Sei sulla pagina 1di 21

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE VÍAS DE COMUNICACIÓN

ESTUDIOS DE INGENIERIA DE TRÁNSITO

PARTE I

ESTUDIOS DE INVENTARIO VIAL

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ

MARACAIBO, JUNIO 2.000


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

PARTE I

ESTUDIOS DE INVENTARIO VIAL

Los estudios de inventario vial tienen como objetivo; la identificación, registro,


organización y análisis de las condiciones físicas de una determinada facilidad vial,
tales como: tramo de carretera o arteria urbana, intersección vial, vialidad de un sector
urbano, o de una determinada región.

El inventario vial tiene como alcance el registro de todas aquellas variables físicas del
entorno de la vialidad en estudio, que de alguna manera puedan influir en las
condiciones del tránsito, en la seguridad del desplazamiento y en los aspectos estéticos
ambientales. Entre los aspectos que se cubren en un estudio de inventarios vial, se
citan los siguientes:

1.1.- CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS:

Estas variables constituyen las dimensiones y ubicación de todos los elementos


geométricos de la facilidad vial en estudio, los cuales dependen de las características
de dicha facilidad y de los espacios donde se inserta. Las características geométricas a
levantar en el estudio varían según las categorías siguientes:

1.1.1.- En tramos de carretera: Se levanta la información relativa a la sección vial, y en


algunos casos, por razones de seguridad vial se levantan características
planialtimétricas. En general la información requerida es la siguiente:

 Anchos de los siguientes elementos: derecho de vía, calzada, canales de


circulación, hombrillos, bermas, medianera, faja de estabilización, cunetas y
otros elementos de la sección vial que pudieran estar presentes en los tramos
viales en estudio.

 Pendientes de taludes y tipo de protección.

 Estimación de radios, peraltes y pendientes, cuando se considere que los


mismos afecten la visibilidad de los conductores o la estabilidad de los
vehículos, y por ende la seguridad del tránsito.

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

1.1.2.- En intersecciones de carreteras: En las carreteras, las intersecciones son


poco frecuentes, y por lo general, el levantamiento se realiza sólo en aquellos sitios de
cruce con otras carreteras de importancia. La información a levantar consiste en lo
siguiente:

 Ubicación e identificación en un plano de la zona.

 Sección vial de cada una de las ramas, indicando cualquier diferencia con
relación a la sección básica de los tramos. Es importante la identificación de
canales especiales de giro o de cambio de velocidad, aún cuando estos no
estén demarcados.

 Radios de curvatura en las esquinas (estimados).

 Identificación, mediante un croquis, del triángulo de visibilidad, en acuerdo a


los posibles obstáculos laterales que se encuentren próximos a la intersección.

 Identificación del tipo de trazado de las ramas viales en la proximidad a la


intersección. Se debe verificar la visibilidad horizontal y vertical, mediante el
registro de la existencia de curvas horizontales y/o verticales en las ramas de
cada intersección en estudio.

1.1.3.- En tramos de vías urbanas: Al igual que en tramos de carreteras, en los tramos
de vías urbanas se levanta la información de las secciones viales, que incluye los
siguientes elementos: ancho y número de canales, hombrillos, tipo de brocales, anchos
de acera, dimensiones de jardineras, anchos de medianera, retiros de los linderos, y
otro elemento de la sección vial.

En los tramos de vías urbanas se registra con mucha frecuencia cambios en la sección
vial, que deben levantarse, y tomarlos en cuenta en el momento de formular las
propuestas, entre estos:

 Cambios en el ancho de la medianera.

 Cambios en el ancho de las aceras y jardineras.

 Canales adicionales (complementarios) a los canales básicos de la calzada.

 Calles de servicio.

 Cualquier otra diferencia que se registre con relación a las medidas de la


sección básica de la vía en estudio.

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

1.1.4.- Intersecciones urbanas: Se levanta la información que se relaciona con los


anchos de las ramas viales que convergen a dicha intersección, las dimensiones de los
elementos que facilitan los movimientos de giro, y otros elementos geométricos
relacionados con las facilidades del transporte público, el estacionamiento, los
peatones, entre otros. La información que se debe levantar para este estudio es la
siguiente:

 Medidas de las secciones viales de las ramas que convergen a las


intersecciones en estudio, y que ya fueron presentadas en el aparte anterior.

 Curvatura en las esquinas, estimando el radio y el tipo de curva.

 Canales especiales de giro, a la izquierda y/o a la derecha, indicando: anchos,


longitudes de acumulación y de transición, y cualquier otra información que
permita su correcta representación.

 Isletas: se medirán las dimensiones de las isletas direccionales o de


canalización que existan en las intersecciones, indicando el ancho de las
calzadas de giro que las mismas originen, bien sea brazo de giro a la derecha
o refugio para giro a la izquierda.

 Terminación o nariz de medianera. Para aquellas intersecciones con


medianeras o isletas centrales en algunas de sus ramas, se debe identificar y
dimensionar la forma de su nariz o terminación así como, la abertura de la
misma para permitir el flujo transversal del tránsito y los movimientos de giro a
la izquierda.

 Transporte público: se registrarán las medidas de los refugios u otras


facilidades para el desplazamiento o maniobras de sube y baja del transporte
público.

 Peatones: Los peatones en ocasiones requieren de obras físicas en una


intersección, tales como: pasos a desnivel, islas especiales, pasos peatonales
texturizados o con relieves, ensanchamientos de aceras, y otros, los cuales
deben ser dimensionados y debidamente ubicados.

Al final de este documento se incluye planilla para el registro en campo de las


características geométricas básicas de las intersecciones. Esta misma planilla se
puede utilizar igualmente para la presentación definitiva de las características en el
informe.

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

1.2.- SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN VIAL:

La señalización vial consiste en el conjunto de indicaciones o señales que se instalan


sobre el derecho de vía de una carretera o tramo vial urbano, para orientar, prevenir o
reglamentar el uso del espacio vial. Estas señales, se diseñan, construyen e instalan
por parte de los organismos públicos competentes, en acuerdo a la reglamentación de
tránsito vigente, y permite la organización, seguridad y eficiencia del tránsito.

El inventario del sistema de señalización vial permite conocer su distribución espacial,


sus condiciones físicas, su correspondencia con la normativa vigente, y las deficiencias
del mismo.

El sistema de señalización vial se clasifica en dos subsistemas; la señalización


horizontal, que constituyen las marcas o demarcaciones en el pavimento, y la
señalización vertical, que se representan sobre láminas metálicas instaladas en parales
o pórticos.

Las señales horizontales se clasifican a su vez en: señales reglamentarias, preventivas


y canalizadoras, mientras que las señales verticales se clasifican en: señales
reglamentarias, preventivas e informativas.

El inventario de señales viales consiste en el registro de: la ubicación, tipo, dimensiones


y condiciones físicas, de cada elemento del sistema de señalización, debidamente
relacionado con los diferentes elementos de la intersección o tramo vial.

1.2.1.- Señales horizontales: El inventario de estas señales consiste en registrar: su


existencia, dimensiones, ubicación y estado físico. Estas señales pueden ser de pintura
de tráfico (aperlada), o con material termoplástico (también con esferas de cristal), y
también, con el uso de delineadores, utilizados para enfatizar la demarcación en casos
especiales que se requiera de una mayor atención de los conductores. Estos
elementos de la señalización se identifican en las planillas correspondientes de la
siguiente forma:

 Señales canalizadoras: son todas aquellas marcas paralelas al flujo de


tránsito, que separan los sentidos de circulación, los canales, los hombrillos y
los refugios para movimientos de giro. El registro debe indicar anchos de
canales y de la línea, el tipo de línea y su color, así como sus condiciones de
desgaste.

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

 Señales reglamentarias: reglamentan el uso de canales por medio de flechas,


símbolos y textos, que permite controlar direcciones y velocidad de circulación.
En las planillas correspondientes se debe indicar la ubicación de las flechas,
símbolos y textos, identificando dimensiones, color y tipo de material utilizado,
y también sus condiciones de desgaste.

 Señales preventivas: Anuncian la presencia de peatones, escolares,


irregularidades del pavimento, entre otras. Estas señales se registran en la
planilla correspondiente, indicando su ubicación, dimensiones, color, material
utilizado, y también sus condiciones de visibilidad.

1.2.2.- Señales verticales: Estas señales se ubican por lo general fuera de la calzada,
montada sobre parales en las aceras o jardinera, pero en ocasiones se utilizan
elementos estructurales tipo pórtico o bandera, que permiten una mejor visibilidad de
las mismas. Estas señales se clasifican de la siguiente forma:

 Señales reglamentarias: Son todas aquellas señales representadas sobre


superficies metálicas, y soportadas sobre parales, que indican alguna restricción
de tipo reglamentaria que debe ser acatada por el tránsito. Se caracterizan con
los colores blanco y rojo, y con la excepción de las señales de Pare y Ceda el
Paso, todas son de forma circular, aunque pudieran estar representadas sobre
láminas rectangulares.

 Señales Preventivas: Son todas las indicaciones al tránsito ubicadas sobre


estructuras verticales, que tienen como finalidad indicar alguna condición de la
vía, o propia del tránsito, que pudiera representar una eventual causa de
accidente. Estas señales son de color amarillo con pictogramas negros, y de
forma de cuadrado colocado con las diagonales en posición horizontal y vertical.
Por tener esta posición se consideran que son rombos equiláteros.

 Señales Informativas: Estas señales cumplen la función de informar a los


usuarios de las vías, de los posibles destinos, distancias, servicios o
nomenclatura vial, a lo largo de un determinado recorrido. Las señales de
destino, direccionales o de distancias, pueden tener colores según el tipo de vía
de la siguiente forma:

o Textos y símbolos en blanco retro-reflectante sobre fondo en verde mate


para autopistas, carreteras y avenidas de importancia.

o Textos y símbolos en negro mate sobre fondo blanco retro-reflectante.

o Las señales de nomenclatura vial se representan por medio de símbolos y


códigos en color negro sobre blanco retro-reflectante.

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

o Las señales de servicio se representan con pictogramas negro mate sobre


cuadros blancos retro-reflectantes, que a su vez se enmarcan en
rectángulos azules mate.

Estas señales se registran en planillas de la intersección o tramo vial, donde se indica lo


siguiente:

 Tipo de señal (Reglamentaria, preventiva o informativa).

 Identificación de la señal, de acuerdo a los códigos establecidos en el Manual


Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito.

 Ubicación de la señal en el croquis de la planilla correspondiente.

 Dimensiones de la señal y su retiro con respecto a la calzada.

 Tipo de apoyo (paral sencillo, paral doble, pórtico, bandera, otro).

 En las señales informativas se debe indicar su contenido, tamaño de los textos


y tipo de texto, utilizando la planilla específica para esta información.

 En todas las señales se debe registrar el estado físico de las mismas, desde el
punto de vista estructural, como de desgaste de los colores y formas.

La misma planilla, o una similar, a la citada en la parte geométrica se puede utilizar para
representar las características de la señalización horizontal y vertical para las
intersecciones viales.

1.3.- SEMÁFOROS.

Los semáforos constituyen dispositivos de control de tránsito, que se ubican en sitios


donde se producen conflictos, entre vehículos, o entre vehículos y peatones.
Generalmente se utilizan en las intersecciones a nivel, y permiten el paso alternativo de
las diferentes corrientes de tránsito que confluyen a la misma.

El inventario de semáforos consiste en el registro de la siguiente información:

 Características físicas.

o Tipo de apoyo.
o Ubicación.

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

o Caras y secciones.
o Controlador.
o Condiciones físicas.

 Características operativas.

o Tipo de programación.
o Arreglo de fases.
o Tiempos de operación.

Para este tipo de inventario se dispone de una o varias planillas, dependiendo de la


cantidad de información necesaria. En los siguientes apartes se describe de forma
general la información requerida

1.4.1.- Características físicas de los semáforos.

Las características físicas de los semáforos son aquellas que se refieren a su tipo de
apoyo, ubicación, dimensiones y número de elementos que lo constituyen. Dentro de
la evaluación física de los semáforos también se consideran las condiciones físicas que
estos presentan, que por falta de mantenimiento puedan afectar su eficiencia y la
estética urbana. De forma estructurada se resume la información del aspecto físico de
los semáforos.

1.3.1.1.- Tipo de apoyo del semáforo: Se debe indicar si el semáforo es de algunos de


estos tipos:

- De Pedestal: También conocido como semáforo de poste. Tiene como


característica, que la cabeza del semáforo se ubica directamente sobre el
poste, quedando desplazado fuera de la calzada. Generalmente es de mejor
apariencia que otros tipos, y ofrece mejor visibilidad a los conductores
ubicados de primer lugar en la cola, pero su visibilidad a distancia es muy
pobre, y con frecuencia queda oculto por vehículos colectivos o de carga que
se ubican al comienzo de la cola.

En intersecciones de múltiples ramas, de ramas esviadas, o con fuerte


presencia de peatones, se recomienda su uso de forma exclusiva, o al menos
combinados con otros tipos de apoyo de mayor visibilidad a distancia. En la
figura 1.4.1 se muestra un ejemplo de semáforo de pedestal o poste.

- De Ménsula: Son utilizados con mucha frecuencia, y se caracterizan por estar


colgando sobre la calzada desde una estructura tipo tubular de variadas

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

formas. Este tipo de apoyo ofrece una mayor visibilidad porque se ubica
directamente sobre los canales de circulación, pero no contribuye
favorablemente a la apariencia de la intersección y su uso en intersecciones
complejas puede resultar confuso a los usuarios.

- De Bandera: Este constituye una versión mejorada en apariencia del tipo


ménsula, manteniendo su ventaja de buena visibilidad, pero resultan un poco
más costosos. La estructura con una apariencia más rígida, y la
incorporación de las secciones formando caras horizontales, como una parte
integral del mismo apoyo, proporciona una apariencia que contribuye a la
estética vial.

- Colgantes: Se caracterizan por estar soportados por cables o tensores,


ubicados en la parte central de la intersección, o bien, sobre determinados
canales de circulación. Su apariencia no es buena, pero ofrecen buena
visibilidad, y tienen como principal ventaja, que se pueden ubicar directamente
sobre cada canal, permitiendo el uso de semáforos con indicaciones
específicas para determinado movimiento.

- De pórticos: Este tipo de apoyo consiste en una estructura que se extiende a


lo ancho de la calzada, generalmente tipo cercha, con perfiles tipo tubulares
que mejoran la apariencia. Esta es una versión mejorada de los tensores,
porque ofrece las mismas ventajas, pero con una mejor apariencia. Su
desventaja es el alto costo de la estructura, pero se hace necesario en
intersecciones con ramas de múltiples canales, con calles de servicio o con
separaciones físicas de la calzada para los movimientos de giro.

- De Diseño Especial: Dentro de este grupo de apoyos de semáforo se


encuentra cualquier diseño que difiera de las categorías presentadas
anteriormente.

En el estudio se debe presentar detalles del tipo de semáforo o una fotografía del
mismo, a partir de la cual se hagan las descripciones y análisis correspondientes.

1.3.1.2.- Ubicación del semáforo: Se debe indicar la posición de cada una de las
cabezas del semáforo y tomar medidas de los retiros de los postes de los semáforos
con respecto a la calzada. Las posiciones de los semáforos se clasifican de la
siguiente forma:

- Posición adelantada: Es cuando la cabeza del semáforo se ubica sobre el


paso peatonal, justo delante de la línea de parada del acceso al cual
proporciona la señal. Se le conoce como posición adelantada, debido a que
el semáforo se ubica "delante" de la intersección, entre los vehículos y la

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

intersección. Esta posición favorece el respeto al paso peatonal, pero ofrece


poca visibilidad vertical en el caso de semáforos sobre la calzada, y poca
visibilidad horizontal en el caso de semáforos de poste. Esta posición
tampoco es favorable a los peatones, porque éstos, desde el paso peatonal no
visualizan las señales para los vehículos.

- Posición retrasada: Es la ubicación de los semáforos en la posición más


retirada al tránsito, es decir, en la prolongación del paso de peatones del
acceso opuesto al movimiento que recibe la señal. Esta posición es más
favorable a los peatones, y ofrece una mejor visibilidad vertical y horizontal a
los conductores. La desventaja de esta posición es que induce al irrespeto
hacia los pasos peatonales por parte de los conductores, y también puede
resultar confuso en intersecciones de ramas múltiples y con esviajes en sus
ramas.

- Posición centrada: Cuando las caras de los semáforos se ubican sobre el área
central de la intersección. Esto se logra con semáforos colgantes, de pórticos
o de ménsula larga en posición diagonal.

Se deben presentar en el informe imágenes o detalles, a partir de los cuales realizar la


descripción y análisis de la situación.

1.3.1.3.- Caras y secciones: En el inventario se debe indicar el número de caras en


cada poste y cabeza de semáforo, así como el número, tipo y dimensiones de las
secciones (lentes). La cabeza del semáforo es la unidad indicadora de señal que se
ubica en cada apoyo, y que está constituida por caras que indican los movimientos
permitidos para cada acceso, y estas a su vez están constituidas por secciones, que
mediante señales luminosas indican la posibilidad de tránsito de cada movimiento.

Las secciones contienen lentes circulares o cuadrados, con diámetros de 8" ó 12", que
indican la posibilidad de paso de un determinado movimiento. Cada acceso de la
intersección debe recibir la indicación de al menos dos caras del semáforo, y es
recomendable que cada cabeza no tenga más de dos caras, y que cada cara no tenga
más de cinco secciones.

1.3.1.4.- El controlador: En este estudio se debe registrar la ubicación, tipo y marca del
controlador (regulador). La ubicación se debe señalar en el croquis de la intersección,
y acotarse mediante la distancias a los brocales en ambas direcciones.

En el sitio no siempre es posible determinar si el regulador es electromecánico o


electrónico, lo semáforos electromecánicos son más antiguos, y producen sonidos de

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

fricción de piezas cuando se produce el cambio de fases. La marca del controlador


generalmente se indica en la tapa frontal del mismo.

1.3.1.5.- Condiciones físicas: en la planilla de campo se debe indicar, igualmente, las


condiciones físicas que presenta el semáforo en su conjunto, incluyendo postes,
soportes, caras, secciones, regulador, etc. Se debe anotar los golpes, deformaciones,
estado de la pintura, funcionamiento de las bombillas, lentes, viseras, y otros aspectos
que afecten su apariencia, visibilidad, condiciones estructurales, y en especial, el
control efectivo del tránsito.

1.3.2.- Características operativas de los semáforos.

El semáforo es parte del sistema de señalización de una intersección a nivel, pero su


condición de dispositivo activo, que alterna sus indicaciones, y que además, puede ser
ajustado de manera cronológica, o activado por el tránsito, exigen de un levantamiento
particular de estas características.

Como parte de un inventario vial de una intersección a nivel controlada por semáforo,
se deben registrar las variables que definen la operación del mismo. Entre estas
variables destacan: tiempo de Ciclo, tiempos de cada fase, arreglo de fases, y se debe
verificar además, el tipo de operación, que puede ser: de tiempos fijos (prefijado), de
tiempos variables de planes prefijados cronológicamente, o bien, accionado por el
tránsito. Se identifica el esquema operacional del semáforo, registrando la siguiente
información:

1.3.2.1.- Tipo de programación: Los semáforos pueden operar de diferentes formas,


dependiendo de las exigencias del tránsito, de las características de la intersección en
estudio y de la relación con las intersecciones próximas. Los semáforos pueden operar
con diferentes programas de acuerdo a la variación del tránsito a lo largo del día, pero
también puede variar la forma como se activaría cada uno de estos programas, de las
siguientes formas:

 De tiempo fijo: cuando los arreglos y los tiempos del semáforo en estudio se
mantienen invariables a los largo del día y de la semana.

 De variación cronológica: Este tipo de semáforo presenta varios programas de


arreglos de fases y/o de tiempos de reparto, diseñados para activarse durante
determinados períodos del día, o también, en determinados días de la semana.
En la mayoría de los casos se utiliza para compensar el desequilibrio direccional
del tránsito a lo largo de los días típicos laborales de la semana; con un reparto
de tiempos para el pico de la mañana, otro reparto de tiempos para el pico de la

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

tarde y, otros repartos más equilibrados para las horas intermedias del día y para
la noche. Cada programa se activará a las horas previamente programadas en
el controlador o regulador del semáforo.

 Activado por el tránsito: Con el objeto de lograr una mayor eficiencia en la


operación de los semáforos en avenidas urbanas de importancia, que a la vez
tengan un tránsito con fuerte variaciones a lo largo del día y de la semana, y que
además, el uso de suelo de la zona contribuya a la ocurrencia de variaciones de
la demanda no previstas, se recomienda el uso de semáforos actuados por el
tránsito. Esta condición obliga al uso de detectores de tránsito conectados a un
sistema de registro y procesamiento de la información, a los fines de ajustar de
forma frecuente (c/15 min o c/hora) los tiempos de verde y los arreglos de fases
a las variaciones de la demanda.

1.3.2.2.- Arreglo de fases: El arreglo de fases de un semáforo es la forma como este


dispositivo permitirá que se produzcan los movimientos previstos en el diseño. Esto
contempla: el número de fases, el orden de ocurrencia y los movimientos permitidos en
cada fase. Estos arreglos incluyen las posibles fases para peatones.

1.3.2.3.- Tiempos de operación: Son los tiempos relativos al arreglo de fases: tiempos
de ciclo, intervalos de cambio (ámbar) y reparto de verdes, que a su vez definen los
tiempos de rojo

Esta información se registra en la planilla anexa, en la cual se debe incluir toda la


información física y operacional del dispositivo. De ser necesario se utiliza planilla
adicional o con un diseño diferente al mostrado para que la información sea lo
suficientemente completa para los análisis a nivel del diagnóstico y de las posibles
propuestas.

1.4.- SERVICIOS PÚBLICOS EN EL DERECHO DE VÍA.

Por servicio público se define a todos aquellos servicios que recibe la comunidad de
parte de los organismos públicos, nacionales, regionales o locales, o bien de organismo
privados que prestan servicios a esa comunidad.

Las instalaciones de los servicios públicos urbanos se emplazan por lo general en el


derecho de vía, visto no solamente como una calle, sino como un corredor de flujos,
que además de vehículos y peatones, permite el flujo de servicios hídricos, de gas,
eléctricos, telecomunicaciones y otros.

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

Cada uno de estos servicios requiere de canalizaciones, y de elementos que permitan


el acceso para su instalación, mantenimiento y remoción. Estos elementos de acceso
o de soporte pueden afectar las condiciones de operación del tránsito de vehículos o de
peatones, y se identifican como: postes, bocas de visitas, tanquillas, sumideros,
hidrantes, entre otros.

Los estudios de tránsito se realizan para planificar, diseñar o evaluar las condiciones
operacionales de una determinada facilidad vial, y estos servicios públicos,
fundamentales para el funcionamiento de las actividades urbanas, constituyen con
frecuencia un obstáculo para el tránsito, o para la construcción, ampliación o
modificación de vías públicas, razón por la cual es fundamental conocer su ubicación y
características, a los fines de que las propuestas de vía nueva o de mejoras en la
vialidad considere los efectos sobre estas instalaciones.

El levantamiento de servicios públicos se produce a dos niveles; uno primero, que


consiste en la búsqueda de estudios, proyectos o planos de construcción de cualquier
servicio público existente, y en segundo lugar, el levantamiento en el sitio de los
diferentes elementos visibles de estos servicios, tales como:

- Bocas de visita para los servicios de cloacas, drenaje y


telecomunicaciones.

- Tanquillas para los servicios de distribución eléctrica, alumbrado,


telecomunicaciones.

- Sumideros para los servicios de drenaje.

- Gabinetes de control en servicios de telecomunicaciones.

- Hidrantes.

- Postes para los servicios de distribución eléctrica, de


telecomunicaciones, alumbrado público, semáforos y otros.

El levantamiento de la información en el campo consiste en su ubicación y


caracterización sobre un plano o croquis de la facilidad vial, identificando el tipo de
servicio, dimensiones del elemento superficial, su relación con elementos de la vialidad,
y su posible efecto sobre el tránsito, tal como: irregularidad en la superficie de la
calzada o de las aceras, reducción del ancho efectivo de las aceras, efecto de
obstáculo por proximidad a la calzada, entre otros.

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

La precisión y magnitud de la información levantada depende de los alcances del


estudio o proyecto. Para la evaluación de las condiciones del tránsito, se levanta
solamente aquellos elementos de los servicios públicos que se consideren afecten al
tránsito, pero para el estudio de posibles mejoras a la vialidad, se levanta toda la
información de servicios públicos que se identifique superficialmente en el derecho de
vía.

La cobertura del levantamiento depende igualmente de los alcances o directrices del


estudio o proyecto que lo requiere, y puede abarcar desde una intersección sencilla
hasta la totalidad de un área urbana, o bien, desde un pequeño tramo carretero hasta el
sistema carretero de una región.

Para fines del levantamiento, la facilidad vial se divide en elementos sencillos, por
ejemplo: el levantamiento de un área urbana requiere de la división en calles, avenidas,
autopistas, etc., y estas a su vez en tramos e intersecciones, las cuales deben ser
debidamente codificadas e identificadas en un plano de la zona.

Para la ejecución de proyectos viales a nivel de Ingeniería Básica (Anteproyecto) o de


ingeniería de Detalle, se requiere de un levantamiento topográfico detallado, donde se
incluye parte de la información señalada en este documento como perteneciente al
Inventario Vial, pero este estudio topográfico no sustituye completamente al inventario,
que además de las dimensiones y localización, también registra las condiciones físicas
y operativas de algunos componentes de los sistemas de servicios públicos.

Es importante destacar las instalaciones de servicios públicos en las siguientes


condiciones:

 Bocas de visita que no se encuentren al ras de las caladas viales y/o de las
aceras, o que puedan estar sin la tapa, o también, que tenga una tapa que no
encaje en el marco, creando en todos los casos un problema de seguridad y
eficiencia del tránsito.

 Postes del tendido eléctrico y de las luminarias que obstruyan significativamente


el tránsito peatonal en las aceras.

 Tanquillas de registro para bancadas eléctricas o de telecomunicaciones que se


encuentren sin tapas o que no estén al ras de la rasante vial o de las aceras.

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

 Sumideros de rejas del drenaje superficial que no se encuentren al ras con el


pavimento o que no tengan la reja respectiva. Es de espacial interés cuando
estos sumideros se ubican en pasos peatonales o en otros sitios de tránsito
peatonal.

 En los sumideros de ventana se usan con frecuencia tapas de concreto para las
bocas de visita en acera. Esto es importante de destacar, pero más aún si las
mismas no están al ras con la acera o los ganchos para su izado pueda sobre
salir por encima de tales aceras.

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ


ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

RAÚL BARBOZA JIMÉNEZ

Potrebbero piacerti anche