Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA DE POSTGRADO

“CONTROL DE CONVENCIONALIDAD”

Monografía Presentado Por:

HENDERSON YOEL SALAS APAZA

Curso:

protección internacional de los


derechos humanos

Arequipa - Perú

2019
INTRODUCCION

De acuerdo a lo desarrollado en clase y como tema a elegir


considero que es bueno de hablar del control de
convencionalidad y el nivel de relevancia que esta tomando
en varios países de la región latinoamericana

Ahora La Corte interamericana desde su sentencia en


Velásquez Rodríguez contra Honduras, siempre ha aplicado
control de convencionalidad , claro que en un principio no
lo ha denominado de ese modo pero una vez realizado este
caos y este sirvió como sustento jurídico para determinar
la de los Estados Miembros a nivel internacional por los
actos o normas internas violatorias de los derechos
consagrados en la Convención americana para los derechos
humanos

El control de convencionalidad de acuerdo a lo desarrollado


en clase se puede deducir que esto constituye una garantía
la cual esta destinada a obtener la aplicación v del
derecho vigente, asi como también en el desarrollo de la
monografía se buscara dar un análisis de la importancia de
los retos que afronta el control de convencionalidad y la
forma en cómo aplican los magistrados para la aplicación y
adecuación a los casos concretos a nivel interno de cada
país.

Ahora como opinión personal considero de que el control de


convencionalidad se está aplicando de ,manera adecuada ya
que está contribuyendo y ha contribuido lo que es el
derecho interamericano a nivel de América latina así mismo
considero que el control de convencionalidad contribuido a
ver más allá del entusiasmo de una parte de la doctrina y a
identificar algunos aspectos aún por construir o precisar y
a modular o matizar algunas de sus consecuencias jurídicas.
El surgimiento del control de convencionalidad

es que el término puede ser utilizado


correctamente y de forma no falaciosa, ha
entendido que el origen de este control ha sido
producto de la actividad misma de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos; el control de
convencionalidad no tiene otro origen distinto a
la creación jurisprudencial, estableciendo que "ha
sido creado pretorianamente por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos". Si bien es
acertada la postura en el entendido de que son
varias resoluciones de esta Corte las que han
acuñado el concepto y, a la vez, dieron un impulso
significativo en ese sentido, lo cierto del caso
es que al haber ratificado la Convención Americana
de Derechos Humanos la misma se convierte en parte
esencial de nuestro ordenamiento jurídico y,
consecuentemente, el control de convencionalidad,
tal, resultaba aplicable, en igual o mayor
alcance, al control de constitucionalidad y, por
lo tanto, no resultaba necesario, normativamente
hablando, que existieran votos de la Corte donde
expusiera la creación de ese control, toda vez que
analizar e interpretar el derecho doméstico a la
luz del Pacto de San José, era obligatorio desde
el momento en que se convirtió en parte del
ordenamiento jurídico nacional.

con el surgimiento del control de


convencionalidad, donde se indicó que éste forma
parte de la misma ratificación y entrada en
vigencia del convenio internacional, recogido así,
por el principio que rige dentro del derecho
internacional pacta sunt servanda, donde cada
Estado se compromete poner en vigencia y cumplir
los Convenios y Tratados debidamente ratificados
por el país. BREWER-CARÍAS y SANTOFIMIO GAMBOA,
citando un voto de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, reiteran que "cuando un Estado
ha ratificado un tratado internacional como la
Convención Americana, sus jueces están sometidos a
ella, lo que les obliga a velar por que el efecto
útil de la Convención no se vea mermado o anulado
por la aplicación de leyes contrarias a sus
disposiciones, objeto y fin" (2013, pág. 57). 6
Revista Digital de la Maestría en Ciencias
Penales. Número 8. Año 8. ISSN 1659-4479. RDMCPUCR
www.revistacienciaspenales.ucr.ac.cr Ahora bien,
este tipo de control no solo se lleva a cabo en
relación con el contenido normativo del Pacto de
San José, en nuestro caso, sino que el mismo va
más allá y pretende que, también, se tenga
conocimiento de la interpretación que se vaya a
dar de esas normas de derecho internacional de los
derechos humanos. En este sentido HITTERS para el
año 2012 indicó que "en el ámbito regional el país
debe tener en cuenta “la jurisprudencia” de ese
órgano supranacional y poner en marcha tales
criterios en el campo doméstico" (pág. 114). Se
puede concluir que este "innovador" control no
solo se debe hacer tomando como parámetro el
contenido de la Convención Americana, sino que
también las resoluciones emitidas por la Corte en
relación con la interpretación de las mismas o
bien, con respecto al cuestionamiento de
convencionalidad de las normas en otros países
miembros.
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
La mas interesante en el control de convencionalidad
actualmente delineado es lo siguiente:

i) su identificación y delimitación conceptual


ii) el efecto erga omnes de jurisprudencia interamericana
y
iii) su aplicación por jueces y tribunales nacionales.

Ahroa si bien es cierto que recién se utiliza el termino


de “control de convencionalidad” en las sentencias de
fondo expedida en los casos “Almonacid Arellano vs. Chile”
y “Trabajadores cesados del Congreso vs. Perú” del año
2006, fue el entonces Presidente de la Corte
interamericana, Sergio García Ramírez, quien por primera
vez acuñó tal nombre a esta función innata de la Corte en
su voto concurrente en el caso “Myrna Mack Chang vs.
Guatemala” en el año 2003.3 En las sentencias de fondo en
los casos Almonacid vs. Chile y “Trabajadores cesados del
Congreso vs. Perú”, la Corte avanzó en el control de
convencionalidad en dos sentidos.
Por un lado, bautiza con este nombre a este control de
adecuación del ordenamiento interno con el corpus iuris
interamericano ypor otro lado, establece que es obligación
del Poder Judicial ejercer este control de
convencionalidad sobre normas o decisiones que resulten
incompatibles con el corpus iuris interamericano.
A partir de estos hechos podemos afirmar que el Control de
Convencionalidad es una técnica de control normativo que
limita las normas e indica la conformidad de las
disposiciones jurídicas internas de cada país, respecto a
los estándares tradicionales o dicho de otra manera al
Bloque de Convencionalidad.
Ahora para entender un poco sobre el tema no al cual
estamos refiriéndonos es necesario definir los siguientes
conceptos.
Bloque de Convencionalidad es el conjunto de tratados
internacionales que un país ha firmado y ratificado a lo
largo del tiempo, a este bloque corresponde la Convención
Americana de Derechos Humanos, el Pacto de la Corte de San
José de Costa Rica, etc. Estos tratados tienen una
jerarquía respecto a las normas en un Ordenamiento
Jurídico, pues si encontramos alguna disconformidad entre
alguna resolución interna (normativa interna) y la
normativa interamericana, quiere decir que más importancia
tiene la segunda mencionada.

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Asi mismo es importante saber la diferencia entre entre


control de convencionalidad y de constitucionalidad y este
radica en que eventualmente podría ejercerse control de
convencionalidad incluso sobre normas constitucionales.

Por cierto, una norma constitucional será, valga la


redundancia, constitucional pero no necesariamente será
compatible con el corpus iuris interamericano y, en ese
sentido, podría ser objeto de control de convencionalidad.

Entonces podemos citar el caso de LA ULTIMA TENTACION DE


CRISTO vs Chile, en donde la corte interamericana de los
DDHH obligo mediante este control de convencionalidad que
dicho país modifique su propia constitución,

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y JERARQUÍA DE TRATADOS DE


DERECHOS HUMANOS

Con frecuencia se considera erróneamente que la


prevalencia del corpus iuris interamericano sobre el
derecho nacional, se sustenta en el principio de jerarquía.
Pero debemos entender desde mi punto de vista que la
posición de la jerarquia a de los tratados de derechos
humanos en el sistam normativo interno, no es el sustento
central del control de convencionalidad. Puede que una
Constitución nacional otorgue o no una posición jerárquica
a los tratados, pero de eso no va a depender si se aplica o
no el control de convencionalidad.

Como es conocido, en el Derecho internacional público el


principio Pacta sund servanda consagrado en los artículos
26º y 27º de la Convención de Viena establece la obligación
de los Estados de honrar y cumplir los tratados que han
ratificado. En consecuencia, ningún Estado “(…) podrá
invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado.

En tal sentido, para efectos del derecho internacional de


derechos humanos y su relación con el derecho interno, se
puede indicar que no es necesario otorgarle una posición
jerárquica a los tratados de derechos humanos dentro de los
sistemas nacionales de fuentes. Ello no quiere decir que
sea irrelevante la posición jerárquica que un ordenamiento
nacional concreto le confiera a los tratados de derechos
humanos.

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD DE OFICIO


La propia Corte interamericna de derechos humanos ha dado
un espacio para una interpretación extensiva sobre el
control de convencionalidad, entonces basándose en el
citado principio iura novit curia,al desarrollar su tarea
jurisdiccional en casos contenciosos no se ha auto limitado
a las alegaciones que expresamente hubieran realizado la
Comisión IDH en el escrito de demanda o la víctima o sus
representantes en las presentaciones que articulan. Por el
contrario, ha reivindicado con firmeza su competencia, a la
luz de la CADH y sobre la plataforma del mencionado
principio.
Siendo así, y si los jueces nacionales tienen el deber de
realizar el control de convencionalidad al aplicar la
normativa interna a los casos concretos que resuelvan,
pocas alternativas quedan para obturar discursivamente la
posibilidad de que aquellos lo hagan ex officio, esto es,
aun cuando las partes no lo hubiesen planteado.
CONCLUSIONES

 A modo de conclusión , cito las palabras del jurista Nestor Pedro


Sagues, quien ha afirmado “que el control de convencionalidad,
bien instrumentada, puede ser una herramienta provechosa para
asegurar la primacia del orden jurídico internacional de los derechos
humanos y edificar un “ius commune”en tal materia, en el área
interamericana.” Considero que el control de convencionalidad en
nuestro país, ira siendo una herramienta de uso cada vez mas
frecuente por los operadores de justicia, quienes estamos llamados
a cumplir un rol protagonico en la protección de los derechos
humanos reconocidos en los instrumentos jurídicos internacionales,
viendo con optimismo que el tema es abordado en capacitaciones y
actualizaciones organizadas desde la misma Corte Suprema de
Justicia, como de las distintas Asociaciones que nuclean a los
operadores de justicia. Sin duda es una materia de la que todavía
nos queda mucho por aprender y debatir, representando todo un
desafio para la judicatura paraguaya, que debe estar en
consonancia con los tiempos que le toca vivir. Es asimismo un gran
desafio para las nuevas generaciones de abogados que se forman
en las universidades de derecho, a las que les toca un papel
fundamental que cumplir incluyendo en sus planes de estudio el
tema del control de convencionalidad, por la importancia y
actualidad que representa.
BIBLIOGRAFIA
 Humberto Nogueira Alcalá, “ Diálogo Interjurisdiccional de control
de convencionalidad entre los tribunales nacionales y la CIDH en
Chile ”, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, año
XIX, Bogotá, 2013, p. 521
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
91932016000200277
 Sagüés, Néstor P. (2012). El «control de convencionalidad» en el sistema
interamericano y sus anticipos en el ámbito de los derechos económico-sociales.
Concordancias y diferencias con el sistema europeo. En Eduardo Ferrer Mac-Gregor
(coord.), El control difuso de convencionalidad. Diálogo entre la Corte Interamericana
de Derechos Humanos y los jueces nacionales. México: Fundap.
 Rey Cantor, Ernesto (2012). Controles de convencionalidad de las leyes. En Eduardo
Ferrer Mac-Gregor (coord.), El control difuso de convencionalidad. Diálogo entre la
Corte Interamericana de Derechos Humanos y los jueces nacionales. México: Fundap.
 Albanese, Susana (2008), La internacionalización del derecho constitucional y
constitucionalización del derecho internacional. En Susana Albanese (coord.), El
control de convencionalidad. Buenos Aires: Ediar.
 TORRES, Natalia. El control de convencionalidad: deber complementario del juez
constitucional peruano y el juez interamericano (similitudes, diferencias y
convergencias). Saarbrücken: Editorial Académica Española, 2013.
 GARCÍA RAMÍREZ, Sergio. “El control judicial interno de convencionalidad”. Ius, vol. V,
no. 28, 2011, pp. 123-159. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v5n28/v5n28a7.pdf. Fecha de acceso: 21 de marzo
de 2016.

Potrebbero piacerti anche