Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

LAS ESCALAS TEMPORALES HISTÓRICAS:


PROPUESTAS, TIPOS DE ESCALAS Y BALANCE CRÍTICO

ASIGNATURA : HISTORIA SOCIAL CONTEMPORÁNEA

CÓDIGO : HUMA-952

NRC : 1019-1020

DOCENTE : JAVIER SOLÍS SALCEDO

EQUIPO NO : 01

INTEGRANTES : - CHAPILLIQUÈN NAVARRO, ISABEL. (COORD.)

Piura, 05 de junio de 2019


PERÚ

INDICE

INDICE……………………………………………………………………………………………………..4
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………………..5

I. ESCALAS TEMPORALES HISTÓRICAS……………………………………………………………6


1.1 Consideraciones generales………………………………………………………………………...6
1.1.1 Tiempo.............…………………………………………………………………………….6
a) Tiempo vital…………………………………………………………………………..7
b) Tiempo mítico………………………………………………………………………….
c) Tiempo cronológico……………………………………………………………………
d) Tiempo geológico………………………………………………………………………
e) Tiempo histórico……………………………………………………………………….
f) Tiempo sideral………………………………………………………………………….
1.1.2 Espacio……………………………………………………………………………………...
a) Espacio sagrado/ Espacio profano……………………………………………………..
b) Área geocultural………………………………………………………………………..
1.2. Problemas de cronología histórica………………………………………………………………….
1.2.1. Calendarización de la vida humana…………………………………………………………
a) Egipto…………………………………………….
b) Celta…………………………………
c) Maya……………………………………………………
d) Chino………………………………………………………………………………….
e) Romano………………………………………………………………………………
f) Juliano………………………………………………………………………………..
g) Cristiano………………………………………………………………………………
h) Gregoriano…………………………………………………………………………….
i) Musulmán………………………………………………………………………………
j) Hindú………………………………………………………..…………………………

II. BALANCE CRÍTICO…………………………………………………………………………………...

CONCLUSIONES................................................................................................................. ..........................
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS.............................................................................................................
ANEXOS....................................................................................................................... ..................................

PRESENTACION

En el presente trabajo monográfico se refiere al tema de los diversos tipos de escalas


temporales históricas, que se presentan a lo largo de todas las civilizaciones ya que estas
no se basan en el mismo modelo histórico de los europeos, como nos lo han enseñado.
Por eso es qué hay ciertos problemas de cronología histórica.

4
Las características principales del trabajo, es identificar y dar a conocer esas pérdidas
temporales históricas a través del espacio y el tiempo., calendarización de la vida humana
y las impresiones cronológicas.

La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer realmente como


es que ha sido la vida e historia humana en sus respectivas civilizaciones y respectivas
eras, por cómo en que se ha ido dando a lo largo de los años y por cómo no han sido
mencionadas o consideradas por varios historiadores

En la primera parte hablaremos acerca de las escalas temporales enfocándonos en las


consideraciones generales, centrándonos en el tiempo y el espacio histórico.

En la segunda parte, trataremos los problemas de cronología histórica, basándonos en la


calendarización de la vida huma; de china, india, maya, azteca, judío, cristianismo y
musulmán basándonos en su cultura y religión.

I. ESCALAS TEMPORALES HISTÓRICAS


1.1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1.1. Tiempo

Como para todos seres vivos, el tiempo es el marco esencial para el ser humano, de
hecho se considera que los individuos y las sociedades humanas se mueven en dos

5
coordenadas básicas: las espaciales y las temporales. ¿Dónde? y ¿cuándo? son las dos
preguntas que hacemos para situar los acontecimientos clave de nuestra vida, pero
también las acciones cotidianas.

El concepto de tiempo es complicado de explicar o definir; en el diccionario se puede


comprobar que la palabra “tiempo” tiene varias definiciones que ayudan a centrar su
significado y a emplear el término en circunstancias o disciplinas concretas. Si buscamos
“tiempo” en el diccionario de la RAE comprobaremos que se incluyen 17 acepciones y
casi un centenar de expresiones y locuciones que incluyen esta palabra 1. Agustín de
Hipona (San Agustín) expresó así esta dificultad en el libro XI de las Confesiones: “¿Qué
es, pues, el tiempo? ¿Quién podrá explicarlo fácil y brevemente? ¿Quién podrá
comprenderlo con el pensamiento, para hablar luego de él? Y, sin embargo, ¿qué hay más
familiar y habitual en nuestras conversaciones que el tiempo? Y cuando hablamos de él,
sabemos sin duda qué es, como sabemos o entendemos lo que es cuando lo oímos
pronunciar a otro. ¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero
explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé”2. En el momento en el que el hombre
comienza a desarrollar unas habilidades especiales, diferenciándose así del resto de los
animales del planeta, comienza también a comprender (y no solo a percibir) la influencia
que el tiempo tiene sobre su modo de vida y a tratar de entenderlo y organizarlo. El
hombre constata que los acontecimientos tienen una duración y están separados entre
ellos y busca maneras de medir y organizar los sucesos naturales, sociales o individuales.

Pese a que el paso del tiempo como tal, es un fenómeno natural que ocurre y sobre el
que no podemos actuar, en el desarrollo de las sociedades humanas es vital poder medir
y dividir el tiempo, mantener una memoria de lo que ha pasado y hacer previsiones sobre
lo que pasará. Hacer y registrar las observaciones necesarias para ello se convirtió pronto
en un conocimiento que otorgaba poder y prestigio.

Muchas sociedades personificaron o deificaron3 el tiempo y sus manifestaciones, así


los griegos crearon una personificación del tiempo abstracto, Chronos, era el dios de las
Edades y del Zodiaco, y otra del tiempo a escala humana, del calendario, Cronos que era

1
RAE, “Tiempo”, en: http://lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=f5YiIvAXrDXX2eF4tvYd (consultada el
26/04/19).
2
San Agustín Hipona, Confesiones, p. 224, en: http://www.iesdi.org/universidadvirtual/Biblioteca_Virtu-
al/Confesiones%20de%20San%20Agustin.pdf (consultada el 26/04/19).
3
RAE, “Deificaron”, en: https://dle.rae.es/?id=C538wEB (consultada el 26/04/19).

6
rey de los Titanes, hijo de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra) y padre de Zeus4(Ver Anexo
N° 01). En Roma, el Jano era el dios de los tránsitos, de los comienzos y finales; se
representaba con dos caras, una de un joven y otra de un anciano (Ver anexo N° 02). Daba
nombre al primer mes del año Januarius que ha dado enero (jenuarius > enero) y en otros
idiomas: Janvier, January, Gennaio, Janairo, Januar5. Otras divinidades clásicas como las
Parcas o las Moiras estaban relacionadas con el paso del tiempo y el ciclo vital. Pasamos
así del tiempo tal y como lo percibe el individuo (los cambios físicos que experimenta, la
evolución de su entorno familiar, la planificación de sus tareas, etc.) al tiempo percibido
y gestionado socialmente. Solo este último tiene dimensión histórica. Podemos
diferenciar, así:

a) Tiempo Vital

Ligado a la percepción individual y que permite establecer las más elementales


secuencias temporales: ayer, hoy, mañana; pasado, presente, futuro… Está
relacionado con cambios biológicos individuales, con fenómenos externos al
individuo observables (día/ noche, ciclo lunar y solar, estaciones…) y con la
constatación del paso del tiempo en el entorno más cercano, como la identificación
de las generaciones que conviven o de las que hay memoria.

b) Tiempo Mítico

Situado en un pasado lejano e indeterminado en el que se sitúan acontecimientos


primigenios o con valor cultural o moral para las sociedades o seres míticos humanos
(fundadores, héroes) o no humanos (Titanes…): la Creación, la Edad de Oro. Con
frecuencia se relaciona con espacios míticos como la Atlántida o el Paraíso terrenal.

Los físicos, los geólogos, los biólogos, los antropólogos o los arqueólogos se mueven
en diferentes escalas temporales, pero para poder expresar de manera concreta a qué
escalas de tiempo nos referimos se han acuñado expresiones como:

c) Tiempo Cronológico

El tiempo de los relojes la sucesión de segundos, minutos, horas, días, semanas,


meses… La cronología permite determinar el orden temporal (orden cronológico) de

4
Wikipedia, “Cronos”, en: https://es.wikipedia.org/wiki/Crono_(primigenio) (consultada el 26/04/19)
5
Wikipedia, “Jano”, en: https://es.wikipedia.org/wiki/Jano (consultada el 26/04/19).

7
procesos y acontecimientos históricos. La necesidad de medir el tiempo ya no es
igual, con la llegada de las sociedades modernas, la tecnología, el hombre ya no tiene
la misma necesidad de medir el tiempo como siglos atrás. Antes la relación con la
naturaleza y sus cambios eran suficientes para sentir el trascurrir del tiempo

d) Tiempo Geológico

Cuando estamos trabajando con eras y periodos determinados por cambios


geológicos en la historia del planeta Tierra

e) Tiempo Histórico

Acontecimientos y procesos que han ido construyendo las sociedades humanas.

f) Tiempo Sideral

Es el tiempo de las estrellas y no el del Sol. Si el paso del Sol define, entre 2
mediodías sucesivos, el día medio de 24 h, el de las estrellas define otro "día" de
sólo 23 horas y 56 minutos en tiempo solar, pero 24h en tiempo sideral.

En forma concreta el tiempo sideral se define como el ángulo


horario del equinoccio6 vernal. Cuando el equinoccio vernal culmina en
el meridiano local, el tiempo sideral local es 00.00.

1.1.2. Espacio

Los hechos históricos nunca suceden en el vacío, siempre están situados en un tiempo
(cuándo) y un espacio (dónde). A estas coordenadas podríamos añadir una tercera, los
protagonistas o sujetos del hecho (quiénes). Si tratáramos de representar esto en un
esquema podría verse así:(Ver Anexo N° 03). El espacio histórico es la segunda de las
tres coordenadas que nos ayudan a ubicar los hechos históricos.

6
Equinoccio, según la RAE, “Época en que, por halarse el Sol sobre el ecuador, a duración del día y de la
noche es la misma en toda la tierra”, en: https://dle.rae.es/?id=FzwHvKY (consultada el 26/04/19).

8
Para la geografía: “el espacio histórico a aquellas regiones particulares, ámbitos
geográficos, lugares, países, continentes, etcétera, en dónde se desarrollan las actividades
humanas. Su estudio es fundamental en las ciencias sociales pues el espacio influye de
manera importante en las actividades cotidianas de los hombres”. En segundo lugar para
la Cartografía: “suele ser representado figurativa y mentalmente para ser comprendido y
estudiado. En ese sentido, los mapas, croquis, planisferios, pinturas, etcétera, por un lado
nos permiten ubicarnos en el espacio en que se producen los hechos y procesos históricos,
al mismo tiempo que reflejan la concepción espacial que las distintas sociedades elaboran
sobre su entorno e incluso sobre el mundo.”(Ver Anexo N° 04).

a) Espacio sagrado y Espacio profano

Lo sagrado y lo profano son ámbitos significativos en la vida de cada persona.


Ambos ocupan espacios bien definidos. Vivimos en medio de lo profano, lo
mundano, lo cotidiano. Hay un universo de objetos, lugares y situaciones que definen
este vivir en lo profano. En medio de ello irrumpe lo sagrado. Se nos manifiesta, se
nos muestra como algo completamente diferente a lo profano. De ahí la oposición
entre ambos ámbitos.

Vivir en lo profano es asumir la vida sin más, en su pura inmanencia, sin


búsqueda de ningún sentido trascendente; aceptar los hechos, los sucesos ordinarios,
el absurdo cotidiano. Vivir en lo sagrado es aceptar en la propia vida la presencia
constante de lo divino, abrirse a lo trascendente, vivir una existencia abierta. Así lo
muestra la experiencia universal del amor. De un lado, el amor profano, el amor
carnal, con su lujuria, su deseo, su pasión y su violencia; del otro, el amor sagrado,
con la espiritualidad y sublimidad del amor divino.

Mircea Eliade, el gran historiador de las religiones, propone el término de


“hierofanía”, que según Wikipedia “es el acto de manifestación de lo sagrado”7, así
como “teofanía” que significa “la manifestación local de una deidad8 seres humanos;
como pueden ser las apariciones visibles”. Paradójica hierofanía, pues al manifestar
lo sagrado, un objeto cualquiera se convierte en otra cosa sin dejar de ser lo mismo.

7
Wikipedia, “Hierofanía”, en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hierofan%C3%ADa (consultada el 26/04/19)
8
Deidad, según Wikipedia, “ser adorado, concebido como santo, divino, sagrado o inmortal, tenido en alta
estima, respetado o temido por sus adeptos y seguidores” (consultada el 26/04/19)

9
b) Área geocultural

Son zonas o regiones habitadas por un grupo de personas las cuales son
diferentes pero se relacionan por sus culturas, ya sea económicamente,
geográficamente, religiosamente o incluso físicamente. Estas relaciones son basadas
en aspectos espirituales así como en aspectos materiales, principalmente si dichos
objetos son prehispánicos. No importando el tiempo en el que fueron ubicadas, estas
relaciones quienes forman las áreas culturales, no tienen un periodo determinado,
sólo deben reflejar un momento dado en la historia sin importar una duración de
siglos.

En otros términos, áreas culturales se define como el espacio habitado por


sociedades que comparten básicamente una misma cultura y en conjunto, se
distinguen de otras sociedades o grupos que a su vez, pertenecen a otra área.
Los elementos o rasgos principales que definen un área cultural son el tipo de
economía, la organización social y las creencias aunque lo más evidente son los
objetos materiales, especialmente lo que se entiende por arte primitivo.

1.2. PROBLEMAS DE CRONOLOGÍA HISTÓRICA


1.2.1. Calendarización de la vida humana

La fórmula más extendida para representar y medir el tiempo atendiendo a ciclos


iterativos es el calendario, es decir una forma sencilla de ordenar y dividir el transcurso
del tiempo. Muy pronto las comunidades humanas descubrieron los ciclos repetitivos de
la luna y del sol y que esos ciclos son constantes y por tanto, predecibles. Aunque no
podemos asegurar que algunas de las representaciones parietales prehistóricas reflejen la
medición del tiempo, es obvio pensar que esas sociedades podían prever y registrar de
forma básica los cambios de ritmo de la naturaleza y las estaciones y cómo prepararse
para sobrevivir en cada una de ellas.

Cuando los grupos humanos estabilizan su territorio y comienzan a controlar su


entorno, conocer y dominar esos ciclos naturales se vuelve básico para la producción
agraria. La medición se hizo progresivamente más exacta y se establecía tras realizar
observación y comparación en largos periodos. Prácticamente cada cultura ha creado un
calendario propio; sin embargo todas han mantenido la alternancia de tiempos de

10
producción con tiempos en los que no se podían ejercer las labores agrícolas (la oscuridad,
las épocas de barbecho, los inviernos…).

El calendario y las religiones han estado siempre íntimamente relacionados: los hitos
de los calendarios han quedado reforzados por fiestas o rituales religiosos (de
agradecimiento, propiciatorios…); los meses y los días se consagraban a distintas
divinidades. Aún hoy los nombres de los días de la semana responden a los nombres de
dioses romanos, excepto el domingo, cristianizado como Día del Señor. A lo largo de la
historia, los calendarios han sido también instrumentos de poder: los reyes, los
gobernantes y las jerarquías religiosas, regularon y los jalonaron de actos políticos y
religiosos.

La fijación de los calendarios tenía dos características importantes: por un lado se


trata de un “tiempo social”, más allá del vital o subjetivo de cada individuo; por otro lado
contribuye a desarrollar una concepción histórica (o histórico-mítica), que cuenta con
hitos significativos. Los calendarios van progresivamente ajustando el tiempo natural
(observaciones astronómicas, fenómenos meteorológicos, ciclos lunares o solares,
crecidas de ríos…) y el tiempo social (actividad agraria, fiestas…). La creación de
calendarios y la partición del tiempo en años, estaciones y meses obedecen a la adaptación
del ritmo (biológico y cultural) del hombre a la naturaleza. Pero, cuanto más se complican
las sociedades y, sobre todo, con el paso de hábitats mayoritariamente rurales a entornos
urbanos, más se valora la precisión y comienzan a ser importantes los días y las horas.
Solo en los últimos dos siglos se ha pasado del tiempo rural, regulado por el sol y el agua,
al tiempo urbano, marcado por horas y minutos y con una alternancia de periodos de
trabajo y descansos regulada, normalmente, por relojes y campanarios.

El diseño y la concepción de los calendarios responde a las dos grandes formas de


entender el transcurso del tiempo: el tiempo cíclico, que con frecuencia se materializa en
forma de círculos, y el tiempo lineal, generalizado por la tradición judeocristiano, en la
que el tiempo va de la creación al fin del mundo. Relacionado con esa concepción lineal
está el concepto de flecha del tiempo, que representa la dirección del tiempo del pasado
al futuro pasando por el presente, ininterrumpida e irreversible. Este concepto está en la
base de muchas representaciones del tiempo en forma de línea. Los calendarios han sido
y son instrumentos que nos permiten orientarnos en el tiempo y establecer sucesiones y
simultaneidades y nos permiten trabajar con:

11
 La cronología, que nos ayuda a localizar en el pasado las sucesiones de hechos
en un orden lógico.
 La simultaneidad, que nos permite relacionar en un mismo sistema de
referencia hechos o procesos que han surgido de forma paralela en distintas
formaciones sociales y espacios.
 La duración, que nos permite considerar procesos (y no solo acontecimiento
singulares) y la amplitud de sus efectos.

Prosiguiendo presentaremos algunos de los calendarios más importantes de la


historia:

a) Egipto

En el antiguo Egipto se adoptó el calendario solar a principios del tercer milenio


a. C., dividir el día en 24 horas fue una idea egipcia. Inventaron el reloj, tuberías de
metal, de todas las cosas, los asientos de los inodoros, los telares, la rueda de alfarero,
las herramientas de carpintería, las tijeras, las llaves, la pasta de dientes, el cemento,
los embalses diseñados, los sistemas de riego, los niveles de inundación medidos y,
por último, empezaron los 365 días del calendario.(Ver Anexo Nº 04)

b) Celta

El calendario celta estuvo muy extendido en la Edad del Hierro europea y se


basaba en los equinoccios y solsticios. El año se dividía en dos periodos: la oscuridad,
que empezaba el 1 de noviembre (Samhain) y la luz, que empezaba el 1 de Mayo
(Beltane). Ambas fechas siguen siendo relevantes en nuestro calendario.

c) Maya

Los antiguos mayas tenían una fascinación con los ciclos del tiempo. Los
calendarios mayas más conocidos son:

 El Haab, es de 365 días y se aproxima al año solar. Cuenta con diecinueve


meses, está compuesto de 18 meses, llamados “uinal”, de 20 días, y un mes
de 5 días. Este mes de 5 días se llama “Wayeb”. De este modo, 18 x 20 + 5 =
365 días. Los mayas representaron algunos de estos meses usando más de un
glifo llamado “variantes”, están enmarcadas en fondo turquesa.

12
 El Tzolk’in, en lugar de meses, está compuesto por una sucesión de glifos de
20 días en combinación con los números 1 al 13, produciendo así 260 días
únicos. Al multiplicar 20 x 13 obtenemos 260 días. Concuerda con los nueve
ciclos de la Luna y el período de gestación de los seres humanos.
 Rueda Calendárica, los calendarios Haab y Tzolk’in están entrelazados,
cualquier combinación de un día del Tzolk’in con un día del Haab no se
repetirá hasta que hayan pasado 52 períodos de 365 días. Los mayas creen
que cuando una persona alcanza 52 años de edad, ellos logran la sabiduría
especial de un anciano.
 Cuenta Larga, es un sistema que consta con 5 ciclos de tiempo. Este
calendario es similar al sistema de calendario gregoriano que cuenta días,
meses, años, siglos y milenios. El sistema maya también lo hace, pero la
diferencia está en el nombre y magnitud de los ciclos. Al igual que la
matemática maya, el sistema de calendario de Cuenta Larga cuenta de 20 en
20. La excepción está en el tercer ciclo, porque 18 x 20, que es igual a 360,
se aproxima más al ciclo Haab o el ciclo solar de 365 días, en vez de
multiplicar 20 x 20, que es igual a 400.

d) Chino

El calendario chino es luni-solar, que incorpora elementos de un calendario lunar


con los de un calendario solar. No es exclusivo de China, sino que también lo siguen
muchas otras culturas asiáticas.

El misterioso calendario chino, sin embargo, tiene vínculos con muchas


dimensiones diferentes, desde la astrología y la agricultura hasta los términos solares
y las cuatro estaciones. Es principalmente un calendario que todavía se utiliza para
marcar eventos tradicionales como el Año Nuevo Chino, que es probablemente el
evento más importante para los chinos. El calendario se basa en el concepto de los
Cinco Elementos (metal, madera, agua, fuego, tierra) que ha sido parte del concepto
chino de los componentes esenciales de la estructura del mundo físico. El otro
aspecto culturalmente importante del antiguo calendario chino son los animales del
zodiaco que se asignan a cada año.

e) Romano:

El calendario romano oficial tenía un punto de inicio preciso, la fundación de la


ciudad de Roma, el 753 a. C. en nuestro calendario. Las fechas se expresaban, por

13
ejemplo CCL ab urbe condita (doscientos cincuenta años después de la fundación de
la ciudad). Este sistema convivía con otras referencias, como los años de ejercicio de
magistraturas de los cónsules o los reinados de los emperadores.

f) Juliano:

Es el modelo de calendario introductorio por el líder militar y político romano


Julio César en el año 46 a.C. (708 AUC, es decir, ab Urbe condita, “desde la
fundación de Roma”). Este modelo de calendario entró en vigencia desde la conquista
romana de Egipto, y fue el predominante en Europa y sus colonias hasta el año 1582,
cuando fue paulatinamente sustituido por el calendario gregoriano, de mayor
precisión en un 0,002%.

g) Cristiano

Asumió casi íntegramente el romano, con pequeños cambios como la


consagración del primer día de la semana al señor (Dominicus (dies) > domingo). Se
cristianizaron las principales fiestas y se fue superponiendo un año litúrgico con sus
rituales. Se fijó como año 1 el del nacimiento de Cristo, de manera que en la llamada
era cristiana las fechas se denominan antes o después de Cristo (a. C. y d. C.). Hoy
sabemos que en realidad Jesús de Nazaret nació, probablemente el 4 a. C.

h) Hindú:

Panchang se forma a partir de dos palabras hindúes, Panch y Ang. Panch


significa cinco y ang significa extremidades. Por lo tanto, Panchang significa cinco
miembros. Panchang es un libro de tablas que enumera los días de cada mes junto
con datos astronómicos y cálculos. Sobre la base de estos datos, los días de los
festivales hindúes son fijos. También menciona los días propicios para matrimonios
y ceremonias especiales.

i) Gregoriano

El papa Gregorio XIII, a finales del siglo XVI, promovió una reforma del
calendario que seguía siendo básicamente el juliano y arrastraba algunos desajustes.
Es el conocido como calendario gregoriano, que es el más usado hoy en el mundo.
Junto a él, están vigentes en la actualidad calendarios como el chino, al que ya nos
hemos referido, y el musulmán.

14
j) Musulmán:

El calendario islámico, es tan antiguo como el islam. Se remonta a la civilización


más antigua conocida. Dios en el Corán nos dice que nuestra religión, el Islam, es la
más antigua y la misma religión conocida por la humanidad. Todos los profetas y
mensajeros de Dios vinieron con el mismo mensaje de sumisión, para someterse al
Único y único Dios. En la antigua cultura árabe, tradicionalmente había cuatro meses
durante los cuales las tribus acordaron una amnistía en cualquier lucha en curso.
Durante los meses de Muharram, Rajab, Dhul-Qi'dah y Dhul-Hijjah, todas las
batallas debían suspenderse automáticamente para permitir el comercio y los viajes
en el área. Esta tradición se mantuvo en el Islam, y estos cuatro meses se denominan
"meses prohibidos". Sin embargo, si solo un lado observa la tregua automática y el
otro lado sigue luchando, el partido que observa la tregua está obligado a defenderse.

15
BALANCE CRÍTICO

Nos damos cuenta que las escalas temporales universales hay una tendencia muy fuerte y
obvia de Europa, ellos han tratado de indicar al mundo “tal y como son” la cual hemos
estado imitando sin darnos cuenta u obviándolo hasta el día de hoy.

La historia universal se divide en periodos pero esta no nos incluye (Latinoamérica) a


nosotros, en específico en Perú no hubo renacimiento salvo trasladado por los españoles,
tampoco se vivió el esclavismo que solamente corresponde a las escalas temporales
europeas.

Entonces nosotros nos podríamos denominar como una imitación de las escalas
temporales europeas y además de adoptadores de las costumbres; cabe resaltar que la
mayoría de estas fueron impuestas por los conquistadores eurodescendientes

“No hay una civilización, hay varias civilizaciones”

La civilización occidental moderna a la que nos han agregado de grado o fuerza a partir
del 2016 es una de las civilizaciones que tiene la pretensión de ser “la civilización” existen
varias como la civilización musulmana, hindú, China, entre otras.

Hemos entendido que hay que diferenciar entre la edad contemporánea, de acuerdo a la
periodicidad centrada en un hecho histórico significativo ocurrido en Europa del hecho
que nuestra sociedad utilice el término contemporáneo del sentido de nuestra
contemporaneidad.

Un ejemplo claro es la India que no tienen en cuenta para nada a las edades europeas, lo
mismo sucede con China y la mayoría de las civilizaciones orientales.

16
En conclusión este trabajo monográfico detalla notablemente las diferentes escalas
temporales de las diversas civilizaciones que existen en a lo largo del planeta Tierra,
además de que nos deja en claro como seguimos imitando y reconociendo que somos
contemporáneos a Europa cuando en realidad es completamente falso.

CONCLUSIONES

 La historia de la humanidad ha sido contada desde un prisma euro centrista, el cual


se basa obviamente en el modelo europeo, llamado comúnmente modelo occidental,
o “cultura occidental”. Sin embargo, a través de nuestro trabajo de investigación
podemos ver que, las diferentes civilizaciones existentes a lo largo de la historia de
la humanidad, han usado diferentes maneras de orientarse, ubicarse y medir lo que
llamamos tiempo y espacio. Es por eso que existen muchos calendarios diferentes
en el mundo, a pesar de que en la actualidad, es cierto, la mayor parte del planeta
utiliza el calendario gregoriano para medir el “año civil” o “año calendario”, pero,
histórica y tradicionalmente, las antiguas civilizaciones existentes en el mundo
utilizan sus propios calendarios que responden a diferentes criterios de medición
del espacio-tiempo.
 Esos diferentes criterios de medición del espacio-tiempo no son necesariamente
lineales, es decir, no están marcados por la sucesión de días y noches, ni de meses
y años. Las antiguas civilizaciones basaban su relación con el espacio tiempo en el
contacto directo con la naturaleza y todos los elementos y fenómenos que la
constituyen, vale decir: el sol, la luna, las estrellas (constelaciones), la lluvia
(inundaciones, sequías)… y obviamente la sucesión de estaciones (solsticios y
equinoccios). Es por eso que, aún en la actualidad, la celebración de algunas fiestas,
como por ejemplo el año nuevo, difiere en muchas partes del mundo. Si bien, el 31
de diciembre es celebrado en casi todo el mundo, también existe entre otros, la
celebración del año nuevo chino, persa y otros, que se basan en las fases de la luna.
 Finalmente, el tiempo es una noción que podríamos considerar como “universal”
puesto que ha existido y existe en todas las civilizaciones para permitirle al ser

17
humano “orientarse” o tener un punto de referencia para marcar su existencia y su
historia. Sin embargo, lo que difiere a lo largo de la historia de las civilizaciones es
la manera de medir y de relacionarse con esa noción que llamamos tiempo, como
lo hemos mencionado anteriormente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. DOCUMENTOS VIRTUALES
1.1. Artículos
 Programa de Investigación para la conservación y revalorización del
Patrimonio Cultural (TCP), en :http://digital.csic.es/bitstream/10261/88717/1/
Gui-a_recursos_Tiempo_y_calendarios.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_sid%C3%A9reo
 Universidad Nacional Autónoma de México, en: https://portalacademico.cch.-
unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1
 Educating Humanity, Ancient Calendars en: http://www.educatinghumanity.-
com/2012/12/Ancient-Calendars-Mayans-Zodiac-Signs-End-Times-
Astrology-Prediction.html
 Smithsoniam Museo Nacional del Indegana Americano, Viendo el Tiempo
Maya, en: http://maya.nmai.si.edu/sites/default/files/resources/Sistema%-
20de%20calendario%20maya.pdf
1.2. Libros
 Michel Meslin, Experiencia humana de lo divino: Experience humaine du
divin: fondements d’une anthropologie religieuse, París, Editions du Cerf,
1988.

18
ANEXOS

Anexo N° 01: Dibujo de Cronos hecho por Rei Inamoto.

19
Anexo N° 02: Estatua representando a Jano bifronte en los Museos Vaticanos.

Anexo N° 03: Representación de un hecho histórico.

Anexo N° 04: Mapamundi, creado por Giovanni Leardo en el siglo XV, se considera el
mejor ejemplo de un mapamundi medieval en el hemisferio occidental.

20
21
Anexo N° 05:

Anexo Nº 07:

22

Potrebbero piacerti anche