Sei sulla pagina 1di 15

ESTADO DEL ARTE.

● La transformación del sistema electoral (José Reyes del Capillo.)

“Es comúnmente aceptado que en el México anterior a la crisis de los años


ochenta se privilegió una democracia sustantiva que benefició a los sectores
populares insertándolos en el desarrollo, en que hubo mayor interés por atender
las demandas sociales que por ampliar los espacios de la participación y la
competencia política. Los gobiernos de la Revolución Mexicana se legitimaron por
su capacidad para otorgar y conceder, antes que, por un estricto refrendo en las
urnas, lo cual derivó, con el tiempo, en una extensa cultura política del fraude.
Durante los últimos años, como expresión de la crisis del régimen 'Departamento
de Política y Cultura, UAM-Xochimilco. observamos una creciente falta de
credibilidad ciudadana en el sistema electoral, por lo que ha sido necesario, en
vías de modernizar la política, llevar a cabo varias reformas político-electorales
identificadas como paso decisivo de la democracia sustancial a la democracia
formal.” (Campillo).

● Los sistemas electorales desde una perspectiva comparada (José


Manuel Martínez Sierra).

“Los sistemas electorales son concebidos en la teoría democrática como el único


instrumento posible para determinar quiénes han de ser los representantes del
pueblo y en qué número han de representarlo. Esta idea resume el sentido de los
sistemas electorales en las democracias representativas. Dada la imposibilidad de
realizar una democracia directa, por los motivos materiales de eficacia y eficiencia
sentados por la teoría clásica de la representación, la democracia constitucional
hegemónica es la representativa y ésta se basa en: Un órgano que sirva como
punto de encuentro entre los representantes y la soberanía popular, entre los
diputados y la población: el Parlamento. Un sistema electoral que articule la
representación; idealmente a través de la consecución de la igualdad perfecta, es
decir, que el voto de cada elector tenga un mismo peso o traducción en peso
parlamentario.” (Sierra, 2006)

● La reforma del sistema electoral chileno (Mariela Rubano Lapasta).

“La modificación del sistema electoral público chileno se ha transformado


nuevamente en tema de debate público, después de la Reforma Constitucional de
2005. El Gobierno ha propuesto reformar el sistema electoral, sustituirlo por otro
que permita a las minorías tener representación en el Congreso. Se abordan
brevemente los sistemas electorales en el derecho comparado, en especial el
caso chileno, evaluando las ventajas y desventajas del sistema electoral nacional.
Se propone recurrir al mecanismo de primarias a fin de elegir a los candidatos. Se
concluye que no hay ningún sistema ideal, importa más las características del
sistema político y no tanto el método electoral con el cual se eligen a los
representantes.” (Lapasta, 2007)

● Los sistemas electorales comparados (Alberto Ricardo Dalla Vila).

“A raíz del distanciamiento entre la política y la sociedad, se viene discutiendo


sobre los sistemas electorales. La importancia que se les asigna es muy grande
prima la idea de que éstos funcionan a manera de recompensas o castigos sobre
las conductas de los votantes, de los partidos y de los gobernantes.

Ha señalado Pedro de Vega, en un artículo publicado en la colección Wor king


Papers de la Universidad Autónoma de Barcelona, que mientras en la mayoría de
los sistemas constitucionales occidentales existen fuertes cuestionamientos a la
legitimidad de ejercicio; no existe en cambio esa opinión acerca de la legitimidad
de origen de los mandatos, cuando los mismos provienen de procesos electorales
limpios, con reglas de juego claras” (Vita, 2008)

● Participación política y sistema electoral (Walter Alban Peralta).

“Desde la vigencia de la Constitución de 1979, los mecanismos de consulta de la


voluntad popular y la cuestión electoral en general han experimentado en el Perú
múltiples y significativos cambios. Es evidente, sin embargo, que tales cambios no
fueron realizados en función de un diseño claramente concebido de lo que se
quería hacer, y mucho menos han generado un sistema coherente de normas y
organización estatal en materia electoral, orientado al fortalecimiento y desarrollo
de la vida democrática en el país. Por el contrario, las más de las veces, hemos
asistido a modificaciones o innovaciones en este campo, como respuesta a
coyunturas políticamente delicadas y a contextos específicos, en los que se buscó
salidas inmediatas o expeditivas a situaciones complejas, sin una clara visión de
los impactos que pudieran producir tales decisiones o la consistencia de las
mismas.” (Peralta, 2006)

● las reformas al sistema electoral colombiano como un caso de


volatilidad institucional, 1991-2011 (Javier Duque Daza).

“El artículo analiza el cambio institucional en Colombia durante el periodo 1991-


2011. Aborda cuatro reformas al sistema electoral colombiano, sus modalidades,
las relaciones entre los actores y los factores que las hicieron posible. El
argumento enfatiza en diferenciar la presencia de tres tipos de reformas según
estas modalidades: una en coyuntura crítica (1991); otro producto de negociación
entre los actores que, por aprendizaje, adoptaron la reforma como una necesidad
para su propia pervivencia y funcionamiento como estructuras partidarias (2003) y
dos en un contexto en el cual una coalición partidista contó con la fuerza suficiente
para imponer el cambio (2004 y 2009). Se destaca la presencia de una situación
de cuasi volatilidad institucional y de inestabilidad en los marcos de regulación
política. El artículo se divide en cuatro apartados que dan cuenta de cada uno de
los cambios institucionales y un breve cierre conclusivo.” (Daza)

● El voto electrónico y por internet como refuerzo de la confiabilidad de


los sistemas electorales (Guillermo Francisco Reyes González).
“La Tesis Doctoral denominada -el voto electrónico y por internet como refuerzo de
la confiabilidad de los sistemas electorales-, es una investigación que se ha
realizado desde el método deductivo, llevando al lector desde la generalidad de
los derechos electorales en Colombia y las conductas que atentan contra ellos a
nivel latinoamericano, desarrollando teóricamente los aspectos más técnicos de
aquellos modelos democráticos más avanzados como el Estonio a nivel europeo y
realizando un análisis profundo de los grandes avances generados en materia
electoral por las legislaciones Española y Estadounidense hasta llegar al
desarrollo legislativo, jurisprudencial y doctrinal en Colombia donde sus premisas
permiten evidenciar que se dan las condiciones necesarias para la implementación
de un sistema de voto electrónico para esta República Latinoamericana, que logre
plantear soluciones concretas, válidas y legítimas, frente a las conductas ilícitas e
irregulares cometidas a través de la manipulación de los jurados de votación y los
miembros de las comisiones escrutadoras, en los procesos electorales, y
concretamente, para el caso colombiano, tan afectado en su confiabilidad,
participación y transparencia, especialmente en las dos últimas décadas.”
(González, 2015)

● Oposición, competencia electoral y reformas para la paz en Colombia


(Rafael Guarín).
“Los problemas que enfrenta la oposición parlamentaria en Colombia requieren un
enfoque sistémico en su solución que supere la perspectiva tradicional limitada a
la discusión de un estatuto. Para una propuesta de reforma política es necesario
evaluar los elementos que componen el sistema político, entendiendo que esos
elementos están interactuando permanentemente entre ellos, demarcando el
escenario de la competencia partidista, y que sus efectos estimulan u obstaculizan
el funcionamiento de la oposición. Un contexto político que facilite la oposición
parlamentaria y el esquema gobierno–oposición es más apropiado para el
funcionamiento de partidos minoritarios y para el tránsito de organizaciones
armadas que quieran pasar a la vida civil. Ninguna organización insurgente, a
menos que militarmente esté derrotada, querrá desmovilizarse para tener una
efímera participación en política.” (Guarin, 2006)
● ¿Cuándo cambia un sistema de partidos? Una perspectiva de análisis
electoral desde el caso de Colombia (Yann Basset).
“Este artículo estudia el cambio del sistema de partidos colombiano utilizando una
perspectiva de análisis electoral. Mediante un análisis de componentes
principales, identifica las estructuras territoriales del comportamiento electoral del
país en las elecciones del Senado en las dos pasadas décadas. Muestra que la
reforma política de 2003 incentivó la reorganización del sistema de partidos
reproduciendo el tradicional eje liberal/conservador, aun expresado mediante un
sistema multipartidista. Las elecciones de 2014 sugieren un cambio más
profundo.” (Basset, 2018)

● Reformas electorales y ajustes institucionales pendientes en Colombia


(Fernando Giraldo García).
“Las reformas electorales han sido un argumento institucional utilizado en el
sistema político para adaptar técnica y metodológicamente la competencia por el
poder. Pero, en la búsqueda de un mejor proceso electoral que se base en
principios y funciones óptimos para el desarrollo y reconocimiento democrático,
aparecen deficiencias, insuficiencias y desequilibrios en las reglas de juego. Esto
de tal manera que a una reforma sigue otra en la perspectiva de adoptar o ajustar
los temas que siempre quedan pendientes o que son necesario corregir
oportunamente, o para paliar las consecuencias negativas no previstas o
inevitables de las reformas mismas. Ocurre, particularmente, cuando ellas aquejan
formulaciones inconvenientes o flagrantemente interesadas sin consenso. El
sistema electoral debe evaluarse considerando el funcionamiento en sí mismo y
sus efectos en la sociedad y en el sistema político en general. Por lo anterior, los
ajustes políticos electorales deben responder no solo a marcos institucionales y a
las fuertes restricciones neoinstitucionales (por formalismos excesivos) sino,
también, de acuerdo con Dieter Nolhen, a la relevancia y pertinencia del contexto y
a la búsqueda de una mejor y más legítima democracia.” (García, 2012)
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

¿Cuál es la protección a la seguridad jurídica del sistema electoral colombiano


para garantizar la legitimidad en las jornadas electorales en el departamento de
Risaralda en épocas de elecciones a la gobernación, alcaldías y el consejo?
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

El primer organismo electoral empezó con el gran consejo electoral de carácter


nacional con funciones estructuradoras en todo el territorio colombiano, fue creado
por la ley 7 de enero 31 de 1888, reemplazado en 1948, por la Corte Electoral que
se mantuvo hasta 1991.

En la Constitución de 1991 se estipuló la creación de la Organización Electoral,


que está conformada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por la Registraduria
Nacional del Estado Civil y por otras dependencias de esta última y por los demás
organismos que establezca la Ley. Tiene a su cargo las elecciones, su dirección y
vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas”.

Según lo consignado en el artículo 120 de la Carta Magna, la Organización


Electoral “tiene a su cargo las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo
relativo a la identidad de las personas”.

Así las cosas, el CNE es el ente encargado de hacer los escrutinios oficiales tras
una elección, así como de vigilar e imponer sanciones sobre irregularidades en
procesos electorales.

“Los miembros del CNE serán servidores públicos de dedicación exclusiva y


tendrán las mismas calidades, inhabilidades, incompatibilidades y derechos de los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, se explica en el artículo 264 de la
Constitución.

Las primeras elecciones de las que se tiene noticia en los registros electorales son
las que se realizaron en 1810. Éstas fueron de tipo indirecto, y se realizaron para
elegir Presidente, Vicepresidente, Senadores, Representantes, poder judicial.

Colombia fue uno de los últimos países de América en concederle derechos


políticos a las mujeres, quienes pudieron concurrir a las urnas por primera vez
hace 50 años, el primero de diciembre de 1957.

Las mujeres en Colombia pudieron votar oficialmente el 1 de diciembre de 1957,


durante el plebiscito que consultaba el nacimiento del Frente Nacional. En esta
fecha histórica participaron 1.835.255 mujeres. El voto femenino se logró en el
país gracias a la reforma constitucional realizada el 27 de agosto de 1954.

La posibilidad de votar a partir de los 18 años se estableció mediante una reforma


constitucional en 1975.

Se originan los mecanismos de participación ciudadana regida por la ley 134 de


1994 de acuerdo con el artículo 103 la constitución política de Colombia con un
régimen electoral como lo es el voto popular, el voto programado, el plebiscito
entre otros que representan el elemento participativo de la constitución.

Varios de los hechos que se destaca por la implicación de la corrupción en el


régimen de participación ciudadana, el voto se puede observar la primera situación
como lo es:

CASO 1. PARTICULARÍSIMAMENTE: Transcurría el año de 1999, me


encontraba adelantando una extensa investigación para escribir el libro Así se
roban las elecciones en Colombia, que a la postre publiqué en 2002, cuando hallé
en un estante del Archivo Nacional, una carta mohoseada y amarillenta, escrita
por un campesino de Viotá, al General Rafael Uribe Uribe. En letra pegada y
carente de ortografía el hombre le advertía al líder liberal que el alcalde de su
pueblo, del Partido Conservador, estaba favoreciendo con los certificados
electorales a sus copartidarios. (En esa época, 1896, solo podían sufragar las
personas del género masculino, que supieran leer y escribir y los que, en su
defecto, tuvieran un capital mínimo de $100.000). Relata el campesino que como
la mayoría de las personas no tenía un capital tan considerable, tuvieron que
demostrar sus conocimientos de lectura a un delegado de la alcaldía que ordenó
hacer dos filas. Una de conservadores y una de liberales. A los conservadores los
puso a leer palabras cortas como casa, sol, luna, mamá y papá y a las liberales
palabras de difícil lectura y pronunciación como “particularísimamente” que fue la
palabra que al remitente de la carta le tocó leer. Como no la leyó rápida y
fluidamente le fue negado el certificado electoral. Ganó el Partido Conservador y,
por trampas electorales como esta, que impedían su acceso al poder, los liberales
se fueron a la guerra. Una guerra que duró 1.000 días.
CASO 2: EL VOTO INVISIBLE: Por la misma época, dos lustros antes, Rafael
Núñez fue elegido para su segundo período con cinco votos contra cuatro. Lo raro
es que en la época sólo existían ocho departamentos en Colombia y cada
delegado sólo podía votar una vez.

CASO 3: EL CHOCORAZO: El 19 de abril de 1970 sobre las nueve de la noche la


Anapo, con su candidato Gustavo Rojas Pinilla, abuelo de Iván y Samuel Moreno,
encabezaba los escrutinios durante las elecciones presidenciales frente al
candidato conservador Misael Pastrana Borrero, padre de Andrés Pastrana
Arango. De repente se fue la luz, la gente se inquietó, el presidente Carlos Lleras
Restrepo, abuelo de Germán Vargas Lleras, decretó el toque de queda y, al día
siguiente, Misael Pastrana, padre de Andrés Pastrana, fue proclamado Presidente
de la República. Los movimientos que en esa entonces luchaban contra el Frente
Nacional que montaron arbitrariamente los partidos Liberal y Conservador
consideraron que no había garantías para acceder al poder por las vías
democráticas y, algunos se alzaron en armas creando el grupo Movimiento 19 de
abril, M-19.

Otro caso de chocorazo lo retrata en un libro la exmagistrada Adelina Covo. Dice


que, para las presidenciales de 1904, las actas de votación de La Guajira fueron
manipuladas por el general Juanito Iguarán, quien las hizo firmar en blanco y las
llenó con posterioridad y a su antojo a favor del general Rafael Reyes, quien a la
postre resultó presidente. Las órdenes del traslado en blanco de las actas las
impartió desde Bogotá, don Miguel Antonio Caro, presidente conservador.

CASO 4: MATAR AL QUE VA GANANDO. En Colombia han asesinado a seis


candidatos presidenciales, cifra sin precedentes en ningún país del mundo. Lo
curioso es que los seis representaban un peligro para el régimen de turno.

El 9 de abril de 1948 cuando adelantaba una arrasadora campaña para la


Presidencia de la República por el Partido Liberal, fue asesinado Jorge Eliécer
Gaitán, candidato que se perfilaba como el ganador de las elecciones. Nunca se
supo quién contrató a Roa para asesinarlo, pero se intuye que se trató de fuerzas
de poder aterradas con la llegada a la Presidencia de un hijo del pueblo. Roa fue
linchado por las masas enardecidas.

El 18 de agosto de 1989 fue asesinado Luis Carlos Galán. Se sabe ya que los
autores intelectuales fueron políticos como Alberto Santofimio y narcotraficantes
como Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha. Galán acababa de regresar al
Partido Liberal luego de nueve años de disidencia. Y lo hizo sobre la base de
escoger el candidato liberal, ya no en amañadas y manipuladas convenciones,
sino, a través del mecanismo de la consulta popular. Además de Galán, eran
precandidatos al momento de su asesinato, Hernando Durán Dusán, Alberto
Santofimio, Ernesto Samper y Eduardo Mestre. Los generales Peláez Carmona
director de la dijín y Maza Márquez, director del DAS, arrestaron e inculparon por
el magnicidio a Alberto Jubiz Hasbún quien permaneció cinco años preso hasta
que pudo demostrar que la noche de los hechos estaba en un curso de cultivos
hidropónicos.

El 11 de octubre de 1987 fue asesinado el candidato presidencial por la UP Jaime


Pardo Leal y contrario a lo que se esperaba, este crimen no puso fin al genocidio
de militantes de ese partido de izquierda sino todo lo contrario. Al crimen de Jaime
Pardo le siguieron el de otros miles de copartidarios entre concejales, alcaldes y
congresistas. No hay cifras oficiales exactas pero es un hecho que cayeron bajo
las balas asesinas de paramilitares coaccionados por sectores de la política, entre
4.000 y 6.000 miembros de la UP.

El 22 de marzo de 1990, frente a su numerosa escolta en una sala de espera del


aeropuerto Eldorado, las mismas fuerzas oscuras del narco-paramilitarismo
asesinaron a Bernardo Jaramillo, otro candidato presidencial de la UP. A Jaramillo
le disparó un niño de 15 años, Andrés Arturo Gutiérrez Maya, quien semanas
después fue asesinado con su padre mientras gozaba de un permiso extramuros.
Entusiasmaba el líder de izquierda con su campaña “Venga esa mano País”. Un
mensaje de reconciliación que amenazaba a la clase política con una sorpresa en
las urnas.

El 26 de abril de 1990, Gerardo Uribe Gutiérrez, otro niño de 15 años, pagado y


entrenado por el Clan Castaño, asesinó dentro de un avión en pleno vuelo, al líder
del recién desmovilizado M-19, Carlos Pizarro. Apenas cometió el crimen, el niño
sicario levantó las manos para entregarse, pero los agentes del DAS, Alberto
Romero y Jaime Ernesto Gómez Muñoz lo acribillaron, aunque nadie sabe de
dónde sacaron las armas que estaban prohibidas en pleno vuelo. Pizarro aparecía
en las encuestas con un alto índice de popularidad.

El 2 de noviembre de 1995, fue asesinado el líder conservador Álvaro Gómez


Hurtado quien se encontraba ejerciendo una cruda oposición al Gobierno de
Ernesto Samper por el ingreso de millones de dólares a su campaña presidencial,
provenientes del Cartel de Cali. Por el crimen de Gómez fue condenado Héctor
Paúl Flórez Martínez, quien, como lo indican varias pruebas, se encontraba en el
entierro de una vieja matrona, Purificación de Tobar, en Sincelejo (Sucre). Esa
ciudad está a mil kilómetros de distancia del lugar del crimen. Carlos Alberto Lugo
Álvarez, el testigo que inculpó a Flórez dijo después que había declarado bajo
amenazas de coronel Germán Osorio, ex edecán de Ernesto Samper.

Para comprender más a fondo esta investigación, se necesita tener claro la


concepción de los varios términos nombrados anteriormente como lo es la
compresión de las leyes, los artículos y decretos establecidos por lo que se
empezará con la ley 7 de enero 31 de 1888 que establece que Hay dos clases de
elecciones populares: directas e indirectas. Las directas tienen lugar cuando se
trata de elegir Consejeros municipales, Diputados o las Asambleas
Departamentales, Representantes al Congreso y Electores; las indirectas, cuando
se trata de elegir Senadores y Presidente y Vicepresidente de la República.
también se encuentra en dicha ley las divisiones electorales, los jurados
electorales, las listas de votaciones, los jurados de votación, las votaciones, las
nulidades, las asambleas electorales, el consejo electoral, el poder ejecutivo, entre
otros también las penas que la rigen como se puede encontrar en el capítulo XVI
con los artículos 162 al 201 pues en ellos se estipulan las conductas indebidas
que son penalizadas como lo son los artículos:

Art.187. Si por soborno o cohecho se ejecutare algún fraude, tanto el sobornante


como el sobornado sufrirán reclusión por uno a dos años y suspensión de los
derechos de ciudadanía por cuatro a ocho años; sin perjuicio de las penas que
merezcan por el fraude cometido. Art. 196. Si los encargados de formar las actas
de registro en las votaciones cometieren algún fraude, ya sea falsificando las
papeletas en que se dan los sufragios, ya escribiendo en los registros nombres
diversos de los que debieran anotar, ya leyendo en las papeletas nombres que no
están escritos en ellas, ya sustrayendo los votos que algún individuo hubiere
obtenido, ya cambiando las papeletas legítimas por otras, ya haciendo aparecer
un número de papeletas mayor que el de los sufragantes, o ya, en fin, de
cualquiera otra manera, sufrirán un año de reclusión. El Art 200 el funcionario o
empleado público que se aproveche de su destino para prevenir, recomendar o
insinuar de cualquiera manera que sea a alguno o algunos de los electores que
voten o que no voten por determinadas personas, será destituido de su destino o
cargo e incurrirá en una multa de doscientos a cuatrocientos pesos. esta ley va
hasta la creación de la constitución de 1991 donde se incorpora el consejo
nacional electoral dando origen a el artículo 103 del régimen electoral originando
los mecanismos de participación ciudadana con la ley 134 de 1994 donde se
esclarece el reconocimiento de los diferentes mecanismos de participación
democrática o ciudadana, destacando el avance que estos han tenido a través del
tiempo y puntualizando el ejercicio de estos en la población colombiana. Pues
estos mecanismos ejercer su soberanía para brindar garantías y beneficios al
pueblo siempre y cuando el objetivo de éste sea el de buscar el bien común.
tienen la finalidad de dar participación al ciudadano en la toma de decisiones
políticas en el país, por medio de esta ley se dictaron normas sobre mecanismos
de participación ciudadana. El congreso de Colombia, decreta en el TÍTULO I,
ARTÍCULO 1o. que la presente Ley estatutaria de los mecanismos de
participación del pueblo regula la iniciativa popular legislativa y normativa; el
referendo; la consulta popular, del orden nacional, departamental, distrital,
municipal y local; la revocatoria del mandato; el plebiscito y el cabildo abierto.

Establece las normas fundamentales por las que se regirá la participación


democrática de las organizaciones civiles. La regulación de estos mecanismos no
impedirá el desarrollo de otras formas de participación ciudadana en la vida
política, económica, social, cultural, universitaria, sindical o gremial del país ni el
ejercicio de otros derechos políticos no mencionados en esta Ley.

Después de tener entendida la normatividad se aclarará los términos más


importantes como lo es el régimen electoral, que determinan las reglas que se
establecen y rigen los mecanismos de participación ciudadana los cuales son en el
ejercicio del pueblo en su soberanía, la ley que es una norma jurídica establecida
por la actividad competente en donde se manda o prohíbe algo en igualdad con la
justicia cuyo incumplimiento lleva a una sanción, las elecciones que son el
mecanismo por el cual una población o miembros de una comunidad eligen por
medio de votación a un representante político, el Consejo Nacional Electoral que
es un organismo autónomo e independiente que hace parte de la organización
electoral que busca la eficiencia y eficacia del sistema electoral en Colombia para
garantizar la participación equitativa y soberana de todos los colombianos en aras
de un incremento sostenible en términos de modernidad, agilidad y transparencia
de los eventos electorales, garantizando la calidad de sus servicios, la
transparencia en las actuaciones y la autonomía e independencia de esta
corporación, los derechos políticos son los derechos con los que cuentan los
ciudadanos para expresar, ejercer y participar en el universo democrático de la
sociedad donde se encuentran, gracias a esto se consolida y se hace la
democracia, una de las maneras para ejercer estos derechos es a través de las
elecciones, el Frente Nacional fue un pacto que se dio de 1958 a 1974 entre
conservadores y liberales en el cual se cedían el poder cada cuatro años entre los
partidos, el voto es el mecanismo de participación ciudadana por el cual el pueblo
de una nación puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio, el sufragio es el
derecho político y constitucional a votar por los cargos públicos electos, la
democracia es una forma social que le atribuye el poder al pueblo para que por
medio de elecciones escoja y decida sobre las decisiones políticas de un país, el
DAS el departamento administrativo de seguridad fue un organismo estatal
encargado de realizar la inteligencia y contrainteligencia de Colombia, el genocidio
es la aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social por
motivos raciales, políticos o religiosos, los paramilitares en Colombia es un
fenómeno histórico que hace referencia a la creación de grupos armado ilegales
por la extrema derecha para llevar, organizados en la década de los setenta con el
fin de combatir en contra de los grupos armados de extrema izquierda, la nulidad
electoral es el mecanismo que señala que cualquier persona tiene la facultad de
solicitar la nulidad en actos de elección por voto popular o por los cuerpos
electorales con el fin de se defienda la legalidad del proceso electoral, los actos
legislativos son el mecanismo que se invocan a la hora de modificar la constitución
política de Colombia, es el medio para poder editarla y mejorarla, el soborno o
cohecho es un delito que consiste en sobornar a una autoridad o funcionario
público mediante la solicitud de una dádiva a cambio de realizar u omitir un acto
inherente a su cargo, el fraude electoral es la intervención ilícita de un proceso
electoral con el propósito de impedir, anulas o modificar las cifras reales de un
candidato sea aumentado su cumulo de votos favoreciéndolo, disminuyendo la de
los otros candidatos o haciendo ambas.

El fin de esta investigación es llevarla a cabo en el departamento de Risaralda


donde en gran parte de sus municipios se ven irregularidades a la hora de las
elecciones de sus debidos candidatos, pero se enfocará más en municipios como
Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Pereira que en algunos momentos tanto
actuales como fue en tiempos pasados se han visto involucrados en escándalos a
la hora de entrar en los tiempos de elecciones.
OBJETIVO GENERAL.

Buscar la protección a la seguridad jurídica del sistema electoral colombiano para


garantizar la legitimidad en las jornadas electorales en el departamento de
Risaralda en épocas de elecciones a la gobernación , alcaldías y el consejo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Por medio de la interpretación del Código Electoral definir con claridad


cuáles son los artículos que más se vulneran en el departamento de
Risaralda.
 Definir un método para educar a la comunidad risaraldense para que
ayuden a la protección del Sistema electoral.
 Informar a los votantes de cuáles pueden ser las irregularidades que
diferentes movimientos políticos les pueden proponer que atenten contra la
seguridad electoral y en que delitos pueden incurrir por acceder a dichos
actos.
 Buscar el compromiso de los ciudadanos para que se interesen en ser
testigos electorales con el propósito de vigilar y proteger la seguridad
electoral.
 Luchar contra la desinformación que generan los diferentes partidos
políticos, ayudando a los sufragantes a tener una idea clara y limpia de las
propuestas de cada candidato.

Potrebbero piacerti anche