Sei sulla pagina 1di 25

[LOS REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO]

De acuerdo con el artículo 140º de nuestro Código Civil, al conceptualizar al acto jurídico, dicho
precepto normativo también hace referencia a sus requisitos necesarios (elementos esenciales
de carácter general) que le son comunes, es decir, encontramos cinco requisitos de validez que
fluyen de dicho texto, saber:
1. LA MANIFESTACiÓN DE LA VOLUNTAD:
La voluntad constituye la esencia misma del acto jurídico, pero sólo por la manifestación el
sujeto lo hace conocer. La conjunción de la voluntad y su manifestación es el resultado de un
proceso que va de lo subjetivo a lo objetivo, de la voluntad interna o real a la voluntad
manifestada.
En el proceso de la formación de la voluntad deben distinguirse tres fases: El discernimiento,
es un estado de conciencia determinado por el desarrollo intelectual del individuo que
invistiéndolo de la facultad de conocer en general, lo coloca en condición de formar un juicio
por medio del cual percibe y declara la diferencia que existe entre varias cosas, de apreciar y
juzgar sus actos y de los ajenos, o en términos más simples de distinguir los diversos actos en
sus diferentes categorías.
La intención, consiste en el propósito deliberado de realizar el producir sus efectos.
La libertad, debe entenderse como la espontaneidad de celebrar el acto jurídico. Es la
determinación, la facultad de elección. como consecuencia del discernimiento y de la intención.
Clases de Manifestación:
a) Manifestación expresa-. La manifestación de voluntad es expresa cuando los medios
empleados por le sujeto tienen por finalidad directa e inmediata dar a conocer la voluntad
interna. Tales medios pueden ser el lenguaj.ehablado o escrito y también el mímico.
La declaración expresa mediante la mímica 'se da cuando el sujeto revela gastos o señas, tales
como movimientos de las manos o de la cabeza. Este puede ser un lenguaje tan expresivo como
los anteriores.
El Código, además de dispensar un mejor tratamiento a la manifestación expresa, suprime "la
ejecución de un hecho material. El art. 141 establece que la manifestación de voluntad es
expresa "cuando se formula oralmente, por escrito o por cualquier otro medio directo. Por esto
ultimo debe entenderse el lenguaje mímico más no la "ejecución de un hecho material" que
cae dentro de la noción del "comportamiento" al que se refiere el mismo Art. 141 como
expresión de la manifestación tácíta.
b) Manifestación Tácita-. La manifestación de voluntad es tácita cuando no está dirigido
directamente.a dar a conocer la voluntad interna; esta se deduce de ciertas actitudes o
comportamientos. las actitudes o comportamientos es lo que la doctrina reconoce como falta
concluyente, hechos concluyentes, los cuales deben permitir una presunción de la voluntad de
quien los realiza.
c) El Silencio-. En relación al silencio debe dejarse establecido pues que la doctrina es unánime
en considerar Que, en si mismo no constituye declaración de voluntad. la cuesüón está en
cuanto existe obligación de explicarse y en tal caso, si el silencio es una manifestación tácita o
presunta.
León Barandíarán, criticando el Art. 1077 det Código del 36 y postulando su modificación en el
Proyecto de Reforma. dice que en lo atienente al silencio no se trata simplemente de que exista
o no obligación de explicarse, sino que el asunto mismo acerca de qui tacit consertiré videtur o
non videtur, debe apreciarse según los' antecedentes circunstanciales en un caso determinado.
Así pues, el Código en su Art. 142 ha dejado establecido que "El silencio importa manifestación
de voluntad cuando la ley o al convenio le atribuyen ese significado". la norma se contradice
con la concepción del silencio en la moderna doctrina, pues no.constituye manifestación de
voluntad en ningún sentido ya 'que carece de significado jurídico en sí mismo. El significado
sólo se le puede atribuir la ley o el convenio; la primera con sus normas supletorias; y, el
segundo con la hipótesis y consecuencias previstas.
Manual de la Puente y Susana Zusman dicen que no significa que la ley o el convenio traten de
presumir cuál es la voluntad de silente, sino que se da al silencio el valor de determinada
declaración de voluntad, de tal manera Quesi el sujeto calla, sabe que con ello están dando
lugar a que su actitud tenga los efectos jurídicos que señala la ley o se convenga entre las
partes.
Sólo la ley o el convenio pueden, pues, atribuir significado al silencio.
2. LA CAPACIDAD
Si bien la manifestación de voluntad es la esencia misma del acto jurídico, la sola manifestación
no es suficiente para darle eficacia y validez. Es necesario que la manifestación emane de un
sujeto capaz. La capacidad se constituye por ello, en un segundo requisito de validez.
La capacidad está referida tanto a la persona natural como a la persona jurídica y abarca tanto
la capacidad de goce como la de ejercicio. la capacidad se distingue en capacidad de goce y
capacidad de ejercicio.
La primera denota la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; la segunda, la
posibilidadde celebrar actos jurídicos por sí.
a) Capacidad de goce-. Tratándose de las personas naturales, la noción de capacidad de goce
está contenida en el Art. I del Código.
Tratándose de las personas jurídicas que, como ya se ha indicado, tienen también personalidad,
su capacidad de goce se da con el inicio de su existencia, ya sea que se trate de personas de
derechos público o de derecho privado, y está en función de su finalidad que, a las primeras se
las asigna la ley Y.a las segundas su acto constitutivo. Pero ambas, además. están sometidas,
en cuanto a su capacidad de goce, a la gran limitación que les impone el ser entre abstractos,
como contraposición a las personas naturales, pues sólo pueden adquirir y teneríos derechos y
contraer las obligaciones que no sean lnflerentes a la condición de la persona humana,
conforme al principio contenido en el Art. 43 del Código de! 36 Y que el nuevo Código no
reftera, sin que ello pueda significar la abrogación de este principio.

b) Capacidad de ejercicio-. La capacidad de ejercicio, de hecho o de obrar, en la expresión de


MESSINEO es la aptitud para adquirir y para ejercitar con la propia voluntad, o sea, por sí solo,
derechos subjetivos o de asumir con la propía voluntad, o sea, por si solo. obligaciones
juríclícas, es decir de celebrar actos juridicos.
Las personas naturales tienen, pues, tal capacidad de ejercicio a partir de los 18 años de edad,
pues antes de cumplirlos están en estado de Incapacidad y esta será para menores de 16 años
y relativa para los menores de 18 años pero mayores de 16, salvo que contraigan matrimonio
y obtengan título que los autorice oficialmente a ejercer una profeslón u oficio. Así resulta de
los Art. 42, 43, inc. 1; 44, inc. 1 y 46
deI C.C.
Pero no obstante la mayoría de edad, existen otras causas de incapacidad de ejercicio.
Son causalesde incapacidad absoluta.la privación de discernimiento por enfernedad mental y
la imposibilidad de expresar la voluntad de manera indubitable por causa de sordomudez,
ciego, sordez y ciego mudez contorme al Art. 43 incs. 2 y 3 del C.C., e! cual no ha mantenido la
ausencia como causal, como la contemplaba el Código 36 en el inc. 4 de su Art. 9 sino que le da
un tratamiento especial.
Son causales de incapacidad relativa el retardo y deterioro mental, la prodigalidad, la mala
gestión, la ebriedad habitual, la toxícomanla y la punición con interdicción civil. conforme el Art
44 del Código vigente.
La capacidad de ejercicio no se da en las personas juridicas por ser entes abstractos.
3. EL OBJETO
Si bien la voluntad que es la esencia del acto jurídico, debe ser rmanifestada por un agente
capaz, para que exista el acto jurídico se requiere, además, de un objeto, que por e[lo se
constituye también en un requístlo de validez.
Tanto el código del 36 como el vigente se refieren al objeto como requisito
de validez.
Caracteres del Objeto
Atendiendo a lo dispuesto por el Art 140, inc. 2 del Código, el objeto debe ser posible tísica y
jurídicamente; y según el artículo 219. Inc.3 debe ser también determinable.
La posibilidad física esta referida a la factibilidad de realización con adecuación a las leyes de la
naturaleza. Se trata de una posibilidad material, como la existencia o posibilidad de exístJrde
los bienes.
La posibilidad jurídica está referida a la conformidad con el ordenamiento jurídico. Se le suele
confundir con la licitud, pero creemos que son conceptos diferentes. La licitud es lo que guarda
conformidad con el ordenamiento legal, el cual queda comprendido en un concepto mas
amplio como es el del ordenamiento jurídico, que comprende los principios generales que
inspiran la idea de orden público y que se integra con la Jurisprudencia, la Costumbre y la
Doctrina.
La determinabilidad está referida a la identificación de los bienes e intereses que constituyen
el objeto.
4. EL FIN LICITO COMO REQUISITO DE VALIDEZ
El acto jurídico, segun el Artículo 140 del C.C. es la manifestación de voluntad destinada a crear,
regular, modificar o extinguir relaciones juridicas. La finaalidad o "fin licito” consiste en la
orientación que se da a la manifestación de voluntad, esto es, que ésta se diríja directa y
reflexivamente a la producción de efectos jurídicos, vale decir. a crear, regular. modificar o
extingur relaciones jurÍdicas. Habría pues una identificación de la finalidad del acto jurídico con
el contenido del mismo, o sea. con los efectos
La identificación de la finalidad con el contenido del acto jurídico, debe estar referida al
contenido especifico de cada acto, determinado por la manifestación o manifestaciones de
voluntad que le dan la existencia jurídica y a cuyos efectos le son aplicables las previsiones
establecidas por el o los celebrantes. Si las previsiones presentan vacíos o defectos, pueden ser
integrados por normas de carácter supletorio; así el arrendamiento del predio urbano en el que
no se proveen las causas para la resolución del contrato, les son aplicables las previstas en la
Ley. Pero si las previsiones colisionan con normas de orden publico, ésta prevalecen sea para
hacer
nulo el acto o para asignarle los defectos que la ley tiene previstos.
5. LA FORMA
La forma, dice LEON BARANDIARAN comentando el Código del 36, es esencial para el acto, pues
sin forrma no caería dentro del ámbito de la vida jurídica.
La forma es, así otro de los requisitos para la validez del acto jurídico. Pero es nescesano dejar
establecido que no toda forma se constituye en requisito de validez, aunque no puede
concebirse un acto jurídico sin forma y que además, esta constituye un medio de prueba de la
existencia del acto.
a) Forma Verbal-. Consiste en la manifeslación de la voluntad mediante el lenguaje hablado y
sin que la expresión verbal y oral se plasme documentalmente.
b) Forma Escrita o Instrumental-. Consiste en la manifestación de voluntad mediante el
lenguaje escrito, que queda contenido en un documento. Puede tratarse de cualquier
documento ya sea un instrumento publico o un documento privado, ya otorgado ante notario
y otro fedatario o funcionario publico o ya otorgado de puño y letra por el propio interesado o
por otro, o por medio mecanográficos; puede tratarse de cartas, telegramas, télex y en general
cualquier modo de expresión escrita.
La ventaja de la forma escrita es que facilita la prueba. Puede la Ley, en
unos casos, requerirla sólo para fines probatorios (forma ad probationem)
y, en otros, por su carácter consustancial con el acto celebrado (forma ad solemnithatem).

c) Forma Voluntaria o No Prescribe-. Es la llamada forma libre y también convencional. Pero


preferimos denominarla forma voluntaria,porque es indicativa de la libertad para su adopción
y porque pudiendo resultar de la convención es, por ende, voluntaria
La noción de forma voluntana se vincula a la de los actos no formales que se caracterizan por
su consensualidad, es decir, por perfeccionarse con la sola voluntad de los celebrantes, sin que
la declaración deba revestir formas predeterminadas por la ley. Así por ejemplo, la compra -
venta que se formaliza con el solo consentimiento de las partes; la donación de cosas muebles
de escaso valor, o el arrendamiento de las
partes, la donación de cosas muebles de escaso valor; o el arrendamiento de un local comercial.
d) Forma Prescrita-. Es la forma que la ley prescribe en carácter imperativo. Es por eso también
llamada forma necesaria, legal o forzosa; y la ley la designa refiriéndola aún con formalidades
adicionales a la forma escrita o instrumental.
La noción de la forma prescrita se vincula a la de los actos formales a las cuales la ley les
prescribe una forma. A su vez, la forma necesaria puede ser Ad Solemnitatem, cuando la forma
es consustancial al acto de modo que sin ella el acto no adquiere existencia, y Ad Probationem,
cuando la forma sólo es exigida como medio de prueba.
Cuadros Villena completa el análisis de esta distinción entre las formas prescritas por la ley, en
general, pueden ser de dos clases:
· Formas Solemnes o AD SOLEMNITATEM, las cuales exigen para la validez del acto jurídico
de dos elementos:
a) La realización de la forma.
b) Que su omisión esté sancionada con nulidad. Se establece la forma solemne por diversas
razones, pero fundamentalmente para dar seguridad a los actos jurídicos, tanto a los terceros,
como a la sociedad, por la importancia social de ciertos actos, y fundamentalmente para probar
fácilmente el contenido del acto jurídico.
La forma solemne más utilizada es la escritura pública, en la que interviene un notario que da
fe al acto y convierte al documento privado en un instrumentó público, que produce fe respecto
de la realidad del acto verificado ante el notario o funcionario que lo extendió y autorizó. Esto
no quiere decir que no matrimonio en el que la ausencia de la forma establecida por la ley
determina la nulidad del acto jurídico. Ej: El art. 274 del CC establece la nulidad del matrimonio
celebrado con prescindencia de los trámites establecidos en los artículos 248 al 268.
· Forma Simples o AD PROBATIONEM, aquella que se utiliza solamente para acreditar el
acto jurídico y su contenido. En cuanto a ella, el art. 144 del CC establece que cuando la ley
impone una forma y no sanciona con nulidad su inobservancia, esta forma solo constituye un
medio de prueba de la existencia del acto jurídico. Quiere decir que la forma ad probationem
puede ser establecida por la ley, es decir prescrita y puede asimismo ser acogida por los
intereses. Cuando es prescrita por la ley y no sanciona con nulidad, la omisión de esta forma
solamente debe determinarse como forma probatoria
Conclusiones
-Todo acto jurídico debe contar ineludiblemente con la validez de las normas jurídicas, tal como
ha sido desarrollado por la corriente analítica de la teoría general del Derecho.
-Todo El Acto Jurídico, es una manifestación de voluntad que se hace con la intención de
producir consecuencias de derecho que son reconocidas por ordenamiento jurídico.
-Todo acto jurídico posee una declaración de voluntad encaminada a producir consecuencias
de derecho.
-La clasificación de actos jurídicos es acuerdo al número de partes cuya voluntad es necesaria
para que el acto jurídico exista o nazca a la vida del derecho.
-El concepto de validez como pertenencia está ligado al de normas que confieren poderes y
son la base de los actos jurídicos.
-Se concluye que todo Acto Jurídico exige la aplicación de normas que atribuyen el poder,
normas que regulan la actualización del poder, normas que exigen coherencia con normas
superiores y normas de incompetencia.
-Validez e invalidez del Acto Jurídico no dependen del cumplimiento o incumplimiento de
normas de conducta.
-El acto jurídico no es la consecuencia o efecto jurídico de ninguna norma, sino un juicio que se
expresa en un metalenguaje que tiene como objeto las normas.
Introducción
El presente trabajo del Curso de Derecho Civil - Acto Jurídico, enmarca un conocimiento amplio
del derecho y todas las teorías jurídicas, en que nos va a servir de base ayudándonos a guardar
una estrecha relación con la actualidad. En el derecho civil es indispensable e importante
conocer el desarrollo de las instituciones jurídicas en Derecho Romano a fin de entender los
códigos civiles vigentes; dentro de ello tenemos en cuenta como tema importante EL ACTO
JURIDICO; que es la manifestación de voluntad y está encaminada a conseguir una
consecuencia de derecho, que puede ser crear, modificar, regular o extinguir una relación
jurídica.
Es importante distinguir, que en la validez del acto jurídico, se requiere que cumpla ciertos
requisitos como: la manifestación de voluntad expresa y tacita, capacidad de goce y de
ejercicio. Asimismo es necesario tener en cuenta el objeto del acto jurídico.
Finalmente el acto jurídico, es más humano, voluntario, lícito que tiene como fin producir
consecuencias jurídicas; y es base de la validez del acto jurídico.
La capacidad legal está íntimamente relacionada con la voluntad, entendiéndose esta como la
facultad psíquica que tiene el individuo o persona para elegir entre realizar o no un
determinado acto, y depende directamente del deseo y la intención de realizar un acto o hecho
en concreto. Tiene relación también, con la capacidad que tiene la persona para tomar
decisiones sin estar sujeto a limitaciones; libremente, sin secuencia causal ni imposición o
necesidad.
Es la capacidad de goce y de ejercicio, es decir, la capacidad que tenemos de ser sujetos
de derechos y obligaciones.
Todas las personas por el hecho de ser mayores de edad tienen esta capacidad, por lo que no
hay necesidad de acreditarla para comparecer a un juicio, ya que el juez tiene la presunción de
que así es, salvo que la parte contraria nos demuestre lo contrario. Por eso, cuando formulamos
una demanda o la contestamos, no hay necesidad de presentar nuestra acta de nacimiento,
pasaporte o credencial de elector; basta con mencionar nuestro nombre, señalar un domicilio
y firmar el documento.
Desde luego que hay casos de excepción. Personas que aún siendo mayores de edad no tienen
capacidad jurídica o se les ha suspendido, tal es el caso de: incapaces; personas declaradas
en estado de interdicción (se le nombra un curador o representante); los presos (que se les
suspenden sus derechos mientras dura la condena); en el caso de comerciantes declarados
en quiebra y se les condena a no realizar actos de comercio, por ejemplo.
Los menores de edad tienen a sus padres, quienes ejercen la patria potestad y por tanto
legalmente son sus representantes legales, por lo que éstos menores pueden
ejercitar acciones o celebrar actos jurídicos a través de los mismos.
La Capacidad jurídica (o simplemente, capacidad) es, en Derecho, la aptitud para ser titular de
derechos y obligaciones; de reclamar los primeros y contraer los segundos en forma personal y
comparecer a juicio por propio derecho.
También pueden clasificarse en capacidad de goce y capacidad de ejercicio; la primera
constituye: 'la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones'; en tanto que la segunda se
compone por 'la capacidad de ejercitar los derechos y, contraer obligaciones en forma personal
y comparecer a juicio por propio derecho.
La capacidad va paralela a la personalidad, debe serse necesariamente persona para tener
capacidad; es por eso que algunos jurisconsultos han confundido los términos, sin embargo son
diferentes. Lo mismo aplica para la diferenciación entre capacidad de 'goce' y de 'ejercicio'; ya
que de hecho, puede tenerse capacidad de goce mas no de ejercicio, un ejemplo sería el
nasciturus, quien, aunque aún no ha nacido, pero ya puede ser titular de ciertos derechos; o
yéndonos menos al extremos, podríamos hablar de los infantes que son propietarios de un bien
inmueble, y aunque tienen derechos sobre la propiedad, no pueden ejercitar sus derechos
vendiéndola o arrendándola.
La imposibilidad de ejercer o gozar de la capacidad legal se conoce como incapacidad'.
Capacidad natural
La capacidad jurídica (o simplemente, capacidad) es, en Derecho, la aptitud de una persona
para adquirir derechos y contraer obligaciones por sí misma, sin el ministerio o autorización de
otro.1
La capacidad jurídica se clasifica en dos;

 Capacidad de goce: es la idoneidad que tiene una persona para adquirir derechos y contraer
obligaciones.
 Capacidad de obrar o de ejercicio: es la idoneidad de una persona para ejercer personalmente
tales derechos y cumplir las obligaciones.2
La capacidad va paralela a la personalidad: se debe ser necesariamente persona para tener
capacidad. Por eso algunos jurisconsultos han confundido los términos, que sin embargo son
diferentes. Lo mismo se aplica a la diferenciación entre capacidad de 'goce' y de 'ejercicio'; ya
que de hecho, puede tenerse capacidad de goce mas no de ejercicio, un ejemplo sería
el nasciturus, quien, aunque aún no ha nacido, pero ya puede ser titular de ciertos derechos; o
yéndonos menos al extremo, podríamos hablar de los infantes que son propietarios de un bien
inmueble, y aunque tienen derechos sobre la propiedad, no pueden ejercitar sus derechos
vendiéndola o arrendándola.
La imposibilidad de ejercer o gozar de la capacidad de obrar se conoce como incapacidad'.
En la legislación mexicana, toda persona tiene por el simple hecho de existir capacidad jurídica
o de goce. Esta capacidad se adquiere en el momento del nacimiento y se pierde al morir; sin
embargo, el Código Civil Federal establece que desde el momento en que el individuo es
concebido se le tiene por nacido y está bajo la protección de las Leyes de dicho código.
Para obtener la capacidad de ejercicio deben cumplirse ciertos requisitos que la ley señala. En
el caso de México, se necesita tener 18 años cumplidos, es decir, ser mayor de edad para
ejercer la capacidad. Existe la figura de la emancipación, que permite que un menor pueda
adquirir un grado de capacidad de ejercicio casi idéntica a la de un adulto, excepto que no
puede casarse sin consentimiento de su tutor legal.
Existen casos en que a pesar de cumplir la mayoría de edad, no se puede contar con capacidad
de ejercicio.
En cuanto a las sucesiones, puede estarse incapacitado para heredar si se cumplen ciertas
condiciones, como haber cometido un delito en perjuicio del titular de la herencia, o bien haber
sido el médico o sacerdote personal del fallecido.
En los casos anteriores se dice que quienes estén en ese supuesto son "incapaces" o están en
estado de interdicción. Este tipo de incapacidad es natural y legal; natural porque su condición
humana no les permite ejercer el derecho y legal porque el derecho, desde el punto de vista
objetivo, reconoce dicha imposiblidad de ser capaces en ejercicio.
En el Derecho romano, los esclavos no tenían personalidad, eran reducidos a bienes propiedad
de un dueño y al ser bienes su estatus en la sociedad era de cosas, no de personas.

La licitud civil se refiere a las acciones u omisiones que se encuentran en el comercio, es decir,
aquello que una persona puede hacer o no hacer.- Como contenido (u objeto) de un negocio
jurídico solo puede tenerse en cuenta la conducta positiva o negativa que implique realmente
un recorte o limitación de la libertad jurídica de la persona, es decir, aquello que se puede hacer
o no hacer lícitamente.

Así el propietario de una cosa puede venderla o abstenerse de venderla; puede arrendarla o
abstenerse de arrendarla. Cuando vende o arrienda ha limitado su libertad jurídica, pues ha
quedado obligado a transmitir la propiedad de la cosa al comprador o a permitirle al
arrendatario el goce de ella.

Lo mismo sucede con las obligaciones de no hacer (conducta negativo u omisión). El obligado
ha de abstenerse de realizar una acción que lícitamente le sería posible realizar en
circunstancias ajenas al contrato. Así, el propietario puede edificar en el solar de su propiedad
o abstenerse de hacerlo; puede edificar hasta la altura que quiera etc. Ahora bien, cuando
mediante negocio jurídico el propietario se obliga para con su vecino a no edificar o a edificar
solamente hasta cierta altura, está poniendo como objeto de su negocio una abstención que
se encuentra en el comercio de los hombres, es decir, está recortando lícitamente su libertad.

En cambio el objeto del negocio, esto es, la acción o la omisión, es ilícito cuando una persona
se obliga a realizar una acción u omisión que lícitamente no puede realizar o abstenerse de
realizar, o cuando se obliga a hacer o no hacer lo que ya está obligado a hacer o no hacer.
Conforme a lo dicho, cuatro clases de objetos son ilícitos por no encontrarse en el comercio.
Responsabilidad civil
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La responsabilidad civil es la obligación de resarcir que surge como consecuencia del daño
provocado por un incumplimiento contractual (responsabilidad contractual) o de reparar el
daño que ha causado a otro con el que no existía un vínculo previo (responsabilidad
extracontractual), sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente
mediante el pago de una indemnización de perjuicios. Díez-Picazo define la responsabilidad
como «la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de
otro sujeto a la obligación de reparar el daño producido».1 Aunque la persona que responde
suele ser la causante del daño, es posible que se haga responsable a una persona distinta del
autor del daño, caso en el que se habla de «responsabilidad por hechos ajenos»,2como ocurre,
por ejemplo, cuando a los padres se les hace responder de los daños causados por sus hijos o
al propietario del vehículo de los daños causados por el conductor con motivo de la circulación.
La responsabilidad civil puede ser contractual o extracontractual. Cuando la norma
jurídica violada es una ley (en sentido amplio), se habla de responsabilidad extracontractual, la
cual a su vez puede ser o bien delictual o penal (si el daño causado fue debido a una acción
tipificada como delito) o cuasi-delictual o no dolosa (si el perjuicio se originó en una falta
involuntaria). Cuando la norma jurídica transgredida es una obligación establecida en una
declaración de voluntad particular (contrato, oferta unilateral, etcétera), se habla entonces de
responsabilidad contractual.
Las obligaciones se clasifican habitualmente como de medios y de resultados, y esto tiene una
gran importancia al determinar la responsabilidad civil contractual. El incumplimiento, que es
uno de los requisitos básicos para que la responsabilidad se produzca, dependerá de la clase
de obligación.3
 Cuando una norma o un contrato obligan a una persona a alguna cosa determinada, sea ésta
una acción o una abstención (hacer o no hacer algo), esta obligación se considera de resultado.
Tal es el caso de un transportista que se obliga a llevar determinada mercancía a un destino en
particular. Aquí la responsabilidad es prácticamente automática, pues la víctima sólo debe
probar que el resultado no ha sido alcanzado, y entonces el demandado no podrá escapar a
dicha responsabilidad, excepto si puede probar que el perjuicio proviene de una causa ajena —
por ejemplo, que se debe a un caso fortuito o de fuerza mayor.
 Por otra parte, en aquellos casos en que una norma o un contrato sólo obligan al deudor a
actuar con prudencia y diligencia, la obligación es considerada de medios. Este es el caso de la
obligación que tiene un médico respecto a su paciente: el médico no tiene la obligación de
sanarlo, sino de poner sus mejores oficios y conocimientos al servicio del paciente, es decir, de
actuar en forma prudente y diligente (aunque hay excepciones, pues en algunos casos el
médico asume una obligación de resultado, como ocurre en la cirugía estética voluntaria). En
estos casos, la carga de la prueba le corresponde a la víctima o demandante, quien deberá
probar que el agente fue negligente o imprudente al cumplir sus obligaciones.
En el caso de la obligación de medios es más difícil probar la responsabilidad civil, dado que el
incumplimiento no depende sólo de no haber logrado el resultado (en el ejemplo anterior,
sanar al paciente), sino que habría que demostrar que pudo ser posible haberlo logrado, si el
obligado hubiese actuado correctamente.

Responsabilidad extracontractual[editar]
Surge cuando el daño, agravio u otro daño o perjuicio causado no tiene su origen en una
relación contractual, sino en cualquier otro tipo de actividad.
La responsabilidad extracontractual, delictual o aquiliana puede definirse como aquella que
existe cuando una persona causa, ya sea por sí misma, por medio de otra de la que responde o
por una cosa de su propiedad o que posee, un daño a otra persona respecto de la cual no estaba
ligada por un vínculo obligatorio anterior relacionado con el daño producido. Esta área
del derecho civil también se conoce como delitos y cuasidelitos civiles (fuentes de las
obligaciones). Las fuentes principales de las obligaciones extracontractuales son el hecho
ilícito y la gestión de negocios.
Un caso de responsabilidad extracontractual es el que puede surgir por los daños y
perjuicios causados a terceros como consecuencia de actividades que crean riesgos a personas
ajenas a las mismas, como la conducción de un automóvil o el desarrollo de una actividad
industrial.
Otro supuesto es el de la responsabilidad por daños causados por bienes propios: cuando se
desprende un elemento de un edificio y causa lesiones a quien pasa por debajo o cuando
alguien sufre un accidente por el mal estado del suelo. También se es responsable por los daños
y perjuicios que originen los animales de los que se sea propietario.
La responsabilidad puede tener su origen en actos de otra persona, por la que debe responder
un padre por los daños y perjuicios que cause su hijo menor de edad; un empresario por los
que causen sus empleados; y un establecimiento educacional por los causados por sus
alumnos.
Requisitos de la responsabilidad extracontractual[editar]
La responsabilidad extracontractual prevista en las normas legales pertinentes (por ejemplo,
artículos 1708 y siguientes del Código Civil Argentino, 2314 y sgtes. del Código Civil chileno,
1902 del Código Civil Español), entendida como la obligación de reparar el daño causado tanto
por hechos propios como por hechos ajenos, requiere los siguientes presupuestos:
 El hecho, comportamiento causante del daño, incluidas las acciones y omisiones.
Frecuentemente es un comportamiento humano, aunque la ley extiende la responsabilidad a
hechos de las cosas (animales y objetos de propiedad del responsable). Este comportamiento
debe ser antijurídico y puede o no ser su origen ilícito. Se entiende por antijurídico aquel
comportamiento que contraviene el principio alterum non laedere que comprende una serie
de deberes que obligan a seguir un comportamiento con corrección y prudencia respecto a
terceros, para que la convivencia sea posible.

 El daño o agresión ilegítima a bienes, derechos o a la propia persona. El daño indemnizable o


reparable tiene que ser cierto, esto es, realmente existente. Se excluyen los daños hipotéticos
o eventuales. Además el daño tiene que ser actual pero pueden incluirse los daños futuros
cuando éstos surgirán con posterioridad según racional certidumbre. Se entienden incluidos
tanto los daños patrimoniales como los daños morales. La prueba del daño, de su extensión y
alcance corresponde al perjudicado.

 La relación de causalidad o nexo causal entre el comportamiento causante del daño y el daño.
En el caso en que concurran una pluralidad de causas causantes del daño, habrá que
determinar si todas ellas son concausas (teoría de la equivalencia) o si una de esas causas es la
única que merece dicho papel por ser la determinante del daño. Se utilizan distintos criterios
para calificar a la causa como determinante de dicho resultado: que dicha causa sea posible o
probablemente la que haya ocasionado el daño (teoría de la causa adecuada), que el hecho sea
el más próximo al daño (teoría de la causa próxima) o que el hecho sea el más eficiente o con
más fuerza determinante del daño (teoría de la causa eficiente).

 El criterio de imputación de la responsabilidad. En principio, el Código Civil exigía


exclusivamente un criterio basado en la culpa o negligencia del agente (teoría subjetiva o por
culpa), pero en la actualidad se aceptan criterios distintos a la culpa, como el dolo o consciencia
de que el comportamiento causa el daño, el riesgo o creación de una situación de peligro (teoría
del riesgo) y supuestos de atribución automática o ex lege de responsabilidad (teoría objetiva
o estricta).
Responsabilidad Civil Contractual
2.1.- Definición:
Nace del incumplimiento total o parcial de un contrato y se rige por el art. 1146 y siguientes del
C. Civil. Cuando una parte no cumple con sus obligaciones incurre en responsabilidad
contractual, también cuando cumple mal (llamado prestación defectuosa), todo esto a menos
que haya causa de exoneración. Las causas de exoneración son generalmente el caso fortuito,
la fuerza mayor y el hecho de un tercero. Un ejemplo es el vendedor que no entrega a tiempo
después de recibir el precio y una causa de exoneración seria el hecho de un tercero.
2.2.- Requisitos:
 La existencia de un contrato,
 Que el contrato sea válido,
 Que el contrato sea entre el responsable y la victima.
Estos se pueden comprimir y tendremos 3 nuevos requisitos de la Responsabilidad contractual:
 La existencia de un contrato válido entre el responsable y la victima
 Que la victima haya sufrido un daño directo por la inejecución del contrato
 Que tal inejecución nazca de una falta.
2.2.1.- Elementos del tercer requisito de la responsabilidad civil contractual:
 a) Debe existir una relación de causalidad entre el daño y la falta contractual
 b) Hay que determinar qué tipo de obligación se ha incumplido, si era de medios o resultado.
 c) El incumplimiento o falta se evalúa in concreto, sobre el caso concreto en específico, no se
puede aplicar la teoría general sobre la falta que es in abstracta, ni siquiera puede aplicarse la
misma falta a dos contratos aunque sean de la misma naturaleza (Metro Tours no es lo mismo
que una voladora).
 d) El incumplimiento puede ser sobre obligaciones accesorias. Por ejemplo, en un contrato
de venta había una cláusula accesoria de cancelar una hipoteca y no se hizo. Lo complicado es
a la hora de determinar si la obligación era de medios o resultado. La jurisprudencia ha
insertado cláusulas accesorias tácitas para beneficiar a la víctima en los contratos de adhesión.
En los contratos de transporte de pasajeros, por ejemplo, no sólo debe transportase al
pasajero, sino llevarlo sano y salvo, es una obligación de resultados.
 e) El incumplimiento debe darse dentro de la vigencia del contrato. Si un contratante hace creer
al otro que el contrato estaba vigente, pero no es cierto, la responsabilidad será delictual.
Durante el periodo post contractual, toda falta genera responsabilidad delictual.
Es bueno por lo tanto entender todo lo relativo a la formación de un contrato, el periodo
precontractual, las relaciones jurídicas contractuales en oposición a las relaciones mundanas,
etc.
Por ejemplo, el periodo precontractual es el que comprende la oferta hasta que ha habido
aceptación. Las relaciones mundanas son aquellas, al menos en el sentido que nos interesa,
que comprenden la ayuda caritativa, como el transportista benévolo o cualquier otra acción
que generalmente constituiría una obligación (te ayudo a pintar la casa, con gusto te armo el
mueble, etc). Las relaciones mundanas, si algo, producen responsabilidad delictual.
Capacidad: Los contratos concertados con menores son nulos. Sin embargo, su nulidad es
relativa (puede ser cubierta y sólo puede invocarla el menor). Al ser la nulidad relativa, el
contrato es válido hasta declarada la nulidad y cualquier responsabilidad que suscite, será
contractual. Un ejemplo, seria la ruptura de la promesa de matrimonio genera responsabilidad
delictual.
Contrato de objeto imposible: Solo genera responsabilidad delictual porque el contrato es nulo
de pleno derecho (la nulidad es absoluta, pues el objeto no está en el comercio). La venta de la
cosa de otro es nula con nulidad relativa por falta de objeto. Solamente el comprador y el dueño
legítimo tienen derecho a demandar la nulidad del contrato. Según el Art. 1599 del C. Civil- "La
venta de la cosa de otro, es nula; puede dar lugar a daños y perjuicios, cuando el comprador
ignora que fuese de otro."
Cuando un menor sufre daños por otro menor en el centro de estudios al que fue referido por
un juez, la responsabilidad será delictual o extracontractual contra los padres del otro menor.
Si es inscrito por sus padres, la responsabilidad será contractual contra el colegio.
2.3.- ¿Quiénes pueden invocar la responsabilidad contractual?
En principio, sólo los contratantes (art. 1165 C. Civil). Existe una excepción en el 1121, estipular
a beneficio de otro. Por ejemplo, Pedro tiene un segurode vida con Pedrito como beneficiario.
Si al morir Pedro, la aseguradora no quiere pagar, Pedrito puede demandar por el 1146. Esta
excepción la utilizan a menudo los causahabientes pues se consideran continuadores de la
persona del de cujus.
Otro ejemplo, uno que no me convence tanto: Jaime contrata con Metro Pack para enviarle un
paquete a Cecilia Checo, si el paquete no llega, Cecilia Checo puede demandar por
responsabilidad contractual.
En este momento, Ureña era un destinatario, no un beneficiario. Para esta situación no hay
tanta estipulación en beneficio de otro, sino que hay una excepción a la regla por tratarse de
un contrato especial.
-Caso especial de la responsabilidad contractual del inquilino.
Al lado de la responsabilidad civil contractual general establecida por los artículos 1146 y
siguientes del Código Civil, se encuentra una responsabilidad especial que pesa sobre el
inquilino hacia el arrendador y consagrada por el Art. 1733 del mismo código, responsabilidad
que es una consecuencia del contrato de inquilinato.
El Art. 1733 de dicho código dispone que el inquilino es responsable en caso de incendio, a
menos que pruebe, que el incendio fue causado por caso fortuito, fuerza mayor, o por vicio
de construcción, o que el fuego se comunico por una casa vecina.
Art. 1734. Si hay muchos inquilinos, son todos solidariamente responsables del incendio, a no
ser que se pruebe que el incendio empezó en la habitación de uno de ellos, porque entonces
éste solo será el responsable. O también cuando algunos prueben que no pudo tener principio
en su casa; pues entonces éstos no son responsables.
2.4.-Tipos de daños contractuales:
Existen dos tipos de daños contractuales, compensatorios y moratorios:
 1) Compensatorios: Nacen de la inejecución de las obligaciones en general. 1) Los daños deben
ser causados al acreedor. 2) Debe haber, existir, una falta contractual imputable al deudor.
Estos daños siempre tienen una evolución pecuniaria. Solo existen en las obligaciones de hacer,
no hacer o entregar una cosa distinta al dinero.
Según el Art. 128 del C. Procedimiento Civil- "Las sentencias que condenen a daños y perjuicios,
contendrán la liquidación u ordenarán que se presenten por estado." La presentación por
estado es cuando se determina que existe un crédito mediante sentencia y luego,
posteriormente se prueba el monto hasta el cual el crédito alcanza, mediante una
demostración evidente de los daños y perjuicios.
 2) Moratorios: Nacen del art. 1153. En la responsabilidad contractual se permite la limitación y
exoneración, salvo que se afecte el orden público. La orden Ejecutiva 312 de 1919 establecía el
interés legal del 1%, pero el Código Monetario y Financiero la derogó. La Suprema dice que ya
no puede condenarse por el interés legal, pero los tribunales inferiores lo continúan haciendo.
Ejemplos de los tipos de daños contractuales:
-Obligación contingente: Obligación que sólo será exigible al darse determinadas circunstancias.
-Responsabilidad civil por los parqueos: Sabemos que ya en Costa Rica se considera que el
parqueo es un servicio más que ofrece el empresario y que cuando el cliente se estaciona "con
la mera intención" de entrar al establecimiento comercial, pasa de ser cliente a convertirse
en consumidor de un servicio. Por estas razones, el que ofrece el servicio debe responder por
el daño causado durante el disfrute de dicho servicio.
-Puramente potestativas: Dependen de la exclusiva voluntad del deudor. Ej: Te daré RD$
1,000.00 si quiero. Estas obligaciones son nulas y no generan responsabilidad. Art. 1174 de;
Código Civil.
-Simplemente potestativa: Dependen también de la voluntad del deudor, pero requieren una
condición sine qua non. Ej: Si ganan las Águilas, te compró el carro. Esta obligación es válida y
su incumplimiento genera responsabilidad civil. Art. 1170.
-In solidum: Según el diccionario, se refiere a la obligación que siendo común a dos o más
personas, debe ejercerse íntegramente por cada una de ellas. Nosotros entendemos además,
que el término "in solidum" equivale a una solidaridad nacida de hechos jurídicos, como por
ejemplo, un delito.
2.6.- ¿Cuándo prescribe la responsabilidad civil por cuasicontratos? Si se trata de una res. Civil
cuasidelictual, prescribe a los 6 meses según el art. 2271. Si por el contrario es delictual,
prescribe al año por el 2272 del C. Civil.
-Delegación imperfecta: La delegación puede ser perfecta o imperfecta. Si un nuevo deudor es
aceptado y el antiguo liberado completamente, entonces hubo delegación perfecta, si se
acepta al nuevo deudor, pero no se libera al anterior, hubo delegación imperfecta. La
delegación perfecta, cuando cambia el deudor, es lo mismo que la novación. Pero la promesa
falsa es un nuevo cuasicontrato.

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
El incumplimiento de una obligación nacida de un contrato se denomina responsabilidad
contractual. El problema de la responsabilidad contractual es fundamental en la ciencia jurídica
porque la responsabilidad contractual y sus límites han durado desde Roma hasta nuestros
días.
El primitivo derecho romano, no conocía el término obligación, pero se basaba en la palabra
"nexum" cuyo significado es ligar, anudar. Este vínculo tenía un carácter material ya que el
deudor que no pagaba podía ser encadenado por el acreedor para hacerle responder por su
deuda con su propio cuerpo. En la época clásica no era considerada la culpa subjetiva del
deudor sino la causa objetiva del incumplimiento, pero posteriormente,
el pensamiento Justinianeo valoró la conducta subjetiva del deudor refiriéndola a
lo objetivo del incumplimiento.
En Tabasco, que pueda hablarse de la responsabilidad contractual, es menester la previa
existencia del contrato válido, que haya sido perfeccionado por el consentimiento de las partes,
revistiendo la forma que la Ley señala para cada caso, y que por lo anterior obliga no solo al
cumplimiento de lo pactado, sino también a todas las consecuencias de su naturaleza, sea éste
unilateral, bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, instantáneo o de tracto sucesivo,
encontrándose en la falta a su puntual cumplimiento - salvo las excepciones consignadas en la
ley – por las personas que los otorgan y sus causahabientes, la causa de su rescisión y/o la
correspondiente responsabilidad del pago de daños y perjuicios, si los hubiere.
Cabe hacer notar como ejemplo un señalamiento expreso en nuestro Código Civil, en relación
al cumplimiento que encontramos en el caso específico de la compraventa a plazos de un
inmueble que el comprador ocupe como casa habitación, ya que al existir incumplimiento del
comprador en cuanto a las demás obligaciones que resulten a su cargo, el vendedor podrá
exigir en todo tiempo su cumplimiento forzoso y el pago de daños y perjuicios.
Para poder proseguir, es menester señalar que nuestro Código prevé la regulación de
la responsabilidad civil proveniente del incumplimiento de un contrato por las partes al
celebrarse éste, lo que retomaremos en el siguiente tema, sin el cual,
esta información carecería de importancia.
DIFERENCIAS ENTRE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL
Una de las diferencias fundamentales entre la responsabilidad contractual y la extracontractual
reside en la carga de la prueba, pues en la responsabilidad derivada de un contrato, el acreedor
de la respectiva prestación no está obligado a demostrar la culpa del deudor, ya que ésta se
presume en tanto el segundo no demuestre que su incumplimiento o el atraso no le son
imputables, como el caso fortuito o la fuerza mayor; en cambio, en la responsabilidad
extracontractual le compete al damnificado demostrar la culpabilidad del autor del acto lícito.
Esto se formula claramente en la siguiente tesis jurisprudencial:
«Mientras en la responsabilidad contractual, el autor del daño y su víctima han creado por su
voluntad (el contrato que celebraron), la posibilidad del daño, en la extracontractual esta
posibilidad no ha sido creada por los contratantes. Estos, en la primera, están vinculados con
anterioridad al hecho productor de la responsabilidad, y en la extracontractual el vínculo nace
por la realización de los hechos daсosos y en los precisos momentos en que esta realización
tiene lugar. Además, en la responsabilidad contractual hay una obligación precisa de efectuar
un hecho determinado, cuya falta de ejecución determina dicha responsabilidad, en tanto que
en la extracontractual no existe obligación alguna determinada.»
Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. Obligan tanto a lo que se
expresa en ellos, como a las consecuencias que la equidad, el uso o la ley hacen nacer de la
obligación, según la naturaleza de ésta.
La diferencia entre ésta y la extracontractual, para los efectos prácticos de la litis, es que en la
contractual basta demostrar el incumplimiento para que se presuma la culpa. El daño cuyo
resarcimiento se persigue, tiene como origen el incumplimiento del deber de cuidado atribuible
al que se imputa como responsable, con motivo de la relación contractual por la cual su
contraparte se compromete a hacer o dar, a cambio del pago de un preciodeterminado.
Otra diferencia importante entre ambas, es que la responsabilidad contractual puede ser
limitada mediante una cláusula limitadora de la responsabilidad (cláusula penal, por ejemplo),
si bien existen excepciones. En el ámbito de la responsabilidad extracontractual no existen las
cláusulas de exoneración de la responsabilidad porque no existe contrato.
La responsabilidad civil extracontractual subjetiva, establecida desde los tiempos de la antigua
Roma, en la que la Ley de las XII Tablas autorizaba a los acreedores a conducir después de
sesenta días de prisionero al deudor para venderlo como esclavo, fue desarrollada por obra de
los juristas medievales en relación al daño, a nivel federal se vincula a la necesidad de demostrar
la culpa (negligencia, imprudencia o impericia), o el dolo, en los cuales se sustenta la
responsabilidad del agente dañoso.
En nuestro Estado, esta figura jurídica encuentra su asidero en el artículo 2024 del Código
Civil del Estado de Tabasco, que prescribe la obligación de reparar los daños junto con los
perjuicios, sin considerar para ello el dolo, la culpa, la negligencia o la imprudencia.
Dicho ordinal, a su vez, se engarza en el principio general contenido en la fracción B - IV del
Artículo 20 de la Carta Magna, que garantiza el amparojudicial para efectos de reparación a
quienes hayan sufrido daños en su persona, propiedad o intereses morales. Esta norma legal
establece la relación entre el daño -perjuicio- y la reparación y el nexo de referencia, precisa la
concurrencia de ciertos elementos, a saber, el daño causado, la antijuricidad y la culpabilidad.
No esta de más decir una vez más, aunque en la clase se haya repetido hasta el cansancio, que
debe mediar un vínculo causal entre la conducta -antijurídica y culpable- y el daño. De manera
que, frente a la verificación de un comportamiento ilícito -doloso o culposo- atribuible a un
sujeto (responsabilidad subjetiva), causante del daño, surge la obligación de reparación.
Conviene también señalar que la imputación de tal conducta al agente provocador puede ser
por un comportamiento enteramente suyo, es decir, por hecho propio; o bien, por una
conducta de otro, sea, por hecho ajeno, cuyo autor no ha tenido relación jurídica previa con el
ofendido.
Ello determina la diferencia entre responsabilidad directa e indirecta, dando lugar así, a la
regulación legal de la responsabilidad civil extracontractual subjetiva e indirecta, que integra
los conceptos de "culpa in eligiendo" y "culpa in vigilando". Asimismo, la conducta puede ser
comisiva u omisiva. Esta última aflora, por lo general, como consecuencia de un proceder
negligente del provocador del daño; sea, sin el concurso de la diligencia debida.
CASOS EN LOS QUE PUEDE HABER CONFUSIÓN SOBRE LA EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD
CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL.
No siempre el que falta al cumplimiento de una obligación contractual es responsable de daños
y perjuicios, pues es sabido que, en lo general, nadie responde de casos fortuitos, ni de fuerza
mayor, ni de falta levísima; de manera que puede existir y comprobarse la falta de
cumplimiento de una obligación contractual, por parte del deudor, sin que a cargo de éste
exista responsabilidad alguna, cuando justifica debidamente aquellos extremos.
Casos en que la distinción es clara:
 La responsabilidad es extracontractual cuando no existe relación contractual
 La responsabilidad es contractual cuando la demanda dirigida por el acreedor insatisfecho
pretende la entrega o la reparación de la prestación.

Casos en que se pueden presentar dudas sobre el tipo de responsabilidad:


Hay una relación contractual, pero el daño sufrido por la víctima no es provocado por el
incumplimiento o el cumplimiento defectuoso de la prestación en sentido estricto.
 Por ejemplo: pintores que van a pintar una habitación y queman la moqueta.

 Lo mismo sucedería en los accidentes en el transcurso de un contrato de transportes, como


sucede en el caso del ejemplo que me permito presentar a continuación.

Responsabilidad Civil Contractual y Responsabilidad Civil Extracontractual


La responsabilidad civil consiste en responder en tu nombre o en el nombre de otra persona
por los actos realizados, causando daños por propia culpa o negligencia propia a un tercero.

Si el daño ocasionado tiene como consecuencias jurídicas el incumplimiento de un contrato se


producirá una responsabilidad civil contractual o responsabilidad contractual y se indemnizará
en relación a los perjuicios ocasionados por el incumplimiento del contrato.
Por otra parte, si el daño causado a un tercero se produce sin tener ninguna relación previa
con el mismo se producirá una responsabilidad civil extracontractual o responsabilidad
extracontractual y se subsanará con una indemnización por daños y perjuicios.
La responsabilidad civil recae sobre todos los ciudadanos, y obliga a cumplir con las
obligaciones. Hay situaciones en las que se sufre un perjuicio por parte de otra persona y en
estos casos se puede interponer una reclamación de indemnización por responsabilidad civil.
Responsabilidad Civil Contractual
La responsabilidad contractual hace referencia a la vulneración de un contrato. Surge por la
falta o incumplimiento de las obligaciones firmadas en el contrato y deriva en un
incumplimiento de dicho contrato, generando la obligación de indemnizar. Viene recogida en
el código civil en el articulo 1101 y siguientes.
Causas que tienen que producirse para la responsabilidad civil contractual

Estos puntos hacen referencia a los daños económicos, materiales y morales.

 Tiene que existir un contrato entre las partes.


 Que se haya incumplido en su totalidad o parcialmente alguno de sus compromisos. La persona
o sujeto al cual se imputa el perjuicio, tiene que probar que obro de buena fe y que si incumplió
el contrato no fue por culpa suya, para eximirse de la responsabilidad.
 Que el incumplimiento se haya producido por una falta de actuación o previsión del deudor.
 Que exista una relación de causa y efecto entre la acción y el resultado de dicha acción. Ha de
declararse patente en el nexo causal la conducta del sujeto y el daño ocasionado, imputándose
a este la obligación de subsanarlo.
 La acción ha generado un daño o perjuicio cuantificable y solucionable, ya que la indemnización
comprende el valor de la perdida sufrida y la ganancia que se haya dejado de obtener, a causa
de dicha acción.
Como se prueba la responsabilidad contractual

En la culpa contractual existe el supuesto de que el acusado que no cumple con los
compromisos es porque no quiere y es el responsable final. El demandante solo tiene que
probar que existe un contrato y que el demandado tenía que cumplirlo. En estas circunstancias
el demandado tiene que demostrar que si no ha cumplido algo del contrato no ha sido por su
culpa, para poder liberarse de las acusaciones.

En la presentación de las pruebas recogidas en el Artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento


Civil se solicita a la parte demandante que acredite que fue el demandado el que no cumplió
con el contrato y ocasiono los daños que se solicitan en la indemnización, con esta situación
queda demostrada la relación causal y se demuestra la culpabilidad del demandado.
Casos en los que se exime la responsabilidad civil contractual

Hay supuestos que rompen o interfieren la relación causal como son la fuerza mayor o caso
fortuito a quien incumple el contrato, ya que se rompe el nexo causal entre la acción y el
resultado, debido a que la consecuencia del daño es producida por una fuerza mayor o caso
fortuito imprevisible y no a la acción humana.
 La fuerza mayor son situaciones que no se pueden prevenir ni evitar y suceden de forma
excepcional por ejemplo desastres naturales (terremotos, ciclones, inundaciones, etc).
 Caso fortuito son situaciones que se pueden prever, pero no se puede hacer nada para evitarlas.
Se contrata un viaje de sky a los Alpes y cuando llegas allí empieza a nevar y no puedes salir del
hotel por las nevadas.
Ambos conceptos no se podrán imputar a la acción humana y son imprevisibles e inevitables.
Estos conceptos se distinguen por el grado de evitabilidad mientras que el caso fortuito es un
suceso que no se puede prever, pero de haberlo previsto se podía evitar. Por ejemplo, no haber
contratado el viaje combinado de sky a los Alpes en esas fechas. La fuerza mayor es un caso
inevitable, aunque se hubiera previsto.

Responsabilidad Civil Extracontractual


La responsabilidad civil extracontractual es cuando se produce un daño independientemente
de existir una relación entre las partes. En el artículo 1902 del código civil se “establece que el
que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a
reparar el daño causado”

Tipos de responsabilidad civil extracontractual

Responsabilidad civil extracontractual por hechos propios suele ser producido por un
comportamiento humano o de animales y objetos propiedad del responsable. Carácter
objetivo son producidos por la relación directa entre el sujeto y el daño producido. Carácter
subjetivo se genera como consecuencia de la actuación del sujeto que produce el daño.
Responsabilidad civil extracontractual por hechos ajenos son los producidos por aquellas
personas de los cuales se responde si causan daños.
 Los padres que son responsables de los daños ocasionados por sus hijos que se encuentren
bajo su tutela.
 Profesores que son responsables de los daños ocasionados por los alumnos menores de edad
mientras se encuentran en el colegio o desarrollando actividades escolares y extraescolares.
 Empresarios responsables de sus trabajadores y de los posibles daños que ocasionen en el
servicio de los ramos en que estuvieran contratados.
 Tutor responsable de los daños ocasionados por el menor que se encuentren bajo su tutela.
Principios que tienen que producirse para la responsabilidad civil extracontractual

Es necesario que concurran una serie de circunstancias para que se produzca la responsabilidad
extracontractual. Una circunstancia objetiva donde se produce un daño o lesión, una
circunstancia subjetiva que genere una conducta imprudente o negligente hacia la persona o
entidad que recibe la acción y finalmente la relación causal entre la acción y el daño producido.
 Que existan una serie de circunstancias que permitan hacer responsable de la responsabilidad
civil extracontractual.
 Comportamiento de omisión o acción.
 Tiene que existir una relación causal entre la acción u omisión y el daño.
 La acción u omisión debe acarrear un daño.
Situaciones en las que se exime la responsabilidad civil extracontractual

Existen diferentes situaciones en las que se exime de la responsabilidad extracontractual. Estas


situaciones se producen cuando las circunstancias determinan la falta de responsabilidad,
liberando a la persona de indemnizar por el daño ocasionado.

 Legítima defensa.
 Fuerza mayor o caso fortuito.
 Consentimiento del perjudicado.
 Estado de necesidad.
 Culpa exclusiva del perjudicado o víctima.
Formas de resarcimiento o reparación del daño ocasionado en la responsabilidad
extracontractual

Se deben de analizar las formas para que dicho resarcimiento o reparación sea efectiva y pueda
compensar al sujeto perjudicado.

Las formas mas recocinas y utilizadas son por una parte la reparación en forma específica o in
natura y la reparación por equivalente pecuniario. Ambas formas de reparación presentan
características similares, ya que actúan sobre las consecuencias perjudiciales de un hecho
dañoso, por lo que constituyen una reacción frente a un daño ya producido.
 Reparación en forma especifica o in natura consiste en proceder a reparar o sustituir la cosa o
el objeto dañado. La finalidad es reponer el objeto a su estado original antes de producirse el
daño.
 Reparación por equivalente pecuniario consiste en la entrega al perjudicado de una cantidad
de dinero. Para perjuicios patrimoniales esa cantidad debe de ser equivalente al valor
económico del daño sufrido. Para perjuicios extrapatrimoniales la cantidad económica debe de
ser suficiente para que compense el daño sufrido por el perjudicado.

En este sentido, es necesario distinguir entre responsabilidad contractual y extracontractual,


concretándose sus diferencias, fundamentalmente ,en su distinto origen:

 La responsabilidad civil contractual hace referencia a la vulneración de algo exigido en un


contrato. El Art. 1091 ,Código Civil estipula que las obligaciones que nacen de los contratos
tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.
 En la responsabilidad civil extracontractual se presupone un daño, independientemente de
cualquier relación jurídica preexistente entre las distintas partes. El Art. 1902 ,Código
Civil estipula, que el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o
negligencia, está obligado a reparar el daño causado.

En cuanto a los tipos de responsabilidad civil extracontractual, al margen de la distinción entre


responsabilidad subjetiva (fundada exclusivamente en la culpa) y la objetiva (que prescinde de
ella) conviene tener en cuenta la siguiente diferenciación:

 Responsabilidad civil extracontractual por hechos propios. En este sentido es preciso


nuevamente considerar el Art. 1902 ,Código Civil, que establece que "el que por acción u
omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño
causado". En este sentido, se podrían distinguir, adicionalmente:
o responsabilidad objetiva: deriva de la relación de causalidad existente entre la actuación del
agente y el daño producido, al margen de la actuación dolosa o culposa del mismo.
o responsabilidad subjetiva: la responsabilidad se genera a consecuencia de la actuación dolosa
o culposa del agente productor del daño.
 Responsabilidad civil extracontractual por hechos ajenos. Tal y como establece el Art.
1903 ,Código Civil, la obligación contemplada en el Art. 1902 ,Código Civil es exigible no sólo
por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe
responder.
Así, dentro de esta categoría podría señalarse:
o La responsabilidad de los padres por los daños causados por los hijos que se encuentren bajo
su guarda.
o La responsabilidad del tutor por los perjuicios causados por los menores o incapacitados que
están bajo su autoridad y habitan en su compañía.
o La responsabilidad del empresario, respecto de los perjuicios causados por sus dependientes
en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasión de sus funciones.
o La responsabilidad de profesores y educadores, que responderán por los daños y perjuicios que
causen sus alumnos menores de edad durante los períodos de tiempo en que los mismos se
hallen bajo el control o vigilancia del profesorado del Centro, desarrollando actividades
escolares o extraescolares y complementarias.
o La responsabilidad por daños causados por animales.
o La responsablilidad por daños originados por la caza.
o La responsabilidad por ruina de los edificios.
o La responsabilidad por actividades industriales.
o La responsabilidad por caída de árboles.
o Por último, la responsabilidad que corresponde al cabeza de familia.
1.1.2-. Manifestación Tácita
ÍNDICE
5.1-. Forma Verbal
1.1.3-. El Silencio 5.2-. Forma Escrita o Instrumental
DEDICATORIA
2-. La capacidad
5.3-. Forma Voluntaria o No Prescribe
AGRADECIMIENTO
2.1-. Capacidad de goce

5.4-. Forma Prescrita


PENSAMIENTO 2.2-. Capacidad de ejercicio

3-. El objeto Conclusiones


INTRODUCCIÓN

REQUISITOS ESENCIALES DEL ACTO JURÍDICO

1-. La manifestación de la voluntad 3.1-. Caracteres del Objeto

1.1-. Clases de Manifestación


4-. El fin licito como requisito de validez

1.1.1-. Manifestación expresa


5-. La forma

Potrebbero piacerti anche