Sei sulla pagina 1di 24

MODULO I

MEDIO AMBIENTE: EVOLUCIÓN


INTERNACIONAL.
INTRODUCCION

En el presente módulo veremos entre otros puntos, Las Conferencias de las


Naciones Unidas sobre Medio Humano – Estocolmo 1972, Comisión Brundtland
(1984-1987) “Nuestro Futuro Común”, Declaración de Río de janeiro sobre Medio
Ambiente y Desarrollo – 1992, Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible-
Johannesburgo 2002.

Se pide a los participantes que lean todo su contenido.


DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

El surgimiento del Derecho Internacional Ambiental – DIA, no ha sido


dictado por una institución nacional. Se trata más bien de un
compendio de declaraciones, tratados y normas —vinculantes y
voluntarias — que se han desarrollado a la par del conocimiento
científico y la toma de conciencia del estado actual de nuestro planeta
natural.

Foto: El Amanecer de la Tierra captado por William Anders. Fuente: Wikipedia.

La historia del Derecho Internacional Ambiental se puede dividir en


tres etapas, separadas por dos de las conferencias internacionales
más relevantes celebradas hasta ahora:
a. La Conferencia de Estocolmo (1972) y

b. la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992).

LOS INICIOS: ANTES DE ESTOCOLMO

Antes de los años 60, había poca conciencia ambiental y solo algunas
iniciativas aisladas de regulación ambiental internacional. Una de ellas
fue la frustrada Convención de Londres de 1900, con la cual se buscaba
proteger la vida silvestre africana. Esa Convención nunca entró en vigor
porque no fue firmada por el número mínimo de partes. Fue
reemplazada 33 años después por el Convenio de Londres de 19331
que fue aplicado en gran parte de África colonizada con la creación de
parques naturales y la protección de especies.

Durante esos años, otras iniciativas se llevaron a cabo de forma aislada.


Pero las cosas realmente empezaron a moverse con el despertar de la
conciencia ambiental en los años 60, cuando la opinión pública se
hizo consciente de los peligros que amenazaban al planeta.

1
Convención sobre la Conservación de la Fauna y la Flora en su Estado Natural. Firmada en
Londres en 1933 por Bélgica, Egipto, India, Italia, Reino Unido, Sudan y Portugal entre otros.
Objetivos Desarrollo de las áreas protegidas como métodos eficiente de protección de la fauna
silvestre. Enumera en un anexo las especies especialmente protegidas. Actualmente en vigor,
aunque no tiene aplicación práctica porque fue rubricado por estados europeos que poseían
colonias en territorio africano.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos81/derecho-ambiental-internacional-
evolucion/derecho-ambiental-internacional-evolucion2.shtml#ixzz43VsQ1wS0
Algunos de los eventos que marcaron esta época fueron la publicación
en 1962 del libro Primavera Silenciosa (Silent Spring) de Rachel
Carson2, el cual documentó los efectos negativos de los plaguicidas

2
PRIMAVERA SILENCIOSA de RACHEL L. CARSON
INDICE
1. Fábula para el día de mañana
2. La necesidad de sostenerse
3. Elixires de muerte
4. Aguas de superficie y mares subterráneos
5. Los dominios del mantillo
6. El manto verde de la tierra
7. Destrucción innecesaria
8. Y ningún pájaro canta
9. Ríos de muerte
10. Sin discriminación desde los cielos
11. Más allá de los sueños de los Borgia
12. El precio humano
13. A través de una estrecha ventana
14. Uno de cada cuatro
15. La naturaleza se defiende
16. El estruendo de un alud
17. El otro camino.
18. Reflexión personal
FABULA PARA EL DIA DE MAÑANA
Este libro trata de explicar que es lo que ha silenciado las voces de la primavera en muchas
ciudades norteamericanas donde pronto los animales, hombres, niños, plantas…todo
muere.
LA NECESIDAD DE SOSTENERSE
Se da un avance en etapas terrestres como un efecto contrario, la vida modifica ligeramente
lo que le rodea. Sólo el hombre ha adquirido poder para cambiar la naturaleza del mundo,
lo peor es que en su avance contamina todo lo que le rodea, el aire, la tierra, los ríos y por
tanto el mar con material letal y peligroso.
El estrocito 90 es un claro ejemplo de lo anteriormente dicho, ya que esta sustancia es
libreada por el aire y cae a la tierra, introduciéndose en la hierba, la cebada, el trigo y de vez
en cuando se introducen en el propio cuerpo del ser humano, yendo a parar a los huesos y
permaneciendo ahí hasta la muerte. No es solamente este producto químico el que
encontrándose en los bosques, sembrados y jardines acaban causando el envenenamiento
y posteriormente la muerte.
Si nos paráramos un poco en la vida que llevamos nos daríamos cuenta de que no es tan
difícil conseguir un equilibrio y ajuste vital, sin embargo uno de los problemas de hoy día es
que no hay tiempo.
Cada año los seres humanos se acostumbran a 500 nuevos productos químicos creados
por ellos mismos. Cada nuevo insecticida que se cree debe ser más fuerte y mortífero si
cabe que el anterior, esto se debe a que los insectos se van adaptando a estos y además
como consecuencia producen razas superiores, inmunes a los insecticidas, de ahí que se
piense que la guerra química no acabara nunca.
Uno de los problemas de hoy día es que los productos químicos de los que hace uso
diariamente el ser humano le afectan tanto como a la paga que intenta combatir. Debido al
exceso de contaminación y química se pueden ir alterando los genes de los que depende el
porvenir de la especie que esta en manos de los hombres.
Muchos de los insectos y plantas que se intenta combatir en este u otro país se introdujeron
en ese entorno, adheridos a las nuevas especies de plantas que se importan de un país a
otro, estas nuevas especies, fuera de su hábitat pueden acabar siendo abundantes. Por ello
para combatir estas especies se hace uso de cientos de insecticidas, de los que de muchos
de ellos no se saben sus posibles efectos ya que la gran mayoría no han sido probados en
agua, en animales...sobre todo para ver los posibles efectos negativos que vienen a ser los
mas importantes ya que destruyen el medio ambiente.
ELIXIRES DE LA MUERTE
Los múltiples insecticidas y productos químicos existentes actualmente para combatir las
plagas de insectos, comenzaron su desarrollo cuando tras la Segunda Guerra Mundial
apareció la industria de fabricación de materias sintéticas.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, se hacía uso del arsénico, letal para las malezas e
insectos, y cancerigeno para el hombre, además de la contaminación ambiental y las
epidemias de envenenamiento crónico que produce este mineral altamente tóxico,
provocando también la muerte en animales. Pero está claro que los insecticidas existentes
actualmente son más mortíferos. Estos se pueden dividir en los que se representan por el
DDT (actualmente se toma por familiar e inofensivo) o los hidrocarburos clorado o los
insecticidas de fósforo orgánico denominados malation y palation (ambos se componen
fundamentalmente de carbono y gas).
El DDT pasa con facilidad de un organismo a otro como queda demostrado en el proceso
de espolvorear un campo de alfalfa, a ser comida de gallina, y pasa a los huevos de esta y
posteriormente se alojara en el organismo de un humano que coma dichos huevos. Son
muchos y variados los casos por distinta contaminación, como el caso del niño y el perro de
Venezuela, el caso de los dos niños de florida.
El alcance de la naftalina clorada también debe ser considerada debido a que esta
demostrado, que causa hepatitis. Tres de los insecticidas más mortíferos, contienen este
componente, estos son: dieldrín, aldrín y endrín.
Los fosfatos orgánicos, como el palation son también muy contaminantes por su efecto
destructor de enzimas del organismo, pero como positivo tienen que se descomponen muy
rápidamente, su permanencia en las cosechas a pesar de ser corta, es suficiente para
causar efectos graves incluso fatales, como ejemplo destacar el de las recogedoras de
naranjas de California.
El malation es otro insecticida empleado frecuentemente, este es más seguro, debido a que
el hígado de los mamíferos lo hace relativamente inofensivo.
Los insecticidas sistemáticos aparecen por primera vez en la mitología griega de la mano de
la hechicera Medea. El primero de ellos fue el selenio que impermeabiliza tanto plantas como
rocas haciéndolas letales.
Al igual que se lucha contra los insectos, también lo hacemos contra las malas hierbas, con
lo que se denominan herbicidas, los cuales se pensó que no eran contaminantes para la
vida animal y una vez más era una falacia, como ya ha quedado demostrado. Estos
herbicidas han contaminado las aguas de los lagos, convirtiéndolas en impotables, lo mismo
ocurre con las hierbas de las cunetas de las carreteras, y qué decir de los campos de
patatas.
AGUAS DE SUPERFICIE Y MARES SUBTERRÁNEOS
El agua es el más precioso de nuestros recursos naturales, es cierto que de la superficie
terrestre la mayor parte está cubierta por agua, a pesar de que vivimos en un mundo de
escasez, esto se debe a que gran parte del agua no se puede emplear para la agricultura,
la industria, la vida diaria etc. debido a la gran cantidad de sales minerales que contiene.
La principal causa de la contaminación de las aguas son los vertidos de los residuos por
parte de las industrias, los desechos domésticos, las ruinas de las casas debido a las
explosiones nucleares…y actualmente hay que añadir las pulverizaciones químicas en
campos y bosques, debido a esto la purificación del agua se ha hecho más compleja,
aumentando el peligro de los usuarios, debido a que la mayoría de los productos no pueden
ser eliminados del agua.
La contaminación del agua subterránea, supone la contaminación general de las aguas ya
que el agua viaja bajo tierra, saliendo a la superficie en forma de manantial y así alimentando
a los arroyos y ríos.
Lo más peligroso a parte de los muchos casos de contaminación existentes es la formación
de nuevas sustancias creadas a partir de otras sustancias vertidas por las industrias,
sustancias que ningún químico mezclaría en su laboratorio.
Como caso de contaminación destacar empariente de mosquito el Chaborus astictopus que
apareció y se desarrolló en las costas del lago de Clear Lake (California), para su
exterminación se creó el DDD, y una vez más nadie contó con el lamentable resultado de
que podrían morir más vidas animales de las que se pretendía y así ocurrió con la muerte
del somormujo, y ya no solo eso, sino que paso al placton y de ahí continua de generación
en generación.
LOS DOMINIOS DEL MANTILLO
El mantillo es, la delgada capa que cubre los continentes y dirige nuestra existencia y la de
los animales. Sin mantillo la vegetación no crecería y de esta forma ningún ser viviría.
En el mantillo se pueden encontrar como principales agentes de la degeneración a bacterias,
hongos y algas ya que reducen los residuos de las plantas y animales a sus componentes
minerales. También se pueden encontrar gorgojos microscópicos y saltones de primavera
que se encargan de destruir los residuos de las plantas, colaborando así en la
transformación de la roca en mantillo. Pero el más importante de todos los habitantes es la
lombriz de tierra como agente geológico de transporte del mantillo. Ahora bien la
problemática es la contaminación del mundo de los habitantes del mantillo por esterilizantes
o por la lluvia de contaminación letal.
Existen dos tipos de mantillo, el de tipo arenoso y el de tipo humus. Está demostrado que el
de tipo arenoso sufre más la contaminación. Una cualidad del mantillo es que puede llegar
a conservar la sustancia contaminante, no meses sino años, y lo que parece poca aplicación
de un insecticida es realmente una cantidad increíble en el mantillo.
EL MANTO VERDE DE LA TIERRA
Una planta conservara su vida si a las personas nos parece conveniente que sea así, si por
el contrario nos parece que no tienen utilidad alguna o que son un estorbo, las
condenaremos a la destrucción, como es el caso de los arbustos que bordean la carretera,
que se quitan porque pueden ser un obstáculo para la visión del conductor o por no estorbar
el camino determinado para los alambres. Una vez más para la destrucción, se emplean los
cientos de herbicidas con los que cuenta el hombre sin ser consciente de las consecuencias.
En las laderas de los montes y en las llanuras, crecen las malezas que conservan la
humedad para afrontar los vendavales. De estas malezas se sirven los antílopes, la perdiz
blanca y el venado, pero estos no seguirán el curso de la vida por mucho tiempo, ya que se
ha puesto en marcha un proyecto de destrucción de estas malezas, debido que los
ambiciosos ganaderos, quieren más pastos. Si desaparece la maleza, desaparecerá
también la vida animal ya que estos animales no tendrán de que alimentarse, y a fin de
cuentas el ganado también acabara sufriendo consecuencias.
Otra amenaza para las plantas, son las constantes pulverizaciones, ya que muchas de ellas
son eliminadas sin intención alguna de que sea así, lo demuestra el caso de la destrucción
ecológica en la selva nacional Bridger de Wyoming, en el que murieron 10.000 acres, pero
también lo hicieron las mimbreras que crecían, en el borde de los arroyos y sin estas los
alces y castores que de ellas vivían, se extinguieron. En el lago que habían creado los
castores habitado por truchas enormes, de hasta 50 libras no quedo ninguna viva.
Está demostrado que el mejor y más barato de los métodos es de exterminación de la
vegetación, no son todos los productos químicos que se emplean, sino otras plantas
pulverizadas selectiva, y racionalmente. Este método ya ha obtenido su éxito.
En este capítulo queda demostrado una vez más que en ocasiones lo más eficaz es la labor
de los insectos herbívoros, como es el caso del escarabajo que hizo que la hierba Klamath
que en esos momentos era una amenaza para el ganado fuese desapareciendo, hasta
simplemente suponer en 1959 un 1%.
DESTRUCCION INNECESARIA
Los animales, ya no solo tiene que sobrevivir a la caza de búfalos, al exterminio de pájaros
marinos, sino que ahora además se tiene que enfrentar con la matanza directa por medio
de los insecticidas químicos.
Las pulverizaciones se repiten continuamente, cuanto mayor es la pulverización, más grande
es el daño, porque no quedan espacios exentos, esto queda demostrado en las
pulverizaciones aéreas realizadas en Michigan, tras estas pulverizaciones, las pequeñas
cantidades esparcidas en el aire quedaron almacenadas en las tejas de las casas, en la
corteza de los árboles…y luego obtuvo sus consecuencias.
El objetivo de dichas pulverizaciones era reducir el número de escarabajos japoneses, y una
vez más no solo fue afectado el escarabajo, sino los animales domésticos de la zona como
perros y gatos, pájaros y ardillas, que nada se pudo hacer por ellos, porque el hidrocarburo
clorado no desaparece con el agua.
En el este se hizo uso de otros métodos, no de insecticidas, también para combatir el
escarabajo. Lo que se hizo fui importar unas 34 especies de las cuales 5 se adaptaron, fue
la avispa Thiphia vernális quien inyectaba veneno a los escarabajos que quedaban
paralizados, posteriormente la cría de esta avispa, en forma de larva se abastecía de los
paralizados escarabajos. Este proyecto también fue un éxito.
Otro método para combatir al escarabajo fue la llamada enfermedad lechosa, ya que este al
ingerir una enfermedad bacteriana que se localizaba en el mantillo, en su sangre se
multiplicaba y se volvía blanquecina.
NINGUN PAJARO CANTA
En primavera los pájaros, regresan, emigran al norte. En Norteamérica es todo un
acontecimiento la llegada del petirrojo, ya que este anunciaba la llegada de la primavera.
Actualmente esto ya no sucede así, debido a que el petirrojo está ligado al olmo, y
actualmente este sufre una enfermedad, ocasionada por los hongos que provoca la caída
de sus ramas y su posterior muerte.
Esta enfermedad se extiende de un árbol enfermo, a uno sano por medio del escarabajo del
olmo. Para que esto no sucediese más, la solución fue pulverizar los árboles. La
consecuencia fue el envenenamiento tras la caída de las hojas del árbol, en otoño, ya que
las lombrices que de estas se abastecen, resultaron envenenadas, y posteriormente lo
fueron los petirrojos que en su dieta al igual que otras 45 especies incluyen a la lombriz.
Debido al envenenamiento previo de los petirrojos, era difícil dar con una cría de estos ya
que o no se terminaba el proceso de empollar o como se demostró en algunos petirrojos,
muchos de ellos tenían altas concentraciones de DDT en los testículos y ovarios de los
petirrojos adultos.
Los herreruelos, los cerrojulos o el pájaro de sol, son otras tantas especies que se han visto
afectados por casos similares. El que ya no se oiga el cantar de los pájaros, se debe
trágicamente a su masiva muerte. Ya solo quedan estorninos, abubillas, palomos y gorriones
ingleses.
RIOS DE MUERTE
Al igual que los bosques, campos…los ríos también sufren las pulverizaciones, como es el
caso del rió Miramichi que ha sido incluido en un proyecto de pulverizaciones contra las
larvas de la oruga del abeto.
El fin para los habitantes fue el mismo que en el resto de casos, pronto empezaron a
aparecer peces muertos o moribundos, incluidos pequeños salmones y truchas. Los insectos
del agua del río, también murieron y ya no quedó qué comer para el salmón.
Lo positivo de esta situación es que las moscas y mosquitos son de muy rapita reproducción
y son alimento de los salmones más pequeños, pero como parte negativa tiene que no sirven
de alimento para los salmones que ya tienen entre dos y tres años, ya que estos necesitan:
libélulas, cañutillos, bastoncillos…
Lo peor de este proyecto, fue que las orugas no murieron, si no que se hicieron resistentes,
como en otros tantos casos ha sucedido, tras múltiples pulverizaciones lo único que quedó
fueron 15 millones de acres fumigados.
Como este caso también se dieron casos similares en Luisiana, California sin embargo en
el caso del rio Maine parece ser que no ocurrirá lo mismo que en el río Miramichi, ya que
está siendo conservado, por biólogos y defensores que luchan por mantener una zona para
los peces que habitan dicho río.
Lo triste, es que donde haya un bosque, tarde o temprano los modernos métodos de
eliminación insectil, acabarán con todos los peces e insectos de los ríos, que también se ven
afectados por los efectos de los plaguicidas, que pueden acabar siendo más desastrosos.
Otro problema es que los plaguicidas que se encuentran en los ríos, van directamente al
mar, en el que no sabemos cómo acabara los posibles combinaciones de sustancias
químicas con los minerales que ahí se encuentran.
SIN DISCRIMINACION DESDE LOS CIELOS
Desde el comienzo, en granjas y bosques las pulverizaciones han ido aumentando, y
nosotros hemos experimentado un sutil cambio de actitud respecto a estos, actualmente las
pulverizaciones son consideradas algo que se lanza sin preocupación desde el aire,
afectando a todo ser silvestre, vivo o humano, en definitiva afectándonos a todos.
De nuevo quedan expuestos, los múltiples casos de lucha contra la polilla egipcia, el
escarabajo, la hormiga roja…
Un caso claro de la poca protección con la que contamos los humanos es el caso de la
granja de la señora Waller, que fue pulverizada sin ella consentirlo, posteriormente la leche
de las vacas se vio afectada, pero no recibió restricción alguna para su venta, y por tanto
fue colocada en el mercado.
MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS DE BORGIA
La contaminación de nuestro mundo no es sólo asunto de pulverizaciones masivas. En
realidad para la mayoría de nosotros este es de menor importancia, que los innumerables
contactos a pequeña escala a que estamos sujetos a lo largo de nuestra vida. Cada uno de
esos roces, por pequeño que sea, puede acabar en un desastre, además se van
acumulando sustancias químicas en nuestro cuerpo, pudiendo causar envenenamiento por
acumulación, como es el caso del médico entusiasta de la jardinería, que acabo
envenenándose con el DDT y el malatión que empleaba para el cuidado de sus plantas.
Actualmente el uso de venenos se da en gran parte de los hogares, en el jardín, el baño,
incluso en la cocina, al igual que si nos pican los mosquitos, las pulgas u otros insectos,
tenemos gran cantidad de lociones, cremas y pulverizadores para la ropa o la piel.
Se nos ofrecen muchos productos pero no se nos dice cuál de ellos es realmente
contaminante o peligroso en nuestras vidas, como es el caso del lindane que no se advierte
de lo peligrosos que es. O la exposición de los jardineros, quizás más peligro para aquellos
que son “aficionados”, ya que no se les advierte de la peligrosidad de los productos que
están empleando, y lo peor es que cada salen al mercado nuevos productos de este tipo,
facilitando la relación y el contacto del jardinero con ellos.
Actualmente las investigaciones realizadas confirman que nuestra propia comida contiene
muestras de DDT.
EL PRECIO HUMANO
Actualmente nuestra preocupación ya no es el miedo a contraer la viruela, la cólera o la
peste. Actualmente nuestra preocupación no son los microbios de las enfermedades,
desinfecciones, una mejor calidad de vida, sino los nuevos problemas sanitarios, creados
por la radioactividad en todas sus formas, nacido de la gran cantidad de sustancias
químicas…
Los efectos de los productos químicos son acumulativos en periodos extensos y el peligro
para la persona, dependerá del grado de exposición a tales productos, a lo largo de su vida.
Generalmente no hay síntomas violentos y súbitos, pero desde el pequeño roce, el
hidrocarburo perclórico, empieza a alojarse en la grasa del cuerpo. Uno de los órganos al
que más afecta es el hígado, que preside la mayoría de las actividades fundamentales, sin
un correcto funcionamiento de este, quedaríamos expuestos e indefensos a la gran cantidad
de venenos existentes, y las actividades que con él están relacionadas, quedarían
interrumpidas.
La mayoría de los insecticidas a base de hidrocarburos perclóricos, como los de fosfatos
orgánicos afectan directamente al sistema nervioso. El DDT y el lindane por ejemplo afectan
al sistema nervioso central del hombre, principalmente su acción se realiza en el cerebro y
en la corteza motora. Los fosfatos orgánicos tienen además la capacidad para producir
largos efectos nocivos, en el tejido nervioso y desórdenes mentales. Las consecuencias por
envenenamiento con dieldrín son pérdidas de memoria, insomnios y pesadillas hasta la
locura.
A TRAVÉS DE UNA ESTRECHA VENTANA
Es el pigmento del ojo, esa estrecha ventana. Recientemente las investigaciones médicas,
se han centrado en el funcionamiento de la célula para producir energía, cuyo mecanismo
es básico ya no solo para la salud, sino para la vida. Muchos productos químicos usados
contra insectos, roedores y malezas, pueden atacar directamente a dicho sistema,
destruyendo el mecanismo necesario para la salud y la vida. En el proceso final de
producción de energía se realiza en cada célula del cuerpo.
La transformación de la materia en energía en una célula es un proceso, siempre fluyente,
es decir, siempre en marcha, como una rueda que girase sin fin. La mayor parte del trabajo
de oxidación se realiza en unos finisimos gránulos, llamados mitocondrios, estos son
delgados manojos de enzimas de gran variedad, incluidas las necesarias para el ciclo
oxidativo. Ya en el citoplasma, se dan los pasos fundamentales para la oxidación, la
molécula combustible, se introduce en el interior del mitocondrio, donde se complementa el
proceso y se sueltan enormes cantidades de energía, esta energía se denomina ATP. Esta
es la corriente universal, que se encuentra en todos los organismo. La fosforación doblada,
es el proceso de duplicación en el que participan la ADP y fosfatos, de no ser conseguida la
duplicación el espermatozoide no llega a su destino, el óvulo no llega a completar sus
múltiples divisiones y elaboraciones, esto con el tiempo puede acabar en la muerte del tejido,
incluso del organismo.
Que no se produzca la duplicación puede ser causa de la exposición de las células, que así
morirán si se les expone a la radiación, este efecto desgraciadamente también lo consiguen
los herbicidas e insecticidas. Este es solo uno de ellos, ya que casos similares son
actualmente existentes en el mundo.
UNO DE CADA CUATRO
El hombre en su continuo proceso de evolución, ha creado productos cancerígenos como
son el hollín que contiene hidrocarburos aromáticos, el arsénico…en general 5 de cada 6
insecticidas que el hombre ha creado es cancerígeno, y ahora el hombre no sabe cómo
luchar contra este y lo peor es que no tiene protección alguna.
Los casos de cáncer varían según la sustancia empleada, queda demostrado que el IPC y
el CIPC son colaboradores en la producción de tumores cutáneos (aunque solo se ha
experimentado con ratones), el aminotriazol ha causado el cáncer de tiroides, el DDT está
clasificado como “carcinógeno químico”
LA NATURALEZA SE DEFIENDE
Hemos arriesgado mucho en nuestro esfuerzo por moldear la naturaleza a nuestro gusto, y
no se ha conseguido nada positivo.
Los animales se han ido adaptando a nuestros productos químicos empleados para su
destrucción, pero el problema es, que con nuestro ataque hemos conseguido debilitar las
defensas inherentes del medio ambiente, defensas encargadas de mantener en sus límites
a las distintas clases de insectos
EL ESTRUENDO DE UN ALUD
Este capítulo lleva este nombre ya que el Dr. Charles Elton dijo “estamos oyendo el primer
estruendo de lo que puede, convertirse en un potente alud”, refiriéndose a que se están
empleando miles de insecticidas, con un corto tiempo de efectividad, ya que los insectos, se
van haciendo inmunes a estos productos.
El hecho de que se estén haciendo inmunes, ya no es un problema sólo de los granjeros y
los campesinos, sino también de la medicina, como lo demuestra la existencia de los
mosquitos portadores de la malaria, viéndose así amenazados los programas contra dicha
enfermedad, la pulga oriental de rata, portadora de la peste.
En 1920 se demostró la inmunidad del gusano del manzano al aseniato de plomo, la
garrapata al arsénico, y posteriormente al hexaclorídico, la cucaracha es actualmente
inmune al perclórico, las moscas se hicieron inmunes a los perclóricos, al DDT, al
BCH…conforme se van sustituyendo los productos con los que combatirlos, estos se van
haciendo inmunes cada vez más rápido. En la agricultura ocurre lo mismo, los insectos han
ido presentando resistencia al BCH, DDT, lindane, aldrín…en 1960 el número total de
especies inmunes a distintos productos, era de un 65 %.
La conclusión de los expertos, respecto a la mosca casera fue que el control de estas
escapaba ya a los insecticidas técnicos.
Respecto al piojo, son también cientos de países, entre ellos Siria, Jordania, Japón,
Tokio…en los que este se ha ido haciendo inmune al DDT.
Con el mosquito ocurre lo mismo, se ha hecho inmune a una velocidad asombrosa a distintos
insecticidas. Mosquitos portadores de la malaria y de gran variedad de enfermedades, como
la encefalitis, fiebre amarilla, la disentería. Todos los proyectos, uno tras otro han ido
fracasando, debido a la rápida adaptación de estos a los nuevos combatientes empleados.
La garrapata, ya sea de perro o de la madera, ha desarrollado también una resistencia. Esto
es un problema tanto para los perros, como para los humanos, ya que estas se van
extendiendo acabando incluso dentro de tu casa.
Conforme se rocían las especies con los nuevos insecticidas, mueren los débiles y
sobreviven los fuertes, quienes darán paso a la nueva generación inmune a estos
insecticidas, y así sucesivamente. La resistencia en ocasiones puede desarrollarse en una
sola estación, tardar de dos a tres años, o estar latente 6 años hasta su aparición. En los
insectos, sus generaciones, se regeneran en días o semanas, a diferencia de los humanos
que escasamente llegamos a 3 generaciones por siglo.
EL OTRO CAMINO
Hasta ahora hemos seguido el camino rápido, el de la destrucción sin mirar al pasado ni
pensar en el futuro, simplemente viviendo el presente. El otro camino, nos ofrece la
conservación de la tierra, camino que estamos obligados a ver, aunque finalmente seamos
sobre las aves y el medio ambiente; y la divulgación de la imagen
conocida como Amanecer de la Tierra (Earthrise), tomada por el
astronauta William Anders en 1968 durante la misión Apolo 8. Esa
fotografía es considerada de influencia icónica para el despertar del
movimiento ambiental pues evidencia la unidad absoluta de la tierra
vista desde la luna.

nosotros quienes elijamos, ya que hemos sido nosotros quienes hemos llenado el mundo de
productos químicos.
Una alternativa a tanto insecticida y a tanta contaminación es los distintos experimentos que
se están llevando a cabo en los distintos puntos del mundo, son las soluciones biológicas.
Soluciones como volver la fuerza de una especie contra sí misma esterilizando al macho a
través de rayos x, esterilizando a la mosca domestica con productos químicos incorporados
a la comida adecuada.
El problema de este último método es que las sustancias que se emplean en él, son muy
fuertes, la parte positiva es que estas sustancias están siendo tratadas por personas
preocupadas por la necesidad de métodos inofensivos en su aplicación y de sustancias
inofensivas.
Los esterilizantes, pueden ser clasificados en dos grupos:
 Unos están estrechamente relacionados con la célula, y por ello el organismo se confunde, y lo
incorpora a su proceso constructor normal, aunque no siempre ocurre así, ya que en ocasiones el
proceso se para.
 El segundo son sustancias que actúan sobre el cromosoma, afectándolos genes y posteriormente,
produciendo una ruptura del cromosoma.
Otra técnica más actual está relacionada con el sistema de crear venenos, o armas como
Rachel. L Carson los llama, basadas en el proceso vital del insecto, ya que estos producen,
gran variedad de venenos. También se están estudiando la “hormona juvenil”, sustancia que
impide la metamorfosis de la larva hasta que no ha alcanzado, el adecuado estado de adulto.
Se está estudiando en el campo de las sustancias atractivas, como es el caso de la polilla
hembra que atrae al macho por un olor que expele.
Para acabar con la mosca oriental de la fruta se ha desarrollado una sustancia, llamada
metilengeno, que se mezcla con el fósforo orgánico y se impregna pequeños pedazos de
fibra de cartón, que se distribuyen por el aire, atrayendo y matando al macho de la mosca.
Es imposible que otros animales silvestres se coman esta sustancia, sus residuos se disipan
rápidamente, y no contamina excesivamente no al agua ni a la tierra.
Queda demostrado que no todos los animales son atraídos por olores concretos, hay quien
lo hace por los suidos, como es el caso de los mosquitos, con los cuales se experimentó
grabando el ruido de las alas de la hembra, de esta forman eran atraídos, succionados y
morían.
Ya como último método es el control microbiano, el cual consiste en la introducción de una
enfermedad en el medio natural de una especie, esto se experimentó con el escarabajo
japonés, para el cual se empleó la enfermedad lactaria, causada por esporas del género
bacilus.Actualmente se está experimentando con la bacteria bacillus turingiensis, que más
que causar enfermedad, envenena.
Foto: Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo.
Fuente: Blog respostas sustentaveis.

LA DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO

Producto de la primera Conferencia de las Naciones Unidas (ONU)


sobre el Medio Ambiente Humano, la Declaración de Estocolmo
(1972), fue el primer documento internacional en reconocer el derecho
a un medio ambiente sano mediante 26 principios, muchos de los
cuales han jugado un papel importante en el desarrollo posterior del
DIA.

A continuación la transcripción del Tratado:


“DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO

Adopción: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el


Medio Ambiente Humano, 16 de junio de 1972
I
PROCLAMA QUE
1. El hombre es a la vez obra y artífice del medio ambiente que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda
la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la raza
humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología,
el hombre ha adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto
lo rodea. Los dos aspectos del medio ambiente humano, el natural y el artificial, son esenciales para el bienestar del
hombre y para el goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a la vida misma.
2. La protección y mejoramiento del medio ambiente humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de
los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber
de todos los gobiernos.
3. El hombre debe hacer constante recapitulación de su experiencia y continuar descubriendo, inventando, creando y
progresando. Hoy en día, la capacidad del hombre de transformar lo que le rodea, utilizada con discernimiento, puede
llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo y ofrecerles la oportunidad de ennoblecer su existencia.
Aplicado errónea o imprudentemente, el mismo poder puede causar daños incalculables al ser humano y a su medio
ambiente. A nuestro alrededor vemos multiplicarse las pruebas del daño causado por el hombre en muchas regiones
de la tierra, niveles peligrosos de contaminación del agua, del aire, de la tierra y de los seres vivos; grandes trastornos
del equilibrio ecológico de la biosfera; destrucción y agotamiento de recursos insustituibles y graves deficiencias,
nocivas para la salud física, mental y social del hombre, en el medio ambiente por él creado. Especialmente en aquel
en que vive y trabaja.
4. En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados por el subdesarrollo. Millones
de personas siguen viviendo muy por debajo de los niveles mínimos necesarios para una existencia humana decorosa,
privadas de alimentación y vestido, de vivienda y educación, de sanidad e higiene adecuadas. Por ello, los países en
desarrollo deben dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo, teniendo presente sus prioridades y la necesidad de
salvaguardar y mejorar el medio ambiente. Con el mismo fin, los países industrializados deben esforzarse por reducir
la distancia que los separa de los países en desarrollo. En los países industrializados, los problemas ambientales
están generalmente relacionados con la industrialización y el desarrollo tecnológico.
5. El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos a la preservación del medio
ambiente, y se deben adoptar las normas y medidas apropiadas, según proceda, para hacer frente a esos problemas.
De todas las cosas del mundo, los seres humanos son lo más valioso. Ellos son quienes promueven el progreso social,
crean riqueza social, desarrollan la ciencia y la tecnología y, con su duro trabajo transforman continuamente el medio
ambiente humano. Con el progreso social y los adelantos de la producción, la ciencia y la tecnología, la capacidad del
hombre para mejorar el medio ambiente se acrece a cada día que pasa.
6. Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros actos en todo el mundo atendiendo
con mayor solicitud a las consecuencias que puedan tener para el medio ambiente. Por ignorancia o indiferencia,
podemos causar daños inmensos e irreparables al medio ambiente terráqueo del que dependen nuestra vida y nuestro
bienestar. Por el contrario, con un conocimiento más profundo y una acción más prudente, podemos conseguir para
nosotros y para nuestra posteridad unas condiciones de vida mejores en un medio ambiente más en consonancia con
las necesidades y aspiraciones del hombre. Las perspectivas de elevar la calidad del medio ambiente y de crear una
vida satisfactoria son grandes. Lo que se necesita es entusiasmo, pero, a la vez, serenidad de ánimo, trabajo afanoso,
pero sistemático. Para llegar a la plenitud de su libertad dentro de la naturaleza, el hombre debe aplicar sus
conocimientos a forjar, en armonía con ella, un medio ambiente mejor. La defensa y el mejoramiento del medio
ambiente humano para las generaciones presentes y futuras se ha convertido en meta imperiosa de la humanidad,
que ha de perseguirse al mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo
económico y social en todo el mundo, y de conformidad con ellas.
7. Para llegar a esta meta será menester que ciudadanos y comunidades, empresas e instituciones, en todos los
planos, acepten las responsabilidades que les incumben y que todos ellos participen equitativamente en la labor
común. Hombres de toda condición y organizaciones de diferente índole plasmarán, con la aportación de sus propios
valores y la suma de sus actividades, el medio ambiente del futuro. Corresponderá a las administraciones locales y
nacionales, dentro de sus respectivas jurisdicciones, la mayor parte de la carga en cuanto al establecimiento de
normas y la aplicación de medidas de gran escala sobre el medio ambiente, también se requiere la cooperación
internacional con objeto de allegar recursos que ayuden a los países en desarrollo a cumplir su cometido en esta
esfera. Y hay un número cada vez mayor de problemas relativos al medio ambiente que, por ser de alcance regional
o mundial o por repercutir en el ámbito internacional común, requerirán una amplia colaboración entre las naciones y
la adopción de medidas para las organizaciones internacionales en interés de todos.
La Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que unen esfuerzos para preservar y mejorar el medio
ambiente humano en beneficio del hombre y de su posterioridad.
II
PRINCIPIOS
Expresa la convicción común de que:

PRINCIPIO 1. El hombre tiene derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida
adecuadas en un medio ambiente de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la
solemne obligación de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. A este
respecto, las políticas que promueven o perpetúan el apartheid, la segregación racial, la discriminación, la opresión
colonial y otras formas de opresión y de dominación extranjera quedan condenadas y deben eliminarse.
PRINCIPIO 2. Los recursos naturales de la tierra incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente
muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones
presentes y futuras, mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga.
PRINCIPIO 3. Debe mantenerse y, siempre que sea posible, restaurarse o mejorarse la capacidad de la tierra para
producir recursos vitales renovables.
PRINCIPIO 4. El hombre tiene la responsabilidad especial de preservar y administrar juiciosamente el patrimonio de
la flora y la fauna silvestres y su hábitat, que se encuentran actualmente en grave peligro por una combinación de
factores adversos. En consecuencia, al planificar el desarrollo económico debe atribuirse importancia a la
conservación de la naturaleza, incluidas la flora y la fauna silvestres.
PRINCIPIO 5. Los recursos no renovables de la tierra deben emplearse de forma que se evite el peligro de su futuro
agotamiento y se asegure que toda la humanidad comparte los beneficios de tal empleo.
PRINCIPIO 6. Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas o de otras materias a la liberación de calor, en
cantidades o concentraciones tales que el medio ambiente no puede neutralizarlas, para que nos se causen daños
graves o irreparables a los ecosistemas. Debe apoyarse la justa lucha de los pueblos de todos los países contra la
contaminación.
PRINCIPIO 7. Los Estados deberán tomar todas las medidas posibles para impedir la contaminación de los mares por
sustancias que puedan poner en peligro la salud del hombre, dañar los recursos vivos y la vida marina, menoscabar
las posibilidades de esparcimiento o entorpecer otras utilizaciones legítimas del mar.
PRINCIPIO 8. El desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al hombre un ambiente de vida y de
trabajo favorable y para crear en la tierra las condiciones necesarias de mejora de la calidad de vida.
PRINCIPIO 9. Las deficiencias del medio ambiente originadas por las condiciones del subdesarrollo y los desastres
naturales plantean graves problemas, y la mejor manera de subsanarlas es el desarrollo acelerado mediante la
transferencia de cantidades considerables de asistencia financiera y tecnológica que completamente los esfuerzos
internos de los países en desarrollo y la ayuda oportuna que pueda requerirse.
PRINCIPIO 10. Para los países en desarrollo, la estabilidad de los precios y la obtención de ingresos adecuados de
los productos básicos y las materias primas son elementos esenciales para la ordenación del medio ambiente, ya que
han de tenerse en cuenta tanto los factores económicos como los procesos ecológicos.
PRINCIPIO 11. Las políticas ambientales de todos los Estados deberían estar encaminadas a aumentar el potencial
de crecimiento actual o futuro de los países en desarrollo y no deberían coartar ese potencial ni obstaculizar el logro
de mejores condiciones de vida para todos, y los Estados y las organizaciones internacionales deberían tomar las
disposiciones pertinentes con miras a llegar a un acuerdo para hacer frente a las consecuencias económicas que
pudieran resultar, en los planos nacional e internacional, de la aplicación de medidas ambientales.
PRINCIPIO 12. Deberían destinarse recursos a la conservación y mejoramiento del medio ambiente teniendo en
cuenta las circunstancias y las necesidades especiales de los países en desarrollo y cualesquiera gastos que pudieran
originar a estos países la inclusión de medidas de conservación del medio ambiente en sus planes de desarrollo, así
como la necesidad de prestarles, cuando lo soliciten, más asistencia técnica y financiera internacional con ese fin.
PRINCIPIO 13. A fin de lograr una más racional ordenación de los recursos y mejorar así las condiciones ambientales,
los Estados deberían adoptar un enfoque integrado y coordinado de la planificación de su desarrollo, de modo que
quede asegurada la compatibilidad del desarrollo con la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente humano
en beneficio de su población.
PRINCIPIO 14. La planificación racional constituye un instrumento indispensable para conciliar las diferencias que
puedan surgir entre las exigencias del desarrollo y la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.
PRINCIPIO 15. Debe aplicarse la planificación a los asentamientos humanos y a la urbanización con miras a evitar
repercusiones perjudiciales sobre el medio ambiente y a obtener los máximos beneficios sociales, económicos y
ambientales para todos. A este respecto deben abandonarse los proyectos destinados a la dominación colonialista y
racista.
PRINCIPIO 16. En las regiones en que exista el riesgo de que la tasa de crecimiento demográfico o las
concentraciones excesivas de población perjudiquen al medio ambiente o desarrollo, o en que la baja densidad de
población pueda impedir el mejoramiento del medio ambiente humano y obstaculizar el desarrollo, deberían aplicarse
políticas demográficas que respetasen los derechos humanos fundamentales y contasen con la aprobación de los
gobiernos interesados.
PRINCIPIO 17. Debe confiarse a las instituciones nacionales competentes la tarea de planificar, administrar o controlar
la utilización de los recursos ambientales de los Estados con el fin de mejorar la calidad del medio ambiente.
PRINCIPIO 18. Como parte de su contribución al desarrollo económico y social se debe utilizar la ciencia y la
tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que amenazan al medio ambiente, para solucionar los
problemas ambientales y para el bien común de la humanidad.
PRINCIPIO 19. Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones
jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar
las bases de una opinión pública bien informada, y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las
colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio
ambiente en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten
contribuir al deterioro del medio ambiente humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre
la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.
PRINCIPIO 20. Se deben fomentar en todos los países, especialmente en los países en desarrollo, la investigación y
el desarrollo científicos referentes a los problemas ambientales, tanto nacionales como multinacionales. A este
respecto, el libre intercambio de información científica actualizada y de experiencia sobre la transferencia debe ser
objeto de apoyo y asistencia, a fin de facilitar la solución de los problemas ambientales; las tecnologías ambientales
deben ponerse a disposición de los países en desarrollo en unas condiciones que favorezcan su amplia difusión sin
que constituyan una carga económica para esos países.
PRINCIPIO 21. De conformidad con la carta de las Naciones Unidas y con los principios del derecho internacional, los
Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental, y
la obligación de asegurarse de que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no
perjudiquen al medio ambiente de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional.
PRINCIPIO 22. Los Estados deben cooperar para continuar desarrollando el derecho internacional en lo que se refiere
a la responsabilidad y a la indemnización a las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales que las
actividades realizadas dentro de la jurisdicción o bajo el control de tales Estados causen a zonas situadas fuera de su
jurisdicción.
PRINCIPIO 23. Sin perjuicio de los criterios que puedan acordarse por la comunidad internacional y de las normas
que deberán ser definidas a nivel nacional, en todos los casos será indispensable considerar los sistemas de valores
prevalecientes en cada país y la aplicabilidad de unas normas que, si bien son válidas para los países más avanzados,
pueden ser inadecuadas y de alto costo social para los países en desarrollo.
PRINCIPIO 24. Todos los países, grandes o pequeños, deben ocuparse con espíritu de cooperación y en pie de
igualdad de las cuestiones internacionales relativas a la protección y mejoramiento del medio ambiente. Es
indispensable cooperar, mediante acuerdos multilaterales o bilaterales o por otros medios apropiados, para controlar,
evitar, reducir y eliminar eficazmente los efectos perjudiciales que las actividades que se realicen en cualquier esfera
puedan tener para el medio ambiente, teniendo en cuenta debidamente la soberanía y los intereses de todos los
Estados.
PRINCIPIO 25. Los Estados se asegurarán que las organizaciones internacionales realicen una labor coordinada,
eficaz y dinámica en la conservación y mejoramiento del medio ambiente.
PRINCIPIO 26. Es preciso librar el hombre y a su medio ambiente de los efectos de las armas nucleares y de todos
los demás medios de destrucción en masa. Los Estados deben esforzarse por llegar pronto a un acuerdo, en los
órganos internacionales pertinentes, sobre la eliminación y destrucción completa de tales armas.”

El Principio 21, por ejemplo, confirmó una de las piedras angulares del
DIA: la responsabilidad de los Estados de garantizar que las
actividades bajo su jurisdicción no causen daños al medio
ambiente de otros Estados. La Declaración estableció además el
Principio de la Cooperación, crucial en el desarrollo ulterior del DIA,
al reconocer que para hacer frente a los desafíos globales de nuestro
entorno común, los países debían unir esfuerzos.

También en Estocolmo, la Asamblea General de la ONU creó el


Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)3,
órgano central a cargo de los asuntos ambientales en la actualidad.

Entre Estocolmo y Río

Después de Estocolmo, comenzaron a verse cambios en los gobiernos


nacionales: se formaron los primeros partidos políticos verdes, se
crearon algunos Ministerios de Medio Ambiente, y comenzó a
desarrollarse una importante cantidad de legislación ambiental local.

3
http://www.pnuma.org/
En 1983, la ONU creó la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, conocida como la Comisión Brundtland4. Su labor se
centró en la difícil relación entre medio ambiente y desarrollo y resultó
en el informe Nuestro Futuro Común5 (1987).

4
El libro “Nuestro Futuro Común” (nombre original del Informe Brundtland) fue el primer intento
de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad. Presentado en 1987 por la Comisión
Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega
Gro Harlem Brundtland, trabajó analizando la situación del mundo en ese momento y demostró
que el camino que la sociedad global había tomado estaba destruyendo el ambiente por un lado
y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad. El propósito de este informe
fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo del mundo
y para lograrlo destinaron tres años a audiencias públicas y recibieron más de 500 comentarios
escritos, que fueron analizados por científicos y políticos provenientes de 21 países y distintas
ideologías. Como indica el libro, el trabajo de tantas personas con historia y culturas diferentes
hizo que fuera necesario fortalecer el diálogo, por lo cual el resultado es más de lo que cualquiera
de ellos hubiera conseguido individualmente. Dicho documento postuló principalmente que la
protección ambiental había dejado de ser una tarea nacional o regional para convertirse en un
problema global. Todo el planeta debía trabajar para revertir la degradación actual. También
señaló que debíamos dejar de ver al desarrollo y al ambiente como si fueran cuestiones
separadas. El Informe dice que “ambos son inseparables”. Por último señala que el desarrollo
dejaba de ser un problema exclusivo de los países que no lo tenían. Ya no se trataba de que los
“pobres” siguieran el camino de los “ricos”. Como la degradación ambiental es consecuencia
tanto de la pobreza como de la industrialización, ambos debían buscar un nuevo camino. La
importancia de este documento no sólo reside en el hecho de lanzar el concepto de desarrollo
sostenible (o desarrollo sustentable), definido como aquel que satisface las necesidades del
presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, sino que este fue
incorporado a todos los programas de la ONU y sirvió de eje, por ejemplo, a la Cumbre de la
Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992.
5
Nuestro Futuro Común: En Octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development)
atendiendo un urgente llamado formulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
el sentido de establecer una agenda global para el cambio (A global agenda for change). La
Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro más
próspero, más justo y más seguro.
Con ese enfoque optimista publicó en abril de 1987 su informe denominado "Nuestro Futuro
Común" (Our Common Future). El informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento
económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales.
Su esperanza de un futuro mejor, es sin embargo, condicional. Depende de acciones políticas
decididas que permitan desde ya el adecuado manejo de los recursos ambientales para
garantizar el progreso humano sostenible y la supervivencia del hombre en el planeta. En
palabras de la misma Comisión, el informe no pretende ser una predicción futurista sino un
llamado urgente en el sentido de que ha llegado el momento de adoptar las decisiones que
permitan asegurar los recursos para sostener a ésta generación y a las siguientes. Cuando se
conformó la Comisión en 1983 como un cuerpo independiente de los Gobiernos y del sistema
mismo de las Naciones Unidas, era ya unánime la convicción de que resultaba imposible separar
los temas del desarrollo y el medio ambiente.
Tres fueron los mandatos u objetivos impuestos a la Comisión:
1. Examinar los temas críticos de desarrollo y medio ambiente y formular propuestas realistas
al respecto.
2. Proponer nuevas formas de cooperación internacional capaces de influir en la formulación de
las políticas sobre temas de desarrollo y medio ambiente con el fin de obtener los cambios
requeridos.
3. Promover los niveles de comprensión y compromiso de individuos, organizaciones, empresas,
institutos y gobiernos.
Observó la Comisión que muchos ejemplos de "desarrollo" conducían a aumentos en términos
de pobreza, vulnerabilidad e incluso degradación del ambiente. Por eso surgió como necesidad
apremiante un nuevo concepto de desarrollo, un desarrollo protector del progreso humano hacia
el futuro, el "desarrollo sostenible".
Muchas acciones actuales supuestamente orientadas hacia el progreso resultan sencillamente
insostenibles, implican una carga demasiado pesada sobre los ya escazos recursos naturales.
Puede que esas acciones reflejen utilidades en las hojas de balance de nuestra generación, pero
implican que nuestros hijos heredarán pérdidas. Se trata de pedirle prestados recursos a las
siguientes generaciones a sabiendas de que no se les podrá pagar la deuda.
Por eso la Comisión planteó que la humanidad tiene la capacidad para lograr un "desarrollo
sostenible", al que definió como aquel que garantiza las necesidades del presente sin
comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades. El concepto de desarrollo sostenible implica limitaciones. Considera la Comisión
que los niveles actuales de pobreza no son inevitables. Y que el desarrollo sostenible exige
precisamente comenzar por distribuir los recursos de manera más equitativa en favor de quienes
más los necesitan. Esa equidad requiere del apoyo de los sistemas políticos que garanticen una
más efectiva participación ciudadana en los procesos de decisión, es decir, más democracia a
niveles nacional e internacional. En últimas el desarrollo sostenible depende de la voluntad
política de cambiar.
La Comisión centró su atención en los siguientes temas:
-Población y recursos humanos: La población mundial sigue creciendo a un ritmo muy acelerado,
especialmente si ese incremento se compara con los recursos disponibles en materia de
vivienda, alimentación, energía y salud. Dos propuestas se formulan al respecto:
-reducir los niveles de pobreza
-mejorar el nivel de la educación
-Alimentación: El mundo ha logrado volúmenes increibles de producción de alimentos. Sin
embargo esos alimentos no siempre se encuentran en los lugares en los que más se necesitan.
-Especies y ecosistemas: recursos para el desarrollo. Muchas especies del planeta se
encuentran en peligro, están desapareciendo. Este problema debe pasar a convertirse en
preocupación política prioritaria.
-Energía: se sabe que la demanda de energía se encuentra en rápido aumento, si la satisfacción
de la misma se basara en el consumo de recursos no renovables el ecosistema no sería capaz
de resistirlo. Los problemas de calentamiento y acidificación serían intolerables. Por eso son
urgentes las medidas que permitan hacer un mejor uso de la energía. La estructura energética
del siglo veintiuno debe basarse en fuentes renovables.
- Industria: El mundo producía ya en 1987 siete veces más productos de los que fabricaba en
1950. Los países industrializados han podido comprobar que su tecnología antipolución ha sido
efectiva desde el punto de vista de costos en términos de salud, propiedad y prevención de daño
ambiental y que sus mismas industrias se han vuelto más rentables al realizar un mejor manejo
de sus recursos.
-El reto urbano: Al comienzo del nuevo siglo prácticamente la mitad de la humanidad habitará en
centros urbanos. Sin embargo pocos gobiernos de ciudades tercer mundistas cuentan con los
recursos, el poder y el personal para suministrarle a sus poblaciones en crecimiento la tierra, los
servicios y la infraestructura necesarios para una adecuada forma de vida: agua limpia, sanidad,
colegios y transporte. El adecuado manejo administrativo de las ciudades exige la
descentralización, de fondos, de poder político y de personal, hacia las autoridades locales.
El concepto tradicional de soberanía presenta varios problemas cuando se buscan alternativas
de administración de los bienes globales o comunes ("global commons") y sus ecosistemas: los
océanos, el espacio, Antártica. Se han dado intentos como La Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Las Leyes del mar, al igual que el Tratado de la Antártica de 1959.

El informe exhorta a los Gobiernos a asegurar que sus agencias y divisiones actúen con
responsabilidad en el sentido de apoyar un desarrollo que sea sostenible económica y
ecológicamente. Deben fortalecer también las funciones de sus entidades encargadas del control
ambiental. Finalmente el informe realiza un llamado a la acción. Recuerda que al comenzar el
siglo veinte ni la población ni la tecnología humana tenían la capacidad de alterar los sistemas
planetarios. Al terminar el siglo si tienen ese poder y más aún muchos cambios no deseados se
han ya producido en la atmósfera, el suelo, el agua, las plantas, los animales y en las relaciones
entre éstos. Ha llegado pues el momento de romper lo patrones del pasado. Los intentos por
mantener la estabilidad social y ecológica a través de esquemas anticuados de desarrollo y
protección ambiental aumentarán la inestabilidad. La seguridad debe buscarse a través del
cambio. La Comisión se dirige antes que nada a las personas de todos los países y de todas las
En ese documento se acuñó el concepto de
desarrollo sostenible —definido como “la satisfacción de las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad
de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”—
, base que guio la evolución del DIA de ahí en adelante.

En esta época, ya empezaban a manifestarse algunos de los


problemas ambientales globales que hasta hoy nos aquejan como el
agotamiento de la capa de ozono, los riesgos para la diversidad
biológica y la amenaza del cambio climático. La cooperación
internacional era absolutamente necesaria y los países desarrollados
tendrían que ayudar a los países más pobres para que la humanidad
fuera capaz de afrontar tales desafíos.

En 1987, se firmó el Protocolo de Montreal6 para combatir el


agotamiento de la capa de ozono. Este acuerdo internacional ha sido

condiciones. Los cambios en las actitudes humanas que reclama dependen de vastas campañas
de educación, debate, y participación pública. Esta campaña debe empezar ya si pretende
lograrse el progreso humano sostenible.
6
En la actualidad existen documentos conocidos como Protocolo de Montreal (1987) y sus
subsecuentes Enmiendas de Londres (1990) y Copenhague (1992)... El Protocolo de Montreal
es un acuerdo internacional que limita, controla y regula la producción, el consumo y el comercio
de sustancias depredadoras de la capa de ozono. El número total de países partes del Protocolo,
comprometidos formalmente a cumplir con sus disposiciones, es de 155. En el Artículo 5 del
Protocolo, los países participantes se han dividido según el consumo per cápita de estas
sustancias. Aquellos países, como Chile, cuyo consumo es inferior a 0.3 kg/hab (Art. 5, párrafo
1) tienen 10 años de gracia para cumplir las obligaciones impuestas por el acuerdo y además
tienen el derecho a acceder a los recursos del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, para
financiar los costos incrementales asociados a la conversión tecnológica. El Protocolo de
Montreal y sus Enmiendas identifican una serie de compuestos dañinos para la capa de ozono
(ODS o SAO), Por otro lado, establece claramente los plazos y los niveles de producción y
consumo de ODS permitidos, a saber: # Los países desarrollados deben dejar de producir las
sustancias contenidas en el anexo A en el año 1996. # Los países que operan al amparo del Art.
5 párrafo 1 no podrán incrementar su consumo en los años venideros y, en todo caso, deberán
cesar su consumo en el año 2010. # Estas sustancias podrán ser utilizadas sólo en fines
esenciales para los cuales no existan sustitutos en el mercado. El Protocolo fija también el
itinerario detallado de reducción de SAO fijado por el Protocolo y sus enmiendas. En el caso de
los HCFC (sustancias de bajo potencial agotador de ozono, consideradas como de transición y
listadas en el anexo C), el calendario de reducción es más flexible y paulatino, alcanzando una
eliminación total el año 2030. En la actualidad existen documentos conocidos como Protocolo de
Montreal (1987) y sus subsecuentes Enmiendas de Londres (1990) y Copenhague (1992)... El
un ejemplo de cooperación internacional exitosa, y
se cree que gracias al mismo la capa de ozono podría recuperarse para
el año 2050.

LA CUMBRE DE LA TIERRA EN RÍO DE JANEIRO

En 1992, durante esta Conferencia, dos convenciones fueron


presentadas para firma de los países: el Convenio sobre la Diversidad
Biológica7 y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC)8. También se estableció la Declaración

Protocolo de Montreal es un acuerdo internacional que limita, controla y regula la producción, el


consumo y el comercio de sustancias depredadoras de la capa de ozono. El número total de
países partes del Protocolo, comprometidos formalmente a cumplir con sus disposiciones, es de
155. En el Artículo 5 del Protocolo, los países participantes se han dividido según el consumo
per cápita de estas sustancias. Aquellos países, como Chile, cuyo consumo es inferior a 0.3
kg/hab (Art. 5, párrafo 1) tienen 10 años de gracia para cumplir las obligaciones impuestas por
el acuerdo y además tienen el derecho a acceder a los recursos del Fondo Multilateral del
Protocolo de Montreal, para financiar los costos incrementales asociados a la conversión
tecnológica. El Protocolo de Montreal y sus Enmiendas identifican una serie de compuestos
dañinos para la capa de ozono (ODS o SAO), Por otro lado, establece claramente los plazos y
los niveles de producción y consumo de ODS permitidos, a saber: # Los países desarrollados
deben dejar de producir las sustancias contenidas en el anexo A en el año 1996. # Los países
que operan al amparo del Art. 5 párrafo 1 no podrán incrementar su consumo en los años
venideros y, en todo caso, deberán cesar su consumo en el año 2010. # Estas sustancias podrán
ser utilizadas sólo en fines esenciales para los cuales no existan sustitutos en el mercado. El
Protocolo fija también el itinerario detallado de reducción de SAO fijado por el Protocolo y sus
enmiendas. En el caso de los HCFC (sustancias de bajo potencial agotador de ozono,
consideradas como de transición y listadas en el anexo C), el calendario de reducción es más
flexible y paulatino, alcanzando una eliminación total el año 2030.
7
Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) son "la conservación de la
biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los
beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos".
El Convenio es el primer acuerdo global para abordar todos los aspectos de la diversidad
biológica: Recursos Genéticos, especies y Ecosistemas, y el primero en reconocer que la
conservación de la diversidad biológica es "una preocupación común de la humanidad", y una
parte integral del proceso de desarrollo. Para alcanzar sus objetivos, el Convenio —de
conformidad con el espíritu de la Declaración de Río sobre el Medio ambiente y el Desarrollo—
promueve constantemente la asociación entre países. Sus disposiciones sobre la cooperación
científica y tecnológica, acceso a los recursos genéticos y la transferencia de tecnologías
ambientalmente sanas, son la base de esta asociación.
El 2009 fue el Año Internacional de la Diversidad Biológica.
El 22 de diciembre de 2010, las Naciones Unidas declararon el período de 2011 hasta 2020 como
la Década global de la Diversidad Biológica. Así siguieron una recomendación por los países
firmantes del CDB durante COP10 en Nagoya, Japón en octubre del año 2010.
8
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
fue adoptada en New York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994.
Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los
problemas relacionados con el cambio climático.
de Río9, la cual reafirmó la Declaración de Estocolmo y el programa de
acción Agenda 21, el cual aún guía a los gobiernos y los actores no
estatales en las actividades de protección del medio ambiente. Ante la
realidad cada vez más evidente de que eran las actividades humanas

En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre
de Protocolo de Kyoto, que cuenta con medidas más enérgicas (y jurídicamente
vinculantes).
En 2006 se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre Cambio Climático y se tenía previsto adoptar un nuevo protocolo en el año 2009 en
Copenhague, el cual se tuvo que retrasar y mover a México en el 2010.
9
El desarrollo del evento fue una de las Cumbres de la Tierra -organizadas por la ONU-
celebrada en Río de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, el Gobierno y 178
países. Maurice Strong fue el secretario general. Aproximadamente 400 representantes de
organizaciones no gubernamentales (ONG) estuvieron presentes, mientras que más de 17
000 personas asistieron al Foro de ONG celebrando paralelamente a la Cumbre. Fue
predecesora de la Conferencia sobre el Medio Humano (Suecia, 1972) y fue celebrada
veinte años después, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo (CNUMAD) que popularmente es conocida como Cumbre de Río o de la Tierra.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo», que aclara el concepto
de desarrollo sostenible
« Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo
sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la
naturaleza. », (Principio 1) « Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente
debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser considerado por separado ». (Principio 4)
La Conferencia fue la oportunidad de adoptar un programa de acción para el siglo XXI,
llamado Programa 21 (Agenda 21en inglés) que enumera algunas de las 2500
recomendaciones relativas a la aplicación de los principios de la declaración.
Tiene en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la contaminación del
aire, la gestión de los mares, bosques y montañas, la desertificación, la gestión de los
recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la agricultura, la gestión de residuos.
Incluso hoy, el Programa 21 es la referencia para la aplicación del desarrollo sostenible en
los territorios.
La sección III del informe de la Conferencia de Río, destacó el papel de los diferentes actores
en la aplicación del desarrollo sostenible: mujeres, jóvenes y niños, los pueblos indígenas,
las organizaciones no gubernamentales, autoridades locales, sindicatos, empresas,
investigadores y agricultores.
La Conferencia de Río fue también testigo de la aprobación de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que afirma la necesidad de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero que condujo a la firma en 1997 del Protocolo de
Kyoto. También fueron ratificados en la Cumbre, la Declaración de Principios relativos a los
Bosques y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que supedita el uso de la herencia
genética mundial a una serie de condiciones y presenta un primer nivel en este ámbito.
Después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez años después de
la de Johannesburgo en 2002. Se realizó la Cumbre de la Tierra Río+20 -llamada
oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable- se celebró del
20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre fue un nuevo intento de
Naciones Unidas en el comienzo de milenio para avanzar sobre el compromiso de los
Estados y la comunidad mundial en los grandes cambios de este siglo XXI. El llamado de
las Naciones Unidas fue ambicioso. Invitó a los Estados, la sociedad civil y los ciudadanos
a “sentar las bases de un mundo de prosperidad, paz y sustentabilidad”, incluyendo tres
temas en el orden del día: 1. El fortalecimiento de los compromisos políticos en favor del
desarrollo sustentable. 2. El balance de los avances y las dificultades vinculados a su
implementación. 3. Las respuestas a los nuevos desafíos emergentes de la sociedad. Dos
cuestiones, íntimamente ligadas, constituyeron el eje central de la cumbre: 1. Una economía
ecológica con vistas a la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza. 2. La creación de
un marco institucional para el desarrollo sustentable.
en pro del crecimiento económico las
responsables de las principales amenazas ambientales, en Río el
concepto central continuó siendo el desarrollo sostenible.

Foto: Cumbre de Río (1992). Crédito: Avizora.

Dos de los principios de la Declaración de Río merecen especial


consideración: el Principio de Precaución, la forma más avanzada de
prevención e importante en la conformación del DIA moderno; y el
Principio 10, que reconoce el derecho a la información, a la
participación y a la justicia en asuntos ambientales. Hoy en día, un
instrumento regional que reconocerá oficialmente los derechos de
participación de los ciudadanos está en construcción en América del
Sur y el Caribe. Ello ya es vinculante para muchos países de Europa y
Asia Central por el Convenio de Aarhus (1998).

El reconocimiento de esos derechos también se considera un hito


importante en la construcción del DIA, ya que explica y muestra
el surgimiento de la sociedad civil como actor cada vez más
importante y activo en el campo de la protección ambiental global.
LUEGO DE RÍO Y HACIA EL FUTURO

Después de Río, todos los tratados económicos importantes


comenzaron a incluir la protección del medio ambiente. Un caso
ejemplar es el Acuerdo de Marrakech, por el cual se creó la
Organización Mundial del Comercio en 1994, y que fue el primer
tratado económico en reconocer las metas de desarrollo sostenible
y protección del medio ambiente.

La Convención sobre el Cambio Climático merece mención especial


ya que, desde 1995, sus firmantes se han reunido cada año en la
llamada Conferencia de las Partes (COP). En ese marco, en 1997, se
presentó el Protocolo de Kioto10 que, a pesar de no haber sido exitoso
en mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fue el primer
acuerdo internacional en establecer obligaciones jurídicamente
vinculantes para los países desarrollados.

10
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que
tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el
calentamiento global: dióxido de carbono(CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los
otros tres son gases industriales fluorados:hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC)
y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del
periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las emisiones a 1990. Por ejemplo, si las
emisiones de estos gases en 1990 alcanzaban el 100 %, para 2012 deberán de haberse reducido
como mínimo al 95 %. Esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases
regulados en un 5 % como mínimo, sino que este es un porcentaje a escala global y, por el
contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe
disminuir la contaminación global.
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró
en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que
ratificaron el protocolo. Estados Unidos, mayor emisor de gases de invernadero mundial, 4 no ha
ratificado el protocolo.
El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como
la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en
ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.
Foto: Cumbre Mundial de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo

(2002). Crédito: ONU.

En el 2000, 189 países reunidos en Nueva York adoptaron la


Declaración del Milenio, misma que fortaleció la importancia del
desarrollo sostenible al reconocer la necesidad de un crecimiento
económico sostenible con un enfoque en los pobres y el respeto a
los derechos humanos.

Dos años más tarde, en 2002, representantes de 190 países acudieron


a la Cumbre Mundial de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible, en
Johannesburgo, para dar seguimiento a los compromisos de la Cumbre
de Río. En esa ocasión, adoptaron la Declaración sobre el Desarrollo
sostenible, centrada en el desarrollo y la erradicación de la pobreza con
un enfoque jurídico-económico sobre las “asociaciones público-
privadas”.

Y en 2012, la ONU organizó la tercera Conferencia sobre el Desarrollo


Sostenible, conocida como Río + 20, la cual convocó a 192 Estados
miembros, empresas del sector privado, ONG y otras organizaciones.
El resultado fue un documento no vinculante llamado El Futuro que
Queremos. En las 49 páginas del documento, los Estados renuevan
su compromiso al desarrollo sostenible y a la promoción de un futuro
sustentable.

Potrebbero piacerti anche