Sei sulla pagina 1di 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

INFORME DE ESTUDIO DE CASO


“CUADROS DE EPILEPSIA POR TRAUMA ENCEFÁLICO”

AUTORAS:
 PINTO VILLACORTA, Yadira
 QUISPE RODRÍGUEZ, Fiorella
 RODRÍGUEZ GARCÍA, Roxana
 RUÍZ LÁZARO, Keyla
 VARAS RAMOS, Angélica
 ZAVALETA DÍAZ, Frescia

ASESORA:
 SILVA MERCADO, Yackeline

TRUJILLO - PERÚ
2018
INDICE

INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................4
I. TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................................5
II. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ..........................................................................................5
III. ENTORNO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................6
IV. DESCRIPCIÓN DEL CASO ...............................................................................................6
V. DATOS DE LA EXPLORACIÓN ...........................................................................................7
VI. DESCRIPCIÓN Y REGISTRO DE OBSERVACIÓN ......................................................7
VII. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN .........................................................................................8
VIII. ÁRBOL DE PROBLEMAS .................................................................................................9
IX. ÁRBOL DE OBJETIVOS ................................................................................................. 10
X. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ........................................................................................... 11
1. Qué es epilepsia: .................................................................................................................... 11
1.2. Conceptos según Commission on Classification and Terminology of the
International League Against Epilepsy. ................................................................................ 12
2. Clasificación: ........................................................................................................................... 12
2.1. Clasificación desde el punto de vista clínico y electroencefalográfico
(ILAE) 13
2.2. Clasificación según la etiología o el mecanismo que desencadena la
crisis: 18
3. Terapia para personas con cuadros de epilepsia según el National Institute of
Neurological Disorders and Stroke and National Institutes of Health (2007).............. 20
3.1. ¿Cómo se puede tratar la epilepsia? ............................................................................. 20
4. Como brindar primeros auxilios frente a un cuadro de epilepsia según steve
2008 ................................................................................................................................................. 35
4.1. Primeros auxilios de “cuidado y confort” .................................................................... 35
4.2. Primeros auxilios para crisis epilépticas as con pérdida de consciencia ........... 35
4.3. Primeros auxilios para crisis epilépticas con consciencia alterada ..................... 36
4.4. Primeros auxilios para crisis epilépticas sin cambios en la consciencia ............ 37
4.5. Crisis epilépticas en situaciones especiales ............................................................... 37
4.6. Crisis epiléptica en un autobús o un avión: ................................................................. 38
4.7. Si alguien tiene una crisis epiléptica en una silla de ruedas: ................................. 38
5. ¿Cómo afecta la epilepsia la vida diaria? ................................................................. 38
5.1. Comportamientos y emociones .......................................................................... 39

2
6. Como podemos concientizar a los padres de familia que sus hijos que presentan
cuadros de epilepsia, puedan llevar una asistencia medica oportuna según epilepsy
fundation 2014.............................................................................................................................. 40
7. ¿A quien podemos acudir si la ley se incumple? ......................................................... 42
7.1. Ruta de la denuncia ante la vulneración del derecho a la educación de ............. 42
estudiantes con discapacidad según Leonor Milagros 2014 .......................................... 42
XI. LOCALIZACIÓN DE LAS FUENTES DE DATOS (contenidos según el tema) .. 45
XII. COMENTARIOS ................................................................................................................ 45
XIII. SEGUIMIENTO Y CONTROL ......................................................................................... 45
XIV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ABORDAJE ...................................................... 46
XV. LECCIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 47
XVI. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 47
Bibliografía ...................................................................................................................................... 49

3
INTRODUCCIÓN

Este estudio de caso analiza los cuadros de epilepsia por trauma encefalico que

sufre un niño de 10 años de edad. El estudio se realizo en el Hospital Belen de


Trujillo.

Segun la Liga Contra la Epilepsia ILAE (2005), la epilepsia es un trastorno del


cerebro caracterizado por una predisposición duradera a generar crisis epilépticas
y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta
condición.

En el Hospital “Belén de Trujillo” encontramos el caso de un niño de 10 años, que


padece de epilepsia a causa de un fuerte golpe en la cabeza cuando tenía 5 años.
Actualmente vive en el Distrito de Alto Trujillo.

En el año que ingresó a primaria la Institución Educativa ya no le permitió estudiar


por los cuadros de epilepsia. El padre del niño, siendo de una condición humilde no
reclamó nada y es así que su menor hijo a los 7 años ya no volvió asistir a la escuela
hasta el día de

Es esencial brindar cuidados y protección a los niños y niñas, ya que si no se le


brinda los cuidados necesarios se puede correr el riesgo de que el niño o niña sufra
accidentes los cuales le pueden quedar marcados para toda su vida y afectar el
desarrollo integral del niño o niña.

4
I. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación cualitativa

Según Lincoln y Denzin (1994) la investigación cualitativa es un campo


interdisciplinar, transdisciplinar y en muchas ocasiones contradiscilinar.
Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. La investigación
cualitativa es muchas cosas al mismo tiempo. Es multiparadigmática en su
enfoque multimetódico. Están sometidos a la perspectiva naturalista y a la
comprensión interpretativa de la experiencia humana.

Taylor y Bogdan (1986) consideran la investigación cualitativa como “aquella


que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas
o escritas, y la conducta observable”. Estos autores llegan a señalar las
siguientes características propias de la investigación cualitativa: Es inductiva, el
investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva holística;
las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, si no
considerados como un todo. Los investigadores cualitativos son sensibles a los
efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su
estudio.

II. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

Investigación acción

La investigación-acción se concibe como un método de investigación cuyo


propósito se dirige a que el docente reflexione sobre su práctica educativa, de
forma que repercuta, tanto sobre la calidad del aprendizaje como sobre la propia
enseñanza, es decir, hace que el docente actúe como investigador e investigado,
simultáneamente. Su incidencia sobre estos aspectos básicos viene recogida en
las definiciones aportadas por diversos autores, así Lewin la caracteriza como la
actividad desarrollada por los diferentes grupos y comunidades, que pretenden
cambiar sus circunstancias conforme a su idea de que los valores deben ser
compartidos; por tanto, debe centrarse en la investigación sobre la práctica de
forma reflexiva y sistemática (Blaxter, Hughes y Tight, 2008).

5
III. ENTORNO DE INVESTIGACIÓN

La siguiente investigación fue hecha en el Hospital “BELEN DE TRUJILLO”

Fundado el 11 de mayo de 1551, en Cabildo abierto con el nombre de Hospital


Santiago, ubicado junto a la ermita de Santa Ana, (hoy, iglesia de Santa Ana),
en terrenos donados por Don Juan de Sandoval (esposo de la filántropo Dama
peruana Doña Florencia de Mora).

PRIMEROS DIRECTIVOS: Fue su primer mayordomo el conquistador Don


Diego de Mora y como patrones de este Hospital, ayuntamiento de Trujillo y el
Arzobispado de Lima.

CAMBIO DE NOMBRE POR EL HOSPITAL BELÉN: Algunos años después y


siempre a iniciativa de Don Juan de Sandoval se trasladó al lugar que ocupa
actualmente (manzana compuesta por las calles Bolívar, Bolognesi, Ayacucho y
Almagro) y se le cambia el nombre por “HOSPITAL BELÉN”

IV. DESCRIPCIÓN DEL CASO

En el Hospital “Belén” encontramos el caso de un niño de 10 años, que padece


de epilepsia a causa de un fuerte golpe en la cabeza cuando tenía 5 añitos.
Actualmente vive en el Distrito de Alto Trujillo.

En el año que ingresó a primaria la Institución Educativa ya no le permitió


estudiar por los cuadros de epilepsia que padecía, dándole sólo un motivo de
que los demás niños se asustaban al ver sus ataques. El padre del niño,
siendo de una condición humilde no reclamó nada y es así que su menor hijo
a los 7 años ya no volvió asistir a la escuela hasta el día de hoy.

Si hablamos en el caso de su familia, el niño solo vive con su padre, pues la


madre se encuentra en la cárcel. Vemos que son una familia de condición
humilde y que el niño no recibe la atención médica necesaria.

Y es así como se está dando este caso, donde realmente vemos que el padre
no está informado sobre la Ley General de Educación N° 28044 y que la I.E

6
donde el niño estudiaba no está cumpliendo dicha ley, que tiene como enfoque
inclusivo y atender a las personas con capacidades especiales.

V. DATOS DE LA EXPLORACIÓN

La información recolectada fue a través del niño y del padre que se


encontraban en el hospital “Belén”. Se realizó una serie de preguntas en el
cuál se llegó a saber el caso del niño que presenta un cuadro de epilepsia y
que por este motivo no fue aceptado en la I.E de su distrito para que continúe
sus estudios.

VI. DESCRIPCIÓN Y REGISTRO DE OBSERVACIÓN

Encontramos al niño en la sala de consulta externa el día marte 21 de


noviembre. En la sala de espera nos dirigimos 4 señoritas con diferentes
materiales didácticos para que todos los niños y niñas que se encontraban
pudieran jugar por un momento, mientras esperaban por varias horas hasta
que sean atendidos. Y es así como conocimos a aquel niño que presentaba
cuadros de epilepsia.

Mientras jugaba con los demás niños y niñas, se acercó a una de nosotras y
nos dijo que le enseñáramos a leer y a escribir porque ya se había olvidado
de aquello y fue así como nos empezó a contar su caso y porque padece de
epilepsia.

El 19 de Diciembre por los pasillos del Hospital “Belén¨ encontramos al niño


en compañía de su padre, donde el niño nos pidió que habláramos con su
padre para que él pueda asistir a una escuela o pudiera venir todos los días
al Hospital para que nosotras le enseñemos a leer y escribir. Fue así que
pudimos hablar con el señor, donde nos comentó que él solo vive con el niño,
y que la madre del menor se encuentra en la cárcel. El señor desconoce todo
sobre los derechos que tiene el niño y prefiere no reclamar nada y dejar pasar
lo que está ocurriendo con su menor hijo.

En los dos días que se observó al niño, al menos pudimos hacerle recordar
cómo se escribe su nombre y apellidos, asimismo le obsequiamos unos

7
colores con lápices, diciéndole en cada momento que él tiene derechos y que
nunca se olvidara de aquello.

VII. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN Commented [Y1]: Aquí van preguntas

 No recibir las atenciones requeridas, desencadena problemas de físicos


y mentales.

 Las terapias y controles ayudan a disminuir los cuadros de epilepsia.

 Las condiciones en que vive el niño afectan en el cuadro de epilepsia.

 El desconocimiento de la ley de inclusión aumenta la discriminación.

8
VIII. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Commented [Y2]: Mejoren la redacción de la primera


causa
EFECTO PRINCIPAL
Niño presenta problemas de lenguaje y grafomotricidad

Problemas en la El niño es rechazado en No asiste a ninguna I.E. El niño presenta


memoria las I.E por su desde los seis años. constantemente cuadros
discapacidad. de epilepsia

Efectos

PROBLEMA CENTRAL
Niño de diez años con cuadro de epilepsia no es aceptado en las I.E. y no recibe
la atención médica necesaria.

Causas

Jugando golpearon en la El padre no está Algunas de las I.E. de No recibe terapias para
cabeza al niño, el objeto informado de la ley que Alto Trujillo rechazan a regular los cuadros de
fue un ladrillo. Lo cual protege a los niños con los niños con epilepsia.
provocó una epilepsia discapacidad. discapacidad.
severa.
9
IX. ÁRBOL DE OBJETIVOS Commented [Y3]: E primer objetivo específico parece
causa, revisen nuevamente.

EFECTO PRINCIPAL
El niño de 10 años con cuadro de epilepsia mejora su lenguaje y
grafomotricidad.

No presenta problemas El niño es aceptado en Asiste a la I.E con El niño no presenta


en la memoria las I.E a pesar de su normalidad. cuadros de epilepsia.
discapacidad

OBJETO CENTRAL
Niño con 10 años con cuadro de epilepsia es aceptado en las I.E y recibe la
atención médica necesaria,

Objetivos específicos

Jugando golpearon en la El padre está informado Las I.E. de Alto Trujillo Recibe terapias para
cabeza al niño, el objeto de la ley que protege a aceptan a los niños con regular los cuadros de
fue un ladrillo. Lo cual los niños con discapacidad. epilepsia.
provocó una epilepsia discapacidad.
leve
10
X. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

1. Qué es epilepsia:

Según la más reciente definición de la Liga Contra la Epilepsia (ILAE) (2005),


la epilepsia es un trastorno del cerebro caracterizado por una predisposición
duradera a generar crisis epilépticas y por las consecuencias
neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) la epilepsia es una


enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todo el mundo y se
caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas convulsiones son episodios
breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del
cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones
generalizadas) y a veces se acompañan de pérdida de la consciencia y del
control de los esfínteres.

Los episodios de convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas


de grupos de células cerebrales. Las descargas pueden producirse en
diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir desde episodios
muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones
prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar desde menos de
una al año hasta varias al día.

Una sola convulsión no significa epilepsia (hasta un 10% de la población


mundial sufre una convulsión a lo largo de su vida). La epilepsia se define
por dos o más convulsiones no provocadas. Es uno de los trastornos
reconocidos más antiguos del mundo, sobre el cual existen registros escritos
que se remontan al 4000 a. C. Durante siglos, el temor, la incomprensión, la
discriminación y estigmatización social han rodeado a esta enfermedad. Esta
estigmatización persiste hoy en día en muchos países del mundo y puede
influir en la calidad de vida de las personas con epilepsia y sus familias.

11
Como es el caso del niño en el cual estamos basando nuestra investigación,
ya que debido al cuadro de epilepsia que presenta es discriminado y no
aceptado de las I.E, lo cual acarrea un atraso académico donde predomina
un déficit de vocalización y también de grafomotricidad.

1.2. Conceptos según Commission on Classification and Terminology of


the International League Against Epilepsy.

 Crisis epiléptica. Manifestación clínica, ya sea motora, sensitiva,


sensorial, psíquica u otras, secundaria a una descarga anormal,
sincronizada y excesiva de neuronas corticales; suele tratarse de
episodios bruscos, breves, paroxísticos y autolimitados.

 Epilepsia. Trastorno del sistema nervioso central (SNC)


caracterizado por la repetición de dos o más crisis epilépticas en
ausencia de una causa inmediata aguda identificable que la provoque.
Así, una única crisis o crisis epilépticas recurrentes secundarias a
factores corregibles o evitables no permiten, sin más, el diagnóstico
de epilepsia.

 Síndrome epiléptico. Conjunto de signos y síntomas que definen un


tipo determinado de epilepsia. Conjunto de entidades que agrupan a
pacientes con características clínicas, electroencefalográficas,
etiológicas, fisiopatológicas y pronósticas comunes.

 Status epiléptico. Aquella crisis comicial cuya duración excede los 30


minutos o bien, varias crisis encadenadas sin recuperación del nivel
de conciencia entre ellas. Puede ser convulsivo o no convulsivo
(suelen presentarse como alteración del comportamiento o del nivel
de conciencia), parcial o generalizado.

2. Clasificación:

Podemos clasificar las crisis epilépticas desde varios puntos de vista. La Liga
Internacional contra la Epilepsia (ILAE) elaboró en 1989 una clasificación en
función de las características clínicas y electroencefalográficas (4, 5),

12
distinguiendo, en cada grupo, síndromes idiopáticos, criptogénicos o
sintomáticos; recientemente, se ha presentado un borrador para una nueva
clasificación de crisis y síndromes epilépticos, con el objetivo de adaptar
dicha clasificación a los conocimientos actuales, pero aún es una propuesta
sujeta a posibles modificaciones; esta última clasificación recomienda, entre
otras, usar el término focal en vez de parcial, y recuerda que no siempre es
posible hacer un diagnóstico sindrómico preciso.

2.1. Clasificación desde el punto de vista clínico y electroencefalográfico


(ILAE)

a. Crisis parciales o focales (CP)

Son aquellas en las que existe evidencia de inicio focal y la actividad


epiléptica queda circunscrita a pequeñas áreas de la corteza cerebral.
Su semiología dependerá de la funcionalidad de dicha área. En el
EEG crítico se evidencia actividad focal.

 Crisis temporales la sintomatología ictal es útil para diferenciar


las crisis temporales laterales o de inicio en la neocorteza –
epilepsia temporal lateral (ETL)– de aquellas que comienzan en
la zona mesial –epilepsia temporal medial (ETM)–. Dentro de los
fenómenos premonitorios, las auras epigástricas y el miedo son
más habituales en las ETM, mientras que las auras autonómicas,
psíquicas, visuales, auditivas y vertiginosas aparecen con mayor
frecuencia en ETL. Habitualmente, las crisis de la ETM son crisis
de tipo parcial complejo en las que predomina una desconexión
del medio acompañada de automatismos orales o manipulativos.
La postura distónica de un miembro acompañada de
automatismos orales es muy sugestiva de la ETM. Por el
contrario, la aparición precoz de muecas o clonías faciales y
actividad motora clónica contralateral sin automatismos orales es
sugestiva de la epilepsia temporal neocortical (ETN). Las crisis
neocorticales suelen presentar una semiología más heterogénea,
su duración es menor, la desconexión del medio aparece de

13
manera más precoz y con mayor frecuencia evolucionan a crisis
con generalización tónico-clónica secundaria que las crisis de
inicio en la región mesial.

 Crisis frontales las crisis de inicio frontal son habitualmente más


breves que las temporales, asocian menor grado de confusión
postictal, predominan los fenómenos motores sobre los
automatismos y estos son de diferente cualidad, más forzados.
Suelen tener un inicio más abrupto y una generalización
secundaria más frecuente. Los fenómenos afectivos, psíquicos o
emocionales aparecen más raramente y los somatosensoriales
son más habituales Aunque las únicas crisis frontales claramente
típicas son las crisis motoras clónicas por afectación de la corteza
motora primaria, se pueden destacar algunos de los rasgos
principales de las crisis originadas en otras zonas del lóbulo
frontal.

 Crisis frontopolares: son las que con mayor frecuencia adoptan


la semiología de una crisis tónico-clónica generalizada, por su
rápida propagación contralateral. En ocasiones están precedidas
de una versión oculocefálica y un pensamiento forzado.

 Crisis orbitofrontales: suelen imitar crisis de inicio temporal (con


síntomas visceromotores y emocionales) con algún dato de
semiología frontal como la versión forzada oculocefálica
contralateral.

 Crisis de la región dorsolateral: se caracterizan por


movimientos tónicos de las extremidades y, menos
frecuentemente, movimientos clónicos asociados a desviación
cefálica y ocular. Pueden asociar automatismos orales y
manuales.

14
b. Crisis generalizadas (CG)

Son episodios clínicos y electroencefalográficos bilaterales sin un


comienzo focal detectable y con alteración de la conciencia desde su
inicio. Traducen una descarga generalizada de neuronas de toda la
corteza cerebral. En el EEG crítico se observan paroxismos
generalizados. Se dividen en:

 Ausencias típicas. Breves y repentinos episodios de pérdida de


conciencia, con recuperación sin periodo post-crítico, típicos de la
infancia y adolescencia. Consiste en pérdidas de conciencia
paroxísticas de inicio y final brusco, de segundos de duración,
asociadas a salvas de descargas punta-onda generalizada,
bilateral y síncronas en el EEG. La pérdida de conciencia se
manifiesta como un paro en la actividad que se estaba realizando,
sin aura, no se asocia a caída y puede acompañarse de
fenómenos motores leves como automatismos, clonías, atonía o
mioclonías. La recuperación es inmediata. Su definición implica
que se trata de una crisis generalizada. Se ha denominado
también crisis dialéptica típica.

 Ausencias atípicas. Se diferencian de las típicas por menor


trastorno de nivel de conciencia, signos motores más evidentes y
comienzo y final menos bruscos. Está peor delimitada que la
ausencia típica. Suele aparecer en síndromes epilépticos con
retraso psicomotor importante asociado. El inicio clínico no es tan
marcado como en las ausencias típicas. La pérdida de contacto
puede ser menor, aunque también suele ser más prolongada (10
segundos-varios minutos). Asimismo, pueden asociar
componentes atónicos, tónicos y automatismos.

 Crisis mioclónicas (CM). Sacudidas musculares bruscas, breves


y recurrentes; únicas en las que puede no existir pérdida de
conocimiento. Se debe a descargas corticales que producen
contracciones involuntarias, únicas o múltiples, repentinas, breves

15
(< 100 ms) de músculo(s) o grupo(s) muscular(es) de topografía
variable (axial, proximal o distal). Pueden ser focales,
segmentarias, multifocales o generalizadas. La intensidad es
variable, desde casi imperceptibles a masivas, produciendo
caídas y traumatismos. Las mioclonías generalizadas
características de la epilepsia mioclónica juvenil consisten en
mioclonías bilaterales, simétricas y síncronas con afectación
predominante de hombros y brazos sin afectación del nivel de
conciencia y que suceden habitualmente al despertar; también
durante el sueño o con la relajación al final del día. Ejemplos de
crisis mioclónicas focales son la mioclonía mandibular, que
aparece en la epilepsia primaria de la lectura, o las mioclonías
palpebrales, en el síndrome de Jeavons. El mioclono negativo se
manifiesta como una interrupción brusca y breve de la actividad
muscular; puede presentarse de forma casi inapreciable, como un
temblor en las manos, cabeceos e inestabilidad, o puede ser muy
severa, afectando a la marcha o llegando a ocasionar caídas. Se
puede originar en diversas áreas corticales (premotora, motora,
somato-sensitiva primaria, motora suplementaria).

 Crisis de miclónica – astásica: Se caracteriza por mioclonías


simétricas en miembros superiores (MMSS) de predominio
proximal o más irregular en musculatura facial, de intensidad
variable, seguidas de un periodo de atonía más o menos
pronunciado. Existe controversia acerca de si la fase de atonía es
una crisis astática o atónica. Las últimas recomendaciones de la
ILAE las llaman crisis mioclónico-atónicas.

 Crisis de ausencia miclónica: Es la crisis característica de la


epilepsia con ausencias mioclónicas. Se produce una disminución
de conciencia asociada a mioclonías rítmicas de hombros, brazos
y piernas con contracción tónica predominante en hombros. Son
frecuentes las mioclonías periorales, pero raras las palpebrales.

16
 Crisis clónicas. Movimientos clónicos de las cuatro
extremidades, frecuentemente asimétricos e irregulares. Es una
contracción muscular repetitiva, regular y que afecta al mismo
grupo muscular, prolongada en el tiempo. Puede asociar o no
afectación de la conciencia y su mecanismo sería diferente a la
fase clónica de una CGTC, siendo, en aquella, debida a una
descarga excitatoria rítmica primaria.

 Crisis tónicas. Contracción de breve duración, típica de


miembros superiores. Se produce por un aumento mantenido en
la contracción muscular de segundos de duración (2-10), aunque
ocasionalmente puede prolongarse unos minutos. Si hay una
afectación axial generalizada, puede dar lugar a una caída. Es
propia de epilepsias sintomáticas.

 Crisis tónico-clónicas (CGTC). Comienza con pérdida de


conciencia brusca, a continuación ocurre la fase de contracción
tónica de músculos de todo el cuerpo, de segundos de duración,
y posteriormente la fase clónica o de movimientos convulsivos, de
predominio proximal, finalizando con un período postcrítico con
cuadro confusional, de duración variable, flaccidez muscular y en
ocasiones relajación esfinteriana. Frecuentemente son
secundarias a trastornos metabólicos. En ella podemos
diferenciar varias fases:

a. Fase pretónico-clónica: en ella es frecuente la aparición de


mioclonías, simétricas o asimétricas, en los segundos
previos y sobre todo en las formas idiopáticas. Asimismo,
pueden aparecer signos de afectación predominante
unilateral, como la desviación oculocefálica.

b. Fase tónico-clónica: comienza con un espasmo flexor


tónico y posteriormente tiene lugar una fase de extensión
tónica con cierre brusco de la boca, expiración forzada por
contracción tónica de musculatura abdominal (grito

17
epiléptico), acompañada de apnea, cianosis y signos
autonómicos. Después, se observa una fase vibratoria o de
transición de la fase tónica a la clónica y, finalmente, la fase
clónica, consistente en contracciones clónicas flexoras,
simétricas y síncronas, masivas y repetidas que se hacen
gradualmente más prolongadas con disminución progresiva
de la fuerza, amplitud y frecuencia de las contracciones.

c. Fase postictal: consiste en un periodo de estupor con


hipotonía, sialorrea e incontinencia vesical hasta llegar a una
recuperación gradual de la normalidad en 10-20 minutos.

 Crisis atónicas. Pérdida brusca de tono muscular postural con


caída, fundamentalmente en niños. Se produce como
consecuencia de una disminución brusca del tono muscular en
flexores y extensores del cuello, tronco y extremidades, sin ningún
aparente evento previo mioclónico o tónico, de 1-2 segundos de
duración. Un componente atónico puede aparecer en varios tipos
de crisis, como tras ausencias típicas y atípicas o bien después
de crisis mioclónicas o tónicas. La expresión clínica es variable,
pudiendo ocasionar desde caídas sobre las nalgas, propulsión o
retropulsión, hasta simples cabeceos. Existe afectación del nivel
de conciencia con confusión posterior variable dependiendo de la
duración (segundos-minutos).

2.2. Clasificación según la etiología o el mecanismo que desencadena la


crisis:

 Idiopáticas. Se desconoce su causa. Se postulan factores genéticos


implicados. No existe otra enfermedad que la propia epilepsia. son
epilepsias como consecuencia directa de una alteración genética
conocida o presumida en las cuales las crisis epilépticas son los
síntomas principales del trastorno. El conocimiento de la contribución
genética puede derivar de estudios geneticomoleculares específicos
que hayan sido correctamente replicados y que tengan un test

18
diagnóstico (p. ej., SCN1 y síndrome de Dravet) o de estudios de
familias apropiadamente diseñados que muestren el papel central del
componente genético.

 Sintomáticas. Existe una causa clara subyacente. Hay un trastorno


del sistema nervioso central que aumenta el riesgo de epilepsia
(traumatismo craneoencefálico, ACV, meningitis, patología
metabólica u otros factores que se describen en el siguiente
apartado). Se producen como consecuencia de alteraciones
estructurales o metabólicas que, en estudios apropiadamente
designados, se ha demostrado que están asociadas a un incremento
sustancial del riesgo de padecer epilepsia

 Criptogenéticas o probablemente sintomáticas. Se sospecha la


existencia de un trastorno del SNC o causa sintomática, que no puede
determinarse por los medios actuales.

 Síndromes electroclínicos: complejo de hallazgos clínicos, signos y


síntomas que, en su conjunto, definen una alteración clínica
específica y reconocible. El concepto debe restringirse a un grupo de
entidades clínicas que son realmente identificadas por una agrupación
de características clínicas.

 Constelaciones epilépticas: se trata de un número de entidades que


no se consideran como síndromes electroclínicos en sentido estricto,
pero que presentan características clínicas distintivas basándose en
lesiones específicas u otras causas. Podrían tener implicaciones en el
tratamiento, sobre todo quirúrgico. Se incluirían la epilepsia del lóbulo
temporal mesial (con esclerosis de hipocampo), el hamartoma
hipotalámico con crisis gelásticas, epilepsia con hemiconvulsión y
hemiplejía y el síndrome de Rasmussen

 Encefalopatías epilépticas: son aquellos trastornos en los que la


actividad epiléptica por sí misma puede contribuir a que se produzcan
severas alteraciones cognitivas y de comportamiento más allá de lo

19
que cabría esperar de la patología subyacente sola (p. ej.,
malformación cortical), y que pueden empeorar a lo largo del tiempo

 Epilepsia refractaria: tiene lugar cuando no se ha conseguido una


evolución libre de crisis después de haber tomado dos fármacos
antiepilépticos, en monoterapia o asociados, siempre que sean
apropiados al tipo de epilepsia, administrados de forma adecuada y
no retirados por intolerancia. Se denomina evolución libre de crisis a
la ausencia de cualquier tipo de crisis durante un periodo mínimo
superior a tres veces el tiempo entre crisis en el año previo al
tratamiento o bien durante un año

3. Terapia para personas con cuadros de epilepsia según el National


Institute of Neurological Disorders and Stroke and National Institutes
of Health (2007)

3.1. ¿Cómo se puede tratar la epilepsia?

El diagnóstico preciso del tipo de epilepsia que tiene la persona es


vital para encontrar un tratamiento eficaz. Hay muchas formas
diferentes de tratar la epilepsia. Los tratamientos actualmente
disponibles pueden controlar las crisis, al menos durante parte del
tiempo, en aproximadamente el 80 por ciento de las personas con
epilepsia. Sin embargo, otro 20 por ciento (cerca de 600.000 personas
con epilepsia en los Estados Unidos) tienen crisis resistentes al
tratamiento y otras 400.000 sienten que los tratamientos disponibles
no les ofrecen un alivio adecuado. Estas estadísticas dejan en claro
que se necesita urgentemente contar con mejores tratamientos.

Los médicos que tratan la epilepsia provienen de muchos campos


diferentes de la medicina. Estos médicos incluyen, entre otros,
neurólogos, pediatras, neurólogos pediatras, internistas y médicos
familiares, así como neurocirujanos y médicos llamados
epileptólogos, quienes se especializan en el tratamiento de la
epilepsia. Las personas que necesitan cuidado especializado o

20
intensivo para la epilepsia pueden recibir tratamiento en grandes
centros médicos y clínicas neurológicas de hospitales o pueden ser
atendidas por neurólogos en sus consultorios privados. Muchos
centros para el tratamiento de la epilepsia están asociados a
hospitales universitarios los cuales, además de proporcionar atención
médica, realizan investigaciones.

Una vez que se ha diagnosticado la epilepsia, es importante que el


tratamiento se inicie lo más pronto posible. Las investigaciones
indican que los medicamentos y otros tratamientos pueden ser menos
exitosos en el tratamiento de la epilepsia una vez que se hayan
consolidado las crisis y sus efectos.

3.1.1. Medicamentos

El enfoque más utilizado todavía para tratar la epilepsia es recetar


medicamentos antiepilépticos. Los primeros medicamentos
antiepilépticos eficaces fueron los bromuros, dados a conocer por
un médico inglés llamado Sir Charles Locock, en 1857. Él se dio
cuenta de que los bromuros tenían un efecto sedante y parecían
reducir el número de las crisis en algunos pacientes. Ahora hay
más de 20 medicamentos antiepilépticos diferentes, todos con
beneficios y efectos secundarios diferentes. La decisión de cuál
medicamento recetar y, en qué dosis, depende de una gran
variedad de factores, entre ellos, el tipo de crisis que tiene la
persona, el estilo de vida de la persona y su edad y la frecuencia
con que ocurren las crisis y, en el caso de las mujeres, la
probabilidad de quedar embarazada. Las personas con epilepsia
deben seguir los consejos del médico y compartir con él cualquier
preocupación que puedan tener sobre los medicamentos que están
tomando.

A menudo, los médicos que atienden a un paciente que acaba de


contraer epilepsia recetan inicialmente carbamazepina, valproato,
lamotrigina, oxcarbazepina o fenitoína, a menos que se conozca

21
que la epilepsia es de un tipo que necesita un tratamiento diferente.
En el caso de las crisis de ausencia, la etosuximida es, con
frecuencia, utilizada como tratamiento primario. Otros
medicamentos comúnmente recetados son, entre otros,
clonazepam, fenobarbital y primidona. Algunos medicamentos
relativamente nuevos contra la epilepsia incluyen tiagabina,
gabapentina, topiramato, levetiracetam y felbamato. Otros
medicamentos son utilizados en combinación con uno de los
medicamentos estándar o para tratar las convulsiones resistentes
al tratamiento que no responden a otros medicamentos. Algunos
medicamentos, como la fosfenitoína, tienen solo un uso autorizado
en instalaciones hospitalarias para el tratamiento de problemas
específicos como el estado de mal epiléptico o status epilepticus
(ver la sección: "¿Hay riesgos especiales asociados a la
epilepsia?"). En el caso de las personas con crisis graves,
recurrentes y estereotipadas, que pueden ser fácilmente
reconocidas por los familiares de la persona, el medicamento
diazepam está ahora disponible en un gel que puede ser
administrado rectalmente por un miembro de la familia. Este
método para la administración de medicamentos puede servir para
detener las crisis repetidas o prolongadas antes de que se
conviertan en estado de mal epiléptico.

En la mayoría de las personas con epilepsia, las crisis se pueden


controlar con un solo medicamento administrado a una dosis
óptima. La combinación de medicamentos generalmente amplifica
efectos secundarios como la fatiga y la disminución del apetito,
razón por la cual los médicos recetan una monoterapia, o el uso de
una sola droga, siempre que esto sea posible. Si la monoterapia
falla, a veces se recetan combinaciones de medicamentos para
controlar eficazmente las crisis del paciente.

El número de veces que una persona necesita tomar


medicamentos al día está generalmente determinado por la vida

22
media del medicamento o la cantidad de tiempo que toma para que
la mitad de la dosis del medicamento sea metabolizada o
descompuesta en otras sustancias en el cuerpo. Algunos
medicamentos, como la fenitoína y el fenobarbital, solo necesitan
tomarse una vez al día, mientras que otros, como el valproato,
deben tomarse de dos a tres veces al día.

La mayoría de los efectos secundarios de los medicamentos


antiepilépticos son menores, como cansancio, mareo o aumento de
peso. No obstante, puede haber efectos secundarios más graves y
potencialmente mortales, como las reacciones alérgicas. Los
medicamentos contra la epilepsia también pueden predisponer a la
persona a sufrir depresión o psicosis. Las personas con epilepsia
deben consultar al médico inmediatamente si contraen cualquier
tipo de sarpullido mientras están tomando el medicamento o si se
encuentran deprimidas o no se sienten en capacidad de pensar de
una forma racional. Otros signos de peligro que deben ser
consultados inmediatamente con el médico son cansancio
extremo, tambalearse al caminar u otros problemas del movimiento
y hablar arrastrando las palabras. Las personas con epilepsia
deben estar concientes de que los medicamentos contra la
epilepsia pueden interactuar con muchos otros medicamentos en
formas potencialmente dañinas. Por esta razón, las personas con
epilepsia siempre deberán decirle al médico que los atiende cuáles
medicamentos están tomando. Las mujeres también deben saber
que algunos medicamentos antiepilépticos pueden interferir con la
eficacia de los anticonceptivos orales y deben hablar de esta
posibilidad con sus médicos.

Debido a que las personas se vuelven más sensibles a los


medicamentos a medida que envejecen, es posible que se necesite
hacer un análisis ocasional de los niveles de los medicamentos en
la sangre para ver si se necesita ajustar las dosis. Los efectos de
algunos medicamentos en particular disminuyen con el tiempo, lo

23
que causa un aumento de las convulsiones si no se ajusta la dosis.
Las personas deben saber que algunas frutas cítricas, el jugo de
toronja en particular, puede interferir con la descomposición de
muchos medicamentos. Esto puede causar que se acumule mucho
medicamento en el cuerpo, lo que a menudo empeora los efectos
secundarios.

Las personas que están tomando medicamentos contra la epilepsia


deben asegurarse de hablar con sus médicos y/o buscar una
segunda opinión médica si el medicamento no parece estar
teniendo efecto o si causa efectos secundarios inesperados.

3.1.1.1. Tratamiento del niño clasificado como estado epiléptico según


la organización panamericana de la salud 2007

El niño clasificado como estado epiléptico, requiere remisión urgente a un


hospital o al servicio de emergencia más cercano, mientras se remite o
llega la ambulancia usted debe administrar benzodiazepina y si es posible
colocar oxígeno.

 ¿cómo utilizar diazepam para detener la crisis?

- Uso intravenoso: Dosis: 0,15 a 0.4 mg/kilogramo/dosis. La


administración intravenosa (IV) debe realizarse lentamente, a
razón de un minuto por cada 5 mg. (1ml) administrados. No se
debe utilizar venas pequeñas y NUNCA inyectar en una arteria.
Recuerde que el Diazepam puede alterar la función respiratoria y
se debe valorar al niño de manera muy cercana para detectar la
evidencia de una crisis respiratoria mientras se administra la
dosis. Deben monitorearse la respiración, pulso y presión
sanguínea. Si aparece cualquier cambio respiratorio, se debe
detener la administración de la droga y esperar que se
restablezcan los parámetros respiratorios. Si el paciente no se
recupera, hay que usar medidas generales de soporte, con la
administración de líquidos intravenosos y un adecuado

24
mantenimiento de las vías respiratorias, mientras se transfiere al
niño a la Unidad de Emergencia más cercana. No se debe mezclar
o diluir el Diazepam con otras soluciones o drogas en jeringa o en
frasco de infusión. Si no es factible administrar el Diazepam IV
directamente, puede ser inyectado lentamente a través del tubo
de infusión, lo más cercano posible a la inserción venosa. En el
paciente convulsionando (ESTADO EPILÉPTICO), la vía IV es sin
duda la preferida. Sin embargo, si la administración IV es
imposible, se puede utilizar la vía rectal para administrar el
Diazepam. Dosis por vía rectal: 0,5 mg./kg/dosis.

3.1.1.2. Tratamiento del niño clasificado como epilepsia con crisis


parciales o generalizadas según la organización panamericana
de la salud 2007

Los niños clasificados como epilepsia con crisis parciales o generalizadas


reciben para su tratamiento como medicación la carbamacepina, se debe
instruir a la madre sobre los efectos colaterales de la misma, signos de
alarma para regresar de inmediato y debe ser controlada en 14 días.

Es recomendable dividir las dosis en dos tomas al día: la primera ha de


tomarse luego del desayuno y la segunda antes de acostarse. Esta dosis
debería mantenerse por una semana. Recuerde que debe explicar a la
madre acerca de los efectos colaterales y, principalmente, cómo dar la
medicación. Es importante también pedir a la madre que traiga el frasco de
medicina a la visita de seguimiento que deberá ocurrir en dos semanas,
con una enfermera o un profesional de la salud. La razón de traer la
medicina es facilitar el control del uso de la droga. La primera visita de
seguimiento, dos semanas después de la primera visita, tiene como
finalidad asegurarse que la medicación se ha tomado correctamente. El
profesional de la salud debe preguntar cómo se ha administrado la
medicación y en qué momento ha sido administrada por la madre/cuidador.
Pida a la madre que le muestre cómo mide y administra la medicación. Si

25
el esquema terapéutico lo permite, vea al niño tomar la medicación. En el
niño mayor se puede usar también ácido valproico.

3.1.1.3. Tratamiento del niño clasificado como epilepsia con crisis de


ausencia según la organización panamericana de la salud 2007

Los niños clasificados como epilepsia con crisis de ausencia reciben para
su tratamiento como medicación el Ácido Valpróico, se debe instruir a la
madre sobre los efectos colaterales de la misma, signos de alarma para
regresar de inmediato y debe ser controlada en 14 días.

Es importante enseñar a los padres a administrar la medicación en casa,


para así mejorar su seguridad y eficacia. La dosis debe determinarse en el
centro de atención primaria, de acuerdo con el peso del niño. La decisión
de dar tabletas o jarabe debe basarse en la preferencia del paciente, la
aceptabilidad, el costo y la eficacia. Es importante mostrar a los padres
cómo administrar la tableta o medir el líquido, y asegurarse de que lo
entiendan bien. Por esta razón, es necesario pedirles que le den la primera
dosis en el centro de atención primaria, bajo la observación del profesional
de la salud. Es igualmente importante etiquetar y empaquetar bien la droga,
y enfatizar que en caso de no administrar una dosis, ésta puede ser tomada
posteriormente. Los padres tienden a descontinuar el tratamiento cuando
los síntomas desaparecen. Debido a esto, es importante aclararles que no
pueden suspender el tratamiento sin indicación del médico o de la
enfermera. Recuerde explicar a los padres sobre los efectos colaterales y
advertirles que comuniquen a la enfermera o al médico en caso de que el
niño presente rash, esté somnoliento o parezca mareado. La mayoría de
los efectos colaterales se reducen con la reducción paulatina de la droga a
bajas dosis. Pida siempre a la madre que traiga el frasco de medicación en
la visita de seguimiento que tendrá lugar en dos semanas, con una
enfermera o un profesional de la salud. La razón de traer la medicina es
facilitar el control del uso de la misma.

26
3.1.2. Ajuste de la dosis de los medicamentos antiepilépticos

Cuando una persona comienza a tomar un nuevo medicamento contra la


epilepsia, es importante que se ajuste la dosis para lograr los mejores
resultados. El cuerpo de cada persona reacciona a los medicamentos en
formas muy diferentes y, a veces, en formas impredecibles; esta es la razón
por la que puede tomar cierto tiempo encontrar el medicamento correcto y
la dosis apropiada que ofrezca un control adecuado de las crisis epilépticas
y reduzca a la vez los efectos secundarios. Un medicamento que a cierta
dosis no surte efecto o que produce muy malos efectos secundarios puede
funcionar muy bien si se cambia la dosis. Generalmente, los médicos
recetarán inicialmente una dosis baja de un nuevo medicamento y vigilaran
los niveles sanguíneos del medicamento para determinar cuándo se ha
llegado a la mejor dosis posible.

Hay versiones genéricas disponibles para muchos medicamentos


antiepilépticos. Las sustancias químicas presentes en los medicamentos
genéricos son exactamente las mismas que las de los medicamentos de
marca registrada, pero pueden ser absorbidas o procesadas de forma
diferente por el cuerpo debido a la manera en que son preparadas. Por lo
tanto, los pacientes siempre deberían consultar con sus médicos antes de
cambiarse a una versión genérica de sus medicamentos.

3.1.3. Suspensión de la medicación

Algunos médicos les aconsejarán a las personas con epilepsia que


suspendan sus medicamentos antiepilépticos si han pasado 2 años sin que
haya habido una convulsión. Otros médicos consideran que es mejor
esperar de 4 a 5 años. La suspensión de la medicación siempre debe ser
hecha con la aprobación y la supervisión de un médico. Es muy importante
seguir tomando la medicación antiepiléptica por el tiempo que el médico lo
disponga. Se recomienda también que pregunten con anticipación al
médico o al farmacéutico que deben hacer si se olvidan de tomar una dosis.
La suspensión de la medicación sin la aprobación del médico es una de las
razones principales por las que las personas que han estado libres de crisis

27
epilépticas comienzan a tenerlas otra vez. Las crisis que se originan con la
suspensión repentina de los medicamentos pueden ser muy graves y
pueden causar estado de mal epiléptico. Además, existe cierta evidencia
de que las crisis incontrolables desencadenan cambios en las neuronas, lo
que hace más difícil tratar las crisis en el futuro.

La posibilidad de que finalmente una persona pueda suspender la


medicación varía según la edad de la persona y el tipo de epilepsia que
tiene. Más de la mitad de los niños que entran en remisión con
medicamentos pueden finalmente dejar de tomarlos sin tener nuevas crisis.
Un estudio mostró que el 68 por ciento de adultos que no habían tenido
crisis durante 2 años antes de la suspensión de los medicamentos pudieron
suspenderlos sin sufrir más convulsiones y el 75 por ciento pudieron
descontinuar la medicación exitosamente si no habían sufrido crisis durante
3 años. Sin embargo, las probabilidades de suspender la medicación
exitosamente no son tan buenas para las personas con antecedentes
familiares de epilepsia, aquellas que necesitan tomar múltiples
medicamentos, aquellas con crisis focales y aquellas que siguen teniendo
resultados de EEG anormales mientras están tomando los medicamentos.

3.1.4. Cirugía

Cuando las convulsiones no pueden ser controladas en forma adecuada


con los medicamentos, es posible que los médicos recomienden que se
evalúe si debe hacérsele cirugía a la persona. La cirugía de epilepsia es
realizada por un equipo de médicos en los centros médicos. Para decidir si
una persona puede beneficiarse de la cirugía, los médicos toman en
consideración el tipo o los tipos de crisis que tiene. También toman en
cuenta la región del cerebro que está involucrada y qué tan importante es
esa región para el comportamiento diario. Los cirujanos evitan operar
generalmente en áreas del cerebro que son necesarias para el habla, el
lenguaje, la audición u otras habilidades importantes. Es posible que los
médicos realicen pruebas como la prueba de Wada (administración del
medicamento amobarbital en la arteria carótida) para encontrar las áreas

28
del cerebro que controlan el habla y la memoria. A menudo vigilan
intensamente al paciente antes de la cirugía para poder señalar la ubicación
exacta en el cerebro donde se inician las convulsiones. También pueden
usar electrodos implantados dentro del cráneo para registrar la actividad
cerebral en la superficie del cerebro. Esto ofrece mejor información que un
EEG externo.

Durante una conferencia de consenso sobre la cirugía de epilepsia,


organizada por los Institutos Nacionales de la Salud en 1990, se concluyó
que hay tres grandes categorías de epilepsia que pueden ser tratadas
exitosamente con la cirugía. Estas incluyen las crisis focales, las crisis que
se inician como focales pero que luego se propagan al resto del cerebro y
la epilepsia multifocal unilateral con hemiplejía infantil (como es el caso de
la encefalitis de Rasmussen). Generalmente, los médicos recomiendan
cirugía solamente después de que los pacientes han tratado dos o tres
diferentes medicamentos sin que estos hayan surtido efecto, o si hay una
lesión cerebral identificable (un área dañada o disfuncional) que se cree es
la causante de las crisis.

Un estudio publicado en 2000 comparó los resultados de la cirugía con los


resultados de un año adicional de tratamiento con medicamentos
antiepilépticos en personas que llevaban largo tiempo con epilepsia del
lóbulo temporal. Los resultados mostraron que el 64 por ciento de pacientes
que tuvieron cirugía dejaron de tener crisis, comparado con un 8 por ciento
de aquellos que solo siguieron con la medicación. Debido a este estudio y
a otras evidencias, la Academia Americana de Neurología (American
Academy of Neurology o AAN, por su sigla en inglés) ahora recomienda
cirugía para tratar la epilepsia del lóbulo temporal cuando los
medicamentos antiepilépticos no son eficaces. Sin embargo, el estudio y
las directrices de la AAN no dan orientación sobre qué tan largas o graves
deberían ser las convulsiones o cuántos medicamentos deberían ser
tratados antes de que se considere realizar la cirugía. Un estudio a nivel
nacional se encuentra ahora en marcha para determinar con qué prontitud
se debe realizar la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal.

29
Si se considera que la persona es una buena candidata para la cirugía y
tiene convulsiones que no pueden ser controladas con los medicamentos
que hay disponibles, los expertos generalmente están de acuerdo en que
debe realizarse la cirugía lo más pronto posible. Puede ser difícil para una
persona que ha tenido convulsiones durante años readaptarse
completamente a una vida libre de convulsiones si la cirugía tiene éxito. Es
posible que la persona nunca haya tenido la oportunidad de desarrollar un
grado de independencia y puede haber tenido dificultades en la escuela o
el trabajo que se hubieran podido evitar con un tratamiento temprano. La
cirugía siempre deberá hacerse contando con el apoyo de especialistas de
rehabilitación y consejeros que le pueden ayudar a la persona a manejar
las numerosas situaciones psicológicas, sociales y laborales.

A pesar de que la cirugía puede reducir significativamente o hasta detener


las crisis en ciertas personas, es importante recordar que cualquier clase
de cirugía conlleva cierto riesgo (generalmente pequeño). La cirugía de
epilepsia no siempre es eficaz para reducir las crisis y puede causar
cambios cognitivos o en la personalidad, aún en personas que son
excelentes candidatas para la cirugía. Los pacientes siempre deberían
preguntarle al cirujano sobre su experiencia, su índice de éxito y de
complicaciones con el procedimiento que están considerando hacerse.

Aun cuando la cirugía detenga por completo las crisis epilépticas de la


persona, es importante que se sigan tomando los medicamentos durante
cierto tiempo para darle tiempo al cerebro de readaptarse. Los médicos
generalmente recomiendan que se sigan tomando los medicamentos
durante 2 años después de una cirugía exitosa, para evitar la ocurrencia de
nuevas crisis.

3.1.4.1. Cirugía para el tratamiento de condiciones subyacentes

En los casos en donde las convulsiones son causadas por tumores


cerebrales, hidrocefalia u otras condiciones que pueden ser tratadas con
cirugía, los médicos pueden operar para tratar estas condiciones

30
subyacentes. En muchos casos, una vez que la condición subyacente ha
sido tratada con éxito, las crisis de la persona también desaparecerán.

3.1.4.2. Cirugía para extirpar el lugar de origen de la convulsión

El tipo más común de cirugía de epilepsia es la extirpación del lugar de


origen de la crisis o pequeña área del cerebro donde se originan las crisis.
Este tipo de cirugía, que los médicos pueden llamar lobectomía o
lesionectomía, solamente es apropiada para las crisis focales que se
originan en una sola área del cerebro. Por lo general, las personas tienen
una mejor posibilidad de quedar libre de crisis después de la cirugía si el
lugar de origen de la crisis es pequeño y bien definido. Las lobectomías
tienen un 55 y 70 por ciento de éxito cuando el tipo de epilepsia y el lugar
de origen de la convulsión están bien definidos. El tipo más común de
lobectomía es la resección del lóbulo temporal, la cual se realiza en
personas con epilepsia del lóbulo temporal. La resección del lóbulo
temporal causa un reducción significativa o un cese completo de las
convulsiones en aproximadamente el 70 - 90 por ciento de las veces.

• Transección sub-pial múltiple

Cuando las convulsiones se originan en partes del cerebro que no


pueden ser extirpadas, los cirujanos pueden realizar un procedimiento
llamado transección sub-pial múltiple. Durante este tipo de operación,
la cual se ha realizado comúnmente desde 1989, los cirujanos hacen
una serie de cortes que están diseñados para prevenir que las
convulsiones se propaguen a otras partes del cerebro, a la vez que se
dejan intactas las capacidades normales de la persona. Cerca del 70
por ciento de los pacientes que son sometidos a la transección sub-pial
múltiple tienen una mejoría satisfactoria en el control de las
convulsiones.

31
• Callosotomía

La callosotomía o el corte de la red de conexiones neuronales entre las


mitades derecha o izquierda, o hemisferios, del cerebro, se hace
principalmente en niños con crisis graves que se inician en una mitad
del cerebro y se propagan hacia la otra. La callosotomía puede eliminar
las crisis de caída y otras crisis generalizadas. Sin embargo, el
procedimiento no detiene las crisis en el lugar del cerebro donde se
originan y estas crisis focales pueden hasta aumentar después de la
cirugía.

• Hemisferectomía y hemisferotomía

Estos procedimientos retiran la mitad de la corteza cerebral o la capa


exterior. Son utilizados predominantemente en niños que tienen crisis
que no responden a los medicamentos debido a un daño en solo la
mitad del cerebro, como ocurre con condiciones médicas como la
encefalitis de Rasmussen, el síndrome de Sturge-Weber y la
hemimegencefalia. Aunque este tipo de cirugía es muy radical y se
realiza solo como última opción, con frecuencia los niños se recobran
muy bien de este procedimiento y generalmente sus crisis cesan del
todo. Con una rehabilitación intensa, recuperan a menudo casi todas
las habilidades normales. Debido a que la posibilidad de una completa
recuperación es mejor en niños más pequeños, la hemisferectomía
debería ser realizada tan pronto en la vida del niño como sea posible.
En muy contadas ocasiones se realiza en niños mayores de 13 de
edad.

3.1.5. Dispositivos

El estimulador del nervio vago fue aprobado en 1997 por la Administración


de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés)
para su uso en personas con crisis que no son bien controladas por los
medicamentos. El estimulador del nervio vago es un dispositivo que
funciona con pilas y que se implanta quirúrgicamente bajo la piel del pecho,

32
muy parecido a un marcapasos, y se conecta con el nervio vago en la parte
baja del cuello. Este dispositivo envía descargas de energía eléctrica al
cerebro por la vía del nervio vago. Esta estimulación reduce las
convulsiones entre cerca del 20 al 40 por ciento en promedio.
Generalmente, los pacientes no pueden dejar de tomar los medicamentos
antiepilépticos por el hecho de tener el estimulador, pero experimentan a
menudo menos crisis y pueden estar en capacidad de reducir las dosis de
sus medicamentos. Los efectos secundarios del estimulador del nervio
vago son generalmente leves, pero pueden incluir ronquera, dolor de oído,
dolor de garganta o náuseas. Ajustar la cantidad de estimulación utilizada
puede usualmente eliminar la mayoría de los efectos secundarios, aunque
típicamente persiste la ronquera. Las pilas del estimulador del nervio vago
deben ser reemplazadas aproximadamente una vez cada 5 años; esto
requiere una cirugía menor que generalmente puede ser realizada en forma
ambulatoria.

Varios dispositivos nuevos para el tratamiento contra la epilepsia pueden


estar disponibles en el futuro. Los investigadores están estudiando si la
estimulación magnética transcraneal (EMT), un procedimiento que utiliza
un poderoso campo magnético (imán) en la parte externa de la cabeza para
influenciar la actividad cerebral, puede reducir las crisis. También tienen la
esperanza de crear dispositivos que se puedan implantar para administrar
medicamentos a partes específicas del cerebro.

3.1.6. Dieta

Los estudios han mostrado que, en algunos casos, los niños pueden
experimentar menos convulsiones si siguen una estricta dieta rica en
grasas y baja en carbohidratos. Esta inusual dieta, llamada dieta
cetogénica, hace que el cuerpo descomponga grasas en vez de
carbohidratos para sobrevivir. Esta condición es llamada cetosis. Un
estudio realizado en 150 niños, cuyas convulsiones no eran bien
controladas por los medicamentos, encontró que cerca de un cuarto de los
niños tuvo una disminución de las crisis de un 90 por ciento o más siguiendo

33
una dieta cetogénica, y la otra mitad del grupo tuvo una disminución de las
crisis de un 50 por ciento o más. Además, algunos niños pueden suspender
la dieta cetogénica después de varios años y seguir libres de crisis. La dieta
cetogénica no es fácil de mantener porque requiere el seguimiento estricto
de una dieta que incluye una gama inusual y limitada de alimentos. Los
posibles efectos secundarios incluyen retardo del crecimiento debido a la
carencia nutritiva y acumulación de ácido úrico en la sangre, lo que puede
causar cálculos renales. Las personas que tratan la dieta cetogénica
deberían buscar la orientación de un dietista para asegurar que ésta no
conduzca a una carencia nutritiva grave.

Los investigadores no están seguros la manera en que la dieta cetogénica


inhibe las convulsiones. Un estudio mostró que un residuo de la cetosis
llamado beta-hidroxibutirato (BHB) inhibe las convulsiones en animales. Si
el BHB también funciona en los seres humanos, los investigadores podrían
finalmente elaborar medicamentos que imiten los efectos inhibidores de las
convulsiones provocados por la dieta cetogénica.

3.1.7. Otras estrategias de tratamiento

Los investigadores están estudiando si la bioautorregulación, una


estrategia mediante la cual las personas aprenden a controlar sus propias
ondas cerebrales, puede ser útil para controlar las crisis. Sin embargo, este
tipo de terapia es controversial y la mayoría de los estudios han mostrado
resultados desalentadores. Tomar grandes cantidades de vitaminas
generalmente no es bueno para las crisis de una persona y puede ser hasta
dañino en algunos casos. Pero seguir una buena dieta y tomar algunos
suplementos vitamínicos, en especial el ácido fólico, puede ayudar a reducir
algunos defectos del nacimiento y carencias nutritivas causadas por el uso
de los medicamentos. El uso de suplementos no vitamínicos como la
melatonina es controversial y puede ser riesgoso. Un estudio mostró que la
melatonina puede reducir las crisis en algunos niños, mientras que otro
encontró que el riesgo de crisis aumenta perceptiblemente con la
melatonina. La mayoría de los suplementos no vitamínicos, como aquellos

34
encontrados en las tiendas de alimentos naturistas, no están regulados por
la FDA, razón por la que sus efectos reales y sus interacciones con otros
medicamentos son desconocidos en gran medida.

4. Como brindar primeros auxilios frente a un cuadro de epilepsia según


steve 2008

4.1. Primeros auxilios de “cuidado y confort”

Siga estos pasos para prestar primeros auxilios de “cuidado y confort”


básicos para todos los tipos de crisis epilépticas.

• Mantenga la calma.

• Asegúrese de que la persona pueda respirar.

• Registre el tiempo de la crisis epiléptica para determinar cuánto


tiempo dura.

• Evite las lesiones quitando los objetos puntiagudos del camino y


protegiendo a la persona del tráfico y otros peligros.

• Haga que la persona esté lo más cómoda posible.

• Mantenga a los espectadores alejados y explíqueles qué está


sucediendo si es necesario. Permanezca con la persona hasta
que acabe la crisis epiléptica.

• Sea sensible y comprensivo y pídales a los demás que se


comporten de la misma manera.

4.2. Primeros auxilios para crisis epilépticas as con pérdida de


consciencia

Algunos tipos de crisis epilépticas pueden hacer que la persona pierda


la consciencia. El tipo más común se llama crisis epiléptica tónico-
clónica generalizada o crisis epiléptica convulsiva. Durante esta crisis
epiléptica, la persona no puede responder. Esto significa que la

35
persona no puede caminar, no sabe qué está sucediendo y no
recordará lo que sucedió. Si la persona siente una advertencia al inicio
de la crisis epiléptica (llamada aura), puede ser capaz de llegar hasta
un lugar seguro. Si no reciben ninguna advertencia, corren riesgo de
lesionarse durante y después de la crisis epiléptica. Para estos tipos
de crisis epilépticas, siga los pasos de los primeros auxilios de cuidado
y confort y asegúrese de lo siguiente:

• Proteger a la persona de lesiones.

• No ponerle nada en la boca.

• Asegurarse de que pueda respirar. Llamar al 911 en el caso poco


frecuente de que se le dificulte respirar

• Si está en el piso, voltee a la persona de lado para ayudar a


mantener las vías aéreas abiertas.

4.3. Primeros auxilios para crisis epilépticas con consciencia alterada

Durante algunos otros tipos de crisis epilépticas (incluido el tipo


llamado “compleja parcial”), la persona estará consciente aunque no
esté completamente segura de lo que está sucediendo. Pueden
parecer confundidos y desorientados y pueden hacer cosas como
caminar sin tener el control de lo que hacen. Esto puede exponerlos
al riesgo de lesiones.

Para estos tipos de crisis epilépticas, siga los pasos de los primeros
auxilios de cuidado y confort y asegúrese de lo siguiente:

• Suavemente, aleje a la persona de los peligros, como objetos


puntiagudos, o de los lugares peligrosos si se está moviendo.

• Mantenga a la persona en un área cerrada, si es posible.

• Hable con calma y dígale que está segura.

36
• Continúe dándole instrucciones sobre lo que debería hacer, pero
no asuma que puede escucharlo o que seguirá sus instrucciones.

• No sujete o agarre a la persona. Si agarra a la persona, esta


puede retroceder, así que actúe con moderación.

4.4. Primeros auxilios para crisis epilépticas sin cambios en la


consciencia

Durante las crisis epilépticas en esta categoría (incluido el tipo llamado


“parciales simples”). Para estos tipos de crisis epilépticas, usualmente
no se necesita recurrir a los primeros auxilios. Asegúrese de mantener
la calma y asegurar a la persona que no está en peligro. Si la persona
está asustada o ansiosa, sugiérale respirar profunda y lentamente o
hacer algo que la calme y la relaje.

4.5. Crisis epilépticas en situaciones especiales

A veces, precisará tomar otras medidas para ayudar a alguien que


tiene una crisis epiléptica. Estos pasos se aplican principalmente a
alguien que tiene una crisis epiléptica tónico-clónica generalizada,
pero también pueden ser útiles para alguien que tiene un tipo de crisis
epiléptica diferente. Si alguien tiene una crisis epiléptica en el agua:

• Mantenga la cabeza y la cara de la persona arriba de la superficie


sosteniéndola en el agua con la cabeza levantada.

• Muévala fuera del agua lo más rápidamente posible.

• Una vez que esté fuera del agua, asegúrese de que respira. Si no
respira, comienza a realizar compresiones pectorales
inmediatamente.

• Llame al 911 y disponga que lleven a la persona a una sala de


emergencias después de la crisis epiléptica, aunque parezca estar
bien. Tener una crisis epiléptica en el agua es peligroso.

37
4.6. Crisis epiléptica en un autobús o un avión:

• Pídales a otros pasajeros que lo ayuden a acostar a la persona en


2 o más asientos.

• Si no hay asientos vacíos, recline el asiento de la persona.

• Asegúrese de que sus vías aéreas estén despejadas para que


pueda respirar libremente. Voltee su cuerpo y su cabeza a un
lado, si es posible.

• Coloque almohadas o sábanas detrás de la cabeza para que no


se golpee contra nada duro. Asegúrese de que las almohadas o
las mantas no le perjudiquen la respiración.

• Cuando esté despierta y sepa dónde está, ayúdela a reclinar el


asiento para que pueda descansar.

4.7. Si alguien tiene una crisis epiléptica en una silla de ruedas:

• No retire a la persona de la silla ruedas si es posible.

• Coloque la traba de la silla de ruedas para mantenerla en su lugar.

• Coloque el cinturón de seguridad sin mucha rigidez para evitar


que se caiga de la silla de ruedas.

• Proteja y sostenga su cabeza lo mejor que pueda.

• Asegúrese de que sus vías aéreas estén despejadas para que


pueda respirar libremente.

5. ¿Cómo afecta la epilepsia la vida diaria?

Según la National Organization for Rare Disorders (NORD) la mayoría de


las personas con epilepsia llevan aparentemente vidas normales.
Aproximadamente el 80 por ciento pueden ser ayudadas por las terapias
modernas, y algunas pueden pasar meses o años entre una crisis y otra.

38
Sin embargo, esta condición puede y, de hecho, afecta la vida diaria de las
personas con epilepsia, sus familias y sus amistades. Las personas que
sufren crisis graves resistentes al tratamiento tienen, en promedio,
expectativas de vida más cortas y un aumento del riesgo de sufrir deterioro
cognitivo, especialmente si las crisis se iniciaron temprano en la niñez.
Estos deterioros pueden estar relacionados con las condiciones
subyacentes que causaron la epilepsia o con el tratamiento contra la
epilepsia y no con la epilepsia misma.

5.1. Comportamientos y emociones

No es extraño que las personas con epilepsia, los niños en especial,


desarrollen problemas emocionales o del comportamiento. Algunas
veces estos problemas son causados por la vergüenza o la frustración
asociada a la epilepsia. Otros problemas pueden ser causados por la
intimidación, las burlas o el hecho de evitar la escuela y otros
ambientes sociales. En los niños, estos problemas pueden ser
minimizados si los padres estimulan el sentido de independencia y
una visión positiva de la cosas, no premian los comportamientos
negativos con cantidades inusuales de atención y tratan de estar
pendientes de las necesidades y sentimientos de sus hijos. Las
familias deben aprender a aceptar y vivir con las crisis sin culpar a la
persona afectada o tener resentimiento contra ella. Los servicios de
consejería pueden ayudarles a las familias a sobrellevar la epilepsia
en una forma positiva. Los grupos de apoyo contra la epilepsia
también pueden servir para que las personas con epilepsia y sus
familias cuenten con un medio a través del cual compartir sus
experiencias y frustraciones y también ofrecen consejos para
sobrellevar este trastorno.

Las personas con epilepsia tienen un mayor riesgo de tener poca


autoestima, sufrir de depresión y llegar al suicidio. Estos problemas
pueden ser una reacción a la falta de comprensión sobre la epilepsia
o a la incomodidad que ésta genera en las personas, las cuales

39
pueden tener reacciones crueles o evitar el contacto con las personas
afectadas. Muchas personas con epilepsia también viven con el miedo
constante de que van a tener otra convulsión.

6. Como podemos concientizar a los padres de familia que sus hijos que
presentan cuadros de epilepsia, puedan llevar una asistencia medica
oportuna según epilepsy fundation 2014

Podemos concientizar a los padres de familia mediante charlas


nformandoles que la mayoría de los niños con epilepsia pueden llevar vidas
plenas y activas que incluyen la escuela, los amigos, los deportes y otras
actividades. Siempre y cuando los padres de familia vayan constantemente
al medico para saber que tratamiento darle para asi lograr un tratamiento
de éxito. Hablar con el médico de su hijo sobre las actividades que su hijo
puede hacer y aliéntelo a participar.

Después de que su hijo/a recibe el diagnóstico de epilepsia, la mayoría de


los padres pasan mucho tiempo haciendo malabares con citas médicas y
los horarios de medicamentos, investigando más opciones de tratamiento
y preocupándose constantemente de que las crisis epilépticas continúen.
Puede ser una experiencia muy frustrante y estresante. Muchas familias
encuentran que un enfoque de equipo es la mejor manera de enfrentar
estos desafíos. Como en cualquier trabajo de equipo, cada miembro tiene
un papel diferente o una posición importante, pero todos trabajan unidos
para lograr el mismo objetivo el bienestar de su hijo/a. Cualquier persona
que interactúa con su hijo/a regularmente o tiene un papel en el manejo de
la epilepsia debe considerarse como parte de este equipo, incluyendo a los
miembros de la familia, los proveedores de servicios médicos, los maestros,
las enfermeras escolares, los entrenadores o instructores, las niñeras y
otros más. La Academia Americana de Pediatría y la Oficina Nacional de
Salud Materno-Infantil recomiendan que todos los niños y niñas con
necesidades de salud especiales tengan acceso a un hogar médico, donde
los servicios de salud sean accesibles, centrados en la familia, continuos,
integrales, coordinados, compasivos y culturalmente competentes. Un

40
hogar médico provee servicios de salud de alta calidad en colaboración con
las familias y el personal médico que trabajan unidos para establecer
prioridades, planear los cuidados para los niños y niñas, identificar los
recursos de la comunidad y proporcionar apoyo en el hogar.

Usted puede encontrar información adicional sobre hogares médicos en:

• Centro nacional para la implementación de hogar médico: Usted como la


persona encargada del cuidado diario de su hijo/a, debe participar en el
reclutamiento de los integrantes idóneos de su equipo de cuidado, y
asegurarse de que cada uno esté haciendo todo lo posible por ayudar su
hijo/a. Antes de visitar a su médico, anote las preguntas que quiera hacer.
No tema comunicarle sus inquietudes o preguntar si hay otros tratamientos
que deba tomar en cuenta. Utilice el formulario de Consultas médicas
incluido en la sección de Formularios de este manual. Hay varias
herramientas que pueden ayudarle a documentar, organizar y administrar
el cuidado de su hijo/a. Una buena manera de mantenerse organizado es
el uso de un cuaderno donde se encuentran todos los formularios de este
manual, junto con copias de los reportes de las pruebas realizadas y otros
informes acerca de la condición de su hijo/a, notas y cualquier otra
información relacionada con la salud de su hijo/a.

También es necesario asegurarse de que su hijo/a reciba la cantidad


correcta de medicamentos, que duerma a sus horas y que siga las
recomendaciones formuladas por el médico. Si su hijo/a necesita tomar
medicamentos en la escuela, tendrá que hacer arreglos con la enfermera
escolar o el maestro y completar el formulario Plan de acción para las crisis
incluido en la sección de Formularios de este manual. Si su hijo/a está
tomando algún medicamento, aquí encontrará unos consejos importantes:

• Asegúrese de que su hijo/a tome la dosis adecuada del medicamento


y que la tome a tiempo.

41
• Observe si ocurren efectos secundarios como por ejemplo sarpullido,
fatiga o cansancio, nausea, problemas de equilibrio, cambios en la
vista y/o aumento de peso. Reporte esto a su médico.

• Hable con los doctores sobre otras opciones si su hijo/a continúa


teniendo crisis o tiene problemas con los efectos secundarios.

• Siempre hable con su doctor antes de hacer cualquier cambio con los
medicamentos de su hijo/a.

El medicamento a veces funciona tan bien que los padres se ven tentados
a quitarle el medicamento a su hijo/a o a reducir su dosis. (Hacer esto sin
consultar a su doctor puede causar un aumento de crisis.) Por lo general,
los niños y niñas necesitan tomar su medicamento de forma constante
durante algunos años antes de que puedan dejar de usarlo.

7. ¿A quien podemos acudir si la ley se incumple?

7.1. Ruta de la denuncia ante la vulneración del derecho a la educación


de estudiantes con discapacidad según Leonor Milagros 2014

En nuestro país muchas niñas y niños con discapacidad son vulnerados


en su derecho a la educación, si bien es cierto tenemos abundante
legislación que contempla la educación inclusiva, en la práctica es poco
lo que se hace para que esto sea una realidad. Cada día nos
encontramos con casos de niñas y niños con discapacidad a quienes
se les ha negado el acceso a las escuelas y en el caso que logren el
acceso, dentro de ellas no se le brinda la atención adecuada, debido a
la falta de docentes capacitados, a la falta de adaptaciones curriculares
y la falta de accesibilidad de las instituciones educativas. En ese
sentido consideramos que para que todos los niños tengan la
oportunidad que se merecen por lo que es necesario sensibilizar a la
comunidad educativa y poner en funcionamiento la ruta de la denuncia
con la finalidad de que las madres, padres y tutores puedan denunciar

42
para así garantizar el derecho a la educación de niñas y niños con
discapacidad, a los que se les niega la inclusión escolar.

Ley General de la Persona con Discapacidad: Ley N° 29973 y su


Reglamento Establece la obligatoriedad de las Instituciones Educativas
de incorporar a personas con discapacidad, prohíbe la discriminación
por razones de discapacidad.

El Ministerio de Educación en coordinación con los Gobiernos


Regionales emite lineamientos que garanticen al estudiante con
discapacidad: el acceso, matricula, permanencia, buen trato, atención
oportuna y logros de aprendizajes, con calidad y equidad para el
ejercicio del derecho a la educación, en las diferentes etapas,
modalidades y niveles del sistema educativo.

Podemos acudir:

 Ministerio de Educación - Oficina General de Ética Pública y


Transparencia: su misión es facilitar, promover y vigilar que todas
las entidades educativas cumplan la parte que les toca realizar.

 Desarrollar e implementar estrategias de promoción de la ética en


el ejercicio de la función pública.

 Fortalecer la implementación de mecanismos de transparencia,


acceso a la información y rendición de cuentas en el sector
educación.

 Acompañar las acciones de control interno planificadas por el


Ministerio de Educación.

 Recibir las denuncias administrativas que los ciudadanos realicen


contra los empleados públicos del sector educación (funcionarios y
servidores).

 Coadyuvar al cumplimiento de las acciones de instauración de los


procesos administrativos y de la aplicación de las sanciones

43
disciplinarias a los funcionarios y servidores públicos del sector
educación.

 Generar competencias en el tema de sanciones administrativas


disciplinarias.

 Identificar los procedimientos administrativos susceptibles a actos


de corrupción y realizar las recomendaciones correspondientes.

 Brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales en temas de


control interno, sanción administrativa, ética pública, transparencia
y rendición de cuentas.

 UGEL- Comisión de Procesos Administrativos y disciplinarios:

Su misión es vigilar que los niños con discapacidad también se


matriculen y obtengan educación gratuita y de calidad.

Garantiza el logro de aprendizajes de las y los estudiantes y una


formación integral de calidad, propiciando la convivencia sana,
inclusiva y acogedora. Es la encargada de procesar las denuncias
presentadas por la vulneración del derecho a la educación a través
de la Comisión de Procesos Administrativos y disciplinarios. Es la
encargada de recepcionar, estudiar, analizar y examinar los
expedientes y pruebas que se presentan como materia de Proceso
Administrativos y/o Administrativos Disciplinarios ` Investigar los
casos, solicitando los informes respectivos, examinar las pruebas
que se presentan y elevar un Informe a la Dirección, recomendando
las sanciones que son de aplicación. Solicitar los informes
adicionales necesarios a las diferentes entidades educativas.

 Defensoría del Pueblo:

- Atiende -en todo el país- quejas, consultas y pedidos de


ciudadanos que, por alguna causa, han experimentado la
vulneración de sus derechos.

44
- Elabora informes con recomendaciones o exhortaciones a las
autoridades, cuyo cumplimiento encuentra sustento en su
poder de persuasión y en la fortaleza de argumentos técnicos,
éticos y jurídicos.

XI. LOCALIZACIÓN DE LAS FUENTES DE DATOS (contenidos según el


tema) Commented [Y4]: Esto se unión con análisis de la
información, es lo mismo.

XII. COMENTARIOS

 Es lamentable y a la misma ves frustrante ver como un niño con apenas


10 años de edad es inconscientemente rechazado por algunas
instituciones por presentar cuadros de epilepsia, es por ello nuestra
preocupación en hacer ver el gran error que cometen estas instituciones
y el daño irreparable que pueden causar en los niños ante su rechazo sin
ser el o ellos los culpables de lo que les está pasando.

 Muchas veces la falta de amor y atención de los padres hacia sus hijos
como es el caso del pequeño puede ser irreparable, ya que crea en ellos
el sentirse solos y desprotegidos, es por ello que tratamos de concientizar
a los padres de familia que puedan estar pasando situaciones similares,
sobre lo importante que es la presencia no solo física para con su niño(a)
sino también la afectiva y moral, que con solo el simple hecho de brindarle
un abrazo lo cambia todo en ellos tal y como nos relató el pequeño, que
con un solo abrazo de su padre para él era sentirse querido y aceptado.

XIII. SEGUIMIENTO Y CONTROL

En el caso presentado tuvimos un seguimiento de 4 horas aproximadamente


en el cual recolectamos la mayor información y datos que fuesen posibles,
que nos fueron brindadas por el mismo paciente, él nos relataba las diversas
circunstancias que le sucedieron después de su accidente, como primer
punto que no recordaba cómo se escribían sus apellidos, por lo que optamos
por enseñarle como es que se escriben haciéndole mención de cada letra
para que logré asociarlas y recordar cómo es que se escriben sus apellidos,

45
también le ayudamos a realizar movimientos de coordinación motora fina
para estimular su escritura, ya que el niño no tenía la facilidad al escribir
porque dejó de estudiar debido al rechazo por su enfermedad desde muy
pequeño.

También nos relataba que su padre no le brindaba el cariño ni la atención


como la ve en otros padres hacia sus hijos y que a él le gustaría tener por
parte de su padre, es por ello que intentamos hablar con el papá del niño
pero este se mostró completamente desinteresado, siendo esta una de
nuestras principales preocupaciones que decidimos plasmar en nuestro
estudio de caso ya que consideramos que los padres los agentes principales
ante este tipo de circunstancias.

XIV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ABORDAJE

 TÉCNICA: La Observación

Según Sierra y Bravo (1984), la define como: “la inspección y estudio


realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios
sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos
de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”.

Se realiza una observación directa del caso, en el Hospital “Belén”. El


niño se encontraba en la sección de Consulta Externa acompañado por
su padre, se le veía al niño descuidado y que no recibía los cuidados de
limpieza requeridos.

 INSTRUMENTO: La Entrevista

Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista


del método es una forma específica de interacción social que tiene por
objeto recolectar datos para una investigación.

El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle


datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde
una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de

46
esas informaciones. Por razones obvias sólo se emplea, salvo raras
excepciones, en las ciencias humanas.

La entrevista se le realizo al niño, por Fiorella Quispe Rodríguez. La


entrevista no fue previamente planificada, fue una entrevista que se dio
en el momento en la cual el niño nos dijo que él era epiléptico desde los
5 años, a raíz de que le cayó un ladrillo en la cabeza cuando estaba
jugando. El asistía a sus controles en el hospital “Belén” pero no recibía
terapias. A raíz de su epilepsia los colegios no lo quieren recibir y el
padre no insiste ya que no está enterado de la ley de Educación
Inclusiva. El niño solo se quedó en primer grado y por lo cual ha ido
olvidando como escribir. Su motricidad nos pudimos dar cuenta que no
está desarrollada y en su vestimenta no está muy bien aseado por lo
cual se dejó entrever que no recibe cuidados de limpieza. Otro punto
importante que pudios sacar de la entrevista es que su madre está en la
cárcel por lo que no recibe el afecto maternal que necesitaba y necesita.

XV. LECCIONES Y RECOMENDACIONES

 Brindar cuidados y protección a los niños y niñas en los momentos


requeridos y más aún es esta etapa de su niñez en donde ellos
necesitan de una persona adulta que los cuide.

 Mantener una relación afectiva con todos los niños y niñas, para así
crear vínculos de afectividad sólidos para que así los niños puedan
desarrollarse integralmente en todos los ámbitos de su vida.

XVI. CONCLUSIONES Commented [Y5]: Ampliar en función al árbol de


objetivos, debe estar relacionado a los objetivos.

 Es esencial brindar cuidados y protección a los niños y niñas, ya que


si no se le brinda los cuidados necesarios se puede correr el riesgo
de que el niño o niña sufra accidentes los cuales le pueden quedar
marcados para toda su vida y afectar el desarrollo integral del niño o
niña.

47
 La niñez es una etapa muy importante de la vida del ser humanos,
pues en ella se fortalecerán los lazos afectivos más importantes que
el niño y niña necesita para el largo de todo su vida y que le ayudara
a ser una persona más autónoma y segura de sí misma.

48
Bibliografía

Commission on Classification and Terminology of the International League Against


Epilepsy. Proposal for revised classification of epilepsies and epileptic syndromes.
Epilepsia 1989; 30: 389-99.

. . Carreño M, Aparicio J, Sierra A, Aceituno A, Pintor L, Bargalló N, et al. Are


patients referred for presurgical evaluation drug resistant according to the new
consensus definition? A study in a tertiary center. Epilepsy Res. 2012; 98: 277-80.

DIGEBE. (2012). Educación Básica Especial y Eduación Inclusiva bañlance y


Perspectivas. Lima.

Epilepsy fundation 2014 manual de la epilepsia y mi hijo/a

Gilioli I, Vignoli A, Visani E, Casazza M, Canafoglia L, Chiesa V, et al. Focal


epilepsies in adult patients attending two epilepsy centers: classification of drug-
resistance, assessment of risk factors, and usefulness of “new” antiepileptic drugs.
Epilepsia. 2012; 53: 733-40

Leonor milagros 2014 ruta de la denuncia ante la vulneración del derecho a


la educación de estudiantes con discapacidad.

NHI, N. a. (2007). Obtenido de https://espanol.ninds.nih.gov/crisis_epilepticas.htm

OMS. (17 de Febrero de 2017). Who. Obtenido de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs999/es/

0rganización panamericana de la salud 2007 módulo epilepsia en la niñez y la


infancia.

Sovero, L. (2014). Rutas de la Denuncia Ante la Vulneración del Derecho a la


Educación de Estudiantes con Discapacidad . Lima.

Steve 2008 reconocimiento de las crisis epilépticas y primeros auxilios

49
50

Potrebbero piacerti anche