Sei sulla pagina 1di 71

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y


DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 31-A MÉRIDA, YUCATÁN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR


PARA EL MEDIO INDÍGENA

LOS PRICIPIOS DEL CONTEO NÚMÉRICO DE GELLMAN


Y GALLISTEL EN EL PREESCOLAR

ESPERANZA NOEMÍ FLORES CANUL

Mérida, Yucatán, México


2018

1
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN,
INNOVACIÓN Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 31-A MÉRIDA YUCATÁN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR


PARA EL MEDIO INDÍGENA

LOS PRICIPIOS DEL CONTEO NÚMÉRICO DE GELLMAN


Y GALLISTEL EN EL PREESCOLAR

ESPERANZA NOEMÍ FLORES CANUL

PROPUESTA PEDAGÓGICA
PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR


PARA EL MEDIO INDÍGENA

Mérida, Yucatán, México


2018

2
ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I
MI PRÁCTICA DOCENTE
1.1 Vida personal y primeras prácticas…………………………………………… 4

1.2 La comunidad…………………………………………………………………… 6

1.3Tradiciones y costumbres de Dzibikak……………………………………….. 7

1.4 Contexto escolar……………………………………………………………….. 8

1.5 Contexto áulico………………………………………………………………… 8

CAPÍTULO ll
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Diagnóstico…………………………………………………………………….. 11

2.2 Situaciones problemáticas……………………………………………………. 13

2.3 Objetivo general………………………………………………………………. 14

2.4 Objetivo específico……………………………………………………………. 14


2.5 Justificación……………………………………………………………………. 14

CAPITULO III
MARCO TEÓRICO

3.1 El Programa de Preescolar………………………………………………….. 16

3.2 Educación Indígena………………………………………………………….. 17

3.3 La educación preescolar intercultural bilingüe……………………………... 18

Página

3
3.4 Diversidad y Equidad………………………………………………………….. 19

3.5 Intervención educativa………………………………………………………… 21

3.6 Estándares de Matemáticas………………………………………………….. 22

3.7 La resolución de problemas…………………………………………………… 23

3.8 El campo formativo: pensamiento matemático……………………………… 25

3.9 El juego: potencia del desarrolló y el aprendizaje en niños………………... 26

3.10 El juego y la matemática……………………………………………………… 27

3.11 La resolución de problemas: clave en el desarrollo del pensamiento

Matemático…………………………………………………………………….. 31

3.12 Los procedimientos utilizados por las niñas y los niños para resolver

problemas son los siguientes………………………………………………… 32

3.13 Importancia del aprendizaje previo del niño………………………………… 33

3.14 El constructivismo……………………………………………………………… 34

3.15 El constructivismo socio cultural…………………………………………….. 35

3.16 Comprensión de Piaget sobre la noción del número……………………… 35

3.16. 1 El desarrollo del conocimiento lógico-matemático……………………… 36

3.17 Nuevas perspectivas: numeración infantil…………………………………. 37

3.18 El enfoque globalizado……………………………………………………….. 43

3.18.1 El enfoque globalizador en las matemáticas…………………………….. 45

3.18.2 Dar al proceso educativo del nivel preescolar un carácter


4
eminentemente globalizador……………………………………………….. 46

3.19 El micro, meso y macro espacio…………………………………………….. 47


Página

CAPITULO IV
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
4.1 ¿Qué es una estrategia Didáctica?............................................................. 48

4.2. Planeación de sesiones……………………………………………………….. 50

4.3 Evaluación……………………………………………………………………….. 76

4.3 Estrategia de evaluación……………………………………………………….. 77

4.3 Evaluación de las estrategias…………………………………………………. 78

CONCLUSIONES…………………………………………………………………… 80
82

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………

ANEXOS

5
INTRODUCCIÓN

Propuesta pedagógica para la enseñanza y aprendizaje delconteo numérico


en el tercer nivel preescolar indígena. Por conteo se entiende establecer una
relación, uno a uno, entre una colección de objetos y la lista de las palabras número
(1, 2,3,…)respetando el orden convencional; además donde la última palabra
número mencionada representa la totalidad de elementos del conjunto
(cardinalidad). El objetivo de la propuesta es que los niños aprendan los
principios del conteo y los pongan en práctica en su vida cotidiana; puedan resolver
pequeños problemas de enumeración y de suma y resta. La propuesta presenta
estrategias de aprendizaje siguiendo los principios de conteo numérico de Gelman y
Gallistel mencionados es el Programa de Estudios 2011. Guía para la Educadora.
Educación Básica para Preescolar (P.E.2011) Estos principios tienen el mismo
nombre que los propuestos por Piaget, para la relación de elementos entre conjuntos,
pero con connotaciones y aplicaciones diferentes.

La descripción de la propuesta se presenta por capítulos. En el capítulo uno


describo mi práctica docente y posteriormente el contexto donde se desarrolló la
propuesta subdividida en contexto comunitario, escolar y áulico. El comunitario
describe servicios públicos, costumbres, tradiciones, economía y cultural. El contexto
escolar,la organización de la escuela y el áulico mi trabajo docente.

El capítulo dos presenta el diagnóstico inicial donde se propusieron, entre


otras actividades, prácticas del conteo en forma oral a los niños, con resultados que
fueron determinando el planteamiento del problema. Complementa el capítulo la
justificación e importancia de la propuesta relativa al problema elegido. Importancia
dado tanto para mí, como docente, respecto a la enseñanza del conteo, como para el
preescolar en su aprendizaje. Termina el capítulo con la estipulación de los objetivos,
tanto generales como específicos, los cuales me ayudaron a llevar a cabo este
proyecto.

El capítulo tres presenta el marco teórico: las teorías pedagógicas y sus


autores que sustentan las estrategias didácticas planteadas y desarrolladas. Entre
6
estos autores, como ya se mencionó, se encuentran Gelman y Gallistel con su
aporte de sus Cinco principio del conteo: 1.- Correspondencia uno a uno, 2.-
Cardinalidad(el último elemento contado de un conjunto señala la totalidad de
elementos del conjunto), 3.- Orden Estable(debe ser en el orden establecido: 1, 2,
3,..), 4.- Abstracción (no importa la constitución física de los objetos) 5.-
Intrascendencia en el orden (puede ser de adelante hacia atrás o viceversa) Estos
principios son similares a los establecidos por Piaget, pero son diferentes en su
interpretación. La teoría basada en Piaget se le conoce como la construcción del
número en el preescolar. En esta propuesta utilizamos la Teoría del Conteo de los
autores mencionados.

L.Vigotskyfue otro autor que se consideró por su aporte del concepto de Zona
de desarrollo proximal. También se revisan los conceptos pedagógicos de enfoque
globalizador y de aprendizaje significativa de Ausubel, así como el de enseñanza
cooperativo. Todos estos elementos englobados dentro del enfoque constructivista
del aprendizaje.

En el capítulo cuatro se presenta las estrategias didácticas desarrolladas y


evaluadas en forma de sesiones. Es en esta práctica donde se refleja lo planeado y
sustentado teórica y pedagógicamente. Sedan las evidencias empíricas del desarrollo
las sesiones aplicadas junto con sus evaluaciones.Son diez las estrategias de
aprendizaje que se aplicaron en diferentes contextos siguiendo los principios
pedagógicos del preescolar. Se llegan a unas conclusiones positivas de la aplicación
de la propuesta que se señalan en las conclusiones.

7
CAPÍTULO I

MI PRÁCTICA DOCENTE

1.1 Vida personal y primeras prácticas


Mi nombre es Esperanza Noemí Flores Canul; soy la más pequeña de cuatro
hermanos de cinco que fuimos, porque en el año 2000 murió una de mis hermanas.
Quedamos tres mujeres y un hombre, a los cuales amo con toda mi vida. Mi padre es
un ejidatario y mi mamá una mestiza ama de casa. Nací en Samahil, Yucatán que es
una comunidad de 5010 habitantes aproximadamente y está ubicada al norponiente
de Mérida. Es un lugar pacífico y cálido. Cuenta con las comisarías de Kuchel y
Tedzidz.

Laboro en esta misma comunidad en el programa de educación inicial no


escolarizada del Consejo Nacional Fomento a la Educación (CONAFE). Actualmente
trabajo en un salón que nos facilitó el Consejo Nacional del Agua (CONAGUA) donde
asisten 23 madres de familia y 24 niños que van desde los ocho meses a tres años.

Estudié mi primaria en la escuela, de turno vespertino, Emiliano Zapata de mi


comunidad; la secundaria, en la escuela técnica 69. Mis estudios medio superiores
en Colegio de Bachilleres (COBAY) de la ciudad de Umán. Al término de mi prepa,
presenté examen de admisión en la escuela Normal Rodolfo Menéndez de la Peña y
no lo aprobé. Posteriormente presenté en la CTM para ingresar a La licenciatura de
psicología, pero los horarios de clases no me favorecían, lo que me impidió cursarla.
Empecé mi docencia como suplente en diferentes escuelas de primaria y preescolar
de mi comunidad y otras cercanas. Aquí tuve la experiencia de laborar con un grupo
integrado por los grados de quinto y sexto. Esta experiencia fue de gran valor para
mí, porque actualmente todos mis grupos escolares, ya sean de CONAFE u otros son
integrados.

8
Otra experiencia muy significativa para mí, como docente, fue haber tenido
una niña sorda y muda como mi alumna. Ella, para poder comunicarse conmigo, leía
mis labios y yo le hacía señas. Lo relevante del caso es que la niña aprendió lo
correspondiente al grado. Yo la pudiera calificar como de inteligente. Esta experiencia
me rompióelparadigma de no poder trabajar con personas con diferentes
capacidades. Al final de esta experiencia, el director tuvo la cortesía de felicitarme por
mi actuar con ella. Una experiencia mayor que la anterior se dio en el preescolar,
cuando una de mis alumnas padecía de incapacidad de caminar, de hablar y de
escribir; la verdad no pudiera describir o diagnosticar su problema, pero si representó
un reto muy fuerte para mí, como docente. Al inicio no supe que hacer con ella, pero
en una ocasión que empezamos a cantar dentro del aula la niña se motivó y empezó
a aplaudir y golpetear la mesa. Al ver esto comencé a buscar estrategias de juegos
involucrándola. Empezó a participar sujetándola con mis brazos por la espalda y los
otros niños la agarraban sus manitas y de esta forma ella participaba y se sentía
integrada al grupo. Posteriormente empezó a decir palabras, cuando le di un libro de
foami con dibujos de animales y árboles. Su propia instructora del TELETON al notar
el cambio positivo de la niña me preguntó que había yo hecho para darse éste y me
solicitó que yo le informara a la madre el tipo de actividades que había realizado para
que ella las continuara. Por otra parte, cuando la niña vio a su instructora le sonrió y
ellale preguntó si estaba contenta y ella respondió con otra sonrisa.

Al ver la necesidad de mejorar mi docencia ingresé a la Licenciatura de


Educación Primaria y Preescolar para el Medio Indígena impartida por la Universidad
Pedagógica Nacional, Unidad Mérida. Fue una experiencia que comencé con miedo,
preguntándome si sería capaz de cursarla y además tuve una presión social, pues
me cuestionaba mi intención, al saber mi condición de mujer casada y mi edad.

Afortunadamente mi madre me dio los ánimos y me recordó que siempre había


sido uno de mis sueños estudiar para maestra. En la Universidad aprendí que la
docencia tiene o debería tener muchos fundamentos teóricos, metodológicos y
pedagógicos para poder realizarla con propiedad y profesionalidad.

9
Algunos maestros influyeron en mi personalidad al contarnos sus experiencias
como docente motivándome para continuar estudiando; otro me señaló autores
importantes para sustentar mi docencia. Las conferencias que se daban con temas
diversos de cultura, curriculum, etc. también me motivaban al conocer muchos otros
ángulos de la educación a parte de la docencia. Fue importante para mí, la
convivencia con mis compañeros porque podíamos compartir experiencias y nos
entendíamos sobre el tema educativo. Las festividades conmemorativas de la
Universidad, así como otras culturales, como el día de la lengua materna o del
janalpixan fueron importantes para ir recobrando mi identidad cultural.

Esta experiencia de estudio en la Universidad se dio simultáneamente con una


oportunidad de docencia que se dio en un Jardín de niños en Dzibikak donde era mi
hermanan la directora. Aproveché esta gran oportunidad de trabajar frente al grupo.

Mi experiencia actual, como docente del preescolar, es de una maestra ya


mejor preparada a partir de mis estudios universitarios. Soy docente de un grupo
integrado de primero y segundo del preescolar. La tarea no es fácil, no solo porque
hay que trabajar simultáneamente con los dos grados, sino que las temáticas a tratar
son complejas, como es esta del de conteo numérico y otras como la lengua para
que aprenda la maya. Una práctica de este último aprendizaje es cantar el himno
mexicano en maya.

La experiencia de estar planeando y realizando esta propuesta pedagógica ha


sido de valor a mi docencia tanto desde el punto de vista teórico, metodológico y
pedagógico, como práctico al aplicarla.

Uno de los momentos más satisfactorios para mí y para mi familia, en especial


para mis hijas, fue el ya haber concluido mis cursos de la licenciatura y recibir mi
carta de pasante. Espero poder lograr mi titulación para cerrar este espacio de
formación docente y abrir otro en mi carrera para poder seguir estudiando mi
maestría, y así seguir mejorando.

Estoy agradecida al programa del CONAFE porque me dio la oportunidad de


trabajar como promotora en esta institución y apoyarme a estudiar mi carrera; lo

10
anterior me llevó a cumplir uno de mis grandes sueños de estudiar una carrera
profesional y ahora de sentirme orgullosa al estar cerca de concluirla. Sin el apoyo
mencionado posiblemente no hubiera logrado mis estudios superiores ya que mis
padres no podían costeármela.

1.2 La comunidad

Dzibikak, del vocablo maya, que quiere decir –escrito con fuego- resplandece
de nuevo, gracias a su especial estilo: una clásica atmósfera colonial con abundantes
detalles de buen gusto. La localidad de Dzibikak está situada a 5km del municipio de
Umán (en el estado de Yucatán). Dzibikak colinda con las comisarías de Texan,
Hunucma, Sac-nictè, Basan y Umán. La localidad tiene 1388 habitantes que en su
mayoría son gente humilde. Dzibikak cuenta con agua entubada, una tienda
DICONSA, y la mayoría de las personas de esta comunidad cuenta con el programa
de Prospera. Un médico familiar visita la comunidad una vez por semana.

Las casas de la comunidad, por lo general, son antiguas y construidas


dehuano, de piedra y de bloc y se siguen conservando las casitas de paja. La
mayoría de las calles son pavimentadas. .

1.3Tradiciones y costumbres de Dzibikak

Se realiza una fiesta tradicional en el mes de septiembre con gremios,


corridas, bailes y dura varios días y afecta a los niños y jóvenes porque no asisten a
la escuela los lunes.

Hace muchos años atrás la gente de Dzibikak se dedicaba al cultivo del


henequén. Ahora los hombres salen a buscar empleo de albañiles u obreros en las
fábricas cercanas a la comunidad. Las mujeres ya salen igual a buscar trabajo o se
dedican a tortear tortillas. Muchas de ellas cuentan con el programa de PROSPERA,
el cual es un apoyo para el estudio de sus hijos, pero no le dan ese uso correcto,sino
que cobran y se van a Umán a comprar cosas, por ejemplo, celulares. La anterior
situación afecta al niño al no cómprales útiles escolares y que pueda ayudarlo a su
formación.Por este programa de becas es que las mamás obligan a sus hijos a seguir

11
estudiando, ya que cuando pasan a secundaria es más alto el apoyo económico que
se les brinda.

La mayoría las familias de esta localidad hablan tiene como lengua materna la
maya, pero ya no la quieren hablar por prejuicios. Por la vida que ahora están
llevando de ir y venir a la cuidad les ha obligado a hablar más el español que la
maya.

1.4 Contexto escolar

La comunidad cuenta con cinco escuelas: una de educación inicial indígena


escolarizado “Lucrecia Vadillo Rivas” donde asisten 18 niños; el centro de preescolar
indígena: “Valentín Gómez Farías”con 91 alumnos de primero hasta tercero. También
cuenta con una primaria “Candelaria Ruz Patrón” y la telesecundaria “Tierra y
Libertad“.

En el centro preescolar indígena mencionado tiene 94 alumnos, cuatro


maestras y un maestro de educación física; una red de apoyo administrativo y un
intendente. Se conforma físicamente, de cuatro aulas, una dirección, un tinglado, dos
baños uno para niñas y el otro para niño y una cancha cívica. Para el uso de los
docentes, existe un proyector, una lap, una impresora, una televisión, una video
casetera, cinco bocinas chicas para USB; hay juegos didácticos para el niño y
actualmente cuenta con internet.

Yo trabajo en este jardín, a veces, a veces con los de tercer grado y segundo;
he trabajado más de tres años en el jardín. .Tengo una buena relación con las
maestras que y al mismo tiempo aprendo mucho de ellas. De los alumnos también se
aprende y se conoce de ellos. En ocasiones se trabaja en equipo entre las maestras
para tener una mejor organización en cuanto a las actividades de la escuela; se
divide en comisiones para realizar los trabajos requeridos y ser más eficientes.
Incluso los padres de familia colaboran con las actividades de la escuela.

1.5 Contexto áulico

12
El salón de clases es un espacio donde el niño va desarrollando sus propios
conocimientos, sus competencias y para intercambiar experiencias tanto con el
maestro como con otros alumnos. También es un espacio donde se puede
desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje formal sin importar el nivel
académico.
Espero a los niños en la entrada del salón dándoles un abrazo y saludándolos
con los buenos días; luego se cierra el portón 8:10 y se hace la rutina o sea una
activación física. Y para motivar a los niñosla ejecuto yo también.
Las matemáticas dentro del salón de clases las enseño con juegos
estratégicos y problemas con el fin de que el niño pudiera realizar cada uno de ellos
dejándole un aprendizaje. Ejemplo en lo anterior son: problemas de conteo, el
agrupar, las formas, los tamaños de los objetos y otras actividades. También enseño
otras áreas. Hay material en la escuela con lo que se trabaja para ello. Las
matemáticas con ficha, balanzas, tapitas, piedras etc. Se trabaja también la
naturaleza. Se saca a los niños a ver las diferentes texturas de los objetos y los
árboles que tenemos en la escuela. Se realizan juegos con el material adecuado al
tema que se encuentra dentro y fuera del salón de clases. Los juegos que realizamos
para involucrar las matemáticas son la tiendita, la frutería, panadería, y molino; estos
juegos son con el fin de que el niño aprenda y reconozca cantidades de dinero que él
mismo puede tener para ir a cualquiera de estos lugares a comprar. ¿Cuál es el
aprendizaje esperado de estas estrategias? Que el niño cuando vaya a la tienda de
su comunidad pueda comprar con el dinero que su mama le dé y pueda saber qué
cantidad tiene y si le darán cambio o no. Al igual que se trabaja dentro del salón,
también fuera de él.En la cancha de la escuela se tiene varios juegos con dibujo de
números mayas y números naturales. Ahí el niño va reconociendo y aprendiendo los
números del uno al diez; ejemplos de estos juegos son la chácara, stop, gusanito. El
propósito de estos juegos es que el niño los compare con los que hay ahora como los
juegos en los celulares o de “maquinitas”.

13
CAPÍTULO ll
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA

2.1 Diagnóstico inicial

Para el presente trabajo realicé un diagnóstico inicial de los niños del 3ª grado
grupo “A” de preescolar indígena, con actividades breves, pero necesarias para
conocer la problemática de los alumnos en términos de competencias que sabemos
incluyen conocimientos, actitudes y valores. El diagnóstico me permitió detectar las
características y necesidades de cada alumno como son físicas, de conocimiento,
habilidades y de ambiente familiar que va ayudar a ubicar la dificultad de aprendizaje
de la mayoría de grupo. Para lograr lo anterior observé sus actuaciones y conviví
con ellos diversos tipos de situaciones, dentro y fuera del aula. Estas actividades en
forma de juegos y problemas planeadas incluyeron prácticas del conteo en diferentes
contextos, en los campos del conocimiento social, natural, lengua y matemáticas.
También cabe mencionar que estas actividades se realizaron tanto dentro como fuera
del salón de clase. Lo anterior fue registrado en un diario escolar.

El diagnóstico en el área de matemáticas se realizó mediante preguntas y


juegos; por ejemplo, a un niño le pregunté cuántas manos tenía: él respondió dos,
pero después le pregunté cuántos deditos tenía y fue contando como podía 1, 2, 3,
4, 6,4, porque no relacionaba la cantidad de número con la cantidad de deditos que
tiene en las manos , porque aún dominan los principio del conteo.

14
Una actividad que realicé fue cuando saqué a los niños del salón para jugar
con ellos la chácara y les pregunté ¿Quién conoce los números? y todos dijeron que
sí, y empezaron a contar uno, dos, tres, etc. Y les dije : muéstreme el número dos ,
solo como la mitad de ellos respondió; y de ahí es que quiero que el niño aprenda a
identificar y contar hasta el número veinte , ya que es esa la recomendación para
el tercero de preescolar.

Posteriormente se trabajó conpiedritas, hojas de los árboles, maderitas y


juguetes; jugamos a cuantificar objetos; por ejemplo, se le pedía al niño que cuente
cuántas canicas hay en la mesa y después se le pedía también que bajen ocho hojas
de los árboles o cuenten las cantidades de piedras que tiene Juan agarradas. Pude
darme cuenta que cuando representaron el número con el objeto, realizaban dibujos
que no corresponden al número. Pensé que el problema era que ellos no sabían
dibujar o escribir el número, pero no era así, sino que no sabían la correspondencia
de los números. Por ejemplo, dos objetos con el número dos, cinco canicas con el
número cinco y no lo realizaban, si no que eran cinco objetos y ellos ponían el
número cuatro. Ellos cometieron errores con la correspondencia de los dibujos con
los números por lo cual tomé en cuenta para su aprendizaje.

También realicé el juego con un tapete el cual tiene números; cuando les
pedía que fueran al número tres se iban a otro número, entonces al parecer, no es
fácil para ellos identificar los números; también se jugó la chácara y cuando caía su
ficha en el número, les preguntaba en qué numero les cayó y no sabían.
Y así se realizaron más actividades como juego para identificar el problema,
llegue a la conclusión de que los niños de preescolar indígena no saben identificar los
números relacionados con los objetos, quizás porque no han trabajado esta
problemática. Esta observación se dio a partir de preguntarle a los niños aplicaciones
de los principios del conteo; como por ejemplo, que me digan la cantidad de niños
que conformaban su equipo (principio de cardinalidad) y su respuesta era errónea ;
así como preguntas que cuenten la cantidad de sillas o mesas del salón y percibían
que no lo podían realizar correctamente. También les solicité que realizarán
pequeñas sumas y restas de objetos con losjuguetes didácticos que hay en el aula.
Se dividió por equipos y se les pidió que cuenten diez juguetes y que luego le vayan

15
quitando dos, o tres; o ponerle más objetos. Lespedía a los niños que sumaran por
pareja la cantidad de lápices que tenían y que me dijeran cuantos lápices suman.
Claramente se observó que existen factores que obstaculizan el aprendizaje de la
numeración de objetos.

2.2 Situaciones problemáticas

A partir del diagnóstico anterior se llegó a la conclusión de la existencia del


problema que los niños no saben los principios del conteo y por lo tanto no pueden
aplicar las matemáticas en su vida cotidiana. La falta de estos conocimientos del
conteo se ve reflejada, como se mencionó en el diagnóstico, que no pueden los niños
relacionar los elementos de un conjunto de objetos con sus respectivos numerales.
El principio más evidente que dominan es el de la cardinalidad, ósea que cuando se
les pide a los niños contar los elementos de un conjunto no identifican que el último
elemento contado corresponde a la totalidad de elementos contados. Así también
podemos mencionar las fallas que tienen en la aplicación del principio de orden
estable, esto es, que se confunden al contar los elementos de un conjunto en forma
correcta al brincar de un número a otro que no es el consecutivo; esto es, por
ejemplo dicen 1, 3, 5,7.

Las causas posibles del problema planteado pueden ser la falta de madurez,
de estimulación por parte de sus familiares o sus maestras en curso previos, respecto
a los principios mencionados. Lo que sí se puede afirmar es que mucho de estos
conocimientos del conteo los enfrenta el alumno en su vida cotidiana en todos los
campos, en forma de problemas, como cuando necesita saber los costos o precios
de algún producto o quiere comparar edades o le preguntan su edad,etc.

Es importante y necesario que los principios del conteo no solo se aprendan,


si no que sean utilizados por los niños en sus operaciones de la vida en diferentes
contextos. O campos del conocimiento.

16
2.3 Objetivo general

Desarrollar los principios de conteo en los niños del tercer grado de preescolar
en diferentes contextos y aplicarlos a la resolución de problemas de su vida
cotidiana.

2.4 Objetivo específico

 Propiciar que el niño aplique la correspondencia uno a uno al contar,

estableciendo la correspondencia entre el objeto y el número que le


corresponde en la secuencia numérica.

 Promover que los alumnos nombren la serie en orden estable, es decir, el


orden de la serie numérica.

 Estimular la capacidad del niño para utilización de los números con la


cardinalidad, comprender que el último número nombrado es el que indica
cuantos objetos tiene una colección.

 Favorecer la irrelevancia del orden, contar de izquierda a derecha, o de


derecha a izquierda no influye para determinar cuántos objetos tiene la
colección.

 Acerca al reconocimiento del principio de la abstracción, (para qué es el


número independiente de cualquier cantidad de los objetos que se está
contando).

2.5 Justificación

Los principios del conteo son muy importantes en la vida del pequeño porque
les da la oportunidad de poder conocer cantidades y aplicarlas dentro y fuera de la
escuela. Su dominio les permite realizar pequeñas operaciones de suma y resta de
gran valor en su desarrollo personal. Lo anterior se conjuga con la importancia para
mí, como docente, de conocer este tema tan relevante y tener los elementos
necesarios para su enseñanza y aprendizaje. Espero que este trabajo, al mismo

17
tiempo, le pueda servir de referencia a otros compañeros que tienen el mismo
problema.

Por ello la propuesta pedagógica que planteo es con el fin de tener


herramientas de enseñanza para los niños y para solucionar sus interrogantes
cualitativas, cuantitativos, numéricos y de espacio, que se le plantean en sus
actividades normales de cada día. Un niño sin estos conocimientos se encontrase en
desventaja de otros niños respecto a su relación a su entorno.

Es importante y necesario que el conteo numérico no solo se aprenda, si no


que sea utilizado por los niños en sus operaciones de la vida. Es decir, que lo
aprenda desde el nivel preescolar, de tal forma que sea interesante y le permita su
desarrollo del pensamiento matemático

Esta situación didáctica busca lograr que el alumno construya su conocimiento


de forma significativa, así como propiciar su autonomía. Es decir, animarlo a actuar
según su propia decisión dejando que elija la manera que cree mejor para llevar a
cabo una actividad, fomentando así su creatividad y permitiendo la toma de
decisiones.

La importancia del conteo, ya de por si evidente, es reflejada también en lo


teórico por autores como Alsina, SierraDelgado, Castro todos ellos presentando
diferentes marcos teóricos en revista NÚMEROS (julio 2012- volumen 80).

En mi práctica docente, las matemáticas constituyen un campo difícil de


entender por los contenidos teóricos y pedagógicos que se manejan en ese nivel. Si
desde el nivel preescolar iniciamos y favorecemos en el niño a ver las matemáticas
como algo natural y como parte de nuestras actividades cotidianas, creo que
habremos avanzado en la superación de esta problemática.

Es necesario que un docente tenga un buen desarrollo del conocimiento del


proceso enseñanza –aprendizaje del conteo, para que pueda realizar un buen
desempeño de su práctica docente. .

18
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1 El Programa de preescolar y sus principio pedagógicos

En preescolar se trabaja con base en el P.P. 2011 para el proceso de la


enseñanza- aprendizaje Este plan es el documento rector que define las
competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los
aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y
que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo
que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y
global, que consideran al ser humano y al ser universal. El programa expresa los
logros que se espera tengan los niños como resultado de cursar los tres grados que
constituyen el nivel de preescolar. El docente habrá de considerar los logros que
cada niño y niña ha conseguido y sus potencialidades de aprendizaje, para garantizar
su consecución al final de la educación preescolar.

El programa tiene componentes irrenunciables: la equidad, atención a la


diversidad, variedad lingüística, social y cultural, ritmos y estilos de aprendizaje,
interacción social y cultural y la evaluación que es el que permite detectar el rezago
19
educativo en las escuelas para desarrollar estrategias de atención y retención en el
sistema educativo; todo lo mencionado juega un papel de suma importancia siendo
de tal manera la base para tener una práctica docente transformadora en el cual lo
único importante sea el niño que desarrolla sus propios conocimientos.

El trabajo en la educación es la de revalorizar la cultura del alumno, que hallen


su identidad y así mismo conocer y respetar la diversidad de culturas, el intercambio
de ideas, la igualdad y el respeto. Está formado por las dimensiones nacional y la
global; la primera es la que construye la identidad de la persona y la segunda
desarrolla competencias como ser universal competitivo.

3.1.1. Principios pedagógicos en el preescolar.

En el siguiente apartado presento los principios pedagógicos y pedagógicos


sustentados en P.P.2011; varios de ellos son aplicados en esta propuesta por
considerarlos imprescindibles en toda la práctica docente de las educadoras.

3.2 Educación indígena.

Un compromiso del Estado Mexicano es ofrecer educación de buena calidad a


la población indígena. La propia Universidad Pedagógica y en especial nosotras, las
maestras del programa de LEPEPMI, tenemos este compromiso también. Mi
compromiso con este nivel educativo me lleva dar lo mejor de mis facultades como
docente. La calidad supone la pertinencia cultural y lingüística de la educación que
se ofrece, sin que ellosignifique relegar a un segundo plano la adquisición de
habilidades básicas y superiores y de los conocimientos y valorares que se proponen
a todos los niveles.

3.3 La educación preescolar intercultural bilingüe

El objetivo de la interculturalidad en el preescolar es realizar actividades que


fortalezcan el auto concepto personal y cultural del niño, así como potenciar la
convivencia y la cooperación entre ellos. Se caracteriza por considerar la diversidad

20
cultural que incluye contenidos y saberes escolares del ámbito local, estatal,
nacional y mundial. .

3.4 Inclusión y equidad

La educación inclusiva implica oportunidades formativas de calidad para todos.


La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar
oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir la desigualdad
entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. En este sentido, la
educación preescolar, al igual que los otros niveles de educación, reconoce la
diversidad que existe en nuestro país y el sistema educativo hace efectivo este
derecho, al ofrecer una educación pertinente e inclusiva. .

3.5 Intervención educativa

La intervención educativa es fomentar y mantener en los niños el deseo de


conocer, así como el interés y motivación para aprender. El interés de aprendizaje
de los niños es situacional, ya que emerge frente a lo novedoso, lo que sorprende,
lo complejo, lo que le planea cierto grado de incertidumbre y le genera motivación.

3.6 Estándares de matemáticas

Los estándares Curriculares de Matemáticas presentados en el Programa de


Estudios 2011: Guía para la educadora, comprende el conjunto de aprendizaje que
se espera de los alumnos en los tres periodos escolares para conducirlos a altos
niveles de alfabetización matemática.

1. Sentido numérico y pensamiento algebraico.


2. Forma, espacio y medida.
3. Manejo de la información.
4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas.

Su concreción debe entenderse como:

21
 Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático para explicar
procedimientos y resultados.

 Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que se favorezca la


comprensión y el uso eficiente de las herramientas matemáticas.

 Avanzar desde el requerimiento de ayuda al resolver problemas hacia el


trabajo autónomo.

Se espera que los alumnos desarrollen, además de los conocimientos y de


habilidades matemáticos, actitudes y valores que les permitan transitar hacia la
construcción de la competencia matemática.

3.7 El campo formativo: pensamiento matemático

El punto de partida de este campo es la conexión entrelas actividades

espontáneas e informales de las y los niños, de tal forma darle uso al desarrollo del
razonamiento matemático. Las matemáticas se usan en la vida cotidiana desde la
actividad más simple hasta la más compleja, es una de las áreas más importantes a
desarrollar en las personas. Siendo así mismo, que en la mayoría de las personas
las tienden a desarrollar por si solas, quedándose en ocasiones solo en lo básico del
conocimiento de las matemáticas.

El P.P. 2011 nos menciona que para favorecer el desarrollo del pensamiento
matemático se sustenta en la resolución de problemas.Un problema es una situación
en la que no hay una solución construida de antemano; imponiéndoles a los alumnos
un reto intelectual que moviliza sus capacidades de razonamiento y expresión
esforzándose para resolverlo.

Los problemas en preescolar deben trabajarse a través de la manipulación de


objetos, cuando son cantidades pequeñas, como apoyo para su razonamiento, el
material debe estar siempre disponible y ellos serán los que elijan cual y como usarlo
para resolver el problema. De esta forma les ayudaremos a poner en práctica los
principios de conteo y que al hacer uso de una estrategia de conteo sea útil y tenga

22
sentido. Dentro de los planteamientos de problemas se pueden ir agregando o
restando objetos sin rebasar la serie del uno al diez, ya que estamos tratando con
niños a nivel preescolar. Para esto se requiere que los niños dominen los principios
del conteo numérico, aunque esto no quiere decir que a falta de éstos no se pueda
empezar con el planteamiento de problemas. Es importante siempre poner diversas
situaciones para su práctica.

El docente debe tomar la actitud de apoyo e intervenir cuando se requiera


hacerlo, pero jamás dar el resultado del problema. Los alumnos al descubrir que la
estrategia apropiada a resolver el problema la utilizaran en otras situaciones
similares.

3.8 El juego y la matemática

El juego y la matemática tienen rasgos comunes. Un juego comienza con la


introducción de una serie de reglas y una determinada cantidad de objetos o piezas,
cuya función en el juego estándefinidas por esas reglas. Esto mismo principios se
establecen en las matemáticas con las definiciones y postulados. Cuando un niño
practica un juego va conociendo sus reglas para poder avanzar en su dominio.Al
introducirse en la práctica de un juego, se adquiere cierta familiarización con sus
reglas, relacionando unas piezas con otras, del mismo modo, en las matemáticas se
requiere seguir ciertos preceptos establecidos para su elaboración y construcción. El
que desea avanzar en el domino del juego va adquiriendo unas pocas técnicas
simples que, en circunstancias repetidas a menudo, conducen al éxito.

Una de las prácticas más útiles para la educadora consiste en orientar a las
niñas y niños hacia el juego, ya que pueden alcanzar niveles complejos por la
iniciativa que muestran. En la educación los juegos que favorecen los aprendizajes
son los que tienen reglas y además tiene objetivos concretos de aprendizaje. Los
juegos propician que el niño aprendan sin darse cuentan que están en situación de
aprendizaje. Ejemplos de juegos que favorecen los principios del conteo son el
dominó, el “parchís“la oca y los juegos tradicionales como la chácara. Un beneficio
del juego consiste, en su potencia para transmitir al estudiante la forma correcta de

23
colocarse en su enfrentamiento con problemas matemáticos. El juego divierte a los
niños, los desafía, quizás los puede enojar en determinado momento, por ejemplo al
perder una partida.

Los juegos numéricos educativos deben estar cargados de intencionalidad; es


decir, que para resolverlos, el niño debe tener la necesidad de pensar y practicar su
inteligencia y le permita darse cuenta de sus aciertos y errores. Que le permita actuar
junto con los otros compañeros y así construir relaciones; Los juegos numéricos
producen aprendizajes de contenidos sociales, comunicativos, expresivos y lógico-
conceptuales. Las reglas definen los límites delos que el juegos, de lo que se puede
hacer o no. El niño, al aprender las reglas del juego, coordina sus acciones con las
de otros jugadores.

3.9 El constructivismo

Existe diferentes concepciones o corrientes sobre el conocimiento; una de


ellas es el conductismo que lo concibe como una respuesta pasiva a factores
externos del ambiente. El representante de esta teoría es el psicólogo americano
FrederickSkinner (1904-1990), para quien el aprendizajees el resultado de una acción
del organismo que se refuerza por estímulos externos mediante el cual pueden
aprender conductas deseadas y mediante el castigo eliminar un comportamiento no
deseado.

Otra postura del conocimiento es el cognitivo cuyo representante es Jean


Piaget y que concibe el aprendizaje como algo que se construye, esto es que los
seres humanos construyen su propia concepción de la realidad y del mundo en que
viven. Al constructivismo se le considera una teoría cognitiva porque el conocimiento
pasa por procesos mentales internos; Bajo este enfoque los seres humanos
construyen, a través de la experiencia, su conocimiento; así a cada ser humano da el
significado a estas experiencias y el conocimiento se convierte en una búsqueda de
sentidos y construcción de significados.

Otra forma de expresar la anterior postura es que cada uno de nosotros


genera su propio conocimiento, sus propias reglas y modelos mentales con los que
24
damos sentido y significado nuestras experiencias y acciones. El aprendizaje, dicho
en forma simple, es el proceso de ajustar nuestras estructuras mentales para
interpretar y relacionarnos con el ambiente. Desde esta perspectiva, el aprender se
convierte en la búsqueda de sentidos y la construcción de significados. Es por
consiguiente, un proceso de construcción y generación no de memorizar y repetir
información. El constructivismo, al igual que el conductismo y el cognitivismo,
presenta una gran variedad de formas. La principal y más general clasificación es la
que considera dos tipos de teoría:

Otra postura cognitiva es la socio cultural representada por Vygotsky de la


que presenta parte de ella.

3.10 El constructivismo socio cultural.

El enfoque socio cultural considera al individuo como el resultado del proceso


histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para Vigotsky, el
conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio
entendido social y culturalmente, no solamente físico, como lo considera Piaget.

La teoríaVigotsky, comprende cinco conceptos que son fundamentales: las


funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las
herramientas psicológicas y la mediación. De estos cinco conceptos se aplican en la
propuesta el de la zona de desarrollo próximo (ZDP) que es explica a continuación.

La (ZDP), es “ la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por


la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un
adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.” (Ibídem 1979: p.133). El
nivel real de desarrollo clasifica dentro de un aspecto continuo el desarrollo de
nuevas habilidades de los niños. La ZDP no es la misma para alcanzar; incluso
pequeños logros en el aprendizaje, mientras que otros dan saltos enormes con
mucha menos asistencia posible para alcanzar mucha menos asistencia. Al mismo
tiempo, tiempo el alcance de ZDP del niño puede variar de un área a otra o en
distintos momentos del proceso de aprendizaje; Vigotsky dirían que el niño necesita

25
mayor asistencia en un área que en la otra. Además, en distintos momentos del
proceso de aprendizaje, los niños responden a diferentes tipos de asistencia.

3.11 Comprensión de Piaget sobre la noción del número

En la publicación de la web: Investigación sobre el conteo infantil de Villarroel


(s/f) nos dice que Jean Piaget (1896 - †1980)

Estableció una distinción fundamental entre tres tipos de conocimiento, el


físico, el convencional y el de naturaleza lógico-matemático. El entendimiento relativo
a cómo son los objetos (su color, su forma) y cómo interaccionan (ruedan, se caen,
se paran) son aspectos concernientes al dominio físico mientras que el conocimiento
de las palabras que utilizamos para contar los objetos o de las reglas de un juego,
corresponden al ámbito de las convenciones sociales. Según Piaget ambas formas
de conocimiento tienen un origen externo al individuo. El conocimiento lógico-
matemático, empero, tiene un origen diferente. Al comparar, por ejemplo, rotuladores
de diferentes colores se puede considerar que son iguales (en cuanto a su forma,
longitud o peso) o diferentes (en cuanto a su color). Es el sujeto, internamente, el que
establece las relaciones mentales entre las representaciones de los objetos, de forma
que es también el propiosujeto quien, en basándose en esas relaciones, concluye
que los rotuladores sean iguales Este conocimiento, a diferencia del físico y el
convencional, tiene su origen en la propia mente del individuo ya que, dada su
naturaleza no observable, debe ser elaborado por uno mismo

El desarrollo del conocimiento lógico matemático se introduce dentro del área


comunicación y representación. El origen del conocimiento del desarrollo del
pensamiento lógico- matemático hay que situarlo en la actuación del niño sobre los
objetos en las relaciones.

A través de sus manipulaciones el niño descubre lo que es duro y lo que es


suave o blando lo que rueda etc. Pero aprende también la relación entre ellos,
descubre lo que es grande y chico, muchos y pocos, dentro y fuera y así el con estas
nociones del pensamiento lógico matemático lo va entrelazando en su vida

26
En el trabajo de Castilla Pérez, Ma. Francisca (2013) menciona las que Piaget
establece cuatro etapas de la evolución del desarrollo cognitivo del niño respectoa
la construcción del número y son las siguientes:

1. Primera etapa-fundamentación lógica En esta los niños aprenden el


concepto de número como una síntesis de do operaciones lógicas la
seriación y clasificación los cuales deben encontrarse desarrolladas antes
de cualquier planteamiento del número, es decir el número perspectivo y
número.

2. Segunda etapa-conservación. Lo encontrado centrar de la construcción de


la cantidad, la cual está basada en las diversas posiciones de los
conjuntos.

3. Tercera etapa- coordinación cardinal-ordinal. Aquí en niño realiza la


seriación sistemática. Piaget menciona que es la coordinación de aspecto
cardinal (1, 5,20) con el aspecto ordinal (1o. 2do. 3ro.)

4. Cuarta etapa- aplicación del número. Consiste en tratar diversas


aplicaciones del número, primordialmente en entorno a la composición y
descomposición de números, por tanto, de casos sencillos de suma y resta.

Para Piaget el concepto del número es una síntesis de la clasificación y la


inclusión de clases definidos en los siguientes términos:

 Clasificación: vinculado a la capacidad de establecer entre objetos


relaciones de semejanza, diferencia y pertenencia (relación entre un objeto
y la clase a la que pertenece) e inclusión (relación entre una subclase a la
que pertenece un objeto y la clase de la que forma parte).

 La inclusión de clases se refiere a que los conjuntos de una clase (número


de elementos del conjunto), supongamos del cinco incluye a los de clase
cuatro, tres dos y uno.

27
Sin embargo en los últimos tiempos están apareciendo nuevos datos que
obligan, si no a replantearse los postulados piagetianos, si a ampliar la consideración
de las habilidades numéricas de los niños en la etapa pre-operacional.

Se ha observado que los niños pueden aprender los principios del conteo sin
el dominio del principio de conservación que establece Piaget.

3.12 Nuevas perspectivas: numeración infantil

Con relación al conteo infantilVillarroel , D ,(ibídem ), cita a, Gelman y Gallistel


(1978) y Gelman y Meck (1983) diciendo que proponen la existencia cinco principios
que, , guían la adquisición y ejecución de esta acción matemática :

1. Principio de correspondencia biunívoca: el niño debe comprender que para


contar los objetos de un conjunto, todos los elementos del mismo deben ser
contados y ser contados una sola vez.

2. Principio de orden estable: las palabras-número deben ser utilizadas en un


orden concreto y estable.
3. Principio de cardinalidad: la última palabra-número que se emplea en el
conteo de un conjunto de objetos sirve también para representar el número
de elementos que hay en el conjunto completo.

Estos tres principios son los que tienen una vinculación más directa con la
acción de conteo. No obstante Gelman y Gallistel proponen otros dos más:

4El principio de abstracción.Los principios de conteo pueden ser aplicados,


independientemente de sus características externas del conjunto de
objetos

5 Principio de intrascendencia del orden, según el cual el resultado del


conteo no varía, aunque se altere el orden empleado para enumerar los
objetos de un conjunto.

28
Una breve referencia o explicación de los tres primeros principios son las
siguientes:

Cardinalidad: se refiere a la utilización de la última palabra-número empleada


en la acción de contar que sirve para catalogar todo el conjunto.

Correspondencia: se refiere a contar todos los objetos de un conjunto y a


contarlos una única vez.

Orden estable: se refiere a usar las palabras-número en un orden consistente


y conforme con el socialmente aceptado.

Villarroel (ibídem) continúa y nos dice que desde el punto de vista de estos
últimos autores, los niños son capaces de aplicar los principios del conteo a los dos
o tres años aunque no en todo tipo de tareas y circunstancias y que si fracasan en la
tarea de contar es por “condicionamientos “ligados a la tarea. Entre estos
condicionamientos menciona la enumeración de los objetos: diferenciación de objetos
contados de no contados.

De lo anterior, se estipula la diferencia entre comprender los principios del


conteo y el aplicarlos en diferentes contextos. AdemásVillarroel nos da la
información siguiente. “Gelman y colaboradores describen su propuesta como
“primero principios, después capacidades” para subrayar, precisamente que, a pesar
de no contar con una capacidad conceptual totalmente estructurada sobre la acción
de contar, los niños y niñas de entre 2 y 4 años sí poseen los cimientos
metodológicos del mismo (Bryant, 1996). “

Efectivamente numerosas investigaciones han constatado que las habilidades


pre-numéricas de niños y niñas de entre 2 y 5 años son ciertamente más prolijas que
lo que tradicionalmente se había considerado. Por ejemplo, Villarroel( ibídem )
señala los siguientes aportes de autores respecto a este tema : Potter y Levy (1968)
constatan la capacidad de establecer correspondencias uno a uno, a los dos años de
edad; Wynn (1990) registra la habilidad de contar conjuntos pequeños a los tres
años; Starkey y Gelman (1982) confirman que los niños y niñas a partir de los tres
años y medio pueden efectuar acciones de sustracción y adición de “uno” con
29
objetos y palabras-número y comprueban que a los cuatro años pueden utilizar los
dedos como ayuda para acciones de adición .

La constatación de estas habilidades pre-numéricas que durante la edad


preescolar guían la generación de procedimientos para el conteo contrasta con la
evidencia de las dificultades en tareas matemáticas que se manifiestan durante la
edad escolar. En opinión de algunos autores este hecho concuerda con la idea de
que existe un conjunto de las competencias matemáticas básicas tales como el
conteo y la aritmética simple que son dominios de conocimiento inherentemente
favorecidos durante el desarrollo (Rittle-Johnson y Siegler, 1998).

En sus juegos o en sus actividades, los niños separan objetos, reparten dulces
o juguetes entre sus amigos, etc. Cuando realizan están acciones, aunque no son
conscientes de ello empiezan a poner en juego, de manera implícita e incipiente, los
principios del conteo.

El razonamiento numérico permite inferir los resultados al transformar datos


numéricos en apego a las relaciones que puedan establecerse entre ellos una
situación problemática.

El conteo familiar, social y cultural en que viven los niños es una fuente de
experiencias que le conducen de forma espontánea a la realización de actividades de
conteo, una de las herramientas básicas del pensamiento matemático.

A continuación se contrastan los principios de conteo presentados por Gelman


y Gallistel contra los presentados por Piaget tal como lo presenta Villarroel (ibídem)

Gelman y Gallistel Piaget

30
Cardinalidad se refiere a la utilización Se refiere a la
de la última palabra comparación de conjuntos
número empleada en la con el mismo número de
acción de contar que sirve elementos
para catalogar todo el
conjunto

Correspondencia Se refiere a contar todos Se refiere a la relación


los objetos de un conjunto uno a uno entre los

Y a contarlos una única Elementos de dos


vez. conjuntos diferentes.

Principio de orden estable Se refiere a usar las Se refiere a la


palabras-número en un comprensión del
orden consistente y significado cuantitativo
conforme con el que implica la serie de
socialmente aceptado. números; es decir, de su
sentido de magnitud
creciente.

Villarroel (ibídem) señala que a primera instancia se puede pensar que los
postulados de Piaget y Gelman son iguales por tener los mismos nombres, pero
realidad se refieren a fenómenos diferentes de la acción de contar, dado que los
principios de Piaget está vinculada a establecer comparaciones entre conjuntos,
mientras que desde la perspectiva de Gelman la clave se circunscribe a la idea de
destreza práctica para contar.

31
Se sostienen la idea de que si el niño fracasa en la tarea de contar se debe,
principalmente, a condicionamientos ligados a la tarea, no que por esta falla el niño
no sepa contar, sino más bien la tarea no fue apropiada, clara o precisa para el
alumno.

A causa de esto, estos autores proponen diferenciar dos aspectos sobre el


conteo: comprender los principios fundamentales que dan sentido a la acción de
contar y por otro lado está la capacidad de poner en práctica esos principios.

3.13 El enfoque globalizado

3.13.1 El enfoque globalizador y las matemáticas

Los métodos llamados globalizados se basan fundamentalmente en la


consideración de que las disciplinas, materias o asignaturas nunca son para el
alumno los objetivos prioritarios, si no los medios e instrumentos que le permitirán
conocer algún aspecto de la realidad; por el que muestran interés o que necesitan
para realizar algún proyecto o resolver un problema. El objeto de estudios de los
métodos globalizados nunca son las disciplinas o los instrumentos disciplinares; lo
que se pretende estudiar o conocer es algo relacionado con la realidad. Para poder
conocer e intervenir en la realidad; este es el fin último de la enseñanza

Tanto las consideraciones que se desprenden de las finalidades que persigue


la enseñanza como las que refieren a como se aprenden, apuntan a la necesidad de
que las actividades realizadas en la escuela estén relacionadas con la realidad

El enfoque globalizado en matemáticas en preescolar es de gran importancia


ya que ésta última se ubica en cada uno de la forma de vida cotidiana en el niño.

Involucrando los campos formativos para que el niño pueda desarrollar en


habilidades para contar y de vincular los números con las actividades diarias.

El autor Alsina dice que el enfoque globalizado implica la incorporación en las


prácticas de aula, es decir las relaciones entre los diferentes bloques de contenido

32
matemático y entre los contenidos y los procesos matemáticos, y las relaciones de
las matemáticas con otras áreas de conocimientos y con el entorno que nos rodea.

Para concluir este tema, citamos un aporte de (Hernández y Sancho 1993): Si


bien la perspectiva de la globalización no se diferencia, en esencia, de la
caracterizada por la suma de materiales, también es cierto que como valor positivo
tiene la coordinación docente, y el consenso para descubrir las interrelaciones entre
las distintas asignaturas

33
CAPITULO IV

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

4.1 ¿Qué es una estrategia Didáctica?

Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un


determinado fin. Una estrategia es un procedimiento organizado, formalizado y
orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la
práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya
elección detallada y diseño son responsabilidad del docente.

Las estrategias didácticas que se propusieron en este proyecto, además de


basarse en los propósitos mencionados y los principios pedagógicos señalados
anteriormente, tienen las siguientes características.

a) Tiene un carácter sistemático y permanente y globalizador porque puede


utilizarse de manera cotidiana para realizar actividades en cualquier campo
formativo.

b) Propician que los niños y las niñas pongan en juego las habilidades para
avanzar hacia el logro de sus competencias esperados.

c) Pueden emplearse en cualquier modalidad de organización del trabajo que


decida la educadora (proyecto, rincones, talleres).

d) Abren oportunidades a la maestra y a los niños para involucrarse en un


trabajo que implique desafíos, que provoque y mantenga el interés por
realizar las actividades, y que favorezca la disposición a colaborar para
logar los aprendizajes esperados.

e) Son útiles para promover el trabajo en equipo, en grupo y aun de manera


individual para que los niños conociendo la intención y con la guía de la
maestra realicen actividades libres de distintas índoles en el momento
apropiado.

4.2Planeación de las sesiones

34
PRIMERA SESIÓN

CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático

ASPECTO: número

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: Cajas gigantes

PROPÓSITO: establecer relaciones de correspondencia entre objetos. (Práctica del


principio de correspondencia uno a uno)

COMPETENCIA: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en


juego los principios del conteo.

RECURSOS Y MATERIALES: bocina, micrófono, cuento escrito, caja de cartón,


semillas de pich o flamboyán, bolsitas de papel de colores.

TIEMPO ESTIMADO de hora media.

DESARROLLO:

INICIO: Di un saludo de buenos días a los niños se realizó un canto posteriormente.


Que dice así:

Cuando llegó al jardín

Al jardín, al jardín,

Digo buenos días así,

Buenos días así.

Posteriormente pedí a los alumnos que formen una fila en la puerta del aula
para salir al homenaje que se realiza todos los lunes.

Cuando terminó el homenaje les pedí que se sentasen en la plaza cívica


para contarles un cuento, como de costumbre, con la intención que les deje una
enseñanza.

Posteriormente se entró al salón y se trabajó con unas cajas de cartón grandes.


35
Se utilizó cinco cajas; cada una señalando un determinado número de puntos:
3, 5, 7, 4, 9. Por otra parte, había sobre una mesa bolsitas (8) con cantidades
diferentes de semillas de framboyán, “pich” y de diferente colores cada bolsita de
cada mesa, pero al mismo tiempo que corresponden al número de puntos señalados
en las cajas.

A los niños, los formé en equipo de tres y se les pidió que cuenten cuantas
semillas tiene cada bolsita de su mesa. Luego que las lleven a la caja donde
corresponda, o sea, que señale la misma cantidad de puntos con semillas; se les
cuestionó cuántas fichas tiene la primera caja y cuántos la segunda hasta ver si el
niño era capaz de identificar la cantidad de ficha y lo diga sin contarlas, sino solo
fijándose en las fichas: principio de cardinalidad. Primero se trabajó en equipos y
posteriormente en forma individual, para ver quién de los niños pudo entender la
actividad y darse cuenta como es el conteo de semillas.

Esta estratega tuvo varias prácticas del conteo: contar cantidades de semillas
de las bolsitas, realizar la correspondencia entre semilla y puntos de las cajas:
correspondencia uno a uno. También se fomentó el trabajo colaborativo, donde uno
de los alumnos pudieron ayudar a otros a contar. O a su vez, se ayudaron como
equipo

Siguiendo los lineamientos señalados arriba, se realizó la dinámica y


habiendo concluido la asignación de bolsitas dentro de las cajas, se pasó a la
verificación de trabajo de asignación al pedirles a los niños que revisen cada caja si
corresponden la cantidad de semillas.

CIERRE: con el juego “pájaros y nidos” se les cuestionó los niños lo que vimos el
día de hoy y que fue lo que más les gustó.

Canto de despedida: “arriba, abajo, yo ya me voy”.

Arriba, abajo, arriba, abajo

Yo ya me voy,

Arriba, abajo,
36
Yo ya me voy, pues voy a descansar,
Con mamita y papá

Arriba, abajo,

Yo ya me voy.

EVALUACIÓN: Esta actividad favoreció el campo formativo de pensamiento


matemático: el niño identificó por percepción la cantidad de elementos y la relación
de objetos. A través de la observación me pude dar cuenta que en su mayoría, los
niños, fueron mejorando en la identificación visual de pequeñas cantidades de
semillas. Al poner las semillas en la mesa fueron contando uno por uno y se fijaban y
ponían la cantidad de semillas donde debería de ir.

SEGUNDA SESIÓN: las regletas de colores

CAMPO FORMATIVO: pensamiento Matemáticos

ASPECTO: número

COMPETENCIA: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en


práctica los principios del conteo.

RECURSOS Y MATERIALES: regletas de colores y música.

APRENDIZAJES ESPERADOS: identifica por percepción la cantidad de elementos


en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. (Práctica
del principio de cardinalidad)

Bienvenida con el canto de los números.

Repasé los números que están en una lámina relacionados con objetos del 1 al 20.

INICIO: Para esta actividad formé a los niños por equipos de cuatro integrantes para
que se les pueda entregar las regletas (reglas de cartoncillo de colores) de
diferentes tamaños y puedan formar libremente figuras con ellas. Esto fue una
actividad lúdica donde el niño pudo identificar diferentes tamaños de las regletas,
practicar el conteo del número de regletas, clasificarlas por colores y otras
actividades como la formación de figuras geométricas, etc.
37
Les pregunté sobre las figuras que fueron formando en este momento y preguntarles
si las regletas son pequeñas o grandes y ¿Cuántas regletas hay de color azul y así
sucesivamente.

DESARROLLO:

Antes de iniciar con el diseño libre, repasé con los niños los colores,
solicitando a los alumnos que levanten una regleta de color azul, enseguida una
regleta de color rojo, y así sucesivamente, pueden comenzar con los colores
primarios y posteriormente agregar la noción de tamaño, es decir pedir a los niños
que muestren las regletas más pequeñas después la más larga etc. A continuación,
procede a darles un tiempo a los alumnos, para la construcción de figuras con las
regletas. En esta etapa les pedí a los niños que realice un diseño libre recordándoles
que el tiempo debe ser no mayor de 10 minutos.

Una vez que se les entregué a los niños las regletas de colores
(aproximadamente unas doce por equipo) les pedí que observen e identificaran las
regletas de colores y tamaños. Posteriormente les pedí que formen figuras con las
regletas y les di tiempo para realizarlo. Al terminarlo que lo dejasen en medio de la
mesa en la cual les tocó trabajar y así cada grupo pasó a observar que figura
formaron los demás equipos y pudieron preguntar que figuras habían formado; ellos
fueron contestando que habían hecho figuras de animales, triángulos etc.
Posteriormente se les pidió que juntaran las regletas de colores (azules con azules,
rojas con rojas), Una vez que observé que ya habían hecho estos conjuntos de
regletas se les preguntó a cada equipo ¿Cuántas regletas de cada color tenían? La
intención es que contesten sin contar las regletas, o sea con la pura visualización
rápida. El ejercicio que se realizó en este momento fue de manera exitosa al ver que
los niños respondieran de manera correcta.

Posteriormente les pedí que formen una hilera de regletas poniendo dos de
un color y dos de otro color diferente, así hasta que se terminaron todas las regletas:
Una vez terminada este ejercicio se les pidió que hagan ahora de tres en tres. La
realización de este ejercicio creó un poquito de confusión entre los niños al momento
de poner la secuenciación de las regletas dado de que el equipo era de cuatro

38
integrantes. Percibí que pudo haber sido conveniente separar al equipo de cuatro y
dejarlo de dos en dos para poder hacer este ejercicio.

Al término de esta actividad se les realizó a los equipos una serie de


preguntas:

 ¿Qué fue lo que construiste?


 ¿Por qué construiste esto?
 ¿Qué colores utilizaste?
 ¿Cuántas regletas hay de color azul
 ¿Cuáles regletas se ven más grandes, y cuáles cortas?

 ¿De qué color hay más regletas?

Como última práctica de conteo se les pidió a los niños que clasificaran las
regletas de acuerdo a su tamaño, de mayor a menor. Ya habiendo realizado esta
práctica educativa se dio por terminada la sesión.

TERCERA SESIÓN: las calles de mi comunidad

CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático

COMPETENCIA: utiliza los números variadas que implica poniendo en práctica los
principios del conteo.

Bienvenida con el canto del saludo y los números.

Repaso de los números del 1 la 20

CIERRE: con un juego

RECURSOS Y MATERIALES: dibujos, mesas, sillas y diferentes objetos que hay


dentro del salón de clases

APRENDIZAJES ESPERADOS: compara colecciones ya sea por correspondencia o


por donde hay “más que” “menos que” “la misma cantidad que”. Prácticas de los
principios del conteo.
39
En el caso de esta actividad trabajé no solo el campo formativo pensamiento
matemático, sino que también promoví la exploración y conocimiento del medio en el
aspecto de cultura y vida social

Actividad: un día antes de la actividad, les pedí a los padres de familia o la


persona encargada de llevar a los niños al jardín que al salir de casa y durante el
trayecto a la escuela que le digan a los niños que se fijen todo lo que hay en el
camino donde ellos irán pasando y preguntarles ¿Cuántos árboles de flamboyán
hay?, ¿Cuántos de tamarindo? ¿Cuántosde laurel? ¿Cuántos carros rojos viste?
¿Cuántos perros viste en la calle? ¿Cuántos caballos viste comiendo zacate? ¿Viste
alguna vaca? ¿Viste algunas bicicletas?

DESARROLLO:

Al llegar a salón de clases realicé un juego con los niños y yo inicié al juego
diciendo “yo vi en mi casa una cama”,“ yo vi en la calle muchos carros ”, ” yo vi en el
camino tres perros de color café ” y otros dichos similares . Después puse a los
niños en círculo y cantaron la ruedas del camión girando van, girando van; las
ruedas del camión girando van por la cuidad. Posteriormente fui señalando a cada
niño para que el contestara la pregunta ¿Qué cantidad de carros viste? ¿De qué
color eran? ¿Qué árboles vieron y cuántos árboles eran? En esta actividad se
favoreció el aprendizaje del niño por medio de las preguntas-. Seguí en el salón
comparando de los objetos que ellos tienen en casa y que objetos tienen en el salón
donde trabajan, como por ejemplo, ¿Cuántas hamacas hay en tu casa? ¿Cuántas
sillas? ¿Cuántas sillas en el salón? ¿Cuántas mesitas hay en el salón? ¿Cuántas
pizarras? ¿Lo que hay en el salón es lo mismo que hay en tu casa?

Después de lo anterior, pedí que miren a su alrededor y contesten ¿Hay aquí


en el salón hay alguna hamaca para dormir? ¿Hay alguna silla para sentarse? ¿Hay
muchas o pocas sillas para sentarse? ¿En tu casa hay muchas hamacas para dormir
o pocas hamacas? ¿Recuerdas cuántas hamacas hay en tu casa?

Dije que cada cosa tiene un lugar. Después les conté un cuento donde
vieron la diferencia entre la cuidad y el lugar donde viven.

40
Cierre: Cuento que hay aquí que hay ahí.

Les conté un cuento para que ellos reflexionen que pueden encontrar en su
comunidad y que puede haber en una ciudad.

Había una vez un niño llamado Juan que salió de Dzibikak para ir a la ciudad
de Mérida; en el recorrido a Mérida se encontró con muchos carros, mucha gente y
motos. Vio un lugar donde bajaba un avión y se preguntó ¿Por qué aquí hay avión y
en Dzibikak no hay? Al llegar a Mérida vio mucha más gente, tiendas y molinos etc.

 ¿Qué vio Juan cuando se estaba yendo en Mérida?


 ¿Poco o muchos coches?
 ¿Qué más vio Juan?
 ¿Cuántos aviones vio Juan?

Les hice ver a los niños que en la cuidad pudimos encontrar cantidades más
grandes de personas, coches, motos, tiendas, aviones etc.

Y aquí en la comunidad solo cuenta con dos molinos, cuatro tiendas, poca
gente y carros, yno hay aviones ni vacas.

El niño aprendió a comparar cantidades y además conocer que es lo que


habita en una ciudad y en una hacienda.

Motivé a los alumnos para q ellos vayan dando más opción de respuesta.

Posteriormente les di una hoja que tenían dibujos, algunos con muchos y
otros con pocos objetos; les pedí que iluminasen donde hubiera menos objetos y
otra hoja donde ellos puedan encerrar donde hubiera más objetos. Los dibujos
tenían una relación con lo que ellos tiene en su comunidad.

Al término de esta actividad me pude dar cuenta que les favoreció al darse
cuenta de la cantidad de cosas que hay es su comunidad y qué cantidad de cosas
hay fuera de ella; benefició al niño en cuanto a la observación y al conteo. Al
realizar esta actividad en el salón se emocionaron al responder que lo vieron cuando

41
venían de su casa a la escuela, ellos mismos dijeron que su comunidad es pequeña
y que por ello no había muchas cosas como había en Umán y en Mérida.

CUARTA SESIÓN: El dado

CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático.

ASPECTO: número

COMPETENCIA: resuelve problemas en situaciones que les son familiares y que


implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. (Prácticas de los
principios de correspondencia uno a uno y cardinalidad)

RECURSOS Y MATERIALES: cajas de cartón, fichas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: observa nombres compara objetos y figuras


geométricas describe sus atributos con su propio lenguaje.

Bienvenida con el canto de los números

Repaso de los números que están en la pared del salón

Cierre con juego de globos.

INICIO: En esta actividad proporcioné a los niños material con el que trabajaron
como fichas en forma de círculos; se trabajó con cuatro dados, dos con fichas de
círculos y otro dos con números. Se formó equipos de cuatro niños y les entregué
varias fichas que tuvieron sobre la mesa. Estuvieron formados por cuatro
integrantes por equipo por lo tanto son cinco equipos y cinco mesas; se les pidió
que observen el material, que lo manipulen y se les dije que tiren el dado. Les pedí
a los niños que observen cuantas puntos hay en el lado que cayó al piso;
posteriormente buscaron agarrar el mismo número de fichas que cayó. Así como se
realizó este juego con los dos dados de puntos, después se hizo el mismo juego
solo que con dos dados de números En esta actividad no solo manejamos números
sino figuras geométricas. Las fichas fueron círculos de colores y el dado fue un
cuadrado.

42
Cuando se utilizó por números se realizó la suma esto es, si cayó el cuatro y el dos,
¿Cuántos son la suma de ellos? Con las fichas que se les proporcionó sumaron
cuantos habían y si les cayó el cinco y el uno, ellos responderán seis ; y si a esos
seis le quito dos ¿ Cuántos les quedaron ?.

DESARROLLO:

Di inicio con los buenos días y con el canto de saludo el sol.

Pedí a los alumnos que tomasen sus lugares y les pregunté cómo estaban
y si desayunaron; si estaban listos para jugar con las figuras del dado. Después les
pedí que formen un semicírculo. Los invité a revisar la lámina, la cual tenía las
figuras geométricas (círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo) para que ellos vean de
qué forma está hecha las fichas y los dados con los que iban a trabajar y recordé
con ellos los nombres de cada figura y sus características.

Entregué a los niños las fichas por equipo y permití que las observen y
manipulen.

Al tirar los dos dados los niños compararon la cantidad de puntos con la
cantidad de fichas, y realizaron una pequeña suma y al igual que puede realizar una
pequeña resta con cantidades que caiga en los dados.

Al agrupar en equipo a los niños se les puso en la mesa varias fichas para
que puedan realizar este juego; primero tiré un dado y les pregunté cuántas bolitas
tiene el dado que cayó. Les pedí que pusieran la misma cantidad de fichas que tiene
en la mesa y ahora que tirasen el otro dado. Les pedí que cuenten cuantas fichas
ya tenían: Supongamos que el primer dado cayó una cantidad de 3 bolitas y el
segundo con 4. ¿Cuántas fichas se juntaron? Ellos sumaron y contaron las fichas.

Cuando acabé este juego, hice otro con el mismo objetivo, solo que con
dados que tenían números, ya no bolitas. Se les pidió que realicen la resta del
número mayor que salió en los dados el menor. Este juego lo realicé varias veces
hasta que el niño se familiarice con la suma y la resta.

43
Cuando los niños terminaron con este juego se les preguntó ¿Qué forma tenía
el dado? ¿Qué forma tiene las bolitas del dado? ¿Qué forma tienen las fichas?

Escribí en la pizarra los nombres de las figuras que los niños fueron
proporcionando; también se les preguntó como son y fui escribiendo la descripción
de las figuras que ellos dijeron, para después buscar llegar a un acuerdo de la forma.
Trabajé con la lámina y con el libro de preescolar donde estén las figuras
geométricas.

Cierre: se les pidió a los niños que mencionen qué características tiene un
cuadrado y con qué objeto que había dentro del salón tenía la misma forma. Busqué
que lo comparasen con una ventana, un cuadro etc. Se repitió varias veces esta
práctica con las demás figuras geométricas. Esta actividad nos dejó la enseñanza de
comparar objetos con figuras geométricas, y la suma y resta que es importante para
su vida diaria.

Cuando terminó esta actividad, noté que no todos los niños pudieron
identificar los números. Las cantidades grandes se les dificultó al principio, pero
conforme fuimos jugando se fueron asociando más con los dados que tenían puntitos
o bolitas. Al contrario de la actividad con el dado de números, ahí fue más
complicada. Pudieron realizar la suma y la resta gracias a las fichas que se les
proporcionó al principio. Al terminar pude ver que esta actividad favoreció al trabajar
en equipo, ya que los niños que conocen los números ayudaron a los que aún no
los identificaban bien. Además pudieron sumar y restar, pero en otros términos poner
y quitar.

Al cierre se jugó con los niños y con globos. Se le dio a cada niño un globo y
sin darse cuenta les fui explotando uno a uno y ellos irán contando cuantos globos
fueron quedando hasta que ya no quedó ninguno. Con esta activad cerré la sesión
y con el objetivo que el niño aprenda a restar y sumar cantidades.

QUINTA SESIÓN: calendario

44
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático.

ASPECTO: número

COMPETENCIA: resuelve problemas en situaciones que les son familiares y que


implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

RECURSOS Y MATERIALES: calendario

APRENDIZAJE ESPERADO: identifica entre distintas estrategias de solución, las


permiten encontrar el resultado a un problema. (Prácticas de los principios del conteo
con números mayores a diez)

Tiempo estimado: 25 minutos

Bienvenida canto de los números

Repaso de los números del 1 al 20 con las figuras de los números pegadas en la

pared. Cierre con un canto.

INICIO: Sedio inicio con un canto del saludo con la canción “sol solecito “. Al término

del canto los niños pasaron a realizar un círculo para jugar los meses de la semana:

La vaca lechera le dijo al lechero págame la renta del mes de

Enero, febrero, marzo, abril, mayo

Junio, julio, agosto, septiembre,

Octubre, noviembre y diciembre.

Actividad: un día antes de realizar esta actividad le pedí a la mamá que me


mande el día de su cumpleaños de ellas y de sus niños.

Al inicio les pregunté ¿Qué es un calendario? Después de escuchar sus


respuestas y para aclarar la idea, les dije que es una herramienta para ver los días
de la semana, los meses del año, las fechas importantes, los días que hacemos

45
fiesta. Les dije que ahí sabremos la fecha de cumpleaños de mamá, papá,
hermanito, abuelos, y de ellos mismos

Se les mostró a los niños un calendario y les pregunté si lo conocían y si en


casa han visto alguno. ¿Y para qué sirve? ¿Qué ven en ellos?

Ya que cantamos varias veces esta ronda, empecé pidiendo que localicen la
fecha de su cumpleaños en el calendario. Primero los meses del año, luego los
días de ese mes, hasta llegar a la fecha de sus cumpleaños. Que pregunten si
hay algún niño que cumpla años en este mes y que lo localicen en el calendario
también; ejemplo, Juanito cumple años el 20 de enero si estamos al día 10 ¿Cuántos
días falta para su cumpleaños de Juanito? Y así trabajar también los meses, con el
fin de que el niño pueda desarrollar su capacidad de memoria y aprenda a contar y
a saber la importancia del calendario.

Los niños me dieron su papelito donde estaba escrito la fecha el nombre del
de cumple años de ellos y de mamá y los puse en una canasta. Los revolví y al azar
saqué uno con el que iniciamos el juego, pero para poder hacer el juego para ello
pasó el niño que salió premiado y junto con todo el grupo contaron cuantos mese
falta para su fiesta de cumpleaños. Todos trataron de contar con el calendario que
tenía en la pizarra y ellos tenían uno para poder trabajar. Como ejemplo
supongamos que Romina va a cumplir 4 años en el mes de junio y estamos en
febrero ¿Cuántos meses faltan para su cumpleaños de Romina?, después les
pregunté ¿Qué familiar de Uds. cumple años el mismo mes de Romina?
Posteriormente les pedí que calcularan los días de diferencia entre los días de los
cumpleaños entre el cumpleaños de Romina y el de su familiar...

Al término de esta actividad los niños se darán cuenta de lo importante que es


un calendario y aprenderán a contar, a sumar a restar, pero en matemáticas en
preescolar le llamamos poner y quitar por que el término suma y resta se maneja en
la primaria en primer grado. Este tipo de ejercicio permitió que los niños practicaran el
principio de correspondencia uno a uno al ir encontrado la diferencias de días entre
cumpleaños. Se cierra la sesión con el canto de los meses y se le pide al niño que

46
cuando llegue a casa le expliquen a mamá lo que se realizó el día de hoy con el
calendario. .

Evaluación: se registraron las intervenciones de los niños en el diario de


campo y se observó que niños dominan y cuáles no este tipo de actividad.

SEXTA SESIÓN: Las rectas numéricas

PROPÓSITO: construye nociones matemáticas a partir de situaciones que


demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones
de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para
reconocer atributos y comparar.

COMPETENCIA: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en


juego los principios del conteo.

RECURSOS Y MATERIALES: hojas con dibujos

APRENDIZAJE ESPERADO: que el niño diga los números que sabe en orden
ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno,
ampliando el rango del conteo. Tiempo: 25 minutos

DESARROLLO: Al inicio de la clase canté el saludo de los buenos días, para poder
continuar con las actividades planeadas.

Se les explicó a los niños que se les entregara unas hojas con dibujos de
animales con puntitos y en cada punto tendrá un número; el niño fue uniendo los
puntos para poder formar una figura; si el niño no sigue la secuencia por lógica no
se podrá apreciar la figura que se desea formar. Primero se utilizó la figura con los
números 1, 2, 3, 4, hasta el 10 y después en otra hoja, otro dibujo de una recta
numérica donde el niño tenía que poner que número le sigue después del 5, y así
hasta llegar a la cantidad determinada. Esta actividad el niño la realizó varias veces
para que sepa que número sigue después del primer número.

47
Lo mismo hizo con las figuras de animales o figuras geométricas, así pudo haber
empezado con el 5, 6, 7 o con el 7, 8,9; el objetivo de esta actividad es que el niño
sepa que número sigue después del primer número que esté en el dibujo. Esta
actividad sirvió para que el niño sepa el orden y ampliar el rango de conteo.

Al término de esta actividad pude darme cuenta que fue divertido para ellos y
que a la vez aprendieron a seguir los números; aunque no todos pudieron realizar
esta actividad, pero con la ayuda de los dibujos y de sus compañeros que sí pudieron
logré el objetivo de esta sesión. Terminé la actividad con un recordatorio y pasé a los
niños a realizar la recta numérica en la pizarra.
Mientras unían los puntos, los niños decían cada número en voz alta. Si los
niños no siguen correctamente la sucesión la figura puede que no sea reconocida.

El maestro puede realizar las siguientes preguntas:

¿En qué numero hay que empezar?

¿Están bien unidos los puntos?

¿Qué figura creen que está formando?

EVALUACIÓN:a partir de la observación del interés y gusto de los niños de participar


en la actividad, puedo decir que se cumplió el objetivo, no solo del aprendizaje
esperado sino del fomento a la asignatura al involucrarlos en un aprendizaje en
términos de un juego.

SÉPTIMA SESIÓN: la chácara

CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático

ASPECTO: numero

Fundamentación teórica: Gelman y los principios del conteo:

PROPÓSITO: que contribuyan conocimientos matemáticos a partir de situaciones


que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer

48
relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y
contar, para reconocer atributos y comparar.

COMPETENCIA: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en


juego los principios del conteo.

Bienvenida con el canto de los números

Repasar las cantidades que pondré en la pizarra con números.

Cierre: un canto en maya de los números. RECURSOS

Y MATERIALES: chácara, plastilina

INICIO:

Ledi la bienvenida a los niños en la entrada del salón de clases y


posteriormentecantamos los buenos días:

Sol solecito:

Sol solecito calienta un poquito

Hoy y mañana y toda la semana

Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes,

Sábado y domingo para descansar.


Buenos días.

Los días de la semana vamos a contar, ¿cuántos son?

Después pasaran a realizar la activación física en la plaza cívica de la escuela

Desarrollo o inicio de la situación didáctica.

Se les pidió a los niños que pasen al salón para poder realizar las actividades
planeadas para el día de hoy.

Para iniciar con esta activada les mostré a los niños que así como hay
números que ellos conocen, también existen los números mayas; se los fui

49
mostrando en cartoncillo para que ellos se vayan familiarizando y luego seguir con la
siguiente actividad.

DESARROLLO:

No solo trabajé el campo de pensamiento matemático, sino también el campo


social cultural, yaque los números mayas estaban ubicados en la chácara.

En la actividad la les pedí a los niños que pasen a sentarse para mostrarles
las láminas con los números mayas y les di las preguntas ¿conocen que figura es?
¿Si en algún momento han visto algunos de ellos?

Después les dije que no solo hay números como ellos conocen normalmente,
sino que hay números en maya y la forma en que se escriben es de otra manera. La
pronunciación también es otra y que no es la misma como están acostumbrados a
escuchar. Ejemplo les mostré la lámina con el número uno en maya (Jun y es un
puntito) y así hasta mostraré los diez primeros números mayas.

Ya que los niños conocieron los números en maya luego les pedí que
pasáramos a la cancha a jugar la charrara

 Para realizar esta actividad primero pasé a los niños a jugar la chácara
para que ellos a base de juego vayan familiarizando mejor los números, del
1 al 10 en español y luego pasarlos en la otra chácara que tienen los
números en maya, se les explico la técnica del juego y después por turno
fueron pasando. Ya habiendo terminado de jugar pasaron al salón y les
pedí que recuerden los números mayas que ya habían visto en las láminas
y en la chácara. Escribí los números en maya del uno al diez en la pizarra y
les pedí a los niños que traten de copiarlo en una hoja de papel.

 Después les mostré a los niños un cartel con los 10 dígitos de los que se
componen nuestro sistema numérico maya y a su vez repasar dichos
números; habiendo terminado esta actividad jugamos adivinanzas; saqué
tarjetas con los números mayas y el niño que logró decir la cantidad
correcta se les puso una estrellita en la frente y él que junto más estrellitas

50
al final del juego se le dio un dulce. Esto para motivar a los demás niños a
participar en el juego.

 les pedí que realicen lo mismo, pero ya con los números del 1 al 10 para
que ellos vean la diferencia entre números maya y los números que ellos
conocen.

 Les pregunté a los niños ¿dónde pueden ver números? (en la calle, en la
casa, en la tienda etc...). después de varias contestaciones, varias de ellas
acertadas, les agregué otras como en la numeración de su casa, de la
calle, en celulares etc..

Les enseñe un canto en maya y uno en español,

Jun, ka’a, òox

Jun, ka’a, òox

Kan, jo’, wak,


U’k, waxak, bolon,
Yèetellajun
Yèetellajun
Uno dos tres
Uno dos tres
Cuatro cinco seis
Siete ocho nueve
Y el diez
Y el diez.
Al término de este canto les pedí que pasen a sentarse en sus lugares para
formar equipos y repartirles material y recorten periódicos, revistas, propagandas,
etc. con tijeras. Les di también unas cartulinas

Cada equipo fue buscando y recortando los números para pegarlos en la


cartulina y al final mostrarlos a todo el grupo.

Canto de salida:

51
Son las 11 son las 11 ya me voy ya me voy

Vamos a casita vamos a casita

Con mama y papa

Por aquí por haya esto niños ya se van

Por aquí por allá y mañana volverán

EVALUACIÓN:

Los niños identificaron los números mayas y su significado. Conocieron la


existencia de estos números, como un rescate cultural y lo compararon con los
números naturales. Los números mayas estaban ubicados en la chácara que
jugaron.

OCTAVA SESIÓN: el tesoro

CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático.

ASPECTO: número

COMPETENCIA: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en


juego los principios del conteo.

RECURSOS Y MATERIALES: una gran cantidad de piedritas (el tesoro)

Una cajita pequeña para cada niño Dos

dados de puntos.

Aprendizaje esperado: los niños aprenden a comparar cantidades numéricas.


Práctica de los principios de correspondencia uno a uno y cardinalidad.

Bienvenida con el “yo tenía diez perritos”.

Repasar los números que están en la pared del salón.

Cierre se realiza un juego con los niños con los dados.

52
ACTIVIDAD: Al llegar a la escuela los niños, ya tendían sus cajitas cada uno de
ellos; también se les proporcionó piedritas.

Se formaron equipos de cuatro niños y se jugaron con los dados de plástico los
cuales serán dos; en esta actividad jugaron a poner, quitar, igualar, contar etc.

Cada equipo se puso un nombre.

DESARROLLO:

La propuesta didáctica comprendió una serie de actividades en torno a una


misma situación: formar por equipos un tesoro con piedritas que en el transcurso de
la secuencia se va transformando. En algún momento los niños contaron para
averiguar el valor del tesoro; en otros, anticiparon el valor de una colección al
agregar o quitar elementos. Compararon el tesoro anterior con uno nuevo y
finalmente comprobaron el puntaje total.

Se jugó en grupos de cuatro niños y niñas, del cual se pidió a uno del equipo
que pase a buscar una caja llena de piedritas que será el tesoro y los otros niños y
niñas tendrán sus cajas vacías, a partir de un tiro de los dados el niño que tenga la
caja con las piedras contaron cuantos puntos cayó los dados y les fue dando la
cantidad de piedras a cada integrante; el dueño del tesoro les fue dando a ellos para
que lo pongan en su caja. Fue un juego con estrategia porque de los cuatro niños
uno fue el dueño del tesoro y los otros por turno y cada uno de ellos recibió una
determinada cantidad de piedritas que supuestamente es el tesoro, cuando todos los
integrantes terminaron de pasar contaron cuantas piedritas obtuvo el primer niño y
así hasta saber qué equipo tuvo más piedritas o tesoros.

Luego se repitió el juego pero ya para quitarles sus tesoros;cuando el niño fue
tirando los dados se les fue quitando piedritas por equipo, ya no individual, cuando
caiga los dados un suponer cuatro y tres los niños de ese equipo fueron quitando de
su tesoro 7 piedritas y así hasta que ver cual equipo se quedó con menos tesoro.

CIERRE: en esta actividad o juego los niños determinaron una cantidad no conocida
que se obtiene al realizar acciones de agregar y quitar cantidades en este tipo de

53
situaciones se distingue dos estados, uno inicial y otro final, entre ambos hay una
acción que modifica por agregación o disminución.

Esta actividad les sirvió a los niños y obtuve un buen resultado ya que en las
anteriores sesiones se había manejado los dados y las cantidades ahora el niño lo
jugo más confiado y con mejor actitud, puedo decir que el niño ya sabe cuándo hay
más y cuando hay menos al final de toda esta actividad se obtuvo un buen
aprendizaje acerca del valor de las cantidades.

Se realiza un canto y se les agradece a los niños por haber jugado con el tesoro.

NOVENA SESIÓN: contemos árboles:

CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático

ASPECTO: número

Fundamentación teórica: Gelman y los principios del conteo:

PROPÓSITO: que contribuyan conocimientos matemáticos a partir de situaciones


que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer
relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y
contar, para reconocer atributos y comparar.
COMPETENCIA: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en
juego los principios del conteo.

Bienvenida con el canto de los números.

Dibujar cantidad de árboles en una hoja de papel.

Trabajar en equipos.

Cierre: con un juego pasando la pelota.

RECURSOS Y MATERIALES: árboles, fichas de colores, cinta adhesiva.

Macro espacio:

INICIO:

54
Se dio la bienvenida a los niños en la entrada del salón de clases, para
posteriormente cantar los buenos días:

Sol solecito:

Al término del canto los niños entran al salón para darles la bienvenida y preguntarles
como están y si están listos para la aventura que hoy nos espera.

Inicio de la actividad:

Entrando al salón de clases les di los buenos días a los alumnos y les
pregunté cómo se sentían el día de hoy. En la actividad del día se realizó fuera del
jardín con el propósito de que los alumnos conozcan parte de la naturaleza y tan
importante es para cada uno de ellos. Se trabajo con fichas de colores para cada una
de los árboles de frutas que hay en el jardín, la ficha roja sirvió para identificar los
árboles de plátanos, la ficha verde para los arboles de cocos y la ficha amarilla para
los árboles de naranjas; también se trabajo por equipos de 6 integrantes por cada
equipo- Llevaron un color para identificar sus árboles que les toco contar: Al ponerle
la ficha también fueron enumerando cada árbol. Les expliqué como se iba a realizar
las actividades: Luego salieron a la plaza cívica donde les pedí que formaran un
circulo y les fui a repartir una ficha de diferente color, pidiéndoles que después de
repartir las fichas de papel de diferente color busquen ellos los que tengan un color
igual y se formen en equipo de 6 integrantes. Al término de esta técnica, les expliqué
que iríamos a ponerles a los árboles un color diferente a los niños y niñas que les
toco el color rojo buscaran las matas de plátano y le pondrán una ficha y le pondrán
el número que corresponde, y luego a los de color verde es para las matas de coco ,
y el ultimo que es amarillo es para las matas de china, al terminar de contar los
árboles y ponerles las fichas , volverán a pasar a buscar las fichas para poder
trabajar con ello en el salón de clases, al entrar al salón cada equipo ya tendrá la
cantidad de fichas que le pusieron a cada árbol que les toco, ahora vamos a poner en
la pizarra una cartulina con el dibujo de cada árbol y el color de la ficha arriba del
dibujo, y ellos pasaran a poner cuantas fichas utilizaron y de esa forma nos daremos
cuenta cuantos arboles encontró cada equipo.

55
Para poder terminar con esta actividad, cada niño de cada equipo, dibujó la
cantidad de árboles que encontró en su equipo y lo plasmó en la hoja de papel para
evaluar y ver quien niño sabía contar y quién no. De esa forma se apoyó a los niños
que no pudieron realizar bien la actividad.

Para cerrar esta actividad hicimos un círculo y nos sentamos en el piso del
tinglado. Pasamos una pelota y al niño que le quedó con el canto. Le pregunté ¿qué
actividad hicimos el día de hoy? ¿Qué color de ficha te tocó? Volvimos a pasar la
pelota y cuando llegó con otro le preguntamos ¿Qué árbol te tocó contar? Y a otro
niño ¿Cuántos arboles contaron en su equipo? Esta actividad me sirvió para saber
que los niños pudieron aprender a contar y a, relacionar ya conocer que las
matemáticas no es solo números si no que se puede relacionar con la naturaleza y
todo lo que hay en su ambiente.

DECIMA SESIÓN: conociendo mi escuela

CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático

ASPECTO: numero

Fundamentación teórica: Gelman y los principios del conteo:

PROPÓSITO: que contribuyan conocimientos matemáticos a partir de situaciones


que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer
relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y
contar, para reconocer atributos y comparar.

COMPETENCIA: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en


juego los principios del conteo.

Bienvenida. Con el canto de los números.

Repasar los números que están pegados en la pared del salón.

Escribir los números en hoja de papel.

Trabajar en equipo e individual.

56
Cierre con jugar con cartillas.

INICIO:

Se les da la bienvenida a los niños en el salón de clases con el canto el sol,

posteriormente cantamos la canción de los números. Y hacer un pequeño


recordatorio del día anterior y preguntar cómo está el día de hoy, como se sienten.

DESARROLLO:

Una vez que os alumnos estén ya incorporados dentro del salón de clases les
diré que hagamos un repaso de los números del 1 al 20, será notable al estar
repasando todos los días esta cantidad para que ellos aparte de conocer ya puedan
relacionar cantiles grandes con objetos.

Ahora les explicare lo que nos toca conocer el día de hoy, ya que
anteriormente conocimos que clase de árboles hay en el jardín , y el día de hoy nos
toca conocer la escuela ¿Qué hay en la escuela?¿cuántos salones hay?¿cuántas
maestras hay?¿cuántas bancas hay en la plaza cívica de la escuela? Pero para
poder realizar esta actividad el niño primero tendrá que conocer que hay en su
escuela , luego les pediré que hagamos una fila y les daré un papelito en el cual
estará en una canasta y cada papelito tendrá un numero esto es para formar equipos
de 4 integrantes se formaran varios equipos, ahora a todos los equipos les daré a
conocer como es la actividad que vamos a realizar en estos momentos, a cada
equipo se le proporcionara una hoja de papel en el estará dibujada los tres objetos
que tiene que contar, ellos tendrán que poner la cantidad en números de cada objeto
al término de esta actividad pasaremos en el tinglado a trabajar, sentados en el piso
les daré pepitas de flamboyán, de maíz y de frijol , cada pepita representara cantidad
de objetos y personal que les iré indicando. Como están en equipos cada integrante
les daré una determina cantidad de cada semilla para que puedan trabajar con ella,
cuando yo les diga la semilla de maíz es para saber cuántos salones hay en la
escuela cuenten las semillas y fíjense en el número que le pusieron al dibujo de los
salones cuenten la semilla y sepárenlos, pediré que pasen tres niños y nos digan
57
cuantos salones contaron en la escuela y ahí medaré cuenta si el niño relaciono
cantidad con objeto, y así iremos trabajando con las semillas y los objetos y personal
que nos falta ver.

Al termino pasaremos a la plaza cívica para realizar un juego llamado a pares


y nones, este juego es para q los niños sepan integrarse por cantidad por ejemplo si
digo equipos de 5 ellos tendrán que contarse y se formaran 5 integrantes, equipos de
7 así hasta terminar con cantidad grandes.

Al cierre de esta sesión me pude dar cuenta que los niños ya relacionan
cantidad con objetos, ya lograron contar cantidad grandes, los objetivos de esta
cantidad es poder darse cuenta que dentro y fuera del salón de clases siempre se
van a encontrar con diferentes objetos con los que ellos conviven día a día y que
parte importante de ellos es que los números son parte importante de su vida
cotidiana.

4.3 Evaluación

Se define como el procedimiento (método, técnica, actividad) por lo cual el


docente y los alumnos organizan las acciones de manera consiente para construir y
lograr metas previstas e imprevistas en el proceso enseñanza y aprendizaje
adaptándose a las necesidades de los alumnos de manera significativa.
Que el niño plantee y resuelva los problemas numéricos y las presenta usando
objetos.

De acuerdo con Gómez Palacio y colaboradores, la evaluación es un elemento


más del proceso de enseñanza y aprendizaje, y tiene como objeto tanto explicar
cómo entender una situación educativa: “la evaluación del aprendizaje consiste en
realizar la indagación y el análisis del proceso que un sujeto y un grupo siguen para
construir el conocimiento.

 Evaluación Inicial; esta permite identificar la situación actual que presenta


el alumno o el grupo respecto del objeto de conocimiento en cuestión
(lectura, escritura, matemáticas, arte, historia, etc.).la evaluación inicial

58
ofrece la información necesaria para orientar el inicio de la práctica
pedagógica.

 Evaluación continua o formativa: la cual se caracteriza por estar


íntimamente relacionada con La dinámica del proceso de enseñanza y
aprendizaje. Tal evaluación forma parte integral de la enseñanza y tiene por
objeto ofrecer datos relevantes para encaminar la enseñanza con la
evolución del aprendizaje de los alumnos.

 La evaluación continua es la base para tomar decisiones pedagógicas


relacionadas con el nivel de los estudiantes y con las necesidades del
grupo.

4.3 Estrategia de evaluación

Dentro del trabajo cotidiano, la evaluación debe ser un elemento más proceso
de enseñanza y aprendizaje en la que las situaciones de aprendizaje se convirtieran
en situaciones de evaluación. Esto significa que toda situación de aprendizaje dentro
y fuera del salón de clase proporciona información muy valiosa sobre los alumnos. La
evaluación continua permite interpretar las actividades del día para utilizar esta
información en la evaluación de los estudiantes y de los docentes.

La idea de evaluación continuamente a los niños y a nosotros mismos puede


padecer un tanto difícil de lograr, pero es necesario recordar que el aprendizaje es un
proceso constante. Por otro lado, los alumnos están construyendo activamente sus
conocimientos y fortaleciendo sus diversas habilidades en un ambiente que favorece
la exploración, la búsqueda y la interacción social. En todo momento, los alumnos
nos presentan evidencias de su proceso de aprendizaje con sus trabajos.

Los maestros nos cuestionamos continuamente sobre las actividades que


realizamos, la manera de mejorar nuestra práctica y de favorecer el aprendizaje de
los alumnos.

Si tomamos en cuenta todo lo anterior; entonces la evaluación continua ya


forma parte de la práctica pedagógica en muchos de nuestros salones de clases. En
otros casos será necesario comenzar por aceptar el aprendizaje como algo natural y
59
constante, que tiene lugar aunque los alumnos no tengan oportunidades para
demostrarlo, ni lo valoremos cuando se da fuerza de situaciones “formales” de
evaluación.

Para poder evaluar mi trabajo con los alumnos del CEPI de la comunidad de
Dzibikak, se realizaron 10 sesiones de las cuales cada sesión tuvo una evaluación de
las estrategias las cuales me sirvió a mí como maestra para saber si se logró o no el
objetivo de cada sesión con los alumnos del tercer grado de preescolar de la escuela

“Valentín Gómez Farías “en cuanto a los principios del conteo ya que en las sesiones
se buscó trabajar estrategias con el fin de que los niños y niñas del tercero de
preescolar logren contar, cardinalidad y la seriación con el fin de mejor su vida
cotidiana con las matemáticas.

En cada una de las sesiones se fue realizando las evaluaciones de las


actividades planeadas para ese día las cuales tanto a mi como a los alumnos de
tercero de preescolar.

Reporte de las sesiones realizadas durante los días de clases en el jardín de


Dzibikak.

4.4 Evaluación de las estrategias

Se realizó básicamente a través del juego, de la observación , manipulación,


para poder realizar esta evolución de estrategias se promovió el dialogo y la reflexión
sobre las actividades realizadas, logros y dificultades, al principio fue u poco
complicado porque no todos los niños conocían los números y no podían
relacionarlos, por ello es importante que los docente se dieran cuenta que no todos
los niños aprenden al mismo ritmo, las actividades fueron diseñadas para la
comprensión y el aprendizaje individual y grupal.

En este proyecto se realizaron 8 sesiones las cuales fueron con el fin de que el
niño aprenda los principios del conteo desde la primera hasta la última sesión y que
cabe mencionar que en las actividades se involucraron los campos formativos,

60
(campo de la naturaleza, lenguaje, social, cultural) ya que este proyectó se realizó
con el fin de aprender a contar en forma globalizada.

Claro que al principio los niños confundían los números porque no


relacionaban cantidad con número, pero al final pude darme satisfecha que en su
mayoría aprendieron a relacionar los números con la cantidad de objetos, al final
todos manejaban un mismo nivel de números, por lo tanto los alumnos demostraron
un avance de aprendizaje esperado, gracias al entusiasmo que cada niño ponían se
pudo lograr cada una de las enseñanzas.

Con todas y cada una de las actividades se pudo tener un mejor resultado.

CONCLUSIONES

1.- El aprendizaje de los niños de los principios de conteo y su aplicación a


problemas cotidianos es importante para ellos por el entorno numérico en que se
desenvuelven: su edad, número de juguetes, precio de artículos de consumo, etc.

2.- La propuesta pedagógica presentada para la enseñanza de los principios


de conteo establecidos en el Programa preescolar 2011 y fundamentados por
Gelman y Gallistel fue desarrollada , con estrategias didácticas , siguiendo los
principios pedagógicos establecidos en el programa mencionado : equidad ,
interculturalidad , el juego , enseñanza a través del juego, etc. .

3.- La propuesta pedagógica partió de un contexto donde se desarrolló la


práctica docente que fue importante por los elementos interculturales de los alumnos
de la comunidad.

4.- Se realizó un diagnóstico inicial que fue la base para poder plantear la
situación problemática: desconocimiento de los principios del conteo por parte de los
preescolares.

5.- Se desarrollaron en diez sesiones estrategias didácticas en diferentes


contextos donde se fueron practicando los principios del conteo. Se pusieron en
61
práctica los principios pedagógicos del juego, de enseñanza de las matemáticas a
través de la resolución de problemas, el aprendizaje cooperativo etc.

6.- Se desarrollaron y evaluaron cada una de las estrategias y se encontraron


resultados favorables en el aprendizaje de los niños respecto a los principios del
conteo, La evaluación se basó en identificar en forma oral los avances de los niños
en los principios de uno a uno, cardinalidad, irrelevancia en el orden y principio de
abstracción.

BIBLIOGRAFIA

62
Alsina, Ángel (2012) Hacia un enfoque globalizado de la educación matemática en
las primeras edades NUMEROS. Revista de Didáctica de las Matemáticas .Volumen
80, julio del 2012. Páginas 7-24.

Recuperado de: http://www.sinewton.org/numeros ISSN: 1887-1984 .

Bryant, P. (1996). Mathematical Understanding in the Nursery School Years. En


Villarroel José Domingo (S/F)

Carrera, Beatriz; Mozzarella, Clamen Vygotsky: enfoque sociocultural Educare, vol. 5,


núm. 13, abril-junio, 2001, pp. 41-44 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
Recuperado de

: En http://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

Castilla Pérez, Ma. Francisca (2013) La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
aplicada en la clase de primaria. Universidad de Valladolid Facultad de educación de
Segovia

Recuperado en https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5844/1/TFG-B.531.pdf

Cibeles Lorenzo (1989): Jean Piaget y su Influencia en la Pedagogía.

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/PD/AM/04/Jean_Piaget.pdf

Figueiras Fuentes Esmeralda (2013 /2014)) La Adquisición del Número. En


educación infantil.

https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000687.pdf

GELMAN y Gallistel (1978) Principios del conteo. Recuperado de:


En Villarroel José Domingo (S/F).

Gelman, R. y Meck, E. (1983): Investigación sobre el conteo infantil. Recuperado de:


www.ehu.eus/ikastorratza/4_alea/4_alea/conteo%20infantil.pdf

63
Hernández Rojas, Gerardo. (1999) La zona de desarrollo próximo. Comentarios en
torno a su uso en los contextos escolares. Perfiles Educativos, núm. 86, julio-dici,
1999 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito
Federal. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/132/13208604.pdf

Competencia preescolar 300 situaciones didácticas campos formativos preescolar 1


libro. Autor: Luz del Rayo Helú. Editor: Gil editores Nueva reforma educativa

http://alfonsojaviermonarrezrios.blogspot.com/2013/03/competencias-preescolar-300-
situaciones.html

Orellana Guevara Catty (01-enero-2017) e-Ciencias de la información revista


electrónica semestral ISSN-1659-4142.

http://www.scielo.sa.cr/pdf/eci/v7n1/1659-4142-eci-7-01-00134.pdf

Potter, M. and Levy, E. (1968): «Spatial enumeration without counting», Child


Development, 39, 265–272. Recuperado en Villarroel José Domingo (S/F).

Rittle-Johnson, B. and Siegler, R. (1998):<<the relacion between conceptual


procedural knowledge in learning mathematics: A review>>
Recuperado de Villarroel José Domingo (S/F).

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2011) Plan de Estudios. Guía de la


Educadora. México

Starkey, P., and Gelman, R. (1982): «The development of addition and subtraction
abilities prior to 23 Investigation sobre el conteo infantil formal schooling in
arithmetic», en Addition and subtraction. Recuperado de Villarroel José Domingo
(S/F).

Universidad Pedagógica Nacional antología CRITERIOS PARA PROPICIAR


APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN EL AULA
64
Universidad Pedagógica Nacional México (2010) Organización de actividades para
el aprendizaje. Guía de trabajo

Villarroel, José Domingo (s/f) investigación sobre el conteo infantil.

Didáctica de la Matemática y de las Ciencias experimentales UPV/EHU

VIGOTSKY LEV.S. (1978)El Desarrollo de los Procesos Psicológicos superiores.

http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Vigotsky_1_Unidad_2.pdf

Wynn, k (1990) recuperado de Villarroel José Domingo

Zabala A. (1999) el enfoque Globalizador s/p. Diplomado Semipresencial para el


apoyo a las enseñanzas de las artes en la educación básica.

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/138/TFG_DelaTorre_Larra%C3%B
1aga.pdf?sequence=1

65
66
Están observando y manipulando las figuras geométricas

Aprenden los números relacionándolos con los objetos del salón de


clases

67
Aquí están los niños jugando la chácara con numeración maya

Los niños identifican los numerales

68
Uno de los trabajos que el niño realizó con relacionar la cantidad con los objetos

Aquí esta los trabajos realizados con la numeración escrita en maya. El número
uno es Jun y se representa con una bolita

69
Los niños formaron figuras con la regletas de colores

Este juego sirvió para formar figuras con regletas e identificar las dimensiones de
ellas mismas .

70
Aquí el niño tenía que contar cuantas regletas hay de cada color

71

Potrebbero piacerti anche