Sei sulla pagina 1di 6

Commented [L1]: Una cara:

I. RESUMEN Objetivos
Teoría
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente Aplicaciones
por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden
contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tiene como característica principal ser
hidrófoba (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la
bencina, el benceno y el cloroformo. Los lípidos cumplen funciones diversas en los
organismos vivientes, entre ellas las de reserva energética (como los triglicéridos),
la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (hormonas esteroideas).
Considerando la reacción de saponificación los lípidos pueden ser clasificados
como simples (insaponificables) o complejos (saponificables). Los lípidos
saponificables son los que al reaccionar con bases forman jabones, pues ellos
contienen ácidos grasos; en este grupo se encuentran los acilgliceroles, las ceras,
los fosfolípidos, los esfingolípidos y los glicolípidos. Los lípidos insaponificables no
reaccionan con bases, ya que no contienen ácidos grasos en su estructura. En
este grupo están los tocoferoles, los terpenoides, los esteroides, los carotenoides
y las prostaglandinas.
La parte esencial en esta práctica fue la obtención del jabón mediante el proceso
de saponificación. Los ácidos grasos que se requieren para la fabricación del jabón
se obtienen de los aceites de sebo, grasa. Los jabones duros se fabrican con
aceites y grasas que contienen un elevado porcentaje de ácidos grasos saturados,
que se saponifican con el hidróxido de sodio. El sebo que se emplea en la
fabricación del jabón es de calidades distintas.
La mayoría de los jabones eliminan la grasa y otras suciedades debido a que
algunos de sus componentes son agentes activos en superficie o agentes tenso-
activos. Estos agentes tienen una estructura molecular que actúa como un enlace
entre el agua y las partículas de suciedad, soltando las partículas de las fibras
subyacentes o de cualquier otra superficie que se limpie. La molécula produce este
efecto porque uno de sus extremos es hidrófilo (atrae el agua) y el otro es hidrófogo
(atraído por las sustancias no solubles en agua).
El jabón en polvo es una mezcla hidratada de jabón y carbonato de sodio. El jabón
líquido es una solución de jabón blando de potasio disuelto en agua. En general
un jabón es una sal sódica o potásica de ácidos grasos. Se obtiene por hidrólisis
alcalina de ceras, grasas, sebos y aceites, una cera es un éster natural de peso
molecular alto formado por alcoholes monohidroxilados de cadena lineal larga y
ácidos grasos superiores de cadena recta.
Los lípidos se usan en la fabricación de aceites, lubricantes, grasas, ceras, etc. ya
sean para consumo humano o bien para el uso industrial. También se utilizan en
la fabricación de medicamentos y complementos vitamínicos.
Commented [L2]: Esquema
III. RESULTADOS
Cuando hemos disuelto la grasa que estaba en estado sólido en el agua, hemos
observado que ha tenido lugar una reacción exotérmica ya que la disolución del
agua con NaOH se calienta al desprender calor.
Al mezclar la grasa con NaOH obtenemos una mezcla de color blanquecino.
Cuando hemos calentado esta mezclas y pasado un tiempo, hemos podido
observar en el recipiente 3 capas: la inferior que contiene la solución de sosa
sobrante con la glicerina formada; la intermedia, semisólida, constituida por jabón,
y la superior, amarilla de aceite que no ha reaccionado.

Esta reacción ha tenido lugar por un proceso de saponificación en la que a partir


de grasa y NaOH obtenemos jabón y glicerina.
Commented [L3]: De cada experimento
IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En general, los jabones pueden producirse en un gran rango de temperaturas que


abarca desde los 20 a los 90 °C, la temperatura utilizada depende del proceso de
elaboración y las necesidades del fabricante. En nuestro caso, la reacción de
saponificación de grasa se llevó a cabo a altas temperaturas (alrededor de 80°C),
con el fin de acelerar la velocidad de reacción. En consecuencia del uso de altas
temperaturas, se obtienen granos de jabón secos y de gran tamaño.
Luego de formada la pasta de jabón, es necesario separarla de la fase acuosa
(agua, glicerina y solución de NaOH que no reaccionó). Por lo tanto, ésta fué
sometida a lavado con una solución concentrada de Cloruro de Sodio NaCl. Como
la sal es un electrolito, reduce la solubilidad del jabón en la fase acuosa, por lo que
este se separa de la solución.

V. CONCLUSIÓN
Las conclusiones a las que hemos llegado tras la realización de la práctica son que
los jabones se forman mediante una reacción denominada “saponificación”. Esta
reacción consiste en una hidrólisis en medio básica de las grasas, que, de este
modo, se descomponen en sales de potasio o sodio (jabones) y glicerina.
Las grasas son insolubles en agua, pero se dispersan formando micelas cuando
se encuentran en un medio básico. Los jabones son sales de potasio o sodio, que
emulsionan la grasa rodeando una microgota: las cadenas hidrocarbonadas
(hidrófobas) se orientan hacia la grasa, mientras que los grupos carboxilo
(hidrófilos), se disponen hacia el agua. Así los jabones ayudan a dispersar las
grasas de la piel o los tejidos, junto con los restos de la suciedad adheridos a ellas,
siendo arrastrados por el agua.
Commented [L4]: cuestionario
VI. ANEXOS
CUESTIONARIO:
1. Sugiera un método para recuperar la glicerina que queda como subproducto
en la fabricación de jabones.

Este método puede ser complicado, la separación de la glicerina. El jabón se


produce por la mezcla de lejía y grasas. Estas últimas ya contienen glicerina en su
composición química.
En la producción de jabón, interactúan las grasas y la lejía, entonces la glicerina
queda como un subproducto.
Los fabricantes le añaden sal a la masa de jabón y esta sal ocasiona que le jabón
cuaje y flote.
Después de que el jabón comience a espumar, se comienza a ver la glicerina junto
con una gran cantidad de impurezas, como lo son el jabón parcialmente disuelto,
sal sobrante, etc.
Luego se separa la glicerina por destilación y finalmente se decolar filtrando a través
de carbón vegetal o utilizando algún proceso para blanquearla.

2. ¿Qué sucede cuando se utiliza un jabón con las llamadas “aguas duras”?

Las aguas duras son aquellas que poseen una dureza superior a 120 mg de
CaCO3 por litro, es decir, que contiene una gran cantidad de minerales,
principalmente sales de magnesio y calcio.
A estas aguas también se las conoce con el nombre de calcáreas.
Este tipo de aguas dificulta la limpieza, debido precisamente a la presencia de sales
de calcio, magnesio e incluso de hierro, por lo que el grado de dureza del agua es
directamente proporcional a la concentración de las ya mencionadas, sales
metálicas.
El agua dura no produce espuma en los jabones, formando incluso un residuo gris
con el uso del jabón, que en muchas ocasiones puede llegar a alterar el color de la
ropa, los calderos, grifos, y a la hora de beber, también puede detectarse un cierto
sabor desagradable.
El problema de estas aguas radica entre otras cosas, en el mayor gasto de jabón en
la limpieza.

3. ¿Por qué un jabón que aparece como neutro en soluciones alcohólicas resulta
alcalino en solución acuosa?

El jabón aparece neutro porque el alcohol no tiene un PH aparente, al contrario en


una solución acuosa pasa algo distinto una ionización completa cuando su PH es
real.
4. ¿A qué se le llama índice de saponificación e índice de yodo? ¿Cuál es su
utilidad?

El índice de saponificación es la cantidad de un álcali específicamente de hidróxido


de potasio expresado en miligramos, necesario para saponificar un gramo de aceite
o grasa.
El índice de yodo es una escala utilizada para definir un grado de instauración de
un compuesto orgánico que contiene enlaces dienicos o trienicos.
El índice de saponificación tiene como función conocer, exactamente
cuanta sustancia alcalina necesitas para saponificar el aceite que deseas utilizar.
Además, es fundamental para la fabricación de jabones artesanales, ya que es el
punto en el cual un aceite se convierte en jabón.

5. Formule la ecuación entre un jabón sódico y los iones calcio.

2 C17-H35-COONa (estearato sódico) + Ca+2  2(C17-H35COO) + Ca + 2Na + 1

6. ¿En qué consiste y para qué sirve la hidrogenación de aceites?


Es un proceso químico en el que se da una reacción exotérmica, en la cual los
aceites se transforman en grasas solidas mediante la adición de hidrogeno a altas
presiones y temperaturas normalmente en presencia de un catalizador que suele
ser níquel.
Este proceso convierte los ácidos grasos insaturados en ácidos grasos saturados,
cambiando la posición dentro de la molécula de los dobles enlaces en los ácidos
grasos insaturados y los gira para producir sus isómeros trans distintos producidos
por la hidrogenación.
Es el método más utilizado para aumentar el punto de ebullición a las grasas
alimentarias y es capaz de aumentar la estabilidad oxidativa del producto final.

7. ¿Qué diferencias existen entre un jabón sódico y un potásico?

Jabón Sódico Jabón Potásico


Son jabones blandos. Son jabones duros.
Llamados los jabones suaves. Llamados los jabones fuertes.
Tienen más potencia insecticida Tienen menor potencia insecticida.
“insecticida ecológico”. En el comercio son en forma de
Se degrada fácilmente. pastillas.
Tardan de 2-4 días en endurecer.
VII. BIBLIOGRAFÍA

 Lamarque. (2008). Fundamento teórico prácticos de Química Orgánica.


Barcelona: Editorial Brujas.
 Cueva M, León C, Fukusaki Y. (2015). Manual de Laboratorio de Química
Orgánica, Extracción (23-28). Ed. Ediagraria. UNALM. Lima-Perú.
 Wade (2012). Química Orgánica. Ed. Prentice Hall Hispano-América. S.A.
México.
 Wade, L.G. Jr., Química Orgánica, 2da Edición, México, Ed. Prentice Hall
Hispanoamericana. S.A. de C.V., 1993

 Chang, Raymond.Quimica, 4ta, Ed., Editorial Mc. Graw- Hill,México 1995

 Solomons, T. W. G., Química Orgánica Ed. Limusa, México, 1994, 1113 pp

 Leon J., Introducción A La Química Orgánica, 2011.

 Jhon Mc Murry, química orgánica, 2005, editorial alcamira.

Potrebbero piacerti anche