Sei sulla pagina 1di 23

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

1. DESTILACION
La destilación es un proceso de separación física de una mezcla en dos o más
productos que tienen puntos de ebullición diferentes, donde se separa
preferencialmente los componentes más volátiles de la mezcla. Cuando la mezcla
líquida de materiales volátiles es calentada, el vapor saliente será más rico en
el componente más volátil (básicamente el de menor punto de ebullición) que
el líquido desde el cual se generó. A su vez, si un vapor es enfriado, el menos volátil
(de mayor punto de ebullición) tendrá la tendencia a condensar en una proporción
mayor que el material más volátil. (Osorio, 2012)
Industrialmente se llevan a cabo en enormes columnas de 12 o más metros de
diámetro en elevadas y esbeltas torres que se remontan a 60 metros
aproximadamente.
La destilación es el proceso de separación más importante y común en la industria
de procesos químicos, por su versatilidad es la tecnología dominante en las
industrias químicas de proceso. Entre estas se encuentran: las industrias de
procesamiento de petróleo, producción petroquímica, procesamiento de gas natural,
procesamiento de alquitrán de hulla, elaboración de cerveza, separación de aire
licuado, y la producción de hidrocarburos y solventes industrias similares, pero que
encuentra su mayor aplicación en refinerías de petróleo.
2. TIPOS DE DESTILACION
2.1. Destilación simple

La destilación simple se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos a destilar


contiene únicamente una sustancia volátil, o bien, cuando ésta contiene más de una
sustancia volátil, pero el punto de ebullición del líquido más volátil difiere del punto
de ebullición de los otros componentes en, al menos, 80 ºC. El resultado final es la
destilación de un solo producto, ya sea porque en la mezcla inicial sólo había un
componente, porque en la mezcla inicial uno de los componentes era mucho más
volátil que el resto

2.2. Destilación simple a presión atmosférica

La destilación a presión atmosférica es aquella que se realiza a presión ambiental.


Se utiliza fundamentalmente cuando la temperatura del punto de ebullición se
encuentra por debajo de la temperatura de descomposición química del producto.

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

2.3. Destilación simple a presión reducida

La destilación a presión reducida o al vacío consiste en disminuir la presión en el


montaje de destilación con la finalidad de provocar una disminución del punto de
ebullición del componente que se pretende destilar.
Se utiliza fundamentalmente cuando el punto de ebullición del compuesto a destilar
es superior a la temperatura de descomposición química del producto.

2.4. Destilación fraccionada

La destilación fraccionada se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos que se


pretende destilar contiene sustancias volátiles de diferentes puntos de ebullición con una
diferencia entre ellos menor a 80 ºC.
Al calentar una mezcla de líquidos de diferentes presiones de vapor, el vapor se enriquece
en el componente más volátil y esta propiedad se aprovecha para separar los diferentes
compuestos líquidos mediante este tipo de destilación.
Columna De Fraccionamiento
Una columna de fraccionamiento contiene pequeños platos distribuidos a lo largo de su
longitud, de forma que las pequeñas cantidades de líquido que se encuentran en cada una
de ellas, durante el proceso de la destilación, contienen mezclas cada vez más
enriquecidas en el líquido más volátil. El plato situado en la parte superior de la columna
contendrá el líquido más volátil.

Figura: Esquema de ingeniería química de una columna de fraccionamiento continuo


Fuente: Wikipedia

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

Figura: Esquema de ingeniería química de bandejas típicas de tapa de burbuja en una


columna de fraccionamiento
Fuente: revista de destiladores

2.5. Destilación por arrastre de vapor

La destilación por arrastre de vapor posibilita la purificación o el aislamiento de


compuestos de punto de ebullición elevado mediante una destilación a baja temperatura
(siempre inferior a 100 ºC). Es una técnica de destilación muy útil para sustancias de
punto de ebullición muy superior a 100 ºC y que descomponen antes o al alcanzar la
temperatura de su punto de ebullición.
La destilación por arrastre de vapor es una técnica de destilación que permite la
separación de sustancias insolubles en H2O y ligeramente volátiles de otros productos no
volátiles. A la mezcla que contiene el producto que se pretende separar, se le adiciona un
exceso de agua, y el conjunto se somete a destilación. En el matraz de destilación se
recuperan los compuestos no volátiles y/o solubles en agua caliente, y en el matraz
colector se obtienen los compuestos volátiles y insolubles en agua. Finalmente, el
aislamiento de los compuestos orgánicos recogidos en el matraz colector se realiza
mediante una extracción.

2.6.Destilación por arrastre de vapor:

En una mezcla formada por dos líquidos inmiscibles, A y B, la presión de vapor total a
una temperatura determinada es igual a la suma de las presiones de vapor que tendrían, a

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

esta temperatura, ambos componentes sin mezclar, es decir, que cada componente ejerce
su propia presión de vapor independientemente del otro (PT = PA + PB).
La mezcla hervirá a aquella temperatura en la cual la presión de vapor total sea igual a la
presión externa. Además esta temperatura se mantiene constante durante toda la
destilación y es inferior a la de A y a la de B.

3. METODOS DE DESTILACION
La mayor parte de las operaciones comerciales son continuas, mientras que las
operaciones intermitentes predominan en el laboratorio.
Existen dos métodos de destilación:
3.1.MÉTODO CONTÍNUO:

Se realiza en modernas columnas de platos de modo que con una sola destilación se
consigue pasar de un vino de 9-10% a 70% de alcohol. Se llama continuo porque no hay
interrupción del proceso. El vino va entrando en la columna por un conducto y a la vez
se van sacando las vinazas (residuos agotados en alcohol).
La destilación se hace en una columna de platos en la que se crean zonas de contacto
directo entre el agua y el vino. A medida que ascendemos los platos van teniendo menor
temperatura, al llegar el vapor, el agua que contiene se condensa y el etanol gas más puro
sigue ascendiendo.
Esta agua condensada se recoge y se evacua de la columna. Cada plato es un elemento
de purificación o rectificación. Para cada plato podemos saber el grado de alcohol del
vapor que asciende a través de él.
Cuanto más larga sea la columna y más platos tenga, el destilado será más rico, porque la
rectificación o purificación es mayor.
No se permite destilar por encima de los 94.8º que C Ya que se produce un fenómeno
llamado azeotropismo, el punto de ebullición de la mezcla es inferior al punto de
ebullición de sus componentes. Este punto se encuentra a 96% de alcohol.
Puesto que no necesita ser vaciado y recargado, al contrario que el alambique, resulta más
económico (menor gasto energético) y más rápido. Sin embargo, contendrá muchas
impurezas de otros compuestos volátiles con puntos de ebullición en torno a la
temperatura de destilación.

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

3.2.MÉTODO DISCONTÍNUO

Se llama así porque se lleva a cabo una doble destilación con alquitaras o alambiques.
Este método utiliza dos destilaciones con el fin de conseguir destilados más puros y de
mayor calidad, a pesar de que el proceso es más largo, más caro y requiere una gran
experiencia por parte del que lo controla.

4. ALAMBIQUE
Es el instrumento imprescindible para la destilación discontinua.
Los alambiques fueron introducidos por los árabes
4.1.Partes del Alambique
 Caldera: Tiene forma recta o de cebolla. El fondo es espeso para evitar punto
caliente y ligeramente abombado para facilitar el vaciado final. El volumen
será de:

* Más de 30Hl: para la primera destilación.


* Menos de 30Hl: para la segunda destilación.
El combustible utilizado es vapor o gas que circula a una presión bastante elevada.

 Capitel: su capacidad es un 10% de la capacidad de la caldera. Es un elemento


de rectificación (colabora en la purificación del destilado). Gracias a sus
formas abombadas, sobre sus paredes de cobre, más frías, se condensan
vapores poco volátiles que se han vaporizado. Un capitel más grande
aumentaría el reflujo y daría aguardientes más neutros.

El capitel existe en varias formas.

 Los más antiguos son los llamados cabezas de moro en los que la rectificación es
débil.
 Se fabrican en forma de oliva (rectificación débil) y en forma de cebolla (más
reflujo).

 Cuello de cisne: El diámetro de la cañería depende de la capacidad de la caldera


y disminuye progresivamente hasta la mitad del inicial al final de su recorrido.

La parte superior de la caldera, el calderín y el cuello constituyen el conjunto de


rectificación. Durante la destilación, algunos vapores se condensan en tales elementos
para volver a caer en el seno de la caldera, este reflujo es una de las características de la

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

doble destilación de los brandies catalanes. La rectificación debe impedir el paso de


ciertos constituyentes poco volátiles nefastos para el aroma del aguardiente.
El volumen, la forma del capitel y la curva del cuello de cisne, puede modificar las
características de rectificación.

En algunas zonas, se coloca en el cuello de cisne una lenteja rectificadora o desflemador, para
realizar una condensación previa de los vapores antes de su llegada al refrigerante, lo que
posibilita graduaciones más altas de salida.

 Conjunto de refrigeración: Está constituido por el serpentín y un depósito de


agua fría. Estos dos elementos condensan los vapores y enfrian el destilado. Para
ello, el agua fría penetra por la parte inferior, de forma que es en la parte superior
donde el agua está más caliente y así el destilado se va enfriando progresivamente.

El agua entra a unos 5 o 6 ºC y rebosa por la parte superior a uno 80ºC. Se trata de un
circuito cerrado.
Las dimensiones del serpentín deben ser tales que la superficie de la tubería en contacto
con el agua acarree una disminución notable de la temperatura.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

4.2.TIPOS DE ALAMBIQUE
o Alambique pera con vaso y serpentín
o Alambique pera con serpentín
o Alambique pera con salida total
o Alambique sistema francés
o Alambique normal con serpentín
o Alambique normal con vaso y serpentín
o Alambique inglés
o Alambique inglés con serpentín
o Alambique inglés con rectificadora
o Alambique inglés
o Alambique inglés con serpentín
o Alambique inglés con rectificadora

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

ALAMBIQUE DEL LABORATORIO

Imagen 7. Alambique del laboratorio


El equipo consta de una caldera o pota de cobre, de capacidad variable, un capacete
condensador prolongado en un cuello de cisne (o trompa de elefante), un condensador
refrigerante cilíndrico (bidón) provisto en su interior de un serpentín de cobre, conectable
al cuello de cisne y con salida para el destilado en su parte inferior y una base para el
condensador refrigerante. El condensador refrigerante lleva dos orificios de entrada y
salida de agua (grifo), que se mueve a contracorriente de los vapores en el serpentín. En
el orificio de salida del destilado hay normalmente un dispositivo para colocar el
alcohómetro o densímetro, para permitir controlar la graduación de salida y separar las
distintas fracciones del destilado o saber la densidad relativa del aceite esencial. La pota
o vaso suele llevar en el fondo una base metálica de cobre, perforada, para evitar el
contacto intenso entre el fuego y los orujos o hiervas.

4.3.Material de Fabricación

Se utiliza cobre para su diseño y construcción.


Construido en cobre de calidad electrolítica porque:

 Forma compuestos insolubles con ácidos grasos y productos azufrados residuales


del vino, de manera que no pasan al destilado.
 Es buen conductor de calor.
 Es resistente a la corrosión de los ácidos del vino.
 Cataliza las reacciones de esterificación, los ésteres que aparecen son muy
interesantes organolépticamente.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

4.4.Funcionamiento

El funcionamiento en sí es bastante sencillo, aunque luego veremos que la selección de


los diferentes alcoholes destilados es todo un arte y una técnica compleja.
Un alambique clásico consta de una caldera:

 un capitel
 un cuello de cisne
 un conjunto de refrigeración

Sin entrar en detalles excesivamente técnicos, lo que vamos a hacer es:


1. Evaporar el alcohol de la mezcla que queremos destilar por aumento de temperatura,
ya que la temperatura de evaporación del alcohol es menor que la del agua. Pero no solo
vamos a separar el agua del alcohol, sino que vamos a hacer una separación de los
diferentes compuestos por diferencia en el punto de ebullición.
2. Esos efluvios evaporados no pueden ser utilizados en estado vapor, por lo que
deberemos condensarlos para volverlos a tener en estado líquido. Esto lo conseguimos
por dos vías. Aumentando la distancia de la zona fría, con lo que poco a poco baja la
temperatura, o bajando la temperatura con algún refrigerador, que puede ser simplemente
agua alrededor del tubo de conducción o cuello de cisne.

 La idea básica sería calentar la mezcla a destilar en la caldera.


 Al aumentar la temperatura separaremos los productos más volátiles que
empezarán a ascender, desde el capitel, que debe tener un volumen determinado
en relación al de la caldera, para evitar la condensación del líquido evaporado, y
de ahí al cuello de cisne, muchas veces transformado en un serpentín por el que el
gas va condensando por bajada de temperatura, y va siendo recogido en la fase
final en forma líquida, ayudado por el conjunto de refrigeración.

Si queremos un destilado de mejor calidad:

Podemos hacer varias destilaciones, con lo que poco a poco, los alcoholes serán más puros.

También podemos utilizar torres de destilación más altas, con lo que la separación de los destilados
también será mejor, pues conseguimos una condensación más escalonada, es decir, separamos
productos evaporados que condensan a diferente temperatura y, por tanto, tienen distinta naturaleza.

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

4.5.Medidas Estándar Para Alambiques de Fabricación Casera

La tabla que continúa bajo estas líneas, debe considerarse a efectos meramente
orientativos ya que cada artesano utilizará sus propios cálculos y tablas, fruto de su
experiencia y de todos los que le precedieron y además, resultado de toda una cultura en
concreto.
Los alambiques son además los artilugios más extendidos y populares utilizados en el arte
de la destilación en todo el mundo. Esto genera una amplia gama de formas, modelos,
tamaños y medidas de las que la tabla siguiente solo es un compendio sistematizado.

5. PROCESO DE DESTLACION
El proceso de la destilación consiste en calentar un líquido hasta que sus
componentes más volátiles pasen a fase vapor y, posteriormente, enfriar el vapor
hasta recuperar estos componentes en forma líquida mediante un proceso de
condensación.

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

Una mezcla de dos líquidos miscibles destila a una temperatura que no coincide
con las temperaturas de ebullición de los dos líquidos componentes de la mezcla.
Esta temperatura puede ser intermedia entre las dos, superior o inferior. El vapor
que se desprende no tiene la composición del líquido original, sino que es más
rico en el volátil. (Bencomo, 2013)
La finalidad con la que se realiza un proceso de destilación es aprovechar la
volatilidad (que le proporciona el punto de ebullición) de algunas sustancias para
separarlas de una mezcla compuesta, con el objetivo de obtener el más volátil de
forma pura. Por ejemplo, cuando se calienta agua con alcohol se separan ambos
elementos y se mantienen, sin desechar ninguno.

Figura 1: Esquema del Proceso de Destilación


Fuente: (Researchgate.net, 2010)
5.1.Etapas de Destilación
 CABEZA
 CUERPO
 COLA

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

6. DIAGRAMA PUNTO AZEOTROPICO


Azeótropo es una mezcla líquida cuyo vapor tiene exactamente la misma
composición que el líquido, y que hierve por eso a una temperatura constante.

La mezcla azeotrópica se caracteriza por comportarse como una sustancia pura, con temperatura
de ebullición fija. El vapor producido por evaporación parcial tiene la misma composición que el
líquido. (Caballero, 2015)

Las mezclas azeotrópicas no pueden ser separadas por destilación, ni siquiera fraccionada. Una
mezcla alcohol-agua, no puede separarse más de 95.6% en alcohol y 4.4% en agua, proporciones
en las cuales se encuentra el azeótropo.

Figura: Diagrama Azeotropico

Fuente: (Caballero, 2015)

Comentario:

Los diagramas P vs X y T vs X mostrados, tienen un máximo de la Presión total o un


mínimo en la Temperatura de Ebullicion, que básicamente es lo mismo.

Se observa un punto N en el que la composición del líquido es igual a la del vapor, sin
ser sustancias puras. A esta mezcla de esta composición se le llama azeótropo.

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

7. DIAGRAMA DE EQUILIBRIO ALCOHOL – ETANOL


La mezcla azeotrópica formada por el agua y el etanol tiene un punto de ebullición
de 78,2ºC, inferior al punto de ebullición del agua (100ºC) y al del alcohol
(78,3ºC), de ahí que se llame mezcla de punto de ebullición mínimo. El proceso
de destilación se puede seguir en los diagramas de equilibrio líquido-vapor
(diagramas de destilación), representando la temperatura frente a la composición
del líquido. (Anonimo, 2010)

Figura: Diagrama del Sistema Agua – Etanol a una atm de Presion.


Fuente: (Anonimo, 2010)
Comentario:
En la figura se puede observar que el brazo a la derecha del punto azetrópico no
se visualiza fácilmente dado que la temperatura de ebullición de la mezcla
azeotrópica sólo se diferencia en una décima de grado de la temperatura de
ebullición del etanol.

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

8. PRODUCTOS DEL DESTILADO


Las bebidas alcohólicas que incluyen destilación en su proceso de elaboración son
muchas, y se distinguen las siguientes:

 Whisky: Incluye todas sus variedades; Escocés (Scotch), Irlandés, Whiskies


Estadounidenses y Canadienses. Incluyen cierto añejamiento según sea su
productor. Siempre a partir de fermento de cereales, cerveza o malta.
 Vodka: Los de Europa oriental y báltica a base de papa y cereales, y los
occidentales a partir de cereales solamente.
 Rum: Ron español o Rhum Francés. Partiendo todos de la caña de azucar, son
agrupados en tres variantes. (1) los secos y de cuerpo liviano. Producidos en Cuba,
Puerto Rico, México, Argentina, Brasil y Paraguay; (2) los de cuerpo intenso
producidos principalmente en Jamaica, Barbados y Demerara (Guyana Britanica);
(3) los tipo Brandy pero aromáticos de Java e Indonesia, Haití y Martinica.
 Brandy o Cognac: A partir de la destilación de vino o frutas molida fermentadas
y añejados en toneles de madera. Los más conocidos son los que han tenido origen
en Francia bajo el término de cognac y es el reconocido como destilación de vino.
 Tequila: Obtenido a partir del mezcal o agave, variedades de cactus del pais
azteca y desierto del sur de Estados Unidos. Su añejamiento aumenta su calidad.
Se comercializa con graduaciones alcohólicas que van desde los 37º hasta los 50º
 Aguardientes aromáticas: Este grupo incluye varias bebidas alcohólicas de alta
graduación (mayor a 40º). Aquí se encuentran el Gin, el ajenjo, la Zubrovka y la
Akvavit Escandinava (distinta al aquavitae escocesa). El gin a partir de fresas,
moras o frambuesas; La Zubrowka (45º) pero aromatizada con ciertas variedades
de pasturas; la Akvavit Escandinava (46º) que se produce en forma similar al gin
pero incluye fermento de papas y se aromatiza con semillas de comino.

8.1.AGUARDIENTE DE YUCA

MATERIA PRIMA DE NUESTRO LÍQUIDO FERMENTADO


Cultivada por primera vez hace más de 4 000 años en Sudamérica, la yuca, también
llamada mandioca, es un tubérculo que ha alcanzado gran popularidad a nivel mundial,
debido a sus propiedades nutricionales similares a la papa. Un alimento con un alto
contenido de hidrato de carbono, molécula orgánica que aporta mucha energía.

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

Por otro lado, posee un alto contenido de carbohidratos, los cuales se presentan en forma
de almidón. En cuanto a calorías, 100 gramos de este alimento proporcionan 168
kilocalorías.
VALOR NUTRICIONAL

FUENTE: Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PromPerú

MASATO
Considerada como la bebida ancestral, tradicional y sagrada de la selva
amazónica. Infaltable en las fiestas populares

 Espumosa y fermentada a base de yuca. La preparan las mujeres hirviendo la yuca,


dejan la masa que queda como parte de la yuca en un cántaro y el resto lo mastican
escupiéndolo en el cántaro, así poco a poco va tomando forma la bebida.
 Las enzimas de la saliva ayudan a la fermentación de la bebida.
 Es una bebida nutritiva que proporcionan cantidad de vitaminas al organismo y
además que es una bebida que une a la población.
 Hoy en día se considerada como cerveza de yuca con alto poder de embriaguez,
se le atribuye valor místico por la energía que proporciona beberla.
 La yuca es un cultivo que está a cargo de la mujer. La elaboración del MASATO
constituye un factor de cohesión entre las mujeres de una familia, porque
participan todas.

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

YUCA

La planta de Yuca cuyo nombre botánico es Manihot esculente Gramtz, en los últimos
años su producción ha alcanzado en el país altos niveles de producción, según el
Ministerio de Agricultura se obtienen 514,958 toneladas métricas por año.

Sin embargo, esta producción no es industrializada en su mayor parte, destinándose sólo


una mínima porción de estos volúmenes a la elaboración de almidón, mientras el resto,
un 90% aproximadamente se destina a la alimentación humana y animal.

En los actuales momentos, la producción de alcohol etílico, ha adquirido gran importancia


y se ha contemplado como una alternativa energética, tal como se hace actualmente en el
Brasil.

 Aislamiento del almidón de yuca:

La extracción del almidón de la yuca se realizó de acuerdo a los siguientes pasos:

pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

Figura2: Procedimiento para la obtención de almidón a partir de yuca


La composición del producto obtenido se muestra en el siguiente cuadro:

FERMENTACION

La fermentación se define como el conjunto de reacciones químicas que sufre una


sustancia orgánica de origen vegetal como los carbohidratos o sus derivados por medio
de ciertos microorganismos (bacterias , levaduras y mohos) y que generalmente van
acompañadas de desprendimiento gaseoso y producción de energía.

pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

Fermentado de yuca

El masato es una bebida elaborada a base de yuca, arroz, maíz o piña. Su preparación
consiste en dejarlos fermentar en una olla con agua por un tiempo aproximado de 8 días,
hasta que la mezcla comience a generar espuma. Al igual que otras bebidas alcohólicas
se produce por fermentación microbiana

En Perú es una bebida fermentada que tradicionalmente se prepara con yuca sancochada,
en el cual se mezcla con agua y se deja reposar para que el almidón de la yuca se convierta
en azúcar y que finalmente se fermenta para convertirse en alcohol. Esta forma de
preparación prevalece entre las etnias amazónicas nativas, sin embargo, comercialmente
se prepara moliendo la yuca y agregando levadura de pan para la fermentación,
facilitándose así el consumo por parte de personas ajenas a las etnias amazónicas, que de
la manera poco tradicional "repudiarían" su consumo.

9. PROBLEMAS DE BALANCE DE MATERIA


EJERCICIO1:

En una columna de destilación se procede a la separación de 10.000 kg/h de una mezcla


de benceno y tolueno al 50 %. El producto recuperado, tras condensar el vapor (V) en
cabeza de columna, contiene un 95% de benceno y el residuo recogido en cola de columna
(W), un 96% de tolueno. La corriente de vapor que llega al condensador es de 8.000 kg/h.
Una parte del producto se regresa a la columna como reflujo (R) ¿Cuál es la relación entre
el reflujo y el producto destilado (R/D)? (Nota todos los porcentajes son en peso)

pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

EJERCICIO2:
La alimentación a una columna de destilación contiene 20 % en peso de etano, 40% de
Metano y 40% de propano. EL flujo de alimentación es 1000 Kg/h y el producto de cabeza
contiene 85% en peso de Metano, 12% de Etano y 3% de propano. Una corriente central
cuya composición es 15% de etano, 35% de Etano y 3% de propano. Una corriente central
cuya composición es 15 % de metano, 35% de etano y 50% de propano se retira a una
razón de 300 kg/h. Calcular el peso y composición del producto de fondo, Si este no
contiene metano.
A=417.65 kg
Et: 12%
Met: 85% Composición másica de A:
Prop: 3%
Etano: (0.12)(417.65)= 355 kg
Metano: (0.85)(417.65)= 50.12 kg
Propano: (0.03)(417.65)= 12.53 kg
E= 1000 kg/h
B= 300 kg
Et: 35% = 105 kg
Et: 20 % = 200 kg
Met: 15% = 45 kg
Met: 40% = 400 kg
Prop: 50% = 150 kg
Prop: 40% = 400 kg
Composición másica de C:
Etano: (0.16)(282.35)= 45.18 kg
C= 1000 kg/h
Propano: (0.84)(282.35)= 237.17 kg
Et: 16 % = 45.18 kg
Prop: 84% = 237.17 kg
 Balance General:
𝐸 =𝐴+𝐵+𝐶
1000 = 𝐴 + 300 + 𝐶
700 = 𝐴 + 𝐶 (1)

pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

 Balance Parcial de “Metano”


1000 (0.4) = 𝐴 (0.85) + 300(0.15) + 𝐶(0)
400 = 𝐴(0.85) + 45
417.65 = 𝐴
Reemplazando en (1)
700 = 𝐴 + 𝐶
700 = 417.65 + 𝐶
𝐶 = 282.35
 Balance Parcial de “Etano”
1000(0.2) = 417.65(0.12) + 300(0.85) + 282.35 (𝑋𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜 )
200 = 50.058 + 105 + 282.35(𝑋𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜 )

𝑋𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜 = 0.16
Por lo tanto:
𝑋𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜 = 1 − 0.16

𝑋𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜 = 0.84

BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (2010). DESTILACIÓN. DETERMINACIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO DEL VINO .


Guayana.

ÁVILA, S. P. (2013). DESTILACION DE UN VINO, DETERMINACION DEL GRADO DE ALCOHOL.


Cadiz.

Bencomo, S. I. (2013). DESTILACI N DE UNA MEZCLA DE ETANOL. Chihuahua.

Caballero, M. (30 de Junio de 2015). Slide Share. Obtenido de Slide Share:


https://es.slideshare.net/arturo.caballero/equilibrio-de-fases-02-14

Osorio, M. D. (2012). Destilacion de una Mezcla Etanol- Agua en un proceso continuo y


disconinuo. Bogota.

Researchgate.net. (14 de Mayo de 2010). Obtenido de Researchgate.net:


https://www.researchgate.net/figure/Figura-14-Figura-esquematica-del-proceso-de-
destilacion-La-destilacion-como-operacion_fig2_323254600

ALIMENTECH CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA ISSN 1692-7125. Volumen 11, No. 1, p. 13-21,
año 2013 Facultad de Ingenierías y Arquitectura Universidad de Pamplona

Extracción y propiedades funcionales del almidón de yuca, Manihot esculenta,


variedad ICA, como materia prima para la elaboración de películas comestibles

pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

ANEXOS
ANÁLISIS DEL PAPER 1:

EXTRACCIÓN Y PROPIEDADES FUNCIONALES DEL ALMIDÓN DE YUCA,


MANIHOT ESCULENTA, VARIEDAD ICA, COMO MATERIA PRIMA PARA
LA ELABORACIÓN DE PELÍCULAS COMESTIBLES
La tendencia mundial en el manejo de los combustibles, en especial los biocombustibles
como el etanol, ha llevado a explorar nuevas metodologías de proceso para optimizar su
producción; por tal razón se aborda en esta investigación el proceso sacarificación
fermentación simultáneas, se evalúa la influencia de la concentración de azúcares
reductores y la dosificación de la enzima Spirizyme fuel® sobre la productividad y
concentración final de etanol, bajo el proceso SSF (sacarificación -fermentación
simultáneas), partiendo del licuado de almidón de yuca como sustrato. El proceso SSF se
compara con un control con características de sacarificación-fermentación independientes
(SHF), proceso convencional. Sólo el factor concentración inicial de sustrato presenta
efecto sobre la productividad de etanol. Las cinéticas de proceso, frente a las del control,
presentan reducciones de tiempo de 47 y 33% para los niveles de sustrato evaluados. Los
niveles de productividad son mayores en un 33% para el nivel de 150 g/l de AR (azúcares
reductores) y se mantiene constante para 200 g/l. La glucosa en la estrategia SSF,
conforme se produce se transforma en etanol, no permitiendo alcanzar concentraciones
superiores a 100 g/l, lo que se traduce en que no se presentan inhibiciones por sustrato.
La concentración de etanol no afecta la reacción de la enzima en el proceso de
sacarificación. El proceso SSF demuestra su viabilidad técnica en la producción de
alcohol, al reducir los tiempos y necesidades de energía en la producción de alcohol
carburante a partir de almidón de yuca.

pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

ANÁLISIS DEL PAPER 2

PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ALMIDÓN DE YUCA


UTILIZANDO LA ESTRATEGIA DE PROCESO SACARIFICACIÓN-
FERMENTACIÓN SIMULTÁNEAS (SSF)
La yuca (Manihot esculenta) es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas,
extensamente cultivada en Colombia, cuya raíz constituye una alta fuente de
carbohidratos almacenados en forma de almidón, y sus características permiten su
utilización en la agroindustria; el almidón de yuca posee propiedades muy importantes
para la formación de películas comestibles dado su contenido de amilosa. Uno de los
métodos con potencial para conservar la vida post-cosecha de alimentos lo constituye el
uso de dichas películas. El interés por películas biodegradables sintetizadas a partir de
productos como el almidón se debe, principalmente, a los problemas de contaminación
generados por polímeros sintéticos y no-biodegradables utilizados convencionalmente
como materiales de empaque. En este estudio se llevó a cabo una extracción artesanal del
almidón de yuca y, posteriormente, se evaluaron propiedades como Materia Seca, índice
de blancura (IB), índices de solubilidad en agua (ISA), absorción de agua (IAA), poder
de hinchamiento (PH) y temperatura de gelatinización (Tgelat). El rendimiento en la
extracción del almidón fue aproximadamente 57%, mostrando ser eficiente. El producto
obtenido presentó valores altos de materia seca (89,6%), IAA (10,9 g gel/g muestra), PH
(11,2%) e IB (96%), y valores bajos de ISA (2,7%) y de Tgelat (63ºC). También se
determinó el contenido amilosa-amilopectina por espectrofotometría UV-Visible, que
arrojó una relación de 30–70% de dichos componentes. El análisis de las propiedades
funcionales del almidón de yuca mostró un producto de buena calidad, inocuidad y
funcionalidad para ser utilizado como matriz en la formulación de películas comestibles.

pág. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA OPERACIONES UNITARIAS 3

ANÁLISIS DEL PAPER 2

PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE HARINA DE YUCA EN UN


SISTEMA DE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA Y FERMENTACIÓN
SIMULTÁNEA

La necesidad mundial en la producción de biocombustibles, ha llevado a explorar nuevas


estaretegias de proceso y a usar materias primas alternativas con el objetivo de optimizar la
producción; por tal razón se desarrolla en esta investigación el estudio del proceso de producción
de etanol a partir de harina de yuca integrando las etapas de hidrólisis enzimatica (licuefacción y
sacarificación) y fermentación simultaneamente (HEFS), mediante el uso del complejo
enzimático Stargen TM 001. El diseño experimental fue una Superficie de Respuesta de un diseño
Central Compuesto de dos factores a dos niveles (48 - 80 ° C y 400 - 600 rpm) en la etapas de
prelicuado, y luego la temperatura se ajusto a 37 °C manteniendo las otras condiciones de proceso
en la integración de los etapas. La experimentacion se desarrollo con una concentración de sólidos
de la harina de yuca de 28% p/v, pH de 5.3, inóculo de 0.75 g/l de la levadura Ethanol Red® y
una carga enzimática de 4 ml/l. La temperatura es la variable de mayor efecto sobre la producción
de etanol si se compará con la agitación; aunque, ambos factores presentan significancia estadístca
sobre la variable de respuesta. A 64° C y 500 rpm se alcanza una concentración de etanol de
14.6% v/v y una productividad de 2.5 g/lh (48 horas de proceso).

pág. 23

Potrebbero piacerti anche