Sei sulla pagina 1di 170

SÍMBOLOS DE LA PATRIA

CORO 3

3
Somos libres, seámoslo siempre,
y antes niegue sus luces el Sol,

Unidad 3 Ciclo Avanzado


que faltemos al voto solemne MINISTERIO DE EDUCACIÓN
que la Patria al Eterno elevó.

GRADO
Bandera Nacional Himno Nacional del Perú Escudo AVANZADO
UNIDAD 3

Territorio
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó
la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación:
Artículo 1 Artículo 19
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el

y cultura
Artículo 2 de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin Artículo 20
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional Artículo 21
del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio
independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a de representantes libremente escogidos.
cualquier otra limitación de soberanía. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas
Artículo 3 de su país.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará
Artículo 4 mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad
prohibidas en todas sus formas. del voto.
Artículo 5 Artículo 22
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y
Artículo 6 los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 7 Artículo 23
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
toda provocación a tal discriminación. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Artículo 8 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
constitución o por la ley. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
Artículo 9 intereses.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Artículo 24
Artículo 10 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de

Territorio y cultura
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y Artículo 25
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
Artículo 11 la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
todas las garantías necesarias para su defensa. subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños,
delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Artículo 26
Artículo 12 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
protección de la ley contra tales injerencias o ataques. estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
Artículo 13 fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
Estado. grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Unidas para el mantenimiento de la paz.
Artículo 14 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en sus hijos.
cualquier país. Artículo 27
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a
comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
Artículo 15 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de autora.
nacionalidad. Artículo 28
Artículo 16 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales Artículo 29
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
matrimonio. desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará
matrimonio. solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas
de la sociedad y del Estado. exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Artículo 17 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. propósitos y principios de las Naciones Unidas.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 30
Artículo 18
Material en validación
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar
su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la
Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos
tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración.
TEXTO INTERDISCIPLINARIO
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA


EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
EL ACUERDO NACIONAL

El 22 de julio de 2002, los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, del Gobierno y
de la sociedad civil firmaron el compromiso de trabajar, todos, para conseguir el bienestar y
desarrollo del país. Este compromiso es el Acuerdo Nacional.

El acuerdo persigue cuatro objetivos fundamentales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de
buena voluntad tenemos, desde el lugar que ocupemos o el rol que desempeñemos, el deber y la
responsabilidad de decidir, ejecutar, vigilar o defender los compromisos asumidos. Estos son tan
importantes que serán respetados como políticas permanentes para el futuro.

Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes o adultos, ya sea como estudiantes o
trabajadores, debemos promover y fortalecer acciones que garanticen el cumplimiento de esos
cuatro objetivos que son los siguientes:

1. Democracia y Estado de Derecho

La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos los peruanos sólo se pueden dar si conseguimos
una verdadera democracia. El compromiso del Acuerdo Nacional es garantizar una sociedad en la
que los derechos son respetados y los ciudadanos viven seguros y expresan con libertad sus
SISTEMA DEL BANCO DEL LIBRO opiniones a partir del diálogo abierto y enriquecedor; decidiendo lo mejor para el país.

2. Equidad y Justicia Social


REGIÓN: UGEL:
Para poder construir nuestra democracia, es necesario que cada una de las personas que
CEBA: conformamos esta sociedad, nos sintamos parte de ella. Con este fin, el Acuerdo promoverá el
acceso a las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas. Todos los peruanos
CÓDIGO DEL ÁREA tenemos derecho a un empleo digno, a una educación de calidad, a una salud integral, a un lugar
CÓDIGO MODULAR CÓDIGO DEL GRADO N.° DE EJEMPLAR
CURRICULAR (UNIDAD) para vivir. Así, alcanzaremos el desarrollo pleno.

3. Competitividad del País

RESPONSABLE DEL BANCO DEL LIBRO: Para afianzar la economía, el Acuerdo se compromete a fomentar el espíritu de competitividad en
las empresas, es decir, mejorar la calidad de los productos y servicios, asegurar el acceso a la
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADOS Y SECCIÓN FECHA DE PRÉSTAMO FECHA DE DEVOLUCIÓN formalización de las pequeñas empresas y sumar esfuerzos para fomentar la colocación de
nuestros productos en los mercados internacionales.

4. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

Es de vital importancia que el Estado cumpla con sus obligaciones de manera eficiente y
transparente para ponerse al servicio de todos los peruanos. El Acuerdo se compromete a
modernizar la administración pública, desarrollar instrumentos que eliminen la corrupción o el uso
indebido del poder. Asimismo, descentralizar el poder y la economía para asegurar que el Estado
sirva a todos los peruanos sin excepción.

Mediante el Acuerdo Nacional nos comprometemos a desarrollar maneras de controlar el


cumplimiento de estas políticas de Estado, a brindar apoyo y difundir constantemente sus acciones
a la sociedad en general.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe


y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira)

Dirección de Educación Básica Alternativa (DEBA)

Territorio y cultura
Tercer grado. Ciclo avanzado - Unidad 3
Texto interdisciplinario

© Ministerio de Educación
Calle del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: 615-5800
www.gob.pe/minedu

Primera edición, noviembre de 2018


Tiraje: 58 129 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2018-18301

Se terminó de imprimir en Noviembre de 2018


Impreso por: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.
Pasaje Santa Rosa N° 140 - Lima - Ate

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este


documento sin permiso del Ministerio de Educación.

Impreso en el Perú / Printed in Peru


Estimado estudiante,
El material educativo para el Tercer Grado del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa está
compuesto por un Texto interdisciplinario y un Portafolio de evidencias para cada una de las cuatro
unidades de aprendizaje en las que se organiza el grado.
Cada unidad de aprendizaje gira en torno a un ámbito de interés para la vida de las personas
jóvenes y adultas. Los ámbitos son:
• Derechos y ciudadanía
• Ambiente y salud
• Territorio y cultura
• Trabajo y emprendimiento
El presente material corresponde al Texto interdisciplinario de la Unidad de aprendizaje N° 3:
Territorio y cultura. Veamos:

Unidad de
aprendizaje 1
Derechos
y ciudadanía Unidad de
aprendizaje 2
Texto interdisciplinario
Ambiente
y salud Unidad de
aprendizaje 3
Texto interdisciplinario
Territorio
y cultura Unidad de
aprendizaje 4
Texto interdisciplinario
Trabajo y
emprendimiento
Portafolio
de evidencias Texto interdisciplinario

Portafolio
de evidencias

Portafolio
de evidencias

Portafolio
de evidencias

3
Estructura del Texto interdisciplinario

Proyecto
de la Unidad

A lo largo del desarrollo de las áreas curriculares


encontrarás:

Íconos Personajes dinamizadores

Cuyo propósito es orientar la acción a realizar. Cuyo propósito es brindar recomendaciones


y enfatizar algunos contenidos del texto.

Portafolio de
EVIDENCIAS

Uso de
la TIC

4
Desarrollo Personal
Comunicación
y Ciudadano

Ciencia, Tecnología
Matemática
y Salud

5
Estructura de las áreas curriculares
Cada una de las áreas curriculares que se desarrolladas en el texto presenta una estructura organizada en dos
secciones:

Sección inicial

Nombre de Nombre del Área


la Unidad curricular

Información motivadora,
relacionada con
las experiencias
de aprendizaje a
desarrollar.
Experiencias de
aprendizaje que
se desarrollan en
el área curricular
Pregunta de reflexión

Sección experiencias de aprendizaje

Toma nota
Número y nombre de Información a tener en
de la experiencia de cuenta para el desarrollo del
aprendizaje área curricular

Personaje dinamizador
Se presentan a lo Pestaña de área
largo del texto, curricular
brindan información y Indica el nombre y
comentarios ubicación del área
curricular en el Texto

Desarrollo de la
experiencia de Ícono de actividad
aprendizaje Indica que debes resolver
Se inicia el desarrollo una actividad en el Portafolio
de las actividades de evidencias
correspondientes a la
experiencia de aprendizaje

Un dato más
¿Sabías qué? Información adicional,
Información adicional, útil para el desarrollo del
que complementa el área curricular
texto central

Uso de TIC
Indica que debes
acceder al CD o
dirección web que se
brinda

6
Tabla de contenido
Proyecto de la Unidad .................................................................................................................................................................................08

Desarrollo Personal y Ciudadano


Experiencia de aprendizaje 1 ..................................................................................................................................................22
¿Somos diversos?

Experiencia de aprendizaje 2 ..................................................................................................................................................30


¿Cómo podemos recordar el terrorismo?

Experiencia de aprendizaje 3 ..................................................................................................................................................38


¿Buscamos la libertad e igualdad?

Comunicación
Experiencia de aprendizaje 1 ..................................................................................................................................................60
Nos comunicamos para vivir en paz

Experiencia de aprendizaje 2 ..................................................................................................................................................68


Opinamos sobre diversas situaciones

Experiencia de aprendizaje 3 ..................................................................................................................................................74


Liderazgo en el CEBA y localidad

Experiencia de aprendizaje 4 ..................................................................................................................................................84


La comunicación en el trabajo

Ciencia, Tecnología y Salud


Experiencia de aprendizaje 1 ..................................................................................................................................................94
Los ácidos nucleicos nos hacen únicos

Experiencia de aprendizaje 2 ..................................................................................................................................................104


Flujo de energía a nuestro alcance

Experiencia de aprendizaje 3 ..................................................................................................................................................114


Beneficios de los compuestos orgánicos y sintéticos

Matemática
Experiencia de aprendizaje 1 ..................................................................................................................................................136
Preservar y conservar huacas

Experiencia de aprendizaje 2 ..................................................................................................................................................142


Salvemos las huacas

Experiencia de aprendizaje 3 ..................................................................................................................................................152


Las matemáticas ancestrales

Experiencia de aprendizaje 4 ..................................................................................................................................................160


Diversidad cultural en el trabajo

7
Ser diferente no
es un problema

Recogeremos información a
través de entrevistas sobre la
discriminación en nuestro CEBA
y en nuestra comunidad.

Seleccionaremos
información significativa
sobre las diversas formas
de discriminación.

8
Proyecto de
aprendizaje
Presentaremos muestras
de nuestras diversas
manifestaciones culturales Pese a que en nuestro país se sanciona la discriminación,
y artísticas. muchas personas desconocen como enfrentarla y otras
son pasivas ante ella.
La discriminación es una acción realizada con el objeto de
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos de la persona. Puede estar basada
en la diferencia racial, étnica, sexual o religiosa; en la
edad, filiación, discapacidad, opinión política, condición
económica e identidad étnica y cultural, así como en el
idioma, la vestimenta, entre otras.

En grupo, comenta.
1. ¿Conoces algunos casos de discriminación?, ¿cómo
deberían enfrentarse?
2. ¿Crees que hay ciertos grupos de personas que
requieren apoyo para superar situaciones de
discriminación?, ¿cuáles?

9
Proyecto de aprendizaje

Este proyecto se orienta a erradicar


prácticas discriminatorias en el CEBA y en
Para el desarrollo de nuestro
nuestra comunidad; con el fin de promover
proyecto elaboremos
el respeto por los derechos humanos y el
sociodramas que motiven la
trato igualitario entre las personas.
reflexión y el cambio de conducta
en las personas.

I. Contextualización del II. Objetivos del proyecto


proyecto §§ Promover el enfoque intercultural para
El Perú es un país multilingüe, multiétnico y la formación de ciudadanos que vivan y
pluricultural. En nuestro territorio convive una promuevan el trato igualitario, se opongan
gran diversidad de culturas, cada una con sus a la discriminación en todas sus formas de
costumbres, tradiciones y creencias. Sin embargo, forma reflexiva y crítica y contribuyan en la
la cohesión social armónica y la interculturalidad construcción de una cultura solidaria y de paz.
en un clima de respeto de los derechos humanos §§ Impulsar la identidad cultural de los
es aún un proyecto sobre el que tenemos mucho estudiantes para su convivencia intercultural
camino por recorrer. en todos los espacios y tiempos en los que
En nuestra sociedad, en pleno siglo XXI muchas interactúan.
personas tienen actitudes discriminatorias contra §§ Integrar las diferentes áreas curriculares para
varones y mujeres que no los consideran iguales el desarrollo de las competencias afines a
por tener distintas formas de expresión cultural. la interculturalidad a partir de las cuales los
El presente proyecto busca promover la erradicación estudiantes asuman retos para hacer frente a
de prácticas discriminatorias y promover el trato la discriminación.
igualitario, bajo un enfoque intercultural.
Además, generar un espacio para que los
estudiantes muestren parte de su identidad cultural.

10
III. Organización del proyecto
Fases Propósitos Actividades
Fase I Delimitar el problema 1. Reconocer a quienes son víctimas de la discriminación en el
Diagnóstico e local con relación a la aula y en el CEBA (a través de entrevista o encuesta).
investigación discriminación. 2. Identificar situaciones discriminatorias.
3. Investigar el porcentaje de víctimas de la discriminación
en función al total de la población del Perú (en Internet o
bibliografía).
4. Averiguar los sectores sociales que sufren discriminación.
Indagar sus costumbres, modos de vida, vestimenta, comida y
condiciones de vida.
5. Determinar las causas y consecuencias de la discriminación.
6. Concluir con una propuesta comunicativa para crear
conciencia y evitar la discriminación en los sectores
determinados.
Fase II Elaborar una exposición 7. Elaborar un proyecto de exposición artística-cultural que se
Diseño y artístico-cultural para afirmar presentará a la dirección del CEBA.
ejecución la identidad cultural.
Diseñar y organizar un 8. Fundamentar el tema de la investigación con referencias
sociodrama. bibliográficas acerca de:
discriminación, sectores públicos o víctimas de la
discriminación (costumbres, vestimenta, religión,
manifestaciones artísticas).
9. Incluir fotografías de situaciones de discriminación observadas
en diversos contextos.
10. Sintetizar la información en una situación de discriminación a
representarse en un sociodrama.
11. Elaborar el libreto correspondiente y asignar los personajes.
12. Organizar los ensayos necesarios.
Fase III Presentar el sociodrama. 13. Determinar lugar, fecha y horario de la presentación.
Cierre y 14. Ver posibilidad de hacer presentaciones en varios CEBA.
evaluación 15. Elaborar invitaciones y convocatoria.
16. Sustentar ante la dirección del CEBA la propuesta de
exposición artística – cultural, y del sociodrama.
17. Reflexionar en grupo sobre los resultados del proyecto.

11
IV. Articulación de las áreas
La realización del proyecto está a cargo de las y los En el marco del proyecto se desarrolla una
estudiantes del tercer grado del Ciclo Avanzado, propuesta comunicativa (exposición artístico
acompañados por el o la docente del área de cultural - sociodrama, las actividades a realizar
Comunicación. Al finalizar la unidad, se presentan se convierten en una excelente oportunidad de
los proyectos en el CEBA y/o en otro espacio de aprendizaje y de trabajo interdisciplinario, donde
la comunidad. Todas las áreas curriculares aportan se evidencia la interacción de las diferentes
al desarrollo del proyecto mediante la puesta en competencias que el estudiantado pone en juego.
valor de los aprendizajes adquiridos a lo largo de la En este escenario, el rol de los y las docentes es
unidad. Algunas áreas incidirán más o menos que motivar y brindar información que permita al
otras; por ende, no debe forzarse la articulación o estudiantado comprender y comprometerse con
trabajarla de manera superficial, ya que debe surgir cada una de las fases del proyecto; para ello, es
ante la necesidad de utilizar los aprendizajes como importante planificar y visibilizar la articulación de
recursos para construir significados y dar sentido a las áreas curriculares en cada una de las fases del
las actividades a emprender. proyecto. Se propone el siguiente organizador a
modo de ejemplo:

Áreas
Fases en las que intervienen Aportes al proyecto Contenidos temáticos
curriculares
Fase I §§ Plantea criterios para hacer un §§ Cultura y sociedad
Identifica la problemática de la diagnóstico sobre el problema §§ Sociedad y diversidad
discriminación en todas sus formas de la discriminación. cultural
en el CEBA y la localidad. §§ Brinda fuentes para la
Desarrollo §§ Manifestaciones
indagación sobre la culturales
Personal y problemática.
Ciudadano §§ Problemas de
(DPC) convivencia en el
Perú: discriminación
y exclusión: causas y
dimensiones, grupos
vulnerables
Fase I §§ Propicia estrategias y §§ Entrevista
Interviene en la recolección de herramientas para realizar §§ Exposición
la información a través de la la encuesta y la entrevista a §§ Oratoria
entrevista, lectura y análisis de víctimas de la discriminación en §§ Sociodrama
textos. el CEBA y la localidad.
Fase II §§ Propicia estrategias y
Interviene en el diseño y la herramientas para realizar
elaboración del sociodrama. indagaciones en diversas
Comunicación Fase III fuentes.
Interviene en la presentación del §§ Plantea la situación de
sociodrama. discriminación.
§§ Elabora el libreto respectivo.
§§ Organiza los ensayos.
§§ Organiza la logística para la
presentación.
§§ Presenta la propuesta ante las
autoridades del CEBA.

12
Áreas
Fases en las que intervienen Aportes al proyecto Contenidos temáticos
curriculares
Fase I §§ Facilita el procesamiento de §§ Estadística: tablas,
Interviene en el procesamiento datos a partir de la información gráficos
de datos cuantitativos obtenidos, obtenida con la entrevista y la §§ Medidas de tendencia
a través de tablas y figuras encuesta. central: media, moda,
estadísticas (tablas y gráfico de §§ Optimiza el uso de recursos media aritmética
Matemática barras). disponibles. §§ Operaciones con
Fase II números naturales
Organiza el uso de recursos
económicos y no económicos que
se requieren para la ejecución.

Fase I §§ Brinda herramientas para §§ Sustancias orgánicas y


Ciencias, Identifica las prácticas de curación indagar y seleccionar los sintéticas
Tecnología y y alimentación de las localidades. medicamentos tradicionales §§ Moléculas de la vida
Salud (CTS) y los alimentos propios de las §§ Flujo de energía
localidades.

V. Desarrollo del proyecto §§ ¿Qué entienden por discriminación?


§§ ¿Qué motiva las situaciones de discriminación?
Fase I
§§ ¿Qué tipos de discriminación conoces?
Diagnóstico (identificación y selección del
asunto público) i. Define las preguntas que se plantearán a los
distintos miembros de la comunidad del CEBA.
Actividad 1: recopilamos información sobre Recuerden determinar una muestra significativa
la discriminación. para recoger las respuestas.
En grupo de trabajo, realiza las siguientes j. Diseña un cuestionario para entrevistar a 10
actividades. personas víctimas de la discriminación. Puedes
a. Indaga a través de textos periodísticos, usar o adecuar el siguiente modelo:
noticias y reportajes la actual situación de la
¿Eres víctima de la discriminación? ¿Cómo?
discriminación en nuestro país.
¿Con qué frecuencia?
b. Realiza búsquedas en Internet. Para acceder a
información confiable, es preferible informarse ¿Quiénes te discriminan? ¿Por qué motivo?
de instituciones cuya extensión web sea .edu.
c. Consulta diarios y revistas especializadas. ¿Cómo reacciones frente a las personas que te
discriminan?
d. Observa reportajes televisivos.
e. Recoge información sobre los saberes o ideas ¿Cómo te sientes cuando te discriminan?
que la comunidad del CEBA tiene sobre la
discriminación. ¿Alguna vez has denunciado a los que te
discriminan? ¿Por qué?
f. Define el instrumento con el cual se obtendrá la
información: encuesta, entrevistas, focus group, etc. ¿Sabes que existe una ley contra la
g. Realiza una lluvia de ideas sobre qué preguntas discriminación?
podrían ser planteadas en el instrumento de
medición. ¿Qué piensas hacer para evitar la discriminación?

h. Organiza las preguntas a partir de ciertos


ámbitos:

13
k. Busca información acerca de la discriminación, Fase I I
sus causas y consecuencias en el aprendizaje y
autoestima. Puedes utilizar diccionarios, libros, Diseño y ejecución del proyecto
revistas, periódicos, búsqueda en Internet o Actividad 2: organizamos el sociodrama y
consultar a profesionales especializados en la exposición artística cultural para evitar
temas relacionados al proyecto. situaciones de discriminación.
l. Socializa las informaciones que consideren a. Conforma grupos de cinco o seis estudiantes
relevantes con el resto del equipo. definiendo roles específicos para cada
m. Organiza la información que se va obteniendo integrante.
a través de un gráfico: b. Cada uno de los estudiantes asumirá un rol
§§ Mapa conceptual dentro del grupo. Es indispensable la asignación
de una coordinación en uno de ellos. Los
§§ Mapa mental
demás roles dependerán de la naturaleza de la
§§ Infografía propuesta a elaborar.
§§ Otros c. Planifica las acciones a realizar a partir de las
respuestas a las siguientes preguntas y otras
n. Elabora un glosario con términos necesarios de
que consideren conveniente:
conocer para la total comprensión del tema.
§§ ¿Qué insumos o herramientas serán
o. Utiliza la información obtenida para determinar
necesarios para el sociodrama y la exposición
varias situaciones de discriminación que se dan
artística y cultural?
con frecuencia.
§§ ¿Qué acciones debemos realizar para
p. Define las necesidades informativas que se
obtenerlos?
requiere difundir en la comunidad educativa
y que deberá ser tomada en cuenta en la §§ ¿En qué lapso de tiempo es factible elaborar
propuesta a elaborar (sociodrama). todos los materiales que se expondrán en la
exposición?
q. Realiza una lluvia de ideas sobre aquellas
informaciones que consideren necesario §§ ¿A qué personas podríamos recurrir para
difundir a los miembros de la comunidad para asesorarnos?
evitar situaciones de discriminación.
d. Para formar equipos entre estudiantes,
r. Define el mensaje que se pretende transmitir consideren sus habilidades y capacidades
a los miembros de la comunidad para evitar teniendo en cuenta el trabajo colaborativo en
las situaciones de discriminación que se hayan los grupos. Todos los estudiantes responsables
identificado en el CEBA y para promover una del proyecto deben participar de forma activa
cultura de paz y respeto por las diferencias. en el desarrollo del mismo. Así, a modo de
ejemplo, se pueden organizar en función del
siguiente formato:

14
Actividades: Responsables: Cronograma: Recursos:
Tareas:
¿qué se va a ¿quién lo va a ¿cuándo se va a ¿Con qué se va a
¿cómo se va a hacer? hacer?
hacer? realizar? hacer?
§§ Recolección de contenidos
aprendidos en las áreas
§§ Revisar de fuentes bibliográficas
§§ Elegir el título del sociodrama
Redacción
§§ Elaborar el libreto

§§ Seleccionar imágenes
relacionadas a la discriminación
para ser usadas en afiches
rtafolio
Ilustraciones en tu po
Hazlo

§§ Elaborar el libreto entre los


compañeros con guía de los
profesores
Elaboración §§ Elaborar un afiche con mensajes
del libreto del contra la discriminación que
sociodrama invite a la presentación
§§ Presentar el proyecto a la
dirección del CEBA para su
aprobación.
§§ Elaborar un proyecto de
exposición artístico-cultural
Elaboración §§ Presentar el proyecto a la
del proyecto dirección del CEBA para su
de exposición aprobación.
artística-
cultural

e. Elaboren el guion del sociodrama y determinen discriminación y la necesidad de respetar las


los ensayos para la puesta en marcha de la diferencias bajo un enfoque intercultural.
obra. Recuerden elaborar el guion en función
de la información analizada y de las entrevistas g. Determinen la organización de la exposición
realizadas. artística cultural y los elementos que se
presentarán.h. Presenten una propuesta de la
f. Presenten un breve ensayo de la obra a los exposición para que puedan recibir aportes y
demás estudiantes para que puedan recibir sugerencias de sus compañeros.
una retroalimentación y evidenciar el impacto
del mensaje que desean transmitir. Introduzcan i. Recuerden minimizar los gastos que demandaría
los cambios que consideren necesarios a la implementación del proyecto. Por lo que
fin de presentar mensajes claros sobre la deben identificar a personas o instituciones de

15
la comunidad que pueden contribuir con el §§ Implementación de la propuesta en el lugar
desarrollo del proyecto, donando o prestando y tiempo elegido, para que sea apreciada
los materiales necesarios. por los distintos integrantes de la comunidad
educativa.
j. La exposición artística cultural puede culminar
con la presentación del sociodrama. Para §§ Registrar los momentos en los que la
difundir el evento, elaboren afiches y trípticos. propuesta es apreciada, con el fin de
observar las actitudes del público objetivo.
k. Presenta el producto a la comunidad educativa.
§§ Definir el programa para la presentación de
las distintas propuestas a la comunidad.

Fase III
Evaluación y cierre del proyecto
Actividad 3: evaluación del impacto de la
§§ Aplica la encuesta a distintos miembros de la
propuesta en la comunidad
comunidad educativa.
a. Realiza una encuesta a los miembros de la
§§ Recopila y organiza los resultados.
comunidad que apreciaron la exposición
artística cultural y el sociodrama: §§ Formula conclusiones en torno al impacto
de la propuesta en la comunidad educativa
§§ Realiza una lluvia de ideas sobre qué
preguntas podrían incluirse en la encuesta. b. Aplica rúbricas de evaluación al producto, así
como instrumentos de auto y coevaluación
§§ Define en grupo las preguntas a incluir, tanto
entre los estudiantes. A continuación algunos
abiertas como cerradas.
alcances:

Escala de valoración
Capacidad
Destacado Logrado En proceso En inicio

Participa en La propuesta La propuesta La propuesta La propuesta


acciones que planteada se enfoca planteada se enfoca planteada se enfoca planteada no se
promueven centralmente en el parcialmente en el mínimamente en el enfoca en el objetivo
el bienestar objetivo propuesto. objetivo propuesto. objetivo propuesto. propuesto.
común.
Su elaboración es Su elaboración es Su elaboración es Su elaboración no
factible de plasmar factible de plasmar en poco práctica para repercutirá en la
en la realidad con la realidad, aunque es implementarla. comunidad educativa.
los recursos que se necesario contar con
cuentan. recursos adicionales
(asesoría, tiempo,
dinero, etc.).

16
Rúbrica para evaluar la presentación del sociodrama

Escala de valoración
Criterios
Logrado En proceso En inicio

Expresión oral Los personajes se expresan con Los personajes se expresan con Los personajes se expresan
fluidez y confianza, representa fluidez, representa al personaje con dificultad o inseguridad
al personaje de manera muy de manera aceptable, presenta representa al personaje sin
convincente, improvisa de algunos vacíos que resuelve de convencer, se olvida y deja
forma creativa. inmediato. vacíos utilizando las muletillas.
Uso de Utilizan gestos, movimientos, Utilizan gestos, movimientos, Utilizan poco gestos,
recursos no posturas y ademanes que posturas y ademanes que movimientos, posturas y
verbales distinguen al personaje. corresponden al personaje. ademanes que a veces no están
vinculados al personaje.
Uso de Utilizan ritmos, tonos y volumen Utilizan ritmos, tonos y volumen Utilizan muy pocos ritmos,
recursos de voz para enfatizar las de voz adecuados al personaje. tonos y volumen de voz que no
paraverbales características del personaje. están vinculados al personaje.

Desarrollo del La situación presentada llevó La situación presentada llevó La situación presentada llevó
tema de la a la audiencia a reconocer el a la audiencia a reconocer el a la audiencia a reconocer el
discriminación tema y la necesidad de tomar tema y su importancia. tema sin mucho interés.
acción.

Autoevaluación del proyecto

Preguntas Respuestas personales

§§ ¿Qué he aprendido durante el desarrollo del proyecto?


§§ ¿Cómo me he sentido durante el trabajo? folio
t u porta
§§ ¿Cómo considero que ha sido mi desempeño en el desarrollo del proyecto? en
Hazlo
§§ ¿Qué buscaría mejorar en una siguiente oportunidad de realizar un proyecto
como este?

Coevaluación del proyecto

¿Cómo consideras el aporte de tu compañero en el desarrollo del


proyecto? (Marca X)
Integrantes ¿Por qué?
Destacado Bueno Regular Deficiente

lio
po rtafo
en tu
Hazlo

17
Diversidad cultural
retos y posibilidades

Experiencia de aprendizaje 1
¿Somos diversos?
Experiencia de aprendizaje 3
¿Buscamos la libertad e igualdad?
Experiencia de aprendizaje 2
¿Cómo podemos recordar el terrorismo?

18
Desarrollo Personal

Desarrollo Personal y Ciudadano


y Ciudadano

El Perú es un país con mucha diversidad, en zonas


geográficas, en especies de flora y fauna, y también en
una amplia diversidad cultural que enriquece nuestra
identidad peruana.
En esta unidad aprenderemos a conocer y valorar la
diversidad cultural como nuestra riqueza. A la vez,
reconocer que cuando la diversidad, que es variedad,

Fuente: Cuenta de Flickr Heifer International, Fuente: Cuenta Flickr Heifer International, Fuente: Cuenta flickr Ministerio del Ambiente
se enfrenta al deseo de uniformidad y homogeneidad
creyendo que eso nos da equilibrio y estabilidad;
enfrentamos naturales tensiones y conflictos sociales que
han marcado distintas épocas de nuestra historia y que
aún hoy pone en evidencia la necesidad de desarrollar
en cada persona actitudes, valores y capacidades
vinculadas al respeto de los derechos humanos y la
convivencia democrática.
Nuestro desafío como sociedad es reconocer que
nuestra diversidad geográfica, social y cultural aporta
al enriquecimiento de nuestra identidad por lo que es
necesario buscar de forma permanente los mecanismos
que permitan una sana convivencia.

En grupo, comenta.
1. ¿Por qué es más sencillo aceptar nuestra diversidad
geográfica, en flora y fauna y nos es difícil acoger
nuestra diversidad cultural?
2. ¿Qué deberíamos hacer para solucionar los conflictos
sociales que se producen a causa de no acoger
nuestra diversidad?

¡Reflexionemos!
¿Por qué es importante que todos estemos
comprometidos con preservar nuestra
riqueza cultural a partir de una convivencia
democrática?
19
¿Qué aprendizajes lograré en esta unidad?
A lo largo de esta unidad, desarrollarás tres experiencias de aprendizaje que contribuirán al desarrollo de tus
competencias, en especial de las que se presentan en el siguiente cuadro:

Experiencias de
Competencias Capacidades y desempeños Contenidos
aprendizaje

Construye su Vive su sexualidad de manera integral Diversidad cultural


identidad. y responsable de acuerdo a su etapa de §§ Socialización y cultura
desarrollo y madurez.
§§ Patrimonio cultural
§§ Examina sus relaciones afectivas desde
la perspectiva de la reciprocidad y el Diversidad cultural
respeto. y problemas de
convivencia
Experiencia de Se valora a si mismo.
§§ Problemas de
aprendizaje 1 §§ Explica cómo las prácticas culturales convivencia en el Perú:
¿Somos diversos? distintas de la suya le pueden aportan a discriminación, exclusión
enriquecer su identidad. e indiferencia
Convive y participa Interactúa con todas las personas.
democráticamente §§ Se manifiesta frente a distintas formas de
en la búsqueda del discriminación abogando por el respeto a
bien común.
los derechos de todos.

Construye Elabora explicaciones sobre procesos §§ El terrorismo en el Perú


interpretaciones históricos. §§ ¿Dónde se desarrollaron
Experiencia de históricas. §§ Elabora explicaciones sobre los diversos estos acontecimientos?
aprendizaje 2
hechos o procesos históricos estudiados. §§ ¿Quiénes fueron los más
¿Cómo podemos
recordar el vulnerados?
terrorismo? §§ Testimonios

Construye Elabora explicaciones sobre procesos §§ Primera Revolución


interpretaciones históricos. Industrial
históricas. §§ Elabora explicaciones sobre los diversos §§ Independencia de los
hechos o procesos históricos estudiados, Estados Unidos
en las que establece jerarquías entre §§ Independencia del Perú
Experiencia de sus múltiples causas y reconoce que sus
aprendizaje 3 - Corriente Libertadora
consecuencias desencadenan nuevos
¿Buscamos la del Sur
hechos o procesos históricos.
libertad e igualdad? - Corriente Libertadora
Comprende el tiempo histórico. del Norte
§§ Explica acciones humanas, individuales o
grupales que van configurando el pasado
y el presente y pueden configurar el
futuro.

20
Actividades de inicio
Actividad 1. ¿Qué conozco sobre la diversidad cultural?

Desarrollo Personal y Ciudadano


Portafolio de Comparte con otro estudiante tus respuestas a las
EVIDENCIAS siguientes preguntas:

§§ ¿Por qué afirmamos que la diversidad cultural es nuestra riqueza?


§§ ¿En qué situaciones o circunstancias la diversidad cultural nos lleva a conflictos
o a discrepancias?
§§ ¿Qué estamos haciendo para que la discriminación, la marginación y el racismo
no siga creando rupturas o problemas de convivencia en nuestro país?

Actividad 2. ¿Qué interrogantes voy a responder?

Portafolio de A lo largo de esta unidad vamos a responder a la pregunta


EVIDENCIAS retadora que te presentamos a continuación:

¿Es realmente la diversidad cultural nuestra riqueza?


¿Qué retos enfrentamos al ser tan diversos?

Te pedimos leerla con detenimiento y luego escribir una primera respuesta en tu


portafolio, a partir de lo que conoces. Adicionalmente, te invitamos a plantear
algunas interrogantes que el tema te sugiera y motiven tu aprendizaje.

¿Qué camino vamos a seguir?


Experiencia de
Experiencia de aprendizaje 1 Experiencia de aprendizaje 2
aprendizaje 3

Reconocer cómo la Examinar una etapa muy dolorosa Reconocer en los


diversidad cultural aporta al de nuestra historia donde se distintos hechos o
enriquecimiento de nuestra evidencia que acentuar las procesos históricos, la Cada una de las tres
identidad y cómo debemos diferencias en relación a nuestros necesidad de construir experiencias que
buscar mecanismos para intereses, puede producir conflicto y de fortalecer nuestra se desarrollan en
una sana convivencia. y muerte. identidad a partir de
esta unidad ayudará
nuestra diversidad.
a responder a la
pregunta retadora

Actividad 3. Algunos pensamientos, ideas y sentimientos sobre


el tema
Sabemos que al iniciar esta unidad no solo tenemos
Portafolio de
preguntas o cuestionamientos sobre lo que se va a
EVIDENCIAS trabajar en ella, sino que tu experiencia de vida te ofrece
respuestas, pensamientos, ideas y sentimientos. Por eso
te invitamos a escribirlas en tu portafolio; ellas serán el
punto de partida para iniciar el aprendizaje.

21
1
¿Somos diversos?

Experiencia de
APRENDIZAJE
Lee la noticia:

Retos frente a la discriminación


24/4/2018
La primera impresión que nos dejan los resultados de la primera Encuesta
Nacional Percepciones y Actitudes Sobre Diversidad Cultural y Discriminación
Étnico-Racial, presentados hace algunas semanas por el Ministerio de Cultura,
es que si bien se han dado avances importantes, falta mucho para erradicar
definitivamente esta lacra social. La conclusión del estudio es que la gran
mayoría (53%) reconoce que los peruanos somos racistas o muy racistas,
pero apenas el 8% de los encuestados están dispuestos a reconocerse como
tal, lo que nos enfrenta a la necesidad de una política educativa que empiece
a cambiar a las personas, desde las aulas y los hogares, para incluir valores
de tolerancia e inclusión en los ciudadanos.
Por otro lado, las comunidades andinas, amazónicas y afroperuanas son las
que se sienten más discriminadas por los peruanos, pero establecimientos
estatales como hospitales públicos o postas médicas (22%), comisarías (19%)
y municipalidades (14%) fueron identificados como los lugares donde más se
vive la experiencia discriminatoria.
La encuesta es un paso importante porque, como bien se dice en la
presentación, ayudará a formular un diagnóstico real sobre la discriminación
en el Perú, y a partir de ello establecer programas y políticas específicas en
colectividades, en las escuelas, y hasta en la manera de atender al ciudadano
en las entidades del Estado.
Basta recordar casos mediatizados, que nacieron en las redes sociales, pero
que tuvieron la virtud de generar movilidad social en pos de una condena
general a la discriminación, lo que ayuda a cimentar la tolerancia y la igualdad
como principio de vida.
El reto mayor es elaborar un marco normativo que, a la par que eduque,
sancione más severamente los actos de discriminación, porque el cual
tenemos actualmente, a pesar de las buenas intenciones, resulta exiguo.
Hay consenso entre los especialistas que, si bien tenemos una legislación
profusa en la materia, resulta dispersa y con poca capacidad sancionadora,
por lo que se propone una ley general que concentre, penalice y articule los
esfuerzos del Estado en este terreno.
Se necesitan penas más severas contra este tipo de delitos, además de una
entidad fiscalizadora única, pues los cuatro años, como máximo de prisión,
que establece el Código Penal resultan insuficientes.
En suma, hay mucho por decir sobre la discriminación, y es fundamental
que reflexionemos desde el Estado sobre los retos que tenemos por delante.
El Peruano. (24 de abril de 2018). Retos frente a la discriminación.
Recuperado de https://elperuano.pe/noticia-retos-frente-a-discriminacion-65858.aspx

22 Construye su identidad. Convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común


Situación inicial

Luego de leer la noticia, en grupo comenta.

Desarrollo Personal y Ciudadano


§§ ¿Por qué crees que las comunidades andinas, amazónicas y afroperuanas las
que se sienten más discriminadas?
§§ ¿Por qué crees que los establecimientos estatales como hospitales públicos o
postas médicas, comisarías y municipalidades son los lugares donde más se
vive la experiencia discriminatoria? Actividad 1
§§ ¿Conoces algún caso de discriminación o has sufrido alguna discriminación?
Nárralo brevemente.
Portafolio de
EVIDENCIAS

§§ Ser diversos culturalmente, ¿es una ventaja o desventaja? ¿Por qué?


Luego de comentar las preguntas en grupo, escribe tus respuestas en el portafolio.

Diversidad cultural
Cuando definimos diversidad cultural, precisamos un concepto que agrupa al
interior dos términos: diversidad y cultura.

Diversidad
Variedad y diferencia que pueden presentar algunas
cosas entre sí, señala la abundancia de cosas distintas
que conviven en un contexto en particular.

Diversidad
cultural

Cultura
Tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada. Por lo
tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser,
los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de
comportamiento, son aspectos incluidos en la cultura
Actividad 2
Portafolio de
Conversa con uno de tus compañeros y responde: ¿qué es diversidad cultural? EVIDENCIAS

Puedes ir a tu portafolio y realizar las actividades que se sugieren.

Desarrollo

Se denomina diversidad cultural a una situación en la que diversas culturas


interactúan y comparten cualidades de manera recíproca aun en medio de sus
diferencias producto de sus herencias y tradiciones. Sin embargo, estas no les
impiden convivir armoniosamente en el espacio geográfico que comparten.

23
La Unesco considera a la diversidad cultural como un patrimonio cultural de
gran valor, pues a través de ella se promueve el reconocimiento, el intercambio
y la valoración de las diversas culturas, así como los valores de la tolerancia, el
respeto, la comprensión y la convivencia armoniosa entre los diferentes grupos
de personas.
§§ En ese sentido, cuando nos referimos a las diferencias culturales tenemos
la necesidad de fijar un punto de referencia entre los grupos culturales a
comparar. En cambio, cuando nos referimos a la diversidad cultural cada
grupo o cada persona habla de lo que es, sabe, tiene, de su historia y visión
de futuro; en suma de su identidad.

Conversa con uno de tus compañeros: si la diversidad cultural es parte de


nuestro patrimonio ¿qué es la cultura? ¿Cómo adquirimos cultura?

Socialización y cultura
La socialización es un proceso a través del cual la persona va interiorizando
e integrando a su personalidad conocimientos, modelos, valores, maneras de
obrar, pensar y sentir propios de la sociedad en la que vive.
Es así como las diversas experiencias que las personas tienen en su vida y sus
relaciones en su hogar (familia), escuela (maestros, amigos y compañeros), barrio
o comunidad, etc.; aportan en la estructura de su personalidad de manera
significativa, permitiendo que se adapte al entorno social en el que reside. A
todas las personas que ayudan a otros a adaptarse a la sociedad, enseñando
las normas que regulan la convivencia y los valores, se les conoce como agentes
socializadores.
La socialización es importante porque permite que las personas:
§§ Pongan en practica valores culturales durante toda su vida.
§§ Acojan todo lo aprendido y lo integren, no como imposición, sino de manera
natural.
§§ Hagan suyo el entorno social, se adapten y compartan su cultura.

Ese conjunto de creencias, valores, modos de comportamiento, tradiciones, etc.


conforman la identidad cultural de cada persona y fundamentan su sentido de
pertenencia a un grupo social en medio de la diversidad de culturas.
Para comprender mejor lo expuesto, lee el siguiente texto que corresponde al
artículo: "Niños y niñas andinos en el Perú: crecer en un mundo de relaciones
y responsabilidades", de Patricia Ames. Luego, conversa con un compañero en
torno a las preguntas que se proponen:

24
Niños y niñas andinos en el Perú: crecer en un mundo
de relaciones y responsabilidades

Desarrollo Personal y Ciudadano


… Conocí a Ana cuando tenía 5 años. Era la segunda de tres hijas y vivía
con sus dos padres. Observé a Ana ayudando a su abuela con el ganado
y acompañando a su madre a pastorear el rebaño, una actividad reservada
a las mujeres en su comunidad. Ana reportó que además ayudaba con la
cocina, el lavado de ropa y la alimentación de las gallinas y los cuyes. Durante
nuestra visita al año siguiente, cuando Ana había empezado el primer grado,
también comentó que, además de las actividades mencionadas, cuidaba a su
hermana menor y ayudaba a cosechar papas. Su madre también reconoció
los cambios y las nuevas actividades que Ana estaba asumiendo.
Madre de Ana: El año pasado todavía no se daba cuenta de nada, porque
era pequeñita. (…) Trae agüita, cualquier cosita trae, cuando le decimos que
traiga, va a comprar, está cambiando señora. (…)
Entrevistadora: ¿Y ahora hace algo por dinero?
Madre de Ana: Para dinero señora, sembramos verduras, luego lo llevan
a la feria para ella misma. (…) Ana, con mi Ofelia. (…) aquí a la feria [de
la comunidad]. (…) A eso se dedican, quieren vender, con los animales no
mucho. (…) Para este viernes ya están preparando, para que vendan el sábado. Las prácticas culturales nos
permiten entender al mundo
Entrevistadora: ¿Y ahora están jugando más o menos que el año pasado? y relacionarnos mejor con las
Madre de Ana: Ahora señora les gusta vender. personas y el ambiente.

Aunque Ana había empezado a apoyar las actividades domésticas y


productivas de su familia cuando la visitamos por primera vez, al año siguiente
había consolidado y expandido su participación en un rango de actividades
que eran parte de la vida diaria de su hogar, incluso ganando algo de dinero
por su cuenta. Su madre indicó que era más «consciente» de las cosas.
Esta actitud parece marcar la transición hacia nuevas responsabilidades. De
hecho, ser consciente de las necesidades de los demás permite a los niños
desarrollar la disposición a colaborar con otros. La consciencia también
parece fundamental para el tipo de aprendizaje que tiene lugar durante esta
transición. En efecto, cuando se preguntó sobre quién enseña a los niños
y cómo lo hace, la respuesta más usual de los niños y los padres era que
aprendían de sus padres y madres.
Instituto francés de estudios andinos. (s. f.). Niños y niñas andinos en el Perú: crecer en un mundo de relaciones y
responsabilidades. Recuperado de https://journals.openedition.org/bifea/4166

§§ ¿Qué maneras de obrar, pensar y sentir propios de su entorno está


interiorizando e integrando Ana a su personalidad?
§§ ¿Estas actividades serán las que desarrollan los niños en la costa, sierra, selva,
campo y ciudad? ¿Por qué? Actividad 3
§§ ¿Qué relación hay entre socialización y cultura? Portafolio de
EVIDENCIAS

Ahora ve a tu portafolio y realiza las actividades que se te proponen.

25
Patrimonio cultural
Las manifestaciones culturales son expresiones o productos que reflejan y
expresan la forma de pensar, las creencias y los valores de los miembros de una
comunidad. Estas manifestaciones se pueden expresar a través de ritos religiosos,
danzas típicas, artesanías, música, vestimenta, tipos de alimentación, formas de
organizarse, etc.
Estas manifestaciones se constituyen en patrimonio cultural de la nación. La Ley
N° 28296 llamada Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, define al
patrimonio como:
"Toda manifestación del quehacer humano –material o inmaterial- que por su
importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico,
histórico, artístico, militar, social, antropológico o intelectual, sea expresamente
declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos
bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones
que establece la presente Ley.”
El patrimonio cultural, según el Ministerio de Cultura se agrupan en las siguientes
categorías:

Patrimonio material inmueble


Bienes que no pueden trasladarse: sitios arqueológicos
(huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes)
edificaciones coloniales y republicanas.

Patrimonio material mueble


Bienes que pueden trasladarse: pinturas, cerámicas,
orfebrería, mobiliario, esculturas, monedas, libros,
documentos y textiles.

Patrimonio inmaterial
Cultura viva: folclor, medicina tradicional, arte ppopular,
leyendas, cocina típica, ceremonias y costumbres.

Patrimonio cultural subacuatico


Vestigios de la existencia humana con carácter cultural,
histórico y arqueológico que han estado sumergidos en el
agua.

Patrimonio industrial
Actividad 4 Bienes inmueble y mueble relacionados a la industria o
Portafolio de generados a partir de estas actividades.
EVIDENCIAS

Patrimonio documental
Documentación que se conserva en archivos e instituciones
similares: libros, periódicos, revistas, grabaciones, medios
digitales, audiovisuales etc.

26
Diversidad cultural y problemas de
convivencia

Desarrollo Personal y Ciudadano


Lee la siguiente noticia.

Perú: una apasionante nación de todas las sangres y


culturas
Lima, agosto (2018)
La tarea del Ministerio de Cultura es explicarle a la sociedad peruana que está
fundada sobre una población con importante diversidad étnica e intercultural,
afirmó el director de Ciudadanía Intercultural de dicha entidad.
En diálogo con la Agencia Andina, el funcionario sostuvo que no hay
conciencia de ello en el país, pues si bien los peruanos valoran las diferentes
expresiones culturales que son resultado de esa diversidad, no valoran a las
personas que las crean.
“Nos sentimos orgullosos por nuestra gastronomía, danzas, festividades; de
los 3 800 tipos de papas que tenemos, pero no de los campesinos que las
cultivan. Aún no somos capaces de ver que detrás de cada una de estas
manifestaciones existen personas. Admiramos al objeto, pero no al sujeto
que lo crea”, comentó para el especial multimedia "Diversidad étnica, un solo
Perú".
Andina. (3 de agosto de 2018). Perú: una apasionante nación de todas las sangres y culturas. Recuperado de https://
andina.pe/agencia/noticia-peru-una-apasionante-nacion-todas-las-sangres-y-culturas-especial-719352.aspx

https://pbs.twimg.com/media/CxJCFjpXEAAL80K.jpg

Actividad 5
Portafolio de
EVIDENCIAS

Reflexiona:
§§ ¿Qué opinas de la frase: admiramos al objeto, pero no al sujeto que lo crea?
§§ ¿Qué problemas crees que ocasione el no valorar a las personas que crean
las diversas expresiones culturales?
§§ ¿Qué problemas de convivencia enfrenta el Perú?

27
Problemas de convivencia en el Perú: discriminación,
exclusión e indiferencia
Si bien se considera la diversidad cultural del Perú como una riqueza y una
potencialidad, también se debe estar atento a las problemáticas que en la
convivencia se puedan presentar. En ese sentido enfrentamos los siguientes
desafíos para la convivencia:

Exclusión
Discriminación
Mecanismo a través del cual
Actividad 6 Indiferencia Mecanismo a través del cual
algunos grupos o personas
se distingue y se restringue
No mostrar interes, ni viven en una situacion social
la participación de personas
Portafolio de rechazo por algo o alguien o desfavorable y no gozan de
EVIDENCIAS o grupos por prejuicios
un asunto determinado. oportunidades de desarrollo
preconcebidos y muchas
o no logran satisfacer sus
veces generalizados.
necesidades básicas.

Para explicar esta problemática se utilizará los estudios del antropólogo e


investigador intercultural estadounidense Edwart Twichell que propone
comprender la cultura como un iceberg del cual se ve una parte externa que
suele ser mucho más pequeña que la parte interna que no se puede ver a simple
vista.

La cultura externa es la que se adquiere a


través de la observación, educación o de
la instrucción, esta es fácil de aprender y
de cambiar. Por ejemplo, las costumbres, la
comida, el vestido, el lenguaje, la danza o
el folclore, la literatura o el arte.

"La cultura es como un iceberg"


Edwart Twichell

La cultura interna engloba a la


conducta, creencias y valores de nuestra
propia cultura, emociones, intereses,
necesidades, prácticas familiares,
conceptos de justicia, sentido de
autoridad, etc.

https://www.ethos3.com/wp-content/uploads/2017/08/iStock-693474546.jpg

Las personas se relacionan a partir de la cultura interiorizada a través de los


procesos de socialización y es aquí que puede generarse la problemática. Es
importante aprender a diferenciar este nivel para gestionar el conflicto y precisar
la solución priorizando los siguientes valores:

28
Respeto
Es un valor que permite que toda persona pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar
las cualidades y los derechos propios y de las otras personas.

Desarrollo Personal y Ciudadano


Reciprocidad
Es el valor que permite la correspondencia mutua de una persona con otra,
propiciando la restitución, devolución y compensación.

Cuidado del otro


Es el valor que permite ayudarse a uno mismo y a otras personas a incrementar el
bienestar, tratando de evitar aquello que lo lastime o cree algún prejuicio.

Ideas fuerza que nos ayudan a concluir


§§ Hablamos de diversidad cultural y no de diferencia cultural porque es una
apuesta por el derecho de todos a expresar su identidad, ya que lo diverso se
define en relación consigo mismo y en relación con los otros.
§§ La cultura se adquiere a través de procesos continuos de socialización y en
el transcurso de toda la vida, de modo que podamos adaptarnos a nuestro
entorno y a la vez reconstruirlo de modo dinámico.
§§ El patrimonio cultural es toda manifestación del quehacer humano –material o
inmaterial.
§§ En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta necesario garantizar
una convivencia armoniosa y un deseo de establecer relaciones de respeto,
reciprocidad, cuidado mutuo de todas las personas y más aun de aquellas
poblaciones invisibilizadas y vulnerables.
§§ Esta apuesta por una convivencia armoniosa nos lleva a revisar nuestras relaciones
en dos entornos culturales, uno interno y el otro externo y a estar atentos a estas
manifestaciones para que puedan actuar en favor del bien común.

Cierre

Aplica y comunica lo que sabes


En esta experiencia de aprendizaje se ha examinado cómo la diversidad cultural da
a las personas una identidad cultural y a la vez los reta a una convivencia armónica
en la que es imprescindible examinar las relaciones desde la perspectiva de la
reciprocidad y el respeto. También se ha identificado formas distintas de indiferencia,
exclusión, discriminación y abogado por el respeto a los derechos de todos.
Entonces, es momento de leer el texto propuesto y responder las interrogantes
planteadas, integrando todo lo visto en la experiencia.
Actividad 7
“La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto
de la dignidad de la persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los Portafolio de
EVIDENCIAS
derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las
personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos indígenas. Nadie puede
invocar la diversidad cultural para vulnerar los derechos humanos garantizados por
el derecho internacional, ni para limitar su alcance”. (Unesco: Declaración universal
sobre la diversidad cultural. 2001).

29
2 Experiencia de
APRENDIZAJE
¿Cómo podemos recordar el
terrorismo?

Observa las imágenes, lee el testimonio y comenta con uno de tus compañeros.

…Tengo hoy 40 años y aún me duele recordar todo lo que vivimos esos años.
Yo también escribí muchos nombres en esas piedritas…tenía 25 años cuando
vi llegar a la institución en la que estudiaba cientos de ellas, ¿para qué? nos
preguntábamos todos. Nos reunimos en el auditorio y nos explicaron que
iban a ser parte de un parque que se levantaría en memoria de todas las
personas que habían fallecido durante la época del terrorismo. Nos explicaron
lo que sucedió esos años y el enorme dolor y muerte que había traído a
muchísimas familias en nuestro país. Cómo no saberlo… si yo también lo
viví, me decía. Y junto con ellos empecé a recordar aquello de lo que ya no
se hablaba, aquello que queríamos olvidar…A mi pueblo también llegaron,
cómo olvidar los gritos y el llanto de las personas esa mañana, los mataron,
gritaban… estaban tirados en la plaza, las puertas de las casas se abrían y
los adultos corrían. Mi madre no nos dejó ir, yo tenía 13 y mi hermano 10.
Los siguientes días volaron el puesto de la policía, las entidades bancarias y
la casa parroquial y empezaban a sonar con fuerza los juicios populares en
todos los distritos de la provincia. Nunca había visto tantos entierros juntos y
no me había dado cuenta de lo grande que era mi familia: los muertos eran
mis primos, mis sobrinos, mis tíos, algún familiar de mi padre o de mi madre
que no conocía y que ya no conocería jamás. En los pueblos todos somos
familia… y llorábamos delante de esos ataúdes y los enterrábamos y al día
siguiente volvíamos a ir, por otros, por los de ayer… porque era difícil dejarlos
ir…por lo menos teníamos sus cuerpos para enterrar….
Cada una de esas piedritas simbolizaba esos cuerpos que desaparecieron,
que fueron calcinados, enterrados en fosas comunes de los cuales nada se
tiene.
Escribir sus nombres nos permitió reconciliarnos con ese pasado que
queríamos olvidar, y tomar simbólicamente el cuerpo de esas personas,
nombrarlas, afirmar que existieron que no son un número más y despedirnos,
despedirnos de nuestra familia, pues ya no importaba el lugar de nacimiento,
ni la lengua, somos una familia con una historia en común…
Testimonio de María (Lima – 2017)

§§ ¿Conoces los hechos que se narran?


Actividad 1 §§ ¿Tú o tu familia tienen experiencias y vivencias de estos acontecimientos?
Portafolio de Cuéntalo.
EVIDENCIAS

30 Construye interpretaciones históricas


Situación inicial Uso de
TIC

§§ ¿Qué ideas y sentimientos despiertan en ti este video?

Desarrollo Personal y Ciudadano


Observa el vide
o:
§§ ¿Qué es lo que más llamo tu atención? ¿Por qué? Terrorismo en
el Perú –
Parte I y conv
ersa con
otros estudiant
es
Desarrollo

Lee la siguiente afirmación:

“La CVR ha constatado que el conflicto armado interno que vivió el Perú entre Actividad 1
1980 y 2000 constituyó el episodio de violencia más intenso, más extenso y más
prolongado de toda la historia de la República. Asimismo, que fue un conflicto que Portafolio de
reveló brechas y desencuentros profundos y dolorosos en la sociedad peruana.”
EVIDENCIAS

(Comisión de la Verdad y Reconciliación)

Comenta con otro estudiante:

¿Cuáles crees que son esas brechas y desencuentros? ¿Aún existen hoy? ¿Cómo
se evidencian?

Los veinte años de violencia vividos en el Perú a consecuencia del terrorismo


fueron hechos muy complejos, que necesitan un análisis mayor. Sin embargo, en
esta experiencia se intenta dar una mirada a algunos elementos importantes de
una terrible y compleja situación, para hacernos conscientes de las situaciones de
riesgo que a partir de ella existen en nuestro país..

El terrorismo en el Perú
La agrupación terrorista Sendero Luminoso surgió en Ayacucho y su estrategia
fue la participación del campesinado pobre para así cercar los grandes centros
poblados del país. La puesta en práctica de esta táctica significó que muchos
campesinos fueron obligados a ser parte de Sendero o brindar distintos tipos
de ayuda a las células armadas, por lo que fueron calificados también como
terroristas.
Lee la siguiente noticia que secuencian las fechas de la historia del Perú marcadas
por el terrorismo y comenta con otros estudiantes ¿qué pienso de esa situación?
¿Qué sentimientos me producen? ¿Qué medidas se deben tomar para que no
se repita?

http://www.enfoquederecho.com/wp-content/
uploads/2017/10/cvr.jpg

31
Para nunca olvidar: fechas de la historia marcadas por el terrorismo
(Comisión de la Verdad y de la Reconciliación)

17 de mayo de 1980

Aquel día ocurrió la primera incursión de Sendero Luminoso. Si bien no causó


víctimas mortales, sembró el terror en la localidad ayacuchana de Chuschi. Los
terroristas quemaron las ánforas y cédulas de votación un día antes de las elecciones
presidenciales, que al final se realizaron sin nuevos incidentes. Los responsables de
esas acciones fueron capturados.

3 de abril de 1983

Un contingente de 60 militantes de Sendero Luminoso irrumpió en la provincia de


Huanca Sancos, en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y
Lucanamarca, matando a 69 campesinos.

De los asesinados, 18 eran niños, incluyendo uno que tenía solo seis meses de edad.
La mayoría de las víctimas murieron por heridas de machete y hacha, y algunos
recibieron disparos a corta distancia en la cabeza.

Foto: Óscar Medrano. Revista Caretas Los miembros de Sendero Luminoso también quemaron a los pobladores con agua
hirviendo. Fue la primera masacre contra una comunidad campesina, al parecer en
represalia porque unos ronderos lincharon a un terrorista en Lucanamarca.

15 de febrero de 1992

María Elena Moyano fue una luchadora social, defensora de los derechos humanos
y dirigente vecinal en Villa El Salvador, pero enfrentarse a Sendero Luminoso le costó
la vida. Era conocida popularmente como "Madre Coraje".

Terroristas asesinaron a Moyano durante una actividad vecinal.

9 de junio de 1992

Vuelven a capturar al líder del MRTA Víctor Polay Campos, (a) camarada Rolando,
exmilitante del Partido Aprista Peruano, en un café del distrito limeño de San Borja. Es
procesado y condenado a cadena perpetua. El 22 de marzo de 2006 un tribunal lo
declaro culpable por delitos cometidos durante fines del decenio de 1980 y principios
de 1990. Cumple sentencia a cadena perpetua.

16 de julio de 1992

Un coche bomba explotó en la cuadra 2 de la calle Tarata, en pleno corazón de


Miraflores (Lima). El ataque fue perpetrado por el grupo terrorista Sendero Luminoso.

Dos vehículos, cada uno equipado con una tonelada de explosivos, estallaron en la
mencionada calle a las 9.15 de la noche, matando a 25 personas e hiriendo a otras 200.

El atentado fue el comienzo de una serie de ataques senderistas contra el Estado


peruano que se extendió por una semana. Esa jornada terrorista causó la muerte de
40 personas y generó zozobra en la capital.

El 12 de setiembre de 1992

A las 8.45 de la noche, Abimael Guzmán Reynoso, cabecilla de Sendero Luminoso,


fue capturado por el GEIN (Grupo Especial de Inteligencia) de la Policía en una casa
del distrito de Surquillo. En el momento de su captura, Guzmán estaba acompañado
por cuatro mujeres. Una de ellas era Elena Iparraguirre, su segunda esposa. Las

32
otras eran Laura Zambrano Padilla, encargada de recaudar los dólares cobrados al
narcotráfico por protección; María Pantoja y Maritza Garrido Lecca.

La denominada "Captura del siglo" fue el fruto de meses de seguimiento. Inspectores

Desarrollo Personal y Ciudadano


policiales, disfrazados incluso de recogedores de basura, permitieron tener la certeza
de la ubicación de Guzmán y de su estado de salud. Luego de esa captura, se logró
detener a otras figuras importantes de la organización terrorista. El 13 de octubre de
2006 Guzmán fue condenado a cadena perpetua por el delito de "terrorismo contra
el Estado".

18 de agosto de 1993

Miembros de Sendero Luminoso asesinaron a 65 pobladores del valle de Tsiriari en


Mazamari (Junín) como represalia por la formación Comités de Autodefensa. A pesar
de haberse conocido como una masacre asháninka, del total de víctimas, 21 eran
nativos Nomatsiguengas y el resto eran colonos.

30 de noviembre de 1995

El 30 de noviembre, Miguel Rincón Rincón, importante miembro de la cúpula del


MRTA, es capturado junto a Lori Berenson. Se descubre la existencia de un plan
para tomar el Congreso. Ambos son sentenciados a cumplir cadena perpetua. La Foto: Ernesto Jimenez
sentencia es emitida el 11 de enero de 1996. Rincón Rincón actualmente se encuentra
recluido en el Penal Naval del Callao.

17 de diciembre de 1996

La toma de la residencia del embajador japonés en Lima comenzó el 17 de diciembre


de 1996, cuando 14 miembros de la organización terrorista Movimiento Revolucionario
Túpac Amaru (MRTA) -dirigidos por Néstor Cerpa Cartolini- tomaron como rehenes a
cientos de diplomáticos, oficiales del gobierno, militares de alto rango y hombres de
negocios que asistían a una celebración con ocasión del 63° aniversario del natalicio
del emperador de Japón Akihito.

La mayoría de los 800 rehenes fueron liberados todas las mujeres sin excepción
fueron puestas en libertad la misma noche del 17 de diciembre. Tras ser mantenidos
como rehenes por 125 días, los 72 restantes fueron liberados el 22 de abril de 1997 en
una incursión de comandos de las Fuerzas Armadas de Perú.

22 de abril de 1997

Más de cuatro meses después del inicio del asalto a la casa del embajador japonés,
un equipo de 140 comandos peruanos se reunió en una unidad secreta ad-hoc que
había recibido el nombre de Chavín de Huantar y montó un asalto sobre la residencia.
A las 15:23 se inició la "Operación Chavín de Huantar".

Tres cargas explosivas explotaron casi simultáneamente en tres habitaciones diferentes


del primer piso. La primera explosión ocurrió en la habitación donde jugaban fútbol
los emerretistas.

Al final, los 14 miembros del MRTA, un rehén (Carlos Giusti Acuña, entonces vocal de
la Corte Suprema) y dos soldados (teniente coronel Juan Valer Sandoval y teniente
Raúl Jiménez Chávez) murieron en el asalto.
Fuente: Comisión de la Verdad y de la Reconciliación

33
¿Dónde se desarrollaron estos acontecimientos?
En el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación se detalla que fueron
cinco las regiones en las que se desarrollaron estos acontecimientos:

Región Características

§§ Escenario original del conflicto armado interno.


La región sur-central
§§ Regiones donde hay mayor cantidad de muertos.
§§ Ayacucho
§§ Territorio de comunidades pobres, quechua
§§ Huancavelica (Acobamba y hablantes, con escasa presencia estatal, donde la
Angaraes). educación es casi la única alternativa de movilidad
§§ Apurímac (Chincheros). social, se complementa con el espacio colonizado de
la selva alta del río Apurímac.

§§ En esta región, además, al igual que en la región


nororiental, están presentes las dos organizaciones
subversivas, el PCP-SL (Partido Comunista Peruano
La región central
Sendero Luminoso) y el MRTA (Movimiento
§§ Junín Revolucionario Túpac Amaru).
§§ Pasco §§ Reúne escenarios y procesos muy diversos, desde
las alturas de Junín donde se ubican las SAIS
§§ Huancavelica (Tayacaja,
(Sociedades Agrícolas de Interés Social) en las
Huaytará, Churcampa y
haciendas ganaderas de los andes, hasta territorios
Castrovirreyna).
de comunidades nativas ashánincas de la selva
central, pasando por los sindicatos mineros, la ciudad
de Huancayo y la Universidad Nacional del Centro.

La región sur andina §§ Comunidades quechuas de altura entre Cusco y


Apurímac,
§§ Puno
§§ Con mayor índice de eventos violentos, hasta el norte
§§ Cuzco ganadero del departamento de Puno, donde el PCP
§§ Abancay SL fue derrotado por una alianza efectiva de diversos
actores regionales que incluía organizaciones
§§ Apurímac (Grau y campesinas, iglesias, partidos políticos y fuerzas del
Cotabambas). orden.
La región nororiental
§§ Huánuco
§§ San Martín §§ Ha sido la región donde el conflicto armado duró
más tiempo, y se cruzó con otra fuente de violencia y
§§ Ucayali (particularmente las
corrupción como es el narcotráfico.
provincias de Padre Abad y
Coronel Portillo).
§§ Loreto

§§ Para el PCP - SL y el MRTA una “caja de resonancia”


vital en relación directa con la centralización del país.
La región de Lima En 1992, cuando Abimael Guzmán fue apresado, la
Metropolitana mayor cantidad de atentados ocurría en la ciudad de
Lima, en cuyos distritos populares, además, el PCP-SL
pretendía imponer su presencia de diversas formas.

34
Lee el cuadro y conversa con uno de tus compañeros sobre las similitudes que
encuentran entre las características que presentan las regiones.

Desarrollo Personal y Ciudadano


Actividad 2
¿Quiénes fueron las víctimas?
Portafolio de
La Comisión de la Verdad y Reconciliación en su análisis estadístico sobre el perfil EVIDENCIAS
sociodemográfico de las víctimas de estos hechos de violencia terrorista reporta
23 969 personas muertas y desaparecidas. De los 16 917 testimonios recopilados
concluye que:

El conflicto afectó a los grupos La exclusión social y la pobreza


menos integrados a los centros en el Perú tienen un rostro rural
de poder económico. y campesino.
Es también en esas zonas y
categorías sociales donde se
concentró la mayor cantidad
de víctimas, no sólo a escala
nacional sino dentro de los
mismos departamentos más
afectados por la violencia.

Las víctimas en su mayoría


hablaban quechua u otra
lengua nativa.

Actividad 3
Portafolio de
EVIDENCIAS

Existe una evidente relación


entre exclusión social e
intensidad de la violencia.
Huancavelica, Ayacucho,
Apurímac y Huánuco fueron las
regiones más afectadas y no es
coincidencia que en ese tiempo
eran considerados los más
pobres del país.

35
Esta enorme brecha
cultural y étnica entre la
sociedad afectada por la
violencia y el resto del país
se refuerza con la falta
de educación existente
entre las víctimas y el
conjunto de los peruanos.
En términos relativos, los
muertos y desaparecidos
tenían niveles educativos
largamente inferiores a los
del conjunto del país.

Durante estos años de violencia y conflicto, el Perú limeño y urbano no tomo


interés de lo que ocurría en otras regiones alejadas y pobres. Esto fue percibido
por los pobladores de las afectadas como exclusión e indiferencia, que fueron
narrados en los miles de testimonios recogidos por la Comisión de la Verdad y
Reconciliación. Estas comunidades sintieron que para el Estado, lo que ocurría en
sus pueblos, casas y familias estaba muy lejos.

Algunos testimonios

Eugenia
Fueron muchos los niños que quedaron huérfanos y tuvieron que arreglárselas
de cualquier manera para sobrevivir. “Eugenia tenía 7 años cuando ejecutaron
a sus hermanas en el caserío de Chaupimayo y a su padre en la base militar de
Mollebamba en 1984. Tras esta desgracia, la niña pasó dos años en el monte
comiendo hierbas sancochadas y maíz crudo. […] “Cuando los militares me
capturan y me llevan a Mollebamba yo había cumplido 9 años”. Los militares
la entregaron a la campesina Lorenza Hurtado Alarcón, quien la obligó a
pastar su ganado y servir en su casa. “A mí la señora me maltrataba, me
gritaba y siempre comentaba en la comunidad que había recogido a una
terruquita”. Un año después, su tío Antonio Quispe Nieve la rescató y la llevó
a Andahuaylas.
GlobalVoices. (s. f.). Chungui, desenterrando el horror del terrorismo.
Recuperado de https://es.globalvoices.org/2013/12/12/chungui-desenterrando-el-horror-del-terrorismo-en-peru/

36
Elizabeth Salazar Vega
Huir de la pesadilla para ir a Huaycán

Desarrollo Personal y Ciudadano


Lo primero que Delfina Raucana recuerda de su natal Atacocha es cuando los
senderistas reunían al pueblo en la plaza para que vieran cómo morían sus
paisanos. “Preguntaban si cortaban cuello o daban balazo, no tenían asco”.
Tenía 15 años cuando SL se la llevó. “Me hacían gritar por la lucha armada.
No podía cargar el arma y en la noche dormí en un hueco, a golpes. Un día
estuve y escapé”. Sus familiares juntaron dinero para enviarla a Lima. Vivió
en una invasión, en Ate, pero regresó a los dos meses a Atacocha: su madre
había sido herida.
“Los militares la golpearon, la habían dejado como muerta, toda sangre. Una
señora dijo que seguro ella era terruca porque yo me había escapado y la
han dejado así, moribunda, sin pruebas”.
Delfina y su madre llegaron a Huaycán con lo que tenían puesto, sin saber que
el terrorismo también se había apoderado de la zona. “¿A dónde íbamos a ir?
Aprendió español a la fuerza, a lidiar contra los que señalan a los ayacuchanos
como terrucos. “Acá también los militares nos hacían marchar y luego venía
Sendero a amenazarnos por hacer eso”.
Actividad 4
Ha tratado de regresar, pero no tiene papeles para reclamar sus tierras que
fueron tomadas por terceros, y los ancianos que se quedaron las tratan de Portafolio de
cobardes por no quedarse a luchar.
EVIDENCIAS

Delfina se quiebra, no habla más. Ella y otros 282 desplazados de varias


provincias se han unido en la asociación Mama Quilla. Sus trabajos de
arpillería y lana guardan más historias y luchas de las que me puede contar.
El Comercio. (20 de febrero del 2012). Víctimas del terrorismo: testimonios de los desplazados de Ayacucho.
Recuperado de http://archivo.elcomercio.pe/amp/sociedad/lima/victimas-terrorismo-testimonios-desplazados-
ayacucho-noticia-1376877

Ideas fuerza que nos ayudan a concluir


Uso de
§§ Recordar estos acontecimientos para afirmar que es necesario restablecer los TIC
vínculos entre peruanos, sin discriminación, exclusión, ni marginación.
Observa el vide
§§ Restablecer significa reconciliar y para reconciliarnos, la verdad es una o:
Terrorismo en
el Perú -
condición previa. Parte II

§§ Esa reconciliación y verdad no solo fue necesaria para todos los que vivieron
directamente este conflicto. Es necesaria para ti hoy, para que nunca más se
repitan estos hechos.

Cierre

Aplica y comunica lo que sabes


En esta experiencia de aprendizaje se ha recordado algunos hechos de la historia
Actividad 5
del Perú vinculados a la violencia terrorista. Antes de terminarla te proponemos
que reflexionando sobre los hechos estudiados puedas elaborar explicaciones Portafolio de
de los acontecimientos surgidos durante el tiempo del terrorismo. EVIDENCIAS

37
3
Experiencia de
APRENDIZAJE
¿Buscamos la libertad
e igualdad?

Observa las imágenes y comenta con un compañero las preguntas planteadas.

§§ ¿Cuál es el motivo común que tienen estos acontecimientos?


§§ ¿Por qué crees que fue necesario que estos hechos acontecieran?

38 Construye interpretaciones históricas


Situación inicial
Desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX (1776-1848) se produjeron

Desarrollo Personal y Ciudadano


en Europa y América una serie de transformaciones políticas, económicas y
sociales que reciben el nombre de revoluciones y fueron auténticas revueltas
contra el poder establecido, que triunfaron y transformaron profundamente el
panorama político y social hasta entonces dominante. Estas transformaciones
significaron el tránsito de:

Ambito económico
Del feudalismo al
capitalismo.

Ambito social
De la sociedad
estamental a la
sociedad de clases.

Ambito político
De la monarquía
absoluta al Estado.

Actividad 1
Observa las imágenes y organiza un conversatorio junto a otros estudiantes
y al docente de tu aula para explicar los cambios que acontecieron en cada Portafolio de
uno de los ámbitos. Después del conversatorio anota tu síntesis en los cuadros EVIDENCIAS

propuestos en tu portafolio.

39
Desarrollo

Las reformas durante el siglo XVIII (Despotismo Ilustrado) fracasaron y no


solucionaron los problemas del antiguo régimen. Esto provocó que a finales
del siglo XVIII e inicios del XIX, se produzcan revoluciones que se denominan
burguesas o liberales, simultáneas a la Primera Revolución Industrial. Desde la
independencia de Estados Unidos (1776), la revolución francesa (1789), hasta
las guerras de independencia de Hispanoamérica que permitieron al Perú y
a otros países dejar de ser colonias y empezar a construirse como naciones
independientes. Otras revoluciones significativas fueron las de 1820, 1830 y 1848.
¿De qué tiempo histórico estamos hablando?

Historia
Edad Moderna Edad Contemporánea
Universal

Primera revolución industrial

Despotismo
Ilustrado
Tiempo de revoluciones

1776
Independencia 1789 Revolución
de Estados Revolución Revolución de 1848.
Revolución
Unidos. de 1820. de 1830.
francesa.

1770 1790 1810 1830 1850

1780

1821
1814-1815
San Martín
Reformas Rebelión de Rebelión
proclama la
Borbónicas Túpac Amaru. de Mateo
independencia
Pumacahua y
del Perú.
los hermanos
Angulo.

1824
Simón
Bolívar y la
batalla de
Ayacucho.

Historia
Virreinato Emancipación República
del Perú

Actividad 2
Portafolio de
EVIDENCIAS

40
Fueron muchos los cambios y los acontecimientos que ocurrieron en este tiempo.
En esta experiencia priorizamos algunos, esperando aportar ideas bajo las cuales
puedan luego revisar, estudiar y profundizar los demás.

Desarrollo Personal y Ciudadano


Revolución Industrial
A mediados del siglo XVIII se desarrolló un conjunto de transformaciones que
quedaron registradas en la historia como Revolución Industrial, la que tuvo tres
grandes etapas que se diferencian por sus avances científicos y tecnológicos.

En la primera (1780 a 1850), En la segunda (1850 a La tercera  permitió la


se resalta el uso de dos 1915)  el cambio fue científico unión de la tecnología de
fuentes de energía: el vapor y tecnológico y permitió el comunicación y el internet
y el carbón. desarrollo de las industrias con las energías renovables.
químicas, eléctricas y
automovilísticas.  

La Primera Revolución Industrial


Inglaterra fue la cuna de la Revolución Industrial, esta se caracterizó por la
transición de una economía agrícola y manual a una comercial e industrial. La
industria textil y la utilización del hierro fueron fundamentales. Aparecieron las Uso de
máquinas para facilitar diversos procesos productivos (aspecto tecnológico). Esto
TIC

ocasionó que la mano de obra sea reemplazada y que muchas personas que Observa el vide
vivían en el campo se desplacen a la ciudad para trabajar en las fábricas, viviendo o
sobre la revolu
ción
en marginación y originando la superpoblación de las ciudades. Industrial

Observa el video que se propone y responde a la pregunta ¿por qué Inglaterra


es la cuna de la Revolución Industrial?. Escribe la respuesta en tu portafolio.

Actividad 3
Portafolio de
EVIDENCIAS

41
Causas de la Revolución Industrial

Aumento de la producción agraria, debido a la aplicación de


nuevas técnicas de cultivo.

Capital para emprender los nuevos proyectos industriales.

Causas de la Expansión y desarrollo comercial.


Revolución
Industrial
Abundante mano de obra a disposición de la industria, debido a
la revolución demográfica.

Innovación técnica y nuevos inventos.

Estabilidad política y mentalidad práctica empresarial.

Las principales industrias de la Primera Revolución Industrial fueron la siderúrgica,


la textil (lana y algodón) y la minera (carbón) estos fueron la base del crecimiento
industrial.

Actividad 4
Junto a otro compañero lee los siguientes textos y comenta ¿qué importancia
Portafolio de tuvo la Revolución Industrial? ¿Qué nuevos hechos o procesos desencadenó?
EVIDENCIAS

Ahorro de la mano de obra- abandono del campo y


migración a la ciudad
En la agricultura se dieron dos transformaciones: la estructura agraria y las nuevas
técnicas lo que hizo que la producción agrícola aumentó en un 90% pero ocasiono
que los pequeños agricultores que no podían costear los cambios vendieran sus
propiedades y migraran a la ciudad en búsqueda de trabajo.

Bonanza en las ciudades-sobreoferta de mano de obra


Además, ante la bonanza en las ciudades las personas del campo migraban a ellas
aumentando la sobreoferta de mano de obra que era aprovechada por el patrón
para abaratar la producción, con jornadas de 16 a 18 horas diarias y contratando
mujeres y niños a quienes pagaba menos por su trabajo.

42
Empleo de máquinas- conservación del ambiente
En la siderurgia y la minería la fundición de hierro fue importante, pues favoreció

Desarrollo Personal y Ciudadano


el cambio de rieles de madera a metálicos y el reemplazo de fuelles de cuero, la
construcción de puentes y de depósitos de almacenamiento. Sin embargo, se talaba
indiscriminadamente los árboles para alimentar las máquinas a vapor. Posteriormente
se cambió la madera por el uso del carbón mineral, lo que fue exitoso y por tanto se
incentivó su explotación.

Ritmo de producción-condiciones laborales


Durante este tiempo la población creció, se concentró en las ciudades y demandó
permanentemente bienes y servicios, lo que fue el factor económico de desarrollo
más significativo. Sin embargo, el paso de talleres artesanales a fábricas significó no
solo el cambio en el ritmo de producción, sino también en las condiciones laborales
pues se pasaba de trabajos con horarios y ritmos autónomos a una dependencia del
patrón que imponía sus reglas.

Consecuencias de la revolución Industrial:

En lo económico En lo social En lo político

§§ Crecimiento económico
§§ Aparición de ciudades,
debido al reducido
centros industriales.
costo de producción §§ La burguesía se afianza
y al incremento de los §§ Abandono del campo. en el poder político.
horarios en el trabajo.
§§ Aumento de §§ El Estado regula las
§§ Desarrollo de compañías especializaciones actividades económicas y
con gran capital. laborales y de estructuras promueve leyes.
profesionales vinculadas
§§ Se mejoró las vías de §§ Se mejora las condiciones
a las industrias.
comunicación y los de vida a causa del bajo
medios de transporte que §§ Problemas laborales costo de productos
promocionó el comercio. que promueve la con excedente en la
organización de los fabricación.
§§ Se aperturaron los
trabajadores en gremios
primeros bancos. §§ La mujeres comenzaron
y sindicatos.
a trabajar fuera de sus
§§ Desaparición de la
§§ La sociedad se dividió casas, esto cambio las
manufactura y la artesanía
en dos grupos sociales: costumbres en la vida
producto del crecimiento
burguesía industrial y familiar y el trabajo
en las fábricas.
proletariado fabril. doméstico.
§§ Desarrollo de una
§§ Aparición del socialismo.
economía capitalista.

43
Entre los principales inventos de la revolución industrial tenemos:

Primer motor a vapor Thomas Newcomen


(1712)

Locomotora G. Stephenson

Barco a vapor R. Fulton

Desmotadora Eli Whithey


(1793)

Máquina de hilado, James Hargreaves,


(1764)

44
Revoluciones e independencias
El anhelo de libertad ha estado presente en cada hombre y estará por

Desarrollo Personal y Ciudadano


siempre. Pues la libertad es una eterna conquista a nivel personal y una tarea
imprescindible de todos los pueblos. Podríamos definirla afirmando qué es, pero
“Cuando la tirania se hace
ley, la rebelión
preferimos nombrar aquello que no es para estar atentos y evitar cualquiera de es un derecho”.
Simón Bolívar

esas situaciones:
Libertad no es: absolutismo, cadena, captura, cautiverio, coacción, concesión,
dependencia, esclavitud, encadenamiento, imposición, opresión, reclusión,
secuestro, sometimiento, sujeción, sumisión, tiranía.

Comenta con otro estudiante, ¿por qué es tan importante la libertad para cada
hombre y todos los pueblos? ¿Qué consecuencia crees que tiene no vivir en
libertad?

Estudiaremos dos hechos históricos significativos que llevaron a muchos pueblos


a plantearse el reto de ser libres y de vivir en una nación libre.
Estos son: la independencia de Estados Unidos (1776) y la del Perú (1824).

1. Independencia de Estados Unidos (1776)


El “Motín del té”, fue una reacción a partir del establecimiento del impuesto al té
por parte de la corona británica sobre las trece colonias americanas.
Junto a este impuesto, se les impusieron otros dos gravámenes económicos: el
Actividad 5
papel timbrado (sellado) para el uso de contratos y la ley de acuartelamiento
mediante el cual los colonos debían dar refugio y alimento a 10 000 soldados Portafolio de
que llegarían de Gran Bretaña, primero en barracas y casas públicas, después EVIDENCIAS

directamente en sus hogares.

45
¿Por qué hubo necesidad de esos gravámenes?
Uso de Los ingleses colonizaron la costa atlántica de América del Norte de 1637 a 1733,
TIC
estableciendo trece colonias que tenían autonomía política, y gozaban de
Observa el vide libertades y derechos. Cada colonia elegía sus autoridades y resolvía sus propios
o conflictos, la presencia de los ingleses se manifestaba por la existencia de un
sobre la indepe
ndencia
de Estados Uni
dos. gobernador en cada una de ellas. Hacia el siglo XVIII, Inglaterra tuvo necesidad de
obtener mayores recursos de sus colonias, pues su economía se había debilitado
durante la Guerra de los Siete Años contra Francia.

¿Qué medidas tomaron los habitantes de las trece colonias?


Se realizaron dos congresos. En el primer congreso de Filadelfia (1774) se reclamó
para las colonias las mismas libertades y derechos que tenían los ingleses que se
resumía en “no existen impuestos sin la aprobación de los que deben pagarlas”.
Delegados de cada colonia, como los ilustres George Washington y John Adams,
solicitaban la abolición de aquellas leyes.
En el segundo congreso de Filadelfia (1775) se decidió formar un ejército para
enfrentarse a Inglaterra, nombrándose comandante supremo de las tropas
a George Washington. A este congreso asistieron personajes célebres como
Thomas Jefferson, Roberto Morris y Benjamín Franklin.
El 4 de Julio de 1776 se suscribe el acta de "Proclamación de la Independencia de
las Trece Colonias".

¿Cómo reaccionó Inglaterra ante esta proclamación de


independencia?
La declaración decía (dirigida a Jorge III) «Ha abandonado nuestro gobierno...
Ha asolado nuestros mares, devastado nuestras costas, quemado nuestras
ciudades y destruido nuestras vidas». Jorge III se indignó cuando se enteró de las
opiniones de los colonos y trató de mantener la guerra contra América a pesar
de las opiniones de sus propios ministros quienes sabían que España y Francia
apoyaban a las trece colonias.

Acciones militares
1. En Boston y la frontera con Canadá (1776), favorables a los colonos.
2. La batalla de Saratoga (1777) que constituyó el primer triunfo importante
sobre los ingleses.
3. La batalla de Yorktown (1781), librada con la ayuda de Francia (rival de Inglaterra
porque le había quitado sus colonias de Canadá y la India). Significó otra
victoria para los insurrectos coloniales y selló la independencia norteamericana.

46
Tratado final
El Tratado de París y el asociado Tratado de Versalles fueron ratificados en 1783. El
primer tratado aseguró el reconocimiento de los nuevos Estados Unidos por Gran

Desarrollo Personal y Ciudadano


Bretaña. El segundo tratado estipuló que Gran Bretaña cedería Florida a España
y concedería acceso a las aguas de Terranova a Francia.
Creación de la república federal y democracia. En 1787 se redactó la Constitución
de Estados Unidos que es la misma que rige actualmente (con algunas
modificaciones). Se eligió como presidente a George Washington. El gobierno
tiene tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los cuales es el Legislativo
(Congreso) el que propiamente dirige la política de la nación. Los forjadores de la
independencia norteamericana fueron Washington, Thomas Jefferson y Benjamín
Franklin.

A partir de lo leído y observado en el video, conversa con otro estudiante y Actividad 6


establece las causas y las consecuencias de la independencia de los Estados
Unidos. Socialicen sus respuestas en el aula con la ayuda del docente y escribe la Portafolio de
síntesis en tu portafolio. EVIDENCIAS

2. Independencia del Perú (1821)


Fueron tres los acontecimientos cuyas ideas que los inspiraron sirvieron de
motivación para las ansias de independencia:

La
Las ideas de
independencia
La Ilustración la Revolución
de los Estados
francesa
Unidos

La Independencia del Perú fue un proceso que ocurrió en el siglo XIX, el 28 de


Julio de 1821 con la proclamación que hizo el general José de San Martín. Aunque
realmente concluyó después de la batalla de Ayacucho en 1824.
En el Perú a pesar de la aplicación de las reformas Borbónicas y del descontento
de la población la situación era estable.

47
En España, luego de que Napoleón se coronara emperador de Francia en 1804
y de que firmara el Tratado de Fontaineblau que le permitía pasar por España
para invadir Portugal; el pueblo español estaba descontento por la situación
política y económica, así que organizo el motín de Aranjuez que obligo al rey
Calos IV abdicar a favor de su hijo Fernando VII, pero terminaron cediendo el
trono a Napoleón Bonaparte quien dejo el poder en manos de su hermano José
Bonaparte.
Esta situación en España trajo como consecuencia que América desconozca
a José Bonaparte como gobernante y que se formen Juntas de Gobierno que
manifiesten su adhesión a Fernando VII. Sin embargo, cuando el poder pasó a
manos del Consejo de Regencia algunas juntas se declararon independientes del
poder central de España y a diferencia de las que seguían fieles al rey, estas se
declaraban a favor de la soberanía e independencia.
Las juntas que se formaron en América fueron:
Actividad 7
Portafolio de
EVIDENCIAS

Junta de Junta de Junta de


Juta de Gobierno
Gobierno de Gobierno de Gobierno de
de Chile
Buenos Aires Caracas México

En equipos de trabajo, realiza una investigación sobre las juntas de gobierno y


registra la síntesis en tu portafolio.

48
Algunas rebeliones anteriores a la independencia
Durante el siglo XVIII los indígenas habían provocado diversas revueltas en

Desarrollo Personal y Ciudadano


contra del sistema español:

1811 1812 1813 1814 - 1815

En el Cusco, los hermanos


En Tacna Angulo. Esta rebelión se extendió
Se levantaron En Huánuco,
comandada por hasta la Paz y Arequipa.
diversas zonas liderada por
los hermanos
del Alto Perú, Juan José Duró hasta marzo de 1815
Enrique y
en Tacna fue Crespo y cuando los realistas ocuparon
Juan Francisco
Francisco de Zela. Castillo. el Cusco y ejecutaron a los
Paillardelli.
cabecillas.

Francisco de Zela Juan José Crespo y Enrique Paillardelli Hermanos Angulo


Castillo

La Corriente Libertadora del Sur


Don José de San Martin después de la batalla de Maipú en Chile, prepara la
expedición al Perú consciente de que la independencia de América no se lograría
si nuestro país seguía bajo el dominio español. El gobierno chileno ayudó a
financiar al ejército de San Martín y contrató a Thomas Cochrane quien se dirige
hacia el Callao, logrando capturar embarcaciones españolas y bloqueando el
puerto.
San Martín desembarca en el Perú en setiembre de 1820 en la bahía de Paracas y
se estableció en Pisco. Acude a la Conferencia de Miraflores con el virrey Joaquín
de la Pezuela y solicita la independencia del Perú.

Uso de
TIC

Observa el vide
o
la Independen sobre
cia del Perú

https://www.notilogia.com/wp-content/uploads/2016/04/Batalla_F%C3%A9lix.jpg

49
Esta conferencia no tuvo resultado. Sin embargo, durante 1820 y 1821 el norte empezó
a proclamar su independencia en las ciudades de Trujillo, Lambayeque y Piura.

Actividad 8
Investiga junto a otros estudiantes cuál fue la situación del sur andino en nuestro
Portafolio de país.
EVIDENCIAS

San Martín y la Corriente Libertadora del Sur

28 de julio
Proclama la
independencia
del Perú
28 de
octubre 15 de julio
Huaura Declara la
independencia
del Perú
21 de
5 de abril Triunfo:
octubre
Maipú 9 de julio
Crea la 1ra
bandera San Martín
ingresa a
Lima 1 de mayo.
12 de febrero 4 de Enero San Martín
San Martín 19 de marzo Expedición 28 de agosto
Expedición 5 de julio convoca 1er.
derrota a los Derrota de los exploradora: Lord Congreso
realistas. Batalla patriotas en Cochrane rumbo exploradora: La Serna
Lord Cochrane abandona Lima Constituyente
de Chacabuco Cancha Rayada al Perú

1817 1818 1819 1820 1821 1822

5 de enero 12 de febrero 7 de setiembre 20 se


San Martín O´Higgins: Expedición libertadora: 2 de agosto setiembre
atraviesa los proclama la Bahía de Paracas Conferencia Instala el
Andes independencia de Punchauca Congreso
de Chile
21 de
25 de setiembre de 3 de agosto
setiembre
1820. Conferencia San Martín:
José de
de Miraflores. V. Protectorado
la Mar.
Pezuela- San Martín
Presidente

29 de 22 de setiembre.
enero Motín de San Martín rumbo a
Aznapuquio Valparaíso

Sin embargo, la sierra seguía en manos realistas. El ejército libertario tomó el


puerto del Callao y se produjo el desabastecimiento de la ciudad. El virrey Pezuela
fue derrocado y sustituido por José de la Serna acusado de estar provocando la
pérdida del virreinato por no salir a combatir.
Además, se realizó la conferencia de Punchauca entre San Martín y La Serna
pero no llegaron a ningún acuerdo. El ejército patriótico atacó Lima y provocó la
salida del virrey La Serna quien dejó un pequeño destacamento de hombres en
la Fortaleza del Real Felipe.

50
Don José de San Martín ingreso a Lima el 15 de julio de 1821, después de que
el Cabildo lo invitará. Este mismo Cabildo deliberó sobre la proclamación de la
independencia.

Desarrollo Personal y Ciudadano


El acta se firmó el 28 de julio de 1821, día en que se proclamó la independencia
del Perú. Sin embargo, en el Alto Perú y en la sierra, el virrey La Serna y el ejército
realista todavía ofrecían resistencia.

San Martín se autoproclamó Protector del Perú y asumió los poderes militares y
políticos. Convocó e instaló el primer Congreso Constituyente del Perú y dio paso
a la creación de la primera Constitución.

La Corriente Libertadora del Norte


El 16 de julio de 1822 se realizó la conferencia de Guayaquil con Simón Bolívar,
cuyos resultados no trascendieron. San Martin se retira del Perú, dejando paso a
Bolívar.
Al retirarse San Martín, surgieron muchos problemas políticos, José de la Riva
Agüero dio un golpe que fue originado en el Motín de Balconcillo y toma el poder.
Sin embargo, poco después es destituido por el ejercito realista de Canterac y el
Congreso nombra a Torre Tagle como nuevo presidente, Riva Agüero huye a
Trujillo y ahí instala un gobierno y se nombra Presidente.

Conversa con otro estudiante: ¿Por qué en este momento de nuestra historia
tenemos dos presidentes? ¿Qué intereses estaban en juego?

51
Bolivar y la corriente liberadora del norte

Recuperado
de su enfermedad
reinicia su
24 de Mayo
campaña y arribó
de 1822. Batalla
a Huánuco el 26
de Pichincha.
de junio con 10 mil
Debido a ello
montoneros
Bolívar proclamó
la emancipación
de Quito 10 de 7 de febrero
Setiembre, de 1826 el
7 de agosto 24 de Junio asume como congreso
de 1819 Batalla de 1821. Batalla Suprema Peruano
de Boyacá- de Carabobo- Autoridad militar reconoce a la
Colombia Venezuela y política nueva República
de Bolivia

1819 1820 1821 1822 1823 1824 1825 1826

Bolívar 6 de agosto 11 de
Batalla decisiva Bolívar llega
logra con de 1824 triunfo noviembre de
que permitió la al Perú el 1 de
este triunfo la patriota en 1825 redacta
Independencia setiembre de
Independencia la Batalla de La Constitución
de Venezuela 1823
de Nueva Junín de la República
Granada hoy de Bolívar
Colombia 26 y 27 de A su paso
julio se desarrollan por el norte en
las conferencias enero de 1824 el
de Guayaquil. San Libertador cayó
MARTÍN Y Bolívar no enfermo
se ponen de acuerdo
9 de diciembre
de 1824 se
consolida la
independencia del
Perú en la Batalla
de Ayacucho

3 de setiembre
de 1826. Bolívar
abandona el Perú
definitivamente

El Congreso decide pedir la intervención de Simón Bolívar, quien llega a Lima en


setiembre de 1823 y es la suprema autoridad militar.
En la sierra de nuestro país el general realista Olañeta tenía discrepancias con el
virrey La Serna y decidió abandonarlo junto a toda su tropa que se encontraba
bajo su mando. Como el ejército realista estaba dividido, Bolívar aprovecho este
momento para iniciar la ofensiva patriota contra el general Canterac el 6 de
agosto de 1824 en la batalla de Junín . El triunfo favoreció al ejército patriota.

52
Algunas semanas después, desde el Alto Perú llego el ejército de Antonio José de
Sucre y se produjo la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, el ejército
patriota salió victorioso. El virrey La Serna fue capturado y obligado a capitular.

Desarrollo Personal y Ciudadano


En el mismo campo de batalla el virrey La Serna firmó la rendición, conocida
como la Capitulación de Ayacucho. Después de muchos años el 4 de diciembre
de 1836 España reconoció la independencia de Perú.

53
Ideas fuerza que nos ayudan a concluir
Nunca hablamos de hechos históricos aislados, todos están interrelacionados en
sus causas como en sus consecuencias, en sus motivaciones, fracasos o éxitos.
Entendida de esta manera, la historia puede ser explicada desde:
§§ Las acciones individuales o grupales que configuran el pasado, presente y
futuro de los pueblos.
§§ Los hechos, procesos o problemas relevantes a nivel político, social, cultural
y económico, que, si bien tienen a los individuos interactuando, ponen en
relieve los sistemas, las corrientes o teorías a través de las cuales se busca
explicar las acciones y las decisiones que cambian el rumbo de la historia.

Cierre

Actividad 9
Recuerda que el propósito de esta experiencia de aprendizaje es:
§§ Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos y
Portafolio de
EVIDENCIAS

§§ Explica acciones humanas, individuales o grupales que van configurando


el pasado y el presente y pueden configurar el futuro
En tal sentido, siguiendo los pasos que marca Calsamiglia¬Tusón (1999:
309¬310) te invitamos a realizar una investigación sobre la batalla de Junín y
de Ayacucho. Al elaborar la explicación recuerda considerar:
a. Definición: consiste en delimitar el problema. (se llama, se refiere, se
define como, etc).
b. Clasificación: se agrupa los objetos o conceptos en clases o categorías.
(Se divide, se clasifica, etc).
c. Reformulación: sirve para expresar de forma más comprensible algo que
se ha nombrado en términos específicos (Es decir…).
d. Ejemplificación: mediante los ejemplos se acercan a la experiencia
conceptos que pueden resultar abstractos o lejanos (Por ejemplo).
e. Analogías: mediante el uso de comparaciones y metáforas se ponen en
relación los objetos explicados y definidos con otros de distinto campo
con los que mantienen algún tipo de relación de semejanza (Al igual
que…).
f. Citación: consiste en traer a la explicación voces expertas que confirmen
y den credibilidad el planteamiento explicativo ( en opinión de… Como
dijo….etc).

54
Reflexiones al cierre de la unidad
Diversidad cultural

Desarrollo Personal y Ciudadano


Retos y posibilidades

1. Nuestra diversidad cultural es una riqueza. Si en 4. Las diversas manifestaciones culturales, ya sean
ella afirmamos solo nuestras diferencias, lo que materiales o inmateriales, son fuente de desarrollo,
ocasionamos es que elaboremos indicadores de lo entendido no solo en términos de crecimiento
que es “bello”, “lo bueno”, del “modelo” que tanto económico sino como medio de acceso a una
daño nos hace. existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual
satisfactoria.
2. La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo
y del espacio, y se recrea en nuestras interrelaciones, en 5. Somos diversos y en esa diversidad queremos ser
todos los procesos de socialización que vivimos cada reconocidos, aceptados, valorados. Nuestro Estado
día de nuestra vida. El valorar estas experiencias y a debe proponer estrategias que permitan que
los agentes (familia, escuela, comunidad, instituciones ningún grupo humano sea excluido, discriminado o
etc.) nos permite adaptarnos al entorno social de marginado por sus características lingüísticas, étnicas,
manera saludable, comprendiendo y valorando culturales, etc.
nuestra diversidad
6. El Estado debe incluir en sus políticas de desarrollo a
3. La cultura tiene dos niveles: externo e interno. toda la población, no puede olvidarse de una parte de
Cuanto más conscientes nos hagamos de estos ella pues, corremos el riesgo de repetir una época de
niveles en nuestra vida, podremos manejar mejor los nuestra historia en la que el terror y la muerte hicieron
conflictos que vivimos. Los valores, las emociones, los que muchas personas del Perú desaparecieran a
intereses y las necesidades diferentes pueden causar consecuencia de una guerra inhumana.
discrepancias si no ponemos en relieve el valor que
tiene la persona y su dignidad.

La historia nos muestra diversos hechos,


procesos y problemas históricos en los que
se evidencia que, a pesar de estar en lugares
diversos, con culturas distintas, lo común
en el ser humano es el deseo profundo de
libertad e igualdad.

55
Nos expresamos
por la paz

Experiencia de aprendizaje 1 Experiencia de aprendizaje 3


Nos comunicamos para vivir en paz Liderazgo en el CEBA y localidad

Experiencia de aprendizaje 2 Experiencia de aprendizaje 4


Opinamos sobre diversas situaciones La comunicación en el trabajo

56
Comunicación

Todos los ciudadanos tenemos derecho a la


seguridad, según la Constitución Política del Perú,
Capítulo I, Artículo 2°, numeral 24 “Nadie debe ser
víctima de violencia moral, psíquica o física”. Sin
embargo, la inseguridad ciudadana es un problema
social que afecta nuestro país. ¿Qué podemos hacer
frente a esta situación? Exigir el cumplimiento de
nuestros derechos y cumplir nuestros deberes es una
opción.
Para reclamar los derechos a la seguridad ciudadana,

Comunicación
es oportuno comunicarnos a través de diversos
medios con nuestras autoridades.
Por ello es importante, saber expresar nuestras ideas,
y reconocer cuáles son esos medios y canales por los
cuales podemos hacerlo para poder adecuar nuestro
mensaje sin que este pierda fuerza. Sin embargo,
no solo es importante expresarnos sino también,
desarrollar la capacidad de escucha, ya que esta nos
va a permitir poder llegar a consensos en beneficio
de todos y no solo de unos cuantos.
Está claro que nuestra seguridad y tranquilidad no
solo depende de la exigencia para el ejercicio de
nuestros derechos, sino también del cumplimiento
de nuestros deberes, estos últimos nos permitirán
poder vivir en armonía plena, ya que muchos de ellos
garantizan el buen vivir entre todos nosotros.

En grupo, comenta.
1. ¿Consideras que debemos expresarnos por la
paz? ¿De qué manera? ¿En qué contextos?
andina.pe

2. ¿Qué textos podrías usar para expresarte por la


paz? ¿Qué habilidades comunicativas requieres?

¡Reflexionemos!
¿Cómo podemos expresarnos
para vivir en paz?

57
¿Qué aprendizajes lograré en esta unidad?
A lo largo de esta unidad, desarrollarás cuatro experiencias de aprendizaje que contribuirán a mejorar el nivel de tus
competencias, en especial, las que se presentan en el siguiente cuadro. También, encontrarás en él las capacidades,
los desempeños y los contenidos a trabajar.

Competencias
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Experiencias materna.
de aprendizaje
Experiencia de Obtiene información del texto oral. Obtiene información del texto escrito.
aprendizaje 1
Nos comunicamos
§§ Identifica datos y situaciones significativas en §§ Identifica la información relevante y
para vivir en paz diversos tipos de textos orales que contienen contrapuesta en los textos de estructura
falacias y vocabulario especializado. compleja y vocabulario variado que lee.
Infiere e interpreta información del texto Infiere e interpreta información del
oral. texto.
§§ Deduce y explica el propósito comunicativo, §§ Infiere la información de diversos tipos de
temas y hechos en diversos tipos de textos textos.
orales. §§ Realiza inferencias para comprender los
Experiencia de textos que lee.
aprendizaje 2 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
Opinamos sobre
forma coherente y cohesionada. §§ Deduce el tema y el propósito del texto a
diversas situaciones §§ Planifica y expresa de manera ordenada sus partir de información relevante y detalles
ideas en torno a un tema respetando las significativos.
situaciones comunicativas. §§ Utiliza diversas técnicas de comprensión
§§ Utiliza la cortesía y asertividad al expresarse lectora.
en público. Reflexiona y evalúa la forma, el
Utiliza recursos no verbales y paraverbales contenido y contexto del texto.
de forma estratégica. §§ Opina sobre el contenido de textos
Experiencia de que lee a partir de sus experiencias y
aprendizaje 3 §§ Emplea la mímica, la expresión facial y la
postura corporal para reforzar y enfatizar su conocimientos previos.
Liderazgo en el CEBA
y localidad expresión según la situación comunicativa. §§ Evalúa el lenguaje usando en el texto y la
validez de la información en relación a su
Interactúa estratégicamente con distintos
contexto.
interlocutores.
§§ Explica por qué y para qué fue escrito
§§ Participa en diversos intercambios orales,
el texto vinculándolo con el contexto
alternando roles como hablante y oyente.
sociocultural en que fue escrito.
§§ Escucha diversas opiniones y formula
§§ Expresa su posición crítica sobre el tema,
preguntas para ampliar su comprensión.
Experiencia de el propósito del texto y las ideas que
aprendizaje 4 §§ Elige estratégicamente cómo y en transmite el texto.
La comunicación en qué momento participar en diversos
el trabajo intercambios orales.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto oral.
§§ Opina sobre la validez de los hechos y temas
del texto oral a partir de sus conocimientos y
experiencias.

58
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Contenidos

Adecúa el texto a la situación comunicativa. §§ Entrevista radial


§§ Identifica el destinatario y el tema del texto §§ Entrevista
considerando el propósito y la situación §§ Elaboración del cuestionario para la entrevista
comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente
y cohesionada.
§§ Organiza lógicamente las ideas del texto,

Comunicación
considerando la estructura, característica y tipo.
§§ Relaciona las ideas el texto que escribe a través
del uso adecuado de diversos tipos de recursos §§ La exposición
cohesivos. §§ Texto expositivo (problema-solución)
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma §§ Elaboración del texto expositivo (problema-solución)
pertinente.
§§ Utiliza en sus escritos un vocabulario variado y
especializado según la situación comunicativa.
§§ Utiliza recursos ortográficos y textuales para darle
claridad y sentido a los textos que escribe.
§§ Edita los textos que produce recurriendo a los
paratextos. §§ Oratoria
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y §§ Memorial
contexto del texto escrito. §§ Elaboración del memorial
§§ Evalúa su texto de manera permanente teniendo en
cuenta su propósito.

§§ Conferencia
§§ Las cartas de renuncia y de presentación para
postular a un empleo
§§ Elaboración de las cartas de renuncia y de
presentación para postular a un empleo

59
1
Nos comunicamos para vivir en paz

Experiencia de
APRENDIZAJE
¡A conversar!
§§ ¿Alguna vez has escuchado una entrevista en la radio?
§§ ¿Cómo crees que se utilizan, en una entrevista, los recursos no verbales?
§§ ¿Cómo se utilizan los recursos paraverbales en una entrevista?

1. Lee en voz alta las siguientes entrevistas radiales. Antes, realiza estas actividades.
§§ Escucha una entrevista en una radio poniendo atención en los tonos y
volumen de voz que utilizan el entrevistador y el entrevistado.
§§ Lee las entrevistas presentadas haciendo uso de gestos, movimientos,
posturas, tonos y volumen de voz adecuados.
§§ Graba la lectura que has hecho y luego evalúa tu desempeño en la lectura
oral (considera la fluidez en la lectura, el volumen y el tono de voz).

Entrevista al especialista en seguridad


ciudadana César Ortiz Anderson sobre la
última encuesta del INEI
Viernes, 5 de febrero de 2016
César Ortiz Anderson nos da su opinión acerca de la última encuesta del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en exclusiva para
https://www.freepik.com Gaceta Ucayalina.

¿Cuál es su opinión de la última encuesta realizada por el INEI sobre


las comisarías y la percepción de inseguridad?
Habría que analizar qué metodología usó y de qué tamaño es la muestra;
pero, según el INEI, en los últimos 5 años, la victimización bajó en 9.2 puntos
porcentuales, salvo el 2014 que fue de 30.5 a 30.8 el 2015. Las víctimas
aumentan por una inadecuada respuesta de los operadores que tienen que
ver con la seguridad ciudadana: policía, Ministerio Público, Poder Judicial,
sistema penitenciario y, claro, la corrupción e impunidad; pero también
hay que analizar el comportamiento en la región. Por ejemplo, Chile tiene
un elevado 73% de percepción de inseguridad ciudadana y ellos tienen
factores a favor, como su policía (los carabineros), que son muy respetados
por la ciudadanía. El delito está creciendo en forma sostenida en muchos
países de la región.
En cuanto a las comisarías, han mejorado en muchos aspectos, pero aún
falta implementarlas, sobre todo en comunicación, unidades móviles con
combustible y protocolos adecuados para atender emergencias, falta
también implementar un buen sistema de supervisión y control de las
acciones policiales; pero, en los últimos 2 años, sin duda, ha mejorado.
En su opinión, ¿por qué las víctimas no realizan las denuncias?
La sociedad, en su conjunto, percibe que el sistema no funciona, (...)
muchas veces los victimarios son personas conocidas por sus víctimas,
además del miedo que tienen a represalias de sus agresores.

60 Se comunica oralmente en su lengua materna.


Las víctimas en su mayoría son mujeres y jóvenes. ¿Ello revelaría que la
delincuencia enfoca sus objetivos a los más débiles?
La delincuencia siempre ataca a los más débiles, ancianos, mujeres y niños;
pero hoy el blanco elegido puede ser cualquiera, ya que ellos actúan con
más armas de fuego y ferocidad.
¿Qué factores contribuyen para que se incrementen los delitos en
una ciudad?
Hoy la delincuencia se ha perfeccionado en su accionar. Se están
especializando y hacen todo un teatro delictivo; sin duda, un auge
económico es atractivo para que el delito prolifere.
¿Por qué el delito contra el patrimonio es el que más ocurre?
Hoy la clase media es la más afectada por el delito patrimonial. Ello ocurre
por varios factores: son sectores emergentes que poseen patrimonios
interesantes y la gran mayoría no cuenta con una seguridad preventiva de
acuerdo con sus riesgos. (…)

Comunicación
Si usted fuera el responsable de elaborar un plan para enfrentar
este problema, ¿qué propondría? ¿Y en cuánto tiempo se verían los
resultados?
Lo primero que propondría es realizar las tan ansiadas reformas en las 4
instituciones que tiene el Estado para enfrentar el delito, tener protocolos,
como por ejemplo, el de Honduras, que es un país más pequeño y
pobre que nosotros; sin embargo, han creado una superintendencia
anticorrupción. Hoy, si alguien quiere trabajar como funcionario público,
tiene que pasar 3 pruebas: la poligráfica, la toxicológica y la psiquiátrica.
Montalvo, J. (2018). Gobierno oficializa las prácticas en el Estado. Gaceta Ucayalina. Recuperado de https://goo.gl/
xSzdEr

Educar por una cultura de paz


Viernes, 2 de junio de 2017
El Mag. Rodrigo Ayarza habló sobre su experiencia en el Foro Mundial
sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz,
de la importancia de educar para una cultura de paz y de la situación de
Uruguay, su país, en cuanto a violencia y resolución de conflictos.

¿Cuáles fueron las ideas más importantes que presentaste en el taller?


La idea fuerza fue la de compartir estrategias no violentas, de modo que
las partes involucradas puedan dar respuestas a sus problemáticas. Para
lograrlo, es clave que un número importante de docentes enseñen a
intervenir en los conflictos a las generaciones más jóvenes.

61
También abordé la importancia del trabajo conjunto de los estudiantes.
Es esencial querer aprender con el otro y definir alternativas al conflicto
con el que se tiene la discrepancia. Este es un concepto fundamental para
construir respuestas transformadoras.
Durante el debate final, surgió la idea de intercambiar criterios entre las
universidades e incluir un enfoque de educación para la paz. Ello permitiría,
en un futuro, pensar en políticas educativas que incorporen la no violencia
y la cultura de paz.
¿Cuáles son las problemáticas más relevantes a nivel mundial y qué
desarrollos e iniciativas hay al respecto?
Existe un mundo extremadamente poblado, con escasez de recursos y
con una población que inmigra a las grandes ciudades. A esto se le suma
los problemas de violencia urbana, de género, la falta de empleo y el
terrorismo. De estos temas surgen infinidades de análisis, controversias e
incertidumbres.
Por ejemplo, en cuanto a la violencia en las ciudades, los intercambios en
el foro se focalizaron en los proyectos para prevenir dicha violencia y en
los esfuerzos que se requieren para conseguirlo.
Destaco como interesante que líderes mundiales de diversos países se reunieron,
junto a diversos técnicos, a intercambiar ideas para buscar alternativas a la
violencia en las ciudades. Se puso el tema en la agenda y se comenzó a mover
el motor en la búsqueda de soluciones a estas problemáticas, que no es algo
menor. Muestra de ello es la declaración final redactada.
¿Cómo ves a Uruguay en cuanto a la violencia urbana y la educación
para la convivencia y la paz?
Si bien se hacen esfuerzos por abordar diversos temas vinculados a la
violencia, hay respuestas que no son las adecuadas. Se busca un resultado
inmediato, hay presiones por querer demostrar que se actúa en forma
correcta y no se proponen procesos a mediano plazo –que habiliten a
pensar en respuestas relacionadas, por ejemplo, a la prevención–.
Otra dificultad refiere al tema del tiempo. Se suelen identificar los conflictos
violentos a partir de emergentes y se intentan dar respuestas cuando la
confianza de las partes está debilitada. Es así que se promueven soluciones
vinculadas a definir a un culpable y en proporcionar, en forma inmediata,
un castigo. De esa manera, se descree en soluciones reconciliadoras.
¿Cómo se educa para una cultura de paz?
La educación para la paz, en nuestro país, debe cambiar las creencias.
Por ejemplo, aquellas que buscan imponer una verdad o razón por la
fuerza. Es importante empezar a pensar que es posible buscar alternativas
al conflicto en forma dialogada.
Al mismo tiempo, hay que comenzar a promover una educación para la
paz desde las escuelas hasta las universidades. También en los medios
de comunicación. En otras palabras, significa enseñar a hacer frente –de
manera más creativa y menos violenta– a las situaciones de conflicto.
Instituto de Educación. (2017). Educar por una cultura de paz. Recuperado de https://goo.gl/3tw2d5

62
¡A conversar!
§§ ¿Cómo podemos expresarnos para frenar la inseguridad en el país?

2. Lee la siguiente información sobre la entrevista radial.

La entrevista radial
La entrevista es el género periodístico que consiste en un diálogo entre el
entrevistado y el periodista. Las entrevistas periodísticas se realizan de acuerdo
con un guion de entrevista (preguntas) con la finalidad de conocer las opiniones
y respuestas del entrevistado.

¿Cuál es su propósito?
Obtener información sobre un determinado tema.

¿Cuál es su clasificación?
§§ Informativa: se busca que el entrevistado suministre información sobre un

Comunicación
tema o hecho específico del cual es protagonista directo.
§§ Opinión: el o la periodista entrevista para saber la opinión de un especialista
sobre un determinado tema.
§§ De personalidad: se busca descubrir aspectos poco conocidos del entrevistado,
sus gustos, aficiones, su forma de ser. Interesa lo que esta persona opina sobre
diferentes aspectos, aun cuando no sea experto.
§§ Interpretativa: se solicita la opinión de un personaje sobre un tema o hecho de
actualidad, acerca del cual debe tener un alto grado de conocimiento.
§§ Emotiva: busca indagar el estado de ánimo y los sentimientos del entrevistado
frente a un determinado hecho o situación. Se utiliza para ocasiones como las
siguientes: celebraciones, premiaciones o tragedias. Deben ser cortas para no
caer en el sensacionalismo.
¿Qué otras clasificaciones existen?
§§ Por su estructura:
1. Entrevista abierta: el entrevistado da su respuesta libremente. Actividad 1
2. Semiabierta: el entrevistado contesta Sí o No; si no sabe la respuesta o si Portafolio de
no desea contestar, no lo hace.
EVIDENCIAS

Etapas para realizar una entrevista

Después del encuentro


Antes del encuentro con el entrevistado Durante el encuentro con el entrevistado
con el entrevistado
§§ Realizar la entrevista previa, en los primeros minutos con
§§ Definir el tema y el tipo de entrevista que
el entrevistado se debe romper el hielo, recordar objetivos §§ Editar y producir
se realizará.
de la entrevista, expresar el tema general de las preguntas la entrevista para
§§ Elegir al entrevistado y conseguir una cita
y confirmar los datos que se usarán en la entrevista. el caso de medios
para celebrar el encuentro.
§§ Aplicar el cuestionario. audiovisuales.
§§ Documentarse sobre el tema y el
§§ Estar atento para hacer contra preguntas y preguntas §§ Redactar el texto para
personaje.
adicionales. el caso de medios
§§ Delimitar el objetivo de la entrevista.
§§ Tomar apuntes clave. escritos.
§§ Elaborar el cuestionario o guion.
§§ Grabar la entrevista.
García, M. y Gutiérrez, L. (2011). Manual de géneros periodísticos.

63
3. Lee la siguiente entrevista periodística

Antes de leer USAT (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo)


§§ A partir del título, ¿sobre
qué tratará este texto?
Entrevista a Leonardo Caparrós. “Seguridad
§§ ¿Qué tipo de texto es?
ciudadana: Repuesta rápida, eficiente y
profesional…”
Nov 16, 2015
Durante la lectura
La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, en alianza con el
§§ Haz una primera lectura Gobierno Regional de Lambayeque y con el apoyo de otras instituciones civiles,
de manera rápida a todo viene desarrollando estrategias para difundir información y conocimiento
el texto. multidisciplinario sobre el incremento de la criminalidad en las principales
§§ Realiza una segunda ciudades del país y la creciente percepción de inseguridad que aqueja a la
lectura de manera más sociedad peruana.
pausada e identifica las
ideas principales. En el marco de estas acciones, se organizó la conferencia “Aportes a la Seguridad
Ciudadana”, que congregó a expertos en seguridad pública y criminalidad,
como el exviceministro del Ministerio de Justicia, Leonardo Caparrós, quien
brindó en entrevista su perspectiva sobre este fenómeno social.
Para hablar de seguridad ciudadana, es necesario partir del problema:
Glosario
la inseguridad. ¿Cuánto se conoce realmente sobre la criminalidad en
Congregar: reunir personas. el país?
Refundar: volver a revisar La criminalidad es un fenómeno social con cierto grado de invisibilidad en
la marcha de una entidad o su actuar. Solo logramos verlo cuando golpea en la superficie y, aun estas
institución para hacerla volver
apariciones, no las usamos adecuadamente para preceder las próximas.
a sus principios originales o
para adaptar estos a los nuevos
Existen esfuerzos por organizar esa data, pero por ahora son poco técnicos, de
tiempos. fuentes muy restringidas, normalmente instituciones y carecen de capacidad
para analizar sus resultados y convertir la data en información útil.
¿Cómo han ido cambiando las modalidades y qué tan rápido
evolucionan?
Las modalidades del crimen son muy dinámicas, tan pronto como la autoridad
detecta un espacio de actuación o una metodología, los criminales mutan a
nuevas fórmulas. El problema es que demoramos mucho en detectarlas y
por tanto sus necesidades de cambio son menores. Se esfuerzan poco en
realidad por nuestra inacción.

Después de leer ¿Cuáles considera son las modalidades del crimen que ahogan más a
nuestra sociedad?
§§ ¿Cuáles son los delitos más
frecuentes? No sé si ahogan, pero es claro que los delitos contra el patrimonio (robos y
§§ ¿Consideras que es cierto
hurtos) son los más frecuentes y los que más preocupan porque cualquiera
que se ha perdido la puede ser víctima en cualquier momento. El narcotráfico y terrorismo son
confianza en la autoridad? graves, pero lejanos para el ciudadano de pie. Los delitos sexuales si bien no
¿Por qué? son tan frecuentes, por su naturaleza, preocupan mucho a la población.

64 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Los ciudadanos empiezan a buscar justicia por sus propios medios.
¿Cuáles son los peligros de esta situación?
El ojo por ojo nunca ha funcionado. Así empezaron los espirales de violencia
que hoy son imparables en Centroamérica.
¿Qué respuesta espera la población?
Repuesta rápida, eficiente y profesional a las necesidades del ciudadano. Se
requiere implementar un servicio de atención al ciudadano que funcione.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. (2015, 16 de noviembre). Entrevista a Leonardo Caparrós. Recuperado
de https://goo.gl/wL6iJe

4. Lee información sobre la entrevista periodística.

La entrevista periodística
Además de la entrevista radial (que es completamente oral y no se escribe ni

Comunicación
En una entrevista, es
publica), existe también la entrevista periodística que consiste en una conversación
recomendable crear una
entre un periodista y un entrevistado en torno a un tema de interés; esta
ambiente agradable para el
conversación luego se escribe y publica en algún periódico o una revista.
entrevistado.
¿Cuáles son los momentos de su elaboración?
Tiene los cuatro momentos:
§§ La preparación: se selecciona a la persona a entrevistar, en especial a
aquellos(as) que conocen en profundidad el tema a tratar.
§§ La conversación: en la conversación se plantean preguntas y se registra las
repuestas. Se puede realizar en cualquier espacio, previo acuerdo de las
partes.
§§ La escritura: al transcribir la entrevista el periodista pone en juego su habilidad
de redacción y manejo del lenguaje para registrar las repuestas u opiniones
de los entrevistados.
§§ La publicación: se edita y publica en algún periódico, revista, etc.
¿Cuál es la estructura de la entrevista?
§§ Titular: constituye el encabezamiento de la entrevista incluyendo el nombre
del entrevistado y deseablemente una cita textual.
§§ Arranque o lead: es el párrafo de presentación de la persona entrevistada. Actividad 2
§§ Cuerpo o desarrollo: presenta preguntas del entrevistador y respuestas del Portafolio de
entrevistado. EVIDENCIAS

§§ Conclusión: es la finalización de la entrevista.

65
5. Lee información sobre cómo llevar a cabo la entrevista periodística.

La entrevista periodística
El guion de entrevista
Es la lista de los puntos a tratar y las preguntas que un entrevistador va a formular
al entrevistado en dicha conversación, las cuales deben generar respuestas
coherentes de acuerdo con la finalidad de la entrevista.

Pasos que debemos seguir para realizar la entrevista


Planificación
§§ La entrevista se planifica dando respuesta a las siguientes preguntas:

Propósito Tema Entrevistado Registro


¿Para qué voy a ¿Sobre qué voy a ¿A quién voy a ¿Qué tipo de
entrevistar? entrevistar? entrevistar? registro utilizaré?

§§ Define el propósito de la entrevista. Recuerda que entrevistarás para recoger


testimonios y opiniones sobre las situaciones que se vivieron en la época del
terrorismo, así como situaciones que se viven día a día por la inseguridad
ciudadana.
§§ Identifica al entrevistado, puede ser una persona que vivió la época del
terrorismo. También identifica a personas que sufrieron la delincuencia común
o fueron testigos de algún caso.
§§ Formula preguntas. Estas deben ser claras para que el entrevistado las entienda
con facilidad y deben ser abiertas para que exprese sus respuestas con mayor
amplitud. Puedes usar esta ficha como modelo.

Tema:
Objetivo:
Entrevistado:
Pregunta 1:
Respuesta:
Pregunta 2:
Respuesta:

§§ Realiza la entrevista utilizando el formato que has estructurado. Escucha


atentamente las respuestas y regístralas en la ficha que has preparado.
§§ Cuando hayas terminado de entrevistar, relee las repuestas del entrevistado.
Elaboración y revisión
§§ Lee tus apuntes y organiza el borrador de tu texto teniendo en cuenta la estructura
de la entrevista periodística: titular, arranque o lead, cuerpo y conclusión.
§§ Organiza la versión final de tu entrevista periodística revisando y corrigiendo
repetidas veces el borrador hasta conseguir un texto coherente en su estructura
y cohesionado en su contenido.

66 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Publicación
§§ Cuando tengas la versión final de la entrevista, publícala en periódico mural o
página web del CEBA. También compártela en tus redes sociales y a través del
correo electrónico a tus compañeros y profesor. Si tienes posibilidad, publícala
en alguna revista o diario de tu localidad. También puedes distribuir copias a
las autoridades locales, organizaciones e instituciones encargadas de luchar
contra la inseguridad ciudadana y el terrorismo.

6. Lee las siguientes preguntas y comenta con un compañero si las preguntas


están relacionadas con el tema. También explica si las preguntas son relevantes
o no para conocer mejor el tema planteado.

Tema. La inseguridad ciudadana en nuestra localidad


¿Qué tipos de delitos son los más comunes en nuestra localidad?
¿Consideras que el uniforme que usan los policías es adecuado?
¿Crees que las políticas relacionadas con la seguridad ciudadana son suficientes y
adecuadas?
Para realizar una buena

Comunicación
¿Cuántos delitos contra el patrimonio personal fueron registrados en los últimos años? entrevista, debes tener
¿Crees que la población no se toma en serio el problema de inseguridad ciudadana? claro el propósito y
realizar las preguntas
Tema. La participación ciudadana para los niños y adolescentes que te permitan recoger
¿Qué es la participación ciudadana? información relevante del
tema.
¿En qué situaciones se puede hacer evidente la participación ciudadana?
¿Consideras que los jóvenes y adultos son conscientes de la importancia de la participación
ciudadana?
¿Qué rol tiene la escuela en la concientización de la participación ciudadana por parte de
los niños y adolescentes?
¿Crees que la participación ciudadana es importante para construir la democracia?

Tema. La delincuencia juvenil en el Perú


¿Cuáles son los delitos más comunes de los jóvenes de América Latina?
¿Qué factores influyen en la delincuencia juvenil?
¿Qué puede hacer la escuela para ayudar a erradicar la delincuencia juvenil?
¿Consideras que es responsabilidad de la familia este problema?
¿Cuáles son las consecuencias de la delincuencia juvenil en tu comunidad?
¿Conoces las estadísticas sobre la delincuencia juvenil del Perú?

Tema. La democracia para los jóvenes


¿Cómo podrías definir la democracia? ¿Qué aspectos deberíamos tomar en cuenta cuando
lo hacemos?
¿Consideras que las personas saben qué es la democracia?
¿Cómo se relaciona la democracia con nuestro derecho de elegir libremente a nuestras
autoridades?
¿Es cierto que a los jóvenes no les importa la política del país? ¿a qué se debe si es así?
¿Qué puede hacer la escuela para ayudar a la construcción de la democracia?
¿Conoces las estadísticas sobre la delincuencia juvenil del Perú? Actividad 3
Portafolio de
7. A partir de cada tema, menciona una persona a la que se podría entrevistar y EVIDENCIAS
formula oralmente más preguntas.

67
2
Experiencia de
APRENDIZAJE
Opinamos sobre diversas
situaciones
¡A conversar!
§§ ¿En qué situaciones se presenta una exposición?
§§ ¿Cómo se utilizan, en una exposición, los recursos no verbales?
§§ ¿Cómo se utilizan los recursos paraverbales en una exposición?

1. Lee en voz alta los ejemplos de las exposiciones.


§§ Escucha audios u observa videos sobre la exposición oral. Pon atención en
los gestos, movimientos, posturas, tono y volumen de voz que utiliza un
expositor.
§§ Asume el rol del expositor y lee el ejemplo presentado utilizando gestos,
posturas, movimientos, tonos y volumen de adecuados. Culmina las
exposiciones.
§§ Graba un audio o video de tu lectura para evaluar y reflexionar sobre tu
desempeño en la lectura oral.

En esta oportunidad les explicaré un tema de mucho interés para todos nosotros. En
mi exposición abordaré el tema de las fronteras del Perú.
La historia nos cuenta que nuestro país ha experimentado una diversidad de problemas
limítrofes. En 1941 y 1942, Perú y Ecuador libraron la guerra de Zarumilla-Marañón, se
puso alto al fuego el 29 de enero de 1942, cuando los gobiernos de Ecuador y Perú
suscribieron el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro. Este acuerdo fue
vulnerado por Ecuador en 1995, Perú entró en conflicto armado con el país norteño
a causa del ingreso de militares ecuatorianos a la zona del Cenepa. Ambos países
depusieron las armas firmando un acuerdo de paz el 17 de febrero de 1995 en Brasil.
Por otro lado, Perú y Colombia firmaron el Tratado Salomón-Lozano el 24 de marzo
de 1922, este hecho significó la pérdida de Leticia, que era una de nuestras provincias
fronterizas. El límite con Bolivia se estableció después de superar los problemas de
la Confederación Perú-Bolivia. Se firmó el protocolo de paz el 2 de junio de 1925, el
mismo que se ratificó el 15 de enero de 1932.
El límite con Brasil se firmó después de una larga disputa por Acre, provincia peruana
que fue cedida a Brasil debido a la superioridad militar de ese país, a través de la firma
del Tratado Polo Sánchez Bustamante en 1909. Finalmente, Perú ha librado la mayor
guerra de su historia republicana con Chile, que finalizó con la firma del Tratado de
Lima, el 3 de junio de 1929. Uno de los acuerdos fue ceder Arica y Tarapacá y hacer
un plebiscito (consulta al pueblo) para recuperar a Tacna. Muchos años después, Perú
presentó una demanda a la Corte Internacional de Justicia de La Haya el 16 de enero
de 2008 y la memoria de los argumentos y petición de su demanda el 19 de marzo
de 2009. Por su parte, el 9 de marzo de 2009 Chile presentó su contra memoria y el
9 de noviembre Perú presentó la réplica de su demanda, también lo hace Chile el 11
de julio de 2011. La sentencia se leyó el 27 de enero de 2014…

68 Se comunica oralmente en su lengua materna.


Como has visto, la exposición oral consiste en explicar un tema como parte del
desarrollo de una clase. Para ello es necesario conocerlo a profundidad, por lo Toma nota
que se recomienda investigar en diversas fuentes como internet, libros, periódicos,
Ejemplo de guion de una
revistas, entrevistas, etc. Mientras más investigues y conozcas sobre un tema, más exposición oral
clara será tu exposición.
Tema. La historia de las
fronteras del Perú
2. Lee la siguiente información sobre la exposición oral.
1. Introducción
La exposición oral 2. Definición: La frontera es el
límite imaginario o real del
La exposición oral es una explicación que se ofrece en voz alta a un grupo territorio de un país.
de compañeros del aula. El expositor presenta el tema mientras los demás lo 3. Causas de los problemas
escuchan con atención. limítrofes:
§§ Desprotección de las
El expositor utiliza diversos recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo
fronteras.
que dice. §§ Invasión de países vecinos.
§§ Abandono de las pocas
¿Qué pautas debemos seguir? provincias de frontera.
§§ Calcula el tiempo de exposición (20 minutos con máximo). 4. Consecuencias de los

Comunicación
problemas limítrofes:
§§ Elabora un bosquejo o guion del tema a exponer (cómo iniciar, el desarrollo
§§ Pérdida de tierras.
de la explicación y la conclusión). §§ Pérdida de provincias.
§§ Presentarse de forma respetuosa ante el público. §§ Pérdida de vidas.
§§ Pérdidas económicas.
§§ Anunciar el tema de la exposición. §§ Atraso para el país.
§§ Presentar materiales de apoyo (papelotes, entre otros). 5. Mapa de las fronteras
§§ Explicar el tema utilizando recursos no verbales y paraverbales de forma 6. Conclusión
adecuada.
§§ Concluye haciendo un resumen de lo expuesto.
Consejos para una buena exposición oral
Ten cuenta los siguientes consejos para presentar una buena exposición oral:
§§ Investiga a profundidad sobre el tema que abordarás, consultando en diversas
fuentes.
§§ Elabora un guion a partir de lo que has investigado, te servirá como una guía
para desarrollar tu exposición.
§§ Ensaya en voz alta de acuerdo con tu guion. Párate frente a un espejo y ensaya
tu exposición oral imaginando que te estás dirigiendo a muchas personas que
te escuchan atentamente.
§§ Habla de manera pausada. Utiliza tu voz de acuerdo con el auditorio, no hables
muy rápido ni muy lento, tampoco grites. Al practicar solicita sugerencias a
un amigo, familiar, etc.
§§ Utiliza los gestos, movimientos y posturas de forma adecuada. Recuerda estos
se utilizan para enfatizar lo que se dice oralmente.
§§ Utiliza materiales de apoyo de acuerdo con el tema, estos pueden ser videos,
láminas, diapositivas, papelógrafos, etc. (elabora tu esquema con letras visibles Actividad 1
y atractivas para el auditorio). Los materiales deberán ser limpios y llamativos. Portafolio de
§§ Controla la timidez y el nerviosismo. Respira profundo.
EVIDENCIAS

69
3. Lee el siguiente texto.

Antes de leer Tema: Sentencia de La Haya a favor del Perú


§§ A partir del título, ¿qué Hace años, el Estado peruano vino reclamando solucionar una histórica
información podrías controversia sobre sus límites marítimos con Chile. En esta lucha, un hito
encontrar en la lectura? clave fue cuando la Corte Internacional de Justicia de La Haya fijó los límites
§§ ¿Qué tipo de texto es? marítimos entre Perú y Chile.
Según lo establecido por el tribunal, nuestro país ha ganado 50 000 kilómetros
cuadrados de mar. Ambos gobiernos han aceptado la resolución y se han
comprometido a acatarla. Aunque Chile presentó sus argumentos para evitar
la demanda, sus alegatos no han sido convincentes para los jueces de la
Corte Internacional de Justicia de La Haya; debido a que se sustentaban en
Durante la lectura el tratado suscrito en el año 1954, el cual solo establece acuerdos de pesca
§§ Haz una primera lectura marítima. Definitivamente el Perú sí tuvo argumentos suficientes para alegar
de manera rápida a todo que Chile estaba usurpando el espacio marítimo peruano.
el texto. Gracias a los buenos argumentos de los abogados peruanos, la Corte de
§§ Realiza una segunda La Haya falló la sentencia en favor del Perú el 27 de enero de 2014; así
lectura de manera más recuperamos el mar de Grau, lo que dio origen a una nueva fijación de límites
pausada y anota los marítimos, que por ningún motivo compromete la frontera terrestre.
conceptos clave.
La nueva fijación de la frontera marítima parte desde el Hito n. ° 1, pero no del
punto Concordia, de esta zona se traza una línea, 80 millas mar hacia norte,
formando un ángulo de 60 grados. Veamos el mapa:

Glosario
Controversia: discusión de
opiniones contrapuestas entre
dos o más personas.
Resolución: decreto,
providencia, auto o fallo de
autoridad gubernativa o
judicial.

Podemos concluir aduciendo que con la nueva delimitación marítima hemos


recuperado lo nuestro, que por muchos años estuvo en el poder de los
Después de leer
chilenos. Los mayores beneficiarios son los ciudadanos tacneños.
§§ ¿Qué datos no conocías
sobre el fallo de La Haya?
§§ Explica oralmente el fallo
de La Haya.

70 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


4. Lee información sobre el texto expositivo.

El texto expositivo
Es un tipo de texto que explica hechos, ideas o conceptos con la finalidad de
informar al lector de forma clara sobre algún tema en específico con el único
objetivo de incrementar su conocimiento.

¿Cuáles son sus características?


§§ Forma ordenada, clara y objetiva.
§§ Predomina la función referencial.
§§ El emisor debe presuponer en el receptor un conocimiento previo del tema de
la exposición o explicación.
¿Qué tipos de textos expositivos existen?
Textos divulgativos
§§ Informan clara y objetivamente un tema de interés común.

Comunicación
§§ Son de fácil comprensión.
§§ Son ejemplos de este tipo de textos las enciclopedias y algunos artículos.
Textos científicos
§§ Aparte de informar, permiten la comprensión de conceptos complejos.
§§ La plena comprensión de su contenido tiene complejidad y requiere de
conocimientos previos sobre el tema.
§§ Son ejemplos de este tipo de texto las conferencias o los artículos de revistas
especializadas.
Toma nota
¿Cuál es su estructura?
Pasos para redactar una
§§ Introducción: es la parte inicial del texto que presenta el tema de la exposición. exposición:
En esta parte se describe brevemente los antecedentes y el contexto del tema. §§ Precisar el tema a exponer.
Responde a las preguntas ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué? §§ Investigar y recopilar
información de diversas
§§ Desarrollo: es la parte en la que se expone, explica, aclara, describe, analiza,
fuentes sobre el tema.
narra, informa y ejemplifica el tema y los subtemas. Responde al porqué del
texto. En esta parte también se presenta ilustraciones y gráficos para aclarar §§ Clasificar la información
según su importancia.
o explicar mejor el tema.
§§ Esbozar en un esquema
§§ Conclusiones: es la parte del cierre del texto en la que se sintetiza el tema, en u organizador gráfico la
ella se presenta con claridad las conclusiones del tema tratado haciendo la exposición.
valoración o presentando recomendaciones. Responde al qué se debe hacer. §§ Practicar varias veces,
Formato para preparar una exposición: cuidando el uso de recursos
no verbales y paraverbales y
Tema: ____________________________________________________________________
el tiempo.
_____________________________________________________________
Introducción _____________________________________________________________
_____________________________________________________________

_____________________________________________________________
Desarrollo _____________________________________________________________
_____________________________________________________________ Actividad 2
_____________________________________________________________ Portafolio de
_____________________________________________________________
Conclusión EVIDENCIAS
_____________________________________________________________

71
5. Lee el texto expositivo y reconoce su estructura.

Tema
Consumo responsable
de la madera
A pesar de distintos esfuerzos, actualmente aún existe mucha
informalidad en la extracción y venta de madera de la selva peruana.
Introducción Esta actividad ilegal contribuye a que se incremente la velocidad
de la deforestación de nuestro bosque amazónico, conocido como
pulmón verde.
Hace varias décadas de la selva peruana se viene extrayendo árboles
maderables de forma desmedida. No existe la cultura de reposición
y se tala, pero no se siembra para mantener un balance entre la
cantidad de madera que se saca y el crecimiento del bosque. Según
el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) más de ocho especies
de árboles de la Amazonía se encuentran en peligro de extinción,
entre ellos, la caoba, el cedro y el ishpingo, maderas símbolos del
Perú. Por otro lado, en el norte peruano las especies en peligro de
extinción son el hualtaco y huayacán; mientras tanto en las zonas
andinas el kolle, la queñua y el cedro de altura están a punto de
Desarrollo desaparecer.
Para frenar la tala ilegal de los árboles se aprobó el Decreto Legislativo
N° 1220 que establece medidas para la lucha contra la tala ilegal.
Esta norma establece sanciones para las personas responsables de
la tala de árboles, como el embargo de maquinaria, vehículos, etc.
Mientras continúe la tala indiscriminada, los impactos negativos en
la vida de los nativos y de la fauna serán cada vez mayores. Entre
los animales en peligro de extinción debido a la tala están el mono
tití, el uakari calvo, el oso hormiguero gigante, el mono choro de
cola amarilla, la cotorrita amazónica, entre otros.
Podemos concluir que si no asumimos mayor compromiso con la
protección y el consumo responsable de la madera, muy pronto
Conclusión
perderemos este valioso recurso, junto con nuestros bosques y
animales que constituyen nuestra riqueza natural.

Presentación de la exposición

Desarrollo o
Tema Presentación Apreciación Conclusión
explicación

Responde a es el es la es la es la

¿Qué tema Inicio de la Explicación Opinión sobre el


Síntesis del tema
expondré? exposición detallada del tema tema de la exposición

- ¿Cómo iniciaré? - Esquemas


- ¿Qué diré? - Diapositivas
- Gráficos

72 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


6. Lee la siguiente información sobre el texto expositivo.

Pasos que debemos seguir para escribir un


texto expositivo
Planificación
§§ El texto expositivo se planifica formulando un conjunto de preguntas:

Propósito Tema Destinatario o lector Registro


¿Para qué voy a ¿Sobre qué voy a ¿A quién le voy a ¿Qué tipo de
escribir? escribir? escribir? registro utilizaré?

Elaboración
Partes del texto
Organiza las ideas del texto respetando sus partes
expositivo
Tema Se escribe a manera de título.
Se presenta el tema de la exposición escribiendo en un párrafo breve y

Comunicación
Introducción
coherente.
Cuerpo o Se expone explicando de forma clara y detallada el tema utilizando fuentes,
desarrollo ejemplos e ilustraciones para que el destinatario comprenda con facilidad.
Se sintetiza el tema abordado, promoviendo la reflexión sobre qué se debe
Conclusión
hacer frente a la situación expuesta.

§§ La versión final del texto expositivo se revisa y corrige repetidas veces hasta
lograr un texto coherente en su estructura y cohesionado en su contenido. El
texto deber ser comprensible para el lector.

7. Lee sobre las citas en el texto.

Toma nota de los siguientes datos:


Tema: ______________________________________________________________________
Cita: “_____________________________________________________________________”.
Nombre del libro: ________________________________________________________
Página:____ Año de publicación: ____ editorial _______ Lugar: _________
Ejemplo:
Tala indiscriminada
“La tala indiscriminada es otra de las causas de la desaparición de especies vegetales. Actividad 3
Esta acción no solo nos priva de un elemento tan importante como el árbol, sino que
Portafolio de
producirá un cambio en todo el ecosistema”. EVIDENCIAS
Libro: Ecología nuestro planeta en peligro, pág. 64, publicado en 2010 por la editorial
Albastros de Argentina.
Autora: Norma Contari
Nota: Las citas que extraes de los libros debes encerrarlas entre comillas. También
puedes incluirlas en tu texto manteniendo las comillas.

73
3 Experiencia de
APRENDIZAJE
Liderazgo en el CEBA y la
localidad

¡A conversar!
§§ ¿Alguna vez has escuchado a un orador?
§§ ¿Cómo crees que utiliza un orador los recursos no verbales en su discurso?
§§ ¿Cómo crees que utiliza un orador los recursos paraverbales?

1. Lee en voz alta los siguientes ejemplos de discurso, pero antes realiza estas
actividades.
§§ Escucha audios u observa videos poniendo atención en el uso de gestos,
movimientos, posturas, tonos y volumen de voz de las personas que
brindan un discurso.
§§ Lee los ejemplos de discurso utilizando gestos, movimientos, posturas,
tonos y volumen de voz.
§§ Graba un audio o video y evalúa de forma reflexiva tu desempeño oral en
la lectura del discurso.

Discurso 1:

Expresarte en público es
Honremos a Túpac Amaru II y Micaela Bastidas
una habilidad que puedes Micaela Bastidas y Túpac Amaru, una pareja ejemplar, ilustres hijos del sol y Wiracocha,
fortalecer. Tú tienes la creyeron en la libertad de su pueblo tanto como a sus propias vidas, pensaron en
capacidad de hacerlo, salvar el legado inca más que a sus propios bienes, con valentía y fuerza se enfrentaron
tienes la potencialidad de a sus verdugos hasta arrancarles la cólera, indignación, desesperación y desprecio.
ser tan buen comunicador
como Demóstenes. A un humilde padre de familia, pero fuerte como la roca en sus convicciones, lo
ataron de sus cuatro extremidades y jalaron cuatro caballos. Entre risas y aplausos
querían arrancarle sus entrañas, pero la fuerza de sus convicciones pudo más. En la
plaza mayor de Cusco los sanguinarios gritaban ¡Qué muera el rebelde! ¡Qué muera
de una vez! Mientras tanto, el coraje aumentaba sus fuerzas, aunque los cuatro
caballos tiraron con fuerza, no lograron despedazarlo. Lo humillaron, lo vejaron en su
esplendor y su dignidad inca, pero no arrancaron sus ideales de libertad ni ahogaron
su sed de justicia.
Sembraron miedo para algunos y para otra fuerza para luchar por la independencia.
Micaela Bastidas y Túpac Amaru II son dos personajes símbolo que gestaron la
independencia del Tahuantinsuyo. Hoy podemos reconocer su lucha, su sangre, su
vida, su voluntad de ver al Perú libre. Hoy nos toca brindarle homenaje porque con
su sangre germinó la libertad que tenemos.
Revaloremos a Micaela Bastidas y a Túpac Amaru II por ofrendar su vida a causa de
nuestra libertad. ¡Viva Túpac Amaru! ¡Viva Micaela Bastidas!

74 Se comunica oralmente en su lengua materna.


Discurso 2:
El discurso que Bill Gates dio a los
recién graduados de Columbia
“¡Felicitaciones! Han logrado algo que yo nunca logré hacer: ganar un título universitario.
Entre su ceremonia de graduación y su familia en la fiesta de graduación, estoy seguro de que
van a recibir muchos consejos. Bajo el riesgo de exagerar, pensé en compartir algunos más.
Los nuevos graduados universitarios a menudo me piden consejos para su carrera. Tuve la
suerte de estar en mis veintes cuando la revolución digital iniciaba, y Paul Allen y yo tuvimos
la oportunidad de participar en ella. (Lo que explica mi falta de título universitario, salí de la
escuela porque temíamos que la revolución se hiciera sin nosotros.)
Si yo estuviera empezando hoy y buscara la misma clase de oportunidades para hacer un gran
impacto en el mundo, consideraría tres campos:
§§ Uno es la inteligencia artificial, apenas acabamos de comenzar a explorar todas las formas
posibles para que la vida de las personas sea más productiva y creativa.
§§ El segundo es la energía, porque una energía limpia, barata y confiable será esencial para
combatir la pobreza y el cambio climático.
§§ El tercero son las biociencias, que están listas para ayudar a las personas a vivir vidas más

Comunicación
largas y saludables.
(…) En los primeros días de Microsoft, creía que si podías escribir un gran código, también
podías administrar bien a un equipo de persona o dirigir el departamento de mercadotecnia
o asumir cualquier otra tarea. Me equivoqué sobre eso. Tuve que aprender a reconocer y
apreciar los diferentes talentos de la gente. Cuanto antes puedas hacer esto más abundante
será tu vida.
Otra cosa que desearía haber entendido mucho antes es la verdadera inequidad. No lo vi
de cerca hasta mis treintas, cuando Melinda y yo hicimos nuestro primer viaje a África. Nos
quedamos impactados por lo que vimos. Cuando volvimos, empezamos a aprender más. Pasó
por nuestras mentes que millones de niños ahí estaban muriendo por enfermedades que en
países ricos ni siquiera preocupan. Pensamos que era lo más injusto del mundo.
Ustedes saben mucho más que yo cuando tenía su edad. La tecnología te permite ver los
problemas de una manera que mis amigos y yo nunca pudimos, y te permite ayudar en formas
que antes no hubiéramos podido. Ustedes pueden comenzar a combatir la inequidad antes,
ya sea en su propia comunidad o en un país al otro lado del mundo.
Rodéense de personas que les desafíen, les enseñen y empujen a ser la mejor versión de
ustedes mismos. Melinda hace eso por mí, y yo soy una mejor persona gracias a ello. Al igual
que nuestro buen amigo Warren Buffett, mido mi felicidad con base en si las personas cercanas
a mí son felices y me aman, y por la diferencia que hago en la vida de otras personas.
Si pudiera dar a cada uno de ustedes un regalo de graduación, sería una copia de Los ángeles
que llevamos dentro, de Steven Pinker. Después de varios años de estudio, es posible que no
estén deseando leer un libro de 700 páginas, pero agréguenlo a su lista de lectura algún día. Es
el libro más inspirador que he leído. Pinker expone un argumento persuasivo de que el mundo
está mejorando, que estamos viviendo en el momento más pacífico de la historia humana. Esto
puede ser un punto difícil de aceptar, especialmente ahora. Cuando le dices a la gente que el
mundo está mejorando, a menudo te miran como si fueras ingenuo o loco.
Pero es verdad. Y una vez que lo entiendes, empiezas a ver al mundo de manera diferente. Si
ustedes piensan que las cosas están mejorando, entonces quieren saber qué está funcionando,
para que puedan acelerar el progreso y difundirlo a más personas y lugares.
No significa que ignoren los problemas serios que enfrenta el mundo. Simplemente significa
que creen que los problemas pueden ser resueltos, y actúan con base en esa creencia. Éste es
el núcleo de mi cosmovisión. Me sostiene en tiempos difíciles y es la razón por la que todavía
amo mi trabajo filantrópico después de más de 17 años. Creo que puede hacer lo mismo para
ustedes.
(…)
Adaptado de https://www.forbes.com.mx/el-discurso-que-bill-gates-dio-a-los-recien-graduados-de-harvard/

75
2. Lee la historia de Demóstenes.

La historia de Demóstenes
El joven Demóstenes soñaba con ser un gran orador; sin embargo, este propósito
parecía una locura. Su trabajo era humilde y de extenuantes horas a la intemperie. No
tenía el dinero para pagar a sus maestros ni ningún tipo de conocimientos. Además,
era tartamudo.
Él sabía que la persistencia y la tenacidad hacen milagros, y asistió a los discursos de
los oradores y filósofos más prominentes de la época. Hasta tuvo la oportunidad de
ver al mismísimo Platón exponer sus teorías.
Ansioso por empezar, no perdió tiempo en preparar su primer discurso. Su entusiasmo
duró poco: a la tercera frase fue interrumpido.
¿Para qué nos repite diez veces la misma frase? —preguntó un hombre seguido de
las carcajadas del público.
¡Hable más alto! —exclamó otro—. No se escucha. ¡Ponga el aire en sus pulmones
y no en su cerebro!
Las burlas acentuaron el nerviosismo y su tartamudeo, por lo que se retiró entre los
abucheos sin terminar su discurso.
Fueron muchos que le aconsejaron —y muchos otros que lo humillaron— para que
desistiera, pero tomaba esas afirmaciones como un desafío.
Tengo que trabajar en mi estilo —se decía a sí mismo.
Se afeitó la cabeza para resistir la tentación de salir a las calles. De este modo,
practicaba hasta el amanecer. En los atardeceres, corría por las playas, gritándole al
sol con todas sus fuerzas para ejercitar sus pulmones. Entrada la noche, se llenaba
la boca con piedras y se ponía un cuchillo afilado entre los dientes para forzarse a
hablar sin tartamudear. Al regresar a la casa se paraba durante horas frente a un
espejo para mejorar su postura y sus gestos.
Así pasaron meses y años, antes de que reapareciera de nuevo ante la asamblea
defendiendo con éxito a un fabricante de lámparas, a quien sus ingratos hijos le
querían arrebatar su patrimonio. En esta ocasión su seguridad, su elocuencia y su
sabiduría fueron ovacionadas por el público hasta el cansancio.
Demóstenes fue posteriormente elegido embajador de la ciudad. Su persistencia
convirtió las piedras del camino en las rocas sobre las cuales levantó sus sueños.

76
3. Lee la siguiente información sobre la oratoria.

La oratoria
Es una presentación oral planificada con bastante cuidado. Constituye un medio
oral que por miles de años ha demostrado su efectividad, de ahí que aún, en
nuestra moderna sociedad informatizada, su uso continúe vigente y sea motivo
de esmerado estudio para lograr su dominio y correcta utilización.

¿Cuál es su propósito?
Conmover, convencer y persuadir por medio de la palabra hablada.

¿Cuáles son sus tipos?


§§ Oratoria social: denominada también oratoria sentimental, ceremonial o
augural. Se hace uso en diversas ceremonias en las que se participa de modo
general, como en el hogar, trabajo, comunidad o CEBA.
§§ Oratoria pedagógica: es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a

Comunicación
través de un discurso oral cuyo objetivo es enseñar o transmitir un conocimiento;
es utilizado por los profesores, educadores, etc.
§§ Oratoria forense: es usada en la ciencia jurídica, conocida también como la
oratoria jurídica para exponer con precisión y claridad informes orales de
jueces, fiscales y abogados.
§§ Oratoria política: es usada para exponer o debatir temas relacionados con el
gobierno. Se usan en las campañas electorales para persuadir y convencer a
los electores.
§§ Oratoria religiosa: denominada también homilía. Lo utilizan los misioneros,
pastores y sacerdotes.
¿Cuál es su importancia?
§§ Ayuda a conseguir una expresión oral fluida.
§§ Facilita el uso adecuado de los recursos no verbales.
§§ Ayuda a utilizar recursos paraverbales de forma apropiada.
§§ Ayuda a conseguir seguridad para expresarse en cualquier ámbito.
§§ Ayuda a mejorar la autoestima.
Recomendaciones para una buena oratoria
§§ Conocer el tema: es necesario informarse bien sobre el tema que se disertará.
El orador debe saber del tema más que el público que lo escucha. Conocer a
profundidad un tema le da mayor seguridad al orador.
§§ Confiar en su seguridad: es necesario que el orador confíe en su capacidad y
se sienta seguro de sí mismo, de modo que transmita confianza y seguridad
a quienes lo escuchan.
§§ Mirar a la audiencia o al público: el orador seguro de sí mismo no evade la
vista del público. No mira a los ángulos del ambiente, sino centra su mirada
en el público.

77
§§ Utilizar notas: las notas pueden servir para no perder la ilación; pero no deben
leerse frente al público, estas sirven solo para echar vistazo y recordar algunos
puntos claves.
§§ Hablar pausado: un buen orador habla de manera fluida para que el público lo
escuche y comprenda con claridad lo quiere comunicar. Da ritmo y tonalidad
para enfatizar lo que estás diciendo.
§§ Varía el tono y nivel de voz: el buen orador no habla muy bajo y desordenado,
sino imposta su voz (fijar la voz para emitir el sonido con una buena tonalidad
y sin temor alguno) de acuerdo con el contexto y a la situación comunicativa.
§§ Evitar movientes excesivos: un buen orador evita moverse demasiado. Los
movimientos se realizan de acuerdo con lo que se expresa y según sea
necesario. Tampoco es bueno que el orador permanezca en un solo lugar.
§§ Mantener las manos y pulgares a la vista: el orador no debe mantener las
manos en los bolsillos ni los brazos cruzados sobre el pecho, tampoco no
debe tener las manos atrás. Tampoco rascarse la cabeza, masticar las uñas,
etc.

4. Revisa el formato que facilitará la organización de tus ideas.

Formato para preparar un discurso


Título: plantea un título claro, corto y novedoso que guarde relación con el tema
____________________________________________________________________________________

Introducción: organiza tus ideas usando frases motivadoras que despierten el


interés en los oyentes y argumenta las razones por las que elegiste el tema. Presenta
claramente la idea central.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Cuerpo: fundamenta tu discurso presentando argumentos convincentes, también


debes citar ejemplos, referencias, a fin de que tu argumento cause impacto en el
público.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Conclusión: recoge las ideas claves del cuerpo y preséntalas como un resumen o una
Actividad 1 reflexión final.
Portafolio de ____________________________________________________________________________________
EVIDENCIAS ____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

78
5. Lee el siguiente ejemplo de memorial.
El memorial es un documento semejante a la solicitud cuya petición es de
interés colectivo o público. Solo se dirige a los organismos estales o privados;
jamás a las personas naturales.

Antes de leer
§§ A partir del título, ¿qué
información podrías
encontrar en la lectura?
§§ ¿En qué situaciones se
escribe un memorial?

Comunicación

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


79
Durante la lectura
§§ Haz una primera lectura
de manera rápida a todo
el texto.
§§ Realiza una segunda
lectura de manera más
pausada y realiza el
sumillado en una hoja
aparte.

Glosario
Salvaguardar: defender,
amparar, proteger algo o a
alguien.
En aras de: en honor o en
interés de.

80
Después de leer
§§ ¿Qué es lo que se solicita
al alcalde de Tacana?
§§ ¿Consideras que el
pedido que se le hace
es el derecho de los
ciudadanos?

Comunicación
Municipalidad de Tacna. Recuperado de https://goo.gl/ay7E3t

5. Lee la información sobre el memorial.

El memorial
El memorial se utiliza para realizar una petición colectiva, tiene las mismas
características y funciones que la solicitud. Este documento es utilizado por los
miembros de una localidad, para solicitar a las instituciones públicas o privadas algo
en bien de la localidad, por ejemplo, pavimentación de las calles, potabilización
del agua, electrificación, construcción de nuevas vías, etc.

¿Cuál es su estructura?
§§ Sumilla: síntesis del pedido.
§§ Destinatario: cargo administrativo del funcionario.
§§ Datos generales de los solicitantes o remitentes: por ejemplo, los pobladores
de Pampas del Carmen. Actividad 2
§§ Cuerpo o contenido de lo que se pide: exponiendo las necesidades y razones Portafolio de
de hecho y derecho. EVIDENCIAS

§§ Remate: con una frase como estas: “Es justicia que esperamos alcanzar”, o
“Por estar conforme a ley”.
§§ Lugar y fecha
§§ Firmas de los solicitantes

81
6. Lee este modelo de memorial e identifica sus partes.

Comunidad campesina de Pampas del Carmen


Huamalíes Huánuco
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

MEMORIAL
Sumilla SOLICITA: Ejecución de la obra de agua y desagüe.

Destinatario SEÑOR ALCALDE PROVINCIAL DE HUAMALIES


Los que suscriben, vecinos del centro poblado Pampas del Carmen del
Solicitantes distrito de la Llata y provincia de Huamalíes, ante usted, con el debido
respeto nos presentamos y exponemos:
Que, en nuestra comunidad las tuberías de agua y desagüe han colapsado
en su totalidad debido a las lluvias torrenciales, lo que ha causado que
las aguas de desagüe queden expuestas y el hedor sea insoportable. Por
esta situación, los niños y las personas adultas mayores vienen sufriendo
enfermedades de la piel y males estomacales. Si no actuamos con prontitud
podría desencadenarse una epidemia en nuestra localidad.
Señor Alcalde, por los motivos señalados y para salvaguardar la salud de
Cuerpo
nuestra población, urge realizar obras de renovación de tuberías de agua
y desagüe. Solicitamos a usted ordenar a quien corresponda la realización
de un estudio técnico, así como designar el presupuesto y ejecutar la obra
lo más pronto posible.
Por estas razones, acudimos a su despacho teniendo en cuenta su labor
y compromiso con la comunidad huamaliana, y le solicitamos atender
nuestro pedido lo más pronto posible.

Remate Es gracia que esperamos alcanzar.

Lugar y fecha Pampas del Carmen, 14 de octubre de 2017

Firma de los
ÍCONO Marcial Pompeyo Romero Lucas Pujay Luicho
Presidente de la Comunidad Teniente Alcalde

82 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


7. Lee la siguiente información para saber más sobre la elaboración del memorial.

El memorial
Pasos que debemos seguir para elaborar el memorial
Planificación
§§ La elaboración del memorial se planifica formulando preguntas para determinar
el propósito, tema y el destinatario del texto; asimismo, se determina qué
registro lingüístico utilizar para la escritura del texto.

Propósito Tema Destinatario o lector Registro


¿Para qué voy a ¿Sobre qué voy a ¿A quién le voy a ¿Qué tipo de
escribir? escribir? escribir? registro utilizaré?

Elaboración del borrador


§§ El borrador del memorial se elabora organizando lógicamente las ideas del

Comunicación
texto y respetando sus partes.

Partes del
Organiza las ideas del texto respetando sus partes Actividad 3
memorial
Se escribe a manera de resumen del pedido. Describe el motivo del
Sumilla Portafolio de
pedido. EVIDENCIAS
Destinatario Se escribe el cargo de la persona a quién va dirigido el pedido.
Solicitantes Quiénes son los solicitantes.
Se escribe un texto coherente fundamentando de forma detallada lo que
Cuerpo
se dice en la sumilla.
Remate Se escribe un texto breve y coherente reiterando la petición.
Se escribe el lugar y fecha de donde se escribe y se presenta el
Lugar y fecha
documento.
Firma de
Al finalizar el documento firman los solicitantes. Recuerda que los
solicitantes memoriales se usan para
realizar una petición
Elaboración de la versión final colectiva.
§§ Se elabora la versión final del memorial revisando repetidas veces y corrigiendo
hasta conseguir un texto coherente en su estructura y cohesionado en su
contenido. El texto deber ser comprensible para el destinatario.
§§ Cuando ya se tiene la versión final se la puede publicar en el CEBA a través
de su periódico mural, o distribuir copias a compañeros y profesores o subir
el archivo digital a la página web del CEBA o redes sociales. A nivel local,
entregar copias a las autoridades a quienes va dirigido.

8. Lee los siguientes ejemplos de sumilla e identifica cuáles son válidos para un
memorial. Comenta y justifica tu respuesta con un compañero.

Construcción de un garaje para algunos vecinos

Ampliación los horarios de recojo de basura

Información sobre los impuestos que he pagado hasta el momento

83
4
La comunicación en el trabajo

Experiencia de
APRENDIZAJE
¡A conversar!
§§ ¿Alguna vez has escuchado una conferencia?
§§ ¿Cómo crees que se utilizan, en un conferencista, los recursos no verbales?
§§ ¿Cómo crees que utiliza un conferencista los recursos paraverbales?

1. Leemos en voz alta un ejemplo de conferencia, pero antes realiza estas


actividades.
§§ Observa en videos ejemplos de conferencias poniendo atención en los
movimientos, gestos, posturas, tonos y volumen de voz que utiliza el
conferenciante.
§§ Lee el ejemplo utilizando gestos, movimientos, posturas, tonos y volumen
de voz.
§§ Graba un audio o video y evalúa tu desempeño oral en la lectura de un
ejemplo de conferencia.

Mentalidad emprendedora
Estimados compañeros, buenas noches. Es un placer pararme frente a ustedes, ante
un grupo humano con ideales y muchos sueños. Les aseguro todos ustedes vienen a
estudiar con la esperanza de hacer realidad sus sueños, de ser personas de éxito en el
futuro, pero sienten que tienen la pobreza encima, limitando todas sus posibilidades.
Por eso vengo a hablarles de un tema muy importe que les ayudará a cristalizar sus
sueños. Si escuchas atentamente lo que hoy voy a decir, tu mañana será mejor. Pon
mucho oído, es tu mejor oportunidad. A esta conferencia la he titulado “Mentalidad
emprendedora”. Hoy les hablaré de cómo muchos empresarios en un momento,
como tú y yo, pensaron que era imposible lograr sus sueños, pero asumieron el reto
de ser personas de éxito a pesar de las dificultades y lograron a tener éxito en sus
vidas. Cristalizar tus sueños está en ti, tú solo decides construir tu futuro, nadie lo hará
por ti. Te aseguro que si no piensas creativamente en el futuro y si no estás haciendo
algo para vivir tu vejez de forma digna, nadie lo hará por ti.
Emprender es la capacidad y la actitud de crear y actuar en situaciones de desempleo,
de pobreza y de conformismo. Una persona con la mentalidad emprendedora piensa
en grande porque tiene mejores proyectos de vida y piensa en trabajar por los demás.
Así pensaron algunos de nuestros compatriotas.
¿Pero qué hicieron estas personas para salir adelante? Superaron el miedo, asumieron
el compromiso con honestidad y tomaron decisiones. Aquí tenemos una muestra, la
Sra. María Atauje vio oportunidad de progreso en la época de crisis, hace 16 años
solo con dos mototaxis se aventuró a hacer su propia fuente de trabajo, ahora esta
mujer es dueña de la empresa de Transportes Virgen del Carmen, propietaria de 207
mototaxis, incluso da empleo a muchos vecinos.
Otro caso es la historia de progreso del Sr. Nivardo Añaños, un provinciano de San
Miguel de Ayacucho. Este señor es dueño de Kola Real, en 1987, a causa de que el
terrorismo atentó contra la hacienda de su familia, se mudaron a Huamanga, allí se
interesaron en embotellar y repartir bebidas gaseosas, después de incursionar en
varios mercados de la provincia, en 1996 llegan a Lima, a un mercado más grande,
en donde compitieron con las marcas más representativas como Coca Cola e Inka

84 Se comunica oralmente en su lengua materna.


Kola, hoy en día, la Kola Real se vende en Venezuela, Ecuador, México, Costa Rica,
Tailandia y Colombia.
Ustedes utilizan pinturas Anypsa para pintar sus casas, pero se ha preguntado ¿quién
es el dueño? El dueño es el Sr. Nemecio Torvisco; en 1980 él comenzó vendiendo
golosinas en la puerta de un cine. A los 14 años empezó a trabajar en una carpintería
y ahorrar lo poco que ganaba. Cuando su hermano perdió su trabajo en la fábrica
de pintura se unió con él para vender este producto. Con sus ahorros decidieron
comprar un motor eléctrico y pusieron una fábrica artesanal de pintura. Hoy en
día tienen una planta de 45 000 metros cuadrados, 280 trabajadores y 34 flotas de
camiones distribuidores. Incluso tienen planes de exportar a Ecuador, Bolivia y Chile.
Alguna vez has comprado ropa en tiendas Topy Top, pero sabes ¿quién es el dueño?
Es un huancavelicano, el señor Aquilino Flores, quien a sus 12 años, a causa de la
muerte de su padre viajó a Lima a buscar mejor futuro, allí empezó a ganarse la vida
lavando carros en el mercado central. En una ocasión el dueño de uno de los carros
le propuso vender polos que producía en su taller informal. Como trabajador que es,
Aquilino vendió 20 polos en un día. No fue obstáculo el no saber leer y escribir, gracias
a su empeño, creatividad e inteligencia supo identificar los gustos y preferencias del
público para darles algún agregado a los polos. Trajo a sus hermanos y los puso

Comunicación
como sus trabajadores. En 1982 ya tenía 12 tiendas en Lima y en 1992 empezó a
exportar ropa a Bolivia, Argentina, Ecuador, Brasil y Estados Unidos. Cuarenta años
después, ese niño que vendía caramelos y lavaba carros se ha convertido en dueño
de una de las cadenas de tiendas de ropa más importante del Perú. Tiene ventas
anuales de 200 millones de dólares, con acciones en Wall Street y da empleo directo
a 15 000 personas.
Estas personas lograron surgir, no porque nacieron en una cuna de oro, no porque
son hijos de millonarios, no porque se ganaron la lotería, no porque recibieron la
riqueza como herencia, incluso algunos fueron más pobres que tú y yo. Surgieron
de la nada, con decisión y creatividad salieron adelante, encontraron oportunidad
en medio de las dificultades y utilizaron su inteligencia y su creatividad para salir
adelante. Para lograr sus anhelos y sueños se arriesgaron y se aventuraron. Gracias
a su persistencia lograron prosperar, ahora dan trabajo a muchas personas técnicos
y profesionales.
Existen distintas formas de emprender, solo requiere tomar decisiones e iniciar. ¡Tal vez
el próximo en emprender y hacer historia seas tú! ¡No mueras en el intento! ¡Lucha
por tus sueños!

2. Lee información sobre la conferencia.

La conferencia
Es la exposición oral ante un público sobre determinado tema de carácter
didáctico o doctrinal. Los conferencistas son personas especialistas en un tema
en específico y de interés para el público objetivo. Al terminar, preguntan al
público oyente sobre el tema expuesto, escuchan sus respuestas e inquietudes y
retroalimentan volviendo a explicar e ilustrando ejemplos.

¿Cuál es su estructura?
§§ Presentación del orador: un moderador hace una presentación breve del
conferencista, describiendo su trayectoria académica, laboral, etc.
§§ Exposición del discurso: el conferencista presenta su discurso en 45 minutos o
una hora. Expone el tema preparado apoyándose en esquemas, diapositivas, etc.

85
§§ Sesión de preguntas y respuestas: es el espacio en el que el conferencista y
el público entran en diálogo. El conferencista recoge preguntas del público y
luego las responde utilizando ilustraciones o situaciones como ejemplo.
§§ Agradecimiento al conferencista: el moderador cierra de forma oficial
la conferencia agradeciendo al conferencista u orador y al público por su
asistencia y atención.
Pasos que debemos seguir para llevar a cabo una
conferencia
Recomendaciones: §§ Elegir el tema de conferencia y definir de forma clara y objetiva.
§§ Exponer el tema con §§ Tomando en cuenta al público objetivo determinar el propósito de la
claridad, confianza y conferencia.
credibilidad.
§§ Organizar el tema de la conferencia de acuerdo con el proceso de su desarrollo.
§§ Mantener la atención del
público oyente. §§ Estructurar el tema de la conferencia jerarquizando las ideas de menor a
§§ Mantener el contacto mayor importancia.
visual con el público.
§§ Determinar si será necesario el uso de recursos de apoyo, como: diapositivas,
§§ Utilizar gestos, esquemas, dibujos, datos, gráficos, videos, etc.
movimientos y posturas
de manera natural pero §§ Redactar la introducción y la conclusión del tema de la conferencia.
acordes a lo que se dice.
§§ Elegir un título llamativo y significativo para que impacte en el público objetivo.
§§ Utilizar la entonación
y volumen de voz con §§ Anticipar las posibles preguntas del público objetivo y elaborar respuestas
naturalidad y de acuerdo incluyendo ejemplos con situaciones o casos reales inherentes al tema a
con el auditorio. exponer.
§§ Mostrar interés por la §§ Repasar en voz alta el discurso y controlar el tiempo sobre la duración de la
exposición.
conferencia.

3. Lee lo que debes tomar en cuenta para elaborar un guion para una conferencia.
Elabora un guion para presentar tu conferencia
1. Introducción
¿Cómo debo presentarme? ¿Qué cosas debo decir? ¿Cómo debo utilizar
recursos no verbales y paraverbales? ¿Qué debo decir respecto al tema
para llamar la atención del público?
2. Desarrollo de la exposición
¿Cómo debo iniciar la exposición del tema? ¿En qué recursos puedo
apoyarme? ¿Cómo debo utilizar recursos no verbales y paraverbales?
3. Conclusión: Sección de preguntas
¿Cuánto tiempo debo dedicar para el espacio de preguntas? ¿Cuántas
preguntas debo recibir? ¿Cuáles son las posibles preguntas?
4. Agradecimiento
Actividad 1
¿Qué le debo decir al público?
Portafolio de
EVIDENCIAS

86
4. Lee este modelo de carta de presentación para postular a un empleo e
identifica sus partes.

Lugar y Lima, 16 de junio de 2015


fecha
Sr. Aníbal Pérez Salvatierra
Antes de leer
Gerente General
Destinatario §§ ¿Qué datos crees que se
Santa Cruz S.A.
deben incluir en una carta
Av. San Luis N° 213, San Luis de presentación para
postular a un empleo?
§§ ¿Alguna vez has escrito
una carta de presentación
Saludo Estimado Sr. Pérez: para postular a un
empleo?

Adjunto le remito mi curriculum vitae para su consideración y le


manifiesto mi interés por participar en los procesos de selección

Comunicación
de personal.
Soy técnico en mantenimiento de redes y tengo conocimiento de
electrónica.
A mis 23 años reúno una amplia experiencia adquirida en empresas
Cuerpo nacionales, en el área de instalación y mantenimiento de redes.

Acostumbrado a trabajar en equipo, me considero una persona


dinámica, con iniciativa y capacidad.
Aunque en mi puesto actual llevo más de tres años de
permanencia, considero necesario asumir nuevos retos
laborales, aportar y ampliar mis conocimientos y experiencia Después de leer
profesional. §§ ¿Quién escribió la carta?
Despedida Le agradezco de antemano su atención y quedo a su disposición ¿Cuál era su propósito?
para mantener una entrevista cuando surja una oportunidad §§ ¿Qué datos adjuntó a esta
laboral en su prestigiosa empresa. carta? ¿Por qué?

Atentamente,
Firma

Fernando Poma Linares

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


87
5. Lee este modelo de carta de renuncia e identifica sus partes.

Antes de leer Lugar y Huancayo, 16 de junio de 2015


fecha
§§ ¿Qué datos crees que se Señor:
deben incluir en una carta
de renuncia?
German Apaza Larico
Destinatario
§§ ¿Alguna vez has escrito Gerente de Santa Rosa S.A.C.
una carta de renuncia? Presente.-

Saludo De mi mayor consideración:

Por medio de la presente le comunico mi decisión de


retirarme voluntariamente de su empresa, donde he trabajado
ininterrumpidamente desde el 12 de febrero de 2012 hasta la
actualidad.
Cuerpo
Mi retiro obedece a razones de estudio, porque he obtenido
una beca para cursar una carrera técnica y culminar mis estudios
básicos.
Tengo la seguridad de contar con su comprensión.

Después de leer Agradezco también la oportunidad que se me ha brindado para


Despedida
§§ ¿A quién va dirigida esta trabajar en esta empresa.
carta?
§§ ¿Crees que se debe Atentamente,
considera el motivo de la
renuncia?
Firma

Fernando Poma Linares

6. Lee la información para aprender más sobre las cartas de presentación y


renuncia.

Cartas de presentación y de renuncia


§§ Carta de presentación: es el documento que acompaña al curriculum vitae
Actividad 2 y que informa lo más relevante de nuestro perfil en función del puesto de
trabajo.
Portafolio de
EVIDENCIAS §§ Carta de renuncia: es una causal de extinción del contrato de trabajo y es
el acto por el cual el trabajador, por vía escrita, manifiesta su voluntad de
retirarse del empleo (Art. 16º, Ley de Productividad y Competividad Laboral)
(AELE, s.f., p.1).
¿Cuál es la estructura de las cartas de renuncia y de
presentación?
§§ Lugar y fecha: dónde y cuándo se escribe la carta.

88
§§ Destinatario: a quién va dirigida la carta.
Aunque envíes varios CV,
§§ Saludo: es la presentación cortés ante el destinatario. debes recordar que la carta de
presentación va dirigida a una
§§ Cuerpo o mensaje: es la información que el remitente desea transmitir al
empresa diferente, que busca un
destinatario.
perfil en concreto; por esa razón,
§§ Despedida: frase para terminar el comunicado y despedirse del receptor de nunca debes hacer una carta
la carta. de presentación estándar para
todas las ofertas de trabajo.
§§ Firma: rúbrica de quién escribe la carta.

7. Lee información sobre el proceso de elaboración de la carta de renuncia y de


presentación.
Pasos que debo seguir para elaborar las
cartas de renuncia y de presentación
Planificación para elaborar las cartas de renuncia y
presentación

Comunicación
§§ La planificación de las cartas de presentación y renuncia se realiza formulando
estas preguntas:
Propósito Tema Destinatario o lector Registro
¿Para qué voy a ¿Sobre qué voy a ¿A quién le voy a ¿Qué tipo de
escribir? escribir? escribir? registro utilizaré?

Elaboración del borrador Aunque la empresa no


solicite que le envíes una
§§ El borrador de ambas cartas se elabora organizando las ideas de acuerdo con carta de presentación,
sus partes y teniendo en cuenta las características de ambos textos. siempre debes intentar
Preguntas Organiza las ideas del texto respetando sus partes enviar tu CV acompañado
de su respectiva carta.
Lugar y fecha Se escribe el lugar y la fecha donde se escribe y se presenta el documento.
Se escribe los nombres, apellidos, cargo, lugar donde trabaja el
Destinatario
destinatario.
Saludo Se escribe un texto breve y coherente utilizando un lenguaje cortés.
§§ Presentación: Se escribe un texto coherente fundamentando
de forma detallada la presentación personal en un puesto de
Cuerpo trabajo.
§§ Renuncia: Se escribe un texto coherente fundamentando las
razones de retiro del puesto de trabajo.
Se escribe un texto breve y coherente utilizando un lenguaje cortés
Despedida agradeciendo al destinatario. En caso de renuncia, se le agradece por la
oportunidad brindada.
El remitente imprime su rúbrica (gráfica que le identifica) y escribe sus
Firma
nombres y apellidos como posfirma.

Elaboración de la versión final


§§ La versión final de las cartas de presentación y renuncia se elabora revisando
y corrigiendo el borrador hasta que sea un texto coherente en su estructura y Actividad 3
cohesionado en su contenido. El texto deber ser comprensible para el lector.
Portafolio de
§§ La versión final de los textos se debe editar a mano o a máquina para EVIDENCIAS
presentarlas al docente.

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


89
Interacción
materia y energía

Experiencia de aprendizaje 1 Experiencia de aprendizaje 3


Los ácidos nucleicos nos hacen únicos Beneficios de los compuestos orgánicos y
sintéticos
Experiencia de aprendizaje 2
Flujo de energía a nuestro alcance

90
Ciencia, Tecnología
y Salud
Nuestro territorio forma parte de uno de los 12 países en
el mundo con más ecosistemas, en sus 11 ecorregiones
y 66 millones de hectáreas de bosques existe una alta
diversidad genética de organismos vivos, desde los
primeros niveles de organización hasta los niveles más
elevados, que responden a una estricta precisión en su
conformación molecular a partir de códigos establecidos
en sus cromosomas. En en esta unidad trataremos temas
relacionados a los cromosomas y al ADN, así mismo,
nos enfocaremos en la transferencia de la energía de un
sistema a otro y las implicancias del uso de la energía en
los procesos químicos para la obtención de productos
orgánicos y sintéticos tan útiles en la vida diaria.

En grupo, comenta.
1. ¿Porqué es importante el estudio de los ácidos
nucleicos?
2. ¿Cuál es la influencia de la temperatura sobre las

Ciencia, Tecnología y Salud


moléculas de los cuerpos
3. ¿Qué tienen en común los plásticos, la gasolina y la
miel?

¡Reflexionemos!
¿Por qué es importante
reconocer y aplicar la interacción
materia y energía?

91
¿Qué aprendizajes lograré en esta unidad?
A lo largo de esta unidad 3 desarrollarás tres experiencias de aprendizaje que contribuirán a mejorar el nivel de tus
competencias y desempeños, en especial de las que se presentan a continuación. En el cuadro apreciarás, además,
los contenidos a trabajar.

Competencias

Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas del entorno.


Experiencias
de aprendizaje
Experiencia de Determina una alternativa de solución tecnológica.
aprendizaje 1
§§ Describe el problema tecnológico detectado y las causas que lo generan, propone su
Los ácidos nucleicos nos
hacen únicos
alternativa de solución tecnológica basado en conocimientos científicos o prácticas
locales, considera los recursos o materiales del entorno.
Diseña la alternativa de solución tecnológica.
§§ Representa la alternativa de solución tecnológica; describe sus partes, secuencia de
pasos, características; explica el procedimiento para su implementación, selecciona los
recursos, herramientas y materiales según sus propiedades y funciones considerando su
impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
Implementa y valida, alternativas de solución tecnológica.
§§ Construye la alternativa de solución cumpliendo especificaciones de diseño; manipula
herramientas y materiales cumpliendo las normas de seguridad establecidas; utiliza
unidades de medida; verifica y pone a prueba el funcionamiento de las partes o etapas,
Experiencia de
detecta imprecisiones durante su ejecución y realiza ajustes.
aprendizaje 2
Flujo de energía a Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución
nuestro alcance tecnológica.
§§ Explica el procedimiento empleado para la construcción de su solución, los
conocimientos científicos o prácticas locales aplicados en las dificultades que se
presentaron; establece limitaciones y propone mejoras. Infiere posibles efectos de la
solución tecnológica en su contexto.

Experiencia de
aprendizaje 3
Beneficios de los
compuestos orgánicos y
sintéticos

92
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, Contenidos
biodiversidad, tierra y universo.

Comprende y usa conocimientos sobre los seres Ácidos nucléicos


vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y §§ Ácidos nucleicos: ADN y ARN (composición, bases púricas y
universo. pirimídicas, nucleótidos); importancia y funciones
§§ Explica que las etapas de transcripción y traducción §§ Síntesis de proteínas: transcripción y traducción
de los ácidos nucleicos dan origen a las proteínas §§ Transcripción y traducción de la secuencia de nucleótidos de los
responsables de diferentes acciones fundamentales ácidos nucleicos
en el organismo.
§§ Prueba de ADN
§§ Relaciona la conservación, transferencia y
degradación de la energía térmica en sólidos y
fluidos y su importancia en la calidad de vida
§§ Relaciona cualitativa y cuantitativamente el
comportamiento de los fluidos en reposo y en
movimiento al someterlos a presión.
§§ Relaciona las propiedades del átomo de carbono
con la formación de sustancias orgánicas y sintéticas.

Ciencia, Tecnología y Salud


Los rayos solares
Evalúa las implicancias ambientales que posibilita la
degradación de las mismas. La teoría cinética molecular
§§ El comportamiento de los gases sometidos a diferente temperatura
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer y presión
científico y tecnológico.
§§ Conservación, transferencia y degradación de la energía térmica en
§§ Fundamenta su posición frente a las implicancias sólidos y fluidos; importancia en la calidad de vida
éticas, sociales y ambientales sobre temas
cuestionados de la ciencia y tecnología que ponen §§ Comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento
en juego demandas sociales e intereses personales.

Compuestos orgánicos y sintéticos


§§ Sustancias orgánicas y sintéticas
§§ Polímeros. Usos y aplicaciones
§§ Cultivos hidropónicos

93
1 Experiencia de
APRENDIZAJE
Los ácidos nucleicos nos hacen
únicos

Fuente: http://www.rmr-peru.com/crianza-tecnica-de-cuyes.JPG

Situación
Enrique, estudiante del tercer ciclo de avanzado, recuerda que cuando era
niño le sucedió lo siguiente:
Un día, al amanecer, escuchó un sonido extraño proveniente del jardín de
su casa, donde se encontraban sus galpones de cuyes. Fue a observar qué
sucedía y vio a un grupo de cuyes que había nacido hace algunos días
comiendo su alfalfa, pero uno de ellos hacía un sonido especial que lo
diferenciaba de los demás; además, este cuy era completamente blanco.
Enrique se retiró tranquilo y a la vez un poco sorprendido preguntándose
qué habría pasado porque los padres de este cuy eran marrón y blanco.
¿Qué sucedió?, ¿por qué nació un cuy blanco si no había cuyes blancos en
Fuente:https://farm4.static.flickr.
com/3582/3561979277_6d598cf06c_b.jpg
la población?, ¿a qué se debe que sólo un cuy nació con esas características?
Enrique siempre ha sido muy curioso, y hoy que es estudiante del CEBA,
espera que el curso de CTS le ayude a encontrar la respuesta a estas
preguntas que lo acompañan desde aquella mañana.

En grupo, comenta.
§§ ¿Por qué los cuyes tienen características físicas similares?
§§ ¿Qué los hace diferentes de otros seres vivos?
§§ ¿Todos los cuyes son iguales entre sí?
§§ ¿Por qué tienen características diferentes?
§§ ¿Tendrá algo que ver con la estructura de sus ácidos nucleicos?

94 Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Observa las siguientes imágenes y responde: ¿qué crees que ha pasado con los
cuyes ¿Qué es lo que genera diferencias entre seres de una misma especie?

Padres de los cuyes

Cuy blanco y sus hermanos


https://cdn.pixabay.com/photo, http://www.ilcb.edu.pe/repositorioaps/data/1/2/2/not/el-cuy/images/EL_CUY(1).jpg

La relación entre la herencia de los caracteres físicos de progenitores a hijos


tiene relación con los genes que se encuentran en los ácidos nucleicos que son

https://i0.wp.com/cuadroscomparativos.com/wp-content/uploads/2016/05/
transmitidos hasta la cuarta generación.

Ácidos nucleicos
Como sabes, todo aquello que tiene vida (excepto los virus), está constituido

Esquema-y-anatomia-Celula-Animal-Dibujo.jpg
por células. Las plantas y los animales que son seres pluricelulares visibles, están

Ciencia, Tecnología y Salud


compuestos por millones de células.
Recuerda que las sustancias están compuestas de átomos y moléculas que a
su vez forman las células, la unión de células que cumplen una misma función
forman los tejidos, los mismos que por diversos niveles de organización llegan
a formar individuos, el conjunto de estos forman poblaciones y estas forman
comunidades.
Los ácidos nucleicos son macromoléculas de suma importancia en la actividad
celular. Son moléculas de información y responsables de controlar la reproducción
celular, llevar a cabo los procesos de síntesis de proteínas y contener y transmitir
toda la información hereditaria de padres a hijos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos:
§§ Ácido desoxirribonucleico ADN
§§ Ácido ribonucleico ARN

Actividad 1

Portafolio de
https://westernnews.media.clients.ellingtoncms.com/img/photos/2017/12/14/designer-proteins.jpg EVIDENCIAS

95
Actividad 2 Breve historia:
§§ Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Frederich Miescher en 1869,
Portafolio de
EVIDENCIAS como un constituyente del núcleo de las células. El mismo Miescher los aisló
por primera vez en 1871.
§§ Las purinas fueron descubiertas por Albrecht Kossel en 1881.
§§ Los que establecieron su composición química y estructura molecular por
primera vez fueron James Watson y Francis Crick, en 1953.

Composición química
Todo ácido nucleico está conformado por:
La unión de un fosfato (P) con una azúcar de 5 carbonos (pentosa) que forman
una molécula cíclica (pentágonos morados) y las bases nitrogenadas (T= timina,
A= adenina, C= citosina y G= guanina), que forman un nucleótido.
El enlace de varios nucleótidos constituye un polinucleótido. Por tanto, los ácidos
nucleicos químicamente son polinucleótidos.

Componentes del nucleótido


Los nucleótidos están compuestos por ácido fosfórico, azúcar y una base
OH nitrogenada.

O = P – OH Ácido fosfórico: une dos nucleótidos a través de la pentosa, quedando un ácido


libre, lo que le confiere acidez a la molécula.
OH Azúcar pentosa cíclica: compuestos orgánicos que pertenecen al grupo de los
carbohidratos con cinco carbonos en su estructura; puede ser:

OH O CH₂ OH OH O CH₂ OH

OH OH H OH

a) Ribosa, posee ARN b) Desoxirribosa, posee ADN.

Bases nitrogenadas: compuestos químicos orgánicos que pueden ser de dos


tipos, bases púricas y bases pirimídinicas:
Actividad 3 §§ Bases púricas: derivados de la purina: adenina (A) y guanina (G)
Portafolio de §§ Bases pirimidínicas: derivados de la pirimidina: citosina (C) y timina (T), uracilo
EVIDENCIAS (U).

96
Estructura molecular de un ácido nucleico
Ácido desoxirribonucleico (ADN): se encuentra principalmente en el núcleo de
la célula y es el componente químico de los cromosomas; en su molécula se
encuentra el material hereditario que contiene todo el conjunto de caracteres
hereditarios en forma de código genético (genes).
a. Conformación: la representación de las moléculas de ADN fue creada por el
biólogo James Watson y el físico Francis Crick en 1953. Sus resultados fueron
magníficos y con este trabajo ganaron el Premio Nobel del año 1962. Ellos
idearon la molécula de ADN como si fuera una escalera en la que los brazos
representan las uniones de azúcar y ácido fosfórico y los peldaños, las uniones
de las bases.
Los nucleótidos en el ADN contienen desoxirribosa (como azúcar), ácido
fosfórico y uno de los cuatro tipos de bases nitrogenadas: adenina (A), timina
(T); guanina (G) y citosina (C). La unión entre las bases nitrogenadas de las dos
cadenas no se realiza al azar, sino entre bases complementarias: La adenina
se une siempre a la timina y no a otras bases; la citosina se une a la guanina
y viceversa.
Dos bases púricas no pueden unirse entre sí y dos bases pirimidícas tampoco.
Una base púrica y una pirimidínica se unen de acuerdo a los puentes o enlaces
de hidrógeno que pueden formar según los grupos químicos que contienen.

Ciencia, Tecnología y Salud


Adenina – Timina Citosina – Guanina

b. Función: el ADN contiene el llamado código genético y es el principal


constituyente del núcleo de una célula, es conocido como la molécula maestra
porque actúa gobernando a la célula. El código genético es la información que
contiene el ADN para llevar a cabo el control de la mayoría de las funciones
celulares.
En el ADN se almacena una inmensa cantidad de información necesaria para Actividad 4
la síntesis de sustancias, control de funciones, caracteres hereditarios, etc.
Por ejemplo: en una de las moléculas de ADN de una célula del páncreas, Portafolio de
encontramos un gen que controla la síntesis de la proteína insulina, el cual no EVIDENCIAS

es otra cosa que un sector de ADN de alrededor de 170 nucleótidos.

97
Ácido ribonucleico (ARN): es la otra molécula informativa de la célula. Está
localizada en el citoplasma y en el núcleo.
En el citoplasma se encuentra tres tipos de ARN: ribosomal (ARNr), mensajero
(ARNm) y de transferencia (ARNt). El ARN mensajero (ARNm) se encuentra en el
núcleo.
En general, todos los tipos de ARN están constituidos por una sola cadena de
nucleótidos. Cada nucleótido está formado por ribosa (azúcar de 5 carbonos,
pentosa), ácido fosfórico y las bases nitrogenadas: A (adenina), U (uracilo), G
(guanina) y C (citosina).
§§ ARN mensajero (ARNm): se encarga de recibir el “mensaje” que le proporciona
el ADN. En el ADN encontramos la información en forma de un triplete
(llamado codón) el cual está basado en grupos específicos de tres nucleótidos,
por ejemplo, en el caso de algunos aminoácidos que conforman una proteína,
se presenta CCU, CCC, CCA y CCG para la prolina, GCU, GCC, GCA, y GCG
para la alanina, entre otros.
El ArNm copia esta secuencia de forma exacta, excepto que pone una
molécula de uracilo en los lugares en los que hay timina. De esta manera el
ARNm es una cadena de nucleótidos del gen o porción del ADN que se está
transfiriendo.
Una vez recibido el “mensaje”, el ARNm viaja al citoplasma y llega al ribosoma,
donde traduce este mensaje para realizar la síntesis de proteínas.
§§ ARN ribosomal (ARNr): es el ARN que conforma el ribosoma (representa
el 80% del ARN total de la célula) dentro del cual se traduce el mensaje o
instrucciones que trae el ARNm para colocar los aminoácidos en una secuencia
correcta y así realizar la síntesis de proteínas.
§§ ARN de transferencia (ARNt): se encuentra disperso en todo el citoplasma
y alrededor de los ribosomas. Se encarga de capturar y llevar los diferentes
tipos de aminoácidos hasta el ribosoma para que éste lo coloque en un
orden exacto gracias al mensaje del ARNm. El transporte de aminoácidos
es específico, esto quiere decir, que para cada tipo de aminoácido existe un
determinado tipo de ARNt y que, a su vez, éste ARNt sólo se encarga del
transporte de dicho aminoácido.

98
Principales diferencias entre ADN y ARN

Características y
ADN ARN
composición
Localización Núcleo Núcleo y citoplasma
Estructura Doble cadena Cadena simple
Azúcar Desoxirribosa Ribosa Actividad 5
Bases nitrogenadas Adenina – Timina Adenina – Uracilo
Portafolio de
complementarias: Citosina – Guanina Citosina - Guanina EVIDENCIAS

Gobierna a la célula y Traduce y manifiesta la


Función almacena la información información en ADN.
genética Sintetiza proteínas

Síntesis de proteínas, transcripción y traducción


En el ADN se almacena la información de la célula, pero: ¿sabemos para qué
sirve el ADN y cómo es el proceso por el cual ayuda a la formación de proteínas?
Imaginemos que la célula es una gran habitación y el núcleo celular es un
pequeño armario donde guardas un libro de cocina; ese libro de cocina jamás ha
salido de ese armario ni puede salir de él; y es el único libro que tiene las recetas
para "cocinar" cualquier proteína. Sin embargo, hay un problema: ¿cómo puedo
"cocinar" una proteína si no puedo sacar la receta del armario? La respuesta es
simple, puedo hacer una "fotocopia" de la receta y sacar esta del armario; así
podré cocinar tranquilamente mi proteína.
Siguiendo la lógica del ejemplo del libro de cocina, podemos afirmar que la gran

Ciencia, Tecnología y Salud


habitación es la célula, el pequeño armario es el núcleo celular, el libro de cocina
es el ADN; la fotocopia del libro de cocina es el ARN y el lugar donde finalmente
"cocinaré o sintetizaré" mis proteínas son los ribosomas.
La molécula de ADN no puede salir del núcleo celular y el único lugar donde
pueden crearse las proteínas es en los ribosomas; es por ello que necesitamos
trasladar la información necesaria a los ribosomas. Para ello existe el ARN
mensajero. Veamos este proceso paso a paso:

99
a. Transcripción
Es el proceso por el cual el ARN "copia" la información de la molécula de ADN.
¿Cómo lo hace?
La molécula de ADN que es helicoidal (tiene forma de hélice) se abre como un
cierre para iniciar el proceso de "copia" de la sección de ADN que nos interesa
y hacer posible la creación posterior de la proteína: las bases nitrogenadas (A,
T, C, G, U) son complementarias, es decir, la adenina solo puede unirse a la
timina y la guanina solo puede unirse a la citosina.
En la molécula de ADN encontraremos A, T, C y G, y en el ARN mensajero
encontraremos A, U, C y G; se podría decir que el uracilo es el "sustituto" de la
timina en el ARN mensajero.
El ARN-polimerasa es la enzima encargada de crear el ARN mensajero; esta
enzima "buscará" las bases complementarias a cada una de las bases del ADN,
para ir formando ribonucleótido a ribonucleótido el ARNm.
Tomando como referencia la imagen anterior podemos decir que la ARN-
polimerasa "leyó": citosina, guanina, citosina, adenina, timina, citosina, etc., y
buscó las bases correspondientes para conformar el ARNm: guanina, citosina,
guanina, uracilo, adenina, guanina, etc.
Al resultado del proceso que acabamos de describir, le llamaremos ARN
mensajero primario, pues es la primera versión del ARNm. Luego sufrirá
algunas modificaciones para que podamos llamarlo propiamente ARN
mensajero.

b. Traducción:
Es el proceso por el cual la información presente en el ARNm es traducida en
los ribosomas en aminoácidos que a su vez van a conformar una proteína. Una
vez que se tiene el ARN mensajero maduro, ya pueden empezar a formarse
las proteínas. Para ello es preciso que el ARNm se dirija a los ribosomas.
Los ribosomas: están conformados por dos partes (ver figura adjunta).
Ahora entrará en juego una nueva molécula llamada ARN de transferencia
(resumido como ARNt). El ARN mensajero y el ARN de transferencia son
moléculas distintas; además, hay muchos tipos distintos de ARN de transferencia
y cada ARNt codifica a un aminoácido según la secuencia de su anticodón.

Actividad 6
Portafolio de
EVIDENCIAS
Partes de los ribosomas

100
Esquema de la forma básica del ARNt:

Como se puede ver en


el dibujo, al extremo
rojo aparece unido el
aminoácido.

Ahora es preciso hablar de los tripletes o también llamados codones. ¿Qué son?
Son secuencias de nucleótidos que codifican a cada uno de los 20 aminoácidos
que configuran las proteínas.
Actividad 7
En esta tabla aparecen las distintas secuencias de nucleótidos que codifican a los
aminoácidos. Destacamos que hay varias secuencias de codones que codifican a Portafolio de
EVIDENCIAS

Ciencia, Tecnología y Salud


los mismos aminoácidos.
Veamos los siguientes ejemplos a partir de la tabla del código genético:

Veamos los siguientes ejemplos a partir


de la tabla del código genético: Segunda letra
U C A G
§§ Si en el ARN mensajero el ribosoma U
UUU UCU UAU UGU
"lee" citosina- uracilo-uracilo, sabrá UUC
phe
UCC UAC
tyr
UGC
cys C
que tiene que buscar el aminoácido U
UUA UCA
ser
UAA detención UGA detención A
phe
leucina (leu). UUG UCG UAG detención UGG detención
G
§§ Si lee citosina-guanina-adenina, CUU CCU CAU CGU
U
sabrá que tiene que buscar el his C
Primera letra (extremo 5)

CUC CCC CAC CGC Tercera letra (extremo 3)


C leu pro arg
aminoácido arginina (arg). CUA CCA CAA gln CGA A
CUG CCG CAG CGG
G
§§ Si lee guanina-guanina-uracilo, sabrá
U
que tiene que buscar el aminoácido AUU ACU AAU
asn
AGU
ser C
glicina (gly). A
AUC ile ACC
thr
AAC AGC
AUA ACA AAA lys AGA arg A
§§ Si lee guanina-adenina-adenina, AUG met ACG AAG AGG
G
sabrá que tiene que buscar el U
GUU GCU GAU asp GGU
aminoácido ácido glutámico (glu) C
GUC val GCC ala
GAC GGC
G gly
§§ Y si lee guanina-adenina-uracilo, GUA GCA GAA glu GGA A
GUG GCG GAG GGG
sabrá que tiene que buscar el G
aminoácido ácido aspártico (asp).

101
Actividad 8 En resumen podemos decir que:
§§ El ARN de transferencia (ARNt), es una molécula pequeña de ARN que
Portafolio de
EVIDENCIAS interviene en la síntesis de proteínas. Presenta dos áreas importantes y bien
diferenciadas: una zona de trinucleótidos llamada anticodón; y la otra zona es
la región que se une a un aminoácido específico para dar origen a la proteína.
§§ La función del ARNt es de transportar los aminoácidos hacia los ribosomas en
donde, de acuerdo a la secuencia específica en un ARN mensajero, se sintetiza
Tanto el ADN como
las proteínas.
el ARN son las
macromoléculas más §§ Para cada aminoácido existe una molécula de ARNt que contiene el anticodón,
grandes en las células, y el mismo que es diferente en cada uno de los distintos ARNt.
están conformadas por
§§ Existen muchos tipos de ARNt, todos ellos cuentan con un anticodón en su
una pentosa, un grupo
fosfato y una base
parte inferior. Lo codones o tripletes específicos de bases nitrogenadas se
nitrogenada. encuentran en el ARN mensajero que hemos visto.
§§ Un anticodón es la secuencia de tres nucleótidos (presente en el ARNt)
complementaria a la secuencia del codón presente en el ARNm. Así, si por
ejemplo en el ARNm el codón es C-G-C, el ARNt correspondiente será
aquel cuyo anticodón sea G-C-G.
§§ También es importante decir que hay secuencias de nucleótidos que
indican cuándo se inicia y se finaliza la proteína. A estas secuencias se les
llaman tripletes de iniciación y tripletes de finalización, respectivamente.
§§ Como sabemos, el ADN contiene la información genética que se transmite
de los progenitores a la descendencia, sin embargo, las moléculas de
ARN tienen su participación en la síntesis de las proteínas, a través de
éste proceso se expresa la información genética contenida en el ADN.
Recordemos que este proceso consta de dos etapas: la transcripción de la
información de la molécula de ADN en ARN, y la traducción desde el ARN
en proteínas; es así como se dan origen a las características y funciones
dentro del organismo.

Actividad 9

Portafolio de
EVIDENCIAS

102
Prueba de ADN
Analiza la siguiente infografía y luego lee el texto:

Ciencia, Tecnología y Salud


Familiares se harán prueba de ADN para identificar a
sus familiares víctimas del terrorismo.
Pruebas serán para comparar ADN con restos óseos de 17 cuerpos.
Cusco.
Familiares de las víctimas de la violencia terrorista que se instauró en el país
en la década de los 80, se someterán a una prueba de ADN para identificar
los restos óseos que aún permanecen en la División de Medicina Legal.
Iscra Chávez Loayza, Directora Ejecutiva de la Asociación por la Vida y la
Dignidad Humana (Aporvidha), informó que son 17 los cuerpos que serán
sometidos a diversas pruebas a cargo de los especialistas de antropología
forense y odontología para su identificación.
El proceso penal por la tortura y ejecución extrajudicial de más de 30
campesinos del Valle de Incahuasi, en la región de Apurímac, y de la
comunidad campesina de Lucmahuaycco, en la provincia de La Convención
(Cusco), se encuentra en la etapa del juicio oral. El caso es ventilado en
la Sala Penal Nacional de la Corte de Lima, cuyos integrantes arribarán a
Cusco para recabar el testimonio de los agraviados.
Actividad 10
Durante esta década del terrorismo no solo se asesinaron, torturaron y
enterraron en fosas comunes a humildes campesinos, sino que además Portafolio de
algunos cuerpos desaparecieron. EVIDENCIAS

Extraído de: http://larepublica.pe/archivo/710687-familiares-se-haran-prueba-de-adn-para-identificar-a-victimas-del-


terrorismo.

103
2
Experiencia de
APRENDIZAJE
Flujo de la energía a
nuestro alcance

http://static.panoramio.com/photos/large/19926074.jpg http://res.cloudinary.com/www-
virgin-com/virgin-com-prod/sites/virgin.com/files/Articles/Getty/lightning_getty_0.jpg
En grupo, comenta.
§§ ¿Has visto nubes negras? ¿Sabes por qué se generan?
§§ ¿Qué es para ti la energía?
§§ ¿Cuál es la fuente natural de energía de todos los seres vivos?
§§ ¿Cuál es la relación entre el cambio de estado de la materia y la cantidad de
energía que posee?

Situación, ¿de dónde partimos?


Teodora, estudiante del CEBA Ramón Castilla nos cuenta que en el mes de
diciembre siente miedo, pues desde pequeña le asusta el fuerte sonido de
los truenos y teme que los rayos caigan en su casa. Pero, por otro lado, se
siente tranquila porque sabe que, aunque es una época de rayos y truenos,
estos anuncian la lluvia, que es muy necesaria para el cultivo del maíz y otros
productos.
¿Qué aspecto tiene el cielo antes de llover? ¿Por qué luego de una lluvia en
día soleado observamos un arco iris? ¿El sol influye en dicho acontecimiento
natural?

104 Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Realizamos una experiencia sencilla
Llena una olla con agua, tápala y ponla a fuego fuerte en la cocina. Ahora observa
lo que sucede.
Actividad 1
Portafolio de
EVIDENCIAS
uploads/2017/05/44059_F_1_kuhanje-voda.jpg
https://drukciji.ba/wp-content/

http://www.photosinbox.com/download/atom.jpg
¿Por qué el vapor de agua cambia a estado líquido en la tapa de la olla?
Lo que sucede es que el agua se condensa al liberar calor, es decir, pasa de
estado gaseoso al líquido.

Sabemos que cada molécula de agua contiene dos átomos de Hidrógeno y un


átomo de oxígeno.
Los átomos de los elementos químicos son estructuras compuestas de protones,
neutrones y electrones, entre otras.

Ciencia, Tecnología y Salud


¿Cómo se llama la partícula subatómica negativa que gira alrededor del Actividad 2
núcleo?
Portafolio de
Las estructuras atómicas poseen cargas, hay partículas neutras (neutrones), EVIDENCIAS
cargas positivas (protones) y cargas negativas (electrones).
¿Las protones, neutrones y electrones son indivisibles?
Las partículas subatómicas están compuestas por hadrones (formados por quarks)
y leptones, que pueden emitir fotones de luz.

Electrón

Quarks Núcleos con Átomos Materia


electrodos
Protones y
neutrones Actividad 3
Portafolio de
Forma Forma Forma Forma EVIDENCIAS

https://i.warosu.org/data/lit/img/0062/42/1425849506620.png

105
Los rayos solares
El sol es una estrella en la que suceden reacciones químicas nucleares: los átomos
de hIdrógeno están constantemente reacccionando entre sí y formando átomos
de helio; como producto de dicha reacción, se emiten fotones de luz los cuales
llegan hasta nuestra superficie y ocasionan una serie de eventos en todo lo que
tocan.

¿Qué sucede cuando un rayo solar incide en el agua?


Los rayos solares chocan en todos los átomos trayendo consigo los fotones de
luz. Muchos de ellos logran ingresar en la estructura interna de los electrones o
de algunos de sus componentes desencadenando que su movimiento sea más
rápido e intenso.
¿Qué se transfiere?
Una vez que los fotones de luz chocan con los electrones, éstos pueden ser
activados causando una exaltación que hace que pasen de un nivel de energía a
otro. Cuando los electrones pasan a otro nivel de energía, lo hacen liberando o
absorbiendo a su vez gran cantidad de energía; esto se conoce como transferencia
de energía.
Al recibir energía, los átomos presentes en las moléculas presentan una agitación
molecular (movimiento) de rotación y traslación, ocasionando que ocupen mayor
espacio al que ocupaban anteriormente (volumen).
¿Cómo? ¿Por qué?
¿Qué sucede con la materia cuando absorbe energía?
El movimiento de las moléculas hace que ocupen más espacio que el original,
esto se conoce como cambio de estado de la materia.
El comportamiento de las moléculas responde a la energía y a las fuerzas que
existen entre ellas, como las fuerzas de cohesión que son aquellas que atraen y
Actividad 4 mantienen unidas a las moléculas de los cuerpos.

Portafolio de
EVIDENCIAS

106
En un sólido, las fuerzas de cohesión actúan con mayor intensidad que la energía
que tienen las moléculas debida a su movimiento (energía cinética que genera ¿Sabías que...?
las fuerzas de repulsión), por ello sus moléculas están muy juntas y ordenadas,
Las leyes de los gases
dándoles rigidez y solidez; sin embargo, se mueven (vibran). desarrolladas por Boyle, Charles
En los líquidos, la fuerza de cohesión actúa casi con la misma intensidad que la y Gay-Lussac, establecieron
las principales relaciones entre
energía cinética de sus moléculas; por ello los líquidos fluyen con facilidad, es
la presión, el volumen y la
decir, sus moléculas se mueven, pero no se separan fácilmente. temperatura de un gas, están
En cambio, en los cuerpos gaseosos las fuerzas de cohesión no actúan. Sus basadas en observaciones
empíricas y describen el
moléculas están libres, totalmente separadas, en movimiento caótico, chocando
comportamiento de los gases
unas con otras. en términos macroscópicos.

C>R C=R C<R

Teoría cinético molecular


La teoría cinética molecular explica el comportamiento de las moléculas en un
gas y establece lo siguiente:
§§ Los gases están formados por partículas que se mueven con total libertad en

Ciencia, Tecnología y Salud


línea recta y al azar y tienden a ocupar todo el volumen disponible.
§§ Las moléculas de los gases chocan elásticamente entre sí, es decir, no pierden
energía.
§§ Entre las partículas de un gas las fuerzas atractivas y repulsivas son muy débiles.
§§ El volumen de las partículas de un gas se considera despreciable comparado
con el volumen que ocupa el gas.
§§ El estado de agitación o movimiento de las partículas de un gas es proporcional
a la temperatura de este.
§§ Cuando las moléculas de un gas chocan con las paredes del recipiente que las
contiene, ejercen presión sobre el recipiente.
Por lo tanto, las características de los gases son:
§§ Capacidad para expandirse y comprimirse.
§§ Forma y volumen, variables.
§§ Una densidad muy baja debido a la gran separación que hay entre sus
partículas.
La teoría cinética explica la Ley de Charles y Gay Lussac: El extintor contiene el gas CO₂
§§ Si aumenta la velocidad a la que se mueven las partículas de un gas, también
aumenta su temperatura.

107
§§ Al aumentar la temperatura aumenta el número de choques entre las moléculas
y por lo tanto aumenta su volumen; es en ese momento que disminuye el
número de choques por unidad de tiempo.
§§ Si ambos efectos se compensan, la presión se mantendrá constante.
La temperatura es un factor determinante para la velocidad de un gas, ya que,
a mayor temperatura, se genera más colisiones entre las moléculas y por ende
existe una mayor velocidad.
Veamos el efecto de la temperatura sobre la velocidad promedio de las moléculas
de un gas:

Fraccion de moléculas con la

Uso de
TIC
velocidad indicada

Observa en el
vi
las característ deo
icas de las
leyes de Boyle,
Charles y
Gay Lussac.

Si observamos el cuadro podemos darnos cuenta que la velocidad cuadrática


media (rms) que es nada más que la velocidad de una molécula que tiene una
energía cinética promedio es mayor a 100°C que a 0°C; es decir cuanto mayor sea
la temperatura una mayor fracción de partículas se moverán a mayor velocidad.
Así mismo observamos que la forma de la curva de distribución es más ancha a
mayor temperatura.

108
A continuación, te presentamos algunos compuestos más usados que son gases
a temperatura ambiente

Fórmula Nombre Características


Cianuro de
HCN Muy tóxico, tenue olor a almendras amargas
hidrógeno
Cloruro de
HCl Tóxico, corrosivo, muy irritante
hidrogeno

H₂S
Sulfuro de
Muy tóxico, olor de huevos podridos
¿Sabías que...?
hidrógeno
Un oncogen es un gen
Monóxido de anormal o activado con una
CO Tóxico, incoloro, inodoro
carbono mutación, que produce la
Dióxido de transformación de una célula
CO₂ Incoloro, inodoro normal a una cancerosa que
carbono
se divide descontroladamente.
CH₄ Metano Incoloro, inodoro, inflamable Se han identificado más de 60
oncogenes en los diferentes
N₂O Óxido nitroso Incoloro, olor dulce, gas de la risa
cromosomas del genoma del
Dióxido de ser humano.
NO₂ Tóxico, pardo rojizo, olor irritante
nitrógeno
NH₃ Amoníaco Incoloro, olor penetrante
Dióxido de
SO₂ Incoloro, olor irritante
Azufre

Aplicaciones de los gases

Ciencia, Tecnología y Salud


El airbag es un dispositivo de seguridad que los automóviles tienen
incorporado para que, en caso de un accidente, el conductor y pasajeros
disminuyan el riesgo de lesiones.
El airbag es un ejemplo de cómo se aplica la química en la vida cotidiana,
ya que funciona en base a una reacción química: en un tiempo de 0,03
segundos, se produce una enorme cantidad de gas. El nitrógeno molecular
es uno de los gases más usado en este dispositivo de inflado.
http://goo.gl/ED44Se

Actividad 5
Portafolio de
EVIDENCIAS

http://www.acts.de/fileadmin/USERDATA/Slider/LCS_Standversuch_Airbag_mit_Dummyr.JPG

109
Otra aplicación de los gases son los globos aerostáticos. En su interior existe
aire caliente y eso hace que el globo se eleve.
http://goo.gl/ED44Se

Influencia de la altitud en la cocción de los


alimentos
¿Por qué es difícil cocinar arroz en las alturas de Cusco?
En el Perú tenemos como costumbre acompañar todas nuestras comidas con
arroz, pero algo le sucedió a Sandra.

Actividad 6
Portafolio de
EVIDENCIAS

Sandra es profesora de Matemática, nació y creció en Lima, pero en cierta ocasión


viajó al Cusco para trabajar en la provincia de la Convención.
Un fin de semana quiso preparar un arroz con pollo y se fue a comprar todos
los ingredientes. Cuando estaba cocinando observó que el arroz que colocó
en la olla arrocera estaba crudo y el periodo de cocción ya había terminado.
Sorprendida procedió a echar más agua para reiniciar la cocción, sin embargo,
este se remojaba, pero no se cocinaba como de costumbre, entonces encontró
una olla de barro y colocó allí el arroz para que terminara de cocerse. Luego de
unos minutos se sintió satisfecha pues el arroz finalmente estaba cocido.
La provincia de La Convención está ubicada a 3 100 metros sobre el nivel del mar,
¿por qué es tan difícil cocinar arroz allí?
En realidad, lo que sucede es que el arroz, como cualquier otro alimento, es
muy difícil de cocinar en altura, ya que el agua se evapora más rápidamente en
lugares con temperatura muy baja. Además, la presión atmosférica es menor y
cuanto menor es la presión atmosférica, menor es la temperatura que se necesita
para alcanzar los 100°C (punto de ebullición del agua). Es así que el agua llega
a evaporarse mucho antes de alcanzar la temperatura necesaria para cocinar el
arroz u otro alimento.
El agua hierve a temperaturas más bajas cuando la presión atmosférica disminuye.
Un reciente estudio nos dice que la cocción de alimentos realizada a grandes
alturas le proporciona propiedades organolépticas mejoradas.

110
La materia ejerce presión. El término presión es usado cotidianamente; por
ejemplo, cuando se abre una botella o lata de bebida gaseosa y se siente un
ruido, se atribuye el sonido a la presión del gas disuelto en el líquido.

Actividad 7
Portafolio de
EVIDENCIAS

La presión atmosférica y su variación con la


altura
La presión atmosférica varía con la altitud respecto del nivel del mar. A medida
que ascendemos, la presión es menor, ya que disminuye la longitud de la columna

Ciencia, Tecnología y Salud


de aire que hay encima de nosotros.
La presión atmosférica disminuye 10 mmHg por cada 100 m de altitud,
aproximadamente.

760 mm de Hg Menos de 760


mmHg

http://fulldays.net/wp-content/uploads/2017/01/LA-MINA-N.jpg Actividad 8
http://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/110414/Parque+Nacional+Huascar%C3%A1n+7/a2223c69-bd1c-4916-93d6-00fa
4cdc2040?version=1.1&t=1443651908769 Portafolio de
EVIDENCIAS

111
¿Cuál es la relación entre la altura y
la presión en el cuerpo humano?

Cuando nos encontramos en un lugar de mucha altura,


la presión atmosférica y la densidad del aire disminuyen,
originando una serie de síntomas conocidos como soroche o
mal de altura.
Estos efectos son producidos, en su mayoría, por la falta de
aclimatación geográfica. Una buena aclimatación a la altura
es un proceso que puede llevar varias horas, días o hasta
semanas; y puede presentarse básicamente en dos fases:

Primera fase Segunda fase

En la segunda fase se produce


En la primera fase aumenta el aumento de glóbulos rojos en la
rápidamente el ritmo cardiaco y sangre, los que captan el oxígeno en
respiratorio, lo que permite captar los alveolos pulmonares. Con este
mayor cantidad de oxígeno y hacerlo aumento de glóbulos rojos, unido al
circular más rápidamente con la aumento de la frecuencia cardíaca,
Actividad 9
sangre. es posible captar mayor cantidad de
Portafolio de oxígeno y llevarla a todo el organismo.
EVIDENCIAS

Exploremos la presión y el gas


En grupos de cuatro integrantes, investiguen sobre el peligro de calentar un gas
contenido en un recipiente cerrado de manera hermética. También, averigüen
qué sucedería si el gas se somete a bajas temperaturas. Pueden usar un globo
con aire y hielo. Presenten los resultados de su investigación en un esquema
o diagrama, en el que señalarán la relación que existe entre la temperatura, el
Uso de
TIC movimiento de los átomos o moléculas del gas y la presión ejercida sobre el
recipiente.
Utiliza el simul
ador.

112
Vehículo de hidrógeno: ¿combustible del futuro? En un gas, la presión es
provocada por el choque
Los vehículos de hidrógeno podrían funcionar sin generar ningún tipo de de sus moléculas que se
contaminación, ya que el único producto de la combustión de este gas es encuentran contenidas en
el vapor de agua. El poder de la combustión de hidrógeno es similar al un recipiente. Si aumentas
de los combustibles fósiles (gasolina o petróleo). Sin embargo, uno de los la temperatura la moléculas
retos más importantes es la creación de una pila de combustible robusta, se mueven más rápido
duradera y barata, capaz de almacenar grandes cantidades de hidrógeno aumentando la presión.
que permita recorrer largas distancias a los vehículos. Otro de los grandes
desafíos es la generación de hidrógeno a partir de fuentes de energía con
bajas emisiones de carbono. En síntesis, las pilas de combustible tienen
un gran potencial a largo plazo, sin embargo, aún hay muchos retos que
enfrentar.
Toleffson, Jeff. (2010). Vehículos de hidrógeno: ¿el combustible del futuro? (adaptación). Naturenews. Extraído el 20 de
septiembre de 2015 de: http://goo.gl/WvXr9j.

Ciencia, Tecnología y Salud


https://ngtnews.com/wp-content/uploads/2017/02/2016_Toyota_Fuel_Cell_Vehicle_014.jpg

Comenta en clase.
§§ ¿Por qué decimos que los autos que usan hidrógeno como combustible
evita la contaminación del ambiente?
§§ ¿Presentará algunos inconvenientes?

113
3
Experiencia de
APRENDIZAJE
Beneficios de los compuestos
orgánicos y sintéticos

En grupo, comenta.
§§ ¿Por qué a algunos compuestos se les llaman oxigenados?
§§ ¿Sabes con qué otro nombre se le conoce al alcohol?
§§ ¿A qué tipo de compuesto pertenecerá el formol y la acetona?
§§ ¿Has escuchado hablar de los cultivos hidropónicos? ¿En qué nos benefician?

114 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas del entorno.
Situación, ¿de dónde partimos?
Gregorio, estudiante de tercero de avanzado, estaba muy preocupado

Foto por nikitabuida - www.freepik.es


porque sus cultivos eran afectados por plagas. Temía que sus cosechas no
iban producirse en cantidades suficientes y ser de menor calidad. Consultó a
otros compañeros quienes le recomendaron un tipo de fertilizante orgánico
para recuperar sus sembríos. ¿Qué fertilizantes habrá utilizado Gregorio
para la buena nutrición de sus plantas? ¿Qué componentes tendrán este
tipo de fertilizantes? ¿Cómo se elaboran los fertilizantes orgánicos?

Compuestos orgánicos y sintéticos


Los compuestos orgánicos son todos aquellos que contienen carbono. Por muchos
años, estos compuestos solo se obtenían de los seres vivos, pero actualmente,
con los avances de la química, se sintetizan en laboratorios e industrias.
En el lenguaje común, la palabra orgánico tiene también otros significados. Por
ejemplo, el fertilizante orgánico es el que proviene de los seres vivos (excrementos,
hojas secas, cáscaras de frutos, orina, etc.), y los fertilizantes sintéticos son
aquellos que se han elaborado artificialmente con sustancias químicas como
nitrógeno, fósforo y potasio, que en concentraciones muy exactas benefician a
las plantas. Existen también otras sustancias orgánicas que poseen oxígeno en su
composición y se llaman compuestos orgánico-oxigenados.

Compuestos orgánicos oxigenados


En la química orgánica tenemos compuestos que poseen en su composición

Ciencia, Tecnología y Salud


oxígeno e hidrógeno, a estos compuestos los llamamos compuestos orgánicos
oxigenados, los cuales, dependiendo del grupo funcional con el que cuentan,
pueden ser alcoholes, fenoles, aldehídos, cetonas, éteres o ácidos.
Alcoholes
Seguramente habrás escuchado hablar de los alcoholes, el más conocido es el
etanol también conocido como alcohol de caña o alcohol etílico, que se encuentra
en bebidas como la cerveza, vino, whisky, entre otras.
Al curar y desinfectar las heridas se utiliza alcohol medicinal que posee diferentes
grados según el uso.
Los alcoholes son sustancias orgánicas que se forman al sustituir uno o más
hidrógenos de un hidrocarburo por un grupo OH conocido como radical oxidrilo
o hidroxilo.
Por ejemplo:

CH₃-CH₃ (un átomo de hidrógeno es reemplazado por el grupo OH) CH₃-CH₂OH


Etano Etanol

115
Compuestos que contienen el grupo funcional oxidrilo:
Propanol o alcohol propílico: nos damos cuenta de que el grupo funcional es un
alcohol porque tiene la terminación ol, terminación que se les da a los alcoholes.
También observamos que tiene el prefijo prop, entonces es un compuesto de tres
carbonos. Su fórmula será:
CH₃—CH₂—CH₂OH
Propanol o alcohol isopropílico: también posee la terminación ol por lo que
identificamos que es un alcohol. Sin embargo, en este caso el grupo OH– está
ubicado en el carbono dos. La fórmula será:
CH₃—CHOH—CH₃
El alcohol Isopropílico, es tóxico y muy inflamable por lo que no es bebible. Se
utiliza en la limpieza porque elimina fácilmente la grasa de las superficies y en la
desinfección, en la industria es utilizado como disolvente para resinas, pinturas,
tintas y adhesivos.

Actividad 1
Portafolio de
EVIDENCIAS

Otros ejemplos:
¿Sabías que...?
CH₃ – OH CH₃ – CH₂ – OH CH₃ – CH₂ – CH₂ – OH
Las bebidas tienen diferente
grado alcohólico: Metanol Etanol 1-propanol

Tipo de Concentración
bebida en alcohol
CH₃ – CH – OH CH₃ – CH – CH₂ – OH CH₃ – CH₂ – CH – CH₃
Tequila 50 - 60 %
CH₃ CH₃ OH
Whisky,
40 - 50 %
vodka 2-propanol 2- metil - 1-propanol 2-butanol
Aguardiente 25 - 35 %

Vino 8 - 12 %
Cerveza
nacional e 4 - 10%
importada

116
CH₃ – OH
Metanol
Alcohol metílico
alcohol de madera El metanol es el alcohol más simple, pero muy tóxico
si se ingiere. Tan sólo tomar una pequeña cantidad
puede causar náuseas, ceguera y hasta la muerte,
por ello no es apto para el consumo. Sin embargo,
tiene muchos usos industriales, por ejemplo: como
disolvente industrial, como anticongelante en vehículos,
disolventes de tintas, pinturas, resinas, adhesivos. Es
inflamable.

OH – CH₂ – CH – CH₂ – OH
OH ¿Sabías que...?
1, 2, 3 - propanotriol
Glicerol o glicerina El alcohol es un líquido que
se obtiene tras un proceso
de destilación del vino y de
otras sustancias fermentadas.
El término alcohol proviene
El propanotriol, más conocido como glicerina, es un de la palabra árabe al-kuhl
tipo de alcohol utilizado en la elaboración de jabones, y en Europa los alquimistas
cremas, cosméticos, lubricantes y anticongelantes. denominaron alcohol a
las esencias obtenidas por
destilación. Una de las
magníficas características de los
alcoholes es la formación de
OH – CH₂ – CH₂ – OH puentes de hidrógeno.

Ciencia, Tecnología y Salud


1, 2 - etanodiol https://goo.gl/rCEPoS
(etilenglicol)

El etanodiol o etilenglicol se usa ampliamente en la


industria como detergente, disolvente y anticongelante.
Es incoloro, inodoro y no volátil.
Actividad 2
Portafolio de
EVIDENCIAS

CH₃ – CH₂ OH El etanol es el alcohol que forma parte de las bebidas


Etanol (alcohol etílico) alcohólicas. Se origina en los procesos de fermentación
de azúcares como los de las frutas. Cuando se fermenta
el jugo de la uva obtenemos el vino; de la cebada
obtenemos la cerveza. Este alcohol es apto para el
consumo humano, sin embargo, afecta el sistema
nervioso por lo que se debe ingerir con moderación.
Es volátil, incoloro e inflamable.

117
El metanol se ha utilizado durante muchos años como combustible para
autos de carrera; sin embargo, su uso en autos normales no está descartada
ya que produce menos monóxido de carbono que la gasolina y además
presenta gran resistencia al golpeteo y un alto octanaje (110).
La desventaja de utilizar metanol como combustible, es su tendencia a
convertirse en formaldehído, del cual se sospecha puede ser cancerígeno.
Extraído de Química del carbono, un enfoque en competencias- UAS- DGEP.Mexico – pág. 145

El etanol hidratado preparado para obtener 95% de etanol y 5% de agua,


es utilizado como combustible de carros, evitando las grandes emisiones
de CO₂.

Actividad 3
Portafolio de
EVIDENCIAS

Actividad 4
Portafolio de
EVIDENCIAS
Aldehídos
Son compuestos orgánicos oxigenados que poseen en sus moléculas el grupo
funcional carbonilo que se ubica siempre en un carbono primario (en el extremo
de la estructura).
Los aldehídos se forman como producto de la oxidación de un alcohol primario
por lo que la molécula sufre una deshidrogenación (pérdida de hidrógeno). En
la fórmula lineal el grupo funcional de los aldehídos frecuentemente se escribe
como –CHO o –CH=O.

H – CH = O O H – CHO CH₃ – CH = O CH₃ – CHO

C
H H

En la canela se encuentra un tipo de aldehído llamado cinamaldehido


o aldehído cinámico cuyo grupo funcional se ha unido con un radical
aromático, lo que le da su olor característico.

118
Los aldehídos se nombran utilizando la nomenclatura de los hidrocarburos,
cambiando solo la terminación del hidrocarburo por al. Por ejemplo:
Metano ___________ Metanal
Propano __________ Propanal
Pentano ___________ Pentanal
Como ya hemos dicho, el grupo funcional carbonilo se encuentra siempre al
extremo de la cadena carbonada. Por ejemplo:

O
H–C H – CHO metanal o formaldehído
H

O Actividad 5
CH₃ – C CH₃ – CHO etanal o acetaldehído
Portafolio de
H EVIDENCIAS

CH₃ – CH₂ – CH₂ – CHO butanal

Los aldehídos suelen tener un olor fuerte; por ejemplo, la vainillina. Por otra
parte, el olor desagradable de la mantequilla rancia se debe a la presencia del
aldehído butírico.

O
CH

Ciencia, Tecnología y Salud


OCH₃
OH
Vainilla

CH₃ – CH₂ – CH₂ – CH


O
Aldehído butírico

119
Aplicaciones
Solo el primero de la serie, el metanal es gaseoso. Hasta el dodecanal (C12), son
líquidos y de allí en adelante son sólidos. Son solubles en agua por su polaridad.
Se usan en la fabricación de plásticos, resinas y productos acrílicos como la
baquelita. También son utilizados como antisépticos, herbicidas, pesticidas y
fungicidas.
En general, los aldehídos son muy usados por en la industria de la perfumería,
farmacéutica, textil y alimentaria.

Actividad 6
Otras aplicaciones
Portafolio de
EVIDENCIAS
La disolución acuosa de metanal o formaldehido al 40 % es conocido comúnmente
como formol, que por su elevado poder germicida se utiliza en la conservación
de piezas anatómicas, además, se utiliza en la elaboración de espejos y es materia
prima en la industria de los polímeros.

Actividad 7
Cetonas
Portafolio de
EVIDENCIAS Son compuestos orgánicos oxigenados que poseen el grupo funcional carbonilo
y se obtienen por la oxidación de alcoholes secundarios. En su fórmula lineal, el
grupo funcional de las cetonas también se puede escribir como –CO.
Las cetonas se nombran utilizando la nomenclatura de los hidrocarburos
cambiando la terminación del hidrocarburo por la terminación ona. Por ejemplo:
Actividad 8
Propano ____________ Propanona
Portafolio de
EVIDENCIAS Pentano ____________ Pentanona
Hexano _____________ Hexanona

120
Las cetonas se obtienen de la corteza de los árboles, se caracterizan por su
intenso olor, de ahí que se usan en la industria de perfumes. La aplicación más
conocida es la acetona que se usa principalmente para quitar el esmalte de las
uñas.

El grupo funcional –CO no se ubica en los extremos de la cadena carbonada. Por


ejemplo:

O Puedes escribir también así:


CH₃ – CH₂ – C – CH₂ – CH₃ CH₃–CO–CH₂–CH₃–CO–CH₂–CH₃
3-pentanona 2,5 Heptanodiona

Aunque su mayor consumo está en la producción del plexiglas, las cetonas como
la propanona y butanona también se utilizan como disolventes y removedores de
pinturas. La acetona también se forma en el organismo en pequeñas cantidades,
sobre todo cuando la persona sufre de diabetes, debido a la oxidación incompleta
de los carbohidratos.

Para nombrar a una acetona por el sistema IUPAC (Unión Internacional de Química
Pura y Aplicada), debes tener en cuenta las siguientes reglas: ¿Sabías que...?
§§ Se identifica la cadena de carbonos más larga del compuesto. Los cuerpos cetónicos son
sustancias químicas que
§§ Se enumera la cadena carbonada por el extremo donde el grupo carbonilo produce el cuerpo humano
obtiene el número más bajo posible. cuando no hay suficiente

Ciencia, Tecnología y Salud


§§ Se nombran los sustituyentes en orden alfabético. insulina en la sangre. La
presencia de cuerpos cetónicos
§§ Se nombra la cadena principal, cambiando la terminación o de alcano por el indica que el cuerpo está
sufijo ona. quemando grasas para
conseguir energía, este es un
Ejemplos: signo de que la diabetes está
mal controlada.
O Si el organismo no cuenta
O con la ayuda de la insulina,
O
C los cuerpos cetónicos se van
C
C CH₂ CH₃ acumulando en la sangre y
CH₂ CH₃
CH₃ CH₃ CH₂ luego son eliminados en la
CH₃ orina.
CH₃

Propanona Butonona 2-pentanona


Actividad 9

Portafolio de
EVIDENCIAS

121
Ácidos carboxílicos
Son compuestos orgánicos oxigenados muy comunes en nuestro entorno,
poseen en su composición al grupo carboxilo, que se puede representar de las
siguientes formas:

O
– COOH – CO₂H
– C – OH

Como ves su grupo funcional es –COOH. Los ácidos carboxílicos pueden ser
alifáticos y aromáticos:

Alifáticos Aromáticos

O O O O
C CH₃ – C Ar – C C
R O–H OH OH OH

En esta unidad, sólo hablaremos de los ácidos carboxílicos alifáticos que se


forman al sustituir dos átomos de hidrógeno por un átomo de oxígeno y un
átomo de hidrógeno por un grupo hidroxilo (OH–) en el carbono primario de un
hidrocarburo. Por ejemplo:

H-COOH Ácido metanoico (ácido fórmico)


CH₃-COOH Ácido etanoico (ácido acético)
CH₃-CH₂-COOH Ácido propanoico
CH₃-CH₂-CH₂-COOH Ácido butanoico
CH₃-CH₂-CH₂-CH₂-COOH Ácido pentanoico

Para nombrarlo se antepone la palabra ácido al nombre del hidrocarburo con


igual número de átomos de carbono, cambiando la terminación del hidrocarburo
por oico:

CH₃ – CH = CH – COOH Ácido 2-butenoico

Existen ácidos carboxílicos que son fuente natural de ácidos y presentan un aroma
característico, como el ácido metanoico (ácido fórmico) ácido etanoico (ácido
acético) y propanoico (ácido propiónico).
A continuación, te presentamos los nombres comunes de los primeros diez
ácidos carboxílicos:

122
Aplicaciones:
¿Sabías que...?
Es alarmante la diferencia entre
Ácido metanoico Ácido etanoico
el tiempo que demora en
(H-COOH) llamado ácido fórmico, es (CH₃-COOH) llamado ácido acético, formarse el petróleo y el escaso
el causante del picor que producen se encuentra en el vinagre en tiempo que ha empleado el
las picaduras de abejas y hormigas. disolución acuosa al 4%, se aplica hombre para consumirlo, lo
como conservante, condimento y en cual trae como consecuencia su
la agricultura como herbicida. escasez, agotamiento próximo
y aumento desmedido del CO₂
en la atmósfera.

Ácido propanoico
(CH₃-CH₂-COOH) llamado también ácido propiónico debido a su olor intenso.
Principalmente se utiliza en la conservación de alimentos como granos y cereales
ya que no permite el crecimiento de algunas bacterias y del moho, por ello es muy
usado en la industria panificadora y de productos lácteos.

Actividad 10
Portafolio de

Ciencia, Tecnología y Salud


EVIDENCIAS

N° de Nombre
Estructura Derivación de nombre Nombre IUPAC
carbonos común
1 HCOOH Ácido fórmico Hormigas (latín, formica) Ácido metanoico
2 CH₃-COOH Ácido acético Vinagre (latín, acetum, agrio) Ácido etanoico
Leche, mantequilla, y queso
Ácido
3 CH₃-CH₂-COOH (griego protos = primero pion Ácido propanoico
propiónico
= grasa)
4 CH₃-(CH₂)₂-COOH Ácido butírico Mantequilla (latín, butyrum) Ácido butanoico
Raíz de la valeriana (latín
5 CH₃-(CH₂)₃-COOH Ácido valérico Ácido pentanoico
valere, ser fuerte)
6 CH₃-(CH₂)₄-COOH Ácido caproico Cabra (latín, caper) Ácido hexanoico
Flores de enredadera (griego,
7 CH₃-(CH₂)₅-COOH Ácido enántico Ácido heptanoico
aenanthe)
8 CH₃-(CH₂)₆-COOH Ácido caprílico Cabra (latín, caper) Ácido octanoico
Su éster se encuentra en
Ácido
9 CH₃-(CH₂)₇-COOH pelargonium roseum, un Ácido nonanoico
pelargónico
geranio
10 CH₃-(CH₂)₈-COOH Ácido cáprico Cabra (latín, caper) Ácido decanoico
Cuadro extraído del texto Química del Carbono un enfoque en competencias- Universidad autónoma de Sinaloa.

123
Los ácidos carboxílicos, en su mayoría, son solubles en agua y tienen un olor
fuerte y desagradable. Sin embargo, debido a que se encuentran ampliamente
distribuidos en la naturaleza, tienen variadas aplicaciones. Los encontramos en
las frutas como ácido cítrico, tartárico y málico; en vitaminas como la niacina.
Actividad 11 También está presente en el aceite de oliva como un tipo de grasa mono insaturada
llamada ácido oleico, que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares;
Portafolio de
EVIDENCIAS
también es utilizado como vinagre, en productos para el cuidado de la piel, en
saborizantes y en la producción de jabones y detergentes.
En la industria farmacéutica, la aspirina es un ácido carboxílico llamado ácido
acetilsalicílico usado como analgésico y antinflamatorio.

¿Sabías que...?
En los países desarrollados,
los niños de dos años emiten Ácido Acetilsalicílico Ácido Butanoico
mucho más dióxido de carbono
que el que emitiría una persona
adulta de Tanzania en toda su
vida
https://goo.gl/obIehl

Ácido cítrico Ácido fórmico

Actividad 12
Portafolio de
EVIDENCIAS

Ácido acético

124
Los polímeros
Son llamados también macromoléculas y se forman mediante la unión de cientos
o miles de unidades pequeñas e idénticas llamadas monómeras. Esta unión se
realiza a través de enlaces covalentes.
De acuerdo a su procedencia los polímeros pueden ser:

Naturales Sintéticos

Son elaborados por el hombre, como


plásticos, fibras textiles (dacrón y
Son aquellos que constituyen los seres
nylon), materiales como la baquelita,
vivos, como los que provienen del
PVC, teflón y todos los plásticos que
almidón y la celulosa, del colágeno y
por su gran diversidad de usos tienen
del ADN.
una enorme importancia industrial y
comercial.

Los polímeros sintéticos en general, tienen cierta resistencia al ataque químico,


poseen elasticidad, buena resistencia térmica, eléctrica y mecánica, así como
baja densidad. Por su gran facilidad para el moldeo (láminas muy finas e hilado
en fibras), es materia prima ideal para la elaboración de numerosos y prácticos
objetos de gran utilidad en la vida diaria.

Por sus propiedades

Ciencia, Tecnología y Salud


mecánicas los polímeros
pueden ser

Las fibras, son utilizadas


Los plásticos tienen
Los elastómeros, tienen como complemento
propiedades intermedias
elasticidad y resistencia o reemplazo de las
entre los elastómeros
a los agentes químicos, fibras naturales como el
y las fibras, pueden ser
así como al calor. Son algodón, la seda y la lana;
moldeados a presión
muy parecidos al caucho sus propiedades como
en planchas y tubos.
natural por ello se les la gran resistencia a la
Sus aplicaciones son
llama cauchos sintéticos. tracción, su ligereza, poca
innumerables.
absorción de humedad
resistencia a la formación
de arrugas y al desgate
permiten superar a las
fibras naturales. Ejemplo:
nylon, dacrón, fibras
acrílicas, etc.

125
Los plásticos, a diferencia de otras sustancias, tienen un período largo de
descomposición, por ello son contaminantes, ya que no son sustancias
biodegradables. En el siguiente cuadro comparativo podrás observar el tiempo
que se necesita para la descomposición de algunas sustancias, entre ellas los
plásticos:

Material Tiempo para descomponerse


Cáscara de naranja De 3 a 6 meses
Papel de revista 1 año

Bolsa de plástico fina 10 a 20 años

Bolsa de plástico gruesa 20 a 50 años


Lata de conserva 30 años
Botella de vidrio 1000 años
Botella de plástico Ilimitado

El caucho es un elastómero natural utilizado en la fabricación de llantas, mientras


que el Neopreno es un elastómero sintético y se usa para hacer trajes de buceo.
Las fibras como la lana, el nylon, y el dacrón son muy utilizadas en la fabricación
de prendas de vestir y las fibras ópticas de polímero se utilizan en instalaciones
para redes de comunicaciones.

126
Por sus propiedades térmicas, los plásticos se clasifican en:
Uso de
TIC

Observa el vide
Se ablandan fácilmente por acción del calor, por lo que o
sobre los polím
pueden fundirse y moldearse varias veces y se vuelven a eros
estudiados en
Termoplásticos endurecer al ser enfriados. Esto se debe a que las fuerzas de la unid ad.
cohesión entre las cadenas moleculares lineales son débiles.
Este proceso es reversible y no implica cambios químicos.
Ejemplo: plásticos PVC (cloruro de polivinilo), poliestireno

¿Sabías que...?
Cuando el poliacetato de vinilo
(PVA) conocido como cola o
adhesivo vinílico se mezcla
con azúcares, saborizantes,
glicerol y otros ingredientes
se convierte en el chicle que a
veces consumimos.

Este tipo de plásticos solo pueden ser moldeados


inmediatamente después de su preparación, ya que al enfriarse
Termoestables dejan de ser blandos. Esto se debe a que están formados
por cadenas de monómeros, que, al ser sometidas al calor

Ciencia, Tecnología y Salud


y presión en los procesos de polimerización, forman una red
tridimensional que se entrelaza con enlaces covalentes.

Actividad 13
Portafolio de
EVIDENCIAS

Actividad 14
Portafolio de
EVIDENCIAS

127
También existen en este grupo los llamados elastómeros, que es un tipo de
plástico elástico, debido a ello es posible deformarlo una y otra vez, recuperando
en muchos casos, su forma original.

Termoplásticos Termoestables
§§ Pueden ser calentados en estado §§ No se funden, en su lugar se
sólido hasta el estado líquido y al queman o degradan.
enfriarse vuelve a adoptar el estado
Apliquemos nuestros §§ Son menos solubles en los solventes
sólido.
conocimientos en la comunes.
vida diaria. §§ Tienen ruptura de los puntos de
§§ Presentan polímeros entrecruzados
entrecruzamiento.
§§ No se reciclan, una vez formados no
§§ Son reciclables, ya que pueden ser
pueden reutilizarse.
moldeados y reutilizados.
§§ Soportan temperaturas muy
§§ No conducen la corriente eléctrica
elevadas.
§§ No conducen el calor
§§ No conducen el calor ni la corriente
§§ Ductilidad más baja electrica.

Moléculas de polímeros:

Termoplástico Termoestable

Cultivos hidropónicos
Ahora te presentamos una técnica de producción de cultivos que requiere poco
espacio, ahorra el consumo de agua, tiene mayor productividad y sobre todo
permite que las plantas crezcan libres de plagas. Nos referimos a los cultivos
hidropónicos.
El agua potable no tiene todos los elementos naturales que necesita la planta
para su crecimiento.
¡A construir un módulo hidropónico!

128
¿Qué necesitas?
Un contenedor para el almácigo, que puede ser un recipiente de madera (de
frutas) forrado interiormente con una bolsa plástica de color negro, ¿a qué tipo
de polímero corresponde la bolsa negra?
Solución nutritiva (A y B) y semillas de lechuga. ¿Qué tipo de polímero es el frasco
que contiene a la solución nutritiva?

Actividad 15
Portafolio de
EVIDENCIAS

¿Cómo lo harás?
Etapa 1
a. Prepara el almácigo Actividad 16

Ciencia, Tecnología y Salud


Forra con plástico grueso la parte interior del contenedor pequeño que Portafolio de
funcionará como almácigo. Esto evita fugas del sustrato. Ya forrado, coloca el EVIDENCIAS

sustrato previamente desinfectado (para ello remójalo 24 horas antes en agua


con unas gotitas de cloro) y humedecido para después emparejar la superficie.

129
b. Siembra
Saca el almácigo al sol. El día de la siembra no riegues pues el sustrato está
húmedo. Recuerda ponerlo en un sitio techado al final del día para evitar
exceso de agua en caso de lluvia.
c. Riega
Al día siguiente de la siembra efectúa el primer riego. Humedece dos veces al
día empleando un aspersor.
d. Mide y registra el crecimiento de las plántulas
Actividad 17
Cuando las semillas germinen y salgan las primeras plántulas, mide una vez
Portafolio de por semana y anota el tamaño en una hoja de registro de crecimiento. Dicha
EVIDENCIAS hoja puede contener los siguientes datos: fecha, número de plántula, tamaño
y observaciones.

Cuando las plántulas midan entre 5 y 7 cm de largo, es momento que realices el


trasplante a la solución nutritiva. Esta actividad es el inicio de la siguiente etapa
del proyecto.

Etapa 2
a. Prepara el contenedor
Así como forraste el contenedor del almácigo, también necesitas forrar el
contenedor grande. Asegúrate que no queden cortes en el plástico, sobre
todo en la parte interna porque puede haber fugas de la solución nutritiva.
Al mismo tiempo, perfora varios círculos en un tablón de tecknopor pues en
ellos colocarás las plántulas de lechuga. La separación entre cada círculo debe
ser de al menos 10 cm.
b. Elabora la solución nutritiva
Puedes adquirir la solución nutritiva en forma de sales en la Universidad Agraria
de la Molina o en establecimientos de venta de insumos agrícolas. Mezcla las
sales con agua en cantidad que depende de la capacidad del contenedor.

130
c. Trasplanta
Selecciona solo una lechuga (de preferencia la más grande) para trasplantarla
a la solución nutritiva. Las otras plántulas puedes colocarlas en macetas y
hacer una comparación de crecimiento entre las que están en tierra y las que
están en la solución nutritiva. El trasplante hazlo muy temprano por la mañana:
§§ Extrae con cuidado la plántula de lechuga del almácigo procurando no
lastimar las raíces.
§§ Enjuaga la raíz en agua para quitar los restos del sustrato y que quede
limpia. Esta acción debe hacerse con cuidado.
§§ Has una ranura lateral a cada cuadrito de esponja para asegurar las raíces.
§§ Coloca la plántula con su soporte en cada agujero de la placa de tecknopor.
§§ ¡Importante! Cerciórate que las raíces de las lechugas estén en contacto
con la solución nutritiva. Dialoga con tus
compañeros sobre
las características del
Etapa 3 tecknoport.
Oxigenación
Desde el día siguiente del trasplante debes oxigenar las raíces. Esto implica hacer
movimientos con una mano en la solución nutritiva, agitando un poco el líquido
en varias zonas del contenedor durante 2 o 3 minutos. Este procedimiento
permite que las raíces atrapen el oxígeno que ayudará al crecimiento de la planta.
Hazlo dos veces al día. El fin de semana puedes dejar una bomba pequeña de
pecera para que se mantenga la oxigenación.

Ciencia, Tecnología y Salud


Etapa 4
Cosecha
Es la etapa final del cultivo hidropónico. La determinarás en función del tamaño
de tus lechugas. Cuando éstas tengan suficientes hojas y su tamaño oscile entre
20 y 25 cm, ¡es tiempo de cosechar!

131
Respeto a nuestro
patrimonio cultural

Experiencia de aprendizaje 1 Experiencia de aprendizaje 3


Preservar y conservar huacas Las matemáticas ancestrales

Experiencia de aprendizaje 2 Experiencia de aprendizaje 4


Salvemos las huacas Diversidad cultural en el trabajo

132
Matemática

La diversidad cultural favorece el desarrollo del Perú


porque implica una riqueza inmensa en términos
de recursos étnicos, sociales, culturales, naturales y
paisajísticos. Todo esto hace que el Perú esté en los ojos
del mundo y atraiga el turismo internacional y nacional;
asimismo, brinda oportunidad para el intercambio
comercial y la suscripción de diversos tratados y
convenios.
Cada cultura desarrolla unas matemáticas ligadas:
al contexto, a la realidad, a las necesidades y a los
problemas que han de resolver.
Desde un enfoque intercultural, el pensamiento lógico
matemático se debe desarrollar en base al conocimiento
de la propia cultura. Esto también es válido para la cultura
numérica y matemática propia del estudiante.
Justamente por esto las matemáticas son tan importantes
y tan útiles en todas partes, por su relación con la cultura,
porque las matemáticas son parte de las culturas de los
diferentes pueblos del Perú.

En grupo, comenta.
1. ¿Cuál es su influencia en el aprendizaje, de las culturas,
y en el aprendizaje de las matemáticas?
2. ¿Por qué es importante reconocer y valorar la
diversidad cultural?

Matemática

¡Reflexionemos!
¿Cómo puede contribuir la
matemática a la conservación de
nuestras culturas ancestrales?

133
¿Qué aprendizajes lograré en esta unidad?
A lo largo de la Unidad desarrollarás cuatro experiencias de aprendizaje que contribuirán a mejorar el nivel de las
competencias y desempeños, en especial de las que se presentan a continuación. En el cuadro apreciarás, además,
los contenidos a trabajar.

Competencias
Resuelve problemas de regularidad,
Resuelve problemas de cantidad.
equivalencia y cambio.
Experiencias
de aprendizaje
Experiencia de Traduce cantidades a expresiones Traduce datos y condiciones a
aprendizaje 1 numéricas. expresiones algebraicas y gráficas.
Preservar y conservar
huacas
§§ Establece relaciones entre datos y acciones §§ Establece relaciones entre datos,
de comparar, igualar cantidades o trabajar valores desconocidos, regularidades,
longitudes con operaciones de adición, condiciones de equivalencia y
sustracción, multiplicación, división con transforma a expresiones algebraicas
expresiones fraccionarias. o gráficas (modelos) de ecuaciones
cuadráticas.
Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones. Comunica su comprensión sobre las
Experiencia de §§ Expresa con diversas representaciones y relaciones algebraicas.
aprendizaje 2
lenguaje numérico escalas de mapas. §§ Expresa, con representación gráfica,
Salvemos las huacas
tabular y simbólica, y con lenguaje
Usa estrategias y procedimientos de
algebraico, su comprensión sobre la
estimación y cálculo
solución de la ecuación cuadrática.
§§ Selecciona, emplea y combina estrategias
de cálculo y estimación, recursos y Usa estrategias y procedimientos
procedimientos diversos para realizar para encontrar equivalencias y reglas
operaciones con números racionales, para generales.
determinar longitudes de acuerdo a las §§ Selecciona y combina estrategias
Experiencia de condiciones planteadas. heurísticas, métodos gráficos, recursos
aprendizaje 3
y procedimientos matemáticos más
Las matemáticas Argumenta afirmaciones sobre las
convenientes para determinar términos
ancestrales relaciones numéricas y las operaciones.
desconocidos, simplificar expresiones
§§ Compara dos expresiones numéricas y algebraicas y graficar una función
reconoce cuál de ellas representa todas las cuadrática.
condiciones del problema señalando posibles
mejoras Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia.
§§ Evalúa si la expresión algebraica o
Experiencia de gráfica que planteó representó todas
aprendizaje 4
las condiciones del problema: datos,
Diversidad cultural en el
trabajo
términos desconocidos, regularidades
de dos magnitudes.

134
Resuelve problemas de gestión de datos Resuelve problemas de forma,
Contenidos
e incertidumbre. movimiento y localización.

Representa datos con gráficos Modela objetos con formas geométricas §§ Intervalos
y medidas estadísticas o y sus transformaciones. §§ Áreas y perímetros de
probabilísticas. §§ Establece relaciones entre las características figuras planas
§§ Representa las características de y los atributos medibles de objetos reales o §§ Triángulos
una población mediante variables imaginarios. Asocia relaciones y representa
§§ proporciones
cualitativas o cuantitativas y con figuras bidimensionales, sus elementos
representa el comportamiento y propiedades de área y perímetro. §§ Operaciones con
de los datos de una muestra números R.
Comunica su comprensión sobre las
representativa a través de medidas
formas y relaciones geométricas.
de tendencia central.
§§ Expresa, con dibujos, construcciones con §§ Ecuación de segundo
Comunica su comprensión de regla figuras geométricas, su comprensión grado
los conceptos estadísticos y sobre sus áreas y perímetros, para §§ Ecuación cuadrática
probabilísticos. interpretar un problema su contexto §§ Gráfica de una función
§§ Expresa con diversas y estableciendo relaciones entre cuadrática
representaciones y lenguaje representaciones.
matemático su comprensión de
Usa estrategias y procedimientos para
medidas de tendencia central en
medir y orientarse en el espacio.
relación de datos no agrupados y
según el contexto de la población §§ Selecciona y adapta estrategias heurísticas,
de estudio. recursos o procedimientos para determinar §§ Áreas y perímetro
la longitud, el área de figuras planas, y §§ Rombo
Usa estrategias y procedimientos para establecer relaciones métricas entre §§ Romboide
para recopilar y procesar datos. lados de un triángulo.
§§ Existencia de triángulos
§§ Selecciona y emplea
Argumenta afirmaciones sobre relaciones §§ Teorema de Thales de
procedimientos para determinar
geométricas. Mileto
la media, mediana y moda de una
situación. § § Plantea afirmaciones sobre las relaciones, §§ Escalas
propiedades entre objetos y formas
Sustenta conclusiones o geométricas, sobre la base de simulaciones
decisiones con base en la y la observación de casos. §§ Medidas de tendencia
información obtenida. central
§§ Plantea afirmaciones, conclusiones §§ Media aritmética Matemática
e inferencias sobre las §§ Mediana
características de una población.
§§ Moda

135
1 Experiencia de
APRENDIZAJE
Preservar y conservar huacas

Uso de Huaca La Florida se sitúa en la margen derecha del valle bajo del Rímac, costa central
TIC
del Perú. Está a una altitud de 133 msnm, a unos 2 km al norte del río Rímac y a unos
Ficha informat 11 km del Océano Pacífico. En la actualidad el lugar se encuentra dentro del casco
iva:
Marco legal de urbano de Lima Metropolitana, como la gran mayoría de sitios arqueológicos del
protección de valle bajo del Rímac. A pesar de ello, por ubicarse cerca del área tradicionalmente
l
patrimonio cu conocida como “Pampa de Amancaes”.
ltural
Por otro lado, la huaca Julio Cesar Tello, es un monumento arqueológico conocido
también como Huaca Panteón Chino, perteneció al complejo urbano prehispánico
correspondiente al curacazgo de Maranga, que abarcaba además otros centros
como Mateo Salado, San Marcos y Tres Palos, etc. Todos estos templos y fortalezas
se encuentran ubicados en el sector comprendido entre los distritos de Pueblo
Libre (Magdalena vieja), Breña y Cercado de Lima. Tiene el nombre de panteón
chino, porque sirvió de lugar de entierro de esclavos chinos que trabajaban en los
alrededores de las plantaciones. Es destacable este monumento, por ser uno de
las pocas construcciones de barro en el departamento de Lima, ha sido declarado
patrimonio cultural de la nación. Ya sabes si visitas el distrito histórico de Pueblo Libre,
no puedes faltar en conocer tal imponente monumento.
Por su parte el ministerio de Cultura, indicó que para la preservación de las Huacas se
necesita de un trabajo en conjunto con las municipalidades pues son quienes están
más cerca de la gente, “lo que se trata es de generar un nuevo nivel de conciencia en
nuestra sociedad sobre la importancia de este patrimonio cultural”.

Actividad 1 En grupo, analiza y responde.

Portafolio de
§§ ¿Cuánto sabemos sobre nuestras culturas preincaicas e incaicas?
§§ ¿Cómo se presenta la matemática en las construcciones de las culturas
EVIDENCIAS

antiguas?
§§ ¿Los pobladores de dichas culturas sabían matemática?

136 Actuamos y pensamos matemáticamente


Protección de la huaca
La Municipalidad Metropolitana de Lima lanzó el proyecto que pone en valor,
conserva y restaura las huacas de la capital, y que tiene por objetivo aprovechar Toma nota
el gran legado precolombino de nuestra posmoderna urbe.
Sus lados opuestos son
Manuel es un estudiante de 3ro del ciclo avanzado del CEBA “Micaela Bastidas”, paralelos y de igual longitud.
quién es contratado como ayudante para realizar trabajos de restauración,
conservación y protección en la Huaca Julio C. Tello.
El trabajo que se realizará es limpieza y restauración de toda la superficie y cerrar
el perímetro con mallas la Huaca Julio C. Tello. El maestro de obras le da la
responsabilidad a Manuel para medir el área y perímetro de la Huaca, con estos
datos se realizará el pedido a la oficina de logística de la municipalidad.
Área: b x a
1. ¿Hallar la superficie total de la Huaca?
Elementos
2. ¿Cuánto mide el perímetro de la Huaca? §§ Lados:
Manuel y otro obrero, utiliza estrategias para medir la superficie y el perímetro §§ Longitud de los lados:
de la Huaca. Realizan varios trazos y forman cuadriláteros de la superficie de la Base o largo: AD = BC = b
Huaca. Altura o ancho:AB = CD = a
§§ Perímetro: 2a + 2b
§§ Diagonal: d = a2 +b2
Propiedades:
§§ Los lados opuestos son
congruentes.
§§ Las diagonales son
congruentes y se cortan en
su punto medio.

1. Para hallar el área de la superficie total, se forma conocidas figuras geométricas,


Hallamos el área de la figura 1.
Base =38m
Altura =36m
38m x 36m = 1 224 m²
El área de la figura 1 es 1 368 m² Matemática

En grupo, resuelve y argumenta.


§§ El maestro de obras le da la responsabilidad a Manuel para realizar cuanto mide
el área y perímetro de la Huaca, de una superficie con las siguientes medidas. Actividad 2
Portafolio de
EVIDENCIAS

137
Ahora hallamos el área de la figura 2
Toma nota
Base =34m
EL ROMBOIDE
Altura =4m
Un romboide es un
polígono con cuatro lados 34m x 4m = 136 m²
(cuadrilátero) y cuatro
ángulos, siendo iguales El área de la figura 2 es 136 m²
dos a dos. Los lados son
paralelos a sus opuestos. En grupo, resuelve y argumenta.
§§ La huaca Julio C. Tello sus distancias entre la entrada y el almacén hay 100m. La
disposición de tales espacios es así:

Área: b x h
Elementos:
§§ Lados: AB,BC,CD,DA
§§ Longitud de los lados:
AD = BC = b; AB = DC = a
§§ Altura: , CH =h
§§ Perímetro: 2a + 2b

Calcular: El área y perímetro del romboide.


Toma nota Hallamos área de la figura 4
ÁREA DE UN TRIÁNGULO Base = 36m
El área de un triángulo se
Altura = 36m
determina multiplicando la
base por su altura divido en 36m x 36m 1 296 m²
A= = = 648 m²
entre dos. 2 2
El área de la figura 4 es 648 m²

Hallamos el lado “c” de la figura 4


Donde:
c²=b²+c²
h = altura
b = base Reemplazamos:

TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Es aquel que tiene un
ángulo interior que mide
90º.
Catetos: AB y BC
Hipotenusa: AC
El lado “c” es 50.9 m aprox.
Propiedad:
b² = a² + c²

138
Hallamos área de la figura 5
Base = 36m
Altura = 27m
36m x 27m 972 m²
A= = = 486 m²
2 2
El área de la figura 5 es 486 m²

Hallamos el lado “c” de la figura 5


c²=b²+c² Toma nota
Fórmula de Herón
Reemplazamos:
El área de un triángulo ABC,
cuyos lados miden a, b y c
unidades es:

Siendo:
De la figura 5 el lado “c” es 45 m.
a+b+c
p = semiperímetro =
Para calcular el área de un triángulo conociendo las longitudes de los tres lados, 2
primero se halla el semiperimetro.
Hallamos el semiperimetro (p)
40m+50,9m+45m 135,9 m
p= =
2 2
p = 67,95m

Reemplazamos:

El área de la figura 3 es 862,1 m²

En grupo, resuelve y argumenta.


Matemática
§§ Calcular el área del triángulo mostrado, conociendo las longitudes de los tres
Actividad 3
lados son iguales:
Portafolio de
EVIDENCIAS

139
Después de hallar cada área de las figuras, sumamos todas las áreas encontradas.

Toma nota
El perímetro de un polígono
irregular es la suma de los
n lados. Ya que sus n lados
pueden ser diferentes, su
fórmula es:
Perímetro= L₁+L₂+L₃ …Ln

A₁ + A₂ + A₃ + A₄ + A₅ = 1 368m² + 136m² + 962,1m² +648m² +486m²


El área total de la huaca Julio C. Tello es 3 600,1 m²
2. Hallamos el perímetro de la huaca Julio C. Tello, según longitudes de la figura:
Perímetro= 36m+38m+5m+6m+36m+36m+27m+36m+2m+38m
Perímetro= 260m
El perímetro de la huaca Julio C. Tello mide 260 metros.
Manuel luego de medir y realizar cálculos matemáticos de la superficie y perímetro
de la huaca, hacer conocer los resultados al maestro de obras para realizar los
pedidos de los materiales.
Actividad 1
El almacenero informa al maestro de obras que hay en stock en el almacén 12
Portafolio de rollos de mallas de acero galvanizado, cada uno mide 10 m de largo y 2 m de
EVIDENCIAS
ancho, sabiendo que mide el perímetro 260 metros. ¿Cuantos rollos se necesitan
para cercar el perímetro de la huaca?
Solución
Datos:
§§ 12 rollos cada uno mide 10 m.
§§ Perímetro de la huaca 260 m.
Efectuamos cálculos:
12 x 10 =120 m
Luego:
260m – 120m = 140 metros
1 ...…….. 10 m 1 10 140
= → = x → 14
X .……… 140 m x 140 10

Por lo tanto:
En el almacén hay 12 rollos, faltaría 14 rollos de mallas de acero galvanizado.

140
Culturas más antiguas del Perú
Hasta hace algunos años se consideraba que la cultura más antigua del Perú era la Chavín,
cuyo periodo abarcó desde 1200 a. C. hasta el 400 a. C. Luego se desarrolló la cultura
Mochica, desde el año 100 d. C. hasta el 700 d. C., la cual recibió gran influencia de la
cultura Chavín. En el norte del país también existió la cultura Chimú, cuyo periodo de
desarrollo abarcó entre el 900 d. C. hasta el 1470 d. C., de cuya orfebrería el Tumi es uno
de sus exponentes más representativos. Al sur de Lima, en Ica, se desarrolló la cultura
Paracas, desde el 700 a. C. hasta el 200 d. C. Actualmente se sabe de una cultura que ha
superado en antigüedad a la chavín, y es la cultura Caral, considerada como la civilización
más antigua de América, a la que le calculan un periodo de desarrollo desde el 3000 a.
C. hasta el 1800 a. C., por lo que se la compara con civilizaciones antiguas como la de
Mesopotamia y la Egipcia. Estas son algunas de las culturas preincaicas, es decir, que
se desarrollaron en nuestras tierras antes del gran apogeo de una de las culturas más
organizadas del mundo: la cultura inca, la cual se desarrolló desde 1100 d. C. hasta 1532 d.
C., con la llegada de los españoles.

Realizamos tabla con los intervalos de tiempo de cada cultura


Nombre Sexo
Chavín [-1200;-400 ]
Caral [ -3000;-1800]
Uso de
Mochica [ +100;700] TIC
Chimú [ +900;+1470]
Ficha informat
iv
Paracas [-700;+200 ] los intervalos. a sobre
Inca [ +1100;1532]

Tomando como referencia el nacimiento de Jesucristo, ubicamos en una línea de


tiempo estos intervalos. Veamos:

Expresa en forma conjuntista cada intervalo colocado en la tabla anterior


§§ Chavín: {x ∈ R / –1200 ≤ x ≤ –400}
§§ Caral: {x ∈ R/ –3000 ≤ x ≤ –1800}
§§ Mochica: {x ∈ / 100 ≤ x ≤700}
§§ Chimú: {x ∈ R / 900 ≤ x ≤ 1470} Actividad 4
§§ Paracas: {x ∈ R/ ‒700 ≤ x ≤ 200} Portafolio de
EVIDENCIAS
§§ Inca: {x ∈ R/ 1100 ≤ x ≤ 1532} Matemática

En grupo, resuelve y argumenta.


§§ ¿Entre qué años coincidieron la cultura Chavín y la Paracas?
§§ ¿Entre qué años se desarrolló la cultura Chavín, pero no la Paracas?
§§ Representa, simbólicamente y en intervalos, el tiempo de desarrollo de las
culturas Chavín y Chimú.

141
2 Experiencia de
APRENDIZAJE
Salvemos las huacas

Ministerio de Cultura
Algunas huacas son fumaderos, basurales, letrinas y hasta pistas de bicicrós.
A eso se han reducido muchas de las centenarias huacas de Lima. Aunque
la ciudad cuenta con un rico patrimonio de 392 monumentos arqueológicos
declarados, el Ministerio de Cultura solo ejecuta proyectos de conservación
en 15 de ellos, es decir, en el 3,8% del total.
El caso más grave es el de la huaca La Florida (1.800 a.C.), ubicada en la
urbanización del mismo nombre, en el Rímac. Para llegar a este centro
arqueológico se debe escalar montículos de basura y armarse de valor debido
a que los ‘fumones’ son habituales en el lugar.
“Siempre vienen delincuentes a drogarse en la huaca. A veces traen colchones
y duermen ahí”, comenta Paola Calle, quien vive frente a La Florida.
Según el arquitecto e historiador José Canziani, La Florida es uno de los templos
en forma de U más antiguos y representativos del valle del Rímac. Hoy, este
centro está tan deteriorado que resulta difícil imaginar las dimensiones que
Actividad 1 tuvo.
https://elcomercio.pe/lima/alianzas-estrategicas-son-claves-salvar-377-huacas-lima-325595
Portafolio de
EVIDENCIAS

En grupo, analiza y responde.


§§ ¿Por qué es importante cuidar nuestro patrimonio cultural?
§§ ¿Cuántas huacas hay en tu región?

142
Jornada de limpieza a la Huaca Florida
1. La Huaca Florida ubicado en el distrito del Rímac se encuentra con montículos
de basura y personas del mal vivir, por el abandono de las autoridades, los
vecinos de la huaca toman la iniciativa de realizar limpieza, mantenimiento
y arreglar el camino del contorno de una parte de la huaca para poder
desplazarnos, la parte a realizar el trabajo es de forma rectangular de 50 m
de largo por 34 m de ancho está rodeada el camino de tierra uniforme.; el
área del camino es 540 m².Halla la anchura de dicho camino.

34 m

50 m

Para hallar el ancho (x) del camino realizamos cálculos algebraicos:


(50 + 2x) (34 + 2x) – 50 (34) = 540
Un dato más
(50) (34) + 50(2x) +2x(34) + (2x)(2x) -50(34) =540
Ecuación cuadrática
1 700 +100x +68x +4x² – 1700 = 540 La fórmula general para
4x² + 168x − 540 = 0 resolver ecuaciones de
segundo grado es la siguiente:
x=(-b±√(b^2-4ac))/2a
Se usa la fórmula cuadrática x= , para resolver la ecuación
Donde a,b,c son los coeficientes
4x² + 168x − 540 = 0 de la ecuación cuadrática:

Valores de los coeficientes.


En la ecuación cuadrática cada
a=4; b=168; c= -540 uno de sus términos tiene un
nombre. Así,
Sustituir los valores en la fórmula cuadrática ax² es el término cuadrático
bx es el término lineal
c es el término independiente

Simplificar, teniendo cuidado con los signos

Matemática

143
Separar y simplificar para encontrar las soluciones de la ecuación cuadrática:

Observa que en la primera ecuación, 192 es sumado y en la otra, 192 es restado:

X₁=3
X₁= - 45
Se toma el valor positivo, la anchura del camino es de 3 m.

En grupo, resuelve y argumenta.


§§ Aplica la fórmula cuadrática en la ecuación de segundo grado
§§ 3x²- 11x-4=0

Restaurar la Huaca Florida


Actividad 2 2. Luis es un estudiante del 3er. grado del ciclo avanzado del CEBA “Micaela
Bastidas”, y vive cerca a la Huaca florida. La junta vecinal acordó a restaurar la
Portafolio de
EVIDENCIAS
huaca, para ello desean saber el tamaño del molde de adobe con un volumen
igual a 8000 cm3 de tierra, con las siguientes dimensiones:

Plantea una ecuación que te permita encontrar las dimensiones de la caja en


centímetros.
Dada las condiciones del problema, la ecuación que modela la situación es:
40x(x+10)= 8000
La ecuación anterior es equivalente a 40x²+400x - 8 000=0 y se puede resolver
aplicando la fórmula general para resolver ecuaciones de segundo grado:

144
Así, en la ecuación 40x² + 400x- 8 000=0:
a= 40; b=400; c= -8000, por lo tanto:

Al considerar las condiciones del problema, se deduce que la respuesta válida es Toma nota
x = 10, de modo que las dimensiones de la caja son:
Volumen del prisma recto,
§§ Alto = x = 10 cm paralelepípedo, Ortoedro

§§ Ancho = x+10= 10 + 10= 20 cm


§§ Largo = 40 cm
c

b
a

V= a x b x c

En grupo, resuelve y argumenta.


§§ Hallar el área y volumen de un ortoedro.
Actividad 3
Portafolio de
EVIDENCIAS Matemática

145
Espacio recuperado
3. Una empresa privada desea contribuir en cercar parte de la superficie
abandonado de la huaca Florida, Compró 300 metros de malla, pero tendría
x que ser el mayor terreno rectangular posible. ¿Cuáles tendrían que ser las
dimensiones de uno de sus lados y el área de este terreno?
Resolución
y
Se hace un diagrama analógico del terreno rectangular para plantear una
ecuación relacionando los lados del terreno y, así, hallar el perímetro y el área.
Longitud del ancho del terreno: x
Longitud del largo del terreno: y

Toma nota Como se pide hallar el perímetro, entonces se tiene:

Función cuadrática 2x +2y = 300


F(x)=ax² + bx + c x + y = 150
El vértice de la parábola es
y = 150 – x
Para el área: A = x . y
A = x(150 – x)
A = ‒x² + 150x
Lo que se ha obtenido con el área es una función cuadrática donde la variable
cuadrática está antecedida por un signo negativo. Entonces la gráfica de esta
función será una parábola que se abre hacia abajo.
Lo que se pide es el área máxima. Entonces, como estrategia, se utiliza la fórmula
del vértice, ya que este será el valor máximo de la función:

Por tanto, el ancho deberá ser 75 m y el área, 5625 m².


Respuesta: Para que Jorge pueda cercar la mayor parte de su terreno con 300
metros de malla, deberá considerar un cuadrado de lado de 75 m y tendría un
área de 5625 m².

Actividad 4
En grupo, resuelve y argumenta.
§§ Los vecinos desean contribuir en cercar parte de la superficie abandonado
Portafolio de
EVIDENCIAS de la huaca Florida, Compró 120 metros de malla, pero tendría que ser el
mayor terreno rectangular posible. ¿Cuáles tendrían que ser las dimensiones
de uno de sus lados y el área de este terreno?

146
4. Marilú vende frutas cerca a la huaca La florida, tiene 100 kg de naranja para
la venta del día a S/ 2 por kilogramo. Además, cada día que pasa se estropea
1 kg, por lo cual el precio aumenta S/ 0,1 por kilogramo. Si la función que
representa el costo de todas las naranjas en relación con el número de días
que han transcurrido es:
F(x) = (100 – x)(2 + 0,1x)
Dónde: “x” representa los días.
¿En cuántos días se deben vender las naranjas para obtener el máximo beneficio?
¿Cuál será el máximo beneficio obtenido?
Resolución
Como estrategia de solución, se organizan en una tabla los resultados obtenidos
con la función:
F(x) = (100 – x)(2 + 0,1x)
F(x) = 200 + 10x – 2x – 0.1x²
F(x) = – 0.1x² + 8x + 200

Tiempo
0 20 40 60 80 100
(días)
Valor de
200 320 360 320 200 0
venta (S/)

Respuesta: Las naranjas se deben vender en 40 días para obtener el máximo


beneficio, que será S/360.

En grupo, resuelve y argumenta.


§§ ¿De qué otra manera se puede expresar la función F(x) = (100 – x)(2 + 0,1x)?
§§ ¿Qué sucede con los beneficios si la venta se realiza en 20 días?
§§ ¿Qué sucede con los beneficios si la venta excede los 40 días?

Matemática

Actividad 5
Portafolio de
EVIDENCIAS

147
Aplicación gráfica de una función
cuadrática en otras situaciones
Gráfica de la función:
F(x) = x² – 50x + 2500 1. En una población del norte, fue invadido por una plaga de mosquitos. Los
enfermeros del centro de salud recibieron la medicina para la cura, con la
indicación de administrar a los niños la dosis mínima de la expresión F(x) =
x² – 50x + 2500, donde “x” es la dosis en miligramos. Calcula la dosis mínima
de la medicina que los enfermeros deben administrar a los niños para curarlos
de la picadura de los mosquitos.

Por las características de la función cuadrática:


F(x) = x² – 50x + 2500
Se puede deducir que su gráfica será una parábola que se abre hacia arriba
(a > 0). Por tanto, su vértice representará los valores mínimos de la función.
Se puede deducir que su gráfica será una parábola que se abre hacia arriba
(a > 0). Por tanto, su vértice representará los valores mínimos de la función:
Como estrategia se aplica la fórmula del vértice:

Por tanto, el valor mínimo es de 25 mg, dosis que los enfermeros deberán
administrar a los niños
2. La garza blanca mayor, ave residente de patas largas y delgadas, plumaje
blanco, figura estilizada y elegante vuelo, fue elegida como el “Ave del año
2009”, en los Pantanos de Villa, con ocasión de celebrar el 09 de mayo el Día
Internacional de las Aves.
Un biólogo introdujo en una isla una cantidad de garzas blancas, que en un
principio se reprodujeron rápidamente. Pero, debido al cambio climático, los
alimentos empezaron a escasear; por tanto, la población decreció. Se pudo
registrar que el número de garzas blancas está representado por la siguiente
expresión:
f(x) = –x² + 22x + 104, donde “x” representa los años que transcurrieron desde
el momento en que se introdujeron.
Se desea saber cuál fue la cantidad inicial de garzas y en cuántos años se
extinguirán por completo, a fin de tomar medidas de protección de esta
especie.
http://avesdelafloresta.blogspot.com
Solución:
Se puede deducir que el eje x corresponde a los años que transcurrieron y el
eje y, al número de garzas blancas.

148
Para saber la cantidad inicial de garzas blancas, se halla la intersección de la
parábola con el eje y:
f(x) = ‒x² + 22x + 104
f(0) = ‒0² + 22(0) + 104 = 104 garzas blancas
Y para conocer el número de años que transcurrirán para su extinción total, se
halla la intersección con el eje x.

Tenemos la función, f(x)= ‒x² + 22x + 104, que representa la población, igualamos
a 0 y despejamos x, para saber en que año ña población será 0.
‒x² + 22x + 104 = 0
x² - 22x - 104 = 0
(x-26) (x+4) = 0
x-26= 0
x=26
x+4=0
x= -4
Por lo tanto:
x=26 tomamos el valor positivo.
Las garzas se extinguirán en 26 años

3. Una bengala es disparada desde una pequeña embarcación hacia el cielo.


La altura h(t) (en metros) donde se ubica la bengala en relación con la
embarcación en un tiempo t (en segundos) transcurrido desde su lanzamiento
puede estar asociada con la regla de:
h(t) = ‒5 (t ‒ 2)² + 20.
h(t) = ‒5 (t² ‒ 4t+4) + 20
h(t) = ‒5t² +20t-20+20
h(t) = ‒5t² +20t
El siguiente gráfico representa la función h(t).
Matemática
Este lanzamiento fue un fracaso.

149
Normalmente, la altura máxima que alcanza este tipo de bengala es cuatro veces
la altura que alcanzó en la situación descrita y su recorrido tarda el doble del
tiempo mostrado en el gráfico. ¿Cuál es la regla de esta función?
La 1ra regla.
h(t) = ‒5 (t ‒ 2)² + 20.
La altura máxima que alcanza este tipo alcanzo la bengala a una altura de 20m,
ahora es cuatro veces.
La nueva regla:
h(t) = ‒5 (t ‒ 4)² + 80
h(t) = ‒5 (t² ‒ 8t+16) + 80
h(t) = ‒5t² +40t-80+80
h(t) = ‒5t² +40t
La altura máxima que alcanza este tipo de bengala es 80 metros que alcanzó en
la situación descrita y su recorrido tarda en 8 segundos.

En grupo, resuelve y argumenta.


§§ El largo de una huaca rectangular es 300 m más que el ancho. Si el ancho
aumenta 300 m y el largo aumenta 200 m, el área se duplica. Halla el área
original de la huaca.

x x + 300

Actividad 6
x + 300 x + 500
Portafolio de
EVIDENCIAS 2. Identifica la tabla o tablas de valores que pueden ser funciones cuadráticas.

a. x 0 1 2 3 4
F₁(x) 3 2 5 12 13

b. x 0 1 2 3 4
F₂(x) 1 -3 -7 -11 -15

c. x 0 1 2 3 4
F₃(x) 5 4 1 -4 -11

150
3. Manuel es un estudiante muy observador de tercer grado del ciclo avanzado
de la EBA. Él realiza el experimento de dejar caer una esfera desde una ¿Sabías que...?
determinada altura (varias veces). Esta esfera experimenta un movimiento
La fórmula de caída libre que
vertical de caída libre. han demostrado los físicos:
Un movimiento vertical de caída libre es aquel donde la velocidad inicial es cero
y conforme va transcurriendo el tiempo aumenta a razón de 9,8 m/s2, porque
este cuerpo está afecto a la aceleración de la gravedad, que es 9,8 m/s2 en el
planeta Tierra.
h = Altura o espacio vertical
Con ayuda de un cronómetro (para medir el tiempo en segundos) y una “wincha” recorrido.
(cinta métrica para medir la altura en metros), Manuel encuentra la altura desde V0= Velocidad inicial
la cual se deja caer la esfera. Esta altura depende del tiempo que demora la g = Aceleración de la gravedad
esfera desde que se deja caer hasta que llega al suelo. t = Tiempo transcurrido.
Para el experimento de dejar caer libremente una esfera desde una determinada
altura, Manuel halló los siguientes resultados:

Tiempo (s) 0 1 2 3 …
Altura (m) 0 4,5 19,3 43,8 …

Si hallas algunos valores con la fórmula de caída libre, ¿los resultados obtenidos
serán los mismos que Manuel presentó en la tabla?
Como la velocidad inicial es nula y la aceleración de la gravedad es 9,8 m/s2, la
fórmula quedaría así:
1 1
h=0+ gt² → h= gt²
2 2
tiempo: 1 s reemplazando en la fórmula:
1 9,8
h= (9,8)1² → h= → h=4,9
2 2
tiempo: 2 s reemplazando en la fórmula:
1 (9,8).4 39,2
h= (9,8)2² → h= → h= → h=19,2
2 2 2

Se hallarán algunos valores con esta fórmula


Tiempo (s) 0 1 2 3 …
Altura (m) 0 4,9 19,6 44,1 …

Comparando estos resultados con los obtenidos en el experimento, se llega a la


conclusión de que la diferencia es por un error en la estimación y la fórmula es Matemática
válida.
¿Cuál sería la función matemática que permite hallar el recorrido de la esfera?
f(t) = 4,9 t²

151
3
Las matemáticas ancestrales
Experiencia de
APRENDIZAJE

En la época Inca los kamaq (hombres especializados en alguna disciplina)


debieron conocer muchas fórmulas matemáticas para resolver problemas
geométricos, tanto para la construcción como para aspectos intrínsecos como
el cálculo de áreas, superficies, distancias geodésicas, distancias celestes, entre
muchos otros.

Si ponemos en perspectiva el conocimiento matemático, notaremos que si


bien la geometría es una herramienta básica para el desarrollo de la astronomía
y otras disciplinas de aplicación e investigación; se necesita de la matemática
para dar soporte a la geometría y a las otras disciplinas, pues el cálculo
numérico, que actualmente denominamos aritmética, resulta imprescindible.
Además, éste es uno de los pilares fundamentales de la matemática en
cualquier tiempo para el desarrollo de la ciencia en general, lo que implica el
surgimiento unísono y unívoco de estas disciplinas en el tiempo.
Cuando hablamos de las matemáticas desarrolladas por nuestros ancestros en
la civilización andina, aparece una tendencia bibliográfica casi consuetudinaria
a nombrar a los incas, a los quipus y a las yupanas como recursos de justificación
cultural y arqueológica y como argumento histórico, esencialmente para
señalar los temas desarrollados por nuestros ancestros en el ámbito de las
matemáticas.

Actividad 1
En grupo, analiza y responde.
Portafolio de
EVIDENCIAS §§ ¿Por qué usaban los ancestros figuras geométricas en las construcciones que
realizaban?
§§ ¿Cuál fue su aplicación de la yupana en la matemática?

152 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización


Punto medio de un segmento
Principales actividades artesanales en el
Perú
La artesanía peruana es un conjunto de bellos objetos hechos a mano. La
característica principal de ser trabajos con poca o ninguna intervención de
maquinaria es necesario resaltarlo, porque muchas veces son obras de arte de
irrepetible belleza, y que justamente evidencian a una comunidad o un país como
singular y se les destaca sobre otros pueblos.
Los mates burilados son artesanías ornamentadas de forma artesanal hechos a
base de los frutos de la calabaza, producto que crece en el norte de nuestro país, Wikipedia
pero que en su gran mayoría se elaboran en el Valle del Mantaro en la región
Junín y en la provincia de Huanta en la región Ayacucho
La elaboración de los mates burilados es ancestral, milenaria; y esto se demuestra
con el descubrimiento de dos pequeñas calabazas grabadas de 3,500 años de
antigüedad

Aplicación del rombo en situaciones ¿Sabías que...?


1. Apolonia es una artesana de mates burilados y diseña con figuras geométricas. La fórmula de caída libre que
En un mate inicia a burilar con figuras de rombo, sus diagonales del rombo han demostrado los físicos:
miden 6,4 cm y 4cm. Halle el área y el perímetro del rombo.

Dxd
Área:
2
6,4 Elementos:
§§ Lados: Lados AB, BC, CD, DA
§§ Diagonales: mayor BD
menor AC
Hallamos el área: §§ Longitud de las diagonales:
BD = d; AC = a
Dxd §§ Longitudes de los lados:
A=
2
(6,4) x(4)
A=
2
25,6
A= Propiedades:
2
A = 12,8 cm² §§ Las diagonales se bisecan Matemática
formando un ángulo recto
El área del rombo es 12,8 cm² §§ Los ángulos opuestos son
congruentes

153
Para saber la medida de su lado utilizamos el teorema de Pitágoras que nos
permite conocer el perímetro:
4 Usamos el teorema de Pitágoras:
c² =b² + a²
c² = (3,2m)² + (2m)²
c² =10,24m² + 4m²
6,4
c² =14,24m²
c = √14,24m²
c= 3,8 m
Ahora hallamos el perímetro del rombo:
P=l (4)
P= 3,8(4)
P=15,2m
El perímetro del rombo mide 15,2 m

En grupo, resuelve y argumenta.


§§ Calcula el área del rectángulo y el rombo que resulta de unir los puntos
medios de los lados de un rectángulo cuya base y altura miden 10cm y 8 cm.

Actividad 2
Portafolio de
EVIDENCIAS

Aplicación del triángulo en situaciones


2. Apolonia diseña en el mismo mate figuras de triángulos. Se pide hallar el área
del triángulo mostrado.

bxh 2,5cm x 4,2 cm


A= =
2 2
h = 2,5 cm 10,5cm²
A= = 5,25 cm²
2
b = 4,2 cm

El área del triángulo es 5,25 cm²

154
En grupo, resuelve y argumenta
§§ Piura es considerada por algunos como la más internacional de nuestras
Actividad 3
artesanías, ya sea por los personajes regordetes de la cerámica de
Chulucanas; Pedro es artesano, sus cerámicas los pinta y comúnmente Portafolio de
diseña con figuras geométricas, para comprar pintura debe saber las áreas. EVIDENCIAS

¿Cuánto es el área total los siguientes triángulos?

Toma nota
Propiedad de la existencia de
un triángulo
3. Apolonia en algunas oportunidades diseña los gráficos geométricos con
En todo triángulo la medida de
medidas, y con algunas medidas determinadas para dibujar triángulos a veces
un lado, debe ser menos que
no es posible. la suma de los dos lados y a su
No siempre es posible construir un triángulo con tres segmentos de cualquier vez mayor que la diferencia de
longitud. Comprobar la existencia del siguiente triángulo. los mismos lados.

20 ≥ 8 ≥ 6
Se debe cumplir:
8 – 6 < 20 < 8 + 6 b-c<a<b+c
a-c<b<a+c
2 < 20 < 14 a-b<c<a+b
No cumple con la desigualdad donde: a ≥ b ≥ c

4. Hallar el máximo valor entero de “x” de la figura mostrada:

Uso de
TIC
10 20
Ingresa y prac
tica, sobre
el triángulo.
6x

Por existencia de un triángulo:


20 - 10 < 6x <20 + 10 Matemática

10 < 6x < 30
10 6x 30
(÷) < <
6 6 6
1,7 < x < 5
El valor máximo entero es 4

155
5. Determinar el menor valor entero de “y”
Por existencia de un triángulo:
(18+2y) - 2y < 24 < (18+2y) + 2y

2y 18 + 2 y 18 < 24 < 18+4y


24-18< 4y
24 6< 4y
6
<y
4
1,5 < y
El valor mínimo entero es 2

6. Los lados de un triángulo isósceles miden 8cm y 36cm. Hallar su perímetro


Evaluamos I caso:
8-8 < 36 < 8+8
8 8
0 < 36 < 16
Es absurdo
El triángulo no existe.
36

Evaluamos II caso:
36-36 < 8 < 36+36
36 36
0 < 8 < 72
Es absurdo
El triángulo si existe.
8
Como el triángulo existe sumamos los lados:
36+36+8= 80
El perímetro del triángulo es 80 cm.

En grupo, resuelve y argumenta.


§§ En el triángulo mostrado, calcular el mínimo valor entero de “x”.

Actividad 4
18
Portafolio de 10
EVIDENCIAS

156
Aplico teorema de Thales en situaciones
diversas
La Iglesia y Atrio de Jalca Grande es un templo católico que se encuentra localizado
en el distrito de La Jalca, en la provincia de Chachapoyas, en el departamento Toma nota
de Amazonas. Esta Iglesia tiene la misma antigüedad de fundación que
“Si tres o más rectas paralelas
Chachapoyas, por lo que es considerado el templo más antiguo del Amazonas; son cortadas por 2 rectas
aquel se encuentra hoy en día, frente a la Plaza de Armas de esta ciudad. El sol secantes, los segmentos
proyecta sombra según la imagen. Calcular la altura de la torre. determinados en la primera
secante son proporcionales a
los segmentos determinados
en la segunda secante”.
Si L1 // L2 // L3 // L4

Entonces
AB BC CD
= =
EF FG GH
También podría ser:
AC EG AB EF
= ; =
CD GH BD FH

Para hallar cuanto mide la altura de la torre vamos a realizar cálculos y el uso del
teorema de Thales.
Escribimos la proporción: Actividad 5
8 1.5
= Portafolio de
2 h EVIDENCIAS
Resolvemos la proporción:
12
2h=8x1,5 → 2h=12 → h= =6
2
La altura de la torre es 6 metros.

En grupo, resuelve y argumenta.


Matemática
§§ Cecilia mide 1,40 m. sentada en la banca y se encuentra a 3,2m. a un poste
que tiene encendida su altura 4m de altura. ¿Cuál es el largo de la sombra
que proyecta Cecilia?

157
Toma nota Mapa del Perú de áreas protegidos
Escala De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Es la razón de proporción entre (UICN),las áreas naturales protegidas son espacios continentales o marinos
las medidas de un dibujo y las del territorio nacional reconocidos, establecidos y cautelados legalmente por
magnitudes correspondientes el Estado. En el caso del Perú están adscritas al Ministerio del Ambiente.
del objeto real que representa,
se llama escala. El objetivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Escala numérica (SERNANP) es conservar la diversidad biológica del Perú (flora, fauna y paisajes).
En estos espacios se puede desarrollar un turismo sostenible, diversificado
Se representa por una
fracción cuyo numerador se y de mínimo impacto negativo: una actividad que adicionalmente genera
corresponde con las medidas ingresos económicos para la propia conservación del lugar.
del dibujo y el denominador
con las medidas de la realidad.
Dimensión del dibujo
E=
Dimensión real
Ejemplo:
1
se expresa 1:2500
2500
Asumiendo que la unidad está
en cm: 1cm representa a
2500 cm ≡ 25 m
Escala Gráfica
Se expresa mediante una línea
convenientemente graduada y
cuyas divisiones corresponden
a un número de unidades del
terreno. A partir del cero a la
izquierda, aparece una división
denominada cabeza o talón,
subdividida en partes más
pequeñas, que sirven para
comparar y ajustar las medidas.
Del cero hacia la derecha, está
el cuerpo de la escala, cuyas
divisiones representan el valor
de la unidad (m, km, millas,
etc.).
Ejemplo:
La escala utilizada en el mapa
oficial del Perú es de:
1/1 000 000, donde cada cm
representa a 10 km.

1 cm ≡ 10 mm
ESCALA 1:1 000 000
1 m≡ 100 cm
0 312,5 625 937,5 km
1 km ≡ 1 000 m ≡ 100 000 cm
10 km ≡ 1 000 000 cm

158
¿En qué se diferencia un mapa de un plano?
Un mapa es la representación de una superficie muy grande, mientras que un
plano solo representa superficies pequeñas

Aplicación de escala en situaciones


1. La distancia que hay entre la ciudad de Lima al Cusco es 570,68 Km. Se tiene
un mapa a escala 1 : 1 000 000. ¿Cuál será esta distancia en centímetros (cm)
en dicho mapa?
§§ Según el dato de la escala, se tiene que 1 cm del mapa equivale a 1 000 000
cm en la realidad.
§§ Aplicando estratégicamente las equivalencias:
Convertimos de km a m:
1000m
570,38 km x =570,38 x 1000m= 570 380 m.
1 km
570,38 km ≡ 570 380 m
Convertimos de m a cm:
100 cm
570 380 m x =570 380 x 100 cm= 57 038 000 cm
1m Uso de
TIC
570 380 m ≡ 57 038 000 cm
Refuerza tus
Ahora se aplica la fórmula para hallar la escala: conocimientos
sobre las
escalas.
D
E=
R
Reemplazando datos:
1 X 27 038 000
= → =x
1 000 000 27 038 000 1 000 000
27 038
x= → x = 27, 038 cm
1000
2. En un plano a escala 1 : 75, una torre de electrificación rural tiene una altura
de 24 cm. ¿Cuál será la altura de la torre en la realidad?
24cm ≡ 0,24 m
1 0,24
= → R=75 x0,24=18 m
75 R

En grupo, resuelve y argumenta. Matemática


§§ El ancho real de una autopista es de 24 metros. Si el plano en el que se Actividad 6
encuentra dibujada está a escala 1:200, ¿cuántos cm tendrá de ancho en el
dibujo? Portafolio de
EVIDENCIAS

159
4
Diversidad cultural en el trabajo

Experiencia de
APRENDIZAJE

La cultura, en su rica diversidad, posee un valor fundamental, tanto para el


desarrollo como para la unidad social y la paz.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en lo que
respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida
intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora.
Esta diversidad contribuye para que podamos reducir la pobreza y alcanzar la
meta del desarrollo sostenible. También nos ayuda a mejorar el diálogo entre
los diversos pueblos y culturas, con respeto y comprensión mutua.

80000hours.org
El comercio, el avance de las tecnologías y la gran cantidad de migración de
jóvenes en búsqueda de oportunidades laborales, han sido algunos de los
factores principales que han exigido a nuestro país, sino que también a las
empresas a adoptar nuevas normas que protejan y respeten la variedad de
gustos, costumbres y culturas.

En grupo, analiza y responde.


Actividad 1
§§ ¿Por qué importante tener trabajadores de diversas culturas en nuestra
Portafolio de
EVIDENCIAS sociedad?
§§ ¿Cómo influye la diversidad cultural en el crecimiento económico de nuestro
país?

160 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre


Distribución de frecuencias
Tarma capital de las flores del Perú
Toma nota
Tarma tiene mucho potencial para la agricultura. Es una provincia muy conocida
MEDIDAS DE TENDENCIA
por su producción de flores, muchas de los cuales se envían al mercado de Lima.
CENTRAL
Otros productos que se cultivan en Tarma son verduras, legumbres, hortalizas y
Son aquellos valores a los
papas.
cuales convergen los demás
En Tarma, un grupo de agricultores posee las siguientes áreas de terreno (en ha): valores de la variable.
Estudiaremos la media, la
1, 2, 3, 1, 2, 4, 5, 2, 2, 4, 3, 2, 4, 1, 3, 4, 2, 5, 3, 4, 2 y 2 mediana y la moda
MEDIA ARITMÉTICA (¯x)
Está dada por los suma de
todos los datos de la población
dividida entre el número total
de ellos.
La media aritmética se usa para
datos no tabulados y datos
tabulados.
PARA DATOS NO
TABULADOS:
Dado un conjunto N de
números
andina.pe

Para hallar el tamaño promedio del terreno de estos agricultores aplicamos la


media aritmética:
1+2+3+1+2+4+5+2+2+4+3+2
x=
22
4+1+3+4+2+5+3+4+2+2 61
=
22
x=2,8 ha. El promedio de los agricultores es 2,8 hectáreas.

Aplico la media aritmética en diversas situaciones cotidianas


1. María estudia y trabaja, asiste al CEBA 6 días de la semana, en la forma de
atención semipresencial, matriculado dos periodos promocionales en un año.
Si ha gastado en movilidad diario: 3; 2; 5; 4; 6; y 3 soles. Entonces, su promedio
de gasto diario en movilidad será:

3+2+5+4+6+3 23
x= = = 3,83
6 6
El estudiante ha gastado un promedio 3,83 soles diario durante la semana

En grupo, resuelve y argumenta. Matemática


Actividad 2
§§ María obtiene en sus evaluaciones, en las diferentes áreas: 12;15; 14;13;11;
14;15;14;16. Determinar la media aritmética. Portafolio de
EVIDENCIAS

161
2. Los siguientes datos se registraron como resultado de la aplicación de una
encuesta a 20 personas de la comunidad campesina de Acobamba. La
pregunta fue: ¿Cuántas ovejas tienen?
200, 100, 50, 120, 110, 150, 100, 180, 152, 130, 140, 120, 110, 120, 140, 120, 170,
180, 140 y 120
Entonces, el número promedio de ovejas que poseen los campesinos es:
200+100+50+120+110+150+100+180+152+130+140+120 +110+120+140+
x= 120+170+180+140+120
20

2652
x= =132,6
andina.pe 20

3. La siguiente tabla corresponde al ingreso mensual promedio (en soles) de


Toma nota
cierto número de estudiantes del CEBA Micaela Bastidas. ¿Cuánto es la media
MEDIA ARITMÉTICA PARA del ingreso mensual?
DATOS TABULADOS O
AGRUPADOS Ii xi fi hi
Sean x₁; x₂; x₃;...; xk las
marcas de clase de los [ 300; 500> 400 40 40%
intervalos de una distribución [ 500; 700> 600 36 36%
respectivamente y además f1;
[ 700; 900> 800 14 14%
f₂; f₃;...; fk son las frecuencias
absolutas de los N intervalos [ 900; 1100> 1000 10 10%
respectivamente. Tenemos:
n = 100

400×40+600×36+800×14+1000×10
x=
100
x = 4(40) + 6(36) + 8(14) + 10(10)
x = 160 + 216 + 112 + 100 → ¯x = 588

4. La siguiente tabla corresponde a la cosecha promedio de papa (en tn) de


cierto número de agricultores. Hallar el promedio de la producción.

Ii xi fi hi

[ 2; 4> 3 40 36%
[ 4; 6> 5 30 27%
[ 6; 8> 6 15 14%
[ 8; 10> 9 25 23%

Total 23 n = 110 100%

162
Solución:
3x40+5x30+6x15+9x25
x=
110
120+150+90+225 585
x= =
110 110
x =5,3
Actividad 3
El promedio de producción de papa es 5,3 toneladas por agricultor.
Portafolio de
En grupo, resuelve y argumenta. EVIDENCIAS

§§ En la siguiente tabla se muestran las edades de estudiantes del CEBA “San


juan”. Hallar el promedio de edades.

Ii xi fi hi
[ 15; 25> 60
[ 25; 35> 15
[ 35; 45> 18 Toma nota
[ 45; 55> 12
La mediana (Me)
[ 55; 65> 10
Se denomina mediana en
Total estadística al valor que se
encuentra en el lugar central de
Cuando se tiene un número impar de datos
todos los datos de un estudio
La mediana será igual al valor del término central. cuando éstos están ordenados
de menor a mayor.
EJEMPLO
Si se tiene el número de hijos de 7 familias las cuales son 5; 1; 6; 1; 2; 1 y 4
Ordenando: 1; 1; 1; 2; 4, 5; 6
Notamos que el dato central es 2, por lo que diremos que el cuarto dato es la
llamada mediana, entonces Me = 2

Cuando se tiene un número par de datos


La mediana es igual a la semisuma de los dos términos centrales.
EJEMPLO
Se tiene la cantidad de alumnos que asistieron a un aula de clases en los últimos
6 días: 26, 20, 21, 30, 25 y 21.
Ordenando: 20, 21, 21+25 , 29, 30
Entonces: Matemática
21+25
Me= =23
2
Aplico la mediana en diversas situaciones
1. Considerando los datos que se registraron en la encuesta realizada a la
comunidad campesina de Acombaba, sobre la cantidad de ovejas que posee
cada familia: 200, 100, 50, 120, 110, 150, 100, 180, 152, 130, 140, 120, 110, 120, 140,
120, 170, 180, 140, 120. Hallar la mediana.

163
Ordenarlos en forma ascendente o descendente:
50,100,100,110,110,120,120,120,120,120,130,140,140,140,150,152,170,180,180,200
120+130 250
Me= = → Me=125
2 2
Actividad 4
La mediana es 125
Portafolio de
EVIDENCIAS En grupo, resuelve y argumenta.
§§ Se tiene la cantidad de los estudiantes que asistieron al aula del 3ro. Ciclo
avanzado en los últimos 6 días: 26; 20; 21; 30; 25 y 21. ¿Cuál es la mediana?

Toma nota 2. Retomemos la tabla correspondiente al ingreso mensual promedio (en soles)
de cierto número de estudiantes del CEBA Micaela Bastidas, ¿cuál es la
MEDIANA PARA DATOS mediana?
TABULADOS O AGRUPADOS
Cuando se tengan datos
Ii xi fi Fi hi
clasificados por una cantidad
de intervalos, tendremos que [ 300; 500> 400 40 40 40%
hallar el dato que divide en dos
partes de igual tamaño a la [ 500; 700> 600 36 76 36%
muestra. [ 700; 900> 800 14 90 14%
Luego se utiliza la siguiente [ 900; 1100> 1000 10 100 10%
fórmula:
n = 100

§§ Como:
100
n= =50
Donde: 2
n : Número de datos. §§ Por lo tanto I2 es el intervalo que contiene a la mediana.
Li : Límite del intervalo de la §§ Identificando valores:
mediana
L₂ = 500 F₁ = 40 f₂ = 36
Fi – 1: Frecuencia acumulada
absoluta del intervalo A = 500 – 700 = 200
inmediatamente anterior al
intervalo de la mediana. §§ Aplicamos en la fórmula:
fi : Frecuencia absoluta del
intervalo de la mediana.
A : Amplitud del intervalo de la
mediana.

§§ Entonces la mediana es 555,6

164
En grupo, resuelve y argumenta
§§ En la siguiente tabla se muestran las edades de estudiantes del CEBA “San
juan”. Hallar la mediana de las edades

Ii xi fi hi
[ 15; 25> 60
[ 25; 35> 15
Actividad 5
[ 35; 45> 18 Portafolio de
[ 45; 55> 12 EVIDENCIAS

[ 55; 65> 10
Total
Toma nota
EJEMPLOS MODA (Mo)
1. Se tienen las edades de 9 personas: 17; 18: 16; 15; 18; 16; 18; 15 y 17. ¿Cuál será Es el valor o clase que tiene
su moda? la mayor frecuencia en un
conjunto de datos.
La edad que más se repite es 18, entonces: Mo = 18 PARA DATOS NO
TABULADOS
2. Se tienen las notas del curso de matemática de 10 alumnos de un CEBA, las
cuales son: 17; 11; 12; 12; 16; 12; 13 16; 15 y 16. ¿Cuál será su moda? La moda será el dato que
se repite más (con mayor
Las notas que más se repiten son 12 (con una frecuencia igual a 3) y 16 (con frecuencia)
una frecuencia igual a 3).
En este caso, la distribución es bimodal, porque existen dos modas que son
12 y 16.

Aplico la moda en diversas situaciones


1. Hallamos la moda para los resultados de la encuesta aplicada a familias de
Acobamba, sobre el número de ovejas que poseen:
200, 100, 50, 120, 110, 150, 100, 180, 152, 130, 140, 120, 110, 120, 140, 120, 170,
180, 140, 120
Hallar la moda.
En primer lugar, tendremos que ordenarlos en forma ascendente o descendente
50;100;100;110;110;120;120;120;120;120;130;140;140;140;150;152;170;180;180;200
§§ El dato que más se repite es 120.
§§ La moda es 120
En grupo, resuelve y argumenta. Matemática

§§ Se tienen las notas del área de matemática, de 10 estudiantes del 3er. grado Actividad 6
del ciclo avanzado de un CEBA Micaela Bastidas, las cuales son 17; 14; 12; 12;
16; 12; 14 16; 15 y 16. ¿Cuál será su moda? Portafolio de
EVIDENCIAS

165
2. En la siguiente tabla correspondiente al ingreso mensual promedio (en soles)
Toma nota de cierto número de estudiantes del CEBA Micaela Bastidas. ¿Cuál es la moda?
MODA PARA DATOS
Ii xi fi Fi hi
TABULADOS O AGRUPADOS
Cuando se tengan datos [ 300; 500> 400 40 40 40%
clasificados en una cierta [ 500; 700> 600 36 76 36%
cantidad de intervalos,
será necesario construir un [ 700; 900> 800 14 90 14%
histograma de la distribución [ 900; 1100> 1000 10 100 10%
e identificar la clase modal
(aquella clase con mayor altura) n = 100
para poder hallar la moda. Ten
en cuenta que la distribución §§ li =300
puede ser multimodal.
§§ d1 = 40 – 0 = 40
Luego se utiliza la siguiente
fórmula: §§ d2 = 40 – 36 = 4
§§ A = 500 – 300 = 200
Aplicamos la fórmula para hallar la moda
Donde:
§§ Li es el límite inferior del
intervalo modal
§§ d1 = fi - fi - 1
§§ d2 = fi - fi + 1
§§ A es la amplitud del intervalo
modal

En grupo, resuelve y argumenta.


§§ Se encuesta a 30 estudiantes sobre el deporte preferido, se propusieron las
opciones: fútbol (F), vóley (V), básquet (B). Las respuestas fueron:
V, F, V, F, F, F, B, F, B, V, V, F, V, V, F, F, V, F, V, F, B, F, V, B, F, B, F, B, V y F.
Completa la tabla y determina moda:

xi fi Fi hi
Actividad 7
Vóley (V)
Portafolio de Fútbol (F)
EVIDENCIAS
Básquet (B)

166
3. Los siguientes datos proporcionan las remuneraciones semanales (en soles)
de 50 estudiantes del CEBA “Gran Amauta”.
70 45 65 80 65 70 60 65 60 80
65 70 55 85 60 70 55 80 80 60
70 60 75 65 50 65 65 65 70 85
75 80 75 85 90 65 80 55 90 55
70 65 70 40 70 65 70 85 65 75

Construye un cuadro de distribución de frecuencias


§§ Para ordenarlos y agruparlos, establecemos los intervalos que se usarán para
distribuirlos, determinando el rango (R) de estos datos.
Dato mayor = 90;
Dato menor = 40
Rango = 90 – 40
R = 50
§§ Para determinar el número de intervalos (m) se escoge m=10 intervalos por
ser R=50 múltiplo de 10.
§§ El tamaño o amplitud de cada uno de los intervalos está dado por:
R 50
A= A= =5
m 10
(También se conoce como ancho de clase: C)

a. Completa la tabla de distribución de frecuencias:


Actividad 8
xi
Portafolio de
40 EVIDENCIAS

45
50
55
60
65
70
75
80
85 Matemática
90
Total
b. Calcula la media aritmética:

c. Calcula la mediana:

d. Calcula la moda:

167
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
I institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General
La democracia y el sistema interamericano o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la
Artículo 1 institucionalidad democrática.
Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla Artículo 18
y defenderla. Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del
La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el
Américas. Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y
Artículo 2 otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un
El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso
regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y
La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y su fortalecimiento.
responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional. Artículo 19
Artículo 3 Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con
Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden
humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en
derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de
secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de
políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos. la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás
Artículo 4 órganos de la Organización.
Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades Artículo 20
gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que
por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá
La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de
constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente.
igualmente fundamentales para la democracia. El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones
Artículo 5 diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la
El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia. institucionalidad democrática. Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia
Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas del caso lo aconsejare, el Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario
electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus de sesiones de la Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas,
actividades. incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional
Artículo 6 y las disposiciones de la presente Carta Democrática.
La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios,
y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la para promover la normalización de la institucionalidad democrática.
democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia. Artículo 21
Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha
II producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas
La democracia y los derechos humanos han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado
Artículo 7 Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos
La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.
derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el
respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de
de derechos humanos. derechos humanos. Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá
Artículo 8 sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro
Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados afectado.
pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección Artículo 22
de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo. Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario
Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión
de los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio. se adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de
Artículo 9 la OEA.
La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y
racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos V
humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y La democracia y las misiones de observación electoral
religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana. Artículo 23
Artículo 10 Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos
La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos electorales libres y justos.
de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o
Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el
Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones envío de misiones preliminares para ese propósito.
básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales Artículo 24
y la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio. Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado.
Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que
III determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado
Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia
Artículo 11 cooperación con la misión de observación electoral.
La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente. Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la
Artículo 12 OEA. La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual
La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden se las dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y
negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se transparente, y con la capacidad técnica apropiada.
comprometen a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través
productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.
las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso Artículo 25
común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia de mantener Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la
los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia. Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones
Artículo 13 libres y justas.
La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a
al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en crear o mejorar dichas condiciones.
los Estados del Hemisferio.
Artículo 14 VI
Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por Promoción de la cultura democrática
la Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el Artículo 26
combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos. La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y
Artículo 15 prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la
El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y
esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio cultural de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados
ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en
beneficio de las futuras generaciones. esos ámbitos.
Artículo 16 Artículo 27
La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores
potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad
lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la
niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pertenecen a las minorías. niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas
la libertad y la justicia social.
IV Artículo 28
Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas
Artículo 17 de sus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la cultura
Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político democrática.

168

Potrebbero piacerti anche