Sei sulla pagina 1di 102

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ingenierı́a
Escuela de Ingenierı́a Eléctrica

Estudio de marcos tarifarios aplicados a


generación distribuida y formulación de
propuestas para Costa Rica.

Por:

Jainer Eduardo Vargas Barahona

Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, Costa Rica

Julio del 2013


Estudio de marcos tarifarios aplicados a
generación distribuida y formulación de
propuestas para Costa Rica.

Por:
Jainer Eduardo Vargas Barahona

IE-0499 Proyecto eléctrico


Aprobado por el Tribunal:

Dr. Franklin Chinchilla Hidalgo


Profesor guı́a

Dr. Jorge Blanco Roldan Ing. Walter Herrera Cantillo


Profesor lector Profesor lector
Resumen
Actualmente la generación distribuida presenta un auge gracias al desarro-
llo tecnológico en equipos de generación a pequeña escala y se perfila como una
solución ”limpia”para aliviar las cargas en los sistemas eléctricos y ayudar a
satisfacer la demanda de energı́a a partir de fuentes renovables. La generación
a futuro en Costa Rica apunta hacia el uso de este tipo de tecnologı́as. Es por
esta razón que nace la necesidad de la creación de normas de regulación y todo
un marco tarifario nuevo para este tipo de generación, ya que actualmente no
se cuenta con uno. El presente trabajo hace una recopilación y analiza distintas
experiencias internacionales con la implementación de generación distribuida,
centrándose especı́ficamente en el marco tarifario implementado en cada caso.
Para ello se seleccionó como objeto de análisis las experiencias de Jamaica,
Chile, España y Alemania. Se identifican ası́ varios modelos tarifarios como:
Medición Neta (sencilla y completa), Medición Neta con crédito continuo y
recompra, Facturación Neta (con recompra y con crédito continuo). En este
punto se identifica cuáles son los factores que afectan directamente al marco
tarifario, además se realiza un análisis de costos de los distintos tipos de tec-
nologı́as implementados en GD. Con toda esta información se compara cada
uno de los modelos tarifarios y se identifican pros y contras. Una vez hecho
todo el análisis se procede a identificar cuál marco tarifario es el más adecuado
para C.R., y haciendo las modificaciones necesarias para que este contemple
los costos de los sistemas de generación y se permita la recuperación de la
inversión en corto plazo, además de otras modificaciones consideradas perti-
nentes. Es ası́ como se determina que el modelo tarifario de Facturación Neta
con recompra y crédito continuo es el más adecuado ya que permite a los ge-
neradores distribuidos almacenar su energı́a en la red para ser usada luego,
permite a los generadores recibir una remuneración por la energı́a inyectada a
la red, y además permite que tanto generador distribuido como empresa dis-
tribuidora reciban un pago justo por su energı́a al medir de manera precisa los
flujos desde y hacia la red. Como sistema para la fijación de la tarifa se utilizó
un sistema basado en tarifas FIT; bajo este sistema se busca la promoción
del desarrollo de generación distribuida con energı́as renovables además que
permiten a los generadores recuperar su inversión en corto plazo.

v
Índice general

Índice de figuras ix

Índice de cuadros x

Nomenclatura xi

1 Introducción 1
1.1 Alcance del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Metodologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2 Base Teorica 5
2.1 Situación actual de la GD en Costa Rica . . . . . . . . . . . . . 5
¿Qué es generación distribuida? . . . . . . . . . . . . . . 5
Generación distribuida en Costa Rica . . . . . . . . . . 8
2.2 Instrumentos regulatorios aplicados a GD . . . . . . . . . . . . 12
Medición Neta (Net Metering) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Medición neta sencilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Medición neta completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Medición neta con crédito continuo y recompra (Net me-
tering with rolling credit and buy-back) . . . . 17
Facturación Neta (Net Billing) . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Facturación Neta con Recompra (Net billing with buy-
back) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Facturación Neta con crédito continuo (Net billing with
rolling credit) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Facturación Neta con Crédito Continuo y Recompra
(Net billing with rolling credit and buy-back) . 18
Tarifas FIT (feed-in tariff ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.3 Experiencias Internacionales en materia de GD . . . . . . . . . 18
A. JAMAICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Resumen y análisis de Marco Tarifario Standard Offert
Contract (SOC) . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

vii
B. CHILE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Funcionamiento del mercado eléctrico chileno . . . . . . 27
Sistema eléctrico chileno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Generación distribuida en Chile . . . . . . . . . . . . . . 31
Marco regulatorio chileno para GD: Leyes 20.257 y 20.571 33
Conclusiones caso de análisis chileno . . . . . . . . . . . 34
C. ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
La generación distribuida en España . . . . . . . . . . . 35
Normativas y tarifas para GD en España . . . . . . . . 37
D. ALEMANIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Marco regulatorio y tarifario Aleman para GD: Ley de
Enegı́as Renovables . . . . . . . . . . . . . . . 47
Comparativas de los casos de estudio . . . . . . . . . . . . . . . 52

3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de ge-


neración distribuida de autoconsumo 57
3.1 Consideraciones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Modelo escogido para la propuesta de marco tarifario aplicado
a GD para autoconsumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
¿Por qué usar un sistema de Facturación Neta (Net Bi-
lling)? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
¿Por qué implementar un sistema de tarifas FIT? . . . . 61
3.2 Desarrollo de la fórmula para el cálculo de la tarifa . . . . . . . 61
3.3 Determinación de los elementos que conforman la ecuación pro-
puesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Validación del modelo tarifario propuesto . . . . . . . . . . . . 68
Flujo de caja para sistema fotovoltaico de 10 kW . . . . 70
Flujo de caja para sistema fotovoltaico de 50 kW . . . . 73
Flujo de caja para sistema fotovoltaico de 100 kW . . . 75

4 Conclusiones y recomendaciones 79
4.1 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.2 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Bibliografı́a 85

A Apéndice 1: Cuadro comparativo de las experiencias inter-


nacionales analisadas 89

viii
Índice de figuras

2.1 Potencia instalada de sistemas de GD para autoconsumo y cantidad


de clientes interconectados por año (diciembre 2012). (Arias, 2012) 9
2.2 Cantidad de sistemas de GD para autoconsumo interconectados a
la red, de acerdo al tipo de fuente de energı́a. (Arias, 2012) . . . . 9
2.3 Distribución de proyectos de GD de acuerdo al tipo de cliente.
(Arias, 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4 Componentes del precio de la energı́a Botero y Morales (2008). . . 15
2.5 Cómo identificar el tipo de medición neta Botero y Morales (2008). 16
2.6 Generación de electricidad en Jamaica por fuente, 2010.(Gischler
y Janson, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.7 Viablilidad de la GD renovable en Jamaica ($ por kWh)(Gischler
y Janson, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.8 Esquema general del funcionamiento del mercado spot chileno (Behn-
ke et al., 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.9 Generación eléctrica por fuente (Behnke et al., 2009) . . . . . . . . 30
2.10 Capacidad instalada por tecnologı́a de generación (Behnke et al.,
2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.11 Viabilidad de la GD renovable en Chile (dólares de EE.UU por
kWh) (Gischler y Janson, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.12 Reparto del mercado fotovoltaico mundial. España en primer lugar
(Gonzáles, 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.13 Potencia instalada en regimen especial en España (MW) (TECNA-
LIA, 2007) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

ix
Índice de cuadros

2.1 Principales tipos de generación distribuida. (Arias, 2012) . . . . . 6


2.2 Cantidad de solicitudes para interconexión de sistemas de GD para
autoconsumo recibidas en las agencias del ICE por región. (Arias,
2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3 Comparación de las definiciones de acuerdo a la compensación. . . 19
2.4 Categorización para la aplicación del RD 436/2004 (TECNALIA,
2007) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.5 Tarifas, primas e incentivos definidos en el RD 436/2004 (TECNA-
LIA, 2007) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.6 Tarifas reguladas y primas de referencia establecidas para las ca-
tegorias a1: Cogeneración y a2: Energı́as residuales del proceso in-
dustrial cuyo fin no sea la producción eléctrica (RD6, 2007) . . . . 43
2.7 Tarifas reguladas y primas de referencia establecidas para las ca-
tegorias a1: Cogeneración y a2: Energı́as residuales del proceso in-
dustrial cuyo fin no sea la producción eléctrica (RD6, 2007) . . . . 44
2.8 Metas propuestas por Alemania para los próximos cuarenta años
(Zitzewitz, 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.9 Cuadro comparatico de las experiencias internacionales analisadas 56

3.1 Cuadro para el cálculo del costo incremental a largo plazo (ICE,
2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.2 Tarifas, primas e incentivos propuestos de acuerdo a la categoriza-
ción en grupos y subgrupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.3 Monto mensual y anual a pagar por prestamo para un sistema
fotovoltaico de 10 kW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
3.4 Flujo de caja anual para un sistema fotovoltaico de 10 kW . . . . 72
3.5 Monto mensual y anual a pagar por prestamo para un sistema
fotovoltaico de 50 kW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.6 Flujo de caja anual para un sistema fotovoltaico de 50 kW . . . . 74
3.7 Monto mensual y anual a pagar por prestamo para un sistema
fotovoltaico de 100 kW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.8 Flujo de caja anual para un sistema fotovoltaico de 100 kW . . . . 77

x
Nomenclatura
ARESEP Autoridad Reguladora de Servicios Publicos.

Cdec Centros de Desapcho Económico de Carga.

CILP Costo Incremental Promedio de Largo Plazo.

CM CP Costo Marginal Corto Plazo.

CM LP Costo Marginal Largo Plazo.

CN E Comisión Nacional de Energı́a.

CV Costos Variables.

DSO Distribution System Operator.

EEG Erneuerbare-Energien-Gesetz.

ER Energı́as Renovables.

ERN C Energı́as Renovables No Convencionales.

F IT Fedd-In Tariff.

GD Generación Distribuida.

ICE Instituto Costarricense de Electricidad.

JP S Jamaica Public Services Company.

OM EL Operador del Mercado de Electricidad.

OU R Ofice of Utilities Regulation.

RD Real Decreto.

RE Régimen Especial.

REE Red Eléctrica Española.

SEC Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

SET EN A Secretarı́a Tecnoca Ambiental.

xi
SIC Sistema Interconectado Central.

SIN Sistema Interconectado Nacional.

SIN G Sistema Interconectado del Norte Grande.

SOC Standard Offert Contract.

TMR Tarifa Media de Referencia Anual.

T SO Transmision System Operator

xii
1 Introducción

1.1 Alcance del proyecto


Este trabajo pretende dar una propuesta tarifaria básica aplicada al sistema
de generación distribuida a pequeña escala (autoconsumo) en Costa Rica ya
que no se tiene actualmente un plan vigente. Para ello en primer lugar se pro-
cede a estudiar las experiencias de diferentes paises desarrollados en materia
de generación distribuida, esto con el fin de identificar que tipo de marco tari-
fario aplican en cada caso. Una vez identificados los distintos marcos tarifarios
existentes, se procede a hacer una análisis de cada uno con el fin de identificar
los pros y contras, además de identificar aquellos parámetros de la red elec-
trica (si los hay) que hayan influido directamente en la formulación de estos
marcos tarifarios. Se hace además un análisis de costos de las distintas tecno-
logı́as implementadas en generación distribuida en Costa Rica, llamese eólica,
fotovoltaica, micro hidroelectrica o biomasa; esto con el fin que la eventual
propuesta tomo en consideración los costos y permita a los clientes recuperar
su inversión en un corto plazo. Con toda la información anterior se procede en
última instancia a escoger un de los marcos teóricos analizados, fundamentado
en la experiencia de los otros paises, y con las modificaciones pertinentes.

1.2 Objetivos
Objetivo general
Formular una propuesta tarifaria, adecuada a la realidad del sistema eléctrico
nacional, para ser aplicado a sistemas de generación distribuida para autocon-
sumo.

Objetivos especı́ficos
• Realizar un breve estudio del estado del arte en materia de generación
distribuida en Costa Rica, a partir del estudio de informes y otros do-
cumentos del plan piloto para generación distribuida por parte del ICE,
con el fin de tener una base para investigación en cuanto a tecnologı́as
usadas, métodos de cobro usados actualmente entre otros.
• Averiguar en qué paı́ses alrededor del orbe se implementan sistemas de
generación distribuida a partir de la busqueda y estudio de publicaciones

1
2 1 Introducción

en libros, revistas, papers y documentos oficiales, con el fin de tomar co-


mo referencia y poder estudiar sus experiencias a aquellos que presenten
gran desarrollo en la materia.

• Indagar y estudiar sobre los distintos marcos o modelos tarifarios existen-


tes aplicados a la generación distribuida en los paises escogidos, mediante
estudio de proyectos de ley, papers y publicaciones a las cuales se tenga
acceso, esto para identificar diferentes modelos tarifarios disponibles o
de popularidad.

• Analizar, categorizar y contrastar cada uno de los diferentes marcos


tarifarios con el fin de identificar los pros, contras y puntos a destacar
de cada uno, estudiando la información recopilada.

• Realizar un análisis de costos de las diferentes opciones o tecnologı́as


disponibles en el mercado para generación distribuida realizando cotiza-
ciones de compra e instalación en al menos tres empresas distribuidoras
nacionales, esto con el fin de tener un estimado de costos para que la
tarifa finalmente propuesta los contemple y permita la recuperación de
inversión a en un plazo no muy lejano.

• A partir de la información recabada, el análisis de las experiencias in-


ternacionales, de los modelos tarifarios estudiados y análisis de costos,
hacer una propuesta tarifaria básica aplicada a sistemas de generación
distribuida en Costa Rica.

1.3 Metodologı́a
Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto se hará un extensiva investigación
sobre conceptos de generación distribuida, marcos tarifarios .

1. Identificación de algunos paises que cuenten con gran desarrollo en ma-


teria de generación distribuida e indagación sobre las experiencias de
esos paises en este tema.

2. Identificación del la posible existencia de algún marco tarifario imple-


mentado en estos paises que pueda ser de interes para el desarrollo de
este proyecto.

3. Estudio de los marcos tarifarios de interes para comprender el cómo


funcionan y el método de aplicación ası́ como analisar de que manera se
contruyó o desarrolló cada uno de ellos de ser posible.
1.3. Metodologı́a 3

4. Comparación de cada uno de los marcos tarifarios estudiados con el fin


de identificar pros y contras de cada uno de ellos, además de discernir
si en ellos se toma en cuenta los costos de inverisón de los equipos para
un proyecto de generacı́on distribuida a partir de un análisis financiero.

5. Análisis de costos de los equı́pos para generación distribuida (ya sean


tecnologı́as eólica, solar, hidroeléctrica y biomasa) cotizando equipos de
cada tipo de tecnologı́a en almenos 3 empresas distribuidoras para tener
un estimado de costos por kW instalado, además de costos de generación
con estos equipos.

6. Análisis de los costos de producción de la energı́a eléctrica a corto y


largo plazo en base a hidro y térmica.

7. Formulación de una propuesta de marco tarifario a partir de los modelos


estudiados.
2 Base Teorica

2.1 Situación actual de la GD en Costa Rica


¿Qué es generación distribuida?
Antes de empezar el análisis, se vuelve imperativo contestar la pregunta ¿qué
se entiende por generación distribuida?
La generación distribuida (en adelante GD) se entiende como aquellos sis-
temas de generación de baja potencia (mucho menor en comparación con
los sistemas de generación tradicionales) conectados directamente a la red de
distribución, generalmente ubicados en las instalaciones de los clientes inter-
conectados a la red o muy cerca de los centros de consumo, haciendo uso de
fuentes energéticas basadas en recursos renovables. Además estos sistemas no
se encuentran sometidos a planificación o despacho centralizados.
Al respecto Botero y Morales (2008) menciona ”Generación distribuida
prodrı́a definirse como la modalidad de generación de energı́a eléctrica en la
que se busca generarla lo más cerca posible al lugar de su consumo incorpo-
rando herramientas de tecnologı́a moderna y el respaldo de la red del sistema
eléctrico, para compenzar cualquier requerimiento adicional de compra y venta
de energı́a eléctrica, considerando el uso de baterı́as y acumuladores para el
suministro de electricidad”..
Otras definiciones son:

• Agencia Internacional de la Energı́a: Se entiende por GD como la pro-


ducción de energı́a en las instalaciones de los consumidores o bien de las
compañias distribuidoras, suministrando la energı́a directamente a la
red de distribución de baja tensión. Asimismo se relaciona con motores,
mini-micro turbinas, pilas de combustible y energı́a solar fotovoltaica.

• Departamento de Energı́a de los Estados Unidos de Norte América: Se


define GD como cualquier tecnologı́a de generación eléctrica a pequeña
escala, modular y conectada a la red, que se situe en el punto de consumo,
pudiendo en ocasiones además proveer energı́a térmica a las instalaciones
donde esten conectadas.

Al definir la GD en base a su conexión a la red se requiere, a su vez definir


la red de distribución. Esto varı́a según el paı́s, de acuerdo con el tamaño de
su mercado energético. La definición pordı́a basarse en un nivel máximo de

5
6 2 Base Teorica

Cuadro 2.1: Principales tipos de generación distribuida. (Arias, 2012)

voltaje para grandes y pequeños paı́ses, o simplemente referirse a lo que cada


paı́s defina como transmisión y distribución sobre la base del voltaje (Gischler
y Janson, 2011).
Dependiendo del tamaño del mercado y de la red, la magnitud de la GD
puede variar de un paı́s a otro. Ası́ por ejemplo para la misma capacidad
instalada podrı́a ser GD en un paı́s y generación a escala de las empresas
de servicios públicos en otros. Se definen entonces dos tipos de generación
distribuida, GD a pequeña escala y GD a escala comercial; ambos se resumen
en la siguiente figura 2.1.
En términos generales no existe un lı́mite de potencia para GD, estos lı́mi-
tes varian de paı́s en paı́s. De acuerdo a los rangos de potencia que se hablan
se puede clasificar la GD como micro generación (instalaciones de menos de
5kW), mini generación (instalaciones de 5kW a 5 MW), generación media
(instalaciones de 5 MW a 50 MW) y generación a gran escala (instalaciones
de 50 MW a 100 MW).
La tabla 2.1 nos ofrece la calificación de sistemas de generación distribuida
adoptada por el Instituto Costarricense de Electricidad, ası́ por ejemplo se
considera un sistema a pequeña escala si su potencia es menor a 100 kW, se
encuetra conectado directamente a la carga del cliente, el cliente puede ser
residencial o no residencial y la venta de electricidad generalmente es solo
de excedentes. Los sistemas de a escala comercial se clasifican en 2, los que
estan conectados a la carga del usuario (generalmente cogeneración y menores
a 1 MW) y los que estan conectados directamente a la red (mayores a 1
MW y utilizan diversos sistemas), ambos pueden vender la totalidad de la
energı́a generada pero la diferencia radica en que el primero es usado para
autoconsumo por industrias cuya actividad principal no es la venta de energı́a.
¿Por qué de la generación distribuida? ¿Qué ventajas y desventajas ofrece
este tipo de sistemas?
Una de las principales razónes del por qué la generación distribuida está
2.1. Situación actual de la GD en Costa Rica 7

relacionada con la confiabilidad que estos sistemas aportan a la red eléctrica.


Pueden aumentar la calidad de la energı́a y asegurar un servicio sin interrup-
ciones, contribuye a mejorar la calidad de la energı́a en sectores más conges-
tionados y en sectores alejados al final de las lineas. Son útiles para comercios
o industrias que requieren de una alta calidad de la energı́a y provee capa-
cidad de generación ininterrumpida para clientes que demanden un servicio
ininterrumpido. Estos sistemas tienden a aliviar las cargas de la red electrica
y a contribuir a mantener los niveles de tensión. Ofrecen además una serie de
beneficios ambientales al usar energı́as renovables y tener un bajo impacto am-
biental a diferencia de grnades proyectos como mega hidricas, plantas térmicas
o nucleares que requieren de mayor espacio he impactan al ambiente en mayor
medida. La generación distribuida puede además representar un papel impor-
tante en el caso de interruciones prolongadas debidas por ejemplo a desastres
naturales. Los clientes que instalan sistemas de generación distribuida lo hacen
pensando en ahorro, calidad de la energı́a y confiabilidad.
Pacheco (2010) nos menciona algunos beneficios y barreras que se pueden
dar con el uso de sistemas de GD Beneficios:

• Reducción de perdidas en la red.

• Oferta en horas pico.

• Mejora la calidad de la energı́a (frecuencia, voltaje, suministro de po-


tencia activa, corrección del factor de potencia)

• Reducción de interrupciones.

• Reducción de emisiones contaminantes.

• Apoyo al restablecimiento del sistema ante un colapso de este.

• Mayor eficiencia.

Barreras que presentan los sistemas de GD:

• Tendencia a beneficiar los esquermas de producción centralizados.

• Marcos regulatorios que no fueron pensados para GD, por lo que la


penalizan indirectamente.

• Altos costes de inversión en algunas tecnologı́as.

• Muchas exigencias para interconectarse a la red lo cual incrementa los


costos.

• Conflictos con los intereses de los operadores de la red.


8 2 Base Teorica

Generación distribuida en Costa Rica


Este nuevo esquema de generación nace como una solución para aliviar las car-
gas de las redes eléctricas, disminuir las pérdidas por transmisión y satisfacer
la creciente demanda de energı́a eléctrica, todo esto haciendo uso de fuentes
de energı́a renovables y ”limpias”. Todo apunta a que este esquema de genera-
ción representa grandes beneficios económicos para las empresas generadoras-
distribuidoras y clientes; además de los beneficios al medio ambiente que con-
llevan el uso de estsos sistemas.
Es ası́ como en el año 2010 nace el interés por parte del Instituto Cos-
tarricense de Electricidad (ICE), y como parte de las metas para alcanzar la
carbono neutralidad al 2021, de llevar a cabo un plan piloto llamado Plan
Piloto Generación Distribuida para Autoconsumo cuyo objetivo principal es
analizar las nuevas tecnologı́as de generación a pequeña escala y sus efectos
en las redes de distribución; siendo este el primer plan piloto de generación
distribuida en la historia del paı́s y el único funcionando actualmente (La
Compañı́a Nacional de Fuerza y Luz se encuentra actualmente desarrollando
un plan piloto que permitirá la conexión de 500 sistemas de GD, pero este no
se ha implementado aún). El plan piloto arrancó el 25 de octubre el 2010 con
una vigencia de dos años, en un inició el tope máximo permitido para sistemas
de GD conectados fue de 5 MW de los cuales 1 MW estaba destinado para
proyectos en el sector residencial, el resto para proyectos en el sector industrial
y comercial. Para octubre del 2012 el plan piloto amplió su plazo hasta el año
2015 y además aumentó su tope de potencia instalada a 10 MW.
La figura 2.1 ilustra la cantidad de clientes conectados y la potencia total
instalada para los años 2010, 2011 y 2012.
Se observa como para el 2010 solo se contaba con un cliente conectado
para un total de 2.3 kW instalados, esta cifra aumento al 2011 a 98.28 kW
con 22 clientes y para el 2012 a 233.22 kW con 43 clientes conectados ese año.
Para el 2012 se contaba con una potencia total de 360.94 kW de los cuales solo
333.80 se habı́an conectado ya a la red, los restantes 27.14 kW se encontraban
en proceso.
Actualmente solo se contempla pequeños sistemas de autoconsumo conec-
tados en paralelo a la red de distribución y solo se consideran aquellos sistemas
de generación solar, eólica, biomasa e hidro. La figura 2.2 muestra la cantidad
de sistemas de GD funcionando actualmente de acuerdo al tipo de fuente.
Nótese que la tendencia es hacia la instalación de sistemas fotovoltaicos,
esto da una idea de la disponibilidad de recursos, costes de equipos y capaci-
dad de infraestructura de los clientes, siendo los sistemas fotovoltaicos los de
mayor demanda debido a disponibilidad de recursos y facilidad de instalación.
La localización de estos sistemas de GD juega un papel importante en la esco-
gencia del tipo de tecnologı́a a utilizar, el cuadro 2.2 muestra la ubicación de
2.1. Situación actual de la GD en Costa Rica 9

Figura 2.1: Potencia instalada de sistemas de GD para autoconsumo y canti-


dad de clientes interconectados por año (diciembre 2012). (Arias, 2012)

Figura 2.2: Cantidad de sistemas de GD para autoconsumo interconectados a


la red, de acerdo al tipo de fuente de energı́a. (Arias, 2012)
10 2 Base Teorica

Figura 2.3: Distribución de proyectos de GD de acuerdo al tipo de cliente.


(Arias, 2012)

los sistemas de GD distribuida conectados por región. Nótese que las regiones
con mayores solicitudes de proyectos de GD se ubican en las regiones Brunca,
Pacı́fico Central y Chorotega las cuales presentan una alta incidencia solar.
La figura 2.3 muestra la distribución de los proyectos de acuerdo al tipo
de cliente, donde la gran mayorı́a de proyectos de generación distribuida ins-
talados son por parte del sector residencial con un 75 % y un 21 % del sector
general, lo que habla que la mayorı́a de interesados son clientes de hogares
quienes buscan implementar sistemas eléctricas para autoconsumo e indepen-
dencia eléctrica.
Actualmente el tema de generación distribuida en Costa Rica presenta
algunas limitantes que deben ser superadas para alcanzar un desarrollo optimo,
entre ellas se mencionan:
Concesión de aguas para proyectos micro hidroeléctricos:
El problema radica en que para colocar pequeños proyectos de generación
distribuida hidroeléctricos es necesario contar con una concesión de aguas por
parte de la Secretarı́a Técnica Ambiental (SETENA), cuyo requisito es con-
tar con un estudio de impacto ambiental del proyecto. Generalmente estos
estudios de impacto ambiental cuestan tanto como el equipo mismo para los
proyectos (turbinas, generadores y obra civil) por lo que se vuelve económi-
camente inviable para aquellas personas dueñas de propiedades o fincas con
aprovechamientos hı́dricos que deseen implementar uno de estos sistemas para
autoconsumo.
Falta de un plan regulatorio de interconexión a la red y costos
elevados:
2.1. Situación actual de la GD en Costa Rica 11

Cuadro 2.2: Cantidad de solicitudes para interconexión de sistemas de GD


para autoconsumo recibidas en las agencias del ICE por región. (Arias, 2012)
12 2 Base Teorica

Actualmente no se tiene establecido por completo la normativa necesaria


para interconexión de los equipos de generación distribuida a la red de trans-
misión para garantizar que estos no tengan ningún efecto perjudicial sobre la
misma. De momento las conexiones de sistemas de GD a la red deben satisfa-
cer las normas de conexión de IEEE 1547 y las normas de calidad de la energı́a
AR-NTCVS de la ARESEP, esto viene al traste que los costos de conexión
son muy elevados por lo que muchos clientes con sistemas de generación pa-
ra autoconsumo actualmente no se encuentran conectados a la red. Los altos
costos de
El análisis de estudios y simulaciones hechos en paı́ses como Estados Uni-
dos y Alemania muestran que los pequeños sistemas de GD no tienen un
impacto significativo sobre la red eléctrica, tiende a mejorar los niveles de ten-
sión, fenómenos como sags y swells no tienen mayor impacto, y en general la
calidad de la energı́a no se ve afectada por los sistemas de GD. Por este motivo
se debe trabajar en nuevas normas de interconexión que tiendan a abaratar
los costos.
Falta de estudios financieros de viabilidad de diferentes tecnolo-
gı́as y de un marco tarifario adecuado:
El plan piloto desarrollado en C.R. no cuenta con un debido marco tari-
fario que permita a los clientes interesados en desarrollar un proyecto de GD
obtenerlos mayores beneficios, ya que no actualmente se cuenta solo con un
modelo básico de medición neta en el cual se mide la energı́a consumida y la
energı́a entregada a la red de distribución, a partir de ahı́ se establecen crédi-
tos de energı́a anuales los cuales solo pueden ser utilizados para compensar el
consumo y no se entrega ningún pago adicional. Este modelo no contempla los
costes de los equipos ni los de interconexión a la red, estos deben ser asumidos
por el cliente. En este trabajo se tratará de proponer un marco tarifario que
contemple estos costes.

2.2 Instrumentos regulatorios aplicados a GD


La investigación arrojó como resultado la existencia de distintos modelos ta-
rifarios, entre ellos se mencionan Medición Neta (Net Metering en ingles),
Tarifas FIT (Feed in Tariff por sus siglas en ingles), Facturación Neta entre
otros.
Cuando un sistema permite la conecxión de GD a la red, ya sea a pequeña
escala o a escala comercial es necesario compenzar de alguna manera la energı́a
inyectada a la red, sin embargo los métodos tradicionales pueden volverse
problemáticos debido a la cantidad de factores a contemplar para los sistemas
de GD (por ejemplo pago de cuotas por el uso de la red, efectos de la GD sobre
2.2. Instrumentos regulatorios aplicados a GD 13

la red de distribución, efectos sobre calidad de la energı́a, costos evitados por


transmisión, distribución y perdidas de la red entre otros).
Es iperativo definir de una manera general cada uno de los métodos de
cobro y pago desarrollados, y sus variantes, para tener una noción de que
consiste cada uno y obtener una mejor comprensión sobre los marcos tarifarios
usados por cada paı́s analizado.

Medición Neta (Net Metering)


La Medición Neta es un istrumento regulatorio que nace en Estados Unidos en
el estado de Minnesota en 1983 como una manera de satisfacer las necesidades
de algunos clientes que poseian sistemas de generación eólicos y fotovoltai-
cos conectados a la red de distribución, los cuales deseaban poder hacer uso
de sus excedentes de energı́a generada para ser usada luego y sin tener que
almacenarla en sistemas de baterı́as.
Este intrumento regulatorio permite a aquellos clientes del sistema de dis-
tribución, residenciales o industriales, que poseean sus propios sistemas de
generación y que además están conectados a la red, obtener la mayor tasa de
retorno a sus inversiones, siendo especialmente útil para aquellos que posean
métodos de generación con energı́as renovables intermitentes (como la eóli-
ca y la solar). Este sistema permite generar energı́a y ”depositar” todos los
excedentes de generación en la red eléctrica para luego poder ser usados en
momentos de poca generación, se requiere entonces la colocación de medidores
bi-direccionales que permitan medir tanto la energı́a que es consumida desde
la red eléctrica por parte del cliente como la energı́a eléctrica depositada en
esta por el cliente. Dado que se requiere medir la energı́a que entra y sale de la
red de distribución este instrumento regulatorio aplica únicamente para aque-
llos que tengan sus sitemas de generación conectados a la red. Cuenta entre
sus más importantes ventajas que elimina la necesidad de utilizar sistemas de
almacenamieto de energı́a, reduce el costo del sistema del cliente, permite que
el dispositivo almacene el exceso de generación eléctrica y permite hacer tanto
un seguimiento de la electricidad almacenada como la que provee el dispositivo
(Botero y Morales, 2008).
Existen distintas variaciones de Medeción Neta, al respecto Botero y Mo-
rales (2008) menciona las siguientes:

Medición neta sencilla


Es el tipo de medición más sencilla en el que se usa un solo medidor bi-
direccional que mide el consumo y la producción de electricidad. Esta variación
permite a los clientes depositar sus excedentes de producción, el cliente puede
usarlos en otro momento antes que se tome lectura para cobrar la cuenta.
14 2 Base Teorica

Básicamente por cada kWh introducido a la red por parte del cliente el medidor
se mueve hacia atras una unidad, al dı́a siguiente esa unidad será utilizada de
forma gratuita. Al final de cada periodo de facturación si el cliente ha utilizado
más energı́a de la red que la que inyectó a ella, este tendrá que pagar el precio
de venta por la diferencia. Si al final del periodo de facturación el cliente ha
inyectado más energı́a a la red de la que consumió, no se le da ningún tipo de
incentivo económico y el excedente de energı́a no es tomado en cuenta para el
próximo periodo de facturación. El último valor de energı́a registrado por el
medidor al final de un periodo de facturación será el utilizádo para el inicio
del siguiente periodo.
El instrumento de medición neta sencilla es el que se utiliza actualmente
en Costa Rica por parte del ICE, con pequeñas variaciones. La diferencia
radica en que se contabiliza el consumo neto no solo dentro de periodo de
faturación sino que tambien se hace un conteo de creditos anuales. Con esto
el cliente puede depositar sus excendentes no solo para ser utilizados en el
mes de facturación sino tambien pueden ser usados en otros meses, de esta
manera se logra considerar el caracter estacional de ciertas energı́as renovables
como la solar, eólica e hidro. A esta variación se le conoce como ”Medición
Neta con Crédito Contı́nuo”(Net metering with rolling credit) A pesar de estas
variaciones, se sigue considerando medición neta sencilla ya que no se reconoce
ninguna compenzación enconómica por lo excedentes de energı́a inyectados a
la red.

Medición neta completa


A diferencia de la medición neta sencilla, la medición neta completa si conside-
ra el comportamiento estacional de las energı́as renovables utilizadas en GD,
de esta manera permite a los clientes dezplazar la demanda de sus excedentes
a meses de baja producción; ası́ por ejemplo los excendentes de energı́a gene-
rados por aquellos clientes con sistemas fotovoltaicos durante el verano pueden
ser utilizados para satisfacer la demanda en el invierno cuando la cantidad de
luz solar disponible es menor.
Botero y Morales (2008) identifı́can dos métodos para implementar la me-
dición neta completa: El primero es un método que permite a los clientes
ahorrar sus excedentes introducidos en un periodo de facturación y usarlos el
proximo periodo. A este método se le denomina Power Banking. La segunda
manera es pagándole a los clientes en efectivo por sus excendentes (”Net me-
tering with buy-back”), ya sea al precio de venta al por menor de la empresa
(retail ) o al costo al que se está generando energı́a (en otras palabras el costo
evitado a la empresa de energı́a por producir cada kWh que inyectan los clien-
tes a la red Avoided Cost). En algunos casos se recompenza a los clientes con
una tarifa premiun, es decir se le compran sus excedentes a un precio mayor
2.2. Instrumentos regulatorios aplicados a GD 15

Figura 2.4: Componentes del precio de la energı́a Botero y Morales (2008).

al que el cliente compra la electricidad de la empresa distribuidora, esto ge-


neralmente ocurre cuando se tiene interes en promover el desarrollo y uso de
ciertas tecnologı́as renovables. El precio al por menor (Retail Price) considera
los costos de generación, transmisión, distribución y comercialización; el costo
evitado solo considera los costos de generación. La figura 2.4 resume ambos
conceptos.

En resumen el método de medición neta requiere de un solo medidor bi-


direccional y depende de si la empresa distribuidora compra la energı́a gene-
rada o no. En caso que se de compra de energı́a se considera medición neta
completa y solo se le paga al cliente la diferencia neta (de existir), no el total
de energı́a generada. La figura 2.5 ofrece un resumen de como identificar el
tipo de medición neta según Botero y Morales; en primer lugar se debe hacer
la pregunta si se aceptan inyecciones de energı́a a la red, luego se debe iden-
tificar si se cuenta con uno o dos medidores, y en caso de ser bidireccional se
considera medición neta sencilla. Luego dependiendo del precio ofrecido y si se
permite o no ”depositar excedentes”se calificará como medición neta sencilla
o medición neta completa.
16 2 Base Teorica

Figura 2.5: Cómo identificar el tipo de medición neta Botero y Morales (2008).
2.2. Instrumentos regulatorios aplicados a GD 17

Medición neta con crédito continuo y recompra (Net metering


with rolling credit and buy-back)

Este método es una variante de medición neta completa la cual combina rolling
credit con buy-back. Se establece un periodo de Banking (correspondiente a
una x cantidad de peridos de facturación) en el cual los excedentes de cada mes
se van ahorrando para poder ser utilizados en el mes o meses siguientes; al final
del periodo de Banking se calcula la diferencia neta entre los kWh consumidos
de la red y los kWh depositados. De existir un excedente de energı́a, esta se
le paga al cliente ya sea al valor del costo evitado o al precio al por menor
(Hughes y Bell, 2006)

Facturación Neta (Net Billing)

El método de Facturación Neta se asemeja a la medición neta completa. Esta


herramienta regulatoria mide de manera separada la electricidad comprada
por el cliente, y la electricidad generada por el sistema de GD, de esta manera
se factura de forma separada la energı́a comprada a la red aplicando la tarifa
minorista, y otra tarifa (dependiendo de cada paı́s)a la energı́a generada por el
cliente. Este método requiere del uso de dos medidores, uno mide la cantidad de
energı́a tomada de la red por el cliente, el otro mide la energı́a suministrada a
la red por el cliente. El uso de dos medidores le permite a la compañı́a medir de
manera exacta la energı́a consumida y cobrar sobre esta, a la vez que le permite
al cliente tener una medición exacta de la energı́a generada y recibir pago
sobre el total de la generación. La diferencia de la Facturación Neta respecto
a la Medición Neta radica en que se paga al cliente el total de la energı́a
generada y se le cobra el total consumido, no la diferencia neta entre consumo-
generación. Existen variaciones para esta herramienta regulatoria entre las
cuales se mencionan las siguientes:

Facturación Neta con Recompra (Net billing with buy-back)

Con esta variación no se permite al cliente depositar sus excedentes en la


red por más de un periodo de facturación (es decir el perido de Banking
corresponde a un periodo de facturación). Al final del periodo de facturación
el cliente paga la totalidad de energı́a consumida, mientras que la empresa
distribuidora le compra la totalidad de la generación excedente al cliente ya
sea a costo evitado, costo al por menor o a costo premiun.
18 2 Base Teorica

Facturación Neta con crédito continuo (Net billing with rolling


credit)
Es semejante a la Facturación Neta con Recompra, la diferencia está en la
duración del periodo de Banking el cual se extiende por más de un periodo de
facturación, permitiendo ası́ al cliente utilizar el excedente en generación de
este mes para compensar la demanda en el siguiente u otros meses. Al finalizar
el periodo de Banking al cliente no se le ofrece ningún tipo de remuneración
por excedentes sobrantes, ya que estos se trasladan al siguiente periodo.

Facturación Neta con Crédito Continuo y Recompra (Net billing


with rolling credit and buy-back)
Semejante al anterior con la diferencia que al final de cada periodo de Banking
se permite la compra al cliente de los excedentes de energı́a remanentes.
Hughes y Bell (2006) nos ofrece la siguiente tabla resumen que muestra las
16 distintas herramientas regulatorias existentes, como se observa en la cuadro
2.3.

Tarifas FIT (feed-in tariff )


Las tarifas FIT estan destinadas a acelerar los procesos de inversión en tec-
nologı́as renovables para la generación de energı́a eléctrica. Estas tarifas se
basan en ofrecer contratos estandar basados en los costos de generación de
cada tecnologı́a, los contratros tienen duraciones de 5 a 15 años y le ofrecen
a los poseedores de tecnologı́as de generación eléctrica renovables obtener una
remuneración razonable que sirve además para incentivar el desarrollo de este
tipo de tecnologı́as. Con un sistema de tarifas FIT se compra la energı́a in-
yectada a la red a un precio basado en el costo evitado, ya sea a corto o largo
plazo, por parte de la compañia dueña de la red eléctrica.

2.3 Experiencias Internacionales en materia de GD


Esta sección muestra el resultado de la investigación sobre las experiencias de
distintos paises en materia de generación distribuida, se muestra su situación
actual y se hace incapie en el modelo regulatorio o marco tarifario vigente en
cada uno. La escogencia de los distintos paises se realizó pensando en aquellos
que utilizan sistemas de GD con energı́as renobables semejantes a las usadas
en Costa Rica (llámese eólica, solar, hidrica o cogeneración) y que presenten un
mayor desarrollo en la materia o tengan un marco tarifario bien especificado.
Para el análisis se escogieron los paises de Jamaica, Chile, España, Estados
Unidos y Alemánia. El objetivo era tener almenos dos referencias de América
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 19

Cuadro 2.3: Comparación de las definiciones de acuerdo a la compensación.


20 2 Base Teorica

Latina, dos Europeas y una norteamericana; en el caso especı́fico de Jamaica


se escogió debido a que poseen un marco tarifario para GD bien especificado
y una estructura de mercado similar a la de Costa Rica.

A. JAMAICA
En Jamaica no existe una definición oficial de GD, sin embargo todas aque-
llas pequeñas centrales pertenecientes a la Jamaica Public Services Company
(JPS) son clasificadas como generación distribuida en ese paı́s. Ninguna de
estas pequeñas plantas se encuentra conectada directamente a la red de distri-
bución, definición no se ajusta a la dada anteriormente en la cual se considera
solo como aquella generación distribuida a los pequeños generadores conecta-
dos a la red. La Ofinica de Regulación de Servicios Públicos (OUR por sus
siglas en ingles y equivalente a la ARESEP) define como red de transmisión
lineas de 69 kV o 138 kV, mientras que las de distribución son de 24 kV,
13.8 kV y 12 kV Gischler y Janson (2011). Una central que en sistemas más
grandes podrı́a desarrollarse como GD a escala comercial, funciona a escala
de los servicios publicos en Jamaica.
A pesar que en Jamaica no existen sistemas de GD distribuida a escala
comercial si los hay a pequeña escala conectados a la red de distribución. Estos
sistemas son en su mayorı́a sistemas de cogeneración y quema de bagazo de
caña, además de otras industrias y hoteles que poseen sistemas de generación
propia basados principalmente en tenologı́as fotovoltaicas. La JPS posee los
derechos exclusivos de transmisión, distribución y suministro de energı́a en
Jamaica (similar al monopolio del ICE en Costa Rica).
La capacidad instalada total de la JPS consta de 625 MW (incluidas las
de ciclo combinado, diesel, hidroeléctricas y eólicas), el resto de la generación
es suministrada mediante contratos de compra de energı́a para capacidad y
energı́a (191 MW de centrales de Diésel de baja y media velocidad y centrales
de vapor) o solo para energı́a (parque eólico de 20.7 MW conectado a la red de
transmisión). Ası́ mismo las empresas azucareras conectadas a la red cuentan
con alrrededor de 23 MW instalados, y otras industrias y hoteles cuentan con
18 MW de capacidad térmica (Gischler y Janson, 2011)
La gráfica de la figura 2.6 nos muestra el porcentaje de energı́a generada de
acuerdo al tipo de fuente. Se observa que el 93.7 % de la energı́a se produce a
base de petróleo, mientras que solo 4.9 % de la energı́a se produce con energı́as
renovables.
Esta situación provoca que los precios de la energı́a sean elevados en Ja-
maica, lo cual afecta la competitividad y productividad del sector industrial
del pais. Según Gischler y Janson (2011) la tarifa al 2011 para los clientes resi-
denciales y pequeños industriales era de US$0.39 por kWh, menciona además
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 21

Figura 2.6: Generación de electricidad en Jamaica por fuente, 2010.(Gischler


y Janson, 2011)

que para el año 2011 el costo evitado para la generación convencional era de
US$0.24 por kWh, esta cifra abarca el costo marginal promedio (se define co-
mo el costo de producir un kWh más por encima de un lı́mite de producción)
de generación del sistema existente (US$0.22 por kWh, promedio ponderado
de una central de vapor a petroleo y una central de ciclo combinado) más el
costo de capital de capacidad diferida (US$0.02 por kWh, sobre la base de una
central de ciclo combinado a gas).
Gischler y Janson (2011) afrece un análisis de viabilidad de la GD distri-
buida en Jamaica, la gráfica de la figura 2.7 compara el costo de generación
de las tecnologı́as de energı́as renovables que pueden desarrollarse para GD
escala comercial y a pequeña escala (barras horizontales) con los costos de ge-
neración de las tecnologı́as convencionales (lı́neas verticales,etiquetas blancas)
y las tarifas actuales (linea vertical, etiqueta gris).
22 2 Base Teorica

Figura 2.7: Viablilidad de la GD renovable en Jamaica ($ por kWh)(Gischler


y Janson, 2011)
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 23

De la gráfica se observa que:

• Las energı́as renovables a escala comercial son económicamente viables.


Se observa que la cogeneración con bagazo, la energı́a eólica a escala
comercial y la converción de gas a energı́a podrı́an generar un costo
menor a las fuentes de generación convencionales.

• Las energı́as renovables a pequeña escala no son económicamente ren-


tables sin embargo algunas estan cerca de serlo, como es el caso de los
sistemas fotovoltaicos los cuales podrı́an generar electricidad a un costo
menor al de la tarifa al por menor, para ser económicamente viable (al
2011) se determinó que el valor del kW instalado deberı́a de ser igual
o menor a US$3.200 o deberı́a facilitarse el finaciamiento a una tasa de
interes menor al 11 %. Los pequeños generadores eólicos tambien pueden
convertirse en opciones economicamente viables, para ello debe disminuir
el costo del kW instalado a US$4.000.

La JPS posee un marco regulatorio bien definido en cuanto a generación


distribuida llamado Contrato de Oferta Estandar (SOC) para sistemas de GD
distribuida a pequeña escala menores a 100 kW. Un resumen y análisis del
SOC se muestra a continuación.

Resumen y análisis de Marco Tarifario Standard Offert Contract


(SOC)
Este contrato establece las decisiciones de la OFFICE OF UTILITIES RE-
GULATION (OUR) con respecto a las disposiciones de una oferta de contrato
para dar la oportunidad a aquellos los clientes de la JPS, que generen su pro-
pia electricidad con energı́as renovables, vender sus excedentes de energı́a a la
red nacional en el marco de un arreglo de Net Billing bajo una tarifa FIT. Se
establece que pueden ser participantes del contraro aquellos clientes residen-
ciales y comerciales que posean sistemas de generación para auntoconsumo
con potencias menores o iguales a 100 kW y que utilicen unicamente energı́as
renovables, además de cumplir con los requerimientos técnicos necesarios para
la interconexión con la red. Los clientes interesados deberán además obtener
una licencia para venta de energı́a eléctrica en las oficinas de la OUR con lo
cual deben cancelar $2000 para clientes residenciales y $10000 para clientes
comerciales, una vez obtenida la licencia esta tendrá un periódo de valides
de 5 años. El SOC establece en primera instancia que la energı́a comprada
a los clientes con instalaciones de energı́as renovables debe hacerse en base a
un modelo de net billing el cual requiere de la instalación de dos medidores
por parte de la JPS, esta se encargará de su manteniemiento y el costo será
recuperado por medio de cuotas en los recibos de los clientes.
24 2 Base Teorica

Se establece además un lı́mite para la venta de energı́a por parte los clien-
tes a la JPS. La OUR estableció en el SOC un lı́mite máximo del 15 % por
encima del costo de generación evitado, a esta tasa de compra se le llama
tasa premium; es decir los clientes que califiquen para esta tasa de compra de
energı́a recibirán como pago el costo del kWh evitado a corto plazo más una
prima del 15 % de este valor. Los clientes que compren energı́a de la red lo
harán a precios minoristas de acuerdo a su contrato con la JPS (dependiente
del tipo de cliente, residencial, industrial o comercial).
El SOC define de manera clara el cálculo del costo evitado a corto plazo,
el cual refleja el costo de combustible por unidad de generación neta, en una
base mensual, y se calcula como:

Fm
SACm = , (2.1)
Genm
donde:

• SACm=Costo mensual de combustible evitado en J$ (dólares jamaiqui-


nos) por kWh aplicable a las instalaciones del cliente durante el perı́odo
de facturación actual.

• Fm=El costo del combustible total aplicable para el mes que terminó
antes del primer dı́a del perı́odo de facturación.

• Genm=Generación total del sistema.

Respecto al mecanismo de Net Billing en el SOC consistirá en lo siguiente:


- Se requieren declaraciones que se generen mensualmente por JPS deta-
llando la energı́a consumida por el cliente y la energı́a suministrada a la red
nacional.
- Montos a pagar por el SOC debe ser la diferencia de los importes adeu-
dados por el cliente para JPS de la energı́a consumida de la red y la cantidad
nacional contraı́da por JPS al cliente para la energı́a suministrada por las
instalaciones del cliente.
- Cantidad neta a pagar por el cliente deben ser pagadas dentro de los tres
semanas después de la fecha de la declaración.
- Los importes netos a pagar por JPS son para su abono en la cuenta del
cliente mensualmente y se dedujeran de las facturas siguientes, excepto que
cualquier cantidad neta en virtud de JPS al cliente al 30 de junio y 31 de
diciembre de cada año será pagado por JPS a la al cliente dentro de los tres
semanas de esas fechas. (OUR, 2012).
Con esto se marcan las reglas para aplicar el el mecanismo de Net Bi-
lling. El SOC no solo define estas reglas sino que además establece una serie
de acuerdos y compromisos entre las partes involucradas (JPS y el cliente),
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 25

marca los lineamientos técnicos para la conección a la red, delimita responsabi-


lidades sobre mantenimiento de instalaciones, calidad de la energı́a, seguridad,
claúsulas sobre permisos, seguros, indemnizaciones y garantı́as; además de una
metodologı́a de pago de energı́a que es lo que interesa principalmente para es-
te trabajo. (Para más detalles consultar el documento Jamaica Public Service
Company Limited Standard Offer Contract for the Purchase of As-Available
Intermittent Energy from Renewable Facilities up to 100 kW).
De acuerdo a la metodologı́a de pago de energı́a, el SOC establece que los
precios que deben imperar para el pago de la energı́a son aquellos establecidos
en el documento Declaration of Indicative Generation Avoided Costs de la
OUR el cual está destinado a ser usado como base para medir el valor de la
energı́a generada por diversas fuentes y del costo evitado, además la JPS tiene
10 dı́as de trabajo habiles al final de cada periodo de facturación para formular
los recibos de pago de ambas partes mostrando información detallada de los
cálculos, además los pagos se realizarán dentro de 15 dı́as laborales hábiles
despues de entregados los recibos.Para el cálculo del pago de energı́a por parte
de JPS al cliente el SOC establece el siguiente método de cálculo:

EP m = SACEm∗(1 + P remium) ∗ EOm, (2.2)


donde:

• EPm = Pago de energı́a en dólares jamaiquinos.

• SACm = Costo evitado a corto plazo por kWh calculado mes a mes,
y representa el consumo total de combustible mensual dividido por la
generación neta en ese periodo.

• Premium = Con el fin de fomentar el desarrollo de tecnologı́as de ener-


gı́as renovables, el Gobierno de Jamaica ha determinado que las plantas
renovables podrán vender electricidad a JPS en un máximo de 15 % por
encima del costo evitado de energı́a. A este respecto, la prima en la
fórmula anterior será de un máximo de 0,15.

• EOm = Energı́a en kWh entregada por el cliente a la JPS en plazo de


un mes.

• m = Representanción numérica de un mes.

Entonces una vez determinado el precio de la energı́a a pagarle al cliente,


se calcula el pago neto de acuerdo al método de Net Billing como:

N M P m = M Bm − EP m + DP C, (2.3)
donde:
26 2 Base Teorica

• DPC = Los costos directos del programa en dólares jamaicanos, que


se facturan mensualmente por el coste de la lectura de medidores, fac-
turación y otros costos administrativos adecuados para ser evaluados y
aprobados por la OUR ($ 4315 para residenciales y $ 700 para comer-
ciales).
• NMPm = Pago mensual neto.
• MBm = Facturación eléctrica mensual de la JPS al cliente.

En resumen el SOC presenta tres fortalezas a destacar.

• En primer lugar establece un tope de elegibilidad individual y total,


esto garantiza la calidad de la energı́a de la red eléctrica al limitar el
número de generadores intermitentes conectados a ella, permitiendole
crecer de manera paulatina para asimilar mayor cantidad de GD. De no
limitatar la cantidad de GD intermitente conectada a la red esta podrı́a
llegar a sobrepasar las capacidades de la misma y prodrı́a comprometer
la calidad de la energı́a o provocar fallas indeseables que comprometan
el servicio eléctrico.
• Esta basado en el costo evitado más una prima, con esto se incentiva el
uso de energı́as renovables con GD a pequeña escala y a escala comercial,
además permite que los clientes poseedores de sistemas de GD tengan el
precio justo por su energı́a y les permite recuperar la inversión.
• Funciona mediante un sistema de facturación neta con lo que permite
pagarle a los productores a un precio no mayor al cual la compañia
eléctrica estarı́a produciendo, de esta manera se garantiza que el pais
obtenga la energı́a al menor costo posible.

A pesar de tener un panorama y un marco regulatorio claro, aún no es po-


sible analizar de manera precisa el beneficio de los pequeños sistemas de GD
en Jamaica debido a que la oferta de contraro estandar es algo relativamente
reciente, sin embargo todas las polı́ticas implementadas están dirigidas a re-
ducir los costos de producción de la energı́a eléctrica en Jamaica y fomentar
la implementación de energı́as renovables para generar electricidad, por lo que
se esperan buenos frutos de esta politica; sin embargo el marco regulatorio
jamaiquino en materı́a de GD distribuida podrı́a mejorar. Gischler y Janson
(2011) menciona que deben hacerce revisiónes del cálculo de costo evitado a
largo plazo además que los criterios empleados para la determincción de la
prima del 15 % no son claros, además propone extenciones del los plazos de
contratos, por ejemplo una tarifa FIT al costo evitado a corto plazo actual
durante unos 3 a 5 años, y luego volver a fijarla de forma anual hasta cumplir
un periodo de 20 años.
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 27

B. CHILE
El mercado eléctrico Chileno es diametralmente opuesto al de Costa Rica, ya
desde los años 80 se abrieron las puertas para la privatización del mercado
eléctrico. El proceso de privatización terminó hacia finales de los años noventa
mejorando de manera sustancial el rendimiento del sector eléctrico sin embargo
vino a crear un mercado competitivo de precios elevados. Los generadores
pueden vender su energı́a a distribuidoras o a usuarios no regulados o en el
mercado spot (Gischler y Janson, 2011), mientras que las distribuidoras en
Chile funcionan mediante concesiones de servicios públicos y deben brindar el
servicio en sus respectivas zonas a tarifas reguladas.
El sistema eléctrico Chileno se encuentra dividido por diferentes sistemas
interconectados, siendo El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)
y El Sistema Interconectado Central (SIC)los dos más importantes, además el
sistema eléctrico chileno es regulado básicamente por tres entes los cuales son
mencionados por Gischler y Janson (2011):

• CNE: La Comisión Nacional de Energı́a se encarga de elaborar y cor-


dinar las politicas para el buen desarrollo del sector energético, además
de ascesorar al gobierno en materia de energı́a, entre sus labores más
importantes está el cálculo de tarifas para los clientes regulados.

• SEC: La Superintendencia de Electricidad y Combustibles tiene por mi-


sión garantizar la calidad, seguridad y precio de los servicios de gas,
electricidad y combustible. Fiscaliza el cumplimiento de todas las leyes,
reglamentos y normas técnicas.

• Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC) se encargan de coor-


dinar la producción y transmisión, garantizar la operación más econó-
mica del sistema eléctrico.

Funcionamiento del mercado eléctrico chileno


La inversión, operación e infraestructura del mercado eléctrico chileno es lleva-
da a cabo por operadores privados. Las actividades de generación, trasmisión
y distribución se encuentran segmentadas y tienen tratamiento regulatorio di-
ferenciado. En el segmento de generación se ha instaurado un sistema basado
en tarifas a costo marginal (peak load pricing, similar al usado en C.R.)donde
los consumidores pagan por energı́a consumida y por la potencia asociada a
las horas de mayor demanda, de esta manera los ingresos por venta de ener-
gı́a a costo marginal de la energı́a, más los ingresos por venta de potencia a
costo de desarrollo de la potencia de punta, cubren exactamente los costos
de inversión más los costos de operación de los productores. (Behnke et al.,
28 2 Base Teorica

2009) Para los sistemas eléctricos interconectados existe un mercado spot en


el cual el precio de la energı́a corresponde al costo marginal de corto plazo.
Estos sistemas eléctricos, con potencia instalada superior a 200 MW y de los
cuales en Chile sólo existen dos (SING y SIC), son operados por los CDEC.
El modelo de mercado en chile esta basado en una estructura tipo pool (mer-
cado de electricidad a corto plazo donde los vendedores ofertan en el pool los
precios y cantidades de electricidad, y los generadores son despachados para
suministrar la demanda). Este mercado no contempla en forma explı́cita una
figura comercializadora, son las empresas de generación y distribución quie-
nes toman ese rol. Aquellas empresas que tengan una generación mayor a la
demandada en sus contratos venden, y compran aquellas empresas que tienen
una generación menor a la demandada por sus contratos. La figura 2.8 muestra
un resumen del funcionamiento del mercado spot chileno.
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 29

Figura 2.8: Esquema general del funcionamiento del mercado spot chileno
(Behnke et al., 2009)

El precio de nudo señalado en la figura es determinado semestralmente por


la autoridad como el costo de desarrollo de la tecnologı́a más económica para
dar suministro en horas pico. Al Mercado Spot sólo tienen acceso los genera-
dores de energı́a eléctrica y es usado normalmente cuando ciertos generadores
no logran responder a sus contratos de suministro. (Herrera, 2009)

Sistema eléctrico chileno

La generación eléctrica chilena depende en su mayoria de combustibles fósiles,


gas natural y plantas hidroeléctricas, razón por la cual los precios de la energı́a
son altos. Según la figura 2.9 para el año 2007 la generación a base de petroleo
fue de 22.19 %, carbón 26.31 % y gas natural 10.41 % para un total de 58.91 %
del total de la generación a base de hidrocarburos, mientras que la generación
a base de hidro alcanza apenas 39.74 %
Ası́ mismo, la capacidad instalada por tecnologı́a de generación para el
año 2007 está compuesta por un 37 % de centrales hidroeléctricas, un 36 % de
plantas a gas, 17 % de carbón, 7 % de Diesel y un 3,1 % de energı́as renova-
bles no convencionales (biomasa, eólica y pequeña hidráulica). Los detalles se
pueden observar en la figura 2.10.
30 2 Base Teorica

Figura 2.9: Generación eléctrica por fuente (Behnke et al., 2009)

Figura 2.10: Capacidad instalada por tecnologı́a de generación (Behnke et al.,


2009)
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 31

Figura 2.11: Viabilidad de la GD renovable en Chile (dólares de EE.UU por


kWh) (Gischler y Janson, 2011)

Según Gischler y Janson (2011) Chile tiene la segunda tarifa de electricidad


más elevada de Sur América solo superado por Uruguay. Para el año 2011 las
tarifas residenciales de electricidad rondaron los 0.12 US$/kWh, mientras que
la tarifa promedio entre los sitemas SIC y el SING para el 2011 fue de 0.11
US$/kWh, nótese que las tarifas son más bajas que en el caso jamaiquino.
En el largo plazo se estima que los costos de generación para carbón, gas
natural y diésel serán de 0.05 US$/kWh, 0.06 US$/kWh y 0.08 US$/kWh
respectivamente.

Generación distribuida en Chile


La privatización de sector eléctrico chileno propició el desarrollo de GD, sin
embargo no mucha GD distribuida se llevó a cabo con energı́as renovables.
Actualmente la GD distribuida a pequeña escala no es viable, solamente lo es
a escala comercial. En la gráfica de la figura 2.11 se muestra la viabilidad eco-
nómica y financiera de los proyectos energéticos con GD distribuida a pequeña
escala y escala comercial.
32 2 Base Teorica

Se observa que las pequeñas centrales hidroeléctricas a pequeña escala son


viables ya que el precio de producción del kWh se encuentra por debajo de
carbón, gas natural y diesel. La cogeneración de biomasa es viable a escala
comercial a un costo de 0.04 USD/kWh por debajo de carbón, diesel y gas
natural. Las energı́as eólicas a escala comercial son solo viables en comparación
a la generación con plantas de Diesel, sin embargo podrı́an ser viables en
comparación al gas natural si se impulsa el desarrollo de las tecnologı́as y
se busca disminuir los costos por kW instalado; las eólicas a pequeña escala
no son viables ni a escala económica ni comercial. Las energı́as fotovoltaicas
debı́do a la ubicación geográfica de Chile y a los altos costos por kW instalado
(4000 US$/kW (Gischler y Janson, 2011)) no son viables ni a escala comercial
ni pequeña escala.
El desarrollo de las GD con energı́as renovables en Chile es limitado y en
gran medida depende del uso de los combustibles fósiles. Para GD distribuida
a pequeña escala y autoconsumo al 2011 no existı́a un marco definido ni le-
gislación alguna que regule tarifas, criterios técnicos de conexción por lo que
actualmente los pequeños generadores eléctricos no pueden conectarse a las
redes eléctricas, sin embargo se propusieron 4 proyectos de ley que pretenden
implementar sistemas de medición neta, no obstante según (Gischler y Jan-
son, 2011) ninguno contemplaba un marco sólido (a diferencia de Jamaica),
no se considera un plazo durante el cual deberı́an regir las tarifas, no se acla-
ra el tipo de usuario, ninguno establece un tope sobre la capacidad instalada
máxima, se propone el pago de acuerdo al precio minorista ofrecido por las
compañias distribuidoras y no se establece con claridad como funcionarı́a el
sistema de medición. Anteriormente se habı́an hecho reformas importantes al
marco regulatorio del sector eléctrico como la Ley Corta 19.940 en el 2004 que
establece tres puntos importantes para los generadores distribuidos:

• Permite el acceso abierto a las redes de transmisión, subtransmisión y


distribución, beneficiando a generadores con ERNC y generadores con-
vencionales ya que elimina barreras para permitir conexiones.

• Otorga derecho a centrales generadoras menores a 9 MW de conectarse


directamente a las redes de distribución.

• Quedan excentos del pago de peajes por uso de sistemas de transmisión


troncal los generadores menores de 9 MW. Para generadores de entre 9
MW y 20 MW quedan exonerados parcialmente.

Actualmente existe un marco integral para garantizar el desarrollo de las


energı́as renovables en Chile, en abril del 2008 se decretó la 20.257 llamada
”Ley de Energı́a Renovable” para GD distribuida con energı́as renovables y en
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 33

abril del 2012 se promulgó la la Ley 20.571 la cual regula el pago de tarifas
eléctricas de las generadoras residenciales.

Marco regulatorio chileno para GD: Leyes 20.257 y 20.571


Ley 20.257
En 2008 entró en vigencia la ley 20.257 con el objetivo de promover los
sistemas de generación con energı́as renovables no convencionales (ERNC),
incluidas entre ellas las de GD, con el fin de impulsar el uso de energı́as reno-
vables, aprovechar los recursos energéticos disponibles y reducir la dependencia
de combustibles fósiles. Entre sus disposiciones estan:

• Todas las empresas eléctricas que retiren energı́a de los sistemas SING
y SIC con el fin de comercialización y distribución deberán asegurar
que un 10 % de esa energı́a provenga de fuentes de ERNC. Esto se hará
de manera gradual, para los años 2010 a 2014 será de un 5 % e irá
incrementandose en 0.5 % anual hasta alcanzar el 10 % en el 2024. El
fin de esta dispocisión es que mediante la obligatoriedad de suministrar
energı́a de fuentes renovables no convencionales, se impulse el desarrollo
de estas.
• Aquellas empresas que incumplan la disposición anterior se verán so-
metidas a una sanción económica correspondiente al 4 % de la unidad
tributaria mensual (UTM) por cada MWh de deficit respecto a su obliga-
ción. Si dentro de los tres años posteriores se incurriese en incumpliminto
de su obligación la sanción serı́a de 0.6 UTM. Estas obligaciones se pue-
den acreditar independientemente de si la compañia pertenece al SIC o
SING ya que se pueden usar ERNC de cualquiera de los sistemas para
la acreditación.
• En caso que alguna empresa exceda su cuota de inyección proveniente
de ERNC, se permite la venta de estos excedentes de cuotas a otras
empresas, incluso de diferentes sistemas interconectados.

Esta ley ha sido el preambulo para impulsar no solo el uso de ERNC a es-
cala comercial, sino tambien a pequeña escala. El gobierno chileno ha venido
trabajando en impulsar energı́as limpias y bajar los costos de la energı́a, por
ello en el 2012 se promulga la Ley 20.571 que regula el pago de las tarifas eléc-
tricas de las generadoras residenciales como parte del incentivo a las pequeños
centros de GD con ERNC.
Ley 20.571 (conocida como Ley de Net Metering)

• Esta ley se basa en un modelo de Net Metering with rolling banking and
buy back.
34 2 Base Teorica

• Establece la obligatoriedad de las compañias eléctricas de permitir la


conexción de sistemas de GD a pequeña escala con ERNC a la red de
distribución y garantiza el derecho de los clientes poseedores de estos
sistemas a inyectar la energı́a que de esta forma generen a la red de
distribución.

• La capacidad instalada por cliente no podrá superar los 100 kW y la


empresa dueña de la red de distribución o transmisión deberá velar por
la habilitación de las instalaciones, la seguridad de los sistemas y la
calidad de la energı́a eléctrica.

• Las inyecciones de energı́a que realicen estos medios de generación se-


rán valorizadas al precio que las empresas de distribución traspasan a
sus clientes la energı́a conforme a los precios regulados fijados por decre-
to, lo que debe incluir las menores pérdidas de energı́a; las valorizaciones
deberán ser descontadas de la facturación corrspondiente al mes en el
cual se realizan las inyecciones, sin embargo el cliente tiene la posibili-
dad de trasladar los remanentes a las facturaciones subsiguientes. Todos
los remanentes de inyecciones de energı́a valorizados, una vez concluido
el periodo de banking, y que no hayan podido ser descontadas del las
facturaciones correspondientes deberán ser pagadas al cliente.

Las normas de conexión para sistemas de GD están establecidas en el Regla-


mento para la conexión de pequeños medios de GD (Decreto Supremo No 244).
Este decreto además establece las tarificación para generadores distribuidos
no recidenciales y al respecto dice:
Los excedentes de energı́a que un PMGD inyectará a la red podrán ser
vendidos a costo marginal instantáneo y los excedentes de potencia a precio
nudo de potencia (Artı́culo 2o ).

Conclusiones caso de análisis chileno


En resumen el modelo tarifario se basa en un modelo de Net Metering con
Rolling Banking y Buy Back en el cual se permite la conección a las redes
de distribución de generadores de hasta 9 MW. Para la medición y pago se
establece que el poseedor de los sistemas de generación será el encargado de
pagar el medidor. Las tarifas para sistemas de GD para autoconsumo se esta-
blecen a precio minorista, es decir al mismo precio de venta de de energı́a por
parte de las compañias distribuidoras. Se permite además que la venta de los
excendentes de energı́a en el mercado pool.
Es importante destacar de esta ley que no se establece un perido de banking
fijo ni una tarifa de compra de excedentes al final de cada perido, ya que esto
lo establecen la compañı́a-cliente en su contrato.
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 35

Las menciones mı́nimas de los contratos que deberán celebrar las empresas
distribuidoras con los clientes-generadores incluyen: el equipamiento, la capa-
cidad instalada, la opción tarifaria, la propiedad del medidor, mecanismo de
pago, entre otros.
No se establece un tope de elegibilidad o máxima capacidad instalada
permitida para conectarse a las redes de distribución, esto puede provocar
problemas en la operación del sistema.
Los puntos anteriores son importantes a cosiderar para la propuesta del
marco tarifario en C.R. Recordemos que el mercado chileno es privado y com-
pletamente abierto por lo que muchas de las disposiciónes importantes que
regulan la compra de energı́a a los clientes de GD con ERNC quedan a dis-
posición de una negociación entre la compañia y el cliente, incluso se tiene la
posibilidad de que los clientes vendan sus excendentes en el mercado a otras
compañias pagando los respectivos pejaes de uso de la red (clientes con capaci-
dades instaladas menores a 9 kW quedan excentos). Por otro lado el mercado
costarricense es completamente vertical y corresponde a un monopolio (simi-
lar a Jamaica) por lo que las reglas de tarifas de compra de energı́a, topes de
potencia instalada y periodos de banking deben estar bien definidos.

C. ESPAÑA
España es actualmente un de los paises pioneros en el uso de enregı́as reno-
vables a pequeña y gran escala, es además el paı́s número 1 en desarrollo de
sistemas fotovoltaicos para la generación de energı́a eléctrica desvancando ası́
a Alemania en el año 2008. La diferencia respecto a otros paises europeos es
que el crecimiento del mercado fotovoltaico no ha sido de manera escalonada
y sostenible, ya que del perido 2005 al 2008 se dió un crecimiento del 385 %.
El gráfico de la figura 2.12 muestra el posicionamiento español a nivel mundial
en materia de generación fotovoltaica al 2008.
El funcionamiento del mercado eléctrico español es similar al chileno y se
basa en un mercado pool. En el mercado pool español los generadores ofertan
la electricidad que producirán al dı́a siguiente, y las empresas compran esta
electricidad; en este mercado solo intervienen los productores de electricidad,
distribuidores y comercializadores. El mercado de compra y venta es super-
visado por el Operador de Mercado de Electricidad OMEL, por otro lado el
operador del sistema encargado de la continuidad y suministro de energı́a es
la Red Electrica Española REE.

La generación distribuida en España


España posee una penetración moderada de sistemas de GD distribuida. Al
año 2007 los sistemas de GD representan cerca del 10 % de la generación total
36 2 Base Teorica

Figura 2.12: Reparto del mercado fotovoltaico mundial. España en primer


lugar (Gonzáles, 2010)

de la energı́a española. La gama de tecnologı́as para GD usadas en este paı́s es


extensa, pero aquellas que presentan mayor nivel de penetración y desarrollo
corresponden a motores alternativos, turbinas de gas, mini hidráulicas, eólica,
solar y generación con residuos. Actualmente no se cuentan con datos sobre
el crecimiento de estos sistemas de GD o la cantidad de energı́a generada por
estos, sin embargo se cuenta con datos sobre energı́as bajo régimen especial
(RE). La generación distribuida en España es clasificada bajo RE, entendien-
dose por RE a instalaciones productoras de energı́a eléctrica con potencias
menores a 50 MW. Entran bajo RE aquellos productores de autoconsumo que
utilicen cogeneración (a base de biomasa) , energı́as renobables no consumibles
y cuando se utilicen como energı́a residuos no renovables; todos productores
menores a 50 MW que utilicen combustibles fósiles quedan fuera del Regimen
Especial. Es necesario entender que no todas las energı́as bajo RE correspon-
den a GD.
El crecimiento de la GD con ER en España ha sido sostenido, llegando
casi a los 40 MW istalados a finales del 2012 en comparación a principios de
la decada de los 90 donde la potencia instalada apenas superaba 1 MW. La
gráfica de la figura 2.13 muestra el desarrollo de la GD en España a desde
1990 hasta el 2012
Es notable observar como el crecimiento es sostenido para todos los tipos
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 37

Figura 2.13: Potencia instalada en regimen especial en España (MW) (TEC-


NALIA, 2007)

de energı́as pero para el año 2007-2008 el incremento en la capacidad instalada


para sistemas fotovoltaicos creció de manera sustancial.

Normativas y tarifas para GD en España


Ya desde los años 80 se establecen los primeros decretos regulatorios para
la GD. El marco regulatorio de generación distribuida nace en diciembre del
1980 con la Ley 82/1980 sobre conservación de la energı́a, la cual sienta los
precendetes regulando dos aspectos básicos: el derecho a vender energı́a ex-
cendentaria a la red y a un precio definido reglamentariamente (TECNALIA,
2007). En un inicio los precios eran regulados por el gobierno, sin embargo al
liberarse el mercado en 1997 los precios pasaron a ser definidos por contra-
tos entre distribuidoras y clientes. En 1998 se promulga el Real Decreto (en
adelante RD) 2818/1998 que introdujo un sistema de oferta a los generadores
basado en una tarifa fija o una premium.
Varias modificaciones fueron realizadas al RD 2818/1998 hasta llegar a la
promulgación del Real Decreto 436/2004 el cual establece metodologı́as para
38 2 Base Teorica

sistematización del régimen jurı́dico y económico para la producción de ener-


gı́a bajo régimen especial. Con este RD pretendı́a servir como incentivo para
alcanzar la meta del 12 % del consumo nacional a base de energı́as renovables
bajo RE y alncanzar la meta de 29 % para el 2010. En términos generales
este RD define una tarifa premium en la cual el productor de ER bajo RE
puede escoger entre una tarifa fija o una tarifa premium añadida al precio de
la energı́a en el mercado.
El cálculo del precio final de la energı́a se realiza de la misma manera
establecida en su antesesor RD 2118/1998 y se basa en la siguiente fórmula.

P = P m ± RE, (2.4)
donde:

• P: pago por kWh.

• Pm: precio del mercado.

• RE: un suplemento para energı́a reactiva.

El RD ofrece dos opciones de remuneración para los productores bajo régimen


especial.

1. El generador vende al distribuidor a una tarifa fija regulada que se calcu-


la como un % de la tarifa media de referencia anual (TMR). Esta tarifa
es la misma durante todo el periodo de Billing.

2. El generador vende su energı́a en el mercado pool al precio del mercado,


más un incentivo o premium. El premium es calculado como un % de la
TMR anual.

Para ambas opciones se establece un periodo de Billing de 1 año luego del


cual el cada productor podrá cambiar de opción de pago. Para el ambito de
aplicación del RD 436/2004 se presenta la categorizaciónde cuadro 2.4.
El RD 436/2004 establecı́a que las instalaciones de la categorización des-
crita en la tabla de la fugura 2.17 podı́an incorporar sus excedentes, salvo la
categorı́a b que podian incorporar la totalidad de la energı́a generada.
El cuadro 2.5 nos muesta los porcentajes de la TMR en base a los cuales
se definen las tarifas, primas e incentivos para distintos tipos de energı́as.
Otros disposiciones importantes introducidad con el RD 436/2004 son:

• Consolida el soporte a las energı́as renovables permitiendole a los pro-


ductores vender su energı́a y excedentes en el mercado pool.
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 39

Cuadro 2.4: Categorización para la aplicación del RD 436/2004 (TECNALIA,


2007)
40 2 Base Teorica

Cuadro 2.5: Tarifas, primas e incentivos definidos en el RD 436/2004 (TEC-


NALIA, 2007)
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 41

• Mejora la forma de pago para electricidad generada en instalaciones


fotovoltaicas.

• Hace que las tarifas establecidas para energı́as bajo RE sean más prede-
cibles ya que los precios, incentivos y premium están basados en TMR
anual.

• Las tarifa premium para ER están fijada a un 40 % de TMR anual,


excepto para energı́a solar (250 %), hidro entre 25 MW y 50 MW (30 %)
y biomasa (30 %).

Marco Regulatorio Vigente: RD 661/2007


Actualmente el marco regulatorio para GD en España está definido por
el Real Decreto 661/2007 sustituye al RD 436/2004 y regula la actividad de
producción de energı́a eléctrica bajo Régimen Especial, por ende regula la
actividad de GD la cual está incluida dentro de las energı́as bajo RE. Entre
las disposiciones más importantes introducidas en este RD se mencionan:

• Establece una prima para aquellos generadores con potencia instalada


superior a 50 MW que utilicen energı́as renovables, cogeneración y bio-
masa o bio gas. Se excluyen las energı́as hidroeléctricas.

• Las tarı́fas para retribuir la energı́a ya no serán con base a la tarifa media
de referencia TMR.

• Se establece una prima base y lı́mites superiores e inferiores para la


generación proveniente de energı́as renovables.

• Aquellos generadores bajo RE con potencias instaladas superiores a 10


MW deben conectarse a un centro de control.

• Se reconoce a las plantas de cogeneración una prima para toda su elec-


tricidad producida y no solo la inyectada a la red.

Las modificaciones que plantea para el regimen regulatorio económico y


jurı́dico se basan en las experiencias vividas con los dos RD anteriores que puso
de manifiesto la necesidad de regular ciertos aspectos técnicos para contribuir
al crecimiento de las ER y salvaguardar la seguridad del sistema eléctrico.
Se mantiene la misma metodologı́a de retribución del RD 436/2004 con la
diferencia que se establece como novedad para ciertos tipos de tecnologı́a, unos
lı́mites superior e inferior para la suma del precio horario del mercado diario,
más una prima de referencia, de forma que la prima a percibir en cada hora
quede acotada en esos valores. El nuevo sistema protege al generador cuando
los precios del mercado son muy bajos, elimina la prima cuando los precios
42 2 Base Teorica

son elevados, garantiza la cobertura de costes y elimina las irracionalidades en


los pagos (debido a precios altos de compra de la energı́a en el mercado más
una prima).
En resumen, el modelo tarifario para sistemas de generación distribuida
español se divide en dos sistemas de retribución:

• Sistema de tarifas FIT: el precio de cada kWh producido por la insta-


lación de enegı́as renovables es regulado y fijado de manera cosntante,
independiente de las fluctuaciones del mercado. Las tarifas son fijadas
en base a una prima fija, dependiendo del tipo de energı́a renovable se
establece un porcentaje de la prima base. Las tarifas son fijas para cierto
periodo de duración del contrato (15 años por ejemplo). Sigue aplicando
la misma caracterización establecida en el Real Decreto 436/2004 pa-
ra los distintos tipos de instalaciones generadoras, además de la misma
ecuación vista anteriormente.

• Mercado mayorista: bajo este sistema el generador de energı́as renovables


puede vender su energı́a en el mercado bajo las mismas regulaciónes que
los productores convencionales, sin embargo al estar sometidos a nuevas
limitaciones técnicas y ecónimicas se fija un incentivo para los producto-
res con energı́as renovables. El precio para cada kW/h de energı́a vendido
será la suma del precio del mercado + una prima + un incetivo por el
ingreso al mercado.

Los precios fijados en el Ral Decreto 661/2007 vigentes actualmente para


las categorias mostradas en la tabla de la figura 2.17 se mesutran a continua-
ción en los cuadros 2.6 y 2.7
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 43

Cuadro 2.6: Tarifas reguladas y primas de referencia establecidas para las


categorias a1: Cogeneración y a2: Energı́as residuales del proceso industrial
cuyo fin no sea la producción eléctrica (RD6, 2007)

Se nota como los precios establecidos para las energı́as renovables inclu-
yendo la GD (reordemos que la cogeneración es una forma de GD) estan bien
segmentados de acuerdo al sector y al tipo de energı́a o combustible utilizado,
además del tamaño de la instalación productora de energı́a. Ası́ por ejemplo
para las cogeneradoras que utilicen gas natural y cuya potencia sea menor
a 0.5 MW reciben como base 12.09 ce/kWh y ninguna prima, mientras que
aquellos cogeneradores que utilicen Gasoleo a la misma potencia reciben 13.29
ce/kWh, es importante además notar como conforme se aumenta la potencia
el precio base disminuye al igual que lo hace la prima, además energı́as más
contaminantes como el carbón reciben una menor remuneración por su ener-
gı́a vendidad a la red. Nótese además el decremento en las tarifas y primas
luego de pasado cierta cantidad de años lo cual garantiza que no hayan pagos
execivos y se busca integrar estas tecnologı́as al mercado.
44 2 Base Teorica

Cuadro 2.7: Tarifas reguladas y primas de referencia establecidas para las


categorias a1: Cogeneración y a2: Energı́as residuales del proceso industrial
cuyo fin no sea la producción eléctrica (RD6, 2007)

En el cuadro 2.7 se observan los precios base y primas para energı́a solar,
eólica, goetérmica y marina, hidroélectricas menores a 10 MW, hidro mayor
a 10 MW y menor a 50 MW, biomasa de cultimos y biomasa de estiercoles.
Al igual que con cogeneración los precios disminuyen con el tiempo, pero es
importante notar como energı́as como la solar y eólica reciben una mayor
remuneración que otras menos convencionales como la hidro ya que la tarifa
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 45

toma en consideración los costos de los equı́pos y la estacionalidad, por lo


tanto la remuneración debe ser mayor para considerar los costos.
Aun existen algunas barreras que España debe superar en materia de GD,
se cuenta con normas de conexión conservadoras, los altos costos de los sis-
temas de monitoreo y comunicación pueden representar una barrera para los
generadores de ER que quieran integrarse al mercado, la capacidad de la red
para la entrega de energı́a renovable debe mejorarse, deben solucionarse los
largos procesos para la construcción de nueva infraestructura que en algunos
casos puede llegar hasta a 5 años, debe hacerse una revisión de las normas
para GD. Además la prima deberı́a ser fijada por un ente regulador y no por
el mercado para los productores que hayan decidido incorporarse a este, esto
debido a que los precios fijados por el mercado para la prima podrian no ser
suficientes para recuperar los costos.

D. ALEMANIA
El desarrollo de la generación distribuida en Alemania hoy en dı́a es excepcio-
nal y junto con España es catalogado como el ejemplo a seguir. Cuenta con
grandes metas concretas en cuanto al desarrollo de energı́as renovables para
generación y GD, cuenta además con una normativa sencilla y bien estruc-
turada llamada Ley de Energı́as Renovables (Erneuerbare-Energien-Gesetz o
EEG por sus siglas en Alemán) la cual será analizada más adelante.
Como metas más cercanas Alemania tiene planeado disminuir los gases de
efecto invernadero en 40 %, 35 % en GD con ER y una disminución del 20 % en
la necesidad de construcción de plantas de energı́a primarias (grandes proyec-
tos eléctircos alejados de los centros de consumo) como se observa en el cuadro
2.8. En general las pretenciones son grandes, y se busca disminuir la depende-
cia de centros de generación primaria y de aquellas fuentes de generación con
energı́as no renovables.
46 2 Base Teorica

Cuadro 2.8: Metas propuestas por Alemania para los próximos cuarenta años
(Zitzewitz, 2012)

Según Zitzewitz (2012) la cuota de energı́a eléctrica proveniente de fuetes


de energı́a renovables incluyendo las de GD corresponden a un 20 % en la ac-
tualidad, del cual un 8 % corresponde a eólica, 5 % biomasa, 3 % hidricas, 3 %
fotovoltaicas y 1 % de residios domésticos biogenéticos. La penetración alcan-
zada por las fuentes de ER (incluida la GD) en notable, en parte gracias a las
politicas de incetivos, sistemas de tarifas FIT e implementación de programas
de Net Metering. De este 20 % de la energı́a proveniente de fuentes renovables,
el 42 % provienen de propietarios privados que poseen sistemas fotovoltaicos y
eólicos, un 9 % proviene de granjeros con sistemas fotovoltaicos y generación
con biogas, un 15 % de desarrolladores de proyectos (principalmente eólicos) y
un 7 % de industrias y compañı́as principalmente por cogeneración. El resto se
reparte entre instalaciones de productores locales, regionales e internacionales.

El mecado eléctrico Alemán en el cual interactuan las energı́as provenientes


de GD se basa en un mercado Spot similar al chileno y al español, regulado
por la Agencia Federal de Redes. En este mercado la energı́a proveniente de
instalaciones de GD en hogares o industrias pueden vender su electricidad a la
red de las compañias distribuidoras o hacerlo directamente en el mercado spot.
Los operadores de sistemas de GD a gran escala pueden vender su energı́a a
los operadores de los sistemas de distribución (DSOs por sus siglas en ingles)
o a los operadores del las lineas de transmisión (TSOs por sus siglas en igles).
Como se mencionó antenriormente la EEG fija las reglas del mercado para las
ER incluyendo la GD, a continuación se estudia de manera más detallada de
esta ley.
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 47

Marco regulatorio y tarifario Aleman para GD: Ley de Enegı́as


Renovables
A grandes rasgos la EEG fija los lineaminetos técnicos de conexión a la red,
compra, distribución, transmisión de energı́a, capacidad de expanción de la
red, arreglos contractuales, disposiciones generales relativas a aranceles, calcu-
lo de tarifas, incentivos y otros.
Los objetivos de la ley son facilitar el suministro de energı́a, reducir los
costos de la energı́a, proteger el ambiente, conservar los combustibles fósiles,
y promover la producción de energı́a eléctrica a partir de fuentes renovables.
Esta ley involucra y regula la actividad, primas e incentivos de todas las fuen-
tes de generación con energı́as renovables no convencionales, e incluye a los
sistemas de GD. Agunas disposiciones indicadas en esta ley se mencionan a
continuación:
Los operadores de las redes eléctricas deben permitir la conexión y dar
prioridad inmediata a aquellas instalaciones productoras de electricidad en
base a ER. Estas instalaciones deben ser conectadas en el punto más cercano
a la red y que sea el de menor costo. Será de obligatoriedad y responsabilidad
esclusiva de los operadores de la red de sufragar los gastos en los que se
pueda incurrir por obligar a operadores de GD a conectarse en puntos de
la red que no sean los más cercanos a las instalaciones de producción; además
los operadores de las instalaciones pueden pedir el cambio a otro punto de
conexión a la red siempre y cuando las condiciones de tensión lo permitan y
no se vea comprometida la calidad de la energı́a.
En cuanto a los requerimientos técnicos menciona que aquellos operadores
de intalaciones generadoras de electricidad con potencias instladas mayores a
100 kW deben proveer los elementos necesarios para que el operador de la red
pueda conectar o desconectar la salida de tensión en caso de sobrevoltajes en
la red.
Los operadores de las redes de distribución y transmisión están obligados
y tienen como prioridad el transporte y distribución de la energı́a proveniente
de ER (incluidas las de GD) y sin demora.
De existir interés por parte de un operador de GD de inyectar energı́a a la
red, los operadores de esta están obligados a optimizar, reforzar y ampliar la
capacidad de la red cercana a la planta generadora en el menor tiempo posible.
Los costos de los equipos de GD, instrumentos de medición y conexión a la
red corren por cuenta del operador de la instalación de GD.
Cuando un operador de la red incurra en violaciones de esta ley estará en
obligación de cubrir todos los gastos y daños en los que puedan incurrir, salvo
de demostrarse que la culpa no fue del operador de la red.
48 2 Base Teorica

Metodologı́a para cálculo de tarifas.


Esta ley obliga a los operadores de la red a retribuir toda la electricidad
que se haya generado en las instalaciones con ER. El modelo está basado en
un sistema de Net Billing with Buy back y un sistema de tarifas FIT basado
en una tarifa de referencia y una tarifa dependiente del mercado, cada una
para el tipo de tecnologı́a especı́fico.
La remuneración solo es posible si la central ha sido debidamente inscrita
en el registro de centrales y se ha informado a la Agencia Federal de Redes la
ubicación fı́sica y la potencia de la central.
Los generadores además pueden establecer contratos con clientes libres y
vender su energı́a. En ocaciones en las que los generadores no esten haciendo
uso de su energı́a estarán en obligación de inyectarla en su totalidad a la red,
esta será remunerada de acuerdo a lo establecido.
El pago de retribuciones se realiza en proporción a:

• Capacidad promedio anual nominal.

• Capacidad instalada.

Con el fin de cumplir con las metas de integrar la generación con ER a la


red y al mercado se establece un decremento anual para las tarifas y bonos o
primas de acuerdo a el tipo de energı́a.

1. Hidroeléctrica 1 %

2. Gas de rellenos sanitarios 1.5 %

3. Gas de tratamiento de aguas residuales 1.5 %

4. Gas de minas 1.5 %

5. Biomasa 2 %

6. Geotérmica 5 %

7. Eólica 7 %

El cálculo del importe de la prima del mercado se realiza de la siguiente


manera(todas las unidades en centimos*kWh):

M P = EV − RWv , (2.5)

• MP: Importe de la prima del mercado.

• EV: Tarifa de referencia.


2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 49

• MW: Promedio mensual real del valor del mercado para cada energı́a
especı́fica.

• PM: Prima exigida para costos necesarios de admición de cambio, cone-


xión del comercio, transacciones para registro de valores y facturación
actual, personal y servicios, preparación de proviciones.

• RW: Valores de referencia del mercado para una fuente de energı́a es-
pecı́fica. Basicamente hace referencia a cuánto se valora la energı́a en
kW/h proveniente de distintas fuentes, ya sea fotovoltaica, hidro, eı́lica
etc.

Para determinar el valor de referencia del mercado para una fuente de


energı́a especı́fica se calcula cómo:
Hidro, Gas de vertederos y plantas de tratamiento de aguas, gas de minas,
biomasa y geotérmica:

RWe valuable = M WEP EX − PM Cevaluable , (2.6)


donde: PM = 0.275 ce/kWh al 2013, 0.25 ce/kWh al 2014 y 0.25 ce/KWh
del 2015 en adelante.
En el caso de energı́a eólica se hace la distinción si es sobre tierra o fuera
de costas, la ecuación es la misma pero los porcentajes de decremento son
distintos.
El importe de la prima de flexibilidad, (”FP”) en centavos de euro por
kilovatio-hora de electricidad directamente vendido que en realidad es inyec-
tada a la red sistema se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:
cent
Pzusats ∗ (KK) ∗ (100 ∗ euro )
FP = , (2.7)
PBem ∗ (8760h)
donde:

Pzusats = Pinst − (fKor ∗ PBcm ), (2.8)

• PBen: Capacidad anual promedio nominal en sentido del apartado 3 no


2.a. En el primer y décimo a;o civil se calculará con la salvedad que solo
los kWh generados en las horas y meses calendario para los que se hizo
la solicitud de la prima (Periodo de Billing).

• Pinst: Capacidad instalada adicional proporcional para generar electri-


cidad en una demanda basándose en kW y el a;o calendario.

• fkor: factor de planta.


50 2 Base Teorica

• KK: componente de capacidad con el propósito de proveer capacidad


instalada adicional (en euros por kWh).

• Pzusatz: Capacidad instalada adicional proveida para generar electrici-


dad. Se basa en kWh y en el respectivo año calendario.

Las tarifas establecidas por la EEG depende de cada tipo de tecnologı́a


como ya se mencionó con anterioridad y son las que se muestran (incluidos
todos los tipos de energı́as a gran escala y las de GD) datos provenientes de
(EEG, 2012):
Energı́a hidroeléctrica.

• 12.7 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual de 500 kW.

• 8.3 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual de 2 MW.

• 6.3 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual de entre 2 MW


a 5 MW.

• 5.5 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual de entre 4 MW


a 10 MW.

• 5.3 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual de entre 10


Mw a 20 MW.

• 4.2 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual de entre 20


MW a 50 MW.

• 3.4 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual sobre 50 MW.

Gas de rellenos sanitarios

• 8.60 ce/kWh por capacidad anual nominal promedio.

• 5.89 ce/kWh para una capacidad anual nominal promedio entre 500 kW
y 5 MW.

Gas proveniente de tratamiento de aguas reciduales

• 6.79 ce/kWh para los primero 500 kW de la capacidad anual promedio.

• 5.89 ce/kWh para una capacidad nominal promedio de entre 500 kW y


5 MW.

Gas de las minas


2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 51

• 6.84 ce/kWh para el primer MW de la capacidad anual promedio.

• 4.93 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual de entre 1


MW y 5 MW.

• 3.98 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual sobre 5 MW.

Biomasa

• 14.3 ce/kWh para los primeros 150 kW de la capacidad nominal anual


promedio.

• 12.3 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual de netre 150
kW y 500 kW.

• 11.0 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual de netre 500
kW y 5 MW.

• 6.0 ce/kWh para una capacidad nominal promedio anual de netre 5


MW y 20 MW.

Geotérmica

• Se establecen 25 ce/kWh.

• De conformidad con el inciso anterior se incrementará en 5.0 ce/kWh


de electricidad que se genera utilizando la tecnologı́a petrotermal.

Energı́a eólica

• La tarifa pagada para la electricidad procedente de instalaciones de ener-


gı́a eólica será de 4.87 ce/kWh (básica).

• Como excepción del apartado anterior, la tarifa pagada en los prime-


ros cinco años después de que se encargó de la instalación será de 8.93
ce/kWh (tarifa inicial). Este plazo se prorrogará dos meses por cada
0.75 por ciento de la producción de referencia por el cual el rendimiento
de la instalación no llega a 150 % del rendimiento de referencia. El ren-
dimiento de referencia es el rendimiento calculado para la instalación de
referencia de conformidad con el anexo 3 del EEG.

Solar

• 28.74 ce/kWh para los primero 30 kW de capacidad instalada.

• 27.33 ce/kWh para una capacidad instalada de entre 30 kW y 100 kW.


52 2 Base Teorica

• 25.86 ce/kWh para una capacidad de entre 100 kW y 1 MW.

• 21.56 ce/kWh por capacidad instalada sobre 1 MW.

Notece que las tarifas se establecen de acuerdo al tipo de tecnologı́a uti-


lizada siendo las que mayores remuneración reciben la Solar y la eólica. En
general la Ley de Energı́as Renovables establece dos iniciativas iportantes:

1. Reducción progresiva de tarifas: La reducción sisitemática de las remune-


raciones que reciben los generadores es para incentivar a los fabricantes
de equipos y desarrolladores de energı́a a disminuir los costos de sus
equipos y aumentar la eficiencia de los mismos, en caso de desear man-
tener las ventas. De esta manera se garantiza una mayor penetración de
sistemas de energı́as renovables.

2. Naturaleza escalonada de las tarifas: con el fin de garantizar la eficiencia


financiera lsas tarifas estan fijadas dependiendo del tipo de tecnologı́a
usada en la generación y de los costos de generación para cada planta
en particular. Esta caracterı́stica es especialmente importante para la
energı́a eólica pero aplica para otros tipos. Al respecto Ragwitz y Huber
(2005) menciona ”Los inversionistas en energı́a eólica en los sitios por
encima de un valor de referencia de rendimiento en el viento reciben una
sustancial baja de primas de partida 5 años después de la instalación.
En los sitios con debajo de la media rendimiento de viento, el perı́odo de
tiempo para el mayor sistema de primas se prolonga. Esta caracterı́stica
conduce a un nivel más bajo de la promoción en sitios con muy buenas
condiciones de viento y los niveles más altos de promoción bajo las con-
diciones del viento menos ventajosas.” Por lo tanto el precio de la tarifa
refleja el coste de la tecnologı́a. Esto resulta en una la reducción de la
ganancia del productor y, por tanto, en menores costos trasferidos a la
sociedad.

Comparativas de los casos de estudio


En la sección anterior se hizo un estudio de algunas experiencias internaciona-
les en materia de generación distribuida, a continuación se mencionan algunas
similitudes y ventajas de cada uno de los modelos tarifarios utilizados por cada
uno de estos paises.
La primera similitud que salta a la vista en cada uno de los casos estudiados
busca incentivar la producción de energı́a eléctrica utilizando principalmente
energı́as renovables, además que buscan incentivar el uso de sistemás de ge-
neración distribuida con el fin de abaratar los costos de la energı́a, mejorar la
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 53

calidad de la energı́a y alivianar las cargas de la red, además de otros benefi-


cios que ofrecen el uso de estas tecnologı́as; para ello se implementan modelos
tarifarios basados ya sea en Net Metering o Net Billing donde la remuneración
se hace por medio de un sistema de tarifas FIT para incentivar el desarrollo
de diversas tecnologı́as de energı́as renovables y fomentar la producción de
energı́a por medio de ellas.
En general se puede decir que cada uno de los paises estudiados permite la
conecxión de los sistemas de GD a la red de distribución, además se permite
la venta de energı́a ya sea a las empresas distribuidoras, a clientes libres o
directamente en el mercado y se establecen incentivos o primas para el fomento
del desarrollo de cada tipo de tecnologı́a. La diferencia radica principalmente
en la forma de determinar las primas y precios de la energı́a vendida a la
red ya que cada pais establece criterios diferentes para definir las tarifas he
insentivos.
Ası́ por ejemplo Jamaica posee un mercado dominado en su totalidad por la
Jamaican Public Service. En este mercado se permite la venta de electricidad
por parte de los generadores distribuidos cuyos sistemas sean menores a 100
kW, para ello se establecen contratos con una duración de 5 años mı́nimo.
El sistema se basa en un modelo de Net Billing con un sistema de tarifas
FIT, donde el precio de la energı́a se calcula con base en el tipo de energı́a
(fotovoltaica, eólica, hı́drica etc) y al costo de generación evitado a la JPS. Para
el cáclulo de del costo evitado se toma como referencia el costo evitado a corto
plazo de producción con energı́a térmica, especı́ficamente bunker; a este costo
se le suma el producto del costo evitado por una prima, esta prima corresponde
al 15 % del costo de generación evitado. Por último al costo evitado más el
costo evitado por la prima, se multiplican por la cantidad de energı́a entregada
a la red por el cliente durante el periodo de un mes, dando como resultado la
ecuación 2.2. El pago mensual neto que deberá efectual el cliente será entonces
la facturación mensual menos el precio de la energı́a inyectada más costos de
facturación y administrativos dando como resultado la ecuación 2.3.
De manera similar Chile permite la conexión y venta de energı́a con GD
a la red, pero para ello utiliza un modelo de medición neta con recompra,
permitiendo además el almacenamiento de energı́a en la red. La diferencia con
Jamaica está en el tipo de mercado ya que Chile tiene un mercado abierto tipo
spot donde cualquier generador puede odertar su energı́a (no es un monopolio
como en Jamaica o Costa Rica) por lo tanto se le permite a los generadores
distribuidos conectarse directamente a las redes de distribución o transmisión
y vender electricidad ya sea a las empresas distribuidoras, a clientes libres o
directamente en el mercado. Las tarifas que reciben los generadores por su
electricidad son iguales al precio al por menor al cual compran electricidad de
la red, sin embargo el precio dependerá de si la energı́a es vendida directamente
en el mercado spot (el mercado determina el precio), de si es vendida a la
54 2 Base Teorica

empresa distribuidora (el precio lo acuerdan ambas partes) o de si es vendido


a clientes libres no regulados (el precio lo determinan ambas partes). Con
el fin de fomentar la producción de energı́a con energı́as renovables se ha
establecido la obligatoriedad de las empresas distribuidoras a que el 10 % de
la energı́a comprada provenga de ERNC, además estas deben velar por la
calidad de la energı́a y la seguridad de los sistemas. Una desventaja del modelo
chileno es que no se manejan tarifas o primas e incentivos base, a partir de los
cuales se pueda determinar un precio adecuado y justo dependiendo del tipo
de tecnologı́a usada.
España al igual que chile utiliza un modelo de medición neta con recompra,
su mercado se basa en un mercado pool. Los generadores pueden vender su
energı́a a las empresas distribuidoras o hacerlo directamete en el mercado. El
generador distribuido tiene la opción de vender su excedentes a las distribui-
doras con base en una tarifa regulada en base al costo evitado más una prima
base, esta prima depende del tipo de tecnologı́a que se utilice además de la
potencia instalada, se establece un lı́mite superior e inferior para el precio ho-
rario. La prima recibida será mayor cuando los precios sean bajos y se elimina
cuando los precios son altos, esto para proteger a los generadores y evitar las
irracionalidades en los pagos; los precios fijados serán los mismos durante to-
do el periodo de billing. La otra opción que tienen los productores es vender
su energı́a directamente en el mercado, por lo que reciben una remuneración
basada en el precio del mercado más las misma prima base, adicional reciben
un incentivo por incertarse al mercado debido al aumento de costos y a las
limitantes a las que se someten. El periodo de Billing es de un año, a partir el
cual los generadores distribuidos podrán optar por cambiarse de modelo ta-
rifario. El modelo español establece una categorización clara dependiendo del
tipo de tecnologı́a usado, de esta manera se toma en consideración los costos
de cada tecnologı́a y se establecen precios base y primas adecuadas, además
las tarifas disminuyen luego de cierto periodo, con este se busca eliminar poco
a poco los insentivos he incorporar la generación con ER incluida la generación
distribuida al mercado y la red.
El caso alemán es similar al español, se permite la venta de excedentes
de energı́a a las distribuidoras o en el mercado spot. En Alemania se utiliza
un modelo de Net Billing with Back con un sistema de tarifas FIT, además
se permite depositar excedentes en la red. Al igual que en el modelo español
las tarifas estan basadas en una tarifa de referencia además de un sistema de
primas; la tarifa depende del tipo de tecnologı́a, la capacidad instalada y de
la producción promedio anual. Las tarifas además son tarifas escalonadas y
decrementales, esto con el fin de eliminar poco a poco los incentivos he integrar
este tipo de tecnologı́as al mercado al igual que el modelo español.
A continuación se obfrece un cuadro comparativo de las experiencias inte-
nacionales analisadas. En el Apendice 1 se ofrece este mismo cuadro a pantalla
2.3. Experiencias Internacionales en materia de GD 55

completa para facilitar la lectura.


56 2 Base Teorica

Cuadro 2.9: Cuadro comparatico de las experiencias internacionales analisadas


3 Propuesta básica de modelo
tarifario para sistemas de
generación distribuida de
autoconsumo

3.1 Consideraciones preliminares


En en capı́tulo anterior se realizó un estudio de los distintos modelos tarifarios
aplicados a sistemas de generación distribuida en algunos paises arrojando
ası́ algunos resultados y conclusiones, importantes a tomar en consideración
para realizar la propuesta de marco tarifario para generación distribuida de
autoconsumo en Costa Rica.
De acuerdo a las experiencias internacionales analizadas en este documento
y en otros documentos se determinó que la tendencia a nivel internacional es a
utilizar sistemas de Medición Neta o Facturación Neta según sea conveniente.
Es importante recordar que un sistema de Medición Neta consta de un solo
medidor bi direccional que avanza cuando la energı́a se consume desde la red
y retrocede cuando se inyecta energı́a a la red, al final de cada perido solo
se factura la diferencia neta entre el consumo y la generación; mientras que
un sistema de Facturación Neta mide por aparte la energı́a consumida y la
generada dando ası́ una medición más precisa garantizando de esta manera un
pago justo para ambas partes. Paises más avanzados como Alemanı́a utilizan
este modelo.
Otra tendencia observada con respecto al cálculo de tarifas es el uso de
sistemas de tarifas FIT (Feed-In Tariff) con el fin de impulsar he incentivar
el desarrollo de energı́as renovables. Con un sistema de tarifas FIT se recibe
un pago de la energı́a en base al costo evitado, además la remuneración puede
ser basada de acuerdo al tipo de energı́a usada por el productor. De las expe-
riencias analizadas se observó que cada paı́s adecúa las tarifas a su sistema,
sin embargo la tendencia es a establecer la tarifa con base en el costo evitado
o Costo Marginal a Corto Plazo (CMCP), pero ¿qué se entiende por Costo
Marginal a Corto Plazo?
En palabras sencillas y desde el punto de vista del Sistema Interconectado
Nacional (SIN) el CMCP corresponde a lo que le cuesta al sistema de gene-
ración atender la siguiente unidad de demanda, osea es el costo adicional de

57
3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de generación
58 distribuida de autoconsumo
producir una unidad más de energı́a; se le dice de corto plazo porque no con-
sidera la expanción del sistema sino solamente lo que se encuentra instalado
y se le dice marginal porque precisamente busca satisfacer una demanda adi-
cional, es decir el MW siguiente. El costo marginal se relaciona con el Costo
Variable (CV). El CV toma en consideración el precio del combustible, agua,
operación, mantenimiento etc.
En el SNI se va atendiendo la curva de demanda con las plantas de menor
costo hasta llegar a las más caras. El costo marginal será el CV de la última
planta que entró para atender el último MW de la curva de demanda. Segun
el plan de expanción del ICE para el 2013-2024 el valor promedio para el costo
marginal es de 45.14 USD/MWh (0.045 USD/kWh).
Una tendencia más observada es categorizar los diversos tipos de energı́as
renovables usadas en sistemas de generación distribuida con el fin de establecer
una tarifa FIT adecuada para cada tipo, ası́ por ejemplo para tecnologı́as más
caras y de caracter estacional como la eólica y la solar se les fijan tarifas
más altas para considerar los costos de inversión y producción, mayores en
comparación con los costos de energı́as hı́dricas y cogeneración por mencionar
un ejemplo.
Tambien es de notar la adhesión de primas o incentivos a las tarifas FIT
con el fin de promover el desarrollo de generación distribuida con ciertos tipos
de energı́as. Estas primas e incetivos, al igual que la tarifa en si, se definen de
acuerdo al tipo de tecnologı́a y se asignan de varias maneras; una de ellas es
asignarla como un porcentaje de una tarifa media de referencia (como lo hace
España), otra es considerarla como un porcentaje del costo evitado (tal como
se hace en Jamaica). Otros paises como España además de las tarifas FIT
y las primas, brindan un incentivo por la inserción al mercado eléctrico por
parte de los generadores distribuidos y generadores con energı́as renovables en
general, esto debido a las nuevas limitantes y mayores costos que esto implica.
Otras consideraciones observadas que deberı́an ser tomadas en cuenta son:

• Definir los sistemas que se consideran como GD de manera clara y apro-


piada, sobre la base de la magnitud del sistema.

• Garantizar que los sistemas de generación se desarrollen sobre la base


del menor costo de generación.

• Neutralizar posibles amenazas que puedan enfrentar la GD.

• Se debe establecer, de manera clara, las reglas del juego, responsabi-


lidades y obligaciones del generador además de las obligaciones de las
empresas distribuidoras.
3.1. Consideraciones preliminares 59

• Se deben garantizar periodos de billing y tiempos de contratos adecuados


con el fin que los productores reciban remuneración durante un tiempo
que permita recuperar su inversión.

• Se debe tener presente la estacionalidad de ciertos tipos de tecnologı́a a


la hora de implementar la tarifa.

• Se deben establecer topes de elegibilidad con el fin de evitar que la po-


tencia instalada en GD no comprometa la estabilidad de la red eléctrica.

• Es importante que la tarifa propuesta no se traduzca en un aumento en


el costo de la enegı́a para el resto de clientes de la red.

• Es importante definir la relación costo-beneficio por el pago de primas


e incentivos, ya que estos generalmente se le cargan al resto de clientes
de la red en sus facturas de energı́a.

• Se debe definir quien será dueño del medidor o medidores y quien será el
responsable de su mantenimiento. Además, se debe determinar quien es
el responsable del mantenimineto del sistema y de velar por la calidad
de la energı́a entregada.

Modelo escogido para la propuesta de marco tarifario aplicado


a GD para autoconsumo
Una vez hecho el análisis de los diversos modelos se procede a elegir uno
de referencia. Se toma como decisión elegir una de las variantes del modelo
de Medición Neta, más especı́ficamente un Modelo de Facturación Neta
con Credito Continuo y Recompra, donde el productor pueda almacenar
sus excendentes en la red y recibir creditos de consumo o pueda vender su
excendentes a la empresa distribuidora.
Para el cálculo de tarifa se decide utilizar un modelo de tarifas FIT ,
donde la tarifa de referencia sea con base al costo marginal promedio a largo
plazo.
Según la Autoridad Reguladora de Servicios Publicos la tarifa que se paga
a generadores privados por parte del ICE está amparada en la Ley # 7200 y
se estima con base en los costos evitados del SNI y no con base en los costos
de los propios generadores privados.
Se propone que la tarifa sea dependiente del tipo de tecnologı́a usada
para la generación, para ello se hará un división en grupos y subgrupos de
manera similar al modelo español. El precio de kWh será la tarifa base más
un porcentaje de esa tarifa dependiente del tipo de tecnologı́a y de la potencia
instalada. Para evitar los subcidios irracionales y disminuir los costos para la
sociedad se propone que los porcentajes disminuyan de manera escalonada con
3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de generación
60 distribuida de autoconsumo
el paso de los años conforme vayan madurando el desarrollo de las diferentes
tecnologóias y se vayan abarantando los costos de los equipos.
Con el fin de insentivar el desarrollo de sistemas de GD distribuida se
propone el pago de primas. Se propone que la prima sea calculada como un
porcentaje de la tarifa FIT a pagar para cada tipo de tecnologı́a, este porcen-
taje deberá considerar los costos de producción y la estacionalidad de ciertas
tecnologı́as, ası́ por ejemplo el porcentaje será mayor para las tecnologı́as fo-
tovoltaicas en comparación con la micro hidro debido a que los costos de los
paneles solares son mayores. Puden tenerse en cuenta otros factores como el
nivel de tensión de entrega de la energı́a y la contribución real al medio am-
biente.
La cantidad de factores que se tomen en cuenta para determinar la prima
aumentará en complegidad su cálculo, por ello en nuestro caso solo conside-
raremos los costos de cada tecnologı́a ya que considerar más factores implica
un análisis más detallado y profundo, y de una serie de conocimientos que no
se poseen.

¿Por qué usar un sistema de Facturación Neta (Net Billing)?


• Con un sistema de Facturación Neta se permite una medición precisa
del total de la energı́a consumida y del total de la energı́a generada,
garantizando que ambas partes (generador y administrador de la red)
reciban un remuneración justa por su energı́a.

• Al permitir la conexión de pequeños sistemas de GD a la red, los clientes


podrán invertir de manera segura ya que sabran que siempre tendran una
fuente de energı́a confiable proveniente de la red en caso de necesitarla.

• Gracias a la medición neta los clientes pueden obtener su energı́a de


fuentes limpias y renovables amigables con el ambiente.

• Dado a que se permite la venta de los excendentes de energı́a a la red se


incentiva a los clientes a invertir en este tipo de energı́as amigables con
el ambiente.

• Ayudan a reducir la dependencia de combustibles fosiles para la genera-


ción de energı́a, ya que al estimular la inversión en sistemas de energı́a
renovable, aunque sea a pequeña escala, ayuda a diversificar las fuen-
tes de energı́a. En general la Facturación Neta es una buena manera de
empezar a reducir la dependencia de combustibles fósiles.

• Al reducir la dependencia de combustibles fósiles se disminuyen la pro-


ducción de gases de efecto invernadero, ayudando al pais alcanzar las
metas de carbono neutralidad para el año 2021.
3.2. Desarrollo de la fórmula para el cálculo de la tarifa 61

• Se garantiza que la totalidad de la energı́a generada se utilizará, sin este


sistema de medición los excedentes se desperdiciarı́an.
• La energı́a proveniente de clientes de Net Billing se transmite a la red y
se puede utilizar para compensar la gran demanda de energı́a durante las
horas pico, disminuyendo la necesidad de que las empresas de servicios
públicos quemen más combustibles fósiles y reducir la probabilidad de
apagones durante las horas de máxima demanda.

¿Por qué implementar un sistema de tarifas FIT?


• Han provado ser un gran impulso para implementar sistemas de genera-
ción distribuida con energı́as renovables.
• Los costos capitales de inversión han provado ser más bajos en paises
que implementan este tipo de tarifas.
• No problemas de liquidez en el mercado. Estos sistemas de tarifas tam-
bien pueden ser usados en mercados pequeños sin causar distorciones en
el mismo.
• Ayudan a impulsar el desarrollo tecnológico para el uso de ciertos ti-
pos de fuentes energéticas, al ofrecer precios favorables para la energı́a
proveniente de estas.
• Reducen los costos a la sociedad al establecer tarifas que se reducen con
el tiempo conforme el aprendizaje de las tecnologı́as.
• Ayudan a promover el desarrollo de ciertas tecnologı́as y a abaratar los
costos de estas en el futuro.
• La reducción de riesgos que plantea el uso de estas tarifas tiende a dismi-
nuir los costos de generación ya que el capital se puede adquirir a tasas
de interes más bajas.

El pago de una prima extra se puede justificar por el aumento en la segu-


ridad energética y resistencia del sistema, desarrollo de una economı́a verde
y puestos de trabajo verdes, reducción de externalidades locales y globales,
promover el desarrollo de una marca limpia y ampliar el acceso a la energı́a.

3.2 Desarrollo de la fórmula para el cálculo de la


tarifa
El desarrollo de la fórmula no debe ser complicado, un buen ejemplo es el caso
de Jamaica. En este caso se aplicarán algunas variaciones a esta fórmula. Se
3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de generación
62 distribuida de autoconsumo
ha mencionado con anterioridad que se establecerá una tarifa de referencia
(más adelante se discutirá como fijarla), el valor de la energı́a para cada tipo
de tecnologı́a será esta tarifa más un porcentaje de la misma, por lo que se
obtiene

T BR ∗ P GoS, (3.1)
donde se definen:

• TBR: Tarifa Base de Referencia basada en el costo marginal. Esta podrı́a


resumirse como el costo mensual del combustible evitado.

• PGoS: Porcentaje dependiente del grupo o subgrupo de clasificación de


los distintos tipos de energı́as, además de la potenica instalada.

Ahora al termino anterior se le debe sumar un componente equivalente al


incentivo o Premium el cual es dependiente del tipo del grupo y subgrupo
al cual pertenezca cada tipo de tecnologı́a además de la potencia instalada.
La Premium corresponderá entonces a un porcentaje de la tarifa básica de
referencia.

Premium = T BR ∗ P IP D, (3.2)
donde se definen:

• Premium: Pago extra como incentivo para el desarrollo de generación


con ciertos tipos de energı́as renovables.

• PIPD: Porcentaje de Incentivo Para Desarrollo de generación con nuevas


tecnologı́as de energı́as renovables. Este porcentaje se define de acuerdo
al grupo y subgrupo al cual pertenezca cada tipo de tecnologı́a además
de la potencia instalada

Entonces la remuneración que reciben los generadores distribuidos se ob-


tiene al combinar 3.2 y 3.3:

P EG = [(T BR ∗ P GoS) + Premium] ∗ EGD, (3.3)


donde:
PEG: Pago por Energı́a Generada durante un periodo de facturación.
EGD: Totalidad de la Energı́a Generada por el Generador Distribuido du-
rante el periodo de facturación.
Al final de cada peridodo de facturación la energı́a que deberá pagar el
cliente dueño del sistema de GD será
3.3. Determinación de los elementos que conforman la ecuación propuesta 63

P M N = F EM − P EG + CO, (3.4)
Donde:

• PMN: Pago Mensual Neto.

• FEM: Facturación Neta Mensual por parte de la empresa distribuidora


de energı́a.

• CO: Costos de operación donde se incluyen los costos de los medidores,


lectura de los mismos, costos de facturación, costos administrativos entre
otros.

3.3 Determinación de los elementos que


conforman la ecuación propuesta
Se procede ahora a determinar cómo se calculará cada uno de los elementos
que componen la fórmula propuesta, es necesario plantear el cálculo de la
tarifa base, luego se debe establecer la categorización de los distintos tipos de
tecnologı́as, hacer un análisis de costos para cada tipo de tecnologı́a y proceder
a fijar los porcentajes propuestos en base al costo y la potencia instalada.
Posteriromente se deberán fijar los porcentajes para establecer las primas o
incentivos.
Propuesta para el cálculo de la Tarifa Base de Referencia (TBR).
En un inicio se deseaba que la TBR fuese en base al Costo Marginal a
Corto Plazo, sin embargo el Instituto Costarricense de Electricidad, ampa-
rado en leyes vigentes como la 7200 y avalado por la ARESEP, calcula las
tarifas para generadores privados con base en el Costo Marginal a Largo Plazo
(CMLP). Este costo se define en el plan de expansión que genera el ICE y
que se considera óptimo en cuanto a que los costos de iversión y operación
resultan mı́nimos.
Para determinar este costo en forma práctica se recurre al concepto de
Costo Incremental Promedio de Largo Plazo (CILP), el cual resulta de la
división de los incrementos en los costos de inverisón y operación planteados
en el plan de expansión, entre el valor actual de los incrementos en la demanda
de energı́a. (Álvaro Barrantes Chaves et al., 2012).
El CILP respresenta cuanto será el costo medio de satisfacer un increme-
neto unitario en la demanda en el sistema de generación, para su cálculo se
requiere considerar los costos fijos de inversión que se refieren al costo anua-
lizado de que se construyan todos los proyectos de generación incluidos en el
plan de expansión, se consideran además gastos fijos de operación asociados
3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de generación
64 distribuida de autoconsumo
a esas nuevas plantas. Tambien se requiere incluir los gastos de operación va-
riables atribuibles al incremento en la demanda que se pronostica en el plan
de expansión. (Álvaro Barrantes Chaves et al., 2012)
Siguiendo el modelo planteado en el plan de expansión 2012-2024 del ICE,
el CILP, el cual se utilizará como la tarifa base de referencia, se calculará como
se muestra en (3.5)
Pa △Ct
t=1 (1+i)t
CILP = Pa △Dt , (3.5)
t=1 (1+i)t

donde:

• △Ct representa la variación del costo total del año t respecto al año t−1.

• △Dt representa la variación del la energı́a demandada del año t respecto


al año t − 1.

Se establece entonces que

CILP = T BR (3.6)

El cuadro 3.1 muestra el cálculo del costo incremental a corto plazo plan-
teado en el plan de expansión del ICE para el perido 2012-2024. En ella se
puede apreciar la demanda proyectada y el incremento en la demanda, los
costos fijos de operación e inversión, costos variables y totales, para cada año
en un perido de 20 años.
3.3. Determinación de los elementos que conforman la ecuación propuesta 65

Cuadro 3.1: Cuadro para el cálculo del costo incremental a largo plazo (ICE,
2012)

Se determina ası́ que el CILP es de 94 $/MWH (0.094 $/kWh), esta


será la TBR para nuestra tarifa.
Esta metodologı́a para el cálculo de TBR es aplicada anualmente y se
aplican sus resultados a todos aquellos generadores con contratos anuales,
mientras que los generadores con tarifa fijo no se afectan por estas fijaciones
anuales, aunque sus tarifas fueron calculadas siguiendo este método en su
oportunidad.
Procentajes para la tarifa y la prima
Debido a que actualmene el plan piloto de generación distribuida solo
contempla proyectos con energı́a solar, eólica, mini hidro y con bio masa la
categorización se hará con estos sistemas, además se incorporarán los sistemas
de cogeneración en la categorı́a.
No se logró identificar un método conciso para calcular los porcentajes
de la TBR correspondientes a cada uno de los tipos de energı́a usados en
sistemas de GD, por lo tanto se toma como referencia la tecnologı́a más cara
y se define un porcentaje, en este caso se escogió los sistemás fotovoltaicos
como la tecnologı́a más cara y se definió un porcentaje de 575 % tomado del
caso español. Como criterio para considerar la potencia instalada se decidió
disminuir en un 5 % la tarifa por cada 10 kW instalados.
3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de generación
66 distribuida de autoconsumo
Para el resto de las categorias se estableció un tope máximo del 90 % de
la TBR y se planteó el mismo criterio de disminuir en un 5 % el porcentaje
por cada 10 kW extra de potencia instalada. Las primas e incentivos fueron
tomados con base en el criterio español, queda para futuro y como recomenda-
ción el desarrollo de una metodologı́a para el cálculo de los procentajes para
la tarifa, prima e incentivos.
El cuadro 3.2 muestra la categorización propuesta junto con los porcentajes
definidos para la tarifa, primas e incentivos de acuerdo a cada categorı́a.
3.3. Determinación de los elementos que conforman la ecuación propuesta 67

Cuadro 3.2: Tarifas, primas e incentivos propuestos de acuerdo a la categori-


zación en grupos y subgrupos
3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de generación
68 distribuida de autoconsumo
Validación del modelo tarifario propuesto
Con el fin de validar el modelo tarifario propuesto para ser aplicado sistemas
de generación distribuida para autoconsumo, se propone realizar un estudio
de flujo de caja para cada uno de los tipos de tecnologı́as para generación
propuetas en la categorización de la tabla 3.2. Para ello se procedio a buscar
información de costes de los equipos, instalación y mantenimiento para siste-
mas de 10 kW, 50 kW y 100 kW. De las solicitudes de cotizaciones realizadas
solo se recibieron cotizaciones de paneles fotovoltaicos, no ası́ de sistemas de
micro hidro ni eólicos; sin ambargo esto no se supone un problema ya que la
tecnologı́a más cara es precisamente la fotovoltaica además de presentar bajos
rendimientos, por lo tanto al realizarse la validación con sistemas fotovoltaicos
se presume una alta provabilidad que la tarifa propuesta sea igual de rentable
para el resto de sistemas de generación ya que son más baratos y con mejores
rendimientos a excepción de los sistemas de generación eólica.
Costos de sistemas de generación fotovoltaicos para autoconsumo
Si bien es cierto no se puede saber con certeza los costos exactos para un
sistema de generación fotovoltaico ya que estos dependen de las condiciones
de instalación, incidencia solar, tipo de paneles a usar, número de inversores
por panel entre otros factores; si es posible saber los costos promedios de uno
de estos sistemas bajo condiciones de operación normales.
Los costos estimados son los siguientes:
Sistema de generación fotovoltaico de 10 kW

• Costo de paneles, inversores, monturas y cables $ 27,000.

• Mantenimiento anual $ 540.

• Costos de instalación 10 % extra del costo total del equipo.

• Promedio de energı́a generada anual 14.5 MWh/año.

Sistema de generación fotovoltaico de 50 kW

• Costo de paneles, inversores, monturas y cables $ 132,500.

• Mantenimiento anual $ 700.

• Costos de instalación 10 % extra del costo total del equipo.

• Promedio de energı́a generada anual 72.5 MWh/año.

Sistema de generación fotovoltaico de 100 kW

• Costo de paneles, inversores, monturas y cables $ 260,000.


3.3. Determinación de los elementos que conforman la ecuación propuesta 69

• Mantenimiento anual $ 900.

• Costos de instalación 10 % extra del costo total del equipo.

• Promedio de energı́a generada anual 145 MWh/año.

Una vez se tienen los costos corresponde ahora aplicar la tarifa propuesta
para cada uno de los 3 sistemas de generación anteriores, con el fin de obtener
los ingresos anuales por venta de energı́a para cada uno. Para ello se aplican
los porcentajes propuestos en la tabla de la figura 3.2 y las ecuacion (3.3).
Para un sistema de generación fotovoltaico de 10 kW:
Primeros 10 años.

P EG = (94$/M W H ∗ 575 % + 94$/M W h ∗ 200 %) ∗ 14,5M W h anuales (3.7)

P EG = $10699,5 anuales (3.8)


Siguientes 5 años.

P EG = (94$/M W H ∗ 575 % + 94$/M W h ∗ 150 %) ∗ 14,5M W h anuales (3.9)

P EG = $9881,75 anuales (3.10)


Para un sistema de generación fotovoltaico de 50 kW:
Primeros 10 años.

P EG = (94$/M W H ∗555 %+94$/M W h∗150 %)∗72,5M W h anuales (3.11)

P EG = $48045,7 anuales (3.12)


Siguientes 5 años.

P EG = (94$/M W H ∗555 %+94$/M W h∗100 %)∗72,5M W h anuales (3.13)

P EG = $44638,2 anuales (3.14)


Para un sistema de generación fotovoltaico de 100 kW:
Primeros 10 años.
3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de generación
70 distribuida de autoconsumo

P EG = (94$/M W H ∗ 530 % + 94$/M W h ∗ 95 %) ∗ 145M W h anuales (3.15)

P EG = $85187,5 anuales (3.16)


Siguientes 5 años.

P EG = (94$/M W H ∗ 530 % + 94$/M W h ∗ 75 %) ∗ 145M W h anuales (3.17)

P EG = $82461,5 anuales (3.18)


Ya con todos los datos de gastos he ingresos, se procede a realizar el flu-
jo de caja considerando una vida útil de 15 años. Se supondrá además que
el prestamo realizado tendrá las siguientes tasas de interés para pequeñas y
medianas empresas en dolares, de acuerdo a información del Banco de Costa
Rica:

• Préstamo de $29700 para proyecto de 10 kW: tasa de 8.5 % anual.

• Préstamo de $145200 para proyecto de 50 kW: tasa de 8.5 % anual.

• Préstamo de $286000 para proyecto de 100 kW: tasa de 8.5 % anual.

El periodo de pago del préstamo es 6 años o 72 meses.

Flujo de caja para sistema fotovoltaico de 10 kW


Con los datos del monto del prestamo, tasa de interés anual y periodo de
pago se procede a calcular el monto mensual y anual a pagar por el prestamo,
este monto será considerado como un egreso. El cuadro 3.3 muestra un monto
calculado de $ 528 mensuales o $ 6336 anuales.
Ya con el monto a pagar anualmente, se monta una tabla con egresos por
concepto de cuota del prestamo, instalación y mantenimiento anuales.
El cuadro 3.4 muestra que el flujo de caja anual es de $ 3823 correspondien-
te a la ganancia neta por concepto de venta de energı́a. Los ingresos mensuales
corresponden a $ 891.6 suficientes para pagar la cuota mensual del prestamo.
Es importante destacar que este análisis es hecho bajo condiciones ideales,
factores como la incidencia solar en un mes determinado podrı́an afectar los
ingresos y aumentar el pago por consumo de energı́a de la red, en este caso se
está considerando que la generación es suficiente para satisfacer la demanda
en todo momento. Otro punto a destacar es que no se consideró en engresos
3.3. Determinación de los elementos que conforman la ecuación propuesta 71

Cuadro 3.3: Monto mensual y anual a pagar por prestamo para un sistema
fotovoltaico de 10 kW

de capital el pago por consumo de energı́a de la red por parte del cliente ge-
nerador, esto debido a que el consumo varı́a de cliente a cliente y depende de
factores climatológicos, por lo tanto al no tratarse de un proyecto en especı́fico
este rubro es dificil de determinar.
En flujo de caja hecho de esta manera presenta números positivos lo cual
indica que un sistema de generación distribuida fotovoltaico de 10 kW para
autonconsumo es rentable con el modelo tarifario propuesto siempre y cuando
se consideren condiciones ideales; con esto se puede decir que la tarifa es
suficiente para permitir la recuperación de la inverisión además que ofrece una
pequeña ganacia an cliente generador. Hay que recordar que al ser sistemas
de generación distinados para el autoconsumo, y al no ser la generación de
enegı́a la principal actividad del cliente, los ingresos percibidos no deben ser
muy grandes y deberı́an ser apenas suficientes para mantenimineto del equipo
y para servir como incetivo; el principal beneficio debe obtenerse del ahorro
de energı́a consumida de la red y no por la venta de energı́a generada. Este es
el caso con esta tarifa ya que los ingresos netos percibidos mensualmente son
apenas de $ 318 lo cual no representa una suma cuantiosa.
3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de generación
72 distribuida de autoconsumo

Cuadro 3.4: Flujo de caja anual para un sistema fotovoltaico de 10 kW


3.3. Determinación de los elementos que conforman la ecuación propuesta 73

Cuadro 3.5: Monto mensual y anual a pagar por prestamo para un sistema
fotovoltaico de 50 kW

Flujo de caja para sistema fotovoltaico de 50 kW


De manera similar al caso anterior se calculó en primer lugar el pago mensual
y anual por concepto del prestamo de $145200 tal como se muestra en la
tabla 3.5. En este caso los montos se duplican en razón de 5 comparados con
el sistema de 10 kW, sin embargo la capacidad de la generación de energı́a
tambien lo hace por lo tanto los ingresos obtenidos siguen siendo suficientes
para el pago anual del prestamo y el pago por concepto de mantenimiento,
recordando nuevamente que es bajo condiciones ideales de operación. Los flujos
de caja son positivos y nuevamente la ganacia no es significativa considerando
la inverisón por lo tanto se considera que este sistema es rentable aplicando la
tarifa propuesta. El prestamo se paga al año 5 debido a los ingresos mayores,
en comparación con un sistema de 10 kW que se paga en 6 años. Esto permite
percibir un poco más de ingresos al cliente generador.
3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de generación
74 distribuida de autoconsumo

Cuadro 3.6: Flujo de caja anual para un sistema fotovoltaico de 50 kW


3.3. Determinación de los elementos que conforman la ecuación propuesta 75

Cuadro 3.7: Monto mensual y anual a pagar por prestamo para un sistema
fotovoltaico de 100 kW

Flujo de caja para sistema fotovoltaico de 100 kW


Al igual que en los dos casos anteriores para un sistema fotovoltaico de 100
kW la tarifa resulta igual de efectiva bajo condiciones ideales. En este caso
el flujo neto de capital para cada año del proyecto es de $ 23272, es decir
es un aumento de apenas $ 7000 dolares respecto a un sistema de 50 kW, en
comparación con los costos no es un gran aumento en el capital percibido, más
considerando que este disminuye a partir del año 10; no obstante el sistema
sigue siendo viable y al igual que el sistema de 50 kW la inversión se paga al
año 5.
La ganancia neta obtenida por año ronda los $ 23000 lo cual pordrı́a consi-
derarse cuantioso apartandonos del concepto que la venta de energı́a eléctrica
no es la principal actividad del cliente, pero cuando se pone en perpectiva el
tamaño y el costo de un sistema de generación de este tipo, los requerimien-
tos energéticos del cliente deberı́an ser muy grandes al igual que los ingresos
de su actividad producctiva para poder costearlo, por esta razón se considera
que los ingresos obtenidos por la venta de excedentes son mucho menores en
comparación con los ingresos de la actividad que desarrolla el cliente, conside-
randose aún generación para autoconsumo. Las tablas 3.7 y 3.8 nos muestran
los egresos por cuotas anuales a pagar, gastos de mantenimiento e ingresos por
pago de energı́a generada para este sistema.
Es importante notar que el total de los ingresos percibidos por concepto
de venta de energı́a al final de los 15 años de vida útil considerados para todos
los proyectos, no superan el costo inicial de los mismos, recalcando ası́ que el
mayor beneficio no es debido a la venta de excedentes de energı́a sino el ahorro
en compra de energı́a a las compañias distribuidoras, sin embargo los ingresos
son suficiente para poder costear los gastos de mantenimiento y recuperar la
inverisión.
3 Propuesta básica de modelo tarifario para sistemas de generación
76 distribuida de autoconsumo
En conclusión la tarifa propuesta es rentable para un sistema de genera-
ción fotovoltaico, siempre y cuando se garantice una generación relativamente
constante durante el dı́a.
A pesar de no haber incluido en el flujo de caja el pago de energı́a con-
sumida desde la red por parte del cliente, se estima que bajo el modelo de
facturación neta las ganancias obtenidas durante un mes luego de desconta-
do el pago del prestamo deberı́an ser suficientes para cubrir los gastos por
energı́a consumida, esto según estimaciones hechas por las empresas a las cua-
les se les pidió la cotización. Esto siempre y cuando el sistema de generación
se encuentre en una zona con buena incidencia solar y se garantice un alto
rendimiento.
Aunque no se realizó la comprobación de la tarifa con otros tipos de tec-
nologı́as de generación, se estima que la tarifa es igual de válida para estos
sistemas, ya que, como se mencionó anteriormente, los sistemas de generación
fotovoltaicos son los más costosos y poseen bajas eficiencias en coparación
con sistemas hı́dricos y cogeneración. La técnologı́a que podrı́a asemejarse en
costos o ser más costosa debido a sus bajos rendimientos es la generación
con energı́a eólica, no obstante al no ser posible acceder a costos veraces y
estimados para mini eólicas no fue posible la validación de la tarifa.
3.3. Determinación de los elementos que conforman la ecuación propuesta 77

Cuadro 3.8: Flujo de caja anual para un sistema fotovoltaico de 100 kW


4 Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones
1. No existe una definición oficial aceptada a nivel internacional para Ge-
neración Distribuida, pero en Costa Rica se adoptó el concepto que cali-
fica a la generación distribuida como aquellos sistemas de generación con
fuentes de energı́a renovables, interconectados a la red de distribución
eléctrica, y que se encuentran en las instalaciones de los clientes o muy
cerca del centro de consumo. Definir el concepto es de importancia para
saber cuales son los sistemas a considerar para un marco tarifario.

2. Los sistemas de generación distribuida contribuyen a mejorar la calidad


de la energı́a de la red, elevan los niveles de tensión, proveee capacidad de
generación ininterrumpida, proveen independencia energética, ayudan a
aliviar las cargas de la red, a disminuir el impacto ambiental al utilizar
energı́as renovables y contribuyen a disminuir las perdidas en la red de
distribución.

3. Es importante definir un lı́mite de potencia con el fin de saber hasta que


punto se puede considerar generación distribuida a pequeña escala y a
que punto escala comercial; además permitirá fijar un tope máximo de
potenica conectada a la red de distribucióncon el objetivo de garantizar
la calidad de la energı́a y evitar posibles efectos negativos en la red de
distribución que pudiesen tener los sistemas de generación distribuida
interconectados a esta.

4. Se determinó que la tecnologı́a predominante en el pais para uso en


sistemas de generación distribuida, corresponde a la fotovoltaica, esto
se debe en parte a la abundacia del recurso solar, y propiciado tambien
debido a la poca oferta y costos elevados de otros sistemas de generación;
además de barreras como la concesión de aguas que hacen que sea dificil
y costoso implementar sistemas de micro hidro.

5. No se cuenta con una normativa exclusiva para la interconexión de siste-


mas de GD; las regulaciones vigentes corresponden a las normas de co-
nexión de IEEE 1547 y a normas de calidad de la energı́a de AR-NTCVS
de la ARESEP las cuales fueron pensadas para plantas de generación de

79
80 4 Conclusiones y recomendaciones

energı́a a escala comercial y no para sistemas de generación de autocon-


sumo, por lo que cumplir con estas normativas conlleva a los generadores
distribuidos a incurrir en gastos adicionales.

6. El modelo de medición vigente actualmente corresponde a un modelo de


Medición Neta Sencilla donde solo se mide la diferencia entre la ener-
gı́a consumida y la entregada, reconociendo créditos de consumo para
los generadores distribuidos. No se reconoce ningun tipo de retribución
económica y los créditos no extienden por más de un mes.

7. El modelo de Medición Neta utilizado actualmente por parte del ICE no


es adecuado, ya que no se incentiva el desarrollo de sistemas de genera-
ción distribuida con energı́as renovables. Los dueños de los sistemas no
reciben ningún tipo de subcidio por parte del estado, los costos de los
equipos son elevados, los costos de interconección son altos y no se recibe
remuneración alguna por la energı́a inyectada a la red de distribución.

8. El modelo de Medicón Neta del ICE es poco favorable para los sistemas
de generación eólicos y fotovoltaicos ya que no contempla el caracter es-
tacional de estos, los creditos recibidos por energı́a generada solo pueden
ser usados al mes siguiente y no en meses de baja producción.

9. El mejor modelo para incentivar el desarrollo de GD con energı́as reno-


vables corresponde a la Facturación Neta con Crédito Contı́nuo y Re-
compra. Este modelo permite además de depositar los excedentes a la
red por más de un periodo de facturación y recibir una remuneración
por la totalidad de la energı́a generada.

10. En general para definir tarifas para generación distribuida, como lo que
se busca es fomentar este tipo de sistemas, se recurre a sistemas de tarifas
FIT ya que ofrecen contratos con duraciones de entre 5 a 15 años, ofrecen
una remuneración razonable a los productores basada en el costo evitado
para el sistema eléctrico. Las tarifas siempre deben garantizar el costo
más bajo de la energı́a para el resto de consumidores.

11. Del estudio de la experiencias internacionales anaizadas se observó que


la tendencia es a utilizar sistemas de tarifas FIT basados en el Costo
Marginal a Corto Plazo CMCP.

12. Con el fin de garantizar un pago adecuado que considere los diferentes
costos de inversión, estacionalidad y costos de mantenimiento de acuer-
do a cada sistema de generación, se plantea la división en categorias
y subcategorias de acuerdo a cada tipo de tecnologı́a y a la potencia
instalada.
4.1. Conclusiones 81

13. La adhesión de primas e incentivos a la tarifa para los generadores dis-


tribuidos es una buena forma de impulsar el desarrollo de nuevas insta-
laciones y sistemas, además que permite una rápida recuperación de la
inversión sumado a pequeñas ganacias para los productores; no obstante
se debe cuidar de las irracionalidades en subcidios ya al final el cargo se-
rá trasladado al resto de clientes de la red, para ello se establecen primas
decrementales.

14. Los costos capitales de inversión han probado ser más bajos en paises
que implementan sistemas de tarifas FIT.

15. Es importante garantizar peridos de Billing que permitan a los genera-


dores eólicos y fotovoltaicos trasladar sus créditos por energı́a inyectada
a la red, a meses de baja producción.

16. Dependiendo del tipo de mercado y de acuerdo a la legislación vigente


en cada pais, se observó que las tarifas FIT pueden ser propuestas con
base en el costo evitado para las plantas de generación térmica, con base
en el el costo evitado a corto plazo de la energı́a, costos marginales a
largo plazo (Costa Rica) entre otros.

17. Debido a la legislación actual, los generadores distribuidos para autocon-


sumo o a escala comercial son considerados generadores privados, debido
a ello las tarifas se fijan en base al costo marginal a largo plazo haciendo
uso del costo incremental a largo plazo.

18. Se concluye que el determinar los porcentajes para las primas e incen-
tivos requiere de un análisis más profundo de costos de inversión, de
mantenimiento, de genereación, impacto real sobre la disminuación de
gases de efecto invernadero y otra serie de factores que influyen. Este
anáisis requiere de gran tiempo de investigación y de un desarrollo de
una metodologı́a compleja que abarca más del alcance de este trabajo.

19. Se concluye que bajo condiciones ideales de operación, donde todo lo


generado es suficiente para satisfacer la demanda e inyectar el resto a la
red, la tarifa propuesta es suficiente para recuperar la inversión de los
equipos y además para percibir una pequeña ganancia como incentivo.

20. Se concluye que el problema planteado para este proyecto eléctrico, abar-
ca más de lo que es posible cubrir en el tiemp de trabajo asignado, se
requieren de meses de investigación, desarrollo de metodologı́as, y co-
nocimientos en finanzas elevados que se poseen, con el fin de realizar
los análisis financieros más adecuados que sustenten de mejor manera el
marco tarifario propuesto.
82 4 Conclusiones y recomendaciones

21. A pesar de no haber podido hacer un flujo de caja para las demás tec-
nologı́as de generación distintas a la fotovoltaica, se considera que al ser
esta la tecnologı́a más cara y verificarse la tarifa propuesta para ella,
hay una gran probabilidad que sea igual de efectiva con el resto de tec-
nologı́as.

4.2 Recomendaciones
1. Las paises estudiados para este trabajo presentan en su mayorı́a merca-
dos eléctricos abiertos y privados, donde el estado rige solamente como
un este regulador del mismo. Estos esquemas de mercados eléctricos son
diametralmente opuestos al mercado eléctrico costarricense el cual es
un mercado cerrado y controlado por el estado, por lo tanto entran en
juego una serie distinta de factores a la hora de determinar tarifas que
puede no apliquen en nuestro mercado. Por este motivo se recomienda
para fututos proyectos hacer el análisis utilizando como base paises con
mercados eléctricos similares al nuestro con el fin de obtener modelos
tarifarios más representativos para ser tomados como base.

2. Aunque en ocasiones es dificil acceder a información muy especı́fica sobre


cómo se determian las tarifas FIT, se recomienda indagar de manera
más profunda en los paises escogidos para el estudio, ya que ası́ se tiene
un panoráma más claro sobre los factores y criterios a considerar para
plantear las ecuaciones que fijen las tarifas.

3. En este trabajo, por cuestiones de tiempo y falta de conocimiento en


materia de finasas, no fue posible lograr una metodologı́a adecuada para
el cálculo de primas e incentivos, por lo que se tomó como base el modelo
español. A pesar de haber demostrado ser funcional, esta metodologı́a
está basada en un mercado electrico muy diferente al nuestro por lo
que no es la más adecuada. Por lo tanto se recomienda la revisión y
desarrollo de una nueva metodologı́a para el cálculo de pago de primas
e incentivos para sistemas de generación distribuida; no obstante esto
requiere mucho tiempo y trabajo por lo tanto se recomienda plantear
este problema como tema para un futuro proyecto eléctrico.

4. Como mejor para este trabajo se recomienda hacer un flujo de caja no


solo para sistemas fotovoltaicos sino para otros sistemas de generación
con el fin de comprobar que la tarifa propuesta sea igual de valida.

5. Se recomienda verificar la clasificación propuesta con base en el tipo de


tecnologı́a y potencia instalada, buscar maneras de mejorar la clasifica-
ción y de incorporar nuevas categorias.
4.2. Recomendaciones 83

6. Al tener que hacer la verificación con base en precios estimados no se


obtienen resultados tan fidedignos como se quisiera, por lo tanto se re-
comienda incorporar a la verificación de la tarifa un par de proyectos
reales con datos sobre costos, ingresos y egresos reales, con el fin tener
certeza sobre si la tarifa planteada permite o no la recuperación de la
inverisón, además de ingresos adicionales a los generacores distribuidos
con sistemas de autoconsumo.
Bibliografı́a
(2004). REAL DECRETO 436/2004, de 12 de marzo, por el que se establece
la metodologı́a para la actualización y sistematización del régimen jurı́dico
y económico de la actividad de producción de energı́a eléctrica en régimen
especial. MINISTERIO DE ECONOMÍA, BOE.
(2007). REAL DECRETO 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la
actividad de producción de energı́a eléctrica en régimen especial. MINISTE-
RIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO., BOE.
(2012). PLAN DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA PE-
RIODO 2012-2024. Proceso de Expansión Integrada del Centro Nacional
de Planificación Eléctrica del Instituto Costarricense de Electricidad.
(2012). Renewable Energy Sources Act-EEG.
Arias, A. (2012). Plan piloto generacion distribuida para autoconsumo. infor-
me aÑo 2012 (a diciembre 2012). Reporte técnico, Instituto Costarricense
de Electricidad.
BASSANO, J. P. K. (2012). Análisis comparativo de mecanismos de integra-
ción de ernc en sistemas eléctricos. Tesis, Universidad de Chile.
Behnke, R. P., Estévez, G. J., y Arias, I. A. (2009). LAS ENERGÍAS RE-
NOVABLES NO CONVENCIONALES EN EL MERCADO ELÉCTRICO
CHILENO. Proyecto Energı́as Renovables No Convencionales (CNE/GTZ).
Botero, S. y Morales, C. (2008). AnÁlisis del instrumento regulatorio ”me-
diciÓn neta”(net metering) y su potencial aplicaciÓn al caso colombiano.
Revista Energética, 40(ISSN 0120-9833):1–13.
Cubel, P. (2009). Renewable energy in spain: Details on the government’s new
fit regulation.
de Tembleque, L. J. S. (2013). Balance neto y autoconsumo.
del Congreso Nacial de Chile, B. (2012). Historia de la ley no 20.571 regula el
pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales.
Gischler, C. y Janson, N. (2011). Perspectivas para la generación distribuida
con energı́as renovables en américa latina y el caribe. análisis de estudios de
casos en jamaica, barbados, méxico y chile.

85
86 Bibliografı́a

Gonzáles, J. S. (2010). La generación distribuida en españa. Master’s thesis,


Universidad Carlos III de Madrid.

Herrera, J. (2009). Normativa chilena referida a generación distribuida como


agente del mercado eléctrico.

Hughes, L. y Bell, J. (2006). Compensating customer-generators: A taxonomy


describing methods of compensating customer-generators for electricity sup-
plied to the grid. Paper.

Álvaro Barrantes Chaves, Vidaurre, L. E., Bazo, C. G., y Solı́s, E. R. (2012).


POLÍTICA Y METODOLOGÍAS TARIFARIAS DEL SECTOR ENER-
GÍA. Compilación de las diferentes metodologı́as, polı́ticas y criterios ta-
rifarios utilizados en la fijación de las tarifas de los servicios de electrici-
dad e hidrocarburos. AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS. DIRECCIÓN DE ENERGÍA Y CONCESIÓN DE OBRA PÚ-
BLICA.

Mocárquer, S. y Rudnick, H. (2004). Recursos renovables como generación


distribuida en los sistemas eléctricos.

Morales, J. I. S. (2013). Implicancias de la generaciÓn distribuida en la tari-


ficaciÓn de la distribuciÓn. Tesis, Universidad de Chile.

OUR (2008). DECLARATION OF INDICATIVE GENERATION AVOIDED


COSTS. Office of Utilities Regulation.

OUR (2012). Jamaica public service company limited standard offer contract
for the purchase of as-available intermittent energy from renewable facilities
up to 100kw.

Pacheco, H. (2010). Adecuación de la generación distribuida en los sistemas


de energı́a eléctrica actual. Reporte técnico, Ener Dossier.

Ragwitz, M. y Huber, C. (2005). Feed-In Systems in Germany and Spain and


a comparison. Fraunhofer Institut für Systemtechnik und Innovationsfors-
chung.

SOLAR, S. (2012). Publicamos el proyecto de real decreto por el que se esta-


blece la regulación del autoconsumo fotovoltaico o balance neto en españa.

TECNALIA, L. (2007). Guı́a Básica de la Generación Distribuida. Dirección


General de Industria, Energı́a y Minas de la Comunidad de Madrid.
Bibliografı́a 87

Zitzewitz, E. V. (2012). Distributed generation in germany: From policy plan-


ning to implementation to performance. federal ministry for environment,
nature conservation and nuclear safety. Beijin. Great Wall Renewable
Energy Forum 2012 Sino-German International Symposium on Renewable
Energy and Distributed Generation.
A Apéndice 1: Cuadro
comparativo de las experiencias
internacionales analisadas

89

Potrebbero piacerti anche