Sei sulla pagina 1di 61

1.

INTRODUCCIÓN
Repsol es una empresa dedicada a la comercialización de hidrocarburos y sus

derivados entre los cuales podemos encontrar el GLP, con una amplia experiencia desde

hace más de cinco décadas en el sector hidrocarburos, Repsol se ha convertido en uno

de los grupos económicos más importantes en cuanto a volumen de facturación,

recaudación y es uno de los principales inversionistas en campañas de explotación

petrolera. Solgas. Repsol es la marca de GLP envasado en cilindros de mayor prestigio

y tradición del país, liderando el mercado peruano con un producto muy valorado por su

duración y seguridad. Se caracteriza por su gran cercanía al cliente, ofreciendo no sólo

un producto de gran calidad sino, adicionalmente, con un elevado nivel de servicios que

buscan satisfacer permanentemente las necesidades y expectativas del cliente.

1.1. PROPOSITOS Y FINES DE LA EMPRESA

Visión:

Ser una compañía energética global, que basada en la innovación, la eficiencia y el respeto,

crea valor de manera sostenible para el progreso de la sociedad.

Valores:

Para llegar a ser la Compañía que imaginamos definimos 4 principios de actuación y 5

conductas que van a regir nuestra cultura.

Creación de valor: Identificamos lo importante poniendo en valor que todos somos Repsol.

Respeto: Creamos un entorno laboral inclusivo y de confianza.

Eficiencia: Realizando un uso óptimo de nuestros recursos.


Anticipación: Respondemos a tiempo a oportunidades y amenazas.

2. OBJETIVO
 Enfatizar un mantenimiento óptimo respecto a la normalización técnica, estadística,

legislación y avances en la ingeniería de seguridad en cuanto a la prevención y el

control de incendios en el ámbito laboral.

 Evaluar los impactos e identificar los problemas que pueda estar generando durante el

desarrollo de sus actividades.

3. MARCO LEGAL
3.1. Normativas Generales Aplicables al Estudio
Constitución Política del Perú. 1993(Art. 2 inc. 22). Señala, que el Estado

determina la Política Nacional del Ambiente y promueve el uso sostenible de los

recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica y áreas naturales

protegidas y el desarrollo de la amazonía.

Ley N° 28611. “Ley General del Ambiente”. 13/10/05. Esta ley contiene un Título

Preliminar de 11 Artículos, 4 títulos con sus respectivos capítulos, y las disposiciones,

transitorias, complementarias y finales. Esta Ley es la norma ordenadora del marco

normativo de la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas

para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y

adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de

contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus

componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el

desarrollo sostenible del país.


Ley 26842: “Ley General de la Salud”. 20/07/1997. Establece que: “Toda persona

natural o jurídica está impedida de efectuar descargas de desechos o contaminantes en el

agua, el aire, o el suelos, sin haber adoptado las precauciones de depuración que señalan

las normas sanitarias y de protección del ambiente”.

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley N° 29783. Tiene como objetivo promover una

cultura de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la

participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a través del diálogo

social, velan por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia

Ley N° 28551: Ley que Establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes

de Contingencia. 09/06/2005. Es aplicable a todas aquellas personas jurídicas de

derecho privado que conducen o administran empresas, instalaciones, edificaciones y

recintos, para cada una de las operaciones que desarrolle.

Ley Nº 27314: “Ley General de Residuos Sólidos”. 21/07/2000. Establece derechos,

obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para

asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente

adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos

ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

D.S. Nº 005-2012-TR: “Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo”. Establece


la

implementación de un Sistema de Gestión de seguridad y salud, sobre la base de nueve

principios: protección, prevención, responsabilidad, cooperación, información y

capacitación, gestión integral, atención integral de la salud, consulta y participación y

veracidad, con el objetivo de promover una cultura de prevención de riesgos laborales.


D.S. Nº 003-2017-MINAM “Estándares de Calidad Ambiental para Aire”. Aprueba el

estándar para dióxido de azufre, que regirá a partir de enero del 2009, y para los

parámetros compuestos orgánicos volátiles (VOCs), hidrocarburos totales (HT) y

material particulado con diámetro aerodinámico menor a 2,5 micras (PM2,5).

D.S.N° 031-2010-SA. Reglamento de Calidad de Agua para Consumo Humano.

25/09/2010. Nuevo marco normativo para la gestión de la calidad del agua para

consumo humano, sustentado en un enfoque de análisis de riesgo, que proporcione a la

Autoridad de Salud instrumentos de gestión modernos y eficaces para conducir la

política y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano.

R.M N° 025-2001-ITINCI. “Régimen de sanciones y incentivos del Reglamento de

Protección Ambiental para el Desarrollo de las Actividades de la Industria

Manufacturera”. Fortalecer las acciones de prevención y control que deben realizarse

para armonizar el desarrollo de la actividad de la industria manufacturera de la

protección del medio ambiente.

R.M. N° 355-2014-MINAM: “Protocolos de Monitoreo de Efluentes Líquidos y

Emisiones Atmosféricas”. Este protocolo permite estandarizar los métodos de

monitoreo (muestreo, análisis, etc.) e implementar los Programas de Monitoreo de

Efluentes Líquidos y Emisiones Atmosféricas en la Industria, entes gubernamentales y

empresas consultoras involucradas en la actividad ambiental.

4. MARCO TEÓRICO
Descripción de la actividad productiva:
4.1. OBTENCIÓN DE GLP A PARTIR DEL PETRÓLEO
Pampilla cuenta con dos plantas de producción de productos derivados de petróleo:
Planta I: Conformada por la unidad de destilación primaria I (UDP), unidad de

destilación al vacío (UDV), la unidad de craqueo catalítico (UFCC), la unidad de

recuperación de gases y la unidad de desulfuración y reformación catalítica de naftas.

Planta II: Conformada por la Unidad de Destilación Primaria II

También tiene otras plantas como:

 Planta de Cogeneración y Aminas


 Planta de Tratamiento de Efluentes
 Planta de Asfaltos
 Planta de Ventas
 Área de Energía

Unidad de Destilación Primaria y Vacío: refinería la pampilla cuenta con dos

unidades de destilación primaria, ubicadas en la planta I y II, la capacidad de

procesamiento total es de 107.2 KBPD.

Unidad de Destilación Primaria I: ubicada en planta I, tiene una capacidad de

procesamiento de 34KBPD, fue instalada en 1967.

Unidad de Destilación Primaria II: tiene una capacidad de procesamiento de 73 KBPD,

fue construida con tecnología Francesa.

Ambas unidades producen las siguientes fracciones: gas combustible, gasóleos,

gasolina, nafta, kerosene, diésel, AGO (gasóleo atmosférico) y crudo reducido. El diésel

y kerosene son productos finales es decir van directamente a los tanques de

almacenamiento.
La gasolina que se obtiene es de bajo octanaje por lo que debe seguir el proceso de

producción debido al contenido de contaminantes que posee como el azufre. La

Unifining Platforming (UF / PT) se encarga de la desulfuración elevando el octanaje de

la gasolina. Los gasóleos obtenidos de la UDP no es un producto final, por lo que es

llevado a la Unidad de Cracking Catalítico Fluido (UFCC).

El crudo Reducido se va a la Unidad de Destilación de Vacío para ser destilados a

presión menor que la atmosférica, de esta Unidad se obtiene destilados medios como

HVGO (Gasoleo pesado al vacío) y LVGO (Gasóleo Liviano de Vacío). De los fondos

de Unidad dependiendo del tipo de operación y la carga procesada se obtendrá Asfaltos

y/o Residuales. El LVGO, puede ser enviado a tanques de Diesel y el HVGO es enviado

como carga para la Unidad de FCC.

Unidad de Craqueo Catalítico Fluido (UFCC): Unidad de Conversión por

descomposición o rompimiento de la estructura molecular, para maximizar la

producción de Gasolinas y Destilados Medios. Se dice que es una Unidad de Craqueo

Catalítico porque existe rompimiento de la estructura molecular a través del uso de un

catalizador.

La Unidad de FCC recibe como carga los gasóleos provenientes de la UPD, UDV y

crudo reducido. Estos productos intermedios son sometidos a elevadas temperaturas y

con presencia de un catalizador en polvo sus largas moléculas se rompen y se

transforman en componentes más ligeros como GLP, gasolina craqueada o LCO.

4.2. EFECTOS DEL DETERIORO AMBIENTAL


“Efectos de Deterioro Ambiental” están referidos al grado de afectación ocasionado

a medio ambiente debido a la persistencia de un tipo de impacto generado por una


actividad. Es decir, el impacto actúa sobre un componente ambiental durante un periodo

donde se observarán los efectos en éste.

Para medirlo se requiere de diversas variables: instrumentos científicos adecuados,

especialistas en monitoreo de parámetros específicos en función al tiempo, entre otros,

que demandan costos elevados, conocimientos científicos, y diferenciar los efectos

respecto a cada actividad realizada, segregando de otras fuentes que puedan perturbar

los resultados o ser acumulativos, que no correspondan directamente al estudio.

Dado que estos alcances no están contemplados en la Guía para la Elaboración del

DAP, se evaluaron los efectos de deterioro ambiental basados en los resultados de la

identificación y evaluación de impactos, la caracterización del área de influencia y los

monitoreos ambientales.

5. METODOLOGÍA
5.1. Descripción general de la empresa

Nombre o Razón Social REFINERÍA LA PAMPILLA, S.A.A

RUC 20259829594

Gerente General ENRIQUE PIZARRO

N° Teléfono 517-2021

Dirección de Planta AV. NESTOR GAMBETTA KM. 155

Distrito VENTANILLA

Provincia LIMA

Dirección de referencia CAL.CARPACCIO NRO. 250 INT. 701 URB.

Administrativa SAN BORJA


Departamento LIMA
Tabla 1 Descripción general de la empresa
5.1. Descripción del área de influencia
REPSOL GAS DEL PERÚ S.A. – Refinería “La Pampilla” Área de Influencia

Directa

Se ha establecido como área de influencia directa la zona de uso industrial, donde se ubica

la Planta de procesamiento del Oleo. En esta área se aprecia la existencia de sucursales de

entidades bancarias como BCP, Continental y Caja Piura; así como otras entidades como el

Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), la incidencia ambiental, económica y social del

entorno a la población que reside cerca a la intersección de las Avenidas Néstor Gambetta.

Los límites físicos que delimitan el Área de Influencia Directa son Por el

Norte: Cantera Romaña S.A.C.

Por el Oeste: Zona costera de Océano Pacífico

Por el Sur: Asentamientos Humanos y zonas urbanas

Por el Este: Carretera Néstor Gambeta

5.1.1. Área de Influencia Indirecta


En esta zona los componentes ambientales pueden ser indirectamente afectados por la

actividad de la Planta y el cierre de la misma.

Al lado norte y sur de la Planta, se ubican asentamientos humanos y zonas urbanas varias

como: al Norte, Angamos Etapa I, Kenyi Fujimori, Montecarlo, Santa Fe, Costa
Azul, y la Cantera Romaña S.A.C.; al Sur, el Asentamiento Humano Márquez y más al sur se
ubica una zona industrial que se mueve producto del Puerto del Callao.

Conformando así el área de influencia indirecta.

Los límites físicos que delimitan las áreas de influencia indirecta son:

Por el Norte: AAHH y zonas urbanas varias; así como la Cantera Romaña S.A.C

Por el Oeste: Zonas costeras y el Océano Pacífico

Por el Este: Pasando un cerro de arena, la Asociación de Porcicultores Proyecto Parque

Porcino Región Callao

Por el Sur: el AAHH Márquez y una zona industrial que opera con el Puerto del Callao

5.1.2. Ambiente físico


El ambiente físico, está constituido por los componentes que son parte del entorno, estos

conforman el medio sobre el cual se desarrolla el ambiente biológico.

Los componentes del ambiente físico están conformados por el clima, el suelo, el agua y

el aire que se describen a continuación:

5.1.3. Ubicación Geográfica


Car. Ventanilla Nro. Km25 (Autopista Ventanilla) – Provincia Constitucional del Callao,

Perú.

Figura 2: Área de Influencia de la Refinería la Pampilla Repsol


5.1.4. Vías de acceso
Zona de Influencia
Indirecta

Zona de Influencia
Indirecta
Zona de Influencia
directa

Zona de Influencia
Indirecta

Tomando como referencia el aeropuerto internacional Jorge Chávez, de la Av. Elmer

Faucett se avanza hacia la Av. Morales Duarez, se recorre 6 km hasta llegar a la Av.

Nestor Gambetta y se avanza hasta el km 16 de esta.

5.1.5. Geomorfología y climatología


Las formaciones líticas geológicas que hay en las Áreas de Influencia consisten en:

Afloramientos rocosos, constituidos en formaciones líticas, depósitos sedimentarios de origen

marino, eólico, coluvial y aluviales. Las unidades geomorfológicas en el Área de influencia

indirecta son: Mar abierto, Península, Planicies y Planicies onduladas. En el area de

influencia directa se encuentran unidades geomorfológicas “Planicies”, con el tipo de relieve

“Valles y quebradas”.

5.1.5.1. Suelo
El suelo en las Áreas de influencia está clasificado como Fluvisol éutrico (seco) X, es

decir, que esas tierras no son apropiadas para fines agropecuarios ni forestales, más bien sí

para desarrollar actividades industriales y de expansión urbana.

5.1.5.2. Clima
Las Áreas de influencia presentan clima semicálido, árido, con deficiencia de lluvias en

todas las estaciones y humedad relativa “húmeda”. La temperatura media es 19.22°C; la

dirección predominante del viento es S y su Velocidad promedio es 5.52 km/h – Ventolina-; la

humedad relativa promedia 81.97%, en base a registros de 10 años de la estación

meteorológica “Aeropuerto internacional Jorge Chávez”.

5.2. Amenazas naturales


5.2.1. Vulnerabilidad sísmica
Entre las principales amenazas naturales en las Áreas de influencia están aquellas de

naturaleza sísmica debido a que toda la Provincia Constitucional del Callao se encuentra

ubicada en la zona 3, caracterizada por ser un área donde existe la posibilidad de que ocurran

sismos de intensidades VIII y IX en la escala de Mercalli Modificada.

5.2.2. Tsunami
Según estudios realizados por la Universidad Nacional de Ingeniería - UNI han

determinado que un sismo de foco marino mayor a 7° en la escala de Richter ocasionaría un


Tsunami con olas de 6 o 7 m de altura cuya primera ola llegaría al distrito de Ventanilla en 20

a 30 minutos, poniendo en riesgo la zona del proyecto y su AID.

5.2.3. Formación ecológica


La Zona de Vida que fue determinada para las Áreas de influencia es Desierto Desecado

Subtropical, que se caracteriza por presentar vegetación escasa con presencia de especies

halofíticas.

5.2.4. Ecosistemas
Para las Áreas de influencia la unidad que se presenta es: Ecorregión del Desierto del

Pacífico, la cual comprende formaciones vegetales muy escasas, más densas en los oasis

fluviales y en las lomas.

5.2.5. Flora silvestre y/o urbana


La flora o vegetación en el Área de Influencia se caracteriza por presentar: flora de

comunidad urbana, presente en parques, huertas, jardines, avenidas. Como por ejemplo se

tienen: grass americano, palmeras, laurel rosa, ficus, etc. y flora silvestre encontrada en

“Humedales de Ventanilla”, como por ejemplo: totora, junco, carrizo etc. Se caracteriza por

ser una zona urbana con presencia de actividad industrial. Su suelo y clima son característicos

de la ecorregión del Desierto del Pacífico por lo que presenta pocas especies vegetales, la

mayoría de especies que presenta son cultivadas por los pobladores.

5.2.6. Fauna silvestre y/o doméstica


La fauna en el Área de influencia se caracteriza por ser: fauna de comunidad urbana y

silvestre como por ejemplo insectos como: mariposas, trips, moscas, etc; aves como: gaviota,

cuculí, paloma, etc. y mamíferos como: perros. Se indica que la fauna registrada en el AID ha

sido limitada o escasa debido a la escasez de recursos alimenticios y a las perturbaciones

industriales existentes (Zona de tipo urbano-industrial).


5.3. Ambiente socio – económico
La población del distrito de Ventanilla (AII) es de aproximadamente 277 895 habitantes. El

abastecimiento de agua según censo del 2007, es mediante camión cisterna (39.3% de la

población), mientras que el 35.3% lo hace a través de la red pública fuera de la vivienda y en

tercer orden, el 19.1% se abastece de pilón de uso público. Los atractivos turísticos más

notables del distrito de Ventanilla son: los Humedales de Ventanilla, Complejo Chivateros,

ruinas del Paraíso y la Ciudad Señorial de Oquendo, balnearios, playas, acantilados e islotes,

la Cueva del Diablo, la Cueva del Lobo, entre otros.

OBTENCION DE GLP APARTIR DEL PETROLEO

Figura 1Procesos Refinería La Pampilla

5.4. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL


El Programa de Monitoreo Ambiental para la Planta Industrial REPSOL se ha definido de

acuerdo a la normativa nacional vigente aplicable:


Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental del Aire: D.S. N° 074-2001-PCM.

Estándares de Calidad Ambiental para Aire: D.S N° 003-2008-MINAM.

Valores Máximos Admisibles (VMA), de las Descargas de Aguas Residuales No

Domesticas en el Sistema de Alcantarillado Sanitario: D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA.

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido: D.S. Nº

0852003-PCM.

Ley de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, y su Reglamento D.S. N° 057-2004-PCM

Comprenden los monitoreos siguientes:

Monitoreo de Calidad de Aire

Monitoreo de Parámetros Meteorológicos

Monitoreo de Efluentes Líquidos

Monitoreo de Ruido Ambiental

Monitoreo de Fuentes Sonoras

ESTACIÓN DE MONITOREO

Se cuenta con una (01) estación de monitoreo para la medición de PM10 y gases

contaminantes como: Dióxido de Azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Monóxido de

Carbono (CO), Sulfuro de Hidrogeno (H2S) e Hidrocarburos Totales (HCNM). Además de un


equipo de medición y registro continuo de los parámetros meteorológicos en el techo de

oficinas administrativas. Ver el Cuadro

5.5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

La identificación de impactos generados por la Planta en su entorno se realizó a través de

matrices de calificación cualitativa y cuantitativa del grado y forma de impacto de la

actividad sobre los componentes ambientales, teniendo en consideración los aspectos

siguientes:

Resultados del monitoreo ambiental, la descripción de medio físico, biológico y

socioeconómico cultural, definidos en la Línea Base.

Características del proceso productivo, uso y manejo de recursos, equipos utilizados,

generación de contaminantes, entre otros aspectos.

La interacción de la actividad productiva de la Planta con los componentes ambientales

posiblemente afectados.

En el presente estudio se han utilizado dos matrices causa – efecto para la evaluación de

Impactos:

Matriz Descriptiva de Impactos

Matriz de Ponderación de Impactos

5.6. EVALUACIÓN DE IMPACTOS


Los impactos o efectos ambientales se identifican y caracterizan indicando su causa,

extensión temporal y espacial, y el recurso receptor de los mismos. En función del análisis de

los componentes ambientales se describe y evalúa, para cada acción del proyecto, el impacto

previsto a cada factor o componente ambiental. La intensidad del impacto ambiental es

función de la sensibilidad ambiental del medio receptor y de la naturaleza de las actividades

del proyecto. El análisis y evaluación de impacto ambiental se encuentra resumido en

matrices de impacto, que consideran todos los factores o componentes ambientales

susceptibles de recibir impactos y cada una de las acciones previstas del proyecto.

Cada matriz identificará los impactos calificándolos según su Importancia (I), la cual se

calcula a través de la Matriz de Importancia. A tal efecto se utiliza la metodología propuesta

por Vicente Conesa Fernández – Vítora (1997, Guía Metodológica para la Evaluación de

Impacto Ambiental, página 88: 4.3 Matriz de Importancia), que se resume a continuación. El

desarrollo de la Ecuación de Importancia será llevado a cabo mediante el siguiente modelo

propuesto:

Donde:

I = Importancia del impacto

Signo ()

Se hace mención al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de cada una de las acciones

que actúan sobre los diferentes factores que se han considerado.

Intensidad o grado probable de destrucción (i)


Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que

actúa. El baremo de valoración estará comprendido entre 1 y 12, donde el 12 expresa una

destrucción total en el área y el 1 una afección mínima.

Extensión o área de influencia del impacto (EX)

Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto.

Al producirse un efecto muy localizado se considera que tiene un carácter Puntual (1) y si por

el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno, teniendo una

influencia generalizada en todo él, el impacto será Crítico (12), Total (8), considerando las

situaciones intermedias de impacto Parcial (2) y Extenso (4).

Momento o tiempo entre la acción y la aparición del impacto (MO)


El plazo de manifestación del impacto se refiere al tiempo que transcurre entre la aparición

de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. De esta manera

cuando el tiempo transcurrido sea nulo el Momento será Inmediato, y si es inferior a un año,

Corto Plazo, se asigna un valor 4 en ambos casos. Si es un periodo de tiempo de 1 a 5 años se

considera Medio Plazo y se asigna un valor de 2. Para el caso de Largo Plazo, más de 5 años

el valor asignado es de 1. Si ocurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del

impacto se le atribuye un valor de entre 1 ó 4 unidades por encima de las establecidas.

Persistencia o permanencia del efecto provocado por el impacto (PE)

En este caso es el tiempo que permanece el efecto desde su aparición y a partir del cual el

factor afectado retorna a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o

mediante la introducción de medidas correctoras. Si la permanencia del efecto tiene lugar

durante menos de un año se considera una acción con un efecto Fugaz de valor 1, si va entre 1

y 10 años el efecto es Temporal 2 y si por el contrario es superior a 10 años es un efecto

Permanente 10. La persistencia, es independiente de la reversibilidad.


Reversibilidad (RV)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir la

posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales,

una vez que aquella deja de actuar sobre el medio. Cuando es a Corto Plazo se asigna un valor

1, Medio Plazo 2, y si el efecto es Irreversible el valor es 4.

Sinergia o reforzamiento de dos o más efectos simples (SI)

Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. Cuando una acción

actúa sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el

atributo toma el valor 1, si se presenta un sinergismo moderado 2 y si es altamente sinérgico

4.

Cuando se presentan casos de debilitamiento, la valoración del efecto presenta valores de

signo negativo reduciendo al final el valor de la Importancia del impacto.

Acumulación o efecto de incremento progresivo (AC)

Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando

persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Al no producirse efectos

acumulativos el valor es 1, y por el contrario si el efecto es acumulativo el valor se

incrementa a 4.

Efecto (EF)

Es la relación causa – efecto, es decir es la manifestación del efecto sobre un factor como

consecuencia de una acción. Éste puede ser directo o primario, donde la repercusión de la

acción es una consecuencia directa o indirecta, o secundario si la manifestación no es


consecuencia directa de la acción. Aquí el valor 1 es en el caso de que el efecto sea

secundario, y el valor 4 cuando sea primario.

Periodicidad (PR)

Es la regularidad de manifestación del efecto bien sea de manera cíclica o recurrente, de

forma impredecible, o constante en el tiempo. A los efectos continuos se les asigna un valor

(4), a los periódicos (2) y a los de aparición irregular que deben evaluarse en términos de

probabilidad de ocurrencia y a los discontinuos (1).

Recuperabilidad o grado posible de reconstrucción por medios humanos (MC)

Es la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado con la intervención

humana. Cuando el efecto es totalmente recuperable se asigna el valor de 1 ó 2, dependiendo

de cómo sea el efecto: inmediato o de medio plazo, al ser parcial el efecto es mitigable y el

valor corresponde a 4; al ser irrecuperable el valor es de 8. Ahora bien, si es el caso

irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias el valor es de

4. En el siguiente cuadro se grafican la escala y los valores que pueden adoptar las distintas

variables de la Ecuación de Importancia, en función de su grado de afectación


En función de este modelo los valores extremos de Importancia pueden variar entre 13 y

100. Según esta variación, se califica al impacto ambiental de acuerdo con la escala que se

representa en el siguiente cuadro.

Por tanto, en el siguiente cuadro se han identificado los factores del medio que

presumiblemente serán impactados por las acciones del proyecto:


5.7. INTERACCIÓN DE COMPONENTES AMBIENTALES Y ACTIVIDAD
PRODUCTIVA
Los componentes ambientales, denominados factores ambientales que se muestran en la

Tabla Nº5-1, incluyen aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales. Para efectos

del presente estudio se empleará la metodología dada por el “Council of Environmental

Quality (CEQ) – National Environmental Protection Agency (NEPA) Nº 1501. NEPA and

Agency Planning”, del 29 de Noviembre del 1978.

La interacción de la actividad productiva de la Planta con los componentes ambientales


posiblemente afectados, se basa en los resultados del monitoreo ambiental descritos en el
presente estudio, a fin de determinar la posibilidad de efectos o cambios hacia el ambiente
como producto del desarrollo de la actividad productiva.

Ítem Componentes Atributos

Ambientales

1 Ambiente Físico Climatología

Calidad del Aire


Ruido Ambiental

Geología

Geomorfología

Suelo

Recurso Hídrico

2 Ambiente Biológico Flora

Fauna

3 Ambiente Calidad y Estilo de Vida


Socioeconómico
Salud Publica

Vivienda

PEA/Ingreso Per Cápita

4 Seguridad en el trabajo

Seguridad y Salud en el Higiene Ocupacional

Trabajo
Medicina Ocupacional y Protección a
la Salud

Saneamiento básico industrial

5.3. INTERPRETACIÓN DE IMPACTOS CUALITATIVOS

Impactos Cualitativos a la Atmósfera


Intensidad Baja Las operaciones de la Planta generan impactos
mínimos derivados de la emisión de gases de
combustión debido al uso del montacargas para su
operación.

Extensión Puntual Las emisiones sólo se perciben al interior de la

Planta.

Momento Corto La generación de posibles contaminantes se


realiza durante las actividades de pulido que se
Plazo realiza en un ambiente determinado.

Persistencia Fugaz La generación de posibles contaminantes a la


atmósfera se realiza durante períodos cortos.

Reversibilidad Reversibl Los efectos a la atmósfera son reversibles dado


que son de corta duración.
e

Sinergia Simple La generación de posibles gases es mínima y


el ruido generado es baja intensidad que sólo se
percibe en el lugar de trabajo.

Acumulación Simple La ubicación de la Planta facilita la dispersión


de los posibles contaminantes por lo que no
existe riesgo de acumulación.

Efecto Indirecto El efecto es indirecto dado que la Planta se


ubica en zona industrial.
Periodicidad Periódica La generación de los posibles contaminantes
es periódica durante la operación de la Planta.

Recuperabilidad Inmediat Una vez concluida la generación de


contaminantes la capacidad de recuperación del
medio es inmediata.

Las emisiones gaseosas provenientes de los vehículos, se manifestarán tanto durante la

etapa de construcción como durante la etapa de operación. Por otro lado, es importante

mencionar que no existirá en el TLF venteos de gas natural al medio ambiente ya que

cualquier fuga será direccionada a la antorcha o al sistema de BOG de la misma. El TLF no

incluye compresores, motores de combustión, u otras fuentes que pudieran generar

contaminación o afectación a la calidad de aire. Para controlar esto se propone hacer el

registro, seguimiento y control de los certificados de emisiones de todos los vehículos,

incluyendo los camiones cisterna, utilizados en el TLF. Así mismo, se propone seguir con el

monitoreo de ruido y de calidad de aire en curso como medida de vigilancia y control.

Impactos Cualitativos a la Suelo

Intensidad Baja Los residuos se almacenan en recipientes en un

área destinada para este fin, la superficie de la

Planta cuenta con cobertura de concreto.

Extensión Puntual La posibilidad de impacto por derrames de


producto se circunscribe en el ámbito interno de
la Planta.
Momento Corto Existe probabilidad baja de derrame debido a
que la cantidad utilizada de productos químicos
Plazo es mínima.

Persistenci Fugaz La persistencia de los posibles impactos será


a de corta duración.

Reversibili Reversi Las características de operación determinan


dad ble que los posibles impactos puedan ser reversibles.

Sinergia Simple La posibilidad de afectación al suelo se


manifiesta bajo condiciones de operación
determinadas.

Acumulaci Simple Los derrames en el suelo tienden a acumularse


ón sobre la superficie de concreto, facilitando su
remoción y limpieza.

Efecto Directo La acumulación de residuos y posibles


derrames representan un efecto directo hacia el
suelo.

Periodicida Irregul La posibilidad de impacto sólo se manifiesta


d durante la utilización de los productos químicos.
ar

Recuperabi Inmedi El posible contaminante sólido o líquido es


recogido de forma inmediata.
lidad ata

Se verá alterado y modificado, como consecuencia del accionar de maquinarias y tránsito

de vehículos, acopio de materiales, montaje y operación de equipos. Se destacan como


impactos positivos las tareas de limpieza, retiro de instalaciones y maquinarias temporarias, y

restauración de la zona durante la etapa de abandono. Además, se podrá afectar en caso de

eventuales contingencias asociadas a derrames/pérdidas de combustibles/aceite de vehículos y

maquinarias, en cuyo caso la extensión del impacto será puntual y la afectación superficial.

Debido a que todos los vehículos y maquinarias contarán con sus correspondientes

verificaciones vehiculares; las probabilidades de contingencias por pérdidas son mínimas.

Impactos Cualitativos al Recurso Hídrico

Intensidad Baja El abastecimiento del recurso se realiza a


través de red pública de SEDAPAL empleada
para los servicios higiénicos, aseo de la Planta,
oficinas administrativas y otros usos.

Extensión Puntual El área de posible afectación abarca las


operaciones internas de la Planta.

Momento Corto Plazo La posibilidad de impacto se manifiesta

durante el lavado de las equipos y de los pisos,


que son vertidos a la red de alcantarillado.

Duración Permanente Las descargas a la red de alcantarillado son de


irregular continúan.
Reversibilidad Irreversible Los aceites empleados en el proceso de

prensado, llega a estar en contacto con el personal

que participa en la producción, quienes al asearse

pudieran generar su descarga a la red de

alcantarillado público.

Sinergia Sinérgico La descarga de los efluentes industriales

provenientes del aseo de la planta no es

independiente, de los domésticos.

Acumulación Simple Los efluentes industriales se


diluyen

rápidamente al unirse con los domésticos


Efecto Indirecto El consumo de agua se realiza a través de la
red de abastecimiento de Sedapal. La descarga de
efluentes se realiza hacia la red de alcantarillado
cumpliendo con los criterios vigentes.

Periodicidad Irregular Las descargas de los efluentes se realizan en


distintos períodos del día, de acuerdo al aseo de la
planta y al uso de los servicios higiénicos.

Recuperabilida Mitigable La mitigación de la posible afectación a la red


d se controla a través de la instalación de una
trampa de grasa ubicada a pocos metros del
comedor, cuya nata es limpiada periódicamente.
Impactos Cualitativos al Ambiente Biológico

Intensidad Baja Las actividades de la Planta no determinan impactos a la


fauna o flora.

Extensión Puntual La posibilidad de efectos en el ambiente biológico se


circunscribe dentro de la Planta.

Momento Corto Plazo El efecto que puede producirse en el ambiente biológico


sería en el corto plazo.

Persistencia Fugaz Los cambios o efectos en las especies determinan efectos de


corta duración.

Reversibilidad Reversible La afectación de especies es reversible, dadas las


características de los productos que se manejan.

Sinergia Simple En el exterior de la Planta, no existe integración con el


medio.

Acumulación Simple La posibilidad de efecto acumulativo es por contacto de


naturaleza simple.

Efecto Indirecto El ambiente biológico no es susceptible de afectación de


forma directa por las operaciones de la empresa.

Periodicidad Irregular Los eventuales impactos que puedan producirse hacia el


ambiente biológico dependen de las condiciones operacionales.

Recuperabilida Inmediato Es posible la recuperación del ambiente afectado en el


d menor tiempo posible.

Impactos Cualitativos a la Población


Intensidad Baja La población que labora en el interior de la
planta recibe una remuneración que se encuentra
en el promedio superior de la zona industrial de
Ventanilla, por lo que el impacto es positivo de
intensidad baja. Nos existe población aledaña en
el área de influencia directa.

Extensión Puntual Su extensión abarca el ámbito local.

Momento Corto La demanda laboral tiene íntima relación con el


plazo incremento o decremento de la producción.

Duración Tempo Los beneficios de la actividad son temporales,


solamente cuando existe producción.
ral

Reversibili Reversi Cuando la Planta deje de operar el impacto


dad ble cesará.

Sinergia Simple Se benefician los trabajadores y clientes que


solicitan los productos.

Acumulaci Simple No es acumulativo


ón

Efecto Directo Facilidad de empleo según requerimientos de


producción.

Periodicida Irregul Depende de la demanda laboral de la empresa.


d
ar
Recuperabi Ningun No aplica

lidad o

La distancia existente entre la zona de construcción y los potenciales receptores ubicados

fuera de la planta, más allá de la zona de amortiguamiento, es muy grande (más de 1,5 km),

ya que el área de la planta es adyacente al tren de procesos que se encuentra en el centro del

terreno de la empresa, por lo que no se prevén afectaciones a la población por el ruido que

pudiera generarse durante las actividades de construcción.

Impactos Cualitativos al Empleo

Intensidad Media El efecto positivo es de intensidad media ya


que emplea a más de 100 personas.

Extensión Puntual Su extensión es sólo en el ámbito local

Momento Corto El beneficio se realiza por periodos de corta


plazo duración de acuerdo al contrato de trabajo.

Duración Temporal La actividad de la empresa depende de las


necesidades de producción.

Reversibili Reversibl Cuando cesen las operaciones de la Planta.


dad
e

Sinergia Simple El beneficio es para los trabajadores de la


Planta y pobladores próximos que aprovechen su
presencia para actividades comerciales.
Acumulaci Simple No es acumulativo
ón

Efecto Directo Promueve la generación directa de empleo en


la zona.

Periodicida Irregular Depende de las necesidades de producción.


d

Recuperabi Ninguno No aplica

lidad

Como impacto positivo y durante la ejecución de las distintas fases que comprende el

proyecto, se realizarán actividades que requerirán la utilización de mano de obra calificada y

no calificada. Para cubrir esta demanda, se ha estimado necesario la contratación de personal

local.

Impactos Cualitativos al Tránsito Vehicular

Intensidad Baja Se registra poco movimiento vehicular

dentro del área de planta industrial, pero


presenta mayor tránsito vehicular en los
alrededores debido a las industrias vecinas.

Extensión Puntual El tránsito vehicular es dentro de Planta en


una zona industrial.

Momento Corto Sólo ingresa y egresa un camión al día de


plazo propiedad de la Empresa
Duración Temporal Varía de acuerdo al requerimiento del
mercado.

Reversibili Reversibl Cuando deje de funcionar la Planta, el efecto


dad cesará.
e

Sinergia Simple No se presenta congestión vehicular.

Acumulaci Simple No es acumulativo.


ón

Efecto Directo Es de repercusión directa en la zona industrial.

Periodicida Irregular Dependerá de los requerimientos de la Planta.


d

Recuperabi Inmediata Se produce al cesar el ingreso o egreso de


vehículos.
lidad

Impactos Cualitativos a la Economía

Intensidad Media El efecto positivo es de intensidad media

Extensión Puntua Su extensión es sólo dentro del ámbito local.

Momento Corto El beneficio de la actividad se realiza a corto


plazo plazo.

Duración Tempo Beneficio temporal como generación de


ingresos al Municipio.
ral
Reversibili Revers Cuando deje de funcionar la Planta, cesará el
dad impacto.
ible

Sinergia Simple Contribuye en la economía local.

Acumulaci Simple No es acumulativo.


ón

Efecto Indirec El beneficio por el pago de impuestos se


to
manifiesta a través de las actividades que efectúe el
gobierno local.

Periodicida Contin Se mantendrá en el tiempo mientras opere la


d uo
Planta.

Recuperabi Ningun No aplica

lidad o

El crecimiento de la actividad durante la construcción del TLF y en menor medida durante

la operación, beneficiará la actividad económica de la zona, en particular, a través de la

contratación de mano de obra local, con lo cual se producirán beneficios económicos para la

zona.

Impactos Cualitativos a los Recursos Energéticos.

Intensidad Medio El consumo de energía eléctrica es el recurso de


mayor utilización de la actividad productiva

Extensión Puntua El suministro de recursos se realiza


directamente en la Planta, dentro del ámbito local
l
Momento Corto El impacto puede presentarse en el corto plazo.
plazo

Duración Tempo Durante la operación de la Planta, según

ral requerimientos de los clientes.

Reversibili Revers Una vez que se termina la operación de la


dad Planta, concluirá el consumo de los recursos.
ible

Sinergia Simple El consumo de la energía eléctrica no demanda


el consumo de otro recurso.

Acumulaci Simple Este efecto no es acumulativo.


ón

Efecto Indirec No se realiza alteración en la calidad del recurso


to eléctrico.

Periodicida Irregul Depende de los de la


d ar requerimientos s

necesidades de producción.
Recuperab Inmedi No aplica
i
ata
lidad
El desarrollo de la obra y la operación de las instalaciones requerirán el consumo de

diferentes insumos y recursos energéticos entre los que se encuentran: los combustibles y

aceites para el funcionamiento de vehículos y máquinas; accesorios de equipos, repuestos,

energía eléctrica, entre otros.


Impactos Cualitativos a la Seguridad y Salud en el trabajo

Intensidad Media Debido al contacto directo con los productos

que se manipulan durante las operaciones de

pulido y lijado de ollas.

Extensión Puntual En el interior de las áreas de trabajo dentro de


la Planta.

Momento Mediano Puede existir afectación a la salud en mediano


plazo plazo.

Duración Temporal La exposición a agentes químicos puede darse


durante la jornada laboral.

Reversibili Reversibl Dependiendo del tiempo de exposición, el


dad efecto puede ser reversible una vez terminada la
e actividad de riesgo, o en caso contrario se
traslada a otro lugar de bajo riesgo.

Sinergia Simple Depende de la susceptibilidad de cada

trabajador y del tiempo de exposición, nivel de


energía del ruido y concentraciones del agente
químico.

Acumulaci Acumulat Debido a la exposición ocupacional a los


ón
ivo agentes químicos empleados durante la

fabricación de las empresas, dependiendo de la


exposición, protección personal y medidas de
control.

Efecto Directo Los agentes en el lugar de trabajo pueden

afectar directamente a la salud de los

trabajadores.

Periodicida Irregular Depende del periodo de exposición


d

Recuperabi Mediano Es recuperable una vez que se tomen medidas


plazo de control pertinentes o se cesen las actividades.
lidad

6. CONCLUSIÓN
El proyecto, durante todas sus etapas, traerá aparejados impactos ambientales leves sobre

los factores del medio físico inerte, biótico y socioeconómico. Los principales impactos se

asocian a la etapa de construcción de la planta. Los factores del medio que resultarán más

afectados serán los “ruidos y vibraciones”, la “calidad del aire” y “la calidad del suelo”, todos

ellos asociados a impactos mínimos, considerados de baja intensidad, fugaces, reversibles y

recuperables en forma inmediata en operación normal.

Durante la fase de operación los impactos negativos se limitan prácticamente al ligero

incremento del tráfico de camiones en la planta y sus accesos. Estos impactos se compensan

con el incremento de actividad económica asociado a la nueva terminal.

Los factores del medio biológico no serán afectados por tratarse de un proyecto que no

requiere nuevos desmontes, sino que aprovecha un predio industrial existente. El impacto

hacia el factor ambiental paisaje, así como a la afectación a la población circundante será
prácticamente imperceptible, ya que la percepción de nuevas instalaciones desde fuera de la

Planta de Licuefacción de Gas Natural se verá minimizada por la ubicación de las mismas.

7.1. PLAN DE EMERGENCIA / CONTINGENCIA


Ante cualquier evento inesperado en el centro de acopio de residuos, se pone en ejecución el
plan de contingencias correspondiente a la Planta de abastecimiento de GLP
En caso de una eventualidad se deberán seguir los siguientes pasos:
 Ante la probabilidad de la ocurrencia de un incendio en el lugar, se cuenta
con un detector de humos con alarma sonora.
 Ante un amago de incendio de baja proporción, como medida inicial se debe
usar el extintor que se encuentra cerca al centro de acopio.
 Para el caso de carga, descarga y transporte de residuos, se considerará
el plan de contingencia de transporte de la EPS-RS.
 Para las emergencias antes mencionadas se ha considerado la siguiente
guía rápida de respuesta:
 Paso 1: Evaluación preliminar de la situación y la magnitud del
accidente y asegurar la escena.
 Paso 2: Aislar la zona
 Paso 3: Notificar la ocurrencia del hecho indicando el lugar, medidas
tomadas y la situación
 Paso 4: Controlar los accesos (evitar la presencia de curiosos)
 Paso 5: Actuar de acuerdo a los procedimientos establecidos en la
planificación de la respuesta del plan de contingencia de transporte
 Paso 6: Descontaminar
 Paso 7: Disponer los residuos peligrosos de acuerdo al plan de
disposición de residuos establecidos.
 Si el evento ocurre durante el servicio de transporte, personal designado
por la EPS-RS deberá delimitar la zona colocando señales de tránsito
(triángulos y acordonamiento).
 El personal designado por la EPS-RS deberá recoger los residuos esparcidos
y limpiar la zona afectada utilizando los equipos de seguridad necesarios, para
lo cual contará con su plan de contingencia para el transporte de residuos
sólidos aprobado por el MTC.
 El personal designado por la EPS-RS deberá comunicar a la Jefatura de
Seguridad y Calidad de REPSOL sobre lo sucedido inmediatamente
ocurrido el accidente informando sobre la ubicación y daño ocasionado.
 El personal designado por la EPS-RS enviará el informe de accidente a
REPSOL como máximo a las 24 horas de ocurrida la contingencia,
indicando las causas y las acciones correctivas que se tomaron o se
tomarán para evitar la reiteración del mismo.
7.2. ALCANCE DEL PLAN
El alcance del plan abarca las instalaciones de producción, administrativas y de almacenes

de la Planta.

7.3. organización del comité de seguridad y salud en el trabajo comité de seguridad y


salud en el trabajo
El organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica del Comité de

Seguridad y Salud en el trabajo de las empresa, así como para prever e implementar los

posibles cambios. La empresa ha adoptado el siguiente organigrama funcional para el comité:

Organigrama Funcional del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo


PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO

El comité de Seguridad y Salud en el trabajo, está conformado por las siguientes personas:

Integrante Nombres y Apellidos

Presidente -----------------------

Secretario ------------------------

Miembro ------------------------

Miembro -----------------------

Funciones y Responsabilidades

Asegurar que todos los trabajadores conozcan los reglamentos oficiales o internos o de

seguridad y salud en el trabajo de la empresa.


Aprobar el programa anual de seguridad y salud en el trabajo.

Vigilar el cumplimiento del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de la

empresa.

Investigar las causas de todo los incidentes, accidentes y de las enfermedades

ocupacionales que ocurre en el centro de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas

para evitar la repetición de los mismos.

Verificar el cumplimiento de la implementación de las recomendaciones, así como la

eficacia de las mismas.

Hacer visitas de inspección periódicas en las áreas administrativas, areas operativas (de

ser el caso), instalaciones, maquinaria y equipos en función de la seguridad y salud en el

trabajo.

Hacer e recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con la

seguridad y salud en el trabajo y verificar que se lleven a efecto las medidas acordadas y

evaluar su eficiencia.

Promover la participación de todos los trabajadores en la prevención de los riesgos del

trabajo, mediante la comunicación eficaz , la participación de los trabajadores en la solución

de los problemas de la seguridad , la inducción ,la capacitación ,el entrenamiento, concursos,

simulacros, etc.

Estudiar las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales

ocurridas en la empresa cuyo registro y evaluación deben ser constantemente actualizados por

la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.


Asegurar que todos los trabajadores reciban una adecuada formación sobre seguridad y

salud en el trabajo.

Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.

Llevar el libro de actas el control de cumplimiento de los acuerdos y propuestas de

comité.

Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los

objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar los

accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.

Aprobar el reglamento interno de seguridad y salud de la empresa.

Reportar a la gerencia de la empresa respectiva, la siguiente información:

Reporte de cada accidente mortal dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido.

Investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez

(10) días de ocurrido.

Reporte trimestral de estadísticas de accidentes.

actividades trimestrales del comité de seguridad y salud en el trabajo.


Elabora y representa los reportes de los accidentes de trabajo, así como los informes de

investigación de cada accidente ocurrido y las medidas correctivas adoptadas a la dirección de

la empresa.
Colabora con los inspectores del trabajo de la autoridad competente o fiscalizadores

autorizados cuando efectúen inspecciones a la empresa.

El comité tiene carácter promotor, consultivo y de control en las actividades orientadas a la

prevención de riesgos y protección de la salud de los trabajadores.

Propicia la participación activa de los trabajadores y la formación de estos, con miras a

lograr una cultura preventiva de seguridad y salud en el trabajo para afrontar problemas

relacionados con la prevención de riesgos en el trabajo en la empresa, de acuerdo a las

disposiciones legales vigentes.

Garantiza que todos los trabajadores reciban una formación sobre seguridad, instrucción y

orientación adecuada.

Hacer recomendaciones pertinentes para evitar la repetición de accidentes.

Cuidar que todos los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones avisos y demás

material escrito o grafico relativo a la prevención de los riesgos laborales en la empresa.

Comisión de emergencias.

Se constituye la comisión de emergencias, como máximo órgano responsable de la

institución, con la finalidad de conseguir y garantizar las condiciones de seguridad en las

instalaciones y de sus ocupantes, a través de la redacción, implementación, difusión y

actualización permanente de este Plan.

Figura x.Organigrama del Sistema de Emergencias.


JEFE DE PLANTA

SUPERVISOR DE
TURNO

Encargado de
Comunicaciones

Brigada de Brigada de
Brigada Contra
Primeros Evacuación y
Incendios
Auxilios Rescate

La Comisión de Emergencias está compuesta por los Responsables del Plan y por:

Jefe de Planta

N° INTEGRANTE ÁREA TURNO

1 ------------------ Administración Dia/Noche

Super visor de Turno

N° INTEGRANTE ÁREA TURNO

1 ------------------------- Supervisor Día/Noche

Brigada Contra Incendio


N° INTEGRANTE ÁREA TURNO

1 --------------- Jefe de Brigada Día/Noche

2 --------------- Brigadista Día


3 ------------------ Brigadista Día

4 ---------------------- Brigadista Día

5 ------------------- Brigadista Día/Noche

6 ------------------------ Brigadista Día/Noche

Brigada de Evacuación y Rescate

N° INTEGRANTE ÁREA TURNO

1 ------------ Jefe de Brigada Día/Noche

2 ------------- Brigada Día/Noche

3 ------------- Brigada Día/Noche

Brigada de Primeros Auxilios

N° INTEGRANTE ÁREA TURNO

1 ----------------- Jefe de Brigada Día/Noche

2 ------------------ Brigadista Día/Noche

3 ------------------- Brigadista Día

4 ------------------- Brigadista Día/Noche

Encargado de Comunicaciones
N° INTEGRANTE ÁREA TURNO

1 --------------- Gerente Día/Noche


Admistrativo

2 --------------- Asistenta Social Día/Noche

3 --------------- Vigilancia Día/Noche


La Comisión de Emergencia se reunirá ordinariamente dos veces al año, con carácter

extraordinario se reunirá cuando sea necesario por razones de urgencia y en todo caso,

inmediatamente después de que la seguridad de la empresa.

Funciones que le corresponden:

Redacción de Plan y Actualización permanente del mismo.

Controlar las actuaciones preventivas y proponer las medidas que procedan.

Organizar ejercicios y simulacros de puesta en práctica del Plan.

7.4. normas de acciÓn en emergencias


7.4.1. Esquemas de Acciones Básicas
7.4.1.1. Fase de Detección de la Emergencia
Al descubrir una situación de emergencia, los responsables del Plan valoraran la situación

y según las circunstancias, optarán por disponer:

La evaluación inmediata si se considera la posibilidad de peligro para los ocupantes.

La llamada inmediata a los bomberos y/o demás teléfonos de emergencia.

Si la emergencia ha provocado heridos o atrapados, la prioridad será en todo caso salvar a

los demás ocupantes asegurando su evacuación si fuera necesario. Una vez garantizado ese

objetivo, y hasta la llegada de los equipos de ayuda externa (instituciones públicas o privadas,

que puedan responder ante una determinada emergencia), se intentarán los rescates,

salvamentos y asistencia a las víctimas que sean posibles y no impliquen riesgos mayores.
Las acciones necesarias para la neutralización de la emergencia con el personal y los

medios disponibles en el centro, si puede hacerse sin correr riesgos innecesarios.

Se actuará con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo momento, sin gritar no

provocar el pánico.

7.4.1.2. Evacuación
La evacuación se desarrollará con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo

momento, sin correr, ni gritar, ni provocar el pánico. Se cortará de raíz todo inicio de actitudes

de precipitación o nerviosismo.

Para evitar el pánico la salida se hará de la misma forma en la que, se hace para las

actividades comunes.

Los trayectos de evacuación desde cada zona hasta el punto de concentración exterior será

establecido en los planes del Plan y sólo podrá modificarse si queda bloqueado o se supone

riesgo grave.

No se usarán, ni se permitirá el uso de los ascensores en caso de incendio.

Sí el humo invade las trayectorias de evacuación, se indicará a los ocupantes que avancen

agachados (a cuatro patas), o rampeando.

No se usaran las escaleras si el humo las ha invadido

Si el fuego o el humo impiden la salida por la puerta se hará por las ventanas, en donde

sea posible y de forma segura para evitar accidentes por caídas.


Los Responsables del Plan saldrán al último, después de comprobar que no quedara ningún

rezagado (en baños pasadizos y otros recintos no ocupados habitualmente)

Se asegurarán de que todos los ocupantes hayan salido y no se hayan quedado en sitios

como baños o recintos apartados.

Al salir, los Responsables del Plan cerrarán puertas y ventanas-

Se impedirá el regreso de los ocupantes al interior del Centro, una vez abandonando, hasta

que sea autorizado por los Bomberos.

Si la cantidad de humo o la propagación del fuego impiden la evacuación, los

Responsables del Plan se mantendrán con los ocupantes dentro del recinto donde hayan

quedado atrapados hasta que puedan ser rescatados, tomado las siguientes precauciones:

Tapar las rendijas de las puertas con trapos húmedos para disminuir el paso del humo por

ellas.

Si en la habitación hay rejillas del aire acondicionado, taparlas con trapos húmedos.

Alejar todo material combustible de las puertas.

Esperar a ser recatados y si hay humo, indicar que deben tenderse en el suelo a todos los

ocupantes.

7.4.1.3. Llamadas a Teléfonos de Emergencia.


Cuando la evacuación este asegurada (o mientras se está desarrollando es posible) se

efectuará la llamada inmediata a los bomberos y/o demás socorros exteriores.


Al efectuar estas llamadas se hablara con tranquilidad y brevemente, dando la dirección

exacta y todos los datos posibles sobre la situación de emergencia.

A la llegada de Bomberos o demás socorristas, se les informará de la situación y se

mantendrá en contacto permanentemente con sus responsables para colaborar de ellos.

7.4.1.4. Asistencia a los Heridos


Se asistiera a las víctimas, prestando los primeros auxilios con médicos disponibles en el

Centro, hasta la llegada de los socorros exteriores.

Posteriormente, se dispondrá la llamada solicitando el envío de ambulancias para el

traslado de heridos al Centro médico más cercano.

Finalizando el traslado de herido al Centro Médico, se organizará la información a

familiares de los afectados.

7.4.1.5. Neutralización de la Emergencia


Una vez evacuados los ocupantes y controlada la seguridad, se efectuará las operaciones

que procedan de rescate, salvamento y ataque al siniestro utilizando los medios disponibles en

el Centro la llegada de socorros exteriores y sin correr riesgos innecesarios.

Se adoptará las medidas preventivas que requieran las circunstancias y no impliquen

riesgos innecesarios:

Desconectar la alimentación de energía eléctrica

Retirar a lugar seguro las materias combustibles a las que pudieran propagarse el incendio.

Recoger la documentación o material de gran valor que pudiera dañarse.


Cualquier otra actuación que se considere necesaria y que ni implique riesgo.

No se entrará a un recinto donde haya fuego.

Antes de abrir una puerta cerrada se tocara para comprobar su temperatura. Si está caliente

no se abrirá para evitar una posible explosión.

Se actuará siempre teniendo en cuenta que el humo y los gases tóxicos invisibles son más

peligrosos que las llamas.

Después de quitar el seguro, se dirigirá el chorro del extintor a la base de las llamas

No se utilizará agua sobre elementos conectados a la tensión eléctrica.

Si arden cortinas o faldas de la mesa, camilla, se arrancarán inmediatamente, tíranoslas al

suelo y, después se apagarán con el extintor, agua o incluso pisándolas.

Si arden materias sólidas una vez apagado el fuego, inmediatamente, se abandonará la

zona cerrando ventanas y puertas, para aislar el fuego.

Si no se puede controlar el fuego inmediatamente, se abandonará la zona cerrando

ventanas y puertas.

Si se prenden las ropas de una persona, se le impedirá correr, se le tirará al suelo, a la

fuerza si es necesario, se le cubrirá con una prenda se ropa apretándola sobre el cuerpo o se le

hará rodar sobre sí misma. Una vez apagadas las llamas se le cubrirá con una sabana limpia,

sin intentar quitarles las ropas quemadas, y se le trasladará urgentemente al hospital.


En el caso de hundimiento o desprendimiento en la construcción, se le impedirá el acceso

a la zona afectada hasta la llegada de los bomberos.

En el caso de electrocución se cortará la corriente antes de tocar a los afectados. Si el

electrocutado no respira, se iniciara de inmediato la reanimación cardio-pulmonar.

7.4.1.6. Fin de la Emergencia


Neutralizada la emergencia se comprobarán los daños y se gestionara la realización de los

trabajos de rehabilitación necesarios.

Una vez recuperada la normalidad los ocupantes habituales regresarán al local o a donde

proceda en el caso.

Finalmente se investigan las causas de origen y propagación de la emergencia, a si como

las consecuencias y se propondrán las medidas correctoras necesarias.

7.5. ACCIONES PREVENTIVAS


7.5.1. Detección de Riesgos.
Se procederá a las actuaciones que se requieran en cada caso ante cualquier situación de

riesgo o de deterioro o mal funcionamiento que se pudiera observar en las instalaciones del

Centro para garantizar su seguridad.

7.6. Revisión de las instalaciones


Se realizará una revisión por personal calificado, de las que requerirá la correspondiente

certificación de que sus condiciones son las correctas, en las siguientes instalaciones:

Revisión anual de instalaciones eléctricas y alumbrado de emergencia


Revisión mensual de instalaciones y medios de detección y extinción de incendios

(Extintores)

Se requerirá, con periodicidad anual, una inspección de las condiciones de seguridad de

local.

7.7. FORMULACION Y SIMULACROS.


El comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, programará y organizará en cada una de sus

reuniones las siguientes actividades formativas:

Actividades de formación en materia de prevención que considere necesarias para los

Responsables del Plan.

Practicas de extintores de incendios y primeros auxilios.


Visitas formativas de Bomberos.

Simulacros de evacuación periódicos (uno, al menos, cada año). Cada simulacro debe ser

seguido de un análisis de su desarrollo a fin de decidir las modificaciones que la experiencia

aconseje introducir.

7.8. CONTENIDO DE BOTIQUINES DE EMERGENCIA


cuenta con un botiquín portátil debidamente equipado así como un ambiente con

accesorios para atender una emergencia (megáfonos, linternas, pilas, guantes, hacha, escobas,

recogedores, cargadores de baterías para las radios, etc.) extinción de un incendio.

7.9. EXTINCION DE UN INCENDIO


Posterior a dar la alarma de incendio, el personal que esté cerca del lugar del fuego

procederá a utilizar los extintores portátiles para su extinción, debiendo tener en

consideración lo siguiente:

Deberá tomar la iniciativa el personal entrenado en el uso de extintores.

No esperar a que alguien le indique que debe utilizar un extintor, sino que, frente a la

presencia del fuego deberá actuar inmediatamente.

Deberá replegarse una vez que llega el personal de la Brigada de Emergencia.


Tabla Nº x. Ubicación de Extintores

N° TIPO CAPACIDAD UBICACIÓN FECHA


VENCIMIENTO
EXTINTOR

1 PQS 6 KG SUB-ESTACIÓN ………

ABC

2 PQS 12 KG TANQUE GLP ………

ABC

3 PQS 12 KG ALMACÉN ……..

ABC GENERAL

4 PQS 6 KG MATRICERÍA ……..

ABC

5 CO2 5 KG OFICINAS ……...


ADMINISTRATIVAS

6 PQS 4 KG CAMIÓN …….

ABC

7 PQS 50 KG PLANTA ……

ABC

7.10. PLAN DE AYUDA MUTUA


La Empresa debe elaborar un Plan de AYUDA MUTUA con aquellas empresas que están

cercanas a sus instalaciones con el propósito que puedan colaborar en caso se produzca un

evento no deseado tales como incendio, sismo de gran magnitud que involucre lesionados y

fallecidos.
7.11 Descripción
El Plan de Ayuda Mutua es posible mediante un acuerdo contractual, que establezca los

detalles del apoyo que puedan ofrecer las empresas próximas, y se debe tener disponibles en

contraparte, lo siguiente:

Mantener Planes de Emergencias/Contingencias de cada una de las empresas participantes.

Compromiso de compensación económica por los costos de los suministros utilizados en

una emergencia en la otra empresa.

Delimitación clara de los recursos que cada empresa está en disposición de facilitar para

servicio de la otra empresa.

Es evidente que independientemente de la buena voluntad para colaborar, una organización

deberá conservar los mínimos recursos necesarios para su propia defensa, y no se puede

pretender que sean cedidos con menoscabo de su seguridad integral.

Si bien es cierto que es desde todo punto de vista deseable tener siempre la opción de

cooperación planificada en caso de una emergencia, existen algunos indicativos que puedan

orientar sobre la necesidad de un Convenio de Ayuda Mutua. Ellos son:

Presencia de riesgos de gran magnitud, en cuanto a sus posibles consecuencias.

Alta posibilidad de propagación del problema entre empresas del sector.

Similitud de riesgos entre las empresas colindantes por desarrollar igual actividad.

Imposibilidad de una rápida asistencia por parte del Cuerpo de Bomberos, debido a

problemas de distancia, comunicación, conocimientos no adecuados y falta de equipamiento.


7.12. Beneficios
Con este Plan las organizaciones participantes pueden lograr:

Mayores recursos humanos y técnicos.

Menor nivel de inversión individual.

Menor costo en las operaciones de emergencia para cada empresa.

Menor inventario de suministros para emergencias.

Menores costos en el adiestramiento y prácticas contra incendio de las brigadas que

conforman las diferentes empresas.

7.13. Organización
La estructura de un buen Plan de Ayuda Mutua se fundamenta en el planeamiento. Planear

es identificar las posibles situaciones de emergencia, sus posibles variaciones, los

procedimientos para hacerles frente y las alternativas disponibles.

Se iniciaran los contactos para lograr la firma de los respectivos acuerdos de ayuda mutua.

7.13.1. Planeamiento Previo


Se debe desarrollar a través de un proceso de seis etapas:

7.13.2. Inventario de Peligros Específicos:


Análisis completo de los peligros existentes en cada una de las empresas. Es importante en

esta fase anticipar las situaciones extremas para cada uno de los peligros. En la evaluación de

cada uno de los peligros se deberá especificarse su naturaleza, ubicación y magnitud relativa.
7.13.3. Inventario de Recursos:
Una evaluación de los recursos disponibles en cada una de las instalaciones, indicando su

clase, cantidad, ubicación, disponibilidad y tiempo de respuestas. En esta fase es importante

ser suficientemente realista para no crear falsas expectativas. También deberá incluirse los

recursos externos, haciendo las mismas indicaciones.

7.13.4. Establecimiento de Objetivos:


Para cada una de las situaciones esperadas se deberán definir objetivos específicos, para

adelantar las acciones.

7.13.5. Procedimientos Operativos:


Con base en los objetivos propuestos se deben establecer procedimientos operacionales

claros, incluyendo las alternativas de acción a medida que el siniestro evoluciona. El

conocimiento de este procedimiento nos permitirá definir las necesidades de recursos y

programar su utilización.

7.13.6. Plan de Recuperación:


La acción de atender una emergencia no termina con el control de la misma, sino que se

debe llevar hasta el restablecimiento de la normal operación de la organización. Para esto se

debe contar con un plan de recuperación post-siniestro, que incluye mantenimiento interno y

externo, proveedores y demás actividades, como relaciones con el agente de seguros y

autoridades municipales.

7.13.7. Capacitación al Personal de Brigada:


La única manera de que cualquier plan funcione es que cada una de las personas

involucradas en los mismos conozca y sea capaz de desarrollar las acciones previstas.

7.14. ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA


7.15. Ubicación de Teléfonos en caso de Emergencia
Para llamar a las entidades de auxilio exterior se utilizarán los teléfonos ubicados en:

Oficina de Jefatura de Planta

Caseta de Vigilancia (Central Telefónica)

Procedimientos Alternativos si no es posible utilizar estos teléfonos:

Tabla Nº x. Teléfonos de Emergencias

Hospitales Teléfonos

Daniel A. Carrión 4290398

José Casimiro Ulloa 2412789/4455096

San José del Callao 4514282

María Auxiliadora 4660707

Santa Rosa 4631088

Hipólito Unanue 3627777

Sergio Bernales 5580186

Arzobispo Loayza 3300241

Cayetano Heredia 4819570

Dos de Mayo 3281424

Hermilio Valdizán 4942516

Víctor Larco Herrera 2612231

Clínicas Teléfonos

Rímac Seguros 4113000

Clínica San Borja 4754000


San Gabriel 6142222

Javier Prado 4402000

El Golf 2643300

Ricardo Palma 2242224

EsSalud Teléfonos

Central Telefónica 4118000

Sistema de Atención Médica de Urgencia 117

SAMU

Alberto Sabogal Sologuren 4291587-4297744

Edgardo Rebagliatti Martins 2654955

Guillermo Almenara 3242983

Sistema de Transporte Asistido de Emergencias 4724570

STAE

Centrales Telefónicas de Emergencias Teléfonos

Cruz Roja 2215151-2218333-

2219006

Policía Nacional 105

Bomberos – Ventanilla 5538278-5537735

Edelnor 5171717

Sedapal 3178000

Defensa Civil 4756000

7.16. PROBABLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


A través de la evaluación e identificación de impactos que puedan ocasionar al medio

ambiente, surgen las propuestas de alternativas de solución, las cuales están orientadas a
desplegar medidas preventivas y correctivas a los impactos negativos hallados dentro de un

periodo determinado.

Para ello se debe estudiar los mecanismos del punto de vista técnico y administrativo,

donde la empresa deberá examinar la Ley N° 29783 para adecuarse progresivamente a ésta y

así poder implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Además de implementar y difundir Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo,

disposiciones del Decreto Supremo D.S. 009-2005-TR; en función al resultado del análisis

de riesgos y los recursos que disponga la empresa a través de lineamientos de la actividad

empresarial, comprometiéndose a preservar la salud y seguridad de los trabajadores, así como

el medio que lo rodea.

Para esto también deberá:

Replantear la distribución y ubicación de extintores portátiles, de acuerdo a NTP 350.0431.

Selección, Inspección, Mantenimiento, Recarga y Prueba Hidrostática, a partir de una

clasificación cualitativa de riesgos requerido para cada área, se deberá verificar que la

ubicación actual de extintores cumple con la distribución indicada según la norma técnica

peruana NTP 350.043-1, que es de carácter obligatorio.

Adecuar el sistema eléctrico según lo establecido en la R.M.N° 037-2006-EM, mediante la

evaluación de las condiciones de riesgos en el sistema eléctrico a fin de evitar electrocución,

cortocircuito y pérdidas de energía, y de esta manera poder determinar las acciones

correctivas correspondientes.
Elaborar y presentar el Plan de Manejo de Residuos Sólidos al MINPRODUCE,

establecido por la Dirección de Asuntos Ambientales de Industria del MINPRODUCE.

Acondicionar una zona para el almacenamiento temporal de residuos, mediante la

identificación de zonas con contenedores según tipo de residuos generados, a fin de facilitar

su recolección y disposición final. Éste establecimiento debe ser un lugar cerrado y cercado

para el almacenamiento de residuos sólidos peligrosos, separado del área de producción,

servicios, oficinas y almacén; debe contar con señalización de peligrosidad de residuos en

lugar visible; piso liso, resistente e impermeabilizado y finalmente la disposición de residuos

sólidos industriales y peligrosos debe estar a cargo de una EPS-RS, inscrita en la Dirección

General de Salud Ambiental DIGESA.

Así como también implementar el Plan de Contingencias y el Programa de Simulacros

Anuales, según lo establecido por la Ley N° 25881 y la Guía Marco de INDECI 2005

Establecer mediciones de dosimetría de ruido ocupacional en el personal operacional, para

su comparación con el límite permisible establecido por el D.S. N° 375-2008-TR para la

protección de los trabajadores al posible exposición a ruidos excesivo en su lugares de

trabajo, asimismo se establecerá un Programa de Ayuda Mutua entre Repsol Solgas. y las

empresas que se encuentran en sus alrededores, a fin de coordinar acciones en caso de

suceder un evento de riesgo mayor como un incendio, terremoto y/o accidente de gran

magnitud, como parte del Plan de Contingencia.

CONCLUCION

En la empresa Repsol Solgas se almacenan combustibles. Los accidentes mayores que

pueden ocurrir con más frecuencia son los incendios y las explosiones.
El estudio de riesgo en una instalación posibilita la prevención de accidentes y con ello se

reduce el costo por indemnización a los trabajadores y por los daños materiales que implica.

El método para evaluar riesgos por incendio y explosión en instalaciones donde se

manejan hidrocarburos, según la bibliografía consultada.

Potrebbero piacerti anche