Sei sulla pagina 1di 6

TALLER

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A
IX A
Diseño No Paramétrico
02 15 de abril de 2016

Datos Generales

Docente: Dr. Roy Luis Alegre Freyre


Tipo de Sesión: Presencial
Número de Horas: 09
E-Mail: rlalegref@gmail.com

REFLEXIÓN.

¿Por qué cuando pienso en las mutaciones creo que es una red?
No sé por qué… o tal vez poco me importa. Sin embargo, el argumento de las mutaciones
hace venir en mi mente cosas que intuyo como redes. Evito referencias a SpiderMan sa-
biendo que es estéril hacerlo. Pero mi asociación de ideas -aparentemente arriesgadas-,
esconde un razonamiento pragmático de lo que creo y de lo que me parece… pienso a
donde iremos a parar… y adivino que es hacia una red.
La red no choca, captura, engaña o bloquea, es una red tejida con miles de nudos que
fueron hechos en el universo (que) es un nudo. Es una red que recibe, que da y que tiene
potencial para crecer hasta el infinito… Vamos a ser los primeros en creerlo.
INTRODUCCIÓN.

A diferencia de los ‘ismos’ que se publican en journals internacionales y que solo denotan
opulencia, lujo y ostentación formal, en el horizonte de la cultura arquitectónica germina
la necesidad de establecer nuevos valores de diseño que invitan a su descubrimiento des-
cartando influencias contextuales entre el ser y la naturaleza, se inicia el ensayo de una
nueva forma de ver y entender la arquitectura como culto a lo no paramétrico.
El centro de interés de la arquitectura se desplaza desde lo explicito perfecto de los siste-
mas hacia procesos divergentes de la experiencia. Son visiones direccionadas a explorar la
perfección funcional y la re-interpretación de estructuras espaciales desligadas de un con-
texto, de la naturaleza y de lo pre existente en entornos no convencionales.
Desde tiempo atrás este desplazamiento hacia versiones utópicas fue practicado por Ar-
teaud en el teatro, Proust en la poesía, Derrida en la narrativa y recientemente M|O|O|N
en la música, develando nuevas esferas de realidad que cada vez más toman un papel
predominante. En arquitectura las presentaciones se refieren a las obras de Eisenman que
abordan mayor potencia utópica en lo indiscernible de su geometría.

1
1. DISEÑO NO PARAMÉTRICO.

La deformación del lenguaje arquitectónico debido a la propaganda y el populismo ha


hecho que aparezca mucha literatura, fórums, paneles y debates sobre las principales
tendencias modernas, anti modernas o posmodernas. Parece que una nueva forma
de hacer dinero es mediante la exposición de importantes proyectos como expre-
sando la fortaleza de los países desarrollados respecto a los que no lo son.
A ello se suman las conjeturas sobre el apoyo en otras disciplinas tales como la filoso-
fía, la antropología, la economía, la lingüística o la sociología. Que en suma corroboran
el predominio de la cultura occidental y el reclamo no resuelto de los países emergen-
tes. Quiérase o no, todos seguimos el derrotero convencional de lo que se debe hacer;
imitar ejemplos, adoptar posturas y desmitificar al individuo como ícono social.
Posturas como las de Peter Eisenman, Fernando Terán o Manuel de Solá-Morales son
derroteros que determinan el destino de la arquitectura cual modas que se agrupan
en el terraplén mundial. Por otro lado, la enseñanza del diseño se encuentra inmovi-
lizada en espera de lo que dictan las normas: en tanto se sigue hablando de sosteni-
bilidad e identidad cuando en el fondo son categorías insustanciales.
Sin embargo, al amparo de las necesidades sociales y en oposición al interés corpora-
tivo del primer escenario universal, se entretejen versiones que tienen la meta de
romper este tipo de imposiciones convencionales. Actualmente los proyectos ya no
encuentran sentido en la analogía o la metáfora, sino en las demandas de inversión y
capital, expresión y reconocimiento ¿es tan grave la pérdida de vigencia del ser?
Senan Abdelqader es considerado como uno de los talentos más comprometedores
de la arquitectura contemporánea. De origen israelí, realizó sus estudios de arquitec-
tura en Alemania y regresó a su país para formar su propio estudio y dar clases sobre
temas de inmaterialidad y abstracción propiciando el debate de un nuevo enfoque de
la arquitectura libre de parámetros.
Si bien es cierto su arquitectura hace referencia a la tipología de Oriente Medio, su
calidad y su diseño innovador se dan por la práctica de novedosos valores como el
caso del concurso del Concurso del Country Club de Tel-Aviv cuya razón experimental
se traduce como la de humanización, des naturalización y de contextualización, cuya
resultante ensambla dentro de una visión distópica.
Este y otros ejemplos sirven para graficar la posibilidad de adecuar otras maneras de
hacer arquitectura sin dejar de lado las expectativas pero en plena conciencia de las
limitaciones que se puedan presentar. Es momento de establecer una arquitectura de
la otredad y de construir identidad no formal y más procesal. Allí está la justificación
a un trabajo de mayor flexibilidad sin parámetros adjetivados.

2
2. APLICACIONES OPERACIONALES.

De las muchas técnicas de diseño no paramétrico, la más difundida es la reconocida


como Zero Ground que vendría a significar el suelo cero que expone sus resultados
mediante dos categorías: 1) la desnaturalización y 2) la deshumanización. Su punto de
partida tiene que ver con la idea que todo sistema puede ubicarse en cualquier punto
del espacio (construcción, transformación, desplazamiento).
El diseño no paramétrico es un proceso jerarquizado y no acumulativo, utilizando
como factor estratégico la funcionalidad del prototipo. Su objetivo principal se resume
a una labor de interpretación innovadora de acciones concretas de análisis de las pre-
existencias para adaptarlas a las nuevas funciones.
2.1. Visiones Utópicas. .
A prudente distancia del modelo convencional, en esta primera etapa se perso-
nifica el argumento del sistema arquitectural a partir de dos condiciones: des
naturalización y de contextualización. Se entiende que el sistema propuesto
debe cumplir con estamentos lógicos de organización, jerarquía y funcionalidad
(accesos, vistas, recorridos, zonas, etc.) se abordan los temas siguientes:
a) Narrativas Artificiales.
Argumentos del sistema arquitectural donde la noción de concepto es re-
emplazada por la finalidad. Es una hipótesis preliminar que consiste en la
elaboración de un story board. Sus pasos son: repertorio de ideas, búsqueda
de metáforas interesantes y costes formales del repertorio tipológico consi-
derando uno o varios usuarios.

Ilustración 1. Loisium Visitor Center. S. Holl, 2003) hipótesis gráfica de diseño

3
b) Performance Diagrama de Baum.
Las jerarquías espaciales son: la célula, dos o más células componen una uni-
dad espacial; dos o más unidades espaciales representan un sistema. Este
procedimiento representa cuatro partes fundamentales:
 Identificación del sistema (reconocimiento de unidades y células es-
paciales).
 Jerarquía de las unidades espaciales (organización programática con-
siderando accesos, ubicación y servicios)
 Esquema de unidades espaciales (organización abstracta de zonas
que componen y representan el sistema)
 Sub esquema de células espaciales (organización particular de sub zo-
nas y relaciones de continuidad).
c) Abstracciones Funcionales.
Premisa funcionalista y aproximación al plan general del sistema teniendo
en cuenta las sugerencias de ubicación, accesos y circulaciones. Es impor-
tante ir resaltando la relación entre espacios servidos y servidores, la trama
direccional y los sistemas de conexión.

Ilustración 2. Caldera Arts Center. Allied Work. Abstracciones funcionales

d) Simulaciones y Scripts.
Integrando el diagrama de Baum y las abstracciones funcionales, se define
un volumen simulado como resultado preparatorio de la hipótesis de diseño.
Seguidamente el script viene a ser el reajuste del plan general a partir de
identificar los espacios servidores dentro de una trama estructural fija.

4
2.2. Visiones Distópicas.
a) Prototipos Formales.
Desde la trama estructural, se definen las condiciones de la envolvente (sin-
gle surface) y el tratamiento de las metáforas formales. La propuesta finaliza
con un prototipo no convencional definido por escala, aproximación mate-
rial y repertorio tipológico.

Ilustración 3. M. Fuksas en la búsqueda de prototipos que definen el contexto de la


idea.
b) Ecologías Combinatorias.
El emplazamiento es una determinante del contexto. En este caso se consi-
dera la información del paisaje natural respecto al paisaje construido, las po-
tencialidades del medio y las probabilidades de (re) habilitación que se com-
binan con la inserción del prototipo. El terreno se ajusta a la arquitectura.

Ilustración 4. Sun Slice. S. Holl, 2009. Respuesta del prototipo frente a las ecologías combinato-
rias del emplazamiento. Establece qué hacer a partir de la arquitectura.

5
c) Coreografía Urbana. (Contexto Abstracto)
Es la proyección material del sistema arquitectural y las influencias e impac-
tos de este, respecto al emplazamiento. El objetivo es demostrar que es po-
sible (re) ordenar y (re) habilitar ambientalmente el territorio mediante la
implantación edilicia, prefijando conexiones, servicios e infraestructura.
d) Plan Integrador. (Proyección Crítica)
En tanto se resuelven necesidades operacionales del emplazamiento como
ejercicio urbano, se reajustan las molduras funcionales y formales del sis-
tema. Un factor clave es el tratamiento de los accesos y la alternativa fun-
cional frente a los requerimientos espaciales, ambientales y tecnológicos.

Ciudad Universitaria, 15 de abril de 2016

Dr. Roy Luis Alegre Freyre


P rofes or

Potrebbero piacerti anche