Sei sulla pagina 1di 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN


Instituto Especializado de Investigación de la Facultad de
…..

Proyectos de investigación

Título

Línea de investigación :
Sub área OCDE :
Fecha de inicio : enero de 2019
Fecha de culminación : diciembre de 2019
Costo de proyecto :
Investigadores:
APELLIDO, Nombres DNI Investigador1 Institución Firma
Principal
Co-investigador
Co-investigador
Co-investigador
Tesista
Tesista
Colaborador

Dr. Dr. Ciro Abelardo Espinoza Montes


Director del Instituto Especializado de Investigación Director Instituto General de Investigación
de la Facultad de …….

Huancayo, 10 de enero de 2019

1
Participación: Principal, Co-investigador, Tesista o Colaborador
ÍNDICE

ÍNDICE........................................................................................................................... 2

RESUMEN..................................................................................................................... 3

1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..........................................................................3
1.1 Planteamiento del problema............................................................................................ 3
1.2 Formulación del problema............................................................................................... 3
1.2.1 Problema general.................................................................................................... 3
1.2.2 Problemas específicos:........................................................................................... 3
1.3 Objetivos de la investigación........................................................................................... 3
1.3.1 Objetivo general...................................................................................................... 3
1.3.2 Objetivos específicos:............................................................................................. 3
1.4 Justificación..................................................................................................................... 3
1.5 Resultados esperados..................................................................................................... 3

2 MARCO TEÓRICO..................................................................................................3
2.1 Antecedentes................................................................................................................... 4
2.2 Teoría básica................................................................................................................... 4
2.3 Definiciones conceptuales y operacionales.....................................................................5
2.3.1 Definiciones conceptuales......................................................................................5
2.3.2 Definiciones operacionales.....................................................................................5
2.4 Hipótesis.......................................................................................................................... 5
2.4.1 Hipótesis General................................................................................................... 5
2.4.2 Hipótesis Específicas:............................................................................................. 5

3 DISEÑO METODOLOGICO....................................................................................5
3.1 Método de investigación.................................................................................................. 6
3.2 Tipo y nivel de investigación............................................................................................ 6
3.3 Diseño de la investigación............................................................................................... 6
3.4 Objeto de investigación................................................................................................... 6
3.5 Infraestructura y equipamiento disponible.......................................................................6
3.5.1 Infraestructura disponible........................................................................................ 6
3.5.2 Equipamiento disponible......................................................................................... 6
3.6 Equipo de investigación................................................................................................... 6
3.7 Técnicas de investigación............................................................................................... 6
3.7.1 Técnicas de recolección de datos...........................................................................7
3.7.2 Técnicas de procesamiento de datos.....................................................................7
3.8 Actividades de investigación............................................................................................ 7

4 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS............................................................................7
4.1 Cronograma de actividades............................................................................................. 7
4.2 Presupuesto.................................................................................................................... 8
4.3 Fuente de financiamiento................................................................................................ 8

5 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.............................................................................8
RESUMEN

1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

La malnutrición en la etapa infantil describe una condición patológica,

consecuencia del desequilibrio en el estado nutricional, y puede deberse a un

déficit en la ingesta de nutrientes, a un estado de sobre nutrición o a una

alteración en la utilización de estos nutrientes en el organismo. Es así como se

establece de acuerdo con el exceso o el déficit de nutrientes la clasificación:

desnutrición, sobrepeso, obesidad y deficiencia de nutrientes. La malnutrición

es, del mismo modo, un factor de riesgo que incrementa la prevalencia de

mortalidad y morbilidad en las poblaciones, disminuyendo la capacidad

productiva y, en general, la calidad de vida, lo que refleja en elevados costos

sociales. La magnitud del problema de malnutrición es relevante en salud

pública, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, las

poblaciones "en riesgo" no se descubren con frecuencia. En nutrición y salud

pública, las personas consideradas en riesgo de desarrollar malnutrición

deberían ser una preocupación prioritaria. La prevención es más factible y

costo-eficiente, si se identifican los grupos en riesgo y se comprenden

claramente las causas de la malnutrición. (1)

Ya que, hoy en día se observa que una de cada tres personas sufre algún tipo

de malnutrición, y no es el hambre que afecte a los infantes de los países no

desarrollados, o que la obesidad sea un problema para los infantes en los


países desarrollados: es que la malnutrición, en todas sus formas, es un

problema mundial.

El término malnutrición se refiere, simple y llanamente, a una nutrición

deficiente y desequilibrada debido a una dieta pobre o excesiva. La

malnutrición, puede dificultar el crecimiento y desarrollo de los infantes,

enfermedades no transmisibles y mayor riesgo de morbilidad.

Unicef manifiesta que, en el mundo, cerca de mil millones de personas pasan

hambre, según la FAO1, y las estimaciones indican que esta cifra va en

aumento. Desde 2008, la crisis financiera y las repetidas crisis alimentarias han

empeorado la situación. Los precios de los alimentos fluctúan, con alzas que

hacen que el acceso a una alimentación adecuada sea imposible para millones

de familias. Según datos del Banco Mundial, en el último año el precio de los

alimentos ha aumentado un 36%, debido en parte a la subida de los

combustibles. Se calcula que, desde junio de 2010 hasta abril de 2011, 44

millones de personas han caído en la pobreza como consecuencia de ello. En

Somalia, país del Cuerno de África que está viviendo una grave emergencia

nutricional, algunos alimentos básicos experimentaron en 2011 una subida de

hasta un 270% con respecto a 2010.(2)

Según Huiracocha T., reveló según su estudio que el 11% (IC95%, 8 al 14%)
presentó retraso, 6% sin discapacidad y 5% con discapacidad, el 31% se
benefició de la atención temprana. Se encontró relación de retraso del
desarrollo psicomotor con desnutrición, microcefalia y con familia no nuclear.
No así con cuidadora no materna, ni con migración. Estos datos orientan a
implementar tempranamente programas de intervención. (3)

En Perú para determinar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y desnutrición


crónica en niños de 6 a 9 años, utiliza como referencia Must el sobrepeso fue
12,1% y la obesidad 9,4%, y de acuerdo a la OMS el sobrepeso y la obesidad
fueron 10,2 y 11,3% respectivamente. La prevalencia de DC según referencias
de la NCSH y OMS es 15,4 y 17,8% respectivamente. Mayor prevalencia de
DC se encuentran en la sierra norte (25,2%), sierra centro (22,9%) y sierra sur
(19%), mientras que la obesidad está más presente en la costa sur (28%), Lima
Metropolitana (22,8%) y costa centro (22,5%). De los niños con DC el 6,5%
tiene sobrepeso y 1,2% obesidad. (4)

Según la OMS, En 2014, en el mundo había aproximadamente 462 millones de


adultos con insuficiencia ponderal, mientras que 1900 millones tenían
sobrepeso o eran obesos. Se calcula que, en 2016, 155 millones de niños
menores de 5 años presentaban retraso del crecimiento, mientras que 41
millones tenían sobrepeso o eran obesos. Alrededor del 45% de las muertes de
menores de 5 años tienen que ver con la desnutrición. En su mayoría se
registran en los países de ingresos bajos y medianos. Al mismo tiempo, en
esos países están aumentando las tasas de sobrepeso y obesidad en la niñez.
En el Perú, según el patrón OMS, la prevalencia de desnutrición crónica infantil
(DCI) en menores de cinco años ha disminuido de 28.0%, en el 2007, a 13.1%,
en el 2016. Siendo las zonas rurales donde se encuentra la mayor proporción
de menores de 5 años con DCI.

En Perú, Se analizó para el 2015 los datos de 2.336.791 menores. Se encontró


una prevalencia de obesidad del 1,52% (niñas: 1,3% y niños: 1,7%). Se
observaron las mayores prevalencias en las zonas urbanas (niñas: 1,5% y
niños: 1,9%) y en la región costera (niñas: 1,9% y niños: 2,5%). Las
prevalencias más altas se encontraron en Tacna (niñas: 3,2% y niños: 3,9%),
Moquegua (niñas: 2,4% y niños: 3,1%) y Callao (niñas: 2,3% y niños: 2,8%. La
obesidad infantil predomina en la costa y áreas urbanas del Perú,
especialmente entre los niños. Las regiones con mayor prevalencia son Tacna,
Moquegua y Callao.(5)

Según Cigarroa manifiesta que existe evidencia que apoya la relación entre
sobrepeso/obesidad infantil y un bajo rendimiento en pruebas psicomotoras en
estudios realizados en Latinoamérica. No se encontraron estudios de
establezcan una relación positiva entre sobrepeso y obesidad y mejores
puntajes en test psicomotrices. Los resultados confirman el negativo impacto
que tiene la malnutrición por exceso, en el desarrollo psicomotriz de niños y
niñas. Aun cuando, una mayor cantidad de estudios experimentales son
necesarios para confirmarlo. (6)
1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

1.2.2 Problemas específicos:

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

1.3.2 Objetivos específicos:

1.4 Justificación

1.5 Resultados esperados

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.2 Teoría básica


Figura MARCO TEÓRICO.1: Nombre de la figura

Tabla MARCO TEÓRICO.1: Nombre de la tabla

Fuente:
2.3 Definiciones conceptuales y operacionales

2.3.1 Definiciones conceptuales

El presente trabajo de investigación se compone de una variable


independiente que es xxxxxxxxxxx y la variable dependiente
xxxxxxxxxxxxxxxxx.

VI:

Sistema que …

VD:

Mide …

2.3.2 Definiciones operacionales

VI:

Variable que expresa …

VD:

Variable que expresa …

2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis General

2.4.2 Hipótesis Específicas:

3 DISEÑO METODOLOGICO
3.1 Método de investigación

3.2 Tipo y nivel de investigación

3.3 Diseño de la investigación

3.4 Objeto de investigación

3.5 Infraestructura y equipamiento disponible

3.5.1 Infraestructura disponible

3.5.2 Equipamiento disponible

3.6 Equipo de investigación

Investigador Nombres y Apellido Función


Investigador principal
Co-investigador
Co-investigador
Co-investigador
Tesista
Tesista
Colaborador
3.7 Técnicas de investigación

3.7.1 Técnicas de recolección de datos

3.7.2 Técnicas de procesamiento de datos

3.8 Actividades de investigación

4 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Cronograma de actividades

Tabla ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.2: Cronograma de actividades


Trimestre1 Trimestre2 Trimestre3 Trimestre4
Actividades/Productos
E F M A M J J A S O N D
4.2 Presupuesto

Tabla ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.3: Presupuesto de gastos


Item Descripción Precio unitario Precio total
Equipos y bienes duraderos

Materiales e insumos

Servicios de terceros

Pasajes y viáticos

Otros gastos

TOTAL GENERAL

4.3 Fuente de financiamiento

Tabla ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.4: Presupuesto de gastos


Item Fuente unitario Total
Recursos ordinarios (ex FEDU)
Autofinanciado

TOTAL GENERAL

5 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1. Vallejo Solarte ME, Castro Castro LM, Cerezo Corre MDP. Estado
nutricional y determinantes sociales en niños entre 0 y 5 años de la
comunidad de Yunguillo y de Red Unidos, Mocoa - Colombia. Univ y
Salud. 2016;18(1):113.
2. Unicef. Causas, consecuencias y estrategias para su prevención y
tratamiento. UOC Nutr [Internet]. 2011;36. Available from:
https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Informe_La_desn
utricion_infantil.pdf
3. T. LH, I. GR, T. MSH, A. JLG, T. CGP, Angulo A. Retrasos del desarrollo
psicomotriz en niños y niñas urbanos de 0 a 5 años: Estudio de caso en
la zona urbana de Cuenca, Ecuador. Maskana [Internet]. 2015;3(1):13–
28. Available from:
http://192.188.48.56/ojs/index.php/maskana/article/view/391
4. Pajuelo-Ramírez J, Sánchez-Abanto J, Alvarez-Dongo D, Tarqui-Mamani
C, Agüero-Zamora R. Overweight, obesity and chronic malnutritio in 6 to 9
year-old children in Peru, 2009-2010. Rev Peru Med Exp Salud Publica.
2013;30(4):583–9.
5. Hernández A, Guido B, Santero M, Azañedo D. Prevalencia de obesidad
en menores de cinco años en Perú según sexo y región, 2015. Rev Esp
Salud Pública. 2016;90(0054):1–10.
6. Cigarroa I, Sarqui C, Zapata Lamana R. Efectos del sedentarismo y
obesidad en el desarrollo psicomotor en niños y niñas: Una revisión de la
actualidad latinoamericana. Univ y Salud. 2016;18(1):156.

Potrebbero piacerti anche