perder, defender, tender…


IN

Los verbos acabados en –ir: preferir, sentir, mentir, divertirse…

O > UE

Los verbos que cambian la –o de la raíz por el diptongo –ue son:

Los verbos en –ar: encontrar, volar, sonar, costar, recordar, acordarse de, soñar…

Los verbos en –er: poder, doler, soler, morder…

Los verbos en –ir: dormir y morir.

Entre los verbos con otras alteraciones vocálicas, existe un pequeño grupo de verbos acabados en –ir

con una –e en la raíz que, en lugar de diptongar, cambian la –e por la –i. No obstante, la primera y

segunda persona del plural nunca son irregulares.

INESEM
161 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

PEDIR COMPETIR REÍR


Yo pido Yo compito Yo río
Tú pides Tú compites Tú ríes
Él/Ella pide Él/Ella compite Él/Ella ríe
Nosotros/as pedimos Nosotros/as competimos Nosotros/as reímos
Vosotros/as pedís Vosotros/as competís Vosotros/as reís
Ellos/as piden Ellos/as compiten Ellos/as ríen
Sin embargo, no todos los verbos con una –e en la raíz que acaban en –ir tienen este

comportamiento. Algunos simplemente diptongan:

SENTIR PREFERIR

EM
Yo siento Yo prefiero
Tú sientes Tú prefieres
Él/Ella siente Él/Ella prefiere
Nosotros/as sentimos Nosotros/as preferimos
Vosotros/as sentís Vosotros/as preferís
Ellos/as sienten Ellos/as prefieren
Asimismo, encontramos verbos con doble conjugación en la que varían la –er final por –ir.
ES
cerner – cernir (pero sólo discernir)
converger – convergir (pero sólo divergir)
hender – hendir (la RAE prefiere hendir)
¡Cuidado! Decimos verter y revertir.

5.6.2. Verbos en – uar


IN

Los verbos acabados en –uar son regulares aunque su acentuación suele presentar ciertas dudas.

La norma general de la RAE es que todos los verbos terminados en –guar y en –cuar se acentúan

según el modelo de conjugación del verbo averiguar: la –u final del lexema es átona en todas las

formas verbales y forma diptongo con la primera vocal de la desinencia. Por ejemplo: averiguas, se

adecue, evacuan, licua.

Según la misma norma, el resto de los verbos que terminan en –uar se acentúan como el verbo

actuar: la –u final del lexema nunca forma diptongo con la vocal de la desinencia,

independientemente de que ésta sea átona o tónica. Por ejemplo: actúo, evalúa, extenúe.

Los verbos anticuar y estatuar son excepciones a la regla general y siguen el modelo contrario al que

les correspondería.

INESEM
162 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

No obstante, la RAE ya considera válida la conjugación con hiato de los verbos acabados en –cuar y

reconoce que es frecuente en la mayoría de ellos (adecuar, evacuar, promiscuar, licuar…).

5.6.3. Verbos defectivos

Los verbos defectivos son aquellos que carecen de algunas formas de la conjugación. Existen

diferentes tipos de defectividad.

Algunos verbos, por su significado sólo se conjugan en tercera persona. Esto sucede con los verbos

suceder, ocurrir, acontecer, atañer… Por ejemplo: Los sucesos acontecieron de madrugada.

EM
Los verbos meteorológicos sólo se utilizan en tercera persona del singular y sin sujeto expreso. Por

ejemplo: En cuanto limpio el coche, llueve. No obstante, esta restricción no es absoluta ya que en

ocasiones puede aparecer un sujeto expreso. Por ejemplo: Al presidente le llovieron críticas por sus

actos.

La defectividad de verbos como soler o acostumbrar también se explica por motivos semánticos.
ES
Estos verbos aceptan el presente y el imperfecto de indicativo; sin embargo, no acepta el pretérito

perfecto simple, ni el imperativo, ni el condicional. Por ejemplo, es correcto decir Mi tío solía dar un

paseo después de comer; pero no podemos decir Cuando me jubile, soleré dar un paseíto por las

tardes.
IN

Hay algunos verbos de la tercera conjugación que sólo se utilizan en las formas con –i. Este es el

caso de abolir y agredir. Por ejemplo, es correcto decir Si ganamos las elecciones aboliremos la ley;

pero no ¡Que la agreda!.

5.6.4. Verbos incoativos: alteraciones consonánticas

Los verbos incoativos son aquellos que marcan el comienzo de una acción o comportamiento. Estos

verbos que en latín terminaban en –escere y en español lo hacen en –ecer. Algunos de estos verbos

son parecer, florecer, amanecer, rejuvenecer…

En su conjugación, la raíz de la primera persona del singular varía a –zc. Por ejemplo: rejuvenezco,

padezco, conozco.

5.6.5. Verbos de conjugación mixta

INESEM
163 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

El verbo más representativo de este grupo es el verbo balbucir. Este verbo no se utiliza cuando

puede presentar las irregularidades de los incoativos como balbuzco o balbuzca. En esos casos,

recurrimos a formas analógicas de balbucear como balbuceo, balbucee.

Lo mismo sucede con el verbo garantir, con el que recurrimos a formas analógicas de garantizar.

5.6.5. Verbos de conjugación mixta

Los verbos Compuestos son aquellos verbos que se forman a partir de un verbo y al que se la añade

alguna otra palabra o frase, denominada partícula.

EM
Estos verbos presentan vacilaciones en el uso de las formas regulares de futuro, condicional,

imperativo y participio.

Verbos compuestos lexicalizados: son aquellos verbos compuestos que tienen paradigmas regulares.

Por ejemplo:
ES
IN

Verbos compuestos no lexicalizados: son aquellos verbos compuestos que conservan las

irregularidades del paradigma de base. Por ejemplo:

5.6.6. Imperativos de forma irregular

Enn la forma imperativa negativa de los verbos reflexivos se antepone el pronombre al mandato. Por

ejemplo: No te bañes. Sin embargo, en la forma imperativa afirmativa siempre lo pospone. Por

ejemplo: báñate, péinese.

INESEM
164 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

El mandato afirmativo de primera persona plural (nosotros/as) suprime la –s de la terminación –mos

cuando el verbo es reflexivo. Por ejemplo: levantémonos.

El mandato afirmativo de segunda persona plural (vosotros/as) suprime la –d del mandato cuando el

verbo es reflexivo. Por ejemplo: levantaos, bañaos, comeos.

¡Cuidado!

Los verbos reflexivos de una sílaba, como el verbo irse, retienen la –d al formar el mandato de la

segunda persona del plural: idos.

EM
5.6.7. Participios con doble forma

Los únicos verbos del español que presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son

imprimir (impreso, imprimido), freír (freído, frito) y proveer (proveído y provisto). Ambos participios

pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva

perifrástica. Por ejemplo, es correcto decir tanto Hemos imprimido veinte páginas como Hemos

impreso veinte páginas.


ES
No obstante, cuando el participio se utilice como adjetivo, se hará en su forma irregular. Por

ejemplo: Me gusta el pescado frito.


IN

5.7. Problemas relativos a la construcción

Existen algunas dificultades desde el punto de vista de la construcción oracional. A continuación

veremos las dudas más frecuentes que encontramos.

5.7.1. Usos anómalos del infinitivo

El infinitivo es una forma verbal no personal, ya que carece de perspectiva temporal y no es

susceptible a accidentes gramaticales (género, número, modo, aspecto…). Posee una doble

naturaleza ya que puede construir tanto sintagmas verbales como nominales. Puede funcionar como:

Sujeto Querer es poder.


Atributo Querer es poder.
Complemento predicativo Te vi llegar.
Complemento directo Quiero comprar un coche.
Complemento indirecto Dedicó su vida a hacer el bien.

INESEM
165 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Suplemento Trató de enviar una carta inmediatamente.


Complemento circunstancial Lo comprendió todo al hablar con él.
Complemento del nombre Me gusta su manera de vestir.
Complemento del adjetivo Es difícil de conocer.
Complemento del adverbio Se marchó después de saludar a todos.
Estos usos del infinitivo, tanto en oraciones simples como en oraciones complejas, son correctos.

Asimismo, es correcto su uso como verbo principal de una perífrasis. Por ejemplo: Hay que salir

corriendo para que no nos pillen. En órdenes generalizadas también se puede utilizar el infinitivo.

Por ejemplo: No fumar, ¡A comer!.

Los usos incorrectos del infinitivo son los siguientes:

EM
Cuando el infinitivo sustituye a la segunda persona del plural del imperativo. Por ejemplo, es

erróneo decir ¡Callar! en lugar de ¡Callaos!.

El infinitivo de generalización por omisión de un verbo de intención o un verbo en forma

personal. Por ejemplo: ante todo, decirles que…, recordar por último que…, insistir que…

Cuando se usa la construcción a + infinitivo. Por ejemplo: asuntos a tratar, temas a debatir,
ES
tareas a realizar…

No obstante, hay casos en los que esta construcción está admitida. La RAE considera que en el

ámbito de la economía están ya consolidadas expresiones como cantidad a ingresar y cantidad a


IN

deducir. Ocurre lo mismo en el terreno administrativo y periodístico con expresiones como temas a

tratar, problemas a resolver, ejemplo a seguir… Es frecuente encontrar esta construcción cuando

funciona como sujeto o como atributo en oraciones copulativas. Sin embargo, sólo algunos casos son

normativos:

a) Si la preposición a admite su sustitución por las preposiciones por o para, o el relativo que, sin

que sea necesario cambiar la estructura de la construcción y sin que cambie el significado, debe

desecharse la construcción.

b) El verbo en infinitivo debe ser transitivo, pues en tales construcciones el infinitivo tiene valor

pasivo.

c) El infinitivo debe estar en forma activa, puesto que los infinitivos de estas construcciones ya

tienen valor pasivo.

INESEM
166 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

d) Son normales estas construcciones con sustantivos abstractos como asunto, tema, ejemplo,

cuestión, aspecto, punto, cantidad, problema y otros similares, y con verbos del tipo de realizar,

ejecutar, tratar, comentar, dilucidar, resolver, tener en cuenta, considerar, ingresar, deducir,

desgravar, descontar, etc. Pero no deben extenderse a otro tipo de enunciados, con otros verbos en

infinitivo y con sustantivos que no sean abstractos.

e) En muchos casos, el uso de esta construcción es superfluo y, por tanto, evitable.

5.7.2. Problemas de uso del verbo haber

En español, encontramos algunas dificultades en el correcto uso de algunas formas verbales del

EM
verbo haber.

Cuando el verbo haber se utiliza para referirse a la presencia o existencia de personas o cosas,

funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular. En estos

casos, el elemento nominal que acompaña al verbo no es el sujeto, sino el complemento directo. En

consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refiere a varias
ES
personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, nunca el complemento

directo. Por lo tanto, es erróneo decir Han habido algunas quejas; lo correcto sería decir Ha habido

algunas quejas.

Asimismo, encontramos alguna confusión con la forma verbal hubieron (tercera persona del plural
IN

del pretérito perfecto de indicativo del verbo haber). Esta forma verbal se utiliza correctamente en

los siguientes casos:

Cuando se utiliza para formar la tercera persona del plural del tiempo compuesto pretérito

anterior. Por ejemplo: hubieron terminado. Actualmente, en su uso en el español aparece

siempre precedido de nexos como cuando, tan pronto como, una vez que, hasta que…

Como forma de la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo de la

perífrasis verbal haber de + infinitivo que denota obligación o necesidad. Por ejemplo:

Hubieron de hacer los deberes antes de ir al cine. Hoy en día se utiliza más tener que +

infinitivo. Por ejemplo: Tuvieron que hacer los deberes antes de ir al cine.

No obstante, se considera incorrecto el uso de la forma verbal hubieron cuando el verbo haber se

INESEM
167 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

utiliza para referirse a la presencia o existencia de personas o cosas. En estos casos, como ya hemos

mencionado, utilizaremos el verbo haber en tercera persona del singular. Por ejemplo, es incorrecto

decir Hubieron muchos voluntarios para realizar el ejercicio; lo correcto es Hubo muchos

voluntarios para realizar el ejercicio.

5.7.3. Hacer como impersonal

El verbo hacer se utiliza en ocasiones como impersonal. La forma impersonal es siempre la tercera

persona del singular (hace, hacía, hizo, hará, va a hacer…). Utilizaremos este verbo como impersonal

cuando:

EM
Su valor semántico signifique ‘haber transcurrido el plazo de tiempo que se indica’. Por

ejemplo: Hace treinta años que no le veo.

Su valor semántico signifique ‘presentarse el tiempo atmosférico con la cualidad que se indica’.

Por ejemplo: Hace 24 grados.


ES
5.7.4. El condicional de rumor

El condicional de rumor es el uso de la forma condicional de un verbo para expresar un hecho

dudoso o no garantizado, es decir, un rumor. Se trata de un uso muy extendido en el lenguaje

periodístico, en el que el redactor ni afirma ni niega la información, sólo la transmite.


IN

No obstante, en un contexto periodístico, este condicional siempre necesita la fuente que ha

facilitado esa información.

Por ejemplo, la afirmación La gripe A se extendería por todo el mundo es una hipótesis. En un

contexto periodístico, se aceptaría Según el Ministerio de Salud, la gripe A se extendería por todo el

mundo.

5.7.5. El gerundio

Es una forma verbal impersonal que expresa simultaneidad o anterioridad de la acción con el tiempo

en el que se habla. Las normas básicas de su uso son:

1. El sujeto del gerundio debe coincidir con el sujeto de la oración principal.

INESEM
168 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Correcto: El ponente defendió sus conclusiones apoyándose en los datos ministeriales.

Incorrecto: Vimos a los diputados bromeando en el Senado.

2. La acción del gerundio debe ser anterior o simultánea a la del verbo principal. Por tanto, se debe

evitar el gerundio de posterioridad.

Correcto: El otro día cogimos un resfriado andando bajo la lluvia sin paraguas.

Incorrecto: La víctima fue agredida, muriendo horas después en el hospital.

EM
3. La acción que expresa el gerundio debe interpretarse como una circunstancia (de tiempo, modo o

condición) de la acción del verbo principal, es decir, su función es siempre de complemento

circunstancial.

Correcto: Eduardo ha aprobado las matemáticas copiando.

4. El gerundio es un modificador del verbo y no puede calificar a un sustantivo.


ES
Incorrecto: El Gobierno ha aprobado un decreto regulando las importaciones asiáticas.

5.7.6. Construcciones con se

En español encontramos diversas construcciones en las que se utiliza el pronombre se. A


IN

continuación veremos algunas de ellas.

Pasiva impersonal

En las construcciones pasivas impersonales hay un sujeto implícito que no se expresa. Las pasivas

impersonales se reconocen por:

Tener una estructura fija: se + verbo en tercera persona del singular + complementos. Por

ejemplo: En España se come de maravilla.

Servir para:

no expresar el sujeto, bien porque no lo conocemos, bien porque no nos interesa mencionarlo.

Por ejemplo: En este país se vive muy bien.

INESEM
169 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

presentar como general una afirmación que normalmente incluye al hablante. Por ejemplo:

Antes de entrar, se llama a la puerta.

No poder construirse con verbos reflexivos. En estos casos se utilizan otras fórmulas como hay

que…, uno…, la gente… Por ejemplo: Aquí la gente se ducha muchísimo.

Pasiva refleja

Coincide con la pasiva impersonal en que sirve para omitir el sujeto de la acción. Tiene una

EM
estructura parecida, pero con un elemento nuevo: un sustantivo o grupo de sustantivos que

concuerdan con el verbo y que representan al sujeto gramatical: se + verbo en tercera persona del

singular o del plural + sustantivo(s). Por ejemplo: Las puertas se abren a las siete de la mañana.

Expresión de involuntariedad

Hay una serie de construcciones, parecidas a las pasivas reflejas, que sirven para:
ES
expresar que una acción ocurre sola, sin intervención de un agente humano.

para eludir la responsabilidad de algo desagradable.

Por ejemplo: Creo que se ha perdido la agenda de contactos.


IN

Estas construcciones suelen llevar un pronombre indirecto que tiene como función:

indicar la persona que está implicada en la acción o que es su causante.

expresar de quién es la cosa que recibe la acción del verbo.

Por ejemplo, si al ejemplo anterior se le añade el pronombre me, sabremos quién ha intervenido en

la pérdida de contactos: Creo que se me ha perdido la agenda de contactos.

5.8. Problemas relativos a la pronunciación

En español se producen algunos fenómenos que afectan principalmente a la pronunciación. La

INESEM
170 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

mayoría se relacionan con una determinada área geográfica en conexión con los dialectos. Algunos

de estos fenómenos están admitidos, mientras que otros están asociados a expresiones vulgares y al

mal uso de la lengua.

Veamos, a continuación, cuáles son estos fenómenos.

5.8.1. El seseo

Se trata de una confusión entre los fonemas /θ/ y /s/, correspondientes a las consonantes c, z y s,

respectivamente. En el habla, las sílabas ce, ci, za, zo, zu se pronuncian como se, si, sa, so, su. No

obstante, sólo afecta a la pronunciación y no a la escritura. Por ejemplo: taza por tasa, cielo por

EM
sielo.

Este fenómeno se admite socialmente y no se considera defectuosa su pronunciación.

Surgió en los siglos XI y XVI en Sevilla y su comarca, extendiéndose a otras zonas de Andalucía,

Canarias, Hispanoamérica y pequeños núcleos de Badajoz, Murcia y Alicante. Existe también seseo
ES
en Cataluña, Valencia, Galicia y Vascongadas, aunque en estos casos sí se considera como

defectuoso su uso. En todas estas zonas conviven hablantes de seseo, hablantes de ceceo y hablantes

que distinguen entre las consonantes c, z y s.

5.8.2. El ceceo
IN

Se trata de una confusión entre los fonemas /θ/ y /s/, correspondientes a las consonantes c, z y s,

respectivamente. En el habla, las sílabas se, si, sa, so, su se pronuncian como ce, ci, za, zo, zu. No

obstante, afecta solamente a la pronunciación y no a la escritura. Por ejemplo: rosa por roza, beso

por bezo.

Este fenómeno está menos admitido socialmente que el seseo.

Surgió en los siglos XV y XVII, al igual que el seseo, en Sevilla y su comarca, extendiéndose a otras

zonas de Andalucía, Canarias, Hispanoamérica y pequeños núcleos de Cáceres.

5.8.3. El yeísmo

Se trata de una confusión entre los fonemas /j/ y /ʎ/, correspondientes a las consonantes y y ll,

respectivamente. En el habla, las sílabas lla, lle, lli, llo, llu se pronuncian como ya, ye, yi, yo, yu No

INESEM
171 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

obstante, afecta solamente a la pronunciación, ya que en la escritura se considera una incorrección.

Por ejemplo: silla por siya, lluvia por yuvia.

Este fenómeno, generalmente, lleva a otra grave incorrección, la de escribir ll en lugar de y.

Surgió en la Edad Media y se afirma en el s. XVI. La causa es la mayor facilidad de pronunciación de

la y que de la ll. La zona en la que sucede el yeísmo con más intensidad se sitúa en Madrid y hacia el

sur. Abunda en Hispanoamérica, en Canarias y en el judeoespañol (judeo-sefardí).

5.8.4. El voseo

EM
Se basa en el uso de vos por tú. Se usa para dirigirse a una persona con la que se tiene confianza o

igualdad. Para situaciones de respeto se utiliza usted.

El voseo sólo se emplea en la segunda persona del singular. En plural se usa ustedes, nunca

vosotros. Generalmente, modifica el verbo, ya que se usan plurales de segunda persona (cantés,

tenés…) e imperativos (andá, vení…).


ES
En España se utilizó hacia el año 1500, pero desapareció. Es una característica principal del habla

de algunos países de Hispanoamérica como Argentina, Uruguay, Paraguay y América Central.

Asimismo, alternan el vos y el tú en Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Chile. En el resto se

utiliza tú.
IN

5.8.5. Aspiración de consonantes

Es un fenómeno común en varias lenguas romances como el griego, el inglés, el alemán y el francés.

En español, podemos encontrar las siguientes modalidades:

1. Se aspira la h procedente de la f inicial latina. Por ejemplo: jambre por hambre, jartar por hartar.

2. Se aspira la s implosiva: loj piej por los pies.

En ocasiones, la aspiración de estas consonantes produce la desaparición de la s o la reduplicación

de la consonante siguiente. Por ejemplo: lop piej por los pies.

5.8.6. Confusión de vocales

En español puede suceder que se confundan algunas vocales, produciéndose una sustitución en la

INESEM
172 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

palabra. Podemos encontrar las siguientes posibilidades:

1. Utilización de la e por la i. Por ejemplo: ceviles por civiles.

2. Utilización de la e por la o. Por ejemplo: monumento por monumento.

3. Utilización de la e por la a. Por ejemplo: marendemos por merendemos.

4. Utilización de la i por la e. Por ejemplo: acordión por acordeón.

5. Utilización de la o por la u. Por ejemplo: sepoltura por sepultura.

EM
6. Utilización de la u por la o. Por ejemplo: tualla por toalla.

5.8.7. Confusión de consonantes

En español puede suceder que se confundan algunas consonantes, produciéndose una sustitución en

la palabra. Podemos encontrar las siguientes posibilidades:


ES
1. Utilización de la l por la r. Por ejemplo: arma por alma.

2. Utilización de la k por la c. Por ejemplo: kuento por cuento.

3. Utilización de la z por la d. Por ejemplo: azvertir por advertir.


IN

4. Utilización de la t por la d. Por ejemplo: verdat por verdad.

5. Confusión entre la h, la g y la b. Por ejemplo: güevo – buevo por huevo.

6. Simplificación. Por ejemplo: asfisia por asfixia, istancia por instancia.

7. Exageración de la pronunciación. Por ejemplo: azpecto por aspecto, acsurdo por absurdo.

8. Deformaciones. Por ejemplo: alvertir por advertir.

9. Desaparición de la d. Por ejemplo: diputao por diputado.

10. Desaparición de la g. Por ejemplo: auja por aguja.

11. Desaparición de la r. Por ejemplo: doctó por doctor.

INESEM
173 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

12. Desaparición de la preposición de. Por ejemplo: Plaza Colón por la Plaza de Colón.

13. Adición de la s en la segunda persona del pretérito perfecto simple. Por ejemplo: leístes por

leíste.

14. Anteposición de me y te a se. Por ejemplo: Me se olvidó por Se me olvidó.

15. Anteposición del pronombre al imperativo. Por ejemplo: Me dé un libro por Deme un libro.

EM
ES
IN

INESEM
174 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

6. Variedades del español

La principal característica del español, como la de cualquier otra lengua, es que no es estática sino,
todo lo contrario, es dinámica, ya que va sufriendo modificaciones con el tiempo.
Los cambios históricos inciden decisivamente en la lengua. Como sucedió con la invasión

musulmana, que influyó en el desarrollo de las lenguas peninsulares. En el español hay miles de

palabras de origen árabe. Si los árabes no hubieran llegado a la Península, nuestro vocabulario sería

muy distinto. Además, actualmente, el vocabulario continúa cambiando gracias a las palabras que

toma del inglés o de otras lenguas.

EM
6.1. La dialectología

La dialectología es la rama de la lingüística cuyo objeto de estudio es el dialecto. Se trata de una

disciplina descriptiva que explica los fenómenos de cambios fonéticos que sufre una lengua en una

región y una época, o en épocas determinadas. Emplea un objeto variante, cambiante, en continua
ES
evolución, ya que la lengua hablada es todo lo contrario a las normas fijas.

Dentro de los estudios dialectales, podemos distinguir tres etapas:

1. Investigación filológica: Se trata del estudio basado en textos escritos para comentar y sacar

conclusiones. Su origen se establece en la escuela alejandrina.


IN

2. Investigación dialectológica: Los científicos, en el s. XIX, empiezan a investigar y a descubrir

una nueva forma, y mejor, de captar la realidad dialectal. Concretamente, el científico G.I. Ascoli,

hacia 1870, planteó un nuevo método, que dio un salto cualitativo en los estudios. Este método

consistía en el trabajo de campo, de manera que para estudiar estos dialectos, visitaba, sobre el

propio terreno, la zona de transición y recogía los datos de primera mano con un cuestionario,

preguntando a diversos hablantes y llevando a cabo una transcripción fonética de las respuestas que

oía. Por primera vez, se tenía en cuenta el habla viva.

3. Investigación femológica: Se utiliza el magnetófono, un aparato en el que se grababa la voz

directamente y esta podía ser escuchada por cualquiera, y en cualquier momento, las veces que se

deseara. Pasó de tratar las investigaciones sobre un acto de fe a estar comprobadas.

Para definir lo que es dialecto, debemos hacerlo dentro de una serie conceptual:

INESEM
175 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Lengua: Se trata de un dialecto que ha alcanzado cierto estatus. Idioma.

Dialecto: Aquel sistema lingüístico derivado del latín que no ha alcanzado el estatus de lengua.

Se habla en un lugar determinado por un número menos de hablantes.

Habla: Sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad con una serie de

peculiaridades léxicas, semánticas, morfosintácticas, y fonéticas. Se trata de la variedad de un

dialecto hablado por menos gente.

Idiolecto: Habla de una persona en concreto.

6.1.1. Lenguas simplex y lenguas complex

EM
Las lenguas simplex son aquellas que presentan diferentes variedades con un grado de

comunicabilidad muy alto, es decir, hay buena intercomunicación dialectal.

Las lenguas complex son un conjunto de lenguas que tienen un determinado grado de

comunicabilidad o inteligibilidad entre ellas por razones históricas, es decir, que proceden de un

tronco común. El grado de comunicabilidad entre estas lenguas es diferente; además, no todas las
ES
lenguas de un tronco común tienen semejanzas tan claras que las identifique como tales. Son

lenguas en las que la intercomunicación de sus dialectos no es fácil, y necesitan de otros dialectos

para poder comunicarse satisfactoriamente (dialectos vinculados).

6.1.2. Núcleo común y pauta general


IN

Todas las lenguas tienen variedades dialectales, diferencias diátopicas, diafásicas y diastráticas.

Podemos hablar de dialectos porque existe un núcleo común entre ellos, es decir, un conjunto de

rasgos comunes. Este núcleo común es tan amplio que la zona diferencial (zona no común) puede

pasar desapercibida. Esto se produce por la pauta general, es decir, por el conjunto de elementos o

características que establecen reglas para interpretar las diferencias.

Si las zonas diferenciales son grandes, ya no hablamos de dialectos sino de lenguas.

6.1.3. Dialectología histórica y dialectología descriptiva

Son dos formas de estudio dialectal. Por un lado, la dialectología histórica es la que estudia las

diferentes variedades que se van dando de una lengua a lo largo de los tiempos, es decir, es el

estudio de los dialectos a través del tiempo. Equivale a la historia de la lengua, que vive los cambios

en las diferentes zonas a través del tiempo. En el caso del español es más evidente esta igualación

INESEM
176 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

de historia de la lengua y dialectología, ya que se trata de una lengua que es una mezcla de

variedades dialectales, en las que han entrado determinados rasgos de las lenguas existentes.

Por otro lado, la dialectología descriptiva o sincrónica se ocupa del estudio de las variedades de una

lengua hablada en función de unas características diferenciadoras localizables en un espacio

determinado y en los distintos niveles socioculturales.

6.1.4. Dialectología de los dialectos y dialectología de las isoglosas

La dialectología comenzó siendo de límites dialectales. Se pretendía establecer dialectos hasta que

EM
se vio que entre los dialectos no hay líneas delimitadas sino más bien características diferencias.

Con esto se pasó de estudiar la dialectología de los dialectos a la dialectología de las isoglosas.

La dialectología de los dialectos se centraba en el estudio dialecto por dialecto. Se basa en la Teoría

de las ondas concéntricas, donde el foco de innovación (el punto donde cae una piedra) es donde un

fenómeno evoluciona con el tiempo y las ondas que se forman son las áreas de contagio.
ES
IN

Las isoglosas se definen como una línea imaginaria ideal, que se puede trazar en un determinado

espacio señalando el límite de un rasgo o fenómeno lingüístico determinada. No obstante, estas

líneas nunca coinciden con el límite geográfico. En función de los fenómenos que unan pueden ser:

Generalmente, los atlas lingüísticos, cuando estudian fenómenos lingüísticos en general, combinan

INESEM
177 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

todo tipo de isoglosas.

6.1.5. Dialectología y geografía lingüística

La geografía lingüística es el método de trabajo que se utiliza en la dialectología. Se asentó

científicamente a partir de la realización de los atlas lingüísticos.

En ocasiones se ha hablado de geolingüística para referirse al mismo concepto; sin embargo, la

geolingüística, técnicamente, es la geografía interna de las lenguas. No se ocupa de la frontera entre

lenguas sino de la extensión y distribución espacial de fenómenos lingüísticos particulares, y de los

límites ideales entre las áreas ocupadas por estos fenómenos.

EM
La dialectología ha ganado con la conformación de la geografía lingüística, ya que se consiguió:

Hacer más rigurosa la metodología.

Situar el valor del dialecto en su justo punto, que es una abstracción necesaria en algunos

momentos. Esto consiguió que la dialectología removiera alguna de las bases en la


ES
consideración del lenguaje.

Que la lengua dejase de ser una realidad continuada.

6.1.6. Saussure: Fuerza de intercambio y espíritu de campanario

El lingüista suizo Ferdinand de Saussure creó una oposición entre dos término para concretar los
IN

equilibrios y desequilibrios entre lenguas, que ayuda a entender la relación entre lenguas o

variedades dialectales.

La fuerza de intercambio antepone la necesidad de comunicación a cualquier otra consideración.

Esto supone, por un lado, estar más abierto y, por otro, estar bien definido para no diluirse en el

intercambio.

El espíritu de campanario es el espíritu particularista que da valor a lo diferencial encerrándose en

sí mismo. Por lo tanto, aparece lo particular frente a lo general.

Estas fuerzas actúan de dos maneras en las lenguas. Por un lado, de manera negativa, puesto que

previenen el fraccionamiento dialectal impidiendo la innovación en el momento en el que aparece; si

hay un fenómeno lingüístico, se acaba con él. Por otro, de manera positiva, puesto que favorece la

INESEM
178 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

unidad de la lengua por medio de la extensión y la protección de todo lo nuevo que pueda surgir.

6.1.7. Dialectología diatópica, diastrática y diafásica

La dialectología diatópica estudia la variedad dialectal en el espacio, es decir, las diferencias

geográficas.

Por su parte, la dialectología diastrática estudia la variedad dialectal en el plano vertical, es decir,

las diferencias sociales. Ya no se trata sólo la variedad geográfica, sino que se estudia como dialecto

vertical o sociodialecto, es decir, las diferencias de hablas según las personas de distinto nivel

cultural.

EM
Finalmente, la dialectología diafásica estudia la variedad dialectal según el estilo o nivel de habla.

Todas estas variedades dialectales están condicionadas por situaciones comunicativas distintas.

6.1.8. La diglosia
ES
Encontramos cuatro tipos diferentes de diglosia que se relacionan en niveles de formación cultural,

desde la formación universitaria hasta el analfabetismo.

Además, es necesario tener en cuenta las características del interlocutor e incluso el ámbito espacial

y físico, ya que la misma persona puede utilizar varios registros.


IN

Un claro ejemplo es el tuteo y el uso de usted. Actualmente tenemos tres fórmulas de tratamiento:

tú, usted y vos. Estas fórmulas pueden variar incluso dentro del mismo país.

6.1.9. Bilingüismo y diglosia bilingüe

Como ya sabemos, utilizamos el término diglosia para referirnos a los diferentes registros que un

mismo hablante puede tener y utilizar, en función de la situación comunicativa concreta. Se podría

decir que todo hablante tiene al menos dos:

Bilingüismo: Se trata de un fenómeno lingüístico que permite dominar dos registros de

lenguas diferentes, pudiendo utilizar estas de manera alternativa como códigos independientes.

Diglosia bilingüe: Se utiliza para referirse a aquellos hablantes que dominan dos lenguas que

funcionan con dos códigos y sus consiguientes registros, es decir, sucede cuando una segunda

INESEM
179 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

lengua se circunscribe en un ámbito determinado (familiar, institucional…).

No obstante, existen otras dos posibilidades:

Monolingüismo: Este fenómeno sucede cuando el hablante sólo domina una lengua, la lengua

materna.

Sesquilingüismo: Se utiliza para referirse a aquellos hablantes que son capaces de entender

otra lengua además de la suya materna, pero que no son capaces de producirla. Son bilingües

receptivos pero monolingües productivos.

EM
6.1.10. Jergas y hablas profesionales

Son las que denominan diferencias diafásicas:

Jergas: Lenguaje convencionalmente establecido por un grupo determinado para comunicarse

entre sí y ocultar el mensaje a los demás. Actualmente, al haber mayor permeabilidad, el


ES
lenguaje deja de ser oculto en su totalidad para el resto de los hablantes por lo que es difícil

hablar de una jerga en concreto, sí de argot o de modos de hablar de determinados grupos

sociales.

Hablas profesionales: No tienen una característica general, pero por su superespecialización,


IN

no son entendidas más que por iniciados. A menudo, su uso está condicionado por la intención

del hablante de ocultar lo que se dice o impresionar al que se dirige.

6.1.11. Atlas lingüístico

Un atlas es un conjunto de mapas con unas características específicas donde se ofrecen datos

lingüísticos. Se trata de libros de consulta.

El dialectólogo Manuel Alvar consideraba que este instrumento permite obtener un conocimiento

depurado de las áreas que se estudian, así como la penetración en las estructuras lingüísticas más

recónditas, y el establecimiento seguro de las isoglosas. No obstante, indicaba que con ellas no se

obtiene una visión de conjunto.

Encontramos dos tipos de mapas:

INESEM
180 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Mapa sintético: Contiene menos información léxica y más semántica. Es más fácilmente

legible, ya que con un golpe de vista tenemos una visión en conjunto.

Mapa analítico: Es más exhaustivo. Tiene en cuenta el léxico y las distintas variantes

fonéticas. Es más difícil de leer.

El primero que llevó a cabo un atlas lingüístico fue el lingüista suizo-francés Jules Guilliéron quien, a

principios del s. XX, desarrolló el atlas lingüístico de Francia. El método de este atlas consistió en:

1. Seleccionar una serie de puntos de encuesta, pueblos y ciudades, recogidos por toda la geografía

EM
francesa, obteniendo una visión general de Francia.

2. Seleccionar los hablantes de cada uno de estos puntos a los que se le realizará la entrevista. Esta

entrevista utilizaba el método onomasiológico, es decir, las preguntas se realizaban indirectamente.

Gilliéron realizó el trabajo en quinientos puntos aproximadamente y los mapas se dividían por

palabras o conceptos. Dentro de estos se comprobaba si había alguna alteración fonética.


ES
En el caso de España, el primer atlas que se llevó a cabo fue el Atlas Lingüístico de Cataluña (ALC).

Este atlas estudiaba el catalán y su autor fue el filólogo Antoni Griega.

El segundo atlas lingüístico fue el ALPI. El proyecto fue dirigido por filólogo y lingüista Tomás
IN

Navarro Tomás. Este proyecto no llegó a finalizarse. Navarro Tomás constituyó un grupo en el que

cada integrante se ocupaba de una parte de la investigación. Con la llegada de la Guerra Civil, el

grupo se dividió. Llegado este momento, el proyecto fue encargado a Menéndez Pidal, para que este

lo finalizara. Sin embargo, éste, que entre sus preferencias estaban el organizar una escuela

lingüística y su propio trabajo, no continuó con este proyecto.

Mientras tanto, durante estos años, se fueron haciendo atlas lingüísticos en otras zonas de Europa,

lo que permitió el perfeccionamiento de su metodología.

Durante los años 50, el dialectólogo Manuel Alvar diseñó el proyecto de los que sería el atlas más

importante. Al estar trabajando en Granada, el atlas que proyecta es el de Andalucía, el Atlas

Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA). Con Alvar colaboraron Gregorio Salvador y Antonio

Lorente. Se investigaron las ocho provincias. Su modelo de investigación resultó sorprendente,

INESEM
181 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

sobre todo en cuanto a los resultados, así como en relación a la idea que se tenía de un dialecto

andaluz uniforme y homogéneo.

A partir del trabajo del ALEA, Manuel Alvar concibió realizar los atlas de la Península Ibérica y de

las Islas. No obstantes los que se terminaron fueron:

Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja.

Atlas lingüístico de Cantabria.

Atlas lingüístico de Castilla-León.

Atlas lingüístico de Castilla-La Mancha.

EM
Atlas lingüístico de Extremadura.

Atlas lingüístico del País Vasco.

Atlas lingüístico de las Islas Canarias.

En Hispanoamérica también se han llevado a cabo este tipo de proyectos. El primer atlas lingüístico
ES
se hizo de forma tradicional, no por medio de mapas; y fue el de Tomás Navarro Tomás llamado El

español de Puerto Rico.

El segundo atlas fue el Atlas Lingüístico y Etnográfico del Sur de Chile (ALESCh), cuyo autor tuvo

que restringirse a esta zona a causa del golpe de Pinochet. Asimismo, destacó el Atlas Lingüístico de
IN

Colombia con nueve tomos.

Uno de los Atlas más modernos es el Atlas Lingüístico de México, del lingüista Juan Miguel Lope

Blanch. Sus características son diferentes a los demás, ya que este autor comenzó a trabajar sobre

variantes sociales.

En relación con Hispanoamérica, el último proyecto en marcha fue el Atlas Lingüístico Hispánico.

Estaba dirigido por Manuel Alvar y Antonio Quilis. Se intento hacer como el de Lope Blanch, pero se

vio que era imposible, sobre todo en zonas done el español prácticamente no se habla sino que lo

que quedan son residuos.

Se habló de hacer un atlas lingüístico del español hablado en Estados Unidos, pero aún no está

hecho ni el proyecto.

INESEM
182 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

6.2. El gallego

El gallego es una lengua románica de origen latino que ocupada el territorio de los celtas kallaikoi

(galaicos).

Durante la edad media, esta lengua tuvo mucho prestigio debido a la popularidad de la lírica galaico-

portuguesa. Sin embargo, en 1096 el rey Alfonso VI dividió el reino de Galicia en dos partes: al norte

del Miño, el condado de Galicia y, al sur, el condado de Portugal, nombre que proviene de Porto Cale

(Oporto). Por lo tanto, el galaico-portugués se desgajó y quedó el portugués por un lado y el gallego

por otro.

EM
Con el Camino de Santiago, el bilingüismo se fue asentando y generalizando en Galicia. En esta

época, el gallego sobrevivió en los pueblos pequeños, hasta el movimiento romántico europeo, que

es cuando surgen los nacionalismos y, por tanto, se empieza a dar importancia a la identidad, en la

que un elemento esencial sería la lengua, de ahí que surja una literatura gallega de cierta

importancia, con figuras como Rosalía de Castro.


ES
Encontramos las siguientes peculiaridades del español hablado en Galicia:

Plano fónico
• Entonación: sílaba tónica final con tono elevado; tonema con caída pronunciada.
• Tendencia a la abertura de e y o tónicas. Por ejemplo: café, luego, tienes, nación, razón…
IN

• Tendencia al cierre de vocal o final átona. Por ejemplo: pocu (poco), malu (malo).
• Tendencia a la asimilación vocálica. Por ejemplo: feminino (femenino), repitiría (repetiría).
• Tendencia al hiato. Por ejemplo: vi-u-da, ru-i-do
• Simplificación de grupos consonánticos cultos. Por ejemplo: corruto (corrupto), manífico (magnífico),
perfeto (perfecto).
Plano gramatical
• Uso y abuso del sufijo gallego diminutivo-afectivo –iño, -iña y que no sólo se aplica a los adjetivos. Por
ejemplo: minutiño, lueguiño.
• Uso de género alternativo. Por ejemplo: el sal, el víspera.
• Uso de indefinido vinculado al presente: Lo terminé hoy.
• Uso de formas de imperfecto de subjuntivo con valor de indicativo. Por ejemplo: marchara > había
marchado – Se marchara cuando yo llegué.
• Uso de haber de + infinitivo con valor de obligatoriedad. Por ejemplo: Has de venir al teatro.
• Se usa el verbo tener con la función de auxiliar español haber. (tener > haber). Por ejemplo: Tengo
visto a tu padre.
• Uso de dar + participio con valor culminativo. Por ejemplo: No doy acabado el libro.
• Confusión entre los verbos sacar y quitar. Por ejemplo: Quítame una entrada - Sácate el sombrero.
• Uso de dativo ético. Por ejemplo: La vida te es muy dura.
• Uso de subjuntivos especiales. Por ejemplo: dea (dé), deas (dés), estea (esté), esteas (estés).

INESEM
183 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

• Ausencia de pronombre en construcciones pronominales. Por ejemplo: Voy cortar el pelo.


Plano léxico
• Uso de voces gallegas integradas. Por ejemplo: chirar (oler mal), escachar (romper), podre (podrido),
lambón (goloso), orvallo (lluvia fina).
• Uso de adaptaciones. Por ejemplo: tiesto Testo (tapadera), queso . quiexo (barbilla).
• Uso de calcos semánticos. Por ejemplo: esgarro (esputo), mismo (incluso, exactamente), polvo (basura),
pota (olla), sacar (quitar una nota en un examen).

6.3. El catalán

Los territorios de la habla catalana son: Cataluña, Andorra, Fraga (Zaragoza), el sur de Francia (El

Rosellón), la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, y Alguer (Cerdeña). Asimismo, en el valle de

EM
Arán coexiste con una curiosa lengua de origen provenzal, el aranés.

Aparece por primera vez documentado en 1358 en una carta del rey aragonés Pedro el Ceremonioso:

arromançar del morish en cathalan.

Encontramos las siguientes peculiaridades del español hablado en la zona catalano-parlante:


ES
Plano fónico
• Mantenimiento de distinción /ʎ/ - /j/.
• Tendencia al mantenimiento de las consonantes finales. Por ejemplo: carnet, chalet.
• Tendencia al ensordecimiento de oclusivas finales. Por ejemplo: verdat (verdad).
• Tendencia a velarización de la –l al final de palabra o de sílaba.
• Pronunciación de la e muy abierta y palatalizada, que suena casi como una a. Por ejemplo: çara (cera).
IN

Plano gramatical
• Uso de que expletivo. Por ejemplo: ¿qué hace calor? (¿hace calor?).
• Uso alterado de las preposiciones a y en. Por ejemplo: Fuimos en Palma (Fuimos a Palma), Está a casa
de la abuela (está en casa de la abuela).
• Uso partitivo de la preposición de. Por ejemplo: Poner de patatas en la bolsa (poner patatas en la
bolsa).
• Uso de de cómo régimen. Por ejemplo: Me enseñaron de ir en bici (me enseñaron a ir en bici).
• Uso de tener de por tener que.
• Uso de futuro por subjuntivo. Por ejemplo: Cuando llegará, comeremos (cuando llegue, comeremos).
Plano léxico
• Uso de voces integradas. Por ejemplo: enchegar (encender), lampista (manitas), paleta (albañil), plegar
(recoger), rachola (baldosa).
• Uso de calcos semánticos:
• Uso de ir por venir y de venir por ir. Por ejemplo: Ya vengo (ya voy).
• Uso de llevar por traer. Por ejemplo: Te los traigo a tu casa (te los llevo a tu casa).
• Uso de tirar por echar.
• Creer a los padres (obedecer a los padres).
• Hacer bondad (portarse bien).
• Hacer olor (oler mal).
• Hacer servir (utilizar).

INESEM
184 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Según las estadísticas que se publicaron en el año 2001, el conocimiento del catalán en España,

según el tipo de conocimiento y la población, es:

Lo entienden 5.872.202 personas (94,5 %).

Lo hablan 4.630.640 personas (74,5 %).

Lo leen 4.621.404 personas (74,4 %).

Lo escriben 3.093.223 personas (49,8 %).

EM
6.4. El vasco

Políticamente, los vascos consideran que el origen de esta lengua es caucásico, es decir, que

procede de tribus de Georgia o Chechenia. Tipológicamente no se ha llegado a demostrar esto con

suficiente rigor científico, además el viaje desde Chechenia hasta el País Vasco parece mesiánico.

El origen bereber parece que es el más acertado, ya que numerosas tribus bereberes cruzaron el
ES
estrecho y se establecieron en la Península. Además, se sabe que la lengua bereber es el origen de la

comunidad ibérica hispánica, cuya lengua era conocida como uskar, fue la base de una parte de la

población española. Estos bereberes fueron, probablemente, al norte y allí se mantuvieron con su

propia lengua.
IN

Desde que, en el s. XIX, se comenzaron a realizar las comparaciones y clasificaciones científicas de

las lenguas y se fueron estableciendo los orígenes de algunas de ellas, el aislamiento lingüístico del

euskera se fue haciendo más patente. De todas las comparaciones que se han llevado a cabo entre el

euskera y otras lenguas, para buscar un origen común, dos han sido sobre las que más se ha

insistido. La primera evoca la posibilidad de un parentesco entre el euskera y el antiguo íbero. Esta

teoría dejó de sostenerse en el momento en el que se pudieron a leer textos ibéricos. La segunda

teoría relaciona el euskera con las lenguas del Cáucaso. Aunque han sido muchos e importantes los

investigadores que han defendido esta teoría, el método empleado en las comparaciones entre el

euskera y caucásico ha sido criticado y el valor de sus conclusiones han sido puestos en duda.

En general, se puede afirmar que las relaciones de parentesco del euskera con otras lenguas, a día

de hoy, están por determinar.

INESEM
185 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Veamos, a continuación, las características del euskera:

Plano fonológico
• Las sibilantes sordas, mientras que el español distingue una fricativa –la apicoalveolar /s/– y el francés
dos –dorsoalveolar y prepalatal–, el euskera distingue tres: dorsoalveolar, apicoalveolar y prepalatal,
además de las fricativas correspondientes.
• No hay palabras vascas que terminen en m, p, b, d, g, x, h o j, ni tampoco que empiecen por r; sin
embargo, de esta regla hay que exceptuar las de reciente adquisición.
• Cuenta con cinco fonemas vocálico, aunque el dialecto de Zuberoa se emplean seis vocales con valor
fonológico, probablemente por influencia del gascón.
Plano morfosintáctico
• Los sufijos casuales se añaden únicamente al último elemento del sintagma nominal.
• En la declinación del euskera, el sufijo recoge información acerca del artículo, el número y los casos:
raíz + sufijo

EM
_______
artículo + plural + casos
_____________
Sintagma nominal
• El caso ergativo corresponde al sintagma nominal que realiza la acción en las oraciones transitivas. Su
marca en euskera es –k. Por ejemplo: Gu-k hartu dugu (nosotros lo hemos cogido).
• El verbo no sólo concuerda en número y persona con el sujeto sino que también lo hace con el objeto
directo y con el objeto indirecto.
• Orden de los elementos dentro de la oración vasca:
ES
• Libertad a la hora de articular los elementos dentro de la oración.
• Suele estar condicionado con diferentes funciones y según el contexto y la longitud de la frase.
• La estructura que diríamos neutra de una oración es la de tipo SOV (sujeto-objeto-verbo).
Plano léxico
• El origen de la mayoría de los préstamos corresponden al latín y a las lenguas romances que se
gestaron en las inmediaciones de la comunidad lingüística vasca: castellano, francés, gascón y bearnés.
• Se han incrustado restos léxicos debido al contacto con la cultura árabe y otros, probablemente,
recibidos a través del latín y las lenguas romances, de origen germánico.
IN

Un vasco culto, cuando habla español, lo habla estupendamente, muy cercanamente al español

ejemplar. No obstante, la gente de nivel cultural bajo y con el euskera como lengua materna posee

los siguientes rasgos:

Plano fónico
• Mantenimiento de distinción /ʎ/ - /j/.
• Tendencia a la pérdida de /d/ (-ado) intervocálica en –ao y –au. Por ejemplo: acabau (acabado).
• Realización palatalizada de /s/.
• Pronunciación tensa de vibrantes.
Plano gramatical
• Uso del condicional por imperfecto de subjuntivo. Por ejemplo: Si cantaríamos, llovería mucho (si
cantáramos, llovería mucho), Le pidió que vendría (le pidió que viniera).
• Distinción indefinido / perfecto. Por ejemplo: vine / he venido.
• Uso de estar por haber existencial. Por ejemplo: No están papeles (no hay papeles).
• Ausencia de posesivos con nombre de parentescos. Por ejemplo: Ya le he dicho a la madre (ya le he
dicho a mi madre).

INESEM
186 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

• Tendencia a ausencia de clíticos. Por ejemplo: ¿Me compras? (¿me lo compras?), Estaba pegado y he
roto (estaba pegado y lo he roto).
• Uso de ya con valor afirmativo. Por ejemplo: Mikel ya viene (Mikel sí viene).
Plano léxico
• Uso de voces vascas integradas:
• Nombres de parentesco. Por ejemplo: aita (padre), ama (madre), amabitxi (abuela).
• Vocativos afectivos. Por ejemplo: morrosko (fuerte).
• Partes del cuerpo. Por ejemplo: belarris (orejas), buruandi (cabezón), villera (reunión).
• Uso de adaptaciones. Por ejemplo: urica < v. ura (agua), churrasquillero < v. zorrozktu (sacapuntas),
pitarra < v. pitar (legaña).

6.5. Dialectos históricos

EM
Los dialectos históricos son aquellos dialectos del latín que no han llegado a alcanzar la categoría de

lengua.

Entre estos dialectos encontramos el mozárabe, el astur-leonés, el castellano, el riojano, el navarro-

aragonés y el judeo-español. A continuación, estudiaremos las características de cada uno de ellos.

6.5.1. Mozárabe
ES
Se trata de una variedad latina que se utilizaba en el territorio de Al Andalus. Era una mezcla del

latín con giros y formas del árabe en escritura aljamiada.

Algunas peculiaridades de este dialecto son:


IN

Diptongación. Por ejemplo: uartano < hortu, oculum > welyo.

Diptongos decrecientes: ai > ei, au > ou. Por ejemplo: senteyr (sendero), outro, Capileira,

Pampaneira.

Conservación de la f- inicial latina. Por ejemplo: filiu.

Mib y mibi, como formas analógicas de tibi.

La desinencia de la segunda persona del presente es –is. Por ejemplo: querís, venís.

6.5.2. Astur-leonés

Los dialectólogos clasifican el astur leonés en tres grandes grupos, marcando sus fronteras por

isoglosas y por ríos:

Occidental: río Navia. Comprende la parte occidental de Asturias, León y Zamora, aunque

INESEM
187 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

también se puede incluir la fala de Miranda del Duero. Esta variedad es la más cercana al

gallego-portugués. Sus principales características son:

No se diptongan la ĕ y la ŏ latinas. Por ejemplo: terra, ponte.

Diptongos decrecientes. Por ejemplo: cantei, otrou, veiga, cousa.

Palatalización de la n- hacia la ñ.

Central: río Nalón. Comprende la zona leonesa. Sus principales características son:

EM
Plural en –es. Por ejemplo: les vaques.

Metafonía e inflexión vocálica. Por ejemplo: perro > perru > pirru.

La l/ll puede pronunciarse, por yeísmo, como y pero también como [ŝ] o [ĉ]- Por ejemplo: luna >

yuna > ŝuna > chuna.


ES
Oriental: río Sella. Comprende la parte oriental de Asturias, León, Zamora, Salamanca y

Extremadura. Sus principales características son:

Aspiración de la f- inicial latina. Por ejemplo: fornum > jorno.


IN

La n se palataliza hacia la ñ. Por ejemplo: ñon (no), ñariz.

Lo más característicos de esta zona es el llamado neutro de materia, que hace en –u el adjetivo

que acompaña a un nombre de materia. Por ejemplo: la fariña blancu.

Las características generales, que comparten estas tres zonas, son:

Vocalismo
• Cierre de las vocales o>u, e>i. Por ejemplo: añu, otru.
• Metafonía e inflexión vocálica, es decir, toda u e i finales cierran las vocales tónicas de la palabra. Por
ejemplo: beso>besu>bisu, santo>santu>sentu.
• Plurales en –es. Por ejemplo: les vasques.
• Diptongos decrecientes. Por ejemplo: cantei, otrou, veiga, cousa.
• No existe la diptongación española. Por ejemplo: bien>ben, tierra>terra.
Consonantismo
• Mantenimiento de la f inicial latina. Por ejemplo: fambre, farina.

INESEM
188 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

• Palatalización de la l incial latina, que puede pronunciarse, por yeísmo como y, pero también como [ŝ]
o [ĉ]. Por ejemplo: lobo>yobu>ŝobu.
• Pronunciación fricativa de la velar [x]. Por ejemplo: xente, muxer.
• Palatalización de la n inicial. Por ejemplo: nata>ñata, nabo>ñabo.
Morfosintaxis
• Rechazo de las formas compuestas verbales. Sobre todo la sustitución del compuesto por el pretérito
perfecto simple. Por ejemplo: he desayunado>desayuné.
• Diminutivo en –in, -ina, -uco, -uca. Por ejemplo: niñín, niñina.
• Uso del artículo ante posesivo. Por ejemplo: Me voy a la mía casa.
• Formas diptongadas del verbo ser. Por ejemplo: yo sou, tu yeres.
Léxico
• Palabras propias o también llamadas asturianismos semánticos. Por ejemplo: apechar (cerrar), prestar
(gustar).

EM
• Arcaísmos castellanos. Por ejemplo: hacer la barba (afeitar).
• Palabras de origen gallego portugués. Por ejemplo: duente (enfermo).
• Americanismos. Por ejemplo: sacu (traje).

6.5.3. El castellano

En principio, fue una derivación más del latín, que no pudo quedarse en dialecto pero que

evolucionó hacia lengua. Se originó en la provincia de Álava, en el condado de Treviño, zona que
ES
pertenece a Burgos.

El castellano no es algo uniforme, sino en proceso de evolución, en el que podemos distinguir una

división general entre el castellano del norte, y el centro-sur, cada uno con sus rasgos propios:
IN

Castellano norte: Las características propias de este castellano son:

Vocalismo
• Vacilación del timbre en las vocales átonas. Por ejemplo: sigún, pulicia, medecina.
• Realización de falsos diptongos. Por ejemplo: Mi padre está ái, ósia (osea).
Consonantismo
• Pérdida de la d intervocálica. Por ejemplo: práo (prado), deo (dedo).
• Pronunciación de la d final como z. Por ejemplo: parez, bondaz.
• Pérdida de la consonante final. Por ejemplo: coñá (coñac), reló (reloj).
• Yeísmo principalmente en zonas urbanas. Por ejemplo: Vayadolid, caye.
Morfosintaxis
• Laísmo. Por ejemplo: La di una bofetada.
• En niveles socioculturales altos se da el leísmo. Por ejemplo: Ese no le sabía yo.
• Uso arcaico de habemos por hemos. Por ejemplo: Habemos sido amigos toda la vida.
• Sustitución de cuanto por contra. Por ejemplo: Contri más lo hagas, peor.

Castellano centro-sur: Las características propias de este castellano son:

INESEM
189 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Vocalismo
• El elemento abierto del diptongo ai se cierra en ei. Por ejemplo: baile>beili.
Consonantismo
• Pronunciación de la d final como z. Por ejemplo: parez, bondaz, Madriz.
• Pérdida de la s final con ligera aspiración. Por ejemplo: Galdoh.
• Rotacismo: s por r. Por ejemplo: Lar dos menor diez, lor dientes.
• Ultracorrección de s por z. Por ejemplo: gaspacho.
• Neutralización de líquidas (r/l). Por ejemplo: arbañil, comel, colol.
• Pérdida de la r final del infinitivo, sobre todo cuando lleva pronombre enclítico. Por ejemplo: dejate,
colgate, matate.

6.5.4. El riojano

EM
Este dialecto tuvo un momento de desarrollo en la Edad Media, pero hoy está perfectamente

integrado en el castellano. Esta zona estuvo muy influida por el vasco, ya que el río Najerilla servía

de límite entre el vasco y el riojano.

En la Rioja hubo una época de gran esplendor debido al camino de Santiago, promocionándose toda

una vía turística de monasterios entre los que destaca el de San Millán de la Cogolla, favorecido por
ES
la figura de Gonzalo de Berceo y su literatura de los milagros y santos.

Los rasgos más característicos del riojano son:

Mantenimiento del sufijo –iello por el castellano –illo. Por ejemplo: castiello (castillo).

Reducciones vocálicas: o>u, e>i. Por ejemplo: buenas tardis.


IN

Mantenimiento del grupo latino –mb. Por ejemplo: lombo (lomo), lamber (lamer).

Forma del artículo masculino el en eli. Por ejemplo: eli castiello.

Conservación de grupos latinos con l. Por ejemplo: flama (llama), plano (llano).

Palabras de origen aragonés, porque el riojano se puede considerar como un intermedio, o

paso, entre el aragonés y el castellano, con influencia vasca. Por ejemplo: carrascal (encinar),

ansa (asa), rujal (arado), gardacho (lagarto).

6.5.5. El navarro-aragonés

La reconquista tuvo, en estas tierras, varias etapas:

En un primer momento se organizó en los núcleos principales que se formaron al pie de los

Pirineos: Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, con una fuerte influencia francesa.

INESEM
190 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Después vino la conquista del Valle del Ebro, que contó con la presencia de repobladores del

otro lado de los Pirineos: mozárabes y campesinos árabes sometidos.

A partir de 1137, hay una prolongada influencia catalana que, con el tiempo, fue sustituida por

la de Castilla.

Aunque se ha intentado difundir un aragonés unificado artificialmente, la fabla, más bien de lo que

se habla es de variedades propias de cada una de las zonas.

Los rasgos peculiares de este dialecto son:

EM
Vocalismo
• Inestabilidad del timbre de las vocales. Unas veces, la misma palabra alterna la cerrazón y otras no.
• Persistencia en muchas palabras de la u final. Por ejemplo: los caballerus, senderu.
• Diptongación de ŏen ua, e incluso de ĕ en ia. Por ejemplo: nuava, tiarra, tiampo.
• Pérdida de la e final. Por ejemplo: ment (mente), adelant (adelante).
Consonantismo
• Mantenimiento de la f- inicial latina. Por ejemplo: facer.
• Mantenimiento de la g- inicial latina o palatalización en algunas zonas que se pronuncia ĉ o prepalatal
ES
fricativa sorda. Por ejemplo: mi germano>mi xermano>mi chermano.
• El grupo kt latino se vocaliza y da it. Por ejemplo: pecho>peito.
Otros rasgos
• Entonación peculiar.
• No acentuación de las esdrújulas (dislocación acentual). Por ejemplo: aguila, medico.
• Mantenimiento de los grupos iniciales latinos pl-, kl-, fl-. Por ejemplo: plover, clau, flama.
• Mantenimiento del grupo –ns. Por ejemplo: ansa (asa).
IN

• Diminutivo en –ico. Por ejemplo: bonico, calentico.


• En el léxico aragonés, también aparecen palabras vascas pero tampoco es muy significativo. Por
ejemplo: aguerro (otoño), muga (límite).

6.5.6. Judeo-español

Se considera dialecto histórico, no por proceder del latín, sino por formarse sobre la base de otros

dialectos de la Península Ibérica ya asentados en las tierras donde vivían.

Desde 1492, cuando los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los territorios españoles,

salen en tres direcciones:

1. Portugal, pensando que algún día volverían.

2. Otros se acogieron al sultán turco Bayaceto, de manera que se crean comunidades sefarditas en

los territorios de su Imperio: Centroeuropa, Grecia, Bulgaria, Serbia, Bosnia, Rumanía, Egipto,

INESEM
191 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Palestina, Siria y la isla de Rodas.

3. Muchos cruzan el estrecho y se instalan en el norte de Marruecos.

En Oriente y Marruecos se oye, todavía hoy, un castellano que, fundamentalmente, es el de los

últimos años del siglo XV. Se trata de un castellano preclásico que todavía no ha evolucionado y que

llaman espanyoliko, ladino, judezmo o sefardí. Ellos han mantenido la vieja literatura tradicional

(romances, canciones, consejas y refranes) y han guardado la lengua de la patria remota. Wagner

establece dos variantes, es decir, dos subdialectos:

EM
Variedad oriental: más parecida al castellano.

Variedad occidental: más parecida a los dialectos aragonés y leonés.

El principal rasgo que podemos destacar de este dialecto es su arcaísmo, ya que la base de este

dialecto es el habla castellano-andaluza de los siglos XV-XVI. Otros de sus rasgos son:
ES
Fonética
• Distinción entre s/z (sorda/sonora). Por ejemplo: mansebo, roza, fazer.
• También distingue la antigua palatal sorda de la sonora (ts/ds). Por ejemplo: deçeo, moço, onze,
dozena, pozo.
• Lo fonemas fricativos s y z, escritos x y g/j en la lengua antigua, mantienen su originaria pronunciación
fricativa palatal sorda y sonora. Por ejemplo: muxer, bruxa, dixo, zugar (jugar), zentil (gentil), sponza
(esponja).
• La f vacila entre la conservación, la aspiración o la périda como en español actual. Por ejmplo: fazer,
IN

ferir, hermozu, izo (hijo).


• Distinción de b/v. Por ejemplo: vaka, vena, cabaliu.
• Mantenimiento de grupos consonánticos antiguos: vd y mb. Por ejemplo: bivda, civdad, palombica
(palomica).
• Tendencia al ensordecimiento de oclusivas finales. Por ejemplo: verdat (verdad), edat (edad), set (sed).
• Seseo
• Yeísmo
Morfosintaxis
• Uso del artículo ante el posesivo. Por ejemplo: la mi madre.
• Uso del demostrativo aqueo/a.
• Uso del pronombre relativo cuálo/a. Por ejemplo: Cuálo vamos a hacer?
• Formas de presente de indicativo: só (soy), dó (doy), vó (voy).
• La –d final Del imperativo no se pronuncia. Por ejemplo: mostrá, quére.
Léxico
• Hay alguna interferencia con las lenguas en contacto y también con el hebreo usado en los actos
religiosos. Uso del alfabeto RASÍ (aljamiado).
• Ciertas palabras españolas son distintas según los dialectos orientales u occidentales.

INESEM
192 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

• Los judíos españoles no tienen la palabra Dios porque la s se utilizaba para formar el plural y ellos eran
monoteístas, de ahí el Dió.

6.6. Variedades dialectales

Los dialectos modernos del español surgen de la expansión del castellano. El castellano se convirtió

en el dialecto histórico principal de España, y el español del Siglo de Oro se gesta sobre el castellano

de Toledo. De esta variedad surgen una serie de dialectos que ya no se alejan tanto del modelo

castellano: andaluz, extremeño del sur, murciano o panocho, canario y español de América.

EM
ES
IN

6.6.1. El andaluz

¿Qué se consideraba Andalucía? En la Edad Media, los castellanos llamaban Andaluzia a todas las

tierras de predominio musulmán, lo que se conocía también como el Al-Andalus. Más adelante, a

finales del s. XIII, Andaluzia servía para delimital la zona desde Sierra Morena hasta el Sur,

incluísda la zona sur de Portugal (El Algarve) y Extremadura. A finales del s. XV, hasta la división

provincial del XIX (1833), Andalucía ya aparece con c y correspondía a la parte semi-occidental

(Huelva, parte de Cádiz, Sevilla, casi toda Córdoba, casi todo Jaén), y el resto era el Reino de

Granada.

A lo largo de la historia de la Conquista de Andalucía y en relación a las variedades lingüísticas, hay

que tener en cuenta el componente demográfico de la repoblación:

Siglo XIII: La repoblación de Andalucía (sin el Reino de Granada) se hace a principios del s. XIII

INESEM
193 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

con castellanos, gallego-portugueses y leoneses.

Siglo XVI: Es la segunda repoblación con la conquista del Reino de Granada. Se hace con gente

de oriente (catalanes y aragoneses) y de occidente (andaluces, castellano-leoneses y algunos

portugueses).

Siglos XVI-XVII: Hay un movimiento migratorio que va a diferenciar más el español granadino y

el español andaluz. A finales del s. XVII, se expulsa a los moriscos y entonces se repuebla el

territorio granadino y se hace una repartición de las tierras y las casas a una nueva

inmigración de castellanos de la Castilla profunda y de otras regiones del norte peninsular que

ocupan el vacío dejado por los moriscos del Reino de Granada.

EM
En este primer momento la división de las hablas andaluzas se repartía de la singuiente manera:

Andalucía occidental: Cádiz, Sevilla, Huelva, mitad de Málaga y parte de Córdoba.

Andalucía central: Sur de Córdoba, parte de Sevilla, norte de Málaga y parte occidental de

Jaén.
ES
Andalucía oriental: mitad de Málaga, Jaén, Almería y Granada.

En la actualidad, el andaluz o español meridional es una variedad o modalidad lingüística que ocupa

el sur de la Península Ibérica, desde el Mediterráneo oriental almeriense hasta el río Guadiana,

frontera político-administrativa entre España y Portugal, cuyas aguas bañan tierras portuguesas del
IN

Algarve y andaluzas de Huelva. Andalucía es la región más extensa y más habitada de España, con

una superficie de 87.268 km2 y una porblación aproxiamada de 8.399.043 habitantes en el censo de

2015.

Los rasgos específicos de esta variedad dialectal son:

Vocalismo

INESEM
194 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

• Desdoblamiento fonológico de las vocales:


Andalucía oriental
• Desdoblamiento para distinguir singular/plural. Por ello se habla de un sistema vocálico de diez vocales
(5 abiertas y 5 cerradas). Por ejemplo: nuestro amigo – nuestroo amigoo.
• Hay casos en los que se da metafonía vocálica, es decir, la última vocal es la que abre a las demás,
aunque en menor grado. Por ejemplo: nuęstroo amigoo.
Andalucia occidental:
• Pérdida de la –s con resto de aspiración. Por ejemplo: loh niñoh.
• Igualación del singular/plural sin compensación vocálica. Por ejemplo: lo niño.
Zona central de Andalucía:
• Palatalización de la a>e, sobre todo con consonante, por eso se da mayoritariamente en plural. Por
ejemplo: Les moesquer, plancher, maizel.
Consonantismo
• Son tres las posibilidades que se dan en el español de Andalucía para el tratamiento de la s inicial o en
interior de palabra: seseo, ceceo y distinción:

EM
• El seseo surgió en Sevilla como signo distintivo del “señorito sevillano” y se fue extendiendo al resto de
Andalucía como pronunciación de prestigio. Por ejemplo: Las cosas deben desirse con sensillez.
• El ceceo es la opción que no está aceptada por la RAE. Por ejemplo: las cozas deben decirce con
cencillez.
• En la ciudad de Granada se dan las tres posibilidades. El seseo es producido por la gente mayor, con
nivel culto, en barrios tradicionales. El ceceo, por el contrario, es producido en un nivel más bajo. No
obstante, el fenómeno más extendido en la provincia es la distinción.
• Yeísmo
• Pronunciación fricativa de ĉ>ŝ. Por ejemplo: mushasho.
• Aspiración de la f inicial latina. Por ejemplo: jarto de vino, me he jinchao de comé jabas.
ES
• Neutralización de los sonidos r/l. Por ejemplo: aquer señó arto que está de espardas.
• Aspiración de la s intervocálica: el heheo. Por ejemplo: peheta (peseta), creo qu’er lo habe (creo que él
lo sabe).
• Pérdida de la d intervocálica e inicial. Por ejemplo: La pesca’era es mu menu’a, ¿qué ‘ices?.
• Pérdida ocasional de la r. Por ejemplo: ¡Pa’ece mentira!, ¿Qué quie’es que te diga?.
• Pérdida de la g intervocálica. Por ejemplo: miaja (migaja).
• Dintintos tratamientos de s implosiva más consonante:
IN

• Aspiración. Por ejemplo: muhlo.


• Aspiración más relajada. Por ejemplo: muhlo.
• Geminación. Por ejemplo: mul-lo.
• Aspiración de la /r/ implosiva sucedida de /n/ y /l/. Por ejemplo: Caḥl-los quiere compaḥl-le a su mujé un
collar de peḥl-las.
• Aspiración de la /x/. Por ejemplo: Er ḥitano coḥió su ḥaca y se fue a Ḥerez (el gitano cogió su jaca y se
fue a Jerez).
Morfosintaxis
• Uso distinto de las formas pronominales de tratamiento y las formas verbales que las acompañan. Por
ejemplo: ustedes hacen (Andalucía oriental), ustedes hacéis (Andalucía occidental).
• Cambio de haber por estar. Por ejemplo: habíamos siete u ocho.
• Alternancia pronominal del me se frente al se me, en niveles socioculturales bajos. Por ejemplo: Me s’a
caio (se me ha caído).
Léxico
• Polisemia: se explica por la variedad de personas que repoblaron Andalucía, de modo que se tomaron
los distintos significantes para un mismo significado. Por ejempo: pipo, pipote, botijo, cacharro,
botijuelo.
• Arcaísmos: palabras arqueológicas como el término mozárabe cauchíl que se emplea en Granada.
• Variedad de origen, fruto de distintios repobladores, y eso hace que se alternen algunos significantes
según oriente u occidente. Por ejemplo: maíz – panizo.

INESEM
195 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

• Andalucismos que ha quedado como propios. Por ejemplo: encuerarse (desnudarse), candela (fuego).

6.6.2. El extremeño

Se trata de un dialecto híbrido entre el castellano y el leonés. Existen tres hablas extremeñas:

Septentrional o artu ehtremeñu

Central o meyu ehtremeñu

Meridional o bahu ehhtemeñu

La Extremadura occidental fue reconquistada por el Reino de León, siendo el asturleonés el dialecto

EM
histórico latino usado por los repobladores, que comenzaron con la repoblación de la actual zona

altoextremeña alrededor del siglo XII.

Tras la unión de los reinos de León y de Castilla en el 1230, el castellano llano sustituyó poco a poco

al latín como lengua oficial de las instituciones, relegando así al asturleonés como señal de pobreza

e ignorancia de aquellos que lo hablaban. Sólo en Asturias era la gente consciente de hablar una
ES
lengua diferenciada del castellano. Sin embargo, incluso allí, sólo algunos autores lo usaban en sus

escritos.

Fue, probablemente, el influjo cultural de la prestigiosa Universidad de Salamanca la causa de la

rápida castellanización de esta provincia, dividiéndose así el dominio asturleonés en dos: el


IN

asturiano o astuleonés al norte y el extremeño al sur del antiguo reino de León. La expansión del

castellano también se produjo desde el sur, con el crecimiento económico de la zona occidental de la

provincia de Badajoz.

Los rasgos propios que encontramos en esta variedad dialectal son:

Rasgos leoneses
• Las vocales finales se cierran en u y en i. Por ejemplo: libru, grandi.
• Cierre de o tónicaen restos lexicalizados en algunas aldeas de la Sierra de Gata. Por ejemplo: cumu
(como), puçu (pozo),
• Diptongación anómala. Por ejemplo: priessa (prisa), carueça (carozo), alcuentral (encontrar).
• Confusión r/l: los grupos consonánticos del latín con l (kl, pl, bl, fl) se convierten en r. Por ejemplo:
praza (plaza), branco (blanco), groria (gloria).
• Mantenimiento de la –e final. Por ejemplo: rede, mare.
Rasgos meridionales
• Conservación de la f inicial latina, que en muchas zonas se pronuncia aspirada, casi /x/. Por ejemplo:
jumo (humo).

INESEM
196 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

• Solución de la –s implosiva como aspiración. Por ejemplo: mihma (misma).


• Pérdida de la d intervocálica.
• Teísmo rehilado parecido al de Argentina [Ž].
Morfosintaxis
• Formas de perfecto fuerte de la tercera persona del plural análogas con la tercera persona del
singular. Por ejemplo h.izun (hicieron), truh.un (trajeron).
• En algunas localidades de las Hurdes, la tercera persona del plural del pretérito se hace en –orin. Por
ejemplo: cantorin (cantaron), bebiorin (bebieron).
• Formas de imperativo plural en –ái, –éi e –í. Por ejemplo: coméi (comed), passái (pasad), setnaivus
(sentaos).
• Mantenimiento del sufijo –ino. Por ejemplo: chiquitino, librinu, casina.
• Terminación plural en –us e –is. Por ejemplo: carrus, cancionis, perrus.

6.6.3. El murciano o panocho

EM
Esta variedad dialectal es de carácter híbrido entre el castellano, el aragonés y el catalán. Existen

ocho subvariantes, algunas de ellas fuera de las fronteras administrativas de la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia, puesto que la variante murciana se habla también al noreste de

las regiones de Almería, Granada y Jaén, así como al sur de la provincia de Alicante. Las subsumas

dialectales son:
ES
El eje central de la Vega del río Segura

La cota

La comarca del Altiplano

Tierras del antiguo marquesado de Villena (Comunidad Valenciana)


IN

En todo el territorio de la comarca de la Vega Baja

La zona del Noroeste

El Valle del Guadalentín

El sur de la provincia de Albacete

Murcia fue fundada con el nombre de Madina Mursiya en el año 825 por el emir de Al-Andalus

Abderramán II, probablemente sobre un asentamiento más antiguo. Los árabes, aprovechando el

curso del río Segura, que atraviesa actualmente la ciudad, crearon una compleja red hidrológica

formada por acequias. Las acequias principales de dicha red son la Aljufía y Alquibla. No fue hasta la

segunda mitad del siglo XI cuando Murcia encabezó su primer reino taifa independiente bajo el

mandato de Abu Abd al-Rahman Ibn Tahir.

INESEM
197 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

En 1243, el infante Alfonso, futuro Alfonso X el Sabio, sometió a Murcia a vasallaje a través del

tratado de Alcaraz, incorporando la ciudad y a su reino a la Corona de Castilla en forma de

protectorado; pero los moros se sublevaron contra Castilla con el apoyo de Granada y Marruecos

(1264). La reina Violante, esposa de Alfonso X el Sabio, pidió ayuda a su padre Jaime I, el

Conquistador. Entonces, tropas de la Corona de Aragón mandadas por el infante Pedro, el futuro

Pedro III el Grande, conquistaron a Muhammad ibn Hûd Biha al-Dawla el Reino de Murcia

(1265-66). Toda la región de Murcia fue repoblada por aragoneses. De acuerdo con el Tratado de

Almuzra, Jaime I cedió generosamente, Murcia a Castilla.

EM
A partir de la segunda mitad del siglo XIII, en Murica se concentran tres núcleos de población:

cristiano, moro y judío. El Rey Alfonso X el Sabio, que visitaba con frecuencia la ciudad, estableció

las bases socioeconómicas del municipio. Además, concedió una serie de privilegios a la ciudad que

permitieron impulsar su comercio y normas de convivencia entre las distintas culturas y religiones.

Como prueba de su amor a Murcia y en premio a la fidelidad que la ciudad le demostró, Alfonso X

dispuso en su testamento que su corazón y sus entrañas se depositasen en el altar mayor de la


ES
Catedral de Murcia.

Bajo el reinado de Felipe II, tropas murcianas bajo mando del Marqués de los Vélez, ayudaron a

sofocar la rebelión morisca en el Reino de Granada. Este hecho hará que se le conceda a Murcia el

título de Muy noble y muy leal.


IN

En 1651 la ciudad fue arrasada por una avenida del rio Segura que causó más de 1000 muertos.

A finales del siglo XVIII, el murciano José Moñino Redondo, conde de Floridablanca fue nombrado

primer ministro. Floridablanca favoreció notablemente a la tierra que le vio nacer, sobre todo en

infraestructuras.

Desde la creación de las provincias en el siglo XIX, Murcia es capital de la de Murcia y desde 1982

de la Región del mismo nombre. Durante la guerra civil, la ciudad permaneció fiel a la República

hasta el 29 de marzo de 1939 (dos días antes del final de la contienda), cuando fue ocupada por las

tropas franquistas.

En los últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico que la ha situado como

séptimo municipio más poblado de España.

INESEM
198 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Los principales rasgos de esta variedad dialectal son:

Rasgos principales
• Palatalización de la l inicial. Por ejemplo: llengua (lengua).
• Mantenimiento de los grupos latinos “consonante + l” (pl, kl, fl). Por ejemplo: flama.
• Mantenimiento de la consonante sorda intervocálica, especialmente de la velar [k]. Por ejemplo: cocote
(cogote), acacharse.
• Permanencia del sufijo –ico del aragonés pero que con la pérdida de la d intervocálica se produce una
dislocación acentual. Por ejemplo: estoy cansáica, estoy mejoráico.
• Fuerte neutralización de la oposición r/l, sobre todo a favor de la l. Por ejemplo: comel, planchal, farta,
bardosa.
• Pronunciación de una ĉ mojada con fuerte adherencia de la lengua al paladar. Por ejemplo: Me gusta
mudcho.

EM
• Seseo en la zona de Cartagena y alrededores.
Léxico murciano
abonico, acaloro, alatón, bardomera, besón, bofo, bolinche, calentor, capaza, cáiter, caricas,
chamada, dica y diquia, encerrizarse, esfilusar, falsa (desván), fresquilla, guisque, merendola,
mojete, pinatar, pinacho, pirindola, polsaguera (polvareda), rafe, raspear, riso, robín, toña,
zarangollo…

6.6.4. El canario
ES
Hablamos del dialecto canario, pero hay diferentes variedades dialectales en las islas, al igual que

ocurre en Andalucía. Estas islas fueron en un primer momento territorio de conquista de nobles

sevillanos y vascos, pero con los Reyes Católicos se anexionaron a la Corona.

Su lengua queda muy influida por el tránsito de barcos que partían para América y que tenían que

hacer una escala obligada en los puertos canarios; y, también, por la llegada de colonos,
IN

principalmente, portugueses, leoneses y andaluces que no se interrumpe hasta mediados del siglo

XVII.

Los principales rasgos de este dialecto son:

Vocalismo
• Fuerte tendencia a cerrar e>i, sobre todo en la isla de La Gomera, aunque también hay cierre de la
o>u. Por ejemplo: Hoy es tardi, es de nochi.
Consonantismo
• Seseo generalizado por la influencia del andaluz. En Tenerife hay restos de ceceo y distinción.
• En algunos casos, la s se pronuncia como de fricativa. Por ejemplo: Me voy a mi cadda.
• La f inicial latina se pronuncia aspirada, al igual que la j inicial y la s implosiva. Por ejemplo: jarina,
hente, ehtos.
• Asimilación de la s implosiva a la consonante siguiente. Por ejemplo: il-la, kan-ne.
• La l final se confunde con r. En algunas islas, la solución es una vocalización posterior de la l. Por
ejemplo: arquillar, cuerpo>cuelpo>cueipo.
• Pronunciación de la ch sonora, similar a la mojada ch>ž.

INESEM
199 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Morfosintaxis
• Preferencia de los tiempos simples a los compuestos, sobre todo en el caso del perfecto compuesto. Por
ejemplo: Esta mañana desayuné… (esta mañana he desayunado…)
• Uso de la forma ustedes casi sistemática, en vez de nosotros.
Léxico
• Palabras americanas: guagua (autobús), papa, singuango (bobo).
• Leonesismos: peje (pez), carozo (hueso de la fruta).
• Portuguesismos: abanar (decir adiós), besos (labios), millo (maíz).
• Palabras guanches, cuya lengua de origen es el amazighe: gofio, baifo (cabrito), gánigo (vasija de
barro).
• Andalucismos: embelesarse, cigarrón, barcina (albarda).

6.6.5. El español en América

EM
Desde Rio Grande a la Tierra de Fuego, con excepción de Brasil, más algunas islas del Caribe, se

habla una variedad de español llevado por los colonizadores españoles a partir del siglo XVI, que

sobre una amplia base de dialectos meridionales, se fue enriqueciendo con algunas aportaciones de

las lenguas amerindias y de otras lenguas europeas especialmente el francés, el inglés y el italiano

en Argentina. Hoy es lengua oficial en 18 repúblicas hispanoamericanas, cooficial con el guaraní en


ES
Paraguay y con el inglés en el estado libre asociado de Puerto Rico.

El español de América es un fenómeno de grandes dimensiones por la variedad de territorios que

abarca. Dicha variedad afecta a la lengua, que adopta formas polivalentes.

Veamos las características propias de esta variedad del español:


IN

Fonética
Vocales
• Las cinco del sistema general de la lengua española.
• Variedades dialectales: En Hispanoamérica, como en España, las vocales presentan
cierta inestabilidad, sobre todo en los ambientes rústicos y vulgares.
• Principales vacilaciones de las vocales:
• Cambio de vocales:
• e , o por i , u : melitar por militar,josticia por justicia.
• i, u por e , o : pidir por pedir,culumpio por columpio.
• e por o : escuro por oscuro.
• e por a inicial: empoya porampolla.
• á por é en el diptongo éi: asaitepor aceite.
• é por ó : semos por somos,rétulo por rótulo.
• Supresión o cambio de vocales en hiato y en diptongo: tiatro por teatro, pasensia por
paciencia.
• Desplazamiento del acento: máis por maíz.
• Debilitamiento y desaparición de vocales en contacto con s (Las superíndices o, a, e
representan el debilitamiento):
• Cualquier palabra: todos y tod's por todos.
• En diptongos: grasas por gracias
• Desaparición de consonantes: pesisamente por precisamente, 'ntons' por entonces.
• Países: México (interior), Perú, Bolivia, El Salvador, Ecuador, Colombia, Santiago del
Estero (Argentina).
• Tendencia a la nasalización en palabras donde la vocal esté ante, tras o entre nasales
(m, n, ñ): pueden, indio, mono. Si desaparece la consonante nasal, la nasalización de la
vocal es mayor: tapó por tapón.
• La desaparición de la -s en interior o al final de palabra produce un alargamiento o
abertura mayor de la vocal final: pecado por pescado, mano por manos.
• Cierre de las vocales finales e y o : lechi por leche, gayu por gallo.
Consonantes

INESEM
200 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

• Tiene los dieciocho fonemas del español seseante (desaparece el fonema /θ / ( za, zo,
zu, ce, ci).
• Tendencia innovadora en la evolución de las consonantes a lo largo de la historia.
• Gran variedad de realizaciones en cada consonante.
• Utilización de b por p : cambana por campana.
• Utilización de d por t : pada por pata.
• Supresión, considerada muy vulgar, de d intervocálica: cansao por cansado.
• Aspiración de la h procedente de f latina: jumo por humo.
• Aspiración de la s -: hemana por semana.
• Debilitamiento y desaparición de la s final: arena por arenas.
• Utilización de l por r : sacal por sacar.
• Desaparición de r y duplicación de la consonante que la sigue: atta por alta.
• Uso poco frecuente de r : aspiración (pehla por perla), vocalización (taide por tarde),
cambio por s (casne por carne).
• Debilitamiento y desaparición de la n final con nasalización de la vocal
anterior: saló por salón.
• Yeísmo intenso: cambio de y por ll : caye por calle.
• Seseo: uso de /s / por /θ / (za, zo, zu, ce, ci): sapato por zapato.

EM
• Ceceo: uso de /θ / (za, zo, zu, ce, ci) por /s /: zolo por solo. Se da en zonas pequeñas
de algunos países: América Central, Colombia, Puerto Rico, Venezuela y Argentina.
Morfológicas
Género
• Vacilaciones en nombres terminados en -e o consonante: el/la puente, el/la azúcar.
• Diferenciación geográfica: Colombia: la azúcar blanca en la costa y el azúcar
blanco en la zona andina.
• Formación popular de femeninos en -a y masculinos en o (Antillas): la estudiante, la
tigra; el cabro, el ovejo.
• Falta de concordancia entre nombre y adjetivo por el influjo del quechua y aimara
(Bolivia, Perú) y del guaraní (Paraguay): está carísimo la vida, camisa blanco.
Número
ES
• Plural popular en -ses: cafeses por cafés.
• Plural en -se: gallínase por gallinas, mucháchase por muchachas.
Artículo
• Sustitución por demostrativo y elisión: esas naranjas por las naranjas, fines de
semana es igual por los fines de semana...
Posesivos
• Se posponen: el cederrom es del amigo mío, los libros de ellos.
Pronombres
• Excesiva utilización de sujetos antepuestos pronominales (yo, tú...) en:
• estructuras enunciativas: yo vengo pronto
• interrogativas: ¿cómo tú cantas?
IN

• construcciones con infinitivo: al yo venir


• oraciones finales con sujeto precedido depara: puso señales para yo
poder llegar por...para que yo pudiera llegar.
• Aumento creciente del leísmo: le siguieron por lo siguieron.
• Uso de le complemento indirecto para sustituir plurales: le envié el poema a mis
amigos por les envié...
• Duplicación del complemento: ayer la vi a tu hermana (directo), le dio a su prima un
beso (indirecto).
• Apenas si existe laísmo y loísmo.
• Mal uso del se en expresiones familiares: apártesen por apártense.
• Desaparición de vosotros sustituido por ustedes en el sujeto y se en los
complementos.
Voseo
• Uso de vos por tú. La utilización de tú se denomina tuteo. El voseo, que ofrece
muchas variantes, es una de las características principales del español de América.
• Adopta estas formas:
• Con vos + desinencias de voseo: vos cantás, vos tenés, vos partís. Ej.: yo escribo, vos
escribís, él escribe, nosotros escribimos, ustedes escriben, ellos escriben.
• Con vos + desinencias de tuteo: vos cantas, tienes, partes. Ej.: yo imagino, vos
imaginas, él imagina, nosotros imaginamos, ustedes imaginan, ellos imaginan.
• Con tú + desinencias de voseo: tú cantás, tenés, partís. Ej.: Yo bebo, tú bebés, él
bebe, nosotros bebemos, ustedes beben, ellos beben.
• El voseo utiliza vos como sujeto y te o preposición +vos en los complementos de
singular: vos pensás, te llama, pregunta por vos (en tuteo: por ti).
• En plural usa como sujeto ustedes y como complemento se: ustedes aman.

INESEM
201 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

• Conjugación de verbos en forma de voseo, según el diccionario de la RAE:


• Sólo tiene formas especiales la segunda persona del singular del presente de
indicativo: amás, temés, escribís.
• En la segunda persona (ustedes) del plural de todos los tiempos, se usa siempre la
forma verbal de la tercera persona: ustedes aman, amaban, amaron, amarán, amarían,
amen, amaran o amasen.
• Formas del imperativo: amá vos, amen ustedes; tené vos, tengan ustedes; partí vos,
partan ustedes.
• En algún país (Argentina) hay terminaciones especiales también en la segunda
persona del presente de subjuntivo: vivás, murás, sintás, tengás, estés. Ej.: Yo viva, vos
vivás, él viva, nosotros vivamos, ustedes vivan, ellos vivan.
• A veces se usa en países de voseo (Chile, Venezuela), como segunda persona del
singular en el presente de indicativo, las formas de la segunda persona del plural: vos
amáis (= vos amás = tú amas). Ej.: Yo estudio, vos estudiáis, él estudia, nosotros
estudiamos, ustedes estudian, ellos estudian.
Diminutivos
• Característicos del lenguaje familiar de América. En cada país son distintos.
• Los más generales se forman con -it -, -ill -, -ic -:amiguita, naranjilla, pastica.
• Ecuador, Colombia: -ito : ahisito, detrasito está (ahí detrás está), déme un cafesito.
• Bolivia: -it - sin vocal final: ojos negrits. En -ngo:ahoringa (ahora).
• Perú: -acho : hombracho.

EM
Verbos
• Tendencia general:
• Baja utilización del pretérito anterior(hube imaginado) y los futuros de
subjuntivo (imaginare, hubiere imaginado).
• Uso más frecuente de las formas en -raque de las en -se escribiera mejor que
escribiese.
• Uso más frecuente del pretérito perfecto simple (imaginé) que del pretérito perfecto
compuesto (he imaginado).
• Preferencias por las perífrasis y verbos pronominales: voy a decir por diré; se
enfermó por enfermó.
• Tendencia más restringida:
• Uso de estar + gerundio por el presente y futuro: está cantando por canta.
• Conjugación de los verbos unipersonales: habían muchas estrellas por había muchas
estrellas.
• Uso incorrecto de amastes, temistes por amaste, temiste, en el pretérito simple.
ES
• Usos particulares de perífrasis:
• Saber + infinitivo
• Bolivia, Ecuador, Panamá: equivale a soler + infinitivo: no me sabe gustar el estudio
por no me suele gustar el estudio.
• Bolivia: tiene valor de imperfecto: a veces sé faltarme a clase por a veces faltaba a
clase.
• Dar/ir + gerundio
• Colombia: valor imperativo: deme trayendo por tráigame.
• México: acción recién terminada o a punto de acabar: voy llegando por acabo de
llegar.
• Perú: valor de futuro: me estoy yendo mañana por me iré mañana.
• Influjo del inglés en Puerto Rico:
IN

• Preferencia por el indicativo: no creo que viene hoy por no creo que venga hoy.
• Usos de gerundio: está su corazón latiendo bien por su corazón late bien; lo que hace
es comparando muestras por...es comparar muestras; mis compañeras
enseñando español por mis compañeras enseñantes de español.
• Infinitivo con sujeto propio: lo hice para ella aprender por lo hice para que ella
aprendiera.
• Uso abundante de la pasiva: somos traídos aquí por nos traen aquí.
Preposición
• Uso extendido del queísmo: omisión de preposiciones ante que: me di cuenta
que por me di cuenta de que.
• Se va introduciendo el dequeísmo: adición innecesaria de de: pienso de
que por pienso que.
• Tendencia a la supresión de a delante del complemento directo de
persona: acompañó un turista por acompañó a un turista.
Léxicas
El léxico constituye el aspecto más característico de las variedades dialectales del
español de América y marca la diferencia respecto al español peninsular.
Son muchas las palabras indígenas recogidas en los diccionarios a lo largo de los
siglos, pero pocas las utilizadas en la lengua ordinaria.

INESEM
202 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

El léxico hispanoamericano tiene tres componentes: el patrimonial, el indígena y el


africano. El primero ha integrado al indígena y al africano.
• El patrimonial:
• Es la base principal, procedente de la lengua llevada por los españoles y de la
adaptación a las nuevas realidades de cada país americano.
• Las palabras patrimoniales adquieren otros significados por la necesidad de nombrar
plantas, animales o acontecimientos nuevos y así sustituir al nombre indígena.
• Muchas de estas adaptaciones duraron un tiempo, siendo sustituidas por el nombre
propio, otras permanecieron. Ej.: La palabra león se adaptó para denominar alpuma;
actualmente se ha abandonado la adaptación y ha quedado incorporado a la lengua
general el término original quechua puma.
• Hay muchos términos adaptados del léxico marinero: trinquete (el menor de los tres
mástiles de la nave) significa persona fuerte.
• Tendencia a derivaciones como besito 'bizcocho pequeño', palomilla' muchacho
callejero'.
• Creación de verbos en -ar: lechar 'ordeñar', fiestar 'festejar'.
• Creación de verbos por medio deprefijos: acariñar, 'acariciar', descuerar 'desollar'.
• Colectivos como muchachada, indiada, gallinerío.
• Adjetivos en -oso: molestoso.
• El indígena:
• Cientos de lenguas y dialectos desaparecieron a la llegada de los españoles. Los
que sobrevivieron, constituyen un entramado muy amplio que no está suficientemente
aclarado.
• La lengua española incorporó, desde el primer momento, gran número de

EM
indigenismos en la zona de las Antillas, que pasaron después al continente americano.
• A estos cientos de lenguas corresponden cientos de tribus indias o amerindias, que
han conservado su identidad gracias al habla empleada. La mayor parte no
tienen alfabeto escrito, aunque las grandes lenguas sí han sido estudiadas.
• La población indígena actual alcanza los treinta millones de habitantes. Destacan
Guatemala y Bolivia, México, Ecuador y Perú; le siguen Panamá, Venezuela, Colombia,
Chile y Paraguay.
• Actualmente, alguna de estas lenguas amerindias reivindican su personalidad y la
cultura relacionada con ellas a través de Internet.
• En la lista siguiente de lenguas amerindias, las referencias a los países en que se
hablan no deben ser entendidas como totales, sino parciales o de pequeños grupos.
• Lenguas arahuacas y caribes:
• Conjunto de unas 150 lenguas habladas en el pasado en Las Antillas y
actualmente en pequeños grupos de Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y las
Guayanas.
• El taíno es un grupo importante del arahuaco (Antillas) y el cumanagoto lo es de las
ES
lenguas caribes (Venezuela). Términos: canoa, barbacoa, cacique, hamaca, huracán,
butaca, caimán, piragua, maíz.
• Lenguas yuto-aztecas:
• Amplio grupo extendido por México y el oeste de EE.UU. que comprende el cahita,
el cora y el náhuatl.
• La principal es el náhualt (más de un millón de hablantes), lengua de los indios
nahuas de México y América Central, que sirvió de vehículo entre los extensos
territorios del imperio azteca. Por esta relación, se le ha denominado, impropiamente,
azteca.
• En esta misma zona existen lenguas indias como el otomí, el zapoteca, el totonaca, el
mixteco, el navajo. Términos nahuas: aguacate, cacahuete, cacao, chicle, chocolate,
jícara, petaca, petate, tiza, tomate.
• Lenguas quechuas:
IN

• Conjunto de lenguas y dialectos hablados en los territorios flanqueados por


el Pacífico y los Andes, desde Ecuador hasta la frontera con Chile. Unos siete
millones hablan el quechua: sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina
(Santiago del Estero).
• Esta lengua fue utilizada por los incas como vehículo en todo su imperio. Los
misioneros españoles la utilizaron fuera de este territorio como medio de
evangelización.
• El aimara (Bolivia, Perú) fue otra lengua muy utilizada por los incas. Ambas
lenguas intercambiaron vocabulario siendo difícil hoy determinar a cual de las dos
pertenecen los indigenismos. Términos: cancha, coca, cóndor, llama, pampa, puma,
papa (de su relación con batata surgió patata).
• Lenguas tupí-guaraníes:
• Grupo de lenguas habladas en el pasado o actualmente en Brasil, Paraguay, Perú,
Colombia, regiones limítrofes de Uruguay, noreste de Argentina (Corrientes) y este de
Bolivia. Las lenguas principales son el guaraní y el tupí. Términos: maraca, jaguar,
ñandú, tapir, tucán.
• Lengua mapuche:
• Es la lengua de los indios araucanos del centro de Chile, que se extendieron por la
pampa argentina. Términos: cahuín ('intriga'), curiche ('persona negra'), chopazo
('puñetazo'), pololo ('insecto’).
• Lenguas chibchas:
• Los chibchas ocupaban las partes altas de Bogotá y su lengua más importante es
el muisca. Otras lenguas son el misquito y el sumo, movere, enverá, térrabe. Además
aparecen en Nicaragua, Ecuador, Panamá y Honduras.
• Términos: chicha (´bebida alcohólica'), chaquira ('abalorio'), mohán ('hechicero'),
cura ('aguacate').
• Lenguas mayas:
• Más de dos millones de indios mayas del sur de México y Guatemala hablan lenguas
o dialectos como el quiché, cachiquel, mam, maya. En el español general apenas han
quedado palabras de ellos.
• El africano:
• Estas lenguas aparecieron con la llegada de esclavos africanos a diversos países de
Hispanoamérica, pero sobre todo a las Antillas.
• Los afronegrismos tuvieron una mayor presencia en siglos anteriores; en la
actualidad están desapareciendo en el habla de los nativos. Términos: mangó o mango,
chango, chiringa.

INESEM
203 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

EM
ES
IN

INESEM
204 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Recuerda

En español, debemos diferenciar entre los conceptos de fonética y de fonología. Mientras la

primera se encarga de los sonidos, la segunda se encarga de los fonemas y los elementos

suprasegmetales.

Dentro de la gramática española encontramos sustantivos, determinante, pronombre,

adjetivos, conjunciones, verbos, preposiciones y adverbios.

Para un buen dominio de la ortografía española es necesario conocer las diferentes reglas de

puntuación, así como las normas para el uso de la mayúscula, la acentuación y la puntuación.

EM
En español tenemos un amplio léxico. Parte de este léxico es heredado, otra parte adquirido y,

otra parte, inventado. Asimismo, encontramos diferentes procesos de formación de palabras:

composición, derivación, parasíntesis, acortamiento, abreviaturas, siglas y acronimia.

Muchos nativos cometemos errores en español. Aquellos errores que debemos conocer y

dominar son los problemas relativos al género y al número, el queísmo, el dequeísmo, el


ES
quesuismo, el loísmo, el laísmo, el leísmo, los problemas relativos al uso de la morfología y a la

construcción; y los problemas relativos a la pronunciación.

La dialectología es la rama de la lingüística dedicada al estudio de los dialectos. Los dialectos

del español son el gallego, el catalán, el vasco y los dialectos históricos. Además, encontramos

algunas variedades dialectales del español como el andaluz, el extremeño, el murciano, el


IN

canario y el español en América.

INESEM
205 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Autoevaluación

1. El fonema / θ/ es…

una consonante dental fricativa sonora.

una consonante interdental fricativa sorda.

EM
una consonante palatal africada sorda.

2. Elige la opción que clasifique mejor la palabra enamoradiza .

Adjetivo, femenino, singular, palabra parasintética.


ES
Adjetivo, femenino, singular, palabra derivada.

Adjetivo, femenino, singular, palabra compuesta.


IN

3. De las siguientes palabras, elige la que está escrita de manera incorrecta.

México

Milla

Venado

Hervir

INESEM
206 / 207
[AFO015810] Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE
[MOD008766] Fundamentos Metodológicos y Linguísticos
[UDI046994] Aspectos Lingüísticos del Español

Todas son correctas

4. Indica en cuál de estas locuciones se produce un error dequeísta.

Te advierto de que mañana tienes examen, debes estudiar.

Estoy segura de que hará buen tiempo el fin de semana.

EM
Se preocupa de que su puesto de trabajo corra peligro.

5. Elige la característica que corresponda al habla andaluz.


ES
Tendencia al mantenimiento de las consonantes finales.

Pérdida de la g intervocálica.

El verbo no sólo concuerda en número y persona con el sujeto sino que también lo
IN

hace con el objeto directo y con el objeto indirecto.

INESEM
207 / 207

Potrebbero piacerti anche