Sei sulla pagina 1di 4

La Poesía Gauchesca, ¿Cómo se define? Mencione sus precursores.

La poesía gauchesca es un género propio y original surge en la literatura rioplatense durante el siglo
XIX. Su relación con el romanticismo radica en la búsqueda del color local (paisajes, ámbitos
geográficos, tipos sociales, el gaucho y el indio), y en la idea de una literatura nacional que refleje
las propias costumbres.

El habla rural, es otro ingrediente importante.

Dentro de ella se destacan formas estilísticas: el dialogo y la descripción. En la primera, el tema


político surge con los diálogos de Hidalgo. Las descripciones, aparecen en toda la poesía y se refieren
al ámbito geográfico, a los trabajos y a la posición del gaucho dentro de la sociedad argentina del
siglo XIX, en relación con el indio, considerado un enemigo salvaje. Así habría tres momentos
diferenciados:

 Los orígenes, hasta 1830. Su exponente más representativo es Bartolomé Hidalgo con sus
Cielitos -denominación que surge del estribillo de estos poemas, que repite esa palabra con
variantes y cuyos temas testimonian el proceso independencia- y Diálogos patrióticos, que
reproduce un dialogo moralizante entre dos gauchos.
 El desarrollo (a partir de 1830), expresado por la poesía de Hilario Ascasubi y Estanislao del
Campo.
 La culminación: José Hernández, con su poema El gaucho Martin Fierro. De acuerdo con
este esquema, las obras posteriores como Don Segundo Sombra, de Ricardo Guiraldes, por
ejemplo, marcarían la etapa de finalización del género.

El Martin Fierro se publicó en dos partes. La primera, conocida como La Ida, apareció en 1872, en
forma de folleto barato, consta de 13 cantos y 2306 versos.

En ella Fierro como un sujeto colectivo de enunciación: narra las desgracias de todos los gauchos.

evoca la vida feliz de los habitantes de la campaña y sus habitantes de la campaña y su ambiente
familiar, hasta el reclutamiento obligatorio hacia la frontera. Narra los avatares de su vida en el
fortín puesto que, a menudo, debe afrontar los ataques del malón. Luego de tres años, huye, y al
regresar a su hogar, lo encuentra destruido. Entonces decide hacerse “gaucho matrero”. Mata a un
moreno y a otro gaucho. La justicia lo persigue y, en una ocasión, se encuentra con una partida.
Cruz, uno de sus integrantes, sale en su defensa y, desde ese momento, se convierten en amigos,
porque también este sargento ha sufrido las arbitrariedades del poder. A partir de esta parte (canto
X), produce un cambio de narrador en el poema. Cruz hará el relato de su vida, hasta el último canto
en el que Fierro lo retoma, rompe su guitarra y decide huir con Cruz de la civilización y refugiarse
entre los indios, en el desierto.

La segunda parte, La Vuelta de Martin Fierro, tiene 33 cantos y 4894 versos. Se publicó en 1879
El protagonista retoma la narración de la primera parte. Narra el cruce del desierto, la llegada a las
tolderías, la vida del indio en ellas hasta que, ya muerto su amigo Cruz por una epidemia de viruela,
Fierro salva a la cautiva y huye hacia la civilización. En el canto XII el lector advierte la presencia de
varios personajes que lo rodean: el Hijo Mayor, el Hijo Segundo, Picardía y el Moreno Payador. En
el canto XXXII, Fierro pronuncia los consejos del padre a sus hijos y en el último canto del poema
quien pronuncia las sentencias finales, sobre el destino del gaucho y sus desdichas, es un narrador
desconocido que se identifica con el autor cuando anuncia:

 “No se ha de llover el rancho en donde este libro esté”.

En el poema, el gaucho Martin Fierro en la primera parte nos transmite las evocaciones de un tiempo
feliz:

“Yo he conocido esta tierra en que el paisano vivía y su ranchito tenía y sus hijos y mujer… Era una
delicia el ver cómo pasaba sus días.”

En la segunda parte se presentan las acciones e injusticias del presente desde que empiezan los
males que el cantor anuncia:

“Si gustan… en otros cantos. Les diré lo que he sufrido.”

Desde el primer verso el narrador es el gaucho Marín Fierro, situado frente a un público al cual se
dirige (cantos I al IX). La aparición de Cruz (canto X) bifurca la perspectiva del narrador a partir de
este nuevo relator. Al final del poema (canto XIII) surge otro relator que nos describe el alejamiento
de los dos personajes rumbo al desierto.
En la vuelta, después del relato en primera persona de Martín Fierro, intervienen otros narradores
que cuentan sus respectivas historias. Finalmente, aparece el relator desconocido, quien declara:

“Después a los cuatro vientos los cuatro se dirigieron.”

De esta manera, el gaucho Martín Fierro se desdobla en ese relator que ya no habla por boca del
protagonista, sino que asume toda la responsabilidad del poema:

“Y si canto de este modo por encontrarlo oportuno no es para mal de ninguno sino para bien de
todos.”

La diferencia entre la Ida y la Vuelta radica en esta posición de identidad entre el protagonista
(Martín Fierro) y el relator que, ocupa el lugar de aquél.

 Características de los personajes del Martin Fierro:

 Martín Fierro: Gaucho pobre y perseguido por la injusticia, se consuela con el canto.
Considera el pasado como un tiempo feliz, el hogar como un bien perdido, la justicia
como una desgracia, el indio como una fuerza del mal y la barbarie.
“Ninguno me hable de penas, porque yo penado vivo, y naides se muestre altivo, aunque en el estribo
esté, que suele quedarse a pie el gaucho más alvertido. Junta esperencia en la vida hasta pa dar y
prestar quien la tiene que pasar entre sufrimiento y llanto; porque nada enseña tanto como el sufrir
y el llorar. Viene el hombre ciego al mundo, cuartiándolo la esperanza, y a poco andar ya lo alcanzan
las desgracias a empujones; ¡la pucha, que trae liciones el tiempo con sus mudanzas!”

 Cruz: Es el amigo de Fierro a quien acompaña en la adversidad. Siente el sufrimiento


como algo de varones, y ve a la mujer con recelo; al gobierno, como perseguidor
del gaucho; los males, como producto de los puebleros; la amistad, como compañía
de matreros.

“-Amigazo, pa sufrir an nacido los varones; estas son las ocasiones de mostrarse un hombre juerte,
hasta que venga la muerte y lo agarre a coscorrones. El andar tan despilchado ningun mérito me
quita; sin ser un alma bendita me duelo del mal ajeno: soy un pastel con relleno que parece torta
frita. Tampoco me faltan males y desgracias, le prevengo; también mis desdichas tengo, aunque
esto poco me aflige: yo sé hacerme el chango rengo cuando la cosa lo esige.”

 El hijo mayor de Martín Fierro: Ha estado encarcelado y la soledad y el silencio


presiden su tormento. Considera que el desamparo es dañino; el destino, una suma
de tormentos, y que el hombre no puede vivir sin libertad.

“Aunque el gajo se parece. Al árbol de donde sale, solía decirlo mi madre, Y en su razón estoy fijo: "Jamás
puede hablar el hijo Con la autoridad del padre". Recordarán que quedamos sin tener donde abrigarnos,
ni ramada ande ganarnos, ni rincón ande meternos, ni camisa que ponernos. Ni poncho con que taparnos.
Dichoso aquel que no sabe lo que es vivir sin amparo; Yo con verdá les declaro, aunque es por demás
sabido, dende chiquito he vivido en el mayor desmparo.”

 El hijo segundo de Martín Fierro: Es un huérfano que deambula entre varios amos.
Aprende al lado del viejo Vizcacha y cree que la familia es sosiego, la voluntad y la
libertad son preferibles a los malos tratos.

“Lo que les voy adecir ninguno lo ponga en duda: Y aunque la cosa es peluda, hare la resolución; Es ladino
el corazón, pero la lengua no ayuda. El rigor de las desdichas hemos soportado diez años, pelegrinando
entre estraños, sin tener donde vivir, y obligados a sufrir una máquina de daños. El que vive de ese modo
de todos es tributario; Falta la cabeza primaria y los hijos que él sustenta, se dispersan como cuentas
cuando se corta el rasario.”

 Picardía: El hijo de Cruz es pobre y jugador, víctima de la vida de fronteras. El


hombre, según él, debe soportar sus desgracias y adaptarse a las circunstancias.
Personaje de dicho nombre que aparece en la reunión de encuentro de Martín
Fierro con sus hijos. Canta la historia de su vida y le da un toqué “pícaro” a la historia

“Voy a contarles mi historia (Perdónenme tanta charla), y les diré al principiarla, aunque es triste hacerlo
ansí: A mi madre la perdí antes de saber llorarla. Me quedé en el desamparo, y al hombre que me dio el
ser no lo pude conocer; Ansí, pues, dende chiquito, volé como el pajarito en busca de qué comer. Que tanta
gente destierra, o por causa de la guerra, que es causa bastante seria, los hijos de la miseria son muchos
en esta tierra.”

En cuanto a las características de la sintaxis, descubre el mundo real del gaucho: sus sentimientos,
costumbres, pensamientos, devociones, etc. Variante del español de los conquistadores mezclada
con voces indígenas divulgada por el campesino por tradición oral.

En ambos cuentos, “El Martín Fierro” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” se utiliza el narrador en
primera persona, quien cuenta los hechos siendo testigo de ellos y hasta algunas veces, parece
deducir los sentimientos y sensaciones de los protagonistas.
El propósito Jorge Luis Borges es “completar” el poema de José Hernández agregándole estos
nuevos relatos, no con el género gauchesco utilizado en el Martin Fierro, sino con un lenguaje más
renovado y actualizado para su mejor comprensión. Borges restaura la poesía gauchesca y le rinde
homenaje, reviviéndola en una lengua literaria que no la transforme en una tradición nacional
caduca.

El cuento “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” se enlaza al poema de J. Hernández cuando Cruz, siendo
sargento de la policía rural, encuentra al gaucho prófugo, Martín Fierro, quien debía dos muertes a
la justicia. Allí, él observa la valentía con que este hombre luchaba contra la policía con el fin de
liberarse del acecho, aunque sus captores lo superaran en cantidad. Cruz se ve reflejado en Fierro
ya que él había estado en la misma situación años atrás y es por eso que decide cambiar de bando,
uniéndose al gaucho, peleando por la misma causa: la libertad.
El procedimiento que se lleva a cabo para unir el cuento con el poema es una expansión debido a
que el narrador cuenta la vida de Cruz antes de su encuentro con Fierro, es decir, focaliza la vida, el
destino y la identidad de Cruz para que así se entienda mejor por qué éste decide traicionar a la
partida y aliarse al gaucho prófugo. El en relato se desarrolla las acciones de un modo tal, que ellas
respetan la ficción vertebrada por Hernández y resultan, así, complementarias.

Potrebbero piacerti anche