Sei sulla pagina 1di 22

Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R.

Pérez 2018

Consejo General de Educación (CGE)

Instituto de Educación Superior (IES - CGE)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA – TÉCNICO PROFESIONAL

EDI – LECTURA, COMPRENSIÓN Y


PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y
ESCRITOS VINCULADOS AL ÁMBITO
ACADÉMICO

CUADERNILLO DE TRABAJO

Lic. Alejandra Raquel Pérez

Año: 2018

1
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018

PROPUESTA DE ACTIVIDAD

TRABAJO GRUPAL INTER-ÁULICO

1) Lea el siguiente texto.


2) Una vez finalizado, colóquele un título acorde a la problemática planteada. También
puede incluir subtítulos, si lo considera necesario.

―Se aprende a hablar hablando; se aprende a escribir, escribiendo‖. Esta idea es recuperada por
la especialista en Didáctica de la Lengua, Graciela Alisedo, en una de sus obras, en el
apartado, cuyo nombre es más que significativo: Corregir, no es un producto terminal, es un proceso
permanente1. A esta propuesta también la sostienen especialistas como Delia Lerner, para
quien ―producir un texto es un largo proceso que requiere muchos borradores y reiteradas
revisiones…‖2. Sostiene, además, que los estudiantes deben aprender a autocorregirse,
conquistando progresivamente autonomía3. Por su parte, Jolibert y Sraiki, proponen
enmarcar el proceso de escritura en el contexto de un proyecto concreto en el que los
estudiantes, luego de una serie de escrituras y reescrituras, además de realizar una reflexión
metalingüística, culminen su trabajo con una publicación o con la entrega al destinatario de
los escritos, lo cual reviste de sentido su tarea.4 Estos procesos, si es que se han dado en el
nivel secundario, en la Universidad deberían continuarse y profundizarse. Pero, como
señala la especialista en lingüística, Elvira Arnoux:

―Muchos ingresantes llegan a la universidad sin saber que en el ámbito académico


no es posible leer en voz alta todos los textos cuyo abordaje o consulta se solicita
durante la cursada, ni leer en dos horas todo lo que se sugiere como lectura básica, ni
repetir idénticamente un texto sin reformular una palabra, ni escribir literalmente todo
lo que un profesor dice en una exposición oral, ni hacer lecturas fragmentarias o
descontextualizadas. Aunque estas hayan sido prácticas de estudios habituales y
útiles… es preciso estar alerta porque no son las del nivel superior.‖5

De acuerdo a la autora, se espera que el estudiante universitario:

1 Alisedo, Graciela y otras. Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. Buenos Aires, Paidós, 1994. Págs. 157 a 158.
2 Lerner, Delia. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México, Fondo de Cultura Económica,
2001. Pág. 89.
3 Ib. Pág. 32 y 33.
4 Para profundizar sobre esta cuestión veáse: Jolibert, Josette y Sraiki, Christine. Niños que construyen su poder de

leer y escribir. Buenos Aires, Mannantial, 2004. Pág. 124.


5 Narvaja de Arnoux, Elvira, Prólogo, en: Pipkin, Mabel y Reynoso, Marcela, Prácticas de lectura y escritura

académicas, Córdoba, Comunicarte, 2010. Pág. 14.

2
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
―…pueda escribir un texto autónomo, con una apertura y un cierre, con oraciones
y párrafos bien armados, sostenido en un plan textual claro, que exponga datos
pertinentes a la problemática tratada y a los objetivos del escrito, siguiendo una
orientación argumentativa definida y atendiendo a los rasgos genéricos.‖6

En este sentido, son interesantes las reflexiones que realiza la psicóloga especialista en
redacción académica, Carlino Paula, respecto al modo en que se relacionan la lectura y la
escritura con el aprendizaje. La investigadora sostiene que, en el esquema tradicional de
enseñanza universitaria, preponderantemente de tipo expositiva7, quien más aprende en el
ámbito de una clase académica, es el docente. En efecto, es quien realiza la mayor cantidad
de actividades cognitivas (investigar, seleccionar el material, organizar la clase, etc.),
actividades a la que los estudiantes no están obligados a emprender. A pesar de esta
preparación, en esa planificación no hay garantías de que todos aprendan con un nivel
similar de profundidad:

―En este esquema, sólo el alumno que por su cuenta está ya capacitado y
motivado para emprender una serie de acciones similares –vinculadas a estudiar, poner
en relación y reelaborar la información obtenida– es el que verdaderamente aprende;
quien no sabe o no está movido internamente a hacerlo apenas se instruirá en forma
superficial para intentar salir airoso de los exámenes.‖8

De acuerdo a su opinión, este modelo descuida, también, enseñar los procesos y las
prácticas discursivas. Es decir que las propuestas didácticas no se estructuran de forma tal
de orientar a los alumnos en los trabajos de indagación, de apropiación y creación de
conocimiento, mediante el uso de la lectura y de la escritura.

Sin embargo, dentro de estas actividades, las prácticas de lectura y escritura deben
ocupar un lugar fundamental cuando los estudiantes encaran la tarea de ―reconstruir el sistema
de nociones y métodos de un campo de estudio…”9 En este sentido, la filóloga Irene Klein explica
que leer forma una parte esencial del proceso de escritura, es decir que, para ser ―un buen
escritor‖ se debe ser ―un buen lector‖. El acto de lectura supone procesar la información –
integrándola con los conocimientos previos–, activar la comprensión lectora, reconocer en
el texto los recursos de la lengua, reflexionar acerca de su función y eficacia con el fin de
constituirlos en su propio escrito, reconocer la postura ideológica del autor –sus
argumentos y el diálogo que establece con otros textos–, ubicar la enunciación del otro en

6 Narvaja de Arnoux, Elvira, Prólogo, en: Pipkin, Mabel y Reynoso, Marcela, Prácticas de lectura y escritura
académicas, Córdoba, Comunicarte, 2010. Pág. 14.
7 Es decir, donde el docente se erige como el transmisor de conocimientos y el estudiante el receptor.
8 Carlino, Paula, Escribir, Leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica, Buenos

Aires, Fondo de Cultura Económica, Selección de textos tomados de la Introducción, Comité Editorial de
Uni-Pluri/Versidad, 2005. Pág. 2.
9 Carlino, Paula, Ib.

3
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
al contexto discursivo, etc.10 Es por esta razón, que se afirma que la lectura es un proceso,
puesto que en ella están implicadas una serie de actividades cognitivas de suma complejidad
pero que contribuyen a mejorar la construcción escrituraria. Entre ellas, se encuentra la de
desarrollar estrategias de lecturas –en las que se interactúa con la propuesta de organización
textual–; la de activar los saberes previos del lector con relación al tema; identificar las ideas
globales, los propósitos del autor, los objetivos del discurso11, etc.
A su vez, escribir implica toda otra serie de actos, como inscribir el texto en una
situación comunicativa, conocer las reglas del género seleccionado, informarse sobre el
tema a desarrollar, conocer los recursos de coherencia y cohesión, dominar los mecanismos
de autocorreción y las herramientas de edición, etc. Es decir que, la escritura, como la
lectura, también es un trabajo que implica una serie de procesos en los que se despliegan
diversas estrategias: confeccionar esquemas, realizar correcciones en los sucesivos
borradores para detectar incoherencias o errores en la información y, además, divisar y
corregir problemas de cohesión textual, observar el nivel de adecuación, organizar la
bibliografía, etc. La edición final del texto supone, además, la realización de una portada, la
selección del formato (tipo de hoja, márgenes, fuente y tamaño de la letra, estilo, etc.) y
una nueva instancia de control de lo escrito.
Por su parte, Maite Alvarado, cita a Raymond Williams, para referirse a la escritura.
De acuerdo al sociólogo, es ―un medio de producción cultural que utiliza, como recursos,
materiales y herramientas externos al cuerpo humano. A los medios de producción que se
valen de recursos externos, los denomina "tecnologías". Y, como cualquier tecnología,
requiere de un aprendizaje, tanto para producirlo como para interpretarlo, a partir de ―un
entrenamiento largo y costoso‖. Esto significa una desventaja para la escritura, si la
comparamos con otras tecnologías de la comunicación, como las audiovisuales, cuya
interpretación requiere menor esfuerzo.12
De todos modos, los problemas lecto-escriturales y de desempeño académicos, que
se visualizan principalmente en el ciclo inicial de las carreras de grado, se vienen estudiando
en los ámbitos universitarios. A nivel local, podemos citar trabajos realizados en este

10 Klein, Irene, El taller del escritor universitario, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2007.
11 Ib.
12 En este sentido, es interesante el rescate que hacen Alvardo y Yeannoteguy respecto a Walter Ong, quien

define la ―escritura como una tecnología de la palabra‖. ―Nosotros pertenecemos a una cultura que ha
incorporado y automatizado la escritura hasta casi naturalizarla; pero, en realidad, como afirma Ong, la
escritura es la más artificial de las tecnologías de la palabra, simplemente porque fue la primera. Lo que luego
hicieron la imprenta, la máquina de escribir o la computadora, no fue más que amplificar lo que ya estaba en
la escritura.‖ Alvarado, Maite y Yeannoteguy, Alicia, La escritura y sus formas discursivas, Buenos Aires,
Eudeba, 1999. Pág. 2.

4
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
sentido. Podemos mencionar, por ejemplo, en la Universidad Nacional de Entre Ríos
(UNER), el Proyecto del Ciclo Introductorio de Lectura y Escritura Académica, llevado a cabo en
2003; la realización de Seminarios de Posgrados en 2004 y 2005, capacitando a los
docentes; la implementación del Proyecto de Articulación de la Escuela Media y la Universidad;
esfuerzos que se plasmaron en la publicación del libro Prácticas de Lectura y Escritura
Académica, de Mabel Pipkin y Marcela Reynoso.13 En la Universidad Autónoma de Entre
Ríos (UADER), Marta Zamero y Marcela Cicarelli han capacitado a los docentes a cargo
del Propedéutico, en alfabetización académica.
Estos estudios han derivado en la producción de bibliografía didáctica tendientes a
renovar, tanto el formato de las clases, como las estrategias pedagógicas de lecto-escritura,
que apuntan la alfabetización académica14, considerada como un proceso siempre abierto.
Estos trabajos, que parten principalmente de una perspectiva contructivista15 y del
interaccionismo social, consideran la lectura una actividad cognitiva que supone una relación de
construcción ―en la que interactúan el texto y el lector‖. Este construye ―una
representación mental del texto‖ que constituye una de sus representaciones posibles.16
Esto implica que el significado de un texto se constituye por un de tipo de lector
interactivo, es decir, ―activo, variable, para quien la lectura tiene objetivos y que la realiza
con propósitos determinados‖.17 En este contexto, la lectura es:

―…la interpretación del mensaje escrito a partir de la información que


proporciona el texto, de sus características y de los conocimientos del lector.‖18

Mientras que la escritura, para el constructivismo es:

―1. Un medio simbólico ligado a avatares políticos, económicos e ideológicos de distintas


comunidades y grupos sociales.
2. Para cuyo ejercicio se hace uso de un sistema de notación convencional que, en distintas
circunstancias, produce lo escrito.
3. La escritura es importante en la escuela y en la vida académica, en general, porque lo
es y lo ha sido fuera de ella.‖19

13
También debemos mencionar la ponencia presentada por docentes asesores pedagógicos de la Facultad de
Trabajo Social (UNER), en el III Encuentro Nacional sobre Ingreso Universitario, Los desafíos de pensar inter-
institucionalmente. Acerca de vallas, puentes y atajos en la relación la escuela media y la universidad. María del
Rosario Badano, María Gracia Benedetti, María Alfonsina Angelino, Ruth Lemos y Valeria Rodrigo.
14 Ib.
15 Ib.
16 Pipkin, Op. Cit. Pág. 20
17 Pipkin, Op. Cit. Pág. 27.
18 Ib. Pág. 21.
19 Ib.

5
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
Esto último significa que forma parte necesaria de la vida social de las personas y es,
por esta razón, que las instituciones educativas se dedican a enseñarla. Igual que otros
aprendizajes, se desarrolla a partir de la interacción social discursiva, en su relación con el
otro, como lo demostró Voloshinov.20
Por su parte, la Dra. Carlino considera que la enseñanza de la lectura y de la escritura
en la universidad debe ser transversal. Para esto, se apoya en dos argumentos: el primero,
que lo retoma con Bogel y Hjortshoj:

―Una disciplina es un espacio discursivo y retórico tanto como conceptual‖. (1984, P. 14)

Por lo tanto, requiere del dominio de las herramientas lingüísticas-discursivas, o sea,


de la lectura y de la escritura. El segundo argumento, es el siguiente:

―Leer y escribir son instrumentos claves para adueñarse de las nociones de un campo
de estudio: para acceder a ellas en toda su complejidad, para pensarlas poniéndolas en
relación con los conocimientos previos y para repensarlas estableciendo vínculos entre
sí; en síntesis, para elaborarlas, comprenderlas y hacerlas propias. (…)‖21

Los cambios de paradigmas que ya están impactando en los ámbitos universitarios


regionales son datos esperanzadores en relación con los problemas lecto-escriturales que se
verifican en los estudiantes de grado. Ahora, lo esperable es que la propuesta de Carlino se
generalice e impacte en forma positiva en las casas de estudios superiores formadoras de
docentes, tanto a nivel primario como secundario. Estas transformaciones deberán ser
transversales en todas las carreras y en cada una de sus cátedras, y no sólo en aquellas
vinculadas con la enseñanza de la Lengua y de la Literatura. Esta innovación es
imprescindible porque, con ella les estaremos brindando también a los niños y a los
adolescentes, herramientas imprescindibles para el desarrollo intelectual.

Lic. Alejandra R. Pérez


Prof. En Lengua y Literatura
Lic. en Comunicación Social

3) REFLEXIÓN METALINGÜÍSTICA

Observe en el texto y comenta:

a) Los modos de incluir las voces de otros autores/textos.


b) Los mecanismos utilizados con el fin de evitar la reiteración léxica. Dé tres ejemplos.
c) Relee el texto y realice una síntesis y un cuadro conceptual basándote en el mismo.
20 Volóshinov, Valentín, El marxismo y la filosofía del lenguaje, Buenos Aires, Godot, 2009.
21 Carlino, Paula, ¿De qué modos incentivar en nuestras instituciones la responsabilidad compartida por de cómo se lee y cómo
se escribe en la universidad/IFD? Conferencia inaugural del Simposio: “Leer y escribir en la educación superior
(universidad e instituto de formación docente), Santa Rosa La Pampa, 1-3 de Julio de 2004.Pág. 7.

6
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018

Esta sección del cuadernillo pretende ser una “caja de herramientas” donde el
estudiante podrá recurrir para despejar sus dudas a la hora de escribir o corregir sus
textos. Contienen tanto normas de gramática como de ortografía básica. Esta sección
pretende ser una guía complementaria a la bibliografía, confeccionada con el fin de que
el estudiante pueda encontrar la información de consulta en forma rápida. Es por esto
que los conceptos aparecen sumamente simplificados a través, principalmente de
cuadros de forma tal de que se haga accesible dicha información.

1. Acentuación

El significado de las palabras puede diferir de acuerdo a la acentuación. En el


siguiente ejemplo, extraído de un titular de un noticiero televisivo, no se han colocado
las tildes, con lo cual se podría llegar a interpretar que el periodista se ofrece como
sicario para matar a seis
personas y, además, a la suegra:

La sílaba acentuada o
tónica es aquella que se
pronuncia con mayor intensidad
–más allá de que lleven o no

7
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
tilde– y se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN REPRESENTACIÓN EJEMPLOS


GRÁFICA
Agudas Son las que se Andaluz – pasó
acentúan en la
última sílaba. ΏΏΏΏ
Graves Son las que se Árbol – imagen
acentúan en la
penúltima sílaba. ΏΏΏΏ
Esdrújula Son las que se Esdrújula
acentúan en la
antepenúltima sílaba. ΏΏΏΏ
Sobresdrújulas Son las que se Ábremelo
acentúan en la Ágilmente
sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba. ΏΏΏΏ
Tildes (reglas)
CLASIFICACIÓN REGLA EXCEPCIONES EJEMPLOS
Agudas Llevan tilde cuando Canción –
terminan en n, s o vocal. París - voló
Graves Llevan tilde cuando Salvo n o s, como es ágil,
terminan en consonante. el caso de la palabra alcázar, alférez
imagen.
Esdrújulas Siempre llevan tilde. Esdrújula,
implícito,
Sobresdrújulas Siempre llevan tilde. éticamente

Los monosílabos, por regla general, no llevan tilde, salvo para efectuar diferencias
de significado (acentuación diacrítica). Ej.: da, fue, fe, pie. Ver cuadro de excepciones.

MONOSÍLABOS CON TILDE DIACRÍTICA


Mi (adjetivo Mí Tu (adjetivo Tú El (artículo) Él
posesivo) (pronombre posesivo) (pronombre (pronombre
personal / personal personal)
sustantivo:
nota
musical)
Se Sé (verbo De Dé (verbo Si Sí
(pronombre) ser y saber) (preposición) dar) (condicional) (adverbio
de
afirmación)
Te Té Mas (Pero) Más (idea
(pronombre (sustantivo: comparativa
personal) infusión) o suma)

8
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018

DEMOSTRATIVOS

Este, ese, aquel, esta, esa y aquella solo llevan tilde cuando cumplen una función
sustantiva. Cuando actúan como determinantes (acompañando el sustantivo), nunca se
acentúan (este árbol), al igual que las formas neutras (esto, eso, estos, esos).

Que, cual, cuando, quien, como, cuanto, donde llevan tilde cuando funcionan
como interrogativos y exclamativos, tanto en estilo directo como indirecto. Ej.

¿Qué dijo? / Yo no sé qué le dijo. /¡Qué mal! /¿Cuál de estas te gusta? / No sé quién fue. /
¿Cómo le fue? / No sé cómo le fue. / ¡Quién sabe cuánto tiempo demorará!

 Adverbios terminados en mente


 Palabras compuestas con guión
 Si las palabras llevan tilde, esta se mantienen cuando se escriben todas sus letras
con mayúscula: Ángel, Árbol, MÉXICO, etc.
2. Puntuación

PUNTO (.) PUNTO Y PUNTO Y OTROS USOS


SEGUIDO APARTE DEL PUNTO
Separa las unidades Separa las oraciones Separa períodos más  Se usa después
autónomas del texto. dentro de un párrafo. amplios que pertenecen a de las
Como la oración es la Indica que se sigue un mismo núcleo abreviaturas.
unidad gramatical tratando el mismo tema temático: los párrafos de Ej. Sra., Op.
máxima, representa la o aspectos diversos de un texto. Luego de cada Cit., cap., Cf.
mayor pausa sintáctica una misma idea, aunque punto y aparte, el nuevo (Ver cuadro)
convencional, superior se mantenga la párrafo debe constar de  En
a la indicada por el (;) autonomía de las una sangría, un pequeño combinación
y la (,). Después de un unidades (oraciones). espacio demarcatorio. con otros
punto, la primera Después de un punto y signos. Ej. 1.2.1
palabra se escribe con seguido se continúa en PUNTO FINAL
mayúscula. el mismo renglón.
Indica el final del texto.

PUNTO: USOS INCORRECTOS


No se colocan puntos:

en los títulos de los después de los signos en las cifras que indican si son breves las
libros, artículos, de interrogación y de años, en la numeración diversas entradas
capítulos cuando exclamación. de las páginas, ni en los de una
aparecen aislados. números de decretos, enumeración,
leyes o artículos, ni en cuando están
las cifras que indican precedidas de
notaciones técnico- letras, números o
científicas. guiones.

9
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018

Ej. Del amor y otros Dijo que le gustaba


demonios trabajar. ¡Qué ironía!
Me pregunto yo, ¿desde
4.2. Sinónimos cuándo? Para mí es toda
una novedad.

Otros signos de puntuación:

DOS PUNTOS PUNTOS PUNTO Y COMA


SUSPENSIVOS

Se usa: Se usa: Se usa:


a.1.Delante de una b.1. Para expresar una c.1. Para separar dos o más
enumeración explicativa. conclusión vaga o dejar el miembros de un texto dentro del
a.2. Delante de palabras en sentido de la oración en cual ya hay una coma.
una cita textual. suspenso. c.2. Para distinguir oraciones
a.3. Delante de una oración b.2. Cuando se supone que coordinadas adversativas.
que se usa para comprobar o el destinatario ya conoce c.3. Para separar las cláusulas
demostrar lo antes dicho. cómo continúa la oración. independientes entre sí, pero
a.4. Al final del b.3. Cuando, en un texto que están subordinadas a la
encabezamiento de una transcripto, se suprime un unidad lógica del discurso.
carta. pasaje innecesario. Deben
Después de dos puntos se colocar entre corchetes o
escribe con minúscula. paréntesis.

EJEMPLOS
a.1. Te hice el almuerzo: sopa y milanesa.

a.2. De acuerdo a la autora, se espera que el estudiante universitario: “…pueda


escribir un texto autónomo, con una apertura y un cierre, con oraciones y párrafos bien armados,
sostenido en un plan textual claro, que exponga datos…”
a.3. Te lo dije: este hombre es un mentiroso.
a.4 Querido tío: estoy muy contento…

b.1. Pensándolo bien…


b.2. A buen entendedor…
b.3. “Leer y escribir son instrumentos claves para adueñarse de las nociones de un
campo de estudio: para acceder a ellas en toda su complejidad, para pensarlas
poniéndolas en relación con los conocimientos previos y para repensarlas estableciendo
vínculos entre sí; en síntesis, para elaborarlas, comprenderlas y hacerlas propias. (…)”

c.1. “Finalmente consiguió ponerle el vestido. Durante unos instantes la señora


descansó extenuada, sobre el sillón; luego se puso de pie para mirarse en el espejo.”
c.2. El terremoto destruyó el pueblo; sin embargo, no hubo muertos ni heridos.
c.3. “En relación a los desahucios, muchos estaban de acuerdo; otros, en cambio, no lo
veían claro; y por último, algunos expresaban su absoluto desacuerdo.”

10
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018

LA COMA

Indica, en el contexto de una oración, una pausa breve en la lectura, requerida


por el sentido de la misma.

Casos de uso:
En el vocativo. En una En frases o períodos Cuando se invierte el orden
enumeración. incidentales donde se normal en una cláusula,
interrumpe la adelantando lo que tendría
oración. que ir después. Se coloca al
final de la frase que se
anticipa.
Hijo, cerrá bien la Trajo lápices, No por mucho madrugar, La playa más cerca, a varias
puerta antes de irte. goma, hojas y amanece más temprano. cuadras queda.
¡Vení acá, Sultán! lapicera.

Abreviaciones
Símbolos Abreviaturas Acrónimos Siglas
Letras o Representan las Palabras Combinaciones de letras iniciales de varias
conjuntos palabras con una o formadas por palabras, que constituyen un sintagma. Ej.:
de letras varias de sus letras. una o varias AFIP
que No hay normas fijas sílabas, tanto Normas:
representar para su formación, sí, iniciales
 No pueden dividirse al final del renglón.
términos para su como finales,
 Se escriben con mayúscula.
científicos y funcionamiento: extraídas de
 No aceptan las formas plurales.
técnicos.  Van seguidas de las diversas
 El género y el número de las siglas se
No llevan punto, aún cuando le palabras que
extraen de la primera palabra que se
punto final sigan otros signos de contienen el
abrevia.
ni tilde. No puntuación. Ej.: etc., nombre del
aceptan las  Si la palabra lleva organismo o Diferencias con otros tipos de abreviación:
formas tilde, debe institución.  Se utiliza con los nombres propios
plurales. conservarse en la La letra colectivos, a diferencia de las iniciales, de
Algunos se abreviatura. Ej.: pág.; inicial se los símbolos y de las abreviaturas.
escriben  Se escriben con escribe con  Funda una palabra nueva, que se lee en
con minúscula, salvo en mayúscula y forma independiente. Se puede deletrear o
mayúsculas; las fórmulas de las otras, con silabear o reponer los elementos elididos.
otros, con tratamiento. Ej.; Sra.; minúsculas. Ej. J.C.
minúsculas. Prof.; Ej. Unasul  Siempre, la primera vez que se nombra, se
Ej. s  Las iniciales de debe colocar el nombre de la institución
(segundo- nombres y apellidos completa y, entre paréntesis, la sigla. Ej.
segundos); en las firmas de Organización Mundial de la Salud (OMS).
SO artículos periodísticos  Los plurales se representan duplicando las
(suroeste), y sólo cuando la letras. Ej. Ferrocarriles Argentinos, FFCC
Arg (plata). fórmula es habitual  El uso ha llevado a sustantivar algunas

11
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018

(J.L.B.) y en, casos sílabas y, por lo tanto, se admite escribirlas


delictivos, cuando el con minúsculas. Ej. sida, ovni, láser.
victimario es violador
o menor.
 Se han aceptado,
por el uso (Ej.: foto),
algunas abreviaturas y
otras aún, no: Ej. cole,
profe, etc.

Actividad

Coloque las tildes, los signos de puntuación y las mayúsculas donde


corresponda:

el olor especial el gran rumor de la gente las luces siempre tristes tenian para mi un gran
encanto ya que envolvia todas mis impresiones en la maravilla de haber llegado por fin a una ciudad
grande adorada en mis ensueños por desconocida […]
[…] no se como pude llegar a dormir aquella noche en la habitacion que me habian destinado
se veia un gran piano con las teclas al descubierto numerosas cornucopias —algunas de gran va-
lor— en las paredes un escritorio chino cuadros muebles abigarrados parecía la buhardilla de un
palacio abandonado y era según supe el salón de la casa […]
[…] no se que me impulsó a contestar:
—no necesito nada gracias roman... se quedo medio sonriente confuso
—bueno te daré cigarrillos tengo algunos estupendos... parecía que queria decir algo mas se detuvo
cuando se marchaba […]
—hay cosas en ti que no me gustan andrea te avergüenzas de tu familia... y sin embargo roman
es un hombre tan original y tan artista como hay pocos... si yo te presentara a mis tios podras
buscar con un candil que no encontrarias la menor chispa de espiritu mi padre mismo es un
hombre vulgar sin la menor sensibilidad... lo cual no quiere decir que no sea bueno y ademas es
guapo ya le conoces pero yo hubiera comprendido mucho mejor que mi madre se hubiera casado
con roman o con alguien que se le pareciese... esto es un ejemplo como otro cualquiera... tu tio es
una personalidad solo con la manera de mirar sabe decir lo que quiere entender... parece algo
trastornado a veces pero tu también andrea lo pareces por eso precisamente quise ser tu amiga en
la universidad […]

Fragmentos de Nada de Carmen de Laforet22

Salvio Martín Menéndez explica que la Gramática Textual se define por su objeto 23
y por su unidad de análisis, que son los textos. A su vez, define al texto como “una

22
Laforet, Carmen, Nada, Destino, Barcelona, 2010.
23
―…se define no solamente por el nombre de una unidad de análisis, sino y fundamentalmente por la
perspectiva que esa unidad de análisis impone.
[…] Esta perspectiva no piensa en términos de forma lingüística exclusivamente; lo que no quiere decir
que destierren la forma lingüística; la forma siempre está presente, y es imprescindible que esté. […] Aquí
postulamos que el lenguaje ya no es un sistema de formas, sino como un sistema de significados.‖ Fragmento

12
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
unidad gramatical del lenguaje en uso caracterizado por ser coherente.” 24 La
constitución de este uso depende de la situación comunicativa en la que los
participantes, como usuarios de la lengua, interactúan entre sí, con un fin específico y
dentro de una comunidad particular.

El texto: la coherencia y la cohesión

La palabra ―texto‖ deriva del latín textum que significa ―tejido‖. Es decir que el texto
se configura como una trama, cuyos elementos se encuentran conectados, formando un
―todo‖ coherente y cohesivo. La coherencia es la propiedad que expresa la relación
interna de las ideas que plantea un texto escrito, para otorgarle unidad y sentido global.
Esta se logra a través de la adecuada organización y ordenación de los datos sobre una
determinada cuestión, permitiendo su comprensión.
La cohesión es la propiedad textual que instaura los mecanismos de vínculos léxicos
y gramaticales entre términos, los procedimientos que relacionan oraciones, frases y
palabras. Es decir que, el texto posee elementos que entrelazan sus oraciones, posibilitando
su comprensión. En otras palabras, se constituye a partir de un conjunto de procedimientos
lingüísticos que señalan relaciones entre los elementos de un texto: anáforas, elipsis,
conectores, relaciones semánticas, etc.
En este contexto, el campo semántico se refiere al conjunto de palabras que se
relacionan entre sí por su significado, lo cual hace a la cohesión lexical. Esto es que las
palabras utilizadas pertenecen a una misma esfera temática. Por ejemplo, si el tema es la
escuela, seguramente vamos a encontrar palabras como docentes, estudiantes,
establecimientos educativos, libros, tizas, etc.
A continuación, por medio de un cuadro conceptual, se sintetizarán los demás
elementos que constituyen la cohesión textual.
Otros conceptos significativos

Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto respecto de un eje de sentido. Se
debe tener cuidado ya que algunas palabras tienen varios significados y el antónimo correspondiente
a cada uno de ellos es diferente.

Los parónimos son palabras que suenan igual (homófonas) pero se escriben de manera

de la Fundamentación del Programa de la Cátedra Gramática Textual, a cargo del profesor Salvio Martín
Menéndez, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, año 2011.
24
Menéndez, Salvio Martín, Ib., Pág. 25.

13
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
diferente (no homógrafas), por lo tanto tienen significado distinto. En nuestro idioma existen letras
diferentes que representan el mismo fonema, lo que suele generar errores de ortografía. Ej.:

Halla (verbo hallar)/ haya (verbo haber) / La Haya (sustantivo propio)

Propiedad textual que establece los


mecanismos de relaciones léxicas y
gramaticales entre los términos, los
procedimientos que ligan palabras,
COHESIÓN frases y oraciones. Es decir que, el
texto posee elementos que encadenan
sus oraciones, que los conectan entre
sí haciendo posible su comprensión.

Uno de los principales problemas


de escritura es la repetición de
términos o redundancia, que
genera un efecto cacofónico. Con
el fin de evitarla, podemos recurrir
a los recursos de cohesión. SINONIMIA E HIPERONIMIA

RECURSOS Consiste en Los hiperónimos son


reemplazar una palabras cuyo significado
palabra por abarcan al de otras (que
otra, de signifi- son sus hipónimos). Con
REFERENCIA cado equiva-
Consiste en reemplazar lente con el fin el fin de evitar la
un término por un de evitar la redundancia, podemos
adjetivo, un pronombre repetición reemplazar un hipónimo
o un adverbio para evitar léxica. Ej. Casa (gato) por su hiperónimo
la repetición. por hogar. (felino).

Consiste en suprimir el término repetido. Si lo que


se elide es un sustantivo, es elipsis nominal, si es un
ELIPSIS verbo, es verbal. En este último caso, en lugar del
término elidido, es necesario colocar una coma.

1.1. REFERENCIA

A. Los pronombres y los adjetivos posesivos


Son palabras que señalan o reemplazan a otras que, por lo general, se han nombrado
anteriormente. Actúan como sustitutos del nombre. Ej.: Juan no es tan inteligente como él
pensaba. // Ellos salieron tarde.

14
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018

PRONOMBRES

Disponemos de diversos tipos de


pronombres, entre ellos, los personales. Son
los que señalan las personas gramaticales, como
Yo, nosotros, etc. También se incluyen en esta
clasificación los complementos directos,
indirectos y circunstanciales. Habitualmente,
van delante de un verbo y suelen no acompañar
a los nombres. Ej.: No te creo. / Ya la he visto.
(Ver cuadro.)

Como indica su nombre, los


pronombres demostrativos, indican la
distancia relativa entre dos objetos, entre una
persona y una cosa o entre dos personas. (Ver
cuadro.)

Los pronombres indefinidos


reemplazan al adjetivo indefinido y al
sustantivo que aquél modifica. No describe
ninguna característica del sustantivo, sino que
sólo indica cantidad. (Ver cuadro)

Los pronombres posesivos sustituyen al


sustantivo. Lo usamos para establecer una
relación de posesión. Concuerdan en género y
número con la cosa poseída y nunca van delante
del sustantivo. Generalmente se construyen con
artículos, aunque pueden ir sin él. Para
distinguirlos de los adjetivos posesivos (mi, tu
su, mis, tus, sus), tenemos que tener en cuenta
que estos actúan como modificadores directos
del sustantivo y, por lo tanto, lo acompañan,
mientras que los pronombres, lo reemplazan.
(Ver cuadro inferior)

15
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
:

B. Los adverbios
Son, por lo general, modificadores
del verbo, pero también se utilizan para
ampliar, precisar o matizar el significado
de un adjetivo u otro adverbio. Se
clasifican en adverbios de lugar, modo, tiempo, cantidad, compañía, afirmación y negación.

CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS


Lugar Indican el lugar donde se realiza la Aquí – acá – ahí – allí - allá,
acción en este lugar – arriba- abajo
Modo Expresan el modo en que se Lo hizo mal. // Corrió
realiza la acción. Se incluyen las rápidamente. // Le cayó
palabras con sufijo terminados bien. // Pasó fugazmente.//
en mente. Se sentó cómodamente.
Tiempo Indican el momento en el que se Fui ayer.// Lo haré
realiza la acción. mañana.// Tráiganlo
ahora.
Compañía Expresa con quién se realiza la Fui contigo.
acción.
Negación Niegan la realización real o No lo haré. // Nunca fui. //
posible de la acción. Jamás cantaré en público.
Afirmación Reafirman la acción. Sí lo haré. // Ciertamente,
fui.

1.2. REFERENCIAS ANAFÓRICAS Y CATAFÓRICAS

El mecanismo referencial, supone entonces, que en el texto se establecen relaciones


entre los elementos el texto. Si el vínculo se establece con un término ya nombrado, la
referencia es anafórica. Si se estable con una palabra que se nombrará después, es
catafórica.
Ej.: Fragmentos del libro El vestido de terciopelo de Silvina Ocampo

Subimos una escalera alfombrada (olía a naftalina), precedidas por la sirvienta, que nos
hizo pasar al dormitorio de la señora Cornelia Catalpina, cuyo nombre fue un martirio para
mi memoria. El dormitorio era todo rojo, con cortinajes blancos y había espejos con

16
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018

marcos dorados. Durante un siglo esperamos que la señora llegara del cuarto contiguo,
donde la oíamos hacer gárgaras y discutir con voces diferentes. Entró su perfume y después
de unos instantes, ella con otro perfume. Quejándose, nos saludó:

En este fragmento podemos observar cómo los elementos se interconectan. Vemos,


por ejemplo, que el pronombre relativo ―cuyo‖ se relaciona tanto con ―nombre‖ como con
Cornelia Catalpina, mencionado en la cláusula anterior. En el caso del adjetivo posesivo
―mi‖ se refiere a la narradora y se vincula con párrafos anteriores. Para no volver a
nombrar a Cornelia Catalpina, se reemplaza el nombre con la expresión generalizadora ―la
señora‖, que, a su vez, es el referente del pronombre personal ―la‖ y del adjetivo posesivo
―su.‖ El pronombre personal ―ella‖ cumple la función de evitar la repetición léxica (de ―la
señora‖) y se convierte en el referente del pronombre enclítico ―se‖ (―quejándose‖). El
pronombre personal ―nos‖ es una referencia anafórica, igual que todas las que aparecen en
este fragmento –salvo el caso de ―cuyo‖, que siempre cumple una función catafórica– y
apunta a la narradora y a su acompañante (una modista), nombradas en párrafos anteriores.

Actividad
1) Identifica en el siguiente párrafo los pronombres y adjetivos posesivos, si
los hubiere, e indica cuáles son sus referentes con una flecha.
2) Señala las palabras repetidas. Soluciona este problema de redundancia
utilizando los recursos de cohesión.

Durante algunos segundos Casilda trató inútilmente de bajar la falda, para que resbalara sobre
las caderas de la señora. Yo la ayudaba lo mejor que podía. Finalmente consiguió ponerle el vestido.
Durante unos instantes la señora descansó extenuada, sobre el sillón; luego se puso de pie para
mirarse en el espejo. ¡El vestido era precioso y complicado! Un dragón bordado de lentejuelas
negras brillaba sobre el lado izquierdo de la bata. Casilda se arrodilló, mirándola en el espejo, y le
redondeó el ruedo de la falda. Luego se puso de pie y comenzó a colocar alfileres en los dobleces de
la bata, en el cuello, en las mangas. Yo tocaba el terciopelo: era áspero cuando pasaba la mano para
un lado y suave cuando la pasaba para el otro. El contacto de la felpa hacía rechinar mis dientes.
Los alfileres caían sobre el piso de madera y yo los recogía religiosamente uno por uno. ¡Qué risa!

Actividad:

Subraye las palabras repetidas y reemplácelas por sinónimos o por pronombres:

A las once y cuarto, en otro paraje, el Hotel Planeta, Ernesto, el botones, golpea con los
nudillos de los dedos en el cuarto número 1, ocupado por Doménico Salvato. Ernesto lleva un
telegrama para el señor Doménico. Ernesto ha visto entrar al señor Doménico en compañía de un
hombre con los dientes de oro. Ernesto abre la puerta y cae desmayado.
A las once y media, un grupo de funcionarios y de curiosos se codean en el pasillo del hotel,
donde estallan los fogonazos de magnesio de los repórters policiales. Frente a la puerta del cuarto

17
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
número 1 está de guardia el agente número 1539. El agente número 1539, con las manos apoyadas
en el cinturón de su corregie, abre la puerta respetuosamente cada vez que llega un alto funcionario.
(...)
El asesino Lauro Spronzini, sentado en un sillón de mimbre de un café del boulevard, lee los
periódicos frente a su vaso de cerveza. Pero ni Hugo ni Hermán ni Ernesto, podrían reconocer en
este pálido rostro pensativo, sin lentes, ni dientes de oro, al verdugo que ha ejecutado a Doménico
Salvato. En el fondo de la atmósfera luminosa que se filtra bajo el toldo de rayas amarillas, Lauro
Spronzini tiene la apariencia de un empleado de comercio en vacaciones.
Lauro Spronzini deja de leer los periódicos y sonríe, abstraído, mirando al vacío. Una
muchacha que pasa detiene los ojos en él.
Fragmento de La pista de los dientes de oro de Roberto Arlt
1.3. LOS CONECTORES

Decíamos que los elementos de un texto están relacionados entre sí a partir de


diversos recursos. Entre ellos, los conectores. Estos últimos relacionan ideas o hechos
dentro de una misma oración y pueden colocarse en diferentes posiciones (Ej. Mientras la
escuchaba, se iba imaginando todo lo sucedido. Se imaginó lo sucedido mientras la escuchaba.). También
vinculan ideas expresadas en oraciones o en párrafos distintos. Definimos y clasificamos, a
continuación, los siguientes tipos de conectores:

Conectores Relación entre ideas o Ejemplos


hechos
Aditivos Suman o agregan ideas. Y, e, también, además, más, aún, asimismo.
Disyuntivos Proponen una opción O, u, o bien, ya sea.
entre dos ideas.
Indican que un hecho es Porque, ya que, dado que, pues, a causa de,
De causa causa de otro. a razón de
De consecuencia Indican que un hecho es Por lo tanto, por eso, en consecuencia.
consecuencia de otro.
Ordinales Ordenan el discurso. Primero, segundo, en primer lugar, por
último, por un lado, por el otro, por otra
parte, por otro lado.
De oposición o Oponen una idea a otra o Pero, sin embargo, no obstante, en cambio,
adversativos expresan un elemento por el contrario.
adverso a lo afirmado en
la primera cláusula o en la
oración anterior.
Temporales Indica si un hecho De anterioridad: antes, previamente,
ocurrió antes, al mismo anteriormente.
tiempo o después de otro. De simultaneidad: mientras, entonces, al
mismo tiempo.
De posterioridad: luego, después, más
tarde, finalmente.

2. Algunos errores comunes

18
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
2.1. Dequeísmo y queísmo

Con dequeísmo nos referimos al uso incorrecto de la preposición de, cuando se la


coloca delante de una proposición sustantiva encabezada por que, cuando esa
proposición cumple la función de sujeto u objeto directo. Una forma relativamente fácil
de detectar este error es considerando el tipo de verbos implicados en la oración: los
verbos de habla y de pensamiento (…) no requieren de la preposición de.
Ej. *Le pidió de que se fuera (en lugar de Le pidió que se fuera).
*Su propósito es de que pasemos un buen rato (en lugar de Su propósito es que pasemos un buen rato).

Queísmo es la omisión incorrecta de la preposición de cuando se usan verbos o


expresiones como hablar de (algo), estar seguro de (algo), tener vergüenza de (algo).
Para comprobar su uso correcto podemos reemplazar la subordinada por eso, ello o
algo, o por una construcción nominal.
FORMA CORRECTA
No estoy segura de que lo haya hecho.
No estoy segura de eso.
FORMA INCORRECTA
Tenía vergüenza que me viera.

2.2. Uso del gerundio

El gerundio es un verboide impersonal que no posee variación morfológica de


persona. Esta forma verbal, que posee dos formas, una simple (dibujando) y otra
compuesta (habiendo dibujado), solo admite pronombres enclíticos (dibujándolo). Es
conveniente no abusar de construcciones de gerundio porque le quita fluidez al discurso.

El gerundio expresa: El gerundio se usa:


Un momento Un momento La manera en que En oraciones
simultáneo al anterior al tiempo se realiza la acción nominales cuando va
tiempo señalado señalado por el indicada por el como epígrafe de una
por el verbo verbo principal. verbo principal. fotografía o ilustración
principal. o en un título.
Caminando por la Considerando que ya Estuvo todo el día En la foto, avión
calle, encontré había cumplido su jugando. fumigando.
este papel. tarea, se retiró a su
Mientras casa. Primero
caminaba por la consideró que había
calle, encontré terminado su tarea;
este papel luego se retiró.

19
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018

Es incorrecto usar el gerundio…


Para indicar una acción posterior a, o Para especificar alguna característica de un
que es consecuencia de la señalada por sustantivo, en vez de construir una
el verbo principal. proposición adjetiva.
Uso incorrecto: Uso incorrecto:
El remisero recibió un balazo en la espalda Los turistas contrayendo cólera debieron regresar
impactando contra un poste. a sus respectivos países.
Uso correcto: El remisero recibió un Uso correcto:
balazo en la espalda e impactó luego con Los turistas que contrajeron cólera debieron
su coche contra un poste. regresar a sus respectivos países.

2.3. Correlación verbal

Los tiempos verbales permiten diferenciar un discurso en términos de narración o


comentario. Se organizan integrando constelaciones en las que predomina un tiempo
determinado (tiempo base), asociado a otros tiempos que sirven para expresar
retrospecciones (acciones pasadas) y prospecciones (acciones futuras).
El presente como tiempo base (T.B.), asociado al pretérito perfecto y al futuro
simple o compuesto (o perífrasis de futuro) constituye el grupo de los tiempos
comentativos. Éstos requieren una atención mayor que los narrativos.
El pretérito perfecto simple, combinado con el imperfecto como tiempos base,
asociados con el pluscuamperfecto y el condicional para las retrospecciones y
prospecciones respectivamente, conforma el grupo de los tiempos narrativos.

PERSPECTIVA
RETROSPECCIÓN T.B. PROSPECCIÓN
MUNDO P.P. Simple Presente Futuro o perífrasis de
COMENTADO P.P. Compuesto futuro
(1)*
MUNDO P. Pluscuamperfecto P.P. Simple Condicional
NARRADO (2)* P. Imperfecto

Ejemplos: 1* Ayer estuve en casa de Fulano, charlando; tengo una noticia bomba que
dejará mudo a más de uno.
2* Me dijo que la semana pasada lo había visitado Mengano. Y él le aseguró
que no volvería a dirigirle la palabra.
Verbos en modo subjuntivo
Cuando los verbos están conjugados en modo subjuntivo también deben respetar la
correlación:

20
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018

ACCIÓN EN PRESENTE ACCIÓN SIMULTÁNEA O


POSTERIOR
Verbo en Presente del Indicativo Verbo en Presente del Subjuntivo

Ejemplo: Las alumnas piden a la profesora que postergue el práctico.

ACCIÓN EN PASADO ACCIÓN SIMULTÁNEA O


POSTERIOR
Verbo en Pret. Perf. Simple del Indicativo Verbo en Pret. Imperfecto del Indicativo

Ejemplo: Las alumnas pidieron a la profesora que postergara el práctico.

CÓDIGO DE AUTOCORRECCIÓN

Letra subrayada: error de ortografía. Ej. Oyo, estava.


Círculo: ʘ falta signo de puntuación. ‽: falta signo de interrogación o admiración.
ϒ: falta letra o palabra/s.
Doble flechitas: orden de letras invertidos.
Palabra subrayada: término repetido (omitir o reemplazar por sinónimo, pronombre o
adverbio).
Subrayado ondulado: redacción confusa, incoherente.// Problema de cohesión.
Flecha curva: no hay concordancia entre el sustantivo y el artículo, el adjetivo o el verbo
(singular/plural; masculino femenino).

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Alisedo, G. y otras, Didáctica de las Ciencias del Lenguaje, Buenos Aires, Paidós,
1994.

Alvarado, M. y Yeannoteguy, A., La escritura y sus formas discursivas, Buenos Aires,


Eudeba, 1999

Arnoux, E. y otros, La lectura y la escritura en la Universidad. Capítulo 6: La


argumentación, Buenos Aires, Eudeba, 2002.

Bajtin, M., El problema de los géneros discursivos. En: Estética de la creación verbal,
México, Siglo Veintiuno, 1985.

Bassols, M. y Torrent, A. Modelos Textuales. Teoría y Práctica. Barcelona, Octaedro,


1997.

21
Ortografía y gramática: caja de herramientas – Lic. Alejandra R. Pérez 2018
Beaugrande, R. y Dresssler, W., Introducción a la lingüística del texto, Barcelona,
Ariel, 1997.

Ciaspuscio, G., Tipos textuales, Buenos Aires, UBA, 1994.

Chomsky, N. (1965), Aspectos de la Teoría de la Sintaxis, Madrid, Aguilar, 1977.

Chomsky, N., El conocimiento del lenguaje. Madrid, Alianza, 1980.

Chomsky, N., Reglas y Representaciones. México, Fondo de Cultura Económica, 1980.

Perkins, D., Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona,


Gedisa, 1997.

Petit, M., Construir lectores, en Del espacio íntimo al espacio público. México. Fondo
de Cultura Económica, 2001.

Pipkin, M. y Reynoso, M., VII. La argumentación, en: Prácticas de Lectura y Escritura


Académica, Córdoba, Comunic-arte editorial, 2010. Págs. 175 a 189.

Reynoso, M. y Pipkin, M., Prácticas de lectura y escritura académicas, Córdoba,


Comunicarte, 2010.

Van Dijk, T., Estructuras y funciones del discurso, México, Siglo XXI, 1980.

Van Dijk, T., La ciencia del texto. Capítulo 5. Superestructuras, Barcelona, Paidós,
1983.

Verón, E., 3. Entre la producción y el reconocimiento, en: La semiosis social, Buenos


Aires, Gedisa. 1987.

Walter Ong, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, (1982,1987), México,


Fondo de Cultura Económica, 1987.

Zamora, B., I. Los géneros académicos, en: Manual de Estilo para Estudiantes de
Ciencias Sociales, Estudios Políticos y Relaciones Sociales, Guatemala, UFM, 2012.
Págs. 9 a 11.

Zamudio, B. y Atorressi, A., El texto explicativo, Buenos Aires, Color Box, 1998.

22

Potrebbero piacerti anche