Sei sulla pagina 1di 56

Contenido

II.- Marco teórico .......................................................................................................................................... 2


2.1. Antecedentes de la investigación ....................................................................................................... 2
2.1.1. Internacionales ............................................................................................................................ 2
2.1.2. Nacionales ................................................................................................................................... 9
2.1.3. Locales ...................................................................................................................................... 15
2.2 Bases teóricas de la investigación ..................................................................................................... 15
2.2.1 Prisión preventiva ...................................................................................................................... 15
2.2.2 Presupuestos materiales de la prisión preventiva ....................................................................... 19
2.2.3 Principios intervinientes en la prisión preventiva: ..................................................................... 25
2.2.4 Procedimiento de la prisión preventiva : ................................................................................... 31
2.2.5 La prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia (1993) ................................... 39
2.2.6. Jurisprudencia vinculante .......................................................................................................... 43
2.2.7 Casos emblemáticos ................................................................................................................... 45
2.2.8 Conclusión ................................................................................................................................. 51
Referencias.................................................................................................................................................. 54
II.- Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Internacionales

Como investigación internacional, se tiene a la tesis titulada La Prisión Preventiva: Las

tensiones entre la eficacia procesal y presunción de inocencia, por Obando (2018), sustentada

en Quito- Ecuador para optar el grado de Magíster por la Universidad de Andina Simón

Bolívar; en ésta investigación lo más resaltante es la tensión creada dentro de la institución

jurídica de la prisión preventiva, entre la eficacia procesal y presunción de inocencia, siendo la

presunción de inocencia una de las garantías que ofrece el proceso penal, presupuesto que actúa

como ente protector del derecho a la libertad, tal como señala el artículo 8 de la Convención

Americana de los Derechos Humanos, garantía judicial que goza el acusado hasta el final del

proceso, mediante una sentencia firme que demuestre su culpabilidad (sentencia condenatoria) o

inocencia, es así que la institución de la prisión preventiva se utilizará cuando la comparecencia

del acusado se encuentre en peligro, cumpliendo con el principio de necesidad y

proporcionalidad, principios que solicita la prisión preventiva, con la finalidad de lograr una

eficacia procesal , la presente tesis guarda relación con nuestro tema de investigación, ya

que tiene como tema principal la prisión preventiva y desglosa las particularidades de la

mencionada institución; es así que de dicha investigación se expresa las siguientes conclusiones:

 La principal recomendación de este estudio radica en profundizar y revelar aquellos

factores funcionales de la justicia penal ecuatoriana que desincentivan una adecuada

discusión de los estándares interamericanos necesidad y excepcionalidad de la prisión

preventiva; concretamente el factor tiempo que media entre la aprehensión y calificación

de flagrancia (24horas), pues este se puede llegar a convertir en una limitante de los
operadores de justicia a la hora de decidir respecto de la aplicación de la prisión

preventiva.

 El estudio reveló abuso de la prisión preventiva por parte de los operadores de justicia,

sobre todo una deficiencia en la aplicación de los estándares internacionales que

racionalizan a la misma, por ello se recomienda que se desarrollen e implementen

mecanismos efectivos de alternativas al sistema penal y alternativas a la privación de

libertad.

 Debido a la nula fundamentación de la prisión preventiva de los operadores de justicia, se

plantea la hipótesis de que muchos de estos casos no van a terminar en condena y por lo

tanto el uso de la prisión preventiva terminó siendo innecesaria y dañina a los derechos

de libertad.

Finalmente, la tesis, pese a ser de corte doctoral, carece de una metodología, por lo cual

el interesado puede observar en las referencias bibliográficas el link pertinente para cerciorarse y

contrastar que lo dicho por el tesista es cierto.

Como investigación internacional, se tiene la (tesis) titulada análisis sobre La

Existencia sobre la Presunción de Inocencia en la Prisión Preventiva Oficiosa dentro del Nuevo

Sistema de Justicia Penal en México, por Cruz (2016), sustentada en Atlacomulco para optar el

grado de Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, expresa

como fundamento principal, el cambio de modelo que tuvo México, al tener un modelo

inquisitivo a tener uno acusatorio, adversarial y oral, y lo que implica ello; incorporando y

priorizando los derechos Humanos reconocidos en la constitución de México, como en los

tratados de los cuales es parte; al tener un modelo acusatorio, se prioriza el principio de


principio inocencia, dentro de la institución de la prisión preventiva, con la finalidad de

proteger los derechos del acusado dentro de un proceso penal, así también se agrega mediante el

artículo 19 de la carta Magn a y a los tratados internacionales a los que es parte México, la

prisión preventiva oficiosa, utilizada en delitos graves como lo es el homicidio culposo,

violación, cabe resaltar que cuando se utiliza la figura de la prisión preventiva oficiosa solo se

toma en cuenta el delito (delitos graves) mas no la condición del acusado, figura la cual va en

contra del nuevo modelo acusatorio del cual ahora se practica en México, ya que dicha medida

es contradictoria al principio de presunción de inocencia, la presente tesis guarda relación con

nuestro tema de investigación, en cuanto se describe la institución de la prisión preventiva, y la

relación que la actualidad tiene con el principio de presunción de inocencia, en base a lo

expuesto se tiene las siguientes conclusiones:

● Los principios base de este sistema de justicia penal, son la parte primordial instauración

de este sistema, son las bases de las que parte brindando garantías y apoyo al ciudadano

(sujeto de derecho ).

● Haciendo una comparación entre los sistemas penales de algunos países de américa,

llegamos a la conclusión que es un tanto imperfecto aún en México, pues la figura de la

presunción de inocencia, aunque se le da realce en la norma, en la práctica se encuentra

olvidada.

● La prisión preventiva oficiosa, es una figura jurídica procesal en la cual el imputado de

un delito por la gravedad del asunto es que se hace acreedor a una prisión preventiva que

le otorga el estado al imputado para asegurar su presencia en el proceso penal , el juez se

basa en el delito mas no en la condición del imputado, fundamento que contradice el

modelo penal aplicativo en México .


Finalmente, la tesis carece de una metodología, por lo cual el interesado puede observar

en las referencias bibliográficas el link pertinente para cerciorar y contrastar que lo dicho por la

tesista es cierto.

Como investigación internacional, se tiene a la tesis titulada La violación al principio de

presunción de inocencia a través de la prisión preventiva, Castillo (2014), sustentada en México

para optar el título de Licenciado por la Universidad Autónoma de México; el fundamento

sustancial de la presente investigación, consiste exponer la mala aplicación que realiza

actualmente los operadores de justicia ( Ministerio Público , jueces ) en cuanto a aplicación de la

institución de la prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia, afectando

gravemente derechos fundamentales del acusado, el autor realiza una diferenciación

importante entre el concepto de prisión (como condena ) y prisión preventiva ( medida cautelar

); la presente tesis guarda relación con nuestro tema de investigación, partiendo de la

descripción que se realiza sobre los presupuestos de la prisión preventiva y la mala praxis que

viene realizando los operadores de justicia, en concordancia a lo expuesto, se tiene las

siguientes conclusiones :

● La prisión preventiva es la medida cautelar más drástica que existe dentro del

enjuiciamiento penal, se ha usado de manera irracional e indiscriminada, la cual estriba

en esa privación de libertad del inculpado con el objeto de preservar los fines del proceso,

hasta en tanto se llega al pronunciamiento de una sentencia firme que determine su

inocencia o culpabilidad del procesado. De acuerdo con ello, se ha adoptado un derecho

penal distinto y menos garantista, en donde se socavan en su mayor expresión los


derechos humanos de las personas, buscando eliminar a lo que se le ha denominado como

el “enemigo “.

● Ante la comisión de un delito, y, conforme a le regla general, implica, que se debe

preservar la libertad del imputado dentro del proceso penal, rigiéndose así por la

presunción de inocencia, y será el juez quien tendrá la facultad de individualizar en el

caso concreto , si es pertinente la aplicación del régimen constitucional de la prisión

preventiva; pues a través de esta necesaria aplicación de la prisión preventiva, el estado

podrá justificar, las finalidades que dan lugar a su implementación, pero sin descartar su

carácter por vía de excepción, que es a la regla general, ya que las finalidades se pueden

garantizar, con la adopción de otras medidas cautelares, menos lesivas.

Finalmente, la tesis, carece de una metodología, por lo cual el interesado puede observar

en las referencias bibliográficas el link pertinente para cerciorarse y contrastar que lo dicho por

el tesista es cierto.

Como investigación internacional, se tiene a la tesis titulada “Consideraciones sobre la

pena privativa de libertad y los subrogados penales del derecho penal colombiano”, por Peña

(2015), sustentada en Bogotá para optar el grado de Magíster por la Universidad de los Andes

Bogotá; el fundamento principal de la presente investigación es la posible confusión que se

presenta al momento de aplicar la institución de la prisión preventiva, en relación a la finalidad

de la mencionada institución, obteniendo como resultado la apariencia de su aplicación como

“inconstitucional”, afectando el principio de presunción de inocencia, es así que el autor plantea

medidas alternativas que puedan sustituir la pena, es importante resaltar, que el autor resalta la

protección de los derechos fundamentados por parte del Estado hacia el acusado, la presente
tesis guarda relación con nuestro tema de investigación, en relación al desarrollo que se

realiza a los presupuestos esenciales de la prisión preventiva y la relación que presenta el autor

en cuanto al principio de presunción de inocencia; es así que de la presente investigación se

tiene las siguientes conclusiones :

● En el contexto descrito de nuestras prisiones, la aplicabilidad de los subrogados es de

suma importancia, pues, no sólo desarrolla el principio de necesidad y atiende a criterios

de proporcionalidad, sino que su falta de aplicación y los obstáculos normativos y

políticos son factores que han sido identificados como contribución a dicho estado de

hacinamiento e indignidad de las prisiones que tanto aleja la realidad de aquellos

propósitos resocializadores en un nivel de verdad factual.

La pena de prisión, como se señaló a lo largo del presente texto, es una institución del

Derecho Penal con plena validez jurídica y que, no deviene en sí misma inconstitucional

o ineficaz. No obstante, si bien sus fines han de evaluarse desde el derecho y no

confundirse en sus funciones, el conjunto de circunstancias y condiciones de su

aplicación, es decir su ejecución, puede denominarse inconstitucional y eventualmente

incidir en su justificación. En la actualidad, el estado de las prisiones ha puesto en tela de

juicio la legitimidad del Estado para castigar mediante la prisión y en éste contexto, entre

varias situaciones planteadas como posibles soluciones, se ha dado atención a

instituciones que permitan de alguna manera contrarrestar el problema, morigerar, alterar,

sustituir o evitar los efectos de la ejecución de la pena privativa de libertad en

establecimiento carcelario.
Finalmente, la tesis, carece de una metodología, por lo cual el interesado puede observar

en las referencias bibliográficas el link pertinente para cerciorarse y contrastar que lo

dicho por el tesista es cierto.


2.1.2. Nacionales

En el ámbito nacional se ha encontrado la tesis titulada “Prisión Preventiva Judicial y su

Relación con la Vulneración del Derecho de Presunción de Inocencia del Investigado, lima 2017,

por Castilla (2017), sustentada en la ciudad de Lima para optar el grado de magíster por la

Universidad Nacional Federico Villarreal, refiere el enfrentamiento de dos instituciones

jurídicas, la prisión preventiva que tiene como objetivo garantizar la presencia del imputado en el

proceso penal y la garantía judicial que protege al imputado dentro del proceso que es el

principio de presunción de inocencia , la presente tesis guarda relación con nuestro tema de

investigación, en base al concepto de la prisión preventiva y la vulneración que implica su

aplicación, en relación al principio de presunción de inocencia (garantía judicial del acusado)

siendo así, la tesis llegó a las siguientes conclusiones:

● El titular de la acción penal debe proponer que la prisión preventiva se aplique de manera

provisional basado en los principios de legalidad, proporcionalidad y principalmente de

excepcionalidad, con la finalidad de garantizar la libertad del investigado frente al interés

colectivo de la represión penal; de manera que se destierre el uso indiscriminado de esta

institución procesal.

● Tanto los Fiscales como los Jueces deben respetar el principio de inocencia por ser un

principio jurídico constitucional y penal que establece la inocencia de la persona como

regla. Solamente a través de un proceso o juicio en el que se demuestre la culpabilidad de

la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o sanción.

● Proponer reformas normativas que surtan efectos importantes en la racionalización del

uso de la prisión preventiva en la medida que vayan acompañadas de procesos de

implementación más vigorosos, en especial, vinculados a variables como la introducción


de audiencias orales en las etapas preliminares y a una efectiva reducción de los plazos y

términos de los procesos.

● El Ministerio Público con ayuda del Poder Judicial debe establecer lineamientos de

políticas criminales destinadas a regular el uso de la medida de prisión preventiva en

contra del investigado, con la finalidad reducir el porcentaje de presos, optando por la

comparecencia simple o restringida, o detención domiciliaria.

Finalmente, la metodología que guarda la tesis es la siguiente: de tipo descriptiva

correlacional, diseño de la investigación es no experimental de corte transversal.

En el ámbito nacional se ha encontrado la tesis titulada Las Violaciones de los derechos

fundamentales de los procesados, internos en los centros penitenciarios de reos primarios "San

Jorge" y "San Pedro" de la ciudad de Lima, por los jueces penales al decretar su detención

preventiva y el exceso de permanencia de esta medida, por Amoretti (2011), sustentada en la

ciudad de Lima para optar el grado Doctor por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

expone sobre el efecto que trae la detención preventiva judicial frente al acusado que aun

(durante el proceso) goza del principio de presunción de inocencia, hasta que no se demuestre su

culpabilidad, afectando inevitablemente el derecho a la libertad del acusado, la presente tesis

guarda relación con nuestro tema de investigación, tratando como tema principal la prisión

preventiva y lo perjudicial que resulta para el acusado cuando se realiza una mala praxis. así la

tesis llegó a las siguientes conclusiones:

● Los Jueces Penales ante la denuncia de un caso concreto y al tipificar el delito imputado,

no pueden ni deben ir más allá de la valoración existente en el tipo invocado, ni tampoco


efectuar una interpretación extensiva o analógica, para agravar la situación jurídica del

procesado, que sirva de justificación para decretar la detención del procesado.

● Desde el momento que se da inicio al proceso penal y cuando se dicte una medida

coercitiva contra el imputado, éste debe tener la seguridad de que ha de encontrar de parte

de los encargados de administrar justicia, la observancia de las normas procesales, es

decir , el cumplimiento del debido proceso y la inexistencia de una duda razonable en

cuanto a la comisión del delito o la responsabilidad del autor.

● La detención preventiva judicial no puede ser un anticipo de pena durante el proceso, el

principal fundamento es asegurar su realización a fin de actuar la ley penal o asegurar la

ejecución de la sentencia, teniendo como sustento los principios que se requieren para

decretar; y debe primar el principio de presunción de inocencia.

● Basado en el principio constitucional de motivación, el juez al decretar un mandato de

detención preventiva debe expresar la circunstancia que justifican tal limitación, como

una exigencia formal de proporcionalidad, a fin de que se haga posible el debate y

comprobación de la legalidad y racionalidad de la privación de la libertad, debiendo

efectuar el juicio de ponderación entre el derecho fundamental afectado y los que

intereses que la restricción trata de proteger.

● En cuanto al principio de proporcionalidad, no sólo comporta una garantía de seguridad

jurídica, sino también concretas exigencias de justicia material al juzgador al momento de

aplicar la detención, debe obedecer a una justa y adecuada proporción entre el delito

cometido, las pruebas existentes y su vinculación con él, así como también la posibilidad

de fuga y perturbación de la actividad probatoria.


Finalmente, la metodología que guarda la tesis es la siguiente: El presente estudio

utilizará el método descriptivo-causal.

En el ámbito nacional se ha encontrado la tesis titulada “La aplicación de la prisión

preventiva a consecuencia de la presión mediática en el Perú “ por López (2018), sustentada en

la ciudad de Lima para optar el grado Licenciado por la Universidad César Vallejo, el prese nte

trabajo de investigación busca desarrollar el concepto de institución de prisión preventiva y la

presión mediática en los procesos judiciales, evaluando la existencia del cumplimiento de los

presupuestos de la prisión preventiva, la presente tesis guarda relación con nuestro tema de

investigación, evidenciando la falta de criterios que aún se presenta al otorgar la prisión

preventiva a una persona inmersa en un proceso judicial, en calidad de acusado; siendo uno de

los motivos para caer en este error, la presión mediática, que se presenta en ciertos casos, así la

tesis llegó a las siguientes conclusiones:

● En conclusión, la aplicación de la prisión preventiva a consecuencia de la presión

mediática se está dando de manera inadecuada ya que no se está teniendo en cuenta el

verdadero concepto, el cual es una medida cautelar personal de última ratio, y a pesar de

eso los jueces están realizando y aplicando en exceso la prisión preventiva solo por la

presión que ejerce la prensa.

● se debe afirmar que no se están cumpliendo los presupuestos materiales de la prisión

preventiva a consecuencia de la presión mediática, ya que de manera subjetiva los

fiscales fundamentan cada uno de los presupuestos materiales, y el juez no califica

correctamente coincidiendo con lo solicitado por los fiscales.

● Por último, los fiscales, legisladores y jueces no están operando de manera adecuada la

prisión preventiva y todo ello a consecuencia de la presión mediática, ya que mientras lo


legisladores cuidan su imagen para volver a ser elegidos, los fiscales realizan la denuncia

penal por el deseo de no ser criticados y los jueces aplican la prisión preventiva para que

no sean destituidos.

Finalmente, la metodología que guarda la tesis es la siguiente: El diseño de

investigación que se utilizó es la hermenéutica jurídica, el método de muestreo que se utilizó es

no probabilística.

En el ámbito nacional se ha encontrado la tesis titulada “la ampliación de prisión

preventiva como eje de ilegitimidad de los requerimientos presentados por las .fiscalías

provinciales penales corporativas de sullana.", por Marchan (2016), sustentada en la ciudad de

Piura para optar el grado de Licenciado por la Universidad de Piura, teniendo como

fundamento principal la afectación grave que genera, la aplicación de la prisión preventiva en

relación, al respeto por los derechos fundamentales, así la tesis llegó a las siguientes

conclusiones:

● La medida de prisión preventiva es la medida de coerción personal que restringe

en mayor medida uno de los derechos fundamentales de la persona, su libertad, dado

que es impuesta a una persona, que aún tiene la calidad de procesada, sobre la que recae

la presunción de inocencia. Esta medida no sólo puede ser decretada por el órgano

judicial, en fonna excepcional, cuando se cumplan las exigencias, previstas en la ley

para su procedencia, siendo su finalidad evitar los riesgos de fuga y de obstaculización

de la actividad probatoria.

● Las medidas de coerción personal, que supongan la restricción de derechos

fundamentales, deben regirse por el principio de legalidad. Es decir, deben estar

previstas en ley en cuanto a su existencia, así como en lo referente a su procedimiento y


plazos. Nuestra legislación procesal (NCPP) sólo regula a la prisión preventiva y la

prolongación de ésta como instituciones procesales.

● Se ha establecido la existencia de la llamada Ampliación de Prisión Preventiva,

institución creada jurisprudencialmente, dado que no se encuentra regulada en ley. Se

indica además sus presupuestos de procedencia, estos son: cuando la prisión preventiva

es establecida por el Juez de Investigación Preparatoria, por un plazo menor a los nueve

meses, ésta a pedido del Ministerio Público, puede ser ampliada hasta los nueve meses y

que exista la necesidad de asegurar la presencia del imputado. Ambos presupuestos, no

se encuentran regulados en ley.

Finalmente, la metodología que guarda la tesis es la siguiente: interpretación literal


2.1.3. Locales
No se han encontrado investigaciones a nivel Junín.

2.2 Bases teóricas de la investigación

2.2.1 Prisión preventiva

2.2.1.1 Contexto histórico

El Derecho Romano de la república permitió dentro del proceso penal, a los jueces penales

acordar la prisión preventiva discrecionalmente, sin embargo, al no tener un resultado eficaz, y el

uso abusivo de la mencionada figura procesal (uso abusivo de esta medida cautelar) , fueron

dictadas regulaciones y sanciones para contrarrestar dicha práctica, sin embargo, con las

modificaciones del derecho romano, contenido en la Ley de las Doce Tablas, y en atención al

principio de igualdad de oportunidades, la libertad del acusado, en el transcurso de la causa penal,

comienza a recibir un notable respeto, que terminó proscribiendo la prisión preventiva en la

mayoría de casos, decretándose ésta solamente contra delitos relacionados a la seguridad del

Estado, a las capturas en flagrancia, y a los reos confesos ()

2.2.1.2 Contexto histórico peruano

La prisión preventiva, tuvo protagonismo, en la legislación peruana, con la implementación

del nuevo Código Procesal Peruano del año 2004, siendo ya en el 2012 aplicado en más de 12

distritos judiciales.

La prisión preventiva, es uno de los mecanismos novedosos que trajo el NCPP 2004, en

materia procesal, teniendo como objetivo principal el equilibrio entre la eficacia procesal y la

protección de garantías judiciales constitucionales (como lo es la presunción de inocencia), por


otro lado, en ese sentido, la principal característica de dicha reforma es el cambio de modelo

inquisitivo a un modelo acusatorio. ()

2.2.1.3 Concepto de prisión preventiva en la actualidad

La prisión preventiva se encuentra regulada en el articulo 268 del Código Procesal Peruano,

en el cual, si bien es cierto, no brinda un desarrollo conceptual de la prisión preventiva, sin

embargo, desarrolla los presupuestos materiales que los operadores de justicia deben tener en

cuenta al momento de aplicar la referida institución. Como presupuestos materiales, el Código

Procesal Penal, en el artículo 268, hace referencia a los siguientes: Fundados elementos de

convicción, prognosis de la pena, Peligro procesal (peligro de fuga, peligro de obstaculización)

(Sánchez, 2017, p.503).

La doctrina peruana, ha realizado una interpretación más exhaustiva, de los presupuestos

regulados en el artículo 268 del NCPP, como también de la finalidad y el concepto de la misma.

Se entiende como prisión preventiva, aquella medida coercitiva de carácter personal, que tiene

como finalidad evitar la ausencia del imputado, durante el proceso, hasta la sentencia que,

determine su inocencia o culpabilidad en relación a los hechos materia de controversia, con la

finalidad de asegurar el cumplimiento de una futura condena, sin embargo, al ser una medida que,

afecta el derecho a la libertad, la figura de prisión preventiva viene acompañada de ciertos

parámetros (Paiva, 2016) . (Parámetros que serán desarrollados en los siguientes ítems, de la

presente investigación). La prisión preventiva es una de las medidas coercitivas más graves, dentro

de la legislación nacional.
“La finalidad de estos instrumentos que operan como parámetros al momento de aplicar

la prisión preventiva, es prevenir la vulneración de derechos fundamentales de manera innecesaria,

de sujetos sometidos a investigación “. (Vargas, 2018, p.16)

En efecto, la prisión preventiva al ser una figura que afecta el derecho a la libertad, de una

persona que se encuentra dentro de un proceso penal (sin tener una condena) debe pasar por filtros

que contribuyan a su adecuada aplicación, de lo contrario, su aplicación resultaría perjudicial para

el acusado. Es pertinente recordar que, en un proceso penal, se tiene la finalidad de demostrar la

culpabilidad del acusado y, no la inocencia del sujeto.

El procedimiento para el otorgamiento de la prisión preventiva, consiste en la presentación

del requerimiento de prisión preventiva, el cual debe ser debidamente fundamentado por el fiscal

a cargo, quien citará y expondrá los presupuestos presentes (de acuerdo al caso), en base a los

fundamentos expuestos, es el juez, quien deberá evaluar la validez y correcta fundamentación de

dicho requerimiento (Paiva, 2013, p.).

En la Audiencia de prisión preventiva, el fiscal, debe fundamentar lo expuesto en el

requerimiento de prisión preventiva. Según casación N°623 Moquegua refiere que la Audiencia

de Prisión Preventiva debe dividirse en cinco etapas, las cuales consisten en la exposición de cada

presupuesto (presupuestos que serán tratados en los siguientes ítems), agregando, además el

principio de proporcionalidad y duración de la pena (2013, Fund. 24) .

Es importante que lo expuesto en audiencia, se encuentre debidamente fundamentado en

el requerimiento de prisión preventiva, tal como refiere la casación 623, con este acto se estaría

cumpliendo con la finalidad de no vulnerar el derecho a la defensa del acusado (2013, fund.24).

Es lógico pensar que, antes de ingresar a Audiencia, el acusado, por intermedio de su abogado,
deberá analizar los fundamentos expuestos por el fiscal dentro del requerimiento, para que

posteriormente, pueda preparar su defensa y así, llevan un eficaz contradictorio.

Es así que, el juez en base a los fundamentos expuestos (por las partes) en la Audiencia

de prisión preventiva, deberá analizar si lo expuesto, cumple con lo señalado en la norma y en la

doctrina, para poder otorgar un Auto debidamente fundamentado, ya que, el juez cumple la

función más importante dentro del proceso.

Según el Doctor Fidel Rojas Vargas “no hay en el mundo persona con tanto poder como el

juez penal, nadie tiene facultades legales para privarle la libertad, derechos ciudadanos y hasta

quitarle la vida a cualquier persona natural “. (,2018, p.12) En base a lo referido por el Doctrinario;

se entiende, como figura principal la actuación del juez dentro del proceso penal y, en base al poder

que el Estado le confiere, el Juez tiene la obligación de dotar de motivación sus resoluciones, sobre

todo si se trata de una medida tan grave como lo es, la prisión preventiva.

La prisión preventiva nace para asegurar los fines del proceso penal (función cautelar y

de sujeción) frente al investigado o procesados de cuyo comportamiento procedimental se debe

tener una firme convicción-con base a indicadores objetivos- de que afectarán anómalamente la

regularidad de la investigación penal o el juicio (Rojas,2018, p.20).

En base a lo que dice el autor, si se presenta el caso de que, el requerimiento fiscal, no

presenta los presupuestos requeridos por el artículo 268 del NCPP, los cuales deben estar

debidamente fundamentados. El juez en base su función dentro del proceso, deberá negar el

requerimiento de prisión preventiva por parte del fiscal, al no encontrar un requerimiento dotado

del principio de motivación. Sobre todo por el deber de protección a los a los derechos

fundamentales del acusado.


2.2.2 Presupuestos materiales de la prisión preventiva

Como ya se mencionó, el Código Procesal Penal establece mediante el artículo 268, los

presupuestos materiales que cumplirán la función de “requisitos” que, deberá cumplir el imputado

para otorgar la prisión preventiva.

2.2.2.1 Fundados elementos de convicción

Uno de los presupuestos que requiere la prisión preventiva, es los fundados elementos de

convicción, los cuales deben estar plasmados dentro del requerimiento de prisión preventiva. El

fiscal deberá exponer la información recabada (hasta entonces) mediante datos objetivos, los

cuales nos brinden como resultado, la alta probabilidad de que el sujeto cometió el delito. (labarthe,

2016)

No debemos confundir la alta probabilidad con tener absoluta certeza, es importante

recordar la etapa en la cual se solicita la prisión preventiva y lo que ello implica, pues no, estamos

ante el panorama de una emisión de sentencia. Es importante que, el fiscal realice un análisis

selectivo en cuanto a los actos de investigación que incluirá en su requerimiento de prisión

preventiva, ya que, de ello dependerá la aplicación de dicha medida y, ello evidenciará el peligro

que implica mantener al imputado en libertad.

El Código Procesal Penal en el artículo 268, refiere lo siguiente: El juez podrá dictar

mandato de prisión preventiva si, atendiendo a los primeros recaudos sea posible determinar la

concurrencia de los primeros presupuestos que existen fundados y graves elementos de convicción
para estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor o

participe del mismo (Sánchez, 2017).

Como señala el mencionado artículo, los elementos de convicción deben basarse en el

principio de razonabilidad, Los fundados elementos de convicción deben probar la relación entre

el sujeto y el hecho delictivo.

El primer elemento de convicción, señalado en el Código Procesal Penal, es el Fumus

delicti comissi, equiparable con el fumus bonis iuris exigible en el Derecho Civil, lo cual implica

un juicio provisional de imputación dentro la comisión de un hecho delictivo .Es importante

señalar que el fumis delicti comissi, consta de dos reglas, a constancia en la causa de la existencia,

basada en los caracteres del delito (aspectos objetivos) y el segundo es el juicio de imputación

contra el imputado (Paiva, 2016, p. 295).

Según el Autor, El primer elemento, se encuentra inmerso dentro de los actos de

investigación. El segundo elemento debe ofrecer, como ya se mencionó líneas arriba, una alta

probabilidad de que el sujeto cometió el hecho delictivo, más no una certeza absoluta.

Señala además que, debe existir un vínculo estrecho entre el sujeto y el hecho delictivo, y

este vínculo debe ser la alta probabilidad, debemos tener cuidado al no cruzar el límite y pasar a

la certeza, pues, estaríamos recayendo en la vulneración del principio de presunción de inocencia,

que exige el modelo acusatorio, en referencia a las garantías penales que este modelo ofrece.

A opinión propia, este presupuesto es el más importante de todos, ya que actúa como

pilar principal de la prisión preventiva, ya que de nada sirve encarcelar al sujeto si no se tiene

una alta probabilidad de que tiene relación con el hecho delictivo, así también, esencial para el

proceso penal en su totalidad.


Lo que se debe entender de la norma en comento, es que esta exige la presencia de indicios,

objetiva y racionalmente, exige la presencia de indicios, objetiva y racionalmente fundados, que

permitan imputar los hechos presuntamente delictivos al sujeto pasivo, que permitan imputar los

hechos presuntamente delictivos al sujeto pasivo de la medida. (Paiva, 2016 , pág. 296).

Según lo citado, para dictar la prisión preventiva, el fiscal deberá sustentar sus fundamentos

con datos objetivos, que permitan al juez, evidenciar la relación entre el sujeto y el hecho delictivo.

Al referirnos a que se debe tener una alta probabilidad de la comisión del delito por parte

del sujeto, nos referimos a una sospecha sustentada, como lo menciona el autor citado.

2.2.2.2 La gravedad de la probable pena a imponerse:

El Código Procesal Penal refiere lo siguiente: para considerar la aplicación de la prisión

preventiva, la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de la libertad.

(Sánchez, 2017) En base a lo mencionado por el NCPP se descarta la posibilidad de aplicar la

figura de prisión preventiva a un sujeto que, como pena final, obtenga una pena suspendida.

Sin embargo, el siguiente fragmento, nos lleva a concluir que el legislador se adelantó a

pensar como el acusado, pues suena lógico que, si la pena futura conlleva el peligro de perder la

libertad, el acusado pueda considerar la opción de fugar. Entonces en base a ese riesgo, la norma

no puede arriesgar la integridad del proceso, debiendo asegurar una posible futura ejecución de

sentencia.

Aplicando la lógica, mientras mayor sea la pena, mayor será la intención del acusado en

eludir la acción de la justicia, es decir, se incrementa el riesgo de afectar la esencia de la sentencia.

(razón de ser).
Implica una proyección por parte del Juez que la pena a imponer de llegar a juicio y se

compruebe la responsabilidad del imputado, va a ser superior a los 4 años. La proyección de la

pena probable debe ser el resultado de la suficiencia probatoria, de lo contrario estaríamos sujetos

a un requisito puramente formal. (Lozada, 2015, pág. 5).

Según Lozada, el juez deberá proyectarse a una posible pena a imponer, en base a lo

establecido por la norma y las condiciones del acusado (un pequeño viaje al futuro). Esta

proyección además debe estar acompañada de suficiencia probatoria.

Tanto como el fiscal, dentro de su requerimiento de prisión preventiva deberán evaluar los

criterios ya mencionado y el juez deberá evaluar si los fundamentos expuestos por el fiscal se

encuentran adecuados dentro de los márgenes estipulados por dichos criterios.( Paiva,2016, p. 304)

De lo contrario se estaría vulnerando el principio de presunción de inocencia, si la intención

de dictar prisión preventiva al sujeto se basa en elementos los cuales no generan convicción

2.2.2.3 Peligro procesal

El Código Procesal penal, en el artículo 268 literal c, refiere lo siguiente: Que, el

imputado, en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso particular, permita colegir

razonablemente que tratará de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la

averiguación de la verdad (peligro de obstaculización) (Sánchez, 2018).

Según lo citado, hace referencia a las condiciones del sujeto, o el contexto en el cual se

presentó el delito, o las condiciones de riesgo que pueden presentarse, al tener al acusado libre

para el proceso penal. Al tener acceso a pruebas relevantes para el desarrollo del proceso.
Sabemos que la prisión preventiva no opera como una pena anticipada, ya que, es de

duración temporal y no cumple la función de sentencia.

Considerada una de las medidas coercitivas más graves dentro del ordenamiento jurídico

peruano e internacional. La prisión preventiva, requiere de mucho cuidado al momento de

determinar su aplicación. Pues afecta derechos fundamentales, como derechos de primera

generación (derecho a la vida, integridad) y de segunda generación (derecho a la salud). Además,

de evaluar la prognosis de la pena, se deberá evaluar las condiciones del acusado. (Córdova, 2019).

Según lo citado, se deberá evaluar las condiciones del acusado y determinar si existen

fundamentos objetivos los cuales evidencien el peligro que implica que el acusado lleve el

proceso en libertad, de ser el caso, es evidente que se deberá dictar prisión preventiva con la

finalidad de proteger la futura ejecución de sentencia.

El peligro procesal, tercer requisito, es el elemento mas importante de la institución, es la

aptitud y actitud del sujeto pasivo para materializar un riesgo de frustración, mediante el acceso o

alteración de los elementos esenciales de la resolución penal (Córdova, 2017, p.11)

Según Córdova, el peligro procesal es el elemento más importante dentro de la institución

de la prisión preventiva, analiza elementos propios del acusado, los cuales podrían afectar el

desarrollo integral del proceso, como por ejemplo: la alteración de pruebas, o la declaración de

testigos. Es por ello que el peligro procesal, se divide en dos elementos; peligro de fuga y

obstaculización. Ambos elementos analizan la conducta y condiciones del acusado.


2.2.2.3.1 Peligro de fuga:

Con la figura del peligro de fuga, el legislador, intenta meterse en la cabeza del acusado,

suponiendo que, si la pena futura supera los cuatro años, el sujeto intentará eludir la acción de la

justicia, perjudicando el proceso judicial llevado en su contra, sin embargo existen limitantes que

el juez deberá tener en cuenta al momento de citar el peligro de fuga, señalados en el Código

Procesal Penal, artículo 269, (Sánchez, 2017), el cual menciona lo siguiente:

A) El arraigo en el país del imputado, determinado por el domicilio, residencia habitual,

asiendo de la familia y de sus negocios o trabajo y las facultades para abandonar

definitivamente el país o permanecer oculto

B) La gravedad de la pena que se espera como resultado del procedimiento.

C) La magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud voluntaria del imputado para

repararlo.

D) La pertenencia del imputado a una organización criminal o su reintegración a estas.

Los cuatro supuestos expuestos, contienen conductas o situaciones presentadas por el

acusado, las cuales representan un riesgo para la integridad del proceso penal, afectando el

concepto principal que implica la sentencia, y la ejecución de la misma.


2.2.2.3.2. Peligro de obstaculización

El artículo 270 en el Código Procesal Penal refiere lo siguiente: Para calificar el peligro

de obstaculización se tendrá en cuenta el riesgo razonable de que el imputado (Sánchez, 2017):

1) Destruirá, modificara, ocultara, suprimirá o falsificara elementos de convicción

2) Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se comporten de

manera desleal o reticente.

3) Inducirá a otros realizar tales comportamientos.

El peligro de obstaculización, tiene relación directamente con el proceso, en base a la

conducta del acusado la cual pueda influir de manera negativa a los actos de investigación, con

la finalidad de no obtener una sentencia condenatoria, esto en base a pruebas las cuales puedan ser

alteradas o eliminadas por el acusado y la no declaración de testigos a causa del acusado.

2.2.3 Principios intervinientes en la prisión preventiva:

Como ya se mencionó, la figura jurídica de la prisión preventiva, al ser una medida

coercitiva de carácter personal, goza de presupuestos materiales, los cuales ya fueron expuestos

dentro del trabajo de investigación, sin embargo, al ser una figura limitante de derechos

fundamentales, debe gozar de más limitantes al momento de su aplicación, como lo es, los

principios los cuales deben operar como protectores del acusado frente a la mencionada figura. A

continuación, se expondrá los principios intervinientes en la figura de prisión preventiva:


2.2.3.1 Legalidad:

Este principio, refiere los márgenes a los cuales, los ciudadanos deben regirse en cuanto al

cumplimiento de la norma, y evitar una sanción, referente al tema de investigación, una sanción

penal. Este principio tiene una proyección general que abarca a todos los actos, atribuibles del

Estado en general, y diversas proyecciones particulares, dentro de los cuales encontramos al

subprincipio de legalidad penal, que se proyecta en la conminación penal – delito y consecuencia.

(Paiva, 2016 , p. 104).

El principio de legalidad nos limita como ciudadanos, a regirnos a lo regulado en la norma,

en base a lo que se prohíbe y las consecuencias que estipula. es lógico pensar que, si un acto no se

encuentra regulado en la norma, no se encuentra prohibido.

Dentro de la figura de la prisión preventiva, el principio de legalidad, opera al momento de

determinar la conducta delictiva a sancionar y la prognosis de la pena.

Para que se pueda cumplir la finalidad de la prisión preventiva, debemos tomar en cuenta

que se habrá cumplido con la legalidad de una norma, cuando se respeten dos dimensiones de

aquella: una formal, que se verá satisfecha cuando se haya observado el procedimiento establecido

para la creación de leyes o su reforma y; otra, material, que atiende al contenido de la norma,

debiendo ser respetuoso de los derechos humanos. (Paiva, 2016 , p. 106).

Dentro del tema de investigación la dimensión que más nos importa, es el material, la cual

atiende lo referido en la norma, las cuales deben respetar los derechos fundamentales reconocidos

en el ámbito Nacional como internacional.


2.2.3.2 Jurisdiccionalidad:

La autoridad facultada para limitar derechos fundamentales es la autoridad judicial (el juez)

mediante el poder que el estado le confiere, en el caso del proceso judicial, específicamente cuando

se requiere la prisión preventiva por intermedio del fiscal, el juez de investigación preparatoria, al

declarar fundado dicho requerimiento, limita derechos fundamentales legítimamente, como el

derecho a la libertad.

“Para que la limitación de derechos fundamentales sea constitucionalmente legitima resulta

necesaria que su adopción intervenga decisivamente una autoridad judicial”. (Paiva, 2016 , p. 109).

Las normas internacionales (tratados, convenios), como las nacionales (constitución Política del

Perú), trabajaron tanto en cuanto a la protección de derechos fundamentales, sin embargo, otorgan

como única institución que puede limitar ciertos derechos fundamentales como es el derecho a la

libertad, a la autoridad judicial, en este caso el juez. En el caso de la prisión preventiva, tiene como

justificante, buscar la integridad de la ejecución de la sentencia, ya que, el derecho penal busca

sancionar la conducta del acusado, mediante la restricción de ciertos derechos fundamentales

(derecho a la libertad).

2.2.3.3 Proporcionalidad:

El principio de proporcionalidad, en opinión del autor, uno de los mas importantes para el

derecho procesal penal Peruano, busca el equilibrio entre el delito y pena, teniendo como finalidad

limitar la actividad de la autoridad judicial, al momento de sancionar al sujeto. Antes de desarrollar

el principio de proporcionalidad, daremos un repaso a la legislación internacional (España y

Alemania).
Tribunal Constitucional alemán tiene expresado que “[e]n la República federal de

Alemania el principio de proporcionalidad tiene rango constitucional. Se deriva del principio de

Estado de Derecho, en razón de la esencia misma de los derechos fundamentales que, como

expresión de la libertad general de los ciudadanos frente al Estado, no pueden ser limitados por el

poder político más allá de lo que sea imprescindible para la protección de los intereses públicos.

(Córdova, 2004.p.5).

El principio de proporcionalidad tiene como función principal, regular la restricción de

derechos fundamentales, con la finalidad de preservar la paz social y la integridad del debido

proceso.

El Tribunal Constitucional español, por su parte y en esta misma línea, ha manifestado que

el principio de proporcionalidad “exige una relación ponderada de los medios empleados con el

fin perseguido, para evitar el sacrificio innecesario o excesivo de los derechos fundamentales

(Córdova, 2004, p.6).

En la legislación española, se tiene al principio de proporcionalidad como limitante de

excesos por parte de la autoridad judicial, con la finalidad de no vulnerar innecesariamente

derechos fundamentales.

En el Perú, al igual que la regulación de España y Alemania, el principio de

proporcionalidad opera como una restricción dirigida a la autoridad judicial, evaluando la pena

necesaria a imponer, referente al delito y a la pena, con la finalidad de proteger derechos

fundamentales, no solo como deber nacional, sino como deber internacional ya que, el Perú se

encuentra suscrito en diversos pactos internacionales, obligado a priorizar los derechos

fundamentales. En la doctrina peruana describen al principio de proporcionalidad, como el


principio que opera cuando se necesita limitar restringir derechos fundamentales como es el

levantamiento del secreto bancario, secreto de las comunicaciones, el derecho a la libertad,

inviolabilidad de domicilio, etc. (Córdova, 2004).

‘Por el principio de proporcionalidad se busca una equivalencia entre la intensidad de la

medida de coerción y la magnitud del peligro procesal’. (Paiva., 2013, p. 114). Desde ya tenemos

claro que la institución de la prisión preventiva, es una medida coercitiva que afecta derechos

fundamentales. El principio de proporcionalidad, busca el no abuso al momento de determinar el

tiempo que durará la prisión preventiva, siendo irracional pensar en que la medida de prisión

preventiva sea mayor a la posible sentencia condenatoria que adquirirá el sujeto.

“Para poder aplicar el principio de proporcionalidad, se tiene tres juicios que componen el

principio de proporcionalidad: juicio de idoneidad, juicio de necesidad y juicio de

proporcionalidad en sentido estricto“(Córdova, 2004, p.6) los cuales serán desarrollados a

continuación.

2.2.3.3.1 Juicio de idoneidad:

El juicio de idoneidad, busca asegurar la adecuada intervención por parte del Estado con

la intención de limitar legítimamente ciertos derechos fundamentales y el fin que tiene dicha

restricción (Córdova, 2004).

2.2.3.3.2 Juicio de necesidad:

También conocido como el principio de subsidiariedad, el cual actúa como limitante al

momento de aplicar una medida coercitiva, para que dentro de todas las opciones que tiene la

autoridad judicial (Córdova, 2004).


2.2.3.3.3 Principio de proporcionalidad en sentido estricto

El principio de proporcionalidad en sentido estricto, refiere el equilibrio que debe existir

entre la gravedad del delito y hasta donde llegara la limitación de derechos fundamentales.

Es un principio que consiste en una relación de ponderación, que la Doctrina formula de la

siguiente manera: “cuando mayor sea el grado de no satisfacción o restricción de uno de los

principios, tanto mayor deberá ser el grado de la importancia de la satisfacción del otro (Labarthe,

2016, p. 49).

La ponderación, implica la evaluación de la afectación de un principio y la satisfacción del otro, y

al realizar la comparación de ambos principios, se deberá evaluar la satisfacción que implica la

afectación del principio afectado. Al realizar el presente ejercicio, se estaría aplicando el principio

de razonabilidad y, cumpliendo con los tres requisitos establecidos por el tribunal Constitucional

español; idoneidad, necesidad y proporcionalidad. (Labarhe, 2004).

2.2.3.3.3 MOTIVACION:

La importancia de la motivación radica en la obligatoria existencia en el auto que dicta la

prisión preventiva, al ser una medida limitativa de derechos fundamentales. Con la finalidad de la

ejecución de una futura sentencia.

Cualquier privación o restricción de un derecho fundamental debe basarse en una causa

especifica prevista en la ley ( principio de legalidad); pero además, es evidente que para evaluar la

pertinencia y existencia de esa causa, es necesaria su exteriorización, por el sujeto que la lleva a

cabo (Labarthe, 2016, p. 51).


Además de basarse en el principio de legalidad, el auto de prisión preventiva, debe

encontrarse debidamente motivado, y exponer los fundamentos por los cuales se decide restringir

ciertos derechos fundamentales. Debe explicar la relación de hecho y derecho, en el caso de la

prisión preventiva, cuáles son las circunstancias que ponen en riesgo la actividad normal del

proceso relacionadas con el imputado. La falta de motivación afecta el debido proceso.

2.2.4 Procedimiento de la prisión preventiva:

Como ya se señaló líneas arriba, para activar la institución de prisión preventiva dentro

del proceso penal, es importante la presentación del requerimiento de prisión preventiva, por parte

del fiscal, quien deberá fundamentar debidamente dicho requerimiento en base a los presupuestos

materiales, los cuales ya fueron trabajos en el presente trabajo de investigación. La norma señala

que, después de 48 horas de la presentación del requerimiento de prisión preventiva, se debe

programar la Audiencia de prisión preventiva (Córdova, 2004).

Respecto a la competencia, quien tiene la facultad de dictar una prisión preventiva en contra

del sujeto, es el Juez, pues la autoridad judicial es la única que tiene competencia para dictar un

auto de prisión preventiva, evaluando previamente el cumplimiento de los presupuestos materiales

los cuales requiere la prisión preventiva .

La constitución Política del Perú expresa lo siguiente : “El principio de exclusividad

jurisdiccional no puede entenderse cumplido solo ante la existencia de una resolución proveniente
de cualquier órgano judicial, esta debe ser adoptada por un juez predeterminado por ley “(1993, p.

art. 139.3).

Así también la casación 308-2012-ICA, en la cual refiere exclusividad al juez de la

investigación Preparatoria, para resolver los requerimientos de prisión preventiva, sin embargo,

dicho concepto no se limita, en temas como: imposición, variación, o cese etc. El Juez de la

Investigación Preparatoria, resolverá todos los temas controversiales que tengan relación con la

prisión preventiva durante el proceso.

En cuanto al requerimiento de prisión preventiva, la casación 623-2013 MOQUEGUA,

exige que dentro del requerimiento, se plasme todos los fundamentos que se expondrán en la

Audiencia de Prisión Preventiva, con la finalidad de brindar protección al derecho a la Defensa

del imputado, pues suena razonable que antes de la Audiencia de Prisión Preventiva, el Imputado

debe saber que fundamentos utilizará el fiscal en su contra para activar la institución de Prisión

Preventiva. Para ello, el imputado tendrá la oportunidad de preparar los fundamentos que

sustentarán su defensa. ‘La realización de una audiencia contradictoria refuerza el derecho a la

defensa del imputado. No hay defensa sin contradicción, y ello implica estar en capacidad de

rebatir los argumentos que puedan justificar una medida limitativa de derechos

fundamentales’(Labarthe, 2016, p. 249).

Como ya se mencionó líneas arriba, es importante que el imputado conozca los

fundamentos expuestos en Audiencia, los cuales tendrán la finalidad de activar la institución de

prisión preventiva en su contra, para que el contradictorio no pierda su finalidad y a su vez, no

vulnerar el derecho a la defensa.


En cuanto a la Audiencia de prisión preventiva, esta debe realizarse en base al principio de

oralidad, con la finalidad de lograr una adecuada exposición de cada parte (fiscal, imputado), sin

embargo, esto no elimina que lo realizado en Audiencia no deba estar debidamente sustentado

mediante documentos, pues así estaríamos protegiendo la seguridad jurídica. Sobre todo la

decisión de la autoridad Judicial, en base a la motivación de su decisión, estos, en base a los

presupuestos materiales de la prisión preventiva (Labarthe, 2016).

En cuanto a la presencia del imputado en la Audiencia, la norma y doctrina nos refiere que

debe ser obligatoria su asistencia, sin embargo, no existe medios coercitivos que lo obliguen a

presentarse en Audiencia, esto en base al imputado que se encuentra en libertad, a diferencia del

imputado detenido, pues, por su propia condición su presencia en la audiencia es inevitable. La

norma también señala que la audiencia de prisión preventiva no puede estar sujeta a suspensión,

ya que, si se presenta el caso de la inasistencia por parte del imputado a la Audiencia, la lectura

del dictamen se realizará con la sola presencia de su abogado defensor. La no presencia del

imputado no afecta el desarrollo integral de la Audiencia de prisión Preventiva.

Otro dato a analizar en el procedimiento para aplicar la Prisión Preventiva, es la motivación

que debe caracterizar el auto de prisión preventiva, pues esta se encuentra ligada al principio de

proporcionalidad y el de legalidad. Sobre todo, porque la medida afecta principalmente derechos

Fundamentales, siendo peligroso que, el auto de prisión preventiva carezca del principio de

proporcionalidad y el de legalidad.

2.2.4.1 La figura de impugnación

Al imputado que goza de prisión preventiva y considera que, dicha figura no se encuentra

debidamente fundamentado, puede impugnar mediante el recurso de apelación (efecto


devolutivo).” El plazo para interponer el presente recurso es de tres días, y la Sala de Apelaciones

debe resolver el recurso dentro de las 48h siguientes a la celebración de la audiencia, la cual debe

contar con la presencia del fiscal y abogado”. (Labarthe, 2016, p. 266).

El código procesal penal establece: El recurso de apelación, atribuye a la sala, competencia

para examinar la resolución recurrida, tanto en la declaración de los hechos, cuanto en la aplicación

del derecho. (2004, p. art.419). siendo una figura limitativa de derechos fundamentales, la revisión

debe ser en su totalidad.

La Sala de Apelaciones, convocará a una nueva Audiencia la cual será totalmente diferente,

respecto, a su composición, ya que, tendrá la particularidad de contar con la asistencia de tres

jueces superiores, lo cuales después de oír los fundamentos expuestos por cada parte, emitirán un

voto, ya sea en favor o en contra.

Según la ley, se requiere dos votos para determinar una decisión, ya sea en favor o en

contra. La referida Audiencia, contará con la asistencia del Fiscal Superior. A opinión propia, no

resulta ventajoso para el Ministerio Publico, el cambiar de fiscal (fiscal superior), cuando el

imputado realiza la presentación del recurso de apelación, pues el primer fiscal ya se encuentra

con amplio conocimiento del caso, sin embargo, al momento de la realización de la Audiencia de

prisión preventiva (apelación) el Fiscal Superior, tiene escaso tiempo para conocer el caso y en

muchos casos, solo tiene un conocimiento aparente. No teniendo igualdad de armas al momento

de la Audiencia.

2.2.4.2 Variabilidad:

La prisión preventiva al ser una medida cautelar de carácter personal goza de

provisionalidad, y la variabilidad. Sobre todo, si dicha medida aplicada al sujeto ya no cumple


con su fin o deja de ser adecuada, en este caso, la medida puede variar durante el proceso, la figura

no solo es legitima cuando se adopta.

Los jueces no tienen que esperar hasta el momento de dictar sentencia absolutoria para que

los detenidos recuperen su libertad, sino que deben valorar periódicamente que las causas y fines

que justificaron la privación de libertad se mantienen, si la medida cautelar es absolutamente

necesaria para la consecución de esos fines y si es proporcional. (Labarthe, 2016, p. 274).

En efecto, si el juez deja de percibir la presencia de los fundamentos que dieron origen a la

aplicación de la institución de la prisión preventiva, pues dejaría de tener sentido seguir

restringiendo el derecho a la libertad del sujeto, ya que, dependerá del caso, los derechos

fundamentales involucrados (Labarthe, 2016). Como por ejemplo, un hombre que se encuentra

recién operado (apéndice) requiere de seguimiento médico después de la operación e ingerir

medicamentos a determinadas horas, sin embargo, el hombre lleva un proceso en su contra por

el delito de violación sexual, en el cual, en Audiencia de Prisión Preventiva, se dictamino la

referida medida. En el presente caso no solo se afecta el derecho a la libertad sino también uno de

los mas importantes reconocidos a nivel internacional que es el Derecho a la salud.

Entonces según sea el caso, veremos menos o más derechos fundamentales afectados. En

relación a la figura de variabilidad, es Absurdo pensar que, si la prisión preventiva pierde los

fundamentos que lo activaron, siga operando dentro del proceso, como ya se mencionó, dependerá

del caso, cuantos derechos fundamentales se verán afectados.

La variación de la prisión preventiva puede variar para mejorar la situación del imputado

o según sea el caso, agravar su situación, Es casi imposible pensar en una medida más grave que

la prisión preventiva, ya que como se ha desarrollado, la prisión preventiva es la medida que afecta
derechos fundamentales. A pesar de ello, “Cuando la medida que se pretende variar es la prisión

preventiva—la medida más grave—el juez puede variarla de oficio, salvo que se pretenda decretar

la incomunicación del imputado. (Labarthe, 2016, p. 274).

En el caso de que se varié la prisión preventiva, por una medida menos grave que la actual,

el juez deberá evaluar los fundamentos que dejaron sustentar la prisión preventiva, según sea el

caso puede cesar la prisión preventiva o solicitar una medida, menos grave la cual seguirá con el

objetivo que seguía el anterior.

2.2.4.3 Cesación de la prisión preventiva

San Martin Castro la define como una medida contracautelar que se sustenta en los

principios de proporcionalidad e intervención indiciaria. Tiene como eje la nota característica de

variabilidad, a partir del análisis de nuevos elementos de convicción y de las circunstancias fácticas

que dotan de contenido a los presupuestos materiales de prisión preventiva. (Derecho Procesal

Penal. Lecciones , 2011, p. 468).

El cese de la prisión preventiva, es la restauración del derecho a la libertad al imputado,

durante el proceso penal. No obstante, esta puede estar acompañado de ciertas restricciones para

asegurar la presencia del sujeto en el proceso, sin la necesidad de afectar los actos de investigación,

seguidamente de la protección de la sentencia.

Según Labarthe, dictara la prisión preventiva cuando:

A) Nuevos elementos de convicción incorporados al proceso, desvirtúen la estimación inicial

que permitía vincular al imputado en calidad de autor o participe, con la comisión del delito

(configuración del fumus bonis iuris- imputación penal). (2016, pp 280-281)


B) Nuevos elementos de convicción, permitan formular una calificación jurídica más benigna,

que la realizada al momento de la interposición del mandato de prisión preventiva que se

pretende cesar. En el sentido que la nueva prognosis de pena configure – ahora – una no

superior a cuatro años de pena privativa de la libertad, o en su caso, una que modifique la

evaluación del motivo de gravedad del delito (2016, pp 280-281).

C) Que razonablemente se pueda inferir que, el imputado no eludirá la acción de la justicia u

obstaculizará la investigación de la verdad (configuración del periculum in mora o peligro

en la demora) (2016, pp 280-281).

Es importante evaluar los nuevos elementos de convicción que alejen los

fundamentos principales que motivaron a la prisión preventiva, pues la falta de uno de

ellos, debilita la posición inicial.

2.2.4.4 Duración de la prisión preventiva:

Es importante, limitar y restringir la duración de prisión preventiva, mediante el criterio de

plazo razonable, la medida no debe exceder a la futura decisión final, a continuación se desarrollará

el concepto a continuación.

2.2.4.4.1 El plazo de la prisión preventiva:

La prisión preventiva, al ser una figura limitativa de derechos fundamentales y, cuya

finalidad es cumplir un fin en específico, debe tener limites al momento de su aplicación, ya que
no estamos hablando de una pena anticipada. Afectaría al debido proceso. Cayendo en el absurdo,

de pensar que la prisión preventiva sea mayor a la futura sentencia.

Entonces es importante que la autoridad judicial, aplique un plazo razonable según sea

el caso, funcionando dentro del proceso penal como una garantía judicial.

Siendo así, abarca un doble aspecto: por un lado, el derecho de toda persona sometida a

proceso penal a que este se realice con celeridad, lo que importa que dentro de un plazo razonable

el órgano jurisdiccional debe decidir en forma definitiva su posición frente a la ley y a la sociedad:

y por otro, el derecho a que si dentro del plazo razonable no es posible por razones seriamente

justificadas terminar con el proceso y el imputado estuviere en prisión preventiva, debe

otorgársele(Paiva, 2016) .

“La libertad sin perjuicio de la prosecución de la causa, la que a su vez no puede, por el

primer motivo señalado, prolongarse más allá de lo razonable”. (Paiva, 2016 , p. 336). Lo citado,

refiere lo que pasa a día a día, en diversos procesos penales, sin embargo el juez en base a la

complejidad del caso, deberá determinar un plazo razonable, manteniendo el equilibrio entre el

fin que persigue el proceso penal y los derechos del imputado.

La Corte Interamericana de los derechos humanos en sus diferentes jurisprudencias

emitidas, refiere diversos criterios de razonabilidad. (Duración). Para no vulnerar el derecho de

presunción de inocencia.

La corte Interamericana de los derechos fundamentales, mediante sus jurisprudencias,

refiere limitantes en cuanto, actuación de los órganos judiciales, complejidad del asunto y la

actividad procesal del detenido. (Paiva, 2016 , p. 342).


En cuanto a la complejidad del asunto, es necesario y fundamental considerar la gravedad

del delito, y los hechos de cómo se cometió el delito, y sobre todo, las pruebas que acompañan la

teoría del delito (fiscal, abogado defensor) .dependerá de dichos factores, la complejidad del caso.

Referente a la actividad procesal del detenido, en este caso se evalúa la conducta del

imputado, si contribuye con el desarrollo del proceso o simplemente tiene una conducta de mala

Fe.

2.2.5 La prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia (1993)

El principio de presunción de inocencia, principio esencial para el derecho procesal penal

y el derecho administrativo, y; para los sistemas penales. El concepto principal del principio de

presunción de inocencia, radica en considerar inocente al acusado hasta que se demuestre lo

contrario, dentro del proceso penal, hasta que se emita una sentencia consentida condenatoria o

que ratifique su inocencia. Dentro del proceso penal, las miradas y atención, están fijadas en el

acusado, si comparamos el proceso penal con una obra teatral, el acusado sería el personaje

principal.

De acuerdo al principio de presunción de inocencia, ante las miradas externas, la persona

sometida a juicio, es inocente hasta el término del proceso mediante una sentencia que demuestre

su culpabilidad o inocencia. El derecho fundamental a la presunción de inocencia, en tanto que

presunción iuris tantum, implica que todo procesado es considerado inocente mientras no se pruebe

su culpabilidad; vale decir, hasta que no se actué prueba en contrario actuado dentro de un debido

proceso. Rige desde el momento en que se imputa a alguien la comisión de un delito. (Avalos,

2015, pág. 4) a lo referido, las pruebas presentadas dentro de un proceso penal, serán determinantes

para atribuirle responsabilidad penal al acusado, esto en virtud, al debido proceso El referido
concepto se instauró en el Perú gracias a la implementación del modelo acusatorio, sistema

adversarial, el cual consiste en brindar igualdad de oportunidades, tanto para la fiscalía como para

el acusado. Teniendo como figura imparcial al juez, quien, en base a las pruebas otorgadas, emitirá

una sentencia, la cual determinará la responsabilidad del acusado, la característica más resaltante

del modelo acusatorio es el respeto por los derechos fundamentales y las garantías procesales y

penales.

El principio de presunción inocencia se encuentra regulado en nuestra actual constitución

Política del Perú, articulo 2 inc24e, en la cual refiere lo siguiente:” toda persona inculpada de un

delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se establezca legalmente su

culpabilidad “. ( 1993, art.2) la presunción de inocencia es una de las garantía judicial más

importantes de las cuales goza el acusado, dentro del proceso penal . La presunción de inocencia

no solo es aplicable para la legislación peruana, ya que se encuentra contemplada en la Convención

internacional de los derechos Humanos (artículo 8), siendo adoptada por el sistema Interamericano

de los derechos humanos.

Según el Doctor Iván Meini Méndez refiere : Dentro del proceso penal se tiene que

demostrar la culpabilidad del sujeto frente al hecho delictivo, La culpabilidad comprobada importa

que en la sentencia condenatoria se establezcan las circunstancias en que se cometió el delito y la

valoración de la prueba que permite al juzgador concluir en la responsabilidad del sujeto (2005,

pág. 287) .

En base a todo lo mencionado la presunción de inocencia, actúa como limite frente al uso

de prisión preventiva, sin embargo, no debemos entender como un instrumento que elimina

medidas coercitivas. Opera como una barrera la cual funciona como un reductor en cuanto a la

limitación de derechos fundamentales.


Es por ello que la institución de la prisión preventiva, debe operar solo para preservar el

desarrollo adecuado de la sentencia, y la ejecución de la sentencia, ya que como se ha mencionado,

la prisión preventiva es una de las medidas coercitivas más graves, ya que afecta derechos

fundamentales .

El principio de presunción de inocencia, en tanto limite al sentido y alcance que se le debe

dar a la prisión preventiva, obliga a que esta siga el paradigma da la lógica cautelar y, por lo tanto,

deba cumplir con las condiciones que contempla la ley para que tenga cabida en un Estado

Constitucional de Derecho, como son excepcionalidad, proporcionalidad, provisionalidad, debida

motivación, jurisdiccionalidad, suficiencia probatoria y peligro procesal.

Dentro de lo mencionado por la Doctrina y por la ley, el principio de presunción de

inocencia frente a la prisión preventiva, se ve afectada mínimamente justificando dicha afectación,

por el fin que persigue dicha institución.

Aplicando la prisión preventiva, solo cuando sea estrictamente necesario. Sin embargo, el

concepto otorgado por la norma y la doctrina, no siempre se cumple en la práctica, originando

controversias entre los juristas, en razón, a la carencia de motivación que sufren los autos de

prisión preventiva emitidos por el Perú. Alterando de manera grave los presupuestos materiales

regulados en el articulo 268 del NCPP, no solo afectando la esencia y las particularidades de la

presunción de inocencia, sino también afectando a la institución de prisión preventiva.

Al volcarse en la prevención de futuros delitos durante la tramitación del proceso, la prisión

preventiva provisional deja de ser una medida de aseguramiento del proceso, y de garantía de la

ejecución de la pena que al final se podrá imponer, para convertirse en una medida de seguridad
preventiva, desvirtuando así el significado y finalidades propios de una medida cautelar personal.

(Paiva., 2013, p. 101) . Al brindar un tipo de concepto diferente al que la norma y la doctrina le ha

otorgado, se desvirtúa la finalidad de la prisión preventiva y solo estaría operando como una pena

anticipada. Convirtiendo a la prisión preventiva en una figura que afecta sin fundamento a la

restricción de derechos fundamentales. No siendo útil su aplicación en el proceso penal.

“Con esta finalidad de prevención, que nada tiene de cautelar, la prisión preventiva se

convierte en una medida de internamiento preventivo o de seguridad que se basa en una presunción

de culpabilidad “. (Paiva, 2013, p.101) Es importante, recordar que el modelo acusatorio que

practica el Perú, es un modelo garantista, ocupado en priorizar derechos fundamentales. Y sobre

todo recordar que en el proceso judicial no se demuestra la inocencia más no la culpabilidad.

2.2.5.1 Antecedentes del Principio de presunción de inocencia

La presunción de inocencia es uno de los límites que el legislador impone ante las medidas

coercitivas limitativas de derechos fundamentales, a continuación veremos como la figura de la

presunción de inocencia se fue desarrollando a lo largo de la historia.

Tuvo su inicio en la Revolución Francesa 1879, mediante la Declaración de los derechos

del hombre y del ciudadano, consagrando el principio de presunción de inocencia como una

garantía judicial que opera como limitante para ciertas medidas coercitivas.

Esto en consecuencia, al régimen inquisitivo, el cual afectaba de manera grave, los

derechos del imputado, atribuyendo la calidad de imputado desde el inicio del proceso.

Sin embargo en Italia el principio de presunción de inocencia no estuvo bien visto, ya que

mientras en otros estados se recibía la figura de presunción de inocencia como una limitante a las
medidas coercitivas de carácter personal, En Italia se formó el concepto de la prisión preventiva

, como una medida de obstrucción al desarrollo integral del proceso, incentivando a la comisión

de delitos por parte de sus habitantes (Poma, 2010, p. 10). Sin embargo en el año 1978, se tuvo

que proclamar dentro de la constitución Italiana, el principio de presunción de inocencia, a pesar

de tener cierto perjuicio en los efectos que traería la aplicación de dicho principio.

2.2.6. Jurisprudencia vinculante

2.2.6.1 Casación N° 623-2013 Moquegua

La presente casación nos deja alcances importante sobre la institución de la prisión

preventiva, siendo criterios que las partes, deben de manera obligatoria tener en cuenta, durante

el desarrollo del proceso. Así mismo, es importante la interpretación que se realiza sobre los

conceptos de la institución de prisión preventiva, los cuales veremos a continuación.

● La Audiencia de prisión preventiva, con la finalidad de tratar los presupuestos procesales,

la casación No 623, nos refiere, que la Audiencia debe estar conformada por cinco etapas,

siendo cada etapa, cada presupuesto acompañados del principio de proporcionalidad y la

determinación de la duración de la medida, esto con la finalidad de no afectar la finalidad

de la prisión preventiva, como en ciertos casos se ha venido vulnerando, Así también es

importante que todo lo mencionado en Audiencia, se encuentre contenido en el

requerimiento de prisión preventiva, esto con la finalidad de no vulnerar el derecho a la

defensa del imputado, y lograr un efectivo contradictorio.


● Refiere, que al momento de citar el presupuesto de fundados elementos de convicción, se

requiere de un alto grado de probabilidad, en cuanto a la comisión del delito por parte del

sujeto, como también, un análisis exhaustivo de los actos de investigación, con la finalidad

de extraer su importancia en cuanto al caso.

● Respeto, a la prognosis de la pena nos hace un importante aporte, dejando tres factores

que se debe de tener en cuenta: a) circunstancias generales atenuantes b) causales de

disminución o agravación c) la regla del articulo 45 del NCPP y las formulas del derecho

premial, los cuales son una guía para la Autoridad Judicial, al momento de analizar el

segundo presupuesto de la prisión preventiva.

● Uno de los alcances que nos brinda la presente casación, es que, por ningún motivo se

debe desnaturalizar la institución de la prisión preventiva y, a esto nos referimos cuando se

quiere afectar determinado presupuesto, como dictar prisión preventiva a un sujeto que

cometió un delito el cual no supera los cuatro años, y por ende su pena es de carácter

suspendida.

● El arraigo no descarta la aplicación de la figura de la prisión preventiva. sin embargo la no

existencia de arraigo no es fundamento suficiente para aplica la prisión preventiva.

● En cuanto al comportamiento procesal, no podemos atribuir mal comportamiento procesal

cuando el imputado ejerce sus derechos.

● No es determinante que, dictaran prisión preventiva en un proceso anterior al sujeto, eso

no implica que ese hecho sea determinante en el proceso actual.

● La motivación no solo es obligación del juez, ya que también el fiscal se encuentra obligado

a motivar adecuadamente el requerimiento de prisión preventiva, en base los siguiente

principios: idoneidad, necesidad y proporcional.


2.2.7 Casos emblemáticos

2.2.7.1 Prisión preventiva de Keiko Fujimori

El presente caso, estuvo a cargo del Juez Richard Concepción Carhuancho, quien dictó 36

meses de prisión preventiva por el presunto delito de liderar una organización criminal, dentro de

la organización política Fuerza Popular, cuyo requerimiento fue realizado por el Fiscal Domingo

Pérez.

Al haber analizado los presupuestos de la prisión preventiva y, siendo una medida

excepcional de carácter personal, sus características deben ser de efectivo cumplimiento, ya que

estamos hablando de una medida limitativa de derechos.

La prisión preventiva no es una medida aplicativa en todos los casos que la pena sea con

consecuencia de privación de la libertad personal, de lo contrario, se estaría desvirtuando la

finalidad de la prisión preventiva y transformándola en una pena anticipada. Repoblando y

causando caos y des abastecimiento en los centros penitenciarios del Perú . No debemos olvidar

que hasta antes de una sentencia, estamos hablando de un sospechoso, quien goza del principio de

presunción de inocencia. Una de las garantías judiciales que por ley le corresponde.

En el caso de la Señora Fujimori, como se recuerda, ella tuvo una detención preliminar de

diez días, la cual fue anulada, acto seguido, se dictó prisión preventiva en su contra por 36 meses.

El juez decidió tramitar el pedido de prisión preventiva contra 11 personas en forma

conjunta, no separado, como postulo la fiscalía. Sim embargo, tras más de 50 horas de audiencia

y habiéndose discutido el pedido solo con respeto de 5 personas, el juez decidió adelantar su

decisión solo con respeto a la señora Keiko, rompiendo con ella la unidad del debate, de la
audiencia y de su decisión, lo que genera no solo un desorden jamás visto en ese tipo de procesos

y muchas dudas sobre su conocimiento sobre las elementales reglas del proceso penal (Coria,

2018).

Evidenciando la vulneración grave, respeto al principio de presunción de inocencia, así

también al derecho a la defensa y por último, y no menos grave, la falta de criterio y

fundamentación en cuanto a los presupuestos materiales de la prisión preventiva. Trayendo como

consecuencia, la afectación del debido proceso al no realizarse un debido contradictorio.

En este caso, a opinión del autor, la presión mediática que tuvo el caso de la señora Keiko

Fujimori, influyó de manera determinante, al dictar la institución de prisión preventiva sin evaluar

cuidadosamente los presupuestos materiales, afectando el principio de presunción de inocencia

y el derecho a la defensa. Como consecuencia, Desnaturalizando el modelo acusatorio que

actualmente practica el Perú. Este tipo de interpretación y aplicación por ciertos jueces del Perú

ha sido llamado “cacería de brujas “ya que tiene cierto acercamiento a lo practicado por el tribunal

de la Santa inquisición, en la que ser señalado te convertía en culpable. omitiendo el derecho a la

defensa por parte del acusado. No abriendo debate entre el acusado y el tribunal. Para un correcto

contradictorio.

La ley penal peruana no sanciona la financiación ilegal de partidos políticos. Por ese motivo

la fiscalía postula que pagos de campaña de Odebrecht configuran lavado de activos. Esta tesis es

plausible porque persigue evitar la impunidad, pero a la vez eleva la valla probatoria, La fiscalía

debe acreditar que el dinero tenia origen delictivo (Coria, 2018).


Al respecto, como menciona el autor, es importante evitar la impunidad, sin embargo

debemos establecer criterios para dicha practica no recaiga en vacíos que dificulten el desarrollo

del proceso y, lo que es grave la finalidad del mismo.

“El Peligro procesal no se presume. Ya el Tribunal Constitucional ha establecido en el

caso Humala/Heredia que el Juez debe fundamentar y no presumir el peligro de fuga o de

obstaculización de la Justicia “. (Coria, 2018) . En el proceso penal no podemos hablar de

presunciones simples al momento de aplicar la prisión preventiva, estaríamos vulnerando derechos

fundamentales, con la simple sospecha. Siendo así, que el peligro de fuga, debe probarse y no

basarse en simples sospechas, debiendo basarse en graves sospechas y elementos que acrediten

este factor. En el caso de la señora Keiko, no se alegó en ningún momento graves sospechas.

2.2.7.2 Prisión preventiva Ollanta Humala y Nadine Heredia

El proceso llevado a cabo el 13 de julio 2017, por el primer Juzgado de Investigación

preparatoria- Sala Penal Nacional, teniendo como imputados a la ex pareja presidencial, Ollanta

Humala y Nadine Heredia, el caso fue llevado por el Juez Richard Concepción Carhuancho,

fiscala cargo, German Juárez Atoche, por el presunto delito de lavado de activos.

El año 2016, como medida preventiva para lograr la presencia de los imputados durante

el proceso, se dicto comparecencia con restricciones, sin embargo mediante resolución xxxx

emitida por el Juez Richard Concepción, se resuelve dictar prisión preventiva para los imputados

y revocar la anterior.

Para la variación de medida coercitiva el Juez debe encontrar nuevos elementos de

convicción, que cambien la situación inicial en la que se encontraba el imputado, al respecto

Richard Concepción Carhuancho refiere que, los nuevos elementos presentados por el fiscal,
(recepción de dinero procedente de Venezuela, recepción de dinero procedente de Brasil, dinero

de campañas de 2006 y 2011, corroboración de los datos de las agendas) incrementan la alta

probabilidad que se tenia sobre la sospecha de la comisión del delito por parte de los imputados,

cambiando la posición inicial en la que se encontraban cuando se dictó la medida de comparecencia

con restricciones. Cumpliendo con el primer presupuesto que establece el articulo 268 del NCPP .

Respecto al peligro procesal, el Juez Concepción, hace mención, a los Fundados elementos

graves de convicción encontrados en contra de la ex pareja presidencial, lo cual, traerá como

consecuencia la incrementación de la pena, agregando, que la pareja realizo un adelanto de

herencia a sus hijos.

Sin embargo, la ex pareja presidencial, a consecuencia de la prisión preventiva, presentaron

un habeas Corpus, no optando por la figura del cese de la prisión preventiva.

El abogado defensor de la pareja presidencial, al respecto refirió lo siguiente: “hay que decir con

claridad que para interponer la medida (cese de detención), la regla procesal es que tiene que

haberse producido prueba nueva, sobre la base de actuaciones procesales nuevas después de la

detención para fundamentarla adecuadamente “. (ideele, 2018) utilizando la figura del habeas

corpus para alegar la afectación de sus derechos fundamentales frente a una resolución con falta

de motivación.

Sin embargo, el Tribunal constitucional, declaró fundada las dos demandas de habeas

corpus por las siguientes razones.

El Tribunal Constitucional considero que la resolución no estaba debidamente motivada

porque, respecto de la vinculación de los favorecidos con el delito imputado, solo consideró la

manifestación de los testigos de cargo, y rechazó las declaraciones de otros cuatro de descargo,
alegando que el escenario cautelar no requiere consolidación probatoria o acreditativa a plenitud,

agregando que los argumentos incriminatorios y defensivos serian depurados en la etapa

intermedia debatidos, reforzados o refutados en el discurso del ulterior juicio oral . (Patroni, 2018).

No considerando estos, nuevos y fundados elementos de convicción, además considera este

fundamento una vulneración al principio de motivación e inconstitucional .

Uno de los fundamentos más resaltantes de la referida resolución, es la no evidencia de la

intención de fugar y no afrontar el proceso, el acto de otorgarle un poder a la madre de Nadine

Heredia para viajar con las hijas de la ex pareja presidencial . No estando debidamente

fundamentado y afectado así el debido proceso.

En los puntos tratados sobre el caso Ollanta Humala, se puede evidenciar que no existe una

adecuada motivación al momento de resolver casos los cuales como elemento principal la prisión

preventiva, afectando el principio de presunción de inocencia y principios que contribuyen con la

finalidad de la prisión preventiva.


2.2.8 Conclusión

La prisión preventiva es una medida coercitiva de carácter excepcional, considerada una de

las mas graves, ya que tiene como consecuencia la limitación de derechos fundamentales, durante

el proceso. Es por ello, que la norma para asegurarse la mínima afectación respecto a los derechos

fundamentales del imputado, a través del articulo 268, impone tres presupuestos como limitantes

a la institución de la prisión preventiva. Integrando dos presupuestos más agregados por la casación

623-2013 Moquegua, siendo el principio de proporcionalidad y la duración de la pena, En base, a

la protección de la no vulneración al principio de presunción de inocencia, como ya se mencionó,

la prisión preventiva filtros al momento de su aplicación, ya que es una medida limitativa de

derechos.

Sin Embargo, a pesar de tener filtros los cuales eviten la vulneración máxima de derechos

fundamentales, en el Perú no se viene aplicando conforme a la norma, aplicando una mala

interpretación de la norma, como la insuficiente motivación que se evidencia en los autos de prisión

preventiva.

Como ya se ha desarrollado en el presente trabajo de investigación, en casos emblemáticos

en el Perú, se viene haciendo una mala fundamentación en relación a los presupuestos de prisión

preventiva. Obedeciendo a una presión mediática, quebrantando la finalidad de la prisión

preventiva, convirtiendo al acusado en culpable antes de la sentencia. Y así vulnerando las reglas

del debido proceso.

Es preocupante que una institución tan importante como la prisión preventiva, pierda la

finalidad que su aplicación genera como consecuencia en el proceso. Como medida excepcional

grave, afecta derechos fundamentales. Desnaturalizando el modelo que practica el Perú, el


acusatorio. Siendo un modelo garantista y preocupado por proteger los derechos fundamentales y

restringirlos con una finalidad sustentada.

2.2.8 Definición de Términos

Los conceptos claves para comprender mucho mejor el proyecto de tesis serán

desarrollados a continuación, sin embargo, dichos conceptos serán descritos bajo el diccionario

Jurídico Innovap :

● Circunstancias atenuantes: Las que disminuyen la responsabilidad. (INNOVAPP)

● Circunstancias eximentes : Las que liberan de responsabilidad al autor de un delito

(INNOVAPP)

● Hecho delictivo: acción típica, antijurídica y culpable. Acto tipificado como tal en la ley,

contrario al derecho y en el que el agente ha tenido dominio sobre las circunstancias, es

decir que por voluntad no ha desarrollado una conducta diferente. (INNOVAPP)

● Derechos fundamentales: Conjunto básico de facultades y libertades garantizadas

judicialmente que la constitución reconoce a los ciudadanos de un país. (INNOVAPP)

● Ilícito: Lo no permitido legalmente. (INNOVAPP)

● Impugnación: Derecho por el cual, quien tiene legitimo interés alega que una resolución

de la autoridad atenta contra sus intereses y derechos, exigiendo se subsane está en el

extremo correspondiente o en su totalidad, pudiendo inclusive derivar en la anulación de

la misma. (INNOVAPP)
● Impunidad: Delito no castigado. Falta de sanción de un hecho antijuridico, por no haberse

descubierto, por no haberse descubierto a su autor, la acción, por fuga, indulto, por

corrupción judicial o prescripción . (INNOVAPP)

● Imputabilidad: (Derecho Penal) Uno de los elementos constitutivos del delito. Se es

imputable cuando se posee la facultad de discernir- la razón o la conciencia la llaman

algunos autores – de carácter delictuosos de sus acciones. (INNOVAPP)

● Imputar: Atribuir un hecho delictivo. (INNOVAPP)

● Inconstitucional: Todo lo que va en contra de la vigencia de la constitución. Se dice de

las disposiciones legales que contradice la constitución. (INNOVAPP)

● Juez: (Derecho Procesal ) persona investida de autoridad jurisdiccional, quien decide en

un proceso la solución que se le debe dar al litigio planteado, resuelve conflictos suscitados

entre los particulares. (INNOVAPP)


Referencias

Aguilar, J. (2018). La inadecuada aplicación de la prisión preventiva como afectación al derecho

a la libertad de la persona en los juzgados de investigación preparatoria de Chiclayo,

pertenecientes al distrito Judicial de Lambayeque-Periodo 2014. Chiclayo-Perú:

Universidad Señor de Sipán, Facultad de Derecho.

Carbonell, M. (2008). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito-

Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, disponible en,

https://issuu.com/wilberae/docs/mj-principio_proporcionalidad

Caro, D. (2018). ¿Tiene debilidad la prisión preventiva contra Keiko Fujimori? Lima-Perú: La

Ley, disponible en:

https://laley.pe/art/6494/tiene-debilidades-la-prision-preventiva-contra-keiko-fujimori

De la Jara, G. (2015). La prisión preventiva en el Perú: ¿Medida cautelar o Pena anticipada?

Lima-Perú: Instituto de Defensa Legal.

Limaymanta, J. (2015). La vulnerabilidad de los principios de rogación y acusatorio del artículo

137° del código procesal penal de 1991 , referido a la prolongación de oficio de la prisión

preventiva bajo los alcances del código procesal penal del 2004 y la ley n°30076.

Huancayo-Perú: UPLA Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Luna, J. (2009). La proporcionalidad como principio en al determinación e imposición de las

penas. Ciudad de México- México: UNAM.


Oporto, G. (2018) ¿Cuáles fueron las razones del TC para anular la prisión preventiva de Humala

y Heredia? Lima- Perú: La Ley, disponible en:

https://laley.pe/art/5259/cuales-fueron-las-razones-del-tc-para-anular-la-prision-

preventiva-de- humala-y-heredia

Perez, A. (2004). La fundamentación de los Derechos Humanos. Madrid-España: Revista de

Nuevos Estudios Políticos (Nueva Época).

Ruiz, V. (2017). Historia universal de la prisión y la detención preventivas en el derecho penal

peruano. en derecho 911 Perú: la última radio, disponible en:

http://derecho911.blogspot.com/2017/01/historia-universal-de-la

prision.html?m=1#_toc471752090

Sánchez J. (2010). La presunción de inocencia como garantía del debido proceso y su aplicación

al código de procedimiento penal ecuatoriano. Cuenca-Ecuador: Universidad de Cuenca.

San Martin, C. (2014). Estudios de Derecho Procesal Penal. Lima-Perú: Grijley.

Torres, D. & Cuentas, V. & Diaz, I. (2017). Punto por punto, un análisis jurídico sobre la prisión

preventiva de la pareja Humala Heredia. En Institutos de Democracia y Derechos

Humanos Perú: PUCP, disponible en:

http://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis/punto-por-punto-un-analisis-juridico-sobre-la-

prision-preventiva-de-la-pareja-humala-heredia/

Potrebbero piacerti anche