Sei sulla pagina 1di 233

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA

MANUAL
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL I

Coordinadora de la Asignatura: Lcda. Lina Rojo


Coordinadora de la Carrera Licenciatura de enfermería: Lcda. Patricia Meléndez

Reproducido solo para fines Docentes

Betijoque.Septiembre 2012
DOCENTES QUE CONFORMARON LAS MESAS DE TRABAJO

- LCDA.INGRID APONTE
- LCDO.EDICSON GRATEROL
- LCDA.FATIMA SEGOVIA
- LCDA.ROSA LINA VILLEGAS
- LCDA.REBECA VALERA
- LCDA.KIRA GODOY
- LCDA.LESVIA URBINA
- LCDA.DULCE LINARES
- LCDA.VIRGINIA GODOY
- LCDA.ELIRKA MAZZEY
- LCDA.XIOMARA BENCOMO
- LCDA.BELKIS BARRETO
- LCDA.YULY VALERO
- LCDO.ARGENIS LINARES
- LCDA.LEXZAIDA URBINA
- LCDA.ELVIRA BUITRAGO
- LCDA.CONSUELO ANGEL
- LCDO.ANIBAL MENDEZ
- LCDA.MIRIAM GRATEROL
- LCDA.CARMEN LUISA TORRES
- LCDA.BEATRIZ VILLEGAS
- LCDA.MARIA MOGOLLON
- LCDA.NANCY MONTILLA
- LCDA.MARIA NIÑO

COORDINADORA DE LA ASIGNATURA: LCDA.LINA ROJO

COORDIONADORA DE LA CARRERA LICENCIATURA DE ENFERMERIA:


LCDA.PATRICIA MELENDEZ
INTRODUCCION

La Enfermería constituye una disciplina clave y cada día más


preponderante en el sistema asistencial sanitario. Sus objetivos y
características son diversos y variados, al igual que los conocimientos
requeridos para la correcta aproximación al individuo, familia y comunidad y
los recursos técnicos disponibles en la actualidad para su atención

La Enfermería Materno Infantil direcciona ejes hacia la maternidad y todo el


proceso que se involucra, desde la concepción hasta el parto y postparto, la
población infantil, enfocando gran parte de la atención en prevención de la
salud, redoblando esfuerzos en los cuidados y el acompañamiento
permanente del niño, su crecimiento , desarrollo sano hasta la
adolescencia involucrándonos a todos, padres, profesionales de la salud,
gobierno y a los estudiantes ,resaltando el rol de la enfermera (o) como
beneficiaria directa de todos los programas educativos y curativos. Por todo
ello, el bagaje de información del que debe disponer el personal de
enfermería es cada día más abundante y complejo de estructurar.

El Manual de la Enfermería ofrece una amplia y rigurosa información


complementada con riquezas de gráficos e ilustraciones que aborda el
aspecto relevante de la enfermería materno infantil I, los aspectos teóricos
fundamentales y las técnicas de enfermería utilizadas con un lenguaje claro
y comprensible.

En consideración se realizó una revisión bibliográfica de varios textos de


enfermería materno infantil y se seleccionó un compendio de temas
específicos acordes con el programa de Enfermería Materno InfantilI; a fin
de que el participante que prosigue estudios de la Licenciatura en
Enfermería adquiera nuevos conocimientos y profundice los ya obtenidos.

De tal manera que tenga un perfil al egresar como profesional de


enfermería con las herramientas necesarias para introducir los cambios que
se requieren en el campo de la enfermería moderna.

Este Manual constituye un peldaño más en la formación de capacidades y


competencias del futuro profesional de enfermería para aportar soluciones y
minimizar los daños del individuo, familia y comunidad en nuestro contexto.
Para mayor comprensión el manual se estructuro en 5 unidades
especificadas de la siguiente manera:

UNIDAD I Programa de Salud Reproductiva en Venezuela

UNIDAD II. Órganos Sexuales y de Reproducción, Periodo pre


concepcional y Gestacional

UNIDAD III.Proceso de Atención de Enfermería en el Trabajo de parto y


postparto.

UNIDAD IV. El Recién Nacido. Características Anatómicas y Fisiológicas.

UNIDAD V. Periodos Pre menopaúsicos y menopaúsico del ciclo materno y


la Andropausia.
CONTENIDO

UNIDAD I: PROGRAMA DE SALUD REPRODUCTIVA EN VENEZUELA

1.1 POLITICAS DE ATENCION A LA MADRE Y AL NIÑO


-Concepto
- Propósito de la atención materno infantil.

1.2 INDICADORES DE SALUD MATERNO INFANTIL


- Problemática de salud infantil: natalidad, mortalidad: materna, perinatal,
neonatal, infantil.

1.3 PROGRAMAS DE ATENCION A LA MADRE Y AL NIÑO.


-A nivel operatorio, concepto
- Instituciones encargadas de elaborar los programas.
-Sub-programas: pre-natal, infantil, preescolar, escolar, adolescente.

1.4 METAS ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO


INFANTIL:
- Concepto
- Coberturas del programa
- Metas estrategias dirigidas al cumplimiento del programa

1.5 PROGRAMA DE PREVENCION DE DIARREAS DE LA


ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS):
- Concepto
-Metas, Propósitos y cobertura del programa
PROGRAMA DE SALUD REPRODUCTIVA DE VENEZUELA
Todo programa de salud se dirige a obtener determinados resultados en una
comunidad, el programa materno infantil tiene como objetivo general, reducir los
índices de morbi-mortalidad, asegurar buena salud a cada embarazada, que tenga
un parto normal, feliz , a término y que el niño tenga un crecimiento y desarrollo
normal.

Estos objetivos se cumplen a través de acciones sanitario-asistenciales, que en lo


fundamental se concreta a un examen médico, precoz, periódico y completo de la
embarazada; a la atención institucional del parto; al examen periódico del niño,
vigilando su crecimiento y desarrollo , impartiendo medidas higiénico dietéticas y
proporcionándoles las inmunizaciones necesarias, visitando los hogares y
educando a la madre y al grupo familiar en torno a los problemas de salud;
armonizando estas medidas con el desarrollo de un programa de saneamiento
ambiental y un programa social de desarrollo de la comunidad que garanticen la
obtención de mejores niveles de salud,(enfermería materno infantil I).

Los programas de salud están creados con distintas misiones y visiones pero
cada uno persiguen el mismo objetivo que es brindar atención eficaz y eficiente a
la población y organizar las acciones de sociedad y gobierno para la prevención
de las enfermedades y el cuidado de la salud.

El nivel operacional está constituido por las direcciones subregionales de salud,


que se integran por los servicios locales de la salud: hospitales subregionales y
distritales, centros de salud, ambulatorios, módulos de servicios, medicaturas
rurales y dispensarios, cuyas actividades se organizan y coordinan a nivel de la
dirección subregional de salud.

La ejecución del programa de atención sanitario asistencial materno infantil se


realiza fundamentalmente en el área urbana, en los hospitales subregionales y
distritales, unidades sanitarias, ambulatorias, centros materno-infantiles y módulos
de servicios.

La protección materno- infantil en Venezuela reside en la prestación de acciones


desarrolladas a lo largo de la gestación del parto y de la vida parvularia y escolar.

La enfermera Materno Infantil debe brindar atención compresiva obstétricas,


ginecológicas y neonatal a la paciente y su familia, utilizara todos los componentes
del PAE (proceso de atención de enfermería), reflejando el consentimiento como
información y el respeto hacia los derechos de la paciente y su familia.

La salud materno-infantil, promueve la salud materna e infantil entre todo tipo de


personas, que va desde:

La edad reproductiva; 15 a 49 años.

Neonato: 0 a 28 días de nacidos.

Lactante: 29 días a 2 meses.

Lactante menor: 29 días a 12 meses.

Lactante mayor: 1 año a 24 meses.

Pre-escolar: 2 años a 6 años.

Escolar: 6 años a 12 años.

Adolescente: 12 años a 18 años.

La organización Mundial de la Salud ha definido a la salud reproductiva como ―el


estado de completo bienestar físico, mental y social, en los aspectos relativos a la
sexualidad y reproducción en todas las etapas de la vida y no solamente la
ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción.

El objetivo de la salud reproductiva no solamente es evitar que la madre y el


producto (feto o recién nacido), enfermen o mueran durante el proceso de
reproducción, sino que el mismo se lleve a cabo en un estado de completo
bienestar físico, mental y social de la madre y el padre que permita la obtención de
un recién nacido saludable.

El concepto de salud reproductiva fue formulada desde la historia antigua de la


humanidad y se puede resumir en la frase: (Padres saludables =hijos saludables).

En un inicio y por muchos siglos, la mujer embarazada recibió atención solo en el


momento mismo del parto, con la creencia que esto era suficiente. Transcurrió
mucho tiempo para que esta concepción se modificara, a fines del siglo XIX que
muchos médicos señalaron la importancia del cuidado prenatal.

Con los cuidados brindados en el periodo prenatal y durante el parto se contribuyó


a disminuir la morbi-mortalidad materno-infantil, pero los resultados no fueron
óptimos. Por este motivo, en los últimos años se ha señalado que el cuidado debe
empezar en la etapa pre-concepcional, es decir, antes que la mujer se embarace,
si es que se desea hacer una labor realmente preventiva.

Por lo tanto, el concepto de salud reproductiva, donde los cuidados deben estar
dirigidos tanto a la futura madre como al futuro padre; la atención prenatal; la
atención del parto y del recién nacido; y la atención neonatal precoz, periodo que
comprende desde el nacimiento hasta el séptimo día de vida de recién nacido.

Atención Atención Atención Recién Atención


Pre- prenatal durante el nacido neonatal
concepcional parto y saludable precoz
puerperio
+ + = +

SALUD REPRODUCTIVA

La mujer debe recibir atención no solo durante el periodo prenatal y el parto, sino
también durante el periodo pre-concepcional. Esto con el fin de brindarle una
atención de salud y realizar una labor realmente preventiva.

El recién nacido debe recibir atención inmediatamente después de su nacimiento y


durante los primeros siete días de vida (periodo neonatal precoz), por lo tanto el
concepto de salud reproductiva comprende la atención pre-concepcional ; la
atención prenatal; la atención al parto; la atención durante el puerperio y la
atención al recién nacido.

1.1 POLÍTICAs DE ATENCION A LA MADRE Y AL NIÑO

Concepto.

Desarrollar una política de salud sexual y reproductiva universal y equitativa, que


orienta los proyectos, servicios y acciones integrales de esta índole dirigidas a
todos los grupos poblacionales a lo largo del ciclo vital, según sus necesidades
específicas de género, etnias, pueblos indígenas, territorios y clases sociales con
participación protagónica y corresponsabilidad de la familia y la comunidad a fin de
garantizar la calidad de vida y el desarrollo humano.

Contribuir el desarrollo humano y social fortaleciendo la salud sexual y productiva


a través de políticas y acciones integrales y redes sociales en el marco de una
estrategia de calidad de vida y salud.
Son aquellas que aseguran el buen estado de salud a cada embarazada que
tenga un parto normal, feliz a término, que el niño tenga un crecimiento y
desarrollo normal.

El Programa Nacional de la Atención a la Salud Materno Infantil, prioriza la


atención integral a la mujer en termino de calidad en el proceso vinculado a la
salud reproductiva, especialmente con la atención integral pre-concepcional,
cuidados prenatales calificados, proceso de atención al trabajo de parto y parto
propiamente dicho, a la puérpera y al recién nacido.

Garantiza además la atención integral al niño con énfasis en el menor de 5 años,


sobre todo en los aspectos vinculados a su crecimiento y desarrollo.

Es un programa trazador e integrador para los demás programas nacionales de


salud que se aplican y para aquellos que se desarrollaran, contribuye a la
consolidación funcional del Sistema Público Nacional de Salud en el país y permite
adecuar la organización y funcionamiento del mismo, de manera que priorice y
controle la Atención materno-Infantil en los diferentes establecimientos de
atención.

Tiene carácter intersectorial e interinstitucional, ya que amplia y modifica el


concepto del equipo de salud vigente, para incluir la participación activa de las
comunidades organizadas en conjunción con los diferentes organismos del
estado, comprometiendo además normativamente al sector privado en la
responsabilidad de adscribirse a las orientaciones metodológicas del programa.

Propósito de la Atención Materno Infantil

 Contribuir a disminuir la Morbi-Mortalidad materna condicionada


especialmente por la multiparidad, el aborto provocado, del cáncer
de cerviz y otra patología ginecológica.
 Contribuir a reducir la Morbi-Mortalidad del niño. Principalmente en la
época de mayores exigencias para su desarrollo incrementado en
particular a las acciones de prevención de los daños reducibles y
promoviendo la atención médica oportuna.
 Contribuir a mejorar las condiciones del bienestar familiar mediante
el fortalecimiento de la educación y promoviendo el otorgamiento de
los programas de salud a toda la comunidad de cada sector.
1.2INDICADORES DE SALUD MATERNO INFANTIL

Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar


directa o indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de
situación de una condición. Si se está evaluando un programa para mejorar las
condiciones de salud de la población infantil, se pueden determinar los cambios
observados utilizando varios indicadores que revelen indirectamente esta
modificación. Indicadores posibles de utilizar pueden ser el estado de nutrición
(por ejemplo, peso en relación con la estatura), la tasa de Inmunización, las tasas
de mortalidad por edades, las tasas de morbilidad por enfermedades y la tasa de
discapacidad por enfermedad crónica en una población infantil.

Según la O.M.S los ha definido como ―variables que sirven para medir los
cambios‖

Algunos indicadores pueden ser sensibles a más de una situación o fenómeno.


Por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es indicador del estado de salud de la
población sensible también para evaluar el bienestar global de una población.

Sin embargo, puede no ser especifico respecto de ninguna medida sanitaria


determinada relacionados con el desarrollo social y económico.

Los indicadores de salud y relacionados con la salud, con frecuencia utilizados en


diversas combinaciones, se emplean en particular para evaluar la eficacia y lo
efectos.

Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de validez (debe medir


realmente lo que se supone debe medir), confiabilidad (mediciones repetidas por
distintos observadores deben dar como resultado valores similares del mismo
indicador), sensibilidad (ser capaz de captar los cambios) y especificidad (reflejar
solo cambios ocurridos en una determinada situación).

En la práctica los indicadores disponibles no son tan perfectos y constituyen una


aproximación de una situación real.

Fuente de información

1. registros de sucesos demográficos (registro civil).


2. Censos de población y vivienda.
3. Registros ordinarios de los servicios de salud.
4. Datos de vigilancia epidemiológica.
5. Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales).
6. Registros de enfermedades.
7. Otras fuentes de datos de otros sectores (económicos, políticos, bienestar
social.
Existen diversos rubros relacionados con la salud en los cuales con frecuencia se
elaboran indicadores. A continuación se citan algunos ejemplos de ellos en cada
rubro:

Indicadores que evalúan:

 La política sanitaria: ejemplo de este tipo de indicadores lo constituye la


asignación de recursos, expresada como la proporción del producto
nacional bruto invertido en actividades relacionadas con servicios de salud.
La distribución de recursos con relación a población es otro indicador que
puede ser expresado como la relación entre el número de camas de
hospital, médicos u otro personal de salud y el número de habitantes en
distintas regiones del país.
 Las condiciones socioeconómicas: Se pueden mencionar la tasa de
crecimiento de la población, su producto geográfico bruto, la tasa de
alfabetismo de adultos, indicadores de las condiciones de vivienda, de
pobreza, de disponibilidad de alimentos. Las fuentes de información para
elaborar estos indicadores suelen estar disponibles en instituciones
relacionadas con seguridad social, políticas, económicas, planificación y
demográficas.
 Las prestaciones de atención de salud: (de actividad): por ejemplo, la
disponibilidad de servicios, su accesibilidad (en términos de recursos
materiales), indicadores de calidad de la asistencia, indicadores de
cobertura. Pueden ser desagregados por subgrupos de población de
acuerdo a políticas de focalización de recursos en determinados grupos.
Por ejemplo, la cobertura de vacunación BCG (tuberculosis) en recién
nacidos en 1998 fue de 96,1%.
 Indicadores del estado de salud: estos indicadores son los más usados.
Se pueden distinguir operacionalmente al menos cuatro tipos:

1. Indicadores de Mortalidad: son ampliamente utilizados ya que la


muerte es un fenómeno universal, ocurre una sola vez y se registra
habitualmente en forma sistemática.
2. Natalidad: es este rubro son importantes los indicadores que miden
la capacidad de reproducción de una población. Existe una
asociación positiva entre altas tasas de natalidad y nivel sanitario,
socioeconómico y cultural. Son importantes también, los indicadores
que reflejan el estado de la salud materno-infantil, como por ejemplo,
la tasa de bajo peso al nacer, la que requiere de un registro confiable
de nacimientos (vivos o muertos o defunciones fetales)
3. Morbilidad: son indicadores que intentan estimar el riesgo de
enfermedad (carga de morbilidad), cuantificar su magnitud e impacto.
Los eventos de enfermedad pueden no ser fáciles de definir y pueden
prolongarse y repetirse en el tiempo, lo que plantea dificultades en la
elaboración de indicadores de morbilidad.
4. Calidad de vida: son indicadores generalmente compuesto que
intentan objetivar un concepto complejo que considera aspectos
como: capacidad funcional de las personas, expectativa de vida, y
nivel de adaptación del sujeto en relación con su medio. Son ejemplos
sencillos de este tipo de mediciones la ―calidad material de la vida‖
que se construye a partir de la mortalidad infantil, la expectativa de
vida al nacer y la capacidad de leer y escribir.

INDICADORES DE SALUD MATERNO INFANTIL

 NATALIDAD: Hace referencia al número de nacimientos que


se producen en una población en un momento dado. Para
medirla se utiliza habitualmente, un parámetro que se conoce
como ―tasa bruta de natalidad‖ (tbn) que indica el número de
nacidos vivos por cada 1000 habitantes en un año.

TNI= Nacimientos vivos en un lugar y lapso determinado x 1000

Población de ese lugar

 MORBILIDAD: se refiere a los efectos de una enfermedad en


una población en el sentido de la proporción de personas que
la padecen en un sitio y tiempo determinado. En el sentido de
la epidemiología se puede, ampliar al estudio y cuantificación
de la presencia y efectos de una enfermedad en una
población.

MORTALIDAD: hace referencia al número de defunciones en


una población. Para medirla se utiliza principalmente, la tasa
bruta de mortalidad, (tbm), que indica el número de
defunciones por cada1.000 habitantes en un año.

 MORTALIDAD MATERNA: (T.M.M) : es un término que


describe la muerte de una mujer durante o poco después del
embarazo.

TMM= Defunciones materna en un lugar y lapso determinado x1.000

Niños que nacen vivos en un lugar y lapso determinado.


Causas de mortalidad materna:

Las principales causas de muerte materna son las infecciones


bacterianas, toxemia del embarazo, hemorragias obstétricas,
embarazo ectópico, sepsis durante el puerperio, embolismo del
líquido amniótico y complicaciones de un aborto.

1. Algunas causas secundarias o indirectas que causan


muerte materna incluyen la malaria, anemia, infección
por V.I.H o SIDA, suicidio y enfermedades
cardiovasculares que complican el embarazo o son
agravados por el embarazo.

Las principales razones por la que las mujeres embarazadas, en


especial las zonas de áreas rurales, no acuden a los
establecimientos de salud, para recibir atención materna-infantil,
incluyen el costo, temor, el mal trato recibido, el tiempo de
espera, vergüenza y distancia al centro asistencial más cercano.

 MORTALIDAD INFANTIL: Relaciona las


defunciones de menores de un año acaecidas
durante un año y el número de nacidos vivos
registrados en el transcurso del mismo año.

TMI=Defunciones en menores de 1 año en un lugar y lapso determinado x 1.000

Nacidos vivos

Las principales causas de muertes de los menores de un año son las afecciones
originadas en el periodo perinatal (40%), y las enfermedades de las vías
respiratorias, las infecciones intestinales y parasitarias, que en conjunto suman
alrededor del 30%.

Entre los menores de cinco años las enfermedades respiratorias y las infecciosas
intestinales tienen menor peso, la deficiencia de la nutrición mantienen su
presencia como causal de deceso infantil.

 MORTALIDAD PERINATAL: La Clasificación e


Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud-Décima Revisión( CIE-10),
estableció definitivamente que el periodo perinatal
comienza cuando se completa las 22 semanas de
gestación( cuando el peso del feto es normalmente de
500gr),y finaliza cuando se completan los siete días
posteriores al nacimiento.

TMP=nº de muertes tardías+nº de defunciones de menores de 7 días x 1.000

Nº de nacidos vivos.

CAUSAS DE MUERTE PERINATAL (por orden de frecuencia):

- Complicaciones placentarias y funiculares (10-20%)

Placentarias: desprendimiento precoz de placenta y placenta Previa

.Funiculares: prolapso del cordón, nudo verdadero, torsión del cordón y


trombosis de los vasos umbilicales.

- Anomalías congénitas (10-15%).


- Alteraciones cromosómicas.
- Malformaciones congénitas.
- Complicaciones médicas (incluyendo malformaciones autoinmune (15-15%)
- Enfermedad hipertensiva del embarazo (5-10%).
- Infección intrauterina (5-10%).
- Desconocidas (40-50%).

MORTALIDAD NEONATAL: Es el número de muertes de recién nacidos


menores de 28 días de edad. Es una tasa cuyo numerador es el número de
nacidos vivos, en el mismo periodo de tiempo y expresada por cada 1.000
nacimientos.

TMN= Nº de muertes de niños menores de 28 días acaecidas en la población de


un área geográficas dada durante un año x 1000.

Nº de nacidos vivos registrado en la población del área geográfica dada durante el


mismo año.
1.3 PROGRAMAS DE ATENCION A LA MADRE Y AL NIÑO

Los programas de atención a la madre y el niño están creados con distintas


misiones y visiones pero cada uno persigue el mismo objetivo que es brindar
atención eficaz y eficiente a la población y organizar las acciones de sociedad y
gobierno para prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.

DIRECCION MATERNO INFANTIL:

Es una dependencia técnica de la dirección general sectorial de salud, del


Ministerio del Poder Popular para la Salud, encargada de definir las políticas y
estrategias en salud materno infantil y delinear programas que propenden a la
promoción, prevención y restauración de la salud de la madre y los niños.

OBJETIVO

Dirigir y orientar todos los programas encaminados a la preservación y fomento de


la salud de la madre y el niño.

A NIVEL OPERATIVO:

Concepto.

Son respuestas organizadas institucional y socialmente, para implementar


integralmente problemas de salud de la población

El nivel operacional está constituido por las Direcciones sub.-Regionales de Salud,


que se integran por los servicios locales de salud; Hospitales Sub-Regionales y
Distritales, Centros de Salud, Ambulatorios, Módulos de Servicios, Medicaturas
Rurales y Dispensarios; cuyas actividades se coordinan a nivel de la Dirección
Sub-Regional de Salud.
Instituciones encargadas de elaborar los programas

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

(Implementa herramientas y pautas de los diferentes programas)

Sub-regionales de salud FUNDASALUD (se encarga de distribuir los


programas)

DIRECCION

SERVICIOS LOCALES DE SALUD

___________________________________________________

HOSPITALES AMBULATORIOS CENTROS DE SALUD

DISTRITO SANITARIO CENTRO DE


VALERA -BETIJOQUE REHABILITACION.
TRUJILLO - CARACHE
BOCONO BARRIO ADENTRO I,II.II

HOSPITAL VALERA.
SUB-REGIONALES
IVSS VALERA Y TRUJILLO

HOSPITAL
BOCONO –SABANA DE MENDOZA
DISTRITALES
CARACHE-BETIJOQUE

CLINICAS POPULARES
La ejecución del programa Materno Infantil, se realiza fundamentalmente en el
área urbana, en los Hospitales Sub-Regionales y Distritales, Unidades Sanitarias,
Ambulatorios, Centros Materno- Infantiles y Módulos de Servicios. El Hospital
desempeña en sus servicios de Obstetricia y ginecología y de Pediatría, funciones
accidentales de hospitalización de la madre y el niño enfermos y demás, acciones
permanentes de asesoría técnica y preparación de personal. Las Unidades
Sanitarias coordinan las actividades sanitarias del área, y en los ambulatorios,
Centros Materno-Infantiles y Módulos de Servicio se realizan acciones directas
sobre la madre y el niño.

Los Centros de Salud, a nivel de las cabeceras de los Distritos, realizan acciones
integradas de protección sanitario-asistencial

La ejecución de los programas de atención materno infantil en el medio rural se


realizan en las Medicaturas Rurales y en los Dispensarios Rurales, donde se
atiende a la madre y al niño enfermo y se efectúan consultas de prenatales,
postnatales y de higiene infantil, preescolar y escolar, generalmente con
periodicidad semanal.

PROGRAMAS MATERNO-INFANTIL EN VENEZUELA

1. Crecimiento y desarrollo.
2. Control de enfermedades diarreicas en menores de cinco (5) años.
3. Control de las infecciones respiratorias agudas.
4. Salud materno-infantil y planificación familiar.
5. Perinatología.
6. Promoción y apoyo a la lactancia materna.

PROGRAMA DE ATENCION AL INFANTIL Y PRE-ESCOLAR.

Objetivo general: Normar a nivel nacional los criterios de atención que permitan
vigilar el proceso de crecimiento y desarrollo en el lactante, preescolar y
escolar, partiendo de la estrategia de Atención primaria de Salud.
1.- SUB-PROGRAMA DE SALUD INFANTIL Y PREESCOLAR:

a) CRECIMIENTO Y DESARROLLO: La población de niños menores de 7


años representa un grupo de población vulnerable a la problemática
sanitaria asistencial y sus áreas de atención critica la constituye una baja
cobertura de control sanitario, una inadecuada asistencia al recién nacido;
deficiencia en el control de enfermedades diarreicas prevenibles por
vacunas y finalmente fallas en el manejo adecuado nutricional del grupo.
b) SUB-PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR: Este busca beneficiar a través
del programa de beca alimentaria y de la ayuda nutricional a los escolares
insistiendo en la capacitación de recursos humanos existente u creación de
nuevos recursos ya que los actuales son insuficientes.
c) PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES: La eliminación de las
enfermedades por vacunas es un compromiso de todos los venezolanos.
En la Cumbre Mundial de la Infancia y el acuerdo de la Región de las
Américas se definieron metas específicas que cada país debe alcanzar. Las
mismas son: Erradicar la poliomielitis, erradicar el sarampión y eliminar el
tétanos neonatal.

Objetivos específicos:

• Asegurar el derecho a la atención integral, oportuna y eficiente.


• Disminuir la mortalidad infantil.
• Fomentar el consumo de una buena alimentación complementaria.
• Detención de signos y síntomas de alarma que requieran de atención.
• Incrementar la colocación de vacunas necesarias para evitar enfermedades
graves. Disminuyendo la morbi-mortalidad por enfermedades
inmunoprevenibles.

2.-SUB-PROGRAMA DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS.

Constituye las diarreas la segunda causa de mortalidad infantil y en general la


segunda causa de mortalidad en menores de 5 años, con una alta prevalencia
de morbilidad en el país, lo que ocasiona aun motivos de frecuentes
hospitalizaciones pediátricas, con los altos costos que aquello origina. Para la
Dirección Materno Infantil el componente control de enfermedades diarreicas
constituye un programa prioritario.
OBJETIVOS GENERALES:

-Disminuir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades diarreicas en niños


menores de cinco años.

-Mejorar el manejo de los niños menores de 5 años con diarreas agudas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Disminuir la mortalidad y morbilidad por deshidratación.


- Unificar criterios del personal de salud para la evaluación y el manejo
efectivo de los niños con diarrea.
- Generalizar el uso del suero oral y de líquidos caseros recomendados en la
prevención y tratamiento de deshidratación.
- Promover la alimentación adecuada del niño durante y después de cada
episodio diarreico.
- Educar a la comunidad en la prevención y tratamiento de la diarrea.

3.- SUB-PROGRAMA DE CONTROL DE LAS INFECCIONES


RESPIRATORIAS AGUDAS.

Su objetivo general es reducir la morbi- mortalidad por infecciones respiratorias


agudas en menores de 5 años, estandarizando criterios para diagnósticos,
hospitalización y tratamientos de las infecciones respiratorias agudas y
acciones de educación para la salud dirigidas a la familia y a la comunidad,
particularmente a las madres; a fin de que asistan con sus hijos a los servicios
de salud y disminuya de esta forma la automedicación.

4.- SUB-PROGRAMA SALUD MATERNA Y PLANIFICACION FAMILIAR.

OBJETIVOS GENERALES

- Disminución de la morbi-mortalidad materna e infantil y fomento de


paternidad responsable.
- Ejecutar las intervenciones en nutrición prioritarias en el grupo materno -
infantil. en coordinación con el equipo multiprofesional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Intervenir en el programa de control de niño sano.

- Integrar la atención nutricional dentro de la vigilancia de las mujeres


embarazadas en los centros de salud.

- Vigilar la población materno infantil de riesgo nutrición detectada en centros


de salud.
- Evaluar el estado nutrición y llevar el control de las mujeres que acuden al
programa de Planificación Familiar y son referidas al departamento de
Nutrición.

5.- SUB-PROGRAMA DE PERINATOLOGIA

El programa de Perinatología se ha visto impulsado con el desarrollo de la


historia clínica perinatal, la inadecuada asistencia a muchos recién nacidos,
constituye áreas críticas que deben superarse a través de una adecuada red
de atención perinatal que garantice la correcta asisten de la embarazada y del
recién nacido en base de riesgo.

OBJETIVOS

- Reducir la mortalidad perinatal. Cumplir los protocolos establecidos para la


atención de las pacientes con riesgo perinatal.
- Hacer énfasis en la pesquisa de la malnutrición fetal como causa de muerte
perinatal.
- Establecer y controlar las medidas de asepsia en la atención del parto.

6.- SUB-PROGRAMA DE PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA.

La dirección Materno Infantil consciente de la importancia de lograr que la


lactancia materna, como uno de sus programas prioritarios, alcance la mayor
cobertura, realiza importantes acciones como son:

- Coordinación con las cátedras de puericultura y pediatría de las


universidades nacionales, con el fin de lograr que los estudiantes de
pregrado se sensibilicen y conozcan la importancia que representa en sus
futuras acciones la práctica de la lactancia materna.
- Se coordinan trabajos con las sociedades científicas afines.
- Se realizan importantes labores educativas con talleres específicas sobre el
tema, para formar facilitadores que organicen a su vez en las sub-regiones
réplicas de los mismos.

Educación a las gestantes y asistente en general a los servicios materno-


infantiles, con charlas y uso de medios audiovisuales para destacar las
ventajas de la lactancia materna.

En los actuales momentos el gobierno nacional está ejecutando estrategias, a


través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, quienes ayudan a llevar a
cabo estos sub-programas, entre estos tenemos:
• El proyecto madre: el Ministerio de Salud con este proyecto busca disminuir la
mortalidad materno-infantil en todo el país, mediante la prevención de las
enfermedades y prestación de servicios de salud adecuados, con el apoyo de las
comunidades organizadas.

OBJETIVOS GENERAL:

Reducir la mortalidad de la madre, niños, niñas menores de 5 años a nivel


nacional a través de la movilización social y la atención integral.

COMPONENTES DEL PROYECTO MADRE

Salud sexual y reproductiva Lactancia Materna

Adolescentes niños y niñas


• Programa nacional de la lactancia materna: tiene como objetivo dar a conocer
la importancia de la lactancia materna y conseguir que un 50% de las madres
amamanten a sus hijos al menos durante los 6 meses.

• Misión niño Jesús: se encargar de garantizar que toda mujer embarazada tenga
un parto digno, en condiciones adecuadas. También la misión va a incluir la
construcción de "Casas de Abrigo Maternal‖, donde brindarán todo lo necesario
para la calidad de la atención prenatal de las mujeres. Servirán para aquellas
mujeres embarazadas en sus últimas semanas de parto, donde recibirán ayuda y
el apoyo necesario para guiarlas en el momento que den a luz.

• Misión hijos del pueblo: consiste en ayudar económicamente a las mujeres


embarazadas que vivan en hogares con ingresos menores al salario mínimo.

• Misión barrio adentro I-II-II: brindar atención médica a través de consultas


gineco-obstetricia en los consultorios populares y las clínicas populares.

• Misión barrio adentro IV: consistes brindar atención en centros de investigación


como el hospital cardiológico infantil. Gilberto Rodríguez Ochoa, que tiene con
objetivo cubrir la gran demanda de pacientes entre 0 y 18 años de edad con
malformaciones cardíacas.

• Programa nacional de alimentación complementaria: consiste en orientar a


las madres sobre la alimentación que tiene que tener el infante en sus primeros 5
años de edad, ya que después de los 6 meses de lactancia materna es importante
incluir arepa, pollo, carne, frutas, verduras, queso, leche y granos

• Misión educación para la salud: se encarga realizar operaciones a niños y


niñas desde los 3 meses hasta los 3 años de edad con labio leporino y paladar
hendido.

1.4METAS ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO INFANTIL,

Concepto.

Son programas que están dirigidos a la reducción de la principal carga de morbi-


mortalidad infantil garantizando una infancia y adolescencia saludable al incidir
sobre las causas potencial prevenibles y evitables.
Cobertura s del programa

Le aumentan las coberturas de los programas a través:

 Iniciando la lactancia materna en la primera media hora de vida del recién


nacido.
 Recién nacido con pesquisa de trastornos innatos del metabolismo
(fenilcetonuria e hipotiroidismo).
 Aumentar la atención integral en casos comunitarios a niñas(os) y
adolescente proveniente de hogares de escasos recursos económicos
cuyas madres trabajen fuera del hogar.

Metas

- Reducir la tasa de mortalidad materna .


- Reducir la tasa de mortalidad infantil.
- Reducir la tasa de mortalidad neonatal.
- Realizar un 100% de determinación de pesquisaje de TSH en todo recién
nacido.
- Captar el 100% de los recién nacidos egresados vivos de los servicios de
maternidad dentro de los 7 días posteriores a su alta para su
seguimiento en la comunidad.
- Lograr no menos de un 60% de lactancia materna exclusiva hasta el
sexto mes de vida.
- Lograr un 90% de egresados de maternidades con lactancia materna.
- Lograr niveles de inmunización acorde con la edad.
- Realizar12 controles durante el primer año de vida a los recién nacidos
de bajo peso al nacer .
- Reducir sustancialmente la mortalidad en la infancia y en los niños, en los
próximos 10 años por causas injustas, prevenibles y evitables. Ello
representa desafíos institucionales, económicos y tecnológicos para los
cuales, se requiere la formación y compromiso de los equipos de salud y
del apoyo de los entes encargados nacionales y regionales.

Estrategias Dirigidas al Programa


- Reducir el Nº de muertes infantiles en general, enfermedades infecciosas y
parasitarias, desnutrición, enfermedades perinatales, anomalías congénitas
y cardiopatías.
- Reducir la prevalencia de desnutrición en menores de 5 años residentes en
población de alto riesgo de muerte infantil y los relieves de anemia.
- Investigar el 100% de la mortalidad perinatal y partos atendidos en
condiciones de eficiencia.

1.5PROGRAMA DE PREVENCION DE DIARREAS DE LA ORGANIZACIÓN


PANAMERICANA DE LA SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la autoridad directiva y


coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas,
mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) actúa como la
Oficina Regional para las Américas de la OMS. La OMS es la responsable de
desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales,
configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular
opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y
vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

Pero para las Américas es la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el


organismo internacional de salud pública con 100 años de experiencia dedicados
a mejorar la salud y las condiciones de vida de sus pueblos. Goza de
reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas, ya
que dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud.

Las enfermedades diarreicas constituyen un problema de salud pública en el


mundo, especialmente en los países en desarrollo, donde representan una
importante causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años.
Múltiples episodios de diarrea en el primer año de vida pueden deteriorar el estado
nutricional y causar graves secuelas. Se ha estimado que, en Asia, África y
América Latina, cada año mueren alrededor de 3,3 millones de niños menores de
5 años por diarrea y ocurren más de mil millones de episodios. En Venezuela, se
ha estimado que ocurren 1,32 millones de episodios anuales de diarrea, con una
mediana de 2,2 episodiospor niño y año, cifra muy similar a la registrada en todo
el mundo: 2,5 episodios por niño y año. En los últimos años, las diarreas han
representado en Venezuela la novena causa de muerte en la población en general
y la segunda causa de mortalidad en menores de 4 años.
Las características epidemiológicas, agentes etiológicos y presentación clínica de
las diarreas son muy variables dependiendo del país, región y comunidad, por lo
que su conocimiento es esencial para el diseño de programas de prevención y
control, como, por ejemplo, la introducción de vacunas frente a los rotavirus.

METAS

Apunta a reducir la mortalidad, morbilidad y severidad de los episodios de


enfermedades diarreicas padecidas por lo menores de cinco años, reuniendo la
colaboración de otras organizaciones, nacionales e internacionales, entre ellas
la participación de los Ministerios de la Salud, para superar la falta de
conocimiento de la población acerca de las medidas de prevención.

PROPOSITOS

- Disminuir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades diarreicas en


niños menores de 5 años.
- Mejorar el manejo de los niños menores de 5 años mediante el uso
adecuado de TRO (tratamiento de rehidratación oral).
- Unificar criterios con el personal de salud.
- Educar a las madres sobre el uso del suero oral y líquidos caseros y la
adecuada alimentación.

COBERTURA DEL PROGRAMA

Según la OPS (organización panamericana para la salud) los programa


específicos destinados a fomentar la lactancia materna y la apropiada nutrición en
el destete, así como la educación sobre las medidas higiénicas personales y la
manipulación de alimentos, podría tener gran impacto en el control de la
enfermedad en la población infantil (educación).

BIBLIOGRAFIA
Enfermería Materno Infantil.17ª Edición 1.992.

Burroughs, A. (2003) Enfermería Materno Infantil. Cuarta edición. Universidad de


los Andes. Mérida

Enfermería Materno Infantil I. Colegio universitario de los Teques ―Cecilio Acosta‖.


Caracas, enero 2.007.

BURROUGHS, A. (2003).ENFERMERIA MATERNO INFANTIL .Ediciones


.McGraw-Hill.

TORRES, (1992). ENFERMERIA MATERNO INFANTIL.UNIVERSIDAD CECILIO


ACOSTA.CARACAS

Gabriel Rada. (2007).Enfermería Materno Infantil. Disponible en la Web.

Gutiérrez, D. (1996). Organización Panamericana de la Salud.

Programa de salud/ Compendio de Enfermería. Disponible en laWeb

Programas de Salud éxito Proyectos. Disponible en la Web

PROGRAMA NACIONAL DE ATENCION A LA SALUD MATERNO INFANTIL.


(2009) VENEZUELA.

Revista Panamericana de Salud Pública. Disponible en la Web

Álvarez, R. (1993).Salud Publica y Medicina Preventiva.

PULIDO, MENDEZ. (1997).SALUD MATERNO INFANTIL. Disponible en la Web

CONTENIDO
UNIDAD 2: ORGANOS SEXUALES Y DE REPRODUCCION, PERIODO
PRE-CONCEPCIONAL Y GESTACIONAL

2.1Anatomía y fisiología de los órganos sexuales: Masculinos, femeninos, y de


reproducción: órganos femeninos, internos y externos, glándulas mamarias.
Órganos masculinos: Internos, externos, glándula prostática.
2.2Capacidad masculina y femenina para la reproducción: Proceso de la
concepción y desarrollo del óvulo, maduración espermatozoides, fecundación.

2.3Problemas ginecológicos más frecuentes en la mujer: Signos y síntomas


más comunes. Infertilidad, exploración, y exámenes especiales.
2.4 Epidemiología de los problemas ginecológicos más frecuentes. Factores:
biológicos, psicológicos, sociales, espirituales, culturales y económicos.

2.5Roles de la pareja. Noviazgo, matrimonio, comunicación de la pareja, tipos de


uniones, civil, eclesiásticas, otras.

2.6Planificación familiar: concepto, objetivos, atención ambulatoria, métodos


anticonceptivos, clasificación, mecanismos de acción, contraindicaciones,
complicaciones y ventajas.
Acciones de enfermería en la clínica pre-natal.

2.7Pruebas utilizadas en el diagnóstico de embarazo: fisiológicas,


inmunológicas, test hormonal, examen físico completo, cálculo de la edad
gestacional y FPP. Fisiología del embarazo, signos y síntomas. Fecundación e
implantación, nidación, medio intrauterino. La placenta y cordón umbilical.
Líquido amniótico. Modificaciones dravídicas, útero, vagina, mamas, área
abdominal, piel.
2.8Sistemas del cuerpo humano: respiratorio, cardiovascular, gastro intestinal,
urinario, músculo- esquelético, área psico–afectiva.

2.9Riesgo materno fetal: factores, socioeconómicos, nutricionales, embarazos


prevenibles y añosos, anormalidades congénitas.
2.10Complicaciones más comunes durante el embarazo: Preeclampsia,
eclampsia, hipertensión gravídica, hiperémesis gravídica, hemorragias, aborto,
embarazo ectópico, mola hidatidiforme, placenta previa, patología del líquido
amniótico, abrupto placentario

2.11 Proceso de enfermería aplicado a las complicaciones gravídicas más


frecuentes.

UNIDAD 2: ORGANOS SEXUALES Y DE REPRODUCCION, PERIODO PRE-


CONCEPCIONAL Y GESTACIONAL
2.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS SEXUALES:

 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


Es un conjunto de órganos encargado de producir ovocitos, intervenir en la cópula,
en la producción de hormonas sexuales femenina, en la formación y desarrollo de
un nuevo ser.

El aparato reproductor femenino cumple las siguientes funciones:

Producir óvulos fértiles


Producir hormonas que determinan los caracteres sexuales secundarios
Producir hormonas que regulan el ciclo menstrual
Permitir la cópula y la entrada de espermatozoides
Permitir la fecundación
Producir hormonas que intervienen en el desarrollo del embrión
Permitir la implantación del embrión.
Desarrollar la placenta
Dar lugar al parto en el momento adecuado.

ÓRGANOS QUE COMPRENDE EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Órganos internos Órganos externos


Ovarios Vulva: monte de Venus, labios
mayores, labios menores, clítoris.
Trompas de Falopio
Vestíbulo: meato urinario, orificio
Útero vaginal

Vagina

Glándulas mamarias

Ovarios: son las gónadas femeninas. Tiene el tamaño y la forma de una almendra
con medidas de 1x2x3 cm. en la mujer fértil (aunque varía durante el ciclo), y un
peso de unos 6 a 7 gramos, y en ellos se desarrolla el óvulo. También son
glándulas endocrinas que producen hormonas reproductoras. Los ovarios
típicamente se localizan cerca de la unión del ligamento ancho y las paredes
pélvicas laterales suspendidos desde ambos pliegues peritoneales.

Trompas de Falopio: son conductos que conectan los ovarios y el útero o matriz.
Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y con el
embarazo. Se originan en los espacios pelvi-viscerales para terminar en la celda
genital, lugar donde se sitúa el útero.
Funciones:

Recoger el óvulo expulsado por el ovario y trasportarlo al útero gracias a los


movimientos de los cilios
En ellos suele producirse la fecundación.
Alimentar al óvulo fecundado o no en su viaje al útero.

*El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.

Útero: Órgano hueco y musculoso situado delante del recto y detrás de la vejiga
urinaria.
En mujeres que no han tenido hijos mide unos 7 cm de alto por 4 cm de ancho y 3
cm de grueso.
Es más ancho en la parte superior (cuerpo) y se estrecha en la inferior (cuello del
útero)
Tiene tres orificios, dos superiores que van a las trompas y uno inferior que
comunica con la vagina,
La función del útero es recibir al óvulo fecundado, implantarlo en la mucosa,
alimentarlos y expulsarlo en el momento del parto.

Capas del útero:

 Capa externa del útero (serosa)es el peritoneo. Tejido conjuntivo por el que
discurren vasos sanguíneos y linfáticos.
 Capa muscular: Es la más gruesa. Tiene fibras lisas en varias direcciones;
espirales, longitudinales, oblicuas.
Su función es expulsar el feto en el parto, para lo que produce contracciones
periódicas.
 Endometrio o capa mucosa. Presenta cambios cíclicos mensuales relacionados
con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos. En su máximo
desarrollo está preparado para la implantación del óvulo fecundado

Vagina: Conducto fibroso muscular por el que se expulsa el flujo menstrual,


además que recibe el pene durante el coito y la relación sexual, es la parte inferior
del canal del parto.

Sus funciones son:


Permitir la salida del flujo menstrual
Alojar al pene durante el coito. Permitiendo su movimiento por lubricación
Permitir el paso de los espermatozoides al útero
Dar salida al feto y la placenta durante el parto.
-Órgano tubular y muscular revestido por mucosa, que mide de 8 a 10cm de
longitud desde el cuello del útero hasta el vestíbulo.

-Se sitúa entre la vejiga urinaria y el recto, se dirige en sentido postero-superior


hasta su unión con el útero.
Su pared consta de:

* Túnica externa conjuntiva

* Túnica media muscular de fibra lisa.

* Túnica interna o mucosa

-Glándulas mamarias: La glándula mamaria está formada por tejido conjuntivo,


grasa y tejido que contienen las glándulas que pueden producir la leche materna.
Las mamas cumplen un papel fisiológico y cultural en la función sexual femenina
Como zona erógena

Cada mama, cuyo aspecto exterior es una prominencia de tamaño y turgencia


variables, posee ciertas estructuras tanto externas e internas, iniciando por las del
exterior en donde se puede visualizar el pezón y la areola. Internamente la mama
posee gran cantidad de tejido adiposo, que la constituye en un 90% dándole forma
abultada, además se integran al tejido los conductos galactóforos y la glándula
mamaria, encargados ambos de la producción y secreción de leche materna. Las
glándulas mamarias se distribuyen por todo el seno, aunque las dos terceras
partes del tejido glandular se encuentran en los 30 mm más cercanos a la base del
pezón. Estas glándulas drenan en el pezón por medio de ductos, cada uno de los
cuales tiene su propia apertura o poro.

La vulva está compuesta por varios órganos femeninos externos, estos incluyen:
Una pequeña almohadilla redondeada de grasa que protege el hueso púbico,
llegando casi hasta el ano hay dos pliegues de tejido graso, llamados "labios
mayores", que sirven para proteger a los genitales internos, un poco más adentro
están los "labios menores", que cubren la apertura de la uretra (que baja desde la
vejiga) y la vagina; En el extremo superior, hay unas pequeñas proyecciones,
llamadas "prepucio", que protegen el clítoris; El clítoris es un pequeño órgano,
muy sensible, con numerosas terminaciones nerviosas que, como el pene,
contienen tejidos que se llenan de sangre cuando se excitan sexualmente.

Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el


meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas
parauretrales de Skene.

Las glándulas de Bartolino o glándulas vestibulares mayores son dos glándulas


secretoras diminutas situadas a cada lado de la apertura de la vagina.
Normalmente no son visibles. En posición horaria, estas glándulas estarían
localizadas a las cuatro y a las ocho horas. Secretan una pequeña cantidad de
líquido que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual. Este
líquido también contiene feromonas, por lo que su misión todavía está discutida.
Sus homólogas en el varón son las glándulas de Cowper.
Las glándulas de Skene, también llamadas glándulas uretrales, parauretrales,
glándulas vestibulares menores, punto U son glándulas situadas en la pared
anterior de la vagina, alrededor del extremo inferior por la parte anterior de la
uretra, que desembocan en el vestíbulo. Estas glándulas están rodeadas de tejido,
que incluye la parte del clítoris que llega hasta el interior de la vagina, el cual
aumenta su irrigación sanguínea durante la excitación sexual
 EL APARATO REPRODUCTOR DEL HOMBRE está formado por varios
órganos que se encargan de la reproducción.

El aparato reproductor del hombre está formado por los órganos genitales internos
y los órganos genitales externos.

Los órganos genitales internos son: Los órganos genitales externos son:
Los testículos, los conductos El pene y el escroto.
deferentes, las vesículas seminales
y la próstata, la uretra

*Los testículos: son los órganos encargados de fabricar los espermatozoides, es


decir las células sexuales masculinas. Los testículos producen millones de

*Los conductos deferentes: son unos tubos que conducen los espermatozoides
desde los testículos hasta el pene.

* Las vesículas seminales:Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el


ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye
alrededor del 60% del semen. Las vesículas o glándulas seminales son unas
glándulas productoras de aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal
situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e
inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por
su extremo inferior.

* La próstata: es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los


hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida
de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que
protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

*La uretra: es un conducto que lleva los espermatozoides al exterior.

* El pene: es el órgano por el que los espermatozoides salen al exterior. En el


interior del pene está la uretra (conducto para la salida del semen y para la orina).
Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos.

Cuerpo esponjoso:El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas


de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los
cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande
es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una
forma cónica.

Su función es la de evitar que, durante la erección se comprima la uretra


(conducto por el cual son expulsados tanto el semen como la orina).

Cuerpo cavernoso: Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de


tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre
durante las erecciones.

Epidídimo

Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos.


Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente.
Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en
todos los mamíferos machos.
*El escroto es una bolsa de tejido que aloja y protege a los testículos.

2.2CAPACIDAD MASCULINA Y FEMENINA PARA LA REPRODUCCIÓN

Proceso de la concepción y desarrollo del óvulo, maduración espermatozoides,


fecundación.

La menstruación, período o regla es la pérdida de sangre por la vagina desde el


útero, y representa el inicio del ciclo sexual femenino o ciclo menstrual, que es un
ritmo de aproximadamente 28 días de duración y suele aparecer a partir de los 10
o 15 años de edad y dura hasta la menopausia.

Ciclo sexual femenino.

El ciclo sexual femenino es un ciclo bifásico, es decir, está compuesto por dos
etapas: la fase ovárica y la fase uterina.

FASE OVÁRICA

Tiene como elemento fundamental al folículo. Su desarrollo y maduración presenta


tres características generales básicas:

 Selectividad: el folículo destinado a ovular procede de una población de


folículos en crecimiento que, a su vez, provienen de una masa de folículos
primordiales en reposo, formadas durante el desarrollo embrionario y fetal.

Continuidad: la puesta en marcha del desarrollo folicular es un proceso continuo,


hasta que las reservas estén exhaustas.
Regularidad: el desarrollo folicular es un proceso regular y ordenado, con un
índice constante de folículos que abandonan el pool en una unidad de tiempo.

FASE UTERINA

Las distintas estructuras que forman el útero se hallan sometidas a la influencia de


las hormonas ováricas. Las modificaciones más importantes se producen en el
endometrio, también se observan en el moco cervical, expresión de la actividad de
las glándulas del endocervix, y en forma menor en el miometrio.

Bajo la acción sucesiva de estrógenos y progesterona producidos por el ovario, la


mucosa endometrial experimenta cambios cíclicos en su estrato funcional que se
diferencian en tres etapas:

Proliferativa o estrogénica (del 5.º al 13.er día del ciclo).


Secretora o progestacional (del 14.º al 29.º día del ciclo).
Menstrual o de disgregación (del 1.er al 4.º día del ciclo).

La embriología es la parte de la medicina que estudia el complejo proceso de


desarrollo embrionario desde el momento de la fecundación hasta la formación del
feto, que es como se denomina al organismo resultante de este desarrollo cuando
aún no ha tenido lugar el parto.
La fecundación, también llamada concepción se produce cuando un
espermatozoide consigue introducirse en un ovulo u ovocito atravesando su
membrana

Concepción

Proceso durante el cual se concibe o empieza a gestarse un hijo en el útero de la


madre.

La concepción, impregnación o fecundación, la fusión de dos células sexuales o


gametos en el curso de la reproducción sexual.

Los ―protagonistas‖ del proceso de la fecundación son dos: el gameto maduro


femenino (célula huevo, ovocito u óvulo) y el gameto masculino
(espermatozoide).

Cada uno de ellos es producido en sus respectivas gónadas (ovario y testículo) a


través de un complejo proceso llamado gametogénesis.

El espermatozoide encierra en su ―cabeza‖, sobre el núcleo haploide, una vejiga,


llamada acrosoma, que es capaz de liberar su contenido de enzimas para
traspasar las barreras protectivas (corona radiata, cúmulo ooforo, y sobre todo la
zona pelúcida) de la célula huevo u óvulo. Se trata de una auténtica «explosión
bioquímica».

El ovocito u óvulo es la célula más grande del organismo humano (diámetro


aproximado de 0,16 mm), que ha acumulado en su propio citoplasma grandes
cantidadesde ribosomas, ARNm, ARNt, proteínas, glicógeno y lípidos, que utilizará
si es fertilizado.

Los espermatozoides, atraídos por las substancias que emite el ovocito,


atraviesan el cuello del útero, la cavidad uterina y se encuentran con el óvulo en
una de las trompas de Falopio, cuyas vellosidades son las encargadas de
transportar al óvulo hacia la cavidad uterina. La velocidad con la que el ovocito se
mueve a través de la trompa es de 1,22 mm por minuto. Los espermatozoides, por
su parte, se desplazan a 2-3 mm por minuto. El tiempo que tarda un
espermatozoide en llegar hasta el ovocito es de unos 50 minutos

Después de que el óvulo ha sido fecundado, se transforma en una nueva célula


denominada cigoto o célula huevo y comienza a descender por la trompa hacia el
útero. Durante ese trayecto se inicia el proceso de la segmentación en el cual las
células del cigoto se van dividiendo sucesivamente en 2, 4, 8, 16,... formando una
estructura sólida similar en su forma a las moras, denominada por ello mórula.

Al quinto día post fecundación, el embrión, denominado en este estadio


blastocito, ha llegado al útero. Entre dos ó cinco días más tarde se produce la
implantación del embrión en la membrana uterina (llamada también endometrio),
la cual fue preparada durante la fase lútea por la acción de la hormona
progesterona para acoger al embrión. Muchas mujeres experimentan durante este
proceso lo que se le da el nombre de sangrados de implantación. Otro fenómeno
que puede acompañar el proceso de implantación es una bajada de la
temperatura basal durante uno o dos días.

Una vez que el blastocito se ha implantado en el endometrio, se desarrolla el saco


amniótico que albergará al embrión. El saco amniótico está lleno de líquido
amniótico que amortiguará los posibles golpes que reciba.

Se inicia la formación de la placenta a su alrededor, la cual permitirá alimentar al


embrión y retirar y eliminar los productos de desecho, también actuará como
barrera defensiva. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a
través del denominado cordón umbilical, por el que PAsan dos arterias y una vena.

Podemos reconocer en el desarrollo embrionario además de la fecundación ya


mencionada, las siguientes etapas:

Segmentación

Blastulación

Gastrulación

Organogénesis

Periodos de desarrollo prenatal:


Fecundación e implantación
Embrionario
Fetal

El embarazo o gravidez (del latín gravitas) es el período que transcurre entre la


implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto en cuanto a
los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se
producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del
feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de
las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los
procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del
úteromaterno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer,
aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.

En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de


las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO)
definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que
comienza con la implantación del conceptus en la mujer. El embarazo se inicia en
el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo
sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el
embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que
comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 5 o 6 días
después de la fecundación). Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino
e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la
superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando
entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.

2.3PROBLEMAS GINECOLÓGICOS MÁS FRECUENTES EN LA MUJER

Signos y síntomas más comunes. Infertilidad, exploración, y exámenes


especiales.

Problemas ginecológicos habituales


Los problemas ginecológicos son los relacionados con el aparato
reproductor femenino. Algunas causas habituales de los mismos son
infecciones, lesiones o cambios hormonales. Estos trastornos incluyen
dolor pélvico, inflamación del útero, de las trompas de Falopio, de la
vagina o de la vulva y tumoraciones no cancerosas del útero, como los
fibromas. Otros problemas frecuentes se relacionan con la menstruación
(por ejemplo, el síndrome premenstrual y el dolor durante la menstruación,
también llamado dismenorrea).

Dolor pélvico

La pelvis, que contiene el útero, las trompas de Falopio, los ovarios, la vagina, la
vejiga urinaria y el recto, es la parte inferior del tronco localizada debajo del
abdomen y entre ambas caderas. Las mujeres a menudo sienten dolor en esa
zona, cuyas características e intensidad son variables y, en ocasiones, es difícil
conocer su causa.

Con frecuencia, pero no siempre, el dolor pélvico se asocia a problemas


relacionados con el aparato reproductor. Otras causas de dolor pélvico tienen que
ver con los intestinos o las vías urinarias. Los factores psicológicos pueden
empeorar el dolor o incluso provocar una sensación dolorosa sin que exista ningún
problema orgánico subyacente.

A continuación, el médico realiza una exploración física. El examen pélvico (por


dentro), que siempre debe formar parte de la evaluación de un dolor pélvico,
ayuda a determinar qué órganos están afectados y si existe infección. Las pruebas
de laboratorio, como un recuento completo de células sanguíneas, un análisis de
orina o una prueba de embarazo, pueden indicar la existencia de una hemorragia
interna, una infección o un embarazo ectópico.

En algunos casos, puede practicarse una ecografía, una tomografía


computadorizada (TC) o una resonancia magnética (RM) de los órganos internos.
Así mismo, se puede recurrir o a la cirugía o la laparoscopia (un procedimiento con
un tubo de fibra óptica que permite el examen de las cavidades abdominal y
pélvica) para determinar la causa del dolor.

Vaginitis y vulvitis

La vaginitis es una inflamación de la mucosa de la vagina. La vulvitis es una


inflamación de la vulva (los órganos genitales femeninos externos). La
vulvovaginitis es una inflamación de la vulva y de la vagina.

En estas condiciones, los tejidos se inflaman y se produce una secreción vaginal.


Las causas incluyen infecciones, sustancias u objetos irritantes, tumores u otro
tejido anormal, radioterapia, fármacos y cambios hormonales. La higiene personal
insuficiente puede favorecer el crecimiento de bacterias y hongos así como causar
irritación. Además, las heces pueden pasar desde el intestino hasta la vagina por
un trayecto anormal (fístula) y provocar una vaginitis.

Durante el tiempo en que la mujer es fértil, los cambios hormonales causan una
secreción normal acuosa, mucosa o blanca lechosa, que varía en cantidad y
características según las diferentes fases del ciclo menstrual. Después de la
menopausia, el revestimiento interno de la vagina y los tejidos de la vulva pierden
espesor, y el flujo normal disminuye debido a la falta de estrógenos. En
consecuencia, la vagina y la vulva se infectan y lesionan con más facilidad.

Síntomas

El síntoma más frecuente de la vaginitis es la secreción vaginal anormal. Una


secreción anormal es la que se produce en grandes cantidades, desprende un olor
fuerte o está acompañada de picores, molestias o dolor vaginal. A menudo la
secreción anormal es más espesa que la normal y el color es variable; por
ejemplo, puede tener la consistencia del requesón o puede ser amarillenta,
verdosa o manchada de sangre.

Una infección bacteriana de la vagina tiende a producir una secreción turbia


blanca, gris o amarillenta con olor hediondo o similar al pescado. El olor se vuelve
más intenso después del acto sexual o del lavado con jabón, ya que ambos
disminuyen la acidez vaginal y, en consecuencia, se favorece el crecimiento
bacteriano. La vulva puede notarse irritada o con un picor ligero.
Una infección producida por Cándida (un hongo) produce un picor entre moderado
e intenso y quemazón de la vulva y la vagina. La piel se torna rojiza y es áspera al
tacto. De la vagina sale una secreción espesa, similar al queso, que tiende a
adherirse a sus paredes. Los síntomas empeoran durante la semana anterior al
ciclo menstrual. Esta infección tiende a recidivar en las mujeres que sufren de
diabetes mal controlada y en las que están tomando antibióticos.

Una infección por Trichomonas vaginalis, un protozoo, produce una secreción


blanca, verde grisácea o amarillenta que puede ser espumosa. La secreción
aparece poco después de la menstruación y puede tener un olor desagradable; se
acompaña de un picor muy intenso.

Una secreción acuosa, sobre todo si contiene sangre, puede ser causada por un
cáncer de vagina, del cuello uterino o del revestimiento interno del útero
(endometrio). Los pólipos cervicales (cuello uterino) pueden producir hemorragia
vaginal tras el coito. Si el picor o las molestias vulvares se vienen arrastrando
durante algún tiempo, las posibilidades pueden ser una infección por
papilomavirus humano o un carcinoma in situ (un cáncer muy localizado que no ha
invadido otras áreas y que, en general, el cirujano puede extirpar fácilmente).

Una llaga dolorosa en la vulva puede ser causada por una infección herpética o un
absceso, mientras que una llaga que no provoca dolor puede ser debida a un
cáncer o la sífilis. Los piojos del pubis causan picor en la zona de la vulva
(pediculosis del pubis).

Enfermedad inflamatoria pélvica

La inflamación pélvica (salpingitis) es una inflamación de las trompas de Falopio,


por lo general causada por una infección.

Las trompas de Falopio son unas estructuras tubulares que se extienden desde la
parte superior del útero hasta cada ovario.

La inflamación de las trompas de Falopio se produce sobre todo en mujeres


sexualmente activas. Las que usan dispositivos intrauterinos (DIU) se encuentran
especialmente expuestas. La inflamación es el resultado de una infección
bacteriana, que suele iniciarse en la vagina y se extiende hacia el útero y las
trompas. Estas infecciones rara vez aparecen antes de la primera menstruación
(menarquía), después de la menopausia o durante el embarazo. En general, se
contraen durante las relaciones sexuales pero, en ocasiones, están provocadas
por la llegada de bacterias a las trompas durante un alumbramiento vaginal o por
un aborto, ya sea espontáneo o inducido.
Los miomas son tumores benignos estrógeno-dependientes que se originan del
músculo liso uterino y contienen elementos conectivos fibrosos. La denominación
correcta es la de leiomioma aunque también se designan con los nombres de
mioma, fibroma, fibro-mioma y fibroide. Pueden presentar diferentes tamaños y ser
únicos o, más frecuentemente, múltiples

Fibromas. Es un tumor no canceroso compuesto de tejido muscular y fibroso que


se forma en la pared uterina.

Los fibromas aparecen al menos en el 20 por ciento de todas las mujeres mayores
de 35 años y son más frecuentes entre las mujeres de etnia negra que entre las de
etnia blanca. El tamaño de los fibromas oscila desde microscópico hasta grandes
como un melón. Su causa es desconocida, pero parecen depender de los niveles
de estrógenos y, en general, crecen durante el embarazo y se reducen tras la
menopausia

Síntomas

Aunque los fibromas sean de gran tamaño, es posible que no provoquen ningún
síntoma. Los síntomas dependen de su número, tamaño y localización en el útero,
así como de su estado (es decir, si están creciendo o se están convirtiendo en
malignos). Los síntomas pueden ser hemorragias menstruales intensas o
prolongadas, aunque con menos frecuencia estas hemorragias pueden aparecer
entre las menstruaciones. También pueden producir dolor, presión o sensación de
pesadez en la zona pélvica durante la menstruación o entre períodos, necesidad
de orinar con más frecuencia, hinchazón del abdomen y, en muy pocos casos,
infertilidad por obstrucción de las trompas de Falopio o por distorsión de la cavidad
uterina. La hemorragia menstrual puede ser copiosa, porque los fibromas hacen
que aumente la superficie del revestimiento interno uterino y, por consiguiente,
que la cantidad de tejido que se elimina durante la menstruación sea mayor. Si la
hemorragia es intensa, puede aparecer anemia. Un fibroma que previamente no
ha provocado ningún síntoma puede causar problemas durante el embarazo,
como un aborto espontáneo, un parto prematuro o una hemorragia posparto
(excesiva pérdida de sangre tras el alumbramiento).

Diagnóstico y tratamiento

El médico puede establecer el diagnóstico durante la exploración pélvica y lo


confirma mediante una ecografía. Así mismo, puede realizarse una biopsia de
endometrio (obtención de una muestra del revestimiento uterino para examinarlo
al microscopio), una histeroscopia (examen del útero con un tubo de fibra óptica) y
una prueba de Papanicolaou para asegurarse de que los síntomas no se deben a
otros trastornos, como un cáncer de útero.
Síndrome del ovario poliquístico

Se caracteriza por la aparición de ovarios voluminosos, alteraciones menstruales,


esterilidad e hirsutismo.

Manifestaciones clínicas

Suelen tener retrasos menstruales o no tener reglas, incluso tener esterilidad


como consecuencia de la falta de ovulación.

Bartolinitis

Se produce cuando la salida de la glándula se obstruye, esta sigue segregando y


el líquido al no tener salida hacia el exterior queda encapsulado.

Consiste en la inflamación, infección y/o absceso de la glándula de bartholino,


pudiendo ser una infección uni o bilateral.

Etiología

Puede producirse por bacterias que se encuentran normalmente en la vagina,


6
gonorrea, estafilococo, clamidia u otro tipo de gérmenes.

Manifestaciones clínicas

El signo más destacado es un bulto redondo que aparece en el borde de la vagina


como una pelotita pero puede crecer hasta el tamaño de una nuez o más en
6
algunos casos.

Cursa con fiebre, dolor intenso de la zona, induración en la zona vulvar y a veces
segregación de líquido purulento y de olor fétido

Síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (SPM) (trastorno disfórico premenstrual, trastorno


disfórico de la última fase luteínica) es una situación caracterizada por
nerviosismo, irritabilidad, inestabilidad emocional, depresión, cefaleas, edema y
dolorimiento en las mamas, que aparece entre 7 y 14 días antes del comienzo del
período menstrual.

El síndrome premenstrual parece estar en relación con las fluctuaciones en los


niveles de estrógenos y progesterona que se producen durante el ciclo menstrual.
Los estrógenos producen retención de líquidos, lo que probablemente explica el
aumento de peso, el edema, el dolor en las mamas y su aumento de volumen. Así
mismo, otros cambios hormonales y metabólicos están involucrados en dicho
síndrome.
Síntomas

El tipo e intensidad de los síntomas varían de mujer a mujer y de un mes a otro. El


amplio abanico de síntomas físicos y psicológicos puede alterar temporalmente la
vida de la mujer. Las mujeres epilépticas pueden tener más ataques de lo habitual
y las que padecen una enfermedad del tejido conectivo, como el lupus eritematoso
sistémico o la artritis reumatoide, pueden sufrir episodios de enrojecimiento

Dismenorrea

La dismenorrea es un dolor abdominal provocado por las contracciones uterinas,


que se produce durante la menstruación.

Síntomas

La dismenorrea causa un dolor en la parte inferior del abdomen que se extiende


hasta la parte inferior de la espalda o las piernas. El dolor puede consistir en
calambres que aparecen y desaparecen o bien puede tratarse de una molestia
sorda constante. Por lo general, comienza poco antes de la menstruación o
durante la misma, alcanza su máximo después de 24 horas y al cabo de 2 días. A
menudo la mujer tiene cefalea, náuseas, estreñimiento o diarrea y siente
necesidad de orinar con frecuencia; en ocasiones, presenta vómitos. Los síntomas
del síndrome premenstrual, como irritabilidad, nerviosismo, depresión e hinchazón
abdominal, pueden persistir durante parte del tiempo que dura la menstruación o a
lo largo de toda ella. A veces salen coágulos o porciones de tejido del
revestimiento interno uterino, lo cual ocasiona dolor.

Amenorrea

Es la ausencia de menstruación o regla.

Clasificación

• Fisiológica: aparece en diferentes etapas del ciclo reproductivo de la mujer. Las


causas pueden ser prepuberales, el embarazo, la lactancia o la menopausia.

• Primaria: significa que la mujer no ha tenido nunca la menstruación o regla,


superando el periodo de menarquía. Alguna de las causas que pueden producirla
son: anomalías genéticas del aparato genital, disfunciones centrales
neurohipofisis-córtico-hipotalámicas, deportistas de alto nivel o desnutrición,
anorexia u obesidad.

• Secundaria: ausencia de menstruación durante más de 3 meses después de un


periodo previo de ciclos menstruales normales. Alguna de las causas que
predisponen a padecer amenorrea secundaria son: histerectomía, ovariectomía,
iatrogénica por toma de anticonceptivos y fármacos psicótropos que estimulan la
producción de prolactina o hiperestronismo.

Metrorragias Se trata de hemorragias irregulares, de intensidad variable, que no


mantienen un ritmo menstrual.

Causas

Las causas que la producen son muchas, entre ellas la más temida es el cáncer.
Éste suele producir hemorragias continuadas y escasas, mientras que aquellas
metrorragias abundantes y discontinuas suelen ser de causa no neoplásica.

Las causas funcionales suelen ser desajustes hormonales.

Las causas orgánicas pueden ser neoplasias (benignas como miomas o pólipos, o
malignas, como adenocarcinomas o sarcomas), infecciones de los genitales
externos, enfermedades de trastornos de la coagulación o terapias hormonales o
anticoagulantes.

Problemas

Entre los problemas que puede presentar la metrorragia se encuentran los


psicológicos (ansiedad, temor, miedo, preocupación por la etiología desconocida
de la enfermedad, o por el posible origen canceroso), problemas biológicos (en
función de la cantidad de sangre perdida que puede afectar más o menos a la
homeostasia) o problemas sexuales debido a la presencia de hemorragias.

Infertilidad Femenina

Se llama infertilidad femenina a la incapacidad de llevar a término un embarazo.

El concepto de .tiempo razonable. Es discutible la Organización Mundial de la


Salud (OMS, 1992) así como la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología
Humana (ESHRE, 1996) en su recomendación menciona un plazo mínimo de dos
años para desarrollar el embarazo; si éste no ocurre después de ese tiempo, la
pareja es considerada infértil.

Factores de estilo de vida: de acuerdo con el American SocietyforReproductive


Medicine (ASRM, por sus siglas en inglés), la organización de fertilidad de los
médicos, son cuatro factores de estilo de vida los que afectan la fertilidad
femenina (con más exactitud la fecundidad—la capacidad de concebir): fumar,
peso corporal (por encima como por debajo), sexo seguro, y edad.

ElExamen Clínico
Incluye:
-Un examen general para apreciar el cuerpo de la paciente, el peso y la talla, así
como alteraciones eventuales en su estado general o patologías en otros
aparatos.
-Un examen abdominal para detectar mediante palpaciones en el vientre dolores
sospechosos, un síndrome tumoral abdominal o pélvico o una anomalía en las
fosas lumbares.
-Una palpación de los senos para detectar la presencia de quistes o bultos, un
posible tumor cancerígeno.
-Un examen perineal para determinar los signos de impregnación hormonal que
regulan el desarrollo de los tejidos de los órganos genitales externos y el de las
características sexuales secundarias. Permite detectar la existencia de una
patología infecciosa o de verificar las secuelas obstétricas como desgarros,
episiotomías o fístulas.
-Un examen pélvico que se inicia con un examen con espéculo y finaliza con el
tacto vaginal.
En primer lugar, el ginecólogo examinará la vulva, el cuello del útero y los ovarios.
Introducirá en el sexo el espéculo, un instrumento pequeño, estrecho y largo de
metal o plástico, que separará las paredes vaginales para determinar si hay
irritación o signo de infección. Este examen se completa con un tacto vaginal con
guante para palpar los órganos genitales internos apoyándose a la vez sobre el
abdomen.
-A continuación puede realizar un frotis. Se trata de recoger células del cuello del
útero y del fondo de la vagina con una pequeña espátula. Con este análisis se
puede descubrir la presencia de gérmenes. Se recomienda realizarse uno cada
dos o tres años a partir de los 20.

Exámenes endoscópicos:

La vulvoscopia: es la visualización de la región vulvar con una lupa binocular de


aumento. Así se pueden reparar mejor las lesiones de pequeño tamaño y tratar de
un modo óptimo las posibles biopsias. Sin embargo, en la práctica diaria se
recurre poco a este examen.
La colposcopia: es un examen minucioso con una especie de microscopio en la
entrada del cuello del útero. No es peligroso y es de gran importancia en la
detección y el diagnóstico precoz del cáncer en esta zona.
La histeroscopia: es un examen con el que se estudian las paredes del útero. Se
puede realizar al inicio del diagnóstico para visualizar el interior de la cavidad
uterina sin necesidad de anestesia.
La celioscopia: es la exploración endoscópica de la cavidad abdominal. Se
practica bajo anestesia local y diagnostica los bultos extrauterinos, tumores o
dolores pélvicos.

Exámenes radiológicos

La histerosalpinografía: es un examen fundamental en ginecología pues


proporciona información de gran importancia sobre el útero y las trompas de
Falopio. Es una radiografía de las cavidades uterinas.
El escáner pélvico: aunque fue muy interesante para el balance de las masas
pélvicas y en la evaluación de la invasión de los ganglios, este escáner se
reemplazó por el IRM.
La ecografía: es más útil en obstetricia que en ginecología porque permite
visualizar los ovarios o formar parte en el diagnóstico de un tumor pélvico.

-Exámenes cito histológicos o biopsias con los que se realizan diagnósticos


histológicos (del útero) precisos. Existen tres tipos de biopsias:

Biopsia del cuello: un médico especializado en este tipo de análisis estudia un


trozo de carne extraída del cuello del útero porque a raíz del frotis o la colposcopia
se sospecha que podría haber una lesión en la zona.

Biopsia del endometrio: se realiza cuando una mujer en período de menopausia


sufre sangrados vaginales anormales que pueden ser señal de problemas como
una infección, desequilibrio hormonal, modificaciones pre cancerígenas o incluso
cáncer de útero

.
Biopsia vulvar y vaginal: se realizan bajo anestesia local. La biopsia vulvar se
realiza ante cualquier lesión en la vulva cuyo diagnóstico es incierto sobre todo en
mujeres en edad avanzada en las que el cáncer de vulva es más frecuente. La
biopsia vaginal se practica si la lesión es visible, en este caso también puede
practicarse una colposcopia.

2.4 EPIDEMIOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS GINECOLÓGICOS MÁS


FRECUENTES. Factores: biológicos, psicológicos, sociales, espirituales,
culturales y económicos.

La Epidemiología.

Es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los


determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores
relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en
poblaciones humanas específicas. La epidemiología -que, en sentido estricto,
podría denominarse epidemiología humana- ocupa un lugar especial en la
intersección entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales, e integra los
métodos y principios de estas ciencias para estudiar la salud y controlar las
enfermedades en grupos humanos bien definidos
La salud es el resultado de la confluencia de diversos factores individuales,
económicos, sociales y culturales que confluyen y determinan los perfiles de
salud/enfermedad. Con frecuencia los estudios sobre salud, han enfatizado los
factores biológicos y en menor medida los sociales. La investigación empírica
muestra que los aspectos culturales pueden ser un factor positivo de cambio o
pueden ser un obstáculo a alcanzar la salud.
Salud ambiental, según la Organización Mundial de la Salud, es "aquella
disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la
calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores
ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se
refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos
factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente
la salud de presentes y futuras generaciones".

Es relevante resaltar que la función sexual resulta de la activación de un complejo circuito que
envuelve los órganos genitales, las emociones y las conexiones cognitivas pudiendo comenzar
en cualquier punto: mente, cuerpo o emoción. Del mismo modo, puede ser descrita
como una conjugación armónica de las funciones inherentes al sistema nervioso
central, periférico, vascular y endocrino.La respuesta sexual se inicia con la
estimulación sensorial (tacto, gusto,vista, olfato,audición) y/o la activación cortical
(fantasías, imaginería, pensamientos, creencias,etc.), llegando el estímulo al hipotálamo,
a través de la médula espinal. Es aquí donde están los centros que modulan la
respuesta sexual, a través de neurotransmisores como dopamina y serotonina, los
que estimulan e inhiben respectivamente. La respuesta del hipotálamo, vía médula
espinal, actúa en la red vascular produciendo un aumento en el flujo sanguíneo
periférico (parasimpático), que es significativamente mayor en territorio genital.
Posteriormente, el orgasmo reconoce un sustrato muscular mediado por el simpático y
probablemente esté desencadenado por un arco reflejo nervioso en respuesta al aumento de
la irrigación genital .De este modo, desde el punto de vista biológico, la respuesta
sexual normal supone la indemnidad anatómica y funcional de los sistemas involucrados,
así como un adecuado nivel hormonal

En el campo de la ginecología psicosomática se ha estudiado el modo en que las


vinculaciones entre ciertas funciones cerebrales y endócrinas con la función
sexual pueden explicar la influencia de los factores psíquicos sobre el aparato
genital de la mujer.

Desde el punto de vista epidemiológico entre el 40 al 90% de las mujeres


experimentan algún síntoma premenstrual siendo estos severos en un 5 a 10%.
En lo que respecta a su etiología todavía no se conoce.

Diagnóstico: se han descripto hasta 100 síntomas distintos que pueden


aparecer en el síndrome premenstrual.
Criterios diagnósticos:

1- Que no exista ninguna enfermedad física o psíquica causante de los síntomas.

2- Al menos cinco de los siguientes síntomas experimentan un incremento de su


severidad cuando se comparan los días 5 y 10 del ciclo en relación con los
últimos 6 días y esto acontece durante dos ciclos consecutivos : tristeza ,
melancolía , sensación de soledad , ansiedad , nerviosismo , irritabilidad ,
impaciencia , alteraciones del ritmo del sueño , alteraciones del apetito , pérdida
de la sensación de control , distensión abdominal , aumento de la tensión
mamaria , dolor muscular , artralgias .

Todo esto desemboca en el primer paso para el diagnóstico del SPM sea
descartar otras enfermedades subyacentes, para ello algunos autores consideran
imprescindible realizar las siguientes determinaciones: hemograma, hormonas
tiroideas y prolactina; en tanto que otros dirigen los estudios complementarios de
acuerdo a la sospecha diagnóstica. Luego se debe demostrar la relación
temporal entre los síntomas y la fase lútea.

Infecciones vaginales:

La vaginitis es uno de los motivos de consulta más frecuentes. Los agentes


etiológicos son diversos:

Vaginitis bacteriana o inespecífica 30-35%.

Vulvovaginitis 20-25%-

Tricomoniasis 10%.

El resto de las causas son menos frecuentes: vaginitis atrófica, puerperal,


estreptocócica, liquen plano, enfermedades del colágeno y/o auto inmunitarias e
idiopáticas.

Los síntomas que acompañan a esta afección consisten en aumento de la


secreción vaginal, prurito, malestar local, disuria y dispareunia.

En la mayoría de los casos la historia clínica, examen físico y un examen


microscópico sencillo permiten el diagnóstico etiológico.

Vaginitis bacteriana: es la causa más frecuente de infección vaginal en la mujer


en edad reproductiva. Las manifestaciones clínicas pueden estar ausentes hasta
en la mitad de los casos. El síntoma principal es la percepción de un olor
desagradable de las secreciones vaginales; flujo vaginal aumentado, prurito
vulvar.

Vulvovaginitis candidiásica: es la segunda causa de vaginitis entre las


mujeres. El 75% sufren al menos un episodio de vulvovaginitis, además el 20%
de las mujeres sanas tienen una colonización asintomática de la vagina por
Cándida. El 90% se produce por Cándida albicans.

Existen determinadas circunstancias en las que existe predisposición para la


colonización: Embarazo, administración sistémica de antibióticos (especialmente
ampicilina, cefalosporinas, tetraciclinas), Diabetes mellitus, Tratamiento con
anticonceptivos orales.

Sin embargo es común que no se encuentre ninguno de estos factores en una


mujer con candidiasis a repetición. Aparentemente se produciría por una
deficiencia cuantitativo- cualitativa de la protección de la flora normal vaginal y
una alteración transitoria de los linfocitos T que permiten el sobre crecimiento de
las levaduras.

Vaginitis por Trichomonas: es una ETS. Ante toda mujer con esta infección se
deben descartar las otras ETS, especialmente la gonocócica por la alta
incidencia en estas pacientes. Las manifestaciones clínicas son muy diversas
desde las portadoras asintomáticas hasta la enfermedad inflamatoria aguda o
severa. La mayoría refiera aumento de la secreción vaginal. Tratamiento:
metronidazol 2 g dosis única o 250 mg cada 8 horas por 7 días.

Enfermedad pélvica inflamatoria:

Es una infección aguda o subaguda del útero, las trompas de Falopio y


estructuras pélvicas subyacentes.

Casi siempre ocurre como una infección ascendente en la cual los


microorganismos se diseminan desde el cérvix y vagina a estructuras superiores
del tracto genital.

Etiología: Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorhoeae (son las principales), E.


coli, Bacteroides, Ureaplasma urealyticum, anaerobio.

Factores de riesgo: múltiples parejas sexuales, edad, algunos métodos


anticonceptivos (los dispositivos intrauterinos)
Disfunción sexual:

Cerca del 20% de las mujeres y el 10% de los hombres refieren disfunciones
sexuales en la consulta ambulatoria.

En estudios realizados recientemente se ha encontrado que la prevalencia de


disfunción sexual es más frecuente en la mujer que en el hombre (43% vs 31%).
Por lo general las mujeres tienen menor deseo sexual y problemas para excitarse.
Estos últimos están frecuentemente asociados victimización sexual previa (abuso
sexual durante la infancia). La disfunción sexual en la mujer se asocia con pobres
sentimientos de satisfacción sexual o física.

El problema puede producirse en una o más de las tres fases del ciclo de
respuesta sexual: deseo, despertar y orgasmo. Los problemas sexuales pueden
resultar de la combinación de factores sociales, sicológicos y biológicos.

Causas no orgánicas:

Fase de deseo: por baja o ausente estimulación, algunas mujeres incluso sufre de
desórdenes de aversión sexual.

Fase de despertar: pueden ocurrir fallas en conseguir la lubricación o en


mantenerla, lo que resulta en dolor.

Fase orgásmica: es variable, se ha visto que cerca del 8% de las mujeres no


tienen orgasmo.

Causas orgánicas:
1- Drogas: la mayoría de las drogas que se conocen que afectan la función sexual
femenina lo hacen en la fase de deseo. Ej.: alcohol, sedantes, ansiolíticos,
narcóticos y antipsicóticos. Los betabloqueantes pueden ocasionar una
disminución de la libido. Las drogas quimioterapias reducen el deseo sexual por
daño a los ovarios. Cimetidina reduce el deseo porque actúa como un
antiandrógeno, lo mismo que la ranitidina pero en menor grado. La fase del
orgasmo puede demorarse en mujeres que toman ansiolíticos o antidepresivos.
Esta fase generalmente se pierde en mujeres que toman antihipertensivos
simpaticolíticos de acción central como la clonidina, metildopa, inhibidores de la
MAO o altas dosis de cocaína o anfetaminas.

2- Edad: se ha dicho que generalmente el inetrés sexual declina con la edad en la


mujer pero en realidad es marcado por su pareja, el interés de él, divorcio o
muerte. Lo que si puede ocurrir es que en la menopausia la mujer sienta disconfort
por los síntomas asociados a la caída de los estrógenos, dispareunia. En la mujer
anciana la lubricación ocurre con más lentitud y necesita de mayor estímulo, las
contracciones orgásmicas son más débiles. Las preparaciones lubricantes o las
cremas con estrógenos pueden ser tratamientos útiles.
3- Enfermedades: las mujeres con enfermedades serias o crónicas generalmente
siempre tienen problemas sexuales, se las debe interrogar al respecto.
2.5ROLES DE LA PAREJA.

Noviazgo, matrimonio, comunicación de la pareja, tipos de uniones, civil,


eclesiásticas, otras.

Una definición general de pareja puede ser: dos personas procedentes de


familias distintas, generalmente de diferente género, que deciden vincularse
afectivamente para compartir un proyecto común, lo que incluye apoyarse y
ofrecerse cosas importantes mutuamente, en un espacio propio que excluye a
otros pero que interactúan con el entorno social.

Rol es un término que proviene del inglés role, que a su vez deriva del francés
role. El concepto está vinculado a la función o papel que cumple alguien o algo.
Se conoce como rol social al conjunto de comportamientos y normas que una
persona, como actor social, adquiere y aprehende de acuerdo a estatus en la
sociedad. Se trata, por lo tanto, de una conducta esperada según el nivel social
y cultural.

EL NOVIAZGO;

Es la relación que existe entre dos personas de sexo opuesto por un


periodo de tiempo con el propósito de conocerse.

MATRIMONIO

El matrimonio es la unión legal de un hombre y una mujer. La palabra


proviene según la mayoría de las opiniones de la expresión latina MatrisMunusque
significa "oficio de madre". El matrimonio se realiza bajo la forma de un contrato:
da origen a una sociedad especial, llamada sociedad conyugal y para mayor
solemnidad se rodea de una serie de ritos y ceremonias.

COMUNICACIÓN EN LAS PAREJAS

La comunicación es la base de cualquier relación. Sin ella, no podemos


llegar a un entendimiento ni a un conocimiento de nuestra pareja, por lo que daría
lugar a un fracaso en la relación. Para tener una buena comunicación, debemos
tener en cuenta una serie de elementos que contribuyen a mejorarla.

ELEMENTOS BÁSICOS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN

DIÁLOGO
Para mantener una comunicación efectiva tenemos que llegar a través de la
palabra al entendimiento. El diálogo hace que la personas intercambien ideas,
sentimientos y opiniones, profundizan en sus vidas y lleguen a un mayor
acercamiento. Para que la relación de pareja sea sólida, hemos de estar abiertos
al diálogo y vivir con entusiasmo las cosas del otro, mostrando interés y
preocupándonos por todo lo que le acontece.

SABER ESCUCHAR

No basta con oír. Es necesario prestar atención y mostrar interés por lo que dice
nuestra pareja. No podemos limitarnos a oír unas palabras, sino que tenemos
que entender el mensaje de esas palabras. Tenemos que escuchar activamente
entendiendo lo que nos dicen y demostrando con la mirada, muletillas o preguntas
interés sobre el tema en cuestión.

COMUNICAR LO QUE SENTIMOS: No basta con oír. Es necesario prestar


atención y mostrar interés por lo que dice nuestra pareja. No podemos limitarnos a
oír unas palabras, sino que tenemos que entender el mensaje de esas palabras.
Tenemos que escuchar activamente entendiendo lo que nos dicen y demostrando
con la mirada, muletillas o preguntas interés sobre el tema en cuestión.

RESPETO

Palabras mal sonantes, insultos, descalificaciones, humillaciones, gestos


groseros... forman parte de una comunicación ineficaz e irrespetuosa de la
que tendríamos que prescindir siempre.

No podemos dejarnos llevar por el enfado o la ira y no controlar las


emociones. El mensaje que transmitiríamos es negativo y jamás llegaríamos a un
entendimiento. Podemos discutir pero siempre con respeto.

ERRORES MÁS FRECUENTES DE COMUNICACIÓN

La mayoría de los problemas que tienen las parejas están relacionados con la
comunicación, bien porque no se comunican entre ellos o por la manera
inadecuada de hacerlo

Una buena comunicación facilita la convivencia y supone un apoyo y ayuda


mutua. Así, los errores más frecuentes en relación a la comunicación de pareja
son:

- No luchar por conseguir ratos de intimidad. La falta de comunicación es uno de


los principales problemas que pueden surgir en las parejas y que incluso pueden
llegar a destruir la mejor relación. Para que la pareja esté unida tienen que haber
comunicación, debe luchar para mantener verdaderos ratos de intimidad donde
fluya la comunicación y donde pueda hablar sin ser interrumpida por nada ni por
nadie.

- Pensar que el otro conoce nuestros sentimientos y estado de ánimo. No esperes


que tu pareja adivine lo que piensas, sientes o te sucede, dile lo que esperas o
deseas y no le juzgues o critiques si no es capaz de adivinarlo.

Piensa que no lo hace adrede, tan sólo que no tiene capacidad de observación o
sensibilidad para captar los pequeños detalles que hablan por sí solos. No culpes
a tu pareja.

- El cansancio y la falta de tiempo. Uno de los grandes errores en la comunicación


es la falta de tiempo y dejarse llevar por el cansancio. Tenemos que hacer un
esfuerzo y superarlo para estar con nuestra pareja, para hacer actividades con ella
o simplemente para conversar. De lo contrario, si con frecuencia evitamos estar
con ella porque estamos excesivamente cansados o no disponemos de tiempo, la
relación se enfriaría y surgiría un distanciamiento entre ambos. El amor hay que
cuidarlo y los momentos que se comparten con la pareja son muy importantes
para que el amor crezca.

TIPOS DE UNIONES

MATRIMONIO CIVIL

El matrimonio civil es cuando se celebra ante el Juez o el Alcalde o funcionario


señalado legalmente con dos testigos mayores de edad y se deberá acreditar
previamente que se reúnen los requisitos de capacidad exigidos legalmente.

MATIMONIO ECLESIASTICO

El matrimonio es uno de los siete sacramentos de la Iglesia católica, esto


implica que, según la teología, fue instituido por Dios y elevado a "Sacramento"
por Cristo y que es un signo visible de la gracia

El matrimonio religioso, por lo tanto, Es la unión de un hombre y una mujer


ante Dios es decir es el ritual que legitima la unión de los contrayentes ante los
ojos de Dios. Ambos integrantes de la pareja se comprometen a respetar los
dogmas y las obligaciones de la religión en cuestión.

CONCUBINATO

El concubinato se define como la unión libre entre un hombre y una mujer solteros
con intención de cohabitar y establecer una relación duradera y permanente.
2.6PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Concepto, objetivos, atención ambulatoria, métodos anticonceptivos,


clasificación, mecanismos de acción, contraindicaciones, complicaciones y
ventajas. Acciones de enfermería en la clínica pre-natal

PLANIFICACION FAMILIAR: Es un derecho humano garantizado por el estado,


que tiene toda persona de decidir libre y responsablemente el número de hijos que
ha de tener y el momento oportuno para ello.

―Es un proceso educativo a través del cual una pareja decide de manera
consciente y libre el número de hijos que desea y puede tener‖.

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad materna perinatal e


infantil mediante la reducción de la incidencia de embarazos no deseados lograr
un espacio intergenesico adecuado aplicando métodos anticonceptivos y
educación a la población según el enfoque de riesgo en salud reproductiva. Así
mismo orientar y referir a las parejas con infertilidad o problema de sexualidad.

BENEFI CIOS DE LA PLANIFICACION FAMILIAR

 Hace posible la determinación del tamaño de la familia: teniendo en cuenta la


salud, situación socioeconómica y aspiraciones
 Permite establecer intervalos entre los nacimientos, para promover la salud de la
madre, así como el bienestar de la familia.
 Dar oportunidad de tener hijos a las parejas que padece una infertilidad
involuntaria, cuando es viable un tratamiento adecuado.
 Permite evitar los nacimientos indeseados.
 Impide que la pareja con enfermedades o defectos hereditarios lo transmitan a los
hijos.

PROGRAMA DE PLANIFICACION FAMILIAR AMBULATORIA:

Actualmente este programa es uno de los componentes del proyecto madre y


atiende a la población de mujeres en edad fértil cuya meta a programar es de 2
consultas al año.

METODOS ANTICONCEPTIVOS: Es todo aquello que interfiere en la


fecundación del ovulo por el espermatozoide que puede incluirse en lo que se
llama anticoncepción.
HAY VARIAS FORMAS DE IMPEDIR LA CONCEPCION:

Limitar la relación sexual al periodo del ciclo menstrual que no corresponda a la


ovulación.
Impedir que los espermatozoides sean depositados en el canal vaginal.
Suprimir la ovulación.

CLASIFICACION DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS:

Según su eficacia:

1) Altamente eficaces.

Ligaduras de trompas y la vasectomía:


2) Muy eficaces:

Dispositivos intrauterinos y anovulatorios.


3) Parcialmente eficaces:

El diafragma, preservativo o condón, Espermaticidas, Coitos interrumpidos.


4) Poco eficaces:

Método del Ritmo, Calendario, temperatura nasal, ducha post coito, lactancia
prolongada.

METODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS

Mecanismos de Accion:

La píldora: es un compuesto de hormonas sintéticas, estrógeno y progesterona,


actúa interfiriendo la descarga del gonadotropina de la hipófisis, inhibiendo así la
ovulación, además producen algunos cambios en el endometrio y moco cervical.
Anticonceptivos orales: se encuentran en forma secuencial, de estrógenos
primero y luego progesterona, se consiguen en el comercio en empaques de 21 y
28 píldoras. Sus efectos secundarios son: menstruación escasa, hemorragia
intermensual, flujo e irritación vaginal, cloasma en algunos casos cefalea
depresión cambio de peso y cambio en la libido.
Anticonceptivos de uso parenteral: entre ellos se encuentran la deprovera,
mesigyna con el mismo mecanismo de acción de los orales, entre los efectos
secundarios están la esterilidad temprana.
Dispositivos intrauterinos (DIU): Son pequeños objetos de plástico que se
introducen en la cavidad uterina, con el fin de evitar el embarazo, mecanismo de
acción: actúa como cuerpo extraño, produce cambio en el moco cervical y hace
más inhóspito el endometrio para la anidación. Entre los efectos secundarios
están; sangrada menstrual abundante especialmente en los primeros meses de
su inserción, a veces produce dismenorrea.

Método quirúrgico:

Ligadura de trompas: consiste en cortar los oviductos y cauterizar los muñones,


interrumpiendo así el paso del ovulo por la trompa e impidiendo la fecundación. Se
indica en caso de: imposibilidad física o mental de la pareja para el uso otros
anticonceptivos, incompatibilidad con una embarazo o patologías que puedan
afectar a la madre o al feto.
La vasectomía:

consiste en seccionar los canales deferentes impidiendo el paso de los


espermatozoides al líquido seminal por los cual estos no podrán ser expulsados
en la eyaculación.

Método de barrera: estos obstruyen la entrada de los espermatozoides al útero


por medios mecánicos a químicos. Los más comunes son: el diafragma, el condón
y los espermaticidas.

El diafragma: se ajusta al cuello del útero e impide la penetración de los


espermatozoides. Entre las contraindicaciones tenemos: las alteraciones del piso
pélvico, prolapso o retroversión uterina.

El condón: es uno de los métodos de barrera más antiguo es una dunda de látex
que se adapta sobre el pena erecto y no permite que los espermatozoides sean
colocados en la vagina para producirse la fecundación, protege de enfermedades
de transmisión sexual y no requiere control médico.

Los espermaticidas vaginales: son compuestos químicos que se depositan en la


vagina formando una barrera química que destruye o inmoviliza los
espermatozoides y evita su ascenso al útero. Vienen en forma de jaleas, espuma,
crema, óvulos y aerosoles.
Métodos naturales: Están basados en evitar las relaciones sexuales en la
época fértil de la mujer, teniendo en cuenta los signos fisiológicos. Entre estos
métodos tenemos:

Método del ritmo, calendario o abstinencia: consiste en evitar relaciones sexuales


coitales durante el periodo fértil de la mujer ósea cuando el espermatozoide puede
fecundar el ovulo, para aplicar el método calendario se registra la duración de los
ciclos menstruales durante un año, se aplica una formula elaborada con base en la
ovulación restando 11 al periodo más largo y 18 al periodo más corto, la diferencia
entre estas dos cifras dará el tiempo de abstención sexual.
El método de la temperatura basal: se basa en el aumento de la temperatura de
la mujer después de la ovulación por acción de la progesterona. Deberá
abstenerse los 3 días anteriores y 3 días posteriores al aumento de la
temperatura.
El método del moco cervical o de Bilins: se basa en los cambios en el moco
cervical, según la mujer este en modo fértil o infértil se debe observar abstinencia
en la época fértil es decir cuando el moco se hace filante o transparente semejante
a la clara de huevo.

Métodos tradicionales:

El coito interrumpido: consiste en extraer el pene de la vagina y eyacular lejos


de la vulva, tiene como ventaja que no requiere de ningún dispositivo químico y
no ocasiona gasto, la desventaja es que el líquido prostático que fluye antes de la
eyaculación pueden contener espermatozoide y puede producirse el embarazo.
La ducha vaginal: consiste en lavar la vagina con alguna solución diluida en
agua. La desventaja es que tiene que hacerse inmediatamente.

A continuación te presentamos los métodos anticonceptivos hormonales


más utilizados y cuáles son sus pros y contras.
Sin embargo, son muy seguros siempre que se usen a como los prescribe el
médico y cada mujer debe saber que para ella hay uno único.

ORALES

Tienen entre el 96 y 98 por ciento de efectividad. Los hay con menor y mayor
cantidad de hormonas, pero igualmente seguros.
Ventajas y desventajas
Se debe usar de forma periódica y tener disciplina. Protegen del cáncer de
endometrio y de ovarios.

Regula el ciclo menstrual.

Contraindicaciones
Los efectos adversos más comunes que provocan son nauseas, vómitos, aumento
de peso, dolor de cabeza y dolores mamarios.

PARENTERALES

Ampollas de uno, dos y tres meses. Su efectividad es de 98 por ciento. No debe


usarlos si tiene sangrados vaginales anormales de causa desconocida.

Ventajas y desventajas
Ausencia de la menstruación.

Aumento de peso.

Distensión abdominal.

Sangrado transvaginal abundante.

Contraindicaciones: No se recomienda si hay antecedentes de derrame cerebral,


enfermedades
Hepáticas, problema de triglicéridos, tumor, quienes fuman más de diez cigarros al
día.

DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE COBRE


Es efectivo en un 99.6 por ciento. Es necesario chequearse periódicamente,
reconocer signos de alarma y tener un solo compañero sexual.

Ventajas y desventajas

Puede causar una prolongación en la menstruación,

dolor en el bajo vientre

y lumbar. Infecciones vaginales, embarazo ectópico.


Contraindicaciones

No se debe usar en mujeres con inflamación pélvica, promiscuas, adolescentes,


mujeres con miomas en el útero, cervicitis, sangrados abundantes y largos.

CONDÓN

Están hechos de látex y llevan un material llamado 9 noloxidil, que es una


sustancia que tiene bactericidas y que lo hacen fuerte para que no se rompa.
Ventajas y desventajas
Es el método más seguro para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Contraindicaciones
Constituye una alternativa menos segura para la anticoncepción.

DIAFRAGMA

Tiene la forma de un círculo partido por la mitad, es el homólogo del condón y se


introduce en la vagina.

Ventajas y desventajas
Es poco seguro y poco usado, se usan como métodos de emergencia, pero lo
mejor es recurrir a otros métodos más efectivos.

Contraindicaciones
Es muy poco seguro y está casi en desuso. Su función es modificar el ph de la
vagina haciéndolo adverso a la célula masculina.
ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA

Es la ligadura de las trompas uterinas, cuyo resultado es la obstrucción del paso


de la célula germinal masculina a unirse con las células femeninas.

Ventajas y desventajas
No tiene ningún efecto sistémico general en el organismo porque no contiene
hormonas. Tienen un alto porcentaje de seguridad y efectividad

contraindicaciones
A menos que se realice usando laparoscopia, podría provocar adherencias y dolor
pélvico.

Métodos de emergencia
La más conocida es la píldora de la mañana siguiente, pero también los hay en
ampollas. Es un método muy seguro y eficaz, con una efectividad mayor al 98 por
ciento.

Ventajas y desventajas
Impide la implantación de las células germinales y debe usarse antes de las 72
horas post coitales. No debe usarse sistemáticamente.

Contraindicaciones
Son los anticonceptivos con más hormonas y por eso provocan sangrados
profusos, ausencia de la regla, vómitos, retención de líquidos y aumento de peso

ATENCION PRENATALDE ENFERMERIA:

Es la medida profiláctica más importante relacionada con la


morbimortalidad perinatal y materna, para evitar complicaciones que pongan en
peligro la vida del feto y la madre y garantizar buena salud de la madre, desarrollo
normal del feto y obtención de un recién nacido en óptimas condiciones.

OBJETIVOS DE LA ATENCION PRENATAL:


1. Prevenir, diagnosticar y tratar complicaciones del embarazo.
2. Disminuir las molestias propias del embarazo.
3. Brindar educación en salud tanto a la embarazada como a su familia, con el fin de
educarlos para la atención del recién nacido.
4. Determinar la existencia de enfermedades maternas.
5. Preparar a la embarazada para el parto.
CONTROL PRENATAL DEBE SER:

PRECOZ:

Porque la captación ha de producirse antes de las 14 semanas de


embarazo.

PERIODICO:

POR EL MEDICO: Lo ideal es que la gestante normal tenga un control


prenatal mensual. La embarazada con riesgo tendrán controles más frecuentes.

Para fines de programación se recomienda un mínimo de cuatros controles


por prenatales inscrita.

POR ENFERMERA: La enfermera se constituye en valiosa ayuda para el


médico sin suplántalo en ningún momento. Se refiere a las consultas sucesivas de
casos normales examinados y clasificados.

INTERVALOS DE CONSULTAS:

Se recomienda controles una vez por mes hasta las 28 semanas, después
cada 15 días hasta las 36 semanas y luego una vez por semana hasta el final dl
embarazo.

CARACTERISTICAS DE LA CONSULTA:

BUENA CALIDAD: Debe incluir aspecto y acciones relacionados con educación


protección y rehabilitación de la salud.

COBERTURA: Se debe brindar para modificar las tasas de morbilidad y mortalidad


materno infantil.

TIEMPO DEDICADOS A LA CONSULTA:


Ordinariamente 3 horas para la clínica realizada por el médico. Se estima
18 minutos para las gestantes de primera vez, para practicarle el examen clínico
completo, incluyendo el examen ginecológico y la toma de muestra para la
citología vaginal.

En cuanto a la consulta sucesiva 10 minutos para cada prenatal. El resto


del tiempo disponible se utiliza para las actividades educativas.

MECANISMO DE LA CONSULTA:

CONTROL POR EL MEDICO:

REGISTRO: Se hará cuidadosamente de manera que haga Fácil su


identificación utilizando la ficha prenatal

INSCRIPCION: Una vez realizado el registro se considera inscrita la


embarazada cuando se practica el examen médico de ingreso.

ANAMNESIS: Debe hacerse en forma ordenada y simple, los datos de


filiación deben ser anotados por la enfermera así como los antecedentes
personales y familiares patológico y obstétrico.

EXAMEN MEDICO GENERAL: Debe ser completo abarcando todos los


órganos y sistemas de la embarazada y descartando cualquier enfermedad aguda
o crónica tales como sífilis, tuberculosis, diabetes, nefropatía.

EXAMEN OBSTETRICO GINECOLOGICO: Permite hacer el diagnóstico del


embarazo y determinar el tiempo aproximado del mismo. Durante este examen, en
el primer control debe practicarse la citología.

CONTROL POR LAS ENFERMERAS:

ANAMNESIS: Debe hacerse en forma ordenada y simple insistiendo sobre los


síntomas más frecuentes: cefalea, estreñimiento, vómitos, sueño apetito.

EXAMEN FISICO: Debe anotarse cuidadosamente: peso, talla, tensión arterial,


altura uterina.

Examen físico completo, por aparatos y sistemas, haciendo énfasis en:


-Palpación de la glándula tiroides
-Auscultación de ruidos cardiacos maternos.
-Inspección y palpación de mamas.
-Inspección y palpación de abdomen.
-Medición de la altura uterina.
-Auscultación de ruidos cardiacos fetales.
-Exploración pélvica.

INSPECCION Y PALPACION DE MAMAS


Inspección:
Debe observarse el tamaño y la forma de las mamas, aspecto de la piel (presencia de
descamación, enrojecimiento, tumefacción, hoyuelos, etc.); forma de los pezones (inversión,
descamación, secreción, erosión, pezones que apuntan en direcciones diferentes); simetría
mamaria; existencia de abultamientos y pliegues.
Palpación:
Con la usuaria acostada en el diván, indicarle que coloque la mano derecha bajo la cabeza. Palpar
suavemente la mama derecha, haciendo círculos concéntricos para abarcar toda la mama y el
pezón. Se exprime este para identificar secreción o hemorragia. Se repite la maniobra con la otra
mama. Se instruirá a la usuaria la manera de realizarse el auto examen de mamas en su hogar.
INSPECCION Y PALPACION ABDOMINAL
Inspección:
Observar el tamaño del abdomen de la usuaria, aspecto de la piel, presencia de estrías, línea
negra, sensación de movimientos fetales entre la semana 18 y 20 de la gestación.
Palpación:
Maniobras de Leopold: las maniobras de Leopold se efectúan durante el embarazo una vez que el
tamaño del útero permite distinguir las partes fetales por palpación.

EXAMEN OBSTÉTRICO:

Inspección del abdomen: Es la valoración del abdomen por medio de la


observación para identificar sus características. Forma, tamaño, características de
la piel, estrías, cambio de coloración, presencia de movimiento.

Medición de la altura uterina: Se coloca al lado derecho de la examinada y se


localiza l borde superior de la sínfisis púbica. Se toma la cinta métrica por el
exterior correspondiente al número 2 y se fija con el dedo índice de la mano
derecha sobre el borde mencionado. Sujete la cinta métrica entre los dedos índice
y medio de la mano izquierda dejándola deslizar suavemente entre los dedos;
dirija la mano por la línea media del abdomen hasta localizar el fondo del útero,
haciendo presión suave sobre él con el borde ulnar de la misma mano. Fije la
mano en forma perpendicular al fondo uterino y solicite a la gestante que inspire
profundamente, obtenga la medida de la altura en el momento de la expiración .

MANIOBRAS DE LEOPOLD
Las Maniobras de Leopold son las palpaciones abdominales, para determinar la
presentación, situación y posición del feto.

OBJETIVOS DE LAS MANIOBRAS DE LEOPOLD

 Identificar la posición del feto


 Conocer la variedad de presentación y altitud uterina
 Conocer el grado de encajamiento

Las maniobras de Leopold determinan:

-Situación (relación entre el eje longitudinal del feto respecto al de la madre):


longitudinal, trasversal y oblicua.

-Posición (relación del dorso fetal con respecto a la pared uterina): dorso derecho,
izquierdo, anterior o posterior.

-Presentación: cefálica o podálica.

-Actitud: la flexión es la actitud normal.

PREPARACION DE LA PACIENTE:

La paciente se coloca en posición dorsal; las tres primeras maniobras se


realizan de frente a la paciente y la cuarta, dirigiéndose a los pies de la paciente;
es decir, de espaldas a la madre.

MANIOBRAS DE LEOPOLD

PRIMERA MANIOBRA
Es para determinar el sitio que ocupa el fondo uterino y explorar su
contenido (determinar qué partes fetales se encuentran en el fondo).

SEGUNDA MANIOBRA
Determina la posición. Informa en qué lado está el dorso y las extremidades. Las
grandes partes (corresponden al polo fetal) se aprecian como una superficie
regular y convexa. Del otro lado, las pequeñas partes (extremidades), se palpan
irregulares, móviles y pueden desplazarse.

TERCERA MANIOBRA
Con ella se identifica la presentación y se realiza ejerciendo presión suave por
arriba de la sínfisis púbica con una mano. El obstetra se coloca a la derecha de la
paciente y toma el polo inferior con la mano exploradora (derecha) y hace pelotear
la cabeza fetal de un lado a otro.

CUARTA MANIOBRA
Esta maniobra permite la apreciación del polo que se presenta. Se realiza dándole
la espalda a la paciente y colocando ambas manos por arriba de la sínfisis púbica.
Con ello se valora qué polo se encuentra en la parte inferior del abdomen y el
grado del encajamiento. Ambas manos se colocan en la región lateral del
abdomen inferior deslizándolas hacia la pelvis.
AUSCULTACION DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL”

La frecuencia cardiaca fetal constituya uno de los signos fundamentales de la


vitalidad fetal y la auscultación de estas se hace a partir de las 24 semanas de
embarazo, con el estetoscopio de Pinard.

Actualmente existen otros métodos como el ultrasonido y el efecto Doppler que


permiten una identificación más temprana de la FCF, desde las ocho semanas.

La auscultación de FCF durante la gestación se realiza para verificar la vitalidad


fetal, efectuar el diagnostico de certeza, colaboran al diagnóstico de presentación
y posición fetal, detectar cualquier evidencia de sufrimiento fetal, servir como
elemento de diagnóstico en el embarazo múltiple.

PROCEDIMIENTO PARA AUSCULTAR: la FCF con estetoscopio de Pinard.

Colóquese hacia el lado de la gestante donde se localiza el dorso fetal.


Coloque el estetoscopio de Pinard por su base sobre el abdomen de la gestante,
en el sitio en donde por palpación previa se presume está localizado el foco de
máxima auscultación.
Apoye el pabellón auricular sobre el disco del estetoscopio y deje libre o suelte el
instrumento, con el fin de evitar ruidos que se producen por el roce de los dedos.
Una vez que localice la FCF, identifique el pulso radial de la madre con el fin de
diferenciarlos.
Escuche la FCF, y evalué las características ya descritas, cuente durante 15
segundos, si no los escucha claramente o tiene dudas, cuéntela durante un
minuto.
Tabla de altura uterina
A continuación te mostramos la tabla de altura uterina dividida por percentilos, que
el obstetra utiliza para obtener indirectamente una estimación del tamaño fetal y su
progresión en cada control prenatal.

Edad
Mínimo(p10) cm. Promedio(p50) cm. Máximo(p90) cm.
gestacional

Semana 13 8 10,8 12

Semana 14 8,5 11 14,5

Semana 15 9,5 12,5 15

Semana 16 11,5 14 18

Semana 17 12,5 15 18

Semana 18 13,5 16,5 19

Semana 19 14 17,5 19,5

Semana 20 15 18 21

Semana 21 15,5 19 21,5

Semana 22 16,5 20 22,5

Semana 23 17,5 21 23

Semana 24 18,5 22 24
Semana 25 19,5 22,5 25,5

Semana 26 20 23 25,5

Semana 27 20,5 23,5 26,5

Semana 28 21 25 27

Semana 29 22,5 25,5 28

Semana 30 23,5 26,5 29

Semana 31 24 27 29,5

Semana 32 25 28 30

Semana 33 25,5 29 31

Semana 34 26 29,5 32

Semana 35 26,5 30,5 33

Semana 36 28 31 33

Semana 37 28,5 31,5 34

Semana 38 29,5 33 34

Semana 39 30,5 33,5 34


Semana 40 31 33,5 34,5

Semana 41 32 34,5 38,5

EDUCACION SANITARIA: Debe estar a cargo del médico y de todo el equipo de


salud pública. Comprende:

Importancia de la consulta prenatal. (Beneficios)

Importancia del control prenatal precoz.

Higiene personal durante el embarazo.

Nociones sobre el embarazo y el parto preparación psicológica para el embarazo y


el parto.

Prevenciónde enfermedades.

Procedimientosque se realizan

2.7 PRUEBAS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO:

Fisiológicas, inmunológicas, test hormonal, examen físico completo, cálculo de la


edad gestacional y FPP. Fisiología del embarazo, signos y síntomas.
Fecundación e implantación, nidación, medio intrauterino. La placenta y cordón
umbilical. Líquido amniótico. Modificaciones dravídicas, útero, vagina, mamas,
área abdominal, piel.

Una prueba de embarazo es toda aquella técnica usada para la búsqueda de


los signos hipotéticos que permiten confirmar un embarazo. Consiste en detectar
la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en el plasma
materno o en la orina, y es el procedimiento que aporta quizá el mayor nivel de
probabilidad de diagnóstico confiable

La gonadotropina coriónica humana, gonadotrofina coriónica humana, o


hCG (del inglés: human chorionic gonadotropin) es una hormonaglicoproteica
producida durante el embarazo por el embrión en desarrollo después de la
concepción y posteriormente por el sincitiotrofoblasto (parte de la placenta
Los niveles de hCG pueden ser medidos en la sangre o en la orina. Esto es
comúnmente hecho en las pruebas de embarazo, con la intención de indicar la
presencia o ausencia de un embrión implantado.

ECOGRAFÍA

Puede diagnosticar un embarazo a partir de las 5 semanas de gestación a partir


de la FUM (Fecha de Última Menstruación). Muchas veces, cuando el embarazo
es tan pequeño, no se puede visualizar el embrión con su latido cardíaco hasta la
semana 6 ó 7.

Signos y síntomas de embarazo


Falta menstrual o amenorrea,Cambios mamarios e hipersensibilidad,Náuseas y
Vómitos Matutinos, Mareos y dolor de cabeza,Cansancio, sueño,Antojos,Acidez
Gástrica, Salivación,Frecuencia Urinaria,Aumento de Peso.

Fecundación e implantación

En la porción ampular de la trompa ocurre la fecundación, y el óvulo fecundado es


transportado a su lugar de implantación en el endometrio, cuando aún está en la
fase de blastocisto. La implantación ocurre tras la ovulación.

IMPLANTACIÓN O ANIDACIÓN.
Es la fijación del blastocisto al endometrio y su posterior penetración en el
endometrio hasta invadir los vasos sanguíneos (desde día 6º a día 12º). Se lleva a
cabo por el trofoblasto:
• 6º día: desaparece la zona pelúcida por la acción lítica de los enzimas del
trofoblasto. Éste entra en contacto con el epitelio de superficie del endometrio por
la zona cercana al disco embrionario.
• 7ºdía: las células del trofoblasto se multiplican y forman el citotrofoblasto, que
dará lugar a una masa multinucleada llamada sincitiotrofoblasto.
• 6º-7º día: en el botón embrionario se distinguen:
• Ectodermo, se continúa con una línea de células que delimitan la cavidad
amniótica.
• Endodermo.
• 8º día: desaparece el blastocele y se forma una nueva cavidad, lecitocele, que se
continua con el endodermo y con el trofoblasto.
• 9º día: el sincitiotrofoblasto ha destruido las estructuras endometriales hasta
llegar a los vasos: lagunas, que confluyen.
• 12º día: el huevo se ha hundido y su salida se cierra por un tapón fibrinoso. El
endometrio circundante se carga de glucosa, transformándose en células
residuales. Se debe a la progesterona y se produce por las casi todo el
endometrio, excepto en una fina capa de contacto con el miometrio.

La placenta humana es de tipo hemocorial (o discoidal), lo que quiere decir que


el tejido fetal penetra el endometrio hasta el punto de estar en contacto con la
sangre materna. La placenta, como órgano de relación estrecha entre el feto y su
madre, comienza a formarse en la segunda semana, y evoluciona hasta el tercer-
cuarto mes, cuando ya está totalmente formada y diferenciada, aunque sufre
algunos cambios menores hasta el término del embarazo

Líquido amniótico Medio ideal para el desarrollo del embrión y el feto hasta que
tiene lugar el parto. Volumen: Variable Semana 10, aproximadamente 30 ml.
Semana 12 aproximadamente 80 ml. Semana 20 entre 350 y 400 ml Semanas 37-
38 entre 700 y 1,000 ml. Semanas 41-42: descenso fisiológico.

Líquido amniótico Composición 99% Agua Elementos inorgánicos: Na, K, Cl, Ca,
Mg, P, Zn y Fe Elementos orgánicos: 50% proteínas Resto: Hidratos de carbono
(glucosa, sacarosa, arabinosa, fructuosa, lactosa, etc.) Enzimas (Fosfatasa
alcalina, amilasa, cistinoaminopeptidasa y acetilcolinesterasa) Hormonas
(Tiroxina, Insulina, Renina, Oxitocina, Prolactina, Lactógeno placentario,
Estrógenos, Progesterona y hCG) Elementos fetales Elementos de las
membranas amnióticas Sustancia producidas por el feto (meconio fetal)
Surfactante Otros (urea, creatinina, ácido. úrico, bilirrubina, prostaglandinas y
vitaminas)

El cordón umbilical se forma cuando, aproximadamente entre la cuarta y la


octava semana de la gestación, se unen el amnios que recubre la cavidad
amniótica y la capa de ectodermo que rodea al embrión, formando un anillo
umbilical que se vuelve pedículo. Por ese pedículo embrionario pasan varias
estructuras, ventralmente pasan el conducto onfalomesentérico (que incluye el
conducto y vasos del saco vitelino); dorsalmente el alantoides con los vasos
umbilicoalantoideos. Finalmente, ambos pedículos se fusionan y aparece el
cordón umbilical. El cordón reúne un eje mesenquimatoso y elementos del
pedículo embrionario y del canal vitelino, y está recubierto por el amnios, de forma
que se continúa con los tejidos embrionarios en la zona de inserción umbilical.
Para la octava semana, el cordón umbilical es aún grueso y corto, conteniendo las
siguientes estructuras:

El conducto onfalomesentérico, que conecta los intestinos primitivos con la


vesícula umbilical y los vasos vitelinos (dos arterias y dos venas
onfalomesentéricas. La vesícula umbilical está localizada en el celoma
extraembrionario dentro de la cavidad coriónica.
El pedículo del alantoides, que se compone de las dos arterias y la vena
umbilical.
El celoma umbilical que comunica los celomas intraembrionario y
extraembrionario.

Cálculo de la edad gestacional y Fecha probable de parto FPP

Una de las fórmulas más estandarizadas y rápidas para calcular de manera


aproximada la fecha probable de parto es la denominada regla de Naegele, ideada
por el ginecólogo alemán del mismo nombre y recomendada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS). El cálculo consiste en contar hacia atrás tres meses
del calendario desde la fecha de la última regla y sumarle a este dato un año y
siete días. Si la última menstruación se inició el 20 de agosto de 2011, se restan
tres meses (20 de mayo de 2011) y se suman un año (20 de mayo de 2012 ) y
siete días (27 de mayo de 2012).

Esta regla no es exacta, pero se considera sobre todo válida (con un margen de
+10, -10 días) para gestantes con ciclos menstruales regulares de 28 días. En
caso de ciclos más largos, se añade a la fecha probable calculada el número de
días adicionales que se prolonga el ciclo (si son ciclos de 30 días, se suman dos
más). Otros métodos de cálculo son los siguientes:

Método de los 280 días: la duración estimada de la gestación se calcula


con la suma de 280 días naturales a la fecha de inicio de la última regla.
Regla de Wahl: se suman diez días y un año a la fecha de inicio de la
última menstruación y se le restan tres meses.
Regla de Pinard: la fecha probable de parto se calcula a partir del día en
que finalizó la última menstruación. A esta fecha se le suman diez días y un
año y se retrocede tres meses.

La edad gestacional permite conocer en qué momento del embarazo se encuentra


la mujer y, a partir de este dato, determinar si los parámetros analizados en el
bebé se corresponden a los promedios normales de esa etapa de gestación. Se
expresa en semanas, contadas a partir de la fecha de inicio de la última
menstruación, pero para facilitar su cálculo se pueden utilizar diferentes
herramientas:

Gestograma: esta herramienta gráfica es la más utilizada por los especialistas


para calcular la edad gestacional y basa sus estimaciones, por lo general, en la
regla de Naegele o la de los 280 días. Se presenta en forma de cuadro o tabla,
o a modo de rueda o disco rotatorio. Además de marcar la semana de
embarazo correspondiente, incluye en la mayoría de los casos los datos
básicos que corresponden al bebé en ese periodo (como el peso y la talla
promedio, el diámetro biparietal o la longitud del fémur).
Cinta obstétrica: similar a una cinta métrica, está concebida para medir la
altura uterina durante el embarazo, que corresponde a la distancia en
centímetros del espacio entre el borde superior de la sínfisis del pubis y el
fondo del útero. Con la cinta y la regla de Mc Donald es posible calcular
laSemana de gestación si el valor obtenido en centímetros se multiplica por
ocho y se divide entre siete.

-La fecha del parto, es sólo una aproximación basada en el examen físico y la
historia médica. Este cálculo, está basado en la fecha del último periodo
menstrual.

-Un embarazo normal se calcula que debe durar durante 40 semanas (280 días)
desde el primer día de la última menstruación, o 38 semanas (266 días) del día de
concepción (si esta es recordada). Un bebé puede nacer en cualquier momento
desde 3 semanas antes de la fecha probable a 2 semanas después, y el
embarazo será completamente normal y el bebé se considera de término y
maduro.

- Generalmente uno de cada 20 bebes nace en la fecha exacta calculada.

-La ecografía realizada dentro del primer trimestre del embarazo, puede
determinar el tiempo del embarazo. Sin embargo, una fecha calculada por
ultrasonido puede estar alterada por 10 a 14 días, en más o en menos.

-El embarazo es arbitrariamente dividido en tres periodos, o trimestres.

El primer trimestre termina a las 12 semanas, el segundo dura de las semanas 13


a 27, y el tercero de las semanas 28 a 40. La mayoría de los médicos habla de
números de semanas completas, no en meses, pero para usted simplificar su
cuenta puede contarlo en meses. (Contando desde la fecha del último periodo
menstrual sumándole a ella diez.
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS

El útero se expande con el feto en crecimiento. La estructura muscular del


miometrio no solo tiene en cuenta la capacidad de tal expansión, sino también
proporciona la presión necesaria durante el trabajo de parto cuando el feto es
expulsado finalmente el útero empieza a crecer desde el principio mismo del
embarazo. Tiene mucho camino por recorrer, ya que en apenas nueve meses, su
tamaño tiene que aumentar de 6,5 cm a 32-33 cm, su peso pasar de unos 50 o 60
g a más de 1 kg; , y su capacidad, de 2 o 3 mililitros a 4 o 5 litros.

En la Vulva: Hiperemia Tono cianótico. Tejidos blandos y más elásticos. Edema.


Aumento de la vascularización. En la Vagina: Aumento de turgencia,
distensibilidad y engrosamientos de las paredes.

En la Piel durante la Gestación Aumento en la pigmentación: Progesterona


Hormona estimulante de melanocitos Hiperpigmentación en zonas habitualmente
más oscuras.

2.8SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Respiratorio, cardiovascular, gastro intestinal, urinario, músculo- esquelético, área


psico–afectiva.

Es importante que las embarazadas conozcan cuáles son esas modificaciones y


cómo, cuándo, y por qué se producen, para que no le causen ningún tipo de
preocupación. Tan importante es que la mujer los conozca como que sepa qué
puede hacer en cada caso

APARATO RESPIRATORIO
El tórax y el abdomen cambian su configuración por el crecimiento del útero,
produciéndose un desplazamiento cefálico del diafragma. Sin embargo, estas
modificaciones sólo producen una leve reducción de la capacidad pulmonar total,
ya que el desplazamiento del diafragma es compensado por el incremento del
diámetro transversal de la caja torácica.
La respiración durante el embarazo es fundamentalmente costal. Esto se puede
observar con facilidad en la posición sentada.
Al inicio del embarazo ocurre dilatación capilar en todo el tracto respiratorio,
llevando a un engrosamiento de la mucosa nasofaríngea, de la laringe, tráquea y
de los bronquios. Esto produce una modificación en la voz y a veces dificultad
para respirar.
El diafragma se eleva hasta 4 cm, pero hay un aumento compensatorio de 2 cm
en los diámetros anteroposterior y transverso y un ensanchamiento de las
costillas, por lo que la caja torácica se aumenta en 5 a 7 cm.

MODIFICACIONES MAMARIAS
Durante el embarazo la glándula mamaria se prepara para cumplir, después del
parto, con su función primordial, la secreción de Leche.
Las modificaciones se producen por la interacción de varias hormonas presentes
durante el embarazo. El crecimiento del tejido mamario durante el embarazo inicial
se caracteriza por la proliferación de los elementos epiteliales, del sistema de
conductos y acinos, con un alto grado de actividad mitótica y formación de nuevos
alvéolos.
Entre la 5° y 8° semana de gestación se aprecia un franco aumento de volumen de
las mamas, con dilatación de las venas superficiales, aumento de la pigmentación
de la aréola y del pezón. Al final del primer trimestre aumenta el flujo sanguíneo
por dilatación de los vasos y neoformación de capilares alrededor de los lobulillos.
El crecimiento de la mama continúa durante toda la gestación.
Después de las 20 semanas, la proliferación del epitelio alveolar cesa, siendo
poco frecuente observar mitosis de las células alveolares durante la segunda
mitad de la gestación. En este periodo estas células comienzan su actividad
secretora, la que irá aumentando hasta el término del embarazo. Las células
mioepiteliales del alveolo se hipertrofian y se adelgazan, formando una verdadera
red alrededor del acinos.
El continuo crecimiento del tamaño mamario durante la segunda mitad del
embarazo se debe a la progresiva dilatación alveolar producida por el calostro y la
vascularización.

CORAZÓN.
El útero grávido eleva el diafragma, que a su vez eleva el corazón y altera su
posición, por lo que en el examen físico el latido apical está más lateral que de
costumbre, y en los rayos X, el diámetro transverso parece agrandado.

APARATO DIGESTIVO
Los cambios principales son:
o Tendencia a la constipación, caracterizada por un aumento en el tiempo del
tránsito intestinal como resultado del efecto inhibitorio de la progesterona sobre la
musculatura lisa intestinal.
o Tendencia al reflujo gastroesofágico, como consecuencia del aumento de la
presión intrabdominal por el crecimiento del útero grávido, y de una disminución
en la presión del esfínter esofágico inferior.
o Vaciamiento gástrico retardado, lo que puede contribuir a aumentar el reflujo
gastroesofágico y a intensificar las náuseas y vómitos.
o Hipotonía de la vesícula biliar, manifestada por una disminución de la
contractibilidad y un aumento en el volumen vesicular, observándose un
vaciamiento vesicular más lento.
Todas estas observaciones reflejan un estado general de relajación de la
musculatura lisa que ocurre en el tubo digestivo de la mujer embarazada.

SISTEMA NEFRO-UROLÓGICO.
El riñón aumenta 1-1,5 cm de longitud, con un aumento concominate de su peso;
este aumento de tamaño y peso es debido a un aumento del volumen vascular e
intersticial
La pelvis renal está dilatada. Los uréteres también lo están por encima del borde
superior de la pelvis ósea, además de dilatarse, se elongan, se ensanchan y se
curvan. .
La hiperplasia del músculo liso en el tercio distal del uréter puede causar
reducción de la luz a ese nivel.
A medida que el útero aumenta de volumen, la vejiga es desplazada hacia arriba y
es aplanada en su diámetro anteroposterior. La presión del útero produce un
aumento en la frecuencia miccional. La vascularidad vesical aumenta y el tono
muscular disminuye, aumentan

MÚSCULOS
En el desarrollo de los músculos durante el embarazo existe hipertrofia e
especialmente en dorso y abdomen.
HUESOS
Durante el embarazo se observan cambios posturales importantes del esqueleto
que se van acentuando a medida que la gestación progresa.
En el sistema Óseo se observa cierta predisposición para el crecimiento, con
aumento consiguiente de la estatura de las mujeres jóvenes.
ARTICULACIONES
Del aumento de espesor de los cartílagos deriva la mayor movilidad de las
articulaciones. De esto se benefician especialmente la sínfisis y las articulaciones
sacroiliacas, facilitando el movimiento de la pelvis durante el parto. La separación
de la sínfisis del pubis, que es de 3-4 mm en la mujer no embarazada, aumenta a
8-9 mm a las 28-32 semanas de gestación debido a cambios en el fibrocartílago
interpúbico, esta separación parece importante para facilitar el parto vaginal, pero
puede producir dolor, en ocasiones intenso, especialmente al termino del
embarazo.
Dicha movilidad se acentúa también en las articulaciones de la columna , lo cual
propicia la aparición de lordosis lumbar compensadoras de las variaciones del
centro de gravedad de las embarazadas sobre las extremidades inferiores, ya que
a causa del aumento del tamaño del útero el centro de gravedad se desplazaría
hacia adelante. Se desarrolla también en las articulaciones de los miembros
inferiores.
do su capacidad a 1.500 ml
TEGUMENTOS.

Piel: se oscurece la areola mamaria y la piel de la línea nigra (umbilico-pubiana).


Pueden aparecer pigmentaciones en algunas partes de cara y cuello
(denominadas cloasma) y de la vulva, que desaparecen después del parto. Hay
hiperpigmentación de los nevus, no relacionada con malignización ni progresión
de melanomas. Aumenta el flujo cutáneo, para poder disipar el exceso de calor;
por ello, aparecen varicosidades superficiales en recto, vulva y miembros
inferiores, arañas vasculares en tórax, cara y miembros superiores, y eritema
palmar, que desaparecen al poco del parto y se relacionan con el
hiperestrogenismo.
Pelo: entra en fase anágena y se estimula su crecimiento. Tras el parto, entra en
telógena, y se cae a las 4-6 semanas; es un proceso autorreversible.
Estrías: aparecen en abdomen, mamas, cadera y cara interna de muslos, se
deben a separación de la epidermis superficial

CAMBIOS PSICOLÓGICOS

Los cambios psíquicos suelen aparecer en tres períodos o etapas a lo largo del
embarazo: Primer trimestre.-Esta es una época de gran inseguridad emocional y
estrés, aparecen dudas sobre la realidad del embarazo o sobre si éste llegará a
término o no.Se perciben deseos de dormir más de la habitual (hipersomnio), en
las relaciones sexuales, puede haber una discreta disminución del deseo sexual.
Todos estos miedos y ansiedades se van atenuando según va avanzando el
embarazo.

2.9RIESGO MATERNO FETAL:

Factores, socioeconómicos, nutricionales, embarazos prevenibles y añosos,


anormalidades congénitas.

Riesgo Materno Fetal existen varios riesgos como son:


Riesgo Bioquímico:

Esta infiere en el desarrollo fetal normal, redundar en anomalías congénitas


o crear dificultad a la madre.

Factores Nutricionales:

Si no hay una alimentación adecuada el crecimiento fetal no puede


progresar de forma normal, y la madre puede llegar a enfermarse y principalmente
su hemoglobina baja inmediatamente; la nutrición es unos de los determinantes
más importantes en la madre embarazada.

Trastornos Médicos y Obstétricos:

Son las complicaciones de la madre del embarazo actual y los embarazos


anteriores, enfermedades relacionadas con el embarazo y perdidas que ponen al
paciente en riesgo.

Factores Psicosociales:

Tabaco: entre los riesgos producidos por el tabaquismo podemos ver; niños
nacen con bajo peso, tasa de mortalidad neonatal alta aumento de aborto
espontaneo, incidencia en la ruptura de membranas.
Cafeína: consumo alto del café (más de tres tazas al día) ligera disminución
de peso al nacer. No se han relacionado defectos congénitos humanos por
el consumo de café.
Precoz: es un factor de riesgo principalmente que surge de la carencia
financiera o acceso directo a la atención, los cambios en el personal
sanitarios y el entorno típico desagradable, el temor hacia el sistema de
atención sanitario y sus proveedores.
Edad: no en todos los casos la edad es un factor de riesgo "adolescente".
Se observan más complicaciones en madres jóvenes menores de 15 años
con más tasas de mortalidad de un 60% más alta que en las mujeres
mayores 20 años y en embarazos que se producen 3 años después de la
menarquia.

Las complicaciones o riesgo en el embarazo las cuales se incluyen:

A. Riesgo de Anemia.
B. Riesgo de Hipertensión, inducida por embarazo.
C. Riegos de Pelvis contraída.
D. Riesgo de Parto prolongado.
E. Riesgo de Desproporción pélvico – cefálico.
F.R Diabetes.
G.R Parto cesárea.
H.R Placenta previa.
I.R Abruptio de placenta y mortalidad.
J.Factores Ambientales:
K.Varias sustancias ambientales pueden afectar a la fertilidad y el desarrollo
fetal, la posibilidad que un niño nazca vivo y el desarrollo mental y físico
posterior.
L. Influencias ambientales:
M. Riesgo de Infecciones.
N. Riesgo de Radiaciones.
O. Riesgo de Químicos como los pesticidas.
P. Riesgos de Drogas, terapéuticas.
Q. Riesgo de Contaminantes ambientales.
R. Riesgo de Humo del cigarrillo.
S. Riesgo de Estrés y dieta.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO.

Un embarazo es de alto riesgo cuando existen condiciones que podrían


comprometer la salud o la vida de la madre embarazada y/o su bebé.,

El riesgo de sufrir complicaciones obstétricas se puede presentar por


primera vez durante el embarazo en mujeres perfectamente sanas o se puede
predecir para un embarazo futuro en mujeres portadoras de enfermedades
médicas de severidad considerable.

Las malformaciones fetales se consideran una forma de alto riesgo


obstétrico de origen fetal Alguna complicación se convierte en un embarazo de
alto riesgo, y en su mayor parte encontraremos:

A. Hipertensión Inducida por el Embarazo (ej. Pre eclampsia).


B. Diabetes Gestational.
C. Algunas infecciones maternas y muy pocas fetales.
D. Trastornos del crecimiento y la salud fetales.
E. Anomalías estructurales del feto y problemas placentarios
F. Problemas renales.
G. Obesidad mórbida.
H. Enfermedades autoinmunes, entre otros.
El feto anormal genera alto riesgo obstétrico debido a que el embarazo se
desvía de su curso natural y la madre se verá expuesta a una serie de
procedimientos diagnósticos y terapéuticos como:

 Amniocentesis,
 Cordocentesis,
Alto índice de cesáreas, cirugía fetal si está disponible) que podrían generarle
complicaciones; sin olvidar los efectos adversos que la angustia y el estrés,
naturalmente presentes, pudieran ocasionarle
Las enfermedades crónicas severas.

Representan el panorama más complejo al que se enfrenta el obstetra:


mientras más severa y prolongada sea la enfermedad, mayor será la probabilidad
de complicación médica u obstétrica durante el embarazo; de hecho, una
condición realmente seria con daño orgánico considerable puede llegar al extremo
de contraindicar formalmente un embarazo futuro o considerar la interrupción de
un embarazo en curso independientemente de la edad fetal y dejando de lado las
consideraciones del bienestar embrio-fetal con el objeto de evitar la muerte
materna.

Este es un cuadro desolador porque esto implica interrumpir un embarazo


con un bebé, usualmente sano, que sabemos no va a sobrevivir por prematuridad
extrema.

En la actualidad la madre es prioridad sobre el feto y no hay negociación


posible a este respecto: independientemente de las consideraciones personales,
familiares, morales o religiosas.

El embarazo debe interrumpirse si pone en peligro inmediato la vida de la


madre aun cuando eso implique la muerte fetal.

Afortunadamente es sumamente raro estos días, ya que tenemos un mejor control


sobre las enfermedades crónicas.

Todas las complicaciones obstétricas y médicas asociadas al embarazo


desembocan en unos pocos cuadros clínicos de severidad variable:

1.-Trastornos del crecimiento fetal, insuficiencia placentaria, sufrimiento fetal


agudo o crónico, muerte fetal

2.-Trastornos hipertensivos, pre eclampsia, eclampsia, desprendimiento prematuro


de placenta

3.-Trabajo de parto prematuro, prematuridad neonatal, rotura de membranas

4.-Aumento de la frecuencia de Cesáreas y procedimientos de emergencia

Cuando la condición materna es normal y el problema se encuentra en el


feto el embarazo se convierte en uno de alto riesgo por indicación fetal

1.-Anomalias cromosómicas como la Trisomía 21 o Síndrome de Down, retardo


mental en presencia de múltiples malformaciones orgánicas

2.-Anomalias genéticas sindromáticas con grados de lesión variable de los


órganos y sistemas característicamente afectados, mutaciones genéticas
3.-Anomalias congénitas aisladas de severidad variable como por ejemplo: La
Espina Bífida o la obstrucción irreversible de las vías urinarias fetales

4.-Embarazos múltiples

Embarazos prevenibles y añosos

La mujer de 35 y mayor:

Se dice que la mujer mayor de 35 puede tener un número mayor de


complicaciones médicas asociadas al embarazo debido a las enfermedades
adquiridas por efecto del envejecimiento, pero lo cierto es que si la paciente es
sana su embarazo se comportará como un embarazo normal una vez
descartados, como en toda paciente embarazada, el aborto y los problemas
cromosómicos fetales.

Una mujer por encima de los 30 es considerada como una mujer entrada en
años y no muy adecuada para la reproducción. .

El riesgo cromosómico:

A partir de los 35 años comienza a considerarse elevado el riesgo de


problemas cromosómicos fetales como el Síndrome de Down y sin embargo, en el
peor de los casos no sobrepasa el 2%.

Después de los 35 aumenta el riesgo de aborto, probablemente por


aumento de los casos de trastornos cromosómicos, pero la mayor parte de estos
embarazos llegará a feliz término una vez superada la semana 10 (como ocurre
para cualquier embarazo) .

Madre Madura:

Los riesgos de las madres maduras no provienen de la edad en sí mismo


sino de otras consideraciones como el número y esparcimiento de los otros
embarazos, disposición genética, historia médica, estilo de vida, nutrición y el
cuidado prenatal

Paridad.

El número de embarazos previos es un factor de riesgo que se asocia con


la edad e incluye todos los primeros embarazos en cualquiera de los extremos del
aspecto de la edad fértil. Con incidencia en la hipertensión asociada al embarazo.
Residencia.

Las mujeres que residen en áreas metropolitanas acuden a más consultas


que algunas que viven en áreas rurales que tienen menos oportunidad de
cuidados especializados y por consecuencia una incidencia mayor de mortalidad
materna

Como diagnosticamos o descartamos los problemas:

―Toda paciente y/o su bebé tiene una condición de Alto Riesgo hasta que se
demuestre lo contrario”

Este modo de pensar lleva a que el control prenatal y los estudios que se
realizan descarten o detecten rápidamente un problema real o potencial.

Nos apoyamos en la Historia clínica, el laboratorio, la Ecosonografia


avanzada y el seguimiento rutinario. Si aparecen problemas, o empezamos con
ellos, concretamos un equipo de trabajo multidisciplinario

Dx. Diferenciales

Hipertensión en la embarazada
Pre eclampsia, eclampsia...Muy engañosa...
Hipertensión severa (160/110 y mayores): 20-54%
Hipertensión leve o tensión normal (140-160 sobre 90-110): 30-60%

Edema y proteinuria

 Severas: 48%
 Sin edema: 26%
 Sin proteinuria: 14%
Aun cuando la hipertensión es el dato más importante para el diagnóstico
puede estar ausente hasta en el 16% de los casos

A. ACV.
B. Encefalopatía hipertensiva
C. Encefalopatía metabólica
D. Epilepsia
E.
Manejo: de 7 pasos en estos casos.

1. Soporte cardiovascular y respiratorio


2. Prevenir lesiones corporales y prevenir la obstrucción de la vía aérea
3. No trate de detener la primera convulsión si no tiene acceso vascular
4. Evite la recurrencia de nuevos episodios
5. Control tensional para evitar lesión del SNC
6. Considere diagnosticar y prevenir las complicaciones asociadas
7. Considere la interrupción del embarazo por la vía más apropiada
Los factores ambientales incluyen riesgos en sitios de trabajo y entorno general de
la mujer.

Factores Sociodemográficos:

Surgen de la madre y su familia puede poner en riesgo a la madre.

Factores Biofísicos:

Incluye factores que se originan dentro de la madre o el feto y afectan el


desarrollo o el funcionamiento de uno o de ambos.

Otros factores de riesgo son:

 R Mala nutrición
 R Nacimiento prematuro anterior.
 R Incompetencia cervical.
 R Anomalías uterinas.
 R Neumonía.
 R Embarazos múltiples.
 R Anemia.
 R Ruptura primitiva de membranas.
 R Análisis placentarios.
 R Infecciones.
 Riesgos del Feto

Otros riesgos que también afectan al feto son los siguientes:

Factores de Riesgo Posibles Complicaciones


Condición umbilical. Asfixia
Infección, síndrome de insuficiencia
Rotura prematura membrana.
respiratoria.
Posición fetal anormal y riesgos de
Parto prematuro.
traumatismo.
Hay asfixia – lactante pequeño no se
Embarazo Múltiple.
alimentan todos por igual.
Factores sociodemográficos. Afectan a la madre y al feto.
Factores de Riesgo Pre concesión:

Esta consulta pre – embarazo te ofrece la oportunidad de realizar


actividades orientadas a las educación con tu pareja sobre las ventajas de planear
los embarazos. Alrededor de 40% de los embarazos no son planeados.

Historia Médica – Comprende

Historia Reproductiva.
2.10COMPLICACIONES MÁS COMUNES DURANTE EL
EMBARAZOPreclampsia, eclampsia, hipertensión gravídica, hiperémesis
gravídica, hemorragias, aborto, embarazo ectópico, mola hidatidiforme, placenta
previa, patología del líquido amniótico, abrupto placentario.

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

Las complicaciones más frecuentes durante la gestación son:

 Embarazo múltiple,
 Desprendimiento de placenta,
 Rotura prematura de bolsa.
 Embarazo ectópico
 Diabetes gestacional
 Infecciones durante el embarazo
 Aborto espontáneo
 Incompatibilidad de Factor Rhesus (Rh)
 Anemia
 Problemas con la placenta - Problemas placentarios
 Hipertensión gestacional
 Preeclampsia y eclampsia
 Herpes gestacional y urticaria del embarazo
 Hipermesis gravídica (Exceso de vómitos durante el embarazo)
 Retraso del crecimiento intrauterino (RCIU)
 Infecciones respiratorias virales (contagiosas)
Si bien en la mayoría de los embarazos no se presentan inconvenientes, en
ocasiones aparecen complicaciones.

Las siguientes son algunas de las complicaciones más comunes del embarazo:

Hipertensión inducida por el embarazo

Preeclampsia/eclampsia
La Preeclampsia, también llamada toxemia, es una condición caracterizada por
presión sanguínea alta, presencia de proteínas en la orina e hinchazón debido a la
retención de líquidos provocada por el embarazo.
Preeclampsia
Se denomina así a la hipertensión arterial provocada por el embarazo. Se
desarrolla en mujeres que previamente eran hipertensas, a partir de las 20
semanas de gestación.
Es una enfermedad peligrosa tanto para la madre como para el bebé, que
puede sufrir una disminución de su crecimiento.
Si bien la causa de la Preeclampsia es desconocida, puede decirse que es
más común en las primerizas.
Afecta a entre un siete y un diez por ciento de las embarazadas. Entre los
factores de riesgo de la Preeclampsia se incluyen los que siguen:
o Madres con fetos multiples.
o Madres adolescentes.
o Mujeres mayores de 40 años.
Mujeres que tienen presión sanguínea alta, diabetes y, o enfermedad renal
anteriores al embarazo.
Los síntomas pueden incluir inflamación grave de las manos y el rostro,
presión sanguínea alta, dolor de cabeza, mareos, irritabilidad, disminución de la
cantidad de orina, dolor abdominal y visión borrosa.
El tratamiento varía según la gravedad de la condición y la etapa del
embarazo. Puede consistir en hospitalización, reposo en cama, medicación para
reducir la presión sanguínea, y supervisión cuidadosa del feto y de la madre.

Pre-eclampsia (PE): es la hipertensión específicamente inducida por el


embarazo.

Afecta de preferencia a primigestas jóvenes, menores de 25 años, sin


antecedentes cardiovasculares o renales; aparece en la 2 mitad de la gestación y
es característicamente reversible en el postparto.

En general, no recurre en embarazos posteriores al primero. Su incidencia


es variable (2-30%) y depende de las características demográficas y
socioculturales de la población evaluada, así como de los diferentes criterios
usados para realizar el diagnóstico de la enfermedad.

La eclampsia.
Es la forma más grave de esta condición, y puede provocar convulsiones, coma o
muerte.

Eclampsia (E):

Es la forma más severa de PE, en la que la magnitud del alza tensional y


del daño endotelial provoca una encefalopatía hipertensiva capaz de producir un
cuadro convulsivo y/o coma en ausencia de patología neurológica previa.

Se presenta en aproximadamente el 0,3% de los partos, habiéndose


observado una disminución de su frecuencia a raíz del mejor manejo de la PE.
Esquemas de tratamientos eficaces y aplicados precozmente han logrado
evitar la elevada mortalidad materna y alcanzar una sobrevida fetal de 90% si el
feto está vivo al momento del ingreso de la paciente.

Hipertensión crónica:

Es la elevación tensional detectada antes del embarazo o antes de las 20


semanas de gestación y que persiste en el postparto alejado. Predomina en
mujeres sobre los 30 años, habitualmente multíparas, con antecedentes familiares
de hipertensión.

a) Hipertensión esencial (sobre el 90% de los casos)

b) Hipertensión secundaria (o crónica de causa conocida).

Hipertensión crónica + PE sobre agregada

a) hipertensión esencial + PE sobre agregada

b) hipertensión crónica de causa conocida + PE sobre agregada

Otros:

Hipertensión transitoria. Constituye expresión de una hipertensión materna


latente, gatillada por las alteraciones hemodinámicas y humorales propias del
embarazo normal; cede una vez que termina la gestación.

a) Puede presentarse en forma fugaz, como hipertensión tardía del embarazo o de


los primeros días del puerperio, sin signos de repercusión visceral materna ni
perinatal.

b) Alzas tensionales a lo largo del tercer trimestre, sin proteinuria, que se


presentan en forma recurrente en embarazos sucesivos, iniciándose en forma
cada vez más precoz ("hipertensión gestacional" o hipertensión esencial latente
expresada durante el embarazo).

Fisiopatología

Es la hipertensión propiamente secundaria al embarazo, ya que el alza


tensional es causada por una placenta isquémica debido a una penetración
trofoblástica superficial.

Aún no se conoce el defecto de la interacción de los tejidos maternos y


fetales que causa esta penetración trofoblástica insuficiente, pero sí se sabe que
debido a ésta, persiste una vasculatura uterina de menor diámetro y mayor
resistencia que disminuye el territorio de síntesis de sustancias vasodilatadoras
(prostaciclina, óxido nítrico), y que la placenta isquémica libera a la circulación
materna factor(es) hipertensógeno(s) aún no conocido(s).
Estos, o factores asociados, poseen además propiedades citotóxicas que
dañan el endotelio, aumentan su permeabilidad y son responsables del edema; a
nivel renal causan la tumefacción celular (endoteliosis propia de la PE) y favorecen
la agregación plaquetaria.

Además de la nuliparidad y edad extrema, predisponen al desarrollo de PE


una historia familiar positiva (indicador de factores genéticos), y otros factores
anatómicos e inmunológicos que favorecen el defecto de placentación y la
isquemia posterior de la unidad útero placentaria.

Factores predisponentes al desarrollo de la pe-eclampsia

Nuliparidad: aproximadamente el 75% de los casos de PE corresponden a


primigestas. Esta alta incidencia de la enfermedad en primigestas se atribuye a
menor desarrollo de la vascularización uterina, ya que se ha confirmado que el
calibre de sus arterias uterinas es menor que el de las multíparas.

Historia familiar: las madres, hermanas e hijas de pacientes que han presentado
PE o eclampsia, tienen una incidencia significativamente mayor de la enfermedad,
lo que apunta a factores genéticos predisponentes, probablemente relacionados
con los sistemas reguladores de presión arterial.

Grupos de edad extremos: la mayor parte de los estudios muestra una incidencia
mayor antes de los 20 años y después de los 35 años, siendo una curva en "J" la
que mejor representa la relación incidencia-edad.

Embarazo múltiple: la incidencia de la enfermedad es alrededor de 5 veces


mayor que la observada en la población general de embarazadas, lo que se
atribuye a mayor demanda placentaria.

Hipertensión crónica: la incidencia de la enfermedad se quintuplica en relación a lo


esperado.

Diabetes Mellitus: existe una mayor incidencia de PE-E en embarazadas


diabéticas con inadecuado control metabólico y con nefropatía diabética.

Mola hidatidiforme: la aparición de PE-E es más precoz y frecuente en las molas


de gran tamaño.

Amniocentesis: el estudio del líquido amniótico (LA) mediante los test de


Clementes, índice lecitina-esfingomielina y fosfatidilglicerol, permite verificar la
madurez pulmonar fetal antes de la interrupción del embarazo. La presencia de
meconio en el LA constituye un signo de alerta, ya que se asocia a Apgar bajo y
mayor mortalidad perinatal.
TABLA I

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS


SINDROMES HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
HTA
HTA PE HTA+PE
transitoria
Paridad multípara primigestas multípara multípara
Semana inicio <20 >24 <24 >36
Antec.
HTA PE HTA HTA
familiares
esclerosis
Fondo de ojo esclerosis edema -
y edema
Proteinuria
+o- + + -
>300 mg/lt
Ácido úrico > 5
- + + -
mg/dl
Deterioro
+o- + + -
función renal
PA postparto elevada normal elevada normal
Recurrencia + - + +

HTA: Hipertensión arterial

TABLA II

RIESGOS MATERNOS

a) Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta


(asociado en alrededor del 25% de los casos a Preeclampsia)
b) Insuficiencia cardíaca y edema pulmonar agudo
c) Insuficiencia renal
d) Daño hepatocelular
e) Coagulación intravascular diseminada
f) Accidente vascular encefálico
g) Eclampsia
h) Muerte

RIESGOS FETALES

a) Prematurez
b) Retraso de crecimiento intrauterino
c) Muerte fetal in útero
e) Muerte en período neonatal
TABLA III

CLASIFICACION DE LA PREECLAMPSIA
Moderada Severa
Presión sistólica (mm
< 160 160
Hg)
Presión diastólica
< 110 110
(mm Hg)
Proteinuria (g 24 h) <3 3
Diuresis (ml 24 h) 500 < 500
Generalizado
Generalizado
Edema (anasarca, edema
moderado
pulmonar)
Irritabilidad SNC
Compromiso (cefalea,
Ausente
neurológico hiperreflexia,
fotopsias, tinnitus)
Compromiso
Ausente Trombocitopenia
coagulación
Compromiso Elevación de
Ausente
hepático enzimas hepáticas

Complicaciones relacionadas con el líquido amniótico


Una cantidad excesiva o deficiente de líquido amniótico en las membranas
que rodean al feto puede indicar la presencia de un problema en el embarazo.

El exceso de líquido puede provocar un exceso de presión sobre el útero de


la madre, lo cual puede hacer que el trabajo de parto se inicie prematuramente o
puede presionar el diafragma de la madre con las consiguientes dificultades
respiratorias.

Los líquidos tienden a acumularse en casos de diabetes no controlada,


embarazo múltiple, grupos sanguíneos incompatibles o defectos congénitos. La
escasez de líquido puede indicar la existencia de defectos congénitos, retraso del
crecimiento o la muerte del feto.

Pérdida de sangre
El sangrar cuando el embarazo se encuentra avanzado puede ser señal
de complicaciones de la placenta o de una infección vaginal o del cuello uterino.
Las mujeres que sangran en una etapa avanzada del embarazo pueden
correr un mayor riesgo de perder el feto y de que se produzca una hemorragia
(pérdida excesiva de sangre). Si observa pérdidas de sangre en cualquier
momento durante el embarazo, informe a su médico de inmediato.

Embarazo ectópico
Un embarazo ectópico consiste en el desarrollo del feto fuera del útero. Un
embarazo ectópico puede tener lugar en las trompas de Falopio, en el conducto
cervical o en la cavidad pélvica o abdominal.

La causa del embarazo ectópico suele ser la obstrucción de una trompa de


Falopio. El riesgo de embarazo ectópico está aumentado en mujeres sometidas a
procedimientos de esterilización tubaria, especialmente en mujeres menores de 30
años en el momento en que se les practicó la esterilización.
Los embarazos ectópicos se presentan en aproximadamente uno de cada
50 embarazos y pueden ser muy arriesgados para la madre.

Los síntomas pueden incluir pérdidas de sangre y calambres abdominales.


Cuanto más se prolongue un embarazo ectópico, mayor será la probabilidad de
que se rompa una trompa de Falopio.

El diagnóstico puede confirmarse con una ecografía.

El tratamiento del embarazo ectópico puede incluir la administración de


medicamentos o la extracción quirúrgica del feto, lo cual tiene como resultado la
finalización del embarazo.

Aborto espontáneo/pérdida del feto


Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto de hasta 12 semanas de
gestación. La mayor parte de los abortos espontáneos se presenta durante las 12
primeras semanas de gestación y suele deberse a anomalías del feto.

Los abortos espontáneos suelen estar precedidos de pérdidas de sangre


y calambres abdominales intensos.

Para confirmar la producción de un aborto espontáneo puede llevarse a


cabo una ecografía. A menudo, el feto y el contenido del útero se expulsan en
forma natural.

Si ese proceso no se realiza, es necesario recurrir a un procedimiento


llamado dilatación y curetaje (D & C). En este procedimiento se utilizan
instrumentos especiales para retirar los restos del embarazo anormal.

La pérdida del feto en el segundo trimestre puede producirse cuando el


cuello uterino es débil y se dilata demasiado temprano; esta clase de cuello uterino
se denomina "cuello incompetente". En algunos casos de cuello incompetente, el
médico puede ayudar a impedir la pérdida del embarazo suturando el cuello
uterino hasta el alumbramiento.

Complicaciones de la placenta
En condiciones normales, la placenta se adhiere con firmeza al extremo
superior de la pared interna del útero. Sin embargo, se pueden presentar dos
complicaciones:

Desprendimiento de placenta
Algunas veces, la placenta se despega de la pared uterina
prematuramente (desprendimiento de la placenta), lo cual provoca hemorragia y
reducción de la cantidad de oxígeno y nutrientes que llegan al feto.

El desprendimiento puede ser completo o parcial y la causa que lo provoca


suele ser desconocida.

El desprendimiento de placenta tiene lugar aproximadamente en uno de


cada 120 partos de niños vivos.

El desprendimiento de placenta es más común en las mujeres que fuman,


que tienen presión sanguínea alta, en embarazos múltiples y, o mujeres que
tuvieron hijos con anterioridad o tienen antecedentes de desprendimiento de
placenta.

Los síntomas y el tratamiento del desprendimiento de placenta dependen


del grado de la lesión.

Los síntomas pueden incluir hemorragia, calambres y aumento de la


sensibilidad en el abdomen.

Es usual confirmar el diagnóstico realizando un examen físico completo y


una ecografía. En general, las mujeres que tienen esta
condición deben ser hospitalizadas y es posible que deban dar a luz
prematuramente.

Rotura prematura de bolsa


Se llama así a la salida de líquido amniótico por los genitales sin que se
desencadene el trabajo de parto.

Es común en las últimas semanas del embarazo. Los gérmenes que


invaden el líquido amniótico pueden provocar una infección en el bebé.
Según la doctora María Araceli Bernal Velasco de Alicante, si la rotura se produce
antes de la semana 32, se debe intentar prolongar unas semanas el embarazo
porque el riesgo de que el niño nazca prematuro es mayor que el de infección
fetal.
Placenta previa
En condiciones normales, la placenta está ubicada en la parte superior del
útero. Sin embargo, la placenta previa es una condición en la cual la placenta se
encuentra adherida cerca o sobre el cuello uterino (apertura del útero).

Este tipo de complicación de la placenta se presenta en uno de cada 200


partos y ocurre con más frecuencia en mujeres que tienen cicatrices en la pared
uterina provocadas por embarazos anteriores, en mujeres que tienen fibroides u
otras anomalías en el útero, o en mujeres a quienes se les han practicado
intervenciones quirúrgicas uterinas.

Los síntomas pueden incluir sangrado vaginal de color rojo brillante no


asociado con dolor o aumento de la sensibilidad en el abdomen.

El diagnóstico se confirma realizando un examen físico completo y una


ecografía. Según el grado de gravedad de la condición y la etapa del embarazo,
es posible que se indique modificar las actividades o hacer reposo en cama. Suele
ser necesario practicar una cesárea para impedir que la placenta se desprenda
antes de tiempo y deje al bebé sin oxígeno durante el alumbramiento.

Diabetes gestacional
Sólo permanece durante el embarazo y es consecuencia de la influencia
de las hormonas placentarias.

La doctora Bernal informa que el tratamiento de la diabetes gestacional está


basado en una dieta muy estricta en hidratos de carbono, y a veces, es necesaria
la administración de inyecciones de insulina diarias

Anemia
Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, sustancia que transporta el
oxígeno desde tus pulmones a todos los tejidos de tu organismo. Durante el
embarazo, hay una leve disminución de la concentración de hemoglobina que si
es excesiva, estás anémica. Esto no afecta al bebé.

Embarazo múltiple

A partir de las ocho semanas es posible diagnosticar ecográficamente un


embarazo múltiple. Es un embarazo con mayor riesgo porque se asocia a parto
prematuro. Además, dependiendo si el embarazo es de gemelos o mellizos, cada
caso requiere un tratamiento diferente. Lo mejor, en todo caso, es seguir las
indicaciones de tu médico.

Enfermedad Rh
La sangre de cada persona puede tener factor Rh positivo o negativo.
Esta enfermedad entra en juego si la madre lo tiene negativo, el padre positivo y el
bebé hereda factor positivo. Este bebé no tendrá ningún problema, pero en este
caso, la mamá debe recibir gammaglobulina postparto como precaución.
Esta sustancia evita la formación de anticuerpos en el cuerpo de la madre
que pueden destruir la sangre de un futuro segundo bebé, siempre que éste nazca
con Rh positivo.

Retraso del crecimiento intrauterino (RCIU)Hablamos de retraso del


crecimiento intrauterino cuando un bebé no está creciendo dentro del útero a la
velocidad normal.

Al nacer, estos bebés suelen tener poco peso y es probable que necesiten
quedarse más tiempo de lo normal en el hospital.

Sin embargo, alcanzan el tamaño normal alrededor de los 2 años de edad. Por lo
general, estos bebés tienen un peso bajo al nacer.

La mayoría de los casos de RCIU están fuera de control de la mamá.

Eso sí, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas pueden desencadenar este
crecimiento retardado. Abandona estos hábitos.

Hiperémesis gravídica

Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el


embarazo que pueden conducir a la deshidratación.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Casi todas las mujeres experimentan náuseas o vómitos o "náuseas del


embarazo", particularmente durante el primer trimestre del embarazo. Se cree que
la causa de las náuseas y el vómito durante el embarazo es una elevación rápida
de los niveles séricos de HGC (gonadotropina coriónica humana), secretada por la
placenta.

Las náuseas y los vómitos intensos durante el embarazo pueden suceder


en caso de estar esperando gemelos (o más) o tener una mola hidatiforme.

Síntomas

• Náuseas intensas y persistentes durante el embarazo que a menudo


conducen a pérdida de peso

• Mareos o desmayos

Signos y exámenes

El médico llevará a cabo un examen físico. La presión arterial puede ser


baja y el pulso puede estar alto.
Las siguientes pruebas de laboratorio se llevarán a cabo para verificar si
hay signos de deshidratación:

• Hematocrito

• Cetonas en orina

Es posible que el médico necesite realizar exámenes para descartar


problemas gastrointestinales y hepáticos.

Se llevará a cabo una ecografía del embarazo para ver si usted está
esperando gemelos o más, y para verificar si hay una mola hidatiforme.

Tratamiento

Las comidas pequeñas y frecuentes y el consumo de alimentos secos,


como galletas, pueden ayudar a aliviar las náuseas simples.

Deben beber mucho líquido. Aumente los líquidos durante los momentos
del día cuando sienta menos náuseas.

El agua de soda, la gaseosa de jengibre u otras aguas efervescentes


pueden servir.

Se ha demostrado que la vitamina B6 (no más de 100 mg al día) disminuye


las náuseas a comienzos del embarazo.

La medicación para prevenir las náuseas está reservada para los casos en
que el vómito es persistente y tan profuso que presenta un riesgo potencial para
usted y el feto.

En casos graves, a usted la pueden llevar al hospital, donde le


administrarán líquidos por vía intravenosa.

Expectativas (pronóstico)

Las náuseas y el vómito generalmente alcanzan su punto máximo entre las


semanas 2 y 12 de gestación y desparecen hacia la segunda mitad del embarazo.
Con adecuada identificación de los síntomas y cuidadoso seguimiento, esta
afección rara vez ofrece complicaciones serias para el bebé o la madre.

Complicaciones

Demasiado vómito es dañino debido a que lleva a la deshidratación y al


aumento deficiente de peso durante el embarazo.
Los problemas psicológicos o sociales pueden estar asociados con este
trastorno del embarazo y, si existen, es necesario identificarlos y abordarlos
apropiadamente.

 Situaciones que requieren asistencia médica


 Consulte con el médico si está en embarazo y presenta náuseas y vómitos
intensos.
 Nombres alternativos
 Náuseas persistentes en el embarazo; Vómitos persistentes en el
embarazo.

Infecciones respiratorias virales (contagiosas)

Son enfermedades contagiosas que pueden afectar a la respiración y causar otros


síntomas. Las más comunes en el embarazo son gripe, resfriado, varicela, eritema
infeccioso, citomegalovirus (CMV) y la rubéola (también llamada sarampión
alemán).

Mola hidatidiforme

Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al
comienzo de un embarazo y es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional
(ETG).

Ver también:

Enfermedad trofoblástica gestacional


Coriocarcinoma (una forma cancerosa de enfermedad trofoblástica
gestacional)

Causas, incidencia y factores de riesgo

Una mola hidatiforme, o un embarazo molar, resulta de la sobreproducción


de tejido que se supone se transforma en la placenta, la cual normalmente le
brinda alimento al feto durante el embarazo. En esta afección, los tejidos se
transforman en un tumor anormal, llamado masa.

Hay dos tipos:

Embarazo molar parcial


Embarazo molar completo

Un embarazo molar parcial significa que hay una placenta anormal y algo de
desarrollo fetal.
En un embarazo molar completo, hay una placenta anormal pero no hay ningún
feto.

Ambas formas se deben a problemas durante la fecundación. La causa


exacta de los problemas de fecundación se desconocen; sin embargo, una dieta
baja en proteína, grasa animal y vitamina A puede jugar un papel.

Síntomas

Crecimiento anormal de la matriz (útero)


o crecimiento excesivo en aproximadamente la mitad de los casos
o crecimiento inferior a lo esperado en aproximadamente un tercio de
los casos
Náuseas y vómitos que pueden ser tan intensos que requieren
hospitalización
Sangrado vaginal durante el embarazo en el primer trimestre
Síntomas de hipertiroidismo
o intolerancia al calor
o deposiciones acuosas
o frecuencia cardíaca rápida
o inquietud, nerviosismo
o piel más caliente y más húmeda de lo normal
o manos temblorosas
o pérdida de peso inexplicable
Síntomas similares a los de la Preeclampsia que ocurren en el primer
trimestre o a comienzos del segundo (esto casi siempre es indicio de mola
hidatiforme, ya que la Preeclampsia es extremadamente rara tan temprano
en los embarazos normales)
o hipertensión arterial
o hinchazón de pies, tobillos y piernas

Signos y exámenes

Un examen pélvico puede mostrar signos similares a los de un embarazo


normal, pero el tamaño del útero puede ser anormal y no hay ruidos cardíacos
fetales. Además, puede haber algún sangrado vaginal.

Una ecografía durante el embarazo mostrará una placenta anormal con o sin
algún desarrollo de un bebé.

Los exámenes pueden abarcar:

Examen de GCH en sangre


Radiografía de tórax
Tomografía computarizada o resonancia magnética del abdomen
Hemograma o conteo sanguíneo completo
Pruebas de coagulación sanguínea
Pruebas de la función hepática y renal.

Tratamiento

Si el médico sospecha un embarazo molar, se puede llevar a cabo un legrado por


succión (D y C).

Una histerectomía puede ser una opción para las mujeres mayores que no
desean volver a embarazarse en el futuro.

Después del tratamiento, se vigilan los niveles séricos de la gonadotropina


coriónica humana (GCH). Es importante evitar el embarazo y utilizar un
anticonceptivo confiable durante 6 a 12 meses después del tratamiento para un
embarazo molar.

Esto permite la realización de pruebas precisas para estar seguros de que


el tejido anormal no vaya a retornar. Las mujeres que quedan en embarazo
demasiado pronto después de un embarazo molar tienen un mayor riesgo de tener
otro.

Expectativas (pronóstico)

Más del 80% de las molas hidatiforme son benignas (no cancerosas). El
pronóstico después del tratamiento es por lo general excelente y es esencial un
seguimiento minucioso. Después del tratamiento, se deben usar anticonceptivos
muy efectivos por lo menos de 6 a 12 meses para evitar el embarazo.

En algunos casos, las molas hidatiforme se pueden transformar en molas


invasivas, las cuales pueden llegar a crecer tan profundamente en la pared uterina
y provocar sangrado u otras complicaciones.

En unos pocos casos, una mola hidatiforme puede transformarse en un


Coriocarcinoma, una forma de enfermedad trofoblástica gestacional cancerosa y
de rápido crecimiento. Ver: Coriocarcinoma

Complicaciones

Se pueden presentar problemas pulmonares después de una dilatación y


legrado si el útero de la mujer es mayor al tamaño de 16 semanas de gestación.

Otras complicaciones relacionadas con la cirugía para extraer un embarazo molar


abarcan:

Preeclampsia
Problemas de tiroides

Nombres alternativos

Mola hidatídica; Embarazo molar

Patologías del líquido amniótico.

El líquido amniótico (LA) es importante en el desarrollo y bienestar del feto


porque lo protege contra traumatismos e infecciones y constituye una fuente de
nutrientes.

Una cantidad adecuada permite el desarrollo de los sistemas musculo


esquelético, gastrointestinal y pulmonar fetal y depende del equilibrio entre la
formación por la orina fetal, el líquido pulmonar y las secreciones oronasales, y la
excreción por la deglución y el paso de LA a través de la cara fetal de la placenta.

El volumen aumenta progresivamente durante la gestación hasta la


semana 32, a partir de la cual se mantiene constante hasta la semana 40, para
luego disminuir. La mejor forma de evaluar la cantidad es mediante el índice de
LA.

Polihidramnios

El Polihidramnios consiste en el aumento del volumen normal de LA y entre


las causas se encuentran: idiopáticas, anomalías fetales, diabetes, hidrops, etc.
Su manejo depende de la etiología.

Aumento excesivo de volumen de líquido amniótico, mayor de 2000ml a


término .Desde el punto de vista ecosonográfico corresponde aun
ILAmayorde18cm, o superior al percentil 95 para la edad gestacional.

Polihidramnios agudo; cuando el aumento del L.A.se realiza en poco días,


es generalmente precoz, entre la 20y30 semanas es poco común.

El pronóstico es reservado y la gestación casi nunca prosigue .Aunque se


ha observado ocasionalmente en embarazos simples con feto normal, es más
frecuente en el síndrome de transfusión feto fetal o cuando hay anomalías fetales.

Polihidramnios crónico; es más frecuente, cuando el aumento se verifica más


lentamente, en semanas, y suele manifestarse después de las 30 semanas de
gestación y ésta por lo general suele continuar, pero casi nunca llega a término.
El oligoamnios.

Consiste en la disminución del volumen normal de LA y dentro de sus


causas se encuentran: ruptura prematura de membranas, anomalías congénitas,
síndrome de transfusión intergemelar, restricción del crecimiento intrauterino,
embarazo cronológicamente prolongado y el uso de ciertos medicamentos.

Su manejo depende de la causa que lo origine y entre las complicaciones


se encuentran: hipoplasia pulmonar, deformidades por presión, artrogriposis y
síndrome de banda amniótica.

El embolismo de líquido amniótico consiste en el paso de material extraño a


la circulación materna, usualmente meconio, que ocasiona un incremento en la
presión media de la arteria pulmonar y de la resistencia vascular pulmonar.

Esto ocasiona hipoxia sistémica por alteración de la ventilación-perfusión,


seguida de alteraciones en el sistema de coagulación.

PATOLOGIA DEL LÍQUIDO AMIOTICO.

Etiología 1. Causas maternas Isoinmunización


Causas

 Maternas Isoinmunización

 Rh

 Diabetes

2. Causas fetales

A. Embarazo múltiple (transfusión feto fetal)

B. .Obstrucción gastrointestinal

Atresia

 Esofágica,

 Duodenal,

 Yeyunal

 Hernia diafragmática

 Onfalocele
 Gastrosquisis

 Lesiones del sistema nervioso central

 Anencefalia

 Hidrocefalia

 Encefalocele

 Espina bífida

 Microcefalia

 Hidrocefalia

D. Malformaciones esqueléticas

 Artrogriposis múltiple

 Osteogénesis imperfecta

 Enanismo Tanatofórico

 Tumores fetales

 Adenoma quístico pulmonar

 Teratoma sacrococcígeo

 Patología cardiaca

 Malformación cardíaca congénita grave

 Defecto del septo interventricular Arritmias

G. Alteraciones genéticas

Síndrome de Down

Trisomía 13 y 18

Miotonía distrófica

H. Infección intrauterina
Rubéola

Sífilis

Toxoplasmosis

I.Hydrops fetales no inmune

3. Idiopáticas

Diagnóstico.
Se manifiesta por un aumento, progresivo o brusco de la altura uterina y
circunferencia abdominal llamativa a la simple observación que dificulta la
palpación fetal mediante las Maniobras de Leopoldo y presencia del signo de
oleada, como en la ascitis.
La paciente suele referir dificultad para respirar. La auscultación fetal se torna
difícil con el Pinard e incluso con el Doppler

Pronóstico.

El fetal es reservado por la alta incidencia de malformaciones y


anormalidades cromosómicas.
La mortalidad perinatal aumenta en partos prematuros, ruptura prematura de
membranas y procidencia de cordón, ocasionadas por la sobre distensión y
aumento de la presión intrauterina, aún con feto normal.

A esto hay que añadir las alteraciones propias de la Isoinmunización

Rh y la macrosomía El materno es favorable, sin embargo pueden observarse


algunas complicaciones como:

 Disnea

 Insuficiencia renal

 Hiperirritabilidad uterina

Desprendimiento prematuro de placenta, ocasionada por amniorrexis


Hiperdinamia uterina
Hemorragia posparto, por hipotonía uterina, que no responde a la administración
de oxitócicos.

Tratamiento Depende de los factores etiológicos:

Manejo conservador, en los casos idiopáticos.


2. Amniocentesis seriada descompresora.

Líquido meconial

Etimológicamente deriva del latín meconium, y éste del griego meconion,


jugo que se extrae de la cápsula de las adormideras u opio, probablemente
porque los neonatos presentan inmovilidad o letargo, estado semejante a los
intoxicados por opio que se denominaba meconismdad de cuidados intensivos

El abrupto (o desprendimiento) placentario.

El abrupto placentario es la separación temprana de la placenta de la pared


del útero. La placenta es un órgano que crece en el útero durante embarazo para
proporcionar el alimento y el oxígeno al bebé. La separación de la placenta ocurre
en cerca de uno en 120 nacimientos.

Los nombres alternativos son Abruptio placentae y placenta Abruptio

Puede ocurrir en cualquier momento después de la vigésima semana del


embarazo, y ocurre más a menudo en los tres últimos meses.

Normalmente la placenta no se separa del útero hasta justo después del


nacimiento del bebé.

Cuando ocurre la abrupción placentaria, la placenta comienza a separarse


del útero antes de que el bebé nazca. Esto puede causar problemas serios para el
bebé y la madre.

Riesgo más alto para el abrupto placentario si:

Es una fumadora de cigarrillos


Se embaraza después de la edad de 35
Ha tenido más de 4 o 5 niños
Ha sido embarazada con gemelos o trillizos
Tiene tensión arterial alta
Usa cocaína
Tiene diabetes
Tuvo un abrupto anterior
Tuvo trauma en el útero tal como un accidente de coche

Los síntomas del abrupto placentario pueden incluir:

Contracciones (ajuste del útero) que no se detienen


Dolor en el Útero
Sensibilidad en el abdomen sobre el útero
Desangre vaginal del útero (a veces)

¿Cómo se diagnostica?

El doctor le hará un examen físico, buscando signos de sangramiento. Las


siguientespruebas son:

Análisis de sangre
Exploración con ultrasonido para buscar coágulos de sangre detrás de la
placenta
Un examen de monitoreo fetal para comprobar el ritmo cardíaco del bebé y
para buscar señales de problemas del bebé

La abrupción se puede describir como Grado 1 (suave), Grado 2 (suave a


moderado), o Grado 3 (moderado a severo).

¿Cuáles son los efectos?

Una separación moderada o severa de la placenta puede tener los siguientes


efectos:

Una pérdida grande de sangre puede requerir transfusiones de sangre y


cuidado intensivo después de la entrega para la madre.
El bebé puede estar en peligro hasta entrega y puede necesitar nacer
prematuramente.
Pueden tener problemas con la respiración y la alimentación. En casos
severos el bebé podría tener problemas permanentes o fallecer.
La placenta se separa del útero

.
Los síntomas más comunes son sangrado vaginal y contracciones dolorosas.
La cantidad de sangrado depende de cuánto se haya desprendido la placenta.

Si la separación es ligera, puede experimentar un sangrado leve. También


se pueden presentarcalambres y sensibilidad uterina.
Si la separación es moderada, puede notar un sangrado más abundante.
Su útero se siente más sensible y firme, y el dolor abdominal es más
severo.
Si se separa más de la mitad de la placenta, puede experimentar un
sangrado muy abundante.
También puede sufrir contracciones uterinas.
Su médico puede observar síntomas de pérdida de sangre tanto en usted
como en su feto.
Algunos de los síntomas pueden incluir: dolor abdominal, frecuencia
cardiaca acelerada, cambio de los movimientos fetales (aumento o
disminución), cambio de la frecuencia cardiaca fetal o de los patrones de
frecuencia cardiaca, así como, evidencia ecográfica del desprendimiento de
la placenta.
Algunas veces, la sangre se acumula entre la placenta y la pared uterina,
por esta razón, no se observa sangrado de la vagina.

Alerta a los síntomas, como cólicos abdominales o dolor severo, dolor de espalda
y disminución de los movimientos fetales.

El desprendimiento severo de la placenta es una emergencia. Si se presenta


alguna señal de que la vida del bebé se encuentra en peligro, su médico inducirá
el parto de inmediato, usualmente por cesárea, si hay alguna señal de que su
bebé está en peligro. En alrededor de 1 cada 800 embarazos, un desprendimiento
de placenta causa el nacimiento de un mortinato.

2.11 PROCESO DE ENFERMERIA APLICADO A LAS COMPLICACIONES


GRAVIDICAS MÁS FRECUENTES
La Enfermería es una profesión definitivamente independiente que posee su
propio método científico, ―Elproceso Enfermero‖, el cual permite que a través
del desarrollo de competencias, con bases al conocimiento de los principios de
las ciencias biológicas, físicas, químicas sociales, psicológicas, entre otra, se
puedan identificar las necesidades humanas, buscar su satisfacción y analizar
los aspectos que las modifican y afectan, todo ello enmarcado en la noción del
cuidado humano integral, oportuno y de calidad a las personas y
colectivos,(madre, recién nacido, preescolar, escolar y adolescente),sanos o
enfermos.
La Finalidad de una buena asistencia prenatal consiste en identificar a las
mujeres que se encuentran en situaciones de riesgo e iniciar la intervención
oportuna para prevenir o aliviar los problemas.

A continuación se presentan algunos planes de cuidado en las complicaciones


gravídicas mas frecuentes

Complicación Gravídica: Preeclampsia

PLAN DE CUIDADOS
DIAGNÓSTICO RESULTADO INTERVENCIONES DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN
ENFERMERO ESPERADO ENFERMERÍA

Exceso de volumen Restablecer los -Recomendar reposo en


de líquidos R/C. mecanismos de cama de cubito lateral
Fallo de los excreción de sodio izquierdo.
mecanismos eliminando el
reguladores edema en 48 -Control de presión arterial
(retención de NA y horas cada 4 Horas.
H2O) M/P.
presencia de -Orienta sobre el
edema en cumplimiento de régimen
miembros dietético durante el embarazo.
inferiores
-Dieta hiposodica ,hipograsa

-Control de peso y talla.

-Control de ingeridos y
eliminados.

-Orientar sobre los controles


prenatales.

FUENTE:NANDA INTERNATIONAL.DIAGNOSTICOS ENFERMEROS 2009-2011


Complicación Gravídica: Eclampsia

PLAN DE CUIDADOS:
DIAGNÓSTICO RESULTADO INTERVENCIONES DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN
ENFERMERO ESPERADO ENFERMERÍA

Riesgo de -Ubicar a la gestante en un


Perfusión Tisular ambiente oscuro y tranquilo.
Cerebral Ineficaz Restablecer las
R/C Hipertensión cifras tensionales -Reposo absoluto en cama en
en 12 horas decúbito lateral izquierdo.

-Control estricto de presión


arterial y pulso cada 15
minutos hasta que se
estabilice.

-Monitoreo fetal.

-Vigilar estado neurológico

-Administración de fármacos
antihipertensivos indicados
por el medico

- Comunicación terapéutica.

FUENTE:NANDA INTERNATIONAL.DIAGNOSTICOS ENFERMEROS 2009-2011


Complicación Gravídica: Hiperémesis Gravídica

PLAN DE CUIDADOS:
DIAGNÓSTICO RESULTADO INTERVENCIONES DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN
ENFERMERO ESPERADO ENFERMERÍA

-Dieta absoluta.

Déficit de volumen Estabilizar el -Cateterizar vía periférica.


de líquidos R/C volumen de
Fallo de los líquidos -Administración de líquidos
Mecanismos intravascular en un por vía parenteral y
Compensadores lapso de 24 horas antieméticos prescritos.
M/P. Hiperémesis
-Vigilar signos de
deshidratación.

-Balance hídrico.

-Reanudar la administración
de líquidos orales ejemplo: te,
H2O fría.

- Comunicación terapéutica

FUENTE: NANDA INTERNATIONAL.DIAGNOSTICOS ENFERMEROS 2009-2011


Complicación Gravídica: Hemorragia

PLAN DE CUIDADOS:
DIAGNÓSTICO RESULTADO INTERVENCIONES DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN
ENFERMERO ESPERADO ENFERMERÍA

Riesgo de -Reposo absoluto en cama,


Sangrado R/C posición de cubito lateral
Complicaciones Eliminar el izquierda (mejora el riego
postparto: sangramiento tisular placentario )
inserción de genital en 4 horas
placenta -Cateterizar vía periférica.
inadecuada
-Administrar líquidos
parenterales.

-Tomar muestras para


exámenes de
laboratorio(hematología, Tp-
TpT, tipiaje sanguíneo )

-Vigilar sangrado vaginal y


aseo genital.

-Control de signos vitales.

-Comunicación terapéutica -

FUENTE: NANDA INTERNATIONAL.DIAGNOSTICOS ENFERMEROS 2009-2011


Complicación Gravídica: Aborto

PLAN DE CUIDADOS:
DIAGNÓSTICO RESULTADO INTERVENCIONES DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN
ENFERMERO ESPERADO ENFERMERÍA

Dolor Agudo R/C Aliviar el dolor en -Cateterizar vena periférica.


Agentes un lapso de 2
Biológicos; horas -Administración de analgésico
Retención de indicado e hidratación
restos ovulares, parenteral.
tono uterino M/P
Comunicación -Preparar a la paciente para
Verbal y Máscara una prueba sérica de
Facial embarazo ecografía

-Comunicación terapéutica.

-Vigilar sangrado genital y


tono uterino.

-Toma de muestras para


laboratorio (hematología, tp-
tpt, tipiaje sanguíneo.

-Control de signos vitales

-Preparar para legrado uterino

FUENTE: NANDA INTERNATIONAL.DIAGNOSTICOS ENFERMEROS 2009-2011


BIBLIOGRAFÍA
Lapidus,A,Pérez-Sánchez, A y Donoso, E (2001).Cambios Fisiológicos Maternos
Durante el Embarazo. Obstetricia 3° Ed. Santiago, Chile; Editorial Mediterráneo
Bouchet A, Cuilleret J. (1994) Capítulo 9. Anatomía Descriptiva, Topográfica y
funcional. Región Retroperitoneal-pelvismenor-perineo. 1° Ed. Buenos Aires
Argentina. Editorial Médica Panamericana
Schwarez, R. (2001). Capítulo 4, Obstetricia. 5° Ed., Editorial el ateneo
47Programa nacional de enfermería. Enfermería materno infantil I. (2007).
Caracas.
http://www.monografias.com/trabajos5/noviazgo/noviazgo.shtml

http://victoroneil.webnode.es/products/la-base-de-cualquier-relacion-/

http://definicion.de/concubinato/

Gerard J, Tortora y Bryan D. (2006)Principios de anatomía y fisiología, 11ª edición,


Editorial médica panamericana,ISBN 968-7988-77-0.

Stenchever, A. (2001). Comprehensive Gynecology. 4th. ed. St. Louis, MO: Mosby

Programa Nacional de enfermería. Enfermería materno infantil (2007) caracas


.
http://es.wikipedia.org/wiki/Maniobras_de_Leopold. Manual de enfermería edición
original.

Goldstein DP, Berkowitz RS.(2008). Gestational trophoblastic disease. In: Abeloff


MD, Armitage JO, Niederhuber JE, Kastan MB, McKenna WG, eds.
Abeloff’sClinical Oncology. 4th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone.

Kavanagh, J y Gershenson, D. (2007). Gestational Trophoblastic Disease:


Hydatidiform Mole, Nonmetastatic and Metastatic Gestational Trophoblastic
Tumor: Diagnosis and Management. In: Katz VL, Lentz GM, Lobo RA, Gershenson
DM. Comprehensive Gynecology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier;

Soper J, Creasman J.(2007). Gestational trophoblastic disease. In: Disaia PJ,


Creasman WT, eds. Clinical Gynecologic Oncology. 7th ed. Philadelphia, Pa:
Saunders Elsevier

Fernandez, R, Gomez Ll, Ferrarotti,F,yLorge F.(2000) Extraído de "Guía para el


manejo de la Hipertensión Arterial". Instituto de InvestigacionesCardiológicas-
Facultad de Medicina-UBA. .

García Santos F, Costales,C, Jimeno J. (2000)Fisiopatología y factores


etiopatogénicos de la hipertensión arterial en el embarazo.
CONTENIDO

UNIDAD 3: PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE


PARTO Y POSTPARTO

3.1Servicio de Admisión Obstétrica:


Técnicas y procedimientos. Entrevista, preparación física y psicológica de la
embarazada.

3.2Trabajo de parto:
Diferencia, clasificación, elementos, pelvis materna. Contracciones uterinas: origen
características, duración, intensidad, intervalos, frecuencias, cambios
cervicales, signos prematuros del parto, duración.

3.3Periodos del trabajo de parto:


Primer periodo: Borramiento, dilatación. Segundo periodo encajamiento,
descenso, rotación anterior interna, extensión, restitución, rotación externa,
flexión lateral del tronco, expulsión. Tercer periodo desprendimiento, expulsión
de la placenta y membrana. Cuarto periodo: Hemostasia. Técnicas específicas,
relajación, respiración y pujo.

3.4Complicaciones del trabajo de parto y post parto:


Distocia, inercia uterina, procedencia del cordón umbilical, ruptura, hemorragias
post parto, retención placentaria. Intervenciones obstétricas: episiotomía,
fórceps, cesárea, curaje y curetaje.
Lactancia. Aparatos: digestivos, cardiovascular, respiratorio, urinario, endocrino.
En el puerperio inmediato y mediato.

3.5Proceso de enfermería durante el trabajo de parto, parto y postparto:


Etapas, elementos y acciones.
UNIDAD 3: PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE
PARTO Y POSTPARTO

3.1Servicio de Admisión Obstétrica:


Técnicas y procedimientos. Entrevista, preparación física y psicológica de la
embarazada.

Objetivo General.
Al finalizar el programa los estudiantes adquirirán las habilidades y
destrezas en el manejo de la paciente obstétrica fundamentadas en los
conocimientos del proceso reproductivo humano aplicando el proceso enfermero.

Proceso de Atención de Enfermería en el Trabajo de Parto y Postparto.


Introducción.

Uno de los eventos más significativos de la vida de la mujer, la pareja y la


familia en la concepción de un nuevo ser. Gran parte de las potencialidades
humanas del niño están condicionadas por su crecimiento y desarrollo prenatal y
por las circunstancias que rodean su nacimiento.

El éxito del periodo gestacional de 40 semanas requiere un funcionamiento


armonioso de cuatro componentes: Paso por día del parto, pasajero, poderes o
fuerzas y el psique, el progreso del parto depende de manera crítica de las
relaciones complementaria de estos cuatros factores. Las anomalías en algunos
de estos componentes pueden alterar los resultados del trabajo de parto y poner
en peligro tanto a la mujer grávida como al feto. De ahí la importancia del proceso
de atención de enfermería en la vigilancia y control de la madre y el niño.

El proceso de trabajo de parto es la combinación de todo el ciclo de la


maternidad y constituye la crisis final para la mujer que va a tener el hijo, el feto y
sus familiares. La serie de acontecimientos en los que el feto, placenta, líquido
amniótico y membrana fetales (producto de la concepción) se expulsan al cuerpo
materno se llama trabajo de parto, por este término implica gastos de energía para
lograr obtener un producto. Se han empleado como sinónimos de este proceso los
términos nacimientos, parto y confinamiento.

Son cuatro los factores de importancia crítica para llamar la atención


(asistencia) individualizada de enfermería de la mujer que está en trabajo de parto:
- Paso o vías de parto.
- Pasajero.
- Poderes o fuerzas.
- Psique.
Las cuatro letras ―P‖, como se conocen comúnmente. Se definen como sigue:
Paso o vías de parto.
- Tamaño de la pelvis (diámetros del estrecho pélvico superior, parte media
de la pelvis y el estrecho pélvico superior).
- Tipo de pelvis (ginecoide, antropoide, Platipeloide o androide).
- Capacidad del cuello uterino para dilatarse y borrarse y capacidad del
conducto vaginal y el introito para distenderse.
Pasajero:
- Cabeza fetal (tamaño y presencia de amoldamiento).
- Actitud fetal (flexión o extensión del cuerpo y las extremidades fetales).
- Presentación fetal.
- Posición fetal (relaciones de la parte de presenta en la pelvis).
Poderes o fuerzas:
- Frecuencia, duración e intensidad de las contracciones uterinas al
desplazarse el pasajero por el pasado.
- Duración del trabajo de parto.
Psique:
- Preparación física para el nacimiento.
- Herencia sociocultural.
- Experiencias previas al nacimiento.
- Apoyo de otras personas.
- Integridad emocional.
Servicio de Admisión Obstétrica.
Entrevista o Anamnesis.

Permite la recolección de datos, es el primer paso de la admisión obstétrica


la cual debe hacerse en forma ordenada y específica, comprende:
 Datos de Identificación: Nombre, edad, sexo, estado civil, ocupación,
procedencia, otros datos, antecedentes personales y familiares.
 Examen físico general.
 Control de signos vitales.
 Peso y talla.
 Control de prenatal.

Preparación Física y Psicológica.

El éxito del periodo gestacional requiere de un funcionamiento armonioso


de 04 componentes: pasajero, paso, poderes o fuerza y psique. Se ha englobado
bajo el término psique en los procesos intelectuales y emocionales de las mujeres
embarazadas influidos por l herencia y el ambiente e incluye sus sentimientos
sobre el embarazo y la maternidad. Las alteraciones de cualquiera de los cuatros
componentes pueden afectar a los otros y producir distocia (trabajo anormal o
difícil).

Actividades del personal de enfermería en Sala de Admisión.


1.- Brindarle un recibimiento cordial y agradable.
2.- Aplicar el proceso enfermero: recolección de datos, revisión de historia,
examen físico.
3.- Explicarles los procedimientos a que va ser sometida con el fin de facilitar la
relajación.
4.- Control de signos vitales, peso y talla.
5.- Cateterización de vía periférica y toma de muestras tales como: Hematología
Completa, Glicemia, VDRL, Grupo Sanguíneo.
6.- Rasurado, asepsia y antisepsia de la región vulvo perineal.
7.- Colocación de enema evacuador.
8.- Preparación preoperatoria y administración de fármacos indicados.
9.- Mantener a la mujer acostada en decúbito lat. Derecho para oxigenación del
niño.
10.- Registro de Enfermería en cuanto a los cuidados realizados y novedades de
la paciente.

Existen cursos de preparación muy completos dirigidos por profesionales


del más alto nivel.

Educación Maternal: Permiten dominar el miedo y soportan mejor el dolor,


además que adquieren buen dominio sobre los propios músculos en particular los
implicadores en las fases del parto.

Dentro de estos métodos están:


Training de Respiración Autógena: Actúa sobre el control activo y pasivo de la
respiración y consigue que la mujer este capacitada para relajarse sin ayuda en
los momentos de miedo y estrés. La preparación comienza 2 meses antes del
parto y requiere esfuerzo y constancia, dado que es preciso repetir los ejercicios
en casa diariamente.
Stetching: consiste en una serie de ejercicios destinados al estiramiento de los
músculos cuya finalidad es la relajación de todo el cuerpo, así como la mente y en
especial de las partes implicadas en el parto. En estos ejercicios distienden la
pelvis pueden comenzar a partir del 3er mes.
Ejercicios Acuáticos.
3.2Trabajo de parto:
Diferencia, clasificación, elementos, pelvis materna. Contracciones uterinas:
origen características, duración, intensidad, intervalos, frecuencias, cambios
cervicales, signos prematuros del parto, duración.

Trabajo de Parto

Consiste en una serie de contracciones rítmicas y progresivas del útero que borran
y dilatan el cuello uterino, el estímulo para iniciar el parto se desconoce, es posible
que pueda deberse a la oxitocina circulante segregada por la hipófisis posterior,
pero no existe evidencia directa que apoye esta hipótesis.

El trabajo de parto suele empezar unas dos semanas antes o después de la fecha
estimada. En el 1er embarazo, el parto suele durar como máximo de 12 a 14
horas; los partos sucesivos son más cortos, con un promedio de 6 a 8 horas.

La mujer que está en trabajo de parto presenta contracciones que aumentan en


duración, contracción y frecuencia; las contracciones rítmicas del parto suelen
estar precedidas por una fase latente, con contracciones regulares de intensidad
variable, que aparentemente reblandecen el cuello, esta fase latente puede
aparecer de forma intermitente durante varios días o bien durar solo algunas
horas, el inicio del parto puede estar precedido en unas 72 horas por unas
manchas sanguinolentas (pequeña cantidad de sangre con flujo mucoso)
ocasionalmente, los sacos amnióticos y corionico (las membranas). Se rompen
antes de que empiece el parto, y el líquido amniótico fluye a través del cuello y la
vagina. Cuando se rompe las membranas la mujer debería comunicárselo
inmediatamente a su médico entre el 80 y 90% de estas mujeres comienzan el
trabajo de parto en las 24 horas siguientes.

Si no es así y si el feto es de término, habitualmente se induce el parto a causa del


riesgo de infección.

a) Parto normal: el parto es el transito del contenido de la gestación desde la


cavidad uterina hacia el exterior del organismo materno.

b) El trabajo de parto se caracteriza por la aparición de contracciones uterinas


rítmicas y progresivamente intensas que implican:
 Dilatación del cuello uterino.
 Expulsión del feto a través de la vagina y la vulva.
 Expulsión de los anexos fetales.
Diferencias entre trabajo de parto verdadero y falso

Trabajo de Parto Verdadero Trabajo de parto falso

-Las contracciones pueden empezar a -Las contracciones aparecen a intervalos


intervalos irregulares, pero luego van irregulares.
incrementado su intensidad, duración y -Duran menos de 1 minuto.
frecuencia. -Son menos intensas.
-Se siente dolor en la parte alta del abdomen, -Al caminar o cambiar de posición las
que se extiende hacia la espalda y a veces contracciones desaparecen.
hasta las piernas.
-Si el dolor se siente en la parte baja del
-Caminar o cambiar de posición no alivia las abdomen.
contracciones.
-Es importante tener presente que en el
verdadero trabajo de parto nada logrará calmar
las contracciones y éstas se vuelven cada vez
más frecuentes y dolorosas

-Cuello Uterino, se ablanda y dilata -Cuello Uterino, puede ablandarse; no ocurren


cambios importantes de dilatación o Borramiento
-Feto, Empieza a descender hacia la pelvis -Feto, No se observan cambios de la posición

c) Clasificación:

1. Según duración.
 Parto a término: es el que ocurre entre las 37 y 41 semanas de
gestación.
 Parto pretérmino: es el que ocurre entre las 28 y las 37 semanas de
gestación.
 Parto postermino: cuando el parto ocurre después de las 41 semanas de
gestación.
2. Según finalización.
 Parto eutócico: es el parto normal y es el que se considera que se inicia
de forma espontánea en una gestante con un feto a término en
presentación cefálica flexionada, posición de vértice y termina también
de forma espontánea, sin que aparezcan complicaciones en su
evolución.
 Parto distócico: cuando se necesitan maniobras o intervenciones
quirúrgicas para la finalización del parto.

3. Según el comienzo.
 Parto espontaneo: cuando el feto presenta diversas variedades de
presentación diferentes al vértice y no es necesario realizar maniobras
quirúrgicas para su expulsión.
 Parto inducido – estimulado: cuando es necesario inducir las
contracciones del trabajo del parto mediante medicación exógena.

d) Fisiología del parto.


Elementos que intervienen en la fisiología del parto:
 Motor.
 Canal del parto.
 El feto.

 Motor: el motor del parto es el útero, que a través de unas contracciones


características, provoca la dilatación del cuello uterino desde dentro hacia
fuera.

Complementariamente, la contracción de la musculatura abdominal de la


madre puede contribuir al proceso.

El cuello uterino está formado por fibras musculares, tejido conectivo y colágeno.
Con las contracciones, la pared del cuerpo uterino se engrosa y se acorta
progresivamente y hace que las fibras del istmo y del cérvix se deslicen hacia
arriba y hacia los lados. Todo esto hace que esta zona se adelgace y amplié
formándose el segmento inferior (separación entre cuerpo y cuello del útero), lo
que provoca el borramiento y la dilatación del cuello uterino.

Las contracciones del parto aumentan en intensidad y frecuencia


progresivamente y se presentan de forma rítmica.

Parámetro de las contracciones:


 Duración.
 Intensidad.
 Intervalo.
 Tono basal.

a) Duración:tiempo que transcurre desde que se inicia una contracción hasta


que finaliza, se expresa en segundos.
b) Intensidad: grado de contracción del útero. Es la diferencia entre el tono basal
y el tono de acmé de la contracción (que es el periodo de máxima intensidad)
tanto la intensidad como el tono basal se expresa en mm de Hg.
c) Intervalo: determina ritmo y frecuencia desde que acaba una contracción
hasta que empieza la siguiente.
d) Tono basal: es la presión uterina valorada en un momento en que no exista
contracción. Es el punto de partida que aunque es sin contracción lo
consideramos 20 mm de Hg.

Las contracciones del parto son involuntarias e intermitentes, tienen un


ascenso de 50 segundos, una máxima intensidad breve, y una relajación de inicio
rápido, posteriormente lento.
 Canal del parto: son las estructuras que delimitan el trayecto que realiza el
feto en su salida. Cuando decimos que un feto esta encajado es que ha
entrado en la pelvis, es la presentación fetal.

El canal del parto se distingue por:

 Canal óseo que está conformado por la pelvis (pelvis ginecoide)

Considerando que el diámetro de la cabeza fetal es de 10cm, pequeñas


variaciones congénitas o adquiridas en la anatomía de la pelvis determinaran
distocias mecánicas que habrá que resolver por vía vaginal o abdominal.

Ginecoide: es una pelvis normal por lo tanto predomina en la mayoría de las mujeres. De forma
redondeada, el segmento posterior es amplio, el diámetro trasversal al promontorio es amplio, la
escotadura sacro ciática mayor es amplia (por esta escotadura podremos saber si estamos
frente a una pelvis femenina),
Platipeloide: es como un plato, el diámetro trasversal es como si estuviera dividiéndose la
parte anterior y posterior en 2 partes iguales, el diámetro antero posterior predomina sobre el
diámetro transverso, la escotadura sacrociática mayor es más angulada y el ángulo subpúbico es
mucho más amplio que el anterior.
Androide: el segmento posterior es corto, el estrecho superior tiene forma de corazón, el
promontorio esta empujada hacia delante, el promontorio está más cerca del diámetro
transversal, el segmento posterior es más angosto, la escotadura sacrociática mayor es angosta,
el diámetro del estrecho inferior se acorta y este tipo de pelvis es la causa frecuente de cesáreas
en el parto.
Antropoide: diámetro antero posterior es mayor, el diámetro transverso es corto, el estrecho
superior tiene forma de un elipse longitudinal, el diámetro transversal está lejos del
promontorio, las porciones anterior y posterior son amplias, la escotadura sacro ciática mayor es
amplia.
 Canal blando está conformado por:
a) Segmento uterino inferior: que se va formando desde el final del
embarazo y culmina en el periodo de dilatación.
b) El cérvix: que durante la fase de dilatación se va a producir primero su
desplegamiento longitudinal (borramiento) y luego su apertura transversal
(dilatación), hasta permitir el paso de la cabeza fetal.
c) Vagina.
d) Musculo del perime.

c) El feto: es el objeto del parto, para que el parto transcurra con normalidad es
muy importante el tamaño del feto y que éste adopte en el interior del útero una
determinada posición o estática fetal, para que se produzca el parto del feto debe
estar en actitud de flexión.
 La estática fetal: se refiere a la forma en que se halla situado el feto en el
interior del útero materno y está determinada por los parámetros de actitud
fetal, esta se determina mediante las maniobras de palpación abdominales
denominadas (maniobras de Leopold) o bien ecográficamente.
 Parámetros de la estática fetal:
a) Actitud fetal: se refiere a la relación que guardan entre si las diferentes
partes fetales; cabeza, tronco y extremidades, la actitud normal del feto es
de flexión, para ocupar el menor espacio dentro del útero materno.
b) Situación fetal: se refiere a la relación que guarda él eje mayor del feto con
él eje de la madre, la situación correcta para que el feto pueda descender a
través del canal del parto es la longitudinal, en esta situación coinciden él
eje materno y él eje fetal.

Orientación fetal según la situación es la relación del eje longitudinal del feto con
el de la madre, si coinciden la situación es longitudinal, si son perpendiculares la
situación es transversal, si forman un ángulo agudo la situación es oblicua.

c) Posición fetal: se refiere a la relación que adopta el dorso fetal con el de la


madre, es donde tiene el feto la espalda con respecto a la madre, se dice
que el feto está en posición de dorso derecho o izquierdo según se halle
situado el dorso fetal en la parte derecha o izquierda del cuerpo materno.
d) Presentación fetal: se refiere a la parte del feto que se pone en contacto
con el estrecho superior de la pelvis materna. Existen diferentes variedades;
cefálica, podálica, cuando el feto presenta las nalgas puras, nalgas y pies,
pies o rodillas y presentación de hombro (transversa). Las más frecuente es
la cefálica.
Según el grado de flexión que presente la cabeza con referencia al tórax, se
denomina de mayor a menor flexión:
 Occipucio.
 Sincipucio.
 Frente y cara: la más frecuente es la de Occipucio.
 Presentación: es aquella porción del cuerpo fetal que está más avanzada
dentro del conducto del parto y originan las presentaciones cefálico-pélvico.
Y se puede percibir a través del cuello uterino por tacto vaginal.

a) Presentación cefálica: se clasifica según la relación entre la cabeza y el


cuerpo del feto, la cabeza está muy flexionada y la mandíbula entra en tacto
con el tórax, el feto a término puede presentarse de vértice ya que el útero
tiene forma de pera.
b) Presentación pélvica: es franca, completa y el feto se encuentra de pies.

 Diagnóstico de la presentación y variedad de posiciones fetales: los


métodos para el diagnóstico de la presentación y variedad de posición fetal
son:
 Palpación abdominal llamada maniobras de Leopold.
 Exploración vaginal.
 Auscultación.
En ciertos casos estudios de imagen como:
 Ultrasonografía.
 TC.
 RM.

a) El tacto vaginal se realiza con el inicio del trabajo de parto y después de la


dilatación del cuello uterino, se utiliza para identificar las variedades de
posición en la presentación de vértice mediante la palpación de las diversas
suturas y fontanelas.

Sistema definido que incluye cuatro movimientos en su realización:


 Se introduce dos dedos en la vagina y se dirigen en forma ascendente
hasta la presentación.
 Si la presentación es de vértice, los dedos se dirigen a la cara posterior de
la vagina.
 Se precisan después las posiciones de las dos fontanelas.
 La altura de la presentación o el grado hasta el cual está a descendido en la
pelvis puede también establecerse en ese momento.

b) Auscultación: los hallazgos de auscultación en ocasiones refuerzan el


resultado obtenido por palpación, los ruidos cardiacos fetales varia según la
presentación y el grado hasta el cual está ha descendido.
c) Ultrasonografía y radiografía: pueden ayudar a la identificación en mujeres
con obesidad y aquellas con paredes abdominales rígidas.

Causas del parto:


 Uterinas.
 Placenta y anexos.
 Feto.
 Gestante.
 Cérvix.

a) Causas uterinas: la distención abdominal, el aumento en la producción de


prostaglandinas 2 (PGE2), aumento de los receptores de oxitocina, todo
ello hace que se desencadenen las contracciones uterinas.
En la decidua hay un aumento en la producción de prostaglandinas,
debido al aumento de estrógenos, provocándose así el inicio de las
contracciones uterinas, el amnios posee receptores de la oxitocina y
participa en el aumento de la prostaglandina, el líquido amniótico maduro
contiene mucha prostaglandina (E2), proveniente del riñón fetal; el factor
activador de las plaquetas originado en el pulmón, también pasa al líquido
amniótico y estimula la producción de prostaglandinas. La contracción
uterina actúa de forma traumática sobre la decidua y el amnios, a esta
acción traumática responde con un incremento de la liberación de
prostaglandinas aumentando a su vez la contractilidad uterina, hasta
desencadenar el parto.
b) Placenta y anexos: contribuyen a la formación de prostaglandinas, tanto
el amnios como la decidua poseen receptores específicos para la
oxitocina, que contribuyen a la formación de prostaglandinas de importante
efecto contráctil.
c) El feto: la influencia del feto en el desencadenamiento del parto tiene lugar
por medio de su propia secreción de oxitocina (hipófisis fetal), ante
situación de hipoxia fetal.
d) Gestante: el papel de la madre en el comienzo del parto tiene lugar
fundamentalmente a través del reflejo de Fergusson.
El reflejo de Fergusson provoca el mantenimiento y progresión de la
dinámica uterina.
Reflejo de Fergusson: la estimulación por distención del cuello uterino y
del tercio superior de la vagina, igual que la estimulación del pezón genera
un reflejo ascendente por vía espinal que alcanza el hipotálamo y la
hipófisis posterior, induciendo allí la secreción de oxitocina. Esto provoca
la contracción, con lo que la presentación presiona en el cuello y así se
cierra el reflejo. A medida que avanza el parto, el descenso de la cabeza
ira incrementando la presión, con lo que las descargas de oxitocina y las
contracciones serán más frecuentes y más intensas.
e) Cérvix: la estimulación del cuello provoca una descarga de
prostaglandinas uterinas capaces de provocar dinámica uterina. Esto
explica el efecto activador de las contracciones que pueden tener
maniobras como el tacto exploratorio cervical o el despegamiento de las
membranas o maniobra de Hamilton (se separan a ambos lados del
segmento inferior y así se acomodan las membranas en el endocérvix y se
provocan las contracciones uterinas).

Labor de parto: corresponde al periodo desde el inicio de las contracciones


uterinas regulares hasta la expulsión de la placenta.

Mecanismo del trabajo de parto: al inicio del trabajo de parto es crítica la


posición de feto con respecto al conducto del nacimiento para la vía en que
ocurrirá. Es de importancia conocer la posición fetal dentro de la cavidad uterina al
inicio del trabajo de parto.

Características del trabajo de parto normal: presencia de contracciones uterinas


que producen borramiento y dilatación demostrables del cuello uterino.
Un segundo método define el inicio del trabajo de parto a partir del ingreso a la
unidad de atención en donde se especifica:
 Rotura de membranas.
 Expulsión del tapón mucoso.
 Borramiento completo del cuello uterino.

Signos prematuros del parto:


 Parto prematuro: es aquel que comienza antes de las 37 semanas de
embarazo, las señales de advertencia de un parto pretérmino incluyen
desgarramientos menstruales moderados, dolores bajos de espalda,
presión en la pelvis, emisiones vaginales incrementadas o pequeños
sangramientos y diarrea. Un examen rápido determina si existe un parto
pretérmino y si debe ser detenido con medicamentos en dependencia de la
edad gestacional, los nacimientos pretérmino frecuentemente conllevan
sufrimiento respiratorio provocando una alta proporción de muertes
neonatales. Debido al peligro para el feto, se intentara reconocer y detener
el parto pretérmino.

Cuidados médicos en el hospital durante el trabajo de parto.

Cuando llega al hospital una mujer que se encuentra de parto, el personal médico
efectúa un examen físico del abdomen (maniobras de Leopold), para determinar el
tamaño y la posición del feto y un examen del cuello uterino (exploración vaginal).
Además se debe examinar lo siguiente:
 Presión sanguínea.
 El peso.
 La temperatura.
 La frecuencia e intensidad de las contracciones.
 La frecuencia cardiaca fetal mediante la auscultación.
 Muestras de orina y sangre para exámenes de laboratorio.

3.3Periodos del trabajo de parto:


Primer periodo: Borramiento, dilatación. Segundo periodo encajamiento,
descenso, rotación anterior interna, extensión, restitución, rotación externa,
flexión lateral del tronco, expulsión. Tercer periodo desprendimiento, expulsión
de la placenta y membrana. Cuarto periodo: Hemostasia. Técnicas específicas,
relajación, respiración y pujo.

Prodrómico o preparto

Es un periodo excluido del trabajo del parto el cual no tiene un inicio definido,
comienza con la aparición progresiva de un conjunto de síntomas y signos que le
servirán a la madre para darse cuenta que se aproxima el momento del parto,
aunque no siempre en forma inmediata. Este periodo puede durar hasta dos
semanas y finaliza con la dilatación del útero. No todas las embarazadas perciben
que están pasando por la etapa del preparto, por tanto, comienzan directamente
con las contracciones rítmicas características del trabajo de parto. Durante este
periodo se produce un incremento progresivo de la frecuencia e intensidad de las
contracciones, se expulsa a veces el tapón mucoso y se incrementan las molestias
a nivel de la pelvis.

Primer Periodo: Borramiento (Borrado del cérvix)

La oxitocina pasa suavemente a la sangre y la mujer empieza a tener


contracciones poco perceptibles. Es posible que experimente un dolor similar al de
la regla o que ni siquiera se dé cuenta. En esta etapa, entre las 48 y las 72 horas
previas al parto, las contracciones van borrando (acortando) el cuello del útero o
cérvix. Durante el embarazo, se ha ido alargando hasta medir de dos y medio a
tres centímetros, y ahora se reducirá a menos de medio centímetro. Tiene que
borrarse por completo para que empiece a dilatarse (ensancharse para que el niño
tenga sitio para salir).
El cuello del útero está sellado por el tapón mucoso, que ha protegido al feto de
infecciones que pueden entrar por esa zona. Suele expulsarse durante los
momentos previos al parto

Dilatación

Es el primer período del trabajo de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino.Se
produce cuando las contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor frecuencia,
aproximadamente cada 3 - 15 minutos, con una duración de 30 segundos o más cada
una y de una intensidad creciente

Generalmente es la más larga de todo el parto. Al inicio de


la misma podrá observar una pequeña cantidad de
mucosidad teñida de sangre (tapón mucoso). Al término de
esta etapa las contracciones se vuelven más fuertes y
duraderas. Se pueden diferenciar 3 fases en esta etapa:

Fase temprana o latente: Esta fase, que puede ser


la más larga de su parto, se caracteriza por
contracciones lentas, constantes y suaves que duran de 30 a 60 segundos cada
una y ocurren con una frecuencia que puede ir desde los 5 minutos hasta los 30
entre una y otra. Durante esta fase el cuello se adelgaza y dilata entre 2 y 5
centímetros. La cabeza del bebé baja más dentro de su pelvis. Esta etapa tiene
una duración promedio de 8 horas para mamás primerizas, pero puede ser
significativamente más corta o más larga.

Fase Activa: Sus contracciones serán más fuertes, con menos espaciamiento
entre una y otra (cada 3 a 5 minutos) y con una duración mayor cada una (de 45 a
60 segundos). El cuello se adelgaza por completo y se dilata entre los 5 y los 8
centímetros, lo cual permite que la cabeza del bebé descienda aún más. Podría
sentir una sensación de dolor en el recto a causa de la presión que ejerce la
cabeza de su bebé, así como malestar en sus piernas. En promedio, esta fase
dura entre 3 y 4 horas para la mamá primeriza.

Fase de transición o desaceleración: es la más corta pero también la más


intensa de su parto. Podría experimentar una combinación de algunos síntomas
como náuseas, vómito, temblores, irritabilidad, dolor de espalda, sudoración y fríos.
Tendrá contracciones fuertes, posiblemente con picos alternados, con intervalos de
1 a 3 minutos y con una duración de 60 a 90 segundos. El cuello terminará de
dilatarse por completo, y la cabeza del bebé empezará a moverse hacia abajo a
través del canal de nacimiento. Esta etapa podría durar entre 15 y 90 minutos o
aún más.
Segundo Periodo encajamiento

Desde el punto de vista médico se considera que se produce el encajamiento


cuando la parte más ancha de la cabeza (diámetro biparietal), que usualmente
mide 9,5 cm superado el estrecho superior de la pelvis y la parte más saliente del
ovoide fetal llega escasamente al nivel de las espinas ciáticas. El encajamiento
sucede en las últimas semanas del embarazo en las primíparas o puede no ocurrir
hasta una vez iniciado el trabajo de parto en las multíparas.

Encajamiento de cabeza

Una vez que ocurre esto, la mujer siente alivio de los síntomas relacionados con la
presión que ocasionaba el útero y el feto sobre el diafragma responsable de la
sensación de asfixia y taquicardia que generalmente ocurre antes del
encajamiento de la parte fetal que se presente en la pelvis.

El hecho que el bebé esté encajado, no significa necesariamente que todo está
normal porque el bebé se puede encajar de nalgas y el parto suele ser
imposible.
Mecanismos del parto. Durante la mecánica del parto, los diámetros menores del
feto pasan por los diámetros mayores de la pelvis materna. Con el fin de no
quedar encajado en algún punto durante su trayectoria fuera del útero, el neonato
pasa por una serie de movimientos naturales que constituyen el mecanismo del
parto.

Descenso: ocurre por acción de la gravedad una vez dilatado el cuello


uterino, así como de las poderosas contracciones uterinas y de los
músculos abdominales maternos. El descenso tiende a ser lentamente
progresivo basado en la estructura pélvica materna.
Flexión: la cabeza del feto se flexiona, de modo que el mentón fetal hace
contacto con su pecho, al encontrarse el primer punto de resistencia del
piso pélvico.
Encajamiento o acomodación: el diámetro de la cabeza del feto que va
desde un hueso parietal al opuesto, llamado diámetro biparietal, alcanza el
estrecho superior de la pelvis a nivel de las espinas isquiáticas. Por lo
general ocurre en la fase tardía del embarazo, justo al iniciarse el trabajo de
parto.
Rotación interna: ocurre en el estrecho medio de la pelvis, cuando el feto,
al continuar su descenso, hace una rotación de 90º en el sentido contrario a
las agujas del reloj, de modo de adaptarse a la configuración romboidal de
los músculos del piso pélvico, entre el músculo elevador del ano y los
ileocoxígeos. Así, la cara del bebé está dirigida mirando hacia el recto
materno.
Extensión: la cabeza del feto atraviesa el canal del parto, se extiende de
tal manera que la frente se desplaza primero el orificio vulvar. La cabeza
está por debajo de la sínfisis púbica y ha distendido al máximo el perineo.
Restitución: Este movimiento ocurre automáticamente cuando sale la
cabeza por el perineo, y consiste en un ajuste del cuello del feto hasta que
la cabeza guarda la relación normal con los hombros
Rotación externa: una vez que ha salido la cabeza, se gira 45º para
restaurar su posición original antes de la rotación interna y quedar en
posición normal en relación con los hombros. Se denomina por ella la
restitución, haciendo el paso de los hombros más factible.

Expulsión

El hombro púbico tiende a salir primero, seguido por el hombro perineal. El


resto del cuerpo sale por sí solo con una leve impulsión materna.
Esta etapa representa el evento principal -el nacimiento. Es el paso del recién nacido a
través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones
involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos.
Durante la misma tendrá una sensación intensa de presión y estiramiento, lo cual
posiblemente le provoque una urgente sensación de pujar. Sus contracciones se harán
más lentas -cada 3 a 5 minutos- mientras la cabeza de su bebé toma posición en la
boca de la vagina (coronación). Una vez que la cabeza sale, los hombros y el resto del
cuerpo le siguen más fácilmente. El recién nacido deja oír su primer llanto, lo cual le
permite empezar a respirar por sí mismo. En un primer parto, esta etapa toma 2 horas
o un poco más, pero las mamás que ya han tenido uno o más bebés previamente
pueden esperar un tiempo mucho más corto.

Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas;


esto lleva entre 5 y 30 minutos. El descenso del cordón umbilical por la vulva después
del parto es una indicación del desprendimiento final de la placenta, cuanto más sale el
cordón, más avanza la placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Ese movimiento
natural del cordón umbilical proporcional al descenso de la placenta se conoce con el
nombre de signo de Ahlfeld. Experimentara sensaciones de calambres en el vientre,
pero no contracciones, la paciente deberá pujar un poco más, aunque mucho más
suave que lo anterior. Cuando la placenta finalmente sale, sentirá un gran alivio, ya que
todo termino y se sentirá completamente normal, cansada y sefuramente con un
hambre feroz.
Técnicas de relajación.

Las técnicas de relajación pueden ayudarte a controlar los niveles de estrés físico
y emocional que implica el trabajo de parto. Es sabido que la relajación afecta al
sistema nervioso simpático que asiste en el trabajo de parto.

a) Técnicas de respiración: Las técnicas de respiración ayudan a relajarse y


aliviar el dolor de las contracciones durante el trabajo de parto y respirar
correctamente también beneficia al bebé, puesto que aumenta el aporte de
oxígeno durante las contracciones.
En los cursos de preparación para la maternidad y paternidad se aprenden
diversos ejercicios de respiración para las distintas fases del parto:

Respiración abdominal (profunda)


Respiración inferior (jadeo)
Pujo

Respiración abdominal: sirve para aliviar las contracciones más intensas


durante la fase de dilatación del cuello uterino: se toma aire por la nariz
para que los pulmones se llenen, al tiempo que el abdomen se hincha poco
a poco. Se expulsa el aire por la boca mientras se contraen lentamente los
músculos del abdomen.

Jadeo: sirve para controlar las ganas de pujar en las fases de dilatación y
en la de expulsión: se toma aire y se expulsa de forma sucesiva en forma
de jadeo o soplo. Hay tres tipos de técnicas de jadeo: nariz-boca, nariz-
nariz y boca-boca, pero la más recomendada es la nariz-boca. Como este
tipo de respiración es poco habitual y puede producir mareos por
hiperventilación, se recomienda hacerla con los ojos cerrados y en una
posición cómoda para la embarazada. Por lo general, esta técnica suele ser
necesaria en los partos sin anestesia peridural, para no distender
demasiado los músculos de la zona del periné.

Pujo: se realizan dos o tres inspiraciones profundas y cortas. Se mantiene


la respiración al tiempo que se contraen los músculos del abdomen (inflar
bien la panza como un globo) A continuación, se relajan los músculos del
periné y se realiza el pujo. Se puede elevar la cabeza y los hombros
pegando la barbilla al tórax mientras se sujetan las rodillas con las manos.
Y si bien los profesionales que trabajan con la embarazada proponen las
técnicas antes nombradas, también hay que hacer una salvedad: los
especialistas que se dedican al parto natural afirman que la respiración es
un proceso espontáneo que no necesita de técnicas especiales.
b) Uso del Balon Kinesico: Equipo:

Balón kinésico y una toalla limpia que se sostiene del balón sujeto de
cinta adhesiva para cuidar la higiene de este y así prestar seguridad a la mujer.

Estos ejercicios consisten en pedir a la gestante que se siente suavemente en el


Balón y una vez que comiencen las contracciones debe dar suaves saltos sobre él
y movimientos circulares para de esta manera disminuir el dolor de las
contracciones y ayudar al descenso de la presentación fetal.

Los distintos beneficios que trae el uso del Balón Kinésico en el Trabajo de Parto
son los siguientes:

Disminuir las sensaciones dolorosas de las contracciones y proporcionar un


profundo descanso producto de la relajación de los músculos posturales.
Facilitar el acomodo del paso del niño o niña por el canal del parto,
Facilitar la dilatación del cuello uterino por una estimulación en la
producción de oxitocina,
Facilita la distensión de huesos pélvicos, canal de parto y periné, aliviando
el dolor de estos procesos.
Permite que la mujer se conecte con todo el proceso que está viviendo y
con su hijo o hija que está por nacer.
Permite que la mujer reciba masajes para aliviar el dolor lumbo sacro o de
la espalda durante las contracciones.
Facilita que la mujer al estar con su pareja u otro acompañante se sienta
protegida, segura y acompañada durante todo el proceso.
No impide el uso del Monitor Fetal.
Aprovecha la ventaja de la gravedad durante y entre las contracciones.

c) Posiciones útiles durante la primera etapa del trabajo de parto


La libertad de movimiento es importante para hacer que el nacimiento del bebé
sea más fácil. Es la mejor forma en que se puede usar la fuerza de gravedad
para ayudar al bebé a bajar, e incrementar el tamaño y forma de la pelvis. Permite
responder al dolor en forma activa, y podría acelerar el proceso del trabajo de
parto. La habilidad de una mujer en trabajo de parto, de moverse libremente y
elegir su propia posición es probablemente lo más beneficioso. La actividad
provee distracción de la incomodidad, un gran sentido de libertad personal, y la
oportunidad de liberar la tensión de los músculos que incrementan el dolor.

La libertad de movimiento es el componente principal en el manejo del dolor.


Como muchas mujeres en el mundo se puede usar el movimiento para que el
trabajo de parto sea más confortable y más eficiente, ya que no existe una
posición ideal para el trabajo de parto, la libertad de elegir y responder en forma
propia es crítico. ―Tal vez la mayor consideración sería darle a la madre la libertad
de elección respecto a cuándo y cuánto se mueve, cuando se sienta o se levanta.
Si se balancea sobre sus rodillas y manos o asume otras posiciones. Por lo
general la mujer asumirá instintivamente la posición que favorezca un trabajo de
parto más rápido y efectivo.‖ El parto es un proceso activo, y si no existen
restricciones, el cuerpo responderá para facilitar el proceso para la díada.
Lás guías clínicas del Ministerio de Salud ofrecen una serie de posiciones que
favorecen el trabajo de parto. Las siguientes fueron extraídas del Manual de
Atención personalizada en el Proceso Reproductivo.
d) Aromaterapia

Los aromas tienen que estar directamente relacionados con recuerdos muy
vívidos y agradables ya que estos tendrán un rol preponderante.

Primer proceso
La recordación de un olor peculiar que traiga buenos recuerdos o adecuada
armonía a la psiquis de la mujer, podrá hacerle más fácil el proceso de expulsión
del bebé de forma que no se enfoque tanto en el proceso de parir, sino que pueda
asociar su fundamental trabajo con ese olor en especial. De tal forma que hay una
asociación en el cerebro que activa las neuronas para la acción y, en cierto
sentido, llevan a la mujer a un estado de abstracción tal, que prácticamente el
proceso del parto se siente como si fuera una actividad física más relajada y
precisa que una carrera por cumplir.

Segundo proceso
Como el feto en formación siente todo lo que la madre le comunica mediante sus
emociones y sensaciones que capta a través de los sentidos, es importante
aclarar que el niño o niña que está en el vientre también ha sentido de cierta
manera los olores que su madre ha recibido durante el proceso de aromaterapia
durante el parto, y como la mujer ha relacionado la captación de estos efluvios con
procesos agradables, así mismo el bebé tiene más posibilidades de salir con más
facilidad.

Tercer y último proceso


Los aromas agradables durante el proceso de adecuación para el parto también
preparan otras partes del cuerpo como la piel, el sistema respiratorio y las
contracciones musculares para que todo el cuerpo en uno se dedique por entero y
con éxito al proceso de expulsión de la matriz del niño hacia el mundo exterior.

Recomendaciones.

Dentro de las opciones a utilizar en la sala de prepartos y parto existe el incienso y


los aceites esenciales. Si bien ambos tienen efectos relajantes el primero; al
usarse encendido, puede saturar el aire de la sala con humo y volverse molesto.
Es por eso más recomendable el uso de aceites esenciales. Dentro de los aromas,
es preferible usar aquellos con acción relajante tales como:

naranjo, lavanda, manzanilla, jasmin, cipres, enebro.

e) Música durante el Trabajo de Parto

La música puede causar efectos relajantes debido a su capacidad de alterar el


humor, reducir el estrés y alentar a tener pensamientos positivos. Puede utilizarse
como factor detonante de respuesta respiratoria o de relajación. La música puede
resultar reconfortante tanto para la gestante como para quienes la acompañan.
De existir equipos disponibles sugerimos poner música suave y relajante. Si bien
la música clásica tiene efectos ventajosos sobre la estimulación del feto, ésta no
es necesariamente del gusto habitual de las madres y por lo tanto no lograremos
el efecto deseado con este tipo de ambientación. En definitiva la música ambiental
es factible en la medida que sea agradable para la gestante.

f) Masoterapia:Durante el trabajo de parto, muchas mujeres se sienten más


cómodas si son tocadas, acariciadas o masajeadas. El contacto físico resalta la
idea de que la otra persona se interesa por usted y que usted no está sola. Por
otro lado, por ser una fuente de contra estimulación, el tacto y el masaje pueden
aliviar el dolor.

Los masajes se pueden aplicar de diversas maneras; a saber:

• Acariciar suavemente el abdomen.

• Sujetarlo fuerte cuando más duele.

• Apretar y soltar los músculos de los hombros.

• Las fricciones en la espalda pueden proporcionar una contra presión que alivian
la presión y el dolor de espalda. Para proporcionarle una contra presión, su
compañero presiona con el talón de su mano o puño contra su espalda cuando se
presenta una contracción. Una pelota de tenis, una bolsa de hielo o una toalla
enrollada, también funcionan bien
• Masajear todo el largo de la espalda hacia la cola, la cola y la parte posterior de
las piernas; masajear la frente hacia las sienes, luego el cuello hasta los brazos.

• Simplemente sujetar las manos

Dolor durante el trabajo de parto y el parto

El dolor durante el trabajo de parto es ocasionado por las contracciones de los


músculos y la presión sobre el cuello uterino. Este dolor se puede sentir como un
cólico intenso en el abdomen, las ingles y la espalda, y también como una
sensación de malestar general. Algunas mujeres también experimentan dolor en
los costados o en los muslos.

Otras causas del dolor durante el trabajo de parto incluyen la presión que ejerce la
cabeza del bebé sobre la vejiga y los intestinos, y el estiramiento del canal de
parto y la vagina.

El dolor durante el trabajo de parto es diferente para cada mujer. Si bien suele
considerarse que el trabajo de parto es uno de los eventos más dolorosos que una
persona puede experimentar, esto varía mucho de una mujer a otra, e incluso de
un embarazo a otro. Las mujeres sienten el dolor del trabajo de parto de distintas
formas. Para algunas, se parece al dolor menstrual; para otras, es una presión
intensa; y, para otras, son oleadas muy fuertes que se asemejan a los cólicos
abdominales.
A menudo, no es el dolor en cada contracción lo que las mujeres consideran más
duro, sino el hecho de que las contracciones son constantes y, conforme el trabajo
de parto avanza, hay cada vez menos tiempo entre una contracción y otra para
relajarse.

Medicamentos para aliviar el dolor


Es común el uso de diferentes medicamentos para ayudar a aliviar el dolor del
trabajo de parto y alumbramiento, los que, en general, son seguros para la madre
y para el bebé. No obstante, los medicamentos difieren en su eficacia y todos
presentan cierto riesgo de efectos secundarios (aunque leves) para la mamá y el
bebé.

Los medicamentos para aliviar el dolor caen en dos categorías: analgésicos y


anestesias.

Los analgésicos

Los analgésicos alivian el dolor sin perder por completo la sensación o los
movimientos musculares.
Disminuyen el dolor, pero no siempre lo elimina por completo.
Los analgésicos sistémicos se administran por inyecciones en un músculo o
una vena. Se les llama sistémicos porque afectan el sistema nervioso
completo. Los analgésicos sistemáticos disminuyen el dolor, pero no causa
la pérdida de la conciencia.
La analgesia regional tiende a ser la forma más efectiva para aliviar el dolor
durante el parto. Pero puede causar algunos efectos secundarios. Ejemplos
son el bloqueo epidural, bloqueo espinal y una combinación de ambos. con
estos métodos para aliviar el dolor, la mujer recibe una inyección en la parte
baja de la espalda para adormecer la parte inferior del cuerpo.
Los narcóticos son un tipo de analgésico. Estos medicamentos poderosos
disminuyen la forma en que la persona siente el dolor. Estos hacen que la
mujer en trabajo de parto descanse con facilidad.

Las anestesias

Las anestesias impiden todos los sentimientos, incluyendo el dolor.


También impiden el movimiento muscular.
La anestesia local crea la pérdida o adormece un área pequeña. No
disminuye el dolor de las contracciones.
Las anestesias generales causan la pérdida de la conciencia.
3.4COMPLICACIONES DEL TRABAJO DE PARTO Y POST PARTO:
Distocia, inercia uterina, procedencia del cordón umbilical, ruptura, hemorragias
post parto, retención placentaria. Intervenciones obstétricas: episiotomía,
fórceps, cesárea, curaje y curetaje.
Lactancia. Aparatos: digestivos, cardiovascular, respiratorio, urinario, endocrino.
En el puerperio inmediato y mediato.

Distocia

Es cualquier dificultad de origen fetal o materno en el progreso normal de un


parto. El parto normal (parto eutócico) se caracteriza por la secuencia ordenada de
una serie de fenómenos naturales: contracciones uterinas rítmicas y coordinadas,
modificación y dilatación del cuello uterino, más descenso del feto a través del
canal del parto.

Un retraso, estorbo o limitación en cualquiera de estas etapas hace que el parto


se prolongue en exceso, que requiera de la intervención médica y que ponga en
riesgo la salud materna o fetal.

Las distocias pueden tener un origen materno, fetal o de los anejos fetales
(placenta, cordón umbilical o líquido amniótico).

Distocia Materna

El origen de las distocias maternas puede ser mecánico o dinámico, nos permite
clasificarlas según su origen, y también concretar la actitud del médico obstetra
adecuada en cada caso.

Cuando la cabeza del bebé es mayor que el canal óseo de la pelvis hay que
resolver el parto por cesárea

Por tanto, a grandes rasgos, podemos distinguir:

Distocias mecánicas: Pueden ser de dos tipos:


- Distocias óseas: el impedimento está en la disposición de los huesos de la pelvis
de modo que la cabeza del bebé no tiene suficiente espacio en su camino de
salida por culpa de los huesos de la pelvis de la madre

- Distocias de las partes blandas: el impedimento se encuentra dentro del propio


útero o canal del parto

Distocias dinámicas: cuando existe una alteración de la contractilidad uterina.

Dentro de las distocias mecánicas merecen explicación aparte las distocias


óseas. Está provocada por malformaciones de la forma de los huesos de la
pelvis que reducen las dimensiones de la pelvis materna y dificultan el descenso
del feto.

Existen diversas clasificaciones de las distocias óseas, aunque en nuestro medio


la mayor parte de las veces son secundarias a fracturas, generalmente por
accidentes de tráfico.

La existencia de una anomalía pélvica, no indica necesariamente que el parto


vaginal sea imposible, por lo que es preferible hablar de desproporción céfalo
pélvica que es un término usado con frecuencia en la clínica y referido cuando el
obstetra ha decidido hacer una cesárea.

En la desproporción cefalopélvica existe una discordancia entre el tamaño de la


pelvis materna y el de la cabeza del feto. Esta puede ocurrir por tres posibles
razones:

1) Los diámetros de la pelvis sean reducidos;


2) La cabeza fetal sea muy grande ó
3) Existen deflexiones o malas presentaciones fetales que impidan el
encajamiento adecuado de la cabeza.

Distocias óseas
Dentro de las distocias mecánicas merecen explicación aparte las distocias óseas.

Están provocadas por malformaciones de la forma de los huesos de la pelvis que


reducen las dimensiones de la pelvis materna y dificultan el descenso del feto.

Existen diversas clasificaciones de las distocias óseas, aunque en nuestro medio


la mayor parte de las veces son secundarias a fracturas, generalmente por
accidentes de tráfico.

La existencia de una anomalía pélvica, no indica necesariamente que el parto


vaginal sea imposible, por lo que es preferible hablar de desproporción céfalopélvi-
ca que es un término usado con frecuencia en la clínica y referido cuando el
obstetra ha decidido hacer una cesárea.

En la desproporción cefalopélvica existe una discordancia entre el tamaño de la


pelvis materna y el de la cabeza del feto. Esta puede ocurrir por tres posibles
razones:
1) Los diámetros de la pelvis sean reducidos;
2) La cabeza fetal sea muy grande ó
3) Existen deflexiones o malas presentaciones fetales que impidan el
encajamiento adecuado de la cabeza.

Aunque actualmente no es demasiado habitual su uso, la radiopelvimetría


(radiografía de la pelvis en el momento del parto), ha sido uno de los
procedimientos clásicos para hacer el diagnóstico de las desproporciones durante
el parto.

INERCIAUTERINA.
Para revertir la atonía uterina en la mayoría de los casos basta con la limpieza de
la cavidad uterina y con un masaje bimanual adecuado. Debe mantenerse la
vejiga vacía para ayudar al descenso uterino y favorecer su contractilidad.
El tratamiento médico será eficaz en la mayoría de los casos y hay que hacer uso
de él para evitar la recidiva. La oxitocina debe administrarse por vía endovenosa
(20-40 unidades en 1000 ml de solución de Ringer-lactato, infundidos hasta 200
ml/hora). La administración de oxitocina endovenosa en bolos no es recomendable
ya que puede agravar la hipotensión y ser fatal en pacientes con cardiopatía no
conocida. El maleato de metilergonovina (methergin), 0,2 mg por vía
intramuscular, es efectivo al causar una prolongada contracción tetánica del útero.
Se debe evitar la administración en bolo endovenoso ya que puede provocar una
hipertensión brusca e intensa. Las prostaglandinas en forma de supositorios
vaginales (prostaglandina E2, 20 mg), inyección intramiometrial (prostaglandina
F2, 1 mg) e inyección intramuscular del análogo 15-metil de la prostaglandina F2
(Prostin 15/M, 0,25 mg) se han utilizado con éxito en la atonía uterina que no
responde a otros agentes.

La intervención quirúrgica no debe ser retrasada si las medidas precedentes no


revierten la atonía uterina. Se intentará que ésta sea conservadora cuando se
pretenda conservar la fertilidad.
A) La ligadura bilateral de la arteria uterina, descrita por O'Leary es segura, se
practica con facilidad, suele ser efectiva y conserva la fertilidad. La justificación de
esta técnica está dada porque en el embarazo el 90% del flujo sanguíneo uterino
pasa por estas arterias. La técnica fue diseñada para el control de la hemorragia
post-cesárea, utiliza una sola ligadura en masa de sutura cromada del n.1. La
ligadura pasa a través del espacio avascular en el ligamento ancho y a través del
miometrio, a la altura justo por debajo de la incisión miometrial de la cesárea, y por
tanto a una distancia segura del ureter pélvico. No se intenta disecar los vasos al
ligar, de manera que se incluyen la rama ascendente de la arteria uterina y las
venas adyacentes. Aunque el útero puede permanecer blando, con frecuencia se
controla la hemorragia. No se seccionan los vasos, de manera que cabe esperar
su recanalización.
B) La ligadura bilateral de la arteria hipogástrica se realiza tras la incisión del
ligamento redondo y la exposición de la pared lateral pélvica. El ureter pélvico se
moviliza medialmente. La disección de la arteria iliaca común se identifica
mediante disección roma. Se ha de tener cuidado en no lacerar la muy frágil vena
hipogástrica subyacente. La mayoría de los autores recomienda la doble ligadura
con sutura vycril n.0 proximal a la bifurcación de las divisiones anterior y posterior.
Siempre debe asegurarse el flujo de las extremidades inferiores antes de realizar
la ligadura definitiva, ocluyendo la arteria en cuestión y simultáneamente palpando
el pulso pedio ipsilateral.
Cuando se ligan las arterias hipogástricas, se recomienda ligar simultáneamente
las arterias ováricas.
C) Histerectomía. La atonía persistente a pesar de las medidas quirúrgicas
conservadoras debe ser tratada mediante histerectomía total o supracervical. Es
importante destacar que para lograr una mejor retracción uterina siempre debe
intentarse la sutura de la herida uterina, lo que en caso de cirugía facilitará la
intervención.

LACERACIONES.
El promedio de pérdida sanguínea por una episiotomía media es de 200 ml, lo cual
hace que la pérdida por laceraciones cervicales, vaginales o perineales no
reconocidas pueda ser significativa, y se ha de sospechar cuando la hemorragia
continúa a pesar de la buena contracción uterina. El tratamiento consiste en
reparar la mucosa comenzando por encima del vértice de la laceración con sutura
continua reabsorbible.

RESTOS OVULARES
Se debe sospechar la presencia de fragmentos placentarios retenidos cuando
persiste la hemorragia en ausencia de laceraciones o atonía evidente. Hay que
inspeccionar cuidadosamente la integridad de la placenta expulsada. Cuando se
sospecha la retención de fragmentos, es mejor practicar la exploración manual
intrauterina y el legrado, con una cuchara de Hunter bajo anestesia adecuada.

HEMATOMAS
Los hematomas del perineo, de la vagina o del espacio subperitoneal
(supraelevador) provienen de ocasionales hemorragias masivas ocultas. El dolor
pélvico o perineal agudo, la incapacidad miccional o la presencia de una
taquicardia inexplicada, hipotensión o anemia deberían sugerir el diagnóstico, que
se confirma mediante inspección y palpación. El tratamiento consiste en la
incisión, la retirada de los coágulos, la ligadura de los vasos sangrantes y la
obliteración del defecto con suturas reabsorbibles. Los antibióticos y el
taponamiento vaginal pueden ser beneficiosos durante las 24 hrs siguientes a la
evacuación de grandes hematomas vaginales. Los hematomas subperitoneales
son raros, pero pueden originar shock; la laparotomía está indicada cuando las
medidas conservadoras no dan lugar a una mejoría. Los intentos de ligar los vasos
sangrantes o de practicar una ligadura de arteria hipogástrica bilateral puede ser
dificultoso debido a la distorsión anatómica causada por el hematoma en
expansión.

ROTURA UTERINA
Hay que descartar la rotura uterina mediante exploración manual intrauterina
inmediatamente después de la expulsión de la placenta en las pacientes con
factores predisponentes (cicatriz uterina, útero hiperdistendido, hiperestimulación
uterina). La rotura uterina se produce en uno de cada 1000-1500 partos y puede
originar un shock asociado a una pérdida sanguínea externa mínima. El defecto en
una antigua cicatriz de cesárea en paciente estable con hemorragia mínima
posiblemente no requerirá una intervención quirúrgica. Los defectos asociados a
una hemorragia importante o empeoramiento del estado hemodinámico si
requieren esa intervención. En las pacientes que desean futuras gestaciones se
puede intentar la reparación primaria, aunque el riesgo de rotura recidivante sea
de un 10%. Está indicada la histerectomía cuando no se desea fertilidad o la rotura
es demasiado grande para poder repararla.

INVERSION UTERINA
Se produce en uno de cada 2000-20000 partos y se asocia a una pérdida
sanguínea media de 2000 ml. Caracterizan su aparición el dolor agudo y la
hemorragia profusa, acompañada a menudo de schock. Esta inversión puede ser
completa o incompleta; si es incompleta, puede ser reconocida solamente
mediante exploración pélvica. El éxito del resultado depende de la rapidez de la
reinversión, por diferentes métodos, ya que es posible que se forme un anillo de
contracción cervical que hará imposible la técnica sin anestesia general. La
inversión uterina refractaria a la reposición manual puede precisar una laparotomía
y corrección quirúrgica.

PLACENTA ACRETA.
Se produce en uno de cada 7000 partos y consiste en la unión superficial de la
placenta al miometrio. La unión más invasiva (placenta increta o percreta) es
menos frecuente. La asociación de placenta previa al término y cesárea anterior
predispone al acretismo placentario pudiendo llegar hasta el 53%. Las opciones de
tratamiento son el legrado, tratamiento quirúrgico conservador y la histerectomía.

METRORRRAGIA TARDIA DEL PUERPERIO


La subinvolución del útero o del lecho placentario se suele asociar con una
hemorragia posparto de aparición tardía. El útero es blando y no presenta
involución normal. El tratamiento consiste en retractores uterinos y antibióticos. En
casos especiales se puede requerir un legrado suave de la cavidad uterina. Se ha
de considerar la neoplasia trofoblástica gestacional cuando la hemorragia
postparto tardía es refractaria al tratamiento.

PROLAPSO DEL CORDON UMBILICAL


Ocurre cuando el cordón esta adelante de la presentación del feto, detrás de las
membranas íntegras. Cuando éstas no están rotas, palpara través de ellas con la
punta de los dedos en busca de pulsaciones debidas a la presentación de cordón
previa.

Prolapso de cordón:

Es la caída o desplazamiento del cordón umbilical hacia el estrecho inferior de la


pelvis materna por delante de la presentación.

Se produce con mayor frecuencia en el comienzo del trabajo de parto y cuando la


parte de la presentación del feto no está encajada en el estrecho superior de la
pelvis.

Clasificación:

Prolapso oculto:

Es en el cual el cordón se encuentra sobre la cabeza o cara del feto pero no


puede percibirse a la exploración interna. Son evidentes los cambios en la FCF

Prolapso anterior:

Es en el cual el cordón precede a la parte de presentación, es mantenido en las


membranas íntegras y suele palparse a través de las membranas si la cervix está
abierta.

Prolapso completo: Es el cual el cordón sale hacia la vagina, a menudo a través


del introito vaginal, después de la ruptura de las membranas.

III:- INCIDENCIA

Uno de cada 400 nacimientos.

IV.- FACTORES DE RIESGO

 Ruptura de membranas, cuando la presentación no está encajada en la pelvis.

 Más común en las presentaciones de hombro y de pie.

 Prematurez: Los efectos pequeños permiten más espacio alrededor de la


presentación

 Hidramnios: Causa liberación de una cantidad mayor de líquido con mayor


fuerza cuando se rompen las membranas.

 Pelvis estrecha.
 Placenta previa

 Gestación múltiple

 Tumores pélvicos

 Placenta de inserción baja

- Desproporción céfalo-pélvica

-Longitud anormal del cordón (más de 60cm)

V.-SIGNOS Y SÍNTOMAS

En el prolapso completo del cordón la paciente puede sentir a éste deslizarse por
la vagina y por la vulva después de la ruptura de las membranas. La compresión
del cordón produce una violenta actividad fetal, perceptible para la paciente y un
para el observador. El cordón puede ser visto o sentido por la misma paciente o
por el personal médico durante el examen externo o interno, o bien es palpado
durante el examen vaginal o rectal.

Con frecuencia se encuentran signos de sufrimiento fetal detectados por


auscultación.

VI.- MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 El cordón puede verse protruyendo en la vagina

 El cordón se puede palpar en la vagina o en el cuello uterino.

 Puede producirse sufrimiento fetal al comprimirse el cordón entre la


presentación y la pelvis ósea

 El patrón de FCF puede mostrar desaceleraciones variables con las


contracciones o entre éstas; a menudo hay bradicardia fetal.

 Si el cordón está expuesto al aire frío de la habitación, puede haber una


constricción refleja de sus vasos que restringe adicionalmente el flujo de oxígeno
al feto.

VII.- DIAGNÓSTICO

Es por medio de la clínica, por tacto vaginal, el diagnóstico del procúbito se hace
mediante la palpación del cordón umbilical a través de las membranas ovulares;
mientras que en los casos de prolapso, el cordón se palpa directamente al estar
rotas las membranas.
En forma directa el diagnóstico se efectúa al encontrar cambios en frecuencia,
ritmo o intensidad del latido cardiaco fetal, lo que se traduce en presencia de
sufrimiento fetal agudo o bien, por la salida del líquido amniótico teñido de
meconio en los casos de prolapso.

Ultrasonografía. Monitorización electrocardiográfica para detectar una disminución


o irregularidad en el ritmo si el cordón sufrió el prolapso (desceleraciones variables
de moderadas variables).

VIII.-TRATAMIENTO

El tratamiento inmediato es cualquier método que reduzca la presión que ejerce la


parte de presentación en el cordón umbilical con objeto de prevenir o minimizar el
deterioro de la circulación fetal.

Cuando la madre se recuesta de modo que la cabeza y los hombros queden a


nivel inferior que sus caderas como la posición de trendelenburg, la posición rodilla
pecho o al elevar la cadera con una almohada, la parte de presentación puede
salir fuera de la pelvis y así eliminar la presentación que ejerce sobre el cordón.

RETENCIÓN PLACENTARIA

- Una vez desprendida la placenta puede quedar detenida en el segmento inferior


del útero. El diagnóstico fue explicado en "asistencia del parto". La expulsión se
realiza mediante expresión simple uterina ayudada por los pujos de la parturienta.
Esta situación no puede considerarse como patológica.
- Otras veces, la placenta no se desprende de su lecho de inserción (1% de los
partos) en un tiempo prudencial, que se estima en 30 minutos
- En algunas ocasiones puede ocurrir que la placenta se desprenda pero no pueda
expulsarse por trastornos dinámicos uterinos.
Se producen así por hiperdinamia anillos de constricción por encima del segmento
inferior que determinan la retención sobre ellos de: toda la placenta
desprendida incarcelación, o parte de ella engatillamiento.

Etiología.- El hecho de que no se desprenda la placenta puede deberse a:

1. No se producen contracciones uterinas normales que originen el despegamiento


placentario normal. Esta atonía uterina es frecuente en partos prolongados o con
gran distensión uterina (parto gemelar, hidramnios).
2. Existencia de alteraciones uterinas (miomas, malformaciones) o anomalías de la
placenta.
3. Placenta insertada en un lugar poco habitual (cuerno uterino) o que se trate de
una adherencia normal, o que se trate de una placenta acreta.
4. La retención placentaria es frecuente en partos prematuros.
5. Las incarceraciones y engatillamientos pueden deberse a maniobras
intempestivas, como tracciones de cordón o expresiones uterinas inadecuadas.

Clínica: La placenta no se desprende. El útero está blando, elevado hasta el


ombligo, puede que desviado hacia un lado (generalmente hacia la derecha). En
algunos casos (incarceraciones y engatillamientos) mediante palpación el útero
presenta irregularidades e induraciones.

Conducta: Si transcurrida media hora tras la expulsión del feto no se ha verificado


el alumbramiento, y se supone que la placenta no se ha desprendido, se intentará
el despegamiento, siguiendo los siguientes pasos:

1. Se rectifica la postura del útero, se endereza y se aplica un masaje suave para


que se contraiga.
2. Se administra oxitocina (vía intravenosa). Si se había administrado durante el
periodo expulsivo se incrementará la dosis hasta 100-500 mU/minuto
3. Si no se logra el desprendimiento se realiza la maniobra de Credé: consiste en
ejercer una buena presión sobre el útero, abarcándole con la mano, el dedo pulgar
sobre la cara anterior y los demás en la posterior. Repetir 3-4 veces. No olvidar
que se pueden producir desprendimientos parciales de placenta (riesgo de
hemorragia). No debe confundirse con la simple expresión uterina que se realiza
apoyando toda la mano sobre el útero para ayudar a la expulsión de la placenta ya
desprendida.
4. Si no se logra el desprendimiento maniobra de Credé con anestesia.
5. Realizar la extracción manual de la placenta: con la enferma anestesiada, se
introduce la mano con los dedos unidos (mano en comadrón) en el útero y se
despega cuidadosamente la placenta con el borde cubital, mientras la mano
externa sujeta el útero. Despegada la placenta la mano externa tira del cordón
para extraer la placenta y la mano interna comprueba que el útero ha quedado
vacío.

En algunos casos en que se sospecha incarceración o engatillamiento (la placenta


ya está desprendida) se resuelve con espasmolíticos. Si en la extracción manual
se descubre una placenta acreta se realizará histerectomía.

INTERVENCIONES OBSTÉTRICAS

Episiotomía

La episiotomía, llamada también perineotomía, es un corte practicado con las


tijeras, por el médico o la comadrona, en el espesor del perineo (el espacio entre
la vagina y el recto).

La episiotomía en el momento del parto tiene ventajas por diferentes motivos:


Ensancha la abertura vaginal para evitar que se dañe, cuando la cabeza
del niño está justo detrás de la entrada de la vagina y no consigue salir
espontáneamente con los propios impulsos de la madre;

Evita las laceraciones profundas de la vagina y del perineo, más


dificultosas de recomponer que una pura incisión;

Evita que la cabeza del niño se comprima durante mucho tiempo;

Protege la integridad de recto y vejiga.

Esta intervención se practica cuando la vulva se dilata bajo la presión de la cabeza


del niño y se ve que esta pasaría dañando los tejidos de la madre.

Según sea la dirección de la incisión se distingue:

Una episiotomía (o perineotomía) mediana, en la cual la incisión va recta


desde la vagina hacia el recto, sin alcanzarlo

Una episiotomía (o perineotomía) medio lateral o lateral, en la cual la


incisión va desde la vagina hacia el glúteo derecho.

COMPLICACIONES
Se pueden presentar varias complicaciones como:

-Desgarros grandes. Después de una episiotomía, se pueden producir desgarros


grandes desde la incisión hasta el ano.

-Pérdida de sangre. Una episiotomía corta todas las capas de tejido y musculo y
puede producir sangrado excesivo.

-Infección. La incisión y suturas están propensas a infecciones bacterianas.

-Relaciones sexuales dolorosas. Estudios recientes muestran que una


episiotomía puede aumentar la incomodidad durante las relaciones sexuales en
los primeros meses después del parto

NACIMIENTO ASISTIDO CON FORCEPS.

El fórceps es un instrumento formado por dos objetos con forma de cuchara que
se colocan a ambos lados de la cabeza del bebé. El fórceps puede utilizarse para
facilitar el parto o para rotar al bebé hasta la posición más adecuada para el
nacimiento, sólo se usa cuando la cabeza del bebé ha descendido por el canal del
parto y el cuello del útero está completamente dilatado.
Motivo para usar el fórceps.
-Cuando el bebé no desciende por el canal del parto.
- La frecuencia cardíaca del bebé da señales de estrés.
- La cabeza del bebé no está adecuadamente ubicada en el canal del parto.
- La madre tiene dificultad para pujar con eficacia.

Riesgos para el bebé.

- Hematomas en la cara del bebé.


- Hematomas o cortes en el cuero cabelludo.
- Lesión en el nervio facial del bebé.
- Fractura del cráneo del bebé.
- Lesión de la médula espinal.
- Disminución de la frecuencia cardíaca del bebé.
- Lesiones en el/los ojo(s) del bebé, tales como excoriaciones de córnea.

Riesgos Maternos.

- Desgarros en la vagina o en el cuello del útero.


- Lesiones rectales.
- Infección de los desgarros.
-Traumatismo de vejiga.
- Mayor sangrado vaginal.

Otro método para la asistencia del parto es la extracción por vacío, se aplica
una copa blanda o metálica en la coronilla del bebé, y se aplica tracción con
aspiración en la copa mientras que la madre puja. La tracción, combinada con el
pujo por parte de la madre, hace que el bebé avance por la vagina. La copa se
retira una vez que la cabeza del bebé nace por completo.

Otras técnicas que pueden usarse para ayudar con la estimulación del trabajo
de parto son rotura artificial de la bolsa de líquido amniótico que rodea al bebé
(amniotomía), inducción (estimulación) de las contracciones, o uso de la hormona
oxitocina para mejorar contracciones ineficientes. La oxitocina por lo general
también se administra después del parto y de la expulsión de la placenta a fin de
hacer que el útero se contraiga y reducir el sangrado posparto.

CESAREA
La cesárea es una forma de intervención quirúrgica mediante la cual el bebé es
extraído del vientre de su madre a través de una incisión abdominal.
La decisión para llevar a cabo una cesárea podrá ser diagnosticada meses antes
del parto, aunque en ocasiones puede tomarse en el espacio de días u horas
antes del nacimiento. Lo anterior, el objetivo principal es preservar la vida o salud
de la madre y el feto.
Una intervención por cesárea dura, generalmente, cerca de 45 minutos pero el
bebé nace 10 ó 15 minutos después de que se inicia la operación, el tiempo
restante se emplea para la extracción de la placenta y la saturación de la pared
uterina y el abdomen.
Indicaciones para practicar una cesárea.
Sufrimiento fetal agudo por insuficiencia de oxígeno te sugerirán que el
nacimiento sea por cesárea.
También en caso de gestación múltiple, útero demasiado pequeño, deforme o
cicatrizado, si sufres de incompetencia cervical (el cuello del útero demasiado
relajado), placenta previa.
Cuando el nacimiento por parto natural puede comprometer la vida de la madre.
El riesgo aumenta cuando la cabeza del feto es demasiado grande en
comparación con la pelvis de la madre, cuando la posición del bebé no es la
adecuada o cuando el trabajo de parto se torna demasiado prolongado.
Mujeres mayor de 40 años, el nacimiento por cesárea es el más recomendable;
también si padeces de alguna enfermedad como la Preeclampsia o hipertensión
Arterial.

Complicaciones y Riesgos.
Los partos por cesárea no están exentos de riesgos, ni para la madre ni para el
hijo. Para la madre puede existir Tromboflebitis, embolismo pulmonar, hemorragia,
lesiones en vejiga o intestino, complicaciones por la anestesia. Para el feto son:
Premadurez y lesiones y problemas respiratorios como resultado de demora en la
absorción de líquido pulmonar.

Tipos

-La incisión clásica es longitudinal en la línea media, lo que permite mayor espacio
para el parto. Se usa rara vez, porque es más susceptible de complicaciones.

-La más común hoy en día es la del segmento inferior, en la cual se hace un corte
transversal justo por encima del borde de la vejiga. La pérdida de sangre es menor
y la reparación más fácil.

-Una histerectomía cesárea es el parto mediante cesárea y posterior extracción


del útero, que se puede realizar en casos de sangrado intratable o cuando la
placenta no se puede separar del útero.

El Curetaje o aspiración Uterina:

Es el que consiste en la remoción del contenido de la cavidad uterina y del


endometrio mediante curetaje o aspiración
Es una intervención que se debe practicar en un área quirúrgica estéril, con todos
los cuidados de una intervención mayor para evitar la infección que es una de las
complicaciones más peligrosas.

El cerclaje es una operación que se practica para el tratamiento de la


incompetencia cervical después de la semana 14. Se puede hacer por vía vaginal
o por vía abdominal, pero la segunda se reserva sólo para los casos en que falle la
primera o que, por razones técnicas, no pueda ser practicado por vía vaginal. Se
ha utilizado como una operación de emergencia mediante diferentes técnicas y
con resultados prometedores, en casos en que la dilatación cervical es amplia y
exista protrusión de las membranas ovulares.

Se debe conocer como reparar las lesiones del canal del parto porque son
complicaciones frecuentes, que si no se corrigen adecuadamente pueden traer
complicaciones a corto y largo plazo, que producen alteración en la calidad de vida
de la mujer.

Legrado (Sinónimo: Curetaje):

Intervención quirúrgica que consiste en raspar la superficie de los huesos o de la


mucosa uterina para limpiarlos de sustancias adheridas o tomar una muestra.

El objetivo del Legrado es: Terapéutico: Indicado para detener una hemorragia
uterina, de origen obstétrica o ginecológica, para facilitar la curación y la
cicatrización eliminando los tejidos afectados que causan la enfermedad, o bien
que impidan o retarden la recuperación de la normalidad del órgano.

Diagnóstico: Indicado para obtener una muestra que al estudio histopatológico


permita confirmar o descartar un diagnóstico.

Legra (Sinónimo: Cureta): Instrumento con forma de cuchara con un borde


cortante. Cuando para realizar el legrado es necesario practicar de manera previa
la dilatación del cérvix, la técnica general se denomina: Dilatación y Legrado.

Para la aplicación de cada técnica de evacuación endouterina están definidos los


parámetros que orientan su aplicación en cada caso en particular, que incluyen
básicamente, los siguientes: El estado clínico de la paciente. La Patología de
base. La edad gestacional. La altura uterina.

CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL PUERPERIO. INMEDIATO Y


MEDIATO
Durante las primeras horas y días que siguen el nacimiento, la madre presenta
cambios fisiológicos que abarcan todos los aparatos y sistemas corporales.
 Signos vitales
La temperatura dentro de las primeras 24 horas del puerperio puede llegar a 38
grados centígrados, como consecuencia del esfuerzo muscular o la deshidratación
la madre debe encontrarse afebril pasado dicho lapso.
 Cambios cardiovasculares
Puede haber pérdida de sangre durante el parto a causa del 40 % del volumen
sanguíneo circulante durante el embarazo. No son raras las pérdidas hasta 500 ml
en caso de parto vaginal y de 700 a mil ml en caso de cesárea
 Cambios urinarios.
El tejido vesicular esta edematoso congestionado e hipotónico inmediatamente
después del parto, lo que puede ocasionar sobre distensión vaciamiento
incompleto y éxtasis de orina, estos efectos disminuyen a las 24 horas.
 Cambios gastrointestinales.
El restablecimiento del funcionamiento intestinal normal requiere
aproximadamente una semana debido a la disminución de la motilidad del
intestino, perdida de líquido.
 Cambio Musculo Esqueléticos.
Los músculos abdominales suelen estar blandos y débiles, si se administró
anestesia durante el nacimiento quizás disminuya la sensibilidad a las
extremidades inferiores en las primeras 24 horas.
 Cambios Mamarios.
La producción de leche (calostro) se inicia al tercer día del puerperio la hormona
lactógena prolactina produce un aumento del aporte sanguíneo y una mayor
actividad de las glándulas mamarias, es te estado llamado estancamiento ocurre
cerca del tercer día después del parto y dura de 24 a 36 horas, luego es seguido
de la lactancia durante la cual las mamas son blandas y cómodas. La primera
sustancia que el recién nacido obtiene es un líquido amarillento llamado calostro
rico en proteínas y sales es secretado hasta el tercero y cuarto día en que se
sustituye por la leche.
 Cambios Uterinos.
12 horas después del parto el fondo es palpable a 1 centímetro por encima del
ombligo. Prosiguen las contracciones uterinas después de la expulsión de la
placenta.
Involución.
Es la vuelta del útero a su tamaño y posición original empieza inmediatamente
después que la placenta es expulsada y dura alrededor de 6 semanas.
Loquios.
Se llama a la secreción vaginal después del parto que contiene la sangre de la
superficie placentaria y moco de los tres primeros días después del parto, los
loquios son rojos y sanguinolentos.
Entuertos.
Se llama a si a malestar abdominal después del parto el útero se pliega en una
masa firme, la contracción el útero después de un breve periodo de relajación es
lo que causa los entuertos.
Cuello uterino vagina y perineo.
El cuello interno recobra casi su estado normal y el extremo puede mantenerse
dilatado. El cuello recobra su tono al igual que la vagina y el perineo.
Retorno de la menstruación
Depende un poco de que si amamanta o no a su hijo. Si no lo amamanta
probablemente retornara al término de las ocho semanas después del parto. Si lo
amamanta posiblemente no tenga periodo menstrual hasta dos meses de
terminada la lactancia.
Cambios emocionales.
Inmediatamente después del nacimiento la madre está muy excitada después
experimenta un sentimiento depresivo y puede volverse irritable o propensa al
llanto. Se piensa que este sentimiento se relaciona con los abruptos cambios
hormonales, la fatiga y las molestias que presentan en el post parto.

LACTANCIA MATERNA
Esta es la forma de alimentación en los primeros meses de vida extrauterina. En
los primeros días después del parto la secreción mamaria está formada por el
calostro, secreción amarillenta rica en vitamina A y C y proteínas sustancias
capaces de cubrir las necesidades proteicas del lactante el calostro contiene
además un elevado número de anticuerpos maternos que sirven para proteger el
recién nacido que no está todavía en condiciones de llevar a cabo una defensa
inmunitaria autónoma. La leche materna contiene en justa proporciones y en
condiciones de máxima digestibilidad proteínas, grasas, carbohidratos, sales,
vitaminas y agua. La leche humana es diferente de la leche de vaca en todo sus
constituyentes (cantidad y calidad).
1.- Procesos fisiológicos de la lactación.
La lactancia es la consumación fisiológica del siclo reproductor. Durante el
embarazo la mama, el cuerpo y la mente se preparan para la lactancia. El neonato
normal está preparado para succionar el pecho al nacer.
El equipo médico y de enfermería debe defender el amamantamiento y estar
familiarizados con los principales cambios fisiológicos en los cuales se basa un
tratamiento adecuado de la lactancia que es el siguiente:
a) La mammogénesis: crecimiento mamario que empieza en la vida
embrionaria y culmina durante el embarazo.
b) Lactogenisis: es la iniciación de la secreción de leche que empieza durante
el embarazo y aumenta con el parto.
c) Galactopoyesis: conservación de la lactancia ya establecida que empieza
pocos días después del alumbramiento y continua mientras persista el
estímulo.
2.- Inicio del amamantamiento.
Se advierte que el acontecimiento fisiológico para iniciar la lactancia es la
expulsión de la placenta al desaparecer esta también desaparecen las
hormonas placentarias, para dar paso a la prolactina y oxitocina y los valores
de esta depende del grado de succión y del estímulo que recibe la mama.
3.-Técnicas del amamantamiento
- Lavar previamente los pezones con agua hervida.
- Posición ideal: colocar la superficie ventral del niño, contra la superficie
ventral de la madre; la creatura debe estar mirando hacia arriba y mirando el
pecho.
- La técnica ideal es colocar el pulgar por arriba de la mama y los cuatro dedos
por debajo de la misma de esta forma se asegura la dirección de la mama
adecuadamente hacia la boca del niño, de manera que la presión de la succión
se ejerza contra la areola, no contra el pezón.
- La duración de las mamadas depende del vigor con que succione el niño.
- El tiempo optimo entre las mamadas en los primeros días es de dos o tres
horas sin ser estricto en el recién nacido, para un total de seis a siete tomas
diarias. A los dos o tres meses se da cuatro horas.
- Debe alternarse el pecho por el cual se comienza en las mamadas sucesivas,
ya que el primero generalmente se vacía más completamente.
- Cuando se va a interrumpir la succión la madre coloca el dedo meñique y el
anular en la comisura antes de separarlo del pezón.

ROL DE LA ENFERMERA EN LA LACTACIA MATERNA.


Es la enfermera la que tiene que asumir la responsabilidad de motivar e instruir
a las madres en las técnicas del amamantamiento, especialmente a las
primerizas y brindarles apoyo moral.
1.- colocar precozmente al niño al seno en las primeras seis horas.
2.- evitar la ingestión de otros alimentos (solución glucosada o leche) en el
área del neonato; esto hace que el niño no tenga hambre y pierda el interés por
mamar. Por otra parte el uso de biberones acostumbra al niño a sus tetinas que
son más blandas y fáciles de succionar que el seno.
3.- Explicar a la madre que la leche de los primeros (calostro) tendrá un
aspecto claro a pesar en ser muy rica en proteínas y anticuerpos y que sentirá
en la primeras mamadas una sensación de punzadas en los senos, originadas
por la bajada de la leche que se atenuaran con el tiempo.
4.- proporcionar un ambiente tranquilo para la lactancia. Cuando un niño es
hospitalizado el personal de enfermería puede prestar una valiosa ayuda
recordándole al médico la posibilidad del uso de la lactancia y brindar a la
madre la ayuda necesaria

3.5 PROCESO DE ENFERMERÍA DURANTE EL TRABAJO DE PARTO,


PARTO Y POSTPARTO: Etapas, elementos y acciones.

Aplicación del proceso de atención de enfermería en el Parto, Parto y


postparto

POSIBLES DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA EN EL PREPARTO Y TRABAJO


DE PARTO
-Protección Ineficaz, relacionada con perfiles hematológicos anormales (Anemia
por Gravidez) Manifestado por Fatiga
-Intolerancia a la Actividad, relacionado con reposo en cama (Placenta Previa),
manifestado por, molestia uterina
-Riesgo de Sangrado, relacionado con las complicaciones postparto
-Riesgo de Shock, relacionado con Hipovolemia (Sangramiento Uterino)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE EL TRABAJO DE PRE PARTO

1- Valorar inicialmente las condiciones maternas y fetales a través de:


-Registrar e interpretar las cifras de los signos vitales.
-Efectuar las maniobras de Leopold.
-Valorar la dinámica uterina.
-Identificar los periodos clínicos del trabajo de parto.
-valorar el grado de encajamiento.
-Identificar oportunamente signos y síntomas que indiquen el inicio del trabajo de
parto.
-Identificar factores de riesgo durante todo el proceso.

2-Procurar un estado de bienestar físico, mental, emocional y espiritual del


binomio madre-hijo durante la fase de trabajo de parto y controlar la evolución a
través de:
-Registrar y valorar los signos vitales por lo menos cada 4 horas.
-Monitorizar y auscultar la frecuencia cardíaca fetal antes, durante y después de la
contracción uterina.
-realizar las maniobras de Leopold.
-Identificar la frecuencia, intensidad y duración de las contracciones uterinas.
-Valorar y registrar las modificaciones cervicales (dilatación y borramiento).
-Valorar el descenso de la presentación (planos de Hodge).
-Mantener a la embarazada en decúbito lateral izquierdo.
-Identificar signos y síntomas que indiquen el inicio del período expulsivo.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA DILATACIÓN
1) Registrar datos.
2) Ducha, enema, rasurado. El rasurado se hace sólo donde se va a realizar la
episiotomía porque es más aséptico. El enema para evitar que el feto se manche y
porque cuanto más desocupado esté el recto, mayor espacio de la vagina para el
feto.
3) Dieta absoluta.
4) Venoclisis y análisis.
5) Monitorización cardiotocográfica. Para ver cómo está el feto, las
contracciones (intensidad, frecuencia). Cómo reacciona el feto ante estas
contracciones.
6) Animar deambulación.
7) Animar cambios de posición en cama cuando tenga puesta medicación o no
pueda andar por alguna causa o prescripción.
8) Elevar cabecera de la cama.
9) Contacto físico.
10) Mantener limpia la cama (el líquido amniótico fluye en cada contracción).
11) Mantener limpia la zona perineal.
12) Vaciado de vejiga. En el caso de que se utilice anestesia epidural, la
paciente no se da cuenta de que tiene ganas de orinar, por lo que cada cierto
tiempo hay que estar pendientes para evitar éxtasis urinario y porque la vejiga
vacía favorece el descenso de la presentación
13) Ayudar en respiración y relajación. Se pueden dar dos circunstancias: mujer
que ha asistido a los cursos de preparación al parto por lo que conoce lo que va a
pasar y sabe mecanismos para paliarlo. Está preparada y tiene sus nociones y
sabe hacer ejercicios de respiración (tiene que respirar poco, sin llenar los
pulmones para que el diafragma no oprima el útero y duela menos. A estas
mujeres sólo hay que guiarlas). Mujer que no ha ido a los cursos, no sabe, es la
primera vez que oye los ejercicios de respiración, por lo que es mejor tranquilizarla
y decirla que cuanto más relajada esté el dolor será menor. No es el momento de
aprender.
14) Gasa mojada para labios (o vaselina). Porque se secan las mucosas e
incluso se tapona la nariz.
15) Ánimos.
16) Fomentar ayuda de acompañante.
17) Informar de la evolución.
18) Tactos vaginales (sí pero los justos para evitar infecciones)
19) Vigilancia contínua del estado madre y feto:
Ø Hidratación.
Ø Signos vitales maternos.
Ø Estado fetal.
Ø Color del líquido amniótico. En una presentación de nalgas, el color del
líquido amniótico no es valorable porque en cada contracción hay expulsión de
meconio.
Ø Contracciones.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PERIODO EXPULSIVO.

Atender a la mujer en el período expulsivo llevando a cabo lo siguiente:


-Valorar las condiciones generales del binomio madre-hijo.
-Buscar a la embarazada en la posición más apropiada y cómoda.
-Efectuar el aseo perineal.
-Realizar amniorresis en caso necesario.
-Evaluar las condiciones del periné.
-Valorar la frecuencia cardíaca fetal.
-Identificar los factores de riesgo durante todo el proceso.
-Referir oportunamente al siguiente nivel de atención ante la presencia de alguna
complicación.
-Proporcionar las intervenciones de enfermería necesarias para la estabilización
de la paciente ante la presencia inminente de complicaciones y en caso necesario
asistirla durante su traslado.
1) Preparación mesa, instrumental.
2) Posición correcta para el pujo.
3) Ayudar a elegir posición deseada.
4) Proporcionar ambiente seguro (luz, calor, ruidos).
5) Dirección suave pero firme (a pesar de que la parturienta pierda el control).
6) Elogiar los esfuerzos.
7) Vigilancia continua del estado madre y feto.
8) Atención al recién nacido.

Atender a la mujer en la etapa de alumbramiento y efectuar las siguientes


acciones:
-Verificar signos vitales durante todo el proceso.
-Proporcionar el alumbramiento espontáneo de la placenta.
-Comprobar la integridad de la placenta y membranas.
-Verificar la involución uterina y aplicar los fármacos de acuerdo a protocolo.
-Revisar la integridad y condiciones del conducto vaginal.
-Valorar el estado general de la paciente a fin de identificar oportunamente signos
que indiquen la presencia de complicaciones.
-Referir oportunamente al siguiente nivel de atención ante cualquier complicación.
-realizar las intervenciones de enfermería necesaria para la estabilización de la
paciente ante situaciones que pongan en riesgo la vida y en caso necesario
asistirla durante su traslado.
-Propiciar y proporcionar confort a la puérpera.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO


DEFINICION DE PUERPERIO:

Se define al periodo de cuarenta (40) días que siguen al nacimiento del feto y a
la expulsión de la placenta y sus membranas. Durante este periodo los órganos
genitales sufren un proceso de regresión al estado normal, aunque no igual al del
pre-embarazo.
Durante el puerperio la mujer necesita asistencia y cuidado de tipo especial
pues es una convaleciente y todo su organismo es fácilmente vulnerable.
El puerperio puede ser inmediato que incluye las primeras 24 horas y el mediato
que va desde las 24 horas hasta los cuarenta días.

APLICACION DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN EL


PUERPERIO INMEDIATO.
Admisión de la paciente en el servicio de puerperio
Objetivo:
 Recibir a la paciente con tacto y compresión para darle confianza y
orientarla en las rutinas del hospital
 Observar el estado físico y mental de la paciente.

PROCEDIMIENTO
1. La paciente debe ser recibida personalmente por la enfermera, con trato
amable y compresivo mostrándole una sensación de seguridad durante su
estadía en la institución.
2. Acompañar a la puérpera a su cama.
3. Revisar los documentos de ingreso, historia clínica, hoja individual, para
cerciorarse que todo está en orden y completo que todo está en orden y
completo, informando a la puérpera sobre las indicaciones médicas.
4. Toma de signos vitales: temperatura, pulso, respiración y presión arterial y
registrarlo en la historia clínica.
5. Si la paciente no se ha bañado lo realizaran en la sala de puerperio.
6. Conversar con los familiares para darle información sobre la paciente y
solicitar la cooperación cuando sea necesario.

VALORACION POSTPARTO
 Inspeccionar miembros inferiores (extremidades) para verificar: sensibilidad,
fuerza, edema y signos de tromboembolia o tromboflebitis.
 Valorar el grado de reposo y sueño que está teniendo la madre.

APLICACION DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN EL


PUERPERIO MEDIATO.
Objetivos de enfermería
 vigilar la adaptación fisiológica y psicológica de la madre durante el
puerperio.
 Fomentar el restablecimiento de las funciones corporales maternas.
 Fomentar el reposo y el bienestar de la madre.
 Instruir a la madre sobre los cuidados del recién nacido y de sí misma.
POSIBLES DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
 Ansiedad relacionada con necesidades no cubiertas (el amamantamiento)
M/P Verbalización de los sentimientos
 Estreñimiento, relacionado por disminución de la motilidad intestinal M/P
Dolor perineal y rectal
 Dolor Agudo relacionado por agentes biológicos, contracciones uterinas y
las alteraciones del perineo o del recto M/P. Comunicación verbal
 Incontinencia Urinaria de Esfuerzo relacionada con debilidad de los
músculos pélvicos M/P Traumatismo vesical y diuresis después del parto.
 Disposición para mejorar los Procesos Familiares manifestado por la
adaptación de los cambios por el nuevo miembro de la familia.
VALORACION POSTPARTO.
 Valorar a intervalos regulares: posición, tono y altura del útero mediante
palpación abdominal.
 En pacientes con cesáreas previa, palpar con suavidad el útero para revisar
el apósito de la herida quirúrgica en busca de secreción o hemorragia y
valorar el grado de dolor que presenta la paciente.
 Evaluar la cantidad de loquios, su color y olor y la presencia de coágulos;
interrogar a la paciente sobre el número de toallas sanitarias que emplea y
el grado de saturación de estas.
 Palpar las mamas para verificar su hipersensibilidad ingurgitación.
 Inspeccionar el perineo y el recto para valorar enrojecimiento, edema,
equimosis, secreción y aproximación de los borde de la herida
(episiotomía).
 Medir la ingesta y la excreta hasta que se recupera la función normal, para
identificar una posible retención urinaria.
 Observar la ocurrencia de náuseas y vómitos; preguntarle a la paciente si
siente flatulencia o ha evacuado el intestino y escuchar los ruidos
intestinales dos veces (2) veces al día.
 Inspeccionar miembros inferiores (extremidades) para verificar: sensibilidad,
fuerza, edema y signos de tromboembolia o tromboflebitis.
 Valorar el grado de reposo y sueño que está teniendo la madre.

BIBLIOGRAFIA
Fases del proceso humano desde la Preconcepción, Concepción,después del
Nacimiento hasta la adolescenciaMaterno InfantilIII (1996) Programa Especial d
Profesionalización de Enfermería Maracaibo-LUZ. Módulo de Materno Infantil I
CULTCA
Schwarez y Duverges (1999) Obstetricia.Editorial el ateneo. Argentina 5ta Edición.
Robert, B y Andrew, F. (1989) El manual de Merck. (Diagnostico-Terapéutica) 8va
Edición. Ediciones Doyma España.
wwwgoogle.com.
www.scribd.com/doc/2946663conceptosbasicosdeobstetricia
Enfermería Materna Infantil. (2012). Disponible en la Web
http://www.buenastareas.com/ensayos/Legrado/1897354.html
http://www.planetamama.com.ar/nota/%C2%BFc%C3%B3mo-reconozco-el-
trabajo-de-parto-verdadero-de-uno-falso.
Williams (1981) Obstetricia. Segunda Edición. Barcelona.
Sally B. (1995). Enfermería Materna Infantil, Cuarta Edición. México
Torres. (1992). Enfermería Materno Infantil I. Ediciones Compucolor
c.a.1eraEdición.
Raffensperger .y otros, (2005).Manual de la Enfermería. Editorial Océano. España
NANDA International(2009) Diagnósticos Enfermeros Definiciones y
Clasificaciones 2009-2011.Elsevier S.A. España.
CONTENIDO

UNIDAD 4:EL RECIEN NACIDO. CARACTERISTICAS ANATÓMICAS Y


FISIOLÓGICAS

4.1Características del recién nacido

Aspecto, cráneo, cara, ojos, tronco, piel cordón umbilical, genitales, piernas, pies,
talla y peso.

4.2Atención inmediata al recién nacido

Administración de fármacos. Cuidados del recién nacido. Proceso de atención de


enfermería: Limpieza corporal: cuidados de los ojos, del cordón, permeabilidad
de las vías respiratorias, revisión del ano, revisión de genitales externos,
identificación, examen físico, test de Apgar.

4.3Proceso de enfermería en recién nacido normal y de bajo riesgo

Etapas, elementos, y acciones.


4.1CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO
Aspecto, cráneo, cara, ojos, tronco, piel cordón umbilical, genitales, piernas, pies,
talla y peso.

CARACTERISTICAS GENERALES DEL RECIEN NACIDO

Clasificación del recién nacido según el peso:

Los recién nacidos pueden ser clasificados según su peso relacionado con la
edad gestacional. La evaluación se realiza utilizando los gráficos que comparan
las curvas de crecimiento intrauterino en relación con la edad gestacional del
recién nacido, así tenemos:
Grandes para edad gestacional (GEG)
Con peso adecuado para edad gestacional (AEG)
Pequeños para edad gestacional (PEG)
El peso aproximado de un recién nacido a término es entre 3-3,5 Kg, mientras
que la talla aproximada a término es entre 48-52 cm. La talla de nacimiento, así
como la de adulto está influida por la talla de los padres.

Talla del recién nacido:


- El recién nacido mide entre 48-52 cm promedio.
- Regla de los 8:
* Al final del 1º trimestre ha ganado 8 cm.
* Al final del 2º trimestre ha ganado 8 cm más.
* Al final del 3º trimestre, 4 cm más.
* Al final del 4º trimestre, 4 cm más.
* Al final del primer año, 24-25 cm.
Por ejemplo: si al nacer mide 50 cm, al final del primer año mide unos 75 cm. La
talla media aproximadamente es igual a 5 veces la edad en años + 80 cm.
La cabeza del recién nacido es proporcionalmente mayor al resto del cuerpo,
siendo el valor promedio de perímetro craneal de 33 a 35 cm.
En el recién nacido pueden observarse las siguientes características:

CAPACIDAD AUDITIVA: se adquiere ya dentro del útero materno, por lo que


cuando el bebé nace, lo tiene bastante desarrollado. Los sonidos de poco volumen
o las voces suaves (especialmente de la madre) le tranquilizan. Cualquier ruido
intenso lo sobresalta e inquieta.
CAPACIDAD VISUAL: durante los primeros días el bebé no puede ver más allá
de los 30 cm. La calidad de su imagen visual es bastante precaria.
CAPACIDAD OLFATIVA: desde el nacimiento el niño tiene esta capacidad. En
una semana aprende a distinguir el olor de la piel materna y de su leche si lo
amamanta. Esta identificación tan peculiar ayuda a fomentar el vínculo afectivo
entre madre e hijo, por eso se aconseja a las madres que no usen colonias fuertes
ya que su olor puede despistar al bebé.
CAPACIDAD GUSTATIVA: el recién nacido es capaz de distinguir los diferentes
sabores.
CAPACIDAD TÁCTIL:
El bebé percibe intensamente toda manipulación que se le realice. Esta es
una buena base para los padres, porque pueden usar este sentido para transmitir
tranquilidad y afecto al bebé (lo pueden calmar y hacerlo sentir seguro).

CARACTERISTICAS ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS DEL RECIEN NACIDO


Mediciones -Circunferencia cefálica de -El amoldamiento del nacimiento
generales 33 a 35.5 cm tal vez reduzca la circunferencia
-Circunferencia torácica de cefálica
30.5 a 33 cm -Las circunferencias cefálica y
-La circunferencia cefálica torácica quizás sean iguales
debe ser 2 o 3 cm mayor durante uno o dos días después
que la torácica del nacimiento.
-Talla 48 a 52 cm
-De 2500 a 3500 gramos

Aspecto -Postura: flexión de cabeza -En la presentación de nalgas: se


general y miembros, apoyado sobre puede observar piernas
el tórax y el abdomen extendidas, muslo en abducción y
rotación completa, cabeza
aplanada , cuello extendido
Piel -Al momento del nacimiento: -Ictericia neonatal después de las
de color rojo brillante, primeras 24 horas.
edematosa, lisa -Equimosis o petequias debido al
-Segundo o tercer días: de traumatismo del nacimiento
color rosa, escamosa, seca -Milios neonatales que son
-Presencia de vermix glándulas sebáceas dilatadas
caseosa -Milaria (sudamina) dilatación de
-Se observa edema glándulas sudoríparas por
alrededor de ojos y en cara, retención de sudor.
piernas y escroto o labios
vulvares
Cambios de color normal
-Acrocianosis: Cianosis de manos y pies en los primeros minutos
de vida
-Cutis marmorata: moteada transitorio cuando se expone el
lactante a bajas temperaturas
-Eritema toxico: Exantema papular de color rosa, con vesículas
confluentes en pecho, nalgas, espalda y abdomen; tal vez
aparezca a las 24 horas de vida y se corrijan después de varios
días
-signo de arlequín: Cambio de color de limites cuando se
acuesta al lactante de costado; la mitad inferior del cuerpo se
torna rosa mientras la superior palidece
-Manchas mongólicas: Zonas irregulares de pigmentación azul
intenso, por lo general en las regiones sacra y glútea; se
observa sobre todo en neonatos de ascendencia africana,
asiática o iberoamericana.
-Nuevos telangetásicos: áreas planas y localizadas de color rosa
intenso, que suelen observarse en la nuca.
Cabeza -Fontanela anterior: En forma -suele ocurrir amoldamiento
de rombo, 2.5 a 4.0 cm con el parto vaginal
- Fontanela posterior: En forma -Las fontanelas pueden
irregular, 0.5 a 1 cm volverse protuberantes con el
-Las fontanelas deben ser llanto o la tos
planas, blandas y firmes. -Se puede observar
Caputsuccedaneumque es
una acumulación de líquido
que produce edema y se
localiza debajo del cuero
cabelludo y sobre el periostio.

Ojos -los ojos por lo general están -Conjuntivitis química


cerrados -Nistagmo de búsqueda o
-Color: gris pizarra. Azul oscuro estrabismo.
pardo
-Los parpados por lo general
están edematosos
-Ausencia de lagrimas
-Reflejo de la córnea en
reacción al acto
-Reflejo de la pupila en
reacción a la luz

Oídos -Posición: El hélix del pabellón -Imposibilidad de observar el


auricular que está a la misma tímpano a causa de la
altura que el canto externo del oclusión de los conductos
ojo auditivos
-reflejo de sobresalto -el pabellón está en contacto
desencadenado por ruidos con la cabeza.
intensos y repentinos
-Pabellón flexible; hay cartílago
Nariz -Permeabilidad nasal -Tal vez este aplanada y
-Derrame o flujo nasal: Moco presente equimosis.
blanco y oscuro
-Estornudos
Boca y -Intactas, paladar de arco alto -Quizás se observen las
garganta -Úvula en la línea media perlas de Epstein que son
-Frenillo de la lengua acumulaciones de sales
-Frenillo de labio superior minerales
-reflejo de succión
-Reflejo de búsqueda de
alimento
-reflejo nauseoso
-Reflejo de protrusión de la
lengua
-salivación ausente o mínima
Cuello -Corto y grueso, por lo general
bordeado por pliegues
dérmicos.
Tórax -Los diámetros anteroposterior -La secreción de una
y lateral son iguales. Se sustancia lechosa por las
observan retracciones mamas es común en algunas
esternales leves durante la lactantes.
inspiración
-Es evidente la apófisis xifoides
-Hipertrofia mamaria.
Pulmones -Frecuencia de 40 a 60 -El ritmo y la profundidad de
respiraciones por minuto la respiración tal vez sea
-La respiración es antetodo irregulares.
abdominal
-El reflejo de la tos no está
presente al nacer, pero aparece
luego de uno o dos días
-Ruidos bronquiales bilaterales.
Corazón -Frecuencia regular de 120 a -Es común la arritmia sinusal
160 latidos por minuto -Hay cianosis transitoria al
-Vértice en el tercero o cuarto llorar o pujar.
espacio intercostal por fuera de
la línea medio-clavicular
-El R2 es un poco más preciso
y agudo que el R1
Abdomen -De forma cilíndrica -El cordón umbilical se cae
-Hígado: se le palpa 2 o 3 cm entre el séptimo y décimo día.
por debajo del borde costal
derecho
-Bazo: Se palpa su cara
diafragmática al final de la
primera semana de vida
-Riñones: se les palpa 1 a 2 cm
por arriba del ombligo
-Pulsos femorales iguales y
bilaterales
-Muñón umbilical con una vena
y dos arterias.
Órganos -Labios y clítoris por lo general -Quizás haya secreción
genitales edematosos sanguinolenta (seudo-
femeninos - Los labios menores son más menstruacion) en la recién
grandes que los mayores nacida
-El meato urinario externo se
localiza por detrás del clítoris
-Imen visible
-Vermix caseoso entre los
labios

Órganos -Meato urinario externo en la -el meato urinario externo


genitales punta del glande está cubierto por el prepucio
masculinos -Se palpa un testículo en cada -Es imposible retraer el
escroto prepucio
-El escroto es grande y -Erección o priapismo
edematoso; por lo regular está -Se palpan los testículos en el
muy pigmentado en grupos conducto inguinal
étnicos de piel oscura -escroto pequeño.
-Presencia de esmegma.
Espalda y -Columna vertebral intacta , sin -Manchas mongólicas
recto orificios, masas o curvas
salientes
-reflejo de curvatura del tronco
-Ano permeable.
Extremidades -Diez dedos en manos y en -Longitud asimétrica de los
pies dedos de los pies
-Arco de movimiento pleno -Extensión y cortedad del
-Signo de cabestrúelo negativo: dedo gordo.
el codo no llega hasta la línea
media
-Lechos ungueales de color
rosa con cianosis transitoria
inmediatamente después del
nacimiento
-La planta por lo general es
plana
-Simetría de los miembros
-Tono muscular igual en los dos
miembros, en especial durante
resistencia a la flexión
-pulsos femorales y pedios
sincrónicos

Sistema -Los miembros suelen -Son comunes los


neuromuscular conservar cierto de grado de estremecimientos o temblores
flexión momentáneos.
-Retraso cefálico al sentarlo
pero con capacidad
momentánea para sostener la
cabeza erecta
-Capaz de volver la cabeza de
un lado a otro cuando está en
pronación
-Capaz de sostener la cabeza
en línea recta con la espalda,
cuando se le sostiene en
pronación.
Características Generales
Las primeras deposiciones -en las primeras 48 horas de vida-, llamadas Meconio,
son negruzcas, espesas y pegajosas. A partir del tercer día, aparecen las
llamadas heces de transición, que tienen un color verde-pardo y la misma
consistencia del meconio.
A partir del cuarto día, las deposiciones son diferentes según el tipo de
lactancia del bebé (materna o artificial). Los bebés que toman pecho presentan
unas heces semi-líquidas de color amarillento y aspecto grumoso; el olor es muy
característico. Los que toman biberón tienen unas heces inodoras más duras y
eliminan con menos frecuencia.
La frecuencia de deposición normal de un bebé va desde una vez después
de cada toma (cuando ingieren alimento se estimula el reflejo de defecación) a
una vez al día. Si pasadas 48 horas el niño no ha realizado ninguna deposición,
deberá proporcionársele una "ayuda", bien introduciéndole la punta de un
termómetro digital impregnada de aceite y haciendo leves rotaciones (con mucha
delicadeza!); o bien introduciéndole un supositorio de glicerina especial para
lactantes.
Es muy común que el recién nacido tenga la cabecita ―deformada‖ e hinchada
por el trabajo de parto. Quizás no abra los ojitos o tenga una pequeña hemorragia
en la parte blanca del ojo. Todo esto es normal y desaparece al poco tiempo.
Al nacer el niño se le suelen colocar unas gotitas de nitrato de plata en los ojos
con profilaxis. Se recomienda hacerlo después de la primera hora de vida, una vez
establecido el indispensable contacto madre-hijo.
Los labios del recién nacido son carnosos y sus encías fuertes, lo que posibilita
una buena succión. En el labio superior se forman ―callosidades de succión‖ que
son normales y desaparecen al cabo de unos días.
Es frecuente observar en las encías pequeños quistes blanquecinos parecidos
a los dientes que también desaparecen con el tiempo. Algunos bebés tienen
dientes rudimentarios que se caen espontáneamente o se extirpan. En otros casos
pueden tener dientes desarrollados que deben dejarse pues se trata de algo
constitucional.
Es común encontrar muguet que son hongos de color blanco en la lengua,
paladar, carrillos y encías.
Al nacer, los huesos del cráneo están separados por unos espacios
membranosos llamados fontanelas.
En los varoncitos, suele encontrarse el prepucio adherido al glande, lo que
se denomina fimosis. La falta de testículos no debe ser un motivo de preocupación
ya que pueden no haber descendido todavía. También es común la hidrocele
(acumulación de líquido dentro del saco o bolsa que sujeta los testículos), que
normalmente desaparece solo en unas semanas.
En las niñas es normal la presencia en la vagina de una secreción de color
blanquecino. Cuando es sanguinolenta es menos común y se denomina
Pseudomenstruación. En ambos casos no tienen importancia ya que se deben a
una reacción secundaria al embarazo.
También es común encontrar una tumoración a nivel de la glándula
mamaria que se denomina ingurgitación mamaria. Es una reacción secundaria
provocada por el pasaje de hormonas de la madre al feto durante el embarazo.
Desaparece espontáneamente en el curso de unos días.

Características de la piel del recién nacido:


Al nacer el bebé se encuentra cubierto por una sustancia blanca y grasosa
llamada ―Vermix caseosa‖ que recubre la piel del bebé con una función
humectante y protectora. El color de piel de las primeras horas de vida es rosado
subido y se va atenuando entras las 24 y 48 hrs. El tono azulado y frialdad de
manitos y piecitos es normal. La descamación de la piel, especialmente en manos
y pies también es normal.

Ictericia fisiológica: A veces la piel del recién nacido se pone amarilla. Esto
suele ser transitorio y no produce ningún tipo de alteración. Lo más aconsejable es
ubicar al bebé en un lugar con buena luz natural ya que esto favorece la
disminución de la bilirrubina, que es lo que da a la piel ese tono amarillo.
En ocasiones, se utilizan luces azules especiales, llamadas fototerapia,
en los bebés cuyos niveles de bilirrubina están muy altos. Estas luces funcionan
ayudando a descomponer la bilirrubina en la piel. El bebé es colocado bajo luz
artificial en una incubadora para mantener la temperatura constante. Llevará
puesto sólo un pañal y pantallas especiales para los ojos con el fin de protegerlos.
Los bebés que han nacido demasiado temprano (prematuros) son más propensos
a presentar ictericia que los bebés nacidos a término.

A veces los recién nacidos presentan en la piel o en el cuerpo algunas


peculiaridades que no tienen ninguna importancia pero que asustan o preocupan a
los padres si no han obtenido información previamente al nacimiento.

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO:Los reflejos son movimientos automáticos que


se desencadenan por un estímulo. El recién nacido tiene reflejos arcaicos o
primitivos. A medida que madura su sistema nervioso, el bebé va adquiriendo el
control voluntario de sus músculos y pierde u olvida los reflejos. Entre los que se
observan en esta primera exploración destacan los siguientes:

Reflejo del moro:


El niño abre y cierra los brazos como si quisiera abrazar algo. Tiene
importancia clínica porque informa sobre el tono muscular del bebé. Desaparece
hacia los 2 meses.

Reflejo de succión: Se desarrolla antes del nacimiento, ya que el feto chupa su


dedo dentro del vientre materno. Este reflejo desaparecerá paulatinamente a
medida que el niño adquiera la capacidad motora de la masticación.

Reflejo de sobresalto: Se produce cuando el bebé se asusta o se produce un


ruido fuerte cerca de él.

Reflejo de marcha: Si hacemos que el bebé apoye sus pies sobre una superficie
dura este comienza a ―caminar‖, flexionando sus piernitas e inclinándose hacia
delante intentando dar pasos.
Reflejo palmar: Al estimular la palma de la mano del recién nacido este es capaz
de agarrar lo que toca. Se prende con una fuerza tal que es posible levantarlo en
el aire sin que se suelte.

4.2ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO

Administración de fármacos. Cuidados del recién nacido. Proceso de atención de


enfermería: Limpieza corporal: cuidados de los ojos, del cordón, permeabilidad
de las vías respiratorias, revisión del ano, revisión de genitales externos,
identificación, examen físico, test de Apgar.

CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO

INTRODUCCION

Al momento de nacer se deben de tener una serie de cuidados inmediatos y


mediatos en el recién nacido; también se debe realizar una serie de valoraciones
para ver el estado de salud del mismo. La atención del recién nacido está
representada en el conjunto de las actividades, cuidados, intervenciones y
procedimientos dirigidos a las niñas y niños en el proceso del nacimiento e
inmediatamente después de nacer, en procura del bienestar del mismo

CUIDADOS

Los cuidados del recién nacido se clasifican en: inmediatos (es decir que son
aquellos que se realizan inmediatamente al nacer), mediatos (desde el momento
que pasa al cunero hasta que egresa del hospital), y tardío (los que se realizan en
el hogar hasta los 28 días de haber nacido que termina el periodo de neonato

Para los cuidados inmediatos, como todo procedimiento a realizar, el personal de


enfermería debe anticiparse, preparar y comprobar el funcionamiento de los
equipo; además de repasar el procedimiento en el caso de estar en la etapa de
formación.

Los cuidados inmediatos son aquellos que se brinda en el nacimiento en los


primeros 5 minutos.

Objetivos

• Prevenir la perdida de calor: una vez separado de la madre el recién nacido se


debe colocar en una cuna radiante. Secar energéticamente al bebe, remover las
toallas mojadas.
• Liberar la vía aérea: continuar con la aspiración de secreciones iniciando con la
boca y luego con la nariz, evitando la succión profunda de laringe, pero se debe
tener cuidado porque esto puede provocar un paro cardiaco o respiratorio.

• Iniciar respiración: estimulación táctil, realizar pequeños golpecitos en el talón del


niño o bien tallar ligeramente su espalda.

• Todas estas maniobras deben realizarse en menos de un minuto.

EQUIPOS Y MATERIALES: CUIDADOS INMEDIATOS.

Los equipos y materiales que se requieren para los cuidados inmediatos del recién
nacido en la unidad de sala de partos son los siguientes:

Mesa de calor radiante o Cuna térmica. Para evitar la hipotermia y todas sus
complicaciones.

Equipo de aspiración de gleras central o portátil con manómetro, cuya presión


debe estar entre 80 y 100 cm de agua, conectada con sonda de aspiración o
nelaton Nº 8 para recién nacido a término y Nº 5 para los pre-términos.

Fuente de oxigeno con manómetro, conectado a resucitador manual, se debe


tener a la mano diferente tamaños de mascarilla para el resucitador manual, estar
deben ser transparentes así como también mascarillas para oxígeno.

Sábanas o campos tibios, compresas.

Guantes estériles

Jeringa de tuberculina o insulina.

Ampolla de vitamina K1, torundas de algodón.

Equipo para el cordón umbilical: onfalotomo, pinza o clamp, solución antiséptica


(alcohol absoluto 90º), aplicadores estériles.

Solución para la profilaxis oftálmica. De acuerdo a la institución. En el caso de


usar nitrato de plata se denomina profilaxis oftálmica por el método de Crede.

Balanza o Infantómetro (para pesar).

Banda de identificación. En algunas instituciones se pueden encontrar azules y


rosado de acuerdo al género en otras se encuentran de color blanco que so
estándares.

Estetoscopio pediátrico.

Laringoscopio pediátrico con tres palas, pequeña, mediana y grande.

Tubos Endotraqueal Nª2, 2.5; 3; 3.5.


Equipo de cateterismo umbilical: Cirugía menor, sutura (seda), jeringa de 5cc,
10cc y 20cc.

Solución fisiológica 500cc.

Ampolla de adrenalina.

Afiche de test de Apgar.

Reloj de pared.

Procedimiento:

1) Verifique que todo el equipo esté completo y en su lugar. Tenga todo lo que
necesita para el cuidado. La anticipación es una estrategia para el éxito de todo
cuidado de enfermería.

2) Lávese las manos y brazos hasta por encima de los codos, séquese con la
misma técnica del lavado de manos.

3) Colóquese los guantes con la técnica abierta.

4) Una vez ocurrido el parto, el recién nacido se coloca en la cuna térmica para
evitar el enfriamiento. Recuerde que en ese momento el puede perder hasta dos
grados de temperatura.

5) Se procede a limpiarlos y secarlo con movimientos suaves circulares,


comenzando por la cabeza y luego el resto del cuerpo. Ellos vienen protegidos por
una sustancia sebácea de color blanquecino denominada Vermix caseoso o unto
sebáceo, unos con más cantidad que otros, lo importante es no retirarla del todo
ya que esto lo protege del frio. Este procedimiento además de que evita el
enfriamiento es estímulo para promover el llanto y el llanto a su vez le permite el
intercambio gaseoso.

6) Retire los campos húmedos, coloque otro secos y tibios.

7) Luego despeje las vías aéreas aspirando la boca primero por los carrillos, se
continua por la nariz introduzca la sonda cerrada por la narina una vez adentro se
abre y contando 1, 2,3 se saca rápidamente, luego por la otra narina.

8) Simultáneamente y al minuto se hace la evaluación por el test de Apgar, y el


examen físico.

9) Cámbiese los guantes, colóquele la pinza o clamp, apropiadamente 4cm del


reborde cutáneo, se corta y se observa debe tener una vena dos arterias,
seguidamente se realiza la cura con solución antiséptica limpiando con un
aplicador estéril empezando por la base, luego de abajo hacia arriba y un tercer
aplicador para el muñón.
10) Se realiza la prevención oftálmica, en el caso del método Crede gire la cabeza
hacia el lado donde va instilar la gota, se deja caer en la gota de nitrato de plata
comisura interna y se limpia con algodón seco el resto (técnica de arrastre), luego
el otro ojo.

11) Se le administra Vitamina K1 1mgs I.M stat en la parte superior, primer


cuadrante lateral del muslo. Esta parte tiene menos vasos sanguíneos y menos
riesgos de causar lesión.

12) Se coloca la banda de identificación en el miembro superior . En é,l lleva el


nombre del recién nacido y de la madre solamente.

13) Se mide la temperatura y al mismo tiempo se verifica perforación anal.

14) Se toman las medidas antropométricas: circunferencia cefálica (CC) es decir


occipito frontal; circunferencia torácica (CT) pasando la cinta por los pezones,
circunferencia abdominal (CA) la cinta pasa por encima del ombligo. La talla se
mide desde el occipital contorneando por toda la espalda y baja por una pierna
hasta el talón. Luego se pesa en el Infantómetro.

15) Una vez brindado los cuidados se procede a marcar los podogramas en el
acta de nacimiento son 5 hojas, más las dos hojas correspondiente a la historia
materna, se debe asegurar que el acta se anexe a la historia correspondiente.

16) Se envuelve en campos tibios, se le presenta a la madre y al mismo tiempo


que verifique el sexo.

17) Antes de ser llevado a neonatología de transito de sala de partos verifique los
datos.

18) Aplique nuevamente el test de Apgar antes de dejarlo en neonatología o con la


madre.

19) Se viste para evitar la hipotermia y se iniciará la lactancia materna tan pronto
sea posible.

20) Documente todo los cuidados en la historia correspondiente, con fecha hora y
quien atendió el parto.

ASISTENCIA MEDIATA

Identificación del bebé: Los métodos más utilizados son la huella digital de la
madre, la huella de la mano o el pie del niño, pulseras de identificación y la
recogida de sangre del cordón.

Antes de que el bebé salga del área de partos, se colocan brazaletes de


identificación con números idénticos en la madre y el niño. A menudo, los bebés
llevan dos, uno en la muñeca y otro en el tobillo. Deben verificarse los brazaletes
cada vez que el niño entre o salga de la habitación de la madre. Estos brazaletes
permanecen hasta que sale del hospital.

Prevención del síndrome hemorrágico del recién nacido. El bebé tiene poco
desarrollados los mecanismos de coagulación de la sangre, ya que su hígado es
inmaduro. Para prevenir posibles complicaciones en la sala de partos, se
administra a todos los recién nacidos, una inyección intramuscular de 1 mg de
vitamina K.

Prevención de la conjuntivitis neonatal. A todos los recién nacidos se les ponen


unas gotas de nitrato de plata al 1%, o de algún antibiótico oftálmico o una
pomada antibiótica en los ojos para prevenir una conjuntivitis debida,
normalmente, al contacto con las secreciones de la vagina de la madre.

OTROS CUIDADOS

El resto de los procedimientos necesarios se efectúa en los minutos y


horas que siguen al parto. Esos procedimientos se llevarán a cabo en la sala de
partos o en el cuarto de cunas, según las normas del hospital y la condición del
bebé. Algunos de estos procedimientos incluyen los siguientes:

Signos vitales: La supervisión de estas primeras horas requiere supervisión cada


media hora o cada hora de la temperatura, frecuencia cardiaca, respiratoria, color,
tono y actividad En las primeras horas de vida hay variaciones que pueden ser
muy importantes para la salud del bebé.

Peso, talla y perímetro craneal: El peso del recién nacido normal suele oscilar
entre 3.200 y 3.500 gr.; la talla, entre 48 y 52 cm .y el perímetro craneal, entre 33 y
35 cm . Normalmente, los recién nacidos pierden algunos gramos durante los
primeros días.

Esta medición permite determinar si el peso y el resto de las medidas del bebé son
normales para el número de semanas de embarazo. Los bebés pequeños o de
bajo peso, así como los bebés muy grandes, pueden requerir atención y cuidados
especiales.

Cuidado del cordón umbilical: la limpieza del resto del cordón umbilical puede
incluir su tratamiento con una tintura antiséptica púrpura que previene infecciones.

Orina y primera evacuación: El 92% de los niños orina y evacua el intestino (la
primera evacuación es del llamado meconio) en las primeras 24 horas, muchos lo
hacen en la sala de parto. Es importante registrar el momento en el que hay la
evacuación y el aspecto de esta y si el bebé orina bien.
Baño- una vez que la temperatura del niño se estabiliza, se le puede bañar por
primera vez.

Vacuna de la hepatitis B. en muchos hospitales, los neonatólogos administran a


los recién nacidos la primera dosis de esta vacuna.

Screening oprueba de detección precoz de enfermedades metabólicas. El


llamado ―Tamiz Neonatal‖ debe hacerse obligatoriamente a todos los recién
nacidos. Su objetivo es la detección muy temprana en el recién nacido de
enfermedades congénitas de origen genético, cuya consecuencia es la aparición
de desórdenes metabólicos y endocrinos que, en gran parte de los casos, se
asocian con retraso mental, más acusado cuanto más tarde se ha realizado el
diagnóstico e instaurado el tratamiento. Estos padecimientos solamente se pueden
detectar mediante este estudio, ni siquiera con una revisión médica muy
cuidadosa.

El análisis se debe hacer cuando el bebé tiene de 2 a 4 días de nacido. Si


esto no es posible y se hace antes de las 24 hrs., entonces se deberá repetir antes
de las dos semanas de nacido y consiste en el análisis de unas gotas de sangre
(cinco gotas) extraídas del cordón umbilical o del talón del bebe colectadas en un
papel filtro especial (la llamada ―Tarjeta de Guthrie‖) que se envía al laboratorio.
Tu pediatra debe comunicarte los resultados.

CUIDADO DEL RECIÉNNACIDO DESPUÉS DEL PARTO VAGINAL

El recién nacido se pone en brazos de la madre tan pronto como sea


posible. Durante la primera hora o dos horas que siguen al nacimiento, la mayoría
de los bebés se encuentran en una fase de alerta, en la que están totalmente
despiertos. Esta situación constituye una maravillosa oportunidad para que los
padres conozcan a su nuevo bebé. El bebé suele reaccionar ante el sonido
conocido de la voz de la madre.

Esta primera o dos primeras horas posteriores al parto son el mejor


momento para dar inicio a la lactancia. Los bebés cuentan con la capacidad innata
de comenzar a mamar inmediatamente después del nacimiento. Aunque algunos
medicamentos y anestesia suministrados a la madre durante el trabajo de parto y
el parto pueden afectar a la capacidad de succión del bebé, la mayoría de los
bebés sanos están en condiciones de mamar en estas primeras horas. El
amamantamiento inicial ayuda a estimular la producción de leche materna.
También provoca la contracción del útero materno, lo cual ayuda a prevenir que
sangre excesivamente.

CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO DESPUÉS DEL PARTO POR CESÁREA:

Si el bebé nace por cesárea, es muy probable que la madre se mantenga


despierta durante la intervención quirúrgica. Son muy escasas las situaciones en
que se plantea la necesidad de suministrarle a la madre anestesia general para el
parto. En la actualidad, la mayor parte de los nacimientos por cesárea se llevan a
cabo con anestesia local, como por ejemplo, anestesia epidural. Con este tipo de
anestesia, sólo se duerme una parte del cuerpo para la intervención. La madre se
mantiene despierta, y oye y ve a su bebé tan pronto nace. Dado que los bebés
que nacen por cesárea pueden tener dificultades para eliminar parte del fluido
pulmonar y mucosidades, suele ser necesaria una aspiración mayor de la nariz,
boca y garganta. En ocasiones, se requiere una aspiración más profunda, en la
tráquea.

La lactancia puede comenzar durante las primeras horas posteriores al


parto en la sala de recuperación, al igual que ocurre con un parto vaginal.

EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO


El momento en que se examine al recién nacido puede cambiar sensiblemente
su estado de conciencia y alerta: es distinto si el niño está llorando justo antes la
hora de su próxima mamada o si se acabe de alimentar. En este último caso una
manipulación poco cuidadosa terminará produciendo un reflujo de leche. También
es importante considerar que un examen con el niño desnudo de más de 10
minutos puede terminar enfriando a éste. La madre estará muy alerta a la forma
como se le examina, a la delicadeza para hacerlo y a las explicaciones que se le
dan.
Se debe aprovechar antes de desvestir al niño, de evaluar aspectos de la
inspección: estado de alerta, postura, examen del cráneo y de la cara, aspecto de
las manos y los pies. Después se puede ir desvistiendo progresivamente al niño
evitando el llanto para poder examinar adecuada mente la frecuencia cardíaca y la
presencia de soplos. Hay varias partes del examen que será difícil hacer con el
niño llorando: palpación del abdomen, en especial de los riñones.
La madre puede participar desvistiendo y vistiendo al niño. Si no puede
hacerlo, nunca se debe dejar al niño destapado después del examen y debe ser
vestido por personal de enfermería o médico que han estado en el examen. Al
terminar el examen debe informarse sobre el resultado de éste a la madre.
En el examen se debe contar con buena iluminación y temperatura. Cuidar que
no haya corrientes de aire. Se consideran sistemáticamente los siguientes
aspectos:
POSTURA Y ACTIVIDAD

El recién nacido de término tiene una actividad variable según su estado de


sueño, alerta o llanto. En reposo se presenta con sus extremidades flectadas y
algo hipertónicas, manos empuñadas. En ocasiones adopta la posición del reflejo
tónico-nucal: la cabeza vuelta hacia un lado, con las extremidades mismo lado
extendido y las contra laterales en flexión. La postura también está influenciada
por la posición intrauterina, por ejemplo, luego de un parto en presentación
podálica, presenta sus muslos flectados sobre el abdomen. El prematuro presenta
una postura de mayor extensión a menor edad gestacional.

PIEL
Color y Textura: Usualmente es de un color rosado y suave, con frecuencia
adopta un aspecto marmóreo. También puede presentarse cianosis localizada
de manos y pies (acrocianosis) que normalmente desaparece después de
varios días. El tejido subcutáneo debe sentirse lleno. Es normal una
descamación discreta de la piel, pero en el RN de post término es mucho más
marcada. Si se aprecia ictericia significa que la bilirrubina está al menos sobre 5
mg %. En el prematuro la piel es muy delgada, casi transparente, roja, con muy
poco tejido subcutáneo.
Vermix Caseoso: (Unto sebáceo) Es un material graso blanquecino que puede
cubrir el cuerpo, especialmente en el prematuro, en el niño de término
usualmente está sobre el dorso, cuero cabelludo y pliegues.
Lanugo: Se denomina así al vello que suelen tener los bebés, sobre todos los
prematuros, que recubre todo su cuerpo, especialmente hombros y dorso.
Desaparece solo con el tiempo. En el prematuro puede ser más abundante
Mancha mongólica: Manchas de color azul pizarra, con frecuencia grande, se
ubican en dorso, nalgas o muslos, son benignas y no tienen significado
patológico. La denominación de "mongólica" que se ha popularizado es poco
afortunada.
Hemangiomas planos: son comunes sobre el occipucio, párpados, frente y
cuello.
Eritema tóxico: Erupción máculo papular con base eritematosa que puede
confluir, con algunas vesículas pequeñas en su centro de color amarillo que
contienen eosinófilos. Su distribución es variable, pero preferentemente se
ubica en tronco y extremidades, aparece en los 3 primeros días y desaparece
cerca de la semana. No tiene significado patológico.
Petequias y equimosis: Pueden observarse petequias en cabeza y cuello
asociadas a circular de cordón. Si son generalizadas y se presentan con
equimosis, debe sospecharse trombocitopenia u otras alteraciones de la
coagulación.
Cutis Marmorata: Se llama así a la piel del bebé que tiene pintas o manchas
como el mármol, y que se producen cuando el recién nacido tiene frío.
Milium: Son pequeños quistecitos de color blanco amarillento, del tamaño de la
cabeza de un alfiler, ubicados en la nariz o frente. Parecen puntitos de grasa y
desaparecen espontáneamente

CABEZA
Forma y tamaño: Es grande en relación al resto del cuerpo, habitualmente
presenta una deformación plástica con grados variables de cabalgamiento óseo
debido a su adaptación al canal de parto, excepto en aquellos nacidos por
cesárea.
Fontanelas: La fontanela anterior varía en tamaño entre 1 y 4 cm. de diámetro
mayor; es blanda, pulsátil y levemente depresible cuando el niño está tranquilo.
La posterior es pequeña de forma triangular, habitualmente menos de 1 cm. Un
tamaño mayor puede asociarse a un retraso en la osificación, hipotiroidismo o
hipertensión intracraneana.
Suturas: Deben estar afrontadas, puede existir cierto grado de cabalgamiento.
Debe probarse su movilidad para descartar craneosinostosis. Ocasionalmente
la sutura longitudinal puede tener algunos mm de separación. La sutura
escamosa nunca debe presentar separación. Si la hay, debe descartarse
hidrocefalia congénita.
Caput succedaneum o bolsa serosanguínea: corresponde a edema del cuero
cabelludo por la presión del trabajo de parto. Se extiende sobre las líneas de
sutura y puede ser extenso. Debe diferenciarse de los Cefalohematomas.
Cefalohematomas. Estos son de dos tipos: el subperióstico que consiste en
acumulación de sangre bajo el periostio. Se caracteriza por estar a tensión y no
sobrepasar las suturas. Es un fenómeno que puede ocurrir en un parto normal.
No requiere tratamiento ni tiene consecuencias para el recién nacido. El
Cefalohematomas subaponeurótico es generalmente resultado de un parto
difícil con instrumentación. Es de consistencia más blando y sobrepasa
ampliamente los límites de las suturas. Puede contener gran cantidad de
sangre, lo que resulta en anemia y potencial hiperbilirrubinemia. En ocasiones
se acompaña de fracturas de cráneo.

PERIMETRO CRANEAL

Se puede ensanchar muy rápidamente. En el parto puede haber un


acabalgamiento de huesos y en el momento del nacimiento el perímetro craneal
puede ser mucho menor que en el segundo dia de vida. Por eso hay que tener
en cuenta como estaba el niño al momento de nacer.

- Al nacimiento: 33-34 cm.


- A los 6 meses: 43 cm.
- Al año: 46 cm.
- Durante los primeros meses de vida, el perímetro craneal es más grande que
el torácico y se igualan a los 6 meses. A partir de los 6 meses es mayor el
torácico.
CARA
Ojos: Con frecuencia están cerrados y los párpados edematosos, pero los abre
si se le mueve hacia la luz y sombra en forma alternada. También cuando el
niño está tranquilo succionando abre los ojos. No se debe tratar de abrirle los
ojos a un recién nacido que está llorando. El iris es habitualmente de color
grisáceo. Es frecuente la presencia de hemorragias subconjuntivales, esclerales
que no requieren tratamiento. La pupila debe responder a la luz. Opacidades de
la córnea y el cristalino son anormales y pueden diagnosticarse con la
búsqueda del rojo pupilar.
Nariz: El RN es preferentemente respirador nasal y puede presentar dificultad
respiratoria por atresia de coanas. Debe confirmarse su permeabilidad pasando
una sonda nasogástrica si se sospecha. Es frecuente observa pequeños puntos
amarillos en el dorso de la nariz que se denominanMilium sebáceo.
Corresponde a glándulas sebáceas. Es un fenómenos normal.
Boca: Los labios son rojos, las encías muestran el relieve dentario pero no
tienen dientes, aunque en ocasiones pueden tener pequeños quistes como
también dientes supernumerarios, que deben ser removidos si están sueltos. En
el paladar se deben buscar fisuras. Es frecuente observar las llamadas Perlas
de Ebstein en la línea media y que son pequeñas pápulas blanquecinas de + 1
mm de diámetro. No tiene significado patológico.
Oídos: Ver la forma e implantación del pabellón auricular. Sus alteraciones se
han asociado a malformaciones especialmente del tracto urinario. Los tímpanos
son difíciles de visualizar y tienen apariencia opaca.

CUELLO

Es corto y simétrico. Debe explorarse movilidad y la presencia de aumentos de


volumen: bocio, quiste tirogloso y hematoma del esternocleidomastoideo.
Ocasionalmente puede presentarse asimetría con desviación hacia un lado, que
se debe con mayor frecuencia a una postura fetal persistente con la cabeza
ladeada (asincletismo).
TÓRAX:
Observar su forma y simetría. La frecuencia respiratoria es periódica de
alrededor de 30 a 60 por minuto.
Clavículas: se palpan de superficie lisa y uniforme. Descartar fractura
especialmente en los niños GEG. Esta se detecta por dolor a la palpación,
aumento de volumen o discontinuidad en el hueso y a veces un clic al movilizar
la clavícula.
Nódulo mamario: Es palpable en los niños maduros, tanto en hombres como
mujeres, su tamaño está determinado por la edad gestacional y por una
adecuada nutrición.
Pulmones: La respiración del RN es en gran parte abdominal, frecuentemente
irregular (periódica). Los pulmones se expanden en forma simétrica y tiene un
adecuado murmullo vesicular. Pueden auscultarse ruidos húmedos en las
primeras horas post parto. Un murmullo vesicular asimétrico o disminuido deben
hacer sospechar patología.
Corazón: Frecuencias cardíacas bajo 90 y sobre 195 / minuto deben estudiarse.
El ápex está lateral a la línea medio clavicular en el en el 3º o 4º espacio
intercostal izquierdo. Con frecuencia pueden auscultarse soplos sistólicos
eyectivos que son transitorios. Todo soplo que se acompaña de otra
sintomatología o que persiste más de 24 horas debe ser estudiado.

El tórax del recién nacido tiene forma de tonel, redondeado, cilíndrico, debido a
que las clavículas y costillas están en posición horizontal. Se valora el perímetro
torácico, el límite del perímetro torácico es de 30.5 a 33 cm aproximadamente. Se
mide a la altura del cartílago xifoides o punto subesternal, en un plano que forma
un ángulo recto con la columna vertebral. Cuyos valores normales oscilan entre
32-33 cm, la medición se realiza a nivel del cartílago xifoide (La relación
promedio del perímetro torácico es de 1a 2 cm menor que el cefálico).
Se observa el aspecto general del tórax, encontrándose las mamas
abultadas y duras a causa del paso de estrógenos de la madre al feto durante el
embarazo e incluso al hacer una ligera presión en el pezón, puede darse una
secreción láctea llamada comúnmente ―leche de brujas‖. Las mamas suelen tener
1 ctms dediámetro en los RN de uno y otros sexo, puedan estar anormalmente
agrandadas (3-4cm) estos efectos, que duran menos de 1 semana, no tiene
importancia clínica.
Mediante palpación puede encontrarse una protrusión en el extremo
inferior d e l esternón que corresponde al apéndice xifoides, que más adelante se
unirá por completo al esternón y después de algunas semanas se va haciendo
menos visible a medida que eltejido adiposo se acumula. También se debe tener en
cuenta los movimientos respiratorios que oscilan entre 40 y60 respiraciones por
minuto, la respiración es de tipo abdominal con movimientos de tórax y abdomen
sincronizados.
A la auscultación permite percibir, en las primeras horas de vida, estertores
húmedos que carecen de significado patológico e indican la movilización
de secreciones y la expansión de alveolos atelectásicos. Es posible
observar el punto de máximo del impulso cardiaco hacia el lado izquierdo del
esternón, entre el 4º y 5º espacio intercostal y por dentro de la línea medio
clavicular (cuando la posición del corazón es normal), como un levantamiento
rítmico leve.
ABDOMEN

Perímetro abdominal aproximadamente oscila entre 31-32 ctms de diámetro.

Forma: Debe ser ligeramente excavado en las primeras horas para luego
distenderse en la medida que el intestino se llena de aire. Un abdomen muy
deprimido asociado a dificultad respiratorio sugiere hernia diafragmática. Los
órganos abdominales son fácilmente palpables. Deben buscarse masas y
visceromegalia. El hígado con frecuencia se palpa a 2 cm bajo el reborde
costal. El bazo no siempre se palpa. La palpación de su polo inferior no tiene
significado patológico.

Los riñones se palpan cuando el niño está tranquilo y relajado. Hay varias
técnicas para su palpación que se aprenden en forma práctica. El polo inferior
no debe descenderá bajo el nivel de una línea trazada a nivel del ombligo. Si se
encuentra un abdomen distendido puede corresponder a una obstrucción
intestinal o a un íleo paralítico en un niño con peritonitis o sepsis.

Ombligo y cordón umbilical: El cordón umbilical debe tener 3 vasos: 2 arterias


y una vena, una arteria umbilical única se puede asociar con síndromes
malformativos (síndrome de Váter, Trisomía 18, Sirenomielia, Zellweger). El
cordón comienza a secarse horas después del parto, se suelta de la piel que lo
rodea cerca de los 4 - 5 días y cae entre el 7º y 10º día. En algunos casos la
piel se prolonga por la base del cordón umbilical (ombligo cutáneo.) Las hernias
umbilicales son comunes y habitualmente no tienen significado patológico,
aunque se pueden asociar a síndromes (Beckwith), trisomías, hipotiroidismo,
etc.

ANO Y RECTO

Examinar la ubicación y permeabilidad del ano, especialmente si no se ha


eliminado meconio en 48 horas.

GENITALES
Masculinos: en el RN de término el escroto es pendular, con arrugas que
cubren el saco, pigmentado. Los testículos deben estar descendidos. El tamaño
del pene es muy variable, el prepucio está adherido al glande y el meato
urinario es pequeño. En el prematuro el escroto está menos pigmentado y los
testículos con frecuencia no están descendidos.
Femeninos: Hacia el término de la gestación, los labios mayores cubren
completamente a los menores y al clítoris. El himen debe verse y puede ser
protruyente. Durante los primeros días después del nacimiento, puede
observarse una secreción blanquecina mucosa que en ocasiones contiene
sangre. Ocasionalmente los labios menores pueden estar fusionados cubriendo
la vagina.

CADERAS:

Deben abducir en forma simétrica; sospechar luxación congénita de cadera si


hay limitación a la abducción o si se siente un resalte cuando el fémur es dirigido
hacia atrás y luego abducido (Signo de Ortolani).

EXTREMIDADES:

Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y función. Alteraciones


mayores incluyen: ausencia de huesos, pie Bot, polidactilia, sindactilia,
deformaciones que pueden sugerir síndromes malformativos. Enocasiones pueden
palparse fracturas.
EXAMEN NEUROLÓGICO

Actitud general y tono muscular. Debe evaluarse la simetría de movimientos,


postura y tono muscular. Una asimetría puede indicar lesiones neurológicas.
Los niños prematuros son hipotónicos respecto a los niños de término. La
respuesta normal del recién nacido al ser manipulado es habitualmente el llanto.
Reflejos arcaicos:
o Reflejo de Moro: se desencadena en respuesta a un estímulo brusco o a una
deflexión brusca de la cabeza, tiene varias fases: primero el RN abduce los
brazos para luego aducirlos en actitud de abrazo acompañado de flexión del
cuerpo y luego llanto.
o Aprehensión palmar y plantar: al aplicar presión en palmas y la planta del pie
el RN flexiona sus dedos empuñando la mano o flectando los dedos del pie.
o Búsqueda: el RN vuelve su cabeza hacia al lado que se le aplica un estímulo
en mejilla o peribucal, buscando el pezón de la madre.
o Succión: movimiento rítmico y coordinado de lengua y boca al colocar un
objeto (chupete - dedo) dentro de ella.
o Marcha automática: al sostener al RN desde el tronco e inclinando levemente
hacia adelante, da unos pasos en forma automática.

EXAMEN AL ALTA

Al alta de la madre de la maternidad (alrededor de 48 a 72 hrs.) se debe volver


a efectuar un examen completo del recién nacido. Especial cuidado se debe poner
en los siguientes aspectos que pueden haber variado:
Presencia de ictericia. Evaluar intensidad de acuerdo a pauta del Capítulo 7,
"Ictericia no hemolítica del recién nacido". Cuidar de dar orientación a la madre.
Otras alteraciones de la piel. Piodermia, erupciones.
Examen cardíaco, presencia de soplos, cianosis, pulsos. Hay que tener
presenta que algunas cardiopatías estructurales no dan soplo en el primer día
de vida. La más frecuente es la comunicación intraventricular.
Evaluación del peso y lactancia. Reflujo alimentario, dificultades en la lactancia,
deposiciones.
Cordón umbilical. Signos de infección.
Abdomen, caderas. Verificar concordancia con primer examen.
Presencia de fenómenos parafisiolópgicos.

SIGNOS VITALES NORMALES PARA EL RECIEN NACIDO

FC 120-160 latidos por minuto

FR 40-60 respiraciones por minuto

TA Sistólica 50-70 mmhg

Diastólica 25-45 mmhg

TEMP 36-37o C

Test de Apgar elaborado por Virginia Apgar en 1957, valora 5 parámetros.

 Frecuencia cardiaca: Contractilidad cardiaca verificada en un minuto.

 Esfuerzo respiratorio: Verifica las condiciones de ventilación pulmonar.

 Tono muscular: Grado de flexión o resistencia al estirar las extremidades.

 Irritabilidad refleja: Reacción a los estímulos.

 Color de la piel: Oxigenación de los tejidos.

TEST DE APGAR
SIGNO 0 1 2
frecuencia Ausente Menos de 100 100 o más
cardiaca: latidos por minuto latidos por
minuto
Frecuencia Ausente Irregular o Regular o llanto
respiratoria o superficial vigoroso
esfuerzo
respiratorio
Tono muscular flacidez Flexión Movimientos
moderada de activos
extremidades
Irritabilidad Sin Muecas o Movimientos de
refleja o reflejos respuesta reacción defensa llanto o
leve enojo
Color de la piel Palidez o Cianosis Rosado
y mucosa cianosis distal
generalizada
4.3PROCESO DE ENFERMERÍA EN RECIÉN NACIDO NORMAL Y DE BAJO
RIESGO
Etapas, elementos, y acciones.

El recién nacido requiere una serie de cuidados que le van a ayudar a superar
el periodo de transición neonatal. En esta edad se puede evitar un porcentaje muy
alto de patologías, no solamente descubriéndolas, sino intentando tratar algún tipo
de enfermedad connatal. Para ello debe recibir los cuidados necesarios,
enseñando unas normas esenciales de puericultura a los padres, ya que de una
forma muy importante la patología neonatal se va a deber a una mala aplicación o
desconocimiento de las normas.

Asistencia en la sala de parto. Se incluye el control de la respiración, prevención


del enfriamiento, ligadura del cordón umbilical, profilaxis ocular y profilaxis a la
tendencia que tiene el neonato de hemorragia.

Respiración y Temperatura. En el recién nacido normal


las respiraciones se inician de forma rápida, a veces tarda en producirse y
se deben realizar una serie de técnicas que lo provocan. Por ejemplo hace
tiempo se echaba un chorro de alcohol sobre el pecho del recién nacido y
reaccionaba enseguida, pero corría riesgo de enfriamiento, también se
pueden dar unos golpes en los glúteos o en la planta de los pies. Con una
toalla estéril se limpia la cara y se aspiran las secreciones bucofaríngeas, 1º
en boca y aspirar, después en las fosas nasales introduciendo la sonda
para ver permeabilidad de coanas. En los partos por cesárea se debe
realizar aspirado gástrico, porque la secreción es mucho mayor y seguro
que ha aspirado.

La temperatura se regula manteniendo al niño lo más caliente posible (en cunas


térmicas). Siempre que tengamos un parto debemos comprobar que en la cuna
esté todo el material necesario:

laringo con pila para luz


tubo Endotraqueal de 2 a 4
comprobar que la aspiración funciona correctamente
comprobar también la toma de oxígeno
ambú en condiciones perfectas, y mantenerlo conectado a la toma de
oxígeno

Ligadura del cordón. Como norma, el cordón debe ser ligado al minuto de vida.
Se debe cortar 4 cm por encima de la superficie del abdomen. Una vez ligado, se
recubre con una gasa estéril pincelándolo con solución antiséptica, y no utilizar
nunca yodo, porque puede dar un falso positivo en la prueba del hipotiroidismo. Al
cabo de unos días presenta una necrosis y se desprende en el 4-10 día, aunque a
veces ocurre después.
Cuidado de los ojos. Hay que evitar cualquier riesgo de infección. Para
ello se debe utilizar colirio (aureomicina) previo lavado con suero fisiológico.

Profilaxis de enfermedad hemorrágica. El recién nacido pasadas las 12


primeras horas va a tener un déficit de los factores de coagulación que son
vitamina k dependientes. Va a tener un tiempo de protrombina alargado, por lo que
aumenta el riesgo de hemorragia. Hay que prevenirlo con la administración de 1
mg de vit k por vía parenteral o por vía oral (2 mg).

Examen clínico del recién nacido al nacer. Debemos observar la integridad física
y valorar el estado general del niño. Para ello lo que tenemos que hacer es el test
de APGAR:

SIGNOS 0 1 2
FC Ausente < 100 > 100
Respiración Ausente Lenta, irregular Buena, llanto
Tono muscular Flacidez Alguna flexión de Movimiento
miembros activos
Respuesta a Sin respuesta Mueca Tos o estornudo
sonda
Golpeo planta pies Sin respuesta Flexión débil de los Llanto y flexión
miembros fuerte
Color Azul pálido Cuerpo rosado, completamente
extremidades azul rosado

10-6 ----- BUENO


5-3 ------ GRAVE
2-0 ------- MUY GRAVE (MUERTO)

Identificación del recién nacido. Muy importante. El error ha entrado en el


código penal y se ha castigado duramente. Antiguamente se hacía una huella del
pie del recién nacido y de los dedos de la madre. El principal que se usa hoy en
día es la pulsera en el recién nacido y en la madre donde aparece el nombre y
apellidos de la madre y la fecha de nacimiento.

Asistencia del recién nacido en el hospital. El recién nacido sano se debe


ubicar en una unidad de recién nacido no patológicos. Debe tener buena
iluminación natural, temperatura ambiente de 24º C. Las cunas deben tener 3m2 a
su alrededor para facilitar su manejo.

POSIBLES DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA EN RECIEN NACIDOS


NORMAL

-Riesgo de nivel de glucemia inestable (00179)


2-Ictericia neonatal (00194)
3-Lactancia materna eficaz (00106)
4-Riesgo de conducta desorganizada de lactante (00116)
5.-Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal (00005)

PROCESO DE ENFERMERÍA EN RECIÉN NACIDO DE BAJO RIESGO

El recién nacido en riesgo es susceptible de contraer enfermedades leves


resultado de inmadurez, trastornos físicos o complicaciones durante el parto o
después de este
La American Academy of Pediatrics ha definido como prematuro al producto de
menos de 37 semanas de gestación, al tiempo que el término sería el nacido entre
el comienzo de la semana 38 y el fin de la 42 de la gestación, sin importar su peso
al nacimiento; por último, el producto de postérmino o postmaduro sería el de más
de 42 semanas de embarazo, también sin considerar su peso al nacimiento.
Por lo general, se desconoce la causa de la prematurez. Sin embargo, las
estadísticas indican que la frecuencia de la misma es menor en las clases
socioeconómicas media y alta, en que las madres usualmente gozan de buena
salud y reciben cuidadosprenatales adecuados.
El hecho de que el niño salga prematuramente del útero suele entrañar que
diversos órganos y sistemas no estén lo suficientemente maduros para su ajuste a
la vida extrauterina. Las probabilidades de supervivencia se pueden calcular, en
parte, con base en el peso y la edad gestacional.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Las desventajas físicas del prematuro hacen indispensable la mejor atención por
parte de la enfermera, con énfasis particular en la limpieza, el monitoreo
electrónico continuo, y la evaluación manual frecuente de los signos vitales, el
mantenimiento de oxigenación, hidratación y nutrición adecuadas, y la
estimulación sensorial del niño y el apoyo emocional a sus padres.
1. LIMPIEZA.
La incubadora protege en buena medida contra las infecciones, pero el lavado
cuidadoso de las manos resulta esencial.

Control de las infecciones en la sala de recién nacidos a través de uso de


gorros y batas.
Evitar el contacto directo de quienes van a cargar al niño incluyendo los
padres.
Otra medida de evidente protección es el uso de equipos limpios o
asépticos.
Los niños colocados en incubadoras por largos períodos deben ser
transferidos a otras, recién limpiadas, en forma periódica.
Es indispensable cambiar con frecuencia el agua de los humidificadores,
por lo menos diariamente, y de preferencia cada 8 horas.

2. MONITOREO DE LOS SIGNOS VITALES


La observación estrecha del neonato es una responsabilidad primordial y
constante de la enfermera.

Monitoreo de la temperatura, el pulso y la respiración.


No se efectúan de manera sistemática las mediciones de la presión arterial
en los prematuros, pero sí se toma con frecuencia la temperatura axilar, y
se le registra; la frecuencia con que se practique esta medición depende de
que tan inestable sea la temperatura corporal del niño.
Se debe de tomar de manera periódica los pulsos periféricos, y escuchar
con estetoscopio, durante un minuto completo, a fin de no pasar por alto
cualquier irregularidad del ritmo cardiaco. Las observaciones deben incluir
la frecuencia, el ritmo y la intensidad del latido. Los prematuros están
sujetos a riesgosos periodos de bradicardia, en que la frecuencia llega a
descender hasta 60 a 80 latidos por minuto, y en taquicardia, hasta 160 a
200 por minuto. Estas observaciones son indispensables para saber en qué
medida el niño tolera los manejos, la actividad, la alimentación, la
concentración de oxígeno y la temperatura en la incubadora.
El observar la respiración del prematuro, evidentemente, reviste la mayor
importancia. La medición de la frecuencia respiratoria y la identificación de
las retracciones costal y esternal son indispensables para establecer las
contracciones de oxígeno adecuadas. Una de las características de mayor
riesgo del prematuro es su tendencia a la interrupción periódica de la
respiración (apnea). La hipoxia causada por esta última y las dificultades
generales en la respiración suelen ser causa de retraso mental u otros
trastornos neurológicos.

3. OXIGENO
No todos los prematuros requieren oxígeno adicional, pero muchos sí.

Mantener las incubadoras con una concentración de oxígeno del 20% a


21% que es el contenido normal del ambiente, pero en caso que el niño
este cianótico, respire con rapidez y presente retracciones, requerirá más
oxígeno.
Las concentraciones sanguíneas elevadas de oxígeno son peligrosas. Se
acompañan de daños a la retina inmadura, que causan ceguera (fibroplasia
retrolental).
Las pruebas de gases sanguíneos, para determinar el oxígeno en la sangre
arterial, son la forma más precisa de establecer la concentración adecuada
de oxígeno para un niño dado.
Lo más conveniente es mantener la concentración de oxígeno por debajo
del 40%, si no hay trastornos pulmonares, a menos que se compruebe la
hipoxia.

4. HIDRATACIÓN
Los prematuros suelen estar muy débiles para succionar, o todavía no están
presentes los reflejos de succión y deglución en forma adecuada cuando nacen
tales niños.

Administrar líquidos por vía intravenosa inmediatamente después del


nacimiento, por medio de una sonda que se conecta a la vena umbilical, en
el muñón del cordón umbilical, si se le ha cortado recientemente, pero
también es posible la administración intravenosa en otras venas periféricas.
Se requieren cantidades mínimas de líquidos quizá en unos 5 a 10 ml/hora
o incluso menos.
Se debe llevar registros completos y precisos de los líquidos administrados
por vía intravenosa.
Se debe de medir y registrar el volumen urinario, para lo cual se pesan los
pañales antes y después de usarlos. El volumen de orina normalmente va
de 35 a 40 ml/kg/24 horas, durante los primeros días, incrementándose
después hasta 50 a 100 ml.
Se deberá observar y registrar el número de micciones, el color de la orina
y la presencia de edema. Las fontanelas del cráneo también facilitan la
evaluación de la hidratación. En caso de deshidratación la fontanelas se
deprimen y están hipotensas.

5. ALIMENTACIÓN
Al principio, algunos prematuros reciben todos los líquidos, los electrolitos, las
vitaminas y las calorías por la vía intravenosa, aunque en otros casos es posible la
lactancia materna o artificial. En muchos se requiere la alimentación por sonda
orogástrica usualmente cada 2 horas.

Cuando no se toleran la sonda orogástrica y los líquidos intravenosos no


resultan adecuados, se podrá alimentar alprematuro a través de un gotero
con punta de caucho o alimentarlos por gastronomía.
Es indispensable hacer eructar a los prematuros, después de alimentarlos.
Basta con cambiar de posición al niño o en ocasiones una ligera palmadita
en la espalda del neonato. La mejor posición después de alimentarlo es
acostarlo sobre su costado izquierdo, con la cabeza un poco elevada.
Se debe pesar diariamente al prematuro, a la misma hora y antes del
alimento.

6. FOTOTERAPIA
La ictericia es común en los prematuros.

Se debe colocar a estos niños bajo luces fluorescentes "blancas", a fin de


evitar que la concentración de bilirrubina alcance un nivel peligroso
(20mg/100 ml). Se colocan las luces por afuera y arriba de la incubadora,
se desnuda al bebé y se protegen los ojos contra la luz ultravioleta con
máscaras y parches para los ojos o con cinta de papel.
Los neonatos sometidos a fototerapia suelen requerir hasta 25% más de
líquidos, a fin de prevenir la deshidratación.
Las medidas de protección para las enfermeras a cargo de la fototerapia
incluye el uso de lentes oscuros y de un gorro o pañoleta para evitar que el
bombillo les queme el cabello.

7. MEDICAMENTOS
Por lo general, los prematuros sanos reciben pocos medicamentos. Se les
administra una inyección de vitamina K inmediatamente después del nacimiento, y
se podrá agregar vitaminas o hierro a los alimentos, para mejorar la nutrición. A
veces se prescriben antibióticos intramusculares, como la penicilina, para prevenir
las infecciones, o fenobarbital, para evitar la hiperbilirrubinemia. Las dosis
prescritas son ínfimas, y se las debe calcular y medir con mucho cuidado.
Usualmente el mejor sitio para las inyecciones intramusculares es la cara anterior
de la parte superior del muslo.

POSIBLES DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA APLICABLES AL PROCESO


EN RECIEN NACIDOS DE BAJO RIESGO

-Patrón de Alimentación ineficaz del Lactante

-Ictericia Neonatal

-Patrón Respiratorio Ineficaz

-Lactancia Materna Ineficaz

-Hipotermia
BIBLIOGRAFIA

Britton JR Early (1998). Perinatal Hospital Discharge ClinPerinatol. Consultado:


20/07/2012

Características generales del recién nacido. www.minene.com/minene/nene/


nene0080.html. Copyright © 2000 Zaimella del Ecuador. Consultado: 20/07/2012

Darmastadt GL. Dinulos JG (2000). Neonatal skincare. PediatrClinNorthAm.


Consultado: 20/07/2012

Enciclopedia Práctica de la Enfermería. Octava Edición

García-Gonzalez E, Rivera-Rueda (1998). Manual Neonatal dermatology: skin


care guidelines. DermatolNurs.

González, A (1999). Examen Físico y Evaluación de la Edad Gestacional. Manual


de Neonatología. Ventura-Juncáeds Santiago, P. Técnicas Mediterráneo.

Hernández, Bautista,Oleg,y Arafat. (Hospital General de México). Valoración del


Recién Nacido. www.medtropoli.net/internado/Apgar.doc. Consultado: 22/07/2012

Manual de la Enfermería (2005) Editorial Océano Centrun. Barcelona. España

Tamez-Silva (2º Edición). Asistencia del recién nacido. Enfermería en la unidad de


cuidados intensivos neonatal. Editorial Médica Panamericana

www.compendiodeenfermeria.comwww/4429/cuidados-de-enfermeria-al-
neonato/2007-2012

Http://www.elergonomista.com/e22.nfermeria/pediat14html

NANDA International(2009) Diagnósticos Enfermeros Definiciones y


Clasificaciones 2009-2011.Elsevier S.A. España.
CONTENDO

UNIDAD 5: PERIODOS PREMENOPAUSICO MENOPAUSICO DEL CICLO


MATERNO Y LA ANDROPAUSIA.

5.1 El climaterio y la menopausia y andropausia

Fases, cuadro clínico del climaterio. Tratamientos de los trastornos


menopáusicos. Afecciones ginecológicas en: vulva, vagina, útero, trompas
y ovarios.
5.2 Técnicas de recolección de muestras

Citología, biopsia.

5.3 Proceso de enfermería

Etapas, e4lementos y acciones.


5.1 El climaterio y la menopausia y andropausia

Fases, cuadro clínico del climaterio. Tratamientos de los trastornos


menopáusicos. Afecciones ginecológicas en: vulva, vagina, útero, trompas
y ovarios.

La menopausia se produce de forma espontánea o natural, se diferencian distintas


fases progresivas del climaterio.

Climaterio y sus fases

• Premenopausia: Fase que precede el fallo ovárico definitivo. Normalmente,


cursa sin síntomas, pero en ella se van produciendo los cambios hormonales y,
ocasionalmente, alteraciones en el patrón menstrual. Puede comenzar alrededor
de los 40 años.

• Perimenopausia: Comienza con la aparición de la sintomatología característica


de esta fase (sofocos, vértigos, mareos, insomnio, sequedad vaginal...). Puede
comenzar incluso tres años antes del cese total de las reglas. En esta fase ya son
muy frecuentes las alteraciones en el patrón menstrual.

• Menopausia: Cese total de las reglas durante un periodo de un año.

• Posmenopausia: Periodo que sigue a la menopausia. Se puede extenderse


hasta los 65 años. Posteriormente comienza la senectud.

o La menopausia es una etapa más en la biografía de la vida de una mujer y es un


proceso natural de la misma. Por definición menopausia es la última fecha de
menstruación luego de un año de no tener periodo menstrual; en las mujeres
latinas el promedio de edad de este proceso es entre los 45 a 55 años,
siendo precoz antes de los 40. Básicamente, se debe a una disminución en la
producción de hormonas femeninas por el ovario (estrógenos y progestágenos).
La menopausia no es una enfermedad, pero en algunas pacientes, se parece a
una enfermedad porque la sintomatología que presenta es más marcada.

o El climaterio es el período de tiempo (antes y después) de la menopausia;


además es un conjunto de diversos síntomas y signos en la mujer debidos al cese
de la función ovárica. El climaterio pre menopáusico o etapa de transición
hormonal dura de 2 a 5 años y está marcado por diversos cambios en el ciclo
menstrual hasta el cese total del período, en algunas mujeres los cambios en
el sangrado menstrual pueden ser por adelantos o atrasos en la fecha esperada
y el sangrado puede ser abundante o escaso con una tendencia cada mes, a
ser menos constante, hasta desaparecer totalmente. El Climaterio
posmenopáusico, es también un conjunto de signos y síntomas similares al pre
menopáusico pero ya no hay sangrado menstrual y de haberlo es anormal,
convirtiéndose en un motivo de consulta médica.

El 80% o más de las mujeres en esta etapa de la vida tiene diversos cambios
que se dan de diversas formas y magnitud, en relación a un estado propio y
sociocultural entre otros factores asociados; sólo algunas mujeres pasan esta
etapa sintomáticas e igualmente algunas, menos del 10%, permanecerán
sintomáticas hasta la senectud.

CUADRO CLINICO DEL CLIMATERIO

Entre los muchos signos y síntomas del climaterio los más reconocidos y
frecuentes son:
o Cambios en el período menstrual, hasta la pérdida total del mismo.

o “Sofocos, bochornos o calores”, son sensaciones súbitas o repentinas de


calor en la cara, cuello y parte superior del tórax o pecho, asociados a
sudoraciones frías de diverso volumen y, finalmente, luego de una crisis de
sofoco y sudoración puede presentarse sensación de fatiga, cansancio y
malestar general. Los sofocos se presentan más en las noches y se acompañan
de sensación de la cara enrojecida; estos síntomas son independientes de la
temperatura del medio ambiente y se pueden dar por períodos más o menos
agudos, con mayor o menor grado de no confort personal.

o Cambios en la humedad de mucosas y piel; es una queja frecuente en


esta etapa de la vida, la piel es muy seca, difícil de lubricar con algunos
productos comerciales y tienen sensación de piel agrietada o partida; además,
las mucosas conjuntival y bucal son más secas y en especial la vagina es menos
húmeda, dando dificultad en la relación sexual y causando dolor en algunas
mujeres (dispareunia), generando problemas de intimidad sexual con sus parejas.

o Malestar general, fatiga, desánimo, palpitaciones, insomnio, cambios en el estado


de ánimo (¡mal genio!) y poli sintomatologías inespecíficas de dolores en todo el
cuerpo y migrañas, entre otros, son síntomas que hacen que la calidad de vida
de una mujer este alterada y que requieran acciones terapéuticas.

o Alteraciones en el deseo sexual, con baja libido que se acentúa por la


sequedad y adelgazamiento en la pared vaginal, lo anterior se puede marcar
más por problemas en la vida familiar (conyugales, parentales o con los hijos),
laboral, cultural y o con la relaciones del entorno.

o Cambios en la autoestima y otros cambios en el humor (falta de concentración,


ansiedad, depresión, etc.), falta de energía y en algunas mujeres se pueden
acentuar con problemas siquiátricos previos.

o Cambios corporales varios: aumento de peso y mayor tejido adiposo en el


abdomen inferior, muslos y caderas, estos están asociados a una producción de
andrógenos (hormona masculina) por el ovario como un mecanismo de
compensación al déficit de hormonas femeninas. Estos cambios también se
reflejan en la piel con aparición de vellos en sitios no deseados, como la
‖barbilla y el bigote‖, la espalda y los senos, asimismo, las glándulas sebáceas
acumulan más sebos y aparece acné tipo juvenil; el pelo se hace grasoso,
disminuye el calibre y aumenta la caída.

o Otros cambios como los miccionales, que no necesariamente significan


enfermedad, como aumento en el deseo miccional y nicturia; pero otros si
pueden ser considerados como una enfermedad, cuando presentan diversos
grados de incontinencia urinaria por esfuerzos y/o por urgencias; igualmente se
aumenta el riesgo de una cistitis.
Nota: no es normal que una mujer presente incontinencia urinaria, de ninguna
forma, lo que exige una consulta para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Además de lo anterior, en esta etapa de la vida se manifiesten otras


enfermedades crónicas en la mujer que de no ser por un manejo adecuado
alteran la calidad de vida haciendo el paso a la senectud más difícil, algunas de
estas enfermedades son: diabetes tipo II, hipertensión arterial, hipotiroidismo,
osteoporosis, disímiles formas de artritis y enfermedad cardiocerebrovascular,
entre otras. No se debe pasar por alto además que esta es la etapa de la
mujer donde se diagnóstica cada días más frecuente el cáncer de seno y del
cérvix uterino.

Lo expresado anteriormente, hace que hoy la menopausia y el climaterio (sin


dejar de ser un proceso fisiológico), sea más estudiado y manejado con
distintas formas terapéuticas, con ciertos grados de limitaciones en relación a
costos beneficios en cada mujer, es por esto que toda mujer en este período
de su vida debe hacerse un chequeo (mínimo anua)l bajo la premisa universal
que es mejor prevenir que curar, al mismo tiempo que las diferentes
intervenciones médicas pueden llevar a la mujer en su etapa siguiente a una
senectud con una mejor calidad de vida y terminar su biografía con una muerte
digna.

Finalmente, algunos consejos prácticos para un mejor paso por la


menopausia son:
o Tener una dieta balanceada rica en lácteos, fibra, frutas, verduras frescas,
pescado y derivados de soya.

o Hacer ejercicio, mínimo caminar 30 minutos cada día.

o Tomar ―baños de sol moderados‖

o No fumar y tomar poco licor, es saludable una copa de vino tinto 3 a 5 veces
por semana.
o Controle su peso corporal.

o Manténgase activa, en lo físico y lo intelectual, ejercite su memoria.

o Controle a través de su médico alguna enfermedad asociada por ejemplo, la


hipertensión arterial, tome sus medicamentos adecuadamente y consuma poca
sal, etc.

o Cada mujer es diferente; la terapia hormonal debe ser programada por un


especialista, hoy hay diversos productos que mejoran su calidad de vida y las
terapias alternativas en algunos casos son un buen complemento. No se auto
formule,

o No olvide su chequeo ginecológico anual. Prevenir es curar, el cáncer


ginecológico diagnosticado y tratado a tiempo, salva vidas.

TRATAMIENTOS DE LOS TRASTORNOS MENOPÁUSICOS

El tratamiento en la menopausia debe ir dirigido principalmente a la prevención de


las complicaciones a largo y medio plazo y al alivio de la sintomatología a corto
plazo. Como prácticamente todos los trastornos asociados a la menopausia son
debidos a la falta de producción de estrógenos por los ovarios, el tratamiento se
basará fundamentalmente en suplir este déficit de hormonas mediante la
administración de estrógenos que es el llamado "tratamiento hormonal sustitutivo"
(THS); existen también nuevos preparados no hormonales pero con acción similar
a los estrógenos y que intentan evitar los efectos indeseados de los mismos. Por
otra parte, la terapia debe basarse asimismo en la correcta información sobre
hábitos de vida, dieta, suplementos de calcio y tratamientos como ayuda en la
prevención de la osteoporosis. Este otro aspecto lo tratamos con detenimiento en
el tema dedicado a la Osteoporosis.

TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA (THS)

La administración de estrógenos se emplea con eficacia desde hace tiempo para


el tratamiento de los síntomas climatéricos como los calores y sofocaciones. Sin
embargo, en los últimos años se ha comprobado la eficacia de este tratamiento
para prevenir prácticamente todas las complicaciones asociadas a la menopausia:
disminución de los problemas vaginales mejorando las relaciones sexuales,
prevención de la pérdida de colágeno mejorando la textura de la piel, mejoría de
los síntomas psíquicos y prevención a largo plazo de la pérdida de masa ósea.

Actualmente se considera que el THS deberá mantenerse en cada caso de forma


individualizada y revisarse cuando las circunstancias personales y los síntomas
cambien. Mucho se ha escrito en los últimos años a raíz de la publicación del
estudio WHI (Women´s Health Initiative) desarrollado en 16.608
postmenopaúsicas. En dicho trabajo se llegó a la conclusión que la THS
conestrógenos equinos y medroxiprogesterona (exclusivamente) incrementa el
riesgo de cáncer de mama, ictus, enfermedad coronaria y tromboembolismo. Todo
esto hay que colocarlo en su justo término ya que el ligero aumento de estos
riesgos (aumenta sobre todo en pacientes mayores de 60 años y/o con alguna
enfermedad asociada como hipertensión, diabetes etc.) puede asumirse dados los
beneficios esperados. Según los últimos estudios publicados, la THS
prácticamente no tiene inconvenientes si se usa en mujeres con menopausia
reciente, en dosis bajas y durante un periodo de alrededor de unos 5 (máximo 10)
años.
Existen diferentes vías de administración que podemos resumir de la
siguiente manera:

Vía oral:
Los estrógenos son destruidos en parte al atravesar la mucosa intestinal, y por
ello, hay que administrar dosis más elevadas. Además tienen el inconveniente de
su paso por el hígado.

Vía transdérmica (Parches):


Es un sistema de administración continua de hormonas que evita el paso por el
hígado con el consiguiente buen perfil de tolerancia. Existen parches de
estrógenos solos y a diferentes dosis, y parches combinados de estrógenos y
progesterona. Son cómodos de usar y poseen todas las ventajas sobre síntomas,
aparato genitourinario, piel, hueso y sistema cardiovascular. Su principal
inconveniente es la aparición de sangrados y que deben asociarse a un gestágeno
(progesterona) si la mujer no está histerectomizada (si no se le extirpó el útero) o
utilizar en estos casos parches combinados. Existen diferentes pautas
terapéuticas para combinar la administración de estrógenos y progesterona siendo
la pauta continua una de las más usadas debido a que en un alto porcentaje de
casos evita el sangrado.

Vía percutánea:
Consiste en la aplicación sobre la piel de un gel de estrógenos. También evita el
paso hepático pero su uso resulta ser algo engorroso.

Vía vaginal:
Geles y cremas de estrógeno cuyo efecto es exclusivamente local.

PREPARADOS NO ESTEROIDEOS
Tibolona. Es una molécula con acción débil estrogénica, androgénica y
progestagénica que resulta eficaz en el tratamiento de la sintomatología
climatérica, reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular al mejorar el
perfil lipídico y tiene efecto beneficioso sobre el hueso. Una de sus
principales ventajas son el no producir prácticamente sangrado uterino.
Raloxifeno. Es un modulador selectivo de los receptores de estrógenos con
efecto estrogénico (beneficioso) sobre el metabolismo del hueso y los
lípidos. Tiene un efecto antiestrogénico sobre el endometrio (ausencia de
sangrado) y sobre el tejido mamario (protector sobre el cáncer de mama).
No tiene efecto sobre los calores ni las sudoraciones.
Fitoestrógenos. Se comportan como estrógenos débiles, actuando
beneficiosamente sobre el esqueleto, sistema cardiovascular y sistema
nervioso central. También mejoran las sofocaciones y la sequedad vaginal.
Son una opción a tener en cuenta para mujeres que no deben o no desean
utilizar estrógenos. Los fitoestrógenos se encuentran en forma natural en la
soja (alubias y brotes) y en general en todos los cereales, legumbres,
verduras, frutas y semillas. Existen preparados comerciales que tienen la
ventaja de aportar las dosis exactas recomendadas.
Bifosfonatos. Alendronato, Risedronato y Etidronato. Son sustancias que
impiden la pérdida de hueso al inhibir la resorción ósea siendo muy eficaces
exclusivamente en la prevención de fracturas.
Calcitonina. Es una de las hormonas que regulan el metabolismo del hueso
reduciendo su pérdida y aumentando la densidad del mismo en
osteoporosis establecida. Se utiliza la calcitonina sintética de salmón
administrada generalmente vía intranasal.

Aquí también se pueden incluir diferentes preparados como son los ansiolíticos,
antidepresivos, calcio y vitamina D.

Debe ser el ginecólogo el que individualice el caso en particular y recomiende el


tratamiento más adecuado en el caso. También se aconsejará sobre la
conveniencia de practicar algún estudio del riesgo de osteoporosis (densitometría
ósea), mamografías, citología etc. No olvides que como mínimo debes hacerte una
revisión ginecológica anual.

AFECCIONES GINECOLÓGICAS FEMENINAS.

Llamamos afecciones ginecológicas a aquellas relacionadas con el aparato


reproductor femenino. Algunas de las causas habituales de estos trastornos son
infecciones, lesiones o cambios hormonales.

- Dolor pélvico. La pelvis es la parte inferior del tronco, localizada debajo del

Abdomen y entre ambas caderas. Contiene el útero, las trompas de Falopio, los
ovarios, la vagina, la vejiga y el recto. La mujeres a veces sienten dolor en esa
zona, cuyas características e intensidad son variables y cuyas causa son a
menudo difíciles de precisar. Algunas posibles
Causas del dolor pélvico son:
a) Relacionadas con el aparato reproductor.
- Embarazo ectópico
- Endometriosis
- Fibroma
- Quistes ováricos
- Dolor en mitad del ciclo menstrual causado por la ovulación (Mittelschmerz)
- Congestión pélvica.
- Rotura de trompas
- Torsión de los ovarios.
b) Dolor pélvico no relacionado con el aparato reproductor
- Apendicitis
- Cistitis
- Divertículos
- Gastroenteritis
- Ileítis
- Enfermedad inflamatoria del intestino
- Linfadenitis
- Cólico renal

Los factores psicológicos pueden empeorar el dolor e incluso provocar una


sensación dolorosa sin que exista ningún problema orgánico.

Vaginitis y vulvitis.

La vaginitis se define como la inflamación de la mucosa de la vagina. La vulvitis es


una inflamación de la vulva (órganos femeninos genitales externos) La vulvo-
vaginitis por tanto es la inflamación de la vulva y de la vagina simultáneamente. Se
produce una inflamación de los tejidos y secreción vaginal. Las causas pueden ser
infecciones, sustancias u objetos irritantes, tumores, fármacos, radioterapia y
también por cambios hormonales. Una higiene personal insuficiente (proliferación
de bacterias y hongos); una fístula puede provocar asimismo la infección. Mientras
la mujer está en período fértil, los cambios hormonales causan (¿??Producen) una
secreción acuosa normal, mucosa o blanca lechosa que varía en cantidad y
características según las diferentes fases del ciclo menstrual.

Después de la menopausia el revestimiento interno de la vagina y los tejidos de la


vulva pierden espesor y el flujo normal disminuye debido a la falta de estrógenos.
En consecuencia la vagina y la vulva se infectan con más facilidad.

Síntomas:

a) Vaginitis. El síntoma más habitual es una secreción vaginal anormal, es decir:

1. Secreciones de flujo muy abundantes.

2. Olor fuerte (vagina)


3. Picores, molestrias y/o dolor vaginal.

La secreción anormal a menudo es más espesa que la normal y de un color


variable.Así una infección bacteriana de la vahina tiende a producir un flujo turbio
blanco, gris o amarillento con olor hediondo similar al pescado. La vulva puede
notarse irritada o con un ligero picor. Una candidiasis (infección por hongos)
produce un picor entre moderado e intenso y quemazón de la vulva la vagina. La
piel se vuelve rojiza y es áspera al tacto. De la vagina sale una secreción espesa
similar al queso que tiende a adjuntarse a sus paredes.

Los síntomas empeoran durante la semana anterior al ciclo menstrual.

Los pólipos cervicales (cerviz = cuello uterino) pueden producir hemorragia vaginal
tras elcoito. Si los picores o molestias vulvares se prolongan en el tiempo puede
tratarse de una infección por papilomavirus humano o un carcinoma localizado.
Una llaga dolorosa en la vulva puede ser causada por un herpes o un absceso.
Una llaga que no provoca dolor (en la vulva) puede ser debida a un cáncer o a
sífilis.

b) Salpingitis

La inflamación pélvica (salpingitis) es una inflamación de las trompas de Falopio,


en general a causa de una infección. Se da en mujeres sexualmente activas,
especialmente en las que utilizan dispositivos intrauterinos (DIU). La inflamación
es el resultado de una infección bacteriana iniciada en la vagina que se extiende
hacia el útero y las trompas. Estas infecciones rara vez se producen antes de la
primera regla (menarquía) Otras infecciones como la actinomicosis (bacteriana),
las esquistosomiasis (parasitaria) y la tuberculosis (bacilo) también pueden
producir inflamación pélvica..

Síntomas:

Los síntomas comienzan poco después de la menstruación y se caracterizan por


dolor en la parte inferior del abdomen cada vez más intensos, pueden ir
acompañados de náuseas y vómitos. Al principio, muchas mujeres solo tienen
fiebre poco elevada, dolor abdominal de suave a moderado, hemorragias
irregulares y secreción vaginal escasa, lo que hace difícil realizar el diagnóstico. A
medida que avanza la enfermedad la fiebre aumenta y sale una secreción
parecida al pus por la vagina, a pesar de que la infección por Chlamydia puede no
causar secreción. La infección obstruye las trompas que se hinchan

Debido a la no liberación del líquido atrapado en su interior, esto puede causar


dolor crónico, hemorragia menstrual irregular e infertilidad. También pueden
desarrollarse absceso en las trompas, ovarios o pelvis. Si el absceso se rompe el
dolor de la parte inferior del abdomen es muy intenso y se acompaña de nausea,
vómito y presión arterial muy baja (shock). Un abscesoperforado siempre requiere
cirugía urgente.

d) Fibromas
Un fibroma es un tumor no canceroso compuesto de tejido muscular y
fibroso que se forma en la pared uterina. La causa es desconocida pero
parecen depender de los niveles de estrógenos.
Síntomas:
Aunque pueden llegar a ser de gran tamaño, es posible que no provoque
ningún síntoma. Los síntomas dependen de su número, tamaño y
localización en el útero, así como de su estado. Pueden provocar
hemorragias menstruales intensas y prolongadas (menos Frecuentes entre
las menstruaciones). También pueden producir dolor, presión o sensación
de pesadez en la zona pélvica durante la menstruación o entre períodos,
necesidad de orinar con más frecuencia, hinchazón del abdomen y en
pocos casos infertilidad por obstrucción de las trompas o por distorsión de
la cavidad uterina.
La hemorragia menstrual puede ser abundante porque los fibromas
hacen que aumente la superficie de revestimiento interno uterino y en
consecuencia que la cantidad de tejido que se elimina durante la
menstruación sea mayor. Si la hemorragia es intensa puede aparecer
anemia. Trastornos menstruales. Entre los más frecuentes aparecen el
síndrome premenstrual (SPM) y el dolor que aparece durante la
menstruación. (Dismenorrea). Un conjunto de interacciones hormonales
controlan el comienzo de la menstruación durante la pubertad, los ritmos y
duración mientras la mujer es fértil y el fin de la menstruación en la
menopausia. El control hormonal de la menstruación comienza en el
hipotálamo y la glándula hipofisaria y es determinado por los ovarios. Las
hormonas secretadas por otras glándulas como las suprarrenales, también
afectan a la menstruación. Síndrome Premenstrual (SPM).
Es una situación caracterizada por alteración nerviosa (nerviosismo),
irritabilidad, inestabilidad emocional, depresión, cefaleas, edema y dolor en
mamas; aparece entre 7 y 14 días antes del comienzo del período
menstrual.
El Síndrome Premenstrual parece estar en relación con las fluctuaciones en
los niveles de estrógenos y progesterona que se producen durante el ciclo
menstrual. Los estrógenos producen retención de líquidos lo que explica en
aumento de peso, el edema, el dolor en las mamas y su aumento de
volumen. Asimismo, otros cambios hormonales y metabólicos están
involucrados en dicho síndrome. En mujeres pre menopáusicas estos
síntomas pueden persistir durante toda la menstruación y después de la
misma. A menudo los síntomas del síndrome premenstrual se continúan
con una menstruación dolorosa (dismenorrea)
Síntomas del síndrome premenstrual.
1-Físicos:
a) Dolor de espalda
b) Distensión
c) Dolor e hinchazón de mamas
d) Estreñimiento
e) Vértigo
f) Desvanecimiento
g) Cambios en el apetito
h) Dolores de cabeza
i) Pesadez o presión en la zona pélvica
j) Sofocos
k) Insomnio
l) Falta de energía.
m) Cansancio intenso.
n) Acné y dermatitis con prurito localizado.
o) Hinchazón de tejidos
p) Dolor en las articulaciones
q) Aumento de peso
2- Alteraciones nerviosas
a) Agitación
b) Irritabilidad
c) Ira
d) Depresión
e) Cambios de estado de ánimo
f) Nerviosismo
3- Mentales
a) Confusión
b) Dificultad de concentración
c) Pérdida de memoria u olvidos.

Otros síntomas del síndrome premenstrual como la irritabilidad,


nerviosismo, depresión e hinchazón abdominal pueden durar unos días o
mantenerse durante el tiempo de menstruación. Los suplementos dietéticos
que contienen Calcio y Magnesio pueden resultar beneficiosos y la ingesta
de vitamina B en especial la B6 (Piridoxina).

Dismenorrea.
Dolor abdominal provocado por las contracciones uterinas que se produce
durante la menstruación.
a) Primaria. Cuando no se conoce ninguna causa
b) Secundaria. Cuando la causa es un trastorno ginecológico.
Se cree que el dolor de la D. Primaria se debe a las contracciones uterinas
producidas al reducirse la cantidad de sangre que llega al endometrio.
Una de las causas más frecuentes de la D. Secundaria es la endometriosis,
también los fibromas y la adenomatosis.
La inflamación de las trompas de Falopio y las adherencias entre órganos
causan un dolor abdominal suave, vago, continúo o más grave, localizado y
de corta duración. Cada uno de estos tipos de dolor empeora durante la
menstruación.

Síntomas:
La dismenorrea causa dolor en la parte inferior del abdomen que se
extiende hasta la parte inferior de la espalda o las piernas. El dolor puede
ser en forma de calambres que aparecen y desaparecen o bien como una
molestia constante. Comienza poco antes de la menstruación, en general
provoca estreñimiento o diarrea y necesidad de orinar con frecuencia;
algunas veces aparecen vómitos.

Amenorrea.
Se define como la ausencia completa de menstruación, bien porque nunca
se haya presentado (amenorrea primaria) o bien porque se haya
interrumpido después de haberse presentado (amenorrea secundaria).
La falta de regla solo es normal antes de la pubertad, durante el embarazo,
durante la lactancia y después de la menopausia. Anomalías en el córtex
cerebral, hipotálamo, hipófisis, tiroides, suprarrenales. Ovarios o en
cualquier parte del aparato reproductor pueden provocar la amenorrea.
En determinados trastornos, la producción anormal de ciertas hormonas
hipofisarias evita que se liberen los óvulos (ovulación) y pueden alterar la
secuencia de liberación hormonal que provoca la menstruación.
Valores elevados o bajos de hormonas tiroideas pueden ser causa de
amenorrea, reducir la frecuencia de las menstruaciones o impedir su inicio.
En el síndrome de Cushing, la excesiva producción de cortisol
(corticosteroide) por parte de las glándulas suprarrenales provoca la
desaparición de la menstruación o que un ciclo menstrual sea irregular.
El ejercicio físico de alta intensidad puede suprimir las menstruaciones.
Probablemente el ejercicio origina una reducción de la secreción de las
hormonas hipofisarias que estimulan los ovarios, con lo que estos producen
menos estrógenos, y en consecuencia,
Se interrumpe el flujo mensual.
- Otras causas de la amenorrea
a. Síndrome de Cushing
b. Trastornos uterinos (tumor de la placenta)
c. Síndrome de Asherman
d. Desarrollos anormales del útero o de las trompas.
e. Seudohermafroditismo
Síntomas.
- Amenorrea primaria
a) Falta de desarrollo mamario
b) Ausencia de vello púbico y axilar
c) Falta de desarrollo anatómico-corporal
- Amenorrea por embarazo
a) Nauseas matutinas
b) Aumento del tamaño
- Amenorrea por hormona tiroidea elevada
a) Frecuencia cardíaca acelerada
b) Ansiedad
c) Piel caliente y húmeda
- Amenorrea por Cushing
a) Cara en forma de luna llena
b) Abdomen abultado
c) Piernas y brazos delgados
- Amenorrea por poliquistes ováricos) Aparición de caracteres masculinos
(hirsutismo)

Tratamiento.
Estrógenos para inducir los cambios de la pubertad (mamas, vello púbico y
axilar) es decir, amenorrea primaria. Progesterona y quizá estrógenos para
ayudar a que se inicie el flujo.
Etiología.
La amenorrea indica un fallo en la interacción hipotálamo-hipófisis-gónada
para producir los cambios cíclicos del endometrio que dan origen a la
menstruación.

Anovulación crónica. Es la forma más común entre mujeres en edad


reproductora que
No están embarazadas. La ovulación puede ser inducida o reiniciada con
tratamiento adecuado. La estructura hipotálamo-hipófisis no aparece
afectada aunque alguna alteración funcional provoca una secreción
anormal de gonadotropinas.
Manifestaciones del trastorno hipotalámico contribuyen a situaciones de
estrés emocional y físico, la dieta, el ejercicio, el ambiente, la composición
corporal. La anovulación crónica se caracteriza por niveles de
gonadotropinas normales o reducidos, hipoestrogenismo relativo y
amenorrea; puede producirse hemorragia uterina irregular y profusa
(hemorragia uterina disfuncional) por falta de oposición a la estimulación
estrogénica.

Síndrome del ovario poliquístico.


También se le denomina a veces anovulación crónica hiperandrogénica. Es
un trastorno
Benigno, puede provocar amenorrea pero se caracteriza generalmente por:
- Menstruaciones irregulares
- Obesidad ligera e hirsutismo
- Abundante moco cervical
- Estrógenos libres elevados
- Los niveles de la mayoría de los andrógenos circulantes tienden a estar
Elevados.
Diagnóstico:
- Evaluación de situación púber:
a. Fase de pubertad a los 13 años
b. Menarquía no aparecida a los 16 años
c. Tiempo de diferencia entre desarrollo puberal sin menarquía (>/= 5 años).
d. Mujeres con menos de 9 menstruaciones al año.
- Historia clínica y examen físico.
a. Descartar situación de embarazo
b. Anormalidades del crecimiento
c. Ejercicio y alimentación del paciente
d. Forma de vida, estrés ambiental
e. Trastornos psicológico

- Observaciones
a. Hiperandrogenismo. Da lugar a signos de masculinización debido a
Un aumento de la secreción de andrógenos. El hirsutismo (aumento
Del vello) es la más típica de los casos de hiperandrogenismo.No obstante
el androgenismo existen otros signos para su identificación.

b. Pérdida temporal del cabello


c. Voz grave
d. Aumento de la masa muscular
e. Aumento de la líbido
f. Clitoromegalia
g. Desfeminización: disminución del tamaño de lasmamas y atrofia
Vaginal.
h. Puede existir galactorrea.

La presencia de genitales anormales puede indicar la existencia


detrastornos de diferenciación sexual (.ej. seudohermafroditismo).

Feminización testicular.
En el síndrome de insensibilidad a los andrógenos los genitales externos
pueden presentar apariencia normal, pero el vello púbico y axilar están
disminuidos; el desarrollo de las mamas es incompleto y no es posible la
identificación del cuello uterino ni del útero.
La fusión de los labios y el agrandamiento del clítoris es propio de:
- mujeres expuestas a andrógenos durante los 3 primeros meses del
desarrollo fetal
- pacientes con hiperplasia adrenal congénita
- hermafroditismo verdadero.
- Virilización inducida por fármacos.

La inspección visual de la mucosa vaginal y del moco cervical es muy


importante por su alta sensibilidad a los estrógenos.
Una inducción de progestágenos puede servir para establecer la capacidad
del endometrio y valorar el nivel de estrógenos endógenos.
Así pues después de una administración controlada de progestágenos:
a- El sangrado implica la presencia de un endometrio normal y la
presencia de estrógenos suficientes para estimular el crecimiento
endometrial.
i. Mujeres con anovulación crónica sangran
ii. Mujeres con fallo ovárico prematuro no sangran
iii. Mujeres con síndrome de Asherman o con afectación
Endometrial tuberculosa pueden no sangrar

Laboratorio.
Tipo: concentración sérica basal de (FSH) prolactina y TSH en todas las
mujeres con amenorrea.
1- La prolactina aparece elevada en más del 30% de mujeres
amenorreicas.
Descartar elevación por:
i. Estrés
ii. Alimentación
2- Un aumento de la TSH (>5mU/L) sin elevación de la prolactina, indica un
Hipotiroidismo primario.
3- Un aumento de FSH (>30 UI/L) sugiere insuficiencia ovárica.
4- En mujeres con hirsutismo deben medirse los niveles séricos de
testosterona

i. Testosterona >mg/dl se debe investigar existencia de tumor generalmente


ovárico productor de andrógenos.
ii. Nivel de sulfato de dehiidroepiandrosterona elevado al doble del límite
superior normal indica neoplasia suprarrenal.
iii. Niveles ligeramente elevados de testosterona y de DHEA indican
síndrome de ovario poliquístico.

5- La hiperplasia adrenal congénita requiere:


i. Hirsutismo severo de inicio puberal
ii. Antecedentes familiares de hirsutismo
iii. Estatura inferior a la esperada
iv. Niveles séricos de DHEAS </= microgr/dl
v. Nivel de 17-hidroxiprogesterona elevado.

6- En el síndrome del ovario poliquístico:


i- Niveles de LH circulante están elevados
ii- Aumenta el cociente LH/FSH

7- En la disfunción hipotalámica- hipofisiaria los niveles de LH y FSH son


normales o están disminuidos.

Insuficiencia Ovárica Prematura (Menopausia prematura).


Los trastornos que afectan a mujeres menores de 40 años que les provocan
síntomas y signos típicos de deficiencia de estrógenos y de niveles
elevados de gonadotropinas (FSH) y bajos de estradiol.
1- En mujeres < 30 años debe determinarse el cariotipo (después del
diagnóstico de insuficiencia ovárica).La aparición de cromosoma Y
laparotomía o laparoscopia y extirpación del tejido gonadal a fin de evitar la
aparición de tumores malignos.
2- En mujeres > 35 años con niveles elevados de gonadotropinas, no es
necesario proceder a establecer el cariotipo ya que las posibilidades de
neoplasias gonadales es prácticamente inexistente, debiendo asumir la
aparición de una menopausia prematura.

Pruebas de diagnóstico.
Se determinarán los niveles séricos de estradiol y gonadotropinas
semanalmente durante unas 3 semanas seguidas.
Si los niveles de LH están siempre por encima de los de FSH o los niveles
de estradiol son > 59 pg. /ml, deben existir folículos ováricos

Tratamiento.
Terapia estrogénica.
Hemorragia uterina anormal. Cuando la duración es excesiva (menorragia)
o bien la cantidad menstrual que se excreta es muy grande
(hipermenorragia) o ambas, menstruaciones demasiado frecuentes
(polimenorrea), hemorragia no menstrual o intermenstrual (metrorragia) o
hemorragia postmenopáusica.

CANCER EN LA MUJER

Cáncer cervico Uterino

El cáncer de útero puede producirse en la parte baja del útero (cérvix) o bien en la
parte superior (cuerpo). El cáncer de cuello uterino suele iniciarse en el epitelio de
revestimiento (Endometrio).

ETIOLOGIA:

Mayor incidencia de mujeres de raza negra o hispana en relación a las de


raza blanca.
Actividad sexual precoz.
Múltiples parejas sexuales
Malnutrición, multiparidad
Tabaquismo
Uso de anticonceptivos orales
Presencia de VPH y VIH.
Dieta deficiente en vitaminas AYC.
Sistema inmunitario debilitad

FISIOPATOLOGIA

La comprobación del rol de diferentes carcinógenos potenciales en la etiología del


cáncer cervical ha cambiado la concepción de esta patología siendo enfocada en
la actualidad como una enfermedad de tr4asmicion sexual.

Diferentes agresores tienen un papel relevante en el desarrollo de este proceso de


carcinogénesis entre los más importantes está el tabaquismo por su acción directa
de la nicotina que induce a cambios en las células epiteliales, como por su relación
con la inmunidad celular del papiloma humano que puede producir cambios
neoplásicos en el cérvix

Se ha identificado a la displasia como lesión precursora del carcinoma cervical,


puede conocerse como NIC (neoplasia intraepitelial cervical); se divide en tres
estadios:

NIC I Displasia Leve


NIC II Displasia Moderada.
NIC II Displasia grave o carcinoma in situ

DIAGNOSTICO:

Deberá realizarse un examen ginecológico cuidadoso, quien indicara


Papanicolaou, biopsias cervicales múltiples, colposcopia si está indicado,
cistoscopia radiografía de tórax pielografia.

Las pruebas que examinan el cuello uterino se utilizan para ayudar a detectar y
diagnosticar el cáncer de cuello uterino.

TRATAMIENTO:

Son diversos, dependerá de la localización, tamaño, criterios de evaluación como


la fase o estadio de la enfermedad, edad, condiciones generales de la paciente así
como de diferentes estudios diagnósticos.

Se utilizan tres procedimientos; dependiendo del tipo y estadio se puede utilizar


solo o combinado entre sí.

CIRUGIA:

1.- HISTERECTOMIA: Procedimiento quirúrgico mediante el cual se extirpa el


útero y las estructuras adyacentes. Según sea el tejido extirpado se diferencia
diferentes tipos de histerectomía.

Histerectomía subtotal, supracervical o parcial: Se reseca solamente el


cuerpo del útero, es decir todo el útero exceptuando el cérvix.
Histerectomía total o panhisterectomia: Se extrae todo el útero incluyendo
el cérvix.
Histerectomía total con salpingo-ooforectomia bilateral: Se extirpa todo el
útero junto con las trompas de Falopio y ovarios.
Las intervenciones pueden realizarse por vía abdominal o por vía vaginal.

2.- CONZACION: Extirpa un tramo de tejido en forma cónica del cuello uterino y el
conducto cervical que rodea el orificio externo. Se utiliza en cáncer microinvasor.

3.- CRIOCIRUGIA: Utiliza un instrumento para congelar y destruir el tejido


anormal. Se utiliza en carcinoma in situ.

4.- CIRUGIA LASER: Se utiliza en haz de laser (rayo de luz estrecha) a manera de
cuchillo que extirpa el cáncer.

5.-RADIOTERAPIA: La radioterapia es un tratamiento que usa rayos X de alta


energía u otros tipos de radiación para eliminar células cancerosas. Existen dos
tipos;

La radioterapia externa utiliza una maquina fuera del cuerpo que envía rayos a las
células cancerosas. La radioterapia interna utiliza unas sustancias radioactivas
selladas en agujas, semillas, cables o catéteres que se colocan directamente en el
cáncer o cerca del mismo.

6.-QUIMIOTERAPIA: Es un tratamiento del cáncer que utiliza medicamentos para


interrumpir la proliferación de células cancerosas mediante la eliminación de las
células evitando su multiplicación

Definición de las pruebas.

PAPANICOLAU: Procedimiento mediante el cual se toman muestras de células


procedentes de la superficie del cuello uterino y la vagina. Se utiliza un trozo de
algodón, un cepillo o una paleta de madera para raspar suavemente las células
del cuello uterino y la vagina. Las células son examinadas bajo un microscopio
para determinar si estas son anormales. Este procedimiento se conoce también
como células Pap.

COLPOSCOPIA: Procedimiento mediante el cual se4 examina el interior de la


vagina y el cuello uterino para tratar de identificar alguna anomalía, mediante la
introducción de un colposcopio. Durante este procedimiento se puede extraer
muestra de tejido para una biopsia.
BIOPSIA: Si las células anormales se detectan en una prueba de Papanicolau, el
médico puede realizar una biopsia. Una muestra de tejido se corta del cuello
uterino y se observa bajo un microscopio. Una biopsia que solo retira una pequeña
cantidad de tejido se realiza generalmente en el consultorio del médico. Tal vez
sea necesario que la mujer se dirija a un hospital para que le practiquen una
colonización cervical (remoción de una muestra más grande, en forma de cono de
tejido cervical).

EXAMEN PELVICO: Examen de la vagina, cuello uterino, útero, trompas de


Falopio, ovarios y recto. El médico usando guantes lubricados introduce uno o dos
dedos en la vagina mientras que con otra mano ejerce una ligera presión sobre el
abdomen para palpar el tamaño, forma y posición del útero y los ovarios.

También se introduce un especulo en la vagina para que el médico pueda


examinar visualmente la vagina y el cuello uterino y detectar cualquier señal de
enfermedad. Generalmente se lleva a cabo una prueba de frotis de papanicolau.
El médico también introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto tratando
de detectar nódulos o cualquier otra anomalía.

CANCER DE ENDOMETRIO

Epidemiologia y etiología:

Aparece sobre todo en mujeres de 50 años aunque su incidencia esta aumentado


en mujeres más jóvenes, esa el cáncer más frecuente del aparato genital
femenino.

Se han identificado varios factores prevalentes en grupo de alto riesgo: diabetes,


nuliparidad, obesidad, hipertensión estimulación estrogenica interrumpida,
menstruaciones después de los cincuenta años de edad, antecedentes de
hemorragia uterina disfuncional y ciclos anovulación.

FISIOPATOLOGIA: Los tumores endometriales se dividen en:

Adenocarcinomas: son bien diferenciados y menos invasivos que los otros


tipos.
Adenocantomas: son adenocarcinomas con metástasis escamosa.
Carcinomas adenoescamosos: el componente escamoso es maligno y
pobremente diferenciado.
La extensión local de los tumores endometriales puede afectar el miometrio, los
tejidos paravaginales y paracervicales; la enfermedad puede ser avanzada antes
de afectar a los ganglios linfáticos. El cáncer puede provocar metástasis en la
pared abdominal, el hígado, los pulmones, el cerebro, el hueso; también se puede
extender por vía linfática o hematógena.

TRATAMIENTO

El estadiaje lo deben realizar conjuntamente el ginecólogo y el oncólogo


radioterapéutico. Las principales técnicas para evaluar y diagnosticar el cáncer de
endometrio son la historia y la exploración física bimanual, pélvica, rectal y
manual. La cirugía es el tratamiento principal del cáncer de endometrio

CANCER DE MAMA

Definición: Es una enfermedad neoplásica del tejido mamario, es el tumor maligno


más frecuente en la mujer, es una enfermedad sistemática de evolución difícil de
pre3venir, ya que en ocasiones los tumores pequeños crecen rápidamente y
producen precozmente metástasis a distancia.

Incidencia: afecta al 85% de mujeres con edad superior a los 40 años.

Etiología: Probablemente sea multifuncional; entre los factores predisponentes


podemos señalar:

Sexo: Es 100veces más frecuentes en mujeres que en hombres.


Edad: existe mayor incidencia en mujeres de 40 años, pero cabe destacar
el incremento importante de la neoplasia de mamas en mujeres jóvenes
Herencia: Cuando una pariente de primer grado (madre, hermana, hija) ha
tenido cáncer de mama, se duplica el riesgo de padecerlo, mientras que si
es una pariente lejana (abuela tía prima) solo aumenta el riesgo
ligeramente.
Factores raciales Es más frecuentes en mujeres de raza blanca que en las
de raza negra, aunque la mortalidad de esta última es mayor.
Enfermedades mamarias previas: Las pacientes que presentan alguna
alteración quística o proliferación de sus epitelios mamarios muestran
probablemente un mayor potencial de malignidad.
Edad del primer embarazo y paridad: La multiparidad protege contra el
cáncer, se cree que el estriol tiene un efecto protector
Menarquía y menopausia: Tiene mayor riesgo de adquirir cáncer de mama
la mujer cuya menarquía ocurrió entre los nueve y once años.
Tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia y uso de
contraceptivos: incrementan el riesgo de padecer cáncer de mama.
Lactancia: Clásicamente se ha sostenido que la lactancia protege frente al
cáncer de mama.
Nivel socioeconómico: Afecta con más frecuencia a las clases sociales
altas, quizás debido a la ingesta de determinados tipos de alimentos.
Alimentos: Una dieta rica en grasa y carnes y pobre en verduras puede
aumentar el riego de padecer cáncer de mama, también se señala que el
consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad.
Radiaciones ionizantes: Mujeres que han sido excesivamente irradiadas,
tiene un riesgo potencial de carcinogénesis.
Peso: La obesidad podría favorecer la producción periférica de estrógenos
y con ello la aparición de esta neoplasia.
Enfermedades endocrinas y metabólicas: El estradiol, la progesterona y la
prolactina desempeñan un papel importante en el desarrollo de cáncer
mamario.

FISIOPATOLOGIA:

El cáncer de mama depende del tejido involucrado su dependencia de los


estrógenos y la edad en la que inicia; en el momento del diagnóstico la mayoría
de los tumores han infiltrado los conductos. Los lugares favoritos para la
metástasis son los pulmonares, huesos hígado, cerebro, glándulas
suprarrenales y ovarios.

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ETS)

La responsabilidad del personal de salud con los usuarios que pueden tener o
desarrollar una enfermedad de transmisión sexual, necesitan conocer los signos y
síntomas más frecuentes de la ETS, los métodos diagnósticos, tratamientos
utilizados y donde pueden conseguir ayuda e información.

Se debe indicar que las medidas preventivas no garantizan el no contraer ERS.

Entre las enfermedades prevalentes de trasmisión sexual se encuentran las


siguientes:

Bacterias: Sífilis y Gonorrea


Por virus: Herpes Vaginal y Hepatitis B
Por Protozoos y Hongos: Candidiasis Y Tricomoniasis.

ENFERMEDADES BACTERIANAS:

 Sífilis: Enfermedad contagiosa, causada por espiroqueta Treponema


Pallidum, caracterizada por periodos de manifestaciones activas y por años
de lactencia sin síntomas. Puede afectar a cualquier tejido y órgano
vascular del cuerpo y ser trasmitido de la madre al hijo no nacido.
El treponema Pallidum es muy sensible al frio debe estar en medio húmedo para
vivir y los detergentes lo matan.

La trasmisión de la enfermedad se realiza de una persona a otra por contacto


físico directo o en forma congénita y muy raras veces por objetos contaminados.

CLASIFICACION DE LA SIFILIS:

.- Primaria: Se produce entre 10 y 90 días después del contacto y se manifiesta


por una o más lesiones pequeñas indoloras llenas de líquido llamadas Chancro,
con bordes ligeramente elevados, firmes, indoloros y botonosos en la zona de
contacto inicial.

Se localizan en el cérvix, pared vaginal, ano, labios, puntas de los dedos, pezones
en las mujeres.

El chancro desaparece en un plazo de tres a seis semanas sin tratamiento y


existen adenopatías no dolorosas.

.- Secundaria: Tiene lugar entre dos a ocho semanas después de la aparición del
chancro.

Esta etapa se caracteriza por una erupción macular, papular, pustular, nodular con
lesiones uniformes, bien definidas y suelen presentarse bilateralmente en forma
simétrica e incluye las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Generalmente aparece en zonas cálidas y húmedas como la vulva, perineo y


regiones genitales y anales.

La erupción se agranda y erosiona, produciendo lesiones rosadas o grisáceas


altamente contagiosas (condilomas planas). Los siguientes signos y síntomas
también pueden presentarse en esta fase, cefaleas, malestar, nauseas, vómitos,
faringitis, rinitis, olor articular, alopecia transitoria, uñas excavadas, febrículas y
adenopatías generalizadas que desaparecen en dos a doce semanas con
tratamiento o sin él.

.- Latente: Puede durar hasta dos años durante los cuales el Treponema Pallidum
permanece escondido y al inicio de la fase latente el enfermo puede estar
asintomático o presentar lesiones recidivantes

Durante la fase tardía el individuo no suele ser infeccioso, las embarazadas


pueden infectar su hijo antes de que nazca.
.- Terciaria: El 75% de las personas que llegan al periodo de latencia no
presentan síntomas adicionales, mientras que el 25% de los enfermos tratados
aparecen lesiones gomosas benignas (tumores blandos) que surgen en hueso,
piel u otros órganos reproduciendo necrosis y cronicidad.

Estas lesiones tardías afectan otros sistemas corporales:

_ Hígado: dolor epigástrico, hipersensibilidad, esplenomegalia y anemia.

_ Tracto respiratorio: Perforación del tabique nasal o paladar.

_ Sistema cardiovascular: Aparece diez años después de la infección inicial.


Fibrosis de la túnica elástica de la aorta, dando aortitis, en la porción ascendente o
transversa del cayado aórtico.

_ Sistema nervioso Aparece cinco a treinta y cinco después de infección inicial.


Meningitis, paresias generales, cambio de personalidad y debilidad de
extremidades, ataxia.

La sífilis tardía, aunque destructiva para los órganos corporales no es infecciosa.

FISIOPATOLOGIA

La espiroqueta atraviesa a través de la piel o de las mucosas y luego se


disemina por los vasos linfáticos y con la sangre.
En la fase primaria, la producción local produce una ulcera indolora
(chancro) y en tres semanas remite espontáneamente.
La fase secundaria (diseminación) se caracteriza por síntomas sistémicos y
exantema, controlándose en pocas semanas o meses aunque puede
reaparecer.
La fase latente prolongada proporciona un periodo asintomático.
En la fase terciaria se producen alteraciones severas e irreversibles del
sistema nervioso corazón y aorta, no todos los enfermos progresan a la
siguiente fase y una infección previamente sintomática puede aparecer en
cualquier fase

DIAGNOSTICO

Exploración física completa.

Pruebas serológicas: VDRL

Examen en campo oscuro utilizando microscopio de campo oscuro o la tinción


para anticuerpos de los exudados o espirados de las lesiones.
Prueba del líquido cefalorraquídeo

Examen radiológico o la investigación de todos los contactos personales.

El raspado o aspirado de las lesiones húmedas pone de manifiesto la


presencia de treponema Pallidum.

La prueba de absorción de anticuerpos treponemicos fluorescentes cortes


(FTA-ABS) identifican los antígenos del treponema Pallidum en los tejidos,
liquido ocular, líquido cefalorraquídeo, secreciones traqueobroquiales y
exudados de las lesiones

 Gonorrea: Es la inflamación que afecta la membrana mucosa del aparato


genitourinario y rectal; es causado por el gonococo, Neisseria gonorrea.
Suele provocar cervicitis, uretritis o proctitis, pero también puede invadir el
aparato genital profundo. Es una enfermedad infecciosa que se trasmite por
contacto sexual. En las mujeres puede ser asintomática.
.- FISIOPATOLOGIA.

El gonococo suele trasmitirse mediante contacto sexual íntimo con una persona
infectada. El periodo de incubación es de dos a siete días. Neisseria gonorrea se
adhiere a las células mucosas. Se produce una lesión progresiva de las células
mucosas, invasión de las zonas por leucocitos, se forman micro abscesos
submucosos y exudación de líquido purulento en la luz del órgano infectado.

Tras reproducirse en la mucosa uretral, cervical, anal o faríngea y producirse


síntomas locales, el microorganismo puede ascender por el aparato reproductor
femenino, produciendo salpingitis y peritonitis pélvica. En varones puede hacer
presencia de epididimitis.

Las mujeres infectadas transmiten el gonococo a los ojos del recién nacido
(oftalmia gonocócica del recién nacido) durante el parto. Los adultos pueden
desarrollar conjuntivitis gonocócica por auto inoculación.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

Escurrimiento vaginal de secreción mucopurulenta, verde amarillenta


copiosa a partir de la cérvix.
Disuria
Aumento de la frecuencia urinaria e incontinencia
Orificio uretral rojo, edematosos y pruriginoso
Ocasionalmente prurito dolor en la vulva
Dolor intenso en la pelvis y en la pared inferior del abdomen
Rigidez e hipersensibilidad muscular que pueden extenderse a todo el
abdomen
A medida que se disemina la infección pueden aparecer nauseas, vómitos,
fiebre y taquicardia en pacientes con salpingitis o enfermedad inflamatoria
pélvica
Septicemia gonocócica
DIAGNOSTICO

_ A través de la tinción de Gran de pus uretral, cervical o rectal

_ Se inoculan en placas de cultivo de Thayer-Martin

_ En homosexuales se obtienen muestras adicionales para cultivo de secreción de


la faringe y recto y se inocula en placas de cultivo de Thayer-Martin o el medio de
Transgrow.

ENFERMEDADES VIRALES

 Herpes genital: Es una infección de la piel y del aparato genital (cuello,


vagina y genitales externos) causado por el mismo virus del herpes simple-
VIH- el virus del herpes simple puede infectar también a las mucosas de la
boca y recto. Es una enfermedad contagiosa, vírica, tratable, aunque no
curable, que se caracteriza por episodios recidivantes de erupción vesicular
aguda, dolorosa y eritematosa.
Tipos de herpes: Tipo I y el tipo II

.-Herpes tipo I: es el responsable de la mayor parte de infecciones catarrales y


puede infectar también el área genital.

.-Tipo II: Suele infectar el área genital y puede aparecer en la boca y


estructuras circundantes.

FISIOLOGIA

Aunque el periodo de incubación del herpes genital dura de dos a veinte días,
el término medio es de seis días.

En la mayoría de los pacientes la infección activa dura tres semanas, con


sintomatología máxima entre los diez y catorce días, produce lesiones
vesiculares que contienen virus infecciosos y células gigantes formadas por la
fusión de muchas células infectadas entre dos y doce días después de entrar
en las mucosas de la vagina, uretra, boca, ano o piel lesionada.
El virus también es transportado por los nervios sensitivos hasta los ganglios
sensitivos de la medula espinal sacra o del trigémino, donde se establece de
forma latente.

La infección inactiva puede persistir durante toda la vida o interrumpirse por


episodios recidivantes de activación de la misma región de entrada o próxima
a ella.

Son frecuentes las lesiones orales y genitales asintomáticas con eliminación


del virus. Los pacientes inmunosuprimidos y los recién nacidos sufren la
enfermedad más severa por la falta de la inmunidad protectora.

Diversos tipos de estrés como la ovulación traumatismo, inmunosupresión,


actividad sexual, trastornos emocionales, pueden desencadenar la reactivación
del VHS y suele ser más localizada, de menor tamaño y duración que la
infección primaria.

El VHS también se asocia con una mayor incidencia de cáncer de cérvix; se


recomienda realizar papanicolau cada seis meses en mujeres infectadas.

 HEPATITIS B:
Enfermedad inflamatoria aguda del hígado causada por el virus tipo B,
trasmitido por vía parenteral transfusión de sangre, productos sanguíneos
contaminados y por contacto sexual (semen.

Por punción de piel, con instrumentos médicos o dentales, jeringas y agujas


contaminadas.

ENFERMEDADES POR HONGOS Y PROTOZOOS

CANDIDIASIS: Es una infección vaginal micótica frecuente transmitida por


contacto sexual y causado por cándida albicans.
La infección por cándida albicans suele aparecer en mujeres sin contacto
sexual.

.-Fisiología:

La cándida albicans Habita normalmente en la vagina, la boca y el tubo


digestivo de casi todas las mujeres adultas.
La alteración del pH vaginal por el uso prolongado de antibióticos,
anticonceptivos orales, esteroides, en personas con diabetes sacarina, exceso
de duchas vaginales o embarazo y ciertas deficiencias inmunitarias favorece
las condiciones necesarias para la rápida reproducción de las levaduras.

Las seudolufas forman redes que invaden el epitelio vaginal, produciendo una
extensa inflamación de los genitales externos e internos.

La candidiasis vaginal es muy frecuente en las mujeres infectadas por el VIH.

.-Cuadro clínico:

Irritación de la vulva y vagina produciendo prurito intenso, secreción vaginal e


irritación que puede extenderse a la cara interna de los muslos.

La vulva puede estar enrojecida, tumefacta y eritematosa, cubierta de


secreción blanca densa y cremosa ―como el queso fresco‖ adherido a las
paredes vaginales.

En los neonatos o infantes se conoce a la afección como ―Muguet‖.

Los varones suelen estar asintomáticos, pero pueden presentar inflamación o


exantema de los genitales externos.

.-DIAGNOSTICO: A través de frotis, teñidos con Gram, de la secreción de la


vagina en búsqueda de seudomicilios. Se puede cultivar también los hongos en
medio de Agar de Sabourand

.-CUIDADOS DE ENFERMERIA:

Se orientara sobre la importancia de cuidar la higiene personal.


Aseo perianal adecuado cada vez que orine o defeque, realizando la
limpieza de adelante hacia atrás.
Lavado de manos antes y después del cambio de toalla perineal.
La enfermera debe valorar el prurito, eritema y secreción Blanquecina
densa si la paciente está hospitalizada.
Enseñar a valorar la aparición de lesiones blanquecinas en el área
perineal ya que muchas pacientes sufren en silencio temerosas de
llamar al médico para preguntar acerca de los caracteres de la
secreción.
La enfermera debe estar dispuesta a escuchar a la paciente; que
necesita de alguien, con quien hablar al respecto a su enfermedad,
sobre todo que no sea de su familia para comentar la integración de un
régimen más sano, en su vida diaria.

TRICOMONIASIS:

Es una enfermedad crónica infecciosa común del aparato genitourinario de ambos


sexos producido por un protozoo parasito móvil, flagelado de forma oval, que se
adhiere con facilidad a las mucosas y otras superficies. En las mujeres suele
presentarse en forma de secreción vaginal profusa.

La Trichomonas vaginalis se contagia por relaciones sexuales con personas


infectadas y rara vez por ropas, toallas húmedas u otros objetos. Tanto los
hombres como las mujeres pueden estar asintomáticos; la incidencia mas
elevadas se da entre mujeres de 16 a 35 años.

.-FISIOPATOLOGIA:

El periodo de incubación dura de cuatro a veintiocho días.

La inflamación del epitelio vaginal por los microorganismos puede extenderse a


endocérvix, uretra, glándulas de Skene, Bartholino y la vejiga urinaria.

En algunos casos, cuando se altera el medio acido habitual de la vagina, este


microorganismo se multiplica en exceso.

La sensibilidad del huésped, la virulencia del organismo y las posibles infecciones


son algunos de los factores que contribuyen a la gravedad clínica de la
enfermedad.

.-Diagnostico

El examen microscopio directo del flujo vaginal. Frotis de papanicolau.

LA ANDROPAUSIA

Al igual que la mujer, quien a cierta edad llega al periodo de la menopausia, los
hombres manifiestan algunos cambios hormonales que alteran la vida física,
emocional y sexual, a esta etapa durante la cual se presentan estos cambios se
llama andropausia o climaterio masculino.

La andropausia puede provocar diversos conflictos emocionales en los hombres, y


la falta de información sobre este tema, los hace pensar que los cambios se deben
a la edad.
Literalmente andropausia quiere decir: fin de la virilidad. Es un síndrome y con ello
se quiere decir que es un conjunto de síntomas muy variados, que van desde los
orgánicos hasta los psicológicos,
Constituye un periodo más o menos largo, dependiendo de la naturaleza de cada
individuo.

En términos generales estos cambios comienzan a ser evidentes más o menos a


los 40 años de edad pero pueden presentarse progresivamente entre los 40 y 70
años.
Se puede observar que la andropausia abarca en el hombre un lapso de tiempo
bastante mayor que el de la menopausia en la mujer.

CAUSAS

Los cambios que se presentan, se atribuyen a la disminución de los niveles de la


hormona masculina (testosterona). Sin embargo, hay otros factores que precipitan
el inicio de la etapa del climaterio como son:

Hereditarios
Obesidad
Estrés físico y psicológico
Enfermedades cardiovasculares
Exceso de alcohol y tabaco
Diabetes mellitus
Disfunción tiroidea
Consumo de drogas

SÍNTOMAS

Durante el periodo de la andropausia el hombre puede manifestar cambios físicos


y psicológicos, como por ejemplo:

disminución de la libido
Insomnio o fatiga
Angustia que puede llevar a la depresión
Ansiedad, nerviosismo e irritabilidad
Flacidez del pene
Disminución de la producción de esperma y testosterona
Pérdida de masa muscular (alrededor de 10 kilogramos)
Escalofríos
Disminución de la capacidad visual y auditiva
Pérdida y/o encanecimiento del cabello
Crecimiento de vello en cejas y fosas nasales.
Deterioro óseo (osteoporosis)
Dolores musculares
Arrugas y resequedad en la piel

Todos estos cambios orgánicos impactan la esfera emocional o psicológica del


hombre que se encuentra en esta etapa del desarrollo y a fin de compensarlos,
presentará cambios en su conducta y en sus actitudes que podrán ir desde muy
leves y progresivos hasta otros muy drásticos e intempestivos dependiendo de la
estabilidad psicológica de esa persona.

FACTORES DE RIESGO

PREVENCIÓN

La andropausia es un proceso natural e irreversible no sujeto de prevención o


cura, pues no es ni enfermedad ni defecto, simplemente es una etapa en el
transcurso de la vida del hombre.
Sin embargo, se pueden evitar los factores que aceleran su aparición y acudir al
médico regularmente después de los 40 años.

Los hombres a quienes los síntomas de la andropausia amenazan con afectar su


vida cotidiana podrán buscar apoyo profesional multidisciplinario, que incluya
apoyo psicológico para facilitar el desarrollo de aquellas áreas de su personalidad
cuya falta de crecimiento pudieran estar incidiendo en sus dificultades para
enfrentar los retos característicos de esta etapa.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Cada hombre es diferente, por tal motivo cada caso de andropausia debe tratarse
de forma individual con el propósito de lograr una mejor calidad de vida.
Es importante que el hombre acuda con el médico para aminorar los síntomas,
pero será el urólogo quien recomendará un tratamiento dirigido a tratar las
disfunciones sexuales por medio del uso de medicamentos para ayudar al
paciente a lograr una mejor calidad de vida

5.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE MUESTRAS


Citología, biopsia.

. CITOLOGÍAS
El objetivo básico de la Citología es diferenciar entre una población celular normal,
una respuesta citológica inflamatoria y una población celular neoplásica. Esta
información que es obtenida de una manera rápida y poco agresiva es en muchos
casos suficiente y valiosa permitiéndonos establecer un diagnóstico y pronóstico
preliminar del proceso, dar una pauta en relación a los posibles tratamientos y
determinar cuáles son los procedimientos diagnósticos a realizar seguidamente
(cultivo microbiológico, test serológicos, histopatología, etc.).

La citología nunca debe ser considerada como un sustituto del estudio


histopatológico especialmente en procesos de tipo neoplásico. Así, difícilmente en
el análisis citológico vamos a apreciar patrones de crecimiento que en muchas
ocasiones definen algún tipo de tumor y nunca podremos apreciar la existencia de
émbolos tumorales ni establecer el tipo de crecimiento expansivo o infiltrativo de la
neoplasia que son criterios fundamentales para determinar el grado de malignidad
de un tumor.

Para establecer un buen diagnóstico citológico es fundamental realizar un historial


clínico lo más completo posible que incluya los datos del animal (especie, raza,
sexo, edad, etc.) localización y fecha de aparición de la lesión, color y consistencia
en caso de lesiones externas, tamaño y velocidad de crecimiento, etc. Todos estos
datos son orientativos y en muchos casos definitivos para que, junto al estudio
citológico, se establezca un diagnóstico definitivo del proceso patológico

OBTENCIÓN DE MUESTRAS

Un porcentaje elevado del éxito en al análisis citológico depende de una buena


recolección de muestras y en una correcta realización de la extensión citológica.

Existen diferentes técnicas de recolección cuya elección dependerá de la


localización corporal, el tipo de lesión que queremos analizar y las características
del paciente. Entre las técnicas más usuales se citan:

-Impresión o impronta: en lesiones externas, biopsias por escisión (tanto para


piezas de resección quirúrgica como muestras de necropsia) o para lesiones que
drenan. Previamente a la toma de muestra con el porta por contacto deberemos
limpiar la zona y eliminar sangre, costras o exudados. Es una técnica rápida ,
sencilla y muy poco agresiva pero tiene el inconveniente de que la muestra en
ocasiones es escasa y al ser muy superficial puede contener contaminación. Para
procesos neoplásicos no es la técnica más indicada ya que a veces sólamente
refleja infección bacteriana secundaria o inflamación superficial quedando las
células tumorales en profundidad.

-Raspado: en lesiones externas, biopsias por escisión (tanto para piezas de


resección quirúrgica como muestras de necropsia), sobre superficies mucosas y
lesiones donde no se puede realizar una impronta. Se debe limpiar la zona y
eliminar sangre, costras o exudados y posteriormente realizar el raspado
superficial de la masa con un escarpelo romo, una hoja de bisturí o con el borde
de un portaobjetos extendiéndolo posteriormente sobre otro portaobjetos
cuidadosamente en una delgada capa. Las ventajas e inconvenientes de esta
técnica son similares a las descritas para la imprenta.

-Con hisopo o escobillón: solo está indicada en aquellos casos en los que no se
puede realizar una impronta, raspado o aspirado con aguja fina debido a su difícil
acceso como por ejemplo en trayectos fistulosos. También está indicada para
estudios citológicos sobre superficies mucosas (vaginal, conjuntival, traqueal, etc.)
y para las otitis.

-Aspiración con aguja fina (AAF): en derrames y recolección de diferentes


líquidos corporales (ascítico, sinovial, cefalorraquídeo, etc.), lesiones externas de
tipo quístico o de masas sólidas, punción ganglionar y de médula ósea y de
órganos y masas internas. Se requiere una aguja del 22-25 G y una jeringuilla de
10-20 CC.

En el caso de AAF de una masa sólida ésta debe ser identificada e inmovilizada,
rasurando y limpiando la superficie con agua jabonosa y desinfectando la zona
con alcohol. Se introduce la aguja en la masa y se aplica una presión negativa en
la jeringuilla cambiando la dirección de la aguja para recolectar muestra de
diferentes zonas internas de la lesión. A continuación se libera con cuidado la
presión negativa de la jeringuilla quedando la muestra a recolectar en el interior de
la aguja. Se desclava la aguja y se separa de la jeringuilla. Por último, acoplando
una jeringuilla a la que hemos introducido previamente aire se expulsa el
contenido de la aguja sobre un portaobjetos.

Biopsia endometrial
Una biopsia endometrial es un procedimiento en el cual se toma una muestra de
tejido del revestimiento del útero (endometrio) y se examina bajo el microscopio en
búsqueda de cualquier tipo de células anormales o signos de cáncer.

Forma en que se realiza el examen


Este procedimiento puede realizarse con o sin anestesia. Usted permanecerá
acostada boca arriba con los pies puestos en estribos.

El médico llevará a cabo un examen pélvico e introducirá un instrumento


(espéculo) en la vagina para mantenerla abierta y observar el cuello uterino.

Se limpia el cuello uterino con un líquido antiséptico y luego se toma con un


instrumento (tenáculo) para mantener el útero quieto. Se puede necesitar un
dispositivo llamado dilatador cervical para estirar el canal cervical si hay estrechez
(estenosis). Después, se pasa suavemente una sonda plástica hueca a la cavidad
uterina.

Con una succión suave, se extrae una muestra del revestimiento. La muestra del
tejido y los instrumentos se retiran. Un especialista llamado patólogo examina la
muestra bajo un microscopio.

Preparación para el examen


No hay una preparación especial para la biopsia. Es posible que necesite tomar
ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol) una hora antes del
procedimiento para reducir los cólicos.

Lo que se siente durante el examen


Los instrumentos pueden sentirse fríos. Se puede sentir un poco de dolor cuando
se sujeta el cuello uterino, al igual que algo de calambres a medida que los
instrumentos entran en el útero y cuando se toma la muestra.

Razones por las que se realiza el examen


El examen se hace para encontrar la causa de:

Períodos menstruales anormales (sangrado profuso, prolongado o irregular)


Sangrado después de la menopausia
Sangrado a causa de medicamentos de hormonoterapia
Engrosamiento del revestimiento uterino observado en una ecografía

El examen generalmente se lleva a cabo en mujeres de más de 35 años.

Este examen también se puede usar para investigar cáncer endometrial y, algunas
veces, se utiliza como parte del diagnóstico en mujeres que no han podido quedar
embarazadas (ver el artículo sobre infertilidad).

Valores normales
La biopsia es normal si las células de la muestra no presentan anomalías.

Significado de los resultados anormales


Los períodos menstruales anormales pueden ser causados por:

Precáncer o cáncer endometrial (hiperplasia)


Miomas uterinos
Pólipos uterinos
Infección
Desequilibrio hormonal
Si se está examinando el revestimiento del útero en búsqueda de esterilidad, la
muestra puede determinar si las hormonas están estimulando apropiadamente
dicho revestimiento, de manera que el óvulo fecundado se pueda implantar.

Otras afecciones bajo las cuales se puede realizar este examen son:

Sangrado anormal si la mujer está tomando el medicamento para el cáncer


de mama, tamoxifeno.
Sangrado anovulatorio.

Riesgos

Infección
Hacer un orificio (perforar) en el útero o desgarrar el cuello uterino (poco
frecuente)
Sangrado prolongado
Manchado ligero y cólicos leves durante unos días

5.3 PROCESO DE ENFERMERÍA

Etapas, elementos y acciones.

Cuidados de enfermería en las afecciones ginecológicas

- Proporcionar información y conceptualizar las afecciones ginecológicas


más frecuentes en la mujer en la etapa reproductiva.
- Identificar los principales métodos de diagnóstico de afecciones
ginecológicos
- Jerarquizar los cuidados de Enfermería en personas mujeres con
problemas ginecológicos
- Brindar los cuidados de Enfermería en mujeres con disfunciones
sexuales y dolencias ginecológicas neoplásicas.
- Planificar, ejecutar y evaluar programas preventivos

- Brindar cuidados de Enfermería a personas mujeres con tratamiento


quirúrgico: pre y post operatorio.
- Brindar educación a la mujer y a la familia sobre medidas preventivas y
de rehabilitación.
-Proporcionar estrategias que solventen los Problemas de relajación de
músculos pélvicos en las afecciones ginecológicas

POSIBLES DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA


-Gestión ineficaz de la propia salud (00078)
-Fatiga (00093)
-Trastorno del patrón del sueño. (00198)
-Trastornos de la imagen corporal (00118)
-Baja autoestima situacional (00120)
-Desesperanza (00124)
-Impotencia (00125)
-Patrón sexual Ineficaz (00065)
-Disfunción sexual (00059)
-Riesgo de Shock, relacionado con Hipovolemia (Sangramiento Uterino)

BIBLIOGRAFIA

Http://www.cuidadodelasalud.com/salud/las-fases-del-climaterio/

Http://www.espaciofemenino.com/index.php?option=com_content&view=article&id
=36&Itemid=2

Http://www.ampersandsi.com/gineweb/menopausia/tratamiento.htm

Http://www.zeamais.com/afeccionesginecologicasfemeninas.pdf

Http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003917.htm

Http://www.espaciofemenino.com

Http//www.salud.com

Potrebbero piacerti anche