Sei sulla pagina 1di 7

LABORATORIO DE OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE

MASA EN EQUILIBRIO I

PRACTICA No. 1

TEMA : CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO DE


FASES LÍQUIDO-VAPOR

OBJETIVOS.
Al concluir la práctica el alumno será capaz de:
1. Construir las curvas de equilibrio líquido-vapor para mezclas binarias de líquidos
totalmente miscibles.
2. Identificar si las mezclas obedecen a la ley de Raoult o presentan desviación
positiva o negativa.

INTRODUCCION.

Una fase de acuerdo a la definición clásica, se define como materia uniforme en


todas sus partes, tanto en composición química como física, ejemplos de ésta son:
agua líquida, hielo, vapor de agua, solución de sacarosa en agua, la mezcla de
gases en una muestra de aire etc.
Existen diferentes tipos de equilibrios entre fases: sólido–líquido (S-L), líquido-
líquido (L-L), líquido-vapor (L-V), etc., y también, pueden existir equilibrios de un
solo componente, de dos componentes llamado binario y de tres componentes
denominado ternario El estado de una muestra de materia se define por dos tipos
de variables: intensivas y extensivas. Las variables intensivas son aquellas que no
dependen de la cantidad de materia presente como la temperatura, presión y
concentración; y las variables extensivas son aquellas que si presentan
dependencia de la cantidad de materia presente como por ejemplo la masa y
volumen. En un sistema de una o más fases, generalmente se requiere conocer al
menos una variable extensiva por fase, para determinar la masa de cada una de
ellas, y el resto de las propiedades del sistema se pueden determinar a partir de
propiedades intensivas.
La regla de las fases de Gibbs define el número mínimo de variables intensivas
necesarias para describir un sistema:

∅=𝐶−𝑃+2 (1)

donde ∅ son los grados de libertad del sistema, y se define como el número
mínimo de variables intensivas necesarias para describir un sistema, 𝐶 es el
número de componentes químicos y 𝑃 es el número de fases del sistema.
El estado en equilibrio de una sustancia pura puede representarse en forma gráfica
como se muestra en la Fig. 1, y se le conoce como diagrama de fase.
PRESIÓN
Fluido supercrítico

FASE LIQUIDA

FASE SÓLIDA
● Punto crítico


Punto triple
Vapor sobrecalentado
FASE VAPOR

TEMPERATURA
Temperatura crítica

Fig. 1. Diagrama de fase del agua.

El diagrama de fase del agua (Fig. 1) muestra cómo puede existir simultáneamente
las fases sólida, líquida y vapor, en equilibrio. A lo largo de la línea de sublimación
están en equilibrio las fases sólida y vapor; a lo largo de la línea de fusión lo están
las fases sólida y líquida; y a lo largo de la línea de vaporización lo están las fases
líquida y vapor. El único punto en el cual pueden estar las tres fases en equilibrio,
es el punto triple.

Equilibrio líquido-vapor en mezclas azeotrópicas

El equilibrio liquido-vapor de sistemas ideales se pueden describir de acuerdo a las


leyes de Raoult y Dalton. La Ley de Raoult determina que:

𝑝𝐴 = 𝑃𝐴𝑆𝐴𝑇 × 𝑥𝐴 (2)
𝑝𝐵 = 𝑃𝐵𝑆𝐴𝑇 × 𝑥𝐵 (3)

donde 𝑝𝐴 y 𝑝𝐵 son las presiones parciales en la solución de los componentes 𝐴 y 𝐵


; 𝑃𝐴𝑆𝐴𝑇 y 𝑃𝐵𝑆𝐴𝑇 son las presiones de vapor de las sustancias puras, 𝑥𝐴 y 𝑥𝐵 son las
fracciones mol. De acuerdo a la Ley de Dalton la presión total del sistema queda
definida como:

𝑃𝑇 = 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 (4)

En una mezcla homogénea de dos líquidos volátiles 𝐴 y 𝐵, de acuerdo a la ley de


Raoult se pueden presentar dos casos:

1. Si las fuerzas intermoleculares entre las moléculas 𝐴 y 𝐵 son más débiles que
las que existen entre las moléculas de 𝐴 y entre las de 𝐵, se dice que existe una
mayor tendencia para considerarse una mezcla real que en el caso de una
solución ideal. En consecuencia, la presión de vapor de la solución es mayor que
la predicha por la ley de Raoult para la misma concentración. Esta conducta da
origen a la desviación positiva. El mezclado es un proceso endotérmico.
2. Si las moléculas 𝐴 y 𝐵 se atraen con mayor fuerza que entre las del mismo tipo,
la presión de vapor de la solución es menor que la suma de las presiones
parciales, según la ley de Raoult. Dicha conducta se le conoce como desviación
negativa. El mezclado es un proceso exotérmico.

El comportamiento de cada uno de los casos descritos se puede apreciar en la Fig.


2

T T T

xA , y A x A , yA x A , yA
(a) Ideal (b) Desviación positiva (c) Desviación negativa

Fig. 2. Diagrama de presión de vapor y punto de ebullición para sistemas que muestran:
(a) Idealidad, (b) desviación positiva y (c) desviación negativa según la ley de Raoult

Los diagramas de fases líquido-vapor, y en particular los de punto de ebullición,


son de importancia para la destilación, la cual generalmente tiene como objetivo la
separación parcial o completa de una solución líquida en sus componentes. Una
destilación simple, "un plato" de un sistema binario, no tiene máximo o mínimo en
su curva de punto de ebullición, como se observa en la figura 3. La fracción mol de
𝐴 en la solución inicial se representa por xA1 . Cuando hierve y una pequeña
porción del líquido se vaporiza, se obtiene la primera burbuja de vapor de destilado
con una fracción mol yA1 . Ya que éste es más rico en 𝐴 que el residuo del
matraz, el residuo es ligeramente más rico en 𝐵 y se presenta por xB1 . La
siguiente gota de destilado xB2 más rica en 𝐵 que la primera. Si la destilación
se continúa hasta que el residuo no hierva más, la última burbuja será 𝐴 puro. Para
obtener una separación completa de la solución en 𝐴 y 𝐵 puros por destilaciones
de esta clase es necesario separar el destilado cambiando el frasco receptor
durante la destilación y posteriormente volver a destilar las fracciones separadas y
repetir en varias ocasiones. El mismo resultado se puede obtener en una sola
destilación con el uso de una columna de fraccionamiento que contenga un gran
número de "platos". Si hay un máximo en la curva de punto de ebullición (Fig. 2c)
la composición de vapor y residuo no están cerca de 𝐴 o 𝐵 puros, sino a la
composición correspondiente al máximo. Una mezcla con esta composición
destilará sin cambio en composición y se conoce, como "mezcla de ebullición
constante" o "azeótropo". Estos términos se aplican a una mezcla con punto de
ebullición mínimo. En ocasiones son útiles (como el HCl-H2O de punto de
ebullición constante usado como estándar analítico), y en otros casos un problema
(como el azeótropo de 95% etanol y 5% de agua, que no permite la obtención de
etanol absoluto por destilación directa de soluciones acuosas de etanol).
xA1 xA2 x A , yA yA1 yA2
Fig. 3. Variación de la composición de líquido y vapor durante la destilación.

I. Problema:

Construir las curvas 𝑇 − 𝑥𝐴 , 𝑦𝐴 y 𝑥𝐴 − 𝑦𝐴 para el sistema binario:


a) etanol-agua

II. Materiales y equipo:

Material por grupo de trabajo:


 Tubos de ensayo
 Un termómetro
 Dos equipos de refrigeración completo
 Un condensador
 Una pinza para refrigerante
 Unas pinzas para balón
 Tres nueces
 Un aro de hierro
 Tres goteros muy limpios
 Una estufa
 Un picnómetro
 Dos probetas de 50 ml
 Algodón
 Papel secante

Material de uso general:


 Refractómetro

Reactivos de uso general por grupo:


 Etanol 1000 ml
 Agua 1000 ml
III. Procedimiento

 Preparar mezclas binarias que contengan 10 %, 20 %, 40 %, 60 %, 80 % y


90 % de uno de los componentes
 Medir los índices de refracción de cada mezcla a la temperatura ambiente,
empleando un refractómetro de Abbe, así como los índices de refracción de
los componentes puros.
 Graficar la relación entre composición (𝑥𝐴 ) y el índice de refracción (IR).
 Determinar el punto de ebullición y el índice de refracción de los
componentes puros.
 Determinar los puntos de ebullición de cada una de las mezclas en
equilibrio del vapor y del líquido. Lo anterior se debe realizar por medio de
destilación simple midiendo 2 ml de mezcla. (nota: el bulbo del termómetro
debe estar inmerso en el vapor generado).
 Cuando la temperatura del sistema sea constante, anotar y colectar
aproximadamente 0,5 ml en un matraz con tapón.
 Determinar los índices de refracción del destilado (vapor) y del residuo que
quedó en el matraz de destilación (líquido) con el refractómetro de Abbe. El
índice de refracción permite conocer la composición del líquido y del vapor
en equilibrio de manera indirecta.
 Proceder de la misma forma con cada mezcla binaria.

IV. Procedimiento y tablas de datos:

4.1 Establezca las condiciones de laboratorio

Presión mmHg Temperatura ºc

4.2 Determine el punto de ebullición, densidad e índice de refracción de los


componentes puros

Sustancia Densidad Índice de refracción


4.3 Prepare cada una de las siguientes mezclas y determine la densidad y el índice de
refracción, para cada punto, calcule la composición molar del etanol y del agua.
Complete la tabla

Muestra N° Contenido Contenido Índice de Composició Densidad


de etanol de agua refracción n % molar
(ml) (ml) de etanol

Complete la siguiente tabla:

Temperatura Indice de % Molar CCl4 % Molar C6H12


ebullición (OC) refracción del
destilado

V. Para el análisis de la práctica:

Cálculos
1. Grafique la composiciones molares en función del índice de refracción, esta será su
grafica patrón, calcule el coeficiente de correlación para saber si la respuesta es
una línea recta.
2. Si las variables resultan comportarse como línea recta, escriba la ecuación que la
representa.
3. Interpole en esta recta los índices de refracción leídos para los destilados recogidos
y determine la composición del vapor.
4. Para determinar los % molares de etanol en las muestras del Destilado y Residuo
primero se ubica en el eje de las ordenadas el índice de refracción que se midió
experimentalmente mediante el refractrometro, luego se prolonga una horizontal
hacia la recta o curva y desde ese punto se traza una vertical al eje de las abscisas
determinando así el % molar del etanol.
5. Tabule la temperatura a la que se recogió la muestra con la composición en etanol
y agua
6. Construya el diagrama de fases líquido vapor para la mezcla etanol-agua.
7. Construcción y Aplicación del Diagrama Temperatura- Composición.
8. Obtener el número de moles del líquido y del vapor en el equilibrio para la
temperatura de 59 ºC
9. ¿Presenta algún azeótropo la mezcla etanol-agua? Explique.

VI. Partes del informe


4.1 Caratula
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
INFORME DE PRACTICAS DE ABSORCIÓN
SEMESTRE SEPTIMO 2016 II
PRESENTADO A:
INTEGRANTES:

HUANCAYO – SETIEMBRE 2016

4.2 Introducción

4.3 Objetivo

4.4 Procedimiento experimental


Detallar el procedimiento

4.5 Resultados y Discusión


Presentar los resultados en tablas y discutir

4.6 Conclusiones

4.7 Referencias

VII. Bibliografía

D.P. Shoemaker, C.W. Garland, J.I. Steinfeld., EXPERIMENTS IN PHYSICAL


CHEMISTRY, Mc. Graw Hill, 1962. Pags. 228-237.
Sime R. J., PHYSICAL CHEMISTRY: METHODS, TECHNIQUES AND
EXPERIMENTS, Saunders College. Publishing, 1988, USA, Pag. 449-451.

Potrebbero piacerti anche