Sei sulla pagina 1di 11

Algunos ejemplos de los riesgos que se pueden presentar en los estados financieros son:

 Cuentas por cobrar que no existan


 Activos sobre valuados
 Pasivos subvaluados
 Sustracción de activos
 Ingresos no reconocidos en el período correcto

Riesgos de Auditoría El riesgo de auditoría es lo opuesto a la seguridad de la auditoría, es


decir, es el riesgo de que los estados financieros o área que se está examinando, contengan
errores o irregularidades no detectadas, una vez que la auditoría ha sido completada. Desde el
punto de vista del auditor, el riesgo de auditoría es el riesgo que el auditor está dispuesto a
asumir, de expresar una opinión sin salvedades respecto a los estados financieros que
contengan errores importantes. En una auditoría, donde se examina las afirmaciones de la
entidad, respecto a la existencia, integridad, valuación y presentación de los saldos, el riesgo
de auditoría se compone de los siguientes factores:
a. Riesgo inherente. Es la posibilidad de errores o irregularidades en la información
financiera, administrativa u operativa, antes de considerar la efectividad de los controles
internos diseñados y aplicados por el ente. b. Riesgo de control. Está asociado con la
posibilidad de que los procedimientos de control interno, incluyendo a la unidad de auditoría
interna, no puedan prevenir o detectar los errores e irregularidades significativas de manera
oportuna. c. Riesgo de detección. Existe al aplicar los programas de auditoría, cuyos
procedimientos no son suficientes para descubrir errores o irregularidades significativas. La
preparación de una matriz para calificar los riesgos por componentes significativos es
obligatoria en el proceso de auditoría y debe contener como mínimo lo siguiente: ·
Componente analizado. · Riesgos y su calificación. · Controles claves. · Enfoque esperado de la
auditoría, de cumplimiento y sustantivo
Establecimiento del criterio de calificación del factor de evaluación

Este es el momento de asignar descripciones y calificaciones a cada uno de los factores de


evaluación y numerarlos.

Por ejemplo, podemos desarrollar una lista de descripciones con una calificación numérica
para cada factor de evaluación, relacionando el valor más alto junto con el máximo efecto.

Etapas de los riesgos

Los riesgos son importantes para las decisiones estratégicas, son también la principal causa
de las incertezas en las organizaciones y están presentes en las actividades más simples de
una empresa. Un abordaje amplio y corporativo de la gestión de riesgos permite que una
organización contabilice el potencial impacto de todos los tipos de riesgo en todos sus
procesos, actividades, productos y servicios.
La premisa inherente a la gestión de riesgos corporativos (ERM – Enterprise Risk
Management) es que toda organización existe para generar valor a las partes interesadas.
Todas las organizaciones enfrentan incertezas y el desafío de sus administradores es
determinar hasta qué punto aceptar esa incerteza y definir cómo ella puede interferir en el
esfuerzo para generar valor a las partes interesadas.

Las incertezas representan riesgos y oportunidades que tienen potencial para destruir o
agregar valor. La gestión de riesgos corporativos posibilita a los administradores tratar con
eficacia las incertezas, bien como los riesgos y las oportunidades a ellas asociadas, a fin de
mejorar la capacidad de generar valor.

Una iniciativa exitosa de gestión de riesgos corporativos puede afectar la probabilidad y el


impacto de posibles riesgos, así como proporcionar beneficios relacionados a decisiones
estratégicas más bien fundamentadas, procesos de cambio exitosos y aumento de la eficiencia
operacional.

Otros beneficios incluyen la reducción del costo del capital, informes financieros más precisos,
ventaja competitiva, mejora de la percepción de la organización, mejor presencia de mercado
y, en el caso de organizaciones de servicio público, mejora en el apoyo político y comunitario.

En un proceso de gestión de riesgos pueden existir varias etapas y actividades. Pero el ciclo de
vida completo de la gestión de riesgos puede ser resumido en sólo 5 de ellas, que son la base
para los principales reglamentos de gestión de riesgos, incluyendo el COSO y la ISO 31000.
Son ellas:

1. Identificación

El punto de partida es descubrir los riesgos y definirlos con algún detalle y en un formato
estructurado.

2. Evaluación

Los riesgos son evaluados cuanto a probabilidad y el impacto de su ocurrencia.

3. Tratamiento

Un abordaje para el tratamiento de cada riesgo debe ser definido, que en algunos casos puede
ser no hacer nada. Eso requiere un análisis de la aceptabilidad del riesgo, pudiendo requerir
un plan de acción para prevenir, reducir o transferir el riesgo.

4. Monitorización
Un proceso continuo de revisión es esencial para una gestión de riesgos proactiva,
reevaluando los riesgos y monitorizando la situación de los tratamientos y controles
implementados.

5. Comunicación

La comunicación en cada una de estas cuatro etapas anteriores es parte fundamental para un
proceso de toma de decisión efectivo en la gestión de riesgos.

Esta publicación sólo presentó de forma resumida las 5 etapas. Si usted quiere conocerlas con
más profundidad, lea el eBook que escribí sobre este tema. Espero que le guste.

Técnicas de muestreo

El empleo de procedimientos de muestreo eficaces mejorará el alcance, el enfoque y la


eficiencia de las auditorías y permite al auditor proporcionar aseguramiento sobre los
procesos de negocio que sean relevantes para que la organización cumpla con sus metas y
objetivos. Es importante que los auditores internos comprenda los consejos y los estándares
aceptados en materia de muestreo, junto con los procesos del negocio y los datos con los que
esté trabajando, cuando proceda a elegir la técnica de muestreo más apropiada para la
auditoría. Por esta razón a continuación compartimos un resumen del Consejo para la Práctica
2320-3: Muestreo para Auditoría, emitido por el IIA Global.

El muestreo en auditoría se emplea para obtener una evidencia real y una base razonable para
la formulación de conclusiones sobre una población de la cual se extrae la muestra. El auditor
interno deberá diseñar y seleccionar una muestra, ejecutar los procedimientos de auditoría y
evaluar los resultados de la muestra para obtener una evidencia suficiente, fiable, relevante y
útil para cumplir con los objetivos de la auditoría.

El muestreo en auditoría se define como la aplicación de procedimientos de auditoría a menos


del 100% de las transacciones o ítems de un tipo determinado o de una cuenta del balance, de
tal manera que todas las unidades presenten la misma probabilidad de ser seleccionadas. La
población se define como el conjunto íntegro de datos sobre el que se selecciona la muestra y
sobre el cual el auditor desea obtener sus conclusiones. Riesgo de muestreo se define como el
riesgo de que la conclusión del auditor interno basada en una muestra, pudiera diferir de la
conclusión que se hubiera obtenido aplicado la misma técnica de auditoría al total de la
población.

El muestreo estadístico (p.ej. aleatorio y sistemático) requiere la utilización de técnicas que


permitan la formulación de conclusiones sobre una población con una base matemática. El
muestreo estadístico permite al auditor obtener conclusiones soportadas en niveles de
confianza aritmética (p.ej. probabilidad de conclusión errónea) sobre una población de datos.
Es crítico que la muestra de transacciones sea representativa de la población. Si no se asegura
que la muestra sea representativa de la población, se limita la capacidad del auditor de
obtener las conclusiones e incluso podrían generarse conclusiones erróneas. El auditor
interno deberá validar la integridad de la población para asegurar que la muestra se extrae de
un conjunto de datos apropiado.
El muestreo no-estadístico consiste en el enfoque empleado por el auditor que quiere emplear
su propio conocimiento o experiencia para determinar el tamaño de la muestra. El muestreo
no-estadístico (p.ej. juicioso) puede no ser objetivo y, por lo tanto, los resultados de una
muestra de este tipo pueden carecer de justificación matemática al extrapolarse las
conclusiones al total de la población. En otras palabras, la muestra puede ser sesgada y no
representativa de la población. El propósito de la prueba, la eficiencia, las características del
negocio, los riesgos inherentes y el impacto del resultado son factores que el auditor interno
debe considerar al elegir su técnica de muestreo. El muestreo no-estadístico puede emplearse
cuando se requieren resultados rápidos o cuando se requiere confirmación de una condición
antes que la necesidad de extraer conclusiones que presenten una exactitud matemática.

Existen varias técnicas para el muestreo en auditoría. Ejemplos de estas técnicas son;

 Muestreo aleatorio – la selección de los ítems de la muestra no contempla condiciones


predeterminadas y cada ítem de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado
para la muestra.
 Muestreo por unidades monetarias – utilizado para identificar errores monetarios en los
“sumas y saldos” de una cuenta de balance.
 Muestreo estratificado – utilizado para separar la población entera en subgrupos;
habitualmente se selecciona para la revisión de una muestra aleatoria de cada subgrupo.
 Muestreo por atributos – utilizado para determinar las características de una población.
 Muestreo variable – utilizado para determinar el impacto económico de algunas
características de una población.
 Muestreo basado en juicio– basado en el juicio profesional del auditor para centrarse y
confirmar la existencia de una condición que se intuye razonablemente.
 Muestreo por descubrimiento – utilizado cuando la evidencia de un solo error o condición es
motivo de mayor escrutinio o investigación.

Al diseñar el tamaño y la estructura de una muestra de auditoría, el auditor deberá considerar


los objetivos específicos de la auditoría, la naturaleza de la población y las técnicas de
muestreo y extracción. El auditor deberá contemplar la posible participación de especialistas
apropiados para el diseño y el análisis de la metodología de muestreo.

La técnica de muestreo dependerá del propósito de la muestra. Para la evaluación de


controles para cumplimiento normativo, dónde el ítem es un evento o una transacción (p.ej.
una autorización o una factura) típicamente se emplea el muestreo por atributos. Para
pruebas sustantivas, dónde el ítem es monetario, típicamente se emplea la técnica de
muestreo variable.

Para que el auditor llegue a una conclusión, la población deberá ser un conjunto completo de
datos y, por lo tanto, la población deberá ser apropiada y verificada como completa para un
objetivo de auditoría específico.

Al emplear una muestra estadística, el auditor deberá considerar conceptos como el riesgo del
muestreo y el margen de error tolerable y esperado. El riesgo del muestreo se define como el
riesgo de que la conclusión a la que llega el auditor interno, que se basa en una muestra
determinada, pudiera diferir de la conclusión que se hubiera obtenido aplicado la misma
técnica de auditoría al total de la población. Existen dos tipos de riesgo de la muestra.
 Aceptación incorrecta – el riesgo de que el atributo u objetivo evaluado se clasifica como poco
probable, cuando en la realidad es probable.
 Rechazo incorrecto – el riesgo de que el atributo u objetivo evaluado se clasifica como
probable, cuando en realidad es poco probable.

Los errores tolerables representan el número máximo de errores que el auditor está
dispuesto a aceptar y aún así, llegar a la conclusión de que el objetivo es correcto. En muchos
casos, no siempre será un criterio del auditor y el error tolerable puede determinarse en
función de la naturaleza del negocio, tras consulta con la Dirección o de acuerdo a las mejores
prácticas. En algunos casos, un error de un ítem no será tolerable.

Los errores esperados son errores que el auditor espera encontrar en una población basada
en los resultados de auditorías anteriores, en cambios en los procesos o de acuerdo a
evidencias o conclusiones de otras fuentes.

Para determinar el tamaño de la muestra, el auditor considerará el riesgo del muestreo, el


error tolerable y el error esperado. El riesgo de la muestra deberá considerarse en conjunto
con el riesgo de enfoque de auditoría y sus componentes, incluyendo el riesgo inherente, el
riesgo de control y el riesgo de detección.

Tipos de muestreos

Estadístico

Muestreo aleatorio simple:

El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo de la


población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de
números
aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen
tantos
sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido.
Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica cuando la
población que estamos manejando es muy grande.

Muestreo aleatorio sistemático:

Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población,
pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número
aleatorio
i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupa
los
lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el
resultado
de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k= N/n. El número i que
empleamos como punto de partida será un número al azar entre 1 y k.
El riesgo este tipo de muestreo está en los casos en que se dan periodicidades en la
población ya que al elegir a los miembros de la muestra con una periodicidad constante (k)
podemos introducir una homogeneidad que no se da en la población. Imaginemos que
estamos
seleccionando una muestra sobre listas de 10 individuos en los que los 5 primeros son
varones y
los 5 últimos mujeres, si empleamos un muestreo aleatorio sistemático con k=10 siempre
seleccionaríamos o sólo hombres o sólo mujeres, no podría haber una representación de los
dos
sexos.

Muestreo Estratificado:

Se utiliza el muestreo aleatorio estratificado cuando el investigador desea resaltar un


subgrupo específico dentro de la población. Esta técnica es útil en tales investigaciones
porque garantiza la presencia del subgrupo clave dentro de la muestra.
Los investigadores también emplean un muestreo aleatorio estratificado cuando quieren
observar relaciones entre dos o más subgrupos. Con la técnica de muestreo aleatorio simple,
el investigador no está seguro de si los grupos que quiere observar son representados
equitativa y proporcionalmente dentro de la muestra.
Con el muestreo estratificado, el investigador puede probar de forma representativa hasta a
los subgrupos más pequeños y más inaccesibles de la población. Esto permite que los
investigadores prueben a los extremos de la población.
Con esta técnica, tienes una precisión estadística más elevada en comparación con el
muestreo aleatorio simple. Esto se debe a que la variabilidad dentro de los subgrupos es
menor en comparación con las variaciones cuando se trata de toda la población.
Debido a que esta técnica tiene una alta precisión estadística, exige un tamaño de la muestra
menor que puede ahorrar mucho tiempo, dinero y esfuerzo de los investigadores.

Muestreo por cuotas:

También denominado en ocasiones "accidental". Se asienta generalmente sobre la base


de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más
"representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación. Mantiene, por tanto,
semejanzas
con el muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél.
En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas" que consisten en un número de individuos
que reúnen unas determinadas condiciones, por ejemplo: 20 individuos de 25 a 40 años, de
sexo
femenino y residentes en Gijón. Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se
encuentren que cumplan esas características. Este método se utiliza mucho en las encuestas
de
opinión.

No Estadístico

Muestreo intencional o por conveniencia:


Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras
"representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. Es
muy
frecuente su utilización en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han
marcado tendencias de voto.
También puede ser que el investigador seleccione directa e intencionadamente los
individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento el utilizar como
muestra
los individuos a los que se tiene fácil acceso (los profesores de universidad emplean con
mucha
frecuencia a sus propios alumnos).

Muestreo aleatorio por conglomerados:

Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los
elementos de la población, es decir, que las unidades muéstrales son los elementos de la
población.
En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la
población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado. Las unidades
hospitalarias,
los departamentos universitarios, una caja de determinado producto, etc., son conglomerados
naturales. En otras ocasiones se pueden utilizar conglomerados no naturales como, por
ejemplo,
las urnas electorales. Cuando los conglomerados son áreas geográficas suele hablarse de
"muestreo por áreas".
El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto numero
de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño muestral establecido) y en investigar
después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos.

Bola de nieve:

Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta
conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen
estudios con poblaciones "marginales", delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos,
etc.

PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA 1. Generalidades 1.1 Fundamentación De conformidad


con la normativa de auditoría vigente, el proceso de la auditoría comprende las fases de:
planificación, ejecución del trabajo y comunicación de resultados. La planificación de la
auditoría comprende el desarrollo de una estrategia global para su administración, al igual
que el establecimiento de un enfoque apropiado sobre la naturaleza, oportunidad y alcance de
los procedimientos de auditoría que deben aplicarse. El planeamiento también permitirá que
el equipo de auditoría pueda hacer uso apropiado del potencial humano disponible. El
proceso de la planificación permite al auditor identificar las áreas más importantes y los
problemas potenciales del examen, evaluar el nivel de riesgo y programar la obtención de la
evidencia necesaria para examinar los distintos componentes de la entidad auditada. El
auditor planifica para determinar de manera efectiva y eficiente la forma de obtener los datos
necesarios e informar acerca de la gestión de la entidad, la naturaleza y alcance de la
planificación puede variar según el tamaño de la entidad, el volumen de sus operaciones, la
experiencia del auditor y el nivel organizacional. Como una guía para la realización del
referido proceso, se ha establecido los siguientes porcentajes estimados de tiempo, con
relación al número de días/hombre programados: planificación 30%, ejecución 50% y
comunicación de resultados 20%, porcentajes que pueden variar en función de las
características y particularidades del examen de que se trate y conocimiento acumulado de la
entidad a auditarse. La planificación es la primera fase del proceso de la auditoría y de su
concepción dependerá la eficiencia y efectividad en el logro de los objetivos propuestos,
utilizando los recursos estrictamente necesarios. La planificación será cuidadosa y creativa,
positiva e imaginativa, considerará alternativas y seleccionará los métodos más apropiados
para realizar las tareas, por tanto esta actividad recaerá en los miembros más experimentados
del grupo. 83 1.2 Objetivo El objetivo principal de la planificación, consiste en determinar
adecuada y razonablemente los procedimientos de auditoría que correspondan aplicar, cómo
y cuándo se ejecutarán, para que se cumpla la actividad en forma eficiente y efectiva. La
planificación permite identificar lo que debe hacerse en una auditoría, por quién y cuándo.
Generalmente, la planificación es vista como una secuencia de pasos que conducen a la
ejecución de procedimientos sustantivos de auditoría; sin embargo, este proceso debe
proseguir en forma continua durante el curso de la auditoría. 2. Fases de la Planificación 2.1
Orden de Trabajo y Carta de Presentación Para iniciar una auditoría o examen especial que
conste en la planificación general o definida a base de una solicitud calificada como
imprevista, el jefe de la unidad operativa emitirá la "orden de trabajo" autorizando su
ejecución, la cual contendrá: a. Objetivo general de la auditoría. b. Alcance de la auditoría. c.
Nómina del personal que inicialmente integra el equipo. d. Tiempo estimado para la ejecución.
e. Instrucciones específicas para la ejecución (Determinará sí se elaboran la planificación
preliminar y específica o una sola que incluya las dos fases). La instalación del equipo en la
entidad, determina de manera oficial el inicio de la auditoría o examen especial, la cual
comenzará con la planificación preliminar. Para la planificación preliminar, es preferible que
el equipo esté integrado por el supervisor y el jefe de equipo. Posteriormente, dependiendo de
la complejidad de las operaciones y del objetivo de la auditoría, se designarán los
profesionales requeridos para la planificación específica y la ejecución del trabajo. El Director
de la unidad de auditoría proporcionará al equipo de auditores, la carta de presentación,
mediante la cual se iniciará el proceso de comunicación con la administración de la entidad, la
que contendrá la nómina de los miembros que inicialmente integren el equipo, los objetivos
del examen, el alcance y algún dato adicional que considere pertinente. El auditor planeará
sus tareas de manera tal que asegure la realización de una auditoría de alta calidad y que ésta
sea obtenida con, eficiencia, eficacia y oportunidad. 84 La planificación de cada auditoría se
divide en dos fases o momentos distintos, denominados planificación preliminar y
planificación específica. En la primera de ellas, se configura en forma preliminar la estrategia a
seguir en el trabajo, a base del conocimiento acumulado e información obtenida del ente a
auditar; mientras que en la segunda se define tal estrategia mediante la determinación de los
procedimientos específicos a aplicarse por cada uno de los componentes y la forma en que se
desarrollará el trabajo en las siguientes fases. Las etapas mencionadas, suponen la realización
de un trabajo de auditoría recurrente, en estos casos ya se cuenta con un amplio conocimiento
de las operaciones del ente a auditar como resultado de trabajos anteriores, por consiguiente,
el análisis debe recaer en los cambios que hayan ocurrido desde el último examen. En un
trabajo que se realiza por primera vez, no existe ese conocimiento acumulado y por lo tanto, la
etapa de planificación demandará un esfuerzo de auditoría adicional. Cuando se trate de
exámenes a entidades o actividades relativamente pequeñas, donde no amerite presentar por
separado la planificación preliminar y la específica, el Director o Jefe de la unidad de auditoría
al emitir la orden de trabajo instruirá a los miembros del equipo para que el informe o reporte
de planificación sea único. 2.2 Planificación Preliminar La planificación preliminar tiene el
propósito de obtener o actualizar la información general sobre la entidad y las principales
actividades sustantivas y adjetivas, a fin de identificar globalmente las condiciones existentes
para ejecutar la auditoría, cumpliendo los estándares definidos para el efecto. La planificación
preliminar es un proceso que se inicia con la emisión de la orden de trabajo, se elabora una
guía para la visita previa para obtener información sobre la entidad a ser examinada, continúa
con la aplicación de un programa general de auditoría y culmina con la emisión de un reporte
para conocimiento de la Dirección o Jefatura de la unidad de auditoría, en el que se validan los
estándares definidos en la orden de trabajo y se determinan los componentes a ser evaluados
en la siguiente fase de la auditoría. 2.3 Planificación Específica En esta fase se define la
estrategia a seguir en el trabajo de campo. Tiene incidencia en la eficiente utilización de los
recursos y en el logro de las metas y objetivos definidos para la auditoría. Se fundamenta en la
información obtenida inicialmente durante la planificación preliminar. 85 La planificación
específica tiene como propósito principal evaluar el control interno, para obtener información
adicional, evaluar y calificar los riesgos de la auditoría y seleccionar los procedimientos de
auditoría a ser aplicados a cada componente en la fase de ejecución, mediante los programas
respectivos. Estos aspectos se analizan con mayor detalle en los manuales especializados de
auditoría, emitidos para el efecto por la Contraloría General del Estado

Concepto NIA 500.- “Información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las
que basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye tanto la información contenida en los
registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra información.”

Esta norma de auditoría, es sin duda una de las más importantes relacionadas con el proceso
auditor y relativa a trabajo de campo, como quiera que proporciona los elementos necesarios
para que el ejercicio de Auditoría sea confiable, consistente, material, productivo y generador
de valor agregado a la organización objeto de auditoría, traducido en acciones de
mejoramiento y garantía para la empresa y la comunidad.

Es importante recordar que el resultado de un proceso auditor, conlleva a asumir una serie de
responsabilidades que por si solo posiciona o debilita la imagen de la organización frente a los
resultados obtenidos, y son la calidad y suficiencia de la evidencia la que soporta el actuar
igualmente responsable del grupo auditor.

Para que ésta información sea valiosa, se requiere que la evidencia sea competente, es decir
con calidad en relación a su relevancia y confiabilidad y suficiente en términos de cantidad, al
tener en cuenta los factores como: posibilidad de información errónea, importancia y costo de
la evidencia.

Una evidencia se considera competente y suficiente si cumple las características siguientes:

Relevante - Cuando ayuda al auditor a llegar a una conclusión respecto a los objetivos
específicos de auditoría.

Autentica - Cuando es verdadera en todas sus características.

Verificable - Es el requisito de la evidencia que permite que dos o más auditores lleguen por
separado a las mismas conclusiones, en iguales circunstancias.

Neutral - Es requisito que esté libre de prejuicios. Si el asunto bajo estudio es neutral, no debe
haber sido diseñado para apoyar intereses especiales.
La obtención de evidencia suficiente y competente en la auditoría es afectada por factores
como:

Riesgo inherente. Cuanto mayor sea el nivel de riesgo inherente mayor será la cantidad de
evidencia necesaria.

Riesgos de control; El control interno y su grado de implementación proporciona la


tranquilidad o desconfianza, susceptible de análisis y comprobación.

El auditor debe obtener evidencia mediante la aplicación de pruebas y procedimientos:

Pruebas de control.- Se realizan con el objeto de obtener evidencia sobre la idoneidad del
sistema de control interno y contabilidad.

Pruebas sustantivas.- Consiste en examinar las transacciones y la información producida por


la entidad bajo examen, aplicando los procedimientos y técnicas de auditoría, con el objeto de
validar las afirmaciones y para detectar las distorsiones materiales contenidas en los estados
financieros.

TÉCNICAS DE AUDITORÍA.

Son los métodos prácticos de investigación y prueba que el Auditor utiliza para satisfacerse
sobre la legitimidad de la información, haciendo las comprobaciones necesarias para hacerse
un juicio profesional, sobre un asunto.

A. Inspecciones.- Comprende la inspección documental y examen físico.

Documental.- Consiste en examinar registros, documentos o activos tangibles. Proporciona


evidencia en la auditoría y confiabilidad de su naturaleza y fuente de las operaciones.

Examen físico.- Es la técnica de la auditoría mediante el cual el auditor verifica la existencia de


los activos tangibles para obtener evidencia en la auditoría con respecto a su inclusión en el
activo, pero no necesariamente a su propiedad o valor.

B. Observación.- Consiste en presenciar un proceso o procedimientos que están siendo


realizados por otros; por ejemplo, la observación del auditor del conteo de inventarios por
personal de la entidad o el desarrollo de procedimientos de control.

C. Indagación mediante entrevista.- Consiste en buscar la información adecuada, dentro o


fuera de la organización del cliente. Las indagaciones pueden ser por escrito y en forma oral, y
debe documentarse.

D. Confirmación.- Es corroborar la información obtenida en los registros contables, por


ejemplo circularizando a bancos comerciales, cuentas por cobrar de clientes, entre otros, etc.
para confirmar los saldos vigentes que aparecen en los estados financieros.

E. Cálculo.- Consiste en comprobar directamente la exactitud aritmética de los documentos de


origen y de los registros contables, o desarrollar cálculos independientes comprobatorios.

F. Procedimientosanalíticos.-Consisten en utilizar los índices y tendencias significativas para


determinar la liquidez, posición financiera, capacidad de endeudamiento, rentabilidad y
gestión empresarial; así como, las fluctuaciones y relaciones inconsistentes en los
componentes del balance general y estado de resultados. A través de esta información se lleva
a cabo una adecuada planificación y desarrollo de la auditoría.

G. Comprobación.-El auditor dedica la mayor parte de la auditoría a los asuntos donde es


mayor la posibilidad de error o información equivocada. Un método para determinar estas
áreas es la comparación.

Sin duda la “EVIDENCIA”, se constituye en la garantía de lo actuado, por lo que se deberá


recoger como papeles de trabajo de auditoría como justificación y soporte del trabajo
efectuado.

Potrebbero piacerti anche